82

- Bienvenidos al sitio web de AGRUCO · y tecnologías indígenas y campesinas de producción, ... bioinsecticidas y otros productos ... la comercialización solo se destinan los

Embed Size (px)

Citation preview

1Conservación de suelos con enfoque biocultural

www.b

ioan

des.org

Procesos y difusión de experiencias.Conservación de suelos y prácticas agroecológicas.Zona biocultural subcentral Waca Playa, Tapacarí.

© AGRUCO 2010

Elaborado por: Jaime Claros ReynagaAntonio Chungara AtalayaGastón Zeballos Flores

Edición:Juan Carlos MariscalJorge Bilbao PazNelson Tapia

Portada y diagramación:Jorge Bilbao Paz

Financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE.

D.L.: 2-1-389-11Impresión: Impresiones Poligraf

AGRUCOAgroecología Universidad CochabambaAv. Petrolera Km. 4 1/2 (Fac. Agronomía)Casilla 3392Tel./Fax: +591.4.4762180 - 1Cochabamba, BoliviaeMail: [email protected]

Impreso en Bolivia

UMSS-FCAPFyV / COSUDE

Jaime Claros ReynagaAntonio Chungara Atalaya

Gastón Zeballos Flores

Es conocido por todos que el enfoque agroecológico contempla diversas prácticas agronómicas que privilegian la recreación de sabidurías y tecnologías indígenas y campesinas de producción, entre las que

se pueden destacar las de conservación de suelos; como las terrazas de formación lenta, de absorción y diques de control de cárcavas, que permiten cuidar la salud de los suelos. Otras prácticas agroecológicas son los abonos orgánicos como el bocashi, compost y estiércol de animales, además de los insecticidas naturales como los caldos sulfocalcicos que se preparan con insumos localmente disponibles en el contexto rural. En el presente libro sistematizado por Jaime Claros, Antonio Chungara y Gastón Zeballos de CREM CRIAR, se describe apropiadamente todo el proceso realizado en la Subcentral Waca Playa en apoyo al desarrollo de prácticas de conservación de suelos y técnicas de producción agroecológicas, actividades que fueron apoyados por el Programa Regional BioAndes que es financiado por la COSUDE y coordinado por AGRUCO.

En la Subcentral Waca Playa, sin embargo, no es el primer proyecto de conservación de suelos con enfoque agroecológico, sino que a partir de 1986, como destacan los autores, se desarrollaron varios proyectos ejecutados por instituciones de prestigio como AGRUCO, PRODISEC, PROLADE, PROSANA y CINEP, empero, cada institución siguiendo enfoques con ciertas particularidades.

El lector no solo encontrará una especie de manual de prácticas de conservación de suelos y agroecológicas, sino también diversos aspectos que permiten reflexionar sobre el proceso y las actividades que se contempla en un proyecto desde la planificación hasta la evaluación participativa, además de plantearse importantes lecciones aprendidas. Así pues se describen, analizan y reflexionan de manera concisa las actividades de

Presentación

capacitación y motivación, formación de promotores locales, organización de los grupos de trabajo en ayni, acompañamiento a eventos rituales y festivos; asimismo el apoyo a la producción agroecológica de cultivos tradicionales mediante la promoción y aplicación de abono bocashi, caldos sulfocálcicos, biofertilizantes foliares, bioinsecticidas y otros productos que fortalecen y se complementan con las prácticas agrícolas y culturales cotidianas.

Desde luego que los análisis técnico, social y ecológico denotan que la conservación de suelos, aguas y biodiversidad, no implica simplemente una preocupación técnica, sino también socio-cultural, situación que se demuestra claramente, a través de las experiencias descritas en este libro. La agroecología nos permite fortalecer los sistemas de producción indígenas campesinos desde una perspectiva integral, poniendo en equilibrio todos los componentes del sistema.

Nelson Tapia.Responsable Posgrado AGRUCO

Contenido

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

CONTexTO y Reseña hIsTÓRICa, eNfOqUe bIOCUlTURal y DIálOgO De sabeRes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11Reseña histórica de la conservación de suelos en la subcentral Waca Playa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Enfoque biocultural y diálogo de saberes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

CONseRvaCIÓN De sUelOs: aCCIONes y expeRIeNCIas . . . . . . . . . . 21Fortalecimiento de capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Organización de grupos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Planes de Uso del Suelo Comunal (PLUSCO’s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Promotores locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

TERRAZAS DE FORMACIÓN LENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

TERRAZAS DE FORMACIÓN LENTA CON BARRERAS VIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

DIQUES PARA EL CONTROL DE CÁRCAVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

PLANTACIONES FORESTALES Y AGROFORESTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

apOyO a la pRODUCCIÓN agROeCOlÓgICa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS (BOCASHI) . . . . . . . 55

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE BIOFERTILIZANTE FOLIAR . . . . . . . . . . . . . . 65

CONClUsIONes y leCCIONes apReNDIDas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

La conservación de suelos y la agroecología son básicamente un conjunto de prácticas dirigidas a garantizar la producción agropecuaria y el manejo sustentable de los recursos naturales, especialmente del suelo.

Son sistemas que buscan integrar suelo, agua, planta y saberes locales, que buscan producir innovaciones según las características agroecológicas y culturales de cada zona biocultural*.

En este entendido, el Programa BioAndes apoyó la conservación de suelos y la agroecología bajo un enfoque biocultural, de diálogo de saberes y transdisciplinar**, orientado fundamentalmente a fortalecer las capacidades y prácticas locales. En el presente documento se exponen las experiencias y aprendizajes de un proyecto estratégico de BioAndes con este enfoque, ejecutado en la zona biocultural subcentral Waca Playa del municipio de Tapacarí.

No obstante, en comunidades de la subcentral Waca Playa la conservación de suelos y la agroecología, tuvo un largo proceso de apoyo, pero a partir de la aplicación de diferentes enfoques y metodologías de trabajo desarrollados por AGRUCO, PROSANA, PROLADE, CINEP, entre otros; hecho que en la presente publicación nos permite realizar un análisis crítico y reflexivo en la perspectiva de reorientar la sostenibilidad de los proyectos de conservación de suelos.

* Zona biocultural. Área de intervención del Programa BioAndes donde se ha generado un “sistema de conocimientos bioculturales”. El Programa BioAndes define a los sistemas de conocimiento bioculturales como un conjunto geográficamente localizable de interacciones entre comunidades indígena - campesinas y el medio ambiente, constituido de componentes naturales, sociales, económicos, políticos y culturales, que actúan como un todo (BioAndes, 2006).

** La transdisciplinariedad, a parte de considerar para la concreción de actividades de investigación o interacción social a las disciplinas científicas formales, toma en cuenta a las sabidurías y conocimientos de las comunidades campesinas en el nivel de disciplina científica (AGRUCO, 2008).

Introducción

10

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Muchos proyectos se dedicaron a lograr metas o resultados cuantitativos con métodos poco participativos, sin considerar los saberes y la cosmovisión de las comunidades locales. Frente a esta situación, el “Proyecto comunitario integral de apoyo a la conservación de suelos y agroforestería en la zona biocultural subcentral Waca Playa”, ejecutado en el marco del Programa BioAndes, enfatizo en un enfoque biocultural y de diálogo de saberes, este último propuesto por AGRUCO a partir de su larga experiencia institucional. Con este enfoque se busca revalorizar e innovar saberes y prácticas locales mediante la investigación participativa revalorizadora, considerando la interrelación entre la vida espiritual, social y material que se conjuncionan en la vida cotidiana de las comunidades indígena campesinas.

En la primera parte del presente documento, se presenta una síntesis del contexto y de los momentos históricos de apoyo a la conservación de suelos en la subcentral Waca Playa, enfatizando el enfoque metodológico aplicado por distintas instituciones. En la segunda parte se hace referencia a las actividades y experiencias de la conservación de suelos resultado de la ejecución del proyecto BioAndes; y en la tercera parte, se describen las experiencias de innovación de prácticas agroecológicas. Por último se incluye las principales conclusiones y lecciones aprendidas, que permitan orientar y servir como modelo para futuros proyectos de apoyo al desarrollo endógeno sustentable de las comunidades indígenas campesinas, esencialmente de la región Andina.

La presente publicación, sin duda, será de gran interés para instituciones públicas y privadas dedicadas a promover el desarrollo de las comunidades indígenas campesinas; asimismo será un documento de consulta para gobernantes, profesionales y estudiantes comprometidos con el desarrollo agroecológico y la conservación de la diversidad biocultural.

11Conservación de suelos con enfoque biocultural

Contexto, resena histórica, enfoque biocultural

y diálogo de saberes

12

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

La subcentral de Waca Playa se ubica al noroeste de la ciudad de Cochabamba, en el cantón Ramadas del municipio de Tapacarí del Departamento de Cochabamba. Se encuentra entre las coordenadas de

17º27’21” y 17º29’21” latitud sur y 66º28’29” y 66º30’50” de longitud oeste. Limita al norte con la subcentral de Jatun Ciénega, al este con la comunidad de Chororjo (provincia Quillacollo), al sur con la comunidad de Luyu Luyuni y al oeste con la comunidad Trojepampa. Waca Playa como subcentral aglutina a cinco comunidades: Tres Cruces, Rodeo, Chilizaya, Karalahuani y Lambramani.Presenta una temperatura media de 12 °C, y la precipitación anual varía entre 400 y 500 mm, con un periodo lluvioso, por lo general de cinco meses, entre noviembre y marzo. En los meses de enero y febrero se presentan granizadas que afecta negativamente a la producción agropecuaria; asimismo en la época de lluvias se presentan períodos secos que incide desfavorablemente en el desarrollo de los cultivos.

El acceso a Waca Playa es a través de la carretera asfaltada Cochabamba-Oruro hasta el kilómetro 24,8 Km (Villa Montenegro); luego desviando por un camino vecinal a Sipe Sipe 2,6 Km, para tomar el camino troncal entre Sipe Sipe y Waca Playa de 27,6 Km que es transitable en gran parte del año.

La topografía se caracteriza por una variación altitudinal que oscila entre los 2760 a 4200 msnm, presentando laderas y colinas onduladas a muy

accidentadas, motivo por el cual existen microclimas que favorecen a la diversificación de la producción agropecuaria. De acuerdo

MunicipioTapacarí

SubcentralWaca Playa

Figura 1.Ubicación

geográfica de la subcentral

Waca Playa en el municipio

de Tapacarí en Cochabamba,

Bolivia

13

Pata jallph’asTierras de arriba

Chaupi jallph´asTierras del medio

Ura jallph´asTierras bajas

Franco arcillo y franco limoso. Predominan colores oscuros (negruscos, rojizos)

Franco arenoso a franco arcilloso, los colores van de amarillento a café

Franco arcillo-arenoso, franco arcilloso y franco. Colores amarillos a pardo

Papa, oca, papa liza, avena, cebada, tarwi, quinua

Papa, trigo, cebada, avena, haba, hortalizas, frutales

Papa holandesa, trigo, maíz, alfalfa, arveja, hortalizas, frutales

Vacas, ovejas , burros, mulas, aves de corral, cerdos

Vacas, ovejas, cabras, burros, mulas, aves de corral, cerdos

Vacas, ovejas, cabras, burros, mulas, aves de corral, cerdos

Kewiña, eucalipto, pinos, th’ola, paico, motochila, muña, ichu, zapatilla

Eucalipto, durazno, pino, ch’uri siki, chachacoma, thui, muña, motochila, ichu, cebadilla, garrotilla, payqo, andrés huaylla

Molle, algarrobo, durazno, chillka, pato garrotilla, paico, sewenka, leche leche, malva, Thakho

Text

ura

Alti

tud

(m.s

.n.m

.)

Culti

voGa

nade

ríaVe

geta

ción

2700

3100

3600

4200

Pata jallph’as

Chaupi jallph’as

Ura jallph’as

Fuente: Elaborado en base a Planes de Ordenamiento Predial Comunal (POPCOM)

Figura 2.Perfil esquemático y características de los suelos, vegetación, ganadería y agricultura en Waca Playa

con la variación altitudinal y la aptitud agroecológica, los suelos son caracterizados localmente como pata jallph’as (tierras de arriba), chaupi jallph’as (tierras del medio) y ura jallph’as (tierras de abajo) (ver figura 2).

La cobertura vegetal muestra una alta degradación, debido principalmente al sobre pastoreo, la erosión hídrica y la agricultura en pendiente.

La economía familiar se basa en la producción agrícola y ganadera, con una diversidad de cultivos y animales (cuadro 1). La mayor parte de la producción agrícola es a secano (depende de las lluvias) y se destina, al igual que la producción ganadera, esencialmente al autoconsumo. A la comercialización solo se destinan los excedentes de la producción

Contexto y resena histórica, enfoque biocultural y diálogo de saberes

14

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

agropecuaria, constituyendo las ferias de Waca Playa y Quillacollo los principales mercados, donde también adquieren sus productos de primera necesidad como azúcar, arroz, fideo, aceite, prendas de vestir, material escolar, entre otros.

De manera general, la productividad agropecuaria es baja, debido a la incidencia de plagas, enfermedades, factores climato-lógicos adversos (heladas, granizada y sequías) y escasos recursos forrajeros, lo que a causado altos niveles de migración de la población joven hacia poblaciones urbanas como Sipe Sipe, Quillacollo, Cochabamba.

Resena histórica de la conservación de suelos en la subcentral Waca PlayaLas prácticas de conservación de suelos en comunidades de la subcentral Waca Playa, precede a la Reforma Agraria (1953). Los hacendados empleaban, como parte de sus sistemas productivos, la rotación de cultivos, la fertilización con estiércol y coberturas vegetales en los bordes de los terrenos, incluso en algunas comunidades como Kalasaya, Angostura Grande y Angostura Chico de la provincia Arque, llegaron a construir muros de piedra de tres a cuatro metros de altura a manera de bancales propias de las culturas precolombinas.

Después de la Reforma Agraria, las tierras pasaron a propiedad de los sindicatos comunales bajo el usufructo familiar de parcelas de cultivo y pastoreo colectivo, heredándose prácticas de las haciendas y otras ancestrales. En algunas comunidades como Tres Cruces, fue establecido un

PrinciPales esPecies cultivablesN. COMúN N. CiENtífiCO

Papa Solanum tuberosumOca Oxalis tuberosatrigo Triticum sativumMaíz Zea maizHaba Vicia fabatarwi Lupinus mutabilisAvena Avena sativaCebada Hordeum vulgare

PrinciPales esPecies de animales domésticos

N. COMúN N. CiENtífiCO

Ovinos Ovis ariesCaprinos Capra ircusVacunos Bos taurosCaballos Equinos vulgarisBurros Asinus quinosCerdos Suis estrofa

Cuadro 1.Biodiversidad

de especias vegetales

cultivadas y animales de

crianza

Cuadro 2.Principales

especies herbáceas,

arbustivas y arbóreas

PrinciPales esPecies herbáceasN. COMúN N. CiENtífiCO

Reloj reloj Erodiun cicutarumCebadilla Bromus unioloidesNabo Brassica sp.itapallu Urtica spp.Paja suave Stipa ichuMuña Satureja boliviana

PrinciPales esPecies arbustivas y arbóreas

N. COMúN N. CiENtífiCO

Aliso Almas acuminataMolle Schinus molletipa Tijuana tipuLloque Kageneckia lanceoladaAlgarrobo Prosopis julifloraKewiña Polylepis besseriEucalipto Eucaliptos globulusPino Pinus radiataChillca Baccharis punituladathola Baccharis sp.

15

manejo de las tierras en función de la altitud; altas, medias y bajas. En otros casos se conservó el sistema de aynokas*.

Sin embargo, las comunidades reconstituidas con la Reforma Agraria, al margen de establecer un manejo de los suelos en función de las características agroecológicas, microclimáticas y de fertilidad, ampliaron significativamente la frontera agrícola, deforestaron la cobertura vegetal e incrementaron el número de animales, lo que intensificó severamente la erosión de los suelos:

“…antes del 53 las tierras eran protegidas con prácticas de conservación de suelos; plantábamos kewiñas y kishuaras en las

* Las ayanokas son tierras de manejo comunal, a las que las familias acceden a través de la organización comunitaria. Se caracterizan por la rotación de cultivos y el descanso prolongado con pastoreo. La rotación de los suelos se hace por sectores y con cultivos, determinando que un sector sea cultivado por tres años, el primer año se siembra papa, el segundo año, granos o forrajes y el tercer año, solo forrajes, a partir del cuarto año cada sector entra en descanso por un periodo de ocho a10 años y durante este descanso es utilizado para el pastoreo de animales.

aÑos institución enFoQue y estrateGia

1986-1989 AGRUCO transferencia de tecnologías agrobiológicas.Parcelas experimentales en comunidades.

1990-1999 AGRUCO Agroecologia y revalorización de saberes y tecnologías locales.fortalecimiento de la organización.investigación participativa.

1999-2002 Sociedad AGRUCO PRODiSEC

Agroecologia, revalorización y difusión de prácticas de conservación de suelos agroforestales.Capacitación teórico-práctico.Viajes de intercambio de experiencias.incentivos de semillas, plantines y herramientas.

1998-2001 PROSANA Planificación micro comunal.Planes de Uso de Suelos.Alimentos por trabajo en conservación de suelos.

2000 PROLADEPRODEVAt

transferencia de tecnología de barreras vivas.Capacitación de técnicos a campesinos.

2004-2006 CiNEP Capacitación teórico-práctico.Cumplimiento de metas a partir de incentivos de herramientas y semilla certificada.

2007-2009 BioAndes CREM CRiAR

Enfoque biocultural y diálogo de saberes.Revalorización de sabidurías locales.Capacitación de campesino a campesino.innovación de prácticas agroecológicas.Ampliación de prácticas de conservación de suelos.

Cuadro 3.Enfoque y estrategias de implementación de proyectos en Waca Playa

Contexto y resena histórica, enfoque biocultural y diálogo de saberes

16

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

laderas, se dejaba una cobertura vegetal en los bordes de los terrenos, se protegía con piedras y ch’ampas las quebradas . Después del 53, si bien teníamos una organización respecto al manejo agropecuario, no funcionó, porque los trabajos comunitarios a medida que paso el tiempo, se fueron perdiendo poco a poco; ahora observamos suelos cansados, pobres y erosionados” (Paulino Mamani, comunidad Lambramani).

En 1986, AGRUCO inicia sus acciones de apoyo a la conservación de suelos en las comunidades Tres Cruces y Rodeo, bajo el enfoque de la transferencia de tecnologías agrobiológicas y la investigación experimental en comunidades campesinas. Entre 1990 y 1998, reorienta sus acciones hacia la revalorización de los saberes y tecnologías campesinas, enfatizando el enfoque de la agroecología y la investigación participativa. En este período se revaloriza y fortalece muchas prácticas campesinas de conservación de suelos como las terrazas de formación lenta (con talud de tierra y piedra), los canales de desviación y drenaje, los cercos vivos, entre otros. Con el correr del tiempo, estas prácticas fueron adoptadas y difundidas por los comunarios de Tres Cruces hacia otras zonas de cultivo y comunidades vecinas.

Entre 1999 y 2002, AGRUCO en sociedad accidental con PRODISEC se adjudican y ejecutan el proyecto “Capacitación en agroforestería y conservación de suelos en la comunidad de Tres Cruces”, con recursos provenientes del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaría (PASA), la Honorable Alcaldía Municipal de Tapacarí y aporte local en mano de obra. Este proyecto despertó mucha expectativa en las comunidades restantes de la Subcentral de Waca Playa por los avances logrados en la construcción de terrazas de formación lenta, diques para el control de cárcavas, plantaciones agroforestales, bosquetes energéticos y el apoyo a la producción agrícola y el fortalecimiento a la organización campesina (AGRUCO-PRODISEC, 2002). El proyecto se enmarco en el enfoque agroecológico, la revalorización de saberes locales y el intercambio de experiencias entre campesinos.

Entre 1998 al 2001, PROSANA implementa los denominados Planes de Emergencia en la Subregión Andina de Cochabamba (Arque, Tacopaya, Bolívar y Tapacarí) con financiamiento de la GTZ de Alemania y la Prefectura de Cochabamba, con la finalidad de reponer los recursos semilleros perdidos por efecto del “Fenómeno del Niño”, siendo una de las zonas beneficiarias la subcentral Waca Playa. En este proyecto se utilizó como enfoque la planificación micro, a nivel comunal, sobre el manejo de los recursos naturales, utilizando la metodología del PLUSCO (Plan de Uso de Suelo Comunal). Una vez realizada la planificación micro, se implemento prácticas mecánicas y biológicas de conservación de suelos, como las

17

terrazas de formación lenta con piedra, diques para el control de cárcavas y plantaciones forestales. El enfoque de este proyecto fue, sobre todo, la retribución de alimentos por trabajo (PROSANA, 2000).

En la gestión 2000, el Proyecto Laderas (PROLADE) firma un contrato de servicios con el Programa de Desarrollo de los Valles de Arque y Tapacarí (PRODEVAT), con el objetivo de capacitar a 40 familias de las comunidades de Lambramani, Rodeo y Karalahuani sobre el establecimiento de barreras vivas con pasto falaris en parcelas de cultivo en pendiente, como práctica para la conservación de suelos y agua. El enfoque de este proyecto fue la transferencia de tecnologías y la capacitación (PROLADE, 2000).

Del 2004 al 2006, la Unidad Transitoria de Ejecución del Programa de Emergencia (UTEPE) con financiamiento de la KfW de Alemania y la Prefectura del Departamento de Cochabamba, licitó la ejecución del Proyecto “Sistemas agroforestales y conservación de suelos Ramadas-Corralpampa”; adjudicado al Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), con el objetivo de “Contribuir a la recuperación, estabilización y conservación de las bases productivas, especialmente suelo, agua y vegetación, a través de acciones de capacitación, asistencia técnica e inversión, para reducir los índices de migración y asegurar la producción sustentable de alimentos”. Para cumplir con este objetivo, se ejecutaron prácticas mecánicas y biológicas de conservación de suelos (terrazas de formación lenta, diques para el control de cárcavas, zanjas de coronamiento, zanjas de infiltración, entre otras) y transversalmente se fortalecieron las capacidades locales con cursos teóricos - prácticos sobre la producción agroecológica (CINEP, 2006). El enfoque se fundamento en la capacitación y en el cumplimiento de metas sobre todo cuantitativas.

Finalmente, entre el 2007 y 2009, la subcentral Waca Playa fue beneficiada con el “Proyecto comunitario integral de apoyo a la conservación de suelos y la agroforestería”, financiado por el Programa Regional BioAndes (COSUDE) y coordinado por AGRUCO. Dicho proyecto fue ejecutado por CREM CRIAR (Centro Regional de Estudios Multidisciplinarios) con el objetivo de “Contribuir a la conservación y al manejo sustentable de la biodiversidad a partir del potenciamiento de la conservación de suelos y la producción agropecuaria desde un enfoque agroecológico, biocultural y de diálogo de saberes”, estableciendo para ello acciones de capacitación de campesino a campesino, revitalización de semillas, fortalecimiento institucional, innovación e incidencia política a nivel municipal” (CREM CRIAR, 2009). El enfoque biocultural y de diálogo de saberes promueve la conservación de la diversidad biológica y cultural desde una visión integral y transdiciplinar,

Contexto y resena histórica, enfoque biocultural y diálogo de saberes

18

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

además de promover la innovación tecnológica a partir del diálogo de saberes, lo que implica reconocer la existencia de conocimientos, potencialidades y capacidades locales.

Enfoque biocultural y diálogo de saberesEl enfoque biocultural y diálogo de saberes, se centra en reconocer el contexto sociocultural, económico, político y organizacional de las comunidades locales, para fortalecer su identidad cultural, revalorizar sus sabidurías y conservar la diversidad biológica, considerando la interrelación entre la vida espiritual, social y material que se conjuncionan en la vida cotidiana de las familias campesinas (Delgado, et. al. 2008). BioAndes (2009), menciona que el diálogo de saberes se da entre las visiones de los pueblos indígenas originarias y los sectores sociales que han asumido la visión y la estrategia de vida influidas por la ciencia occidental moderno. Así mismo, se da entre diferentes actores locales y externos, marcos y prácticas institucionales, visiones y estrategias de vida.

Conocimiento Académico-

cientí�co

Conocimientode la

comunidad

Experienciatécnica

Experiencialocal

Seguimiento y evaluación

participativa

Re�exión, análisis y discusión

Interacción sociocultural, política, organizacional y

económica

Desarrollo endógeno.Conservación de la

diversidad biocultural

Fortalecimiento de las capacidades locales

Diálogo y complementariedad de saberes

Retroalimentación permanente

Investigación participativa

revalorizadora

Capacitación teórico - práctico

Figura 3.Estrategia de

implementación a partir del enfoque

biocultural y diálogo de saberes

19

El diálogo de saberes está orientado a fortalecer el desarrollo endógeno sustentable de las comunidades, que se basa fundamentalmente en las experiencias, potencialidades y capacidades locales, contemplando también un proceso de innovación que respete la cosmovisión local enmarcado en la interrelación de la vida social, material y espiritual.

El desarrollo de las actividades del proyecto se basó en este enfoque conceptual y metodológico, que operativamente consistió en la permanente concertación con las autoridades locales (a nivel subcentral y comunal) y comunarios de base, la ejecución de actividades de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y la época adecuada, el acompañamiento y apoyo a los eventos rituales-festivos, el rescate de conocimientos y prácticas locales, entre otras acciones que se enmarcaron en el diálogo intercultural y de saberes. Todo ello implicó la aplicación de un proceso de planificación bimensual concertada con las comunidades en sus reuniones mensuales ordinarias; asimismo, se aplicó un proceso de seguimiento y evaluación participativa articulada a las reuniones mensuales.

Un componente importante del proyecto fue la capacitación, lo que fue operativisada a través de talleres, sin embargo, estos talleres fueron complementados con métodos como las parcelas demostrativas o la preparación de productos ecológicos con la participación de los mismos comunarios y comunarias; en estos espacios fue aplicada de manera práctica el diálogo de saberes. Otro aspecto a destacar fue la capacitación de campesino a campesino realizada sobre todo por los promotores locales, permitiendo un mayor involucramiento de líderes locales, no solo en los procesos de capacitación, sino también de la ejecución y seguimiento de las actividades del proyecto.

Contexto y resena histórica, enfoque biocultural y diálogo de saberes

21Conservación de suelos con enfoque biocultural

Conservación de suelosAcciones y experiencias

22

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

El suelo tiene propiedades de regeneración natural, su formación se da a través de cambios físico-químicos en sus componentes y la acción de microorganismos, lo que hace que el suelo sea un proveedor de

nutrientes para la vida (Morales, 1979). En consecuencia, el suelo constituye una riqueza natural renovable, pero, por la pérdida de sus propiedades de regeneración natural, puede convertirse en un recurso no renovable, siendo uno de sus peores males la erosión.

Según Rodríguez (1999), la “erosión” del suelo es la pérdida de la tierra potencialmente útil por acción de la lluvia o el viento, que generalmente ocurre cuando el suelo está desprotegido y sin cobertura vegetal o cuando se hacen malas prácticas agrícolas. Por tanto, la forma de luchar contra este mal, es controlando la erosión mediante terrazas, diques y plantaciones forestales que permitan aprovechar mejor el agua y la fertilidad.

Sin embargo, uno de los principales aspectos estratégicos para lograr la implementación de prácticas de conservación de suelos, es la toma de conciencia y el fortalecimiento de las capacidades.

Fortalecimiento de capacidadesLos talleres de capacitación fueron ejecutados en los momentos claves de aprendizaje teórico y práctico. Los talleres teóricos se realizaron tomando en cuenta, esencialmente, el conocimiento académico, en tanto que la

Taller de capacitación

teórica.

Comunidad Chilizaya .

23Conservación de suelos: Acciones y experiencias

capacitación práctica se baso en la demostración objetiva y las experiencias locales, generando un proceso de aprendizaje mutuo y diálogo entre comunarios y técnicos. Participaron autoridades, hom-bres, mujeres, niños y ancianos de las comunidades.

Para la capacitación teórica fue importante el uso de herramientas visuales como las proyecciones de imágenes y exposiciones, video, rotafolios y paneles fotográficos, que permitieron generar reflexión y concientización.

Las prácticas demostrativas permitieron una mejor com-presión y aprendizaje por parte

Capacitación práctica en el manejo del nivel en “A”.

Comunidad Lambramani .

Práctica demostrativa comunal.

Comunidad Chilizaya

24

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

de los comunarios. Para la conservación de suelos, por ejemplo, se utilizó la caja demostrativa de erosión, y para el trazado de curvas de nivel, se construyo y manejo el “nivel A”.Las visitas de intercambio de experiencias a comunidades consideradas modelo, no solo permitió complementar la capacitación teórica y práctica que se realizó con el proyecto, sino que profundizó la motivación y la concientización. En estas visitas los comunarios observaron obras físicas de conservación de suelos (terrazas de formación lenta, diques para el control de cárcavas), bosquetes energéticos, sistemas agroforestales, entre otras prácticas agroecológicas. Por otra parte, permitió la enseñanza de campesino a campesino, de aquellos comunarios que hacen un manejo apropiado de sus recursos productivos (agua, suelo, semillas, entre otros) a comunarios que se encuentran en una etapa de incertidumbre o con escasa motivación para la implementación de prácticas de conservación de suelos y agroecológicas. Ante la imposibilidad de que todos los beneficiarios participen de estas visitas, se organizó talleres de socialización y análisis de los resultados del viaje de intercambio de experiencias; los promotores locales y los comunarios que participaron de la visita, socializaron todo lo observado y aprendido, motivando a las comunidades beneficiarias.

Organización de grupos de trabajoPara la implementación de obras físicas de conservación de suelos, que demanda una alta mano de obra, se conformaron grupos de trabajo (cuatro familias por grupo), aprovechando el potencial organizativo y cooperativo que tienen las comunidades a través de las relaciones de parentesco y residencia en la comunidad.La conformación de grupos permitió retomar las relaciones de reciprocidad en el trabajo (ayni*). También facilito las convocatorias y consensuar los trabajos; asimismo el aporte de trabajo y esfuerzo fue compensado entre jóvenes y adultos.

Planes de Uso del Suelo Comunal (PLUSCO’s)Como parte de la planificación comunal, se realizaron PLUSCO’s en las comunidades que no contaban con este instrumento. Su principal objetivo fue la priorización y ubicación de las prácticas de conservación de suelos en base a una reflexión sobre el estado de los suelos, las potencialidades y la concertación con la comunidad.

* El ayni es una forma de trabajo, no solo en labores agrícolas de siembra, cosecha u otra actividad, sino también en la construcción de infraestructuras de conservación de suelos y forestación.

25

Los PLUSCO’s son elaborados en base a un Diagnóstico Rural Participativo (DRP) y fotografías aéreas o imágenes satelitales. De ese modo, los comunarios pudieron observar su territorio de manera integral, identificando el estado actual de sus recursos naturales y determinar las acciones o medidas de prevención o corrección, aunque ello provocó una amplia discusión en las comunidades, puesto que puede causar “perjuicios” a alguno de sus miembros.

A través de los PLUSCO’s no solo se observa la necesidad de apoyar la conservación de suelos y la implementación de sistemas agroforestales, sino también el apoyo a las actividades productivas (principalmente hortícolas) que permita aprovechar, de forma adecuada, las condiciones agroecológicas y microclimáticas que presentan las comunidades con la finalidad de diversificar sus fuentes alimenticias.

Promotores localesPara facilitar la capacitación y seguimiento a las prácticas de conservación de suelos y agroecológicas, las comunidades eligieron promotores locales; valorando los cargos ocupados al interior del sindicato, su grado de liderazgo para manejar y retroalimentar las prácticas a ser aplicadas y una prueba de conocimientos después de recibir una capacitación.

Planificación participativa en base a PLUSCO comunal.

Comunidad Karalahuni

Conservación de suelos: Acciones y experiencias

26

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Los promotores locales se convirtieron en el puente entre la comunidad y los técnicos, facilitando la programación y el cumplimiento de las diferentes actividades de acuerdo al calendario agropecuario, festivo y religioso de la comunidad. Como ya se menciono anteriormente, las comunidades organizan y planifican sus actividades de acuerdo a su disponibilidad de tiempo y el calendario agrícola.

Finalmente, la replica e implementación de las prácticas a nivel familiar ha dependido fundamentalmente del trabajo de los promotores locales, quienes han logrado una importante confianza y liderazgo al interior de sus comunidades.

Elaboración del PLUSCO.

Comunidad Rodeo

Terrazas de formación lenta

28

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

La construcción de las terrazas de formación lenta (TFL) es la práctica de conservación de suelos que más se ha difundido en los sectores altos de Cochabamba. Esta práctica incrementa en la parte baja, cerca del muro

de contención, hasta en un 82 % la producción de papa, trigo y maíz (Rist y San Martín, 1999).

La construcción de TFL con muro de piedra fue priorizado en parcelas bajo riego con el fin de intensificar la producción agrícola, principalmente en las comunidades de Rodeo, Chilizaya y Lambramani; mientras que en las comunidades Tres Cruces y Karalahuani, se implemento en parcelas familiares a secano (temporales), puesto que la disponibilidad de agua de riego es muy escasa.

Las terrazas construidas en gestiones pasadas fueron evaluadas con los comunarios, quienes determinaron que la mayor parte fueron construidas por cumplir las metas y recibir las retribuciones o incentivos (herramientas, semillas, alimentos). Se observó que muchas terrazas están abandonadas, muy dispersas y ubicadas en áreas de pastoreo.

Frente a esta experiencia, se concertó con las comunidades la construcción de TFL en áreas preferentemente destinadas a la producción agrícola bajo riego y en menor grado a secano, considerando también la disponibilidad de piedra y el manejo complementario a través de la rotación y asociación de cultivos y el descanso para recuperar su fertilidad.

Los promotores locales apoyaron y asistieron técnicamente a todos los grupos de trabajo, proceso que fue muy valorado por los comunarios. El empleo del “nivel A”, permitió construir muros con nivel cero, es decir, con poco escurrimiento de agua y mayor retención de materia orgánica.

Indudablemente, por la migración, muchas familias no participaron de este proceso, dificultando el avance cuantitativo de obras.

El arranque del proyecto coincidió con una práctica tradicional importante, que forma parte del calendario agrícola, como es el barbecho realizado entre marzo y abril; actividad que fue complementada con la construcción de TFL, puesto que con el barbecho se logra roturar y voltear la capa arable de los terrenos agrícolas que, a la vez, permite remover las piedras que se requiere para la construcción de los muros de contención. Como estrategia institucional, con cada grupo conformado se organizaron jornadas de trabajo rescatando formas de ayuda mutua entre familias, para la cual se

29Terrazas de formación lenta

facilitó algunos alimentos que permita compartir entre las familias y crear un ambiente ameno para el trabajo.

Proceso de construcción de terrazas Las terrazas o “rumi calzas” fueron construidos en terrenos con pendiente. Se inicio con el marcado de las curvas de nivel, luego se excavó una zanja (10 a 20 centímetros) para darle más firmeza al muro; la tierra fue acumulada en la parte superior de la zanja para retener la humedad y la escorrentía del agua. Durante la construcción del muro se tuvo el cuidado de colocar las piedras más grandes en la parte inferior para garantizar la estabilidad del talud. El ancho y altura del muro dependió de la disponibilidad de piedra y la pendiente; cuando más alto es el muro, la base del cimiento debe ser más ancho. El número de taludes o muros en una misma parcela depende del tamaño y la pendiente; a mayor pendiente, menor distancia y mayor número de taludes; mientras que a menor pendiente, mayor distancia y menor número de taludes. La construcción de los muros se hace de abajo hacia arriba.

Época para la construcción de las terrazasLa época recomendable para la construcción de las terrazas con muro de piedra es entre marzo y abril, en el momento del barbecho o roturación de los suelos para la próxima siembra. La segunda época es entre agosto y octubre antes de la siembra, cuando se realiza la preparación de las parcelas para la siembra, su apilamiento y construcción. Sin embargo, la experiencia muestra que la mejor época es la primera, que facilita la obtención de piedra puesto que los suelos están más blandos por las lluvias; asimismo los comunarios en estas fechas disponen de mayor tiempo.

Tiempo invertido para la construcciónEl tiempo que dedica una persona para construir 10 metros lineales de muro de 0,4 a 0,6 m de ancho por 0,5 m de alto, es de tres a cuatro días. El tiempo puede reducirse dependiendo de la disponibilidad de piedras,

Planificación y concertación

Trazado con nivel en “A”

Corrección de curvas de nivel

Excavación

Construcción de terrazas simples

Construcción de terrazas doblesAcopio de

piedras

Figura 4.Proceso de construcción de la terraza de formación lenta con material piedra

30

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

caso contrario los días pueden incrementar hasta en un 50 % debido a la extracción y traslado de piedra.

De acuerdo con los resultados y experiencia, los comunarios diferencian entre terrazas simples y terrazas dobles, en las primeras se invierte 50% de tiempo menos.

Construcción de las terrazas simplesPara la construcción de terrazas de formación lenta simples, luego de trazar las curvas de nivel con el nivel “A”, se excava una zanja de 0,2 m para el cimiento. Seguidamente realiza el apilamiento de una solo fila de piedra en lo posible de tamaño grande para que exista un buen soporte de la tierra; detrás de los muros se rellena con piedras menudas, tierra y grava. En este tipo de terrazas se puede aprovechar para plantar barreras vivas (pasto falaris) en el relleno de tierra, logrando así una mayor firmeza y evitando la proliferación de animales silvestres (ratones y conejos) que perjudican la producción de los cultivos.

Construcción de la terraza de piedra simple.

Comunidad Tres Cruces

Manejo y uso del “nivel en A”.

Comunidad Rodeo

31

Construcción de las terrazas doblesLas terrazas dobles son construcciones con dos filas de piedra en el muro. La primera fila y el cimiento se recomienda construir con piedras grandes; en tanto que la segunda fila puede realizarse con piedras medianas. Los espacios que quedan entre las piedras, se recomienda rellenar con piedras pequeñas a manera de cuña, esto ayuda a que la terraza sea más estable, además es necesario efectuar un rellenado con grava que evita que ratones o cuyes silvestres hagan sus madrigueras.

Seguimiento y evaluación participativa Según la experiencia de los proyectos, la calidad de las terrazas esta asociado a su ubicación. Las terrazas que fueron construidos en zonas altas donde la producción es a secano, se muestran dispersos y con muros inestables; mientras en la parte media y baja, cerca a las viviendas familiares y donde se cuenta con riego, las terrazas se muestran más contiguas, con muros dobles y más estables; el mantenimiento de estas terrazas también es más permanente. Este hecho muestra que los comunarios priorizan la construcción de terrazas en zonas donde la producción agrícola es más intensiva y cuenta con posibilidades de aplicar riego suplementario; mientras que en zonas a secano y donde se combina con el pastoreo de animales no consideran conveniente invertir esfuerzo y tiempo.

El efecto de las terrazas en la producción agrícola es altamente significativo, se estima un incremento en promedio de hasta 40%, esencialmente en

Terrazas de formación lenta

Construcción de la terraza de piedra doble.

Comunidad Rodeo

32

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

parcelas donde se aplica riego suplementario. Las terrazas se utilizan generalmente para cultivar papa, maíz y hortalizas.

Una de las desventajas que se advierte en parcelas de mucha pendiente, es que la capa arable erosiona hacia la parte baja de la terraza, por lo que en terrenos de mucha pendiente se recomienda hacer terrazas de banco. Por otro lado, las heladas afectan las partes contiguas al talud o muro, ya que el aire frío fluye de arriba y al parecer se estanca en el muro; en contraste las parcelas en pendiente son menos afectados por heladas.

Resultados alcanzadosLa meta programada por familia de terrazas de formación lenta con piedra fue de 100 metros de largo por 0,4 m ancho y 0,5 m de alto, sin embargo esta meta no fue de fácil cumplir sobre todo por la poca disponibilidad de piedras entorno a las parcelas de cultivo. En razón a ello, las comunidades plantearon complementar las metas con la plantación de falaris como barreras vivas.

De manera general, se logro cumplir solo con un 65 % de la meta programa para terrazas de formación lenta con muro de piedra, el restante 35 % fue sustituido por barreras vivas con pasto falaris y camellones de tierra. El mayor cumplimiento se dio en la comunidad Karalahuani con un 92 % por la mayor disponibilidad de piedra, y la comunidad Lambramani ejecutó solo un 42 %, sustituyendo en más 50% con TFL con barreras vivas (pasto falaris).

Evaluación del avance de las

terrazas.

Comunidad Tres Cruces

33

La superficie protegida y/o estabilizada con la construcción de terrazas de formación lenta con piedra, alcanzo a 14,58 ha, considerando un ancho promedio de las parcelas o de talud a talud de 15 m. Ello implica que cada familia logro proteger aproximadamente 0,1 ha de tierra cultivable, en los que a futuro podrá lograr, en promedio, un 40% más de producción de papa.

Cuadro 4.Terrazas de formación lenta con piedra construido por comunidad

Nº comunidad nº de Familias

ProGramado (m lineal)

eJecutado(m lineal)

suPerFicie ProteGida

(ha)

1 Tres Cruces 27 2 700,00 1 869,30 2,802 Rodeo 40 4 000,00 2 410,00 3,623 Chilizaya 28 2 800,00 1 880,00 2,824 Karalahuani 25 2 500,00 2 309,40 3,465 Lambramani 30 3 000,00 1 253,60 1,88

Total 150 15 000,00 9 722,30 14,58

Terrazas de formación lenta

Construcción de la terraza de piedra en época de barbecho.

Comunidad Tres Cruces

Terrazas de formación lenta con barreras vivas

En gestiones pasadas instituciones como PROLADE (Proyecto Laderas) y CINEP, difundieron el empleo de especies vegetales (locales o introducidas) como barreras vivas, alternativa de fácil implementación

para el control de la erosión de suelos, que proveen, además, alimento complementario para la ganadería.Según Maldonado y Rodríguez (1999), el pasto falaris (Phalaris sp .) es una especie apropiada para su uso como barrera viva; se adapta muy bien entre los 2000 y 4100 msnm, con una precipitación anual de 300 a 800 mm y temperatura de cinco a 17 ºC, mostrando buena tolerancia a las heladas y períodos secos (cuatro a cinco meses).

Entre otros beneficios de las barreras vivas con pasto falaris, es que incrementa la materia orgánica en los suelos y permite una mayor retención de agua de lluvia. Es también una “planta trampa” para los nematodos que afectan la producción sobre todo de papa, disminuyendo su multiplicación; no muestra competencia con los cultivos y siempre permanece verde. Como forraje se puede cortar de tres a cuatro veces al año, es también posible henificar. Soporta el pastoreo directo de vacas, ovejas y otros animales. Finalmente, su costo y esfuerzo de trabajo requerido es mucho menor, comparado a la construcción de muros de piedra.

“Según mi experiencia puedo señalar que en la parte baja de la parcela se debe construir con piedras y en la parte media, plantar el falaris, esto no perjudica al momento de realizar las prácticas de barbecho o siembra con la yunta, si al medio de la parcela existe una construcción con piedra me perjudica cuando estoy realizando el trabajo con la yunta, como los animales no están acostumbrados se asustan y pueden maltratarse, mientras que con el falaris no ocurre así, los animales pueden pasar por encima, esto permite realizar un barbecho de forma cruzada” (Emilio Rojas, Comunidad Lambramani).

Proceso de plantación del pasto Falaris (Phalaris sp.)Las plantaciones de falaris también se realiza en curvas de nivel. En parcelas bajo riego las barreras vivas deben tener una ligera inclinación de 2 %; mientras en las tierras a secano o temporales deben quedar en nivel.

Una vez trazado la curva con “nivel A”, se abre un surco de 20 a 30 cm, ya sea manualmente o con yunta, cuidando que la tierra quede hacia abajo; es importante dejar un espacio entre el surco y la tierra para evitar que

36

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Separación de esquejes de pasto falaris.

Comunidad Chilizaya

Plantación del pasto falaris.

Comunidad Rodeo

Obtención de matas

Separación de esquejes

Trazado de curvas de nivel

Apertura de surcos en curvas de nivel

Plantación en época de lluviaso riego abundante

Plantación de falaris

Refallo de falaris

Abonamiento con estiercol

Figura 5.Proceso de

implementación de terrazas de

formación lenta con barreras

vivas

37Terrazas de formación lenta con barreras vivas

caiga nuevamente al surco. Posteriormente se procede con la plantación de tres a cuatro esquejes cada 15 a 20 cm. Previamente se puede abonar el surco con estiércol para garantizar un mayor prendimiento. Finalmente es recomendable tapar la raíz de los esquejes para evitar su desecamiento.

Si fueron establecidas en parcelas bajo riego, después de la plantación, se puede realizar un riego lento y abundante, lo que ayudará significativamente al prendimiento de los esquejes plantados. En parcelas con riego la plantación se puede realizar en cualquier época del año, menos en los meses fríos (mayo a julio); pero en parcelas a secano no existe otra opción que esperar el inicio de la época de lluvias. Por otro lado, se recomienda plantar en terrenos cultivados para evitar el daño que pudieran causar los animales.

A los 30 días después de la plantación, es necesario realizar un refallo de los esquejes que no se prendieron; asimismo durante los tres primeros meses debe evitarse el pastoreo y el crecimiento de otras especies silvestres como grama.

Corte de falaris para forrajeEl momento oportuno para el corte del falaris para el consumo de los animales, es cuando brotan las primeras espigas. En esta fase los tallos y hojas tienen mayor palatabilidad para los animales. En estado maduro

Crecimiento y desarrollo del pasto falaris como barrera viva.

Comunidad Rodeo .

Mantenimiento de la barrera viva.

Comunidad Lambramani .

38

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

muestra cierto rechazo de los animales por su exceso de fibra; mientras que en estado lechoso (tierno) provoca diarrea en los animales.

“El momento oportuno de corte es cuando las plantas están por espigar, se debe realizar el corte con hoz, dejar en el campo por dos a tres días realizando volteos como la avena forrajera y después se puede dar de comer directamente o se puede mezclar con avena henificada, de esta manera se evitan las diarreas en los animales” (Esteban Murga, Comunidad Rodeo).

Mantenimiento del pasto falaris Después de dos a tres años la barrera viva con falaris aumenta de ancho, puede alcanzar entre 40 a 50 cm, lo que no es aconsejable debido a que reduce la superficie de la parcela, por lo que se debe reducir el ancho con la ayuda de una picota, aprovechando para obtener nuevos esquejes y plantar en otras parcelas. Se ha experimentado que es posible también pasar el arado por los costados de la barrera, lo que remueve los esquejes y disminuye el ancho de la barrera.

Seguimiento y evaluación participativaUno de los aspectos de mayor preocupación, luego de la plantación del pasto falaris, es el prendimiento de los esquejes. En parcelas bajo riego se logra un prendimiento de entre el 80 a 90 %, mientras que en parcelas a secano es de 50 a 60 %. Esto demuestra que es altamente importante garantizar humedad en el suelo luego de la plantación.

El pasto falaris no muestra competencia

con los cultivos.

Comunidad Lambramani

39Terrazas de formación lenta con barreras vivas

El tiempo invertido para establecer 100 metros lineales de pasto falaris es de dos a tres días, desde la cosecha de matas, el trazado de curvas a nivel, la excavación del surco, plantación de esquejes, hasta el abonamiento, tapado y riego.

Las barreras vivas con pasto falaris no solo muestran ventajas en el control de la erosión de los suelos y la retención de humedad, sino también en otros aspectos que son muy valorados por los comunarios.

“El falaris resiste bien a las heladas y sequías, impide el ingreso de plagas y enfermedades (gorgojo) al cultivo de papa, tiene muchas hojas, se puede cortar de cuatro a cinco veces al año en parcelas bajo riego, de dos a tres cortes en parcelas temporales y su manejo es fácil y de bajo costo, les gusta comer a las vacas y ovejas” (Gerardo Coca, Comunidad Karalahuani).

Resultados alcanzadosLas comunidades han propuesto priorizar la plantación de pasto falaris, debido a que presenta mayores ventajas competitivas frente a los muros o talud de piedra

Como producto de ello, se establecieron barreras vivas con pasto falaris con todos los grupos de trabajo, logrando resultados importantes tanto en la plantación como en la superficie conservada.

Establecimiento de barreras vivas con pasto falaris. Comunidad Karalahuani

40

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

“Personalmente prefiero hacer terrazas con barreras vivas (falaris), porque comen muy bien las ovejas, vacas y burros, ayuda mucho cuando justo escasea el forraje . No siempre se planta en terrenos con riego, también se puede plantar en lugares donde no hay agua, para garantizar su prendimiento se planta a más profundidad, de unos 10 a 15 centímetros bajo suelo, a la vez se pone más esquejes (de seis a 8) por golpe, lo que nosotros llamamos champas grandes . En lugares con riego se realiza de cuatro a cinco cortes al año, su vigorosidad o crecimiento es mucho mejor que el de la avena, solo con una pequeña cantidad de lluvia el pasto falaris llega a rebrotar rápidamente, también soporta muy bien a las heladas una vez que esta bien prendido” (Germán Pérez, Comunidad Rodeo).

Aunque inicialmente no se programo la implementación de terrazas de formación lenta con barreras vivas, con esta práctica se logro proteger algo más de 10 ha, sumado a las 14,58 ha que se logro proteger con muros de piedra, la meta de 15000 m lineales se superó en 33%. La plantación de pasto falaris, fue mayor a la construcción de muros de piedra, ello por la facilidad y las mayores ventajas que ofrece. Esto muestra que el proyecto ha seguido una estrategia de diálogo y concertación con los comunarios, accediendo a sus demandas, pero basado en una previa evaluación participativa que finalmente resulto ser una práctica de amplia aceptación e impacto.

nº comunidad nº de Familias

ProGramado(m lineales)

eJecutado(m lineales)

suPerFicie ProteGida

(ha)

1 Tres Cruces 27 0,00 450,00 0,452 Rodeo 40 0,00 3 029,00 3,033 Chilizaya 28 0,00 1 789,20 1,79

4 Karalahuani 25 0,00 1 362,20 1,365 Lambramani 30 0,00 3 642,00 3,64

Total 150 0,00 10 272,70 10,27

Cuadro 5.Terrazas de

formación lenta implementado

con pasto falaris por comunidad

41

Diques para el control de cárcavas

42

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

La construcción de diques para el control de cárcavas no es una práctica desconocida para los comunarios, por haber sido implementado en pasadas gestiones por otros proyectos. Es por ello que en el marco del

proyecto, fue también priorizado el mantenimiento de muchos diques construidos en años anteriores.Por otro parte, se realizó una evaluación y reflexión sobre las experiencias con otros proyectos, sobre todo sobre su diseño y ubicación. De esa manera se llegó a determinar que los diques con una ventana de media luna logra una mejor resistencia a los altos caudales de agua en la época de lluvia (enero - febrero).

Planificación y organización de las actividadesCon cada grupo de trabajo se identificó los cauces o quebradas que no fueron protegidas en gestiones pasadas. Se tomó en cuenta la pendiente y, sobre todo, la disponibilidad de piedra.

Antes de iniciar las jornadas de trabajo se realizaron ofrendas (k’oa) a la “Pachamama” (madre tierra), pidiendo que les cuide de los accidentes y que el trabajo sea de beneficio para toda la comunidad. Por lo general, los ríos y quebradas son considerados sagrados, por lo que tradicionalmente las comunidades tienen un respeto y antes de realizar actividades en esos lugares, piden permiso.

“Las quebradas, wayk’os o cárcavas son lugares sagrados y pesados porque en su interior existen piedras grandes, medianas y chiquitas; si nosotros tocamos y rompemos su armonía, es peligroso puede ocurrir desgracias o accidentes; es mejor pedir permiso a la ’Pachamama’ para tocar o realizar cualquier trabajo” (Lucas Ortega, Comunidad Chilizaya).

Proceso de construcción de los diques Es indudable que existen experiencias positivas y negativas en el establecimiento de diques de piedra para el control de cárcavas. En el proyecto se ha considerado principalmente la experiencia de las comunidades.

Luego de la concertación del lugar, se determino la distancia entre diques, siendo recomendable tomar una distancia a la altura del hombro en función de la pendiente.

43Diques para el control de cárcavas

K’oa comunitaria antes de empezar la construcción de diques.

Comunidad Lambramani

Construcción de diques a nivel comunal.

Comunidad Tres Cruces

Participación de mujeres en la construcción de diques.

Comunidad Lambramani

Dique terminando y funcionando.

Comunidad Chilizaya

44

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

La excavación para los cimientos debe ser a una profundidad de 40 a 50 cm. Se recomienda iniciar la construcción de los diques de abajo hacia arriba del cauce. Como base o cimiento se debe colocar piedras grandes, mucho mejor si se deja piedras sobre salidas para permitir la amortiguación de la caída del agua. La cara del dique, aguas abajo, deberá tener una ligera inclinación hacia adentro, para una mayor resistencia a los caudales de agua.

Los muros, en lo posible, deberán tener un ancho entre 0,80 a 1,50 metros y una altura de 50 cm a un metro, con una ventana de media luna al centro por donde deberá fluir el agua. Todos los espacios entre piedras deberán ser rellenadas con piedras pequeñas y no con grava ni tierra puesto que se lavan y se puede provocar un colapso del dique.

Una vez construido los diques no termina el trabajo, al menos anualmente es necesario realizar mantenimiento, ya que los fuertes caudales deterioran los diques.

Seguimiento y evaluación participativaDado el carácter de las obras, por la magnitud de inversión en tiempo y esfuerzo de trabajo, es necesario asegurar una adecuada construcción de los diques. Asimismo, exige un permanente mantenimiento y reparación, en lo posible después de precipitaciones fuertes, hasta lograr una buena consolidación y afianzamiento del dique. Por lo general, las obras mal construidas son susceptibles de fracaso poco después de establecidas.

La construcción de diques con material de piedra tiene mayores ventajas sobre otras formas a partir de materiales de madera (bolillos), ramas, bolsas y alambre; no solo tienen bajo costo, sino que muestra mayor resistencia y durabilidad; pero su durabilidad depende de la calidad de la construcción.

Formación de grupos(4 integrantes por grupo)

Definir la distancia entre diques

Construcción de diques

Acopio de piedras

Mantenimiento despues de la época de lluvias

Trabar y solar la piedra

Concertación del lugar de trabajo

K’oa comunal antes de empezar

Figura 6. Proceso de

construcción de los diques para

el control de cárcavas

45

Resultados alcanzados A pesar que la construcción de diques requiere de un alto esfuerzo físico y tiempo de trabajo, las comunidades no solo han cumplido la meta programada, sino que han superado en muchas comunidades. Los beneficios ya son conocidos para las comunidades, principalmente por la protección que logra a los terrenos de cultivo ubicado a la ribera de las quebradas.

También se percibió que las familias están motivadas porque los diques permiten acumular arena que luego son aprovechados en la construcción de sus viviendas; asimismo incrementan la retención y el escurrimiento de agua superficial se prolonga por más meses, hasta los meses julio - agosto, que a la postre sirve para el consumo humano y de los animales.

“Los diques para el control de cárcavas reducen la velocidad del agua durante el periodo lluvioso y evitan que las tierras agrícolas se pierdan por ensanchamiento de las cárcavas . Por otro lado, en los muros se acumulan arena de muy buena calidad, que sirve para construir nuestras

Establecimiento de diques luego de la temporada de lluvias, comunidad Chilizaya.

Comunidad Lambramani

nº comunidad nº de Familias ProGramado(m3)

eJecutado(m3)

1 Tres Cruces 27 270,00 305,862 Rodeo 40 400,00 434,723 Chilizaya 28 280,00 346,15

4 Karalahuani 25 250,00 278,245 Lambramani 30 300,00 355,30

Total 150 1 500,00 1 720,27

Cuadro 6.Construcción de diques para el control de cárcavas por comunidad

Diques para el control de cárcavas

46

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

casas; asimismo, nuestros animales tienen agua para su consumo hasta el mes de julio y agosto; por eso nosotros hemos decidido proteger todas las cárcavas con muros de piedra y realizar jornadas de trabajo para su mantenimiento en caso de ser necesario” .

“Con lo que nos están enseñando sobre la construcción de los diques, estamos mejorando aún más, según la experiencia de anteriores años nos damos cuenta de que muchas cosas no habíamos tomado en cuenta, como el soporte para la caída del agua, construir en media luna, no hacer tan altos, más bien un poco anchos, con estas consideraciones estamos garantizando la construcción de los diques para la época de lluvias más fuertes, según a mi forma de ver hemos mejorado la calidad, ojalá que estos diques sirvan para motivar a nuestros hijos y nietos para que sigan construyendo” (Cupertino Rocabado, Comunidad Lambramani).

Acumulación de arena.

Comunidad Chilizaya

Acumulación de agua para consumo animal en época

de estiajes.

Comunidad Tres Cruces

Plantaciones forestales y agroforestales

48

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Desde tiempos inmemoriales los árboles, arbustos y toda forma de vegetación han servido a las comunidades indígena campesinas, otorgando muchos beneficios como combustible (leña) y madera

para construcción de viviendas, muebles, herramientas, cercos, postes, etc.; además de brindar protección a recursos como el suelo y el agua (Cruz, 2002). Sin embargo, la vegetación fue disminuyendo significativamente en superficie y densidad como consecuencia de la ampliación de la frontera agrícola, la tala indiscriminada, la quema, el sobre pastoreo, entre otras acciones inadecuadas, dejando suelos desprotegidos contra la erosión y con graves consecuencias ecológicas y socio-económicas.

Como consecuencia de todo ello, en el proyecto fue priorizado el establecimiento de diferentes especies arbóreas y frutales, de manera complementaria a la conservación de suelos y la producción agropecuaria.

Motivación y capacitación en forestería y agroforestería La plantación, principalmente de árboles, no es una práctica habitual en las comunidades indígena campesinas, por lo que la motivación y capacitación juega un rol importante. En ese marco, con las comunidades beneficiarias se tuvo que generar espacios de reflexión sobre la importancia y los beneficios de los árboles para la vida de las comunidades y el planeta en su conjunto. Para ello se utilizó diferentes materiales didácticos como rotafolios, paneles fotográficos y videos.

En la capacitación se enfatizó los beneficios ecológicos de los árboles y de la vegetación silvestre respecto de la protección y recuperación de la

Capacitación teórica para el establecimiento

de plantas.

Comunidad Chilizaya

49Plantaciones forestales y agroforestales

fertilidad de los suelos, retención y mantenimiento del agua, entre otros. Asimismo, se abordó los beneficios sociales, económicos y culturales expresado no solo en una diversidad de utilidades como madera, medicina y otros, sino también en los usos rituales e importancia sagrada.

Al igual que los cultivos, los árboles requieren condiciones adecuadas para emergen y desarrollarse; para ello se debe identificar lugares o zonas adecuadas para las plantaciones, con condiciones favorables para el crecimiento de los árboles (clima, topografía y suelos).

Planificación y organización de las actividadesLas comunidades de la Subcentral Waca Playa en gestiones anteriores han realizado plantaciones forestales con el apoyo de otras instituciones, por lo que ya contaban con cierta experiencia, lo que favoreció al momento de planificar e implementar las plantaciones. La planificación de las áreas fue realizado en base al Plan de Uso de Suelos Comunal (PLUSCO), interviniendo en la áreas de uso forestal. Las plantaciones fueron realizados por cada grupo de trabajo (cuatro familias) como en el caso de las prácticas de conservación de suelos.

Proceso de establecimiento de las plantaciones forestalesMarcación y sistema de plantaciónUna vez definido el lugar con cada grupo de trabajo, se procedió a realizar una marcación para la excavación de los hoyos. El método de plantación concertado ha sido el tres bolillo, a una distancia entre árboles de tres metros. El objetivo es la producción de madera y leña.

Marcación en tres bolillo.

Comunidad Lambramani

50

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

apertura de hoyosDespués de la marcación se realizó la apertura de hoyos (0,40 x 0,40 m), con el objetivo de favorecer la penetración de las raíces, mantener humedad por más tiempo y una mejor aeración del suelo, garantizando el prendimiento y desarrollo de los plantines.

plantaciónSiguiendo las recomendaciones técnicas impartidas en la capacitación teórico y práctica, los cuidados durante la plantación fue garantizar que los plantines queden al centro del hoyo y en posición vertical; la bolsa plástica fue quitada con mucho cuidado sin deshacer el pan de tierra. Posteriormente se rellenó compactando con las manos para eliminar posibles espacios de aire.

Apertura de hoyos.

Comunidad Karalahuani

Participación de mujeres en la plantación.

Comunidad Rodeo

51

Resultados alcanzadosComo se observa en el cuadro 7, las comunidades priorizado el establecimiento de especies exóticas (eucalipto, pino) por su rápido crecimiento principalmente del eucalipto, además de la provisión de madera y leña.

Tomando en cuenta el método de plantación (tres bolillo, de tres metros entre plantas) se logro establecer 9,5 ha de bosquetes forestales. Las comunidades de Chilizaya y Tres Cruces plantaron mayor cantidad de plantines; mientras que en el caso de las comunidades de Lambramani y Rodeo fue menor cantidad porque no disponían de terrenos comunales para su establecimiento y protección.

Las comunidades de Lambrama-ni y Rodeo a nivel experimental, han establecido plantas de kishuara en combinación con terrazas de formación lenta con piedra, estableciendose así arre-glos agroforestales que motivo a muchas familias. Como resultado del viaje de intercambio a la comunidad de Chimboata (Municipio Irpa Irpa), las comunidades solicitaron plantas de tumbo (Pasiflora mollissima) como una alternativa frutícola que permita generar mayores ingresos económicos y como complemento de su dieta alimentaría y nutricional.

Establecimiento de plantas forestales.

Comunidad Chilizaya

nº comunidad nº de Familias

ProGramado (plantas)

establecido (N° de plantas) PorcentaJe eJecución

(%)Eucalipto Pino Kishuara tumbo

1 Tres Cruces 27 2 700 1 755 540 0 459 102,00

2 Rodeo 40 4 000 2 240 0 260 1 520 100,50

3 Chilizaya 28 2 800 2 324 280 0 448 109,00

4 Karalahuani 25 2 500 1 375 500 0 575 98,00

5 Lambramani 30 3 000 990 600 100 1 320 100,33

Total 150 15 000 8 684 1920 360 4 322 101,91

Cuadro 7. Plantaciones alcanzadas con especies exóticas y nativas

Plantaciones forestales y agroforestales

52

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

“ . . .ahora es muy necesario hacer las plantaciones forestales, eso nos va servir más tarde como leña y también nos servirá para hacer nuestras casas, no solo eso, los Ingenieros nos han explicando que también sirve para purificar el aire contaminado, además llama a las lluvias . Hace años atrás, hemos plantado en forma comunal y a nivel individual, esas plantas ya estamos utilizando como leña, seguro más tarde vamos tener suficiente cantidad, hasta después podemos vender como lo han hecho en Jatun Cienega” .

“Las plantas no solo sirven para leña, sino también sirve para fabricar herramientas de trabajo como mangos, arados, yugos, asimismo sirve como viga para la construcción de la casa . Lo más importante, ayuda a fertilizar el suelo y ayuda a mejorar el medio ambiente, de esta forma se puede tener lluvias regulares que tanta falta hace en el campo” (Nicolás Ortega, Comunidad Karalahuani).

Calendario para implementar prácticas de conservación de suelos y plantaciones forestales

La implementación de prácticas de conservación de suelos y plantaciones forestales, esta condicionada por dos factores importantes: la disponibilidad de mano de obra y la existencia de lluvias regulares. De acuerdo con la experiencia del proyecto, el calendario para la conservación de suelos y plantaciones forestales es el siguiente:

La construcción de terrazas de formación lenta y los diques para control de cárcavas, se realizan especialmente en la época seca, mientras que la plantación de pasto falaris y especies forestales se realizan al inicio de la época lluviosa a fin de garantizar su prendimiento y desarrollo. De todas maneras estas actividades fueron insertas dentro el calendario agropecuario de las comunidades.

• Construcción terrazas de formación lenta• Plantación de falaris

• Refalle de falaris• K’oa para la construcción de diques

• Construcción de diques• Mantenimiento de diques

• Plantaciones forestales

J J A S O N D E F M A MACTIVIDADES MESES >>

>>Figura 7. Calendario de conservación

de suelos y plantaciones

forestales

Apoyo a la producción agroecológica

54

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Una de las principales preocupaciones de los agricultores indígena campesinos es mejorar la producción de sus alimentos en calidad y cantidad, sin aumentar costos de producción y el debilitamiento de las

bases productivas (suelo, agua y vegetación), por lo que se requiere innovar prácticas agroecológicas que revalorice los saberes locales y respete el medio ambiente.La producción agrícola en la zona de Waca Playa, durante los ultimos años, ha sufrido constante debilitamiento, no solo por el deterioro de los recursos naturales (deforestación, erosión de suelos, perdida de la fertilidad del suelo), el minifundio y la dependencia a los agroquímicos, sino también por la incidencia de fenómenos climáticos adversos, sequías y heladas, menoscabando la seguridad y soberanía alimentaría de la zona.

La producción agroecológica, antes de ser un instrumento de transformación tecnológica, es un instrumento de transformación social, donde la verdadera justicia agraria se conseguirá cuando las comunidades indígena campesinas no estén influidas por intereses ajenos a su independencia y libertad para producir y garantizar su seguridad alimentaría.

Elaboración y aplicación de abonos orgánicos (Bocashi)

56

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

El abono bocashi constituye una alternativa apropiada para mejorar la fertilidad de los suelos, con bajos costos y en base a materiales disponibles localmente y de fácil adquisición. Por otra parte, permite

cubrir y complementar la calidad y cantidad insuficiente del estiércol de los animales que, por lo general, los agricultores incorporan a sus cultivos.

Fortalecimiento de capacidades localesLa capacitación teórica no solo consistió en explicar detalladamente el proceso de elaboración, sino también las ventajas y desventajas. Luego fue complementada con demostraciones prácticas, logrando elaborar abono bocashi con insumos disponibles en la comunidad.

En el cuadro siguiente se puede advertir la participación de 111 familias en los eventos de capacitación teórica y práctica, de los cuales el 93 fueron hombres y 18 mujeres. Si bien existió presencia de mujeres en los talleres de capacitación, su porcentaje aún es reducida y es relativamente pasiva frente a la presencia mayoritaria de varones.

Taller de capacitación teórica para la elaboración

de abono orgánico (Bocashi).

Comunidad Rodeo

57Elaboración y aplicación de abonos orgánicos (Bocashi)

Proceso de Elaboración del bocashi planificación Por las características del trabajo de elaboración y la descomposición del bocashi, se consideró como fecha referencial la época de siembra de los cultivos, principalmente de la papa, es decir, su elaboración fue planificada un mes antes de la siembra de papa, a partir de la segunda quincena de julio, extendiéndose hasta septiembre. De esta manera se cuenta con el abono disponible para la siembra grande o cuando existe suficiente material para su elaboración, después del trillado de trigo y la cebada.

La preparación requiere la participación de por lo menos tres personas, por lo que en el proyecto se incentivó el trabajo en grupo de dos o tres familias, que permita realizar el trabajo en “ayni” que aún esta vigente en las comunidades. Los grupos fueron organizados por afinidad de parentesco o vecinos cercanos que tengan confianza mutua.

Insumos para la elaboración de abono orgánico (Bocashi).

Comunidad Karalahuani

nº comunidad Fecha del taller

nº de ParticiPantestotal

varones muJeres

1 Tres Cruces 19/07/07 20 3 232 Rodeo 18/07/07 25 4 293 Chilizaya 16/07/07 16 4 204 Karalahuani 20/07/07 13 6 195 Lambramani 17/07/07 19 1 20

Total 93 18 111

Cuadro 8.Relación de participantes en los talleres de capacitación para la elaboración de bocashi

58

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Ubicación del lugar de elaboración El lugar para la elaboración del abono bocashi debe tener las siguientes condiciones:

• Cerca a las parcelas de siembra• Cerca a una fuente de agua• Cerca de la casa.

Cuando el abono se prepara muy distante de las parcela donde será utilizado, el traslado se hace difícil por el peso que tiene el abono bocashi; se hace mucho más pesado cuando se prepara con tierra negra en reemplazo de tierra vegetal (sacha guano). Frente a ello, es importante que la elaboración se realice lo más cerca posible a las parcelas de cultivo. Por otro lado, es importante preparar el abono cerca de una fuente de agua, caso contrario se debe prever acopiando en turriles u otros recipientes. Es también importante ubicar lo más cerca posible de la vivienda familiar para facilitar el seguimiento y los volteos diarios, principalmente durante la primera semana.

Época para la preparaciónLa época adecuada para la elaboración del bocahsi es cuando ha pasado la cosecha de los cereales como el trigo, cebada y avena, para facilitar la utilización de los rastrojos en su elaboración, sin embargo se debe considerar la época previa a las siembras que coincide con los meses de agosto a octubre, después de los meses de invierno, puesto que otro aspecto que se debe evitar son las bajas temperaturas que perjudica y retrasa el proceso de descomposición y fermentación. Una forma de reciclar o aprovechar estos residuos vegetales es elaborando abono bocashi para mejorar la fertilidad de los suelos que hace mucha falta en los cultivos.

Materiales e insumos necesarios para la elaboración del bocashiPara la siembra de una carga de papa (100 kg) se necesita:

• 5 cargas de paja (trigo, cebada o avena), mejor de haba (Vicia faba)• 7 cargas de estiércol (vacuno, ovino o caprino), también se puede

utilizar la mezcla• 2 cargas de sacha guano (tierra vegetal)• 1 arroba de ceniza y carbón• ½ arroba de harina de trigo, cebada o maíz• ½ kilo de chancaca• 1 sobre de levadura seca o 3 litros de borra de chicha• 200 litros de agua limpia.

59

Proceso de elaboración

Primer paso: En un lugar plano y limpio colocar en forma de capas la paja picada (rastrojo de paja), sacha guano (tierra vegetal), estiércol, carbón, ceniza y harina, las mismas tiene que formar como una especie de torta.

Segundo paso: Paralelamente al paso anterior, se disuelve la chancaca en agua tibia, a la que posteriormente se debe agregar la levadura o borra de chicha, dejando reposar por lo menos 10 minutos. Seguidamente la chancaca diluida se esparce uniformemente en la torta preparada. La borra de chicha es un insumo local que reemplaza a la levadura, que por lo general se dispone en la zona de Waca Playa; el uso de este producto hace que las familias no sean dependientes de la levadura.

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5Acopio de materiales

Mezclar agregando agua

Cubrir con nylon y mantasRealizar la prueba de puño

No compactar la mezclaEsparcir en la mezclaUtilizar cuando la

temperatura se apróxima a la del

ambiente

Formar capas de 10 a 15 cm.

Diluir la chancaca en agua calienteAgregar levadura a la chancaca

Amontonar hasta lograr la altura de la rodilla Medir temperatura y voltear si es necesario

Cuadro 8. Proceso de elaboración del abono orgánico (bocashi)

Elaboración y aplicación de abonos orgánicos (Bocashi)

60

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Tercer paso: Mezclar todos los insumos con una pala, humede-ciendo con agua preferiblemente con una regadera para conseguir una mejor distribución. Es reco-mendable realizar tres volteos para lograr un buen mezclado. Para determinar el punto óptimo de humedad se realiza la prueba del puño, que consiste en tomar una cantidad de mezcla en la mano y presionarla; si se forma un terrón quebradizo indica que le falta agua, y si emerge gotas de agua, se debe incrementar paja y guano. El punto optimo, es cuan-do forma un terrón pastoso.

Cuarto paso: Formar una torta o pila de una altura aproximada de 50 cm. Una altura mayor podría compactar, el proceso de fermentación y no seria lo más adecuado. Si la capa es delgada tampoco la fermentación sería la más óptima, perdiendo fácilmente humedad y se lograría un producto de mala calidad.

Quinto paso: Concluido con la preparación de la torta, se debe cubrir con plástico para mantener el calor, la humedad y evitar que el viento lo destruya; se debe sujetar con algunas piedras pequeñas evitando compactar la mezcla. Después de uno a dos días, se realiza el primer control de la temperatura, para cual se introduce la mano en la torta hasta la altura del codo. Si se siente que quema la mano, inmediatamente

61

se realiza el volteo. La temperatura no debe sobrepasar los 50 ºC. Los primeros cinco días, es conveniente dar dos volteos por día (por la mañana y por la tarde), previa verificación de la temperatura.

A partir del séptimo día se hace solo un volteo por día. Entre los 20 y 28 días el abono logra una fermenta-ción y maduración adecuada, debe tener una temperatura ambiente, color gris claro, seco, consistencia suelta y olor a tierra de bosque.

Si el bocashi preparado no se utilizará inmediatamente, se puede guardar en sacos de plástico o yutes cerrados, las mismas deben almacenarse bajo techo. El abono fermentado se puede guardar por espacio de tres a cuatro meses, posterior a ello pierde paulatinamente su calidad nutritiva.

Formas de aplicación del bocashi en la agricultura.El bocashi es un excelente abono orgánico para mejorar la fertilidad del suelo; puede ser aplicado en el momento de la siembra por golpes junto a la semilla o al fondo del surco o al voleo. En la zona de Waca Playa se utiliza con mayor frecuencia en el cultivo de papa junto con la semilla, pero también se puede utilizar en otros cultivos como el maíz. Para que los comunarios adviertan los efectos positivos en la productividad, se estableció parcelas demostrativas con la aplicación de bocashi como testigo y de otra mezcla de bocashi con estiércol vacuno fresco en una relación 1:1 (una carga de bocashi con una carga de estiércol fresco); lográndose una mejor producción con la aplicación de bocashi con estiércol.

Se demostró que el bocashi logra en la papa brotes más uniformes, no afecta los brotes, inclusive se

Aplicación de abono bocashi en la siembra de papa.

Comunidad Rodeo

Elaboración y aplicación de abonos orgánicos (Bocashi)

62

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

puede aumentar la dosis según la disponibilidad del material, siempre y cuando el bocashi este bien fermentado. Mientras que la aplicación de bocashi con estiércol en mayores cantidades llegar a quemar los brotes de la papa por el efecto del proceso de descomposición del estiércol, la cual obliga a que la aplicación sea más racional.

Evaluación y seguimiento participativoPor la poca experiencia de las comunidades en el preparado y manejo del abono bocashi, inicialmente mostraron desconfianza, situación que retrazo el proceso de aprendizaje.

Para motivar y mostrar objetivamente las cualidades del abono bocashi se visitó con una comisión una propiedad agroecológica (Wankuri), ubicada en el Municipio de Tapacarí, donde se pudo observar su preparación y aplicación. Asimismo, se realizaron evaluaciones participativas de parcelas demostrativas.

Si bien la elaboración del bocashi es fácil y de bajo costo, se realizó una autoevaluación de proceso identificando los cuellos de botella que imposibilitaron que muchas familias logren un abono de buena calidad. Entre estos factores esta la poca atención debido a la migración temporal; por lo general en épocas previo a la siembra, cuando se prepara el abono, los comunarios varones salen de sus comunidades hacia las ciudades, dejando en manos de las mujeres quienes no controlan la temperatura de la pila y no realizan los volteos respectivos. Otro factor negativo fue la ubicación en lugares carentes de agua y la utilización de tierra del lugar.

Durante y después del establecimiento de las parcelas demostrativas, se realizó un acompañamiento y seguimiento permanente (siembra-cosecha)

Seguimiento y evaluación participativa.

Comunidad Rodeo

63

a tres familias por comunidad; interactuando, identificando y evaluando los principales problemas, observando de forma directa las parcelas demostrativas.

Después de varias experiencias, se llego a concluir que el bocashi se debe elaborar cuando los hombres no migran, se dispone de agua y se dispone de sacha guano (tierra vegetal).

Una vez evaluada las parcelas demostrativas, se invitó a toda la comunidad a reflexionar conjuntamente sobre las experiencias logradas, concluyendo que el bocashi es una alternativa para sustituir a los abonos químicos, siempre y cuando exista voluntad y ganas de cambiar, no solo para hacer uso de bocashi, sino también para realizar un buen preparado del terreno, seleccionar la mejor semilla, realizar aporques adecuados, cosechar oportunamente, entre otras prácticas apropiadas. De esa manera se logrará mejorar los niveles de producción y/o productividad por superficie establecida.

Efectos en la aplicación del bocashi con estiércol frescoComo resultado del proceso de seguimiento y evaluación participativa, se identificaron los siguientes efectos positivos en el cultivo de la papa:

• La emergencia de las plantas es homogénea y uniforme• Los brotes son más fuertes y robustos• Los tubérculos cosechados son más harinosos y sabrosos

Comparando parcelas con y sin la aplicación del bocashi.

Comunidad Chilizaya

Elaboración y aplicación de abonos orgánicos (Bocashi)

64

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

• Se puede guardar y almacenar por más tiempo con respecto a los producidos con químicos

• Se logra mayores volúmenes de producción por superficie• Se logra mayores márgenes económicos por un mejor precio en el

mercado por su calidad ecológica• Se logra cosechas de tamaño uniforme (medianos)• No dañan la salud humana y no contaminan el medio ambiente• No crea dependencia del mercado para la compra de insumos

agrícolas.

“A un principio se pensó que el bocashi no iba mejorar la producción, pero a medida que se ha experimentado cuando se aplicó en los cultivos, principalmente en la papa, se pudo observar que ayudo a mejorar la producción; desde ese momento las familias empezaron a tomar conciencia para su aplicación en las parcelas con poca fertilidad . Para la elaboración no se requiere insumos ajenos que están fuera del alcance de las familias campesinas, con excepción de la chancaca que se puede comprar en Quillacollo, otra ventaja es que no se necesita mucho sacrificio para su elaboración .

Para experimentar, una parte se ha sembrado papa con bocashi y el otro como se acostumbra solo con guano, al hacer esa comparación se pudo observar que la parcela aplicado con bocashi la germinación fue uniforme, el crecimiento era más vigoroso y en la cosecha las papas eran de tamaño uniforme, asimismo al consumir las papas son más ricas y harinosas . Por otra lado al sembrar con el bocashi se esta practicando la agricultura orgánica y no se contamina el medio ambiente, entonces se debe seguir impulsando este tipo de prácticas que nos favorecen significativamente a las familias campesinas” (Guillermo Avilés, Comunidad de Tres Cruces).

Elaboración y aplicación de biofertilizante foliar

66

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Los biofertilizante son abonos liquidos que resulta de la mezcla de residuos orgánicos frescos y agua fermentados por un proceso de descomposición anaeróbicos. Por lo general se aplica a la parte aérea

de la planta, fumigando o esparciendo a las hojas y tallos para que asimilen micronutrientes y puedan cubrir sus deficiencias, lo que hace que las plantas desarrollen de mejor manera.

En razón a ello, la fertilización foliar es una alternativa para cubrir las deficiencias nutricionales no solo de los minerales, sino también de ácidos orgánicos, hormonas de crecimiento, antibióticos, vitaminas, enzimas, carbohidratos, aminoácidos y azúcares, complejos que ayudan a la relación biológica, química, física y energética que la planta requiere para un buen desarrollo y producción.

Esta es otra tecnología agroecologica de bajo costo que se adaptan muy bien a la comunidades de Subcentral de Waca Playa, puesto que también utiliza insumos disponibles localmente y alcance de cada familia. Es una actividad que se complementa bien con la vida cotidiana de las familias campesinas, fortaleciendo sus capacidades locales, sin alterar sus usos y costumbres, más bien ayuda a fortalecer la producción agrícola.

Fortalecimiento de las capacidadesEl proceso de enseñanza-aprendizaje siguió la misma secuencia que las anteriores prácticas agroecológicas. Para la parte teórica se utilizo metodologías participativas, interactivas y de diálogo de saberes, comple-

mentada con rotafolios, papelógrafos, paneles fotográficos y audiovisuales. Se enfatizó en la capacitación la importancia de la fertilización en los cultivos; por otro lado, se explicó el proceso de elaboración, dosis, momento de aplicación por tipo de cultivo y costos de elaboración. Por otro lado, se realizaron prácticas demostrativas con participación de los mismos comunarios.

Debido a que la preparación de biofertilizante fue nuevo para la comunidades, fue necesario acompañar

Capacitación teórica sobre la

elaboración y aplicación del

biofertilizante.

Comunidad Lambramani

67Elaboración y aplicación de biofertilizante foliar

de manera individualizada a cada familia desde el proceso de elaboración del biofertilizante hasta su aplicación; proceso de acompañamiento que esta a cargo de los jefes de grupos de trabajo, promotores locales y técnicos facilitadores.

La participación en el proceso de capacitación se muestra en cuadro siguiente, donde se puede observar la participación de 116 comunarios, de los cuales 101 fueron hombres y 15 mujeres.

Planificación y organización participativaDespués de la capacitación teórica-práctica, se planificó y concertó en el ámbito comunal la elaboración de una práctica demostrativa conjunta en la sede sindical o lugar de reunión, con el objetivo principal de realizar un seguimiento continúo entre todos, analizando y corrigiendo los posibles errores.

Cada familia aportó con materiales e insumos para la elaboración del abono foliar con apoyo técnico, generándose así un proceso de apren-dizaje de campesino a campesino y de intercambio de experiencias. Poste-riormente, de acuerdo a los resultados logrados, cada familia elaboró su biofertilizante foliar, innovando y mejorando en algunos casos mediante la investigación desarrollada por los propios actores locales, al incorporar otros materiales, por ejemplo alfalfa y eucalipto que es conocido como repe-lente a las plagas.

Práctica demostrativa sobre la elaboración de biofertilizante.

Comunidad Waca Playa

nº comunidad Fecha del tallernº de ParticiPantes

totalvarones mujeres

1 Tres Cruces 26/04/07 18 6 242 Rodeo 27/04/07 28 0 283 Chilizaya 23/04/07 18 2 204 Karalahuani 25/04/07 20 5 255 Lambramani 24/04/07 17 2 19

Total 101 15 116

Cuadro 9. Relación de participantes de los talleres de capacitación sobre biofertilizantes

68

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

La modalidad más apropiada para la elaboración del biofertilizante es familiar, puesto que cada familia planifica la cantidad de biofertilizante que necesita para sus cultivos; además determina el momento de preparación de acuerdo a la disponibilidad de tiempo; mientras a nivel de grupo se hace mas dificultoso porque no siempre compatibilizan su tiempo o no siguen los mismo criterios. Por ello el proyecto facilitó a cada familia un bidón de 25 litros para que elaboren de forma familiar.

La preparación de biofertilizante es asumida también por las mujeres cuando el hombre migra a la ciudad u otros lugares con fines de complementación de la economía familiar, puesto que es fácil de realizar y no requiere mucho esfuerzo.

Insumos para la elaboración del biofertilizantePara la elaboración de 20 litros de biofertilizante son necesarios los siguientes insumos:

• 5 kilos de bosta de vaca fresca y caliente• 1 litro de leche• 1 kilo de chancaca• 1 manojo de alfalfa (Medicago sativa)• ½ plato de ceniza• ½ plato de inoculo de haba o gallinaza.

Proceso de elaboración del biofertilizanteEl proceso de elaboración del biofertilizante es sencillo y se utiliza insumos disponibles en las comunidades. Para elaborar 20 litros de biofertilizante foliar se sigue los siguientes pasos:

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5Recolectar bosta de vaca

fresca

Diluir la chancaca en agua caliente y mexclarla

Moler la alfalfa y obtener jugo

Meter la mezcla a un bidón

Cerrar el bidónConectar una manguera entre el bidón y una botella

Agregar el jugo de alfalfa a la bosta

Agregar agua tibia hasta la altura de5 cm por debajo del borde superior

PASO 6 PASO 7Depositar en lugar caliente

Guardar en botellas y sellarlas con aceiteCuando ya no pasa líquido del bidón a la botella, esta listo

Aplicar cuando sea necesarioAgregar la ceniza y gallinaza

Diluir en agua tibia

Figura 9. Proceso de

elaboración de biofertilizante

foliar

69

Primer paso: En un recipiente recolectar 5 kg de bosta fresca de vaca, antes de que aparezca los primeros rayos del sol para evitar la muerte de la flora microbia-na, la misma se debe mantener caliente envuelta en una bolsa plástica hasta el momento de la elaboración. La bosta fresca debe diluirse en 10 litros de agua tibia.

Segundo paso: Diluir un kilo de chancaca en tres litros de agua tibia. También se puede acelerar la dilución de la chancaca ras-pando con un cuchillo. Una vez diluida la chancaca agregar un litro de leche fresca o cuatro litros de suero de vaca, oveja o chiva, según su disponibilidad en la comunidad. Este producto mez-clado (chancaca y leche), junto con otros insumos como ceniza y gallinaza, echar al recipiente donde esta la bosta de vaca, lue-go mezclar uniformemente con la ayuda de un palo.

Tercer paso: Paralelamente a las anteriores actividades, moler en el batan un manojo de alfal-fa, cuidando que no sea tierna ni madura para aprovechar su valor nutritivo. Una vez moli-do se escurre el jugo de alfalfa para aprovechar como fuente principal de nitrógeno. El jugo obtenido mezclar con el retos de los insumos en el recipiente don-de se esta preparando. La alfalfa molida da mejores resultados que la alfalfa picada.

Elaboración y aplicación de biofertilizante foliar

70

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Cuarto paso: Luego de mezclar todos los insumos, envasar en un bidón de plástico (en lo posi-ble oscuro) dejando espacio para agregar agua tibia que permite acelerar el proceso de fermen-tación anaeróbica (sin oxígeno). Tener el cuidado de dejar en el bi-dón 5 a 7 cm libre desde la boca del bidón; este espacio sirve como cámara de fermentación.

Quinto paso: Insertar en la tapa del bidón una manguera plástica transparente (manguera de alba-ñil) y sellar herméticamente con alquitrán o “poxipol” para evitar el intercambio de oxígeno. Tener el cuidado de cerrar la tapa herméti-camente, si es posible con un plás-tico para evitar escapes.

Inmediatamente después, co-nectar la manguera a una botella plástica con agua para evitar el ingreso de oxígeno. La fermenta-ción tiene que ser anaeróbica; solo se permite la salida de gases por medio de la manguera hacia la bo-tella con agua.

Sexto paso: Finalmente, el bidón se debe almacenar en un lugar caliente, se recomienda la cocina o un invernadero, por la mayor temperatura. Por lo general el proceso de fermentación termina entre los 25 a 45 días. En regiones cálidas el proceso se acelera, mientras que en lugares fríos se retrasa. El proceso concluye, cuando deja de emerger

71

burbujas de aire hacia la botella con agua, cuyo proceso se debe observar detenidamente por espacio de 10 a 15 minutos. La calidad del producto se verifica por el olor característico a fermentación; por otro lado también se puede verificar la calidad, colocando la nariz y los ojos en la boca del bidón, si se aguanta por unos minutos esto quiere decir que el producto sirve y ya se puede utilizar.

Séptimo paso: El biofertilizante foliar se puede almacenar por un periodo aproximado de seis meses. La forma de almacenar recomendables es envasar en botellas plásticas desechables hasta la altura de la tapa, después agregar una cucharilla de aceite de comer y tapar bien; el aceite es importante para que no pierda sus cualidades nutricionales. Se debe guardar en un lugar oscuro y ventilado, fuera del alcance de los niños.

Formas de aplicación del biofertilizanteEl biofertilizante foliar se aplica directamente a las hojas y tallos de las plantas de papa mediante intervalos de 10 a 15 días con una dosis de aplicación de dos a cuatro litros para una mochila de 20 litros con agua. La dosis en cultivo de papa depende del estado de crecimiento de la planta. Durante la emergencia o hasta una altura de 15 cm se utiliza de uno a dos litros; posteriormente se utiliza cuatro litros para 20 litros de agua. La aplicación se puede realizar hasta la floración.

Para que las plantas aprovechen de forma efectiva los nutrientes, se recomienda aplicar después de realizar un riego, porque existe una mayor apertura de los estomas, lo que facilita su asimilación. Aplicar preferentemente hasta las 10:00 de la mañana, o después de las 4:00 de la tarde. Otro aspecto que se debe considerar, es que en la época de lluvias se debe utilizar un adherente natural como la penca de tuna (Opuntia Picus Índica), jabón del país y harina de trigo, que sean pegajosos para evitar el lavado por la lluvia.

Al momento de utilizar el biofertilizante se puede mezclar con otros productos orgánicos en una relación de 4:1, por ejemplo cuatro litros de biofertilizante con un litro de caldo sulfocálcico en una mochila de 20 litros. También se

Aplicación de biofertilizante foliar al cultivo de papa.

Comunidad Karalahuani

Elaboración y aplicación de biofertilizante foliar

72

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

puede mezclar con caldo de ceniza y con bioinsecticida local. Nunca se debe aplicar los tres productos en un solo momento; siempre por separado y con intervalos de 10 a 15 días y dependiendo del estado de la planta. El biofertilizante foliar sirve como fertilizante, mientras que los caldos minerales y el bioinsecticida protegen las plantas del ataque de plagas y enfermedades. Nunca mezclar los biofertilizantes con productos químicos, porque pierde totalmente su calidad.

Evaluación y seguimiento participativoSi bien este proceso no requirió mucho esfuerzo, a la hora de su implementación se cometieron algunos errores por una mala práctica o falta de cuidado de los propios actores. Estos errores ocurrieron durante el proceso de elaboración, por ejemplo la manguera y la tapa plástica no fueron selladas correctamente, permitiendo el ingreso de oxígeno, lo que provoco una fermentación anaeróbica del producto (pudrición).

Por otro lado, algunas familias que viven por encima de los 3800 msnm, no guardaron el bidón en un lugar caliente (cocina) y menos lo protegieron, por lo que las bajas temperaturas prolongaron demasiado el tiempo de fermentación.

El principal cuidado que se debe tener, es que las mangueras de plástico deben ser transparentes para controlar el proceso de fermentación (burbujeo). Si bien, las mangueras oscuras funcionan, no se puede controlar el proceso de fermentación. Otro error fue que llenaron el bidón sin dejar un espacio para la fermentación (5 a 7 cm), lo que provocó una pudrición.

Durante el proceso de aprendizaje se cometió errores involuntarios, los mismos que han sido analizados, evaluados y corregidos sobre la

Acompañamiento y seguimiento durante la

aplicación del biofertililzante.

Comunidad Tres Cruces

73

marcha, para no cometer los mismos errores en el futuro, bajo la lógica de experimentación acción participativa.

Se debe aplicar como mínimo uno o dos litros por mochila de 20 litros, recomendación que ha sido corroborado a partir de una investigación participativa con familias de mayor interés, aunque se logra muy buenos resultados con una aplicación de cuatro litros para cultivos de papa después de la floración.

Por otro lado, se evaluó la aplicación del biofertilizante foliar, elaborado con bosta de vaca, leche fresca, chancaca, jugo de alfalfa, inoculo de haba u otra leguminosa desde la emergencia hasta la floración de la papa, logrando plantas con tallos más vigorosos y mayor follaje con relación al testigo.

También se evaluó la mezcla de abono foliar con caldos minerales y bioinsecticidas locales; logrando muy buenos resultados productivos, además de ahorrar tiempo en su aplicación.

Finalmente, cuando los cultivos han sido afectados por fenómenos atmosféricos adversos (heladas, granizadas) se puede aplicar de inmediato el abono foliar (cuatro litros), así se revitalizan las plantas. Por ello las familias están más convencidas y conscientes de la efectividad de este producto.

Consideraciones especialesUno de los aspectos importantes para su elaboración, es la época, se recomienda elaborarla en la época caliente (primavera, verano), porque la fermentación anaeróbica es más rápida; mientras en invierno (fría) el

Seguimiento y evaluación en campo durante la aplicación del biofertililzante.

Comunidad Lambramani

Elaboración y aplicación de biofertilizante foliar

74

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

proceso de fermentación dura más y no trae buenos resultados (pudrición) o no llega a concluir el proceso de fermentación; si se elabora en la época fría se debe cubrir o colocar los bidones en lugares abrigados como la cocina.

Cada familia deberá prever la cantidad de biofertilizante foliar a preparar de acuerdo al cultivo de temporada. Es preferible preparar con dos meses de anticipación para que los biofertilizantes sigan madurando o fermentado en las botellas de plástico; cuando más madura esta el preparado, tiene mayor cantidad de nutrientes asimilables.

Si se tiene suficiente bosta de vaca fresca, leche, chancaca y alfalfa, se recomienda colocar mayor cantidad de lo requerido puesto que se obtiene un abono foliar con mayor cantidad de nutrientes y se logra plantas más vigorosas y con mayor follaje.

Efectos en la aplicaciónCon la aplicación del biofertilizante foliar se logra los siguientes resultados positivos:

• Las plantas se hacen más resistentes a las heladas y a enfermedades• Revitaliza los cultivos después que han sido dañados por efecto de

las heladas o granizadas• Mejora el desarrollo del follaje y el crecimiento• Al mejorar el vigor de los cultivos, mejora la producción• Después de la aplicación del biofertilizante, los cultivos son menos

palatables por lo que el daño por los animales es menor.

“Los biofertilizantes son productos orgánicos que no contaminan el medio ambiente, una vez conociendo su manejo se debe evitar el manejo de los productos químicos . Yo estoy agradecido a la Institución por habernos enseñado esta práctica . Cuando uno prepara y aplica de acuerdo a las indicaciones, los cultivos crecen bien, principalmente el cultivo de papa desarrolla y produce mejor, pero también crea cierta resistencia al ataque de las enfermedades y hace recuperar después de las heladas o granizadas . Ahora personalmente continuare con la elaboración y aplicación del biofertilizante, asimismo impulsare a que mis compañeros también continúen con esta actividad porque se ve mejores resultados” (Modesto Ortega, Comunidad Chilizaya).

Conclusiones y lecciones aprendidas

76

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Enfoque biocultural y diálogo de saberes• El enfoque biocultural y de diálogo de saberes que fue aplicado en el

proyecto, permitió contribuir, no solo a mejorar las condiciones de vida de las comunidades, sino también a revalorizar y fortalece las sabidurías locales de las comunidades indígena campesinas en la perspectiva del desarrollo endógeno sustentable.

• Por otra parte, el enfoque del diálogo de saberes fue adecuado a la vida cotidiana de las comunidades de la zona biocultural de Waca Playa, al priorizar la revalorización de las sabidurías locales en retroalimentación con los aportes del conocimiento técnico-científico, ha permitido la concreción de objetivos y efectos importantes.

• El enfoque biocultural exige a todos los actores un importante cambio de actitud, que permite fortalecer las capacidades locales, estrategias y prácticas de gestión de los recursos productivos (especialmente de los suelos). Asimismo, durante el proceso de acompañamiento de las comunidades campesinas, permitió fortalecer las capacidades de planificación, concertación, gestión y seguimiento, en una lógica de complementariedad de responsabilidades y aprovechamiento de las sinergias entre actores locales e institución externa.

• Las sectas religiosa evangélicas presentes en la zona de Waca Playa, vienen provocando una perdida de los valores culturales, costumbres y tradiciones que influyen en la vida cotidiana de las comunidades (social, material, espiritual), dificultando, en algunos momentos, el cumplimiento de las actividades programadas en el proyecto. Sin embargo, los comunarios han sabido adecuarse a las pretensiones de las sectas religiosas y acomodar su vida social y espiritual acorde a la vida cotidiana de la comunidad.

Desarrollo de capacidades y fortalecimiento organizacional• La capacitación continua supone un incentivo fundamental para crear

lazos de confianza entre familias y técnicos, situación que se amplió gradualmente en la aplicación de prácticas agroecológicas y la gestión saludable de sus recursos naturales. Por otro lado, ha sido necesario reforzar la organización social comunitaria, incidiendo en la formación de líderes y promotores locales a fin de que las acciones emprendidas logren mayor beneficio e impacto para las comunidades.

77Conclusiones y lecciones aprendidas

• Las experiencias desarrolladas en el marco del proyecto siguieron un proceso de concertación entre la institución y las organizaciones sociales de la zona biocultural Waca playa, priorizando acciones de revalorización en base a experiencias previas de las comunidades, situación que permitió efectuar una mayor difusión de las experiencias y una réplica de los trabajos desarrollados, lo que ayudó a una mejor gestión de los recursos naturales y por ende vigorizar y recrear las tecnologías.

• Los diversos talleres de capacitación teórico - práctico se realizaron en el idioma quechua, aspecto que ha permitido asegurar una participación amplia y activa de los involucrados al proyecto; cuando el técnico habla en el idioma materno se generan automáticamente lazos de confianza y por ende los talleres son más agradables, complacientes y productivos.

• La experiencia ha demostrado que no es necesario utilizar paquetes tecnológicos de alto nivel y expertos académicos para la realización de los talleres de capacitación, con la participación de líderes locales motivados, sensibilizados y que manejen metodologías participativas, es suficiente. Asimismo, la consideración de líderes locales, en el proceso de capacitación y apoyo a las actividades técnicas, motiva de mejor manera el diálogo de saberes entre técnicos y comunarios, así, se puede asegurar la replica de las prácticas aprendidas.

• La posición de la mujer campesina esta actualmente sometida a cambios dramáticos impulsados por la migración de los hombres y las transformaciones generales en el sector productivo. Una contribución exitosa en el marco del proyecto, fue que las mujeres y madres de familia reemplazaron las actividades de los hombres, encargándose de llevar adelante todas las actividades productivas, labores culturales e incluso obras de conservación de suelos emprendidas por el proyecto. En este sentido, es importante rescatar la labor de las mujeres en el marco de una distribución de roles y responsabilidades al interior de la familia.

• La planificación de actividades se realizo compatibilizando con el calendario agropecuario y calendario festivo-ritual, para no sobrecargar los requerimientos de mano de obra, de esta manera se logró una participación más activa, que permitió alcanzar las metas previstas en el proyecto.

• La producción y difusión de ringles radiales en el idioma quechua, genero en los beneficiarios una mayor comprensión e identificación con el proyecto, promoviéndose una producción auto sostenida y agroecológica en el sistema de producción campesino.

78

Procesos y difusión de experiencias:

Conservación de suelos y prácticas agroecológicasZona biocultural Subcentral Waca Playa, Tapacarí

Prácticas de conservación de suelos• La excesiva parcelación y carencia de piedra, provocó una dispersión de

las obras mecánicas de conservación de suelos (terrazas de formación lenta), evitando un manejo más sistemático contra la erosión hídrica y eólica.

• La construcción de terrazas de formación lenta con piedra, es una práctica de fácil ejecución en parcelas donde se dispone de piedra. En parcelas donde la disponibilidad de piedra es escasa, se recomienda construir terrazas de muro simple combinado con pasto falaris.

• La conformación de grupos de trabajo bajo la modalidad del ayni, ha facilitado la mejor utilización de la mano de obra familiar y alcanzo satisfactoriamente las metas trazadas, sobre todo en la s prácticas de conservación de suelos.

• Para facilitar el manejo de la yunta en parcelas con terrazas, se recomienda construir las terrazas de piedra en la parte baja de la parcela y en la parte media establecer barreras vivas (pasto falaris): esto facilita el manejo de la yunta y el arado de forma cruzada.

• El establecimiento de pasto falaris en comunidades con microrelieve moderado a muy accidentado, se constituye en una alternativa para proteger el suelo, dotar de alimento forrajero para el ganado y, adicionalmente, genera recursos económicos por su posibilidad de comercialización de esquejes a otros proyectos agroforestales y de conservación de suelos. La experiencia ha demostrado que la época recomendable para la plantación de esquejes de falaris es al inicio de la época lluviosa.

• La construcción de diques de piedra para el control de cárcavas es una práctica que no solamente reduce la erosión de suelos, sino también, permite su recuperación paulatina. Se recomienda que los diques se construyan en quebradas o huayk’os, de 50 cm a un metro de profundidad, dejando una ventana de media luna (no rectangulares, ni cuadradas).

Prácticas agroecológicas• Las innovaciones agroecológicas, como por ejemplo, la preparación

de los biofertilizantes, permitieron coadyuvar al desarrollo de una agricultura integral que respete el medio ambiente y la vida cotidiana de las comunidades campesinas e indígenas; haciendo prevalecer los saberes y las experiencias locales, que da lugar a la recreación de nuevas prácticas y tecnologías que contribuyen a mejorar la vida de las familias campesinas e indígenas de la zona.

79

• Para las comunidades campesinas ubicadas en condiciones de alto riesgo climático y con limitaciones biofísicas en su medio, es posible mejorar la producción agropecuaria revalorizando estrategias y tecnologías de producción agroecológicas locales, complementado con prácticas agroecológicas externas.

• La elaboración de abonos orgánicos fermentados (bocashi) aprovechando los insumos locales disponibles en las comunidades, se constituye en una alternativa interesante para mejorar la fertilidad de los suelos por su bajo costo y facilidad de preparación y aplicación. La utilización de bocashi posibilita una germinación uniforme y vigorosa en el cultivo de papa, logrando incrementar los rendimientos en cantidad y calidad.

• Para la elaboración de los abonos orgánicos fermentados (bocashi) se deberá tomar en cuenta la disponibilidad de agua, no utilizar tierra y combinar la utilización de rastrojo de haba y paja; todo ello ayuda al proceso de descomposición en un tiempo no mayor a 45 días.

• Los biofertilizantes foliares tienen un comportamiento similar o mejor que los abonos foliares químicos, ayudan a reducir los riesgos de producción que pudieran causar factores adversos (heladas y granizadas) y consecuentemente mejoran la producción, reduciendo costos sin alterar el medio ambiente.

• El caldo sulfocálcico es otra práctica de fácil preparación y de bajo costo, logra prevenir el ataque de plagas y enfermedades en los cultivos de papa, haba, arveja, cereales, hortalizas y frutales; por otro lado, es soluble, no afecta al medio ambiente y se puede guardar por periodos de hasta seis meses.

Conclusiones y lecciones aprendidas

www.b

ioan

des.org