4
Crecimiento, pobreza y desigualdad en China Los efectos de la apertura de China a una economía de mercado Leer más en Suite101: Crecimiento, pobreza y desigualdad en China: Los efectos de la apertura de China a una economía de mercado | Suite101.net http://suite101.net/article/crecimiento-pobreza-y- desigualdad-en-china-a11648#ixzz1vNGIzy2z El crecimiento económico sostenido de China ha generado riqueza pero también una enorme desigualdad entre zonas rurales y urbanas. El sostenido crecimiento económico de China a lo largo de los últimos 25 años, ha traído consigo no sólo una enorme reducción de la pobreza , sino también un brutal aumento de la desigualdad entre las zonas rurales y urbanas. En lugares como la provincia de Henan , el rápido ascenso y la riqueza conseguidos por las ciudades vecinas, hace que el campo perciba sus propias limitaciones como nunca antes. Muchas personas habitan en aldeas que carecen de los medios para calentar sus casas en invierno, y servicios básicos como el agua corriente les son desconocidos. Los teléfonos celulares, un símbolo de ascenso social en toda China, son vistos como un lujo inalcanzable para estos pobres. Un estudio reciente del Banco Mundial reveló que existen cerca de 300 millones de pobres en China, una cifra sensiblemente mayor de lo que el Banco había estimado previamente. La pobreza es más severa en las márgenes sociales y geográficas, ya sea en las áreas montañosas o en los desiertos que rodean el país. Lo mismo ocurre con las zonas dominadas por las minorías étnicas que por razones culturales e históricas casi no han sido beneficiadas del continuado crecimiento económico. Los efectos de la introducción del sistema de mercado en China Aunque cierto aumento de la desigualdad era inevitable en China con la introducción del sistema de mercado , ésta fue exacerbada por las políticas del gobierno central. Los expertos dicen que Henan es a menudo excluida del apoyo financiero que va hacia las zonas de la costa, y que cuando hay fondos destinados hacia ella, los políticos locales, o bien se apropian de la ayuda, o hacen inversiones en negocios personales. Una de las explicaciones posibles sobre la “invisibilidad” de ciertas áreas rurales tales como la provincia de Henan podría ser, paradójicamente, su proximidad con los centros económicos del este. Algunos observadores opinan que precisamente por su cercanía, el gobierno chino especuló que podrían subsistir de la ayuda económica enviada a casa en forma de remesas por los trabajadores migrantes.

-Desigualdad Urbana y Rural. Problemas Ambientales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nk

Citation preview

Page 1: -Desigualdad Urbana y Rural. Problemas Ambientales

Crecimiento, pobreza y desigualdad en ChinaLos efectos de la apertura de China a una economía de mercado

Leer más en Suite101: Crecimiento, pobreza y desigualdad en China: Los efectos de la apertura de China a una economía de mercado | Suite101.net http://suite101.net/article/crecimiento-pobreza-y-desigualdad-en-china-a11648#ixzz1vNGIzy2z

El crecimiento económico sostenido de China ha generado riqueza pero también una enorme desigualdad entre zonas rurales y urbanas.

El sostenido crecimiento económico de China a lo largo de los últimos 25 años, ha traído consigo no sólo una enorme reducción de la pobreza, sino también un brutal aumento de la desigualdad entre las zonas rurales y urbanas. En lugares como la provincia de Henan, el rápido ascenso y la riqueza conseguidos por las ciudades vecinas, hace que el campo perciba sus propias limitaciones como nunca antes. Muchas personas habitan en aldeas que carecen de los medios para calentar sus casas en invierno, y servicios básicos como el agua corriente les son desconocidos. Los teléfonos celulares, un símbolo de ascenso social en toda China, son vistos como un lujo inalcanzable para estos pobres.Un estudio reciente del Banco Mundial   reveló que existen cerca de 300 millones de pobres en China, una cifra sensiblemente mayor de lo que el Banco había estimado previamente. La pobreza es más severa en las márgenes sociales y geográficas, ya sea en las áreas montañosas o en los desiertos que rodean el país. Lo mismo ocurre con las zonas dominadas por las minorías étnicas que por razones culturales e históricas casi no han sido beneficiadas del continuado crecimiento económico.Los efectos de la introducción del sistema de mercado en ChinaAunque cierto aumento de la desigualdad era inevitable en China con la introducción del sistema de mercado, ésta fue exacerbada por las políticas del gobierno central. Los expertos dicen que Henan es a menudo excluida del apoyo financiero que va hacia las zonas de la costa, y que cuando hay fondos destinados hacia ella, los políticos locales, o bien se apropian de la ayuda, o hacen inversiones en negocios personales.

Una de las explicaciones posibles sobre la “invisibilidad” de ciertas áreas rurales tales como la provincia de Henan podría ser, paradójicamente, su proximidad con los centros económicos del este. Algunos observadores opinan que precisamente por su cercanía, el gobierno chino especuló que podrían subsistir de la ayuda económica enviada a casa en forma de remesas por los trabajadores migrantes.

Las políticas chinas para mitigar la pobreza de los campesinos

Si bien se habla sobre recientes políticas del gobierno central de China orientadas a mitigar la pobreza de los campesinos, éstos últimos afirman que las mejoras tuvieron un efecto muy modesto sobre sus vidas. Tales reformas incluyeron la abolición de impuestos agrícolas para los campesinos, la eliminación de pagos de matrículas escolares de los niños, y nuevos planes de salud y pensión que aparentan ser más generosos con los pobres rurales.

Ya que muchos campesinos apenas tienen contacto con una economía monetaria, la exención de impuestos les es irrelevante en gran medida. Y aunque se cancelaron los pagos de matrículas, al mismo tiempo apareció una pluralidad de nuevos gastos escolares, afirman los especialistas. Del mismo modo, la obligación de aportes jubilatorios en efectivo hacen que los planes de retiro queden fuera del alcance de la economía de subsistencia de muchos trabajadores rurales.

Page 2: -Desigualdad Urbana y Rural. Problemas Ambientales

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los costos del crecimiento económico chino Potencias económicas emergentes que marcan tendencia: BRIC Día Internacional de la Mujer 2012

Previsiones para el desarrollo de la economía china

Así, las cosas, ¿qué es esperable entonces en un futuro cercano con respecto a la creciente disparidad entre zonas rurales y urbanas? Todo apunta a que la economía china continuará expandiéndose a pasos agigantados. Las previsiones indican una tasa de crecimiento anual de 10.7 % para el año 2010. Las regiones ricas se harán más ricas pero, ¿podrá el gobierno chino encontrar una solución satisfactoria para la pobreza de las áreas rurales?

Esto parece, cuanto menos, problemático. La experiencia histórica demuestra que las dificultades de China para integrar a sus regiones marginales no son nuevas, y que vienen profundizándose en los últimos años. Será necesaria la implementación de una política especialmente diseñada para la incorporación de las regiones atrasadas a la economía de mercado, junto con el soporte de un mecanismo de control de la corrupción gubernamental a nivel local.

Sin duda, la apertura de China a una economía capitalista haría que las contradicciones y los conflictos de intereses entre diversos actores sociales se agudizaran. Las mejoras sociales dependerán de la capacidad efectiva de gestión política y de negociación del gobierno chino a múltiples niveles locales, regionales e interregionales.

Leer más en Suite101: Crecimiento, pobreza y desigualdad en China: Los efectos de la apertura de China a una economía de mercado | Suite101.net http://suite101.net/article/crecimiento-pobreza-y-desigualdad-en-china-a11648#ixzz1vNGWv5ug

Los costos del crecimiento económico chinoEl crecimiento económico de China tiene profundas huellas ecológicas y es un reflejo del capitalismo globalizado del siglo XXI.

La República Popular China es uno de los países más exitosos del capitalismo en su actual etapa de globalización. Desde hace 28 años crece a un promedio anual de 9.4% y, en ese periodo, multiplicó por cinco su PBI, y duplica cada 8 años su ingreso real per cápita.

Este crecimiento elevado y prolongado en el tiempo, la configura como una economía casi invencible si se tiene en cuenta el comportamiento cíclico de cualquier economía capitalista. Sin embargo, no se ha traducido en mejoras sustanciales en el desarrollo humano de su población, en lo que respecta a niveles de pobreza y redistribución del ingreso, ni tampoco en materia medioambiental.Por el contrario, el modelo ha ignorado el concepto de desarrollo sustentable, basado en la relación entre el bienestar social, el medio ambiente y la bonanza económica.Los costos del crecimientoMenos del 1% de los hogares chinos controlan más del 60% de la riqueza del país, y las desigualdades aparecen más pronunciadas cuando se compara el ingreso per cápita urbano y rural.

Por otra parte, los costos ambientales más graves y evidentes son los producidos por la contaminación, ya que el país depende en un 70% del carbón para cubrir sus necesidades de energía.

Page 3: -Desigualdad Urbana y Rural. Problemas Ambientales

Así, en los estratos sociales más bajos, la desigualdad y la presión creciente sobre el medioambiente se sienten cada vez con mayor fuerza, y los pobres que dependen de los recursos naturales para sobrevivir y como forma de sustento son cada vez más conscientes de la relación que existe entre la pobreza y los problemas ambientales.

Estos “costos del crecimiento” se explican, porque no se ha llevado a cabo un proceso integral de transformaciones a largo plazo, que incluyan cambios sociales y ambientales paralelos a los económicos, con resultados deseables en el bienestar de los individuos, bienestar que debe incluir desde el estado de la salud hasta la libertad política y económica.Una bomba de tiempo para el ambienteEntre los diversos problemas medioambientales que hoy enfrenta China figura una realidad de recursos naturales limitados y que se agotan con rapidez, la degradación del suelo, la erosión y la desertificación. Un análisis del Banco Mundial ofrece la siguiente información al respecto:

Leer más en Suite101: Los costos del crecimiento económico chino | Suite101.net http://suite101.net/article/los-costos-del-crecimiento-economico-chino-a20597#ixzz1vNHoiqvo