37
San Antonio lanzó su esfuerzo de planificación SA Mañana para guiar la Ciudad hacia el crecimiento inteligente, sostenible , que se prepara para un millón de personas más en 2040 . City of San Antonio Plan Preliminar de Sustenibilidad DRAFT April 2016 Preliminar

Preliminar · El Plan de Sustentabilidad SA Tomorrow fue desarrollado en base a la evaluación de eventos pasados, tales como Misión Verde y SA2020, junto con la participación del

  • Upload
    lekhanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

San Antonio lanzó su esfuerzo de planificación SA Mañana para guiar la Ciudad hacia el crecimiento

inteligente, sostenible , que se prepara para un millón de personas más en 2040 .

City of San AntonioPlan Preliminar de Sustenibilidad

DRAFT April 2016

Prelim

inar

Introducción

El proceso de planeación

Clima y resistencia

Cómo leer el Plan de Sustentabilidad SA Tomorrow

Asuntos transversales

Área de enfoque

Implementación

Apéndices

Resumen ejecutivo de gases de invernadero

Evaluación de vulnerabilidad del clima

Tendencias de clima en San Antonio

Matriz de evaluación de temas transversales

02

03

04

07

08

09

11

21

22

23

24

25

Contenidos

01

Prelim

inar

San Antonio es un lugar especial tanto para residentes como visitantes. De servir como Military City, USA a ser la casa de los Spurs de San Antonio, amamos a San Antonio por su historia, cultura, belleza natural, y lo más importante, su gente. Sin embargo, en este momento debemos dar un paso atrás y reconocer que nuestra comunidad está cambiando a una velocidad vertiginosa. Nuevos desarrollos en el centro y en los suburbios, más tráfico, una calidad de aire reducida, rentas y precios de casas que aumentan y un clima cambiante, son tan sólo algunos de los temas de hoy. La pregunta de ahora es qué es lo que tiene para nosotros el futuro y más importante aún, cómo queremos que sea. ¿Qué significa 1 millón más de residentes en San Antonio para el año 2040 para nuestra sustentabilidad de largo plazo?

Para abordar oportunidades y retos presentes y futuros asociados a este crecimiento, la ciudad de San Antonio dio inicio en 2014 a un proceso de planeación comunitario, SA Tomorrow. SA Tomorrow es un esfuerzo de planificación de tres frentes diseñado para guiar a San Antonio hacia el crecimiento inteligente y sustentable, así como para alcanzar e ir más allá de la visión colectiva expresada para San Antonio a través del proceso de visión SA2020 en el año 2011.

El Plan de Sustentabilidad se enfoca en tres pilares de la sustentabilidad (económica, ambiental y social) y es el plan de ruta para que tanto la comunidad como el gobierno municipal alcancen la visión general de un San Antonio sustentable.

Introducción

02

Prelim

inar

Trabajando con el público y las partes interesadas, un San Antonio sustentable se identificó como una

comunidad que tiene una economía en florecimiento, un medio ambiente sano y una comunidad

inclusiva y justa. Para alcanzar esta definición de sustentabilidad, el Plan de Sustentabilidad identifica

siete áreas de enfoque y cinco temas transversales. Cada área de enfoque tiene su visión, resultado,

estrategias, y medidas de éxito. Los temas transversales se identificaron al revisar encuestas pasadas y

planes y políticas presentes, junto con los comentarios del público, para identificar y subrayar las

prioridades claves para San Antonio. Estas prioridades crean el marco de evaluación para cada

estrategia identificada para asegurarnos que al implementarla, el estado de estas áreas de prioridad se

mejora o, por lo menos, no tienen un impacto negativo. Adicionalmente, estos temas transversales

permitirán asignar prioridades a las estrategias en base a necesidades y objetivos actuales y futuros.

Puede encontrar los resultados de este proceso de evaluación en la sección de Apéndice de este Plan.

ASÍ QUE, ¿QUÉ ES UN SAN ANTONIO SUSTENTABLE?

UN SAN ANTONIO

SUSTENTABLE TIENE UNA

ECONOMÍA EN

FLORECIMIENTO, UN MEDIO

AMBIENTE SANO Y UNA

COMUNIDAD INCLUSIVA Y

JUSTA.

03

Prelim

inar

El Plan de Sustentabilidad SA Tomorrow fue

desarrollado en base a la evaluación de

eventos pasados, tales como Misión Verde y

SA2020, junto con la participación del

público, un comité directivo experto,

expertos de los asuntos descritos, miembros

calves del Liderazgo de la Ciudad, los

equipos de planeación integral y de

transporte de SA Tomorrow, junto con

investigación de buenas prácticas de todo el

país.

El proceso de planeación

A través del proceso de planeación de 14 meses, la ciudad de San Antonio empleó por encima de 4,000

personas en el desarrollo del Plan de Sustentabilidad a través de participación en línea, juntas personales y

eventos públicos, incluyendo el primer Foro de Sustentabilidad Anual de San Antonio. El equipo del Plan de

Sustentabilidad se esforzó en lograr un equilibrio en sus esfuerzos de participación pública al poner un

objetivo de participar con una muestra representativa de ciudadanos de San Antonio. El equipo del Plan de

Sustentabilidad enfocó sus recursos en reuniones personales para los miembros tradicionalmente excluidos

de la comunidad incluyendo a personas de bajos ingresos, hispanos y adultos jóvenes.

El Comité Directivo de Sustentabilidad consistió de 44 profesionales representando 33 organizaciones

diferentes. El Comité Directivo tuvo cuatro juntas personales y mantuvo comunicación contante a través de

un portal en línea. El enfoque del Comité Directivo era ayudarle a la Ciudad identificar las metas, estrategias

y objetivos adecuados para las medidas de éxito para cada área de enfoque del Plan.

El Equipo de Liderazgo de la Ciudad de San Antonio, el cual consistió de todos los directores y subdirectores

dentro de cada departamento municipal, participó en la planeación del Plan de Sustentabilidad a través de

dos juntas personales, una encuesta en línea, y entrevistas cara a cara. Su aportación fue clave en

desarrollar las estrategias de Liderar con el ejemplo que forman parte del Plan de Sustentabilidad Municipal.

04

Prelim

inar

IPara desarrollar un Plan de Sustentabilidad fuerte e integral que sea un plan de ruta para el futuro, es

indispensable evaluar las emisiones de gases invernadero y entender el impacto de un cambio climático

sobre la gente y el medio ambiente de San Antonio. Las condiciones cambiantes del clima son relevantes a la

planeación urbana ya que afectarán la manera en la cual la ciudad planea cambios de temperatura

(planeación de enfriamiento/calefacción, asegurar la seguridad pública, y proteger la salud pública); cambios

en precipitación (preparación para sequías, planeación de uso de agua municipal o diseñar infraestructura

para reducir los impactos de inundaciones); e incrementos en otros eventos extremos de clima (mejorar la

gestión de emergencia y esfuerzos de preparación).

Una estrategia clave para abordar nuestro clima cambiante es mejorar la resistencia de San Antonio. La

resistencia de una ciudad se mide como la capacidad que tienen los individuos, barrios y sistemas enteros no

tan sólo sobrevivir, sino también a florecer a pesar de las disrupciones y tensiones. Estas tensiones pueden

ser eventos de clima extremo tales como inundaciones, calor extremo y crisis económicas inesperadas u

otras disrupciones sociales. Saber donde existen vulnerabilidades e identificar las maneras de adaptación a

los cambios previstos es esencial para mejorar la resistencia.

A través del proceso de planeación del Plan de Sustentabilidad se completó un inventario de emisiones de

gases invernadero, un análisis de tendencias y proyecciones climáticas, así como una evaluación de

vulnerabilidad por cambio climático para entender mejor los impactos actuales y futuros junto con las

oportunidades asociadas con las emisiones de gases invernadero y el impacto de un clima cambiante.

Clima y resistencia

Inventario de emisiones de gases invernadero

¿Por qué es importante rastrear y reducir las emisiones de gases de invernadero?

Al aumentar las emisiones de gases de invernadero por actividades humanas, estas se acumulan en la

atmósfera y calientan el clima, generando muchos impactos locales y globales en la atmósfera, la tierra y los

océanos. Estos cambios tienen tanto impactos positivos como negativos sobre la gente, la sociedad, y el

medio ambiente. Ya que muchos de los principales gases invernadero permanecen en la atmósfera decenas

o cientos de años después de su emisión, sus efectos de calentar el clima perduran por mucho tiempo y por

lo tanto pueden afectar a las generaciones actuales y futuras.

05

Prelim

inar

Tendencias y proyecciones climáticas

Se llevó a cabo un Análisis de tendencias y proyecciones climáticas para San Antonio por la renombrada

científica del clima, profesora de Texas Tech y oriunda de Texas, la Dra. Katherine Hayhoe. El reporte

proporcionado por la Dra. Hayhoe y su equipo subrayó el conocimiento que tienen los científicos sobre por

qué el clima está cambiando y lo que esto significa para el futuro. Analizaron las tendencias observadas en

San Antonio y las compararon con las de Texas y la región del Sur Central. Por último, se resumieron los

cambios futuros cualitativos proyectados de toda la región Sur Central. El informe final de Tendencias y

proyecciones climáticas se puede consultar en la sección de Apéndice de este Plan.

Evaluación de vulnerabilidad de clima

La Evaluación de vulnerabilidad de clima fue desarrollada al juntar la mejor ciencia disponible con un equipo

multi‐departamental, multi‐organizacional de expertos de toda la ciudad para identificar las preocupaciones

claves y evaluar la vulnerabilidad potencial de los activos, recursos y segmentos de la comunidad. Un

enfoque de esta evaluación fue identificar qué significan las condiciones cambiantes actuales y futuras, así

como los eventos extremos para el clima a San Antonio. Al combinar la mejor ciencia con el conocimiento y la

pericia de la gente que trabaja sobre estos asuntos localmente es posible entender el cómo la comunidad

podría ser afectada por eventos futuros. Los resultados de este trabajo incluyen: clasificaciones de

vulnerabilidad relativa por el clima y el tiempo en las Áreas claves de preocupación, descripciones detalladas

de estas clasificaciones, así como una lista de las estrategias que se podrían aplicar para abordar estas

vulnerabilidades. La Evaluación de vulnerabilidad del clima final se puede consultar en la sección de

Apéndice de este Plan.

El Inventario de emisiones de gases de invernadero evaluó las emisiones de gases de invernadero (GHG)

generado tanto por las operaciones de la Comunidad y el Gobierno para el año calendario 2014. Los

resultados de esta evaluación indican que las mejores oportunidades para reducir las emisiones dentro de la

comunidad están en los edificios (casas y oficinas) y en transporte. Los residentes de San Antonio pueden

reducir la demanda de electricidad al instalar iluminación y dispositivos eficientes en edificios y cambiar a

proveedores de energía más renovable, como por ejemplo de viento o energía solar. Para reducir la cantidad

de gasolina quemada por los carros, debe haber un esfuerzo concertado para crear más oportunidades de

caminar, andar en bicicleta y tomar el transporte público para que los residentes de San Antonio lleguen a

sus destinos.

Para las operaciones de gobierno la mejor oportunidad para reducir emisiones es por la generación de

electricidad. Las acciones encaminadas a reducciones en esta área incluyen la instalación de más fuentes

de energía renovable solar y eólica, así como promover programas adicionales de eficiencia energética. El

resumen final ejecutivo del inventario GHG se puede consultar en la sección de Apéndice de este Plan.

06

Prelim

inar

Cómo leer El Plan de Sustentabilidad SA

Tomorrow

El Plan de Sustentabilidad SA Tomorrow se divide en siete áreas de enfoque o categorías,

cada una representando un componente de la comunidad. Cada área de enfoque incluye

puntos clave del estado actual del área de enfoque y los resultados, estrategias y

objetivos para las medidas de éxito identificadas en este proceso.

Visión

el estado a largo plazo al cual aspira la comunidad en relación

con cada área de enfoque.

Los números

lPuntos clave de estado del área de enfoque

Liderar con el ejemplo

La estrategias identificadas para la ciudad de San Antonio a ser

implementadas en sus operaciones gubernamentales.

Medidas de éxito y objetivos

un indicador o factor medible que proporciona una visión

sobre la condición existente con un nivel establecido de

logro para rastrear el progreso hacia cumplir un resultado

dado.

Estrategias

las acciones específicas propuestas para alcanzar un resultado.

Resultado

los objetivos identificados para el Plan de Sustentabilidad. Cada

área de enfoque tendrá de dos a seis resultados.

07

Prelim

inar

Temas transversales

Para asegurar que las estrategias identificadas del Plan de Sustentabilidad eran específicas para la ciudad de San

Antonio, se identificaron cinco temas transversales que abordan asuntos de alto nivel de importancia para la

comunidad. Estas prioridades crean el marco con el cual se evalúa cada estrategia para asegurar que estas

prioridades se examinan por medio de la priorización, la implementación y una reevaluación futura.

Calidad de aire

Encontrar de manera continua las oportunidades de mejorar la calidad de aire es una prioridad

para la ciudad de San Antonio ya que la calidad de aire impacta a la salud y la economía local.

Vitalidad económica

Una economía floreciente en la clave de sustentabilidad a largo plazo y es esencial para que San

Antonio tenga una economía diversa, resistente y creciente que le es benéfica a toda la comunidad.

Igualdad

Una comunidad justa garantiza oportunidades iguales a todos sus miembros. Las estrategias

identificadas a través de este proceso de planeación deben poder demostrar valor a toda la gente

de San Antonio, con enfoque especial a las comunidades marginadas.

Resistencia

Como todas las ciudades, San Antonio tiene un conjunto de vulnerabilidades que la podrían

debilitar. Las inundaciones y los días de mucho calor son tan sólo dos ejemplos. Medir el valor

proporcionado por una estrategia identificada a reducir estas vulnerabilidades y mejorar la

resistencia a todas las vulnerabilidades sociales, ambientales y económicas es esencial para

asegurar un futuro sustentable.

Recursos hídricos

El agua es esencial para todo ser vivo. En San Antonio la disponibilidad y calidad de este recurso,

sea para el consumo humano o como parte de nuestros sistemas naturales, se espera ser un reto

para los años que vienen. Las estrategias identificadas en este proceso de planeación se

evaluarán tomando en cuenta su habilidad de proteger, preservar y mejorar la calidad de agua en

San Antonio. 08

Prelim

inar

Áreas de enfoque

La gente de San Antonio requiere de ciertos elementos para sobrevivir y prosperar

ahora y en el futuro, como agua, energía, alimentos y transporte. Ya que estos

elementos son tan vitales a nuestra comunidad, debemos encontrar manera de

conservar y optimizarlos. El Plan de Sustentabilidad SA Tomorrow incluye siete “Áreas

de enfoque” que fueron evaluados para las condiciones actuales y que contienen

acciones accionables.

Energía

El área de enfoque de Energía incluye todos los componentes directos de la generación

de energía incluyendo su generación y distribución, eficiencia, energía renovable,

respuesta de demanda y compra de energía verde.

Sistema alimenticio

El área de enfoque de Sistema alimenticio incluye la producción, el procesamiento,

distribución, y consumo de componentes del ciclo alimenticio. La eliminación se cubre en

los Recursos de residuos sólidos.

Edificios e infraestructura verde

El área de enfoque de Edificios e infraestructura verde buscar incluir prácticas más

sustentables dentro de las estructuras físicas del ambiente construido de la ciudad, o

sea edificios, líneas de agua y alcantarillado, sistemas de aguas pluviales, instalaciones

de tratamiento de aguas residuales y otra infraestructura.

09

Prelim

inar

Uso de tierra y transporte

El área de enfoque de Uso de tierra y transporte se enfoca en ojos patrones

sustentables de uso de tierra y modos de transporte y en una infraestructura

mejorada, incluyendo prácticas de desarrollo inteligentes, de uso mixto, enfocadas

en transporte junto con infraestructura para bicicleta y peatones, combustibles

alternativos, opciones de tránsito y calles completas.

Recursos naturales

El área de enfoque de recursos naturales hace hincapié en el valor y la calidad de

recursos naturales existentes, incluyendo el aire, agua de superficie y subterránea,

dosel de los árboles, espacio abierto y la biodiversidad desde un punto de vista del

ecosistema.

Salud pública

El área de enfoque de salud pública incluye condiciones generales de salud y

bienestar público, incluyendo obesidad, diabetes y actividad general física y de

bienestar.

Recursos de residuos sólidos

El área de Recursos de residuos sólidos evalúa el ciclo de residuos sólidos y las

instalaciones actuales para promover actitudes que reducen el impacto negativo

sobre el medio ambiente y la salud pública.

10

Prelim

inar

Implementación

La calve del éxito de cualquier plan es su posibilidad de implementación. El Plan de Sustentabilidad

contiene varias medidas para asegurar que se genere un cambio verdadero.

• Ya que uno no puede gestionar lo que no se mide, el Plan de Sustentabilidad tendrá un panel de

control en línea que subraye los indicadores y objetivos del plan que le posibiliten al público y a

los tomadores de decisiones rastrear el avance de las medidas del plan.

• Las estrategias del plan se referenciaron con los Planes: SA Tomorrow Integral y Estratégico

Multi-Modal para asegurar la consistencia, junto con la posibilidad de apalancarse de recursos

para obtener resultados comunes del plan.

• Se desarrolló una matriz de implementación que identifica las estrategias a corto, mediano o largo

plazo, identificando una agencia líder, sus socios y organizaciones.

• Se preparará un informe anual de sustentabilidad el cual se publicará para proveer transparencia

sobre la implementación del plan, también permitiendo ajustes al plan dependiendo de las

prioridades y circunstancias.

• El Plan de Sustentabilidad SA Tomorrow se actualizará cada tres a cinco años para cambiar

prioridades cambiantes sociales, ambientales, junto con oportunidades, retos, y prioridades

económicas.

• Las metas y estrategias del Plan de Sustentabilidad se incluirán en la Estrategia General de

Implementación de SA Tomorrow para asegurar que la sustentabilidad se considere en

decisiones futuras de presupuesto, mejora de capital y de política.

• Para asegurar una participación pública continua en la implementación del Plan de

Sustentabilidad, La Oficina de Sustentabilidad llevará a cabo un Foro Anual de Sustentabilidad,

también implementando un programa continuo de participación a través de reuniones y eventos

personales y en línea.

11

Prelim

inar

Ciudad de San Antonio SA Plan de Sostenibilidad MañanaEnergía

el área de enfoque en la energía abarca todos los componentes directos de la creación

de energía, incluyendo su generación y distribución, la eficiencia, la energía renovable,

la respuesta a la demanda y la adquisición de energía ecológica.

Visión: San Antonio ocupa el primer puesto del país en generación y

suministro de energía accesible, confiable y limpia.

12

Prelim

inar

Según las cifras

Es la salida máxima que un generador de electricidad puede producir bajo condiciones óptimas. La

generación de electricidad es la cantidad real producida en un momento específico.

Instalaciones solares fotovoltaicas

por códigos postales

Medidas de éxito

¿Qué es capacidad de generación de electricidad?

Este mapa indica el número de instalaciones

solares por código postal. Las áreas en de

amarillo claro a oscuro estarán orientadas a

participar en el Programa Simply Solar de

CPS Energy.

352

194

son los megavatios reducidos desde 2009

hasta 2014 mediante el Plan de Ahorro de

Energía para Mañana de CPS.

el número de instalaciones solares a lo

largo de San Antonio a partir de 2014.

1,059.

1los megavatios de energía eólica

adquirida por CPS Energy.

13

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2020

Objetivo para 2040

2014

Reducción de 352 MW

Reducción de 771 MWAño referencia

Referencia

Objetivo para 2040

2014

12%

40%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

2014 2025 2040

Porcentaje de

capacidad total de

generación de

electricidad a partir

de energía

renovable (solar,

eólica)

0

250

500

750

1000

1250

2014 2020 2040

Reducción de la

demanda de

energía en

megavatios (MW)

Number of Solar

Photovoltaic

Installations by Zipcode

Este objetivo será identificado durante el próximo

proceso de planificación estratégica "Beyond 2020"

(Más allá de 2020) de CPS Energy.

Prelim

inar

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

San Antonio continúa

siendo líder en

generación de

energía renovable.

EN1Apoyar un programa de financiamiento PACE (Energía

Limpia Gravada a la Propiedad) en el condado de Bexar.

Los programas PACE permiten que los costos de las mejoras en eficiencia energética,

energía limpia y eficiencia hídrica sean financiados de forma privada mediante un impuesto

sobre bienes inmuebles y se gestionen junto con la propiedad en lugar de a través de un

propietario específico de la misma.

Política,

Programa

EN2

Desarrollar asociaciones para financiar la investigación y el

desarrollo de tecnologías e innovaciones para la generación de

energía renovable y eficiencia energética.

Esta estrategia apoyará los esfuerzos que promuevan la investigación y el desarrollo de

nuevas opciones de generación de energía renovable y eficiencia energética.

Incentivos,

Asociación

EN3Comprometer al estado de Texas a considerar incentivos

fiscales adicionales para la generación de energía renovable.

Mediante esta estrategia, los actores clave y la ciudad/CPS Energy desempeñarán papeles

activos para alentar al Estado a brindar más incentivos y apoyo para la energía renovable. Asociación

La energía solar se

vuelve parte del tejido

de la comunidad.

EN4

Expandir la participación en los programas de iniciativa

"Simply Solar" de CPS Energy, con un enfoque particular en

unidades de vivienda accesible y de bajos recursos.

Esta estrategia comprometerá activamente a los miembros de la comunidad,

particularmente a aquellos que habiten en unidades de vivienda accesible y de bajos

recursos, a participar en la iniciativa vigente "Simply Solar" de CPS Energy, que incluye los

programas "Roofless Solar" y "Solar Hosting". Se acentuará la educación sobre los

beneficios que brindan dichos programas a los individuos y a toda la comunidad, tales

como una mejor calidad del aire y una disminución de las emisiones de gases de

invernadero.

Educación,

Programa

EN5

Lanzar un programa piloto "Resilient Neighborhoods"

(Vecindarios resistentes) para identificar las instalaciones críticas

de los vecindarios vulnerables y establecer sistemas eléctricos de

energía renovable de respaldo para emergencias.

Esta estrategia ayudará a asegurar que las instalaciones críticas cuenten con electricidad

en situaciones de emergencia. El programa "Resilient Neighborhoods" también es

abordado en el área de enfoque de salud pública.

Programa

EN6

Organizar encuentros/talleres vecinales para los clientes con

el fin de aprender acerca de la eficiencia energética, recibir

consejos sobre el ahorro de energía y explorar la demanda total

del vecindario para energías renovables (por ejemplo, la

adquisición de energía a granel).

Estos encuentros serán organizados por la ciudad/CPS Energy y los actores clave de los

vecindarios de San Antonio y estarán enfocados en cómo los miembros y comercios de la

comunidad pueden aprovechar los programas existentes para lograr el ahorro de costos y

energía.

Educación

EN7

Desarrollar un mapa solar para proporcionar a los residentes

y empresas una herramienta para evaluar el potencial solar de

los tejados del edificio.

Un mapa solar en línea incrementará las instalaciones solares al brindar información

pública concerniente al potencial solar para todos los edificios públicos y privados de San

Antonio. Simplemente proporcionando una dirección a través de un portal de Internet, la

gente podrá determinar el tamaño de la capacidad de generación de energía y sistema de

panel solar y el retorno financiero aproximado.

Programa

San Antonio conduce

una nueva economía

energética mediante

tecnología e innovación.

EN8

Identificar oportunidades que permitan aprovechar la

tecnología para ofrecer una respuesta efectiva a la demanda y

otros programas de reducción del uso energético.

Los programas de respuesta a la demanda remuneran a los usuarios si reducen el uso

energético cuando la demanda llega al máximo. Esta estrategia estará enfocada en

diferentes maneras de incrementar la eficiencia energética de edificios entre diversos

sectores, así como el uso de la tecnología para mejorar la ejecución de dichos programas.

Los programas de eficiencia energética ayudarán a mejorar la calidad del aire y reducir las

emisiones de gases de invernadero.

Evaluación,

Programa

A través del ejemplo, la ciudad de San Antonio:

• Adquirirá energía renovable para operaciones gubernamentales.

• Explorará oportunidades para el almacenamiento de baterías y la generación distribuida de energía

renovable en instalaciones municipales críticas.

• Desarrollará e implementará una política energética para operaciones y construcciones en la ciudad.

La mejor opción para el público

14

Prelim

inar

Sistema alimentario

Las áreas de enfoque del sistema alimentario incluyen los componentes de

producción, procesamiento, distribución y consumo del ciclo alimentario. Los

desechos son tratados en fuentes de desechos sólidos.

Visión: Todos los residentes de San Antonio se benefician de un próspero

sistema alimentario accesible, seguro, nutritivo y asequible.

15

Ciudad de San Antonio SA Plan de Sostenibilidad Mañana

Prelim

inar

Según las cifras

24

31

Un área de la comunidad donde los residentes se encentran ubicados a más de media milla

de distancia de alguna tienda de servicio completo de comestibles, supermercado, mercado

de vegetales, o de cualquier otro establecimiento de comida sana.

es el número actual de

mercados de productores en

San Antonio.

el porcentaje de

residentes de bajos

recursos que viven en un

desierto alimentario.

2el puesto que ocupa Texas

entre los estados con más

hambre del país.

%

Porcentaje de

Residentes de bajos

ingresos que viven en

un desierto alimentario

¿Qué es un desierto alimentario?

Este mapa muestra el porcentaje actual de

residentes de San Antonio con bajos ingresos

que viven en un desierto alimentario. La

ayuntamiento tratará primeramente de abordar

los barrios en color rojo más oscuro.

nd

16

2010

32%

0%

2015

33 out of 99

99+

0

25

50

75

100

125

2015 2020 2040

Cantidad de

escuelas que

participan en el

programa "Fresh

Fruit and Vegetable"

(Frutas y verduras

frescas) de USDA0

10

20

30

40

2010 2014 2040

Porcentaje de

residentes de

bajos recursos que

viven en un

desierto

alimentario

Medidas de éxito

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Prelim

inar

A través del ejemplo, la ciudad de San Antonio:

• Desarrollará e implementará una política de preferencia de alimentos local y sustentable para todos los encuentros y

eventos municipales, con el fin de ayudar a construir un mercado de alimentos de cultivo local.

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

Todos los

residentes de

San Antonio

tienen a su

disposición

alimentos

saludables,

asequibles y

accesibles.

FS1Extender las granjas existentes a los programas e

iniciativas escolares.

Esta estrategia ayudará a aprovechar los esfuerzos existentes para alentar y promover la compra de

alimentos de producción local en escuelas, fortalecer la economía agrícola local y ofrecer oportunidades

educativas para mejorar la salud y alimentación infantil. Aumentar y expandir estos programas

aumentará el número de escuelas y el rango de alimentos frescos a disposición.

Educación,

Programa

FS2

Concientizar a los residentes de bajos recursos y

aumentar sus oportunidades de participación en

programas de asistencia que les permitan adquirir

alimentos saludables en mercados de productores locales.

Enseñar a los poseedores de cupones de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT), Programa de

Nutrición Materno Infantil (WIC) y Programa de Nutrición del Mercado de Productores, así como a los

proveedores de comida saludable, a utilizar dichos cupones en los mercados de productores locales.

Educación

FS3

Implementar una iniciativa "Healthy Corner Store" (La

tienda saludable de la esquina) en vecindarios específicos

para apoyar la venta de alimentos saludables y nutritivos

en tiendas y almacenes.

Esta estrategia comprometerá y ayudará a los propietarios de las tiendas y pequeños mercados a

expandir su variedad de alimentos frescos y saludables, y ofrecerlos a precios asequibles.Programa

FS4Introduce fresh food circulators and mobile vendors in

neighborhoods with limited access to fresh foods.

This strategy will help increase access to affordable healthy food in neighborhoods underserved by

supermarkets by introducing vendors that will provide healthy food through food trucks or deliver directly

to homes.

Programa

Aumentar la

producción de

alimentos

locales.

FS5 Crear un informe del estado del sistema alimentario

Esta evaluación tendrá en cuenta el sistema alimentario de la región de San Antonio, la red integral de la

ciudad que incluye la producción, procesamiento, distribución, consumo y gestión de los desechos de los

alimentos. El informe identificará desafíos y oportunidades y proporcionará un plan para mejorar la

seguridad alimentaria local y su economía.

Evaluación,

Planificación

FS6Financiar y contratar un coordinador de política

alimentaria.

La ciudad de San Antonio y los socios locales contratarán un coordinador de política alimentaria que

será responsable de implementar las estrategias relacionadas con los alimentos de este programa, así

como de liderar la creación del informe del estado del sistema alimentario.

Operaciones

FS7Ampliar el número y frecuencia de mercados de

productores locales en San Antonio.

Actualmente, San Antonio cuenta con 33 mercados de productores locales activos. Esta estrategia

incrementará el número y la frecuencia de su funcionamiento, con un enfoque particular en aquellas

áreas identificadas como desiertos alimentarios de bajos recursos.

Asociación

FS8Conducir un programa que incluya incentivos y

recursos para facilitar los usos de agricultura urbana en

terrenos vacíos o infrautilizados.

En enero de 2016, en el Código de Desarrollo Unificado, se modificaron las barreras que impedían la

utilización de terrenos vacíos para jardines comunitarios y agricultura urbana. Esta estrategia se enfoca

en promover que granjeros y jardineros calificados usen los terrenos infrautilizados para respaldar la

economía local, mejorar el acceso a los alimentos y su seguridad, y colaborar con la retención de

carbono.

Incentivos

FS9

Crear un programa de capacitación de agricultura

urbana con socios locales para capacitar a nuevos

granjeros urbanos en lo referente a la agricultura y

prácticas comerciales (incluyendo el procesamiento y la

producción alimentaria).

La estrategia incrementará el número de granjeros urbanos y les brindará las habilidades necesarias

para asegurar el crecimiento de la economía alimentaria local.Educación

17

La mejor opción para el público

Prelim

inar

Infraestructura y edificios ecológicos

El área de enfoque de la infraestructura y edificación ecológica busca incorporar prácticas

más sustentables en las estructuras físicas del entorno edificado de la ciudad,

específicamente en los edificios, tuberías de agua y alcantarillado, sistemas de desagüe,

instalaciones para el tratamiento de aguas residuales y otras infraestructuras.

Visión: San Antonio es líder en edificios e

infraestructura resistentes y de alto rendimiento.

18

Ciudad de San Antonio SA Plan de Sostenibilidad Mañana

Prelim

inar

19

2015

349

436.25

0

110

220

330

440

550

2015 2040

Número de edficios

ecológicos

2014

116 kBTU/pie cuadrado

90 kBTU/pie cuadrado

0

30

60

90

120

150

2014 2040

Promedio de

energía utilizada

en edificios por pie

cuadrado (todos

los tipos de

edificios)

2015

5,150

25,000

0

6500

13000

19500

26000

32500

2015 2040

Cantidad de viviendas

certificadas por el

programa "Construye

un San Antonio

Ecológico" (BSAG, por

sus siglas en inglés).

2008

8-12°F

5-9°F

0

2.5

5

7.5

10

12.5

2008 2040

Diferencia de

temperatura

urbana/rural

Los edificiosecológicas

Este mapa muestra cómo varios tipos de

construcciones ecológicas se encuentran

distribuidas por todo San Antonio.58

%

5,150

es el porcentaje de emisiones GEI del sector

de la construcción de San Antonio.

el número de viviendas que han sido certificadas

como ecológicas por Build San Antonio Green

(Construir San Antonio Verde)

17 daysdías el incremento promedio previsto en

número de días sobre 100 grados por año

debido a un cambio climático.

Los edificios verdes están diseñados para amplificar los efectos positivos y mitigar los efectos negativos que tiene el entorno construido sobre el

medio natural , así como las personas que habitan en edificios todos los días. La infraestructura verde es un enfoque de la gestión del agua que

permite que las características naturales , como árboles y humedales para gestionar el agua en lugar de añadir más superficies impermeables y

aumentando el riesgo de inundaciones y la adición de contaminantes a los cursos de agua .

¿Que es lo que se entiende cuando se habla sobre

edificios ecológicos y de infraestructura verde?

Medidas de éxito

Según las cifras

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Prelim

inar

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

Todos los edificios

alcanzan o exceden

los estándares de alto

rendimiento.

GB1

Colaborar con los urbanizadores y los actores clave de la

comunidad para desarrollar y adoptar un programa de estándares

de alto rendimiento para edificios con asistencia educativa y

técnica.

Establecer un proceso para estimular el desarrollo de edificios eficaces de alto rendimiento

que minimicen el impacto ambiental y reduzcan los costos operativos mediante la

colaboración con la industria de la construcción y los urbanizadores.

Education,

Incentives, Policy

GB2Conducir un programa de evaluación comparativa y

divulgación sobre energía en edificios.

Este programa ahorrará energía en operaciones de los edificios, al reducir los costos

derivados y la contaminación ambiental mediante el seguimiento y análisis de la energía

utilizada en un edificio y la divulgación de los resultados.

Política,

Programa

GB3 Lanzar un desafío "Better Building" (Mejores edificios).

El desafío "Better Building" es un programa del Departamento de Energía de Estados

Unidos que colabora con los sectores públicos y privados para la construcción de

viviendas, edificios comerciales e instalaciones industriales con mayor eficiencia energética

mediante la divulgación de mejores prácticas y acelerando la inversión.

Programa

GB4

Desarrollar un programa que incluya incentivos, capacitación

y respaldo para modernizar los edificios existentes según un

estándar de edificios de alto rendimiento.

Mediante el trabajo conjunto con organizaciones asociadas, se desarrollará un programa

de incentivos financieros y asistencia técnica a los propietarios de los edificios existentes

para reducir los costos iniciales y el período de amortización de eficiencia energética,

resistencia y otras modernizaciones que mejoren el rendimiento.

Incentivos,

Programa

Se producen mejoras

en la calidad del agua

debido a la

implementación de

mejores prácticas de

manejo de las aguas

pluviales en la

ciudad,

particularmente en la

vertiente del río de

San Antonio.

GB5

Crear incentivos y proporcionar capacitación y oportunidades

de reconocimiento a los desarrollos existentes para manejar las

aguas pluviales en el lugar.

Esta estrategia genera un incentivo en la estructura de comisiones de aguas pluviales

existentes para alentar el manejo de aguas pluviales en el lugar y reducir los riesgos de

inundaciones y escorrentías de contaminantes en las vías fluviales de San Antonio. Esto

puede realizarse mediante reducciones en superficies impermeables y la instalación de

jardines de lluvia y canaletas de desagüe.

Education,

Incentives

GB6Ampliar la educación, divulgación y asistencia técnica

asociadas con el programa de voluntariado de urbanización de

bajo impacto (LID) para alentar la gestión significativa de aguas

pluviales en el lugar para las nuevas urbanizaciones y

actualizaciones sustanciales, y establecer un LID como estándar

de San Antonio.

Esta estrategia establece un estándar de urbanización para reducir la contaminación

ambiental presente en los ríos, arroyos y vías fluviales de San Antonio, mediante una

educación específica y la divulgación de los beneficios de la urbanización de bajo impacto.

La urbanización de bajo impacto tiene múltiples beneficios entre los que se incluyen el

manejo de aguas pluviales e inundaciones, la reducción del impacto de la "isla de calor"

urbana y el incremento de la biodiversidad.

Educación,

Incentivos

A través del ejemplo, la ciudad de San Antonio:

• Actualizará los lineamientos de diseño de las instalaciones de la ciudad para exigir nuevas construcciones y renovaciones sig nificativas para alcanzar y recibir la

certificación "Energy Star" de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) dentro del percent il 80º.

• Desarrollará un sistema de gestión de energía en edificios e instalaciones para obtener datos en tiempo real y un control ope rativo.

• Requerirá que todos los proyectos de infraestructura correspondientes financiados por la ciudad sean diseñados para suministr ar escorrentías sin red o contemplar

un incremento en áreas de redes naturales.

• Evaluará los edificios de propiedad municipal e instalará techos ecológicos o frescos para reducir el consumo de energía del edificio y mitigar el impacto de la "isla

de calor" urbana.

• Asegurará que todos los activos y sistemas de la ciudad hayan sido evaluados en su preparación y capacidad para recuperarse d e eventos climáticos extremos

actuales y futuros.

• Respaldará la urbanización del distrito de San Antonio 2030.

• Conducirá el uso del análisis de Rentabilidad Sostenible de la Inversión (SROI) para los proyectos de infraestructura y edifi cios de la ciudad.

20

La mejor opción para el público

Prelim

inar

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

Se producen mejoras en

la calidad del agua

debido a la

implementación de

mejores prácticas de

manejo de las aguas

pluviales en la ciudad,

particularmente en la

vertiente del río de San

Antonio.

GB7

Conducir la utilización del sistema de calificación Envision™

o equivalente para todos los proyectos de infraestructura pública

y determinar los beneficios para el uso en futuros proyectos

entre todos los sectores.

Envision™ es un sistema de calificación sustentable para infraestructura horizontal como

cañerías, caminos, puentes, líneas de transmisión eléctrica, etc. Aborda toda la

infraestructura de la ciudad, exceptuando los edificios. El sistema de calificación brinda

asesoramiento para ayudar a asegurar que los proyectos de infraestructura capital incluyan

a todos los actores clave en el proceso de planificación y tengan en cuenta el amplio rango

de impactos comunitarios en el aire, agua y otros activos comunitarios esenciales, tanto

ambientales como sociales.

Incentivos,

Política

San Antonio

demonstrably

reduces the impact of

urban heat island

effect.

GB8

Lanzar un programa de mitigación de la "isla de calor"

urbana en áreas prioritarias para aprovechar las oportunidades

de los desarrollos nuevos y existentes para minimizar su

contribución al calor excesivo asociado con el efecto "isla de

calor" urbano.

Un programa de "isla de calor" urbano alentará la utilización de techos frescos,

plantaciones de árboles, estructuras de sombra, etc., con el fin de mitigar el impacto del

calor extremo, la disminución de la calidad del aire y los efectos en la salud relacionados.

Programa

GB9 Finalizar el proyecto de transformación de las farolas LED.

Las luces LED son mucho más eficientes que las bombillas tradicionales utilizadas en las

farolas de la calle. Cuatro años atrás, la ciudad lanzó un proyecto para reemplazar las

farolas existentes por luces LED. A la fecha, de las 25 000 farolas planeadas y las 70 000

farolas totales, 22 560 han sido reemplazadas por luces LED. Esta estrategia tiene como

objetivo finalizar este proyecto.

Programa

GB10Evaluar y actualizar la ordenanza "Dark Sky" (Cielo oscuro)

de San Antonio.

La ordenanza actual solo aplica en las áreas próximas a bases militares. Una actualización

a dicha ordenanza podrá expandir el alcance y aprovechamiento de tecnologías

innovadoras para promover el ahorro de energía y otros beneficios ambientales y para la

salud asociados con los cielos oscuros.

Política

Existing buildings are

retrofit and new

buildings are

designed to be

resilient to projected

changes in climate.

GB11

Iniciar una campaña de educación climática para los

propietarios de viviendas y comercios, incluyendo detalles sobre

cómo hacer que la infraestructura natural y construida sea más

resistente a los cambios climáticos existentes y proyectados.

Esta estrategia concientizará a los propietarios de comercios y residentes sobre los

impactos del cambio climático y las estrategias para aumentar su resistencia. Se ofrecerán

recursos para ayudar a la comunidad a comprender los riesgos potenciales y las acciones

adecuadas necesarias para estar preparados.

Educación

GB12

Crear e integrar un cuestionario sobre el cambio climático

en el proceso de revisión del desarrollo del edificio para evaluar

de qué manera el cambio climático puede impactar en los

nuevos desarrollos y en las renovaciones importantes, y alentar

a los urbanizadores a diseñar edificios resistentes a dichos

impactos.

El cuestionario admitirá la incorporación de consideraciones sobre el cambio climático en

el proceso de diseño y revisión, con el fin de ayudar a crear edificios, urbanizaciones, y

paisajes más resistentes, exigiendo que los urbanizadores tengan en cuenta cuestiones

específicas relacionadas con la forma en que el cambio climático podría influir en sus

proyectos. La información educativa y el apoyo técnico estarán a disposición.

Educación,

Operaciones

GB13Participar del programa "Sistema de Calificación

Comunitaria (CRS)" de FEMA.

CRS es un programa voluntario de incentivos que reconoce las actividades sobre el

manejo de llanuras inundables que exceden los requerimientos. Los beneficios de

participar en este programa incluyen una reducción en las tasas de las primas de seguro

de inundaciones para los asegurados, así como mejoras generales en la seguridad pública

mediante una disminución de los daños a las personas, propiedades e infraestructura

pública, la economía y el ambiente.

Asociación

21

Prelim

inar

Utilización del suelo y transporte

El área enfocada en la utilización del suelo y transporte se centra en pautas sustentables de utilización

del suelo y formas de transporte, así como en una infraestructura mejorada, incluyendo prácticas de

urbanización inteligentes, de uso mixto y orientadas al tránsito e infraestructura para bicicletas y

peatones, combustibles alternativos, opciones de tránsito y calles completas.

Visión: El crecimiento futuro de San Antonio es sostenible y eficiente, enfocado en una

urbanización estratégica compacta, de uso mixto, económicamente inclusiva y multimodal.

22

Ciudad de San Antonio SA Plan de Sostenibilidad Mañana

Prelim

inar

El índice de vivienda y transporte mide los costos de la vivienda y el transporte como un porcentaje de sus

ingresos para proporcionar una comprensión más completa de la capacidad de pago de una comunidad.

Mientras más bajo sea el porcentaje más asequible es un lugar.

¿Cuál es el Índice de Vivienda y Transporte?

708

37th

de instalaciones designadas para

bicicletas en San Antonio.

el puesto de San Antonio entre las

ciudades mas aptas para uso peatonal

en Estados Unidos.

80%el porcentaje de residentes de San

Antonio que conducen solos a sus

empleos desde 2013.

23

2010

49%

35%

0%

13%

25%

38%

50%

63%

2010 2040

Índice de viviendas y

transporte

0

5.75

11.5

17.25

23

28.75

2013 2040

Kilómetros/millas

vehículares

recorridos(as) per

cápita

2013

22.4

16.5

2015

Bronce

Platino

2015

34

61.6

0

18

35

53

70

2015 2040

Resultado promedio

de caminata (2010)

Resultado del programa "Bicycle

Friendly Community" (Comunidad

amiga de la bicicleta)

Medidas de éxitoSegún las cifras

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Prelim

inar

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

La nueva

urbanización es

asequible, de uso

mixto, orientada al

tránsito y está

diseñada para

caminar, andar en

bicicleta y posee

infraestructura para

vehículos eléctricos.

LT1 Incentivar a nuevas urbanizaciones para que proporcionen

instalaciones para bicicletas y peatones, además de

infraestructura para vehículos eléctricos y otros vehículos

avanzados.

Esta estrategia alentará una urbanización que proporcione infraestructura orientada al

tránsito, los peatones y las bicicletas con un enfoque prioritario en aquellos proyectos que

conecten los principales centros de empleo a través del transporte público. Estos servicios

pueden ayudar a incrementar la actividad física, reducir la contaminación del aire y

aumentar los valores de las propiedades.

Política

LT2

Evaluar y valorar el beneficio de reemplazar los

requerimientos mínimos de estacionamiento por requerimientos

máximos de estacionamiento en nuevas urbanizaciones, para

alentar el tránsito a pie y modos alternativos de transporte.

Los requisitos mínimos de estacionamiento pueden generar un estacionamiento excesivo y

la utilización de cubiertas impermeables que contribuyen a una comunidad dependiente en

los vehículos, así como el efecto de "isla de calor" urbano y escorrentías de aguas

pluviales desmedidas. Al evaluar los requerimientos existentes de estacionamiento y

modificar las normas para eliminar los puntos de estacionamiento innecesarios, San

Antonio puede minimizar las inundaciones, reducir las "islas de calor" y promover las

caminatas, la utilización de transporte público o bicicletas.

Evaluación,

Política

LT3

Generar incentivos para llevar el empleo y la vivienda

(incluyendo las viviendas asequibles) a trasladarse a zonas ricas

y destacadas de la ciudad.

Esta estrategia alienta a los urbanizadores privados a desarrollar viviendas asequibles en

zonas destacadas.Incentivos

LT4

Lanzar un programa de incentivo y una campaña educativa

para alentar a los urbanizadores privados a desarrollar

comunidades de tránsito peatonal y uso mixto.

Esta estrategia ayuda a incentivar y concientizar el desarrollo comunitario público

concerniente a los beneficios sociales, económicos y ambientales de una urbanización de

tránsito peatonal y de uso mixto.

Educación,

Incentivos

Los vecindarios

existentes han sido

mejorados con el fin

de permitir los usos

mixtos y un mayor

acceso a los

empleos, servicios y

opciones de

transporte.

LT5

Trabajar con los empleadores públicos y privados para

diseñar e implementar programas de gestión de la demanda del

transporte de los empleados (TDM).

Esta estrategia ayudará a desarrollar planes para reducir la demanda de viajes

(específicamente la de los vehículos privados ocupados por una sola persona) o para

redistribuir dicha demanda en espacio y en tiempo, con el fin de reducir las distancias

recorridas por vehículo y mejorando la calidad del aire.

Evaluación,

Política,

Programa

LT6

Participar en el programa "Great Streets" (Grandes calles) y

otros programas de mejoras públicas con el fin de crear calles

completas que favorezcan el desarrollo económico, mejoren la

vida ciudadana y comercial, disminuyan la distribución de tasas

de vacantes y aumenten la seguridad.

Un programa "Great Streets" provee un mecanismo para mejorar la calidad de las calles y

las sendas peatonales, aspirando a transformar finalmente las vías públicas en grandes

espacios públicos. Proporciona incentivos para alentar la implementación de normas

relativas al paisaje urbano que vayan más allá de los requerimientos mínimos de la ciudad.

Programa

A través del ejemplo, la ciudad de San Antonio:

• Brindará programas de incentivo e instalaciones con duchas y almacenamiento para todos los empleados de la ciudad

de San Antonio que se trasladen a sus empleos en forma diaria utilizando medios no contaminantes (bicicleta, caminata,

uso compartido del vehículo, transporte público, vehículos de combustible alternativo), y opciones de horarios

flexibles/teletrabajo para reducir la congestión y emisiones durante las horas pico en la mañana y en la tarde.

• Ecologizará la flota de la ciudad para reducir el uso de combustible (vehículos eléctricos, vehículos eficientes,

racionalización del tamaño, telemática y cambios de conducta).

24

La mejor opción para el público

Prelim

inar

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

Los vecindarios

existentes han sido

mejorados con el fin

de permitir los usos

mixtos y un mayor

acceso a los

empleos, servicios y

opciones de

transporte.

LT7

Continuar explorando la posibilidad y un eventual desarrollo

de opciones de transporte público de alta capacidad, tales como

Bus Rapid Transit, Light Rail, o Street Car dentro de San

Antonio, así como a destinos de la región.

Esta estrategia ayudará a evaluar qué tipo de opciones de transporte de alta capacidad se

adaptan mejor a San Antonio y puede ayudar a reducir la congestión de forma significativa,

mejorar la calidad del aire, alentar el uso del transporte público y apoyar la urbanización

orientada al transporte público.

Evaluación,

Planificación

LT8

Expandir la infraestructura y fomentar políticas que alienten

el uso de vehículos eléctricos (EV) y anticipen nuevas

tecnologías e innovaciones en el sector del transporte.

Como los vehículos eléctricos benefician de forma positiva la calidad del aire, desarrollar

un programa para incrementar el uso de vehículos eléctricos mediante la expansión de

infraestructura para los mismos en las propiedades públicas y privadas, además de

políticas actualizadas, incentivos, concientización y asociaciones con urbanizadores y

concesionarios de vehículos. Evaluar las innovaciones más recientes, tales como

vehículos sin conductores y bicicletas eléctricas por sus potenciales beneficios.

Política,

Programa

LT9

Evaluar el uso de terrenos industriales y comerciales

infrautilizados y zonificaciones en el centro de la ciudad, así

como los grandes centros de empleo y corredores de tránsito

principales para determinar las áreas que podrían convertirse en

residenciales o de uso mixto.

Promover e incentivar compacta, el desarrollo de uso mixto en áreas comerciales e

industriales infrautilizados existentes, como la reutilización del suelo previamente

desarrollado tiene significativamente más social, económica, y los beneficios ambientales

que el desarrollo de terrenos.

Evaluación,

Incentivos,

Política

LT10Desarrollar e implementar un plan de acción de

infraestructura prioritaria para bicicletas.

Esta estrategia permitirá a la ciudad de San Antonio desarrollar un plan para crear un

circuito prioritario para bicicletas que conecte las infraestructuras para bicicletas existentes

con caminos, áreas recreativas, vecindarios y centros de empleo.

Programa

LT11 Conducir un estudio de reparación de la dispersión.

Esta estrategia identifica las oportunidades para modernizar los vecindarios suburbanos

existentes, para proporcionar más opciones de tránsito peatonal y circulación de bicicletas

para ir hacia las escuelas e instalaciones comerciales y recreativas.

Evaluación

Todos los

vecindarios de San

Antonio tienen las

instalaciones

adecuadas para

respaldar el tránsito

seguro de peatones y

bicicletas.

LT12 Desarrollar un programa piloto "Bike Living Lab"

La ciudad de San Antonio trabajará con organizaciones de la comunidad y socios con esta

estrategia para brindar oportunidades que permitan instalar infraestructura temporaria para

bicicletas con el objetivo de crear calles más seguras y determinar si son adecuadas para

la comunidad.

Programa

LT13

Crear un programa para alentar a los empleadores privados

a instalar infraestructura para duchas y almacenamiento para

aquellos empleados que viajan a sus empleos en forma diaria

mediante modos alternativos.

La infraestructura para duchas y almacenamiento fomenta el acceso al empleo a pie y en

bicicleta, lo que promueve un estilo de vida activo y reduce el tráfico de vehículos

ocupados por una sola persona.

Incentivos,

Programa

25

Prelim

inar

Recursos naturales

El Área de Enfoque de Recursos Naturales enfatiza el valor y la calidad de los recursos

naturales existentes, incluyendo el aire, aguas superficiales y freáticas, copa de árboles,

espacio abierto y biodiversidad desde un punto de vista de ecosistema.

Visión: San Antonio sirve como modelo nacional debido a la administración respetuosa de los recursos

naturales de la ciudad y a la vez los valora por sus beneficios sociales, ecológicos y económicos.

26

Ciudad de San Antonio SA Plan de Sostenibilidad Mañana

Prelim

inar

27

Este mapa muestra la cobertura del dosel

arbóreo en San Antonio. Las áreas en gris

oscuro en el medio de la copa del árbol en

verde oscuro será designada para la plantación

de árboles.

Cobertura de copa de árboles

2012

30%

100%

%

0

25

50

75

100

125

2012 2040

Número de masas de

agua que cumplen los

reglamentos estatales

y federales

2014

121 galones/persona

110 galones/persona

97.5

105

112.5

120

127.5

2014 2040

Uso de agua

por persona

por día

Concentración de

contaminantes del aire

2012

30%

40%

%%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

2012 2040

Cobertura de copa

de árboles (sin incluir

parques

El Acuífero Edwards es un sistema de aguas subterráneas único y uno de los mayores recursos naturales de la

Tierra. A medida que el área de San Antonio sigue creciendo, tenemos que tomar medidas para proteger las áreas

dentro y alrededor del acuífero, para asegurar, que para las generaciones venideras estén disponibles fuentes de

agua potable, seguras y fiables.

¿Cómo podemos proteger el acuífero Edwards?

7el número de especies en peligro de extinción en el

sistema acuífero Edwards.

135,954acres protegidas en el Programa de

Protección de Acuífero Edwards.

1San Antonio es la primera comunidad en

la nación en la que su alcalde firma el

Compromiso con la Mariposa Monarca

para cumplir con todas las 24 acciones.

PM 2.5: 8.9 (media anual ponderada)

PM 10: 25 (media anual)

Ozono: 0.072 (8-hr 4to máx.) (2014) -

indicar el nuevo requerimiento para el

nivel de ozono: octubre de 2015

Medidas de éxito

Según las cifras

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2040

2015

Prelim

inar

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

Las masas de agua

de San Antonio

cumplen o exceden

todos los

reglamentos estatales

y federales.

NR1

Explorar iniciativas e implementar programas para el

Desarrollo de Bajo Impacto (LID, por sus siglas en inglés) y el

desarrollo de las subdivisiones de conservación.

El Consejo de la Ciudad de San Antonio un Programa de Desarrollo de Bajo Impacto y una

Ordenanza Barrio Conservación actualizado fueron adoptados en enero de 2016, que

promueve el uso de las prácticas de Desarrollo de Bajo Impacto y desarrollo de

conservación, así como las zonas de amortiguamiento de agua alrededor de valor o de

recursos naturales, para reducir las inundaciones, proteger la calidad del agua, y

asegurarse de que son capaces de cumplir con sus funciones de los ecosistemas

necesarios.

Evaluación,

Política

NR2

Desarrollar e implementar estándares de superficie

impermeable efectiva para nuevos proyectos de desarrollo y

rehabilitación.

Las superficies impermeables pueden agravar las inundaciones, ya que el agua no puede

infiltrarse. Las superficies permeables, como el pasto, la tierra o el pavimento poroso

permiten que el agua se filtre a través de ellos, ayudando a reducir los impactos de una

inundación. Trabajando con las personas involucradas, se deben identificar nuevos

estándares de impermeabilidad para reducir inundaciones, mejorar la calidad del agua y

reducir las islas de calor urbano.

Evaluación,

Planificación

NR3

Educar a paisajistas y a la comunidad de desarrollo sobre

una gestión de plagas integrada y los beneficios de alternativas

para reducir el uso de pesticidas e insecticidas.

Las técnicas de Gestión de Plagas Integrada (IPM, por sus siglas en inglés) reducirá la

cantidad de pesticidas e insecticida que entran y contaminan el sistema de aguas. Esta

estrategia se enfocará en educar a la comunidad sobre los beneficios de la IPM y

alentarlos a usarla.

Educación

El uso de agua en

San Antonio es

eficiente y el

consumo per cápita

no se incrementa con

el tiempo.

NR4Evaluar y desarrollar un programa para que los edificios

comerciales grandes eliminen gradualmente el uso de agua

potable con fines paisajistas.

El programa incluirá las estrategias e incentivos para alentar a los edificios comerciales de

usar la sequía paisajismo tolerante, recogida de aguas pluviales, y el agua reciclada de la

construcción de sistemas para paisajismo.

Incentivos,

Programa

NR5

Expandir y promover incentivos para plantas nativas y

paisajes de bajo uso de agua y otras estrategias de conservación

de agua residencial.

Los incentivos estarán diseñados para promover la conservación de agua residencial y

mejorar la gestión de agua de lluvias en sitio con plantas nativas y otras plantas

sustentables.

Incentivos

San Antonio cumple

o excede el estatus

de logro para todos

los contaminantes del

aire con criterios

medibles.

NR6Implementar la Cuidad de San Antonio el Informe de

Estrategias de Control de Emisiones Potenciales.

El reporte, desarrollado en 2015, identifica una lista de posibles acciones municipales que

cuentan con el potencial para reducir el nivel de ozono en San Antonio. Esta estrategia

seguirá adelante con la implementación de las acciones adecuadas incluidas en este

informe.

Programa

A través del ejemplo, la ciudad de San Antonio:

• Mejorar el programa de conservación del agua en edificios e instalaciones municipales.

• Desarrollar y aplicar una política concerniente a todos los vehículos y empleados municipales

pertinentes de no dejar motores encendidos.

• Considerar el uso de algodoncillo nativo y plantas de néctar en propiedades de la ciudad donde

sea adecuado para crear un hábitat para la Mariposa Monarca y otros polinizadores.

• Utilizar paisajes adaptables y sustentables y contar con gestión de agua de lluvia en sitio en

todas las instalaciones municipales aplicables.

28

La mejor opción para el público Prelim

inar

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

San Antonio cumple

o excede el estatus

de logro para todos

los contaminantes del

aire con criterios

medibles.

NR7

Asociarse con organizaciones públicas y privadas para

promover una campaña voluntaria anti-inactividad alrededor de

escuelas, hospitales y demás áreas con poblaciones

vulnerables.

La iniciativa voluntaria proporcionará límites al tiempo que los autos estacionados tienen

sus motores encendidos alrededor de ciertas áreas que tienden a tener poblaciones

vulnerables, tales como escuelas y hospitales. Las emisiones de los vehículos han sido

vinculadas a enfermedades respiratorias y otras enfermedades.

Programa

NR8Coordinar con emisores puntuales significativos para reducir

emisiones durante días con altos niveles de ozono.

Esta estrategia creará un programa en el cual aquellos emisores con emisiones de

contaminantes del aire directos y significativos trabajarán con la ciudad para identificar

oportunidades para reducir emisiones y durante los días con altos niveles de ozono

recibirán una alerta para activar dichas acciones de reducción.

Asociación,

Programa

Se mejora la copa de

los árboles y se

incrementa la

cobertura.

NR9

Desarrollar un Plan Estratégico de Árboles de Calle

enfocado en áreas de islas de alto calor urbano con alta

actividad peatonal.

Esta estrategia se enfoca en plantar árboles de calle en áreas de prioridad de islas de calor

urbanas seleccionadas o en zonas de escasos servicios. Los árboles de calle tienen

múltiples beneficios que incluyen sombra, mejor calidad del aire, gestión de agua de lluvias

y mayor valor de la propiedad. Este plan complementará el Plan de Reforestación Urbana

y Análisis del Ecosistema Urbano de la Ciudad de San Antonio.

Evaluación,

Planificación

San Antonio es líder

en la preservación de

hábitats críticos para

especies nativas y

migratorias.

NR10

Continuar promoviendo el uso de bonos para el desarrollo

de pistas para bicicletas, banquetas, caminos, caminos verdes y

demás espacios abiertos que permiten la densidad y al mismo

tiempo la protección de los espacios naturales y zonas de

recarga de acuíferos importantes.

El incremento en pistas para bicicletas, banquetas, senderos, rutas verdes y otros espacios

abiertos mejorará el espacio para caminar, ir en bicicleta y mejorará la habitabilidad en

general de San Antonio y ayudar a promover estilos de vida saludables , más activas, y

proteger las áreas naturales importantes, tales como áreas de recarga esenciales

conservadas a través del Programa de Protección del Acuífero Edwards. Esta estrategia

asegurará que la ciudad continúe manteniendo pista para bicicletas, rutas verdes, etc.,

como una alta prioridad para recibir fondos.

Evaluación,

Política,

Programa

NR11

Cumplir con los requerimientos para ser y solicitar ser una

Comunidad Amigable con la Vida Silvestre Certificada por la

Federación Nacional de Vida Silvestre (NWF, por sus siglas en

inglés).

La Certificación de Comunidad Amigable con la Vida Silvestre involucra la educación y la

difusión, junto con cierto número de hogares, escuelas y áreas comunes convirtiéndose en

Hábitats de Vida Silvestre certificados por la NWF al proporcionar 4 elementos básicos que

la vida silvestre necesita: alimento, agua, refugio y lugares para reproducirse.

Educación,

Programa

NR12

Desarrollar e implementar una estrategia para proteger y

mejorar el hábitat nativo (por ejemplo, algodoncillo) de la

mariposa monarca y otras especies migratorias o en peligro de

extinción.

Esta estrategia va a desarrollar nuevas estrategias y utilizar los planes existentes, tales

como el Plan de Conservación del Hábitat de la Meseta Edwards, para promover la

biodiversidad en San Antonio y preservará los hábitats críticos.

Evaluación,

Programa

29

Prelim

inar

Salud Pública

La Salud Pública Área de enfoque incluye la salud pública en general y el

bienestar y aborda diversas condiciones, incluyendo la obesidad y la diabetes

, y promueve la actividad física en general y el bienestar.

Visión: Todos los habitantes de San Antonio, sin importar su ingreso, capacidad o empleo, se

benefician del ambiente seguro que inspira estilos de vida activos y saludables.

30

Ciudad de San Antonio SA Plan de Sostenibilidad Mañana

Prelim

inar

58

%

28% / 12%

El porcentaje de habitantes de San Antonio que

viven a menos de 1 milla de un parque o

espacio abierto.

el número de adultos/niños no asegurados en

el Condado de Bexar en 2014.

6.6%la tasa en la que disminuyó la obesidad adulta

entre 2010 y 2012.

31

Este mapa muestra una comparación

directa de la clasificación del índice de

vulnerabilidad social y el efecto de la isla

de calor urbana de Bexar County. En

ambos mapas las áreas en rojo más

oscuro indican aquellas áreas de de

mayor preocupación por enfermedades

relacionadas con el calor, ya que

contienen una alta concentración de

poblaciones vulnerables (niños, personas

mayores, etc.). Estas áreas están sujetas

a un calor intenso, con un mínimo de

oportunidades de sombra,

respectivamente.

Índice de vulnerabilidad social e isla de calor urbana

2010

78%

100%

0%

25%

50%

75%

100%

125%

2010 2040

% d

e h

abitante

s d

e S

an A

nto

nio

con

seguro

de s

alu

d

2015

27.7%

13.8%

0%

8%

16%

24%

32%

2009 2040

Tasas d

e o

besid

ad

infa

ntil

2015

42/100

70/100

0

17.5

35

52.5

70

87.5

2015 2040

Calif

icació

n d

e p

arq

ues

2013

473

355

0

120

240

360

480

600

2013 2040Núm

ero

de c

asos p

or

lesio

nes

de c

alo

r

(representa un 50% de

reducción a partir de 2009)

(25% de reducción a partir

de línea base)

La resiliencia se refiere a la capacidad de las personas, los lugares donde viven, y la infraestructura que dependen de

resistir y recuperarse de un natural u otro rápidamente. Saludable, en forma física, social conectados de San Antonio

estará en una posición mucho mejor para resistir y recuperarse de un desastre.

¿Por qué es importante la resiliencia comunitaria?

Medidas de éxito

Según las cifras

Año referencia

Referencia

Objetivo para

2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para

2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para

2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para

2040

Prelim

inar

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

Todos los habitantes

de San Antonio

tienen acceso a

cuidados de salud

asequibles.

PH1Proporcionar clínicas móviles de salud para áreas de la

comunidad con escasos servicios.

Esta estrategia requerirá trabajar en conjunto con proveedores de servicios privados o del

condado para expandir sus servicios existentes y asegurar que aquellas personas en

mayor necesidad reciban los servicios.

Evaluación,

Programa

Los jóvenes de todas

las edades están

involucrados y

cuentan con los

recursos que

necesitan para

mantener un estilo de

vida saludable y

activo.

PH2 Trabajar junto con los distritos escolares para incrementar la

actividad física antes, durante y después de la escuela para

cumplir con las recomendaciones nacionales respecto a la

actividad física.

La actividad física para los jóvenes es crítica para su salud y se ha demostrado que mejora

el aprovechamiento académico. Esta estrategia puede abrir los patios escolares a todos

los niños después de la escuela para incrementar el acceso a áreas aptas para realizar

actividad física.

Asociación,

Programa

PH3

Mejorar el acceso a parques públicos existentes, la

programación y la infraestructura para promover estilos de vida

saludables y el ejercicio físico.

La ciudad revisará la accesibilidad a los parque ya existentes y la programación e

identificará oportunidades para mejorar y expandir las opciones de programación a través

de asociaciones.

Evaluación,

Programa

San Antonio promueve

el bienestar al

proporcionar opciones

alimenticias saludables

y asequibles, acceso

conveniente a espacios

verdes e instalaciones

recreativas y una red

robusta de cuidados de

salud física y mental

diseñados para eliminar

la disparidad en salud

existente en la

comunidad.

PH4

Incrementar y expandir el número y calidad de los parques y

las amenidades recreativas en toda la ciudad, con un enfoque

particular en áreas de la ciudad consideradas con escasos

servicios.

La ciudad desarrollará una estrategia para las entidades públicas y privadas para

proporcionar acceso completo y equitativo a parques, áreas recreacionales, sendas y

caminos verdes lineales.

Evaluación,

Incentivos,

Programa

PH5Desarrollar un programa "Saludable por Diseño" para todos

los nuevos proyectos de viviendas asequibles.

El programa proporcionará lineamientos para el diseño de sitio, la capacidad para caminar,

los espacios abiertos y las técnicas de edificios verdes para crear ambientes saludables

que promuevan estilos de vida activos, la interrelación social y el acceso a alimentos

saludables.

Educación,

Programa

PH6Lanzar una campaña de educación pública para promover

los beneficios de un estilo de vida saludable y activo.

Esta campaña de educación pública estará diseñada para enfocarse en aquellas

poblaciones que estén en mayor riesgo de obesidad y/o diabetes, para ayudar a promover

estilos de vida saludables y activos.

Educación

A través del ejemplo, la ciudad de San Antonio:

• Implementar un proyecto piloto con máquinas expendedoras más saludables en instalaciones municipales

selectas para incrementar la disponibilidad de frutas y verduras frescas suministradas localmente, según

estén disponibles.

• Expandir incentivos e infraestructura esencial para empleados para que participen regularmente en

actividades físicas y puedan tomar decisiones saludables.

• Asegurar que todos los departamentos relevantes tengan planes establecidos para eventos de clima

extremo y que todos los empleados de la ciudad estén preparados.

• Desarrollar un Plan de Acción Climático, incluyendo un estudio de futuras proyecciones climáticas

específicas para San Antonio.

32

La mejor opción para el público

Prelim

inar

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

Todos los habitantes

de San Antonio están

preparados ante

cambios climáticos.

PH7

Establecer un programa piloto de "Vecindarios Robustos"

incluyendo la identificación de "capitanes de cuadras" enfocados

en mejorar la seguridad de todos los miembros de la comunidad

durante y después de un desastre o evento extremo.

Esta estrategia establecerá un programa de preparación enfocado en crear o mejorar las

interacciones sociales y la cohesión dentro de los vecindarios. Los capitanes de cuadras

serían capacitados y activados para ir de puerta en puerta revisando la salud de vecinos

de alto riesgo durante o después de un desastre. Los capitanes de cuadra pueden ser

líderes existentes o emergentes del vecindario quienes jugarán un rol crítico en la

recuperación inmediata posterior al desastre, para asegurar la salud y seguridad de todos

los habitantes de San Antonio. Este programa también es mencionado en el Área de

Enfoque en Energía.

Educación,

Asociación,

Programa

PH8

Desarrollar un programa de comunicaciones para áreas de

alto riesgo de problemas de salud vectoriales causados por

inundaciones.

Trabajar junto con agencias de salud públicas y agencias de control y gestión de plagas

para determinar las áreas de riesgo por problemas de salud vectoriales causados por

problemas de gestión de inundaciones y crear material informativo para residentes que

puedan ser afectados.

Evaluación,

Educación,

Asociación

PH9

Revisar la efectividad de los centros de enfriamiento y otras

estrategias diurnas para combatir el alto calor e identificar áreas

con escasez de servicios para una mayor expansión de las

estrategias existentes o creación de nuevas estrategias para

mitigar los efectos de los días de alto calor.

Evaluar la efectividad de los centros de enfriamiento existentes y otras estrategias para

combatir días de alto calor y desarrollar un plan para implementar nuevas estrategias de

mitigación del alto calor o reubicar los centros a áreas con mayor necesidad.

Evaluación,

Planificación

33

Prelim

inar

Recursos de desechos sólidos

El Área de Enfoque de Recursos de Desechos Sólidos evalúa el ciclo de los

desechos sólidos y las instalaciones actuales para promover métodos para

reducir el impacto negativo en el medioambiente y en la salud pública.

Visión: Todos los residentes y los negocios tienen acceso y reciben beneficios continuos

por los programas de reciclaje innovador y de separación de desechos sólidos.

34

Ciudad de San Antonio SA Plan de Sostenibilidad Mañana

Prelim

inar

30

%

13%

La cantidad de desechos enviados al

relleno sanitario que disminuyó entre

2005 y 2015.

la tasa de reciclaje residencial

actual en San Antonio.

17%la tasa de compostaje y acolchado con

rastrillo residencial actual.

35

2015

30%

45%

*

0%

15%

30%

45%

60%

75%

2015 2020 2040

Tasa de separación de

desechos residenciales

(tasas combinadas de

reciclaje y compostaje)

2015

2,177 libras/año/hogar

1,685 libras/año/hogar

*

0

550

1100

1650

2200

2750

2015 2020 2040

Generación anual de

desechos sólidos

residenciales por hogar

* Este objetivo será identificado

durante la Actualización del Plan de

Recuperación de Recursos y Reciclaje

del Departamento de Administración

de Desechos Sólidos del COSA

* Este objetivo será identificado

durante la Actualización del Plan de

Recuperación de Recursos y Reciclaje

del Departamento de Administración

de Desechos Sólidos del COSA

"Pagar por lo que tira" es un programa que permite a los

residentes pagan por los servicios de recogida de

residuos en base a la cantidad de basura que tiran.

¿Que es pagar por lo que tira?

Medidas de éxitoSegún las cifras

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2020

Objetivo para 2040

Año referencia

Referencia

Objetivo para 2020

Objetivo para 2040

Prelim

inar

Resultado # Estrategias por área de enfoque Descripción de la estrategiaTipos de

estrategia

Ventajas transversales

Mayor compostaje,

reciclaje y

oportunidades de

separación para

todos los sectores de

la comunidad.

SW1Diseñar e implementar un programa de negocios de reciclaje

y reducción de desechos efectivo.

Los desechos de los comercios en San Antonio son recolectados por remolcadores

privados y hay muy poca información disponible sobre la cantidad y tipos de desechos

provenientes de dicho sector. Esta estrategia desarrollará aún más el involucramiento de la

ciudad con los comercios y ayudará a identificar cómo pueden ser parte de la solución para

reducir los desechos generales que se envían al relleno sanitario.

Programa

SW2

Identificar oportunidades para fomentar mercados para el

reciclaje comercial y el compostaje de material orgánico.

Esta estrategia se enfoca en hacer conexiones entre los materiales que están siendo

reciclados y compostados y aquellos negocios que usan material reciclado como un

recurso para sus productos.

Asociación

SW3 Llevar a cabo un estudio de caracterización de desechos.Un estudio de caracterización de desechos identifica el tipo y la cantidad de desechos

arrojados y ayuda a identificar áreas de mejora para programas de separación.Evaluación

SW4

Identificar oportunidades para mejorar la tecnología y los

procesos en instalaciones de gestión de desechos para expandir

los tipos de materiales que pueden ser reciclados y compostados.

Esta estrategia ayudará a hacer más artículos disponibles para ser reciclados o

compostados.Evaluación

SW5

Desarrollar un programa para trabajar con desarrolladores

para reducir la cantidad de desechos de construcciones y

demoliciones (C&D) enviados a rellenos sanitarios.

Con el esperado incremento en población, seguirá habiendo un desarrollo nuevo

considerable dentro de San Antonio. Será importante asegurar que los desechos

asociados con este nuevo desarrollo sean reutilizados o reciclados.

Programa

Mayor alcance de los

programas de

reciclaje en la

banqueta y de

compostaje.

SW6Expandir la difusión y la educación sobre reciclaje y

compostaje en eventos de la ciudad.

La ciudad puede reforzar la educación de la comunidad asegurando que todos los eventos

auspiciados por la ciudad proporcionen instalaciones y señalización para deshacerse

adecuadamente de los desechos.

Educación

SW7

Desarrollar nuevos materiales de difusión y educativos

específicamente enfocados a audiencias/vecindarios con las

menores tasas de reciclaje para promover un reciclaje y

compostado adecuado mediante mensajes plurilingües claros.

Esta estrategia proporcionará una mercadotecnia y una campaña educativa enfocadas

específicamente en dichos vecindarios que se estén desempeñando por debajo del nivel

en términos de reciclaje y compostado.

Educación

A través del ejemplo, la ciudad de San Antonio:

• Asegurar que todas las instalaciones municipales cuenten con los programas adecuados

de reciclaje, separación y minimización de desechos.

• Aumentar el gasto en y tratar de minimizar los residuos de los productos comprados a

través de la Política de Compras Ambientalmente Preferido de la Cuidad de San Antonio.

• Trabajar junto con otros municipios de Texas para mejorar el marco de reciclaje en todo el

estado.

• Convocar a un grupo de trabajo nacional para discutir el desarrollo potencial de una

metodología estándar para hacer un cálculo de cero desechos.

36

La mejor opción para el público

Prelim

inar