-ANALISIS-DE-AGUA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    1/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    INTRODUCCION

    En el trabajo a continuacin se encuentra la informacin acerca del anlisis

    del agua. Para introducirnos en el tema, es necesario saber claramente quecontiene el agua.

    Las determinaciones complejo mtricas pueden separarse en dos grupos,uno de ellos es la titulacin con agentes quelantes, es decir, iones quepolidentados que, tienen la capacidad de acomplejar iones metlicos, de maneraque la estequiomtrica sea sencilla, es decir, uno a uno.

    En la prctica se determin la concentracin de calcio y magnesio endistintas soluciones y la dureza del agua por medio de determinaciones complejomtricas, en la cual el agente quelante fue el cido etilendiaminotetraactico

    (EDTA).

    Para la determinacin del calcio, se utiliz murxida (purpurato de amonio)como indicador y en la determinacin del magnesio, se utiliz el negro deeriocromo T (NET).

    El agua es sin lugar a duda una de las sustancias ms usadas en la vidadiaria y en particular en un laboratorio de qumica.

    En este ltimo caso, esto es as, dado que la misma puede ser necesariacomo medio de limpieza, medio de calefaccin o bien como reactivo qumico omedio de sustento para llevar a cabo reacciones qumicas.

    De esta variedad de posibilidades, la idea de este trabajo prctico esfocalizar la atencin en los dos primeros aspectos (limpieza y calefaccin), dondeel trmino agua tiene el significado que se le da cotidianamente, esto es,entender el agua como una solucin acuosa de sustancias disueltas y no comola especie qumicamente pura formulada H2O.

    El agua en general es un buen disolvente de muchas sustancias que sonincorporadas por el paso de aquella a travs del aire o de la tierra.

    Estas sustancias simples o compuestas pueden ser de ndole orgnica,inorgnica; ser gaseosas o slidas.

    En particular se dar importancia a la presencia de ciertas sales inorgnicascon el objeto de estudiar las caractersticas y las consecuencias que las mismasle confieren al agua.

    1

    http://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml
  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    2/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    HOJA DE DATOS

    1. ANALISIS DE AGUAS METODO ALCALIMETRICO

    1.1ALCALINIDAD Y DUREZA TEMPORAL

    N Vmuestra(mL)

    VHCl(Fenoltaleina)

    VHCl(Naranja demetilo)

    Muestra

    1 100 0 13,82 100 0 13,53 100 0 14,14 100 0 14,25 100 0 14,0

    Aguade

    Pozo

    Comedor

    UNMSM

    6 100 0 14,78 100 0 14,89 100 0 15,0

    AguaPotabl

    eUNMS

    M

    1.2 DUREZA PERMANENTE

    N Vmuestra(mL)

    VMB VF/Va VHCl (mL) Muestra

    1 100 25 50 43,42 100 25 25 22,53 100 25 25 22,44 100 25 25 22,55 100 25 25 22,8

    Agua dePozo

    ComedorUNMSM

    6 100 25 25 23,58 100 25 25 23,5

    9 100 25 25 23,4

    AguaPotable

    UNMSM

    2

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    3/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    2. ANALISIS DE AGUAS METODO QUELATOMETRICO

    Dureza Total Dureza CalcicaN Vmuestra

    (mL)VEDTA (mL) Vmuestra

    (mL)VEDTA (mL) Muestra

    1 25 15,8 25 3,8

    2 25 16,2 25 2,53 25 15,7 25 3,94 25 15,5 25 3,15 25 15,3 25 2,7

    Agua dePozo

    ComedorUNMSM

    6 25 12,1 25 2,38 25 12,2 25 2,29 25 12,4 25 4,2

    AguaPotableUNMSM

    3. METODO MERCURIMETRICO DETERMINACION DE CLORUROS

    N Vmuestra (mL) VHg(NO3)2(mL)

    Muestra

    1 10 0,72 10 0,83 10 0,84 10 0,95 10 1,0

    Agua dePozo

    ComedorUNMSM

    6 100 7,98 100 7,89 100 8,3

    AguaPotableUNMSM

    4. ESTANDARIZACION

    N VMB VHCl VCaCO3 VEDTA VNaCl VHg(NO3)21 10 10,1 10 7,1 10 10,32 10 10,9 10 6,1 10 9,53 10 10,1 10 6,2 10 10,14 10 10,2 10 6,5 10 10,2

    5 50 54,6 10 6,2 10 10,46 -- -- 10 7,1 10 9,98 10 12,2 10 7,8 10 10,1

    3

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    4/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    9 -- -- 10 7,5 10 10

    OBJETIVO DE LA PRCTICA

    Es aplicable para determinar la alcalinidad de carbonatos y bicarbonatos,en aguas naturales, domsticas , industriales y residuales.

    La medicin de la alcalinidad, sirve para fijar los parmetros deltratamiento qumico del agua, as como ayudarnos al control de la corrosiny la incrustacin en los sistemas que utilizan agua como materia prima o en

    su proceso

    Es aplicable en la determinacin de Calcio en aguas de apariencia clara, sulmite inferior de deteccin es de 2 a 5 mg/l como CaCO3, su lmite superior,puede extenderse a cualquier concentracin, diluyendo la muestra.

    Esta basado en la cuantificacin de los iones calcio y magnesio portitulacin con el EDTA y su posterior conversin a Dureza Total expresadacomo CaCO3.

    PRINCIPIOSDEL MTODO

    En este mtodo, la alcalinidad se determina por titulacin de la muestracon una solucin valorada de un cido fuerte como el HCl,mediante dos puntossucesivos de equivalencia, indicados por medio del cambio de color de dosindicadores cido-base adecuado.

    Cuando se le agrega a la muestra de agua indicador de fenolftalena yaparece un color rosa, esto indica que la muestra tiene un pH mayor que 8.3 yes indicativo de la presencia de carbonatos.Se procede a titular con HCl valorado, hasta que el color rosa vire a incoloro, con

    esto, se titula la mitad del CO3=. En enseguida se agregan unas gotas deindicador anaranjado de metilo, apareciendo una coloracin anaranjado y setitula con HCl hasta la aparicin de una coloracin roja.

    Cuando se aade a una muestra de agua, cido etilendiaminotetractico( EDTA ) o su sal, los iones de Calcio y Magnesio que contiene el agua secombinan con el EDTA. Se puede determinar calcio en forma directa, aadiendoNaOH para elevar el pH de la muestra entre 12 y 13 unidades, para que elmagnesio precipite como hidrxido y no interfiera, se usa adems, un indicadorque se combine solamente.

    En el anlisis de calcio la muestra es tratada con NaOH . para obtener unpH de entre 12 y 13, lo que produce la precipitacin del magnesio en forma deMg(OH)2. Enseguida se agrega el indicador murxida que forma un complejo decolor rosacon el ion calcio y se procede a titular con solucin de EDTA hasta laaparicin de un complejo color prpura

    4

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    5/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    La muestra de agua que contiene los iones calcio y magnesio se le aade elbuffer de PH 10, posteriormente, se le agrega el indicador eriocromo negro T(ENT ), que hace que se forme un complejo de color prpura, enseguida seprocede a titular con EDTA (sal disdica) hasta la aparicin de un color azl .

    REACCIONES QUIMICAS

    1. METODO ALCALIMETRICO

    1.1 DUREZA TEMPORAL

    Ca(HCO3)2 + 2HCl --> CaCl2 + 2H2O +2CO2

    Mg(HCO3)2 + 2HCl --> MgCl2 + 2H2O +2CO2

    1.2 ALCALINIDAD

    Na+ ] HClK+ ] CO3= + HCl -----> NaCl + Na+HCO3- ----> NaCl + H2CO3 CO2 +H2OCa+2 ]Mg+2 ]

    2. QUELAMETRICA

    2.1 DUREZA TOTAL

    Ca2+ + Mg2+ + Buffer PH 10 --------->

    Ca2+ + Mg2+ + ENT ----------->[Ca-Mg--ENT]complejo prpura

    [Ca-Mg--ENT] + EDTA ------------->[Ca-Mg--EDTA] + ENTcolor azl

    5

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    6/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    2.2 DUREZA CALCICA

    Ca+2 + Mg+2 + NaOH ---------> Mg (OH)2 + Ca+2Ca+2 + Murexide ---------> [Murxide- Ca++] (color rosa)

    [Murxide - Ca++] + EDTA --------> [ EDTA - Ca+2 ] + Murexide(color prpura)

    CALCULOS

    a) INDIVIDUAL

    1 METODO ALCALIMETRICO

    1.1 DUREZA TEMPORAL

    ESTANDARIZACIN DE HCl 0,1 NPara esto, necesitamos saber la Normalidad corregida del HCl.El HCl que se utilizo es de la practica anterior, solamente que fue diluida hastaaproximadamente 0.02, se diluyo 5 veces por lo cual.

    NHCl= 0.08826/5

    NHCl= 0,01765 NDato que utilizaremos para realizar la practica.

    Datos de la dureza temporal:

    I. GRADOS ALEMANES

    o volumen alicuota usado = 100ml = 0,1Lo WCaO para hallar

    #eq-CaO = #eq-HCl

    Nc(HCl)*Vg(HCl)Peq(CaO)

    W(CaO)=

    De donde:

    o W(CaO) = Peso a encontrar de CaO en gramos.o Peq(CaO) = Peso equivalente de CaO.o Vg(HCl) = Volumen gastado del HCl = 15o Nc HCl = Normalidad corregida del HCl = 0,01765N = 0,1mol/L

    Peso equivalente de CaO

    6

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    7/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    PF(CaO)Peq(CaO) =

    De donde:o PF(CaO)= Peso frmula de CaO.o En este caso el valor de , como es una sal, es igual a la carga neta del

    in (+ -) = 2

    Entonces:

    282

    56Peq(CaO) == g/mol

    Reemplazando los datos en: Peq(CaO)*Nc(HCl)*Vg(HCl)W(CaO) =

    W(CaO) = 15x10-3 x 0,01765 x 28 = 0,007413g

    Ahora reemplazando en: Lalicuotavol

    WCaOA 100*

    .=

    A = (0,007413 x 100)/0,1 = 7,4138

    A = 7II. GRADOS FRANCESES

    o volumen alcuota usado = 100ml = 0,1Lo WCaCO3 para hallar

    #eq-CaCO3 = #eq-HCl

    Nc(HCl)*Vg(HCl))Peq(CaCO

    )W(CaCO

    3

    3=

    De donde:o W(CaCO3) = Peso a encontrar de CaCO3 en gramos.o Peq(CaCO3) = Peso equivalente de CaCO3.o Vg(HCl) = Volumen gastado del HCl = 15o Nc HCl = Normalidad corregida del HCl = 0,01765N

    Peso equivalente de CaCO3

    )PF(CaCO)Peq(CaCO 33 =

    De donde:o PF(CaCO3)= Peso frmula de CaCO3.o En este caso el valor de , como es una sal, es igual a la carga neta

    del in (+ -) = 2

    Entonces:50

    2

    100)Peq(CaCO3 == g/mol

    7

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    8/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    Reemplazando los datos en:)Peq(CaCO*Nc(HCl)*Vg(HCl))W(CaCO 33 =

    W(CaCO3) = 15 x 10-3 x 0,01765 x 50 = 0,01324g

    Ahora reemplazando en:

    Lalicuotavol

    WCaCOF 100*

    .

    3=

    F = (0,01324 x 100)/0,1 = 13,24

    III. ppm CaCO3

    o volumen alcuota usado = 100ml = 0,1Lo WCaCO3 hallado = 0,01324g

    Reemplazando en:

    L*tavol.alicuo

    WCaCOppmCaCO 133 =

    Pero, yo tengo mi peso de CaCO3 en gramos y lo que quiero est enmiligramos, entonces procedemos a multiplicar por 103 = 0,01324 x 103; luego:

    ppm CaCO3 = (0,01324 x 103

    x 1)/0,1 = 132,40

    1.2ALCALINIDAD

    Al momento de agregar la fenolftaleina, notamos de que no hay coloracin,entonces se dice que la alcalinidad de la fenolftaleina es cero: F = 0.

    Luego al titular con HCl, el volumen gastado fue de 15 ml

    Datos de la alcalinidad:

    o Volumen alcuota (agua) = 100ml = 0,1Lo Volumen gastado de fenolftaleina = 0 = Fo Volumen gastado de HCl = 15ml = Mo Nc HCl = 0,01765N

    La dureza temporal se halla como meq/L, y se sabe que:

    Lalicuotavol

    WCO1*

    .

    2

    3

    WCO32- = Peso en meq de CO32-

    vol.alicuota = volumen tomado de la muestra (agua) = 0,1L

    8

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    9/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    Y tambin se sabe que:

    NcHClFVHClWCO *)2(2

    3 ==

    NcHCl = Normalidad corregida del HCl en meq/ml. F = 0

    Reemplazando: WCO32- = 0

    Entonces la alcalinidad hallada en el paso de agregacin de la fenolftaleinaes:

    Lalicuotavol

    WCO1*

    .

    2

    3

    = 0

    Tambin se halla la alcalinidad como:

    Lalicuotavol

    WHCO1*

    .

    WHCO- = Peso en meq de HCO-

    vol.alicuota = volumen tomado de la muestra (agua) = 0,1L

    Y tambin se sabe que:

    NcHClFMVHClWHCO *)( ==

    Nc HCl = Normalidad corregida del HCl en meq/ml. M-F = 15,0 -0 = 15,0

    Se sabe que la Normalidad corregida es: 0,01765mol/L = 0,01765eq/L,entonces al convertir a meq y a ml no cambiar la forma de la Normalidadcorregida: Nc HCl = 0,01765 meq/ml

    Entonces, reemplazando:

    WHCO- = 15,0 ml x 0,01765meq/ml = 0,2648meq

    Reemplazando en alcalinidad:

    Lalicuotavol

    WHCO1*

    .

    =11,0

    2648,0

    2,6480 meq/L

    9

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    10/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    1.3DUREZA PERMANENTE

    Para esto, necesitamos saber la Normalidad corregida de la mezcla bsica.Por ello se hicieron unas pruebas en la estandarizacin de la mezcla bsica:

    ESTANDARIZACIN DE MEZCLA BSICA

    Para hallar la Normalidad corregida de la mezcla bsica (Nc MB),tenemos que seguir algunos pasos, empezaremos por seguir larelacin:

    V(MB)* Nc MB= Vg(HCl)* Nc HCl

    De donde:

    o V(MB) = Volumen MB = 5mlo Nc MB = Normalidad corregida a determinar de la MB.o Vg(HCl) = Volumen gastado HCl = 54,6mlo Nc HCl = Normalidad corregida del HCl = 0,01765N = 0,01765mol/LReemplazando los datos:

    50 x Nc MB= 54,6 x 0,01765

    0.01927450

    0,0176554,6MBNc =

    =

    mol/L0,018951MBcN =

    Cuando se agrega la mezcla bsica no ocurre nada porque no hace quereaccione.

    #eq-MB reacciona = #eq-CaO = #eq-CaCO3

    1.4 #eq-MB reacciona = #eq-totales MB - #eq-MB no reacciona

    1.5 #eq-MB reacciona = V MB*10-3

    * (Nc MB) (Vg HCl)*(Nc HCl)* 10025

    Datos de la dureza permanente:

    o Volumen alcuota (agua) = 100ml = 0,1Lo Volumen gastado de HCl = 23,4mlo Nc HCl = 0,01765No V MB = Volumen usado de MB = 25mlo Nc MB = 0,018951N

    1.6 #eq-MB reacciona = 25 x 10-3 x (0,018951) (23,4 x 10-3)x(0,01765)x10025

    #eq-MB reacciona = 0,0003705mol

    10

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    11/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    I. GRADOS ALEMANES

    o volumen alcuota usado = 100ml = 0,1Lo WCaO para hallar

    #eq-CaO = #eq- MB reacciona

    Peq(CaO)

    W(CaO)

    = #eq- MB reacciona

    De donde:

    o W(CaO) = Peso a encontrar de CaO en gramos.o Peq(CaO) = 28 g/mol.o #eq- MB reacciona = 0,0003705mol

    Reemplazando los datos en: Peq(CaO)W(CaO) = * #eq- MB reacciona

    W(CaO) = 28 x 0,0003705 = 0,001037g

    Ahora reemplazando en: Lalicuotavol

    WCaOA 100*

    .=

    A = (0,001037 x 100)/0,1 = 10,37

    A = 10

    II. GRADOS FRANCESES

    o volumen alcuota usado = 100ml = 0,1Lo WCaCO3 para hallar

    #eq-CaCO3 = #eq- MB reacciona

    )Peq(CaCO

    )W(CaCO

    3

    3

    = #eq- MB reaccionaDe donde:

    o W(CaCO3) = Peso a encontrar de CaCO3 en gramos.o Peq(CaCO3) = 50 g/mol.o #eq- MB reacciona = 0,0003705mol

    Reemplazando los datos en:)Peq(CaCO)W(CaCO 33 =

    * #eq- MB reacciona

    W(CaCO3) = 50 x 0,0003705 = 0,01853g

    11

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    12/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    Ahora reemplazando en: Lalicuotavol

    WCaCOF 100*

    .

    3=

    F = (0,01853 x 100)/0,1 = 18,53

    III. ppm CaCO3

    o volumen alcuota usado = 100ml = 0,1Lo WCaCO3 hallado = 0,01853g

    Reemplazando en: L*tavol.alicuo

    WCaCOppmCaCO 133 =

    Pero, yo tengo mi peso de CaCO3 en gramos y lo que quiero est en

    miligramos, entonces procedemos a multiplicar por 103 = 0,01853 x 103; luego:

    ppm CaCO3 = (0,01853 x 103 x 1)/0,1 = 185,3

    2. METODO QUELATOMETRICO

    2.1 DUREZA TOTALPara esto, necesitamos saber el ttulo del EDTA. Por ello se hicieron unas

    pruebas en la estandarizacin del EDTA:

    ESTANDARIZACIN del EDTA #eq-CaCO3= #eq-EDTA

    Nt(EDTA)*Vt(EDTA))Peq(CaCO

    )W(CaCO

    3

    3=

    De donde:

    o W(CaCO3) = Peso de la muestra de CaCO3o Peq(CaCO3) = Peso equivalente de CaCO3 = 50g/molo Vt(EDTA) = Volumen a encontrar del EDTA.o Nt(EDTA) = Normalidad terica del EDTA = 0,01M = 0,02N

    Solucin patrn de Brax

    Tenemos 0,5065g de sal para 250ml. Pero aqu trabajaremos con slo 10ml, entonces la cantidad de sal que se necesita para 10 ml es:

    0,5065g..250mlxg...10ml

    0,02026g250

    100,5065

    x =

    =

    Entonces : W(CaCO3) = 0,02026g

    12

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    13/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    Reemplazando los datos en:

    Nt(EDTA)Vt(EDTA))Peq(CaCO

    )W(CaCO

    3

    3=

    0,02Vt(EDTA)50

    0,02026=

    02026,002,050

    02026,0)Vt(EDTA =

    = L = 20,26ml

    Ahora, el volumen que hemos encontrado (Vt(EDTA)), lo usamos paraencontrar el factor de correccin del EDTA:

    Vg(EDTA)

    Vt(EDTA)(EDTA)fc =

    De donde:

    o fc(EDTA) = Factor de correccin del EDTA.o Vt(EDTA) = Volumen encontrado del EDTA = 20,26 mlo Vg(EDTA) = Volumen gastado EDTA = 7,5 ml

    7013,27,5

    20,26(EDTA)fc ==

    Como ya tenemos el factor de correccin del EDTA, entoncespodemos encontrar la Normalidad corregida de EDTA (Nc EDTA):

    Nc EDTA = fc(EDTA)* Nt(EDTA)

    De donde:

    o fc(EDTA) = Factor de correccin del EDTA = 2,7013o Nt(EDTA) = Normalidad terica del EDTA = 0,02N = 0,02mol/L

    Reemplazando los datos:

    Nc EDTA = 2,7013 x 0,02 = 0,05403N = 0,05403g/LN EDTA = 0,05995 N

    Ahora, hallaremos el ttulo del EDTA, para esto sabemos que trabajando con0,02026g de alcuota de CaCO3, utilizamos un volumen de EDTA de 7,5ml,entonces se expresa as:

    TEDTA =ml

    g0,002701

    7,5ml

    0,02026g=

    T EDTA = 0,002998 g CaCO3ml EDTA

    13

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    14/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    I. GRADOS FRANCESES

    o volumen alcuota usado = 25ml = 0,025Lo WCaCO3 para hallar

    Se sabe que:WCaCO3 = Vg(EDTA) * TEDTA

    De donde:

    o W(CaCO3) = Peso a encontrar de CaCO3 en gramos.o Vg(EDTA) = Volumen gastado EDTA = 12,4mlo TEDTA = Ttulo del EDTA hallado = 0,002998g/ml

    Reemplazando los datos en: WCaCO3 = Vg(EDTA) * TEDTA

    WCaCO3 = 12,4ml x 0,002998g/ml = 0,03718gAhora reemplazando en: L

    alicuotavol

    WCaCOF 100*

    .

    3=

    F = (0,03718 x 100)/0,025 = 148,72

    II. ppm CaCO3

    o volumen alcuota usado = 25ml = 0,025Lo WCaCO3 hallado = 0,03718g

    Reemplazando en: L*tavol.alicuo

    WCaCOppmCaCO 133 =

    Pero, yo tengo mi peso de CaCO3 en gramos y lo que quiero est enmiligramos, entonces procedemos a multiplicar por 103 = 0,03718 x 103; luego:

    ppm CaCO3 = (0,03718 x 103 x 1)/0,025 = 1487,2

    III. GRADOS ALEMANES

    El grado alemn A, tambin se puede expresar como:

    A = F *)PF(CaCO

    PF(CaO)

    3

    De donde:

    o F = Grados franceses = 148,72o PF(CaO) = Peso frmula de CaO = 56g/molo PF(CaCO3) = Peso frmula de CaCO3 = 100g/mol

    Reemplazando en: A = F *)PF(CaCO

    PF(CaO)

    3

    14

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    15/23

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    16/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    A = F *)PF(CaCO

    PF(CaO)

    3

    De donde:

    o F = Grados franceses = 50,36o PF(CaO) = Peso frmula de CaO = 56g/molo PF(CaCO3) = Peso frmula de CaCO3 = 100g/mol

    Reemplazando en: A = F *)PF(CaCO

    PF(CaO)

    3

    A = 50,36 *100

    56= 28,202

    A = 28

    3. CLORUROS.- MTODO MERCURIMTRICO

    Para esto, necesitamos saber el ttulo del Hg(NO3)2. Por ello se hicieron unaspruebas en la estandarizacin del Hg(NO3)2:

    ESTANDARIZACIN del Hg(NO3)2

    #eq-NaCl = #eq- Hg(NO3)2))Nt(Hg(NO*))Vt(Hg(NO

    Peq(NaCl)W(NaCl)

    2323=

    De donde:

    Solucin patrn de NaCl

    Tenemos 0,8810g de sal para 1000ml. Pero aqu trabajaremos con slo 10ml, entonces la cantidad de sal que se necesita para 10 ml es:

    0,8810g..1000ml

    xg...10ml

    0,00881g1000

    100,8810x =

    =

    Ahora, hallaremos el ttulo del Hg(NO3)2 en g de NaCl por ml de Hg(NO3)2,para esto sabemos que trabajando con 0,00881g de alcuota de NaCl, utilizamosun volumen de Hg(NO3)2 de 10,0ml, entonces se expresa as:

    23 )(NOHgT =

    ml

    g0,000881

    10,0ml

    0,00881g=

    ml

    g0008725,0Hg(NO3)2T =

    16

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    17/23

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    18/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    cN HCl = 0,01765 N

    1.2ALCALINIDAD

    1.3DUREZA PERMANENTE

    2 METODO QUELATOMETRICO

    18

    Nmeq

    (HCO3-)Muestra

    1 0,24362 0,23833 0,24894 0,25065 0,2471

    Agua dePozo

    ComedorUNMSM

    6 0,25958 0,2612

    9 0,2648

    AguaPotable

    UNMSM

    N W.CaCO3(g)

    W. CaO(g) A F ppm

    Muestra

    1 0,01412 0,00790 8 14 1412 0,01870 0,01047 10 19 1873 0,01875 0,01050 11 19 1884 0,01873 0,01049 11 19 1875

    0,01866 0,01045 11 19 187

    Aguade Pozo

    Comedor

    UNMSM

    6 0,01850 0,01036 10 19 1858 0,01850 0,01036 10 19 1859 0,01853 0,01037 10 19 185

    AguaPotableUNMSM

    cN MB = 0,018951N

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    19/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    2.1 DUREZA TOTAL

    2.2DUREZA

    CLCICA

    3 CLORUROS.-

    MTODO MERCURIMTRICO

    19

    N W.CaCO3 (g) F ppm A Muestra

    1 0,4737 x 10-3 2 19 12 0,4857 x 10-3 2 19 13 0,4707 x 10-3 2 19 14 0,4647 x 10-3 2 19 1

    5 0,4587 x 10-3 2 18 1

    Agua dePozo

    Comedor

    UNMSM

    6 0,3606 x 10-3 1 14 18 0,3658 x 10-3 1 15 19 0,3718 x 10-3 1 15 1

    AguaPotableUNMSM

    cN EDTA =

    0,05995 N

    T EDTA =

    0,002998 N

    NW.CaCO3

    (g)

    F Ppm AMuest

    ra1

    11,392 x10-3 46 456 26

    27,4950x

    10-3 30 300 173 11,69x 10-3 47 468 26

    49,2938 x

    10-3 37 372 21

    58,0946 x

    10-3 32 324 18

    Aguade

    Pozo

    Comedor

    UNMSM

    6

    6,8954 x

    10-3 28 276 16

    86,5956 x

    10-3 26 264 15

    9 12,59 x 10-3 50 504 28

    Agua

    Potable

    UNMSM

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    20/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    DISCUSIN DERESULTADOS

    La dureza delagua, es laconcentracin de

    iones calcio ymagnesio en unamuestra de agua.En la prctica se

    realiz la determinacin complexo mtrica de los iones calcio y magnesio.

    Este tipo de determinacin se refiere a el acomplejamiento, con un agentequelante, de los iones metlicos. Uno de los agentes quelantes mscomunes es el cido etilendiaminotetractico (EDTA). Este cidotetraprtico, se utiliza en su forma anftera, que es la sal disdica, que porsimplicidad se le llama EDTA, esta sal disdica, reacciona con los iones de

    calcio y magnesio de la siguiente manera:

    20

    NW. Cl-

    (g)ppm

    (mg/l)

    137,03 x

    10-3 37,03

    242,32 x

    10-3 42,32

    3 42,32 x10-3 42,32

    447,61 x

    10-3 47,61

    552,90 x

    10-3 52,90

    641,79 x

    10-3 41,79

    841,26 x

    10-3 41,26

    9

    43,91 x

    10-3 43,91T Hg(NO3)2 = 0,000529

    g/mL

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    21/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    Donde, en lugar de calcio, se puede sustituir, sin ningn cambio adicional,el magnesio.

    La importancia del EDTA, como agente quelante, radica en que puedeformar complejos con estequiometra uno a uno, es decir, por cada mol de

    metal (catin) se necesita un mol de EDTA.

    Para la determinacin del punto de equivalencia, se utilizan como indicadordos cidos tetraprticos, que al formar un complejo entre su sal conjugaday el catin, produce una coloracin caracterstica, un ejemplo es el negrode ericromo T, que reacciona de la manera siguiente:

    Esta reaccin se lleva a cabo, en competencia con el efecto acomplejante

    del EDTA, es decir, que mientras no hay adicin de EDTA, el indicador,forma un complejo soluble en la solucin (color rojo), una vez, el EDTA esagregado, comienza a formarse el complejo con el EDTA, desapareciendo elcomplejo con el indicador, de manera que cuando se acaban los ionescalcio (o magnesio), el indicador vira, cambiando la coloracin de lasolucin.

    Con respecto a la dureza encontrada en el agua y de acuerdo con laclasificacin del agua dura, se encontr que el agua es semidura.

    21

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    22/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    El agua de grifo es semidura.

    Los posibles errores, fueron causados por el procedimiento seguido, mas nodel mtodo analtico.

    El negro de ericromo T, tambien conocido como NET, es un indicador de iones

    metlicos, muy utilizado para titular diversos cationes comunes,

    comportndose como un cido dbil.

    Los complejos metlicos del NET frecuentemente son rojos en un rango de PH

    entre 4 a 12, cuando est libre en solucin en un rango de PH menor a 10 su

    color es rosado, a PH igual a 10 es de color azul. Una de las aplicaciones ms importantes es la determinacin de durezas de

    aguas. Se denomina dureza de agua a la cantidad de sales de calcio y

    magnesio disueltas en una muestra de agua, expresadas en p.p.m. (partes por

    milln), que representa: Mg. de CaCO3 por ltr. De H20

    Tambin se usan indicadores que son agentes quelantes ya que forman con

    los iones metlicos, compuestos coloreados que difieren al color del indicador

    sin reaccionar. El indicador conocido es el N.E.T.para valorar iones Mg2+ El cambio de color al momento de titular, por ejemplo cuando le agregamos el

    indicador NET a la muestra el color apenas es visible por lo que se recomienda

    que se este atento al cambio de coloracin ligera que ocurre.

    En los clculos de la dureza temporal, notamos que los grados franceses estn

    en mayor proporcin que los grados alemanes, entonces se puede decir que la

    dureza se debe a los CaCO3.

    En los clculos de alcalinidad, sabemos que sta se expresa como carbonatos

    y bicarbonatos, pero nosotros al agregar la fenolftaleina notamos que no haba

    cambio de coloracin, por eso decimos que la alcalinidad en carbonatos es 0,

    en cambio en bicarbonatos arroja una cantidad diferente a la de 0.

    En los clculos de dureza permanente, siguiendo un procedimiento parecido al

    de la dureza temporal, nos damos cuenta que los grados franceses son

    mayores que lo grados alemanes, entonces decimos que la dureza se debe a

    los CaCO3.

    22

  • 8/6/2019 -ANALISIS-DE-AGUA

    23/23

    Laboratorio de Anlisis Qumico

    En los clculos de la dureza total y dureza clcica, se da lo mismo que en

    dureza temporal y permanente.

    BIBLIOGRAFA

    ARNEO, ANTONIO. Qumica Analtica Cualitativa editorial McGraw-HillHispanoamericana, Mxico 1981.

    AYRES, GILBERT, Anlisis qumico cuantitativo Segunda Edicin, EditorialHarla, Mxico 1968.

    PECKSON, ROBERT. Mtodos Modernos de Anlisis Qumico PrimeraEdicin, Editorial Limusa S.A., Mxico 1983.

    SKOOG, WEST, HOLLER, CROUCH. Qumica Analtica. 7 Edicin Edit.McGrawHill.