57
I N F O R M E SECTORIAL I N F O R M E SECTORIAL R E S U LTA D O S 2 0 0 2 Y P E R S P E C T I VA S A C O RTO P L A Z O ( 2 0 0 3 - 2 0 0 4 ) J U L I O 2 0 0 3

˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

I N F O R M E

SECTORIALI N F O R M E

SECTORIALR E S U L T A D O S 2 0 0 2

Y

P E R S P E C T I V A S A C O R T O P L A Z O

( 2 0 0 3 - 2 0 0 4 )

J U L I O 2 0 0 3

Page 2: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,
Page 3: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

ÍNDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Principales resultados por sectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Resumen de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Año 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Previsiones 2003-2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Los sectores productivos 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Los sectores productivos 2003-2004: Perspectivas . . . . . . . . . 24

Evolución de los sectores desde 1978 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

ANEXOS

1. Definición de sectores.

Correspondencia R-44, R-17 y CNAE-74 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2. Relaciones entre sectores productivos . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

3. Estructura sectorial de las CCAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Nota metodológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Page 4: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,
Page 5: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

En la actualidad, la información económica detallada es una herramienta útil

para conocer el entorno en el que las empresas desarrollan su actividad. El

conocimiento de este entorno proporciona a las empresas una base de la que

partir en el proceso de toma de decisiones.

Desde el año 1997, las Cámaras de Comercio elaboran anualmente un informe

sectorial que proporciona información específica de las principales ramas de

producción. En el estudio, se puede encontrar datos sobre la evolución de los

principales sectores productivos y ramas de actividad en 2002 y las perspecti-

vas a corto plazo (2003-2004). Esta información se complementa con el análi-

sis estructural de cada sector desde 1978 y los datos de la composición secto-

rial del Valor A ñadido Bruto y el empleo en cada Comunidad A utónoma.

Los resultados indican que sólo el sector de los servicios no destinados a la

venta fue capaz de crecer en 2002. El resto de sectores se vieron perjudicados

por la incertidumbre económica internacional, especialmente industria y turismo.

Construcción continúa siendo el sector con más vigor de la economía, aunque

se encuentra en una senda de desaceleración.

Las previsiones muestran una ligera recuperación en 2003 que continuará en 2004.

La vuelta a un entorno internacional favorable se presenta como un factor clave

para la mejora de la confianza de los agentes y del comercio internacional.

El Informe Sectorial es una herramienta útil a la hora de ayudar a las empresas

en la comprensión de su sector y en la toma de decisiones.

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ NORNIELLA

Presidente

5

Presentación

Page 6: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

6

Principales resultados por sectores

Agricultura, ganadería y pesca

• 2002: A l igual que el año anterior, la agricultura continuó sufriendo los efectos de unas

condiciones climatológicas desfavorables. La pesca también tuvo una evolución negativa,

a lo que contribuyeron los daños producidos por el hundimiento del Prestige.

• 2003-2004: La actividad del sector primario registrará una mejora. El empleo seguirá

disminuyendo, aunque a un menor ritmo que en 2 0 0 2 .

Energía

• 2002: La producción energética perdió dinamismo en 2 0 0 2 , con un crecimiento del 0 ,1%.

La única rama con un crecimiento positivo fue "Energía eléctrica, gas y agua".

• 2003-2004: La actividad energética mantendrá un comportamiento algo mejor al

registrado en 2 0 0 2 . Hay que destacar la mejora en el comercio exterior.

Industria

• 2002: La industria experimentó una desaceleración, que dio lugar a un descenso del

empleo. Si bien, hay que destacar que este sector mostró una recuperación gradual a lo

largo del año.

• 2003-2004: La actividad industrial iniciará un proceso gradual de recuperación, que se

verá reflejado en una mejora del empleo y una mayor fortaleza de los intercambios

comerciales con el exterior.

Construcción

• 2002: La construcción continúa siendo el sector con más vigor de la economía

española, aunque se encuentra en una senda de desaceleración. La obra civil está

sustituyendo a la construcción residencial como motor del sector.

• 2003-2004: La desaceleración del sector continuará en los próximos años, aunque

con tasas de crecimientos superiores a las de otros sectores, tanto en producción

como en empleo.

Page 7: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

7

Servicios destinados a la venta

• 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2 0 0 1,

a lo que ha contribuido, en gran medida, la debilidad mostrada por el sector turístico.

• 2003-2004: A medida que la demanda interna se fortalezca y el turismo mejore, el sector

de servicios privados mostrará mayor vigor, tanto en producción como en empleo.

Servicios no destinados a la venta

• 2002: Este sector ha sido capaz de mantener un crecimiento notable de la producción,

incluso superior al alcanzado en 2 0 0 1.

• 2003-2004: Los servicios públicos mantendrán el buen tono mostrado en 2 0 0 2 , tanto en

relación con la producción como con el empleo.

Resultados por SectoresTasas reales de variación

Sectores Producción Empleo Exportación Importación Producción Empleo Exportación Importación

93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 Previsiones para 2 0 0 3-0 4 *

A gricultura, ganadería y pesca -0 ,4 0 ,5 0 ,3 -2 ,8 -2 ,3 -5,6 9,7 8,2 5,3 7 ,8 7 ,4 5,5 1,3 -4 ,0 6,0 6,5

Energía 1,2 2 ,0 0 ,1 -0 ,9 -0 ,5 -1,6 5,8 1,3 -7 ,4 1,5 1,6 -1,2 0 ,2 -0 ,2 2 ,6 2 ,7

Industria 3,3 3,4 1,7 1,0 2 ,6 -0 ,2 10 ,4 6,8 2 ,0 8,8 8,7 2 ,0 2 ,5 1,5 3,4 4 ,5

Construcción 3,7 7 ,0 4 ,7 4 ,0 6,9 3,5 – – – – – – 4 ,3 3,4 – –

Servicios venta 3,2 3,8 2 ,5 2 ,6 3,1 1,8 9,4 7 ,5 1,8 7 ,2 7 ,4 2 ,5 3,1 2 ,5 4 ,1 5,1

Servicios no venta 1,8 2 ,3 3,4 2 ,3 2 ,2 3,4 – – – – – – 3,5 3,4 – –

TOTA L 2,8 3,6 2,3 1,9 2,8 1,5 10,0 6,9 1,9 7,9 8,0 2,0 2,9 2,2 3,6 4,5

Nota: Datos en tasas de crecimiento real. * Media anual

Page 8: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

8

Resultados de 17 Ramas ProductivasTasas reales de variación

Sectores Producción Empleo Exportación Importación Producción Empleo Exportación Importación

93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 Previsiones para 2 0 0 3-0 4 *

A gricultura, ganadería y pesca -0 ,4 0 ,5 0 ,3 -2 ,8 -2 ,3 -5,6 9,7 8,2 5,3 7 ,8 7 ,4 5,5 1,3 -4 ,0 6,0 6,5

Energía 1,2 2 ,0 0 ,1 -0 ,9 -0 ,5 -1,6 5,8 1,3 -7 ,4 1,5 1,6 -1,2 0 ,2 -0 ,2 2 ,6 2 ,7

M inerales y metales 5,0 7 ,2 3,2 0 ,3 4 ,2 -1,0 8,1 7 ,4 -0 ,2 9,6 6,1 -0 ,3 3,5 2 ,2 1,1 3,7

M inerales y prod. no metálicos 4 ,7 6,5 2 ,7 0 ,7 4 ,6 2 ,6 13,1 8,6 2 ,4 7 ,3 7 ,1 -3,0 3,7 3,3 2 ,7 3,2

Productos químicos 1,8 1,7 2 ,3 1,8 2 ,7 1,4 11,3 9,1 6,5 8,9 7 ,0 6,9 2 ,6 1,8 8,1 7 ,5

Productos metálicos,4 ,1 3,0 0 ,8 1,7 2 ,5 -1,2 11,2 6,1 -0 ,6 9,2 10 ,1 -1,1 1,7 1,0 1,2 2 ,6

máquinas y material eléctrico

Material de transporte 7 ,8 4 ,9 1,7 0 ,7 2 ,9 0 ,1 8,3 6,6 2 ,5 9,6 9,1 2 ,5 3,1 1,7 3,4 4 ,0

Productos alimenticios 1,0 1,6 1,8 1,1 2 ,4 0 ,8 11,9 5,2 1,9 6,9 7 ,8 3,6 2 ,0 1,4 2 ,8 5,8

Productos textiles -1,0 -1,4 -0 ,5 -1,1 0 ,7 -1,1 10 ,4 3,2 1,8 7 ,8 8,2 3,5 1,4 1,1 3,5 4 ,7

Papel y productos de papel 2 ,8 3,8 2 ,5 0 ,9 2 ,5 1,2 11,6 8,4 5,1 6,7 6,6 3,3 2 ,9 1,7 3,8 5,5

Productos de industrias diversas 4 ,7 6,2 2 ,1 1,9 3,1 -1,0 14 ,3 10 ,9 2 ,4 10 ,7 11,6 5,7 2 ,5 1,5 5,3 7 ,6

Construcción 3,7 7 ,0 4 ,7 4 ,0 6,9 3,5 – – – – – – 4 ,3 3,4 – –

R ecuperación y reparación,2 ,9 3,4 2 ,0 2 ,0 2 ,8 1,0 11,8 8,3 1,2 0 ,5 -0 ,1 3,9 3,0 2 ,2 3,6 4 ,5

comercio y hostelería

Servicios de transportes4 ,7 5,4 2 ,3 2 ,7 3,2 1,1 5,7 2 ,5 -2 ,8 6,6 4 ,6 -0 ,1 2 ,5 1,5 0 ,6 2 ,5

y comunicaciones

Instituciones de crédito 1,2 2 ,2 1,4 1,0 1,3 1,2 7 ,8 8,6 -2 ,5 10 ,6 7 ,4 -4 ,0 1,9 0 ,9 -1,9 -1,2

O tros servicios 3,4 4 ,2 3,6 4 ,4 4 ,0 3,9 13,8 13,5 8,0 8,1 9,4 4 ,0 4 ,0 4 ,0 8,8 6,6

destinados a la venta

Servicios no destinados a la venta 1,8 2 ,3 3,4 2 ,3 2 ,2 3,4 – – – – – – 3,5 3,4 – –

TOTA L 2,8 3,6 2,3 1,9 2,8 1,5 10,0 6,9 1,9 7,9 8,0 2,0 2,9 2,2 3,6 4,5

Nota: Datos en tasas de crecimiento real. * Media anual

Page 9: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

9

Nota: Datos en tasas de crecimiento real. *Media anual.

Resultados de 43 Ramas ProductivasTasas reales de variación

Sectores Producción Empleo Exportación Importación Producción Empleo Exportación Importación

93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 93-0 2 * 98-0 2 * 2 0 0 2 Previsiones para 2 0 0 3-0 4 *

A gricultura, ganadería y pesca -0,4 0,5 0,3 -2,8 -2,3 -5,6 9,7 8,2 5,3 7,8 7,4 5,5 1,3 -4,0 6,0 6,5Energía 1,2 2,0 0,1 -0,9 -0,5 -1,6 5,8 1,3 -7,4 1,5 1,6 -1,2 0,2 -0,2 2,6 2,7Hulla y lignito -2 ,0 -3,6 -3,9 -3,4 -4 ,0 -3,0 – – -2 ,9 5,5 13,0 0 ,5 -2 ,3 -1,5 -3,5 1,6Coquerías -2 ,7 -3,8 -3,5 -1,7 -0 ,9 -2 ,0 31,1 2 9,1 2 ,1 2 3,4 1,1 0 ,4 -3,1 -1,1 3,8 0 ,9Petróleo, gas natural y prod. petrol. -0 ,9 0 ,0 -0 ,4 -2 ,4 -1,0 -1,0 5,7 0 ,9 -7 ,6 0 ,9 0 ,3 -2 ,0 -0 ,4 -0 ,1 2 ,6 2 ,5Energía eléctrica, gas y agua 3,4 4 ,0 0 ,6 0 ,3 0 ,9 -1,3 -6,1 2 ,7 5,5 7 ,9 8,3 6,5 0 ,8 0 ,2 4 ,5 7 ,0Industria 3,3 3,4 1,7 1,0 2,6 -0,2 10,4 6,8 2,0 8,8 8,7 2,0 2,5 1,5 3,4 4,5M inerales y metales 5,0 7 ,2 3,2 0 ,3 4 ,2 -1,0 8,1 7 ,4 -0 ,2 9,6 6,1 -0 ,3 3,5 2 ,2 1,1 3,7M inerales y prod. no metálicos 4 ,7 6,5 2 ,7 0 ,7 4 ,6 2 ,6 13,1 8,6 2 ,4 7 ,3 7 ,1 -3,0 3,7 3,3 2 ,7 3,2Productos químicos 1,8 1,7 2 ,3 1,8 2 ,7 1,4 11,3 9,1 6,5 8,9 7 ,0 6,9 2 ,6 1,8 8,1 7 ,5Productos metálicos 2 ,7 2 ,0 1,0 1,8 2 ,6 0 ,5 10 ,0 5,4 -0 ,6 11,2 10 ,6 3,5 1,4 1,1 1,7 4 ,6Maq. agrícola e industrial 6,6 5,8 2 ,8 2 ,9 4 ,3 1,7 11,7 8,1 3,7 11,2 12 ,6 2 ,9 3,3 2 ,1 4 ,3 5,1Maq. oficina y ordenadores -1,5 -3,9 -2 ,4 -0 ,5 -1,1 -9,5 10 ,1 1,1 -10 ,1 8,1 6,7 -7 ,3 -1,9 -3,5 -8,1 -2 ,1Material y acces. eléctricos 5,0 3,4 -0 ,5 1,0 1,8 -5,1 12 ,2 6,7 -1,4 8,0 10 ,4 -2 ,0 1,3 0 ,6 0 ,8 2 ,4Vehíc. automóviles y motores 6,9 6,2 1,0 1,4 3,1 -1,2 9,6 7 ,2 1,8 10 ,7 9,2 2 ,8 2 ,7 0 ,9 3,3 4 ,3O tro material de transporte 11,6 2 ,4 3,3 -0 ,4 2 ,4 3,1 2 ,9 3,5 8,2 3,4 8,9 -1,2 4 ,0 3,6 4 ,0 0 ,6Carnes y conservas 0 ,6 1,4 2 ,1 0 ,7 2 ,3 1,6 18,3 9,6 -4 ,0 5,4 7 ,6 -0 ,6 2 ,3 1,9 0 ,9 2 ,9Leche y prod. lácteos 1,3 1,7 1,4 1,2 2 ,8 0 ,3 13,9 13,9 -5,1 9,0 5,6 -1,0 2 ,0 1,0 3,6 3,1O tros prod. alimenticios 1,1 1,2 1,6 1,3 2 ,5 1,0 12 ,2 4 ,9 3,9 7 ,2 8,7 5,6 1,7 1,4 2 ,9 7 ,0Bebidas 2 ,7 4 ,6 2 ,8 1,6 3,5 0 ,3 6,3 1,4 1,8 4 ,8 1,8 -0 ,9 3,0 1,6 4 ,4 1,8Productos del tabaco -3,1 -2 ,6 -0 ,4 -3,9 -4 ,9 -7 ,0 11,8 8,1 0 ,5 11,0 9,7 0 ,9 -0 ,2 -4 ,3 2 ,8 5,0Industria textil -1,2 -2 ,2 -1,2 -1,5 0 ,3 -3,1 13,6 8,5 2 ,0 7 ,9 9,2 4 ,2 1,5 0 ,7 3,6 5,0Cueros y calzado -0 ,4 0 ,5 1,2 0 ,2 1,9 4 ,5 5,3 -5,7 1,2 7 ,3 3,3 -0 ,5 1,3 2 ,0 3,3 3,2Madera y muebles de madera 2 ,4 4 ,7 1,5 1,7 2 ,8 -1,8 13,7 7 ,0 -2 ,3 6,6 7 ,7 2 ,5 1,8 0 ,9 2 ,7 4 ,0Papel y productos de papel 2 ,8 3,8 2 ,5 0 ,9 2 ,5 1,2 11,6 8,4 5,1 6,7 6,6 3,3 2 ,9 1,7 3,8 5,5Prod. de caucho y plástico 6,9 8,2 2 ,7 2 ,4 4 ,0 2 ,3 14 ,3 11,8 3,5 13,5 12 ,8 7 ,0 3,0 2 ,8 6,0 8,9O tros prod. manufacturados 1,9 1,7 0 ,5 2 ,0 2 ,7 -3,0 15,5 12 ,2 3,1 5,9 11,0 2 ,9 2 ,1 1,5 5,1 4 ,3Construcción 3,7 7,0 4,7 4,0 6,9 3,5 – – – – – – 4,3 3,4 – –Servicios venta 3,2 3,8 2,5 2,6 3,1 1,8 9,4 7,5 1,8 7,2 7,4 2,5 3,1 2,5 4,1 5,1R ecuperación y reparación 3,0 3,6 4 ,1 2 ,2 3,2 4 ,1 – – – – – – 3,5 2 ,9 – –Comercio 2 ,6 3,1 1,1 1,8 2 ,7 -0 ,1 11,8 8,3 1,2 0 ,5 -0 ,1 3,9 2 ,4 1,6 3,6 4 ,5Hostelería 3,3 3,7 2 ,5 2 ,4 3,0 2 ,4 – – – – – – 3,6 3,3 – –Transporte interior 4 ,2 5,0 2 ,4 2 ,4 2 ,6 2 ,4 7 ,6 5,6 1,6 2 7 ,1 13,4 -2 ,4 2 ,3 1,7 2 ,8 1,4Transporte marítimo y aéreo 4 ,6 5,0 -0 ,5 0 ,8 0 ,0 -7 ,8 4 ,1 -1,1 -8,0 8,3 4 ,5 -2 ,0 1,1 -3,0 -2 ,3 -0 ,3A ctiv. anexas transporte 4 ,4 6,1 3,8 3,9 5,5 3,0 4 ,4 6,3 2 ,1 4 ,0 3,4 1,7 4 ,0 3,2 3,0 4 ,7Comunicaciones 6,4 6,2 3,3 3,4 4 ,3 -2 ,0 32 ,8 10 ,6 3,3 12 ,7 10 ,4 5,3 3,2 0 ,7 5,0 9,6Instituciones de crédito 1,2 2 ,2 1,4 1,0 1,3 1,2 7 ,8 8,6 -2 ,5 10 ,6 7 ,4 -4 ,0 1,9 0 ,9 -1,9 -1,2Servicios prestados a empresas 4 ,1 4 ,8 4 ,2 4 ,9 4 ,4 4 ,1 15,8 14 ,4 8,1 6,7 9,3 4 ,2 4 ,5 4 ,2 9,0 7 ,0A lquiler de inmuebles 2 ,8 3,5 2 ,7 2 ,7 3,1 2 ,4 – – – – – – 3,1 2 ,7 – –Educación destinada venta 2 ,8 2 ,7 2 ,5 3,8 2 ,4 2 ,3 – – – – – – 3,0 2 ,5 – –Sanidad destinada venta 4 ,2 4 ,3 3,7 4 ,5 3,9 3,3 – – – – – – 4 ,1 3,4 – –Serv. culturales venta 3,3 4 ,7 4 ,5 4 ,3 4 ,5 4 ,7 1,9 1,6 5,5 2 5,1 10 ,1 3,6 5,0 4 ,8 5,7 4 ,7Servicios no venta 1,8 2,3 3,4 2,3 2,2 3,4 – – – – – – 3,5 3,4 – –Serv. generales A dministración 1,3 2 ,2 3,2 2 ,3 2 ,2 3,7 – – – – – – 3,5 2 ,8 – –Educación no dedicada a venta 2 ,2 2 ,4 3,9 2 ,4 2 ,3 3,8 – – – – – – 3,6 3,8 – –Sanidad no dedicada a venta 3,0 2 ,7 4 ,0 2 ,5 2 ,6 3,5 – – – – – – 3,7 4 ,6 – –Servicio doméstico y otros 1,7 1,5 1,8 2 ,2 1,6 2 ,0 – – – – – – 3,3 3,2 – –TOTA L 2,8 3,6 2,3 1,9 2,8 1,5 10,0 6,9 1,9 7,9 8,0 2,0 2,9 2,2 3,6 4,5

Page 10: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

Resumen de resultados

Año 2002

En los dos últimos años el panorama internacional ha estado rodeado de

incertidumbre, como consecuencia de los problemas empresariales, de los atentados

terroristas del 11-S en Estados Unidos y del conflicto bélico en Irak. Las economías de

todos los países han sufrido las consecuencias y en la mayor parte de ellos, la

actividad económica ha sufrido una desaceleración en 2001 que se ha contenido en

2002. La economía española también ha perdido parte del dinamismo que la ha

caracterizado en la segunda mitad de la década de los noventa y en el año 2002

prosiguió la desaceleración iniciada en 2001. A este menor crecimiento han

contribuido la evolución más desfavorable de la demanda tanto interna como externa.

Un año más, la construcción fue el sector más dinámico de la economía española en 2 0 0 2 ,

con ritmos de crecimiento de la producción superiores al 4 ,5% , si bien hay que destacar que

este sector se encuentra inscrito en una senda de desaceleración. En general, el resto de los

sectores (ramas primarias, energía, industria y servicios destinados a la venta) mostraron una

desaceleración de la producción acorde con la pérdida de vigor de la actividad económica.

La única excepción la constituyen los servicios no destinados a la venta, que en contra de la

tendencia general, tuvo un comportamiento más favorable y experimentó un crecimiento de

la producción cercano a 3,5% .

Las ramas de actividad que mostraron un crecimiento más elevado de la producción en el

año 2 0 0 2 fueron: "Construcción" (4 ,7 % ) y "Servicios culturales a la venta" (4 ,5% ). Las ramas

más dinámicas fueron aquellas pertenecientes a los servicios destinados a la venta. En

cambio, las ramas industriales mostraron crecimientos más moderados. De hecho, la rama

industrial con mayor vigor fue "O tro material de transporte", con un aumento del 3,3% . La

energía tuvo un crecimiento muy bajo en 2 0 0 2 , siendo las dos ramas de la economía con un

comportamiento más desfavorable "Hulla y lignito" (-3,9% ) y "Coquerías" (-3,5% ).

En 2 0 0 2 , el empleo continuó en la senda de desaceleración iniciada en 2 0 0 1, en línea con

la evolución de la producción. El empleo aumentó un 1,5% en 2 0 0 2 , frente al 1,8% registrado

en 2 0 0 1. Hay que destacar la evolución dispar que se ha registrado por sectores. La

agricultura sufrió una intensa destrucción de empleo. La energía también registró un

descenso del empleo, si bien el ritmo fue inferior al registrado en 2 0 0 1. Igualmente, la

industria experimentó una ligera caída, que contrasta con el crecimiento del empleo del 1,3%

en 2 0 0 1. En el otro lado de la balanza, la construcción fue el sector más dinámico en creación

de empleo, aunque con un perfil marcadamente desacelerado. Los dos sectores de servicios

(destinados y no destinados a la venta) fueron los únicos que mostraron un mayor impulso

en 2 0 0 2 , con especial intensidad en el caso de los servicios públicos.

Por ramas de actividad, hay que señalar la amplia diferencia entre las ramas con más

impulso y aquellas donde se produjo un brusco descenso del empleo. Entre las ramas con

una evolución más favorable cabe destacar "Servicios culturales a la venta" (4 ,7 % ) y "Cueros10

Desaceleración de la

economía española en

2002, por el menor

dinamismo de la

demanda interna y

externa.

Atenuación en los ritmos

de crecimiento en todos

los sectores, a excepción

de los servicios no

destinados a la venta.

En 2002 el empleo

prolongó la

desaceleración iniciada

en 2001. Construcción y

servicios mantuvieron la

creación de empleo.

Page 11: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

y calzado" (4 ,5% ). A continuación, figuran varias ramas del sector servicios. En el otro

extremo, hay que destacar que se produjeron caídas en el empleo en dieciséis ramas, entre

las que destacan "Máquinas de oficina y ordenadores" (-9,5% ), que está destruyendo empleo

desde hace varios años, y "Transporte marítimo y aéreo" (-7 ,8% ), que se ha visto afectada

por la debilidad del turismo.

En relación con el comercio exterior, el año 2 0 0 2 se ha caracterizado por una moderación

del crecimiento tanto de las exportaciones como de las importaciones. Sin embargo, hay que

destacar que esta pérdida de impulso fue más patente el primer semestre del año, como

consecuencia de los efectos de los atentados del 11-S. En la última parte del año, se

comenzó a vislumbrar una reactivación de los intercambios comerciales con el exterior. En

relación con las exportaciones, además de los efectos del desapacible entorno internacional,

las ventas al exterior tuvieron que hacer frente a una pérdida de competitividad de los

productos españoles a consecuencia del aumento en el diferencial de crecimiento de los

precios entre España y sus competidores y la importante apreciación del euro. Por sectores,

en todos ellos se produjo una desaceleración, con tasas de crecimiento que se reducían a

menos de la mitad de las registradas en 2 0 0 1 en agricultura, ganadería y pesca, industria y

servicios destinados a la venta. En energía, además, cabe señalar el fuerte descenso que

han sufrido las ventas al exterior, en línea con la caída que también se registró en 2 0 0 1.

Por ramas de actividad, las exportaciones presentan un fuerte contraste entre los aumentos

importantes y caídas acentuadas. Entre las ramas con más vigor destacan "O tro material de

transporte" (8,2 % ) y "Servicios prestados a empresas" (8,1% ). En cambio, las caídas más

pronunciadas tuvieron lugar en "Máquinas de oficina y ordenadores" (-10 ,1% ) y "Transporte

marítimo y aéreo" (-8,0 % ). De hecho, once ramas sufrieron un descenso en las ventas al

exterior (la mayoría de ellas son ramas industriales), mientras que esto sólo sucedió en seis

ramas en 2 0 0 1.

A l igual que las exportaciones, las importaciones también mostraron un crecimiento más

débil en 2 0 0 2 , con dos patrones claros: la primera mitad del año se caracterizó por una caída

de las compras al exterior, mientras que en la última parte del ejercicio se produjo un fuerte

repunte. Por sectores, la desaceleración fue la nota común en todos ellos, registrándose

incluso un descenso de las importaciones energéticas.

En la desagregación por ramas de las importaciones, al igual que en las exportaciones, se

aprecia una notable heterogeneidad en las cifras. Entre las ramas más dinámicas se

encuentran "Productos de caucho y plástico" (7 ,0 % ) y "Productos químicos" (6,9% ). En

relación con las ramas que registran un comportamiento más desfavorable, hay que destacar

que trece de las treinta y tres ramas disponibles registraron una disminución de las

importaciones en 2 0 0 2 , predominando las ramas industriales, aunque también hay algunas

ramas de servicios destinados a la venta y de energía. Las ramas con mayores descensos

fueron "Máquinas de oficina y ordenadores" (-7 ,3% ) e "Instituciones de crédito" (-4 ,0 % ). 11

Los intercambios

comerciales con el

exterior continuaron

moderando su

crecimiento,

especialmente en el

primer semestre del año.

Las exportaciones

tuvieron que hacer frente

a la desaceleración

internacional.

Las importaciones se

debilitaron en 2002 de

forma generalizada en

todos los sectores.

Page 12: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

Previsiones 2003-2004

Para el período 2003-2004 se prevé un crecimiento de la producción algo superior al

registrado en 2002, lo que se reflejará en una mayor creación de empleo. Será en el

segundo semestre del año 2003 cuando la economía española presente una

reactivación si, como se espera, mejora el incierto panorama internacional. Ya en el

año 2004, la actividad económica debería encaminarse a consolidar el proceso de

recuperación.

La producción registrará en el período 2 0 0 3-2 0 0 4 un crecimiento ligeramente superior al

experimentado en el año 2 0 0 2 . Tras los efectos adversos a nivel mundial del conflicto bélico

en Iraq, se espera que la recuperación gradual de la economía española comience a

producirse en la última parte del año 2 0 0 3, para afianzarse a lo largo del año 2 0 0 4 . Con todo,

habrá que prestar atención a la evolución de las economías de nuestros socios comunitarios,

ya que los resultados para el primer trimestre del año 2 0 0 3 no son nada favorables. Por

sectores, la construcción continuará el proceso de desaceleración iniciado hace algún

tiempo, pero logrará mantener un crecimiento superior al de otros sectores. Las ramas

primarias mejorarán, aunque de forma moderada, con respecto a los resultados del año

2 0 0 2 . La producción energética continuará dando síntomas de debilidad y crecerá a un ritmo

muy similar al registrado el año pasado. La producción de la industria superará el bache que

supuso el año 2 0 0 2 . Los servicios destinados a la venta también se recuperarán y mostrarán

un crecimiento superior al 3% . M ientras, los servicios no destinados a la venta mantendrán

un crecimiento elevado, casi idéntico al registrado en 2 0 0 2 .

Por ramas de actividad, en el período 2 0 0 3-2 0 0 4 , se notará cierta mejora en las tasas de

crecimiento de la producción con respecto a los resultados del año 2 0 0 2 . A sí, los

crecimientos más elevados se producirán en "Servicios culturales a la venta" (5,0 % ) y

"Servicios prestados a empresas" (4 ,5% ), ramas que se han caracterizado en los últimos

años por una gran fortaleza. En el otro lado de la balanza, hay que destacar que los

descensos en la producción se experimentarán en cinco ramas, frente a las ocho ramas de

2 0 0 2 , lo que supone una mejora. El sector energético será donde se registren los descensos

de mayor intensidad: "Coquerías" (-3,1% ) y "Hulla y lignito" (-2 ,3% ), aunque también se

observarán caídas en la producción en algunas ramas industriales.

Tras la pérdida de dinamismo mostrada en 2 0 0 2 , se prevé que en el período 2 0 0 3-2 0 0 4 , el

empleo vuelva a aumentar con mayor intensidad, superando el 2 % de crecimiento, en línea

con una evolución más favorable de la producción. Las ramas primarias volverán a destruir

empleo, como viene siendo habitual en los últimos años, aunque a un ritmo algo menor que

el registrado en 2 0 0 2 . Del mismo modo, la energía también sufrirá un ligero deterioro del

empleo. La industria, en cambio, volverá a crear empleo a un ritmo superior al 1% , lo cual

significa una notable mejora tras la caída de éste en 2 0 0 2 . En línea con el perfil desacelerado12

La economía española

mejorará gradualmente

en 2003-2004.

Todos los sectores

mostrarán una

aceleración en mayor o

menor medida en 2003-

2004, a excepción de la

construcción, que

continuará perdiendo

vigor, aunque creciendo

a tasas elevadas.

Tras la modesta creación

de empleo en 2002, éste

crecerá con más

intensidad en 2003-2004.

Page 13: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

de la producción de la construcción, el empleo en este sector también crecerá algo menos

que en 2 0 0 2 , aunque todavía mantendrá un tono bastante favorable. Los servicios

destinados a la venta prolongarán en 2 0 0 3-2 0 0 4 la aceleración en la creación de empleo

mostrada en 2 0 0 2 . Los servicios no destinados a la venta mantendrán un crecimiento

elevado y estable, idéntico al registrado en 2 0 0 2 .

Por ramas de actividad, sólo dos de ellas tendrán un crecimiento del empleo superior al

4 ,5% y son "Servicios culturales a la venta" (4 ,8% ) y "Sanidad no dedicada a la venta"

(4 ,6% ). La mayor intensidad en la creación de empleo se producirá en gran medida en

ramas pertenecientes a los servicios (tanto públicos como privados). En el otro extremo,

los comportamientos más desfavorables del empleo se producirán en "Productos del

tabaco" (-4 ,3% ) y "A gricultura, ganadería y pesca" (-4 ,0 % ). A demás, hay que destacar el

sector energético, que seguirá destruyendo empleo en tres de sus cuatro ramas.

En relación con el comercio exterior se espera una reactivación para el período 2 0 0 3-2 0 0 4 ,

que afectará a las exportaciones y a las importaciones. A ello contribuirán tanto la

recuperación de las economías de los países destinatarios de nuestras ventas, como el

mejor tono que debería mostrar la demanda interna, con especial hincapié en la inversión en

bienes de equipo y en el consumo de los hogares. Sin embargo, es muy probable que esta

mejora sea más intensa en el año 2 0 0 4 , una vez que la confianza de los empresarios y de

los consumidores se recupere. Hay que destacar que tanto las compras como las ventas al

exterior mejorarán en todos los sectores, destacando el fuerte repunte de los bienes

industriales y de los servicios destinados a la venta, el mantenimiento de una tasa

relativamente elevada en el caso de las ramas primarias y el mejor tono que mostrarán los

intercambios energéticos.

En la desagregación por ramas, los mayores incrementos en las exportaciones

corresponderán a "Servicios prestados a empresas" (9,0 % ) y "Productos químicos" (8,1% ).

M ientras en 2 0 0 2 se registraron caídas en las ventas al exterior en once ramas, en los dos

próximos años sólo cuatro ramas tendrán que hacer frente a un descenso. Entre ellas,

destacan "Máquinas de oficina y ordenadores" (-8,1% ) y "Hulla y lignito" (-3,5% )

En relación con las importaciones, hay que destacar que mientras en 2 0 0 2 el máximo

crecimiento se logró en "Productos de caucho y plástico", con un 7 % , en 2 0 0 3-2 0 0 4 habrá

seis ramas que alcanzarán esa o una cifra superior, lo que constituye un reflejo de la notable

recuperación de las importaciones en dicho período. Las ramas más dinámicas serán

"Comunicaciones" (9,6% ) y "Productos de caucho y plástico" (8,9% ). En cuanto a las ramas

con un comportamiento más débil, en este caso sucede lo mismo que con las exportaciones,

ya que de las trece ramas que registraron un descenso de las importaciones en 2 0 0 2 sólo

tres de ellas volverán a mostrar una nueva disminución en 2 0 0 3-2 0 0 4 y serán "Máquinas de

oficina y ordenadores" (-2 ,1% ), "Instituciones de crédito" (-1,2 % ) y "Transporte marítimo y

aéreo" (-0 ,3% ). 13

Tras la debilidad mostrada

por el comercio exterior

en 2002, los intercambios

comerciales con el

exterior comenzarán a

recuperarse,

especialmente en 2004

Page 14: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

Los sectores productivos en 2002

La agricultura, ganadería y pesca tuvo una evolución desfavorable durante el año 2 0 0 2 . La

producción registró un crecimiento débil, del 0 ,3% , tras aumentar un 1,9% en 2 0 0 1, lo que

se debe a dos factores, fundamentalmente. En primer lugar, la producción agraria se vio

negativamente afectada por unas condiciones climatológicas adversas. Segundo, el

hundimiento del Prestige castigó sensiblemente a la actividad pesquera.

En relación con el empleo, los pésimos resultados de la actividad del sector, unido a la

tendencia a la destrucción de empleo en esta rama en los últimos años, han llevado a un

descenso de la ocupación, del 5,6% . Esta cifra resulta especialmente desfavorable si se

compara con la media de los últimos cinco años, que apunta a una caída del empleo de las

ramas primarias del 2 ,3% .

En relación con el sector exterior, hay que señalar la notable desaceleración que se produjo

tanto en las exportaciones como en las importaciones. A sí, las ventas al exterior de

productos de las ramas primarias aumentaron en 2 0 0 2 un 5,3% , tras crecer un 12 % en 2 0 0 1.

Dentro de esta línea, las importaciones subieron un 5,5% , frente al 10 ,8% registrado en

2 0 0 1. A pesar de esta moderación en las cifras, hay que destacar que agricultura, ganadería

y pesca ha sido el sector que registró en 2 0 0 2 las tasas de crecimiento más elevadas en los

intercambios comerciales con el exterior.

En línea con el perfil de pérdida de vigor de la actividad económica en general, el sector

energético se desaceleró en 2 0 0 2 , registrando un crecimiento de la producción del 0 ,1% ,

tras el incremento del 1,4 % en 2 0 0 1. Dentro de las ramas que componen este sector, hay que

destacar la diferente evolución de las dos que constituyen cerca del 10 0 % de la producción

energética. "Petróleo, gas natural y productos petrolíferos", sufrió un descenso del 0 ,4 % ,

aunque hay que destacar que esta caída es menor que la experimentada en 2 0 0 1. "Energía

eléctrica, gas y agua", mostró un aumento de la producción del 0 ,6% , cifra que supone una

notable desaceleración con respecto a los resultados del año 2 0 0 1.

El empleo en el sector energético siguió descendiendo, a un ritmo del 1,6% , es decir, de

forma menos pronunciada que en 2 0 0 1. En la desagregación por ramas, en todas ellas se

produjo una destrucción de empleo, si bien, el perfil fue diferente para cada una. En "Energía

eléctrica, gas y agua", que absorbe cerca del 7 0 % del empleo del sector, se intensificó la

14

El sector primario tuvo

una evolución

desfavorable en 2002, a

lo que contribuyeron una

climatología adversa y el

hundimiento del

‘Prestige’.

El sector energético

sufrió una notable

desaceleración en 2002,

destruyendo empleo y

con un sensible deterioro

en el comercio exterior.

Page 15: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

15

La industria se debilitó en

2002, especialmente en la

primera parte del año. En

el segundo semestre

comenzó a recuperarse,

tendencia que

permanecerá en 2003.

Por lo general, las ramas

industriales han seguido

en mayor o menor grado

el mismo patrón de

desaceleración.

caída de la ocupación con un descenso del 1,3% , mayor que la reducción del 0 ,4 %

registrada en 2 0 0 1, "Petróleo, gas natural y productos petrolíferos" mostró una evolución

muy similar a la del año 2 0 0 1, con una caída en la ocupación del 1% .

El comercio exterior en el sector energético mostró un comportamiento todavía más

desfavorable que el registrado el año anterior. Tras caer un 6,2 % en el año 2 0 0 1, las

exportaciones energéticas descendieron un 7 ,4 % en 2 0 0 2 . Por ramas, hay que destacar

que este mismo perfil y con cifras muy similares fue seguido por "Petróleo, gas natural y

productos petrolíferos", que suponen algo más del 95% del sector. En relación con las

importaciones, éstas también sufrieron una caída, del 1,2 % , lo que supone un

empeoramiento con respecto a los resultados de 2 0 0 1.

En el año 2 0 0 2 la industria dio síntomas de debilidad, lo que le llevó a un crecimiento del

1,7 % , cifra inferior a la registrada en 2 0 0 1, que fue del 3,5% . Esta pérdida de vigor se ha

debido tanto al menor dinamismo de la demanda interna (la inversión en bienes de equipo

sufrió un fuerte retroceso en 2 0 0 2 y el consumo de los hogares creció con menos impulso)

como a la debilidad mostrada por las ventas al exterior. Sin embargo, hay que destacar que

fue en el primer semestre del año 2 0 0 2 cuando se registró la desaceleración de la

producción del sector industrial, a lo que contribuyó el clima de debilidad económica

registrado a nivel internacional. Sin embargo, en la última parte del año, comenzó un proceso

de recuperación, que se prolongará en 2 0 0 3.

Por lo general, la evolución de las veinte ramas que componen el sector de la industria se

ha mantenido dentro de la tendencia seguida por el agregado, es decir, una pérdida de

dinamismo. En todas las ramas pertenecientes a los bienes intermedios se registró una

desaceleración, que fue especialmente marcada en los casos de "M inerales y Metales" y en

"M inerales y productos no metálicos".

En la evolución de las distintas ramas que componen los bienes de equipo se observa un

empeoramiento, destacando "Maquinaria agrícola e industrial" y "O tro material de transporte"

donde tuvo lugar una fuerte desaceleración pasando de tasas de crecimiento superiores al

7 % en 2 0 0 1 a tasas en el entorno del 3% en 2 0 0 2 .

Page 16: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

En relación con los bienes de consumo, se pueden diferenciar varias tendencias. En el caso

de las ramas de productos alimenticios se produjo una pérdida de vigor en mayor o menor

medida. A lgo más intensa fue la desaceleración de "Vehículos automóviles y motores".

Destacar "Cueros y calzado" , que ha vuelto a exhibir tasas de crecimiento positivas, tras dos

años de caídas.

En línea con la evolución de la producción, el empleo en la industria sufrió un serio revés en

2 0 0 2 , hasta el punto de producirse un descenso del 0 ,2 % , tras haber alcanzado un

crecimiento del 1,3% en 2 0 0 1. A demás, hay que destacar que en la desagregación por ramas

se observa que el patrón de desaceleración es común en gran parte de ellas, destacando por

su intensidad el empeoramiento de "M inerales y metales", "Maquinaria agrícola e industrial"

y "Máquinas de oficina y ordenadores". Sin embargo, cuatro de las veinte ramas mostraron

una evolución más favorable que el año anterior. Se trata de "Productos del tabaco", "Papel

y productos de papel", "Productos de caucho y plástico" y "Cueros y calzado", que ofrecieron

un tono acelerado.

En relación con el comercio exterior, hay que señalar que la debilidad fue la nota

predominante en los intercambios de productos industriales. A sí, las exportaciones de la

industria aumentaron un 2 % en 2 0 0 2 , menos de la mitad de lo que aumentaron en 2 0 0 1, en

un ambiente de incertidumbre económica internacional. La desaceleración fue el

denominador común en dieciséis de las veinte ramas industriales. Entre las cuatro ramas en

las que se experimentaron mejoras de las ventas al exterior, destacar los crecimientos

especialmente intensos de "Productos químicos" y "O tro material de transporte".

Las importaciones de la industria aumentaron un 2 % en 2 0 0 2 , lo que supone una notable

moderación con respecto a los resultados de 2 0 0 1, en línea con la pérdida de dinamismo

de la demanda interna. La desagregación por ramas ofrece resultados poco favorables, ya

que en diecisiete de las veinte ramas industriales se produjo una ralentización en el

crecimiento. Entre las excepciones a la evolución desfavorable de las importaciones

16

El empleo en la industria

se vio seriamente

afectado por la debilidad

del sector y sufrió una

reducción en 2002.

Las exportaciones de

productos industriales

registraron una notable

moderación en 2002…

… y lo mismo puede

aplicarse a las

importaciones de este

sector.

Page 17: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

destacar las ramas de "Productos químicos", que mantiene un crecimiento muy elevado y

"Productos del tabaco", que tiende a normalizarse tras los resultados extremadamente

negativos obtenidos en 2 0 0 1.

La construcción de nuevo ha sido el sector más dinámico de la actividad económica, con

un crecimiento de la producción del 4 ,7 % . Sin embargo, hay que resaltar que en los últimos

años el sector se encuentra en una senda de desaceleración. El prolongado dinamismo de

la construcción tuvo su origen en el boom de la construcción residencial. Sin embargo, desde

2 0 0 1, aproximadamente, este vigor de la construcción de viviendas está tendiendo a

atenuarse. En su lugar, la obra civil (carreteras, ferrocarriles, etc.) está tomando el relevo

como motor de la construcción, apoyada por el desarrollo de planes de inversiones en

infraestructuras. El empleo en la construcción también tiende a perder dinamismo, en línea

con la producción, y en 2 0 0 2 creció un 3,5% , cifra que puede ser considerada como elevada

en comparación con otros sectores, pero sensiblemente inferior al aumento del 6,1%

registrado en 2 0 0 1.

La pérdida de vigor de los servicios destinados a la venta que comenzó en la última

parte de 2 0 0 1 se extendió a todo el año 2 0 0 2 , con lo que este sector registró un

crecimiento del 2 ,5% en dicho año, dos décimas menos que el mostrado el año anterior.

Esta gradual pérdida de dinamismo estuvo condicionada por dos factores: el menor

impulso de la demanda interna y la evolución desfavorable del turismo. Efectivamente, el

tono desacelerado del consumo se trasladó a la evolución de la rama "Comercio", que

sufrió una brusca desaceleración al pasar su crecimiento del 3% en 2 0 0 1 al 1,1% en 2 0 0 2 .

Entre las ramas desfavorecidas por los peores resultados del sector turístico hay que

destacar el "Transporte marítimo y aéreo" y "A ctividades anexas al transporte. Entre el

resto de las ramas de los servicios destinados a la venta hay que destacar la evolución de

tres ramas que han mantenido un ritmo de crecimiento muy elevado, superior al 4 % , como

es el caso de "R ecuperación y reparación", "Servicios prestados a empresas" y "Servicios

culturales a la venta".

17

La construcción sigue

siendo el sector más

dinámico de la economía

española. La obra civil

está sustituyendo a la

edificación de viviendas

como motor del sector.

Los servicios destinados

a la venta perdieron vigor

en 2002, a raíz del menor

crecimiento del consumo

de los hogares y del

debilitamiento del

turismo.

Page 18: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

El empleo en los servicios destinados a la venta creció un 1,8% en 2 0 0 2 , lo que supone

cierta mejora con respecto a los resultados de 2 0 0 1. Sin embargo, hay que destacar que

esta cifra es moderada en comparación con la evolución del empleo del sector en años

anteriores, ya que el crecimiento del empleo en 2 0 0 2 es inferior a la media de los últimos

cinco años e incluso los últimos diez años. En la desagregación por ramas se observa

una evolución dispar, si bien se ha producido un acercamiento de las tasas. Es decir, ha

habido una corrección a la baja de las ramas con ritmos de crecimiento más elevados en

2 0 0 1, como el caso de "A ctividades anexas a los transportes" y "Comunicaciones" y

cierta mejora en las ramas con fuertes descensos en 2 0 0 1, como ocurre en "Transporte

marítimo y aéreo".

En relación con el comercio exterior, hay que destacar la notable pérdida de dinamismo

de las exportaciones, con un crecimiento del 1,8% en 2 0 0 2 , tras haber alcanzado un

aumento del 6,2 % en 2 0 0 1. La debilidad del turismo en 2 0 0 2 ha hecho mella en la

evolución de las ramas relacionadas con este sector, como "Transporte marítimo y

aéreo" y "A ctividades anexas al transporte". Cabe destacar la excelente trayectoria de

"Servicios culturales a la venta", que ha mostrado un gran dinamismo en los tres

últimos años.

18

El empleo en los

servicios destinados a la

venta creció a un ritmo

moderado en 2002, en

comparación con los

resultados de los últimos

años.

En 2002, tanto las

exportaciones como las

importaciones mostraron

un crecimiento

sensiblemente menor al

registrado en 2001.

Page 19: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

Las importaciones de servicios destinados a la venta siguieron en 2 0 0 2 la línea marcada por

la evolución de las importaciones totales, con una desaceleración que las llevó a crecer un

2 ,5% , por debajo del aumento registrado en 2 0 0 1, que fue del 4 ,6% . Por ramas, hay que

destacar que la evolución ha sido diversa. En general, aquellas ramas que en 2 0 0 1

mostraron un peor comportamiento de las compras al exterior han tendido a corregir en cierta

medida las reducidas tasas mientras, las ramas que en 2 0 0 1 mostraron un gran dinamismo,

se han dirigido a crecimientos algo más moderados.

Los servicios no destinados a la venta fueron el único sector de la economía que

mostró una aceleración en 2 0 0 2 , alcanzando un crecimiento del 3,4 % , superior al 2 ,9%

registrado en 2 0 0 1. La evolución de las distintas ramas que componen el sector fue muy

favorable en "Servicios generales de la A dministración", "Educación no dedicada a la

venta" y "Sanidad no dedicada a la venta", ramas que mostraron un mayor dinamismo

en 2 0 0 2 , destacando especialmente las dos últimas, que lograron un aumento de la

producción en torno al 4 % . "Servicio doméstico y otros" rompió con la línea de

aceleración mostrada en 2 0 0 1 al crecer sólo un 1,8% , tras haber aumentado un 3% en

2 0 0 1. El empleo en los servicios no destinados a la venta siguió el patrón marcado por

la producción y creció un 3,4 % en 2 0 0 2 , lo que supone una mejora con respecto al

incremento del 2 % registrado en 2 0 0 1.

19

Los servicios no

destinados a la venta

fueron el único sector que

mostró una ligera

aceleración de su

crecimiento en 2002, lo

que se tradujo en una

mejora de la creación de

empleo en el sector.

Page 20: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

20

-5,0 -4 ,0 -3,0 -2 ,0 -1,0 0 ,0 1,0 2 ,0 3,0 4 ,0 5,0 6,0

Hulla y lignito

Coquerías

Maq. oficina y ordenadores

Industria textil

Transporte marítimo y aéreo

Material y acces. eléctricos

Productos del tabaco

Petróleo, gas natural y prod. petrol.

A gricultura, ganadería y pesca

O tros prod. manufacturados

Energía eléctrica, gas y agua

Productos metálicos

Vehíc. automóviles y motores

Comercio

Cueros y calzado

Leche y prod. lácteos

Instituciones de crédito

M adera y muebles de madera

O tros prod. alimenticios

Servicio doméstico y otros

Carnes y conservas

Productos químicos

Transporte interior

Papel y productos de papel

Hostelería

Educación destinada venta

M inerales y Prod. no metálicos

Prod. de caucho y plástico

A lquiler de inmuebles

Maq. agrícola e industrial

Bebidas

M inerales y metales

Serv. generales A dministración

O tro material de transporte

Comunicaciones

Sanidad destinada venta

A ctiv. anexas transporte

Educación no dedicada a venta

Sanidad no dedicada a venta

R ecuperación y reparación

Servicios prestados a empresas

Serv. culturales venta

Construcción

MEDIA ESPA ÑOLA

Ranking de producción en 2002 - Tasa de crecimiento real

Page 21: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

21

-12 ,0 -10 ,0 -8,0 -6,0 -4 ,0 -2 ,0 0 ,0 2 ,0 4 ,0 6,0

Maq. oficina y ordenadores

Transporte marítimo y aéreo

Productos del tabaco

A gricultura, ganadería y pesca

Material y acces. eléctricos

Industria textil

O tros prod. manufacturados

Hulla y lignito

Coquerías

Comunicaciones

Madera y muebles de madera

Energía eléctrica, gas y agua

Vehíc. automóviles y motores

Petróleo, gas natural y prod. petrol.

M inerales y metales

Comercio

Leche y prod. lácteos

Bebidas

Productos metálicos

O tros prod. alimenticios

Papel y productos de papel

Instituciones de crédito

Productos químicos

Carnes y conservas

Maq. agrícola e industrial

Servicio doméstico y otros

Prod. de caucho y plástico

Educación destinada venta

Transporte interior

A lquiler de inmuebles

Hostelería

M inerales y Prod. no metálicos

A ctiv. anexas transporte

O tro material de transporte

Sanidad destinada venta

Construcción

Sanidad no dedicada a venta

Serv. generales A dministración

Educación no dedicada a venta

Servicios prestados a empresas

R ecuperación y reparación

Cueros y calzado

Serv. culturales venta

MEDIA ESPA ÑOLA

Ranking de empleo en 2002 - Tasa de crecimiento real

Page 22: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

22

-15,0 -10 ,0 -5,0 0 ,0 5,0 10 ,0

Maq. oficina y ordenadores

Transporte marítimo y aéreo

Petróleo, gas natural y prod. petrol.

Leche y prod. lácteos

Carnes y conservas

Hulla y lignito

Instituciones de crédito

M adera y muebles de madera

Material y acces. eléctricos

Productos metálicos

M inerales y metales

Productos del tabaco

Comercio

Cueros y calzado

Transporte interior

Vehíc. automóviles y motores

Bebidas

Industria textil

A ctiv. anexas transporte

Coquerías

M inerales y Prod. no metálicos

O tros prod. manufacturados

Comunicaciones

Prod. de caucho y plástico

Maq. agrícola e industrial

O tros prod. alimenticios

Papel y productos de papel

A gricultura, ganadería y pesca

Energía eléctrica, gas y agua

Serv. culturales venta

Productos químicos

Servicios prestados a empresas

O tro material de transporte

MEDIA ESPA ÑOLA

Ranking de exportaciones en 2002- Tasa de crecimiento real

Page 23: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

23

-10 ,0 -8,0 -6,0 -4 ,0 -2 ,0 0 ,0 2 ,0 4 ,0 6,0 8,0

Maq. oficina y ordenadores

Instituciones de crédito

M inerales y Prod. no metálicos

Transporte interior

Petróleo, gas natural y prod. petrol.

Material y acces. eléctricos

Transporte marítimo y aéreo

O tro material de transporte

Leche y prod. lácteos

Bebidas

Carnes y conservas

Cueros y calzado

M inerales y metales

Coquerías

Hulla y lignito

Productos del tabaco

A ctiv. anexas transporte

Madera y muebles de madera

Vehíc. automóviles y motores

O tros prod. manufacturados

Maq. agrícola e industrial

Papel y productos de papel

Productos metálicos

Serv. culturales venta

Comercio

Servicios prestados a empresas

Industria textil

Comunicaciones

A gricultura, ganadería y pesca

O tros prod. alimenticios

Energía eléctrica, gas y agua

Productos químicos

Prod. de caucho y plástico

MEDIA ESPA ÑOLA

Ranking de importaciones en 2002 - Tasa de crecimiento real

Page 24: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

Los sectores productivos en 2003-2004:Perspectivas

En el período 2 0 0 3-2 0 0 4 , agricultura, ganadería y pesca mejorará, aunque de forma moderada.

La producción crecerá con más intensidad que en 2 0 0 2 , a un ritmo del 1,3% , a medida que se

diluyan los efectos nocivos de la contaminación de las aguas gallegas y de la Cornisa Cantábrica

a consecuencia del desastre del Prestige. Con todo, la evolución de la actividad agrícola estará

sujeta al comportamiento del clima.

Las ramas primarias seguirán destruyendo empleo en el período 2 0 0 3-2 0 0 4 , a un ritmo del 4 % .

Sin embargo, hay que destacar, por un lado, que el descenso del empleo será menos acentuado

que el año anterior, y por otro, que esta cifra supone una evolución más desfavorable que la media

de los últimos cinco años.

El mejor tono de la actividad de agricultura, ganadería y pesca se va a reflejar en una

mejora moderada en el comercio exterior de estos productos. A sí, las exportaciones

crecerán un 6% , cifra ligeramente superior al aumento del 5,3% registrado en 2 0 0 2 .

M ientras, el incremento de las importaciones será algo mayor, del 6,5% , un punto

porcentual más que el registrado en 2 0 0 2 . A simismo, hay que destacar que agricultura,

ganadería y pesca será el sector más dinámico en términos de comercio exterior en el

período 2 0 0 3-2 0 0 4 .

En el período 2 0 0 3-2 0 0 4 , el sector energético mantendrá un tono casi idéntico al

mostrado en 2 0 0 2 . A sí, la producción energética crecerá un 0 ,2 % , una décima por encima

del aumento registrado en 2 0 0 2 . Sin embargo, hay que destacar que la evolución por

ramas será dispar. "Hulla y lignito" y "Coquerías" seguirán registrando descensos en la

producción, aunque de menor intensidad que el año anterior. "Petróleo, gas natural y

productos petrolíferos" también mostrará una caída de la producción, idéntica a la

registrada en 2 0 0 2 . M ientras, "Energía eléctrica, gas y agua" será la única rama donde se

producirá una mejora en la actividad, aunque moderada, con un crecimiento del 0 ,8% .

El sector energético de nuevo registrará una destrucción de empleo, con una caída del 0 ,2 % , lo

que supone una menor intensidad en la reducción del empleo con respecto a 2 0 0 2 . Por ramas,

hay que destacar que en todas ellas se producirá cierta mejora. El empleo caerá con menos

intensidad que en 2 0 0 2 en los casos de "Hulla y lignito", "Coquerías" y "Petróleo, gas natural y

productos petrolíferos". En "Energía eléctrica, gas y agua" la mejora será más notable, ya que

pasará de un descenso del empleo del 1,3% en 2 0 0 2 a un ligero incremento, del 0 ,2 % , en el

período 2 0 0 3-2 0 0 4 .

24

El sector primario

mostrará una mejora

moderada en 2003-2004,

en términos de

producción y de

comercio exterior,

aunque seguirá

destruyendo empleo.

En 2003-2004 el sector

energético mantendrá un

crecimiento

prácticamente idéntico al

registrado en 2002,

aunque sí habrá una

clara mejora en el

comercio exterior.

Page 25: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

En el periodo 2 0 0 3-2 0 0 4 se producirá una mejora importante del comercio exterior del sector

energético. A sí, las exportaciones crecerán a un ritmo del 2 ,6% , tras el fuerte descenso, del 7 ,4 % ,

registrado en 2 0 0 2 . En "Coquerías" y en "Petróleo, gas natural y productos petrolíferos" se

producirá una recuperación, que será de gran intensidad en esta última rama. Las exportaciones

de "Energía eléctrica, gas y agua", mantendrán un crecimiento elevado, aunque desacelerado.

Las importaciones también iniciarán un proceso de recuperación en 2 0 0 3-2 0 0 4 , ya que se prevé

un aumento del 2 ,7 % , frente al descenso del 1,2 % en 2 0 0 2 . A demás, en todas las ramas

energéticas se registrarán mejoras más o menos importantes.

La industria crecerá un 2 ,5% en el período 2 0 0 3-2 0 0 4 , cifra que supone una recuperación

moderada del sector tras el bache sufrido en 2 0 0 2 . El conflicto bélico en Iraq ha supuesto un

nuevo factor para prolongar la situación económica internacional desapacible que ya se venía

viviendo desde hace algún tiempo. A medida, que este panorama se normalice y las economías

de otros países comiencen a fortalecerse, mejorarán las ventas al exterior de la industria y en

consecuencia la producción de este sector. En esta misma línea avanzará la demanda interna,

tras el moderado crecimiento de 2 0 0 2 . De hecho, los últimos datos disponibles ya apoyan una

mejora de la inversión en bienes de equipo y del consumo de las familias. Este mayor dinamismo

de la industria está patente en las ramas que componen el sector, ya que todas ellas muestran

una aceleración de sus ritmos de crecimiento para el período 2 0 0 3-2 0 0 4 . Incluso, aquellas donde

se producirá un descenso de la producción serán ramas que también registraron una caída en

2 0 0 2 y que tienden a mejorar gradualmente.

En línea con la tendencia de la producción, el empleo en la industria mostrará en 2 0 0 3-2 0 0 4 un

crecimiento moderado, del 1,5% , aunque supondrá una notable mejora con respecto al descenso

registrado en 2 0 0 2 . En el desglose por ramas hay que destacar que casi todas las ramas mostrarán

crecimientos en el empleo superiores a los registrados en 2 0 0 2 . Estos crecimientos tendrán un

carácter moderado, con cifras que no superarán el 2 ,5% , salvo en "M inerales y productos no

metálicos", "O tro material de transporte" y "Productos de caucho y plástico". Sólo habrá dos ramas

que presentarán una disminución en el empleo, "Máquinas de oficina y ordenadores" y "Productos

del tabaco", si bien hay que destacar que en estas dos ramas también se produjeron sendos

descensos en 2 0 0 2 y el ritmo de caída será menor en 2 0 0 3-2 0 0 4 .

Las exportaciones de bienes industriales mostrarán más vigor en el período 2 0 0 3-2 0 0 4 , al abrigo

de la gradual recuperación de las principales economías mundiales. Efectivamente, las ventas al

exterior de la industria crecerán un 3,4 % , cifra superior al 2 % registrado en 2 0 0 2 . Hay que

25

Para el período 2003-

2004 se espera que la

industria comience a

mejorar, a medida que se

normalice el panorama

internacional y la

demanda interna de los

países desarrollados se

recupere.

El empleo en la industria

se recuperará. Casi todas

las ramas industriales

seguirán esta tendencia,

aunque las tasas de

crecimiento no serán

excesivamente elevadas.

Page 26: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

destacar que esta mejoría se trasladará a gran parte de las ramas industriales. De hecho, sólo se

producirá una desaceleración en tres ramas, "O tro material de transporte", "O tros productos

alimenticios" y "Papel y productos de papel", que mostraron un gran dinamismo en 2 0 0 2 . En el

otro extremo, hay que destacar el caso de "Máquinas de oficina y ordenadores", que registró en

2 0 0 2 una reducción de las exportaciones del 10 ,1% y en 2 0 0 3-2 0 0 4 presentará una nueva caída,

esta vez del 8,1% , lo cual implica cierta mejora, aunque hay que tener en cuenta que esta rama

será la única que exhiba un descenso de las ventas al exterior en 2 0 0 3-2 0 0 4 .

Del mismo modo que las exportaciones, las importaciones de productos industriales también

mejorarán en 2 0 0 3-2 0 0 4 , incluso con mayor intensidad que las primeras. De hecho, las compras

al exterior crecerán un 4 ,5% , lo que supone un fuerte impulso tras el débil crecimiento, del 2 % ,

registrado en 2 0 0 2 . A demás, la evolución por ramas será justamente la contraria de la mostrada

en 2 0 0 2 . Si en dicho año las importaciones de las ramas industriales se caracterizaron por una

desaceleración generalizada, con caídas en varias de ellas, en el período 2 0 0 3-2 0 0 4 , se registrará

un mayor vigor de las compras al exterior en todas las ramas.

La construcción continuará inmersa en el patrón de desaceleración mostrado en los últimos años

y crecerá un 4 ,3% en 2 0 0 3-2 0 0 4 , algo menos que en 2 0 0 2 . El mismo tono mostrará el empleo en

el sector, que aumentará un 3,4 % en 2 0 0 3-2 0 0 4 , lo que constituye una leve moderación con

respecto a la creación de empleo de 2 0 0 2 . La construcción de obra civil seguirá siendo el impulsor

de la actividad constructora, mientras que la edificación de viviendas seguirá perdiendo

dinamismo. Precisamente, la ralentización en la construcción residencial se está plasmando en

una gradual pérdida de vigor de los créditos para adquisición de vivienda, aunque todavía

mantienen un crecimiento elevado.

En línea con la evolución de la actividad económica en general, los servicios destinados a la

venta experimentarán una mejora en 2 0 0 3-2 0 0 4 , de forma que la producción crecerá un 3,1% ,

seis décimas más que el crecimiento registrado en 2 0 0 2 . En el desglose por ramas hay que

destacar que la nota generalizada será un mayor dinamismo en casi todas ellas e incluso ninguna

rama presentará una caída de la producción. Las excepciones vendrán dadas por "R ecuperación

y reparación", que moderará en cierta medida el elevado crecimiento mostrado en 2 0 0 2 , y

"Transporte interior" y "Comunicaciones", que registrarán en 2 0 0 3-2 0 0 4 un crecimiento casi

idéntico al mostrado el año anterior. De momento, según los indicadores disponibles, parece que

el conflicto bélico en Iraq ha retrasado la esperada mejora en el sector turístico y las estadísticas

de entradas de visitantes y turistas se han visto negativamente afectadas.

El empleo en los servicios destinados a la venta logrará recuperarse, tras los débiles

resultados alcanzados en 2 0 0 1 y 2 0 0 2 . A sí, el empleo aumentará un 2 ,5% , tras haber

26

La reactivación de las

economías de nuestros

socios comerciales

propiciará un mayor

vigor de las

exportaciones

industriales.

La construcción

continuará en la senda

de desaceleración,

siendo las

infraestructuras el

principal impulso del

sector.

Los servicios destinados

a la venta tenderán a

mejorar en 2003-2004,…

a medida que el turismo

dé síntomas de mayor

dinamismo.

El empleo en los servicios

de venta mejorará.

Page 27: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

crecido por debajo del 2 % en los dos últimos años. En gran parte de las ramas

pertenecientes a este sector se producirá una gradual recuperación en la creación de

empleo. En algunos casos, esta mejora permitirá superar la destrucción de empleo, como

en "Comercio" y "Comunicaciones". En otros casos, la aceleración será moderada y

servirá para consolidar unas tasas de crecimiento elevadas en comparación con la media

del sector. Hay que destacar la excelente evolución del empleo y de la producción en

"Servicios prestados a las empresas", que es la tercera rama con más peso en los

servicios destinados a la venta, después de "Comercio" y "Hostelería".

Como ya se ha mencionado, el conflicto en Iraq ha retrasado la recuperación del sector turístico.

Sin embargo, a medida que la situación se normalice y el panorama económico internacional se

despeje de dudas, las exportaciones en general deberían mostrar cierta mejora. De hecho, las

exportaciones de servicios destinados a la venta crecerán un 4 ,1% en 2 0 0 3-2 0 0 4 , cifra superior

al 1,8% registrado en 2 0 0 2 . A demás, hay que destacar que todas las ramas notarán una

aceleración en sus ritmos de crecimiento alcanzándose cifras en torno al 3% , e incluso superiores

en algunos casos, como "Comercio", "Comunicaciones", "Servicios prestados a las empresas" y

"Servicios culturales a la venta".

Las importaciones de servicios destinados a la venta también mostrarán una tendencia muy

favorable en 2 0 0 3-2 0 0 4 , con un crecimiento del 5,1% , más del doble del registrado en 2 0 0 2 ,

apoyándose en la mejora de la demanda interna. A l igual que ocurrirá en las exportaciones, todas

las ramas mostrarán un mayor vigor en 2 0 0 3-2 0 0 4 , con crecimientos iguales o superiores al 4 ,5%

en "Comercio", "A ctividades anexas al transporte", "Comunicaciones", "Servicios prestados a las

empresas" y "Servicios culturales a la venta".

Los servicios no destinados a la venta mantendrán un crecimiento elevado en 2 0 0 3-2 0 0 4 ,

sólo superado por la construcción, y alcanzarán un aumento del 3,5% , una décima más que el

registrado en 2 0 0 2 . Por ramas, el mayor dinamismo que mostrarán "Servicios generales a la

A dministración" y "Servicios domésticos y otros", será contrarrestado por la ligera pérdida de

vigor de "Educación no dedicada a la venta" y "Sanidad no dedicada a la venta". En el caso del

empleo, los servicios no destinados a la venta también mostrarán un crecimiento estable,

situado en el 3,4 % , pero que supondrá un buen dato, dado que junto con la construcción, serán

las ramas más dinámicas en creación de empleo en 2 0 0 3-2 0 0 4 . Por ramas, la evolución será

dispar en dicho período. M ientras "Servicios generales de la A dministración" perderá impulso,

"Educación no dedicada a la venta" mantendrá un crecimiento elevado e invariable y "Sanidad

no dedicada a la venta" y "Servicio doméstico y otros" registrarán sendas aceleraciones en sus

ritmos de crecimiento, sobre todo en la rama sanitaria.

27

El comercio exterior de

servicios destinados a la

venta mostrará un gran

empuje una vez

superados los efectos

sobre el turismo del

conflicto bélico en Iraq y

la debilidad económica

mundial.

La estabilidad en los

ritmos de crecimiento

será la nota predominante

en los servicios no

destinados a la venta.

Este sector será uno de

los más dinámicos en

términos de creación de

empleo.

Page 28: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

28

-4 ,0 -3,0 -2 ,0 -1,0 0 ,0 1,0 2 ,0 3,0 4 ,0 5,0 6,0

Coquerías

Hulla y lignito

M aq. oficina y ordenadores

Petróleo, gas natural y prod. petrol.

Productos del tabaco

Energía eléctrica, gas y agua

Transporte marítimo y aéreo

A gricultura, ganadería y pesca

Material y acces. eléctricos

Cueros y calzado

Productos metálicos

Industria textil

O tros prod. alimenticios

Madera y muebles de madera

Instituciones de crédito

Leche y prod. lácteos

O tros prod. manufacturados

Carnes y conservas

Transporte interior

Comercio

Productos químicos

Vehíc. automóviles y motores

Papel y productos de papel

Bebidas

Prod. de caucho y plástico

Educación destinada venta

A lquiler de inmuebles

Comunicaciones

Maq. agrícola e industrial

Servicio doméstico y otros

M inerales y metales

R ecuperación y reparación

Serv. generales A dministración

Educación no dedicada a venta

Hostelería

Sanidad no dedicada a venta

M inerales y Prod. no metálicos

O tro material de transporte

A ctiv. anexas transporte

Sanidad destinada venta

Construcción

Servicios prestados a empresas

Serv. culturales venta

MEDIA ESPA ÑOLA

Ranking de producción en 2003 / 2004 - Tasa de crecimiento real

Page 29: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

29

-6,0 -4 ,0 -2 ,0 0 ,0 2 ,0 4 ,0 6,0

Productos del tabaco

A gricultura, ganadería y pesca

Maq. oficina y ordenadores

Transporte marítimo y aéreo

Hulla y lignito

Coquerías

Petróleo, gas natural y prod. petrol.

Energía eléctrica, gas y agua

Material y acces. eléctricos

Industria textil

Comunicaciones

Vehíc. automóviles y motores

Madera y muebles de madera

Instituciones de crédito

Leche y prod. lácteos

Productos metálicos

O tros prod. alimenticios

O tros prod. manufacturados

Bebidas

Comercio

Papel y productos de papel

Transporte interior

Productos químicos

Carnes y conservas

Cueros y calzado

Maq. agrícola e industrial

M inerales y metales

Educación destinada venta

A lquiler de inmuebles

Prod. de caucho y plástico

Serv. generales A dministración

R ecuperación y reparación

A ctiv. anexas transporte

Servicio doméstico y otros

M inerales y Prod. no metálicos

Hostelería

Construcción

Sanidad destinada venta

O tro material de transporte

Educación no dedicada a venta

Servicios prestados a empresas

Sanidad no dedicada a venta

Serv. culturales venta

MEDIA ESPA ÑOLA

Ranking de empleo en 2003 / 2004 - Tasa de crecimiento real

Page 30: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

30

-10 ,0 -8,0 -6,0 -4 ,0 -2 ,0 0 ,0 2 ,0 4 ,0 6,0 8,0 10 ,0

Maq. oficina y ordenadores

Hulla y lignito

Transporte marítimo y aéreo

Instituciones de crédito

Material y acces. eléctricos

Carnes y conservas

M inerales y metales

Productos metálicos

Petróleo, gas natural y prod. petrol.

M inerales y Prod. no metálicos

Madera y muebles de madera

Transporte interior

Productos del tabaco

O tros prod. alimenticios

A ctiv. anexas transporte

Vehíc. automóviles y motores

Cueros y calzado

Comercio

Leche y prod. lácteos

Industria textil

Coquerías

Papel y productos de papel

O tro material de transporte

Maq. agrícola e industrial

Bebidas

Energía eléctrica, gas y agua

Comunicaciones

O tros prod. manufacturados

Serv. culturales venta

Prod. de caucho y plástico

A gricultura, ganadería y pesca

Productos químicos

Servicios prestados a empresas

MEDIA ESPA ÑOLA

Ranking de exportaciones en 2003 / 2004 - Tasa de crecimiento real

Page 31: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

31

-4 ,0 -2 ,0 0 ,0 2 ,0 4 ,0 6,0 8,0 10 ,0 12 ,0

Maq. oficina y ordenadores

Instituciones de crédito

Transporte marítimo y aéreo

O tro material de transporte

Coquerías

Transporte interior

Hulla y lignito

Bebidas

Material y acces. eléctricos

Petróleo, gas natural y prod. petrol.

Carnes y conservas

Leche y prod. lácteos

M inerales y Prod. no metálicos

Cueros y calzado

M inerales y metales

Madera y muebles de madera

Vehíc. automóviles y motores

O tros prod. manufacturados

Comercio

Productos metálicos

A ctiv. anexas transporte

Serv. culturales venta

Productos del tabaco

Industria textil

M aq. agrícola e industrial

Papel y productos de papel

A gricultura, ganadería y pesca

Energía eléctrica, gas y agua

O tros prod. alimenticios

Servicios prestados a empresas

Productos químicos

Prod. de caucho y plástico

Comunicaciones

MEDIA ESPA ÑOLA

Ranking de importaciones en 2003 / 2004 - Tasa de crecimiento real

Page 32: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

Evolución de los sectores desde 1978

En este apartado se presentan resultados y previsiones desde 197 8 a 2 0 0 4 para la

producción, el empleo, y el sector exterior de cada una de las 4 3 ramas de actividad que se

analizan en este informe.

Esta es una forma de conectar la coyuntura reciente y las predicciones a corto plazo con una

visión amplia del sector, de manera que se pueda apreciar la tendencia a largo plazo.

A través de la lectura de estos gráficos se puede conocer los incrementos de productividad

que se han obtenido, la penetración de las importaciones en el mercado nacional o la

evolución del saldo comercial en cada subsector.

Los gráficos relativos a producción y empleo están expresados en números índice con año

base en 1986, mientras que los de exportaciones e importaciones se ofrecen en millones de

euros constantes de 1986.

32

Page 33: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

1. A gricultura, ganadería y pesca

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 . Hulla y lignito

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

3. Coquerías

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

4 . Petróleo, gas natural y prod. petrolíferos

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

5. Energía eléctrica, gas y agua

0

2 5

50

7 5

10 0

12 5

150

17 5

2 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

6. M inerales y metales

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

7 . M inerales y productos no metálicos

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

10 . Maquinaria agrícola e industrial

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

11. Máquinas de oficina y ordenadores

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

12 . Material eléctrico

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

30 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

13. Vehículos automóviles y motores

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

30 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

14 . O tro material de transporte

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

30 0

350

4 0 0

4 50

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

15. Carnes y conservas

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

9. Productos metálicos

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

8. Productos químicos

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

2 0 0 42 0 0 42 0 0 4

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

2 0 0 42 0 0 42 0 0 4

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

Producción y empleo

Page 34: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

16. Leche y productos lácteos

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

17 . O tros productos alimenticios

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

18. Bebidas

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

19. Productos del tabaco

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 0 . Industria textil

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 1. Cueros y calzado

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 2 . Madera y muebles de madera

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 3. Papel y productos de papel

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 4 . Productos de caucho y plástico

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

30 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 5. O tros productos manufacturados

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 6. Construcción

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

30 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 7 . R ecuperación y reparación

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 8. Comercio

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 9. Hostelería

0

2 5

50

7 5

10 0

12 5

150

17 5

2 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

30 . Transporte interior

0

2 5

50

7 5

10 0

12 5

150

17 5

2 0 0

2 2 5

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

2 0 0 42 0 0 42 0 0 4

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

2 0 0 42 0 0 42 0 0 4

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

Producción y empleo: (cont.)

Page 35: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

31.Transporte marítimo y aéreo

0

2 5

50

7 5

10 0

12 5

150

17 5

2 0 0

2 2 5

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

32 . A ctividades anexas a los transportes

0

2 5

50

7 5

10 0

12 5

150

17 5

2 0 0

2 2 5

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

33. Comunicaciones

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

30 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

34 . Instituciones de crédito

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

35. Servicios prestados a empresas

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

30 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

36. A lquiler de inmuebles

0

2 5

50

7 5

10 0

12 5

150

17 5

2 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

37 . Educación destinada a la venta

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

38. Sanidad destinada a la venta

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

39. Servicios culturales a la venta

0

50

10 0

150

2 0 0

2 50

30 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

4 0 . Servicios generales de la A dministración

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

4 1. Educación no destinada a la venta

0

2 5

50

7 5

10 0

12 5

150

17 5

2 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

4 2 . Sanidad no destinada a la venta

0

2 5

50

7 5

10 0

12 5

150

17 5

2 0 0

2 2 5

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

4 3. Servicio doméstico y otros

0

2 0

4 0

60

80

10 0

12 0

14 0

160

180

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

2 0 0 42 0 0 42 0 0 4

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

2 0 0 42 0 0 42 0 0 4

2 0 0 4

Page 36: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

10 . Maquinaria agrícola e industrial

0

2 0 0 0

4 0 0 0

60 0 0

80 0 0

10 0 0 0

12 0 0 0

14 0 0 0

160 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

11. Máquinas de oficina y ordenadores

0

2 0 0 0

4 0 0 0

60 0 0

80 0 0

10 0 0 0

12 0 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

12 . Material eléctrico

0

2 0 0 0

4 0 0 0

60 0 0

80 0 0

10 0 0 0

12 0 0 0

14 0 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

7 . M inerales y productos no metálicos

0

10 0 0

2 0 0 0

30 0 0

4 0 0 0

50 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

8. Productos químicos

0

2 50 0

50 0 0

7 50 0

10 0 0 0

12 50 0

150 0 0

17 50 0

2 0 0 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

9. Productos metálicos

0

10 0 0

2 0 0 0

30 0 0

4 0 0 0

50 0 0

60 0 0

7 0 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

4 . Petróleo, gas natural y prod. petrolíferos

0

10 0 0

2 0 0 0

30 0 0

4 0 0 0

50 0 0

60 0 0

7 0 0 0

80 0 0

90 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

5. Energía eléctrica, gas y agua

0

50 0

10 0 0

150 0

2 0 0 0

2 50 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

6. M inerales y metales

0

2 0 0 0

4 0 0 0

60 0 0

80 0 0

10 0 0 0

12 0 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

1. A gricultura, ganadería y pesca

0

10 0 0

2 0 0 0

30 0 0

4 0 0 0

50 0 0

60 0 0

7 0 0 0

80 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 . Hulla y lignito

0

2 0 0

4 0 0

60 0

80 0

10 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

3. Coquerías

0 .0

10 .0

2 0 .0

30 .0

4 0 .0

50 .0

60 .0

7 0 .0

80 .0

90 .0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 02 0 0 4 2 0 0 42 0 0 4

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

2 0 0 42 0 0 42 0 0 4

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

Exportaciones e importaciones

Page 37: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

2 2 . Madera y muebles de madera

0

2 0 0

4 0 0

60 0

80 0

10 0 0

12 0 0

14 0 0

160 0

180 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 3. Papel y productos de papel

0

10 0 0

2 0 0 0

30 0 0

4 0 0 0

50 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 4 . Productos de caucho y plástico

0

10 0 0

2 0 0 0

30 0 0

4 0 0 0

50 0 0

60 0 0

7 0 0 0

80 0 0

90 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

19. Productos del tabaco

0

10 0

2 0 0

30 0

4 0 0

50 0

60 0

7 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 0 . Industria textil

0

10 0 0

2 0 0 0

30 0 0

4 0 0 0

50 0 0

60 0 0

7 0 0 0

80 0 0

90 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 1. Cueros y calzado

0

50 0

10 0 0

150 0

2 0 0 0

2 50 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

16. Leche y productos lácteos

0

10 0

2 0 0

30 0

4 0 0

50 0

60 0

7 0 0

80 0

90 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

17 . O tros productos alimenticios

0

10 0 0

2 0 0 0

30 0 0

4 0 0 0

50 0 0

60 0 0

7 0 0 0

80 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

18. Bebidas

0

2 0 0

4 0 0

60 0

80 0

10 0 0

12 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

13. Vehículos automóviles y motores

0

2 50 0

50 0 0

7 50 0

10 0 0 0

12 50 0

150 0 0

17 50 0

2 0 0 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

14 . O tro material de transporte

0

50 0

10 0 0

150 0

2 0 0 0

2 50 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

15. Carnes y conservas

0

2 0 0

4 0 0

60 0

80 0

10 0 0

12 0 0

14 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 02 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

2 0 0 42 0 0 42 0 0 4

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

Page 38: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

2 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

2 5. O tros productos manufacturados

0

2 50

50 0

7 50

10 0 0

12 50

150 0

17 50

2 0 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

2 8. Comercio

0

10 0 0

2 0 0 0

30 0 0

4 0 0 0

50 0 0

60 0 0

7 0 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

30 . Transporte interior

0

50 0

10 0 0

150 0

2 0 0 0

2 50 0

30 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

31. Transporte marítimo y aéreo

0

50 0

10 0 0

150 0

2 0 0 0

2 50 0

30 0 0

350 0

4 0 0 0

4 50 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0 2 0 0 4

32 . A ctividades anexas a los transportes

0

2 0 0

4 0 0

60 0

80 0

10 0 0

12 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0 2 0 0 4

33. Comunicaciones

0

10 0

2 0 0

30 0

4 0 0

50 0

60 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0 2 0 0 4

34 . Instituciones de crédito

0

2 0 0

4 0 0

60 0

80 0

10 0 0

12 0 0

14 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

36. Servicios culturales a la venta

0

2 0 0

4 0 0

60 0

80 0

10 0 0

12 0 0

14 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 0

35. Servicios prestados a empresas

0

10 0 0

2 0 0 0

30 0 0

4 0 0 0

50 0 0

60 0 0

7 0 0 0

80 0 0

90 0 0

1980 1985 1990 1995 2 0 0 02 0 0 4 2 0 0 4 2 0 0 4

Exportaciones e importaciones

Page 39: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

39

Anexos

Page 40: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,
Page 41: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

Anexo 1

Definición de sectoresCorrespondencia R-44, R-17 y CNAE-74

Este anexo permite relacionar la actividad desarrollada por una empresa con las agrupaciones sectoriales

del informe.

Para ello se ofrece una desagregación amplia y su relación con una clasificación más reducida de los

sectores, para una identificación correcta de las posibles actividades llevadas a cabo.

41

Page 42: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

42

Sectores Correspondencia con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.consideradosen este informe.R-44 R-17 CNAE-74 DEFlNICIÓN

1. A gricultura 1. A gricultura 1 PR ODUCCIÓN A GR ÍCOLAganadería y pesca ganadería y pesca 11 Cultivo de cereales y leguminosas

12 Cultivo de hortalizas y frutas (excepto agrios)13 Cultivo de agrios14 Cultivo de plantas industriales15 Cultivo del olivo16 Cultivo de la vid19 O tras explotaciones agrícolas2 PR ODUCCIÓN GA NA DER A2 1 Explotación de ganado bovino2 2 Explotación de ganado ovino y caprino2 3 Explotación de ganado porcino2 4 A vicultura2 9 O tras explotaciones ganaderas3 SER VICIOS A GR ÍCOLA S Y GA NA DER OS30 Servicios agrícolas y ganaderos4 CA ZA Y R EPOBLA CIÓN CINEGÉTICA4 0 Caza y repoblación cinegética5 SILVICULTUR A51 Silvicultura y servicios52 Explotación forestal6 PESCA61 Pesca y piscicultura en mar62 Pesca y piscicultura en agua dulce

2 . Hulla, lignito, 2 . Energía 11 EXTR A CCIÓN, PR EPA R A CIÓN Y A GLOMER A CIÓN DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS Yaglomerados CO Q UER ÍA Sy briquetas 111 Extracción, preparación y aglomeración de hulla

112 Extracción, preparación y aglomeración de antracita113 Extracción, preparación y aglomeración de lignito 14 EXTR A CCIÓN Y TR A NSFOR M A CIÓN DE M INER A LES14 0 Extracción y transformación de minerales radiactivos

3. Producción, 11 EXTR A CCIÓN, PR EPA R A CIÓN Y A GLOMER A CIÓN DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS Ycoquefacción CO Q UER ÍA S

114 Coquerías

4 . Petróleo crudo, 12 EXTR A CCIÓN DE PETR ÓLEO Y GA S NA TUR A Lgas natural y 12 1 Prospección de petróleo y gas naturalproductos 12 2 Extracción de crudos de petróleopetrolíferos 12 3 Extracción y depuración de gas natural

12 4 Extracción de pizarras bituminosas13 R EFINO DE PETR ÓLEO130 R efino de petróleo15 PR ODUCCIÓN, TR A NSPORTE Y DISTR IBUCIÓN DE ENER GÍA ELÉCTR ICA , GA S,

VA PO R Y A GUA CA LIENTE152 Fabricación y distribución

5. Energía 15 PR ODUCCIÓN, TR A NSPORTE Y DISTR IBUCIÓN DE ENER GÍA ELÉCTR ICA , GA S, eléctrica, gas, vapor VA PO R Y A GUA CA LIENTEy agua 151 Producción, transporte y distribución de energía eléctrica

152 Fabricación y distribución de gas153 Producción y distribución de vapor y agua caliente16 CA PTA CIÓN, DEPUR A CIÓN Y DISTR IBUCIÓN DE A GUA160 Captación, depuración y distribución de agua

6. M inerales férreos 3. M inerales y 2 1 EXTR A CCIÓN Y PR EPA R A CIÓN DE M INER A LES METÁLICOSy no férreos, excepto metales férreos 2 11 Extracción y preparación de mineral de hierroradiactivos y no férreos 2 12 Extracción y preparación de minerales metálicos no férreos

2 2 PR ODUCCIÓN Y PR IMER A TR A NSFOR M A CIÓN DE META LES2 2 1 Siderurgia2 2 2 Fabricación de tubos de acero2 2 3 Trefilado, estirado, perfilado laminado en frío del acero2 2 4 Producción y primera transformación de metales no férreos

Correspondencia R-44, R-17 y CNAE-74

Page 43: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

43

Sectores Correspondencia con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.consideradosen este informe.R-44 R-17 CNAE-74 DEFlNICIÓN

7 . M inerales y 4 . M inerales 2 3 EXTR A CCIÓN DE M lNER A LES NO METÁLICOS Nl ENER GÉTICOS: TUR BER A Sproductos minerales y productos 2 31 Extracción de materiales de construcciónno metálicos minerales no 2 32 Extracción de sales potásicas, fosfatos y nitratos

metálicos 2 33 Extracción de sal común2 34 Extracción de piritas y azufre2 39 Extracción de otros minerales no metálicos ni energéticos: turberas2 4 INDUSTR IA S DE PR ODUCTOS M INER A LES NO METÁLICOS2 4 1 Fabricación de productos de tierras cocidas para la construcctón (excepto artículos refrac-

tarios)2 4 2 Fabricación de cemento, cales y yeso2 4 3 Fabricación de materiales de construcción en hormigón, cemento, yeso, escayola y otros2 4 4 Industrias de la piedra natural2 4 5 Fabricación de abrasivos2 4 6 Industria del vidrio2 4 7 Fabricación de productos cerámicos2 4 9 lndustrias de otros productos minerales no metálicos n.c.o.p.

8. Productos 5. Productos 2 5 INDUSTR IA Q UÍM ICAquímicos químicos 2 51 Fabricación de productos químicos básicos (excepto productos farmacéuticos de base)

2 52 Fabricación de productos químicos destinados principalmente a la agricultura2 53 Fabricación de productos químicos destinados principalmente a la industria2 54 Fabricación de productos farmacéuticos2 55 Fabricación de otros productos químicos destinados principalmente al consumo final

9. Productos 6. Productos de 31 FA BR ICA CIÓN DE PR ODUCTOS METÁLICOS (EXCEPTO M A Q UINA S Y M A TER IA Lmetálicos excepto metal, máquinas DE TR A NSPORTE)maquinaria y y material eléctrico 311 Fundicionesmaterial de 312 Forja, estampado, embutición, troquelado, corte y repulsadotransporte 313 Tratamiento y recubrimiento de los metales

314 Fabricación de productos metálicos estructurales315 Construcción de grandes depósitos y calderería gruesa316 Fabricación de herramientas y artículos acabados en metal, con exclusión de material

eléctrico319 Talleres mecánicos independientes

10 . Máquinas 32 CONSTR UCCIÓN DE M A Q UINA R IA Y EQ UIPO MECÁNICOagrícolas e 32 1 Construcción de máquinas agrícolas y tractores agrícolasindustriales 32 2 Construcción de máquinas para trabajar los metales, la madera y el corcho; útiles, equipos

y repuestos para máquinasy repuestos para 32 3 Construcción de máquinas para las industrias textil, del cuero, calzado y vestidomáquinas 32 4 Construcción de máquinas y aparatos para las industrias alimenticias, químicas, del

plástico y del caucho 32 5 Construcción de máquinas y equipo para la minería, construcción y obras públicas,

siderurgia y fundición y de elevación y manipulación32 6 Fabricación de órganos de transmisión32 9 Construcción de otras máquinas y equipo mecánico

11. Máquinas de 33 CONSTR UCCIÓN DE MÁQ UINA S DE OFICINA Y O R DENA DOR ESoficina y de 330 Construcción de máquinas de oficina y ordenadores (incluida su instalación)tratamiento de la 39 FA BR ICA CIÓN DE INSTR UMENTOS DE PR ECISIÓN, ÓPTICA Y SIM ILA R ESinformación 391 Fabricación de instrumentos de precisión, medida y control

392 Fabricación de material médico-quirúrgico y aparatos ortopédicos393 Fabricación de instrumentos ópticos y equipo fotográfico y cinematográfico399 Fabricación de relojes y otros instrumentos n.c.o.p.

12 . Material 34 CONSTR UCCIÓN DE M A Q UlNA R IA Y M A TER IA LELÉCTR ICOeléctrico 34 1 Fabricación de hilos y cables eléctricos

34 2 Fabricación de material eléctrico de utilización y equipamiento34 3 Fabricación de pilas y acumuladores34 4 Fabricación de contadores y aparatos de medida, control y verificación eléctricos34 5 Fabricación de aparatos electrodomésticos34 6 Fabricación de lámparas y material de alumbrado34 7 Instalaciones eléctricas (excepto en la construcción)35 FA BR ICA CIÓN DE M A TER IA LELECTR ÓNICO (EXCEPTO OR DENA DOR ES)351 Fabricación de aparatos y equipos de telecomunicación352 Fabricación de aparatos y equipo electromédico y de uso profesional y científico353 Fabricación de aparatos y equipo electrónico de señalización, control y programación354 Fabricación de componentes electrónicos y circuitos integrados355 Fabricación de aparatos receptores, de registros y reproducción de sonido e imagen.

Grabación de discos y cintas magnéticas

Page 44: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

44

Sectores Correspondencia con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.consideradosen este informe.R-44 R-17 CNAE-74 DEFlNICIÓN

13. Vehículos 7 . Material 36 CONSTR UCCIÓN DE VEHÍCULOS A UTOMÓVILES Y SUS PIEZA S DE R EPUESTOy motores de transporte 361 Construcción y montaje de vehículos automóviles y sus motoresautomóviles 362 Construcción de carrocerías, remolques y volquetes

363 Fabricación de equipo, accesorios y piezas de repuesto para vehículos automóviles

14 . O tros medios 37 CONSTR UCCIÓN NA VA L, R EPA R A CIÓN Y M A NTENIM IENTO DE BUQ UESde transporte 37 1 Construcción naval

37 2 R eparación y mantenimiento de buques38 CONSTR UCCIÓN DE OTR O M A TER IA LDE TR A NSPORTE381 Construcción, reparación y mantenimiento de material ferroviario382 Construcción, reparación y mantenimiento de aeronaves383 Construcción de bicicletas, motocicletas y sus piezas de repuesto389 Construcción de otro material de transporte n.c.o.p.

15. Carnes y 8. Productos 4 1 INDUSTR IA S DE PR ODUCTOS A LIMENTICIOS, BEBIDA S Y TA BA COconservas alimenticios 4 13 Sacrificio de ganado, preparación y conservas de carne

16. Leche y 4 1 INDUSTR IA S DE PR ODUCTOS A LIMENTICIOS, BEBIDA S Y TA BA COproductos lácteos 4 14 Industrias lácteas

17 . O tros alimentos 4 1 INDUSTR IA S DE PR ODUCTOS A LIMENTICIOS, BEBIDA S Y TA BA CO4 11 Fabricación de aceite de oliva4 12 Fabricación de aceites y grasas, vegetales y animales (excepto aceite de oliva)4 15 Fabricación de jugos y conservas vegetales4 16 Fabricación de conservas de pescado y otros productos marinos4 17 Fabricación de productos de molinería4 18 Fabricación de pastas alimenticias y productos amiláceos4 19 Industrias del pan, bollería, pastelería y galletas4 2 INDUSTR IA S DE PR ODUCTOS A LIMENTICIOS, BEBIDA S Y TA BA CO4 2 0 Industria del azúcar4 2 1 Industria del cacao, chocolate y productos de confitería4 2 2 Industrias de productos para la alimentación animal (incluidas las harinas de pescado)4 2 3 Elaboración de productos alimenticios diversos

18. Bebidas 4 2 INDUSTR IA S DE PR ODUCTOS A LlMENTICIOS, BEBIDA S Y TA BA CO4 2 4 Industrias de alcoholes etílicos de fermentación4 2 5 Industria vinícola4 2 6 Sidrerías4 2 7 Fabricación de cerveza y malta cervecera4 2 8 lndustria de las aguas minerales, aguas gaseosas y otras bebidas analcohólicas

19. Tabacos 4 2 INDUSTR IA S DE PR ODUCTOS A LIMENTICIOS, BEBIDA S Y TA BA COS4 2 9 Industria del tabaco

2 0 . Productos 9. Productos 4 3 INDUSTR IA TEXTILtextiles, vestidos textiles 4 31 Industria del algodón y sus mezclas

4 32 Industria de la lana y sus mezclas4 33 Industria de la seda natural y sus mezclas y de las fibras artificiales y sintéticas4 34 Industria de las fibras duras y sus mezclas4 35 Fabricación de géneros de punto4 36 A cabado de textiles4 37 Fabricación de alfombras y tapices y de tejidos impregnados4 39 O tras industrias textiles4 5 INDUSTR IA DELCA LZA DO Y VESTlDO Y OTR A S CONFECCIONES TEXTILES4 53 Confección en serie de prendas de vestir y complementos del vestido4 54 Confección a medida de prendas de vestir y complementos del vestido4 55 Confección de otros artículos con materias textiles4 56 Industria de la peletería

2 1. Cuero, artículos 4 4 INDUSTR IA DELCUER Ode piel y cuero 4 4 1 Curtición y acabado de cueros y pielesy calzado 4 4 2 Fabricación de artículos de cuero y similares

4 5 lNDUSTR IA DELCA LZA DO Y VESTIDO Y OTR A S CONFECCIONES TEXTILES

Correspondencia R-44, R-17 y CNAE-74 (cont.)

Page 45: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

45

Sectores Correspondencia con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.consideradosen este informe.R-44 R-17 CNAE-74 DEFlNICIÓN

4 51 Fabricación en serie de calzado (excepto el caucho y madera)4 52 Fabricación de calzado de artesanía y a medida (incluido el calzado ortopédico)

2 2 . Madera y 11. Producción 4 6 lNDUSTR IA S DE LA M A DER A , COR CHO Y MUEBLES DE M A DER Amuebles de madera de industrias 4 61 A serrado y preparación industrial de la madera (aserrado, cepillado, pulido, lavado, etc.)

diversas (I) 4 62 Fabricación de productos semielaborados de madera (chapas, tableros, maderas, mejoradas, etc.)

4 63 Fabricación en serie de piezas de carpintería, parquet y estructuras de madera para la construcción

4 64 Fabricación de envases y embalajes de madera4 65 Fabricación de objetos diversos de madera (excepto muebles)4 66 Fabricación de productos de corcho4 67 Fabricación de artículos de junco y caña, cestería, brochas y cepillos, etc.4 68 Industria del mueble de madera

2 3. Papel, artículos 10 . Papel 4 7 INDUSTR IA DELPA PELY FA BR ICA CIÓN DE A RTÍCULOS DE PA PEL; A RTES de papel, impresión GR ÁFICA S Y EDICIÓN

4 7 1 Fabricación de pasta papelera 4 7 2 Fabricación de papel y cartón4 7 3 Transfomación del papel y el cartón4 7 4 A rtes gráficas y actividades anexas4 7 5 Edición

2 4 . Productos de 11. Producción 4 8 INDUSTR IA S DE TR A NSFOR M A CIÓN DELCA UCHO Y M A TER IA S PLÁSTICA Scaucho y plástico de industrias 4 81 Transformación del caucho

diversas (II) 4 82 Transformación de materias plásticas

2 5. O tros productos 4 9 OTR A S INDUSTR IA S M A NUFA CTUR ER A Smanufacturados 4 91 Joyería y bisutería

4 92 Fabricación de instrumentos de música4 93 Laboratorios fotográficos y cinematográficos4 94 Fabricación de juegos, juguetes y artículos de deporte4 95 Industrias manufactureras diversas

2 6.Construcción 12 . Construcción 50 CONSTR UCCIÓN50 1 Edificación y obras públicas50 2 Construcción de inmuebles50 3 Obras públicas50 4 Instalación, montaje y acabado de edificios y obras

2 7 . R ecuperación y 13. R ecuperación 62 R ECUPER A CIÓN DE PR ODUCTOSreparación y reparación, 62 1 Comercio al por mayor de chatarra y metales de desecho no férreos

servicios de 62 9 Comercio al por mayor de otros productos de recuperación n.c.o.p.comercio, 67 R EPA R A CIONEShostelería y 67 1 R eparación de artículos eléctricos para el hogarrestaurantes 67 2 R eparación de vehículos automóviles, motocicletas y bicicletas

67 9 R eparación de otros bienes de consumo n.c.o.p.

2 8. Comercio 61 COMER CIO A LPO R M A YO R611 Comercio al por mayor de materias primas agrarias, productos alimenticios, bebidas y

tabacos612 Comercio al por mayor de textiles, confección, calzado y artículos de cuero613 Comercio al por mayor de productos farmacéuticos de perfumería y para mantenimiento y

funcionamiento del hogar614 Comercio al por mayor de artículos de consumo duradero615 Comercio al por mayor interindustrial de la minería y química616 O tro comercio al por mayor interindustrial619 O tro comercio al por mayor63 INTER MEDIA R IOS DELCOMER CIO631 Intermediarios del comercio de materias primas agrícolas, animales vivos, materias primas

textil y productos semielaborados632 Intermediarios del comercio de combustibles, minerales y productos químicos para la

técnica y la industria633 Intermediarios de la madera y materiales de construcción

Page 46: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

46

Sectores Correspondencia con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.consideradosen este informe.R-44 R-17 CNAE-74 DEFlNICIÓN

634 Intermediarios del comercio de maquinaria, material y vehículos635 Intermediarios del comercio de muebles, artículos de menaje y ferretería636 Intermediarios del comercio de textiles, confección, calzado y artículos de cuero637 Intermediarios del comercio de productos alimenticios, bebidas y tabaco638 lntermediarios del comercio de productos diversos (sin predominio)639 Intermediarios del comercio de otros productos n.c o.p.64 COMER CIO A LPO R MENOR64 1 Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco64 2 Comercio al por menor de textiles, confección, calzado y artículos de cuero64 3 Comercio al por menor de productos farmaceúticos, perfumería y droguería64 4 Comercio al por menor de artículos para el equipamiento del hogar64 5 Comercio al por menor de vehículos automóviles, motocicletas, bicicletas y sus accesorios646 Comercio al por menor de carburantes y lubricantes64 7 O tro comercio al por menor64 8 Comercio mixto al por menor en grandes superficies

2 9. R estaurantes, 65 R ESTA UR A NTES Y CA FÉS (SIN HOSPEDA JE)alojamientos 651 R estaurantes

652 Establecimientos de bebidas y cafés, con espectáculos653 Establecimientos de bebidas y cafés, sin espectáculos654 Servicios de comedor y bar en centros de trabajo, comedores de estudiantes y militares66 HOSTELER ÍA661 Hoteles y moteles, pensiones, hostales, con restaurante662 Hoteles y moteles, pensiones, hostales, sin restaurante663 A partamentos amueblados para turistas669 O tros alojamientos

30 . Ferrocarriles. 14 . Servicios de 7 1 TR A NSPORTE POR FER R OCA R R ILTransporte por transporte y 7 1 Transporte ferroviario por vía normalcarretera, comunicaciones 7 12 Transporte ferroviario por vía estrechaoleoductos, 7 2 OTR OS TR A NSPORTES TER R ESTR ESgaseoductos 7 2 1 Transporte urbano de viajeros

7 2 2 Transporte de viajeros por carretera7 2 3 Transporte de mercancías por carretera7 2 4 Transporte por tubería (oleoductos y gaseoductos)7 2 9 O tros transportes terrestres n.c.o.p.

31. Transporte 7 3 TR A NSPORTE M A R ÍTIMO Y POR VÍA S NA VEGA BLES INTER IO R ESmarítimo y 7 31 Transporte marítimo internacionalnavegación 7 32 Transporte marítimo de crudos y gasesinterior. 7 33 Transporte de cabotaje y por vías navegables interioresTransporte aéreo 7 4 TR A NSPORTE A ÉR EO

7 4 1 Transporte aéreo regular7 4 2 Transporte aéreo no regular

32 . Servicios 7 5 A CTIVIDA DES A NEXA S A LOS TR A NSPORTESanexos a los 7 51 A ctividades anexas al transporte terrestretransportes 7 52 A ctividades anexas al transporte marítimo y por vías navegables interiores (explotación de

puertos, etc.)7 53 A ctividades anexas al transporte aéreo (explotación de aeropuertos, etc.)7 54 Depósitos y almacenamiento de mercancías7 55 A gencias de viajes7 56 Intermediarios del transporte

33. Comunicaciones 7 6 COMUNICA CIONES761 Correos y servicios oficiales de telecomunicaciones7 62 Servicios privados de telecomunicaciones

34 . Crédito y segur. 15. Instituciones 81 INSTlTUCIONES FINA NCIER A SProducción de crédito 811 Banco de España e Instituto Español de Moneda Extranjeraimputada de 812 Banca comercial y mixtaservicios 813 Bancos industriales y de negociosbancarios 814 Cajas de A horro

819 O tras instituciones financieras82 SEGUR OS82 1 Entidades aseguradoras de vida y capitalización

Correspondencia R-44, R-17 y CNAE-74 (cont.)

Page 47: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

47

Sectores Correspondencia con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.consideradosen este informe.R-44 R-17 CNAE-74 DEFlNICIÓN

82 2 Entidades aseguradoras de enfermedad y riesgos diversos82 3 O tras entidades aseguradoras (Montepíos, Cajas de Pensiones, etc.)

35. Servicios 16. O tros servicios 3 SER VICIOS A GR ÍCOLA S Y GA NA DER OSprestados a las destinados 83 A UXILIA R ES FINA NCIER OS Y DE SEGUR OS. A CTIVIDA DES INMOBILIA R IA Sempresas a la venta 831 A uxiliares financieros

832 A uxiliares de seguros833 Promoción inmobiliaria834 A gentes de la propiedad inmobiliaria84 SER VICIOS PR ESTA DOS A LA S EMPR ESA S84 1 Consejeros jurídicos84 2 Contabilidad, consejeros fiscales y censores jurados de cuentas84 3 Servicios técnicos ( ingeniería, arquitectura, urbanismo, etc.)84 4 Publicidad84 5 Explotación electrónica por cuenta de terceros84 6 Empresas de estudios de mercado84 9 O tros servicios prestados a las empresas n.c.o.p.85 A LQ UILER DE BIENES MUEBLES851 A lquiler de maquinaria y equipo agrícola (sin personal permanente)852 A lquiler de maquinaria y equipo para la construcción (sin personal permanente)853 A lquiler de maquinaria y equipo contable, de oficina y cálculo electrónico (sin personal

permanente)854 A lquiler de vehículos automóviles sin conductor855 A lquiler de otros medios de transporte sin conductor856 A lquiler de bienes de consumo859 A lquiler de otros bienes muebles n.c.o.p. (sin personal permanente)

36. A lquiler 86 A LQ UILER DE BIENES INMUEBLESinmobiliario 861 A lquiler de viviendas

862 A lquiler de locales industriales y otros alquileres n.c.o.p.

37 . Investigación y 93 EDUCA CIÓN E INVESTIGA CIÓNenseñanza 9313 Centros de Educación preescolar (servicios destinados a la venta)destinadas a la 932 3 Centros de Educación General Básica (servicios destinados a la venta)venta 9333 Centros de Bachillerato (servicios destinados a la venta)

936 Personal docente independiente y otros centros de educación (servicios destinados a la venta)

937 3 Investigación científica y técnica (servicios destinados a la venta)

38. Sanidad 94 SA NIDA D Y SER VICIOS VETER INA R IOSdestinada a la venta 94 13 Hospitales, clínicas y sanatorios de medicina humana (servicios destinados a la venta)

94 2 3 O tros establecimientos sanitarios (servicios destinados a la venta)94 3 Consultas de médicos (servicios destinados a la venta)94 4 Consultas y clínicas odontológicas (servicios destinados a la venta)94 5 Matronas, enfermeras independientes y similares (servicios destinados a la venta)94 63 Consultas y clínicas veterinarias (servicios destinados a la venta)

39. Servicios 92 13 Servicios de saneamiento y similares (servicios destinados a la venta)destinados a la 92 2 Servicios de limpieza (servicios destinados a la venta)venta n.c.o.p. 9513 A lojamientos de asistencia social (servicios destinados a la venta)

952 A sociaciones profesionales y organizaciones económicas954 O rganizaciones de promoción del turismo961 Producción de películas cinematográficas962 Distribución de películas cinematográficas963 Salas de cine964 R adiodifusión y televisión9653 Espectáculos excepto cine y deportes (sevicios destinados a la venta)966 Profesiones liberales, artísticas y literarias

967 3 Bibliotecas, archivos, museos, jardines botánicos y zoológicos (servicios destinados a la venta)

9683 Instalaciones y O rganismos deportivos, deportistas y profesores de deporte independientes(servicios destinados a la venta)

969 O tros servicios recreativos n.c.o.p.97 1 Lavanderías, tintorerías y servicios similares97 2 Salones de peluquería e institutos de belleza97 3 Estudios fotográficos97 9 O tros servicios personales n.c.o.p.

Page 48: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,
Page 49: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

49

Anexo 2

Relaciones entre sectores productivos

En este anexo se encuentra información básica sobre la estructura de ventas de los sectores

productivos.

Por un lado, se ofrece una desagregación de las ventas entre consumos intermedios, consumos

finales, inversión y exportación, y por otro, el destino de las ventas a otros sectores económicos.

Estos cuadros permiten:

• Clasificar los sectores como productores de un bien de consumo final, intermedio o de inversión.

• Calcular cuáles son los principales demandantes de los productos fabricados por un determinado

sector.

De esta forma, se consigue una idea de las interrelaciones económicas más significativas de una

determinada rama de actividad.

Page 50: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

50

Datos en %Consumos Consumo ConsumoIntermedios * Privado Público Inversión ** Exportaciones TOTAL

A gricultura, ganadería y pesca 7 5,51 15,50 0 ,0 0 0 ,7 9 8,2 0 10 0 ,0

Hulla y lignito 99,0 3 6,68 0 ,0 0 -5,85 0 ,14 10 0 ,0

Coquerías 99,0 2 0 ,0 0 0 ,0 0 -0 ,67 1,65 10 0 ,0

Petróleo, gas natural y prod. petrol. 62 ,19 2 9,4 7 0 ,0 0 0 ,2 6 8,0 7 10 0 ,0

Energía eléctrica, gas y agua 7 3,2 7 2 6,61 0 ,0 0 -0 ,10 0 ,2 3 10 0 ,0

M inerales y metales 84 ,19 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,58 15,2 3 10 0 ,0

M inerales y prod. no metálicos 84 ,4 8 2 ,18 0 ,0 0 2 ,30 11,0 4 10 0 ,0

Productos químicos 62 ,2 3 2 2 ,62 0 ,0 0 0 ,88 14 ,2 7 10 0 ,0

Productos metálicos 61,33 9,4 8 0 ,0 0 18,90 10 ,2 8 10 0 ,0

M aq. agrícola e industrial 34 ,56 0 ,33 0 ,0 0 4 8,0 5 17 ,0 6 10 0 ,0

M aq. oficina y ordenadores 31,65 8,62 0 ,0 0 4 7 ,90 11,83 10 0 ,0

M aterial y acces. eléctricos 38,38 16,50 0 ,0 0 32 ,30 12 ,83 10 0 ,0

Vehíc. automóviles y motores 2 1,2 8 2 9,86 0 ,0 0 19,82 2 9,0 4 10 0 ,0

O tro material de transporte 33,30 8,4 3 0 ,0 0 39,68 18,59 10 0 ,0

Carnes y conservas 2 1,2 8 76,4 0 0 ,0 0 0 ,33 1,98 10 0 ,0

Leche y prod. lácteos 13,0 2 84 ,0 4 0 ,0 0 0 ,37 2 ,57 10 0 ,0

O tros prod. alimenticios 4 3,63 46,14 0 ,0 0 0 ,54 9,69 10 0 ,0

Bebidas 55,11 36,57 0 ,0 0 0 ,17 8,16 10 0 ,0

Productos del tabaco 5,61 92 ,92 0 ,0 0 0 ,91 0 ,57 10 0 ,0

Industria textil 2 5,65 60 ,64 0 ,0 0 3,2 3 10 ,4 8 10 0 ,0

Cueros y calzado 2 3,66 4 8,7 7 0 ,0 0 0 ,38 2 7 ,18 10 0 ,0

M adera y muebles de madera 38,2 5 2 9,4 7 0 ,0 0 2 4 ,30 7 ,98 10 0 ,0

Papel y productos de papel 7 1,7 9 16,2 2 0 ,0 0 1,96 10 ,0 3 10 0 ,0

Prod. de caucho y plástico 7 4 ,0 9 8,0 7 0 ,0 0 4 ,2 9 13,55 10 0 ,0

O tros prod. manufacturados 2 8,11 4 9,0 1 0 ,0 0 11,2 1 11,67 10 0 ,0

Construcción 15,32 1,11 0 ,0 0 83,58 0 ,0 0 10 0 ,0

R ecuperación y reparación 34 ,2 5 65,50 0 ,0 0 -0 ,18 0 ,4 3 10 0 ,0

Comercio 19,89 7 3,66 0 ,0 0 3,0 2 3,4 3 10 0 ,0

Hostelería 8,56 91,4 4 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0 ,0

Transporte interior 52 ,92 35,54 0 ,0 0 2 ,69 8,86 10 0 ,0

Transporte marítimo y aéreo 2 9,51 2 4 ,7 1 0 ,0 0 0 ,2 5 4 5,53 10 0 ,0

A ctiv. anexas transporte 67 ,4 1 16,81 0 ,0 0 0 ,0 0 15,7 8 10 0 ,0

Comunicaciones 68,87 30 ,2 8 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,85 10 0 ,0

Instituciones de crédito 92 ,64 6,19 0 ,0 0 0 ,0 0 1,17 10 0 ,0

Servicios prestados a empresas 68,80 5,0 6 0 ,0 0 2 0 ,17 5,97 10 0 ,0

A lquiler de inmuebles 2 1,0 1 7 8,99 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0 ,0

Educación destinada venta 2 0 ,10 7 9,90 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0 ,0

Sanidad destinada venta 2 2 ,54 7 7 ,4 6 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0 ,0

Serv. culturales venta 19,12 7 8,62 0 ,0 0 0 ,92 1,34 10 0 ,0

Serv. generales A dmón. 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0 ,0

Educación no dedicada a venta 0 ,0 0 4 ,2 1 95,7 9 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0 ,0

Sanidad no dedicada a venta 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0 ,0

Servicio doméstico y otros 0 ,0 0 10 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0 ,0

* A otros sectores productivos.

** La inversión incluye la variación de existencias.

Fuente: Tabla input-output (INE): 1990 - 1994.

Destino de las ventas de los sectores productivos

Page 51: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

A gricultura, ganadería O tros productos alimenticios 2 8,4y pesca Carnes 2 6,9

A gricultura, ganadería y pesca 17 ,6R esto 2 7 ,1

H ulla y lignito Energía eléctrica, gas y agua 7 2 ,7Coquerías 9,0Productos metálicos 6,3R esto 12 ,0

Coquerías M inerales y metales 85,8Productos químicos 7 ,3Productos metálicos 3,1R esto 3,8

Petróleo, gas nat. Petróleo, gas nat. y prod. petrol. 4 1,3y prod. petrol. Transporte interior 13,0

Productos químicos 6,3R esto 39,4

Energía eléctrica, Energía eléctrica, gas y agua 11,7gas y agua Hostelería 10 ,7

Comercio 9,8R esto 67 ,8

Minerales y metales M inerales y metales 37 ,4Productos metálicos 2 0 ,3A utomóviles 12 ,4R esto 2 9,9

Minerales y Prod. Construcción 65,1no metálicos M inerales y prod. no metálicos 14 ,8

Productos químicos 5,8R esto 14 ,3

Productos químicos Productos químicos 2 1,9Caucho y plástico 12 ,1A gricultura 10 ,7R esto 55,3

Productos metálicos Construcción 2 3,7Vehículos automóviles y motores 18,5Maquinaria agrícola e industrial 10 ,7R esto 4 7 ,1

Maquinaria agrícola Maquinaria agrícola e industrial 2 0 ,8e industrial Servicios de la A dmón. pública 11,5

A gricultura 10 ,7R esto 57 ,0

Máquinas de oficina Máquinas oficina y ordenadores 32 ,5y ordenadores Servicios de la A dmón. pública 2 5,8

Sanidad no venta 7 ,6R esto 34 ,1

Material y acces. Construcción 2 3,5eléctricos A utomóviles 16,0

Material y acces. eléctricos 13,8R esto 4 6,7

Vehículos automóviles Vehículos automóviles y motores 58,7y motores R ecuperación y reparación 33,0

Transporte interior 6,3R esto 2 ,0

Otro material Servicios de la A dmón. pública 38,3transporte O tro material de transporte 2 3,6

Transporte interior 13,8R esto 2 4 ,3

Carnes y conservas Hostelería 60 ,8Cuero y calzado 16,3O tros productos alimenticios 7 ,9R esto 15,0

Leche y prod. Hostelería 66,0lácteos O tros prod. alimenticios 17 ,7

Sanidad no venta 4 ,8R esto 11,5

Otros productos A grigultura, ganadería y pesca 4 2 ,5alimenticios Hostelería 2 7 ,8

O tros prod. alimenticios 2 1,4R esto 8,3

Bebidas Hostelería 92 ,5Bebidas 5,2R esto 2 ,3

Productos del Productos del tabaco 10 0 ,0tabaco R esto 0 ,0

Industria textil Industria textil 56,9Hostelería 6,6Vehículos automóviles y motores 5,8R esto 30 ,7

Datos en %

51

Principales ventas entre sectores económicos

Page 52: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

Cueros y calzado Cueros y calzado 7 6,8Industria textil 9,7Servicios de la A dmón. pública 5,6R esto 7 ,9

Madera y muebles Madera y muebles 39,5Construcción 31,0Productos químicos 4 ,7R esto 2 4 ,8

Papel y productos Papel y productos del papel 32 ,2del papel Comercio 10 ,9

Servicios prestados a las empresas 10 ,7R esto 4 6,2

Caucho y plástico Vehículos automóviles y motores 2 3,1Construcción 10 ,2Servicios prestados a las empresas 8,2R esto 58,5

Otros productos O tros productos manufacturados 4 3,5manufacturados Servicios de la A dmón. pública 16,1

Instituciones de crédito 4 ,6R esto 35,8

Construcción A lquiler de inmuebles 4 6,8Hostelería 13,5Comercio 8,6R esto 31,1

Recuperación y M inerales y metales 2 3,6reparación Transporte interior 13,6

Papel y productos del papel 8,8R esto 54 ,0

Comercio Hostelería 2 6,3Construcción 13,3Transporte interior 5,1R esto 55,3

H ostelería Construcción 12 ,6Servicios de la A dmón. pública 11,7Servicios prestados a las empresas 6,6R esto 69,1

Transp. interior Construcción 2 3,0Hostelería 6,9A gricultura, ganadería y pesca 6,5R esto 63,6

Transporte marítimo Transporte marítimo y aéreo 14 ,5aéreo Servicios de la A dmón. pública 10 ,5

Instituciones de crédito 8,5R esto 66,5

A ctividades anexas Transporte interio 4 2 ,5a los transportes Transporte marítimo y aéreo 2 9,6

Comercio 2 ,8R esto 2 5,1

Comunicaciones Hostelería 16,7Instituciones de crédito 14 ,5Comercio 13,9R esto 54 ,9

Instituciones de crédito Instituciones de crédito 86,9Construcción 1,4Comercio 1,1R esto 10 ,6

Servicios prestados Instituciones de crédito 18,7a las empresas Construcción 13,7

Servicios de la A dmón. pública 10 ,8R esto 56,8

A lquiler de inmuebles Comercio 2 9,1Hostelería 10 ,4Serv. culturales venta 10 ,1R esto 50 ,4

Educación destinada Material eléctrico 17 ,6a la venta Productos químicos 16,8

Vehículos automóviles y motores 7 ,1R esto 58,5

Sanidad venta Sanidad no venta 90 ,2Sanidad venta 4 ,2A gricultura, ganadería y pesca 2 ,1R esto 3,5

Serv. culturales venta Servicios de la A dmón. pública 2 0 ,5Sanidad no venta 10 ,3O tros servicios venta 7 ,4R esto 61,8

Fuente: Tablas input-output (INE): 1990 - 1994.

52

Datos en %

Principales ventas entre sectores económicos (cont.)

Page 53: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

53

Anexo 3

Estructura sectorial de las CC AA

En este anexo se encuentra la estructura del Valor A ñadido Bruto y del empleo en 17 sectores productivos

de la economía de cada Comunidad A utónoma.

A unque los resultados ofrecidos en este informe son para el conjunto de España, se puede hacer una

aproximación de la realidad de cada Comunidad, con las debidas precauciones y contrastando con otro tipo

de informaciones, y al conocimiento de la realidad local, teniendo en cuenta el peso que cada sector tiene

en su estructura productiva.

La tabla "Principales resultados sectoriales por 17 ramas de actividad" del texto principal ofrece los

resultados y perspectivas para España utilizando la misma desagregación aquí presentada.

Page 54: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

54

Datos en % Agricultura Energía Minerales Minerales y prod. Productos P. Metálicos Materialy metales no metálicos químicos máquinas y de transporte

material eléctrico

A NDA LUCÍA 8,4 0 3,60 1,10 1,0 7 0 ,90 0 ,84 1,17A R A GÓN 5,4 1 4 ,2 9 2 ,0 1 1,16 1,12 4 ,16 8,2 2A STUR IA S 2 ,2 2 10 ,2 2 6,56 1,7 0 0 ,86 1,53 0 ,81BA LEA R ES 1,7 8 4 ,33 1,15 0 ,56 0 ,0 5 0 ,35 0 ,2 4CA NA R IA S 2 ,2 9 3,93 0 ,58 0 ,81 0 ,11 0 ,2 5 0 ,2 1CA NTA BR IA 4 ,50 4 ,2 9 3,7 7 1,52 2 ,82 2 ,85 1,64CA STILLA Y LEÓN 8,4 8 6,16 1,11 1,81 1,10 1,2 5 4 ,12CA STILLA -LA M A NCHA 12 ,11 4 ,65 1,61 2 ,32 1,32 1,4 7 0 ,58CA TA LUÑA 1,81 4 ,0 1 2 ,50 1,32 4 ,0 6 4 ,67 2 ,87C.VA LENCIA NA 3,0 0 2 ,96 2 ,2 5 3,7 4 1,0 8 1,88 2 ,19EXTR EM A DUR A 11,7 1 5,92 0 ,7 8 0 ,66 0 ,13 0 ,51 0 ,0 9GA LICIA 6,57 7 ,4 8 2 ,10 1,53 0 ,7 4 1,0 4 4 ,32M A DR ID 0 ,2 1 3,58 1,0 2 0 ,81 1,7 8 3,2 2 1,53MUR CIA 7 ,66 4 ,30 1,32 1,0 7 1,30 1,2 4 1,2 4NA VA R R A 5,0 0 1,98 4 ,7 7 2 ,0 6 1,12 5,67 9,13PA ÍS VA SCO 1,84 4 ,90 8,4 0 1,2 6 1,4 3 5,99 2 ,7 0R IOJA 9,34 2 ,85 2 ,86 2 ,2 9 1,16 2 ,4 3 2 ,58CEUTA Y MELILLA 0 ,7 7 1,86 0 ,0 0 0 ,62 0 ,14 0 ,0 2 0 ,0 0ESPA ÑA 4,15 4,31 2,23 1,47 1,68 2,65 2,34

Datos en % Agricultura Energía Minerales Minerales y prod. Productos P. Metálicos Materialy metales no metálicos químicos máquinas y de transporte

material eléctrico

A NDA LUCÍA 11,7 1 0 ,7 8 1,18 0 ,92 0 ,4 2 0 ,7 9 0 ,97A R A GÓN 6,80 0 ,7 5 2 ,2 6 1,0 4 0 ,81 4 ,91 4 ,90A STUR IA S 8,2 8 2 ,0 8 5,16 1,4 7 0 ,4 7 1,37 0 ,97BA LEA R ES 1,67 0 ,85 1,0 0 0 ,68 0 ,0 5 0 ,4 0 0 ,18CA NA R IA S 6,54 0 ,69 0 ,91 0 ,80 0 ,14 0 ,34 0 ,2 5CA NTA BR IA 5,0 7 0 ,87 4 ,19 0 ,93 1,16 2 ,2 5 1,66CA STILLA Y LEÓN 9,4 4 1,55 1,59 1,2 4 0 ,51 1,13 2 ,67CA STILLA -LA M A NCHA 10 ,2 5 0 ,63 2 ,0 6 1,90 0 ,99 1,2 4 0 ,4 8CA TA LUÑA 2 ,38 0 ,57 2 ,7 5 1,0 5 2 ,0 5 3,80 2 ,15C. VA LENCIA NA 4 ,0 6 0 ,55 2 ,7 7 2 ,93 0 ,60 1,92 1,2 7EXTR EM A DUR A 14 ,0 2 0 ,86 0 ,99 0 ,84 0 ,12 0 ,4 8 0 ,0 6GA LICIA 15,62 0 ,95 1,69 1,2 4 0 ,35 1,15 3,0 1M A DR ID 0 ,66 0 ,7 8 1,4 7 0 ,58 0 ,95 2 ,7 1 1,36MUR CIA 10 ,91 0 ,7 6 1,59 0 ,94 0 ,84 1,2 6 0 ,97NA VA R R A 5,93 0 ,50 5,13 1,85 0 ,7 7 4 ,98 6,37PA ÍS VA SCO 1,4 7 0 ,7 0 9,91 1,0 4 0 ,99 5,96 2 ,50R IOJA 8,34 0 ,4 6 0 ,0 0 2 ,7 7 0 ,66 2 ,7 1 2 ,4 4CEUTA Y MELILLA 1,34 1,15 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0 0 ,0 0ESPA ÑA 6,30 0,79 2,44 1,22 0,87 2,27 1,71

Datos relativos a 2 0 0 2 , salvo para Ceuta y Melilla (1999).* Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente.Fuente: Centro de Estudios Económicos Tomillo, S.L.U.

Estructura del Valor Añadido Bruto (VAB) a precios básicos (%)

Estructura del empleo (%)

Page 55: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

55

Productos Productos Papel y Producción Construcción Recup. reparac. Servicios de Instituciones Otros serv. Serv. no SIFMI*alimenticios textiles productos de industrias comercio y transporte y de crédito destinados no destin.

papel diversas hostelería comunicaciones a la venta a la venta

3,4 1 0 ,63 0 ,56 1,18 9,99 2 2 ,87 7 ,83 3,46 17 ,80 19,12 -3,962 ,38 1,11 1,7 1 1,94 7 ,0 8 17 ,2 6 7 ,55 4 ,2 3 18,64 15,66 -3,943,33 0 ,7 4 1,0 3 1,4 0 10 ,17 16,2 8 7 ,93 4 ,12 18,52 16,4 2 -3,841,63 0 ,88 0 ,50 1,0 2 7 ,84 35,19 12 ,54 3,98 2 0 ,4 7 11,4 8 -3,992 ,63 0 ,0 4 0 ,7 4 0 ,63 11,7 5 33,0 1 10 ,50 3,16 15,7 2 17 ,56 -3,923,86 0 ,51 0 ,4 5 1,81 9,83 2 0 ,4 0 7 ,4 8 3,61 2 0 ,4 7 14 ,10 -3,934 ,4 9 0 ,59 0 ,95 2 ,95 9,37 16,0 0 7 ,12 4 ,19 16,89 17 ,2 6 -3,853,18 2 ,4 7 0 ,53 2 ,7 0 10 ,7 4 16,91 7 ,38 3,59 14 ,51 17 ,89 -3,963,52 2 ,7 7 2 ,7 1 3,2 6 6,66 18,93 9,2 7 4 ,89 2 1,58 9,12 -3,952 ,4 9 3,2 1 1,18 3,85 10 ,31 2 0 ,7 1 8,57 3,96 19,69 12 ,88 -3,932 ,56 0 ,57 0 ,2 4 0 ,90 11,59 18,4 8 6,0 4 3,91 16,2 1 2 3,61 -3,913,0 3 0 ,89 0 ,7 8 2 ,0 6 9,53 19,37 7 ,14 3,93 18,33 15,10 -3,941,32 0 ,56 2 ,7 2 1,35 7 ,68 18,15 12 ,7 1 6,62 2 5,4 0 15,2 9 -3,954 ,2 5 1,2 6 0 ,64 2 ,93 10 ,98 18,81 9,4 7 3,55 17 ,0 8 16,82 -3,934 ,12 0 ,68 2 ,86 2 ,55 7 ,35 14 ,65 7 ,76 4 ,39 16,88 13,0 7 -4 ,0 61,7 1 0 ,34 1,82 4 ,0 6 7 ,4 9 16,2 0 7 ,14 5,2 8 19,4 7 13,90 -3,948,2 0 3,7 5 0 ,2 5 4 ,66 7 ,19 16,88 7 ,2 9 4 ,0 1 14 ,61 12 ,63 -3,980 ,87 0 ,0 3 0 ,15 0 ,0 4 6,52 2 9,2 2 4 ,56 3,4 2 13,66 4 4 ,34 -6,2 22,84 1,36 1,59 2,33 8,72 19,83 9,08 4,58 19,93 14,86 -3,94

Productos Productos Papel y Producción Construcción Recup. reparac. Servicios de Instituciones Otros serv. Serviciosalimenticios textiles productos de industrias comercio y transporte y de crédito destinados de la

papel diversas hostelería comunicaciones a la venta Administración

2 ,51 1,0 9 0 ,51 1,57 10 ,87 2 6,7 9 4 ,52 1,7 0 10 ,37 2 3,2 92 ,7 8 2 ,4 4 1,38 3,2 4 8,33 18,38 5,2 7 2 ,4 5 12 ,83 2 1,4 42 ,4 9 0 ,89 0 ,82 1,66 12 ,18 2 0 ,38 5,90 1,80 11,80 2 2 ,2 91,81 1,46 0 ,64 1,7 5 14 ,2 4 34 ,2 9 7 ,97 2 ,0 4 13,95 17 ,0 02 ,4 0 0 ,12 0 ,69 0 ,87 11,2 4 33,31 6,0 9 1,2 1 12 ,33 2 2 ,0 63,97 0 ,91 0 ,59 2 ,67 13,35 2 0 ,4 7 5,61 2 ,19 14 ,0 5 2 0 ,0 44 ,10 1,36 0 ,7 0 2 ,7 5 12 ,88 17 ,32 4 ,86 2 ,0 7 11,4 9 2 4 ,323,7 5 4 ,86 0 ,64 3,65 13,4 7 18,11 4 ,55 1,93 8,52 2 2 ,963,17 4 ,58 2 ,2 9 3,67 8,69 2 1,2 6 5,89 2 ,4 2 17 ,97 15,2 92 ,57 5,56 1,16 4 ,7 9 10 ,90 2 4 ,86 5,19 1,89 12 ,0 4 16,942 ,94 1,2 0 0 ,2 5 1,2 0 16,0 0 2 0 ,81 3,35 1,84 8,19 2 6,842 ,93 2 ,2 3 0 ,52 2 ,39 10 ,96 19,4 6 4 ,7 8 1,88 11,2 8 19,571,34 1,0 7 2 ,2 0 1,7 5 10 ,10 18,4 9 7 ,59 3,88 19,2 5 2 5,824 ,81 1,7 9 0 ,67 3,16 12 ,54 2 2 ,96 5,76 1,7 4 8,95 2 0 ,355,0 8 1,63 2 ,33 3,30 9,98 13,58 5,0 6 2 ,0 4 14 ,33 17 ,141,67 0 ,4 1 1,4 3 4 ,4 4 9,33 18,10 5,16 1,91 16,7 7 18,2 08,53 7 ,31 1,53 5,93 9,83 14 ,51 3,90 2 ,34 9,2 4 19,510 ,7 7 0 ,39 0 ,54 0 ,0 0 6,94 2 4 ,68 2 ,2 4 0 ,57 6,90 54 ,4 82,73 2,44 1,28 2,80 10,72 21,99 5,57 2,25 13,84 20,79

Page 56: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

Depósito legal: M. 2 6.4 39-1999ISSN: 157 5-150 3

El contenido de este informe se puede reproducir totalo parcialmente, citando su procedencia.90 2 10 0 0 96www.camaras.orgestudios@ cscamaras.es

Nota metodológica

Las estimaciones y previsiones que se recogen en este documento se hanobtenido utilizando un modelo multisectorial, denominado M IDE, que, a partirde las tablas input-output que publica el INE, elabora ecuacioneseconométricas de cada sector y de cada variable para componer unaeconomía "de abajo a arriba". Puesto que los modelos no son, ni pretendenser, "mapas a escala 1:1", sus conclusiones deben ser recibidas como unaayuda a la comprensión de la realidad económica que reflejan, nunca comosu sustituto.

Informe elaborado por:

Centro de Estudios Económicos Tomillo, S.L.U.

Page 57: ˘ ˇ ˆ - Cámara de Zaragozaˆ ˙ ˝˘ ˘ ˝ • 2002: El sector creció en este año a un ritmo ligeramente inferior al registrado en 2001, a lo que ha contribuido, en gran medida,

El informe sectorial, que se publica cada añodesde 1997, presenta estimaciones y

previsiones a corto plazo de crecimiento dela producción, empleo, exportaciones e

importaciones de los principales sectoresproductivos y de 43 ramas de actividad.

El documento se elabora con la intenciónde complementar la información que, regularmente,

ofrecen las Cámaras de Comercioen sus informes de Coyuntura Económica

de España y sus 17 Comunidades,y en los Estudios sobre PerspectivasEmpresariales en Europa y España,

que recogen las expectativasa corto plazo de los empresarios.

CÁMA RA S DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NA VEG A CIÓNSERVICIOS DE ESTUDIOS

902 100 096www.camaras.org

P.V.P. 12,02 €