6
PSE Programa de Segunda Especialidad DERECHO TRIBUTARIO

PSEfacultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2013/12/TRIPTICO... · DERECHO TRIBUTARIO “La más sólida alternativa para conseguir un Título profesional como especialista

  • Upload
    vungoc

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BENEFICIOS• Por pago adelantado se aplicará el 5% de descuento. Para gozar de este descuento el

participante deberá de inscribirse a los 5 cursos respectivos de su PSE respectivo.• A partir de 5 matriculados simultáneamente, de una misma Institución, se aplicará el 10% de

descuento. Para gozar de este descuento cada participante deberá inscribirse a los 5 cursos de su PSE respectivo.

• A partir de 10 matriculados simultáneamente, de una misma Institución, se les aplicará el 15% de descuento. Para gozar de este descuento cada participante deberá inscribirse a los 5 cursos de su PSE respectivo.

• Cabe destacar que estos descuentos no son acumulables, solo se hará efectivo en el año de estudios del PSE una vez iniciado el programa.

• Para los egresados PUCP se les aplicará el 10% descuento.

DIRIGIDO A A aquellos profesionales que cuentan con título de Abogado o grado académico de Bachiller en Derecho, egresados de universidades nacionales o extranjeras.

CERTIFICACIÓNPara recibir el Título de Segunda Especialidad, los participantes deben contar con su Título Profesional de Abogado antes del inicio del último semestre del año de estudios de la convocatoria en la que fue admitido. En caso contrario, recibirán un Diploma de Especialización.

NUEVA MODALIDAD DE TITULACIÓN PARA BACHILLERES PUCPLos bachilleres de la PUCP que sigan el primer semestre de un PSE podrán optar por la Modalidad de Titulación para Bachilleres PUCP, de acuerdo con el Art. 95° A del Reglamento de la Facultad de Derecho

PSEPrograma de

Segunda Especialidad

DERECHOTRIBUTARIO

INFORMESFacultad de Derecho

Centro de Formación Jurídica Campus PUCP Av. Universitaria N° 1801, San Miguel

Teléfono 626-2000 anexos 5688/[email protected]

https://www.facebook.com/cfjpucp/

Facebook: CFJ/PUCP

Modalidad Presencial - Inscripción en LíneaACTIVIDAD

Llena la ficha en línea mediante el link de inscripción (ingresar a la página web del CFJ PUCP)

Verificación exitosa del proceso de inscripción y validación de documentos del postulante.

Pago de derecho de inscripción a través del BBVA Continental,BCP, Interbank, Scotiabak y pago en línea mediante tarjeta VISA, MASTERCARD y AMEXPRE- VENTA: 350PRECIO REGULAR: 450

INICIO

Jueves 15 de noviembre del 2018

Lunes 19 de noviembre del 2018

PRE-VENTAJueves 15 de noviembre del 2018

PRECIO REGULAR: Domingo 16 de diciembre del 2018

FIN

Martes 5 de febrero del 2019

Miércoles 6 de febrero del 2019

Sábado 15 de diciembre del 2018

Viernes 8 de febrero del 2019

BENEFICIOS• Por pago adelantado se aplicará el 5% de descuento. Para gozar de este descuento el

participante deberá de inscribirse a los 5 cursos respectivos de su PSE respectivo.• A partir de 5 matriculados simultáneamente, de una misma Institución, se aplicará el 10% de

descuento. Para gozar de este descuento cada participante deberá inscribirse a los 5 cursos de su PSE respectivo.

• A partir de 10 matriculados simultáneamente, de una misma Institución, se les aplicará el 15% de descuento. Para gozar de este descuento cada participante deberá inscribirse a los 5 cursos de su PSE respectivo.

• Cabe destacar que estos descuentos no son acumulables, solo se hará efectivo en el año de estudios del PSE una vez iniciado el programa.

• Para los egresados PUCP se les aplicará el 10% descuento.

DIRIGIDO A A aquellos profesionales que cuentan con título de Abogado o grado académico de Bachiller en Derecho, egresados de universidades nacionales o extranjeras.

CERTIFICACIÓNPara recibir el Título de Segunda Especialidad, los participantes deben contar con su Título Profesional de Abogado antes del inicio del último semestre del año de estudios de la convocatoria en la que fue admitido. En caso contrario, recibirán un Diploma de Especialización.

NUEVA MODALIDAD DE TITULACIÓN PARA BACHILLERES PUCPLos bachilleres de la PUCP que sigan el primer semestre de un PSE podrán optar por la Modalidad de Titulación para Bachilleres PUCP, de acuerdo con el Art. 95° A del Reglamento de la Facultad de Derecho

PSEPrograma de

Segunda Especialidad

DERECHOTRIBUTARIO

INFORMESFacultad de Derecho

Centro de Formación Jurídica Campus PUCP Av. Universitaria N° 1801, San Miguel

Teléfono 626-2000 anexos 5688/[email protected]

https://www.facebook.com/cfjpucp/

Facebook: CFJ/PUCP

Modalidad Presencial - Inscripción en LíneaACTIVIDAD

Llena la ficha en línea mediante el link de inscripción (ingresar a la página web del CFJ PUCP)

Verificación exitosa del proceso de inscripción y validación de documentos del postulante.

Pago de derecho de inscripción a través del BBVA Continental,BCP, Interbank, Scotiabak y pago en línea mediante tarjeta VISA, MASTERCARD y AMEXPRE- VENTA: 350PRECIO REGULAR: 450

INICIO

Jueves 15 de noviembre del 2018

Lunes 19 de noviembre del 2018

PRE-VENTAJueves 15 de noviembre del 2018

PRECIO REGULAR: Domingo 16 de diciembre del 2018

FIN

Martes 5 de febrero del 2019

Miércoles 6 de febrero del 2019

Sábado 15 de diciembre del 2018

Viernes 8 de febrero del 2019

DERECHOTRIBUTARIO“La más sólida alternativa para conseguir un Título profesional como especialista en Derecho Tributario.”

Coordinadora:Sandra Sevillano ChávezAbogada por la PUCP y magíster en Derecho Fiscalpor la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica.

El Programa es la más sólida alternativa del mercado para conseguir un Título profesional como especialista en Derecho Tributario. La estructura, contenidos y metodología de los cursos, así como su plana docente, conformada por reconocidos tributaristas del sector privado y público, garantizan la constante exposición de los alumnos a los temas de mayor vigencia y relevancia del Derecho Tributario nacional e internacional, y convierten este programa en una verdadera oportunidad para ampliar conocimientos con un enfoque crítico, práctico y dirigido a concretar propuestas y alternativas de solución a casos y problemas de la tributación actual.

PLAN DE ESTUDIOSCursos Obligatorios

Código Nombre del curso N° de créditos

DTP-101 Derecho Constitucional Tributario (**) tres (03)DTP-102 Derecho Tributario Internacional tres (03)DTP-103 Contabilidad para Tributaristas(**) tres (03)DTP-106 Fundamentación y Argumentación en Derecho Tributario (*) tres (03)DTP-114 Seminario de trabajo académico 1 (semestre 1) ocho (08)DTP-115 Seminario de trabajo académico 2 (semestre 2) ocho (08)

Total créditos obligatorios veintiocho (28)

Cursos Electivos

Código Nombre del curso N° de créditos

DTP-104 Aspectos de Derecho Material o sustantivo tres (03)DTP-105 Herramientas Procedimentales (P) (**) tres (03)DTP-107 Política Fiscal tres (03)DTP-108 Planificación Fiscal tres (03)DTP-109 Seminario de Derecho Sancionador tres (03)DTP-110 Seminario de Imposición Directa (**) tres (03)DTP-111 Seminario de Imposición al Consumo (**) tres (03)DTP-112 Tributación de Operaciones Financieras (**) tres (03)DTP-113 Tributación en el sector minero e hidrocarburos tres (03)

Total créditos electivos exigidos doce (12)

(*) Pre requisito haber llevado el DTP101, DTP102 y el DTP103 cursos obligatorios del primer semestre.(**) Estos cursos podrán ser reconocidos por la Maestría en Derecho Tributario.

OBJETIVOS Los egresados de este programa serán capaces de formar especialistas en Derecho Tributario capaces de superar con éxito los retos de la práctica profesional, en cualquiera de sus modalidades de ejercicio, así como ofrecerles herramientas para consolidar sus competencias de investigación y análisis de casos, lo que les permitirá integrar sus conocimientos y diseñar sólidas fórmulas de solución acordes con la normativa vigente.

David De la Torre Delgado María Luisa Requena Yachachín

Beatriz De la Vega Rengifo Karen Sheppard Castillo

Katarzyna Dunin-Borkowski

Sandra Sevillano Chávez

Luis Durán Rojo Eduardo Sotelo Castañeda

Rocío Liu Arévalo

Claudia Suárez Gutiérrez Johana Timana Cruz

DOCENTES Estefanía Shulca RomeroEgresadaPromoción 2017

El año que llevé el PSE en Derecho Tributario fue de mucha dedicación académica, además de laboral. Las metas eran retadoras pero alcanzables, con un nivel de exigencia que me permitía fluir y lograr mis objetivos de aprendizaje. Una de las principales ventajas del programa fue actualizar mis conocimientos, sobre todo porque el área de Derecho Tributario es muy dinámica y las modificaciones normativas son frecuentes.Reencontrarme con el ámbito académico durante el programa fue muy valioso también en términos de investigación, ya que pude realizar dos trabajos académicos y uno de ellos se publicó en el Repositorio Digital de la Universidad. Para poder profundizar en los temas propuestos, llevé todos los cursos planificados para cada semestre y terminé el programa en un año, lo cual recomiendo. Para mí es muy importante ser parte de una comunidad académica de estudiantes y profesores de gran calidad, ya que compartir este espacio con personas que se esfuerzan constantemente es una gran inspiración. Todo ello me comprometió a dar lo mejor de mí y a valorar el esfuerzo y el tiempo de estas personas, así como los míos propios. Además, considero muy valiosas las posibilidades de networking dentro del programa con compañeros con quienes comparto los mismos intereses profesionales. Adicionalmente, se crean vínculos con los profesores y asesores de investigación que enriquecen la vida académica. Recomiendo la metodología de presentar informes y trabajos en equipo, ya que aprendí mucho de mis compañeros y nos apoyamos mutuamente. Todos teníamos el mismo objetivo de aprender, por lo que el programa también es un muy buen espacio para el desarrollo de habilidades blandas.Asimismo, el programa otorga la posibilidad de convalidar cursos en la Maestría de Derecho Tributario para que pueda seguir avanzando en mi formación profesional.En conclusión, el PSE en Derecho Tributario me ha brindado herramientas para afrontar retos más grandes y complejos. Además, la exigencia de la Universidad ha expandido mis límites, lo cual me abre las puertas a nuevas oportunidades.

Gonzalo Villanueva LlanosEgresadoPromoción 2015

"El haberme matriculado en el Programa de Segunda Especialidad en Derecho Tributario es una decisión que valoro mucho en mi vida profesional. El Programa es una excelente fuente de actualización en derecho, sobre todo para aquellos matriculados luego de haber dejado las aulas de pregrado hace ya algún tiempo. Asimismo, gracias a la excelente plana docente dicho Programa permite ampliar los conocimientos en materia tributaria, tomando en cuenta enfoques diversos tales como los provistos por el derecho constitucional e internacional así como por la contabilidad, poniendo énfasis en la argumentación jurídica y en la investigación académica. Luego de lo que fue un año de intenso estudio puedo decir que resulta plenamente satisfactorio el haber obtenido, a nombre de la Nación, el título de especialista en derecho tributario."

TESTIMONIOS

Nota: La lista de docentes, asesores y conferencistas es referencial, en la mayoría de casos se basa en ediciones anteriores, por lo que está sujeta a confirmación.

DERECHOTRIBUTARIO“La más sólida alternativa para conseguir un Título profesional como especialista en Derecho Tributario.”

Coordinadora:Sandra Sevillano ChávezAbogada por la PUCP y magíster en Derecho Fiscalpor la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica.

El Programa es la más sólida alternativa del mercado para conseguir un Título profesional como especialista en Derecho Tributario. La estructura, contenidos y metodología de los cursos, así como su plana docente, conformada por reconocidos tributaristas del sector privado y público, garantizan la constante exposición de los alumnos a los temas de mayor vigencia y relevancia del Derecho Tributario nacional e internacional, y convierten este programa en una verdadera oportunidad para ampliar conocimientos con un enfoque crítico, práctico y dirigido a concretar propuestas y alternativas de solución a casos y problemas de la tributación actual.

PLAN DE ESTUDIOSCursos Obligatorios

Código Nombre del curso N° de créditos

DTP-101 Derecho Constitucional Tributario (**) tres (03)DTP-102 Derecho Tributario Internacional tres (03)DTP-103 Contabilidad para Tributaristas(**) tres (03)DTP-106 Fundamentación y Argumentación en Derecho Tributario (*) tres (03)DTP-114 Seminario de trabajo académico 1 (semestre 1) ocho (08)DTP-115 Seminario de trabajo académico 2 (semestre 2) ocho (08)

Total créditos obligatorios veintiocho (28)

Cursos Electivos

Código Nombre del curso N° de créditos

DTP-104 Aspectos de Derecho Material o sustantivo tres (03)DTP-105 Herramientas Procedimentales (P) (**) tres (03)DTP-107 Política Fiscal tres (03)DTP-108 Planificación Fiscal tres (03)DTP-109 Seminario de Derecho Sancionador tres (03)DTP-110 Seminario de Imposición Directa (**) tres (03)DTP-111 Seminario de Imposición al Consumo (**) tres (03)DTP-112 Tributación de Operaciones Financieras (**) tres (03)DTP-113 Tributación en el sector minero e hidrocarburos tres (03)

Total créditos electivos exigidos doce (12)

(*) Pre requisito haber llevado el DTP101, DTP102 y el DTP103 cursos obligatorios del primer semestre.(**) Estos cursos podrán ser reconocidos por la Maestría en Derecho Tributario.

OBJETIVOS Los egresados de este programa serán capaces de formar especialistas en Derecho Tributario capaces de superar con éxito los retos de la práctica profesional, en cualquiera de sus modalidades de ejercicio, así como ofrecerles herramientas para consolidar sus competencias de investigación y análisis de casos, lo que les permitirá integrar sus conocimientos y diseñar sólidas fórmulas de solución acordes con la normativa vigente.

David De la Torre Delgado María Luisa Requena Yachachín

Beatriz De la Vega Rengifo Karen Sheppard Castillo

Katarzyna Dunin-Borkowski

Sandra Sevillano Chávez

Luis Durán Rojo Eduardo Sotelo Castañeda

Rocío Liu Arévalo

Claudia Suárez Gutiérrez Johana Timana Cruz

DOCENTES Estefanía Shulca RomeroEgresadaPromoción 2017

El año que llevé el PSE en Derecho Tributario fue de mucha dedicación académica, además de laboral. Las metas eran retadoras pero alcanzables, con un nivel de exigencia que me permitía fluir y lograr mis objetivos de aprendizaje. Una de las principales ventajas del programa fue actualizar mis conocimientos, sobre todo porque el área de Derecho Tributario es muy dinámica y las modificaciones normativas son frecuentes.Reencontrarme con el ámbito académico durante el programa fue muy valioso también en términos de investigación, ya que pude realizar dos trabajos académicos y uno de ellos se publicó en el Repositorio Digital de la Universidad. Para poder profundizar en los temas propuestos, llevé todos los cursos planificados para cada semestre y terminé el programa en un año, lo cual recomiendo. Para mí es muy importante ser parte de una comunidad académica de estudiantes y profesores de gran calidad, ya que compartir este espacio con personas que se esfuerzan constantemente es una gran inspiración. Todo ello me comprometió a dar lo mejor de mí y a valorar el esfuerzo y el tiempo de estas personas, así como los míos propios. Además, considero muy valiosas las posibilidades de networking dentro del programa con compañeros con quienes comparto los mismos intereses profesionales. Adicionalmente, se crean vínculos con los profesores y asesores de investigación que enriquecen la vida académica. Recomiendo la metodología de presentar informes y trabajos en equipo, ya que aprendí mucho de mis compañeros y nos apoyamos mutuamente. Todos teníamos el mismo objetivo de aprender, por lo que el programa también es un muy buen espacio para el desarrollo de habilidades blandas.Asimismo, el programa otorga la posibilidad de convalidar cursos en la Maestría de Derecho Tributario para que pueda seguir avanzando en mi formación profesional.En conclusión, el PSE en Derecho Tributario me ha brindado herramientas para afrontar retos más grandes y complejos. Además, la exigencia de la Universidad ha expandido mis límites, lo cual me abre las puertas a nuevas oportunidades.

Gonzalo Villanueva LlanosEgresadoPromoción 2015

"El haberme matriculado en el Programa de Segunda Especialidad en Derecho Tributario es una decisión que valoro mucho en mi vida profesional. El Programa es una excelente fuente de actualización en derecho, sobre todo para aquellos matriculados luego de haber dejado las aulas de pregrado hace ya algún tiempo. Asimismo, gracias a la excelente plana docente dicho Programa permite ampliar los conocimientos en materia tributaria, tomando en cuenta enfoques diversos tales como los provistos por el derecho constitucional e internacional así como por la contabilidad, poniendo énfasis en la argumentación jurídica y en la investigación académica. Luego de lo que fue un año de intenso estudio puedo decir que resulta plenamente satisfactorio el haber obtenido, a nombre de la Nación, el título de especialista en derecho tributario."

TESTIMONIOS

Nota: La lista de docentes, asesores y conferencistas es referencial, en la mayoría de casos se basa en ediciones anteriores, por lo que está sujeta a confirmación.

DERECHOTRIBUTARIO“La más sólida alternativa para conseguir un Título profesional como especialista en Derecho Tributario.”

Coordinadora:Sandra Sevillano ChávezAbogada por la PUCP y magíster en Derecho Fiscalpor la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica.

El Programa es la más sólida alternativa del mercado para conseguir un Título profesional como especialista en Derecho Tributario. La estructura, contenidos y metodología de los cursos, así como su plana docente, conformada por reconocidos tributaristas del sector privado y público, garantizan la constante exposición de los alumnos a los temas de mayor vigencia y relevancia del Derecho Tributario nacional e internacional, y convierten este programa en una verdadera oportunidad para ampliar conocimientos con un enfoque crítico, práctico y dirigido a concretar propuestas y alternativas de solución a casos y problemas de la tributación actual.

PLAN DE ESTUDIOSCursos Obligatorios

Código Nombre del curso N° de créditos

DTP-101 Derecho Constitucional Tributario (**) tres (03)DTP-102 Derecho Tributario Internacional tres (03)DTP-103 Contabilidad para Tributaristas(**) tres (03)DTP-106 Fundamentación y Argumentación en Derecho Tributario (*) tres (03)DTP-114 Seminario de trabajo académico 1 (semestre 1) ocho (08)DTP-115 Seminario de trabajo académico 2 (semestre 2) ocho (08)

Total créditos obligatorios veintiocho (28)

Cursos Electivos

Código Nombre del curso N° de créditos

DTP-104 Aspectos de Derecho Material o sustantivo tres (03)DTP-105 Herramientas Procedimentales (P) (**) tres (03)DTP-107 Política Fiscal tres (03)DTP-108 Planificación Fiscal tres (03)DTP-109 Seminario de Derecho Sancionador tres (03)DTP-110 Seminario de Imposición Directa (**) tres (03)DTP-111 Seminario de Imposición al Consumo (**) tres (03)DTP-112 Tributación de Operaciones Financieras (**) tres (03)DTP-113 Tributación en el sector minero e hidrocarburos tres (03)

Total créditos electivos exigidos doce (12)

(*) Pre requisito haber llevado el DTP101, DTP102 y el DTP103 cursos obligatorios del primer semestre.(**) Estos cursos podrán ser reconocidos por la Maestría en Derecho Tributario.

OBJETIVOS Los egresados de este programa serán capaces de formar especialistas en Derecho Tributario capaces de superar con éxito los retos de la práctica profesional, en cualquiera de sus modalidades de ejercicio, así como ofrecerles herramientas para consolidar sus competencias de investigación y análisis de casos, lo que les permitirá integrar sus conocimientos y diseñar sólidas fórmulas de solución acordes con la normativa vigente.

David De la Torre Delgado María Luisa Requena Yachachín

Beatriz De la Vega Rengifo Karen Sheppard Castillo

Katarzyna Dunin-Borkowski

Sandra Sevillano Chávez

Luis Durán Rojo Eduardo Sotelo Castañeda

Rocío Liu Arévalo

Claudia Suárez Gutiérrez Johana Timana Cruz

DOCENTES Estefanía Shulca RomeroEgresadaPromoción 2017

El año que llevé el PSE en Derecho Tributario fue de mucha dedicación académica, además de laboral. Las metas eran retadoras pero alcanzables, con un nivel de exigencia que me permitía fluir y lograr mis objetivos de aprendizaje. Una de las principales ventajas del programa fue actualizar mis conocimientos, sobre todo porque el área de Derecho Tributario es muy dinámica y las modificaciones normativas son frecuentes.Reencontrarme con el ámbito académico durante el programa fue muy valioso también en términos de investigación, ya que pude realizar dos trabajos académicos y uno de ellos se publicó en el Repositorio Digital de la Universidad. Para poder profundizar en los temas propuestos, llevé todos los cursos planificados para cada semestre y terminé el programa en un año, lo cual recomiendo. Para mí es muy importante ser parte de una comunidad académica de estudiantes y profesores de gran calidad, ya que compartir este espacio con personas que se esfuerzan constantemente es una gran inspiración. Todo ello me comprometió a dar lo mejor de mí y a valorar el esfuerzo y el tiempo de estas personas, así como los míos propios. Además, considero muy valiosas las posibilidades de networking dentro del programa con compañeros con quienes comparto los mismos intereses profesionales. Adicionalmente, se crean vínculos con los profesores y asesores de investigación que enriquecen la vida académica. Recomiendo la metodología de presentar informes y trabajos en equipo, ya que aprendí mucho de mis compañeros y nos apoyamos mutuamente. Todos teníamos el mismo objetivo de aprender, por lo que el programa también es un muy buen espacio para el desarrollo de habilidades blandas.Asimismo, el programa otorga la posibilidad de convalidar cursos en la Maestría de Derecho Tributario para que pueda seguir avanzando en mi formación profesional.En conclusión, el PSE en Derecho Tributario me ha brindado herramientas para afrontar retos más grandes y complejos. Además, la exigencia de la Universidad ha expandido mis límites, lo cual me abre las puertas a nuevas oportunidades.

Gonzalo Villanueva LlanosEgresadoPromoción 2015

"El haberme matriculado en el Programa de Segunda Especialidad en Derecho Tributario es una decisión que valoro mucho en mi vida profesional. El Programa es una excelente fuente de actualización en derecho, sobre todo para aquellos matriculados luego de haber dejado las aulas de pregrado hace ya algún tiempo. Asimismo, gracias a la excelente plana docente dicho Programa permite ampliar los conocimientos en materia tributaria, tomando en cuenta enfoques diversos tales como los provistos por el derecho constitucional e internacional así como por la contabilidad, poniendo énfasis en la argumentación jurídica y en la investigación académica. Luego de lo que fue un año de intenso estudio puedo decir que resulta plenamente satisfactorio el haber obtenido, a nombre de la Nación, el título de especialista en derecho tributario."

TESTIMONIOS

Nota: La lista de docentes, asesores y conferencistas es referencial, en la mayoría de casos se basa en ediciones anteriores, por lo que está sujeta a confirmación.

BENEFICIOS• Por pago adelantado se aplicará el 5% de descuento. Para gozar de este descuento el

participante deberá de inscribirse a los 5 cursos respectivos de su PSE respectivo.• A partir de 5 matriculados simultáneamente, de una misma Institución, se aplicará el 10% de

descuento. Para gozar de este descuento cada participante deberá inscribirse a los 5 cursos de su PSE respectivo.

• A partir de 10 matriculados simultáneamente, de una misma Institución, se les aplicará el 15% de descuento. Para gozar de este descuento cada participante deberá inscribirse a los 5 cursos de su PSE respectivo.

• Cabe destacar que estos descuentos no son acumulables, solo se hará efectivo en el año de estudios del PSE una vez iniciado el programa.

• Para los egresados PUCP se les aplicará el 10% descuento.

DIRIGIDO A A aquellos profesionales que cuentan con título de Abogado o grado académico de Bachiller en Derecho, egresados de universidades nacionales o extranjeras.

CERTIFICACIÓNPara recibir el Título de Segunda Especialidad, los participantes deben contar con su Título Profesional de Abogado antes del inicio del último semestre del año de estudios de la convocatoria en la que fue admitido. En caso contrario, recibirán un Diploma de Especialización.

NUEVA MODALIDAD DE TITULACIÓN PARA BACHILLERES PUCPLos bachilleres de la PUCP que sigan el primer semestre de un PSE podrán optar por la Modalidad de Titulación para Bachilleres PUCP, de acuerdo con el Art. 95° A del Reglamento de la Facultad de Derecho

PSEPrograma de

Segunda Especialidad

DERECHOTRIBUTARIO

INFORMESFacultad de Derecho

Centro de Formación Jurídica Campus PUCP Av. Universitaria N° 1801, San Miguel

Teléfono 626-2000 anexos 5688/[email protected]

https://www.facebook.com/cfjpucp/

Facebook: CFJ/PUCP

Modalidad Presencial - Inscripción en LíneaACTIVIDAD

Llena la ficha en línea mediante el link de inscripción (ingresar a la página web del CFJ PUCP)

Verificación exitosa del proceso de inscripción y validación de documentos del postulante.

Pago de derecho de inscripción a través del BBVA Continental,BCP, Interbank, Scotiabak y pago en línea mediante tarjeta VISA, MASTERCARD y AMEXPRE- VENTA: 350PRECIO REGULAR: 450

INICIO

Jueves 15 de noviembre del 2018

Lunes 19 de noviembre del 2018

PRE-VENTAJueves 15 de noviembre del 2018

PRECIO REGULAR: Domingo 16 de diciembre del 2018

FIN

Martes 5 de febrero del 2019

Miércoles 6 de febrero del 2019

Sábado 15 de diciembre del 2018

Viernes 8 de febrero del 2019

BENEFICIOS• Por pago adelantado se aplicará el 5% de descuento. Para gozar de este descuento el

participante deberá de inscribirse a los 5 cursos respectivos de su PSE respectivo.• A partir de 5 matriculados simultáneamente, de una misma Institución, se aplicará el 10% de

descuento. Para gozar de este descuento cada participante deberá inscribirse a los 5 cursos de su PSE respectivo.

• A partir de 10 matriculados simultáneamente, de una misma Institución, se les aplicará el 15% de descuento. Para gozar de este descuento cada participante deberá inscribirse a los 5 cursos de su PSE respectivo.

• Cabe destacar que estos descuentos no son acumulables, solo se hará efectivo en el año de estudios del PSE una vez iniciado el programa.

• Para los egresados PUCP se les aplicará el 10% descuento.

DIRIGIDO A A aquellos profesionales que cuentan con título de Abogado o grado académico de Bachiller en Derecho, egresados de universidades nacionales o extranjeras.

CERTIFICACIÓNPara recibir el Título de Segunda Especialidad, los participantes deben contar con su Título Profesional de Abogado antes del inicio del último semestre del año de estudios de la convocatoria en la que fue admitido. En caso contrario, recibirán un Diploma de Especialización.

NUEVA MODALIDAD DE TITULACIÓN PARA BACHILLERES PUCPLos bachilleres de la PUCP que sigan el primer semestre de un PSE podrán optar por la Modalidad de Titulación para Bachilleres PUCP, de acuerdo con el Art. 95° A del Reglamento de la Facultad de Derecho

PSEPrograma de

Segunda Especialidad

DERECHOTRIBUTARIO

INFORMESFacultad de Derecho

Centro de Formación Jurídica Campus PUCP Av. Universitaria N° 1801, San Miguel

Teléfono 626-2000 anexos 5688/[email protected]

https://www.facebook.com/cfjpucp/

Facebook: CFJ/PUCP

Modalidad Presencial - Inscripción en LíneaACTIVIDAD

Llena la ficha en línea mediante el link de inscripción (ingresar a la página web del CFJ PUCP)

Verificación exitosa del proceso de inscripción y validación de documentos del postulante.

Pago de derecho de inscripción a través del BBVA Continental,BCP, Interbank, Scotiabak y pago en línea mediante tarjeta VISA, MASTERCARD y AMEXPRE- VENTA: 350PRECIO REGULAR: 450

INICIO

Jueves 15 de noviembre del 2018

Lunes 19 de noviembre del 2018

PRE-VENTAJueves 15 de noviembre del 2018

PRECIO REGULAR: Domingo 16 de diciembre del 2018

FIN

Martes 5 de febrero del 2019

Miércoles 6 de febrero del 2019

Sábado 15 de diciembre del 2018

Viernes 8 de febrero del 2019