35
1 Número 110 marzo de 2018 EDITORIAL Hemos dejado atrás el mes que, con parte de febrero, nos preparó para la celebración de la Pascua de Resurrección. En todos los lugares, especialmente donde estamos presentes, fueron muchas las actividades que se desarrollaron con el ánimo de abrirnos a la renovación espiritual acompañando a Jesús, el Cristo, en su travesía por este mundo de manera especial en su pasión, muerte y resurrección. Celebrar la pascua para las Carmelitas Teresas de San José nos lleva a constatar en la propia vida nuestro camino de seguimiento, desde las vertientes carismáticas que estamos llamadas a asumir, como realidad capital, en nuestra existencia: el abandono confiado en las manos del Padre y la aceptación de nuestros límites humanos permitiendo que Dios brille con su gracia y nos haga cauce del amor misericordioso que Él, en su infinita bondad, hace brotar de nuestra fuente interior. Tenemos un gran desafío, en nuestra vida como mujeres consagradas a Dios desde una espiritualidad carismática concreta legada por nuestras Madres Fundadoras, es la de hacer que lo cotidiano se convierta en algo excepcional. Es posible que corramos el riesgo de experimentar que nuestro compartir se vuelva rutinario. Año por año y mes por mes vamos dando a conocer lo que consideramos es una noticia para nuestras comunidades y al realizar acciones parecidas para conmemorar los hechos significativos dejamos de encontrar la novedad que hay detrás de cada actividad. Jesús con la experiencia de la Resurrección hace que veamos las cosas nuevas 1 que Él está realizando en lo cotidiano de nuestra existencia personal y comunitaria, la novedad que da Jesús Resucitado, nace de la experiencia profunda del encuentro con Él. Los avances tecnológicos y los recursos pastorales de vanguardia son apenas medios para traspasar un modo de vivir, ver, sentir, oler, gustar y percibir la vida y ese modo lo encontramos en los Evangelios y en el contacto real con los que hacemos prójimos. Ayúdanos Jesús Resucitado a mirar a través de ti, a sentir contigo, a tener tu fragancia, a saborear el pan que eres, aun cuando sea dulce-amargo 2 , y a percibir la esperanza escondida que hay en cada realidad: persona, grupo, acontecimiento, acción, donde nos muestras el rostro de la sencillez, humildad, mansedumbre, mortificación y celo por la gloria de Dios y la salvación de la humanidad. Esta Pascua 2018 nos urge a renovar nuestra capacidad de sorprendernos y salir a prisa como nos invitó el Papa Francisco en su homilía del domingo de Resurrección. Hna. María del Socorro Henao Velásquez, ctsj 1 Is. 43,19; Ap. 21, 5 2 Sal 119,103; Ez. 3,3; Ap.10,10

EDITORIAL · de la programación del ... después del horario de clase, es decir de 5 a 6 de la tarde ... los Agustinos dirigieron una reflexión sobre el Perdón y la

Embed Size (px)

Citation preview

1

Número 110 marzo de 2018

EDITORIAL

Hemos dejado atrás el mes que, con parte de febrero, nos preparó para la celebración de

la Pascua de Resurrección. En todos los lugares, especialmente donde estamos presentes,

fueron muchas las actividades que se desarrollaron con el ánimo de abrirnos a la

renovación espiritual acompañando a Jesús, el Cristo, en su travesía por este mundo de

manera especial en su pasión, muerte y resurrección.

Celebrar la pascua para las Carmelitas Teresas de San José nos lleva a constatar en la

propia vida nuestro camino de seguimiento, desde las vertientes carismáticas que estamos

llamadas a asumir, como realidad capital, en nuestra existencia: el abandono confiado en

las manos del Padre y la aceptación de nuestros límites humanos permitiendo que Dios

brille con su gracia y nos haga cauce del amor misericordioso que Él, en su infinita

bondad, hace brotar de nuestra fuente interior.

Tenemos un gran desafío, en nuestra vida como mujeres consagradas a Dios desde una

espiritualidad carismática concreta legada por nuestras Madres Fundadoras, es la de hacer

que lo cotidiano se convierta en algo excepcional. Es posible que corramos el riesgo de

experimentar que nuestro compartir se vuelva rutinario. Año por año y mes por mes

vamos dando a conocer lo que consideramos es una noticia para nuestras comunidades y

al realizar acciones parecidas para conmemorar los hechos significativos dejamos de

encontrar la novedad que hay detrás de cada actividad.

Jesús con la experiencia de la Resurrección hace que veamos las cosas nuevas1 que Él

está realizando en lo cotidiano de nuestra existencia personal y comunitaria, la novedad

que da Jesús Resucitado, nace de la experiencia profunda del encuentro con Él. Los

avances tecnológicos y los recursos pastorales de vanguardia son apenas medios para

traspasar un modo de vivir, ver, sentir, oler, gustar y percibir la vida y ese modo lo

encontramos en los Evangelios y en el contacto real con los que hacemos prójimos.

Ayúdanos Jesús Resucitado a mirar a través de ti, a sentir contigo, a tener tu fragancia, a

saborear el pan que eres, aun cuando sea dulce-amargo2, y a percibir la esperanza

escondida que hay en cada realidad: persona, grupo, acontecimiento, acción, donde nos

muestras el rostro de la sencillez, humildad, mansedumbre, mortificación y celo por la

gloria de Dios y la salvación de la humanidad.

Esta Pascua 2018 nos urge a renovar nuestra capacidad de sorprendernos y salir a prisa

como nos invitó el Papa Francisco en su homilía del domingo de Resurrección.

Hna. María del Socorro Henao Velásquez, ctsj

1 Is. 43,19; Ap. 21, 5 2 Sal 119,103; Ez. 3,3; Ap.10,10

2

Número 110 marzo de 2018

Provincia Santa Teresa

Comunidad Casa-Hogar Santa Teresa Hna. Mª Carmen Gil Arnaiz, ctsj

Día 5. Despedimos al niño Luis Carvajal Sotolongo. Ha estado con nosotras dos años y

medio. Una familia de Valladolid, después de realizar todos los trámites de papeleo con

la Junta de Castilla y León, ha podido acoger al niño. Al día siguiente día 6 se despidió

del Hogar, y los niños, Hermanas y Educadores, con lágrimas en los ojos, disimulaban la

separación del más pequeño, que se había ganado la amistad de todos.

Día 15. Asistimos a una celebración por las vocaciones en la Casa de la Iglesia. En ella

participaron Hna. Ana Rita y Sandra (niña del hogar) ayudando en el coro. Hnas. Mª del

Pilar y Mª Carmen, asistimos a la celebración como asamblea. Estuvo muy bien

preparada, duró una hora y media.

3

Día 24. Llega Hna. Mª del Socorro Henao Velázquez para realizar la visita pericial

general en el área de Secretaría a la Comunidad. Tuvimos un primer encuentro en

comunidad iniciando con un momento de oración y seguidamente nos informó de algunos

asuntos a tener en cuenta, relacionado con el proyecto de gestión documental, para llevar

a cabo en los próximos años.

Día 27 Hna. Mª Ángeles Domínguez, del equipo de pastoral provincial, se hizo presente

en la Casa Hogar de Santa Marta de Tormes, para tener una reunión con el equipo de

Educadores y ver los objetivos que se habían marcado en este curso y a este nivel:

experiencias o actividades que se motivan en esta acción Pastoral, qué dificultades

encontraban en este campo. Ellos agradecieron el encuentro y la información recibida.

Día 28 Las Hnas. Mª Irene Sastre, Judith Blanco y Mª Ángeles Domínguez, llegaron con

el grupo de jóvenes que acompañan, para dirigirse a la Pascua Rural del pueblo de San

Martín de Castañar y pueblos limítrofes (de Salamanca) Acompañan al Padre Esteban,

Operario, que agradece su colaboración en estos días.

4

Comunidad Madrid-Colegio Hna. Soledad Martín Martín, ctsj

SEMANA SOLIDARIA

EN EL CARMELO TERESIANO DE MADRID

Del 19 al 22 de marzo celebramos en el colegio El

Carmelo Teresiano de Madrid, la Semana Solidaria.

Actividad que año tras año se viene realizando para

recaudar fondos y apoyar el proyecto asignado por

la Fundación Teresa Toda. Este año nos tocó el

Hogar de Bucaramanga (Colombia) con un

financiamiento de 7.000,00Euros, para colocar

rejas que den al Hogar seguridad, protección y

bienestar, y que puedan ofrecer una educación

integral en un ambiente sereno y estable.

Se realizaron múltiples talleres para Infantil y

Primaria. Varios alumnos de Eso y Bachiller

apoyaron con mucha eficiencia a los profesores, de

manera que pudieron alcanzar grupos más grandes

de niños que se iban entusiasmando en la

participación.

Para qué decir la responsabilidad con que los

profesores lo asumen, que lo consideran parte esencial

de la programación del colegio, sabiendo que tiene

como finalidad una causa tan noble e importante.

Estas actividades se realizan, después del horario de

clase, es decir de 5 a 6 de la tarde. Talleres de: pintura

de caras, cuadros abstractos, Risoterapia, decoración

de pinzas, botes de

lápices, cajas

decorativas,

Collage, pintura en

camiseta, libreta de

gomaeva, slime

con materiales caseros, plastilina casera, cariocas,

gominolandia, chapas, posavasos con depresores,

campeonatos de Play Fifa y Wii Just Dance,

actividades deportivas: fútbol, baloncesto y ping

pong; y para concluir la gran Semana el “bocata

solidario” (pan con chocolate). Entusiasmante recorrer el colegio viendo a los niños

cómo gozan y disfrutan estos momentos. Además, el Centro General de Padres también

participa junto con otros profesores vendiendo galletas solidarias, palomitas y otras

5

cositas atractivas para los niños. Así es que todo el ambiente que se respira es alegría,

solidaridad y ganas de colaborar.

Comunidad de Lepe Hna. Mª Encarnación Martínez Santos, ctsj

Este año 2018, el mes de marzo ha tenido para toda la Iglesia y para nosotras en ella, una

especial atención a nuestra vida cristiana y religiosa. Ha culminado con la Semana Santa:

Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.

Como sabéis nuestra misión está totalmente inmersa en la pastoral parroquial por lo tanto

todo lo que en ella se celebra es responsabilidad nuestra también.

La celebración del Sacramento de la Reconciliación se ha organizado en nuestra

Parroquia en diferentes fechas. Un día para todos los adolescentes que están en catequesis

de Confirmación y otro día para los fieles en general.

La Hna. Mª Eulalia Bosom Banús participó los días 3 y 4 en la reunión convocada por

nuestra Superiora Provincial en un encuentro de Superioras en Madrid.

El domingo día 11 tuvimos el retiro con la Fraternidad “Anawin”. En el recinto de la

Ermita de la Bella nos reunimos a las diez de la mañana en la casa del matrimonio Manolo

Ponce y Rocío Valero. Oramos y compartimos: “Pasión por Cristo y por el Reino” del

Proyecto “Qué todos sean uno como nosotros”. Correspondiente al séptimo y último año

de dicho Proyecto.

El día 14, miércoles tuvimos la oración mensual ante el Santísimo Sacramento en las

Capilla Ntra. Sra. Del Carmen, anexa a nuestra casa. La parroquia estaba ocupada con las

Hermandades preparando “los pasos” para su salida procesional en los distintos días de

la Semana Santa que comienzan el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo, con la

procesión del Santo Entierro. El Jueves Santo a las 23:00h acompañamos al Señor

expuesto en el pecho de la imagen de la Virgen Bella en la tradicional “Hora Santa”. Este

año fue un diálogo entre Cristo y el hombre. Texto de José Luís Martín Descalzo.

La Vigilia Pascual fue muy solemne. Comenzamos a la 21:30h del sábado y concluimos

a la 1:00h de la madrugada del Domingo. Es tradición en Lepe, después de la Eucaristía

salir en procesión con el Santísimo Sacramento en un corto recorrido.

El día 21, el fraterno Juan Jesús Luís Martín expuso mediante un power point la reflexión

sobre la vida y obra de San Juan de la Cruz teniendo como guion el documento: “Relatos

del Carmelo”. Fue una exposición magnífica y la participación de los miembros de la

fraternidad enriquecedora.

¡FELIZ PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR!

6

Comunidad Veguellina Hna. Teresa González Sancha, ctsj

Queridas Hermanas: ¡FELIZ FIESTA DE LA PASCUA! " Porque habéis muerto con

Cristo, habéis resucitado con Él, y nuestra vida está con Cristo escondida en Dios,"

(Colosenses 3,3)

Nunca es tarde para enterarnos de lo que se va realizando aquí en Veguellina, por la

Diputación de León para este año 2018, un curso de cultura General e informática (inicial)

El ayuntamiento nos pidió si podríamos impartir estas clases en alguna de las aulas de

nuestra casa, y así se están realizando dos horas a la semana, que son los martes de 10 a

12, Se habló en Comunidad y nos pareció la idea buena en hacer este servicio al pueblo.

El ayuntamiento preparó el aula e instalando los ordenadores. Asisten unas 30 personas

todas ellas jubiladas, se encuentran muy agradecidas y agradecen nuestra acogida.

El día 6 día del voluntariado. Los CEAS (servicio social) al que pertenece la Comunidad,

hicieron un homenaje a la mujer trabajadora, con el mismo grupo que asisten al curdo.

Todo ello patrocinado por la Diputación de León. Se proyectó un power a favor de la

mujer. estuvo muy bien y el diálogo fluido.

El día 10 tuvimos el retiro de la CONFER en Astorga, que se suele tener dos veces al año,

lo dirigió un Padre Marista con residencia en Madrid, los restantes los realizamos en la

Virgen del Camino o bien en el Santuario de la Virgen de Lourdes, en Astorga, vamos

con el tema que manda el Consejo de Formación y estamos hacia las 6 de la tarde y en

casa lo terminamos.

Os recordamos con cariño y reitero: !!!FELICES PASCUAS¡¡¡

7

Número 110 marzo de 2018

Provincia Nuestra Señora de la Altagracia

Comunidad de Holguín Hna. Teresa Jiménez Fernández, ctsj

Final de Vista Canoníca: El sábado 3 de marzo 2017, terminó la visita canoníca la Hna.

María Rosa Bernardo en la comunidad de Holguín Cuba, viajando a Santo Domingo,

estamos agradecidas al Señor por todo lo que nos ha regalado de formación y fraternidad.

Este mismo día la Hna. Teresa Jiménez representó a la comunidad en la ordenación

diaconal del joven seminarista Antonio Marrero en la Iglesia San Jerónimo de las Tunas.

Pastoral de la salud: El lunes 5 de marzo 2017, se realizó la reunión de pastoral de la

salud en a Vicaria de Holguín, animamos la oración desde el texto de la Samaritana quien

desde su sed, se acercó a Jesús y él la sació con el agua viva; fuimos invitados a

compartir las vivencias y necesidades de la pastoral de la salud, fue positivo ya que

escuchamos experiencias y testimonios de los diferentes personas y comunidades

comprometidas con esta realidad que nos invita a seguir compartiendo lo poco que

tenemos en gratuidad.

Retiro de la vida consagrada: el 12 de marzo 2017, se realizó el retiro de cuaresma de

la vida consagrada de nuestra diócesis, en la casa del Obispo Emérito Monseñor Héctor

Peña, los Agustinos dirigieron una reflexión sobre el Perdón y la Misericordia, luego los

sacerdotes presentes ofrecieron la oportunidad de vivir y celebrar el sacramento del

perdón, al medio día Monseñor Héctor Peña ofició la Eucaristía y nos ofreció la comida

con gran atención y cariño. Agradecemos al Señor dador de todo bien tantos gestos de

acogida y ternura hacia la vida religiosa de la Iglesia que peregrina en esta isla del Caribe.

Retiro de Adolescentes y jóvenes: El

17 de marzo 2017, los adolescentes y

jóvenes de la Vicaria de Holguín

tuvieron retiro de cuaresma en

Certenejas, fue una invitación a entrar

dentro de sí desde el llamado del Papa

Francisco en la carta Apostólica

Evangelii Gaudium, la Alegría del

Evangelio, se realizó un rally donde

8

fueron descubriendo el mensaje desde diferentes ámbitos, la propia realidad, textos que

nos invitan a descubrir la alegría, oración, compromiso.

Fiesta de San José: El 19 de marzo, fiesta de San José, lo pasamos compartiendo en

comunidad y con la Iglesia esta fiesta que invita al servicio, la disponibilidad, el silencio

y la oración, celebramos también los 48 años de ordenación episcopal de Monseñor

Héctor Peña quien fue invitado a celebrar en la Parroquia de Vista Alegre, en la noche

participamos de la celebración eucarística de la Parroquia San José.

Semana Santa 2018: Este acontecimiento de

salvación, lo vivimos paso a paso con las

comunidades de Vista Alegre, San

Buenaventura, San Agustín, Mir y Cruce de

Maceo, cada día del triduo acompañamos las

celebraciones y prácticas de cada lugar, siendo

espacio para la novedad, se hicieron viacrucis,

subida de la Loma de la Cruz con los niños y

adolescentes, nos sentimos a gusto de haber

recreado este misterio, ya que la plenitud de la

vida que nos revela la resurrección confirma que

en medio del dolor y la muerte, del pecado y la

incertidumbre, es preciso apostar por la vida, del

Resucitado, porque no hay sábado sin sol, ni

domingo sin Resurrección.

9

Comunidad Villas de Loiza Hna. Norma Matar Acosta, ctsj

HOGARES TERESA TODA,

VILLAS DE LOIZA

25 AÑOS

Brindando amor y apoyo a las niñas y jóvenes que más lo necesitan

El domingo 18 de marzo Hogares

Teresa toda de Villas de Loíza,

Puerto Rico, se vistió de fiesta al

celebrar los 25 años de su fundación.

El 18 de marzo de 1993, se acogían

las primeras cinco niñas en el Hogar.

Fue un largo trayecto de sueños,

proyectos, búsqueda, trabajos y

mucha entrega de parte de las

hermanas a quienes se les confío esta misión y los colaboradores que con ellas no

desfallecieron hasta hacerlo realidad.

Y El 19 de marzo día de San José, a quien se le encomendó esta obra, se celebró la

apertura del Hogar, queriendo ser en estas tierras Borinqueñas, signo y presencia del

Amor Misericordioso de Dios Padre-Madre sobre todo en las niñas y jóvenes a las que se

les abrían las puertas de un Hogar, de una Familia distinta a la tradicional donde el vínculo

de unión no es la sangre sino el Amor de un Dios que se hace presente a través de las

Hermanas Carmelitas Teresas de San José en continuidad con el legado recibido de

nuestras Madres Teresa Toda y Teresa Guasch.

Nuestro reconocimiento a la comunidad presente en aquel entonces, las Hermanas:

Felicidad Natal, Inés Peña, Juana Dolores Mañón y Dolores Alegre que ya goza de la

presencia de Dios. Además, agradecemos a todas aquellas hermanas que a lo largo de

estos 25 años sirvieron y se entregaron como verdaderas madres, maestras y amigas, en

este rincón del Caribe. Un recuerdo especial a nuestra Hermana María del Carmen Franco,

que celebra y nos bendice desde el cielo.

10

Nuestra celebración fue sencilla y en familia. Estaba

con nosotras la Hermana María Rosa Bernardo,

Superiora General, que le dio un matiz especial, la

presencia y pertenencia a una Congregación que hace

camino de evangelio a través de las hermanas enviadas

a esta obra de amor. En primer lugar, celebramos la

Eucaristía, presidida por el P. Perfecto Pérez,

procedente de la diócesis de Astorga, de la parte de

Galicia, quien hace 54 años reside en Puerto Rico y

cuenta con 90 años de edad. Quien, con mucha

claridad, sabiduría y espíritu evangélico, nos invitó a

ser transparencia del Amor de Dios en nuestra

sociedad.

Luego de la Eucaristía pasamos a los salones del Politécnico Teresiano, centro de servicio

a la comunidad que complementa nuestra presencia y misión en Puerto Rico. Aquí

celebramos un sencillo acto de apertura del año aniversario.

Este año por medio de pequeñas actividades, comunicaciones, encuentros, queremos

reconocer, agradecer y renovar nuestro compromiso con la misión de acoger y generar

vida en nuestras niñas, adolescentes y jóvenes que han sido víctimas del maltrato,

abandono o negligencia por parte de aquellos que tenían la responsabilidad de cuidarlas,

protegerlas y acompañarlas en su crecimiento como personas.

Destacamos, la presencia de tres de los

presidentes de la Junta de Directores del

Hogar y del presidente de la Junta del

Politécnico. Las niñas mayores

sorprendieron con una canción creada

por una de las tutoras, pero con los

aportes de ellas, agradeciendo a cada

Hermana, las que hoy conforman la

Comunidad y a “las de años atrás y a

las que han partido como ángel al

cielo… Damos las gracias por su

anhelo de querernos guiar, de darlo

todo y protegernos y enseñar que Dios es la verdad, Gracias por ser maestra, amiga

y familiar”.

Terminamos con un rico almuerzo, donde compartimos en familia, y donde no falto la

alegría y el baile. Este espacio estuvo amenizado por una pareja de músicos y cantantes,

“Matices”.

11

San José siga siendo para nosotras intercesor y referencia en nuestra misión de Hogares

Teresa Toda de Villas de Loíza, Puerto Rico.

12

Comunidad Residencia San José Hna. Ariela Ciprian Blanco, ctsj

“Resucitó de veras mi amor y mi esperanza”

El lunes 5, como de costumbre tuvimos nuestro encuentro con las

Fraternidades Carmelitanas. Que Dios siga fortaleciendo en cada uno

de nuestros integrantes el don de servir con generosidad y acreciente la

identidad con la familia de las Dos Teresas.

El día 8, acogimos a la Hermana Zoraida acompañada de algunos

profesores y la comisión de jóvenes de Colombia quienes

participarían del MINUCST 2018. Este año llevó el lema “Por

las aguas de los mares y los océanos”. Nos hicieron pasar un

rato muy ameno con una hermosa representación artística de los

bailes típicos de sus diferentes regiones. Nos alegramos y

deseamos sigan sembrando alegría con sus vidas.

El día 10, nos unimos a nuestra Iglesia universal en la jornada

propuesta por el Papa Francisco “la iniciativa de las 24 horas

con el Señor”, donde nos invitaba de manera especial a: escuchar

la Palabra de Dios y acercarnos al sacramento de la

Reconciliación. Esperamos que Jesús nos diga “Bien, siervo bueno y fiel; en lo poco

fuiste fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor (Mt. 25, 24)”.

13

El día 11, la comunidad se reunió para realizar el retiro de mes de cuaresma. Con el tema

“Reconstrucción de mi castillo interior”. Cuyo objetivo: retomar la propia persona para

consolidar la identidad como consagrada CTSJ en proceso de revitalización.

El día 13, algunas Hermanas de nuestra comunidad fueron a visitar a doña Clara Zaglul

y don Luís Cuevas, dos amigos y bienhechores de la comunidad. Pasaron una tarde bonita.

Muy alegres recordaban viejas experiencias de su amistad.

Los días de 16 y 17, las Hermanas Ariela Ciprián y Orlanda García acompañadas de

algunas profesoras del colegio Santa Teresa, participaron del II Congreso de Pastoral

Educativa. Con el tema “Implicaciones de la Formación en Valores desde la

Competencia de Desarrollo Personal Y Espiritual”. Organizado por la Vicaría

Episcopal de Educación de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

El día 17, celebramos la vida y vocación de nuestra

Hermana Sonia Nelly Sánchez, en su cumpleaños

número 82. Compartimos con ella el almuerzo, que fue

un rico recordar viejos tiempos. Gracias Señor, por la

vida entregada de nuestra Hermana. Concédele la salud

y el bien que tanto está necesitando para que siga siendo

ejemplo y transparencia de tu alegría infinita.

El día 18, recibimos en nuestra casa a los familiares de

Hermana Sonia Nelly Sánchez con motivo de felicitarla

por su cumpleaños. Fue un compartir de manera

sencilla, alegre y con aires de familia.

14

El día 19, festividad de nuestro Patriarca San José estuvimos muy unidas a cada una de

ustedes Hermanas. En la noche compartimos con nuestras Fraternidades Carmelitanas la

celebración Eucarística y luego, un pequeño brindis en honor de esta fiesta. Que San José

fiel custodio de nuestro Instituto nos alcance la gracia de permanecer siempre cerca de

Jesús.

Los días del 24 – 31, Semana Santa, las Hermanas Sandra Betances y Ariela Ciprián

participaron de la primera tanda de Ejercicios Espirituales, en el Carmelo. Dirigidos por

el P. Víctor Martínez, SJ, de Colombia. Fue una experiencia propicia para hacer un stop

y reconocer que es necesario ir a nuestra Galilea, en la vida cotidiana para el encuentro

de Jesús que viene a nuestras vidas.

El día 25, nuestras Fraternidades Carmelitanas tuvieron su día de retiro de cuaresma. El

espacio de reflexión tuvo lugar en nuestra comunidad. Fue dirigido por Hermana Dania

Rodríguez. Sigue fortaleciendo Señor, la vida de nuestros fraternos para que cada día den

testimonio de tu presencia en el mundo.

Seguimos en comunión de vida Hermanas. Que Jesús resucitado nos ayude a vivir y

transmitir su alegría y amor incondicional que nunca falla.

15

Número 110 marzo de 2018

Provincia Nuestra Señora del Carmen

Comunidad Bogotá -Colegio Hna. Yasmin Patricia Contreras Rivera, ctsj

Queridas hermanas:

Unidas en la oración y misión que nos ha encomendado el Señor, les queremos compartir

las noticias del mes de marzo de la comunidad Bogotá – Colegio.

Los días 3 y 4 nos reunimos las comunidades de casa provincial y Bogotá colegio, para

las jornadas de formación zonales con el tema “Nueva formas de organizarnos”. Fue

dirigido por las hermanas María Jesús Melón Pacho y Betty Yolanda Vargas Ávila. Las

actividades realizadas nos ayudaron a afianzarnos en estar disponibles y abiertas a los

caminos del Señor. Agradecemos por este tiempo del Espíritu, que nos sigue renovando

y fortaleciendo en nuestra vida congregacional.

El día 8 se celebró la conmemoración internacional de la mujer, en nuestra institución

educativa los caballeros se hicieron presente, con hermosos detalles y presentaciones. Las

16

cuales estuvieron a cargo de los estudiantes con canciones, declamaciones y bailes, para

con cada una de las mujeres de la institución.

El día 10 empezamos en el colegio con la catequesis de primera comunión con los niños

y niñas. Fueron 40 en total los catequizandos y cinco catequistas para la preparación de

este año. Es una experiencia grata para seguir fortaleciendo la fe y amistad con Jesús, en

cada uno de estos pequeños.

El día 11 fue nuestra primera salida comunitaria. Fuimos invitadas por la benefactora de

la comunidad la señora Yeidy Alejandra Escobar, con el motivo de celebrar el

cumpleaños de la Congregación. Fue un rico almuerzo y tiempo para compartir

experiencias, ya que estaba enmarcado ese día por las elecciones políticas de Senado y

Congreso. Damos gracias por la generosidad y amor, con el cual Dios siempre nos mima.

El día 19 celebramos la fiesta de San José y el cumpleaños de la Hermana Yamile Josefa

González Rangel, con nuestras hermanas de la casa provincial. En primer lugar, tuvimos

la celebración eucarística y estuvimos acompañadas por los integrantes de la fraternidad

“Shalom”. Después un rico almuerzo y el ponqué de Cumpleaños. “San José, cuídanos

como cuidaste a Jesús”.

El día 20 festejamos con nuestra comunidad educativa la fiesta patronal de San José. La

celebración eucarística fue presidida por el capellán John Freddy Morales Amaya y

amenizada por nuestro coro “CARTER”. Al finalizar, se aprovechó el espacio para

agasajar el día del hombre, con algunas presentaciones de las mujeres de la institución.

17

Del día 24 al 31 nuestras hermanas junioras Yasmin Contreras y Emily Larrota Niño

fueron de misión a Medellín, a la parroquia “La pasión de Nuestro Señor Jesucristo”.

Acompañando la Pascua Infantil y Juvenil, además de las celebraciones del triduo pascual

de semana santa. Las hermanas Carmen Cecilia Ortiz Díaz y Berta Lía Botero Pineda,

acompañaron las celebraciones de nuestra parroquia San Juan Pablo II, que se realizaron

18

en el Coliseo del Colegio y la Hermana Betty Yolanda Vargas estuvo en la reunión del

Gobierno Provincial.

Hermanas les deseamos ¡Felices Pascuas!,

que el Señor Resucitado siga fortaleciendo

nuestra vocación y misión.

Comunidad Casa Provincial Hna. Lucía Adela Carracedo Castaño, ctsj

Hermanas les compartimos, con cariño, las siguientes noticias del mes de marzo:

Los días 3 y 4, nos reunimos en el colegio de Bogotá las dos comunidades, para realizar

la Jornada sobre “Horizonte Institucional y Nueva forma de Organizarnos”. Para estas

actividades, el encuentro suele ser en esta Casa Provincial; pero en esos días teníamos un

grupo de Comunidades Eclesiales de Base, Asesores de América Latina, que ocupaban

todas las habitaciones. Fue muy grato encontrarnos allí, las Hermanas fueron excelentes

anfitriones, acogedoras y delicadas con múltiples atenciones.

El trabajo se llevó a cabo en actitud responsable y critica en las reflexiones y aportes,

valorando el trabajo presentado por el Gobierno General, expuesto de una forma clara e

interesante, por las Hermanas María Jesús Melón, Superiora Provincial y Yolanda

Vargas, consejera y Vicaria Provincial. Todo en un clima de oración y con el deseo de

que el Espíritu Santo iluminé y guie por lo que más conviene a la Congregación y a la

Iglesia según nuestro carisma.

El día 14, falleció la señora Isabel Ospina Tovar, tía de Hna. Angela María Zuluaga

Ospina. Unidas a ella y su familia oramos por el eterno descanso de la Señora Isabel y

asistimos todas las Hermanas de la Comunidad a la celebración de la Eucaristía de funeral

el día 15. La Hermana, su mamá, la Señora Francisca Ospina de Zuluaga, agradecieron

nuestra presencia y compañía. En esas fechas recibimos también las comunicaciones de

varios familiares fallecidos de Hermanas, los tuvimos presentes también en la oración

para que el Señor les haga vivir la alegría de la verdadera Pascua en su reino.

19

Motivo de gran gozo y alegría fue la celebración de la Fiesta de nuestro Patrono y

protector de la Iglesia San José: el hombre del silencio, del trabajo y del servicio fiel a

voluntad del Señor. Como solemos hacer en las fiestas solemnes y Patronales, nos

acompañaron las hermanas de la Comunidad del Colegio. Comenzamos con la

celebración de la Eucaristía Presidida por el Padre Luis Eduardo López Aguilera, fiel

amigo de la Comunidad. Participaron en la Eucaristía varias personas del grupo de

Oración y de la Fraternidad Carmelitana. Quienes estuvieron muy contentos y

agradecidos por haberlos tenido en cuenta, y por la forma compartida y animada de la

homilía por parte del Celebrante.

En la Eucaristía una de las

intenciones fue dar gracias al

Señor por la Vida y generoso

servicio a la Provincia de

Hermana Yamile Josefa

González Rangel en su

cumpleaños por cuyo motivo,

con las Hermanas, terminamos

con un rico almuerzo y torta de

cumpleaños, disfrutando un

buen rato de su compañía.

Finalizamos el mes con la

celebración y participación activa de la Semana Santa, en nuestra parroquia San Miguel.

20

Dedicadas a la Oración y reflexión a la que todo nos invitaba de manera especial, sin dejar

el trabajo que corresponde a cada una, en especial al Gobierno Provincial que estuvo

reunido en esos días, participando también en los actos Litúrgicos. Como cada Año,

participamos en la animación de la Hora Santa el Jueves Santo, el viernes Santo con la

proclamación de la segunda, de las Siete Palabras, y la oración de la VI estación del

Viacrucis, a la entrada de la casa. Cerramos con broche de oro estos días Santos,

participando en la solemne Vigilia Pascual, y en la Eucaristía del Domingo de

Resurrección. El almuerzo festivo, compartido con el Párroco, Hermanas del Colegio,

Hna. Clara Vargas y Dña. Fanny Ospina, le dio un toque alegre y fraterno a la celebración

de la Pascua.

Hermanas, ¡Felices Pascuas de Resurrección para todas! Vivámoslas con gran Alegría y

Paz.

21

Comunidad Cúcuta Colegio Hna. Zoraida Pérez Alzate, ctsj

Queridas Hermanas, con cariño compartimos las noticias más importantes vividas en

nuestra comunidad durante el mes de marzo.

El miércoles 7, una comisión de nueve estudiantes, dos maestros, dos padres de familia y

la hermana directora del colegio viajaron a la República Dominicana para participar en el

séptimo modelo interno de las naciones unidas, colegio Santa Teresa (MINUCST) en

Santo Domingo. La experiencia fue enriquecedora, no sólo en conocimiento alcanzado

por una ardua preparación, sino también por el crecimiento personal a todo nivel.

Conocer una cultura diferente a la nuestra abre los horizontes, apreciar las maravillas de

cada lugar, cuestiona nuestras posturas y aumenta nuestros conocimientos culturales. Y

lo más importante vivir la fraternidad por parte de las Hermanas de la Provincia de

Nuestra Señora de la Altagracia, quienes nos acogieron con gran cariño y disponibilidad.

De igual manera el colegio anfitrión estuvo pendiente de cada una de las estudiantes en

las comisiones de participación y de los acompañantes. El regreso a nuestro país se dio el

jueves 15 de marzo.

El domingo 11, se llevó a cabo la jornada electoral de elecciones legislativas 2018. En

ellas se eligieron a miembros de ambas Cámaras del Congreso en Colombia.

22

En el Senado de la República se eligieron 108 senadores, de los cuales 100 son de

circunscripción nacional, 2 de circunscripción especial indígena, 5 que representan al

partido FARC (tras lo acordado en el proceso de paz de La Habana), y un senador restante

quién será el candidato a la Presidencia de la República que ocupe el segundo lugar de

las votaciones para elegir presidente.

En la Cámara de Representantes se eligieron 171 parlamentarios, de los cuales 161

corresponden a los 32 departamentos y al Distrito Capital, 2 por la circunscripción de las

comunidades afrodescendientes, 1 por la circunscripción de las comunidades indígenas,

y 1 por la circunscripción internacional. El número de representantes se completó con 5

que representan al partido FARC, y la última curul se le otorgará a la fórmula

vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las votaciones de para elegir presidente.

De igual manera, en la ciudad se cerraron por 48 horas los puentes internacionales de

Francisco de Paula Santander, en Ureña y Simón Bolívar, en San Antonio de Táchira.

Éstos se abrieron después de terminados los comicios legislativos.

El viernes 16, se celebró en la comunidad educativa la fiesta de San José. El coliseo del

colegio estaba lleno y engalanado para celebrar junto al patriarca, la vida de los padres de

familia, maestros y estudiantes, hombres, de la comunidad educativa. Se realizó este día,

porque el lunes 19 en Colombia es festivo no laborable.

23

El jueves 22, en la hora de infancia misionera, los estudiantes de básica primaria

realizaron el viacrucis como preparación para la vivencia de la Semana Santa. Los niños

participaban en las estaciones con fervor, vivieron el momento con recogimiento. De

igual manera el viernes 23, el bachillerato realizó el viacrucis. Preparado por las

estudiantes de noveno grado invitaron a sus compañeros a descalzarse de todo aquello

que no deja que Jesús entre en sus vidas. Los dos momentos fueron muy especiales.

Comunidad de El Zulia Hna. Juana Calderón Rangel, ctsj

Desde este pueblo de clima ardoroso: “El Zulia”: reciban nuestro saludo fraternal.

Han pasado ya cuarenta y cinco días desde que volvimos a pisar tierras zulianas. Es una

experiencia diferente porque ya no estamos en los centros educativos. Pero, es el mismo

Señor quien nos acompaña y el mismo Carisma que compartimos desde lo que podemos,

pues los años no vienen solos. Conformamos la comunidad: Lourdes Botero Gómez,

Carmen Josefa Cote Cote y Juana Calderón Rangel.

Con el apoyo y cercanía de las Hermanas: María Jesús Melón Pacho, Betty Yolanda

Vargas Avila, Luz Marina Osorio Muñoz y Yamile Josefa González Rangel quienes nos

visitaron en diferentes momentos de inicios del Trienio pudimos compartir nuestras

inquietudes personales y comunitarias. Gracias hermanas por caminar con nosotras.

24

Poco a poco nos vamos integrando a la Parroquia tareas pastorales muy puntuales:

Fraternidad Seder, Infancia Misionera, Comunión a los enfermos. La gente es muy

receptiva al trabajo de las Hermanas. Esto nos exige estar muy cerca de la gente.

Muy significativa resultó la celebración del cumpleaños 140 de la Congregación. Nos

acompañó un grupo significativo del pueblo. Nuestra fraternidad estuvo presente de lleno

en la eucaristía y luego en un sencillo compartir que hicimos en nuestra casa.

En la Semana mayor, la Parroquia tiene muy bien organizados los diferentes comités en

los cuales participamos de lleno las tres hermanas.

Queremos aprovechar este medio para agradecer las diferentes hermanas que han pasado

por El Zulia y han dejado aquí su vida. El granito de mostaza va creciendo.

Con los deseos que la alegría del Resucitado dinamice el caminar de nuestra

Congregación.

Comunidad Noviciado San José Hna. Ingrid Dayana Rivas Arciniegas, postulante

Los días 3 y 4, las comunidades de

Sonsón y el noviciado San José

realizaron el primer encuentro zonal

sobre nuevas formas de organizarnos

para revitalizar nuestra presencia

misionera en el mundo. Dimos inicio

a esta jornada con la participación en

la sagrada Eucaristía presidida por el

Padre José sus Tabares suaza, O.A.R.

Este encuentro zonal se realizó en un

ambiente de atenta escucha al Espíritu

Santo, fraterno y reflexivo. Damos

gracias a Dios por este tiempo de

gracia y bendición para la

Congregación y la Iglesia

El día 9, tuvimos la grata visita de

Monseñor Mauricio Vélez, Obispo

Auxiliar de la Arquidiócesis de

Medellín, quien deseaba conocer

nuestra Comunidad, y la misión que

realizamos aquí en Medellín.

25

Celebró la Eucaristía por vida de la comunidad y, en su homilía nos exhortó a revaluar

el valor dado al amor en nuestros días y reconocer como cristianas, discípulas de Jesús el

valor del amor que Jesús nos enseña en el Evangelio. Damos gracias a Dios por la

sencillez, cercanía, calidad humana de Monseñor Mauricio Vélez

Durante los días 17, 18 y 19 se realizó el encuentro de aspirantes externas, grupo

conformado por: Liliana Marcela Giraldo, Verónica Gómez y Daniela Guerrero;

organizado y dirigido por nuestra Hna. Luz Marina Osorio Muñoz. En medio de un

ambiente agradable, tranquilo y propicio para estos encuentros, Vivieron con intensidad

y responsabilidad lo programado. Damos gracias al señor por este tiempo de reflexión,

oración, encuentro consigo misma y con Dios.

El 19 de marzo, fiesta de San José nuestra comunidad noviciado, celebró con gozo y

gratitud su patronazgo, unidas a las fraternidades carmelitanas, compartimos en las horas

de la tarde la proyección de la película The nativity story , en ella se resaltaban algunas

26

de las virtudes características de la vida de San José, el hombre Justo: valentía, silencio,

escucha, fe, sencillez, humildad. Y la importancia de San José en la Historia de Salvación.

Después de compartir un exquisito helado, nos dirigimos hacia el Monasterio San José,

del Carmelo Descalzo la Mansión, donde participamos en la solemne Eucaristía presidida

por Monseñor José Luis Paniagua, delegado Arzobispal para la vida consagrada,

celebrando así los dos acontecimientos: la fiesta de San José y las Bodas de Plata de la

Hermana Teresa de Jesús Crucificado O.C.D.

Terminada la celebración Eucaristía fuimos invitadas a un brindis especial en honor a San

José y en acción de gracias por la vida y vocación de Hermana Teresa de Jesús

Crucificado O.C.D. Gracias señor por tanta vida compartida.

Los días 24-31 las Hermanas Rosa Elvira Acevedo Carmona, María Teresa Quintero y

Dioselina Tabares Suaza, junto con las aspirantes internas Nayla Paola Meléndez, Karen

Milena Torres Barreiro y la aspirante externa Carmen Daniela Guerrero, iniciaron la

experiencia de misión en la vereda las nubes, del municipio de Sonsón. Compartieron con

la gente sencilla del campo esta Semana Santa. El compartir con los niños, jóvenes y las

visitas familiares fue gratificante en la experiencia de misión. Damos gracias a Dios, por

darles el privilegio a las hermanas y formandas de haber vivido esta experiencia y

reconfortarse en el amor a Cristo Resucitado.

27

De igual maneara Hna. Yasmín Contreras y Hna. Emily Adriana Larrota Niño junto con

Ingrith Dayana Rivas Arciniegas, postulante acompañaron las actividades dispuestas para

esta semana, en la parroquia de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en el barrio Popular

– Medellín tuvimos la gracia de compartir de forma sencilla la gran alegría de servicio a

la iglesia y a Jesús por medio de las actividades que se realizan en Semana Santa. Damos

gracias a Dios por todos los aprendizajes y experiencias hechas vidas con amor y alegría

compartidas con nuestros hermanos.

28

Número 110 marzo de 2018

Delegación Nuestra Señora de Guadalupe

Encuentro de delegación-quinquenio Hna. Patricia Gómez Ruiz, ctsj

“Yo, mujer, creyente (CTSJ) con una historia de Salvación”

Como mujeres consagradas hemos

tenido la oportunidad de reunirnos

durante los días 18 y 19 de marzo de

2018, conforme al Proyecto

Congregacional de Formación para

las hermanas que nos encontramos

dentro de los cinco primeros años de

Profesión Perpetua.

Participamos en el encuentro las

hermanas: María Trinidad Suárez

Ruiz, Margarita Muñiz Tobías,

Patricia Gómez Ruiz, Esther de León

de Santiago y María Guadalupe

Casas Ramos, acompañadas por la

Hna. Cecilia Barreda Merino,

presidenta del equipo de formación

de la Delegación.

El primer día, iniciamos nuestro

encuentro pidiendo al Señor su gracia

para abrirnos a su voluntad; dejando

que su Espíritu nos armonizara y

guiara. Seguido de esto y en un ambiente de plena confianza, se nos invitó a realizar una

dinámica de autodescubrimiento e intercomunicación en el grupo, que nos ayudó a

visualizar una vez más, quienes somos, de qué estamos hechas y porqué estamos aquí.

29

Por la tarde realizamos una relectura de nuestra propia historia a la luz de la fe, confiando

que es el Señor quién nos conduce, descubriendo cómo estamos, hacia dónde vamos

caminando y por dónde el Señor nos está llevando en nuestra vida y misión.

El segundo día, se nos invitó a visualizarnos a nosotras mismas con el tema “La mañana

de la vida religiosa. El desafío del ideal”. Para esto nos ayudaron dos documentos previos

que oramos y compartimos; “Releer la propia historia” de Javier Garrido y “El itinerario

del yo de los 30 a los 40 años” de Mercedes Navarro. Fue interesante lo que pudimos

constatar a través de este don que el Señor pone en nuestras vidas, somos consagradas

porque Él lo quiso y porque hemos sabido responder con generosidad a su llamada, no

por mérito propio sino por su Gracia.

También fue grato compartir con las hermanas que nos acogieron con toda sencillez en la

comunidad de la Ciudad de México, poniendo todo a punto para que nuestro encuentro

pudiera realizarse conforme a lo planeado. Además, pudimos revivir historias de nuestro

camino en la formación, momentos en los que hemos vivido juntas y la simplicidad de

nuestra vida que se manifiesta a veces en detalles tan sencillos como una sonrisa.

Agradecemos al Señor, a cada una de nuestras hermanas de comunidad y de

Congregación por estos espacios que nos ayudan a crecer en identidad y pertenencia, así

como a reavivar el don recibido del Señor.

30

Número 110 marzo de 2018

Casas Generalicias

Comunidad de Abidjan Hna. Alma Lidia Rodríguez Zorrilla, ctsj

Compartimos algunas vivencias, en el mes de marzo, de nuestra comunidad y hogar.

El domingo 04 de marzo se reunieron en nuestro hogar “Los Amigos del Santísimo

Sacramento” de toda la diócesis de Grand Bassam para celebrar el tradicional “Pan de

pobre” que celebran cada año en tiempo de cuaresma. Estuvieron de 8:00 a.m. a 14.00

p.m.

Instalaron carpas en el patio para la acogida de la gente y el programa fue el siguiente:

Enseñanzas a través de charlas, cantos alusivos al tema, a las 11:00 fue la eucaristía y es

ahí donde salimos al patio con todas las niñas para participar de la misma, luego de ésta

31

un espacio de adoración con el santísimo expuesto y seguido de esto nos llamaron y

fuimos las hermanas con todas las niñas para recibir los dones que habían traído para el

hogar. Fue un generoso don de alimentos, ropas, víveres, sillas, toallas, sábanas, etc.

También nos hicieron entrega de lo que habían

recogido como ofrenda ese día. Después fue el

almuerzo compartido que ellos mismo trajeron

ya preparado y envasado. Agradecimos a Dios

y a ellos por su colaboración. Ellos por su parte

dijeron gracias por la acogida recibida y por la

misión que, en nombre de la Iglesia y la

congregación realizamos aquí.

El sábado 24 de marzo tuvimos la reunión con los padres de las niñas de primaria para

acordarles que el trabajo del hogar se realiza en colaboración con ellos por el buen

desarrollo, en todos los sentidos de sus hijas. Este mismo día se fueron con las niñas pues

estas ya comenzaban las dos semanas de vacaciones por la semana santa y la pascua.

El martes santo nosotras y la comunidad de Bassam participamos en la misa crismal, que

aquí se celebra ese día. La presidió el Obispo de la diócesis de Grand Bassam Monseñor

Raymond Ahoua Al finalizar invitaron a todos los sacerdotes y religiosas a un ágape

fraterno.

32

Comunidad de Agastia 22-24 Hna. Herminia Cosgaya Martín, ctsj

Nos comunicamos de nuevo con todas vosotras para comentaros lo más destacado de este

mes.

El día 12 operaron a nuestra Hermana Pureza de la columna por causa de la enfermedad

que ella padece; se le rompieron tres vértebras arriba de la cintura. Trataron de pegárselas

para aliviarle los dolores continuos que tenía y para que tenga mejor calidad de vida.

Sigue recuperándose poco a poco gracias a Dios y por lo valiente que ella es.

Y el miércoles 14, las Hnas. Carmen Herranz, Concepción Jañez y Herminia Cosgaya

asistieron a una jornada que llevaba por título: APRENDER A ENVEJECER DESDE LA

GRANDEZA. Algunos de los objetivos del programa eran:

Conocer algunas de las maneras como se entiende el proceso de envejecimiento desde

la Psicología y el Desarrollo Humano. Reconocer las diferentes etapas del ciclo vital.

Profundizar en las características de la adultez media y de la adultez tardía, con sus

necesidades y desafíos y oportunidades. Identificar el propio momento de la vida, con

sus diferentes necesidades emergentes.

Nos dieron mucho contenido, compartimos en grupos y expusimos. Os comparto unos

versos que resume de algún modo el contenido del día.

“Vive feliz. Te lo suplico. Vive en paz. Que nada te altere.

Que nada sea capaz de quitarte tu paz.

Ni la fatiga psíquica. Ni tus fallos morales.

Haz que brote, y conserve siempre sobre tu rostro,

Una dulce sonrisa, reflejo de la que el Señor continuamente te dirige.”

(Versos del poema Adora y Confía de Teilhard de Chardin)

Aprovechamos al máximo el día y termino con otra frase llena de contenido también:

SENTIR, SOLTAR Y SONREIR DESDE EL CORAZÓN.

Os compartimos brevemente también, la fiesta de nuestro Padre, Patrono y Protector San

José. Despertamos con música, laudes solemnes, evocación y expresión de fe, amor y

cariño a nuestro querido San José, desayuno con fino y sabroso chocolate y pastel

elaborado en casa, una bolsita de caramelos y una estampa plastificada de San José con

las virtudes más propias de Él. La comida con mantel, copa y helado.

El 26 por la tarde llegó el padre Jesús María Palacios, claretiano, que nos ha hecho

compañía durante tres días trabajando con las hermanas Carmina Ugidos y María Lourdes

Marco y como siempre es muy platicador, sencillo y amable.

¡FELICES PASCUAS HERMANAS! Cristo vive, la tumba está vacía. Celebremos

también nuestra propia resurrección. Nuestra vida se llena de luz y esperanza.

33

Comunidad de Macomía Hna. Duvita Pahino Abad, ctsj

Marzo , com mucha alegria, recibimos en Pemba, capital de nuestra província a 200 km.

de nuestra casa, a la voluntaria portuguesa, Maria Lagos. Vino por unos meses a hacer

una experiencia y está colaborando en el estudio de los alumnos internos, así como en la

Escuela Infantil, un día por semana. Ella está contenta y muy dispuesta a colaborar en

todo lo que se le pide.

El día 18, domingo V de Cuaresma, participamos en Meluco (100 km de Macomía) en la

toma de posesión de dos nuevos sacerdotes Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús,

que van a hacerse cargo de esa zona que hasta ahora pertenecía a nuestra Parroquia. Fue

una celebración presidida por el Obispo y tal como son las celebraciones de aquí, muy

viva, cantada, danzada… sin mirar el reloj. Luego nos convidaron a todos los presentes a

un sencillo almuerzo. Nos acompañaron algunas personas, hermanas y laicos de Pemba.

La comunidad quedo feliz de tener entre ellos a los padres, para así poder tener mayor

atención espiritual. Por primera vez celebraron con los padres el viernes, sábado santo y

domingo de Pascua. Nunca habían tenido esas celebraciones y según nos contaron ellos,

la participación fue muy numerosa. ¡El pueblo tiene hambre de Dios!

34

El martes santo, como cada año, nos reunimos en Pemba todos los sacerdotes y religiosas

para hacer nuestro retiro. Los padres, con el Obispo en las instalaciones de la Diócesis y

las religiosas juntas en casa de las Pastorelas. Nuestro tema fue: Mujeres de la pasión.

Después por la tarde nos reunimos todos con el pueblo en la catedral para celebrar la Misa

crismal y luego compartir juntos la cena. El miércoles cada uno vuelve a su parroquia

para las celebraciones, pues estamos bastante lejos de la ciudad, ¡algunos hasta 420 Km.!

En Macomía también esos días santos las celebraciones fueron multitudinarias, bien

preparadas y participadas. El domingo de Pascua después de 3 horas de misa, almorzamos

en nuestra casa con los padres de nuestra Parroquia y los de Meluco que llegaron a

Macomía después de la celebración eucarística de Pascua en Meluco.

Los días 5 a 7 de abril se van a realizar unas jornadas misionarias en Meluco, con apoyo

de 6 personas voluntarias coordinadas por el Secretariado diocesano de pastoral. El

objetivo motivar, organizar y animar las comunidades de esa zona, que hasta ahora habían

sido muy poco visitadas.

Feliz Pascua para todas. ¡Que el Señor resucitado anime siempre nuestra esperanza!

35

Número 110 marzo de 2018

Una cosa he pedido al SEÑOR,

y ésa buscaré: que habite yo en la casa del SEÑOR

todos los días de mi vida,

para contemplar la hermosura del SEÑOR,

y para meditar en su templo.

Salmo 27, 4

IN MEMORIAM

05-03-2018 Sr. José Castaño, abuelo materno de Hna. Nubia Zapata Castaño.

08-03-2018 Sra. Guillermina Ibacache Olivares, tía de Hna. Felisa Victoria Orrego

Ibacache.

10-03-2018 Sr. Pedro Acebes Fuertes, hermano de Hna. Rosalía Fuertes Fuertes.

14-03-2018 Sra. Isabel Ospina Tovar, tía de Hna. Ángela María Zuluaga.