5
f¡¿| décadas que nos cambiaron ÁNCEL SÁNCHEZ CRESPO ISABEL (¡ALENDE B/185374 asiento reservad SUB Hamburg ¡I I lili II lili

¡¿| décadas quenos cambiaron - GBV20 Los grises y la represión a la sombra de los nazis 50 21 El circo Price y los payasos de la tele 54 22 Las torres de Madrid y Valencia, el

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡¿| décadas quenos cambiaron - GBV20 Los grises y la represión a la sombra de los nazis 50 21 El circo Price y los payasos de la tele 54 22 Las torres de Madrid y Valencia, el

f¡¿| décadas que nos cambiaronÁNCEL SÁNCHEZ CRESPO ISABEL (¡ALENDE

B/185374

asiento reservad

SUB Hamburg

¡I I lili II lili

Page 2: ¡¿| décadas quenos cambiaron - GBV20 Los grises y la represión a la sombra de los nazis 50 21 El circo Price y los payasos de la tele 54 22 Las torres de Madrid y Valencia, el

*

Indice

Introducción 9

1 El Parque Sindical o charca de obreros 11

2 Del Abroñigal a la M-30 13

3 Cuando la España de Franco ganó a la Rusia roja 16

4 AZCA, el distrito financiero 18

5 Los últimos serenos en las calles de Madrid 21

6 Canódromos y frontones 23

7 Palacio de los Deportes, de plaza de toros a pabellón deportivo 25

8 La Casa de Fieras y el Zoo 27

9 El kiosco de chucherías, el de helados y el de castañas asadas 30

10 La creación del Barrio del Pilar por uno de los constructores del Régimen 32

11 La fiebre de los futbolines y del pinball 34

12 La desaparición del barrio de Pozas y la resistencia de un escritor 36

13 Bocadillos con pan blandito y en forma de triángulo, éxito en los 60 38

14 972. Los últimos tranvías. Adiós definitivo a los cangrejos 40

15 La cárcel de Carabanchel 42

16 Chamberí, la estación fantasma 45

17 El teleférico. Por el cielo de Madrid a la Casa de Campo 46

18 La educación. Aprender entre capones y rezos 47

19 Las demostraciones sindicales en el Bernabéu 49

Page 3: ¡¿| décadas quenos cambiaron - GBV20 Los grises y la represión a la sombra de los nazis 50 21 El circo Price y los payasos de la tele 54 22 Las torres de Madrid y Valencia, el

20 Los grises y la represión a la sombra de los nazis 50

21 El circo Price y los payasos de la tele 54

22 Las torres de Madrid y Valencia, el skiline de los 60 56

23 Costa Fleming, el Madrid de los americanos 58

24 La intensa actividad de Franco con los pantanos 60

25 Los inicios de Prado del Rey 63

26 El TOP y el proceso 1001 66

27 El Parque de Atracciones 69

28 El Atleti y el Metropolitano 71

29 El túnel de Guadarrama, primer peaje de España 74

30 El Canto del Pico, residencia de recreo de los Franco 76

31 De la luna a Madrid 78

32 A plazos y con letras, la nueva forma de compra 80

33 Sofico y Matesa, los últimos escándalos del franquismo 82

34 La Vuelta Ciclista a España se abre al mundo 86

35 La Politécnica y la Autónoma abren sus puertas 88

36 Un Madrid de cine 90

37 Los estudiantes universitarios empujan a la dictadura de Franco 92

38 Torres Blancas, el edificio de viviendas más vanguardista 94

39 El de Cera, un museo muy visitado 96

40 El cierre del diario Madrid 98

41 La atención sanitaria de los madrileños 100

42 El Lute, de delincuente más buscado a figura admirada 102

43 El Torneo de baloncesto de Navidad 104

44 A por agua a la fuente y a cambiar los plomos 105

45 El scalextric de Atocha 107

46 Eurovisión en Madrid 108

Page 4: ¡¿| décadas quenos cambiaron - GBV20 Los grises y la represión a la sombra de los nazis 50 21 El circo Price y los payasos de la tele 54 22 Las torres de Madrid y Valencia, el

47 El de Debod, un templo nubio en la montaña de Príncipe Pío 110

48 El Madrid de la velocidad, el circuito del Jarama 112

49 Del Madrid o del Atleti 114

50 La quiniela, la lotería y otros juegos 116

51 Las cabinas telefónicas y los teléfonos con fichas 118

52 Los alcaldes del Régimen 120

53 El destape. La libertad se abre camino 122

54 Un oso y un madroño con domicilio en la Puerta del Sol 124

55 Franco nombra sucesor al príncipe Juan Carlos 125

56 La Real Casa de la Moneda 126

57 Las casas de baños 127

58 Las tiendas de barrio. El comercio desaparecido 129

59 El alegórico e incomprendido monumento a Calvo Sotelo 132

60 La irrupción de los nuevos y dudosos demócratas 133

61 Carrillo vuelve a España. La legalización del PCE 135

62 Fernando Arrabal y la provocadora dedicatoria de su libro 137

63 Una visita al Valle de los Caídos 138

64 Oficios de ayer: el afilador, el viajante, el zapatero, el acomodador... 140

65 Las fiestas de barrio y el tío de la cabra y la trompeta 143

66 El Pozo del Tío Raimundo 144

67 Fisac y la Pagoda 145

68 De vacaciones escuchando la canción del verano 146

69 Algunos visitantes ¡lustres de Madrid 148

70 El Metro de Madrid y los caballeros mutilados 150

71 Las veladas de boxeo 152

72 Los coches que circulaban por las carreteras madrileñas 153

73 El Pardo, el palacio del Régimen 156

Page 5: ¡¿| décadas quenos cambiaron - GBV20 Los grises y la represión a la sombra de los nazis 50 21 El circo Price y los payasos de la tele 54 22 Las torres de Madrid y Valencia, el

74 La prensa madrileña 158

75 Los guateques de los 60 161

76 Las barcas y los paseos por El Retiro 163

77 Mlnifalda, la prenda revolucionaria 165

78 Madrid, entre Navalcarnero y Kansas-City 167

79 Toros y toreros. La venta del Batán 169

80 Un bautizo rapidito 171

81 La era dorada de la radio 173

82 Como un terremoto 175

83 El domingo a la sierra 176

84 Las Torres de Colón y los Jardines del Descubrimiento 178

85 Los discursos de Franco en la Plaza de Oriente 180

86 Los actores de Hollywood. Ava en Madrid 182

87 El Madrid sangriento de los atentados 184

88 Las últimas ejecuciones del franquismo 186

89 El arzobispo que “salió rana” 188

90 Lanas en Pontejos y santos en Postas 189

91 La Gran Vía y sus cines 191

92 El atentado contra Carrero Blanco 194

93 Cromos, sellos y monedas 197

94 La cabalgata de Reyes 200

95 De la estación del Norte a la estación de Chamartín 202

96 Crímenes que nos estremecieron 204

97 La Feria del Campo, el triunfo de lo rural en la capital 206

98 Al cine sin salir del barrio 208

99 “Españoles, Franco ha muerto” 210

100 Referendum y elecciones. Algo comienza a cambiar 212

101 Tierno Galván, primer alcalde de la democracia 215