7
L..;>"'l--cl:\. GUERRA-GARciA GENERACIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH ODUCCION , n julio de 1961, centenares de profesores de ,..', ....la Facultad de Medicina de la Universidad ".de San Marcos, renunciaron a sus cargos y : acordaron confonnar una nueva universidad ~~a~ que denominada al inicio "Universidad Pe- de Ciencias Medicas y Biologicas" paso a llamarse .nrversidad Peruana Cayetano Heredia" y continua la - .cion de rigor en la docencia y calidad en la investi- - 'on que caracterizo a la Facultad de Medicina, Se ha escrito bastante sobre esta decision singular en Peru, donde la renuncia al cargo es excepcional y tam- 'en admirable por la casi unanimidad de los profesores sanfemandinos que renunciaron a su claustro, El movi- iento someramente descrito lideres: Alberto Hurtado ,: Honorio Delgado, y seguidores, valiosos profesores que dirigian catedras y grupos de investigacion; pero poco se ha tratado sobre que motivo a los centenares de profesores asociados, auxiliares y jefes de practica, que siguieron sin vacilar a los profesores principales. l,Cual fue el cemento que les unio", l,Que ex- periencias previas los marcaron para adoptar tal decision? Este articulo ofrece una nueva explicacion a este fenomeno singular en el Peru y que ha devenido en una institucion de excelencia que ahora se elogia unanimemente. GENERACIONES MEmCAS EN PERU Javier Mariategui, destacado psiquiatra y estudioso de la medicina peruana, trato el tema en la conferencia inaugural de las actividades de la Academia Nacional de Medicina en marzo del afio 2000; la denomino "La Generacion del N ovecientos y la Medicina Peruana" y la inicio expresando que: "En el debate sobre la cultura peruana no han es- tado ausentes conspicuas figuras medicas del pasado y pocas en nuestro tiempo; luego sefiala como protago- nista y cronista de la medicina peruana en la segunda mitad del siglo XIX a Jose Casimiro Ulloa, y en las primeras decadas del siglo XX a Hennilio Valdizan". Continua Mariategui: "La generacion novecentista vol- eo su espiritu de investigacion sobre el reciente pasado republicano y sobre el presente del Peru, iniciando el analisis de los elementos fonnativos de su conciencia nacional, de sus instituciones, de sus hombres y de su proceso intelectual y social. En esa generacion novecentista destacan los medi- cos: Hennilio Valdizan, Julio C. Tello, Carlos Monge, Carlos Enrique Paz Soldan, Constantino Carvallo, Bal- tazar Caravedo Prado, y Sebastian Lorente de Patron. La generacion del Novecientos fue llamada tambien "arielista" por su coincidencia cronologica con la publicacion del libro de Rodo sobre Ariel (1900), principalmente por su concepcion elitista, y su intento de reintegrar culturalmente a Nuestra America con su pas ado hispanico. La continuidad del examen de la realidad nacio- nal, fue tarea que se impusieron los integrantes de la Generacion del Novecientos, tras la infausta Guerra del Pacifico, que tuvo como pensador representativo a Francisco Garcia Calderon y conspicuos milites entre los que se encontraba una docena de medicos de gran importancia en la historia, de los que solo menciona- remos ahora a Hennilio Valdizan, quien es no solo una figura representativa de la cultura peruana sino el fundador de la modema Psiquiatria. Afiadio, que desde la perspectiva europea, Ulloa se ocupa de manera critic a de la evolucion social y politica de los primeros tramos del Peru republicano, con "condena del militarismo, de la intimidacion de la prensa, del descuido ante la educacion y ante el proble- ma indigena", ademas de la conduccion economica, la esterilidad del parlamento, la falta de independencia del poder judicial, que concluye con un llamado a la juventud "a favor de la libertad, la igualdad, el pro- greso social y la dignidad nacional". Acta Herediana, Vol. 50, Octubre 2011 - Marzo 2012

GENERACIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GENERACIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

L..;>"'l--cl:\. GUERRA-GARciA GENERACIONES MEDICAS DELPERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

ODUCCION

, n julio de 1961, centenares de profesores de, ..', ....la Facultad de Medicina de la Universidad

".de San Marcos, renunciaron a sus cargos y: acordaron confonnar una nueva universidad

~~a~ que denominada al inicio "Universidad Pe-de Ciencias Medicas y Biologicas" paso a llamarse

.nrversidad Peruana Cayetano Heredia" y continua la- .cion de rigor en la docencia y calidad en la investi-

- 'on que caracterizo a la Facultad de Medicina,

Se ha escrito bastante sobre esta decision singular enPeru, donde la renuncia al cargo es excepcional y tam-'en admirable por la casi unanimidad de los profesores

sanfemandinos que renunciaron a su claustro, El movi-iento someramente descrito lideres: Alberto Hurtado

,: Honorio Delgado, y seguidores, valiosos profesoresque dirigian catedras y grupos de investigacion; peropoco se ha tratado sobre que motivo a los centenares deprofesores asociados, auxiliares y jefes de practica, quesiguieron sin vacilar a los profesores principales.

l,Cual fue el cemento que les unio", l,Que ex-periencias previas los marcaron para adoptar taldecision?

Este articulo ofrece una nueva explicacion a estefenomeno singular en el Peru y que ha devenido enuna institucion de excelencia que ahora se elogiaunanimemente.

GENERACIONES MEmCAS EN PERU

Javier Mariategui, destacado psiquiatra y estudiosode la medicina peruana, trato el tema en la conferenciainaugural de las actividades de la Academia Nacionalde Medicina en marzo del afio 2000; la denomino "LaGeneracion del Novecientos y la Medicina Peruana"y la inicio expresando que:

"En el debate sobre la cultura peruana no han es-tado ausentes conspicuas figuras medicas del pasado y

pocas en nuestro tiempo; luego sefiala como protago-nista y cronista de la medicina peruana en la segundamitad del siglo XIX a Jose Casimiro Ulloa, y en lasprimeras decadas del siglo XX a Hennilio Valdizan".Continua Mariategui: "La generacion novecentista vol-eo su espiritu de investigacion sobre el reciente pasadorepublicano y sobre el presente del Peru, iniciando elanalisis de los elementos fonnativos de su conciencianacional, de sus instituciones, de sus hombres y de suproceso intelectual y social.

En esa generacion novecentista destacan los medi-cos: Hennilio Valdizan, Julio C. Tello, Carlos Monge,Carlos Enrique Paz Soldan, Constantino Carvallo, Bal-tazar Caravedo Prado, y Sebastian Lorente de Patron.La generacion del Novecientos fue llamada tambien"arielista" por su coincidencia cronologica con lapublicacion del libro de Rodo sobre Ariel (1900),principalmente por su concepcion elitista, y su intentode reintegrar culturalmente a Nuestra America con supas ado hispanico.

La continuidad del examen de la realidad nacio-nal, fue tarea que se impusieron los integrantes de laGeneracion del Novecientos, tras la infausta Guerradel Pacifico, que tuvo como pensador representativo aFrancisco Garcia Calderon y conspicuos milites entrelos que se encontraba una docena de medicos de granimportancia en la historia, de los que solo menciona-remos ahora a Hennilio Valdizan, quien es no solouna figura representativa de la cultura peruana sino elfundador de la modema Psiquiatria.

Afiadio, que desde la perspectiva europea, Ulloase ocupa de manera critic a de la evolucion social ypolitica de los primeros tramos del Peru republicano,con "condena del militarismo, de la intimidacion de laprensa, del descuido ante la educacion y ante el proble-ma indigena", ademas de la conduccion economica, laesterilidad del parlamento, la falta de independenciadel poder judicial, que concluye con un llamado a lajuventud "a favor de la libertad, la igualdad, el pro-greso social y la dignidad nacional".

Acta Herediana, Vol. 50, Octubre 2011 - Marzo 2012

Page 2: GENERACIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

34

Como casi todos los "arielistas" de la Generaciondel Novecientos, Valdizan estaba influido por el po-sitivismo y, a diferencia de otros que preconizaron ellaicismo y el credo liberal, el maestro sanmarquinoprefirio una postura mas bien conservadora. Aunquealejado de la politica partidaria, Valdizan fue no solomilite sino fundador del Partido Nacional Democraticode don Jose de la Riva Aguero. Otras figuras medicasnovecentistas fueron tambien miembros de ese partidoque no paso de la etapa embrionaria de su gestacion yprimeros desarrollos: Carlos Monge M., Julio C. Tello(vo1cado pronto a la antropologia), Francisco GrafiaReyes, Augusto Dammert, Miguel Aljovin, BaltazarCaravedo Prado, Sebastian Lorente, Juan Voto Bernales,Jorge Morrison, Ricardo Palma Roman, Enrique LeonGarcia, Guillermo Gastafieta, Constantino J. Carvallo,Raul Rebagliatti, Anibal Corvetto, Julio Cesar Gastia-buru, Ricardo Pazos Varela, fundadores de catedrasnotables en la Facultad de San Fernando, creadores delas distintas especialidades.

A continuacion expuso que "Los medicos de lageneracion novecentista representaron una elite" do-minante de la profesion en el Peru. Como en ningunaotra generacion medica, eran autenticos representantesde la "Republica Aristocratica". Todos se vo1caron,en mayor 0 en menor medida, a la investigacion de larealidad del pais. Algunos fueron cabezas visibles dela escuela medica peruana y dieron curso a estirpesfamiliares notables".

El metodo que disefio Ortega y Gasset para elestudio de las generaciones cornienza por la busque-da de la generacion decisiva y de la figura eponima;creo que en el Peru y en el siglo XX la Generaciones la del Centenario 0 de la Reforma Universitaria yla figura eponima, Alberto Hurtado, reformador de laFacultad de Medicina de la UNMSM (1956-1961) yfundador de la UPCH.

La generacion del Centenario ha sido descrita ytratada por varios autores: Luis Alberto Sanchez, Jor-ge Basadre, Raul Porras, pero centrada a ellos y sus

Acta Herediana, Vol. 50, Octubre 2011 - Marzo 2012

ROGER GUERRA-GARCiA

compafieros en Letras 0 Derecho, C. Pacheco Velezamplia la relacion para inc1uir a algun medico, perodeja de lado a figuras tan importantes como EleazarGuzman Barren, lider de los estudiantes de medicina, dequien dice Basadre con admiracion es el representantedel nuevo indio. "Eleazar Guzman Barren fue la masalta figura del movimiento juvenil de aquel afio. Subrillante hoja de servicios como alurnno, como medicoy como hombre de ciencia. Eleazar simbolo del indiode mafiana. He aqui a uno de los grandes peruanos delsiglo XX"; explica su olvido el alejamiento de EGB delPeru, quien tuvo brillante trayectoria como profesor debioquirnica en la Universidad de Chicago; sin embargo,Guzman Barren mantuvo su interes en el pais y fueautor del proyecto para contar en los afios 50s, con unConsejo Nacional de Investigacion y fue el gestor dela creacion de las facultades de medicina de Arequipay Trujillo, ambas tienen su busto en lugar destacado.

Pacheco Velez cita en su relacion del Centenariosolo a un medico neurologo y muy distinguido per-sonaje como fue Oscar Trelles, pero omite a figurascomo Alberto Hurtado y Carlos Gutierrez-Noriega,psiquiatra y farmacologo tempranamente desapareci-do, pero con importante obra que ha sido compiladarecientemente.

En el Peru se llama Generacion de ReformaUniversitaria por el gravitante papel que en ella cum-plieron algunos de sus miembros: Haya y los arribamencionados; 10que no se ha comentado es que en lahuelga de 1920 cerro la Facultad de Medicina de Lima,la unica del pais y obligo a varios de sus estudiantes asalir al exterior, donde se graduaron; Alberto Hurtadoen la Universidad de Harvard, O. Soto, P.Weiss, P. Ga-llardo y otros en Madrid; creo que como consecuenciaalgunos de ellos fueron "vacunados" contra la reformauniversitaria; de ello trata 10siguiente.

Retornados al Peru en los afios 30s, la mayoria deestos medicos se incorporo a la Facultad de Medicinacomo jovenes profesores con adecuada formacion,pero de nuevo en 1933, la UNMSM fue c1ausurada por

Page 3: GENERACIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

UPCH·8J3UOTECA

APERTURA DEL ANO ACADEMICO DE 1922 DE LA UNlVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.

EN LA FOTO PUBLICADA EN LA REVISTA "MUNDlAL", APARECE EL RECTOR

DR. MANUEL VICENTE VILLAAAN HACIENDO USO DE LA PALABRA.

MANUEL VICENTE VILLAAAN (1873-1958), CONNOTADO JURJSTA Y EDUCADOR

SE DOCTORO EN DERECHO EN 1894 Y DE ABOGADO EN 1896MINlSTRO DE JUSTICIA, CULTO E INSTRUCCION (1908), DECANO DEL

COLEGIO DEABOGADOS DE LIMA (1914) Y DE LA FACULTAD DE DERECHO (1918)RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARC OS (1922)

CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REpUBLICA (1936)

Page 4: GENERACIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

ASISTENTES A LA APERTURA DEL ANO ACADEMTCO DE 1922 DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Page 5: GENERACIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

~CIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

= biemo y algunos de estos medicos se apartarondedi car su tiempo a la practica privada.

~ 0 fue el caso de Alberto Hurtado, quien pro--nncialmente recibio una beca de la Fundacion

kefeller que le permitio investigar la funcioniratoria del hombre, durante tres afios en la re-

_ en creada Facultad de Medicina de Rochester, conordinarias publicaciones en las mas prestigiosas

_ ristas cientificas de EE.UU.

La UNMSM se reabrio en 1935 y su Facultadze Medicina se esforzo en mantener su calidad,

ediante rigurosas pruebas de admision de susstulantes, que procedian de todo el pais; dice Ba-

- dre que por afios la Facultad de Medicina era laejor de la UNMSM; en ella trabajaron varios de los

medicos graduados en el extranjero en los afios 20s,omo Alberto Hurtado, Oscar Trelles, quien vino de

Francia, Hugo Pesce de la Universidad de Geneva,Pedro Weiss de Alemania, entre otros. Un numero delos profesores de medicina de los 30s habia cursadoestudios de postgrado en Europa, como C. Krum-dieck en Paris, R. Franco en la U. Pennsylvania, J.B. Lastres en varios paises europeos.

Fue este grupo de medicos docentes el que solodiez afios despues, en 1945 sufrio las consecuenciasde otra Reforma Universitaria que, liderada por LuisAlberto Sanchez, decreto ellibre ingreso de los pos-tulantes a la Facultad de Medicina, la cual tuvo querecibir entre 1946 y 1948 un mil alurnnos cada afio, esdecir diez veces el numero habitual; esta improvisa-cion temeraria altero gravemente la ensefianza, a estose agrego la tacha estudiantil a varios profesores enalgunos casos "porque sus clases eran muy dificiles".Ello fue suprimido en 1949 cuando se abolio la LeyUniversitaria y la Facultad de Medicina recupero suexigencia en la admision; era la tercera dosis de "va-cuna anti reforma" que recibia el claustro de entonces.

Al retomar la democracia al Peru en 1956 conManuel Prado, en el Congreso se preparo una nueva

35

Ley Universitaria que otorgaba un trato especial alas facultades de medicina (UNMSM, UNSA Y UNT)asi el articulo 34 decia que estas, por la naturaleza desus funciones, fijarian la proporcion de alurnnos queformaria parte del Consejo Universitario y AsambleaUniversitaria, que para las restantes facultades deberiaser de un tercio. De nuevo era rector de San Marcos,Luis Alberto Sanchez, quien ademas era senadoraprista, en alianza con el pradismo.

Los estudiantes y tambien los profesores de otrasfacultades, reclamaron por este trato discrirninatorioy el Congreso debatia las propuestas. Del lado de laFacultad de Medicina, el decano Hurtado, con el apoyoy solidaridad de la mayoria de los profesores defendianla situacion y sefialaban en pronunciamientos publicos,los precedentes funestos que la Facultad de Medicinasufrio, en el periodo 1945-1948.

Las autoridades y profesores de la Facultad deMedicina anunciaron que renunciarian a sus cargos; 10cual no fue creido por el gobiemo, ni por la Universi-dad; al promulgarse la ley que suprimia el articulo 34presentaron sus renuncias individuales 490 profesoresde medicina al entonces rector J. L. Barandiaran, erayo un joven profesor y estuve presente en la entregade los documentos a un sorprendido rector en su cas adel distrito de Lince.

Las tres experiencias antes descritas y que hellamado "vacunas", habian curnplido su funcion y losprofesores de medicina rechazaban 10 que para ellosera nocivo y extrafio.

La renuncia tiene siempre un sentimiento de per-dida y ese era el ambiente en el claustro pleno de laFacultad de Medicina en julio de 1961, fue alli queVictor Alzamora Castro, emocionado al extremo leyosu propuesta para crear una universidad libre paraensefiar e investigar y se conformo la Union Medicade Docentes Cayetano Heredia, habia nacido la nuevainstitucion; esa noche fallecio victima de un infartoVictor Alzamora Castro, el autor de la propuesta.

Acta Herediana, Vol. 50, Octubre 2011 - Marzo 2012

Page 6: GENERACIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

36

La generacion que estudio Medicina entre los afios20 y 40 tuvo destacados medicos que coincidian en se-fialar a Victor Alzamora Castro, como el representantede un grupo que inicio las grandes especialidades ene1 Peru, el fue un cardiologo eminente, investigadororiginal y escritor, sus coetaneos fueron varios de losprofesores asociados al momento de renuncia a la U.San Marcos, entre ellos Carlos Peschiera, cirujano detorax pionero; Fernando Cabieses, neurocirujano yescritor polifacetico; fue Cabieses quien me refirio elaprecio que sus compafieros sentian por Alzamora, aquien veian como el sucesor de Hurtado en el decanatode la Facultad de Medicina.

Javier Arias-Stella ha descrito su generacion enSan Fernando a la que denomina "de la media centuria"(estudiaron medicina entre 1940 y 1960) y de la cualel es uno de los lideres, desde estudiante; luego pato-logo investigador y politico destacado, compafierossuyos son Urie1 Garcia, Carlos Roe y Juan Serkovic,entre otros.

En uno de sus ultimos articulos "Los del 50 desdee1siglo XXI" Luis Jaime Cisneros, recien desapareci-do, dice: "El tema de la generacion del 50 (de cuyosintegrantes he sido y sigo siendo amigo) me interesa, enla perspectiva que puede atraer a un filologo, diarios yrevistas de la epoca, libros accesibles en Lima 0 traidospor viajeros; la Democracia Cristiana yAccion Popular;e1gobierno militar, las unidades escolares l,Que pensa-ban los arquitectos (Fernando Belaunde y su revista), losque no eran escritores? La inquietud en Medicina, quelleva a la creacion de la Universidad Cayetano Heredia ...El interes por la sociologia y la lenta transformacion delas universidades ... De repente descubrimos que si eo-locamos a los mas conocidos en su estricta perspectiva,la generacion cobra nueva interpretacion y nuevo hori-zonte. Necesitamos reflexionar sobre esto, pero afiadouna pregunta, que todavia carece de una respuesta clara.l,Esa generacion es e1 futuro que previo la generacionanterior? l,0 es la ruptura, e1rechazo total, la negaciondel pasado y el anuncio de un anhelo todavia no bienfundado (0 no bien esclarecido)".

Acta Herediana, Vol. 50, Octubre 2011 - Marzo 2012

ROGER GUERRA-GARcIA

Recapitulando 10 antes descrito, creo que laGeneracion Centenario 0 de la Reforma, se dividioen dos grupos: los estudiantes de medicina que alcierre de la UNMSM en los afios veinte salieron alextranjero para proseguir estudios y los de letras yderecho que permanecieron en el pais y fueron alas Universidades de Cusco y Trujillo, que seguianofreciendo clases.

Al retorno de los medicos, varios fueron incorpo-rados como profesores a San Fernando, comenzaronen su carrera docente, tenian posiciones directivas afines de los afios 50; fueron ellos los que respaldarona Hurtado, primero en la defensa de los privilegios dela Facultad y luego en la renuncia masiva de julio de1961 que llevo a la creacion de la UPCH.

Esta interpretacion de 10 ocurrido entre 1920 y1960 se refuerza con 10 descrito para el corto periodo1945-1948, en e1 rectorado de Luis Alberto Sanchezy el decanato de Sergio Bernales.

La revision de las aetas del Consejo de Facultad(faltan varias de sesiones critic as) que he realizado,describen los debates y luchas entre la mayoritariarepresentacion estudiantil aprista y los contados queno 10 eran, que luego destacaron como profesores.

11GENERACIONES DE DIRECTIVOS EINVESTIGADORES EN LA UPCH

Considerando la propuesta de Ortega y Gasset de15 afios como intervalo generacional, en los 50 afiosque cumple la UPCH deben apreciarse por 10 menostres generaciones.

1. Fundadores medicos2. Continuadores cientificos3. Directivos medicosy cientificos

Nacidos Vigencia1900 - 1920 1961 - 19761920 - 1935 1976 - 1990

1936-1951 1991-2006

Page 7: GENERACIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

GENERACIONES MEDICAS DEL PERU Y EL ORIGEN DE LA UPCH

1. Fundadores medicos

Elijo esta denominacion, porque fue caracteris-ilea inicial de la UPCH su excelencia en la docenciae investigacion medicas, explicada por la calidad yentrega de los profesores e investigadores que re-nunciaron a San Fernando y prosiguieron sus tare asen la nueva universidad; destacan entre ellos lostres primeros rectores: Delgado, Hurtado y Monge;

profesores como Oscar Trelles, iniciador de laneurologia en el Peru y Pedro Weiss, medico y an-tropologo, con discipulos como Javier Arias-Stellay Uriel Garcia Caceres.

2. Continuadores cientificos

En esta generacion herediana ubico a los pro fe-sores e investigadores que tuvieron cargos directivosentre 1976 a 1990, todos ellos fueron medicos pero de-dicaron su mayor esfuerzo a la Facultad de Ciencias y alos Institutos. Destacan en este grupo Alberto Cazorla,primer decano de la nueva facultad, Ramiro Castro dela Mata, quien tambien la dirigio; Enrique Fernandez,director del Programa Academico de Ciencias y HugoLumbreras, fundador y director del Instituto de Medi-cina Tropical; me ubico en este grupo cuando dirigi el

37

Instituto de Investigaciones de la Altura por los afiossetenta y asumi el rectorado en 1989-1994.

3. Medlcos y cientificos

Dirigieron la UPCHy sus institutos deAltura y Me-dicina Tropical entre 1991 al presente; todos estudiaronen la UPCH; en el grupo estan Humberto GuerraAllisony Eduardo Gotuzzo del Instituto de Medicina Tropical,Gustavo Gonzales Rengifo y Fabiola Leon-Velardedel Instituto de Investigaciones de la Altura, todos sereconocen como discipulos de la generacion anterior.

Es interesante notar que entre los miembros deestas tres generaciones de rectores y decanos de laUPCH, hubo relacion de maestro-alumno.

Esta situacion es {mica en el pais; una universidadcreada en base al profesorado de una Facultad de Medi-cina con devocion y calidad en la investigacion, que esdirigida desde hace cincuenta afios por investigadoresy docentes con relacion discipular, que han mantenidola excelencia inicial y es hoy reconocida internacional-mente como una universidad de investigacion,

l,Como hacer para que ello continue?

Acta Herediana, Vol. 50, Octubre 2011 - Marzo 2012