20
www.flacsoandes.edu.ec

da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

www.flacsoandes.edu.ec

Page 2: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

ECUADOR104DEBATE

Quito-Ecuador • Agosto 2018ISSN 2528-7761 / ISBN 978-9942-963-43-7

PRESENTACIÓN 3/6

COYUNTURA

• Paquetazo para “toda una vida”. Ley Orgánica para el Fomento Productivo 7/23 Wilma Salgado• Conflictividadsociopolítica:marzo-junio2018 25/30

TEMA CENTRAL

• Laservidumbrevoluntariadelsujetoposmoderno 31/40 Marie-Astrid Dupret• Teoríalacaniana:ideología,goceyelespíritudelcapitalismo 41/55 Yannis Stavrakakis• Lospsicoanalistaslacanianosylaizquierdapopulista 57/65 Antonio Aguirre Fuentes• Populismoyretornoneoliberal.Algunasreflexiones

tardíassobreelkirchnerismoytempranassobreelmacrismo 67/81 Paula Biglieri y Gloria Perelló• ElConvivialismocomofilosofíapolítica 83/94 Alain Caillé

DEBATE AGRARIO-RURAL

• Neo-extractivismoyelnuevodesarrollismoenAméricaLatina: ignorandolatransformaciónrural 95/122

Liisa North y Ricardo Grinspun

ANÁLISIS

• Gobernabilidadalgorítmicayperspectivasdeemancipación: ¿lodisparcomocondicióndeindividuaciónmediantelarelación? 123/147Antoinette Rouvroy y Thomas Berns

• Laideologíaautoritariadelsindicalismoboliviano. LasopinionesdelosintelectualesenlasegundamitaddelsigloXX acercadelafunciónhistóricadelproletariado 149/164

Felipe Mansilla

Page 3: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

ECUADOR DEBATE 104

RESEÑAS

• Laselvadeloselefantesblancos.Megaproyectosyextractivismos enlaAmazoniaEcuatoriana 165/167

• Becomingblackpoliticalsubjects.MovementsandEthno-racialrights inColombiaandBrazil 169/171

Page 4: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

COYUNTURA

Elproyectodeley,enviado,conelca-rácterdeeconómicourgente,porelpresidenteLeninMorenoalaAsam-

bleaNacional,el24demayodel2018,fueaprobadoporestael21dejunio,conalgunasreformasmarginales,quenoal-teranelcontenidofundamentaldedichoproyecto de ley. Cabe señalar que estaley fue aprobada por la Asamblea, sinelanálisisydebatenecesarioporpartedelasociedad,siendoimpresionanteladesproporción registrada en losmediosde comunicación, entre las entrevistasyopinionesdelosanalistastradicional-mente favorables al pensamiento neo-liberal, frente al silenciamiento de losanálisiscríticosdedichasposturas.Elobjetivonoconfesadodedichaley

es el de reinstaurar la política neolibe-ralparaeltratamientodeldéficitfiscalydeladeudapública,trasladandosucos-to a las clases populares y a los secto-resmedios, incluyendo a lasmedianasypequeñasempresas,cuyaproduccióndebienesoserviciosseorientaalmer-

Paquetazo para “Toda una vida”Ley Orgánica para el Fomento Productivo Wilma Salgado Tamayo

cadointerno;mientrasqueseconcedenamplios beneficios tributarios e inclusoremisionesdeintereses,multasycostasjudiciales apersonasnaturales y jurídi-casque tienenobligacionescondistin-tas instituciones públicas.Dichas remi-sionesestánconcentradasenlosgrandesgruposeconómicos,comosedemuestraacontinuación.

Contenido del proyecto de ley

El proyecto mencionado contiene 35 artículos,en5capítulosy14disposicio-nes generales. El capítulo I incluye unamplio“Régimenderemisionesyreduc-ciones”, que contempla varias seccio-nes:• • La primera, referida a remisiones deintereses,multasyrecargosdeobliga-cionestributarias,fiscalesyaduaneras,

• • Lasegunda,contemplalaremisióndeimpuestos vehiculares, matriculaciónvehicularyelpagodeinfraccionesdetránsito,

La Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, Estabi-lidad y Equilibrio Fiscal, aprobada el 21 de Junio de 2018, propone un tratamiento del déficit fiscal y la deuda pública con un énfasis en medidas de orden fiscal que benefician a grupos económicos y grandes empresas. En tanto que afectan a los sectores populares, medios y sectores de las pequeñas y medianas empresas. Esta ley puede ser considerada en su contenido como equivalente a una Carta de Intención del Fondo Monetario Internacional, abriendo el espacio a políticas neoliberales, incluso más favorables a los grandes empresarios que las medidas tomadas por el gobierno argentino.

Page 5: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

8 Wilma Salgado Tamayo / Paquetazo para “Toda una vida”. Ley Orgánica para el Fomento Productivo

• • La tercera, se refiere a la reduccióndeintereses,multasyrecargosporlasobligaciones patronales enmora conel Instituto Ecuatoriano de SeguridadSocial,

• • La cuarta, concede remisiones demontos adeudados a otras institucio-nes,comolasempresaspúblicas,go-biernos autónomos descentralizados,asícomoagencias,institucionesyen-tidadesadscritas.Alasremisionesoriginalmenteinclui-

dasenelproyectodeleyenviadoporelEjecutivo,laAsambleaNacionalañadiólassiguientes:• • losintereses,multas,costasprocesalesyrecargosdeobligacionesacargodelaSuperintendenciadeCompañías,

• • deobligacionesacargodelosdeudo-resdecréditoseducativosybecasotor-gadasporelanteriorInstitutoEcuato-rianodeCréditoEducativo(IECE),

• • deobligacionesacargodelosdeudo-resdelaAutoridadÚnicadelAgua,

• • deobligacionesacargodelosfuncio-nariospúblicosde treshospitalespú-blicos observados por la Contraloríapor haber cobradohoras extras entre2005y2006;

• • laremisióndeinteresesycostasjudi-cialespordeudasconelBancoNacio-naldeFomentoenliquidación.1

ElcapítuloIIcontieneincentivosespe-cíficos para la atracción de inversionesprivadas, incluyendo laexoneracióndeimpuestoa la rentapara lasnuevas in-versiones productivas en sectores prio-rizados(Art.20); laexoneracióndeim-puestoalasalidadedivisas (ISD),paralas nuevas inversiones productivas que

suscriban contratos de inversión yparacontribuyentes que reinviertan en acti-vosproductivosel50%desusutilidades(Art.21);y,exoneracióndelimpuestoalarentaparainversionesenelsectorin-dustrial(Art.23).El capítulo III, se refiere a incentivos

para losproyectosde viviendade inte-réssocial.ElcapítuloIVcontienereformasalos

siguientes18cuerpos legales: leyorgá-nicadeRégimenTributario Interno; leyReformatoria para la Equidad Tributa-ria en el Ecuador;CódigoOrgánicodelaProducción,Comercioe Inversiones;ley Orgánica de Solidaridad y de Co-rresponsabilidadCiudadanapara laRe-construcción yReactivación de las Zo-nasAfectadasporelterremotodel16deabrilde2016; leyOrgánicade Incenti-vosparaAsociacionesPúblicoPrivadasylaInversiónExtranjera;CódigoOrgáni-coMonetarioyFinanciero;leyOrgánicadeEmpresasPúblicas,CódigoOrgánicodePlanificaciónyFinanzasPúblicas,leydeMinería; leyOrgánicadeMovilidadHumana;leydeHidrocarburos; leyOr-gánicadeDefensade losDerechosLa-borales;leyOrgánicaparaelCierredelaCrisisBancariade1999; leydeSeguri-dadSocialdelaPolicíaNacional;Códi-godeTrabajo,leydeCompañías;leyOr-gánicadeTransporteTerrestre,TránsitoySeguridadVial;y,unadisposicióninter-pretativadelartículo94delCódigoTri-butario.Ensíntesiselproyectodeleycontiene:

• • un amplio paquete de remisiones deinteresesymultasporobligacionesin-cumplidas con diferentes entidades

1. Ver:DianaSerrano,“Laamnistíaseaplicaráparalasdeudascon11entidades”,El Comercio,20dejuniodel2018,p.5.

Page 6: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

ECUADOR DEBATE 104 / COYUNTURA 9

públicasyelInstitutodeSeguridadSo-cial,IESS;

• • un conjunto demedidas de estímulofiscalparanuevasinversionesensec-tores priorizados, además de incenti-vosparalosproyectosdeviviendadeinteréssocial;y,

• • reformasalos18cuerposlegalesmen-cionadosenpárrafosanteriores.

Contenido fundamental de la ley

Enelconjuntodereformasanumero-soscuerposlegales,elcorazóndelaleyson las reglas de sostenibilidadfiscal ylímite de endeudamiento, incluidas enelnumeral5delart.34,quecondensanelobjetivofundamentaldetodaestaley:imponerenelpaís,unapolíticadeajustefiscal,conelobjetivodeeliminareldé-ficitfiscalprimarioyreducirelpesodela deuda pública, sin necesidad de fir-mar ninguna carta de intención con elFondo Monetario Internacional, comousualmentesehacíaenelpasado,pues-toquedichaspolíticasseincorporandi-rectamente en una ley orgánica. Enefecto,enelnumeral5delart.34

delaley,sesustituyeelart.124delCó-digoOrgánicodePlanificaciónyFinan-zasPúblicas,porelsiguiente:

Art.124.-Sostenibilidadfiscal,reglafiscalylímitedeendeudamiento.

1.Reglasdesostenibilidaddelargoplazo.a)NosepermitiráaprobarunPresupuestoGeneraldelEstadoenelcualelresulta-doprimarioarrojeundéficit.

b)Elsaldodeladeudapúblicatotalnopo-drá superar el equivalente al 40% delProducto Interno Bruto. Se entiende por deudapúblicaaloestablecidoenelar-tículo123deesteCódigo.Enelcasodeque, una vez alcanzado ese límite, semantenga la necesidad de incurrir en

endeudamientoparaproyectosdeinver-sióndeinterésnacional,enquesedeter-minenresultadosdeeficienciasyconve-nienciaparaeldesarrolloycrecimientoeconómico,serequeriráaprobacióndelaAsamblea Nacional, con la mayoríaabsolutadesusmiembros.

c)Losingresosprovenientesdelaexplota-ciónderecursosnaturalesnorenovablesquesuperenalocontempladoenelPre-supuestoGeneraldelEstado,sedestina-ránalageneracióndeunfondodeesta-bilizaciónfiscal que permita garantizarlasostenibilidaddelascuentaspúblicasy principalmente de los programas so-ciales.

Encasodequeseincumplanestasreglas,elenterectordelasfinanzaspúblicasesta-ráobligadoaaplicarel siguienteplandeestabilizaciónfiscalyconvergenciahaciaellímitedeendeudamiento:1.Estabilización fiscal.- disminuir el gas-toprimariocadaaño,hastaalcanzarelequilibriofiscalenelplazomáximodetresaños.Aesteperiodosedenominaráperiododeestabilizaciónfiscal.Enesteperiodonoregiráellímitedeendeuda-mientopúblicode40%delPIB.

2.Convergenciahaciaellímitedeendeu-damiento.Luegodelperiododeestabi-lización fiscal, el ente rector de las Fi-nanzas Públicas, aplicará un plan defortalecimiento y sostenibilidad fiscal,dirigidoaquelarelaciónentreelsaldode la deuda pública total y el PIB dis-minuyaencadaplanificacióncuatrienalhastaellímiteestablecidoenesteartícu-lo.

Estasreglassepodránmodificarencasodeque el Presidente de la República decre-teestadodeexcepción,conformealodis-puestoenlaConstitución.Hastaaquíelcontenidodelart.124,

comoconstaenlaley.

Page 7: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

10 Wilma Salgado Tamayo / Paquetazo para “Toda una vida”. Ley Orgánica para el Fomento Productivo

Analisis de las reformas planteadas

Lastresreglasdenominadasdesoste-nibilidadfiscaldelargoplazo,implicanlaadopcióndeunpaquetedemedidasde política económica de ajuste fiscal,decaracterísticassimilaresalasconteni-dasenlasCartasdeIntenciónquesolíanfirmarse con el FondoMonetario Inter-nacional,duranteladenominada“déca-daperdida”delaeconomíaecuatoriana,de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento delapobrezayde la indigencia, resultan-tesdelaaplicacióndedichasmedidas;cabedestacarqueenestaocasión,elgo-bierno del Presidente Moreno, no estáfirmandounaCartadeIntenciónconelFondoMonetarioInternacional,sinoqueestáimponiendoestaspolíticasdeajustefiscalortodoxo,enbaseaunaleyorgá-nica,estoes,enuncuerpolegalqueestápor encima de cualquier otra norma le-gal,demenorjerarquíaqueseleopon-ga,yque,encuantolaleyseaobservadaapartirdesuvigencia,porlosgobernan-tes de turno, sin necesidadde ningunanegociaciónconelFondoMonetarioIn-ternacional.Las reglasde lapolíticadeajuste fiscal se aplicarían en adelante,pordisposiciónlegal.“REGLANo.1.-Nosepermitiráapro-

bar un PresupuestoGeneral del Estadoenelcualelresultadoprimarioarrojeundéficit.”El Ecuador ha tenido déficit prima-

rios2 delPresupuestoGeneraldelEstado,

enlosúltimosdiezaños,estoes,desdeelaño2009.Eldéficitprimariodelaño2017ascendióa3659.8millonesdedó-laresyseestimaqueafinalesdelañoencurso,dichodéficitbordearía los7milmillonesdedólares.3 Enlaleyqueestamosanalizando,no

sedetallanlasmedidasqueseadoptaríanparareducireldéficitfiscal.Sinembar-go,paracumplirconestaprimeraregla,de un Presupuesto General del Estadosindéficitprimario,paraelaño2019,laautoridadfiscal,tendríaqueaplicarme-didaseconómicasorientadasa:• • Incrementar los ingresos del Presu-puesto,reducirlosgastos;o,unacom-binacióndelosdostiposdemedidas,enlamagnitudnecesariaparaeliminareldéficitfiscalprimarioquese regis-treafinesdelaño2018,estimadoen7milmillonesdedólares.

Aumento de ingresos del PresupuestoParaaumentar los ingresosdelPresu-

puesto, una alternativa sería corregir elcarácterregresivodelatributación,queconsisteenqueapenasel30%delosin-gresos tributariosprocedendel impues-toalarenta,mientrasel70%procedende impuestos indirectos, especialmenteelImpuestoalValorAgregado,IVA,queafectanenmayorproporcióna laclasemediayclasespopulares,enunpaísdeelevadaconcentracióndelingreso.Caberesaltarqueestecarácterregresivodelatributación tampoco se corrigió duran-

2. EldéficitprimarioesladiferenciaentreeltotaldeingresospetrolerosynopetrolerosdelPresupuestoGeneraldelEstadoyeltotaldegastoscorrientesydeinversión,excluidoslosinteresesdeladeudaexternaeinterna.Cuandolosingresossonsuperioresalosgastos,asídefinidos,setratadeunsuperávitprimarioyporelcontrario,cuandolosgastossonsuperioresalosingresos,setratadeundéficitprimario.

3. Eldéficitglobalafinesde2018estimadoporelMinisteriodeFinanzas,ascenderíaa9.5milmillonesdedólares,restandolos2.5milmillonesdeinteresesdeladeudapública,dacomoresultadoundéficitprimariode7milmillonesdedólares.

Page 8: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

ECUADOR DEBATE 104 / COYUNTURA 11

te ladécadaenquegobernóelexpre-sidenteCorrea.SegúnestudiosrealizadosporelCen-

tro de Estudios del Derecho Económi-coySociales,CDES,“Lacargatributariasobrelasventasdelos110gruposeco-nómicosmás ricosdelpaís”,enelaño2016, “fue del 2.9%”,4 en condicionesen que estos “110 grupos económicos,fueronlosmayoresbeneficiariosdelcre-cimientoydelaestabilidadeconómicaexperimentadadurante losúltimosdiezaños”, refiriéndose a la décadadel go-biernodel expresidenteRafaelCorrea,segúnlamismafuente.Por otraparte, de acuerdo a la infor-

macióndelServiciodeRentasInternas,SRI, “los 125 grupos económicos máspoderososenelEcuadortendríanparti-cipaciónaccionariadomiciliadaenpa-raísosfiscales,el60%deloscualesesta-ríaenPanamá”.5

LaleyaprobadaporlaAsamblea,queestamos analizando, no se plantea enningúnmomentocorregirelcarácterre-gresivodelatributación,sinoqueporelcontrario,contemplaunaseriedereba-jasyexoneracionesalosdiferentestiposdeimpuestos:alarenta,alasalidadedi-visas,alimpuestoalvaloragregadoIVA,incluyendoaempresasdomiciliadasenparaísosfiscales,einclusodisponelare-misióndemultase interesesparaquie-nes adeudan al Estado y no han cum-plido con sus obligaciones tributariasoportunamente, incluyendo a los gran-desgruposeconómicos.

Alafecha,elsectorprivadodeberíaalEstado,solamenteporimpuestosnopa-gadosalSRI,US$4.291,1millonesdedólares,6–sinconsiderarintereses–,cifraequivalenteal61%deldéficitfiscaldelPresupuestodelEstadodel2018,quesepretendeeliminar(estimadoen7milmi-llonesdedólares).Sedesconoceelmon-toalqueascenderíanel restode remi-sionescontempladas,si seconsidera loadeudado a empresas públicas, a go-biernos autónomos descentralizados, ala Superintendencia de Compañías, alInstituto Ecuatoriano deCrédito Educa-tivoyBecas,einclusoalInstitutoEcua-torianodeSeguridadSocial, IESS.Tam-pocosecuentaconinformaciónsobreelmontoalqueascenderíaelsacrificiofis-calpor lasexoneracionesde impuestoscontempladas en la ley, loqueeviden-ciaunaabsoluta faltade transparencia;sinsiquierasolicitaresainformaciónmí-nima,aprobadaconlosvotosdeAlian-zaPaís (fraccióndeasambleístasmore-nistas)yelPartidoSocialcristiano.Delainformacióndisponibleporpar-

te del SRI sobre remisiones de intere-ses y multas, cabe destacar la elevadaconcentracióndedeudaspendientesdepagoenunpuñadodegrandesdeudo-res,comoseilustraenelcuadrodelasi-guiente página.

4. JonathanBáez,“GéneroyEtniaenlapolíticafiscal”,11demayode2016,cdes.org.ec5. VerentrevistaaLeonardoOrlando,DirectordelServiciodeRentasInternas:“El60%deaccionesdelosgrandesgrupos

económicosdeEcuadorestáenPanamá”,El Telégrafo,15deabrilde2016,p.5. Informaciónadicional sobregruposeconómicosenparaísosfiscales,verwww.CDES.ORG/LINK,artículo“GruposenParaísosFiscales”.

6. VerAndrésArauz.“LaalternativaalaremisióndelaTrole3”,ObservatoriodelaDolarización.Endolarizacionec.wordpress

Page 9: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

12 Wilma Salgado Tamayo / Paquetazo para “Toda una vida”. Ley Orgánica para el Fomento Productivo

“Los sectores más beneficiados sonlas transnacionalespetroleras, las trans-nacionales telefónicas, lasexportadorasbananeras,losbancosmásgrandesyloscontrabandistasdelicores”.7

Lalistadegrandesbeneficiariosdelaremisiónestáencabezadaporempresaspetrolerasydeenergía:AndesPetróleumEcuadorLTDqueadeuda396.2millones

dedólares,deloscualesseleperdona-rían228.3millones;OleoductodeCru-dosPesados,OCP,debe347.7millonesyseleperdonarían194.4millones;Con-sorcio PetroleroBloque16, debe141.6millonesyseleperdonarían78.7millo-nes;AGIPOIL,Ecuadordebe96.1millo-nes y se le perdonarían 61.5 millones;RepsolEcuadorS.A.debe93.7millones

Cuadro 1. Cifras en millones de dólares

Fuente: “Trole 3. 50 beneficiario de la remisión tributaria: hacer más ricos a los más ricos”. OBSERVATORIO DE LA DOLARIZACION. En ‹dolarizacionec.wordpress›.

7. Ver:“Trole3.50beneficiariosdelaremisióntributaria:hacermásricosalosmásricos”.ObservatoriodelaDolarizacion.En‹dolarizacionec.wordpress›.

Page 10: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

ECUADOR DEBATE 104 / COYUNTURA 13

y se le perdonarían 52.2 millones, en-tre las más grandes. En segundo lugar,porelmontodelaremisión,seencuen-tra una trasnacional telefónica,OTECELS.A. debe 78.4millones y se le perdo-naría38.9millones;SiguelaExportado-ra BananeraNoboa S.A. debe 71.1mi-llonesyse leperdonaría41.2millones.Variosbancosprivados:BancoPichinchadebe 39.6 millones y se le perdonaría18.3millones; Banco de la ProducciónS.A. Produbanco debe 29.3 millones yseleperdonaría14.9millones;BancodeGuayaquildebe6.3millonesyseleper-donaría3.9millones.Valeprecisarquelalistadebeneficiarios,solotomaencuen-ta a las deudas con el SRI; entre ellosse incluye también a la empresa ODE BRECHT,quedebería11.8millonesysele perdonaría 4.5 millones; y, al señorAlexBravo,exgerentedePetroecuador,poseedordecuentasenParaísosFiscales,actualmente enprisión, quiendebe6.3millonesyseleperdonaría3.9millones.Igualmente cabe recordar que los actosde corrupción asociados con operacio-nesdelaempresaOdebrecht,asícomoconsuscómplicesybeneficiariosaúnnohansidojuzgadosenelEcuador.Silosgruposeconómicosmáspodero-

sosdelpaíssebeneficiaránderemisio-nes y exoneraciones tributarias, es evi-dente que el aumento de los ingresosfiscalesparaeliminareldéficitfiscalten-dráqueproceder,de losbolsillosde laclasemediaydelasclasespopulares.

Reducción de gastosOtramaneradeeliminareldéficitfis-

cal primario sería mediante la reduc-

cióndegastos, esto esdel gastopúbli-coenServiciosGenerales,EducaciónyCultura, Salud y Desarrollo Comunal,Desarrollo Agropecuario, Transporte yComunicaciones, entre los rubros másimportantes.Una de las vías escogidas por el go-

bierno del PresidenteMoreno es la re-duccióndel númerode empleadospú-blicos. El gobierno ha anunciado quehasta fin del año en curso, se debe-ráarreglar lasituaciónde160.000em-pleadospúblicos,deloscuales,median-teconcurso,seseleccionaráa31.000,loquesignificaqueunos130.000emplea-dos públicos serán despedidos en lospróximos meses,8 aproximadamente lacuartapartedeltotaldeempleadospú-blicosexistentes.Eldespidodeempleadospúblicos,au-

mentaráeldesempleo,agudizandounode losproblemasestructuralescrónicosdelaeconomíaecuatorianalaprecarie-daddelmercadolaboral,porlaincapa-cidad del aparato productivo de generar empleo. Los problemas de seguridad registra-

dosúltimamenteenlafronteranorte,ha-cenmuydifícil,queelgobiernopuedarecortar el gastomilitar. En consecuen-cia,elgruesodelajustetendráqueregis-trarseenelgastosocial:enEducaciónyCultura,SaludyDesarrolloComunal;yaun recortando el exiguo gasto enDe-sarrolloAgropecuario, abandonando elcompromiso inicialdelactualgobiernode “pagar la deuda al agro”. Aumentar lospreciosde losbienesy

serviciosqueproveeelEstado,aumentar

8. Ver:“Contratosocasionales.160.000colaboradoresdelEstadoestánensituaciónirregular.Hayconcursosparaseleccio-nar31.000”.EditorialdeEl Comercio,30dejuniodel2018,p.8.

Page 11: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

14 Wilma Salgado Tamayo / Paquetazo para “Toda una vida”. Ley Orgánica para el Fomento Productivo

los impuestos indirectos, reducir el nú-mero de empleados públicos o reducirelmontodelgastosocial,significatras-ladarelcostodelajustefiscalalasfami-liasdeingresosmediosybajos,deterio-randosuscondicionesdevida,mientraslos grupos económicos más poderososse beneficiarán de las exoneraciones ydelareduccióndeimpuestosprevistaenelproyectodeley,einclusodelaremi-sión,estoesdelperdóndelosinteresesymultasporsusobligacionesincumpli-das,comoyaanotamos.La reduccióndel gastopúblico, deri-

vado del ajuste fiscal contemplado enesta ley, daría lugar a la reducción delademanda interna, conel consecuen-teefectorecesivosobreelconjuntodelaeconomía,queseencuentraensituacióndedeflación,–caídadelosprecios–des-dehacenuevemeses.Algunossectoresdelaeconomíaseencuentranendefla-ciónporuntiempoaúnmayor:Prendasdevestir ycalzadodesdeagosto2015,Mueblesyartículosparaelhogar,desdeagostodel2016.Las tendencias recesi-vas,agudizaríanlasituacióndelempleo,yadeterioradaporeldespidodeemplea-dospúblicos.Laeliminacióndeldéficitfiscalenel

PresupuestoGeneraldelEstadodelaño2019, o máximo en un plazo de tresaños,comoconstaenelproyectodeleyaprobadoporlaAsamblea,provocaríalacontraccióndelaeconomíayelaumen-todeldesempleo,contrariamentealsu-puestoobjetivodelaley,defomentarlaproducciónylageneracióndeempleo.Porotraparte, no todas las empresas

sebeneficiarándelasexoneracionesdeimpuestosyremisióndeintereses,mul-tasycostasjudiciales;perotodaslasem-presas enfrentarán la contracción de la

demanda interna, resultante del ajus-tefiscal, conel riesgodequiebrasem-presarialesespecialmenteenelcasodeaquellasempresas,cuyaproducciónestáorientada al mercado interno. La inver-sión privada que el proyecto pretendepromover, mediante incentivos tributa-rios,vaaenfrentareseescenariorecesi-vo,enelquecorrenelriesgodequebraraquellasqueproducenbienesyserviciosparaabastecerelmercadointerno,sobretodo las medianas y pequeñas, agudi-zándoseeldeteriorodelmercadolabo-ralylareduccióndelosingresosdelasfamilias,yaafectadasporelconjuntodepolíticasdeajustefiscal.Elsectorprivadosolorealizainversio-

nes, en función de la rentabilidad queesperaobtener,teniendohistóricamenteuncomportamientoprocíclico,estoes,aumentaenlosmomentosdeaugeycre-cimientoeconómicoydisminuyeenlosmomentosderecesiónycrisis.Laposible recesióneconómica,daría

lugara lareduccióndelos ingresos tri-butariosdelpresupuestodel Estado, enuncírculoviciosodereduccióndelgas-to,recesión,aumentodeldesempleo,re-ducciónde los ingresosfiscales,mayorreduccióndelgasto.El carácter recesivo de la política de

ajuste fiscal, es reconocido inclusoporel economistaAbelardoPachano,parti-dariodedichaspolíticas,quienafirma:“Debeestarclaro,paraquenohayama-los entendidos, que la gradualidad noevita la existenciadeunaetapa recesi-va,decontracción,reacomodo,aunquelohaceminimizandoelimpactoypreci-samenteesaessugranventaja.Nocau-sadañoscolateralesmayoresquelehagamáscomplejoalyadifícilmanejopolí-tico,quealnoserconsideradosdeuna

Page 12: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

ECUADOR DEBATE 104 / COYUNTURA 15

maneraobjetiva,puedenponerenpeli-grolamismaestabilidaddemocrática”.9 SEGUNDAREGLAFISCALQUECON-

TEMPLA LA LEY: “El saldo de la deudapúblicatotalnopodrásuperarelequiva-lenteal40%delProductoInternoBruto.”Sielsaldoactualdeladeudapública

bordeael58%delPIB,deacuerdoconlaContraloríaGeneraldelEstado,redu-cirla hasta que represente el 40% delPIB,implicaríaunareduccióndelmontodeladeudaenaproximadamente18milmillonesdedólares,estoesaproximada-menteun18%delPIB.Nuevamente este objetivo de reduc-

cióndelpesodeladeudasobreelPIB,implicaríalaadopcióndemedidasparaaumentarlosingresosy/oreducirelgas-to, afindegenerar losexcedentesquepermitan pagar la deuda; también seproducirálaconsabidaprivatizacióndeactivos públicos, medidas que normal-mente se incluyen en las Cartas de In-tenciónsuscritasconelFondoMoneta-rio Internacional.Laspolíticasdeprivatizacióndeacti-

vosdelEstado,engeneralenlossectoresmássegurosyrentables,danlugarauningresoúnicopara el Estadoenelmo-mentodelaprivatización,porlatransfe-renciadedominio,peronodanlugaralageneracióndeempleo, reduciéndoselosingresospúblicosafuturo,alperderlasutilidadesquedejabantalesnegociosrentables, trasladadosal sectorprivado,loquecontribuyeaprofundizarlacon-centracióndelariqueza.Enlaleynosedicecómoniquiénpa-

gará la deuda pública, para reducirla

del58%delPIBenqueseencuentra,al40%establecidocomotechoenestaley.

Arbitrario techo de deuda establecido en proyecto de ley El topedelmontode ladeudapúbli-

cadel40%delPIBesarbitrarioyexcesi-vamentebajoenrelaciónalpesoactualdeladeuda,del58%delPIB,yenrela-ciónalpesoquetieneladeudapúblicasobreelPIBenotrospaísesdelmundo.Amododeejemplovalemencionarqueel mayor país deudor a nivel mundial,EstadosUnidos, tieneunadeudapúbli-caquebordeael120%delPIB;enBra-silbordeael80%delPIB;enArgentinabordeael70%delPIB;y,enColombiael45%delPIB.

Otras opciones para reducir el peso de la deuda sobre el PIBEl peso de la deuda sobre el PIB se

puede bajar no solamente mediante lareduccióndelmontodeladeuda,comosepretendeenestaley,sinotambiénme-dianteotrosmecanismos, talescomolareestructuración y renegociación de ladeuda,alargandoelplazoy/odisminu-yendoloscostosfinancieros;y,median-tepolíticasdefomentodelaproducciónnacional.SielPIBcrece,amayorvelo-cidadqueladeudapública,elpesodeestaúltimase reduce,peroestaopciónnoestácontempladaenlaley.Enlosúltimosaños,variospaíseshan

emitidobonossoberanosa100añospla-zo,entreellos:Argentina,México,Bélgi-ca,Irlanda,China,DinamarcaySuecia.Argentinaemitióunbonopor2.750mi-llonesdedólares,a100añosplazo,contasadeinterésdel7.9%anual.10

9. Ver:AbelardoPachano.“Inquietudesnacionales”,El Comercio,9dejuniodel2018,p.9.10.Ver: ‹https://losandes.com.ar/article/el-gobierno-anuncio-que-lanzará-un-bono-en-dolares-a-un-plazo-de-100-años‹.Visi-

tadoellunes,19dejunio2017.

Page 13: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

16 Wilma Salgado Tamayo / Paquetazo para “Toda una vida”. Ley Orgánica para el Fomento Productivo

Además de la reestructuración de ladeuda pública, otramanera de reducirsupesosobreelPIB,esmediantelaim-plementación de políticas para fomen-tarlaproducción,tantoparaatenderlasnecesidadesdelmercado internocomoladestinadaalmercadoexterno.Alau-mentar el PIB, se reduce el peso de ladeudacomoproporcióndelmismo.Un problema estructural crónico de

la economía ecuatoriana es su bajaproductividad, en especial en el sectoragropecuario, rama de actividad eco-nómicaquetodavíaaportaconlagene-racióndeempleoparael25%delapo-blacióneconómicamenteactiva(25.6%adiciembrede2016);11estoes,aproxi-madamentelacuartapartedelapobla-cióneconómicamenteactivaenelEcua-dor trabaja en el campo, apesar de locualnoexistenpolíticasdefomentodelaproduccióndelagro.Enelsectorruralestálocalizadalamayorpartedelapo-blaciónencondicióndepobrezaeindi-gencia,ydelasunidadesproductivasdemenosde5hectáreas,–querepresentanel 95%del total de unidades producti-vasrurales–,ensumayorpartemaneja-daspormujerescampesinas,ydedon-deprocedelamayoríadelosalimentosparaelmercadointerno.Allíhayademásunaltopotencialdegeneracióndeem-pleo,nosolamenteenactividadesagro-pecuarias,sinoenturismocomunitario,agroindustria, prestación de serviciosambientales,etcétera.

Esunavergüenzaqueconesepoten-cialagropecuario,enelEcuadorpersis-ta ladesnutrición infantil crónica enel24%delosniñosanivelnacional,peroquellegaal32%delapoblacióninfantilenelárearural,12cifrasmuysuperioresalpromediodeAméricaLatina,queesdel10%.13Enesascondiciones,laAsam-bleaapruebaunaleyconpolíticasrece-sivasyconcentradorasdel ingresoa fa-vordelosgrandesgruposeconómicos.No sepuede argumentar quenohay

plata.Para impulsarpolíticasdeseguri-dadysoberaníaalimentaria, sepuedenutilizar mecanismos alternativos de fi-nanciamiento,comotarjetasdecrédito,porejemplo.¿Porquéutilizartarjetasdecréditosolamenteparafomentarelcon-sumoynoparafomentarlaproducción?En el Ecuador está pendiente una pro-funda reforma financiera, para descon-centrarelcrédito,reducirlastasasdein-terés, tema que ni se plantea en la leyaprobadaporlaAsamblea.El impulso a la producción, para au-

mentar el PIB y reducir el peso de ladeuda,podríalograrsetambién,median-tepolíticasdefomentodelaproducciónorientada hacia el mercado mundial,peroparaellonecesitamosdelinearunaestrategiadelaquecarecemos:

a.Que busque añadir valor agregado a lasexportacionesdeproductosprimariosqueactualmenterealizamos,

b. Que tome en cuenta, la tendencia a laoperacióndecadenasproductivasanivel

11.Ver:INEC.Ecuadorencifras,cuadrosobreComposicióndelosempleadosporramadeactividad:Totalnacional.www.ecuadorencifras.gob.ec

12.Ver:Compendioderesultados-EncuestadeCondicionesdeVidaECV-SextaRonda2015,IndicadorNo.37,DesnutriciónCrónica.

13.Ver:Rodríguez,León“SaludPública,EntrelaDesnutriciónCrónicaInfantilylaComidaChatarra”.En‹https://lalineadefue-go.info›W,2014/10/08.

Page 14: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

ECUADOR DEBATE 104 / COYUNTURA 17

mundial,conlarelocalizacióndeactivida-des industriales endiferentes países y re-giones,

c.Queconsiderelaexpansióndelasfronte-rasdelaproducciónyelempleoanuevasactividades de servicios, entretenimiento,industriasculturales,etcétera.

d.Que tome en cuenta el potencial turísti-codelpaís,

e.Quetomeencuentalanecesidaddemiti-garlosefectosnegativosdelcambioclimá-tico, mediante políticas de reforestación,mantenimientode las cuencashidrográfi-cas,recuperacióndelsuelodestruido,de-sarrollodefuentesenergéticasalternativas,etcétera.14

Porlotanto,laeliminacióndeldéficitfiscaly,lareduccióndelpesodeladeu-dapúblicasobreelPIB,puedenlograrsemediantepolíticasdefomentodelapro-ducción,tantoparaatendernecesidadesdelmercadointerno,comoparaelmer-cadomundial.Elajusterecesivo,nore-suelvenielproblemadeldéficitnieldela deuda; por el contrario agudiza losproblemasestructuralescrónicosdepre-cariedaddelmercado laboral e inequi-dadenladistribucióndelarenta.

La ley no contempla los riesgos que enfrenta la economía

En el proyecto de ley se contemplaqueestas reglasde sostenibilidadfiscaly límite de endeudamiento, se podránmodificar en caso de que el Presiden-tedelaRepúblicadecreteEstadodeex-cepción,conformea lodispuestoen laConstitución.No seprevéotros riesgosque enfrenta la economía ecuatoriana,comoel riesgodecaídade losprecios

deexportacióndelpetróleo,pordebajodeloconsideradoenelPresupuestoGe-neraldelEstadoaprobadoporlaAsam-bleaNacional;olaposibleelevacióndelastasasdeinterésinternacionalesdere-ferencia –Libor a90días yPrimeNewYork-porencimadelasvigentesalmo-mentodelaaprobacióndePresupuestoGeneraldelEstado.Lospreciosdeexportacióndelpetró-

leosefijanenlosmercadosinternacio-nales, y las tasas de interés internacio-nales que sirven de referencia para lastasas de interés que los acreedores co-bran por el servicio de la deuda exter-na,sedefinenenlosmercadosfinancie-ros internacionales; en consecuencia,nosotrosnocontrolamosestosindicado-resmuy importantes, tanto para los in-gresosdelPresupuestodelEstadocomopara el nivel de los gastos. Si caen losprecios del petróleo, los ingresos fisca-lessecomprimen;ysisubenlastasasdeinterés en losmercados financieros in-ternacionales,elpagodelserviciodeladeudase incrementa.Enconsecuencia,seríanecesariocontemplarenlaley,unaposible respuesta frente a la presenciadecualquieradeesoseventosquesere-gistranenlosmercadosinternacionales,peroquetienenunelevadoimpactoso-breelingresoyelgastopúblico,dadoelpesoquetienentantoelpetróleocomoladeudapúblicaennuestraeconomía.

La ley Orgánica aprobada

Contiene metas de ajuste fiscal y dereducción del peso de la deuda públi-casobreelPIBmásdrásticasquelasdel

14.Ver:WilmaSalgado,“Situacióndelaeconomíaecuatorianaydesafíosdelnuevogobierno”,enEcuador DebateNo.100,2017,p.26.

Page 15: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

18 Wilma Salgado Tamayo / Paquetazo para “Toda una vida”. Ley Orgánica para el Fomento Productivo

Acuerdo Stand BysuscritoporArgentinaconelFondoMonetarioInternacionalel12de juniodelañoencurso,como lodemostramosacontinuación.

Crédito del FMI por 50 mil millones de dólaresElAcuerdodecréditoStand By suscri-

toporArgentinaconelFondoMoneta-rioInternacional,incluyeuncréditodelFMIporunmontode50milmillonesdedólares,equivalenteal8%desuPIB,porun período de 36meses. Este acuerdoesdecarácterexcepcionalporelmon-todelcréditoaprobado,queequivalea11.1 veces elmonto de la cuota apor-tada porArgentina al FondoMonetarioInternacional, cuando en condicionesnormalesestetipodepréstamospuedenascendermáximoa2.25veceselmontodelacuotadelpaísenelFMI.Laleyenreferencia,noformapartedeningúncré-ditodelFMI,quedealgunamaneracon-trarresteelefectorecesivoydecontrac-cióndelademandainterna.

Déficit primario ceroAl igual que en el proyecto de ley que

acabadeseraprobadoporlaAsambleaen el Ecuador, el acuerdo Stand By de Argentina busca alcanzar el equilibriofiscal, con el compromisode lograr undéficit primario del gobierno nacionalcero, enelaño2020,segundagrandife-rencia, con la meta contenida en la pri-merareglafiscaldelproyectodeleyenelEcuador,queestablecelametadedé-ficit ceroenelpresupuestogeneraldelEstadodelaño 2019, tiempoquepodríaalargarse por unmáximo de tres años,encasodeincumplimientodelasreglasde sostenibilidadde largoplazo, comoconsta en el proyecto de ley aprobadoporlaAsamblea.

Déficit fiscal de partida Argentina 2.7% del PIB, Ecuador 7% del PIBEldéficitfiscalprimarioenelEcuador,

afinesdel2018,seestimaqueestaráporel7%delPIB,mientraseldéficitprima-rioenArgentina,enel2018,estaríaenel2.7%delPIB,teniendodosañosparaeliminarlo, hasta el año 2020, lo queequivaleaunareduccióndel1.25%poraño,mientrasqueelEcuadortendríaqueeliminareldéficit–estimadoen7%delPIB-enunplazomáximode tresaños,estoesuna reducciónanualequivalen-teal2.3%delPIBcadaaño,aloqueha-bríaqueañadir la reduccióndeldéficitnecesariaparareducirelpesodeladeu-dahastael40%delPIB.

Meta de reducción peso de la deuda sobre el PIB, Argentina 55.8% del PIB en 2021, Ecuador 40%Lametade reduccióndelpesode la

deuda sobre el PIB es también muchomásdrásticaenelcasodelEcuador,deacuerdoconlasegundaregladesosteni-bilidadfiscal incluidaenla ley,“Elsal-do de la deuda pública total no podrásuperar el equivalente al 40% del Pro-ductoInternoBruto”.Enelcasoargenti-no,lametadereduccióndelpesodeladeudacomoporcentajedelPIBeshas-taalcanzarel55.8%delPIBafinesdel2021. Esta es la tercera grandiferenciaentre la ley ecuatoriana y el acuerdo de Argentina.

Protección del gasto social en Argentina con piso del 1.3% del PIB

El Acuerdo Stand By suscrito porAr-gentina, contienecompromisosdepro-tección del gasto social en programasdetransferenciasmonetariasalossecto-resmásvulnerablesdelasociedad,den-tro del programa general denominado,

Page 16: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

ECUADOR DEBATE 104 / COYUNTURA 19

“Asignación Universal para ProtecciónSocial”,15conunpisodel1.3%delPIBparaestetipodeprogramas.Elproyectode leydelEcuadornocontieneningúncompromisorespectoalgastosocial.

Equidad de géneroEl Acuerdo Stand By de Argentina con-

tienemedidasparaapoyarlaequidaddegénero,queporsupuestonisemencio-nan en el proyecto de ley en el Ecuador.

Financiamiento para empresas pequeñas y mercado de crédito hipotecario

El Acuerdo Stand By con Argentina contempla una ley de Financiamiento Productivo recientemente aprobada, enese país, que buscaría incentivar el fi-nanciamientoparaempresaspequeñasyelmercadodecréditohipotecario, conmecanismos de pago electrónicos. Elproyectode leyaprobadopor laAsam-bleaenelEcuador,nocontieneningunareferencia al financiamiento de la eco-nomía, a pesar de que las tasas de in-terés se han mantenido prácticamenteinalteradasdesdeelaño2008,conexce-sivosmárgenesentretasasactivasypasi-vas;ycontasasexcesivamenteelevadasparaelmicrocrédito,superioresal25%,encondicionesdedeflaciónydolariza-ción,estoessinningúnriesgo inflacio-narioycambiario.

Necesidad de reformas financieras para reducir las elevadas tasas de interés vigentesLadeterminacióndelastasasdeinte-

résactivasefectivasmáximas,paracadauno de los segmentos de la cartera decrédito de las entidades financieras escompetenciadelaJuntadePolíticayRe-gulaciónMonetariayFinanciera.DichaJunta,nohacumplidoconsuobligaciónde reducir las tasas de interés para es-timular el crecimiento económico y lageneración de empleo, manteniéndose inalteradasdesdeoctubredelaño2008,estoes,poraproximadamentediezaños,en los cualeshanestadovigentes tasasexcesivamenteelevadas,enespecial,lasdenominadas para el segmento de mi-crocrédito.En efecto, la tasa de interés máxima

para el microcrédito minorista, defini-da como los créditospor cifras inferio-resamildólares,semantuvieronenlassiguientescifrasyperíodos:33.9%des-de septiembre 2008 hasta abril 2010;30.5% desde Mayo 2010 hasta Enero2018;y,28.5%desdeFebrero2018has-talafecha.Porsuparte,lastasasdeinterésmáxi-

mas para el microcrédito de acumula-ciónampliada,quecontempla lasope-raciones por cifras superiores a mildólares,peroinferioresadiezmildóla-res,semantuvieronenlassiguientesci-fras y períodos: 33.3% desde septiem-bre2008,hastaabril2010;27.5%desde

15. LosprogramasdeasistenciasocialdelgobiernoargentinoprotegidosporelacuerdoStand Byson:AsignaciónUniversalparaProtecciónSocial,queincluyelossiguientessubprogramas:AsignaciónUniversalporHijo,AsignaciónporEmba-razoyAyudaEscolarAnual;AsignacionesFamiliaresActivos,queincluyeAsignaciónPrenatal,porAdopción,porHijoDiscapacitado,porMaternidad,porMatrimonio,porNacimientoyAyudaEscolarAnual;AsignacionesFamiliaresPasivos,queincluyeAsignaciónPrenatal,porCónyuge,porHijo,porHijoDiscapacitadoyAyudaEscolarAnual;yAsignacionesFamiliaresSectorPúblicoNacional,queincluyeAsignaciónPrenatal,porHijo,porHijoDiscapacitado,porMaternidadylaAyudaEscolarAnual.

Page 17: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

20 Wilma Salgado Tamayo / Paquetazo para “Toda una vida”. Ley Orgánica para el Fomento Productivo

Abril2010hastaenero2018;y,25.5%desdefebrero2018.Para otros segmentos del crédito,

comoel segmentodeconsumo, la tasasemantieneen17.3%desdediciembredel 2015; para el segmento productivode las pequeñas ymedianas empresas,en11.83%,desdeoctubre2008;y,parael segmentoproductivo corporativodel9.33%desdeoctubre2008.La economía ecuatoriana no registra

un riesgo cambiario, debido a que uti-lizamos el dólar norteamericano comomoneda,ytampocoregistraunriesgoin-flacionario,másaún,enlosúltimosnue-vemeseslospreciosalconsumidorhanvenidocayendo,encontrándonosactual-menteendeflación.Sinembargo,lasta-sasde interés sehanmantenido inalte-radasyexcesivamenteelevadas,frentealasvigentesenlosmercadosfinancierosinternacionales,encareciendoloscostosdeproducción,conlaconsecuentepér-didadecompetitividaddelaproducciónlocalfrentealosproductosimportados,inhibiendolasnuevasinversiones,sobretododemicroempresassujetasalasex-cesivas tasasde interésvigentesparaelsegmentodelmicrocrédito,comolode-mostramosenpárrafosanteriores.Laimportanciadereducirlastasasde

interés,comomecanismodeestímuloalareactivacióndelaeconomía,sepue-devisualizar,tomandocomoejemplo,elmontodelacarteratotaldelsistemafi-nanciero al sector privado a diciembredel2017,queascendióa33.501.7mi-llones de dólares, lo que significa queporcada1%deinterés,losintermedia-riosfinancieros,extraendelaeconomía,335millonesdedólaresenunaño,di-neroqueespagadoporquienes solici-tanelcrédito.

En consecuencia, así como se ajustael gasto público, debería contemplarseenestaley,elajustedeloscostosdein-termediaciónfinanciera,porpartedelosintermediarios financieros, incluyendoenesteproyectodeleyunadisposiciónqueobliguealaJuntadePolíticayRegu-laciónMonetariayFinanciera,amodifi-car las tasasde interésactivasefectivasmáximasparacadaunodelossegmen-tosdecréditodelasentidadesfinancie-ras, tomando como base la tasa de in-terésdereferenciaqueutilizaelBancoCentral para créditos externos al sectorprivado, más un margen del 5%. Peroaún este margen es excesivo, en unaeconomíasinriesgocambiarioysinries-goinflacionario.

Lucha contra la corrupciónAdicionalmente,elacuerdoStand By

de Argentina menciona el compromi-so de fortalecer el régimen anticorrup-ción,temaquelaleydelEcuadornisemenciona,apesardela“cirugíamayor”,anunciadaporelPresidentedelaRepú-blica.Más grave aún, en la ley se dic-tanmedidasparaprotegerciertotipodeanomalíaseinmoralidades,comocuan-doseinterpretaelart.94,delCódigoTri-butario,asíenelart.45delproyectodeley,reza:“Artículo 45.- Interprétese el artícu-

lo94delCódigoTributarioenelsentidode que en los casos en que los contribu-yentes hayan sustentado costos o gastos inexistentes en facturas emitidas por em-presas inexistentes, fantasmas o supues-tas,seentenderáquesehadejadodede-clararenparteeltributo,yporlotantose aplicará la caducidad de 6 años respecto de la facultad determinadora de la Admi-nistración Tributaria”.

Page 18: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

ECUADOR DEBATE 104 / COYUNTURA 21

Comoesevidente,conesteartículosepretendeaplicarlacaducidadde6años,respectoalafacultaddeterminadoradelaAdministraciónTributaria, a favor dequieneshancometidodelitos:presenta-ción de costos inexistentes, en facturasfalsas emitidas por empresas inexisten-tes,fantasmasosupuestas.Algo similar sucede en el art. 38 del

proyectodeley,queeliminaelart.1dela leyOrgánica para laDefensa de losDerechosLaborales, cuyo textovigenteeselsiguiente:“Art. 1. Las instituciones del Estado

queporleytienenjurisdiccióncoactivaconelobjetodehacerefectivoelcobrodesusacreencias,podránejercersubsi-diariamentesuacciónnosoloencontradelobligadoprincipalsinoencontradetodos losobligadospor ley, incluyendoasusherederosmayoresdeedadquenohubieren aceptado la herencia con be-neficiodeinventario.Enelcasodeper-sonas jurídicas usadas para defraudar(abusodepersonalidad jurídica) se po-drállegarhastaelúltimoniveldepropie-dad,querecaerásiempresobrepersonasnaturales,quienesresponderáncontodosupatrimonio,seanonoresidentesodo-miciliadosenelEcuador.Seexceptúadeloprevistoenesteincisoalosaccionis-tasqueposeanmenosdel6%delcapi-talaccionarialdelassociedadesanóni-masinscritasenelCatastroPúblicodelMercadodeValores,siemprequehubie-renadquiridoestasaccionesatravésdelas Bolsas deValores o a través de he-rencias,donacionesolegadosysiempreycuandonohubierenparticipadoenlaadministracióndelasociedadanónima.Lasmedidasprecautelarespodrándis-

ponerseencontradelossujetosmencio-nadosenelincisoanteriorysusbienes.

Asímismopodrán,motivadamenteorde-narserespectodebienesqueestandoanombredetercerosexistanindiciosqueson de público conocimiento de pro-piedad de los referidos sujetos, lo cualdeberáconstarenelprocesosiempreycuandoelobligadoprincipalnocumplaconsuobligación.Igual atribución tendrán las autorida-

des de trabajo o los jueces del traba-jo para ejecutar las sentencias dictadasdentrodelosconflictoscolectivosoindi-vidualesdetrabajo,ensuorden.”Al suprimirse este artículo, se debili-

taoinclusopodríaresultarinútil, laju-risdiccióncoactivaque tienen las insti-tucionesdelEstadoparaelcobrodesusacreencias, tales como el Servicio deRentasInternas,SRI,lasautoridadesdeltrabajo,incluyendolosjuecesdeltraba-jo, entre otras instituciones del Estadoporlassiguientesrazones:1.Sesuprimelafacultadderecuperarlasdeudasdemanosdelosherederosma-yoresdeedadquenohubierenacepta-dolaherenciaconbeneficiodeinven-tario,

2.Sesuprimelafacultadderecuperarlasdeudas demanos de personas jurídi-cas, usadas para defraudar, como lasempresasfantasmas,encuyocaso,enla leyvigente, laautoridadpodía lle-gar “hasta el último nivel de propie-dad, que recaerá siempre sobre per-sonas naturales, quienes responderáncontodosupatrimonio,seanonoresi-dentesodomiciliadasenelEcuador”,

3.Sesuprimetambiénlafacultaddere-cuperar las deudas de manos de lostestaferros,alsuprimirselafacultaddeexpropiaciónde “bienesqueestandoanombredetercerosexistanindiciosque sondepúblico conocimientode

Page 19: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

22 Wilma Salgado Tamayo / Paquetazo para “Toda una vida”. Ley Orgánica para el Fomento Productivo

propiedadde los referidos sujetos, locualdeberáconstarenelproceso”.La supresión de estas disposiciones,

comoyaaprobó laAsamblea, afectaríatambiéna losderechos laborales,en lamedidaenquelosjuecesdeltrabajoyanopodríanejecutarsentenciasdentrodeconflictos colectivos o individuales detrabajo,que involucrena losherederosdeldeudorprincipalquehayanrecibidodichaherenciaconbeneficiodeinventa-rio,alasempresasfantasmasqueeldeu-dorprincipalpuedecrearoalostestafe-rrosacuyonombrepuedetrasladarsusactivos.Elobligadoprincipaltendríaelrecur-

soenconsecuencia,deevadirsusobli-gacionesconlasinstitucionesdelEstadoquetienenlafacultadcoactiva,median-te los siguientesmecanismos: 1. trasla-dando sus activos a sus herederos conbeneficio de inventario, 2. trasladandosus activos a empresas fantasmas crea-dasparaelefecto,o,3.trasladandosusactivosanombredetestaferros.

La autoridad competente no podrá rea-lizarningunaacción legalpara recupe-rar loadeudadoporelobligadoprinci-pal, inutilizándosesu facultadcoactiva,inclusoenelcasodejuicioslaborales.

¿Para qué la ley?

En síntesis, elproyectoaprobadoporlaAsambleaNacionalde“leyorgánica,paraelfomentoproductivo,atraccióndeinversiones,generacióndeempleoyes-tabilidadyequilibriofiscal”,enrealidadestáorientadoalabúsquedadelasoste-nibilidadfiscaly la reduccióndelpesodeladeudapública,exclusivamenteme-diante la aplicación demedidas de or-denfiscal:estímulotributarioyremisión

de intereses,multasycostas judiciales,enespecialafavordelosgrandesgruposeconómicosytrasladodelcostodeldé-ficitfiscalydeladeudapública,aclasesmediasypopulares;asícomo,reduccióndelgastopúblico,sincontemplarlane-cesidadde, por lomenos, cumplir conlasdisposicionesconstitucionalesvigen-tes respectoalgastopúblicoeneduca-ciónysalud.Como es observable, las políticas de

ajuste del Fondo Monetario Interna-cional, se transforman en ley, debien-doaplicarseenadelante,porlosgober-nantesdeturno,sinnecesidaddeningúnAcuerdoniCartade intención, condi-chainstitución;contienemetasdeajus-tefiscalmuchomásdrásticasquelasquecontiene el reciente Acuerdo Stand By suscritoporArgentinaconelFMI.En lugar de la cirugía mayor contra

la corrupción, ofrecidapor el gobiernodelPresidenteLeninMoreno,enestaleyaprobadaporlaAsambleaNacional,seda forma legala lasprácticascorruptasde ciertos grupos económicos, de sus-tentarcostosogastosinexistentesenfac-turasfalsasemitidasporempresasinexis-tentes,fantasmasosupuestas;ademásdepromoverlaevasióndeobligacionestri-butariasyconlostrabajadores,median-teeltrasladodeactivosaherederosconbeneficiodeinventario,aempresasfan-tasmascreadasparaelefectooanombrede testaferros, prácticas ya detectadascuando se intentó cobrarles las deudasdelasempresasvinculadasconlosban-cosquebradosenlacrisisfinancierade1999,a travésde laextintaAgenciadeGarantíadeDepósitos,AGD.

Page 20: da perdida” de la economía ecuatoriana, de los años ochenta, debido al estan-camiento económico y al aumento de la pobreza y de la indigencia, resultan-tes de la aplicación

ECUADOR DEBATE 104 / COYUNTURA 23

¿Hay alternativas?

Las políticas ortodoxas de ajuste fis-calnohan resuelto losproblemaseco-nómicosdelospaísesenlosquesehanaplicado,sinoqueloshanagudizado,alprofundizar dos problemas estructura-lescrónicosdelospaísesendesarrollo:laprecariedaddelmercadolaboral,au-mentandolaincidenciadedesempleoysubempleo,deteriorandolasituacióndelaparatoproductivo,enfrentadoalarece-siónyelcrecimientolento;y,elevandolaconcentracióndelingresoylariqueza,ensociedadesexcesivamentedesigualese inequitativas, incrementando la inci-denciadelapobrezaeindigencia.La alternativa para corregir el déficit

fiscalyreducirelpesodeladeudaeslainversadeloqueelajustefiscalconcen-tradorpropone:• • Cobrar las deudas a los grandes gru-pos económicos, que incumplen consusobligacionestributarias,

• • Corregir la regresividad en la tributa-ción,incrementandoelimpuestoalarenta de los sectores más pudientes,enlugarderecurriralIVAyalosim-puestosindirectosqueafectanenma-yormedidaalossectoresdemenoresingresos,

• • Impulsar políticas de verdadero fo-mentodelaproducciónyelempleo,tantoparaatenderlasnecesidadesdelmercado interno, enparticular la ne-cesidad de superar la incidencia dedesnutricióninfantilcrónica,queafec-taalacuartapartedelapoblaciónin-fantil, ydeanemiaenmadres; como

paraatenderlasnecesidadesdelmer-cado mundial, levantando una estra-tegiade inserciónendichomercado,tomandoencuentalasnuevascondi-cionesenquesedesenvuelve,

• • Implementarunaprofundareformafi-nanciera,parareducirlosexcesivosni-velesdelastasasdeinterés,sobretodoparaelmicrocrédito,reducirlosexce-sivos márgenes entre tasas activas ypasivasylaexcesivadiferenciafrentea las tasasde interés internacionales,encondicionesdedolarización–estoessinriesgocambiario-ydeflación–sinriesgoinflacionario-.

• • Luchar contra la corrupción, registra-daen instanciasde laadministraciónpública, buscando recuperar los mi-lesdemillonesdedólares,quesegúnlaComisióndeControlCívicoantico-rrupciónsehabríanapropiadoenfor-mafraudulenta,funcionariosyempre-sariosdurantelaadministracióndelexpresidente Rafael Correa; como tam-bién,combatirlacorrupciónenlaqueincurren empresas privadas, contro-landolasprácticasdesobreysubfac-turación en el comercio exterior, lasprácticas de evasión y elusión fiscal,mediante creación de empresas fan-tasmas,emisióndefacturasfalsas,do-blecontabilidady trasladodeactivosaempresas fantasmasyanombredetestaferros, para eludir las obligacio-nesderivadasdelosjuiciosdecoacti-vainiciadosporpartedelasinstitucio-nesdelEstadoquecuentancondichajurisdicción.