15
DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016 Abril 2015

“ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

“DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL”

ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016

Abril 2015

Page 2: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

CONTENIDO

Objetivos

Cadena de valor

Variación 2015 vs 2016

Justificación (por actividad)

Trámites presupuestales programados

Page 3: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

Objetivos

Promover desde el Marco de la Seguridad Alimentaria y Nutricional el desarrollo integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y la familia colombiana mediante acciones de articulación y coordinación intra e interinstitucional, territorial e internacional

Objetivo General

Campo de AcciónPolítica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. (Conpes 113 de 2008)Prevención y tratamiento de la Desnutrición Infantil, mujer gestante y madre lactante,

con énfasis en la atención comunitaria y enfoque diferencial (Estrategia de Recuperación Nutricional)

Diseño, producción, compra y distribución de alimentos de alto valor nutricional.Otras acciones de apoyo alimentario (Atención a Niños y Niñas y sus familias en riesgo

en zonas dispersas y OPRS)

Page 4: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

Cadena de valor

Objetivo General Objetivo Específico Productos

Actualizar la tabla de composición de alimentosElaborar guías alimentarias

Actualizar las recomendaciones de ingesta de energía y nutrientes (RIEN)

Identificar alimentos y preparaciones autóctonas y tradicionales

Diseñar el plan nacional de educación alimentaria y nutricional

Fortalecer la capacidad técnica de profesionales agentes educativos institucionales y comunitarios

Actualizar la hoja de Balance de Alimentos y el Indicador de Subalimentación

Adquirir equipos de metrología para cualificar el componente de alimentación y nutrición en los servicios del

ICBF

CREAR EL PROYECTO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PERMITE PROMOVER DESDE EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA, LA NIÑEZ, A ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA COLOMBIANA

MEDIANTE ACCIONES DE ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTRA E INTERINSTITUCIONAL, TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DISEÑAR HERRAMIENTAS EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE CONFORMIDAD CON LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Y DE MÁS POLÍTICAS NUTRICIONALES

Herramientas diseñadas en el marco de la Política de Seguridad Alimentaria

Page 5: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

Cadena de valor

Objetivo General Objetivo Específico Productos

Brindar atención a niños y niñas con desnutrición severa en Centros de recuperación nutricional

Brindar Atencion con Enfoque Comunitario a Niños y Niñas con desnutricion

Brindar Atención de Recuperación Nutricional con Énfasis en los Primeros 1.000 días

Niños y Niñas atendidos bajo la estrategia de Recuperación Nutricional

CREAR EL PROYECTO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PERMITE PROMOVER DESDE EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA, LA NIÑEZ, A ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA COLOMBIANA

MEDIANTE ACCIONES DE ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTRA E INTERINSTITUCIONAL, TERRITORIAL E INTERNACIONAL

RECUPERAR EL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y PREVENIR LA DESNUTRICIÓN CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

Carlos Andres Benitez Pinzon
borrar racion preparada
Page 6: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

Cadena de valor

Objetivo General Objetivo Específico Productos

Producir y distribuir alimentos de alto valor nutricional entre los beneficarios del ICBF

Desarrollar nuevos productos fortificados como complementos alimenticios

Realizar control de calidad a los alimentos de alto valor nutricional producidos y distribuidos

Contratar la interventoría a la producción y distribución de alimentos de alto valor nutricional

Desarrollar la investigación y piloto de esquemas alternativos a la distribución de alimentos de alto valor

nutricionalBrindar asistencia técnica a profesionales de regionales y

centros zonales encargados de los procesos relacionados con la programación, supervisión, producción y distribución de

AAVN

CREAR EL PROYECTO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PERMITE PROMOVER DESDE EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA, LA NIÑEZ, A ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA COLOMBIANA

MEDIANTE ACCIONES DE ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTRA E INTERINSTITUCIONAL, TERRITORIAL E INTERNACIONAL

MEJORAR EL ACCESO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LOS PROGRAMAS DEL ICBF EN CUMPLIMIENTO AL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN, CON LA PRODUCCIÓN, COMPRA Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS DE

ALTO VALOR NUTRICIONAL

Cantidad de Bienestarina producida y distribuida entre los beneficiarios de los programas del ICBF

Carlos Andres Benitez Pinzon
ajustar entre por para
Page 7: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

Cadena de valor

Objetivo General Objetivo Específico Productos

Identificar niños y niñas con malnutrición en los programas de atención a la primera infancia (Cero a Siempre)

Generar planes de intervención a los niños y niñas atendidos por las modalidades de primera infancia

Brindar un complemento nutricional a personas desplazadas y/o vulnerables

Brindar Atención a niños niñas y sus familias en riesgo en zonas dispersas

CREAR EL PROYECTO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PERMITE PROMOVER DESDE EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA, LA NIÑEZ, A ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA COLOMBIANA

MEDIANTE ACCIONES DE ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN INTRA E INTERINSTITUCIONAL, TERRITORIAL E INTERNACIONAL

IDENTIFICAR LOS CAMBIOS DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS BENEFICIARIOS DE LOS PROGRAMAS DEL ICBF CON EL FIN DE REALIZAR INTERVENCIONES A NIVEL INDIVIDUAL Y COLECTIVO

Niños y niñas a quienes se le evalúa su estado nutricional

Page 8: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

Variación 2015 vs 2016

RUBRO DESCRIPCION APR. 2015 VAR ABS VAR % APRO INIC 2016

C-320-1504-13 DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL

$190.000.477.588 $14.377.122.447 8% $204.377.600.035

C-320-1504-13-0-101 POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL $1.128.000.000 $4.695.106.182 416% $5.823.106.182 C-320-1504-13-0-103 ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL * $60.178.348.477 $1.622.748.344 3% $61.801.096.821 C-320-1504-13-0-104 OTRAS ACCIONES DE APOYO ALIMENTARIO $4.484.027.153 $134.520.815 3% $4.817.655.316

C-320-1504-13-0-106 ADMINISTRACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN, COMPRA Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS DE ALTO VALOR NUTRICIONAL

$117.117.746.143 $7.537.144.344 6% $124.654.890.487

C-320-1504-13-0-108 SOPORTE A LA GESTIÓN DEL PROYECTO - APOYO EN CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

$4.484.027.153 $134.520.815 3% $4.618.547.968

C-320-1504-13-0-109 SOPORTE A LA GESTIÓN DEL PROYECTO - VIÁTICOS Y GASTOS DE VIAJE

$815.275.304 $24.458.259 3% $839.733.563

C-320-1504-13-0-117 APOYO EN CONTRATACIÓN DE SERVICIOS - ATENCIÓN DIRECTA A LA COMUNIDAD

$1.189.556.534 $35.686.696 3% $1.225.243.230

C-320-1504-13-0-999 GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS - GMF $579.928.610 $17.397.858 3% $597.326.468

• El Incremento en Política corresponde principalmente a compra de equipos Antropométricos (para dar cumplimiento de hallazgo de contraloría)

• Cumplimiento al Conpes 3755 referente al piloto de esquemas alternativos• Incremento de visitas de interventoría que actualmente se encuentra desfinanciada

Page 9: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

Política de Seguridad Alimentaria Marco Normativo

Derecho a la alimentación y Nutrición

1.Erradicar el hambre y la pobreza extremaLa proporción de población subalimentada en Colombia para 2013 fue 10.6%. Se espera

para 2015 disminuir esta proporción a 10.15%

Para el año 2011, 34.1% de la población colombiana se ubicó bajo la línea de pobreza y 10.6% bajo la línea de indigencia o extrema pobreza. Enmarcado en el logro de los ODM, se espera para 2015 lograr reducir a 28.5% la población en pobreza y a 8.8% la población en pobreza extrema.

4. Reducir la mortalidad infantilEn Colombia, la tasa de mortalidad infantil en niños menores de 5 años es de 18 pormil nacidos vivos.

LEY 1098 DE 2006 LEY DE INFANCIA ADOLESCENCIA

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Page 10: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

Política de Seguridad Alimentaria Nutricional

Divulgación de las RIEN en el ICBF Análisis químico de preparaciones para

actualizar la tabla de composición de alimentos .

Inclusión de nuevas recetas en los Recetarios étnicos en regionales.

Divulgación del Plan de Educación Alimentaria y Nutricional

Consejería de lactancia materna Documento Hoja de Balance 2012 y 2013. Guías Alimentarias: para población menor de 2

años. Dando cumplimiento al CONPES 113 de 2008, el cual establece la actualización de las Guías Alimentarias para la población colombiana.

Adquisición de equipos de antropometría para los servicios de Primera Infancia.

Detalle 2016

Page 11: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL

Centros de Recuperación Nutricional

Recuperación Nutricional con Enfoque Comunitario

Recuperación Nutricional con Énfasis en los Primeros 1000 días

Page 12: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

Otras Acciones de Apoyo Alimentario

Bienestarina por convenios

Apoyo en procesos de restablecimiento OPRS convenio ICBF- DPS - PMA

Atención a Niños y Niñas y sus Familias en Riesgo en Zonas Dispersas

Page 13: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

BIENESTARINA

La Bienestarina® es un complemento alimenticio consistente en una mezcla de cereales, leguminosas y leche en polvo, con vitaminas, minerales y Ácidos Grasos esenciales, que aporta una mejor absorción de nutrientes en la población beneficiaria; no contiene aditivos, conservantes ni colorantes.

Aporta proteínas con un balance adecuado de aminoácidos esenciales, lo que la convierte en un alimento de alto valor nutricional.

Acciones del 2016:

Se continuara durante el 2016 con la proporcionalidad de las referencias producidas así: Bienestarina MÁS 70% y la saborizada en un 30%.

Para la Interventoría se está solicitando con una proyección de visitas para los puntos de entrega cada dos meses se visitarían los 4.500 puntos

De igual forma para el presupuesto asignado a las regionales se han tomado como base lo asignado para la vigencia 2016, la ejecución del 2015 y las necesidades de 31 regionales

Se realizarán acciones para el funcionamiento del centro de excelencia, con base en técnicas de estandarización de manejo de alimentos.

Page 14: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

BIENESTARINA

ATENC. A NIÑOS HASTA 3 AÑOS EN ESTABLECIMIENTO DE RECLUSION DE MUJERES

LACTANTES Y PREESCOLARES

JARDINES SOCIALES

CASA HOGAR - CENTRO ATENCION ESPEC - CENTRO EMERG - HG TUTORES

UNIDADES MOVILES

HOGARES GESTORES

HOGARES SUSTITUTOS

HOGARES PROTECCION

ESTRATEGIA RECUPERACION NUTRICIONAL

HOGARES INFANTILES

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS

CDI CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

HOGARES FAMI

DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR

PROGRAMA DE ALIMENTACION ESCOLAR (PAE)

PROGRAMA COMPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL DIA

HOGARES COMUNITARIOS

0

13

34

39

60

67

129

255

320

428

477

1,526

2,258

2,493

4,058

4,455

5,42625 %

20 %

18 %

11 %

10 %

7 %

2 %

2 %

1 %

1 %

1 %

1 %

Distribución de Bienestarina ICBF

Toneladas proyectadas año 2016

22,037 Toneladas al año

Primera infancia

Otros programas ICBF

Page 15: “ DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL” ANTEPROYECTO

TRAMITES PRESUPUESTALES

Vigencias futuras

Vigencias Futuras de Tiquetes Vigencias Futuras de Bienestarina y Tramité Confis Vigencia Futura de Modalidad Recuperación Nutricional para los programas CRN y RNEC

Otros

Vigencias Expiradas de la regional de Choco