19
FACTORIZACIÓN TÉCNICA DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.

Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

FACTORIZACIÓN TÉCNICA DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.

Page 2: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

DEFINICIÓN CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo.

Page 3: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

DEFINICIÓN DE FACTORIZACIÓN.

En matemáticas, la factorización tiene como objetivo simplificar una expresión o reescribirla en términos de ´´bloques fundamentales´´ que reciben el nombre de factores

Page 4: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

DEFINICIÓN DE FACTORIZACIÓN.

En otras palabras y en general, la factorización es poner un problema complicado en términos de expresiones simples.

Page 5: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

CAUSAS QUE AFECTAN LA CAPACIDAD.

CAPACIDADPRODUCCIÓ

N

CAUSAS A NIVEL

FUNDAMENTAL

CAUSAS A NIVEL MACRO Balanceos

Entrenamiento

Mantenimiento

Turnos

Mano de obra y maquinaria

Método

Calidad

Tecnología

Page 6: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

CAUSAS A NIVEL

FUNDAMENTAL

A

B

CDE

Page 7: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

FUNCIÓN DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Cap. Prod. = f(A, B, C, D, E)

Page 8: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

APLICACIÓN PRÁCTICA:

El objetivo del trabajo fue demostrar que con esta forma de análisis existe la posibilidad de modelar matemáticamente los procesos de operaciones y servicios tradicionalmente ajenos a la estandarización o medición, con el fin de solucionar racionalmente sus problemas de productividad.

Page 9: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

AREA ANALIZADA:

Ventas ambulatorias de seguros y productos afines, actividad basada en el arte de los negocios.

Page 10: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

MODELADO Y CAPACIDAD INICIAL

Análisis de los procesos.

Page 11: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

MODELADO Y CAPACIDAD INICIAL Análisis de los factores.

Page 12: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

MODELADO Y CAPACIDAD INICIAL

FACTOR DESCRIPCION UNIDAD MEDIDAEv Efectividad de ventas/cobros AdimensionalEc Efectividad de citas Adimensional

Tpc Tiempo de producción de una cita horaVu Valor unitario de venta/cobro (Lps) o ($)

TpvTiempo de producción de una venta/cobro

(exitosa o fracasada) horaTpt Tiempo producción de un tramite horaT Tolerancia %M Ajuste por venta exitosa AdimensionalN Número de visitas iniciales Adimensional

TppTiempo de producción de una propuesta o

cotización hora

Page 13: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

MODELADO Y CAPACIDAD INICIAL

FACTOR MINIMA CAPACIDADMAXIMA CAPACIDAD

Ev 0.550.55

Ec 0.550.55

Tpc 0.1 hora0.1 hora

Vu $29.35 $29.35

Tpv 1 hora 1 hora

Tpt 0.5 hora 0.5 hora

T 1.1 1

M 2 0

N 11

Tpp 00

Las primeras 434 horas aplicadas.

Page 14: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

MODELADO Y CAPACIDAD INICIAL

Cp mínima = 5.55 ($/hora) Cp máxima = 11 ($/hora)

Cp promedio = 8.28 ($/hora)

Page 15: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

SEGUIMIENTO Y MEJORAS.

Page 16: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

T = 1M = 0

Cp prom= 14.65 ($/hora)

Cp prom = 8.28 ($/hora) Vu = 144.4 ($)Cp promedio = 20 ($/hora)

Cp = 39.1 ($/Hora)

Page 17: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

CONCLUSIONES

I. En nuestra opinión, éste procedimiento de investigar los factores fundamentales que afectan la capacidad de producción de un sistema de trabajo (concepto que hemos abreviado como ´´facpro´´), provee de un certero panorama que facilita poderosamente la toma de decisiones para mejorar significativamente la productividad.

II. En el presente estudio se experimentó exitosamente con el caso de un agente comercial, sin embargo, esta técnica es compatible con cualquier sistema de manufactura y de operaciones.

III. Se propone que toda actividad comercial de seguros debería ser representada por una o varias funciones como la de la expresión (1), variando únicamente en los valores de los factores. De hecho, proponemos que toda actividad de manufactura y de operaciones, debe implicar una o varias funciones de esta naturaleza, obviamente, sus expresiones y los factores fundamentales deberían ser totalmente diferentes.

Page 18: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo

GRACIAS

Page 19: Cantidad de producción que un sistema es capaz de lograr durante un período específico de tiempo