8
Colegio Santa Rosa Equipo Técnico Pedagógico Nombre y apellido Docente: Florencia Valenzuela / Antonia Vial Nivel 2020: 6to básico GUÍA N° 5 “ENERGÍA Y CALOR” Unidad Unidad 3: La energía. OA/AE OA 10: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que el calor fluye de un objeto caliente a uno frío hasta que ambos alcanzan la misma temperatura. OAA A: Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. Asignatura Ciencias Naturales Habilidades Describir – Identificar – Formular predicciones – Explicar. Conceptos Claves Energía – Calor – Temperatura. Cantidad de páginas. 5 Email Docente en práctica Florencia Valenzuela 6BA [email protected] Docente en práctica Antonia Vial 6BB [email protected] Horario de clases. 6to A: Lunes 10:30 – 11:10 / Miércoles 8:30 – 9:10 6to B: MOTIVACI ÓN En esta guía estudiaremos la energía a partir de la transferencia del calor de un cuerpo a otro. Habitualmente, en nuestra vida empleamos la palabra energía de múltiples maneras. Por ejemplo, es común decir que nos falta energía después de practicar algún deporte, o escuchamos decir que un alimento da mucha energía, también hay bebidas energéticas. Pero ¿qué es la energía? La energía es la capacidad de un objeto o de un sistema para realizar un trabajo o provocar un cambio en el entorno. Algunos de los cambios que la energía puede ocasionar son la modificación del movimiento de los cuerpos, de su forma, de su temperatura, entre otros. La energía se transforma, se conserva y se transfiere. Ahora, para comprender el intercambio de energía a partir del calor, se presentará primero el calentamiento del agua y su curva, luego se verá qué es la transferencia de energía, cómo se manifiesta, y finalmente

:: Colegio Santa Rosa · Web view2020/06/06  · En esta guía estudiaremos la energía a partir de la transferencia del calor de un cuerpo a otro. Habitualmente, en nuestra vida

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio Santa Rosa

Equipo Técnico Pedagógico

Nombre y apellido Docente: Florencia Valenzuela / Antonia Vial

Nivel 2020: 6to básico

GUÍA N° 5 “ENERGÍA Y CALOR”

Unidad

Unidad 3: La energía.

OA/AE

OA 10: Demostrar, por medio de la investigación experimental, que el calor fluye de un objeto caliente a uno frío hasta que ambos alcanzan la misma temperatura.

OAA A: Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Asignatura

Ciencias Naturales

Habilidades

Describir – Identificar – Formular predicciones – Explicar.

Conceptos Claves

Energía – Calor – Temperatura.

Cantidad de páginas.

5

Email

Docente en práctica Florencia Valenzuela 6BA [email protected] Docente en práctica Antonia Vial 6BB [email protected]

Horario de clases.

6to A: Lunes 10:30 – 11:10 / Miércoles 8:30 – 9:10

6to B:

MOTIVACIÓN

En esta guía estudiaremos la energía a partir de la transferencia del calor de un cuerpo a otro.

Habitualmente, en nuestra vida empleamos la palabra energía de múltiples maneras. Por ejemplo, es común decir que nos falta energía después de practicar algún deporte, o escuchamos decir que un alimento da mucha energía, también hay bebidas energéticas. Pero ¿qué es la energía?

La energía es la capacidad de un objeto o de un sistema para realizar un trabajo o provocar un cambio en el entorno. Algunos de los cambios que la energía puede ocasionar son la modificación del movimiento de los cuerpos, de su forma, de su temperatura, entre otros. La energía se transforma, se conserva y se transfiere.

Ahora, para comprender el intercambio de energía a partir del calor, se presentará primero el calentamiento del agua y su curva, luego se verá qué es la transferencia de energía, cómo se manifiesta, y finalmente las unidades de medida asociadas a esto.

¡Mucha suerte!

La energía, el calor y la temperatura:

Para empezar, es importante definir qué entendemos por energía, qué entendemos por calor, y qué entendemos por temperatura, para poder establecer sus diferencias y semejanzas.

1. La energía se define en física como la capacidad de realizar un trabajo, es decir, de hacer funcionar las cosas. Puede venir en distintas formas.

2. El calor es un tipo de energía que se produce por la vibración de moléculas y que provoca la subida de la temperatura. Es transferible entre dos cuerpos o más.

3. La temperatura es una magnitud, y por lo tanto es medible. Hace referencia a la sensación térmica de un cuerpo o de la atmósfera.

Ya conocemos los conceptos principales, ahora ¿cómo se relacionan?

1. Calentamiento del agua

El calor es la transferencia de energía entre distintos cuerpos que están a distinta temperatura. Para poder visualizarlo como energía, es importante destacar que la energía genera cambios en los cuerpos, ya que es la capacidad de realizar un trabajo. ¿Cuál sería entonces el trabajo del calor en distintos cuerpos?

En este caso estudiaremos el calentamiento del agua.

El calentamiento de agua es el resultado que se obtiene al graficar el aumento de la temperatura del agua y sus cambios con respecto al tiempo en el que se encuentra expuesta al calor.

Observa el gráfico a continuación:

Si dejáramos el agua calentando durante determinado tiempo, podríamos ver que cambia de estado dependiendo de la temperatura a la que se encuentra. Es decir, en el tiempo pasa de estado sólido, a líquido y luego a gaseoso. En el gráfico podemos ver a que temperatura se cambia de estado.

A continuación, responde las preguntas a partir del gráfico:

1. ¿A qué temperatura se encuentra el punto de fusión?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Qué pasa cuando el agua está en su punto de ebullición?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿A qué temperatura el agua pasa de un estado líquido a uno gaseoso?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. Equilibrio térmico

Es importante comprender que cuando aplicamos calor a un cuerpo hay una transferencia de energía. Esta ocurre cuando la energía pasa de un cuerpo de mayor temperatura, a un cuerpo de menor temperatura.

El equilibrio térmico es el resultado de esta transferencia de energía, en donde dos cuerpos que antes tenían distinta energía ahora tienen la misma, ya que la energía se distribuyó entre ambos como en la imagen a continuación:

Ahora queda preguntarnos, ¿cómo ocurre esta transferencia?

Existen tres formas de transferencia de energía en el caso del calor.

1. Conducción: Es la transferencia de calor entre dos cuerpos que, estando en contacto, se encuentran a distintas temperaturas. En este proceso se aplica calor a una parte de un cuerpo que está a menor temperatura, el que a su vez lo transmite al resto del cuerpo, propagándose por completo.

2. Radiación: Es la transferencia de calor mediante ondas electromagnéticas. Por ejemplo, la radiación del sol o la que proviene de las estufas.

3. Convección: Se puede reconocer en sustancias líquidas y gaseosas. Es un mecanismo de propagación del calor, este se transfiere producto del movimiento de las partículas de las sustancias.

Las partículas del fondo se calientan, por lo que suben y las que están arriba, frías, bajan a la zona de mayor temperatura.

A continuación, observa las 3 imágenes e identifica a qué tipo de transferencia de energía hace referencia:

3. Escalas termométricas

Ahora que ya conocemos lo que es el calor, y la energía, es necesario hacer la relación entre estos dos conceptos y la temperatura.

Como supimos al inicio de la guía, la temperatura es una magnitud, y por lo tanto es medible. Nos permite medir cuanta energía es transferida de un cuerpo a otro y cuál es su sensación térmica. El instrumento más utilizado para medir la temperatura tanto en la atmósfera como en un cuerpo es el termómetro.

Hay 3 escalas distintas para medir la temperatura:

La más conocida en Chile, es el grado Celsius, Pero también existen otras dos.

1. Los grados Celsius fueron creados por Anders Celsius y usó como referencia los puntos de ebullición (100°C) y de fusión (0°C) del agua, que es cuando cambian su estado de líquido a gaseoso, y de sólido a líquido, respectivamente.

La escala de los grados Celsius ubica su punto cero (0) en unos 0,01 grados por debajo del punto triple del agua: ése en el que coexisten en equilibrio los tres estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso.

Se simboliza con una °C.

2. Hay otra escala de medida utilizada principalmente en Estados Unidos y es la escala Fahrenheit, la cual es una escala de temperatura propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit. Esta escala fija el 0°F y el 100°F en las temperaturas de congelación y evaporación del cloruro amónico en agua.

Se simboliza con una °F

La fórmula que se utiliza para convertir los Celsius en Fahrenheit es F = (1.8 x C) + 32

3. Finalmente, una tercera escala, pero menos utilizada es la de los Kelvin. Esta fue creada por William Thompson, y puso cómo referencia el 0 absoluto (no orientado por el punto de fusión y ebullición de nada), lo que hace que esta medida sea más específica para las ciencias como la Química y la Física.

Se simboliza con una K mayúscula.

La fórmula que se utiliza para convertir los Celsius en Kevin es

K = C + 273

Entre ellas, las dos primeras son relativas, ya que dependen de los puntos de fusión y ebullición de un líquido, mientras que los Kelvin es una medida absoluta ya que utiliza el 0 absoluto como referencia.

¡Ahora unos ejercicios!

a) Pamela tiene que calentar la tina a 24°C para su hija pequeña. Sin embargo, el único termómetro está en grados Fahrenheit.

Calcula a qué temperatura en °F necesita estar el termómetro que sea equivalente a 24°C.

__________________________________________________________________

b) Daniel quiere viajar a Estados Unidos y no sabe vestirse de acuerdo al clima, ya que allá las temperaturas aparecen en grados Fahrenheit y el tiene las temperaturas en grado Celsius.

Si el clima dice que hay 68°F, ¿a qué temperatura corresponde en °C?

__________________________________________________________________

c) Estás haciendo un experimento en química y necesitas saber la temperatura de una solución líquida que tienes sobre tu mesa. El termómetro mide en °C, pero para ser más específica necesitas tus resultados en Kelvin.

Si el termómetro marca 25°C, ¿a cuántos K corresponde?

__________________________________________________________________

¡Resumen!

La energía es la capacidad que se tiene de realizar un trabajo, y dentro de el espectro de la energía ésta tiene muchas formas de manifestarse.

El calor es una forma de energía, el cuál se transmite de un cuerpo a otro de 3 formas distintas.

· La conducción es la forma de transferencia cuando dos cuerpos están en contacto y el de mayor temperatura transfiere la energía en forma de calor hacia el otro para alcanzar el equilibrio térmico.

· La radiación es la transferencia a partir de ondas electromagnéticas, como las estufas y el sol que emite radiación en la tierra y de esa forma no nos congelamos y podemos habitarla.

· Finalmente, la convección es el movimiento de partículas que genera transferencia de calor hacia un cuerpo, cómo cuando cocinamos y tenemos que hervir agua.

Por otro lado, para poder conocer la sensación térmica de este intercambio de energía existen diferentes formas de medirla. La más común es con un termómetro, el cual puede indicar los grados Celsius (°C), Fahrenheit (°F) o Kelvin (K), dependiendo del lugar en el que estemos, y para qué la queremos medir.

Recordemos que °C y °F son relativas, ya que dependen de los puntos de cambios en la materia de algún material en específico. Mientras que los K es una medida absoluta ya que establece el 0 en su punto original.