66
ECONOMICUS REVISTA HETERODOXUS Revista Economicus Heterodoxus Programa de Economía Año: 3 No. 1 Primer Semestre 2014 ISSN: 2256-2508

eCONOMiCUs · digma científico que puede transformar la sociedad”, de ... mediante el uso del internet y las nuevas tecnologías de la ... y proporcionan información sobre el

Embed Size (px)

Citation preview

ECO

NO

MIC

USR

evis

ta

HeterodoxusRevista Economicus Heterodoxus

Programa de Economía

Año: 3

No. 1

Primer Semestre 2014

ISSN: 2256-2508

Revista economicus HeteRodoxus ©

La revista economicus Heterodoxus es editada por el Programa de economía de la Universidad Piloto de Colombia

issN2256-2508

Dirección GeneralJuan alejandro Barreto t.

editor Julian Buchelli Hurtado

Universidad Piloto de Colombia / Programa de economía

Carrera 9 No. 45a - 44 Bogotá (Colombia)teléfono

(011-571) 332 2900, ext. 295Correo electrónico

[email protected]

univeRsidad Piloto de colombia

PresidenteJosé María Cifuentes Páez

RectoraPatricia Piedrahíta Castillo

Director General de publicacionesRodrigo Lobo-Guerrero sarmiento

Coordinador General de publicacionesDiego Ramírez Bernal

Decano del programa de economíaJuan alejandro Barreto tejada

Pag. 3

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

COMITÉ EDITORIALEditorial Board

Rodrigo Lobo GuerreroJuan alejandro Barreto t.Miguel Ricardo Landinezastrid Caro RamírezOscar Javier Martínez HerreraMaria ines Barbosa Jaime vergara HincapieFlor María Rojas Beltrán

COMITÉ CIENTÍFICOScientific Board

Joaquín Flores ParedesPhD en economía internacional y DesarrolloUniversidad Nacional autónoma de México – UNaM

Fernando Jordan FlórezPhD en sociología y PhD en Jurídica e institu-ciones Políticas de la Universidad externado de Colombiaespecialista en telecomunicaciones de la Univer-sidad Piloto de Colombiaabogado de la Universidad de los andes

Fernando Giraldo GarcíaPregrado en Ciencias Política de la Universitario iheal Paris iiiPhD. en Ciencia Política de la Universite De Paris iii (sorbonne-Nouvelle)Magister en Ciencias Políticas sociedades Latinoamerianas de la Universite De Paris ii

PARES EVALUADORESPeer Reviewers

Melba Rubiano BriñezMagíster en Planeamiento Urbano y Regional del instituto de Pesquisa Magister en Planeamiento Urbano y Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiroeconomista de la Universidad La Gran Colombia

alvaro andrés vernazza PáezPhD en economía Universidad De La Coruña-españaMaestría en Ciencias económicas de la Univer-sidad santo tomás de aquinoMaestría en Banca y finanzas de la UniversidadDe La Coruña – españaeconomista de la Universidad santo tomás

COLABORADORES PERMANENTESPermanent Partners

Línea de investigación economía, Poder y territorio, adscrita al grupo Gestión Urbana - GU

DOCENTESTeachers

Miguel Ricardo Landinez LeónFlor María Rojas BeltránOscar Javier Martínez Herreraastrid Caro RamírezMaria ines BarbosaJaime vergara HincapieJulian Buchelli Hurtado

DISEñO y DIAgRAMACIóNDesign and Layout

Daniela Martínez DíazDepartamento de Publicaciones y Comunicación, Diseñadora Gráfica, UPC

CORRECCIóN DE ESTILO y TRADUCCIóNProofreading and Translation

Camilo Cuellar

FOTO DE PORTADA• archivo Universidad Piloto de Colombia• writing in an agenda por: Lavinia Marin; publi-

cada el 15 de abril de 2009; recuperada el 24 de Marzo de 2015; tomada de freeimages.

Cra. 9 No. 45 a 44Dirección de investigaciones – Bogotá, Colombia

Código postal: 110311teléfonos: (011-571) 332 2900 ext. 377

eDitORiaL6

aRtíCULOs9

iNstRUCCiONes PaRa LOs aUtORes61

eDitORiaL

aRtíCULOs

Análisis de las competencias de los estudiantes del progra-ma de Economía en la Universidad Piloto de Colombia: Una aproximación desde los simulacros aplicados en el plan de preparación en 2014 María Inés Barbosa Camargo

Diseño institucional y ordenamiento territorialMiguel Ricardo Landínez

Análisis sobre el documento “Cambio cuántico, el nuevo para-digma científico que puede transformar la sociedad”, de Ervin LaszloJulian Bucheli Hurtado

iNstRUCCiONes PaRa LOs aUtORes

Pág. 6Pág. 9Pág. 9

Pág. 40

Pág. 50

Pág. 61Ta

bla d

e Co

nTen

ido

Pag. 5

Pag. 6

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

editoR ial

editoRial

JULIáN ALBERto BUCHELI HURtADo*

No siempre es fácil encontrar ar-tículos que reflejen la posición de los docentes sobre aspectos

académicos relacionados con la enseñan-za, la economía, la filosofía y el desarrollo regional. en esta ocasión y para fortuna de la revista, se ha logrado integrar distintas posiciones intelectuales de los docentes colaboradores respecto en los temas trata-

dos, permitiendo a los lectores ampliar su espectro cultural.

es así como, en el primer artículo del presente número de la revista economi-cus Heterodoxus, María inés Barbosa, en un artículo de carácter didáctico, aproxima al lector por los vericuetos de las pruebas saber-Pro y, con una acuciosidad digna de un buen analista matemático, interpreta los

* Docente investigador Coordinador de publicaciones

resultados de los futuros economistas en cuanto a las competencias que se pretende desarrollar en los estudiantes de economía de la Universidad Piloto de Colombia, con-cluyendo que solo se adquieren destrezas y competencias cuando existe un marcado interés y pasión por el aprendizaje y la cul-tura. Lo anterior se hace posible mediante la lectura, la escritura y la participación del estudiante en el desarrollo de su entorno.

Haciendo una cirugía milimétrica a los planteamientos surgidos del conversatorio sobre “Regionalización, alternativa para el desarrollo regional colombiano”, y con su propia percepción sobre las necesidades regionales del país, Ricardo Landínez re-suelve dos problemas de la economía: a) La descentralización frente al centralismo como generadores de las luchas políticas y

económicas, y b) La deuda histórica de los gobiernos respecto de apoyar e implemen-tar un modelo de autonomía regional con el mecanismo de la integración regional y la aglomeración de ciudades región.

Por último, se expone un breve análisis sobre el modelo cuántico de ervin Laszlo, en el que se propone un cambio universal y simultáneo de gran alcance que transforme valores y concepciones tanto económicas como sociales, mediante el uso del internet y las nuevas tecnologías de la comunicación. este cambio, de tipo cerebral, permitirá que en poco tiempo la sociedad mundial se enfo-que en combatir la desigualdad, la pobreza y el egoísmo, potencializando valores como la confianza, la solidaridad y el deseo de su-peración. ello ayudará a obtener un mundo equilibrado, armónico, próspero y en paz.

Pag. 7

no.2

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

DO

ss

ieR

Pag. 8

aRtíCULOs9

9

40

50

DiseñO iNstitUCiONaL y ORDeNaMieNtO teRRitORiaL

aNáLisis De Las COMPeteNCias De LOs estUDiaNtes DeL

PROGRaMa De eCONOMía eN La UNiveRsiDaD PiLOtO De COLOMBia:

UNa aPROxiMaCióN DesDe LOs siMULaCROs aPLiCaDOs eN eL PLaN De PRePaRaCióN eN 2014

aNáLisis sOBRe eL DOCUMeNtO “CaMBiO CUáNtiCO, eL NUevO

PaRaDiGMa CieNtíFiCO qUe PUeDe tRaNsFORMaR La

sOCieDaD”, De eRviN LaszLO

análisis de las comPetencias de los estudiantes del PRogRama de economía

en la univeRsidad Piloto de colombia: una aPRoximación desde los simulacRos

aPlicados en el Plan de PRePaRación en 2014

aRtículos

Pag. 9

no.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

* Economista y Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Especia-lista en pedagogía y docencia universitaria. Docente tiempo completo del programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia. Correo electrónico: [email protected].

MARíA INéS BARBoSA CAMARgo*

Resumen

en la última década, el sistema educativo colombiano ha presen-tado cambios debido a reformas

en la “calidad de la educación superior”, por ejemplo, con la modificación a las prue-bas de estado que evalúan las competen-cias de los profesionales. estas pruebas, que miden las habilidades específicas para

el desempeño profesional y proporcionan información sobre el desempeño de los fu-turos graduados, se constituyen en indica-dores que permiten la formulación de polí-ticas de educación de alta calidad. en este contexto, el departamento de economía de la Universidad Piloto de Colombia realizó una simulación de la prueba (conocida en

analysis of students’ sk ills at dePaRtment of economics at P iloto un iveRs ity of colombia :

an aPPRoacH fRom test s imulation in tHe tRain ing Plan in 2014

Palabras clave: enseñanza universitaria de la economía, análisis de la educación, pruebas de hipótesis, saber Pro.

clasificación Jel: a22, i21, c12.

Pag. 10

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

During ten years ago, the Colombi-an education system has changed due to reforms on “quality of high-

er education”, for example, modifying assess-ment forms to undergraduate skills in the state exam. The test measures specific skills for job performance and provide information about performance of future graduates, us-ing indicators and formulating policies of high quality education. in this way, the department of economics at Piloto University of Colombia realized a test simulation as an approach to measure different skills (in Colombia is known as saber Pro exam). Professors of the pro-gram designed a training plan with students going to submit official testing in 2014. This article analyzes the performance achieved during test application´s, using descriptive

and inferential statistics tools, such as aver-age and quintiles estimates. according to the analyses, both simulations show results few satisfactory in specific areas of the economy and on writing communication and english test. the better performance is in citizenship skills, followed by critical reading and quan-titative reasoning. Both simulations showed that the performance was the same, it con-firmed during the hypotheses prove for a mean, which show that the microeconomics area was the worst area and quantitative rea-soning the better. However, there is evidence about the performance increase in the eco-nomic area, to find the proportion of students locate when the first quintile decreases, trans-ferred to the second quintile, where the major-ity has been.

abstRactkey words: undergraduate teaching economics,

analysis of education, hypothesis testing.

Colombia como examen saber Pro) como un enfoque para medir las diferentes habi-lidades, a partir de la implementación de un plan de formación, diseñado por los profe-sores del programa, e implementado con los estudiantes que presentarían las prue-bas oficiales en el 2014. En este artículo se analiza el desempeño logrado durante la aplicación de las pruebas, utilizando herramientas de estadística descriptiva e inferencial y a partir del cálculo de prome-dios y quintiles. De acuerdo con el análisis, ambas simulaciones muestran resultados poco satisfactorios en las áreas específi-cas de la economía y en los componentes

de comunicación escrita e inglés. el mejor desempeño se obtiene en competencias ciudadanas, seguido por lectura crítica y razonamiento cuantitativo. ambas simu-laciones muestran un desempeño similar, confirmado mediante las pruebas de hipó-tesis para la media, que muestran que el área de la microeconomía presenta el peor desempeño, siendo razonamiento cuantita-tivo el mejor. sin embargo, hay evidencia de que el desempeño en el área económi-ca mejora, al encontrar que la proporción de estudiantes ubicados en el primer quin-til disminuye, al ser transferido al segundo quintil, donde se sitúa la mayoría.

Pag. 11

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

intRoducción

La calidad de la formación que ofrecen los programas de educación superior, así como las competencias que de-

ben ser adquiridas por los profesionales para su inserción en el mercado laboral, son temas que cobran cada vez mayor relevancia tanto en la toma de decisiones de los programas aca-démicos como para los empleadores que vin-culan a los profesionales egresados de dichos programas. Los exámenes de estado que eva-lúan las competencias genéricas necesarias para el adecuado desempeño profesional y las competencias específicas definidas conside-rando los elementos disciplinares fundamen-tales de los programas, se constituyen en un instrumento que proporciona información no sólo para conocer el desempeño de los futuros profesionales, sino también para construir in-dicadores y formular políticas que fomenten el mejoramiento de la calidad de los programas.

en este contexto, el programa de econo-mía de la Universidad Piloto de Colombia, interesado en el mejoramiento continuo de sus funciones sustantivas y con miras a lograr mayores estándares de calidad en sus ejerci-cios académicos, ha identificado la necesidad de analizar los resultados obtenidos por sus estudiantes. es así como se realizó una inves-tigación que permitiera obtener una aproxima-ción sobre el desempeño del programa, me-diante la aplicación de pruebas a estudiantes.

se implementó un plan piloto con la partici-pación de los estudiantes de último semestre que se encontraban inscritos para realizar la prueba “Saber Pro” a fines de noviembre de este año. Dicho plan comprende la aplicación de un simulacro ex ante y otro ex post, este último posterior al desarrollo de las sesiones de metodología, tipos de preguntas y conoci-mientos generales propuestos. se partió de la premisa de que una revisión de estos as-pectos podría favorecer en un corto plazo el desempeño de los estudiantes del programa.

este estudio tiene el objetivo de analizar el desempeño de los estudiantes del programa

a partir de la aplicación de los simulacros del plan piloto, así como de identificar las compe-tencias en las que se debe trabajar tanto de manera conjunta como de manera individual, con el fin de proponer un plan de acción de mediano plazo que permita preparar a los es-tudiantes. Dicha preparación debe estar de acuerdo con las competencias evaluadas y los requerimientos de conocimientos y habilidades propias exigidas a un profesional en economía, además de fortalecer las competencias de bajo desempeño que se identifiquen.

en el marco de lo anterior, este documen-to presenta los resultados obtenidos dentro de la implementación del plan piloto llevado a cabo en el año 2014, a partir de la aplica-ción de los dos simulacros propuestos: ex ante y ex post, desde un análisis estadís-tico y comparativo. el análisis estadístico incluye tanto estadística descriptiva como estadística inferencial, mediante el cálcu-lo de promedios y quintiles, además de la elaboración de pruebas de hipótesis para la media, principalmente. Las comparaciones se realizan tanto al interior de los simulacros entre cada componente, como componente a componente entre los simulacros, con el fin de identificar si los comportamientos di-fieren o son similares.

Para ello, el documento se estructura en cinco secciones, comenzando con la pre-sente introducción. Luego se plantean las generalidades del examen de estado en educación superior saber Pro desde su de-finición y las competencias a evaluar, con el fin de ofrecer un panorama general del contexto en el que se inscriben las pruebas. Posteriormente, se muestran, a manera de antecedentes, las acciones realizadas por el programa de economía en relación con el rendimiento de sus estudiantes en el exa-men saber Pro y se describe la implemen-tación del plan piloto. La siguiente sección presenta los hallazgos, y se finaliza con las conclusiones.

Pag. 12

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

el examen de estado de calidad de la educación suPeRioR, sabeR PRo

La evaluación por competencias no es un tema nuevo. existen referen-tes internacionales como el Proyecto

Tuning Europa (2003), que clasifica las com-petencias en genéricas y específicas, y las primeras a su vez en instrumentales, sistémi-cas e interpersonales. Por otra parte, el pro-yecto tuning Latinoamérica parte de la misma clasificación, incorporando adicionalmente competencias de compromiso ciudadano con el ambiente y el medio sociocultural.

en este contexto, el Ministerio de educa-ción Nacional (MeN), al reconocer la necesi-dad de una formación en educación superior que sea pertinente para la sociedad, estable-ció las competencias genéricas y específicas que evalúa el examen de estado de Calidad de la educación superior, y que “constituyen

el horizonte de acciones de formación desea-bles en educación superior y a la vez son un referente de gran importancia para poder mo-nitorear la calidad de la formación en todos los programas académicos de pregrado” (MeN, 2011, p. 1). en el examen establecido por el MeN, se reduce el número de competencias genéricas establecidas a nivel europeo (30) y dentro de la región (27), pero agregando el uso del lenguaje cuantitativo (13).

el examen de estado de Calidad de la educación superior, saber Pro, fue regla-mentado mediante el Decreto 3963 de 2009, expedido por el Ministerio de educación Nacional como “instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior” (artículo 1), con los objetivos descritos en la tabla 1.

tabla 1. objetivos del examen saber Pro

comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes próximos a culminar los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior

Producir indicadores de valor agregado de la educación superior en relación con el nivel de competencias de quienes ingresan a este ni-vel; proporcionar información para la comparación entre programas, instituciones y metodologías, y mostrar su evolución en el tiempo

servir de fuente de información para la construcción de indicado-res de evaluación de la calidad de los programas e instituciones de educación superior y del servicio público educativo, que fomenten la cualifcación de los procesos institucionales y la formulación de políticas, y soporten el proceso de toma de decisiones en todos los órdenes y componentes del sistema educativo

fuente: adaptado de ministerio de educación nacional, decreto 3963 de 2009.

Pag. 13

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

La evaluación indaga en las com-petencias de los estudiantes que están próximos a terminar los di-

ferentes programas de pregrado, es decir, quienes hayan aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos del res-pectivo programa; siendo la presentación del examen requisito obligatorio para la ob-tención del título académico (MeN, 2009a,

artículo 7). Las competencias que se eva-lúan incluyen las genéricas, necesarias para el adecuado desempeño profesional, y las específicas, definidas “teniendo en cuenta los elementos disciplinares funda-mentales de la formación superior que son comunes a grupos de programas en una o más áreas del conocimiento” (MeN, 2009b, artículo 2).

Las competencias genéricas surgen de la apuesta del MEN por definir competencias transversales a to-

dos los niveles educativos y a los diferentes énfasis y programas de formación como una respuesta a las necesidades de la sociedad actual, con el propósito de constituir un ho-rizonte de acciones de formación deseables en educación superior y a la vez ser referente de gran importancia para monitorear la cali-dad de la formación en todos los programas académicos de pregrado. en este sentido, las competencias se agruparon en cuatro gran-des grupos: comunicación en lengua materna y en otra lengua internacional, pensamiento matemático, ciudadanía, y ciencia, tecnología y manejo de la información (esta última no evaluada por el iCFes1) (MeN, 2011).

a partir de estas agrupaciones, el actual examen saber pro clasifica las competencias genéricas evaluadas en lectura crítica, com-petencias ciudadanas, razonamiento cuanti-tativo, inglés y comunicación escrita, las cua-les serán descritas a continuación.

Lectura crítica: evalúa las capacidades de entender, interpretar y evaluar textos que pueden encontrarse tanto en la vida cotidia-na como en ámbitos académicos no espe-cializados, con el fin de establecer si un es-tudiante cuenta con una comprensión lectora que le permita interpretar, aprender y tomar posturas críticas frente a un texto, aunque no cuente con un conocimiento previo del tema tratado. se evalúa desde tres competencias: identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto, comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global, y reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido (iCFes, 2014).

Competencias ciudadanas: evalúa la capacidad de los estudiantes para par-ticipar, en su calidad de ciudadanos, de manera constructiva y activa en la socie-dad, lo cual implica no solo el ejercicio de derechos y deberes, sino la participación activa en la comunidad a la cual se per-tenece. así, un ciudadano competente es aquel que conoce su entorno social y polí-

1. El ICFES no incorpora en la evaluación de los exámenes de estado el componente de ciencia, tecnología y manejo de la información, que “se refiere al uso responsable de los Medios y Tecno-logías de la Información y la Comunicación (MTIC), comprendiendo las oportunidades, implica-ciones y riesgos de su utilización” (MEN, 2011, p.16).

¿Qué se evalúa?

competencias genéricas

Pag. 14

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

tico, tiene presentes sus derechos y obliga-ciones, posee la capacidad de reflexionar sobre problemáticas sociales, se interesa por los asuntos propios de su colectividad, participa en la búsqueda de soluciones a problemas sociales y busca el bienestar de su comunidad (iCFes, 2014).

Razonamiento cuantitativo: hace referen-cia a las habilidades matemáticas que todo ciudadano debe tener para desempeñarse adecuadamente en contextos cotidianos que involucran información de carácter cuantita-tivo. Se clasifican en: interpretación y repre-sentación, formulación y ejecución, y argu-mentación (iCFes, 2014).

inglés: alineada con el marco común euro-peo, evalúa la competencia para comunicarse

efectivamente en inglés, de tal manera que permite clasificar al estudiante en 4 niveles: a1, a2, B1 y B2 (iCFes, 2014).

Comunicación escrita: evalúa la competen-cia para comunicar ideas por escrito referidas a un tema dado, que no requiere de conoci-miento especializado y por tanto permite tener la misma oportunidad de escribir por parte de los diferentes estudiantes que presentan la prueba. Se califica teniendo en cuenta el plan-teamiento que se realiza, la organización del texto y la forma de expresión, de tal manera que un texto con unidad y coherencia, organi-zado de manera adecuada, cohesionado y es-crito con la utilización de un lenguaje pensado para el lector, obtendrá las mejores calificacio-nes (iCFes, 2014).

Las características específicas de calidad de los programas de pre-grado en economía se definen me-

diante la Resolución 2774 de 2003, expedida por el MeN, donde se señala que se debe propender por la formación en:

• La comprensión de los principios, teo-rías y políticas económicas.

• La aplicación de la economía en la so-lución de problemas de la realidad y la comprensión de su importancia en contextos múltiples.

• el desarrollo de la capacidad de abstrac-ción para el estudio de los fenómenos reales, desde la propia perspectiva pro-fesional y disciplinaria de la economía.

• La apreciación de la dimensión eco-nómica en temas políticos y sociales amplios.

• el manejo, uso e interpretación de la información.

• el trabajo individual y en equipo, con sentido social, desde dimensiones multi y trans-disciplinarias.

• el desarrollo de un pensamiento críti-co y analítico, con capacidad de sín-tesis, de expresión y de comunicación (MeN, 2003, artículo 2).

asimismo, el artículo 3 agrega que para el logro de la formación integral del econo-mista, se debe incluir en el plan de estudios como mínimo un área de formación básica que contempla el componente económi-co (campos microeconómico y macroeco-nómico), así como un área de formación profesional que incluye el componente ins-trumental, el de énfasis y la formación so-cio-humanística.

Desde la implementación de las pruebas eCaes (ahora denomi-nadas saber Pro), el programa

de economía de la Universidad Piloto de

Colombia se ha caracterizado por la realiza-ción de diferentes actividades con el ánimo de orientar a los estudiantes en las compe-tencias evaluadas, las formas de evaluación

competencias específicas

antecedentes sabeR PRo en el PRogRama de economía

Pag. 15

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

sPlan de acción inmediato:

aplicación de simulacro ex ante

y la revisión de los contenidos propios de la carrera. en este sentido, se han realizado sesiones de preparación en temas propios de la economía y estrategias desde el aula como la incorporación de lectura e inglés, entre otros.

No obstante, a partir del análisis de los re-sultados obtenidos por el programa durante las pruebas aplicadas en los años recientes, con la conclusión de que el desempeño ge-neral del programa ha sido regular, al pre-sentar promedios inferiores al grupo de refe-rencia en las competencias de razonamiento cuantitativo, escritura, análisis económico e inglés y sólo encontrar un desempeño similar en lectura crítica, además de ubicar los estu-diantes por debajo del 60% esperado para los tres quintiles superiores, incluso inferior al 43%, en todos los componentes (García, 2014); se ha identificado la necesidad de po-tencializar las competencias de los estudian-tes del programa de economía evaluadas en el examen saber Pro, estableciendo un plan de acción inmediato y otro a mediano plazo.

el plan de acción inmediato (objeto de esta investigación) supone la realización de actividades con base en un cronograma, con el fin de abordar la preparación para la presentación de las pruebas programadas

para la última semana de noviembre de 2014. Las actividades contemplan la aplica-ción de un simulacro ex ante para conocer la situación actual de los estudiantes inscri-tos para la prueba, tres sesiones de trabajo en torno a la metodología de las pruebas y los tipos de preguntas, el módulo de análisis económico y lo relacionado con las compe-tencias genéricas, para finalizar con la apli-cación de un simulacro ex post con miras a identificar si se presentan mejoras en el acompañamiento realizado a los estudian-tes involucrados en el proceso.

De otra parte, el plan de acción de me-diano plazo contempla estrategias desde el aula como la implementación de lecturas en idioma inglés, además de lecturas críticas, la realización de las evaluaciones siguiendo la metodología del saber Pro, y la estandariza-ción de los exámenes finales en las diferen-tes asignaturas.

adicionalmente, se va a trabajar en la cons-trucción de un banco de preguntas, la posibili-dad de realizar evaluaciones a los estudiantes al finalizar las asignaturas básicas de cada uno de los componentes y la articulación con los procesos de investigación para realizar estu-dios que permitan contrastar los resultados en saber 11 con los resultados saber Pro.

La primera actividad consistió en la aplicación del simulacro ex ante. el simulacro se dividió en dos se-

siones, la primera sesión programada con una duración de 40 minutos comprendió 20 preguntas de competencias genéricas (5 de lectura crítica, 4 de competencias ciudada-nas, 5 de razonamiento cuantitativo y 6 de inglés), así como la elaboración de un es-crito en el cual se proyectara una reflexión acerca del sistema de transporte en Bogotá. en esta sesión participaron 37 estudiantes, de los cuales solo 23 lograron escribir al menos una frase del escrito solicitado.

La segunda sesión estuvo direccionada al módulo de análisis económico, teniendo en cuenta las cuatro áreas disciplinares de los programas de economía: Microecono-mía, Macroeconomía, Pensamiento e Histo-ria económica y econometría, de tal manera que cada área contó con 10 preguntas, para un total de 40 que debían resolverse en un máximo de 80 minutos. en esta sesión fue-ron evaluados 45 estudiantes.

todas las preguntas fueron elaboradas con respuesta de selección múltiple con dos tipos de estructura (tipo i: selección múltiple con única respuesta y tipo iv: selección múl-

Pag. 16

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

tiple con múltiple respuesta). ambos tipos de preguntas constan de un enunciado y 4 op-ciones de respuesta. en el tipo i, solo una op-ción responde correctamente a la pregunta, mientras que en el tipo iv son dos las que res-ponden correctamente a la pregunta. el último tipo de preguntas fue aplicado únicamente en el componente de análisis económico, en 4 de las preguntas acerca de econometría.

Las preguntas de competencias genéricas, a excepción de las preguntas de razonamiento cuantitativo, fueron tomadas con carácter neta-mente académico de la página web del iCFes (www.icfes.gov.co), en la sección de presenta-ción de exámenes. el módulo de análisis eco-nómico fue el resultado de un compendio de preguntas recopiladas con la participación de los docentes de planta del programa.

La calificación que obtuvo cada estudian-te corresponde al número de preguntas que fueron respondidas acertadamente para cada uno de los componentes. en el módulo corres-pondiente a comunicación escrita, la califica-ción se realizó teniendo en cuenta los niveles de desempeño establecidos por el iCFes (1 es el más bajo y 8 es el más alto) en el caso de los estudiantes que logran escribir al me-nos una línea del escrito propuesto. Para el caso de quienes no lograron escribir nada, la calificación dada es sin clasificar (SC).

Para complementar el ejercicio, se hizo en-trega a cada estudiante de una hoja de resul-tados (similar a la que entrega el iCFes) en la que se consigna tanto el puntaje obtenido de

manera individual por módulo, 2 como el quin-til teórico y el quintil de referencia, además del número de personas evaluadas, el promedio y la desviación estándar del grupo de referencia, es decir, del conjunto de estudiantes del pro-grama que presentaron la prueba (anexo 1).

el quintil teórico fue calculado a partir del número de preguntas contestadas de ma-nera correcta como porcentaje del número total de preguntas del módulo, mientras que el quintil de referencia corresponde a la ubi-cación del estudiante dentro del total de los evaluados. De esta manera, el primero se concibe como una situación ideal, en la cual es posible responder acertadamente la tota-lidad de preguntas, frente al quintil de refe-rencia que le indica al evaluador su posición relativa frente a sus compañeros.

Lo anterior tiene el propósito de que el es-tudiante evaluado no solo tenga la posibilidad de conocer su desempeño de manera indivi-dual, sino también para que pueda comparar el desempeño alcanzado frente a los resul-tados posibles y al grupo de referencia, que para el simulacro aplicado constituye la totali-dad de estudiantes evaluados del programa.

Finalmente, la hoja de resultados incluye el histograma de la distribución estandarizada para el componente de competencias gené-ricas agrupado (donde la variable interés co-rresponde a la suma de la totalidad de pre-guntas respondidas correctamente), así como el histograma de la distribución estandarizada para el componente de análisis económico3.

2. Se incluye el nivel de desempeño para el caso de comunicación escrita e inglés. 3. La estandarización se realizó a partir del estadísticoz= , donde x indica el puntaje total obte-

nido por el estudiante en cada uno de los componentes (competencias genéricas y especificas), μ es el promedio obtenido por el grupo de referencia en cada componente, s es la desviación estándar de la muestra y n es el número de estudiantes que respondió cada componente.

x-μs/√n

aR

tiC

Les

Pag. 17

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

La última actividad consistió en la aplicación del simulacro ex post. el simulacro se dividió en 2 sesiones.

La primera sesión, programada con duración de una hora, comprendió 25 preguntas de competencias genéricas (6 de lectura crítica, 5 de competencias ciudadanas, 5 de razona-miento cuantitativo y 9 de inglés), así como la elaboración de un escrito en el cual se pro-yectara una reflexión acerca de la educación superior en Colombia. en esta sesión parti-ciparon 22 estudiantes, que en su mayoría lograron articular al menos una frase del es-crito propuesto.

La segunda sesión, estuvo direccionada al módulo de análisis económico, teniendo en cuenta las 4 áreas disciplinares de los pro-gramas de economía: Microeconomía, Ma-croeconomía, Pensamiento e Historia econó-mica y econometría, de tal manera que cada área contó con 10 preguntas, para un total de 40 que debían resolverse en un máximo de una hora. en esta sesión fueron evaluados los mismos 22 estudiantes.

al igual que el simulacro ex ante, todas las preguntas fueron elaboradas con res-puesta de selección múltiple con dos tipos de estructura (tipo i: selección múltiple con única respuesta y tipo iv: selección múltiple

con múltiple respuesta). el último tipo de pre-guntas fue aplicado únicamente en el com-ponente de análisis económico, en 6 de las preguntas.

Las preguntas de competencias genéri-cas fueron tomadas de páginas de internet consultadas con un criterio académico, prin-cipalmente del iCFes, la Universidad de los andes, Nite.org y la Universidad de Oxford. el módulo de análisis económico fue el resul-tado de un compendio de preguntas recopi-ladas con la participación de los docentes de planta del programa.

La calificación y la presentación de resul-tados fue realizada de la misma manera que en el simulacro ex ante explicado en la sec-ción anterior, es decir, se incluye la califica-ción por componente a partir del número de preguntas respondidas correctamente. asi-mismo, se elaboró una hoja de respuestas individual para que cada estudiante pudiera comparar sus resultados, no solo frente al grupo de referencia y al teórico, sino ade-más frente a los resultados que había obte-nido en el simulacro ex ante. Como ejercicio adicional, el análisis realizado sobre los re-sultados incluye la comparación en algunos aspectos entre el desempeño observado en los dos simulacros.

a partir de la aplicación de los si-mulacros, se encuentra que el desempeño de los estudiantes

presenta una leve mejoría en el compo-nente de razonamiento cuantitativo y per-manece estable en los demás componen-

tes, siendo el de competencias ciudadanas el que presenta el mejor comportamiento. No obstante, se mantiene la preocupación en cuanto a los temas propios de análisis económico, principalmente en el área de microeconomía.

Plan de acción inmediato: aplicación de simulacro ex post

Resultados de los simulacRos aPlicados

aR

tíC

ULO

s

Pag. 18

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

simulacro ex ante

competencias genéricas

De manera general, se observa que dentro de cada componen-te hay preguntas que resultan

más sencillas que otras, dado que un gran número de estudiantes (más del 90%) las responde correctamente. es el caso de la pregunta 5 en el módulo de lectura crítica y de las preguntas 6 y 9 en el módulo de competencias ciudadanas. a pesar de ello, hubo preguntas que resultaron de mayor dificultad (menos del 10% las responde co-rrectamente), como la pregunta 19 del com-ponente de inglés (que indagaba acerca de la comprensión de un texto), las preguntas 2 y 7 del componente de microeconomía (que evaluaban teoría del productor), las preguntas 13 y 20 del área de macroeco-nomía (preguntas sobre economía abierta y teorías del consumo) y la 30 del módulo acerca de pensamiento e historia económi-ca (fuente de recursos en américa Latina en los años 70 y 80).

al interior de cada componente, la apli-cación del simulacro ex ante sugiere la

posibilidad de mejorar los resultados ob-tenidos en las pruebas de estado para el año 2014 en comparación con los resulta-dos obtenidos a nivel general para los dos años anteriores, frente a los módulos de competencias ciudadanas y lectura crítica, principalmente en torno a recuperar los re-sultados obtenidos en el primer componen-te, que para el año 2012 habían presen-tado un mejor comportamiento en relación al año 2013. asimismo, el simulacro indica que se debe continuar mejorando el des-empeño presentado en lectura crítica en los últimos años. No obstante, preocupan los resultados obtenidos en los componen-tes de razonamiento cuantitativo, inglés y comunicación escrita, en los que se deben potencializar las competencias evaluadas, así como en los componentes de análisis económico, en los cuales el desempeño alcanzado está muy por debajo de situa-ciones ideales. a continuación se presenta el análisis realizado al interior de cada uno de los componentes y módulos evaluados.

en cuanto a competencias genéricas, a primera vista, la estadística des-criptiva señala que tanto en com-

petencias ciudadanas como en lectura crítica se alcanza un promedio aceptable por parte del grupo evaluado, principalmente porque el 40% de los estudiantes que presentaron la prueba respondieron acertadamente a todas las preguntas asociadas a las competencias ciudadanas, y considerando que en lectura

crítica el 13.5% de los estudiantes acertó en la totalidad de las preguntas para este com-ponente. se aclara que a pesar de que el pro-medio obtenido en ambos componentes es el mismo, el segundo cuenta con una pregunta adicional y por tanto no son comparables. asi-mismo, se observa que en ambos componen-tes hay una distribución asimétrica negativa, lo que implica que los valores se concentran hacia la derecha de la media (tabla 2).

aR

tiC

Les

Pag. 19

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

en contraste, los resultados obtenidos en las pruebas relacionadas con razonamien-to cuantitativo, inglés y comunicación escrita, muestran que se deben potencializar dichas competencias, dado que los promedios obteni-dos son inferiores a los esperados, sobre todo en inglés, donde el comportamiento general

indica que el 50% de los evaluados responde correctamente apenas una de las 6 preguntas propuestas para este componente, siendo ade-más el resultado más común. estas conclusio-nes se refuerzan al encontrar que el número de preguntas acertadas se concentra hacia la izquierda de la media.

tabla 2. estadística descriptiva competencias genéricas por componente

fuente: elaboración propia.

lectuRa cRítica

comPetencias ciudadanas

Razonamiento cuantitativo

ingléscomunicación

escRita

media 3.1622 3.1622 1.8108 1.7027 2.4348

mediana 3 3 2 1 3

moda 3 4 3 1 3

desviación estándar

1.2363 0.8665 1.0230 1.4311 1.037

curtosis 0.0570 0.2401 -1.1165 -0.3887 -1.1521

Coeficiente asimetría

-0.5117 -0.8715 -0.2569 0.5583 -0.2117

mínimo 0 1 0 0 1

máximo 5 4 3 5 4

número de preguntas

5 4 5 6 5

número de estu-diantes que presen-taron la prueba

37 37 37 37 23

contraste de hipó-tesis para la media (valor p)

0.7978 (0.2151)

5.3506 (0.0000***)

-7.0708(0.0000***)

-8.0643 (0.0000***)

-2.6143 (0.0176**)

*Rechaza Ho con α=10%, ** Rechaza Ho con α=5%, *** Rechaza Ho con α=1%

aR

tíC

ULO

s

Pag. 20

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

Por otra parte, se realizaron pruebas de hipótesis para contrastar que la media obtenida en cada uno de los componentes fuese igual a la media de aprobación defi-nida en términos del número de preguntas acertadas por componente, equivalente a un mínimo de 60% del total, concebido de acuerdo a los estándares de aprobación institucionales4 y que adopta como hipóte-sis alterna que la media obtenida sea me-nor (mayor) a la media definida, teniendo en cuenta si el resultado obtenido a simple vista fue menor (mayor) al ideal de apro-bación. en este sentido, por ejemplo, si en un componente se realizaron 5 preguntas, se define como media de aprobación haber respondido acertadamente a 3 de ellas y se evalúa si el resultado obtenido es estadís-ticamente menor o mayor a 3, a partir del promedio hallado, reafirmando en el primer caso que el componente se encuentra por debajo del promedio y en el segundo por encima. Dicho contraste corrobora que es-tadísticamente los promedios obtenidos en razonamiento cuantitativo, inglés y comuni-cación escrita, son inferiores a la media de-finida como aprobación, así como refuerza que el promedio obtenido en competencias ciudadanas es superior al promedio ideal y concluye que el promedio en lectura crítica es estadísticamente igual al promedio ideal (anexo 2).

Lo anterior implica que únicamente en uno de los cinco componentes eva-luados de competencias genéricas (com-petencias ciudadanas) se logra obtener un resultado satisfactorio, en otro se al-canza un nivel aceptable (lectura crítica), pero hacia los 3 restantes (razonamiento cuantitativo, comunicación escrita e in-glés) se deben encaminar acciones y es-trategias que redunden en el mejoramien-to de dichas competencias. este análisis se refuerza con lo encontrado a partir del diagrama de caja por cada componente (anexo 3).

en efecto, al observar la distribución por quintiles teóricos, se observa un excelente desempeño en el componente de compe-tencias ciudadanas al ubicarse el 82% de los estudiantes que presentaron el simu-lacro en los dos quintiles superiores, en contraste con el desempeño evidenciado en el componente de inglés, en donde la mayoría de los estudiantes se ubica en los dos primeros quintiles. el componente que presenta la segunda mejor distribución es el de lectura crítica, al ubicar un 40% en los quintiles superiores y un 35% adicional en el quintil 3, seguido de comunicación escri-ta, que apenas ubica un 13% en quintil 4 y razonamiento cuantitativo, que no ubica estudiantes en los dos quintiles superiores (figura 1).

4. Se considera que la nota mínima de aprobación es de 3.0 / 5.0 (que corresponde al 60% de la máxi-ma nota posible), de acuerdo con el reglamento estudiantil, en su Artículo 52, donde afirma en el aspecto de reprobación que “un curso, espacio académico o módulo se reprueban al obtener una calificación final inferior a tres punto cero (3.0)”.

aR

tiC

Les

Pag. 21

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

fuente: elaboración propia.

figura 1. distribución por quintiles en competencias genéricas ex ante

estos resultados refuerzan el análisis inicial realizado a partir de los promedios, resaltando un excelente desempeño en el componente de competencias ciudadanas, seguido de lectura crítica, y colocando se-

ñales de alerta en los módulos de razona-miento cuantitativo e inglés, en los cuales se deben enfocar los esfuerzos de prepa-ración para potenciar las competencias de los estudiantes.

Los resultados encontrados en el módulo de análisis económico muestran que el promedio obtenido

en todas las áreas de economía es muy in-ferior al mínimo aprobatorio, el cual corres-ponde a haber respondido acertadamente a 6 de las 10 preguntas sugeridas por área (24 del total), lo cual, como era de esperarse, se evidencia con el contraste de medias que al rechazar la hipótesis nula con cualquiera de los niveles de significancia habituales,5

reitera que cada uno de los promedios es inferior a la media definida (Anexo 4).

Bajo este panorama, el área que se muestra más desfavorable es la de macroeconomía, al tener un promedio que no alcanza el 30% de preguntas acertadas del área, aunque las otras áreas lo superan por muy poco. sólo el com-ponente de pensamiento e historia económica alcanza un promedio de 40% de preguntas acertadas con una confiabilidad del 95%, sien-do este componente el que mejores resultados

competencias específicas: análisis económico

5. Los p-valor obtenidos para todos los casos son de 0.0000, luego se rechaza la hipótesis nula con α=10%, α=5% o α=1%.

aR

tíC

ULO

s

Pag. 22

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

alcanza. en cuanto al área de microeconomía, presenta una distribución casi simétrica, con la menor dispersión de datos, lo que implica que el 95% del promedio de los evaluados se ubica entre 3.06 y 3.83 aciertos. en lo que respecta al área de econometría, es la que mayor disper-sión presenta, lo que hace que, con una con-fiabilidad del 95%, el promedio de preguntas correctamente respondidas se encuentre entre 2.78 y 3.84, a pesar de que el 50% de los eva-luados responde acertadamente a 4 de las 10 preguntas propuestas, siendo este el resultado más común del área (tabla 3).

es preocupante que haya estudiantes que no logran acertar ni una sola pregunta del componente de macroeconomía y eco-nometría, siendo también en estos compo-nentes donde se presenta el mayor núme-ro de aciertos alcanzados por al menos un estudiante. Lo anterior puede entenderse también desde análisis individuales en los que se encuentra que hay estudiantes que sobresalen en algún área pero en otras no, así como hay quienes sobresalen en varias de las áreas y quienes no logran resultados aceptables en ninguna.

tabla 3. estadística descriptiva competencias específicas por componente

fuente: elaboración propia.

micRo-economía

macRo-economía

Pensamiento e HistoRia

econometRíaanálisis

económico

media 3.4444 2.8889 3.5778 3.3111 13.2222

mediana 3 3 3 4 13

moda 3 3 2 4 11

desviación estándar

1.2890 1.4495 1.4692 1.7558 3.1687

curtosis -0.3632 0.5863 -1.0185 0.1088 -0.7457

Coeficiente de asimetría

0.0951 0.1084 0.2002 0.2111 0.1861

mínimo 1 0 1 0 7

máximo 6 7 6 8 20

número de preguntas

10 10 10 10 10

número de estudiantes que presentaron la prueba

45 45 45 45 45

contraste de hipótesis para la media (valor p)

-13.2992(0.000***)

-14.3982 (0.0000***)

-11.0595(0.0000***)

-10.2732 (0.0000***)

-22.8171 (0.0000**)

intervalo de confianza (95%)

inf: 3.0572sup: 3.8317

inf: 2.4534sup: 3.3244

inf: 3.1364sup: 4.0192

inf: 2.7836sup: 3.8386

inf: 12.2705sup: 14.1742

*Rechaza Ho con α=10%, ** Rechaza Ho con α=5%, *** Rechaza Ho con α=1%

aR

tiC

Les

Pag. 23

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

figura 2. distribución por quintiles en competencias específicas ex ante

fuente: elaboración propia.

De otra parte, los diagramas de caja re-fuerzan lo evidenciado en el cuadro anterior. en el componente de microeconomía, 10 de los 45 estudiantes evaluados se ubican en el quintil teórico 1 (q1), dado que a lo sumo responden a 2 preguntas del área de mane-ra acertada. Cerca del 60% se ubica en q2, de allí que el promedio se haya encontrado justamente entre 3 y 4 preguntas respondi-das de manera correcta y el restante 16% logra tener entre 5 y 6 preguntas correctas. Con relación al componente de macroeco-nomía, 36% de los estudiantes evaluados se ubican en q1, 53% en q2, 9% en q3 y solo el 2% (un estudiante) en q4. el 50% de estudiantes responde acertadamente en-tre 2 y 4 preguntas del componente. en el área de pensamiento e historia económica, se observa que la mitad de los estudiantes responde acertadamente menos de 3 de las 10 preguntas propuestas, 25% acierta entre 3 y 5 preguntas y el restante 13.33% acierta en el 60% de las preguntas, siendo este el mejor resultado. al analizar el área de eco-nometría, se encuentra que el 45% de los

estudiantes responde acertadamente entre 3 y 4 preguntas del componente, lo que los ubica en el q2, seguidos por un 18% que se ubica en q3 y otro 18% ubicado en q1. De los 45 estudiantes evaluados, 2 se ubican en el quintil 4 (anexo 5).

Como se observa en la figura 2, la mayo-ría de los estudiantes se ubica en el quintil teórico 2, seguido en los diferentes compo-nentes por estudiantes ubicados en el quintil 1 (inferior) y otros cuantos en el tercer quin-til, lo cual corrobora lo mencionado anterior-mente, en cuanto a que el desempeño en las competencias específicas no alcanza a situar estudiantes en los quintiles superiores, máxime cuando en una distribución simétrica se esperaría que en cada quintil se ubicase el 20% de los estudiantes. Nuevamente, el área de pensamiento e historia señala una mejor distribución, al colocar el mayor nú-mero de estudiantes en el quintil 3 frente a los otros componentes. se evidencian unos pocos estudiantes con buenas competencias en las áreas de econometría y macroecono-mía, lo que los ubica en el quintil 4. a

Rtí

CU

LOs

Pag. 24

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

simulacro ex post

competencias genéricas

Nuevamente, de manera general, se observa que dentro de cada componente hay preguntas que

resultan más sencillas que otras, dado que un gran número de estudiantes (más del 90%) las responde correctamente. es el caso de la pregunta 14 en el módulo de razonamiento cuantitativo y de la pregunta 22 en el módulo de inglés. a pesar de ello, hubo preguntas que resultaron de mayor dificultad (menos del 10% las responde co-rrectamente), como la pregunta 2 del área de microeconomía acerca del duopolio tipo Cournot; las preguntas 4 y 6 correspon-dientes al área de pensamiento e historia

económica acerca de la ola revolucionaria de 1830 y la contribución de Walras; las preguntas 17 y 24 del área de econome-tría, que examinaban las consecuencias de hacer estimaciones bajo problemas de heterocedasticidad y sus soluciones; y las preguntas 25 y 37 del área macroeconómi-ca, que indagaban sobre cuentas naciona-les y la condición de Marshall-Lerner.

al realizar el análisis dentro de cada com-ponente tanto para las competencias genéri-cas como para las competencias específicas, el resultado no es muy diferente al encontra-do en el simulacro ex ante, a pesar de que se presentan algunas diferencias.

Desde el punto de vista del prome-dio, el análisis de los resultados obtenido a partir de la aplicación

del simulacro ex post indica que solo los componentes de competencias ciudadanas y de razonamiento cuantitativo resultan fa-vorables, al estar por encima del valor ideal,

en contraste con lectura crítica, comunica-ción escrita e inglés. Los componentes de lectura crítica y comunicación escrita están cercanos al valor esperado de aprobación (anexo 6),6 mientras que el componente de inglés es el que presenta resultados menos favorables.

lectuRa cRítica

comPetencias ciudadanas

Razonamiento cuantitativo

ingléscomunicación

escRita

media 3 3.41 3 4.05 2.41

mediana 3 4 3 4 2

moda 2 4 3 5 2

desviación estándar

1.4475 1.0537 1.2724 1.9634 1.2212

curtosis -0.7661 -1.2146 0.2436 0.5355 -0.2127

Coeficiente de asimetría

0.4145 -0.1398 -0.6102 0.5533 0.1455

tabla 4. estadística descriptiva competencias genéricas por componente

6. Estadísticamente, con α=5% se puede afirmar que el promedio no difiere del valor de aprobación.

aR

tiC

Les

Pag. 25

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

mínimo 1 2 0 1 0

máximo 6 5 5 9 5

número de preguntas

6 5 5 9 5

número de estudiantes que presenta-ron la prueba

22 22 22 22 22

contraste de hipótesis para la media (valor p)

-1.9442 (0.0638*)

1.8209 (0.0414**)0

(0.5)-3.2359

(0.0046***)-2.2696 (0.0353**)

fuente: elaboración propia.

*Rechaza Ho con α=10%, ** Rechaza Ho con α=5%, *** Rechaza Ho con α=1%

La estadística descriptiva soporta el análi-sis anterior, al evidenciar que los componentes de competencias ciudadanas y razonamiento cuantitativo presentan una distribución asimé-trica negativa, lo que implica que los valores se concentran hacia la derecha de la media, fren-te a los otros tres componentes que presentan una distribución asimétrica positiva (tabla 4).

Desde el punto de vista de los quintiles, también se sugiere que el mejor desempeño se presenta en los módulos de competencias ciudadanas y razonamiento cuantitativo, al ubicar 72.7% de los estudiantes en el 60% superior, seguido de lectura crítica, que co-loca al 54.5% de los estudiantes en los tres quintiles superiores. Nuevamente se debe potencializar, en su orden, la comunicación escrita y el inglés.

al realizar los diagramas de caja respecti-vos, se evidencia una mejoría importante en

el componente de razonamiento cuantitativo, que pasa de una distribución concentrada en los quintiles 2 y 3 a una distribución que ubica cerca del 64% en los quintiles 3 y 4. Otro aspecto a resaltar es la leve mejoría en el módulo de inglés, que concentraba cerca del 68% en los quintiles 1 y 2 en el simulacro ex ante y que para el simulacro ex post ubi-ca el 60% en los quintiles 2 y 3. Una posible explicación a esta situación se plantea des-de la ampliación del tiempo para responder las preguntas del módulo de competencias genéricas, en el que inglés corresponde a la última sección de esta primera parte del simulacro. Por el contrario, hay una leve dis-minución en el desempeño de lectura crítica, que pasa de tener el 75.7% de los estudian-tes en los tres quintiles superiores a ubicar allí solo el 54.5%, espacio ganado por el quintil 2 (anexo 7).

aR

tíC

ULO

s

Pag. 26

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

figura 3. distribución por quintiles en competencias genéricas ex post

fuente: elaboración propia.

De la misma manera, la figura 3 señala que en todos los componentes se sitúan estu-diantes en el quintil superior, lo que se puede interpretar como un mejor desempeño frente al simulacro ex ante, a pesar de que el por-centaje de estudiantes ubicados en los quinti-les superiores se reduce para el caso de com-

petencias ciudadanas y con un desempeño muy favorable para el componente de razo-namiento cuantitativo. Los anteriores resulta-dos muestran que los esfuerzos del programa deben enfocarse principalmente en potenciar las competencias en comunicación escrita e inglés, sin descuidar los demás módulos.

en cuanto al componente de aná-lisis económico, los resultados encontrados a partir del simula-

cro ex post confirman el desempeño iden-tificado en el simulacro ex ante, donde nin-guna de las áreas propias de la economía

presenta promedios satisfactorios. el área de microeconomía es la que presenta un desempeño menos favorable, en contraste con pensamiento e historia, que presenta el mejor desempeño, sin ser el más satis-factorio.

competencias específicas: análisis económico

aR

tiC

Les

Pag. 27

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

Tabla 5. Estadística descriptiva competencias específicas por componente

fuente: elaboración propia.

micRo-economía

macRo-economía

Pensamiento e HistoRia

econometRíaanálisis

económicomedia 2.86 3.27 3.45 3.2273 12.8181

mediana 3 3 4 3 13

moda 3 3 4 3 13

desviación estándar

1.32 1.0319 1.3707 1.4119 2.4811

curtosis -0.2422 0.02460.482

1.0667 1.3778

Coeficiente de asimetría

-0.4094 -0.0355 -0.9330 0.6736 -0.7180

mínimo 0 1 0 1 6

máximo 5 5 5 7 17

número de preguntas

10 10 10 10 40

número de estudiantes que pre-sentaron la prueba

22 22 22 22 22

contraste de hipótesis para la me-dia (valor p)

-11.1445 (0.0000***)

-12.3959 (0.0000***)

-8.7104 (0.0000***)

-9.2111 (0.0000***)

-21.1388 (0.0000***)

intervalo de confianza del 95%

inf: 2.2965sup: 3.4308

inf: 2.8293sup: 3.7161

inf: 2.8656sup: 4.0435

inf: 2.6206sup: 3.8339

inf: 11.7521sup: 13.8842

*Rechaza Ho con α=10%, ** Rechaza Ho con α=5%, *** Rechaza Ho con α=1%

en cuanto a las otras dos áreas, econome-tría es la que presenta una mayor dispersión, obteniendo un mayor acierto en número de preguntas por área, frente a macroeconomía, que presenta la menor dispersión, al tener al menos una pregunta acertada como mínimo. a pesar de ello, las distribuciones de los com-ponentes de microeconomía, macroecono-mía e historia económica presentan una leve

asimetría negativa, lo que indica un mayor número de estudiantes ubicados por encima de la media, frente a la distribución de eco-nometría que presenta una asimetría positiva, constituyéndose en el componente de menor rendimiento en este sentido (tabla 5).

asimismo, las pruebas de hipótesis rea-lizadas corroboran que los promedios obte-nidos en cada una de las áreas están muy

aR

tíC

ULO

s

Pag. 28

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

lejos del promedio mínimo aprobatorio expli-cado en la sección anterior, observando un mínimo en el área de microeconomía y un máximo en el área de pensamiento econó-mico, a pesar de que todas las áreas apenas evidencian 3 de las 10 preguntas acertadas de manera correcta (anexo 8).

Estos resultados se ratifican mediante el análisis de los quintiles que muestran que el área de microeconomía ubico el 60% de los estudiantes en el quintil teórico 2 y otro 30% en el quintil teórico 1, aportando un 10%

adicional al primer quintil comparativamente con el simulacro ex ante. Los resultados en las áreas de econometría también muestran un retroceso, al transferir a estudiantes ubi-cados en el quintil 3 al quintil 2, mantenien-do relativamente igual el porcentaje de estu-diantes ubicados en el primer quintil. Por el contrario, el área de macroeconomía redujo el número de estudiantes ubicados en el pri-mer quintil ubicándolos en el siguiente quin-til, lo cual refleja una mejoría importante en comparación con los primeros resultados.

figura 4. distribución por quintiles en competencias específicas ex post

fuente: elaboración propia.

Finalmente, el área de pensamiento e histo-ria y de manera general, el componente de aná-lisis económico, presentan una distribución re-lativamente estable con una leve reducción del porcentaje de estudiantes ubicados en el tercer quintil, ubicándose la mayoría de estudiantes en el segundo quintil, en un gran porcentaje.

en este sentido, tanto los análisis reali-zados desde el punto de vista de promedios

como de quintiles indican que el desem-peño de los estudiantes en el componente de análisis económico de manera general, y en cada una de las áreas que lo compo-nen de manera particular, debe mejorarse. allí es importante plantear estrategias que permitan una mejor preparación de los estu-diantes para la presentación de las pruebas oficiales.

aR

tiC

Les

Pag. 29

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

tabla 6. Prueba t para comparación de medias

fuente: elaboración propia.

comparación de resultados

además de las comparaciones rea-lizadas en la sección que presenta los resultados ex post, a continua-

ción se incluye un análisis estadístico adicio-nal que indaga acerca de las posibles dife-rencias entre los resultados del simulacro ex post frente a los resultados del simulacro ex ante, a partir de pruebas de hipótesis para la comparación de medias. Para ello, se utilizó la prueba t para dos muestras suponiendo varianzas desiguales, dado que no era posi-ble asumir que las varianzas fuesen iguales ni comparar los resultados mediante mues-tras emparejadas, teniendo en cuenta que el grupo de estudiantes que presentaron am-bos simulacros no fue el mismo y por tanto, no se tenían datos del simulacro ex ante y ex post para los mismos individuos.

La prueba t se realizó para todas las áreas del componente de análisis económico y úni-camente para los módulos de comunicación

escrita y de razonamiento cuantitativo en el componente de competencias genéricas, considerando que el número de preguntas realizadas en ambos simulacros fueron las mismas al interior de cada componente. este análisis no fue posible para los componentes de inglés, competencias ciudadanas ni lectu-ra crítica, dado que el número de preguntas varió entre ambos simulacros.

La tabla 6 muestra los resultados obtenidos a partir del ejercicio de prueba de hipótesis para la media por componente, en el que la hi-pótesis nula supone que los promedios obteni-dos en el simulacro ex ante y ex post son igua-les. en efecto, los promedios alcanzados en ambos simulacros son iguales para el compo-nente de comunicación escrita, así como para las áreas de macroeconomía, pensamiento e historia y econometría, lo cual corrobora que los resultados conseguidos por los estudiantes en ambos simulacros son similares.

comPonente simulacRo media vaRianza estadístico t P-valoR

comunicación escritaex ante 2.4348 1.0751

0.0759 0.9398ex post 2.4091 1.4913

Razonamiento cuantitativoex ante 1.8108 1.0465

-3.7257*** 0.0006ex post 3 1.6190

microeconomíaex ante 3.4444 1.6616

1.7044* 0.0958ex post 2.8636 1.7424

macroeconomíaex ante 2.8889 2.1010

-1.2447 0.2184ex post 3.2727 1.0649

Pensamiento e historiaex ante 3.5778 2.1586

0.3374 0.7373ex post 3.4545 1.8788

econometríaex ante 3.3111 3.0828

0.2102 0.8344ex post 3.2272 1.9935

*Rechaza Ho con α=10%, ** Rechaza Ho con α=5%, *** Rechaza Ho con α=1%

aR

tíC

ULO

s

Pag. 30

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

De otra parte, la prueba t rechaza la hipóte-sis nula con α=1% en el componente de razona-miento cuantitativo, esto permite afirmar que el promedio alcanzado en el simulacro ex post es superior al promedio alcanzado en el simulacro ex ante, lo que muestra un mejor desempeño de los estudiantes para este componente. en

contraste, la prueba t rechaza la hipótesis nula con α=10% en el área de microeconomía, de tal manera que estadísticamente el promedio alcanzado en el simulacro ex post es inferior al promedio del simulacro ex ante. Por tanto, hubo una disminución en el desempeño de los estu-diantes en este componente.

el plan inmediato de preparación de estu-diantes para la presentación de pruebas sa-ber pro en el año 2014 puesto en marcha por el programa de economía, se llevó a cabo de acuerdo con los compromisos adquiridos con los estudiantes, al lograr aplicar los si-mulacros ex ante y ex post planeados, así como con la consecución de las sesiones de preparación establecidas que incluían temas de metodología, tipos de preguntas y conoci-mientos generales. Como resultado de la im-plementación de este plan, se cuenta con un panorama del desempeño de los estudiantes por componente que permitirá enfocar los esfuerzos y las estrategias hacia los reque-rimientos del examen y los conocimientos y competencias propias del profesional en economía, de acuerdo con las debilidades y fortalezas de los estudiantes.

en efecto, el análisis realizado presenta un panorama en el que se identifica que el desempeño de los estudiantes del progra-ma en el componente de competencias ciu-dadanas es excelente, al tener estudiantes con buenos puntajes y lograr ubicar una gran mayoría en los dos quintiles superio-res. adicionalmente, el desempeño obteni-do en el componente de lectura crítica es alentador en cuanto ubica un porcentaje im-portante de estudiantes en el 60% superior, con una leve disminución en el simulacro ex post. asimismo, el desempeño alcanzado en el componente de razonamiento cuanti-tativo coloca expectativas esperanzadoras

al mejorar considerablemente de un simula-cro a otro, aunque sin alcanzar los estánda-res de calidad ideales.

De otra parte, se debe hacer un trabajo importante para fortalecer el desempeño en los componentes de comunicación escrita e inglés, que permita a los estudiantes colocar de manera coherente sus ideas, desenvol-verse y comunicarse en ambos idiomas. allí juega un papel fundamental el trabajo desde el aula en el que se incentive la lectura en inglés, así como la realización de diferentes tipos de escritos por parte de los estudiantes.

en cuanto al desempeño evidenciado en el componente de análisis económico, es de resaltar que para todas las áreas de la eco-nomía se encuentra por debajo de los están-dares esperados, siendo el área de pensa-miento e historia la que mejor desempeño presenta. sin embargo, se presenta una leve mejoría en los resultados obtenidos en el área económica de un simulacro a otro, al encontrar una disminución del porcentaje de estudiantes que se ubica en el primer quintil, quienes se transfirieren al segundo, en don-de se sitúa la mayoría. Los esfuerzos acá deben concentrarse en la profundización de los temas propios de las áreas y la consolida-ción de los contenidos trabajados, así como en los tipos de evaluación y la familiarización con los tipos de preguntas, que permita a los estudiantes realizar los análisis desde situa-ciones que requieren la articulación de con-ceptos, herramientas y realidades.

conclusiones

aR

tiC

Les

Pag. 31

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

en este aspecto, es de anotar que aun-que la situación presentada indica que el desempeño encontrado en las competencias específicas no es el mejor, los análisis que se realizan en los resultados de las prue-bas oficiales se basan en el comportamiento del grupo de referencia que, como se había mencionado en la primera parte de este do-cumento, incluye todos los programas de economía del país, en donde el promedio puede ser similar, superior o inferior, que los resultados encontrados en los simulacros realizados. sin embargo, es importante reco-nocer que se deben hacer ejercicios de revi-sión al interior del programa, para identificar las falencias que se presentan en el análisis económico y desarrollar estrategias y planes de acción que permitan una mejor prepara-ción de los estudiantes para la presentación de las pruebas oficiales.

Finalmente, el hecho de que se presenten estudiantes que no logran responder acerta-damente a alguna pregunta en varios com-ponentes es preocupante para el ejercicio de mejoramiento de la calidad, dado que no solo

se constituyen en datos atípicos que atraen los resultados hacia la izquierda de la distri-bución, sino que además incitan a revisar las causas que pueden ocasionar este compor-tamiento. Una de ellas se plantea desde el total desinterés por obtener unos resultados aceptables que se traducen en responder las preguntas sin realizar el más mínimo análisis o procedimiento. Otra causa, aún más pre-ocupante para el programa, radica en que realmente los conocimientos y las competen-cias alcanzadas por los estudiantes a lo lar-go de sus estudios no hayan estado acordes con los requerimientos mínimos de calidad.

Una última reflexión se orienta a que se debe trabajar tanto desde el aula y el forta-lecimiento de las competencias, como desde la inserción de los estudiantes a estos pro-cesos, para que participen de manera activa y aprovechen los espacios que se generan desde el programa para mejorar el desem-peño evidenciado en las pruebas de estado. Los docentes, estudiantes y administrativos del programa están llamados a aportar en di-chos procesos.

bibliogRafía

• AFADECO. (2010). Documento de identificación de competencias fundamentales en economía. Recu-perado el 24 de julio de 2014 de http://www.afadeco.org.co/saber-PRO/eCaes/Competencias-eCaes

• Cannavos, G. (1988). Probabilidad y estadística. aplicaciones y métodos. México: McGraw-Hill.

• García, J. (2014). evaluación desempeño exáme-nes de estado saber pro 2009-2013. economía. Documento de trabajo, Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

• instituto Colombiano para la evaluación de la edu-cación - iCFes. (2014). Recuperado en 24 de julio de 2014. en http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-pro/informacion-general/estructura-general-del-examen

aR

tíC

ULO

s

Pag. 32

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

• Ministerio de educación Nacional. (2003). Reso-lución 2774 de 2003. Recuperado el 7 de abril de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/arti-cle-85939.html

• Ministerio de educación Nacional. (2009a). Ley 1324 de 2009. Recuperado el 18 de junio de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-210697.html

• Ministerio de educación Nacional. (2009b). De-creto 3693 de 2009. Recuperado el 18 de junio de 2014 de http://www.mineducacion.gov.co/1621/arti-cle-205955.html

• Ministerio de educación Nacional. (2011). Pro-puesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Recupera-do el 18 de junio de 2014 de http://www.mine-ducacion.gov.co/1621/articles- -261332_archi-vo_pdf_lineamientos.pdf

• Proyecto tuning américa Latina. (2007). Re-flexiones y perspectivas de la Educación Supe-rior en américa Latina. Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. Recuperado el 5 de septiembre de 2014 de http://tuning.uni-deusto.org/tuningal/index.php?option=com_d o c m a n & I t e m i d = 1 9 1 & t a s k = v i e w _c a t e g o r y & c a t i d = 2 2 & o r d e r = d m d a t e _published&ascdesc=DESC

• Proyecto tuning europa. (2003). tuning educatio-nal structures in europe. education and Culture, socrates tempus. Recuperado el 5 de septiembre de 2014 de http://www.unideusto.org/tuningeu/images/stories/documents/General_Brochure_spanish_version.pdf

• Universidad Piloto de Colombia. (2009). Pro-yecto educativo institucional. acuerdo de Con-siliatura No. 06 de 2002. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

• Universidad Piloto de Colombia. (2011). Regla-mento estudiantil de pregrado. acuerdo de Consi-liatura No. 05 de 2001. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

• Universidad Piloto de Colombia. (2013). Modelo institucional para la formación bajo el enfoque por competencias. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

aR

tiC

Les

Pag. 33

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

anexos anexo 1a.

ejemplo hoja de resultados simulacro ex ante

aR

tíC

ULO

s

Pag. 34

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

anexo 1b. ejemplo hoja de resultados simulacro ex post

anexo 2. Pruebas de hipótesis para el contraste

de medias competencias genéricas (simulacro ex ante)

lectuRa cRítica

comPetencias ciudadanas

Razonamiento cuantitativo

ingléscomunicación

escRitaformulación de hipótesis

Ho:x =3

Ha:x >3

Ho:x =2.4

Ha:x >2.4

Ho:x =3

Ha:x <3

Ho:x =3.6

Ha:x <3.6

Ho:x =3

Ha:x <3

criterio de decisión

α=5%si t

c>1.69 RHo

α=5%si tc>1.69 RHo

α=5%si t

c<-1.69 Rho

α=5%si t

c<-1.69 RHo

α=5%si t

c<-1.72 RHo

estadístico de prueba

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=0.7978

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=5.3506

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-7.0709

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-8.0643

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-2.6143

Resultados0.7978<1.69 no se rechaza Ho

5.3506>1.69se rechaza Ho

-7.0709<1.69se rechaza Ho

-8.0643<-1.69se rechaza Ho

-2.6143<-1.72se rechaza Ho

conclusiones

con un nivel de significancia del 5% no se puede

rechazar la hipótesis nula de que el promedio

es igual a 3

con un nivel de significancia del 5%

se puede afirmar que el promedio es

mayor a 2.4

con un nivel de significancia del 5%

se puede afirmar que el promedio es

menor a 3

con un nivel de significancia del 5% se puede afirmar que el promedio es menor a 3.6

con un nivel de significancia del

5% se puede afir-mar que el prome-dio es menor a 3

aR

tiC

Les

Pag. 35

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

anexo 3. diagramas de caja por componente competencias genéricas (simulacro ex ante)

lectuRa cRítica comPetencias ciudadanas

figura 1 figura 2

Razonamiento cuantitativo inglés

figura 3 figura 4

comunicación escRita

figura 5

aR

tíC

ULO

s

Pag. 36

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

anexo 4. Pruebas de hipótesis para el contraste

de medias competencias específicas (simulacro ex ante)

anexo 5. diagramas de caja por componente competencias específicas (simulacro ex ante)

micRo-economía

macRo-economía

Pensamiento e HistoRia

econometRíaanálisis

económicoformulación de hipótesis

Ho:x =6

Ha:x <6

Ho:x =6

Ha:x <6

Ho:x =6

Ha:x <6

Ho:x =6

Ha:x <6

Ho:x =6

Ha:x <6

criterio de decisión

α=5%si RHo

α=5%si RHo

α=5%si RHo

α=5%si RHo

α=5%si RHo

estadístico de prueba

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-13.2992

tc= (x -μ)

(s/√n)t

c=-14.3982

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-11.0595

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-10.2732

tc= (x-μ)

(s/√n)t_

c=-22.8171

Resultados-13.2992<-2.02 se rechaza Ho

-13.3982<-2.02 se rechaza Ho

-11.0595<-2.02 se rechaza Ho

-10.2732<-2.02 se rechaza Ho

-22.8171<-2.02 se rechaza Ho

conclusiones

con un nivel de significan-

cia del 5% se puede

afirmar que el promedio es menor a 6

con un nivel de significancia del 5% se pue-de afirmar que el promedio es

menor a 6

con un nivel de significancia del 5% se puede afirmar que el promedio es menor a 6

con un nivel de significancia del 5%

se puede afirmar que el promedio es

menor a 6

con un nivel de significancia del 5% se puede afirmar que el promedio es menor a 6

micRoeconomía macRoeconomía

figura 6 figura 7

Pensamiento e HistoRia econometRía

figura 8 figura 9

aR

tiC

Les

Pag. 37

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

anexo 6. Pruebas de hipótesis para el contraste

de medias competencias genéricas (simulacro ex post)

anexo 7. diagramas de caja por componente competencias genéricas (simulacro ex post)

lectuRa cRítica

comPetencias ciudadanas

Razonamiento cuantitativo

ingléscomunicación

escRita

formulación de hipótesis

Ho:x=3.6

Ha:x>3.6

Ho:x=3

Ha:x>3

Ho:x=3

Ha:x<3

Ho:x=5.4

Ha:x=5.4

Ho:x=3

Ha:x<3

criterio de decisión

α=5%si RHo

α=5%si RHo

α=5%si RHo

α=5%si RHo

α=5%si RHo

estadístico de prueba

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-1.9442

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=1.8209

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=0

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-3.2358

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-2.2695

Resultados-1.94<-1.72 se rechaza Ho

1.82>1.72se rechaza Ho

0<1.72no se rechaza Ho

-3.2358<-1.72se rechaza Ho

-2.2695<-1.72se rechaza Ho

conclusiones

con un nivel de signifi-cancia del

5% se puede afirmar que el promedio es menor a 3.6

con un nivel de significancia del

5% se puede afir-mar que el prome-dio es mayor a 3.

con un nivel de significancia del 5% no se puede afirmar que el promedio es

mayor a 3

con un nivel de

significancia del 5% se puede afir-mar que el

promedio es menor a 5.4

con un nivel de significancia del

5% se puede afir-mar que el prome-dio es menor a 3

lectuRa cRítica comPetencias ciudadanas

figura 10 figura 11

Razonamiento cuantitativo inglés

figura 12 figura 13

aR

tíC

ULO

s

Pag. 38

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

comunicación escRita

figura 14

anexo 8. Pruebas de hipótesis para el contraste

de medias competencias específicas (simulacro ex post)

micRo-economía

macRo-economía

Pensamiento e HistoRia

econometRíaanálisis

económicoformulación de hipótesis

Ho:x =6

Ha:x <6

Ho:x =6

Ha:x <6

Ho:x =6

Ha:x <6

Ho:x =6

Ha:x <6

Ho:x =6

Ha:x <6

criterio de decisión

α=5%si t

c<-2.02

RHo

α=5%si t

c<-2.02

RHo

α=5%si t

c<-2.02 RHo

α=5%si t

c<-2.02 RHo

α=5%si t

c<-2.02 RHo

estadístico de prueba

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-11.1445

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-12.3959

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-8.7104

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-9.2111

tc= (x-μ)

(s/√n)t

c=-21.1388

Resultados-11.1445<-2.02

se rechaza Ho

-12.3959<-2.02 se

rechaza Ho

-8.7104<-2.02 se rechaza Ho

-9.2111<-2.02 se rechaza Ho

-21.1388<-2.02 se rechaza Ho

conclusiones

con un nivel de significan-

cia del 5% se puede

afirmar que el promedio es menor a 6

con un nivel de signifi-cancia del

5% se puede afirmar que el promedio es menor a 6

con un nivel de significancia del 5% se puede afirmar que el promedio es menor a 6

con un nivel de significancia del 5% se puede afirmar que el promedio es menor a 6

con un nivel de significancia del 5% se puede afirmar que el promedio es menor a 6

aR

tiC

Les

Pag. 39

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

anexo 9. diagramas de caja por componente competencias específicas (simulacro ex post)

micRoeconomía macRoeconomía

figura 15 figura 16

Pensamiento e HistoRia econometRía

figura 17 figura 18

aR

tíC

ULO

s

Pag. 40

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aRtículos

diseño institucional yoRdenamiento teRRitoRial1

1. Este artículo hace parte de un conjunto de productos elaborados por el autor en el marco de la investigación “Regionalización: ¿Alternativa de desarrollo para Colombia?”, desarrollado por el grupo de investigación gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia.

* Economista. Magíster en Planeación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes. Investigador del programa de Economía de la Universidad Piloto de Colombia.

MIgUEL RICARDo LANDíNEz *

Resumen

en el marco del proyecto de inves-tigación “Regionalización: alterna-tiva para el desarrollo territorial en

Colombia”, se llevó a cabo un conversatorio sobre el tema del diseño institucional para el

ordenamiento territorial en Colombia. Como producto de este conversatorio, se recogen en el presente artículo los planteamientos fun-damentales expuestos, consideraciones del autor y conclusiones. se analiza cómo en la

inst itutional des ign and teRR itoR ial class if ication

Palabras clave: ordenamiento territorial, arreglos institucionales, economía política.

clasificación Jel: R11, R53, R58

Pag. 41

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

historia de Colombia la tensión entre los mo-delos centralista y federalista ha significado la expresión de luchas políticas, económicas y militares de grupos de poder que han condu-cido al país a un gran conflicto social y en este

sentido, cómo una política de ordenamiento territorial intenta dar respuesta a la histórica deuda del estado y las clases dominantes con aquellos territorios en los que prevalece la po-breza, la injusticia y la violencia.

according to the research project “Regionalization: an alternative of territorial development in Co-

lombia”, was held a meeting on the issue of institutional design for land use planning in Colombia. as a result of this discussion group, is included in this article exposed the fundamental approaches, consider-ations and conclusions of the author. it

demonstrates the tension of centralist and federalist model has meant the expression of political, economic and military power protests, which led the country to a great social conflict and in this sense, how a poli-cy to answer the historical debt of the state and the ruling classes to those territories where poverty, injustice and violence still prevails.

abstRact

key words: spatial planning, institutional arrangements, political economy

Pag. 42

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

en el lenguaje de las ciencias socia-les, particularmente en la ciencia política, se menciona con mucha

regularidad el concepto de diseño o arquitec-tura institucional. En aras de definir sencilla-mente esta noción, podemos decir que alude a un compendio de leyes, normas o reglas de juego que una comunidad –en una determi-nada escala espacial– establece para orien-tar sus principios, políticas y acciones frente a un tema de crucial importancia. el diseño institucional supone una visión consensua-da, es decir, una construcción a partir de los diversos puntos de vista de los actores socia-les: estado, organizaciones sociales, empre-sas, académicos, etc.

La elaboración de este no se restringe a un asunto meramente técnico en un proceso racional de la planeación. La cuestión de las leyes, en general, y de las políticas públicas en particular, está sujeta, en todo caso, a la capacidad de los distintos grupos y/o clases sociales para proponer-imponer sus intere-ses, de manera que estos se vean reflejados en dichas leyes/políticas. es decir, estamos ante un campo de contradicciones que se deben dirimir en la arena de la democracia. Las luchas territoriales y la conformación de

regiones pasa necesariamente por esta ló-gica, en la que inevitablemente grupos de mayor poder económico, político (y eventual-mente militar) han incidido para este fin.

Como lo recuerda Moncayo, siguiendo a theis … (Moncayo, 2004: p. 6), los procesos regionales no están insertos en un escenario utópico en donde predomina la armonía, la confianza y la reciprocidad, sino en un campo de fuerzas estructural y dinámicamente con-tradictorio y asimétrico, que condiciona des-igualmente las posibilidades de las regiones.

La cuestión de la regionalización, de la construcción de territorios, pasa por esta mis-ma lógica. Como plantea Fals Borda (2000), es construcción social, lo que indica comple-jidad. Lo complejo alude, siguiendo a edgard Morín (1998), a lucha, dificultad, caos. La realidad es caos, no es simple. en este caso, la lucha por el territorio, en el escenario de multiplicidad de intereses, implica una políti-ca de ordenamiento del mismo como la for-ma más idónea para dirimir esta luchas que, para el caso colombiano, han significado un largo y costoso conflicto armado y que al mismo tiempo vislumbra un paso esencial en un periodo de posconflicto, luego de la firma de la paz que esperamos los colombianos.

intRoducción

la economía Pol ít ica del oRdenamiento teRR itoR ial

el tema del territorio y sus formas de ocupación puede y debe abordarse desde la economía política; en otras

palabras, hay que hablar de la economía po-lítica del ordenamiento territorial. La dinámica de profundas transiciones del capital que ha conducido a inéditas transformaciones de los

procesos productivos a comienzos de la crisis de los años 70, significó la desconcentración y deslocalización de dichos procesos, lo que en últimas significó la búsqueda de nuevos te-rritorios para tal fin.

Dicho proceso proviene de un largo y soste-nido crecimiento del capitalismo en el periodo

Pag. 43

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

de posguerra, a raíz del cual sucede lo que Da-vid Harvey denominó “la crisis de acumulación”, que consiste en que los capitales acumulados no tienen dónde invertirse porque en sus luga-res de origen ya no hay sitio para tal fin. Hay que buscar entonces otros territorios, de modo que las políticas, diseños institucionales, y en general todo el funcionamiento del estado, se orientan hacia ese fin.

en una perspectiva histórica, el profesor víctor Ramiro Fernández nos recuerda que

[…] el avance del capitalismo durante el periodo de posguerra hasta inicios de la dé-cada de los 70 es un hecho histórico de in-negables consecuencias para el mundo en-tero. Las tasas de crecimiento de los países industrializados eran constantemente altas, los Estados Nación gozaban de prestigio, el sistema democrático se consolidaba y no se hablaba de perturbaciones en el proceso de acumulación.2

sin embargo, agrega Fernández, la crisis que comienza a presentarse a comienzos de los 70 obliga a desplegar una serie de movi-mientos y estrategias para adecuar las nece-sidades del capital a sus lógicas acumulati-vas, dado que “el capital usaba los espacios nacionales para los procesos productivos y las políticas y formas de regulación estaban condicionadas a ello”.(idem) La ingente ne-cesidad de adecuar los espacios territoria-les de los países implicaba al mismo tiempo incidir en los estados nacionales para que iniciaran una serie de reformas estructura-les. sin embargo, lo regional constituía, de acuerdo con este autor, un subproducto de

estrategias nacionales, espacios que debían compensarse, requilibrarse; lo “regional” no constituía un centro de elaboración teórica.

en la medida en que el capital es cada vez más transnacional y la transición hacia una economía globalizada es un hecho irre-versible, la imposición para los cambios es-tructurales mencionados redefine igualmente las políticas en materia del territorio. es en ese escenario donde emerge la “nueva orto-doxia regional” (Fernández, 2008, p. 9), que impulsa enfoques como el desarrollo local, así como las cuestiones atinentes a la des-centralización, autonomía y participación de los actores regionales, todo ello en función de políticas neoliberales.

en resumen, la descentralización y el traslado de las competencias a las regio-nes, provincias o municipios, son los ele-mentos que constituyen factores para el ordenamiento territorial. según Fernández, “estas políticas se presentan como una estrategia más democrática y más eficien-te para organizar la vida productiva de las regiones”(idem). Por tanto, más allá del sofisma de “las libres fuerzas del mercado” que propone la ortodoxia neoliberal en la cual el destino de los territorios se encuen-tra dentro de una dinámica ajena a los in-tereses y decisiones de grupos de interés, lo que se encuentra son profundos cambios en los diseños institucionales, dentro de los cuales, por supuesto, está la cuestión del ordenamiento territorial. esta lógica ha es-tado presente desde la perspectiva de cons-truir “regiones”, por ello hay que observar lo regional como un proceso histórico, en tanto conflicto y construcción socio-histórica.

2. Tomado de las memorias del coloquio internacional “Regionalización: alternativa para el desarro-llo territorial en Colombia” Capítulo Diseño Institucional para el ordenamiento territorial” bajo la edición del autor de este artículo. (En proceso de edición)

Pag. 44

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

¿qué pasa o ha pasado en Colom-bia en relación con este asunto? es una pregunta general que soporta

los propósitos planteados, en lo que respecta al tema del diseño institucional para el orde-namiento territorial. Para analizar la realidad colombiana, hay que remitirse al origen del país a partir de la independencia. Origen cuya raíz ha estado signada por el despojo, la violencia y el conflicto alrededor de la pro-piedad de la tierra. esto conduce a la consi-deración o estudio del origen del conflicto, la tierra y su propiedad, que por extensión es la construcción de lo territorial.

De acuerdo con los estudios de la historia de la ciudad y las regiones en Colombia del profesor Fabio zambrano, grandes extensio-nes de tierras se repartieron entre los nuevos dueños (nuevos latifundistas). estas tierras fueron legalizadas-escrituradas a su favor, en lo que podría constituir el comienzo de la historia de una especie de ordenamiento territorial y la aparición de clases (grupos de poder) que imponen un ordenamiento jurídi-co para legitimarlo.

a lo largo de su historia, Colombia ha te-nido que enfrentar la cuestión del poder y su reparto en el territorio, es decir, a las formas de organización territorial. La transición ha-cia una vida civil republicana no ha estado ajena a la intención e interés de grupos que no solo tienen una perspectiva política sino económica. Desde el enfoque del liberalismo clásico, sin duda la naciente burguesía criolla (los primeros artesanos industriales) abogó siempre por un sistema político democrático, liberal y con mayor independencia desde los ámbitos territoriales. Los grupos que repre-sentaban a los terratenientes pensaban, por

el contrario, en un sistema más “fuerte”, con un poder que se ejerciera desde el centro. La dicotomía que se presenta entre federa-lismo y centralismo, generó dos posiciones irreconciliables que han marcado la violencia y los conflictos del país en toda su historia como república independiente.

La construcción del estado colombiano, desde luego, tiene como base esos conflic-tos y ha tenido que enfrentarlos y dirimirlos con todo su alcance democrático. La con-solidación del país pasa por establecer las relaciones entre la historia constitucional y las relaciones entre poder y territorio, tal como lo afirma Liliana Estupiñan (2005, p. 217). En esa medida, la configuración de las dimensiones económicas, sociales, cultura-les y políticas del país es el resultado de la interacción de esas relaciones de poder en territorios específicos. Por supuesto, lograr una armonía de los intereses de los distin-tos grupos ha sido resuelto en Colombia por la vía de la violencia o de la imposición en los espacios de decisión. Por ello, también los estudiosos enfatizan respecto al hecho de que las reformas y la aprobación de las distintas constituciones en el siglo xix fue re-sultado de las luchas militares y políticas que incidían en la creación del estado, ya sea de carácter centralista o federalista (Leguiza-món, 2014, p. 13).

todo lo anterior conduce a la necesidad, históricamente pospuesta, de organizar el te-rritorio bajo la base de la discusión democráti-ca y el derecho de las distintas comunidades a expresar sus intereses y verlos reflejados en el tipo de ordenamiento que se adopte para el país, más allá de la imposición de los intereses económicos de las clases dominantes. Como

aR

tiC

Les

geneRal idades del caso colombiano

Pag. 45

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

antesala de este proceso, podemos observar que a mediados del siglo xx, justamente, es el ámbito de la definición del modelo de de-sarrollo económico el que va imprimiendo un sentido al tipo de ordenamiento territorial. el origen se encuentra en los modelos de plani-ficación basados en el modelo de crecimiento hacia afuera (sustitución de importaciones) y el tránsito de los estados latinoamericanos a tener una mayor intervención sobre la econo-mía (Massiris, 2006, p. 24).

De esta manera, se vislumbra una base conceptual e histórica sobre el sentido de los modelos territoriales que Colombia reclama, que tiene que ver indudablemente con la pre-gunta sobre dónde y cómo se ejerce poder. La discusión de los modelos ha oscilado en los de tipo regional o de tipo confederado, en los cuales lo más importante es el poder que de modo más autónomo ejercen ellas. Como lo hemos manifestado en otro escrito, “el con-flicto reside, justamente, en que se ha desco-nocido la realidad de los territorios ejerciendo poder con visos de autoritarismo”3.

Hay que resaltar que en ese proceso his-tórico de américa Latina en general y de Co-lombia en particular, la experiencia demostró que la planificación por sí sola era incapaz de resolver los ingentes problemas sociales de sus sociedades, y menos que un grupo de técnicos lo podría hacer (Massiris, 2006, p. 32). ello porque en realidad estos planes o esta tendencia planificadora, a la que los economistas fueron tan afectos, en realidad no tocaban la esencia de las realidades de los territorios, puesto que al interior de un mismo país existen grandes brechas y, lo más importante, los objetivos de dichos pla-nes no consultaban el sentir de las gentes.

en la presentación del conversatorio que da base a este documento, insistíamos en que “se trata de la cuestión fundamental del ordenamiento territorial. aspecto que no es una mera cuestión de planificación, sino de naturaleza política, es decir, de poder”4. Como lo plantea Moncayo (2004), uno de los factores constantes en el conflicto –o conflictos– es el régimen de participación política y económica en la organización del estado. De allí se siguen diseños institucio-nales, producto de guerras, que expresan las tendencias señaladas arriba: centralis-tas o federalistas.

el punto de partida en este evento fue la discusión alrededor de lo que significó la Cons-titución de 1886 en tanto que plasmó los intere-ses ajenos “al verdadero sentir de la población y los territorios que habitan”. 5 Desde el inicio de nuestra historia, por ejemplo en la Colonia, la “primera constitución colonial no refleja un deseo de autonomía porque el conflicto no fue pensado para traer un fin al régimen colonial, sino para mejorar las condiciones a impuestos locales” (Leguizamón, 2014, p. 13). es decir, los espacios que se generan están vinculados a la definición de intereses económicos.

La conformación de Colombia como pro-yecto político y como nación, entonces, ha estado ligada a la concepción de la forma de ejercer el poder en el territorio, en la dicoto-mía centralismo – federalismo. tal como ob-serva la profesora yolanda Díaz de la Univer-sidad Distrital - una de las participantes del conversatorio, “en los más de 200 años de historia, Colombia ha sido centralista porque hay intereses políticos que no han permitido llegar a una verdadera regionalización o con un modelo descentralizado”.

3. “Memorias coloquio internacional Regionalización: Alternativa para el desarrollo territorial en Colombia. Realizado por el grupo de investigación gestión Urbana. En el marco del proyecto de investigación del mismo nombre. Mesa “Desarrollo institucional para el ordenamiento territorial” Bogotá, septiembre 23 y 24. Universidad Piloto de Colombia. (A publicarse en 2015)

4. Relatoría conversatorio “Diseño Institucional para el ordenamiento territorial” Documento de tra-bajo. Mayo 15 de 2014

5. ídem

Pag. 46

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

Cuando se inicia la discusión nacional acerca del tipo de reformas de políticas ins-titucionales para el ordenamiento territorial, sobre el papel de los gobiernos sub-naciona-les, de la descentralización, autonomía, etc., sin duda que el juego se encuentra en dirimir lo que los expertos llaman “el reparto del po-der”. a esa cuestión es la que se enfrenta el reto que en su momento tuvo la Constitución de 1991:

El advenimiento de la carta del 91 expresó ese sentir y plasmó los primeros arreglos ins-titucionales para otorgar mayor preponderan-cia a las regiones. Considerar al país como un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada y con autonomía en sus regiones, sin duda era un gran paso hacia esa perspectiva.6

en ese contexto, surge la Ley Orgánica de Ordenamiento territorial (LOOt. Ley 1454 de 2011), que intenta superar todos los pro-blemas estructurales que ha dejado la forma como se ha manejado el territorio en Colom-bia y cuyo propósito, en sentido más estricto, es distribuir competencias entre los distintos

niveles de gobierno, establecer nuevos entes territoriales y promover la autonomía regional (Maldonado, 2011). Por tal razón, el conver-satorio se organizó alrededor de la siguiente consideración: “No obstante, en la definición de organización territorial, el proyecto político unitario ha mantenido en la esencia, aunque no en la forma, una perspectiva centralista”.

Las siguientes preguntas fueron las orien-tadoras del evento de expertos:

¿qué causas y efectos encuentra para que en la organización territorial de Colombia prevalezca un modelo de base centralista?

el diseño institucional previsto a partir de la Constitución del 91, y lo que sigue (Ley Or-gánica de Ordenamiento territorial [Ley 1454 de 2011], del Régimen para las áreas Me-tropolitanas [Ley 1625 de 2013] y de los Dis-tritos especiales [Ley 1617 de 2013]), ¿ha profundizado o no la tendencia centralista?

incide el proceso la globalización e inser-ción en los debates y la práctica de regiona-lización. ¿Por qué aún se debate la cuestión entre departamentos o regiones?

¿qué se debe empezar a hacer para res-ponder a las verdaderas necesidades de la mayoría de la población en regiones?

6. Landínez, R. Presentación Memorias Coloquio.

conclusiones

son numerosas las cuestiones que se discuten y se critican frente al nuevo diseño institucional para el

ordenamiento territorial. Para la comisión de ordenamiento territorial (COt), es importan-te que la formulación de una política nacional fundamentada en una concepción integral del ordenamiento territorial debe estar orientada a un sistema nacional y a unas regiones es-pecíficas que concentren el interés del Estado (Bustamante, 2012, p. 1).

No sobra recordar que las instituciones co-lombianas, con el fin de establecer arreglos

institucionales, siempre han estado moldea-das por la tradición colonial de autoritarismo (Leguizamón, 2014, p. 12). así, las acciones, movimientos, tensiones y conflictos que se han presentado a lo largo de la historia del país, in-dican la lucha por el territorio. esta es una lucha que ha mostrado el papel del estado y la forma como este ha hecho presencia en el territorio. a su vez, ha constituido la vía de la expresión de poder de grupos y/o clases sociales.

el proyecto político de nación que ha buscado Colombia –como se advierte en la introducción– supone un modelo de estado

Pag. 47

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

que responda al propósito de este proyecto. Por otra parte, en el contexto de las nacio-nes modernas que han asumido un modelo político (democrático), se asigna un papel crucial al estado: garantizar el bienestar de los ciudadanos y el cuidadoso cumplimiento de las reglas de juego, consensuadamente construidas. el estado es poder, que se debe repartir a lo largo del territorio. Para ello, tie-ne la potestad de organizarse. el modelo his-tórico que asumió Colombia fue el centralis-mo. Un modelo que descentralizó acciones de carácter administrativo, pero que en lo esencial, es decir, en lo político, concentró el poder. esta apuesta trazó un camino de lu-chas en los territorios por acceder a la propia autonomía, a la posibilidad de construir órde-nes sociales libres de un marco de referencia signado por el centro, que sistemáticamente venía desconociendo sus propias historias, culturas y necesidades.

Cuando se plantea la tensión “centralis-mo-federalismo”, no se trata de proponer simplemente una perspectiva dicotómica, en la que el centralismo significa atraso y autoritarismo y el federalismo desarrollo y democracia. Para el caso de Colombia, si bien esta disyuntiva marcó gran parte del conflicto por el que ha transitado, también se vislumbra que el ordenamiento territorial para la autonomía de los territorios ha sido un largo proceso que no necesariamente empieza con la carta del 91, sino que desde la Constitución de 1886 hubo reformas que lentamente intentaron hacer de la descen-tralización una realidad.

se podría evidenciar históricamente que se han dado avances y arreglos instituciona-les que permiten afirmar que ha habido una lenta transición para otorgar a los territorios la tan anhelada autonomía. entre tanto, la presencia equitativa del estado a través de una política de ordenamiento territorial, res-

pondiendo a las demandas sociales aún no resueltas, no es más que lo que Bustamante considera como la cuestión para que “el es-tado despliegue su poder en el territorio”, es decir, que las reglas de juego nominales de la democracia se hagan realidad y conduz-can al desarrollo y al bienestar. Un elemento importante que se destacó es que el proble-ma no hay que encasillarlo entre federalismo y centralismo: se deben ensayar modelos alternativos (dar competencias a regiones según su capacidad). De aquí que la ley po-sibilite el ensayo de asociación entre territo-rios, para generar una regionalización que responda a las necesidades de las regiones y no a caprichos de planificación dispues-ta desde arriba. se crean las condiciones institucionales para que distintas entidades político administrativas se asocien y creen regiones especiales. La reciente constitu-ción de la RaPe (Región administrativa de Planificación Especial), conformada por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, tolima y Bogotá, es un ejemplo de ello: “La inclusión de esta iniciativa en la agenda política, es el producto no solo del reconoci-miento de la histórica y mutua dependencia entre las entidades territoriales, sino también el instrumento para seguir posicionándose como la primera región del país” (secretaría Distrital de Planeación, 11: 2014).

Un gran problema que se tiene en el país, contrario a lo que sucede en el resto de Lati-noamérica, es la cuestión del posconflicto. Se señaló en el conversatorio que “Colombia ha avanzado ordenadamente hacia la descentra-lización con procesos ya señalados, pero con el recrudecimiento de la guerra, el estado no puede seguir esa tendencia (años 80); la gue-rra impide eso y hace que el estado desplie-gue un poder concentrado”.7

Por otro lado, los críticos siguen insistiendo en que la LOOt, en su espíritu, sigue siendo

7. Relatoría conversatorio “Diseño Institucional para el ordenamiento territorial” Documento de tra-bajo. Mayo 15 de 2014

Pag. 48

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

bibliogRafía

• Bustamante, s. (2012). síntesis de las reco-mendaciones presentadas en el taller “Pro-puestas estratégicas territoriales: agenda para el desarrollo de la LOOt”. Recuperado el 29 de enero de 2014 de http://www.igac.gov.co/wps/wcm/connect/276221804d60d46a9d7a9f5fb5b7b042/seRGiO+BUstaMaNte.pdf?MOD=AJPERES

• estupiñán, L. (2005). Región y estado uni-tario en Colombia. en Colombia regional. al-ternativas y estrategias. Bogotá: Universidad

centralista porque en ella las regiones no se constituyen en entidades regionales, ni tam-poco distribuye competencias (Maldonado, 2012). Por ello, como también se ha expre-sado en las memorias citadas, cabe entonces una pregunta ¿Los arreglos institucionales para el ordenamiento territorial (Ot), han sido un constructo social producto de la discusión civilizada, democrática, dentro de la tensión consenso-disenso? O, por el contrario ¿mu-chas de las normas propuestas, el desarrollo legislativo territorial, las diversas reformas que avanzan hacia este ordenamiento, son respuestas tardías y reactivas a las luchas, protestas, movilizaciones de las comunidades que por décadas han reclamado justicia, paz, equidad y desarrollo?

es necesario indagar también por los mo-vimientos propios de la globalización, con sus procesos de transnacionalización del capital y cómo estos influyen en las políticas na-cionales, en la conformación de actividades económicas que irrumpen en los territorios, desconociendo no sólo la ley, sino las propias realidades de las comunidades allí insertas. Un ejemplo claro de ello es el papel que han venido cumpliendo las transnacionales de la industria alimenticia. Como lo señala Libardo sarmiento (2014) en un artículo de Le Monde

Diplomatique en su edición de noviembre de 2014, las necesidades alimentarias (en su se-guridad y soberanía) de los habitantes de los territorios, se ven socavadas por los intereses económicos de estas empresas. Los territo-rios son usados bajo la lógica del capital y la autonomía territorial, si la busca la LOOt, se ve amenazada bajo tal lógica.

De cualquier manera, el ordenamiento territorial es un instrumento que debe per-mitir o facilitar las condiciones de vida de la población, la posibilidad de construir un “or-den deseado”, plasmar lo que la sociedad desea hacer con su territorio (Hernández, 2010, p. 98). en ese orden de ideas, hacer realidad lo que esta autora denomina orden deseado, es una lucha política que, bajo el escenario de la democracia, requiere reglas de juego consensuadas y que atiendan a la realidad de las comunidades.

Por último, teniendo en consideración todo lo dicho, es claro que el posible perio-do de posconflicto, incidirá en la definición del ordenamiento territorial, así como este necesariamente impactará en el destino de aquel.. es una cuestión fundamental, si se quiere realmente superar una de las causas estructurales de la violencia: la propiedad de la tierra.

Pag. 49

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

externado de Colombia - Fundación Konrad adenauer – stifung.

• estupiñán, L. (2012). Desequilibrios territoriales. Bogo-tá: Universidad del Rosario - ediciones Doctrina y Ley Ltda.

• Fals Borda, O. (2000). el territorio como construcción social. Revista Foro, (38), 45-51.

• Fernández, v.F (2014) “Reemergencia de las teorías del desarrollo regional”. Coloquio internacional Regio-nalización: alternativa de desarrollo territorial para Co-lombia”

• FeRNáNDez, v.R (2008) “Repensando el Desarrollo Regional. Contribuciones Globales para el Debate La-tinoamericano”. en coautoría con amin, a. y vigil, J. i. editorial Miño y Dávila. Buenos aires, argentina, 2008

• Hernández, t. (2010). el ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿Un instrumento para el desarrollo sustentable?. Cuadernos de Geo-grafía, (19), 97-109. Departamento de Geografía, Fa-cultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.

• Leguizamón, L (2014) “temas de ordenamiento terri-torial” ed. ibáñez, Bogotá.

• Maldonado, a. (2011). La ley de ordenamiento territo-rial es una farsa. Recuperado el 29 de mayo de 2014 de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2099-maldonado.html

• Maldonado, a. (2012). Descentralización: la reparti-ción de competencias sigue en el limbo. Recuperado el 29 de mayo de 2014 de http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/3111-descentrali-zacion-la-reparticion-de-competencias-sigue-en-el-limbo.html

• Massiris, a. (2006) Políticas latinoamericanas de or-denamiento territorial: realidad y desafíos (Colección investigación UPtC, No. 4). tunja: Universidad Pe-dagógica y tecnológica de Colombia.

• Moncayo, e. (2004). Nuevos enfoques del desarrollo territorial: Colombia en una perspectiva latinoameri-cana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – PNUD - CePaL.

• Morin, e. (1998). introducción al pensamiento com-plejo. Barcelona: Gedisa.

• secretaría Distrital de Planeación. (2014). RaPe. Región central. territorio para la paz. Documento técnico de soporte. Bogotá: secretaría Distrital de Planeación.

• sarmiento, L (2014). Colombia: hambre y crisis am-biental. Le Monde Diplomatique, (137), 4-6.

• zambrano, Fabio, Bernard, Oliver. Ciudad y territo-rio, academia de Historia de Bogotá, instituto Fran-cés de estudios andinos, Bogotá, 1993.

Pag. 50

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aRtículos

análisis sobRe el documento “cambio cuántico, el nuevo PaRadigma

científico Que Puede tRansfoRmaR la sociedad”, de eRvin laszlo1

1. Filósofo Húngaro, ensayista y experto en teorías de sistemas integrales. Ha publicado alrededor de 75 libros y más de 400 ensayos, y es editor del periódico World Futures: The Journal of General Evolution.

* Docente-investigador. Ph.D. ( C ) en Economía y Negocios de la Atlantic University. M.S. en Pla-neación Económica. Especialista en Derecho Administrativo.

JULIAN BUCHELI HURtADo*

Resumen

el documento “Cambio cuántico, el nuevo paradigma científico que puede transformar la sociedad”,

de ervin Laszlo, se resume en el siguiente interrogante: ¿Cómo hacer posible un cam-bio cerebral simultáneo en todo el mundo, capaz de generar una transformación a fondo de la sociedad para lograr un mundo

armónico, sin desigualdades, ni injusticias, con paz y con prosperidad sostenible? La respuesta es simple, con el uso de los avances en internet y comunicaciones, es posible lograr que el mundo se encamine por la senda del capital social, donde lo im-portante es la convivencia, la confianza y la colaboración.

analysis on tHe document “Quantum cHange, tHe new scient if ic PaRadigm tHat can tRansfoRm tHe comPany” , by eRvin laszlo

Palabras clave: capital social, solidaridad, cuántico, paradigma, prosperidad, sostenibilidad

clasificación Jel: z 13

Pag. 51

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

intRoducción

Pensar en los problemas del mun-do, sin llegar a una enumeración de ellos, y resumirlos en una me-

dia docena, es por decir lo menos un reduc-cionismo extremo que no conduce a una re-flexión seria, ni tampoco a una propuesta de solución definitiva a ellos. Sin embargo, Ervin Laszlo formula con profundidad el modelo del global brain, el cual, partiendo de proble-mas universales, de fenómenos universales y principios universales comunes, llega a una solución ideal e idealista: producir un cambio en el cerebro global con el que se reivindica y restaura la integridad del ser, para conformar una sociedad avanzada que con el tiempo podrá ser una “civilización sostenible”.

Dicho cambio, según Laszlo, está funda-mentado en tres palabras: confianza, intuición

y sabiduría. Lo que en economía se conoce como capital social, que comprende la confian-za, la solidaridad y la participación. ¿Cómo lo-grar este cambio? ¿es viable? La respuesta se encuentra a lo largo de este análisis, siguien-do la agenda tripartita propuesta por el autor de considerar una fase práctica, una teórica y una tercera fase de aplicación de la teoría en la práctica. esto último parece depender de la voluntad política de gobernantes, empresarios y ciudadanos, es decir, de todos los agentes económicos participantes en los destinos de prosperidad y equidad.

Anticipando la respuesta, se afirma que dicha transformación o cambio se logra encontrando la libertad, la convivencia y la armonía a través de tres garantías: ga-rantizando la vida, la paz y la realización.

Dr Laszlo’s paper summarized the following question: ¿How to en-able a simultaneous brain change

worldwide, capable of generating a thorough transformation of society to achieve a harmo-nious world, without inequality, and injustice,

with peace and with sustainable prosperity? the answer is simple, using advances in in-ternet and communications make the world is heading down the path of social capital where what matters is the coexistence, trust and collaboration.

abstRactkey words: social capital, solidarity, quantum paradigm,

prosperity, sustainability

Pag. 52

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

modelo del global bRain, fundamentación teóRica

Los argumentos sobre la selección natural de Charles Darwin y pri-mordialmente los del evolucionismo

transformista de Juan Bautista Lamark, quien formuló la primera teoría de la evolución bio-lógica, aparecen sublimados y con mayores valores agregados en la teoría de Laszlo, quien al formular el quantum brain eleva la teoría del cambio significativo a la máxima expresión de la intelectualidad, la cual, de ser aplicada, permitiría conseguir la meta de la prosperidad general, transformando a la sociedad. Lamark planteó entre sus muchas investigaciones tres principios básicos: a) La separación de lo orgánico de lo inorgánico, así como también la distinción entre universo y naturaleza; b) el paso de lo uno a lo otro como complemento de la transformación de la no vida a la materia viva; c) Las relaciones entre las partes y el todo como principio de composición básica de los sistemas econo-micos, y las relaciones de los objetos con los demás y de todos ellos con su entorno. Para Lamark (2000), la evolución es una conse-cuencia de seis elementos del origen y pre-servación de la vida:

Producción de organismos en el tiempo: “todos los cuerpos organizados (organis-mos) de la tierra han sido producidos por la naturaleza sucesivamente y después de una enorme sucesión de tiempo”. La-marck, 2000).

Ciclo de cambios: “en su marcha constan-te, la Naturaleza ha comenzado, y reco-mienza aún todos los días, por formar los cuerpos organizados más simples, y que no forma directamente más que estos. es decir, que estos primeros bosquejos de organismos son los que se ha designado con el nombre de generaciones espontá-neas”.(Lamarck, 2000).

evolución permanente: “estando forma-dos los primeros bosquejos del animal y del vegetal han desarrollado poco a poco los órganos y con el tiempo se han diver-sificado” (Lamarck, 2000).

Preservación del progreso: “La facultad de reproducción inherente en cada organismo ha dado lugar a los diferentes modos de multiplicación y de regeneración de los in-dividuos. Por ello los progresos adquiridos se han conservado”. (Lamarck, 2000).

Origen de la diversidad: “Con la ayuda de un tiempo suficiente, de las circunstan-cias, de los cambios surgidos en la tierra, de los diferentes hábitos que ante nuevas situaciones los organismos han tenido que mantener, surge la diversidad de es-tos”.(Lamarck, 2000).

Cambios en la especie:” Los cambios en su organización y de sus partes, lo que se

¿quién puede garantizar estas categorías? La garantía del derecho a la vida en todas sus formas, junto a la garantía del derecho a la paz y especialmente el derecho a una realización feliz, están a cargo del estado.

De todas maneras la respuesta quedará demostrada en el desarrollo de este escri-to, que interpreta el pensamiento de Laszlo respecto de estos temas, con un enfoque de análisis crítico.

Pag. 53

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

nuevo PaRadigma científico

el desarrollo del pensamiento del Dr. Laszlo, para proponer el Modelo del “cambio cuántico”, gira en torno a

dos postulados básicos: i) el modelo del cam-bio rápido, a fin de adaptarse a los fenómenos sociales y físicos transitorios que le permiten

al hombre y a los seres vivos sobrevivir, sin caer en la hipótesis darwinista de que solo los más aptos sobreviven; y ii) la realidad es un obstáculo que se debe remover para la imple-mentación de una nueva civilización de paz, de concordia, de sabiduría y realizada.

en el modelo del cambio cuántico, el autor se detiene en el pensamiento de “sobrevivir cambiando rápidamente”, no se refiere a una evolución física o biológica a la manera de Lamarck, sino a los cambios sociales, a los cambios económicos, a los colectivos y no en forma lenta y a través del tiempo incontable, sino rápidamente, a fin de superar los atrasos, la inequidad, las hambrunas y la pobreza.

Conserva en esta visión la premisa de la transformación positiva como algo inmanen-te e inherente a la vida. No puede existir la involución, el retroceso, lo reversible. Los cambios son para avanzar, para prosperar en búsqueda de bienestar y felicidad y deben ser colectivos, más aún deben ser universa-les. De aquí que se hable de un “macrocam-bio social y económico” que contempla la su-peración de la precariedad generalizada de

las regiones, el poco crecimiento económico por las estructuras mentales rígidas respecto al uso del tiempo, respecto de la actitud fren-te al consumo que unidas al analfabetismo, a la desigualdad y a la inequidad, han hecho colapsar a los países pobres que no ven sa-lida a sus condiciones de dependencia, pre-cariedad y miseria.

La gente en los países pobres piensa que tener recursos es una maldición porque fa-vorece a los poseedores de tecnología que la usan para depredar la naturaleza, para ha-cer una producción contaminante, no limpia y devastadora del ambiente, hecha para el so-metimiento y la degradación ecológica. estas son condiciones sociales que solo se pueden rebasar mediante un “macrocambio social y económico colectivo” que, de no hacerlo, la humanidad se vería abocada a la extinción.

llama especie, han sido sucesiva e insen-siblemente formados. Por lo que la especie no tiene más que una constancia relativa en su estado y no puede ser tan antigua como la naturaleza”.( Lamarck, 2000).

asimismo, el Dr. Laszlo propuso como mecanismo de cambio la transferencia hori-zontal de las transformaciones:

“Propuso que las trasformaciones de los organismos sometidos a diferentes am-bientes, con el tiempo se fijarían en su des-cendencia… Los cambios se producen no en el individuo sino en la población (no en uno o varios individuos, sino en el conjunto de individuos del grupo) y no son cambios inmediatos sino que se fijarían a lo largo de un prolongado proceso (Lamarck, 2000).

modelo del cambio rápido para sobrevivir

macrocambio social

Pag. 54

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

así lo dictamina el Dr. Laszlo en su disyun-tiva: evolución o extinción, transformación o muerte. Aunque no es nueva la reflexión, sí lo es como profecía social, en el sentido de si los ricos lo son, es por la existencia de po-bres y en el momento en que por inanición o

por falta de salud desparezcan los pobres, los ricos también lo harán. en razón de esta dinámica, lo conveniente es que la sociedad evolucione y elimine la desigualdad, permi-tiendo el advenimiento de una nueva civiliza-ción igualitaria, pacífica y realizada.

en cuanto a la paz como valor, representa la culminación de una evolución social larga-mente añorada, puesto que el hombre en sus comienzos ejercía la violencia para su auto-protección. Posteriormente la aplicó contra la misma naturaleza para utilizarla a su favor en búsqueda de confort y comodidad (incipiente nivel de vida) y siguiendo la senda del ascen-so sobre la escala zoológica, el hombre se vio obligado a ejercer la violencia contra su misma especie en defensa de su comunidad y de su espacio territorial. Con en el tiempo y en su intimidad reflexiva, hizo aparición el egoísmo en la mente del humano y como lo dijo el economista y filósofo inglés Jeremías Bentham, refiriéndose a la búsqueda de solo las cosas que generan utilidades (la teoría de la utilidad marginal decreciente tuvo su ori-gen en estos planteamientos de Bentham), “la naturaleza ha colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: el dolor y el placer. ellos solos han de señalar lo que debemos hacer” (Bentham, 2007). expresión del más rancio de los conceptos de egoísmo, puesto que para llegar al placer evitando el dolor, se necesita negar el valor y las necesidades del otro, incluso acudiendo a la violencia. De aquí, se dio el salto a la ambición por el poder vía el dominio y avasa-llamiento del otro con grandes dosis de vio-lencia y sometimiento, dando origen al escla-vismo, servilismo, elitismo, latinfundismo y

monarquismo. Han sido muchos los periodos de sangre, hambre, dolor, atraso y despilfa-rro de recursos para construir y mantener una estructura defensiva capaz de repeler la violencia de los cuerpos militares.

sin referirnos a las grandes guerras de las épocas actuales, al terrorismo y a las in-vasiones criminales de unos países contra otros, se hace imperioso trabajar por esta-blecer la paz en el mundo como un derecho universal. sobre esto han hablado muchos lí-deres en el mundo e incluso, como es el caso de Martin Luther King, han entregado su vida defendiendo el valor de la paz. La violencia que se desencadenó en 1968 en estados Unidos tras la muerte del líder de la paz y la igualdad, fue una época de vergüenza para la humanidad, así como lo es la guerra en Kuwait, irak, afganistan, Libia, etc., que ha-cen pensar que la inteligencia del hombre ha retrocedido y su cerebro se ha acomodado a la violencia y a sus efectos así como se aco-moda el ojo humano a la oscuridad.

¿y qué decir de la violencia desatada en Colombia por la ocupación de la tierra, por el poder emanado del uso inadecuado del sue-lo y por el afán de enriquecimiento ilícito? La violencia ha dañado la naturaleza del alma humana y del cerebro racional que busca la justicia. Razón por la que el Dr. Laszlo plan-tea que es el cerebro de toda la gente el que debe transformarse para producir un mundo

modelo de paz

Pag. 55

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

mejor en el que la paz sea el símbolo de una civilización nueva. Civilización que debe ser sostenible por causa de que es el cerebro del hombre el que ha cambiado para convertirse en un quantum brain.

en la concepción de Bentham, se aprecia la tendencia a conseguir en forma subjeti-va el placer y evitar el dolor, expresando el egoísmo del ser en esta búsqueda de placer que no es propiamente la felicidad a la que se refiere Laszlo, por cuanto la felicidad para él es un estado mental de equilibrio sostenible. De este estado de cosas el hombre se en-rumba hacia el ansia por la dominación y la posesión, lo que lo lleva a usar la fuerza y la violencia para conseguirlo. Organiza enton-ces grupos elites de espionaje y antiterroris-mo para el sometimiento y la autoprotección que lo conduce a la ocupación territorial y al

arrasamiento con violencia, desconociendo todos los derechos del hombre. en un mun-do así no es pensable la felicidad por cuanto el equilibrio cerebral general no existe. Para dar por terminada la acción violenta desata-da en el transcurso de la historia contra la humanidad, el escritor norteamericano Henry Miller, en una de sus frases célebres, expuso las consecuencias de esta acción destruc-tiva. Dijo, “cada guerra es una destrucción del espíritu humano”, por esta permanente pulverización de la mente humana es que la evolución no ha continuado su ascenso ha-cia una forma de civilización más avanzada y sostenible. De aquí que sea la búsqueda y encuentro de la paz la forma de llegar a un estado de equilibrio cósmico para benefi-cio de los seres que no conocen la felicidad, pero que la anhelan.

La naturaleza y todo el sistema eco-lógico, han sido actores desconoci-dos por las actividades del hombre.

se ha creído que la naturaleza se autorre-gula y que es la despensa o fuente inagota-ble de recursos para cubrir las necesidades de confort y comodidad de los seres vivos. Pero es agotable, y muchas de las acciones contra ella son irreversibles, produciendo daños que van en contra del mismo hombre. Por lo tanto, se hace necesario establecer políticas, metas y programas de conserva-ción y protección del ambiente tanto en el corto plazo como en un distante futuro. No preservar el ambiente es tener una miopía sobre el futuro por causa de considerar la utilidad económica y rentabilidad del pre-sente en un enfoque eminentemente eco-nomicista, no económico, puesto que este busca el bienestar con equidad y armonía.

Parte de esa miopía es trasladar la res-ponsabilidad de la sostenibilidad ecológica a la población mediante etiquetas o tips, como se llaman ahora, tales como que no se deben consumir artículos que deterioran la capa de ozono, optar por la cultura del reciclaje, disponer adecuadamente de los residuos sólidos y líquidos, no utilizar mate-riales orgánicos en la combustión, no verter residuos a los ríos y canales, etc. si bien esto es cierto, también lo es que la gran res-ponsabilidad de la preservación del entorno ecológico la tienen los gobiernos y las em-presas. Los gobiernos deberían imitar lo que organizaciones internacionales hacen, tales como el Banco Mundial, el Banco interame-ricano de Desarrollo (BiD), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo econó-micos (OCDe) y otras. el Banco Mundial, por ejemplo, ha emprendido una cruzada

ResPonsabilidad social

Pag. 56

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

en favor de la conservación ambiental, com-prometiendo a todos los países del mundo a lograr metas específicas para el año 2015. Metas que han sido aceptadas por todos los países, menos por estados Unidos, y de las cuales al parecer se están obteniendo resultados positivos. sobre estas metas, es necesario destacar dos de los objetivos, el 7o (séptimo), que consiste en garantizar la sostenibilidad del medio ambiente usan-do para este propósito indicadores como la proporción de la superficie de las tierras cubiertas por bosques, la proporción de las tierras protegidas para mantener la diversi-dad biológica, la cantidad de emisiones de dióxido de carbono per cápita, etc., y el ob-jetivo 8º (octavo), que se propone fomentar una asociación mundial para el desarrollo y la sostenibilidad ambiental. Los gobiernos deben regular los contenidos relacionados con la sostenibilidad ambiental y estar alerta a los atropellos de las transnacionales que se orientan a la consecución de utilidades

pecuniarias sin importar lo que suceda con el medio ambiente (como es el caso de el Cerrejón en Colombia). Los dirigentes del gobierno son los que más conciencia deben tener en lograr o conseguir un cambio para el advenimiento de la nueva civilización res-petuosa del ambiente y los derechos a un medio natural limpio e incontaminado, para un futuro próspero y sostenible.

Las empresas tienen responsabilidad con la sociedad y con el ambiente, por tal razón deben adoptar mecanismos para lo-grar una producción limpia y acceder a ins-trumentos técnicos para ser aplicados a los agentes partícipes de la cadena de produc-ción y de distribución, para así lograr una alta calidad cimentada en la preservación y sostenibilidad del medio ambiente. La res-ponsabilidad empresarial y gubernamental son componentes importantes del nuevo paradigma de desarrollo caracterizado por el respeto de los derechos a la vida, a la paz y a la felicidad.

Las sociedades más avanzadas, en términos de civilización son aquellas que protegen y aman la niñez por el

estado de indefensión en que se encuentran, aquellas que incentivan y alientan su juven-tud por que representan el futuro de la socie-dad, y admiran con respeto a sus ancianos por que representan la sabiduría acumulada en la senda de las experiencias. son etapas del ciclo de vida de la humanidad considera-das por la nueva colectividad civilizada como el patrimonio de la sociedad que espera el futuro con optimismo y sin angustias de vio-lencias, de hambre e infelicidad. ¿Cómo ha-cer de la juventud ciudadanos de provecho, prometedores? La respuesta inmediata es la de hacer una juventud valiosa a través de la educación y la formación en valores.

De la educación se encarga el sistema educativo de los diferentes países, que en re-sumen se fundamenta en crear competencias

para diversos oficios y para las necesidades de los mercados laborales. La formación en valores le corresponde a la familia y a la so-ciedad que, en síntesis, les garantiza a las personas ser ciudadanos sintonizados con el medio, al que aportan su creatividad y del que aprovechan sus oportunidades para ascender en el grado de conciencia y de nivel de vida. sin embargo, la realidad nos presenta una ju-ventud sin ideales, sin esperanza en el futuro, con más vicios que virtudes y con la sola ilu-sión de que el mañana será el fin del mun-do. La juventud en la mayoría de los países no cree en las oportunidades del mercado, ni en la paz, ni mucho menos en la felicidad. Tampoco cree en las reglas fiscales para ha-cer una mejor distribución de los recursos y menos en los sectores productivos que en el transcurso de la historia lo que han logrado es acumular capital y dinero. su desesperanza es generada por el libertinaje y corrupción de

Juventud PRometedoRa

Pag. 57

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

saparentemente, el modelo del cambio cuántico no es realizable, por ser idealista y utópico, en el

sentido de lograr una comunión tal de pro-pósitos comunes a nivel planetario suficien-te para producir un cambio cerebral que permita la transformación inmediata de las acciones y hechos que se están llevando a cabo. es algo imposible de realizar, ya que los países tienen diferentes intereses y las poblaciones persiguen distintos idea-les. también porque no todos están en con-diciones económicas de buen desarrollo y muchos están en grados bastante graves

de atraso. sin embargo, si acudimos a la tecnología de las comunicaciones, la infor-mática, al internet y a las tiC podemos ob-servar con facilidad que el cambio rápido, universal y positivo sí es posible. Lo vemos en el uso de redes, Facebook, twitter, tri-nos y demás, que en cuestión de minutos se consigue la reacción de miles de perso-nas. esto es lo que se persigue en el nuevo paradigma de desarrollo, que se lo puede lograr con voluntad y generosidad, des-prendiéndose del egoísmo y los intereses económicos mezquinos, así como el afán de conservar el poder y los privilegios.

Con el uso de la tecnología de las comunicaciones, los cambios son colectivos, masivos, cuantitativos,

pero no solo son a este nivel, puesto que también son cualitativos en la medida en que ayuden a superar las limitaciones de la gen-te. Los obstáculos más difíciles de remover

son los emocionales y mentales. Las barre-ras de la mente y de la psiquis en general impiden la realización intelectual y personal. Así lo afirma John Foppe en su libro ¿Cuál es la disculpa?, dice: “Nuestras verdaderas limi-taciones son las barreras mentales que nos impiden participar plenamente de la vida”

cRecimiento económico intensivo

viabilidad del modelo de Quantum bRain

los adultos, particularmente de los dirigentes públicos y políticos. Como lo decía el cantante norteamericano Kurt Cobain, ”el deber de la juventud es pelear contra la corrupción”, pues-to que ella corroe el espíritu de la gente y más de la juventud que es sensible a la influencia de los mayores. Uno de los problemas graves de Colombia, detectado por los investigado-res de la Universidad Nacional y expuesto en el libro Colombia: un país por construir (ama-ya, 2006), es el de la “desesperanza” y casi nula “confianza” en las instituciones y líderes del país. No se sabe lo que significa el capital social en términos de convivencia, colabora-ción y confianza.

esta misma situación la plantea Joseph stiglitz cuando escribe que “los que tienen hoy 20 años, en vez de empezar una nueva vida, cargada de entusiasmo y esperanza, muchos de ellos tienen que afrontar un mundo de ansiedad y temor” (stiglitz, 2012). algunos grupos juveniles ante esta situación optan por pertenecer a agremiaciones ilegales, a sectas religiosas y a grupos rebeldes irregulares y en el peor de los casos a bandas criminales y narcotraficantes. En el paradigma de Laszlo, el cambio debe empezar por la generalización de la idea de que la juventud debe esforzarse en la educación, por hacer deporte y adquirir la disciplina de la investigación.

Pag. 58

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

en el mundo capitalista, la interac-ción del hombre con la naturaleza, de la vida con la felicidad y de la ci-

vilización avanzada con los derechos a la paz y los derechos a sabiduría, no tienen sentido, porque lo único prevalente en el sistema ca-pitalista es la racionalidad, la marginalidad, la composición, los incentivos económicos y la eficiencia. Obtener el máximo beneficio con el mínimo de esfuerzos, da como resultado la despersonalización del ser humano, ya que se lo considera como un factor (una má-quina) de hacer renta para los dueños ricos, para quienes al hombre se valora por su ca-pacidad de producir marginalmente un bien cuyo costo es igual a lo que se le paga al que lo produjo. Despersonalizar al ser humano es crear un mundo de resentimientos que acu-mulados llevan a la violencia, que finalmente, a la manera de un bumerang, se devuelve en contra de los pregoneros de la eficiencia.

De aquí que se diga que la eficiencia no es la clave de la prosperidad y de la felicidad. La clave es la colaboración, la confianza, la participación, la generosidad, la intuición, la sabiduría y la felicidad. es decir, que la clave de la prosperidad es la potencialización del capital social.

tampoco la acumulación de dinero y el consumismo son la clave de la prosperidad y de la felicidad. así como tampoco lo son para determinar el avance de la civilización, porque el dinero solo tiene sentido cuando permite la circulación de bienes para suplir necesidades, no cuando se lo acumula. y el consumo de más bienes que los estrictamen-te necesarios, conduce al despilfarro y a una tendencia a consumir en forma compulsiva, dañina para la persona y desestabilizadora para el mercado. La clave entonces es la me-sura, el control de los instintos y el apoyo a los de menores condiciones económicas.

la eficiencia no es la clave

(Foppe; 2008). Con todo, se cree que los aspectos volitivos son inciertos, por lo que, para que haya un cambio significativo y co-lectivo, es necesario contar con la voluntad de la gente. La persona que quiera y pueda manejar los conocimientos indispensables en telecomunicaciones para formar parte de la red que va a impulsar la idea del cambio. el crecimiento intensivo no tiene nada que ver con el crecimiento del PiB, aunque sí con la desigualdad, con el desempleo y el nivel de vida de los trabajadores, ya que estos son los receptores primarios de la privación del bienestar, de la negación del disfrute del desarrollo, y pueden ser los multiplicadores del macrocambio social y de la aceptación del advenimiento de la nueva civilización. el crecimiento intensivo es el mismo desarrollo económico, ya que al tener un crecimiento

intensivo se tiene un enjambre de beneficios sostenibles que hacen de la población una colectividad trabajadora, profesional y cons-ciente del bienestar.

Más aún, el crecimiento intensivo abarca el crecimiento personal que comprende tener una salud plena y prestaciones asistenciales vitalicias, posibilidad de educación para la fa-milia sin restricciones y situación económica sin afugias. también comprende la interac-ción respetuosa y recíproca con el sistema ecológico. interacción que implica comple-mentariedad, cuidado y mutuo mantenimien-to, teniendo en cuenta que existen los límites del crecimiento, tal como se formuló en el club de Roma y después en el de Budapest. Límites dados por un ecosistema que puede desestabilizarse si el hombre no es consis-tente con la interacción complementaria.

Pag. 59

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

aR

tíC

ULO

s

el modelo del cambio cuántico defi-nitivamente consiste en producir un nuevo conocimiento de la realidad.

La realidad, tal como la vemos, es un conjunto de barreras que impiden el paso a una nueva civilización humana dominada por la concien-cia transpersonal o capacidad para aceptarse como un ser de dimensiones cósmicas, pla-netarias. todo lo del ser humano es sideral, desde las células de los sistemas orgánicos, pasando por las dendritas nerviosas, hasta los centros de la conciencia en la corteza ce-rebral, donde se produce el pensamiento para obtener el conocimiento del entorno.

el redescubrimiento del entorno real y la realidad de su conformación, constituyen el campo akásico que es el pleno cósmico pre-sente también en lo más íntimo del ser hu-mano. el campo akásico es el agua y la mis-ma vida. se dice redescubrimiento porque la realidad nos ha sido negada por causa de lo limitado de nuestros sentidos, y que con la nueva tecnología de las comunicaciones se va a despertar el campo alfa del cerebro, y si

esto coincide en momento y tiempo en toda la humanidad, se puede decir que se está en presencia de la civilización cuántica.

La característica del nuevo concepto de la realidad es la coherencia, así: en el cosmos el movimiento planetario es equilibrado y sin perturbaciones, la existencia de los agujeros negros y de la materia oscura habla de la co-herencia de la expansión y contracción, co-rroborando el big bang planetario. igualmen-te, en la biosfera se presenta la coherencia entre la vida y los miles de corpúsculos que la hacen posible, como también en el cerebro y la mente, que permiten hablar de la telepa-tía y telequinesis, cuando existe coherencia en el mismo pensamiento de personas de di-ferentes sitios terrestres.

La nueva realidad es la de la igualdad, la de la participación en la creación de la paz, es el mundo de la sabiduría, de la intuición y de la felicidad. De aquí su nombre de para-digma cósmico, donde lo que se impone es la ética planetaria exenta de doble moral y de códigos mínimos.

la Realidad es un obstáculo PaRa los cambios necesaRios PaRa el

desaRRollo sostenible

obseRvaciones

al inicio de este escrito, se dijo que el modelo era idealista y hasta utópico. en realidad se observa

que a pesar de ser viable, no es aplicable, por cuanto la coherencia mental y telepática no es posible en el mundo actual. No toda la gente comulga con las mismas ideas. La

ideología es algo que está en la personalidad de los pueblos y de los individuos en parti-cular. así se utilicen las redes sociales y las cadenas de información para determinado propósito, paralelamente se formarán redes para lo contrario y difícilmente, se logrará un mismo propósito y una idea común.

Pag. 60

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

aR

tiC

Les

Por otra parte, el sistema capitalista que incentiva y premia el individualismo, nunca permitirá las ideas de bienestar colectivo. Ni siquiera en un capitalismo humano la iniciativa de la renta cederá prioridad al beneficio social.

así mismo, el hecho de que se esgriman conceptos científicos no quiere decir que el modelo sea científico. No lo es en la medida en que no se demuestre que el cambio pro-ducirá efectos en las cortezas cerebrales.

el modelo del cambio cuántico abo-ga por eliminar los fenómenos negativos de la realidad como la

violencia, el terrorismo, la ambición, el egoís-mo, el despotismo, la inequidad, la pobreza,

la precariedad económica y la desigualdad personal y regional. Persigue el modelo una realidad civilizada donde la sabiduría, la cor-dialidad, la felicidad y el capital social sean derechos de la humanidad planetaria.

conclusiones

bibliogRafía

• amaya, P, (2000). Colombia: un país por cons-truir. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

• Bentham, J. (2007). Teoría de las ficciones. Bue-nos aires: el Faro.

• Chardin, t. (2000). el grupo zoológico humano. México: Fondo de Cultura económica.

• Lamarck, J.B. (2000). Philosophie zoologique. Bogotá: Planeta.

• Laszlo, e. (2010). quantum schif in the Global Brain. estados Unidos.

• Oparin, a. (1990). el origen de la vida. Madrid: antares.

• stiglitz, J. (2013). el precio de la desigualdad. Madrid: taurus.

Pag. 61

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

instRucciones PaRa los autoRes

Los autores interesados en publicar sus artículos en la revista Economicus Hetero-doxus, editada por la Universidad Piloto de Colombia, deben hacer seguimiento detalla-do de las siguientes instrucciones, por ello se recomienda leer detenidamente y en su totalidad el contenido de las mismas. Se relacionan las pautas relativas a: público al que se dirige la publicación, características de los artículos y condiciones de presentación de documentos a la revista, procesos editoriales que sufren los documentos postulados a la revista (recepción, verificación de cumplimiento de condiciones, evaluación por pares, ajustes al documento, aceptación de la publicación, publicación final, canales de comunicación de la revista con los autores, responsabilidad de la revista) y descripción del proceso de evaluación.

Público al que se dirige la revista Economicus Heterodoxus ..........................................La revista Economicus Heterodoxus, editada por la Universidad Piloto de Colombia, pretende contar con

un espacio para publicar artículos de interés a la comunidad académica y científica en temas económicos y sociales tanto en el contexto nacional como internacional. el nombre propuesto economicus Heterodoxus hace referencia a la polisemia de la economía y a las diversas corrientes que alimentan la ciencia económica y que en general son de carácter transdisciplinar, elemento diferenciador de esta publicación.

Procesos editoriales de los artículos presentados a la revista Economicus Heterodoxus a continuación se describen las etapas editoriales que experimentan los artículos presentados a la re-

vista economicus Heterodoxus:

Procedimientos para la recepción de artículos y verificación .........................................el (los) autor(es) envía(n) su expresión de interés de publicar en revista economicus Heterodoxus al

correo electrónico [email protected], adjuntando el artículo, la carta de cesión de derechos (incluye la certificación de ser un trabajo original y de no estar en evaluación paralela en otra re-vista científica ni hacerlo en el futuro, además de incluir el compromiso de utilizar adecuadamente las formas de citación y referencia para reconocer la autoría de las diferentes fuentes utilizadas) y el formato de autores debidamente diligenciado. Posteriormente, el editor científico verificará el cumplimiento de las instrucciones aquí relacionadas, si existe incumplimiento, el editor científico comunicará la no aceptación del documento y expresará con claridad los motivos de exclusión. el autor podrá presentar nuevamente el documento y los formatos las veces que lo requiera hasta lograr la aceptación inicial.

Pag. 62

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

Cuando se haya verificado el cumplimiento de las instrucciones, el editor científico comunicará al autor el paso del documento al Comité editorial e ingresará los datos del artículo en la base de datos de la revista, especificando este estado. En caso de que el autor no reciba la comunicación, el correo debe ser enviado por el autor nuevamente hasta obtenerlo.

el Comité editorial tendrá la función de seleccionar los artículos que se envían a revisión por pares. Los pares evaluadores serán escogidos de una base de datos administrada por el editor científico, o por referen-cia de los integrantes del Comité editorial.

Evaluación por pares .........................................................................................................Los artículos seleccionados por el Comité editorial se presentarán a pares, dos por cada documento,

y evaluarán las condiciones de calidad del artículo, específicamente: definición del tipo de artículo a juicio del par, valoración de la recopilación teórica, construcción del artículo, aporte al avance de la ciencia en el tema específico, aspectos formales de normas APA y construcción de textos en inglés. En todos los casos, el proceso de evaluación se sustenta en el anónimo de doble vía, los pares no conocerán a los autores ni las instituciones que representan, tampoco los autores a sus evaluadores.

Los conceptos finales que emitirán los evaluadores serán:

___ el artículo debe publicarse como ha sido enviado. el manuscrito puede mejorarse como se sugiere, pero no es necesario que se revise nuevamente.

___ el artículo puede publicarse solo si se atienden antes de su publicación todos los cambios (menores) que se indican o sugieren.

___ el artículo contiene material valioso y puede publicarse solamente si se atienden todos los cambios y sugerencias que se indican. Se requiere evaluar nuevamente la versión modificada del manuscrito.

___ el artículo no debe publicarse en la revista Economicus Heterodoxus por las razones que se indican en esta revisión.

Ajustes a documentos .......................................................................................................De acuerdo con los conceptos emitidos por los pares evaluadores, el editor científico solicitará los ajus-

tes y emitirá comunicación oficial sobre el resultado de la evaluación. En todas las circunstancias los autores conocerán las evaluaciones de sus obras.

Aceptación de la publicación del artículo .........................................................................superadas las etapas de evaluación y ajustes, y después de determinar la aprobación de la publicación,

el editor científico, notificará la publicación del artículo e indicará la información bibliográfica del mismo.

Medios de comunicación con la revista ............................................................................el único medio reconocido por la revista Economicus Heterodoxus es el correo electrónico, todas las

comunicaciones oficiales se emitirán por este medio y será la única vía válida. En cualquier caso, el autor principal (primer autor) del artículo liderará la comunicación sobre el documento, sin embargo, los demás autores pueden solicitar comunicación directa con la revista economicus Heterodoxus. Otras formas de co-municación, personal, telefónica, cartas deben ser corroboradas por el correo electrónico, solicitando acuse de recibo o la descripción de la conversación.

Responsabilidad de la revista ...........................................................................................Las opiniones y los artículos de los textos que resulten publicados en la revista economicus Heterodoxus

son responsabilidad exclusiva de los autores y no son representativas, necesariamente, de la filosofía de la Universidad Piloto de Colombia, ni responden, de una manera forzosa, a la línea de la revista economicus Heterodoxus o la opinión del editor (a) de la misma.iN

stR

UC

tiO

Ns

FO

R a

UtH

OR

s

Pag. 63

no.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

Características y condiciones de presentación de artículos a la revista Economicus Heterodoxus .......................................................................................................................

Junto con el texto del artículo, los autores deberán enviar al correo electrónico economicus- [email protected] la carta de cesión de derechos firmada y escaneada y el formato de autores debi-damente diligenciado. tanto la carta, como el formato de autores, deben ser solicitados al correo electrónico de la revista (economicus- [email protected]).

La revista Economicus Heterodoxus publica artículos científicos, por tanto recibe los siguientes tipos de artículos: artículo de investigación científica y tecnológica, artículo de reflexión y artículo de revisión (Col-ciencias, 2010). A continuación se especifican las características de cada uno:

o artículo de investigación: es un documento que presenta, de manera detallada, los resultados origi-nales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cua-tro apartes importantes con plena coherencia y cohesión: introducción, metodología, resultados y conclusiones (Colciencias, 2010); además, estos artículos deben presentar de manera concisa la fundamentación teórica y las fuentes utilizadas deben ser preferiblemente documentos de reciente divulgación. se espera el uso de mínimo 25 fuentes para la construcción del documento.

o Artículo de reflexión: documento que presenta resultados de investigación terminada desde una pers-pectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales (Colciencias, 2010). El artículo de reflexión debe evidenciar un tratamiento adecuado de las fuentes de información, así como la discusión y el aporte del autor sobre la temática expuesta.

o artículo de revisión: documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sis-tematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas,, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias. se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias (Colciencias, 2010). Este tipo de artículo hace énfasis específicamente en la recopilación y la presentación de múltiples fuentes de información, al respecto se recomienda a los autores preferir fuentes de información publicadas recientemente, así como pre-ferir las fuentes que han surtido algún tipo de evaluación, entre ellas artículos científicos publicados en revistas arbitradas; se pueden incluir, además, libros, capítulos de libro y memorias de eventos internacionales.

Condiciones de forma de los artículos ..............................................................................

Con respecto a la presentación de forma de los artículos, los documentos deben cumplir estrictamente las siguientes condiciones (se presenta a manera de lista de chequeo, para que el (los) autor(es) verifiquen el cumplimiento de todas las indicaciones:

Redacción del título del artículo en español e inglés

entregar en pie de página una breve reseña del (los) autor(es), que incluya: nombre(s) completo(s), correo electrónico, formación académica (títulos de pregrado y títulos de posgrado sin incluir las instituciones que otorgan el título académico, si el título obtenido se encuentra en español utilizar el prefijo Máster o Doctor según corresponda), afiliación institucional del autor, dirección postal del autor, ciudad y país del autor (o cada uno de los autores).

Presentar en nota de pie una breve descripción del proyecto de investigación que origina el artículo, mínimo debe contener: título del proyecto, entidad que financia y breve descripción del objetivo del proyecto.

iNs

tRU

CC

iON

es

Pa

Ra

LOs

aU

tOR

es

Pag. 64

Pr

og

ra

ma

de

ec

on

om

ía

Presentar en nota de pie la clasificación del artículo según el presente documento:

Artículo de investigaciónes un documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contie-ne cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones (Colciencias, 2010). estos artículos se deben caracterizar por presentar de manera concisa la fundamentación teórica. Las fuentes utilizadas deben ser preferiblemente documen tos de reciente divulgación y debe presentar claramente la articulación entre sustento teórico, metodología, resultados y conclusiones.

Artículo de reflexiónDocumento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuen-tes originales (Colciencias, 2010). El artículo de reflexión debe evidenciar un tratamiento adecuado de las fuentes de información, así como la discusión y aporte del autor sobre la temática expuesta.

Artículo de revisiónDocumento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desa-rrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias (Colciencias, 2010). Este tipo de artículo hace énfasis específicamente en la recopilación y la presentación de múltiples fuentes de información, al respecto se recomienda a los autores preferir fuentes de información publicadas recientemente, así como preferir las fuentes que han surtido algún tipo de evaluación, entre ellas artículos científicos publicados en revistas arbitradas.

Redactar el resumen analítico del artículo, consiste en hacer la presentación de los apartados del artículo y una breve descripción de ellos, sin exceder las 300 palabras.

Abstract, es la traducción al inglés del resumen analítico.

Palabras clave: las palabras clave son palabras o términos descriptores del documento, son importantes porque con estos se realizan las búsquedas en bases de datos, preferiblemente deben estar incluidas en el título del artículo. Mínimo tres, máximo cinco términos.

Key Words, traducción al inglés de las palabras clave.

Presentar los siguientes títulos en el artículo: introducción, los relacionados con el desarrollo de la temática, conclusiones y referencias. en el caso de los artículos de investigación científica y tecnológica, se recomienda mantener el esquema de introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias.

Utilizar únicamente la norma aPa para la presentación de citas y referencias, no se acepta en ningún caso la combinación de esta norma con otras formas de referencia y citación. Para guía del autor, puede consultar en Web el vínculo: http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm

extensión del artículo: mínimo 10 páginas, máximo 20 páginas.

emplear tipo de fuente times New Roman, tamaño 12, con interlineado a espacio y medio.iN

stR

UC

tiO

Ns

FO

R a

UtH

OR

s

Pag. 65

No.1

Re

vis

ta

ec

on

om

icu

s H

et

eR

od

ox

us

Proceso de evaluación de los artículos en la revista Economicus Heterodoxus ............

todos los artículos que se presentan a la revista Economicus Heterodoxus serán evaluados por medio de un formato que recopila información sobre los siguientes aspectos: identificación del tipo de artículo de acuerdo con los criterios de los evaluadores; claridad y pertinencia de los elementos de los artículos, así como los elementos metodológicos que soportan el escrito; vigencia y aporte del artículo a la temática. Los evaluadores tienen la oportunidad de emitir comentarios y observaciones tanto para la revista como para los autores.

Referencias ........................................................................................................................

Colciencias. (2010). Documento guía. servicio Permanente de indexación de revistas de Ciencia, tecno-logía e Innovación Colombianas. Base Bibliográfica Nacional BBN. Índice Bibliográfico Nacional Publindex iBN. Recuperado de http://201.234.78.173:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf

el artículo debe estar redactado totalmente en tercera persona del singular, con adecuada puntuación.

Todos los párrafos del artículo deben estar justificados a las márgenes derecha e izquierda

Utilizar máximo tres niveles de títulos, como se muestra a continuación: [1] corresponde al 1er nivel que es el título del artículo, [2] y [3] al segundo y tercer nivel, respectivamente, así:

Mayúscula y minúscula centrado [1]Mayúscula y minúscula en cursiva alineado a la izquierda [2]

Con sangría, minúscula, en cursivas, alineado a la izquierda y finaliza en punto. [3]

Las tablas están presentadas adecuadamente (descripción a continuación).tener título y número en la parte de arriba de la tabla y seguir el siguiente formato,tabla 1título de la tablaNo se deben presentar las líneas verticales, deben estar descritas al interior del artículo y nombrando el número de la misma, deben estar elaboradas en la herramienta tabla del procesador de texto. Se debe especificar la fuente de donde se obtiene la tabla, si es construcción de los autores, se debe indicar así: Fuente: autores, o Fuente: adaptado de …, o Fuente: construido a partir de …

Las figuras y gráficas, deberán presentarse adecuadamente (descripción a continuación).estar numeradas y tener título, esta información debe ir debajo de cada una de ellas.

elaborar las ecuaciones en la herramienta de edición de ecuación del procesador de texto, estar numeradas y contener una descripción de sus componentes, así:ecuación 1Donde x, equivale a….

No utilizar notas de pie de página (salvo casos excepcionales de aclaración de texto).

iNs

tRU

CC

iON

es

Pa

Ra

LOs

aU

tOR

es