16

ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los
Page 2: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

ÍNDICE

Presentación .................................................................................................. 1

I. Diagnóstico Integral de la Unidad Académica ........................................ 4

a. Atención a Estudiantes .............................................................................. 4

b. Docentes.................................................................................................... 6

c. Gestión ...................................................................................................... 7

Misión ............................................................................................................ 8

Visión 2017 .................................................................................................... 8

Matriz FODA .................................................................................................. 8

Objetivos Generales .................................................................................... 11

II. Objetivos y Metas del Plan de Desarrollo Institucional ....................... 12

Bibliografía ................................................................................................... 14

Page 3: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

1

SINTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA UNIDAD

ACADÉMICA PREPARATORIA ANGOSTURA 2014- 2017.

Retomando el contenido vertido en el plan de desarrollo se obtiene una síntesis

de nuestra comunidad educativa la Unidad Académica Preparatoria Angostura,

aquí se potencializan las experiencias adquiridas en el trabajo diario, esto ha

permitido que se reflexione e implemente las siete líneas de acción, las cuales

serán aplicadas durante el periodo de gestión 2014 - 2017.

PRESENTACIÓN

Dando cumplimiento a la convocatoria emitida por Secretaria General de la

Universidad Autónoma de Sinaloa para la Postulación de aspirantes a Directores

de las Unidades Académicas comparezco, hoy, ante esta Honorable Comisión

Permanente de Postulación, para dar a conocer mi propuesta del Plan de

Desarrollo Institucional.

El gobierno federal a través de la Secretaria de Educación Pública (SEP) ha

establecido acuerdos para implementar una Reforma Integral en la Educación

Media Superior (RIEMS) considerando los lineamientos establecidos por esta

Reforma el subsistema de bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa

tiene como principal reto que todas sus Unidades Académicas se ajusten al

manejo del plan de estudios vigente “Plan 2009” para su permanencia dentro del

Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), sujetándose a las normas y respondiendo

a las exigencias de la adopción del Marco Curricular Común (MCC), con la

finalidad de favorecer la demanda estudiantil de acceder a educación de calidad.

En reconocimiento a lo estipulado en el Plan de Desarrollo Institucional para el

periodo 2013 - 2017 presentado por el C. Rector Dr. Juan Eulogio Guerra Liera y

en apego a sus siete ejes estratégicos, pilares que organizan y coordinan la

construcción de la Universidad Autónoma de Sinaloa con visión al 2017, se

Page 4: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

2

retoma con responsabilidad institucional la iniciativa de la cultura de una

planeación estratégica, que permita el desarrollo de las mejores condiciones

sociales y académicas para dar cumplimiento a las metas y objetivos planteados

por el colectivo universitario.

La Educción enfrenta retos sobre calidad, equidad, pertinencia, cobertura,

eficiencia terminal y flexibilidad curricular, que demandan nuevos mecanismos de

gestión institucional, donde los subsistemas, en su conjunto, y las escuelas, como

unidades educativas, pongan como centro de atención al estudiante y sus

aprendizajes. La gestión de la calidad escolar no debe ser reducida a la función

directiva, sino que sustenta dicha función en relación con el trabajo colegiado del

personal de la escuela y de las relaciones que se establecen entre los diferentes

actores de la comunidad educativa.

Actualmente, nuestra Unidad Académica se encuentra ubicada en el Nivel III del

Sistema Nacional de Bachillerato (SNB),avalado por el Consejo para la Evaluación

de la Educación del tipo Medio Superior (COPEEMS) y aspirando a ascender al

Nivel II, por lo que se retomarán estrategias y metas plasmadas en los siguientes

documentos institucional: Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017,

Plan de Desarrollo Institucional de la Unidad Académica, Plan Operativo Anual

(POA) y Plan Anual de Mejora Continua (PMC),con la intención de afianzar su

rumbo en el cumplimiento de la labor educativa.

El Bachillerato Universitario ha sido parte importante de la vida cultural y educativa

del Estado de Sinaloa por 141 años; por tanto, con la creación de la Dirección

General de Escuelas Preparatorias (DGEP), en el año de 1978, éste ha venido en

constante crecimiento y se ha fortalecido con la unificación de Planes y Programas

de Estudio, diseño del Plan Curricular y Modelo Educativo, reflejándose en la

calidad educativa que se oferta en la Educación Media Superior (EMS).

Page 5: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

3

Nuestra Unidad Académica tiene como objetivo impartir educación media superior

sustentada en el Plan de Estudios “Bachillerato UAS 2009”, con modalidad

escolarizada y opción presencial, que consta de dos componentes básicos

(general y propedéutico), los cuales se concretan en espacios curriculares o

bloques de materias, uno general y otro de preparación para el estudio de una

carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la

impartición de 9 asignaturas en cada uno de los primeros 4 semestres y 8

asignaturas semestrales durante la fase propedéutica.

La concentración de la matrícula escolar, con un total de 714 alumnos, distribuidos

en 17 grupos escolares: 6 de primero, 6 de segundo y 5 de tercer grado. Estos

últimos con la opción de una de las tres áreas curriculares (2 grupos en Ciencias

Sociales y Humanidades, 2 de Químico-Biológicas y otro de Físico-Matemáticas).

Los Planes y Programas de Estudio vigentes (2009), se implementan en todos los

grados y cuenta con dictamen procedente avalado por COPEEMS. Nuestra planta

docente consta de 27 profesores, de los cuales, 8 cuentan con algún estudio de

posgrado, 24 tienen título de licenciatura y 3 no tienen el nivel licenciatura. La

totalidad de la planta docente, son profesores de asignatura.

Los espacios físicos de la escuela se encuentran en condiciones óptimas

adecuadas para que se lleven a cabo los procesos académicos y administrativos.

Se cuenta con 14 aulas didácticas; Biblioteca Escolar certificada y debidamente

acondicionada con 5 equipos de cómputo con servicio de Internet, 2 para consulta

de catálogo y 3 para el área virtual; Laboratorio de Cómputo, equipado con 40

computadoras con acceso a Internet; 7 espacios acondicionados para profesores;

y, 3 cubículos para el apoyo de atención a estudiantes: Servicio Social, Tutorías y

Orientación Educativa; Laboratorio de Usos Múltiples para las ciencias

experimentales; Sala de Juntas y Oficinas Administrativas.

También se cuenta con espacios recreativos como: una cancha de usos múltiples

provista de techumbre, una cafetería y una pequeña área de esparcimiento la cual

Page 6: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

4

comprende un grupo de paraguas provistas de bancas y mesa, además de una

importante área de jardinería y arborización que ambienta el espacio escolar.

I. DIAGNÓSTICO INTEGRAL Y ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD

ACADÉMICA

a. ATENCIÓN A ESTUDIANTES

En la Unidad Académica Preparatoria Angostura se labora en el turno matutino, de

7:00 a 12:35 horas, y en horario escalonado, de 12:35 a 17:35 horas, cuya

matrícula la conforman alumnos de 30 comunidades del municipio de Angostura.

En el presente Ciclo Escolar 2014-2015, los grupos se encuentran integrados por

45 alumnos, los cuales fueron aceptados de acuerdo con las políticas de admisión

establecidas por la Reglamentación Institucional y supervisadas por la H.

Comisión de Admisión, el Proceso de Ingreso y Permanencia de alumnos,

estableciendo como requisitos principales, presentar el certificado que acredite

haber cursado la educación secundaria, certificado médico, haber presentado el

examen de diagnóstico y selección CENEVAL (EXANI-I).

Como parte del proceso de admisión, la Unidad Académica ha implementado un

Curso de Nivelación en el área de matemáticas, español y computación, orientado

a aquellos que no hayan presentado el EXANI-I, o bien, que no hayan resultado

seleccionados en éste, y que les proporcione los conocimientos básicos para su

ingreso al bachillerato.

Al inicio del ciclo escolar, se ofrecen Cursos de Inducción para alumnos y padres

de familia con duración de una semana. Con los alumnos se realizaron actividades

enfocadas al desarrollo de las competencias del perfil de egreso y Normatividad

Universitaria. Por otra parte, a los padres de familia, se les orientó sobre la

prevención del abandono escolar y la importancia del acompañamiento durante su

estancia en el Nivel Medio Superior. Asimismo, se les dio a conocer información

Page 7: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

5

de los diferentes departamentos que brindan atención a estudiantes, con la

finalidad de promover en los alumnos de nuevo ingreso el sentido de identidad y

pertenencia.

En correspondencia al Programa Institucional de Tutorías se cuenta con un Plan

de Acción Tutorial que especifica las actividades conjuntas con los Departamentos

de Orientación Educativa y Servicio Social, aunado al esfuerzo de Profesores

Tutores, Asesores Pares y Responsable de Tutorías de la Unidad Académica,

para la atención de tutorías grupales e individualizadas que impacten en forma

positiva sobre la motivación por el estudio, la conducta, el bajo rendimiento

académico, la disminución índices de reprobación, ausentismo, deserción escolar,

así como el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo

de elevar el índice de eficiencia terminal de 95% siendo que el índice Nacional

reportado por la Secretaria de Educación Pública de manera generacional (2011-

2014), es de 61%.

Como parte de la formación integral, nuestros alumnos tienen la oportunidad de

incursionar en actividades Cocurriculares, de carácter deportivo, recreativo y

cultural, que refuerzan el desarrollo de aptitudes, habilidades y destrezas que

contribuyen a la práctica de una vida sana, física y mentalmente. En el aspecto

deportivo, destaca la participación regional, estatal y nacional del equipo de Volibol

Varonil; además, se cuenta con equipos de futbol femenil y varonil, así como

equipo de béisbol varonil. En el área cultural, también sobresale el Grupo de

Danza, quienes participan en los diferentes eventos culturales municipales y

estatales, además de haber obtenido, en fechas recientes, Primer Lugar en el

Concurso Estatal de Danza Folclórica; por último, el Grupo de Música de la Unidad

Académica, es ampliamente reconocido por su talento dentro del municipio.

El Servicio Social de Bachillerato, ha sido sistematizado como uno de los

programas que buscan un verdadero impacto social mediante la vinculación de la

Unidad Académica, a través de cartas de intención, con sectores productivos,

Page 8: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

6

sociales, educativos, de salud y de gobierno, para la práctica de las competencias

adquiridas por los estudiantes y la identificación de preferencias profesionales

durante el paso por las aulas.

Como una forma de estímulo para el alumno, la Unidad Académica otorga la

exoneración de la cuota de inscripción a quienes alcanzan un promedio general de

9.5 o más; por otra parte, la Universidad ofrece una beca de transporte, además

de socializar las diferentes convocatorias emitidas por el Gobierno Federal y

Estatal, a través de sus diferentes programas, contando con un aproximado de

400 alumnos becados.

b. DOCENTES

La planta docente en nuestra Unidad Académica es una fortaleza, ya que está

dotada de experiencia, además de notorio perfil disciplinario, que se encuentra en

pleno proceso de formación de carácter disciplinar, pedagógico y didáctico,

atendiendo las recomendaciones de la RIEMS, dirigiendo su esfuerzo hacia la

certificación en competencias docentes, cuyo objetivo es desarrollar competencias

aplicables en estrategias de enseñanza-aprendizaje que, a su vez, lleven al

alumno a desarrollar las propias.

La planeación didáctica en competencias, considerada como el eje fundamental en

la garantía del buen desempeño de los docentes, se realiza de manera colegiada y

con las características necesarias para concretar el proceso de enseñanza-

aprendizaje, garantizando con ello la calidad educativa.

Page 9: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

7

Personal académico por tipo de contratación y nivel académico

Unidad Académica Preparatoria Angostura

Tipo de

contratación/nivel

académico

Licenciatura Maestría Doctorado

Diplomado en

competencias

docentes

Certificación

docente

Si No Titulado Pasante Titulación Pasante Si En

proceso Si

En

proceso

Asignatura 24 3 1 7 0 0 23 1 7 9

c. GESTIÓN

Uno de los más importantes espacios para el intercambio de experiencias y la

construcción de acuerdos sobre las tareas sustanciales del quehacer escolar, es la

planeación estratégica y colaborativa, tarea que en nuestra Unidad Académica se

ha venido realizando, dando seguimiento a las mismas y realizando evaluaciones

sobre los logros alcanzados.

Dando respuesta a las exigencias de la RIEMS y la institución, resulta importante

realizar gestiones de servicios con eficacia, eficiencia y pertinencia, principalmente

en trámites administrativos y los servicios escolares, además de otros

departamentos que tienen que ver con la atención a estudiantes, padres de

familia, personal docente y administrativo.

El rendimiento de cuentas y el informe del uso de los recursos económicos de la

escuela y de los resultados académicos de cada ciclo escolar, deberán hacerse

con transparencia, en apego a las observaciones emitidas, en su momento, por

Auditoría Superior de la Federación, a la reglamentación universitaria y en función

de las políticas institucionales aplicables referidas en el presupuesto universitario.

Page 10: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

8

MISIÓN

El subsistema del bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como

misión la formación integral de bachilleres poseedores de una cultura general

básica y de una actitud responsable hacia los demás, consigo mismo y con el

medio; que contribuya a su desarrollo personal a través de la continuación de

estudios de nivel superior y/o la incorporación a la vida laboral de manera

eficiente y con compromiso social.

VISIÓN AL 2017

La Preparatoria Angostura, será una Unidad Académica de Educación Media

Superior posicionada en el Primer Nivel del Sistema Nacional de Bachillerato, con

procesos académicos y administrativos certificados, que favorece la formación

integral de sus elementos, promoviendo la investigación y autogestión en el

aprendizaje que les permite realizar estudios profesionales e insertarse en un

contexto social pertinente.

MATRIZ FODA

La detección de situaciones organizacionales internas y externas se obtienen

mediante la planificación estratégica y su accionar a corto, mediano o largo plazo

a través del resultado del FODA. Es posible contextualizar de mejor forma la

vigencia de la Misión y los objetivos estratégicos de la institución, al mismo tiempo

clasifican aquellas fortalezas y debilidades de las áreas de gestión y la

administración al interior del establecimiento educacional posibilitando establecer

líneas de trabajo específicas en la planificación anual.

Page 11: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

9

MATRIZ FODA

Fortalezas

Institución Educativa acreditada y ubicada en el Tercer Nivel del Sistema

Nacional de Bachillerato.

Se tiene una gran aceptación y reconocimiento social.

Planes y programas de estudios Vigentes con dictamen procedente de

COPEEMS.

Programas de mejora y desarrollo: (Plan de Mejora Continua, Plan Anual

de Mantenimiento, Programa de Protección Civil, Plan de Sustentabilidad).

Instalaciones equipadas para el manejo de las TIC.

Eficiencia terminal superior a la media nacional.

Un clima Institucional favorable para realizar actividades académicas y

administrativas.

Departamentos y personal competente para la atención al estudiante.

En el Departamento de Control Escolar, el Proceso de Admisión se

encuentra certificado.

Biblioteca certificada.

Trabajo colegiado (H. Consejo Técnico, Consejo Académico, Academias,

Comité de Bienestar Universitario, Comité de Biblioteca, Comité de

Tutorías, Comité de Asesores Pares, Comité de Becas, Sociedad de

Alumnos, Sociedad de Padres de Familia y Comités de Programas de

mejora y desarrollo).

Excelente comunicación con padres de familia, para fortalecer el

acompañamiento del estudiante.

Se cuenta con una planta docente comprometida con los proyectos

Oportunidades

Ingresar al Segundo Nivel del Sistema

Nacional de Bachillerato (SNB).

Programa de Estímulos al Desempeño

Docente.

Programas de Becas para estudiantes

Contra el Abandono Escolar y otras

modalidades.

Participación en programas externos

para la obtención de recursos

extraordinarios (SIPIEMS).

La vinculación con sectores productivos,

públicos y privados, educativos y

sociedad en general.

Aumento de la participación de

profesores y alumnos en eventos

académicos, artísticos, culturales y

deportivos a nivel local, nacional e

internacional.

Aumentar 60% de académicos que

cuentan con Becas al Desempeño

Docente.

Mantener o elevar el porcentaje de la

Evaluación docente

Page 12: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

10

académicos que contribuyen a la formación integral de los estudiantes del

Nivel Medio Superior.

Personal docente perfilado a la asignatura que imparte.

Un elevado porcentaje del personal docente con PROFORDEMS.

Evaluación docente considerada como muy buen desempeño.

Excelente coordinación entre los Departamentos de Tutorías y Orientación

Educativa con la administración, docentes y asesores pares.

Se cuenta con alumnos de buen nivel académico que participan y

sobresalen en concursos y olimpiadas del conocimiento organizados por la

Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP).

Resultados de prueba ENLACE.

Reconocimiento por el excelente manejo de los recursos financieros de la

Unidad Académica.

Un 44% de académicos cuentan con Becas al Desempeño Docente.

Mantener o elevar los resultados de

prueba ENLACE.

Debilidades

Carencia de un auditorio y/o aula magna para eventos académicos y

culturales.

Falta de 3 aulas para atender la matrícula total en el turno matutino.

Falta de espacios para la práctica deportiva.

Falta de un laboratorio de idiomas.

Laboratorio de cómputo insuficiente para atender la matrícula total.

No se cumple con el 33.33% de docentes con CERTIDEMS para ingresar

al Segundo Nivel del Sistema Nacional de Bachillerato.

Ausencia de personal docente con tiempo completo.

Implementación parcial del seguimiento de egresados.

Amenazas

Incertidumbre en el apoyo financiero por

parte de la Federación y el Estado.

Narco-cultura e incremento de los índices

delictivos.

La práctica deficiente de los valores por

parte de la sociedad en general.

Acelerada globalización del conocimiento

científico y tecnológico.

Incremento de una brecha digital entre

docentes y alumnos.

Page 13: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

11

OBJETIVOS GENERALES

La presente propuesta de Plan de Estratégico Institucional para la Unidad

Académica Preparatoria Angostura, tiene sustento en los ejes del Plan de

Desarrollo Institucional Consolidación 2017 y retoma los lineamientos para el

proceso de certificación de los docentes, de los servicios y del panorama del

Sistema Nacional de Bachillerato, por lo que se plantean los siguientes

objetivos generales:

Hacer pertinente la formación del egresado a través del desarrollo de

competencias.

Mediante la investigación, realizar un conjunto de actividades que

aporten nuevos métodos, conocimientos y tecnología en la solución

específica de problemas.

Fomentar la adquisición de aptitudes internacionales e interculturales en

estudiantes y académicos.

Fortalecer la vinculación social de la Unidad Académica a través de la

extensión y la cultura, así como por medio del servicio social.

Llevar a cabo un proceso de elaboración, seguimiento y evaluación de

la planeación de manera integral e incluyente.

Asegurar que los órganos colegiados de gobierno sean representativos,

participativos e incluyentes.

Optimizar los recursos económicos y materiales, además de fomentar y

consolidar la transparencia académica y financiera.

Page 14: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

12

II. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN DE DESARROLLO

INSTITUCIONAL

OBJETIVOS METAS

MODELO ACADÉMICO: Incrementar

la calidad del proceso formativo, así

como también el rendimiento de los

alumnos, reducir la reprobación y el

abandono escolar, para cumplir con el

objetivo de responder a las demandas

sociales con más y mejores

egresados que, al mismo tiempo,

puedan lograr una incorporación

exitosa a la educación superior o bien

al mercado laboral.

Elevar la calidad académica

mediante la vinculación entre el

trabajo académico, el administrativo,

de gestión y gobierno.

Ubicar en el segundo Nivel del

Sistema Nacional de Bachillerato la

UA.

Consolidar la aceptación y el

reconocimiento social.

Elevar el trabajo colegiado entre los

distintos cuerpos académicos de la UA.

Aumentar la Eficiencia terminal y

disminuir los índices de reprobación,

deserción y ausentismo escolar.

Elevar el porcentaje de maestros

certificados en CERTIDEMS Y

CONADEMS.

Promover los estudios de posgrado

entre los académicos y la

investigación académica y científica

entre los estudiantes.

Fortalecer la vinculación social y el

modelo de extensión.

Mejorar el carácter preventivo y de

apoyo curricular del Programa de

Orientación Educativa.

Aumentar la comunicación con

padres de familia, para brindar el

acompañamiento al estudiante y

poder alcanzar el éxito escolar.

Excelente coordinación entre los

Departamentos de Tutorías y

Orientación Educativa con la

administración, docentes, Tutores y

Asesores Pares.

MODELO ADMINISTRATIVO:

Comprende todas aquellas

actividades que son necesarias para

asegurar el desempeño de los

Democratización en acciones

Fortalecer los Programas de

Mejora y Desarrollo: (Plan de

Mejora Continua, Plan Anual de

Page 15: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

13

procesos administrativos y de gestión,

entre los que destacan la

normatividad universitaria, la

planeación estratégica, la

reorganización administrativa, la

calidad, los recursos humanos, la

infraestructura y el ambiente de

trabajo, así como el control a partir de

la rendición de cuentas y la

transparencia, de la Unidad

Académica.

Mantenimiento, Programa de

Protección Civil, Plan de

Sustentabilidad).

Reacreditar procesos y certificar

otros espacios y programas.

Propiciar un clima Institucional

favorable para realizar actividades

académicas y administrativas.

Generar la vinculación con sectores

productivos, públicos y privados,

educativos y sociedad en general.

Aumentar la participación de

profesores y alumnos en eventos

académicos, artísticos, culturales y

deportivos a nivel regional, estatal,

nacional e internacional.

GESTIÓN Y GOBIERNO: La gestión

directiva se apoya en una

normatividad y en una estructura

orgánica y funcional que se evalúan y

actualizan constantemente, como lo

requieren las necesidades del modelo

educativo y académico junto con el

desarrollo institucional.

Elaboración de Plan Operativo

Anual, Plan Estratégico

Institucional, Programación y

presupuestación de la UA.

Fortalecer el H. Consejo Técnico

en verdadero órgano de consulta y

liderazgo académico.

Reestructurar los cuerpos

colegiados.

Capacitación del personal

directivo.

Habilitar y modernizar los

espacios destinados al proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Adquirir equipo y materiales para

las actividades Cocurriculares.

Gestionar servicios con eficacia,

eficiencia y pertinencia,

principalmente en trámites

administrativos y de servicios

escolares, además de otros

departamentos que tienen que ver

con la atención a estudiantes,

padres de familia, personal

docente y administrativo.

Page 16: ÍNDICEcpp.uas.edu.mx/archivos/1413246833.pdf · carrera profesional específica, comprendidos en 6 semestres escolarizados con la impartición de 9 asignaturas en cada uno de los

14

BIBLIOGRAFÍA

1. Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017.

2. Currículo Bachillerato UAS 2009.

3. Plan Operativo Anual de la Unidad Académica Preparatoria Angostura

2014.

4. Plan Estratégico Institucional de la Unidad Académica Preparatoria

Angostura 2014.

5. Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el

Sistema Nacional de Bachillerato (Versión 3.0)

6. Diagnóstico de la Gestión en el Bachillerato Universitario UAS-DGEP.

7. Diplomado en Competencias Docentes- RIEMS.

8. Nueva Legislación Universitaria: Ley Orgánica, Estatuto General,

Reglamento de Funcionamiento de las Autoridades Universitarias

Colegiadas.