12
Liz-Marzán: “La luz podría transmitir más rápidamente la información” entrevista 5 Cazatalentos, en busca de los mejores ejecutivos reportaje 14 Paisajes de mar en la villa coruñesa de Cee viajar 11 Veganos, los vegetarianos radicales que tampoco toman huevos ni leche reportaje 12 >> FARO DESCUBRE UNA DESCONOCIDA FOTO EN COLOR DEL HOMENAJE QUE EN 1939 SE LE TRIBUTÓ A LA LEGIÓN CÓNDOR EN VIGO Y QUE DEMUESTRA LA PRESENCIA EN LA CIUDAD DEL FOTÓGRAFO PERSONAL DEL FÜHRER, ENVIADO ESPECIAL A LOS ACTOS DE AGRADECIMIENTO A LAS TROPAS ALEMANAS QUE AYUDARON A FRANCO HUGO JAEGER, EL FOTÓGRAFO DE HITLER, EN VIGO Falangistas desfilando por la Plaza de Urzáiz procedentes de la calle del Príncipe . (Vigo, 24 de mayo de 1939). // HUGO JAEGER (ARCHIVO DE LA REVISTA “LIFE”). REVISTA DOMINICAL DE FARO DE VIGO - AÑO 9 - NÚMERO 441 DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 2010

HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

Liz-Marzán:“La luz podríatransmitir másrápidamentela información”

entrevista5

Cazatalentos, en buscade los mejores ejecutivos

reportaje14

Paisajes de mar en la villacoruñesa de Cee

viajar11

Veganos, losvegetarianosradicales quetampoco tomanhuevos ni leche

reportaje12

>> FARO DESCUBRE UNA DESCONOCIDA FOTO EN COLOR DEL HOMENAJE QUE EN 1939 SE LE TRIBUTÓ A LA LEGIÓNCÓNDOR EN VIGO Y QUE DEMUESTRA LA PRESENCIA EN LA CIUDAD DEL FOTÓGRAFO PERSONAL DEL FÜHRER,ENVIADO ESPECIAL A LOS ACTOS DE AGRADECIMIENTO A LAS TROPAS ALEMANAS QUE AYUDARON A FRANCO

HUGO JAEGER,EL FOTÓGRAFO DE HITLER,

EN VIGO

Falangistasdesfilando por la

Plaza de Urzáizprocedentes de lacalle del Príncipe .(Vigo, 24 de mayo

de 1939). // HUGOJAEGER (ARCHIVO DE

LA REVISTA “LIFE”).

REVISTA DOMINICAL DE FARO DE VIGO - AÑO 9 - NÚMERO 441 DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 2010

Page 2: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

Texto: SALVADOR RODRÍGUEZ

Fotos: ARCHIVO FARO DE VIGO

Del mismo modo que la Gue-rra Civil española sirvió al IIIReich como campo de pruebasde la eficiencia de su incipientepoderío militar, para el propioFührer el conflicto bélico en Es-paña derivó también en la oca-sión propicia para mostrar lasimágenes de las primeras victo-rias de su ejército,esto es,la basede un aparato propagandísticomuy bien estudiado que, si conel blanco y negro, era ya de porsí rotundo y contundente,a todocolor exhibía una espectaculari-dad casi inédita en la época,pues no olvidemos que,en 1936,eran muy escasos todavía los fo-tógrafos que se atrevían a expe-rimentar con el color, y muchomenos en exteriores .

Seguramente fue esa la razónpor la que,de entre sus tres fotó-grafos de confianza,Adolf Hitlereligió a Hugo Jaeger (los otrosdos eran Heinrich Hoffman yHans Erlt) para retratar los ho-menajes que, tras eltriunfo de Franco, sele tributaron en nues-tro país a la LegiónCóndor.Cuando laprestigiosa revistanorteamericana“Life”procedió a clasificarlas fotos que habíaadquirido, en 1965, aJaeger, creyó que lainstantánea del desfi-le de falangistas co-rrespondía a los actoscelebrados en la ca-pital de España cuan-do, en realidad, perte-necía a los fastos de

despedida de las tropas alema-nas que tuvieron lugar el 24 demayo de 1939 en la ciudad deVigo, tal y como explica en lapágina siguiente Xoán IgnacioHerrero.

Lo que a estas alturas no hapodido ser contrastado es si Hu-go Jaeger acompañó a la LegiónCóndor desde su mismo viaje departida a España, al inicio de laguerra,o lo hizo al final.Todo pa-rece indicar que ocurrió esto úl-timo,pues no se conserva ningu-na foto de Jaeger en primera lí-nea del frente y sí, en cambio,decenas de ellas en actos públi-cos organizados“a mayor gloria”del Führer .

La Legión CóndorLegión Cóndor fue el nombre

con que se bautizó a la fuerzade intervención alemana en Es-paña en favor del bando fran-quista. Surtida, mayormente, poraviones y pilotos de la Luftwaffe,a medida que fue avanzado laguerra incorporó a sus filas asoldados de la Wehrmacht, lasfuerzas armadas bajo cuyo pesocayó precisamente tres mesesdespués la invasión de Polonia,es decir, el capítulo inicial de laSegunda Guerra Mundial.

Constituida en su primera fa-se por 3.800 hombres al mandodel coronel Von Richtofen, al fi-nal de la guerra el contingentede soldados de la Cóndor que sehabía movilizado en España as-cendía a alrededor de 5.000.Aviones,tanques de combate,ar-tillería antitanque y antiaérea yvarias secciones de vehículosde combate constituían el mate-rial de guerra de esta unidadque, en aquel momento, no eraprecisamente de las que en Ale-mania se consideraban más mo-dernas.Frente a ella, el arma-mento soviético que había reci-bido como suministro la Segun-da República era mucho másavanzando desde del punto devista tecnológico.

Protagonista de numerosasofensivas del ejército “nacional”sobre el territorio en manos del

adversario, los avio-nes de la Cóndor pa-saron tristemente a laHistoria por ser losartífices del bombar-deo indiscriminadoque sufrió la ciudadvasca de Guernica -plasmado por PabloPicasso en su famosocuadro-, una opera-ción que incluso lospropios franquistasatribuyeron a una“iniciativa personal”de Richtofen (hijodel legendario BarónRojo, de la Primera

HITLER ENVIÓ A JAEGER A ESPAÑAPORQUE QUERÍA QUE LAS IMÁGENES

DE LOS HOMENAJES A LOS NAZISLLEGASEN A ALEMANIA CON LA NOVEDAD

QUE PARA LA ÉPOCA SIGNIFICABALA FOTOGRAFÍA EN COLOR

REPORTAJE

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 20102

Un momento de la despedida enel puerto de Vigo a la Legión

Cóndor // ARCHIVO DE FRANCISCO

DÍAZ GUERRERO

Aviadores y soldados de laLegión Cóndor toman el sol abordo de uno de los buquesatracados en Vigo y que lesllevaron de regreso a Alemania.Se sospecha que esta fototambién pudiera haber sidorealizada por Hugo Jaeger,aunque su autoría esdesconocida. // ARCHIVO DE

FRANCISCO DÍAZ GUERRERO

El fotógrafo Hugo Jaeger, en 1970.

EL OJODEL NAZISMO

JAEGEREN URZÁIZ

Page 3: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

Guerra Mundial). De lo que nocabe duda es de que aquellavanguardia militar del III Reichestaba compuesta por soldadosdurísimos, bien preparados ydispuestos siempre para cual-quier operación que se les enco-mendase.Tal vez Hitler había re-gateado a Franco la calidad del

armamento suministrado, perola “valía” de aquellos hombresquedaba fuera de toda sospe-cha, sobre todo la destreza delos aviadores,forjados en una es-cuela alemana de aviación de laque había surgido el progenitordel propio Richtofen.

Finalizada la contienda,cuando se supo que Vigo iba aprotagonizar el“acto de despedi-

da”a aquellos alemanes,las nue-vas autoridades de la ciudad,emanadas de la victoria fascista,se dispusieron a convertir la del24 de mayo de 1939 en una jor-nada histórica. Eso sí, los fastosse engalanaron como de“home-naje al general Aranda”.

El propio editorialista de FA-RO DE VIGO se embargó del fer-vor del bando victorioso y, en la

víspera de los desfiles, arranca-ba su llamamiento a una partici-pación masiva de la ciudadaníaque se sumase a las “ Vibracio-nes de entusiasmo jubiloso queatraviesan en estos días las cam-piñas y las montañas gallegas”.

“Eran las diez de la noche -re-lata la periodista Patricia Álva-rez- y los soldados y aviadoresalemanes desfilaban portando

REPORTAJE

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 20103

Texto y foto: XOAN IGNACIO HERRERO ÁLVAREZ

(Especialista en hechos históricos de Vigo)

Buscando hace unos meses en inter-net material gráfico sobre la guerra civilespañola me encontré en un blog conuna fotografía en color en la que apare-cía desfilando una unidad de milicias fa-langistas.El pie de foto explicaba que setrataba de un desfile militar durante laguerra civil en una ciudad española.Pe-ro lo que más me llamó la atención eraque el escenario en el que estaba toma-da me resultaba a primera vista enorme-mente familiar.Observada con más deta-lle no me cupo la menor duda de que setrataba de la plaza situada entre Urzaiz yel arranque de la calle del Príncipe,enVigo.También me pareció que era unafoto desconocida,desde luego por mí,pero en general en la ciudad olívica.

Con estos elementos la curiosidadhistórica me hizo investigar para tratarde obtener la mayor información posi-ble sobre la foto en cuestión.

El primer paso fue tratar de localizarla procedencia de la misma.La encontréen el archivo fotográfico de la revista“Li-fe”,en el que se identificaba como su au-tor a Hugo Jaeger y la situaba en Madridel día 19 de mayo de 1939,en el contex-to de los fastos por la celebración de lavictoria militar del bando“nacional”.Es-tos últimos datos obviamente son erró-neos,una vez confirmado que se tratabadeVigo,como cualquiera puede com-probar comparando la imagen de aque-lla instantánea con la de hoy.

Hugo Jaeger fue fotógrafo personalde Hitler.Documentó en imágenes múlti-ples aspectos de la vida pública y priva-da del Führer,del régimen nazi,y de lasegunda guerra mundial,desde 1936 has-ta el final de la guerra.Poseía la más re-ciente tecnología para realizar fotografíaen color,la cual estaba en sus inicios enaquellos momentos y era muy del gustode Hitler.En ella se especializó Jaeger.

Con la derrota alemana y consiguien-te invasión del país,su casa,cerca deMunich,fue registrada por un grupo desoldados norteamericanos.Dieron conuna maleta de cuero en la que Jaegerhabía depositado miles de negativos,pe-ro al abrirla se encontraron con una bo-tella de coñac que el fotógrafo había co-locado encima de las diapositivas.Lossoldados entusiasmados compartieroncon él la botella y se olvidaron del res-tante contenido de la maleta.

Ante el riesgo de ser sorprendido fi-nalmente por las fuerzas aliadas con esematerial comprometedor,lo que podríatraerle nefastas consecuencias,decidióesconderlo metiendo los negativos enenvases de vidrio y enterrándolos a lasafueras de Munich.Periodicamente losdesenterraba para cerciorarse de su es-tado de conservación y los volvía a sote-rrar.Así hasta 1955 en que definitivamen-te los levantó para depositarlos en unacámara acorazada.En 1965 los vendió ala revista“Life”,la cual los mantuvo prác-ticamente inéditos hasta que los publicaen su edición digital en el 2008.

Hugo Jaeger estuvo en España en elmes de mayo de 1939 fotografiando lasúltimas semanas de la Legión Cóndoralemana en nuestro País,y con ella se

desplaza aVigo para reembarcar haciaAlemania.Las distintas unidades germa-nas comienzan a llegar por ferrocarril aVigo desde la madrugada del día 24 demayo y embarcan para Hamburgo el día26 del mismo mes.Por tanto la foto seríasacada entre esas dos fechas.

El día 24 se celebraron en la ciudaddistintos actos de exaltación de la figuradel general Aranda,considerado un hé-roe por el bando franquista tras sublevarla guarnición de Oviedo y resistir cerca-do durante meses los envites de los re-

publicanos.Aranda estaba enVigo al ob-jeto de participar en su homenaje y paraembarcar también con los legionariosalemanes y un grupo de generales espa-ñoles invitados por Hitler a visitar Alema-nia,entre los que se encontraban el con-traalmirante Agacino y los generales Gar-cíaValiño,Solchaga,Martín Alonso,Ya-güe,AlonsoVega y Martínez Campos.

Como parte de esos actos de ensalza-miento de Aranda se celebró en la tardede ese día 24 una parada militar por lascalles del centro deVigo,en la que parti-

ciparon cerca de seis mil hombres perte-necientes a la División 83 del Cuerpo deEjercito de Galicia,a la guarnición localy a milicias de Falange.Ahí es donde Jae-ger sacó la fotografía.

Así se concluye que la imagen fué to-mada en la tarde del día 24 de mayo de1939 en el cruce de las calles Colón,JoséAntonio –en aquel momento- y Príncipe,por Hugo Jaeger.

Una curiosa y muy interesante foto-grafía,de gran valor por la tortuosa histo-ria que la acompaña,por su autor,por re-sultar hasta ahora prácticamente desco-nocida en nuestra ciudad,por ser una delas poquísimas fotos en color tomadasenVigo en el contexto de la guerra civil–junto con las del embarque de la Le-gión Cóndor,del mismo autor- por el tes-timonio histórico que supone y por sermuy probablemente la primera foto encolor de la ciudad deVigo.

CRÓNICA DEUN HALLAZGO

PLAZA DE JOSÉ ANTONIO, 1939-PLAZA DE URZÁIZ, 2010La foto de abajo, realizada por Herrero Álvarez, refleja el estado actual de la Plaza de Urzáiz,a donde los falangistas llegan

tras desfilar por Príncipe.Hay dos detalles que destaparán cualquier duda al respecto.El primero es el edificio de la derecha ysus tres balcones,cuyo estado permanece casi exactamente igual.El otro es la placa de la plaza.Si efectuamos un acerca-miento óptico, leemos, junto al yugo y las flechas,Plaza de José Antonio: así se llamaba,en 1939, la hogaño Plaza de Urzáiz.

>>Hugo Jaegerenterró las fotosdurante diez años,después lasdepositó en unacámara acorazaday, en 1965,las vendió <<

Page 4: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

antorchas y bengalas con pasoseguro y firme mientras, el in-menso gentío que abarrotabalas aceras, les saludaba brazo enalto o agitando banderas con lacruz gamada. Las ensordecede-doras salvas de aplausos apenasdejaban oir los himnos que en-tonaban las bandas de música”.

Dos días después, el 26 demayo de 1939, los cinco tra-satlánticos que trasladaban a losalemanes de regreso a su patriazarpaban del puerto vigués, ytambién ese día “fue apoteósi-co”, según Patricia Álvarez, aun-que en esta ocasión los viguesestuvieron que agolparse en losmuelles y algunos marineros nodudaron en utilizar sus embar-caciones para despedir a losaliados de Franco en la mismísi-ma boca de la ría.

A este respecto, y matizandola participación popular, escri-be Eduardo Rolland en Galiciaen guerra (Edicións Xerais) que“En aquella masa humana quevitoreaba a los ejércitos deHitler por las calles de Vigo seunían, por un lado, la fe y, por elotro,el miedo.Y más después delllamamiento realizado por el al-calde, Suárez Llanos, que publi-có un bandollamando a losciudadanos aparticipar, pordecreto, en eldesfile: Los vi-gueses, que tie-nen el honorde poder testi-moniar por úl-tima vez la gra-titud de Espa-ña a la nobleNación Alema-na, acudirántodos a despe-dirlos. De ma-nera que, enaprec iac iónde Rolland,“quedarse encasa y no hon-rar a los nazisno parecíauna buenaidea”.

Fuentes alas que tuvoacceso elmencionadoRolland sostienen que, en agra-decimiento al trato recibido, elalcalde vigués fue agasajado porlos alemanes con un retrato deAdolf Hitler que había sido en-viado expresamente por Her-man Göering y que le fue entre-gado por el coronel Richtofen,pero el caso es que el rastro dedicha obra se perdió para siem-pre y ni siquiera en los archivosdel Ayuntamiento de Vigo seconserva documentación algu-na que avale su paso por las de-pendencias municipales, un he-cho muy raro teniendo en cuen-ta que se trataba de un regalo deAlemania a Vigo, que no de unadádiva personal a Suárez Lla-nos. ¿Cabría la posibilidad deque aquel retrato fuese una foto-grafía en color del Führer?

REPORTAJE

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 20104

UN HOMBREOBSESIONADOCON LA IMAGEN

Se ha dicho que Adolf Hitler era un granaficionado a la fotografía,pero nadie le re-cuerda cámara en mano.Más que eso,o almargen de ello,el Führer era un obsesiona-do con su (o con la) imagen,a tal puntoque desde ascendió al poder se legó parasí mismo la capacidad de escoger a aque-llos fotógrafos que le fotografiarían no yasólo en privado,sino también en público.Hugo Jaeger era uno de sus favoritos, elmás joven y seguramente el que más le gus-taba por el uso del color,pero no el único.Además de a él,Hitler tuvo en gran consi-deración a Heinrich Hoffman y Hans Ertl.

Hoffman realizó la mayoría de las foto-grafías que se conservan de Hitler“en la in-timidad”(hasta donde aquel hombre pu-diera entender por intimidad),no en balde era uno de sus mejores amigos,concre-tamente el que le presentó a su futura esposa Eva Braun. Además, fue autor (comoescritor y como fotógrafo) de libros como“El Hitler que nadie conoce”(1933) y“Jugem um Hitler”(1934).

El caso de Erns Ertl es bastante curioso.Muchos le clasifican como“fotógrafo deHitler”pero,en realidad,la figura del III Reich aquien más admiraba eraRommel,a quien siguió ensu campaña de África.Ertlfue amante de la cineastaoficial del régimen nazi,Le-ni Riefensthal,“el granamor de su vida”,segúnafirmó su hija mayor,Bea-triz,que huyó con él aAmérica.En Bolivia,se reu-nió con varios ex dirigen-tes del Reich,entre ellosKlaus Barbie,el sanguina-rio jefe de la Gestapo pos-teriormermente vinculadoal narcotráfico.

Dos de lasfotos encolor de

Adolf Hitler.

Otro momento de ladespedida a losalemanes en Vigo.// ARCHIVO FRANCISCO DÍAZ

Imagen delhomenaje al general

Aranda y la LegiónCóndor en Vigo.

// ARCHIVO PACHECO

El coronel Von Richtofen,comandante en jefe de la

Legión Cóndor.

Page 5: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

Texto: J.A. OTERO RICART

Fotos: JOSÉ LORES

Luis Liz-Marzán (Lugo, 1965),catedrático del Departamentode Química Física de la Universi-dad de Vigo,ha visto reconocidasu trayectoria investigadora conel Premio Humboldt. El tambiéndirector del Grupo de QuímicaColoidal echa en falta una ma-yor “cultura científica en Espa-ña” y apuesta por la investiga-ción en nuevos materiales quefaciliten futuras aplicacionestanto en el campo de la medici-na como en el de la comunica-ción.

Recientemente ha sido galar-donado con el prestigioso Pre-mio de Investigación Humboldt. ¿Qué papel juegan este tipo de galardones en el impulso de la investigación científica?

–Se trata de un premio al queno puede presentarse uno, sinoque debe ser propuesto por al-gún profesor alemán.En mi casofueron dos eminencias en elcampo de la nanotecnología yla química de coloides. Una delas ventajas para la investigacióncientífica es que la FundaciónHumboldt crea un club con losque reciben sus galardones yayudas, formándose así la fami-lia de los humboldtianos, cuyosmiembros tienen una serie deprivilegios para investigar enAlemania, y al mismo tiempopueden facilitar que un investi-gador alemán venga a trabajar anuestro laboratorio de la Univer-sidad de Vigo.

La crisis ha provocado en Es-paña el recorte de los presu-puestos en I+D. En otros países no ha sido así. ¿Tanto nos cues-ta a los españoles ver en esa ayuda una inversión de futuro?

–Es un tema complicado. Nosólo en España se están recor-tando las ayudas a la investiga-ción. En el Reino Unido han ba-jado un 25% y en Alemania pare-ce que no es cierto que vayan aincrementar ese presupuesto co-mo se había dicho.Es cierto queen nuestro país falta una mayorconcienciación social y las em-presas no tienen la cultura de in-versiones de futuro.Nos falta esacultura de la ciencia que tienenpaíses como Alemania, Holan-da, países escandinavos, ReinoUnido,Estados Unidos o Japón,yque es la base de su desarrollo.Los países que cuidan la investi-gación científica tienen muchí-simas más facilidades para salirdel bache que nosotros.

Este verano ha trabajado us-ted en Alemania. ¿Qué es lo que más le ha sorprendido de la in-vestigación en ese país?

–Para ser sincero, no he en-contrado muchas diferenciascon el trabajo que realizamosaquí. Había, eso sí, unas instala-ciones más amplias para la in-vestigación,pero desde hace po-co tiempo y gracias a la finan-ciación del gobierno autónomode Hamburgo.También apreciéuna mejor organización,hasta elpunto de que todo lo que sequiera hacer, se puede hacer.Una diferencia notoria es queen España los científicos quehan publicado una tesis docto-ral tienen muy difícil encontrarempleos en la industria, cuandoen Alemania es lo habitual, loque favorece enormemente alas empresas.

¿Cómo pueden influir las na-nopartículas que investigan en el grupo que usted dirige en Vi-go en la detección temprana del cáncer?

–De momento estamos enuna fase anterior: elaborando yestudiando el comportamientode materiales que podrían usar-se para detectar el cáncer, perotodavía están por ver los resulta-dos. Igual lo conseguimos noso-tos, igual lo hacen otros o noacaba funcionando… Nosotros

estamos haciendo todo lo posi-ble para intentarlo. Las nanopar-tículas permiten mejorar la sen-sibilidad de detección colocan-do en la superficie de las partí-culas marcadores, como porejemplo anticuerpos, que las di-rijan selectivamente a la zonadel tumor. Se podría así identifi-car mejor y de forma más rápidael tejido, porque ahora los resul-tados de las biopsias no siempreson concluyentes.Pero insisto enque todavía están por ver los re-

sultados.De hecho,el objetivo fi-nal de nuestra investigación noes ese, sino buscar aplicacionesen otros campos, como el con-trol medioambiental, la transmi-sión de información o el alma-cenamiento de energía.

Otro de sus campos de inves-tigación está relacionado con los metamateriales. ¿En qué consiste?

–Consiste en fabricar materia-les que tengan una respuesta an-te la luz totalmente diferente ala que estamos acostumbrados.Una forma de manipular la luzque ofrece muchísimas posibili-dades. De cara al gran público,lo más llamativo es lo que llama-ríamos la capa de invisibilidadpara ocultar ciertos objetos, pe-ro la aplicación fundamental se-ría más bien la transmisión deinformación a través de la luz.Hoy en día la información setransmite a través de electrones,haciéndolo a través de la luz seconseguiría una transmisiónmás rápida, y además ofrece laposibilidad de utilizar muchoscanales simultáneos, lo que su-pondría toda una revolución. Estodo el campo de la nanofotóni-ca, de manipular la luz a través

de materiales nanoestructura-dos.

¿Está siendo fundamental pa-ra la ciencia la investigación en nanotecnología?

–Discrepo de eso. La cienciaes toda fundamental. La nano-tecnología está de moda y sehan prometido muchas cosasgracias a ella y no todas se hancumplido.Me parece interesantetrabajar en ese campo, pero sindescartar otros en los que tam-bién hay mucho por hacer, co-mo las síntesis de fármacos o es-tudios computacionales de laestructura de las moléculas.Qui-zás por su novedad,se ha inverti-do mucho en nanotecnología,pero sigue habiendo mucho porhacer para conseguir esos pro-ductos que van a generar unamayor calidad de vida para lahumanidad. Nuestro grupo deinvestigación en Vigo es relativa-mente grande y además de la in-vestigación en nanopartículastrabajamos también en químicacomputacional y en procesosde catálisis.

Salvo cuando surge algún descubrimiento importante, los físicos y los químicos suelen tra-bajar en el anonimato. ¿Les mo-lesta esa falta de reconocimien-to público de su trabajo?

–Lo ideal sería que nuestrotrabajo llegase más a la gente yse reconociese más,pero tampo-co pasa nada si no sucede así.Lo que sí es importante es quetodos sepan que los fondos pú-blicos con los que trabajamos seemplean adecuadamente, y queel trabajo científico hace avan-zar la cultura en general.

¿A qué nivel se encuentran las universidades gallegas en publicaciones científicas?

–En el último ránking,creo re-cordar que la Universidad de Vi-go estaba en el puesto 13 de to-das las universidades españolas;la de Santiago algo más arriba yla de A Coruña un poco másabajo.Vigo está a un buen nivelen publicaciones científicas, pe-ro además hay otros parámetros,como la investigación, dondetampoco estamos mal.

¿Para cuándo un Nobel espa-ñol en Física o Química?

–Acabamos de perder unagran oportunidad con FranciscoGuinea, autor de varios estudiosteóricos que han precedido lostrabajos de los investigadores dela Universidad de Manchestergalardonados este año con elNobel de Física,y que trabajaroncon él.Hay grupos muy destaca-dos en nuestro país en distintoscampos. Para mí no sería unasorpresa que un científico espa-ñol recibiese el Nobel.

Luis Liz-Marzán, en su despacho de la Facultad de Química de la Universiad de Vigo. // JOSÉ LORES

“Las nanopartículaspodrían mejorarla detección delcáncer, perotienen tambiénaplicacionesen el controlmedioambientalo en elalmacenamientode energía,,

“TRABAJAMOS EN LA ELABORACIÓN DE METAMATERIALES QUEPERMITAN MANIPULAR LA LUZ, CREAR CAPAS DE INVISIBILIDAD

Y FACILITAR UNA TRANSMISIÓN MÁS RÁPIDA”

“Si logramos transmitir información através de la luz será toda una revolución”

LUIS LIZ-MARZÁN Premio Internacional de Investigación Humboldt

ENTREVISTA

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 20105

Page 6: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

Texto: TERE GRADÍN

[email protected].

Fotos: JOSÉ LORES

Esta casa situada en el munici-pio luso de Monção está pensadapara vivir con comodidad disfru-tando de un ambiente tranquiloen el que cada detalle se ha cui-dado al máximo. De arquitecturacontemporánea de líneas rectaspero con materiales tradicionales,conjuga una gran cantidad de ele-mentos rústicos con toques colo-niales que la convierten en una vi-vienda distinta, con contrastes yen la que la calidez domina en to-dos los rincones.Todo el proyectode decoración ha sido realizadopor LV Interiorismo de Salvaterrade Miño combinando sabiamen-te materiales, colores, diseños ytexturas.

La casa se divide en dos edifi-cios diferenciados,el de vivir y elde la zona de ocio con una am-plia y caprichosa bodega,vestua-rios de la piscina y sala de juegos.El gran jardín exterior da paso atres zonas: la de recepción, flan-

queda por esculturas antiguas ta-lladas en piedra a través de unpaseo que lleva a la entrada prin-cipal; la zona de recreo, con salaexterior,piscina,sauna y baño tur-co;y la zona de comer,con hornode leña,barbacoa y una gran me-sa de Inthai con base en piedratallada y cristal.Aquí se ubica unhórreo típico portugués de 1892.La colección de jaulas colocadaspor diferentes sitios del jardín ledan un aire muy colonial,así co-mo el banco traido de Brasil demadera tropical.Todo el exteriorse pavimenta con madera de Ip,cesped y piedra.

El hall da paso a un gran salóndividido en dos alturas,en la par-te baja con acceso directo a lazona de ocio; se decora con do-ble tela en las cortinas,una mástransparente en tonos rojizos dela firma Aldeco sobre otra platea-da más opaca de Lizzo, que sedeslizan de manera conjunta porun solo microrriel.La zona de es-tar gira en torno a una gran chi-menea con frente de cristal parapoder ver el fuego, con soportede la leña diseñado para el espa-cio que ocupa. Al lado se en-cuentra la zona de bar, definidacon una consola revestida de es-taño trabajado, con una bandejade ébano llena de botellas decristal de Guadarte. El comedorse distribuye con una gran mesade acero y madera y sillas doblestapizadas en lino de rayas igual alos cojines que decoran sobre lossofás de la firma Romo, ademásde dos sillas de J.Usan tapizadasen neopreno plata para las cabe-ceras.

Integración de estilosEn esta gran casade Monção sehan cuidado almáximo losdetalles. Conjugaun jardín exteriorcon elementostradicionalesy coloniales conun interior en elque la mirada secentra en lasformas, coloresy texturas quevan cambiandocon la luz del díaen un ambientehabitado por elconforty el diseño

ESPACIOS DE VIDA

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 20106

El gran salón-comedor está dividido en dos alturas.

Uno de los espacios exteriores, con un hórreo de 1892.

La zona de piscina y parte del jardín.Todas las habitaciones se asoman al exterior.

Suiteprincipal,

con colchade

terciopelode

Casamance,almohadón

deDesigners

Guild yalfombra de

KP.

Comedor, con sillas de lino y cabeceras de J.Usan.La cocina, funcional y con vistas a la gran finca que rodea la casa.

Page 7: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

Texto y fotos: TERE GRADÍN

Es esta una zona que estuvopoblada por los galaicos nerios;por aquí pasaba la vía romanaque conducía al fin del mundo yhoy sigue siendo paso del Cami-no Xacobeo de Fisterra.A cator-ce kilómetros del finisterrae, lavilla de Cee lleva ligada su histo-ria a la pesca, y hoy conserva elencanto de los pueblos marine-ros con casas de piedra, callesestrechas y hórreos y cruceirosdentro del mismo núcleo urba-no. En su casco antiguo guardamemoria de su pasado solariegocomo en el pazo de Cotón, cer-ca del cual se encuentra una delas obras de arquitectura religio-sa más importantes del munici-pio, la iglesia de Santa María daXunqueira, en torno a la que sefue tejiendo durante el sigloXVIII el núcleo de población delque fue antiguo puerto ballene-ro.

Del primitivo templo góticotardío tan sólo se conserva partede la capilla mayor,construida acomienzos del siglo XV e incen-diada durante la invasión fran-cesa y reconstruida después.Destacan en su interior el reta-blo del escultor Domingo de An-drade, natural de la villa y unode los grandes maestros galle-gos, además de la talla de la Vir-xe de A Xunqueira, en honor dela cual se celebran las fiestasprincipales el 15 de agosto.

En la Alameda de Cee se con-servan hermosas edificacionesdecimonónicas como la CasaMayán, con galerías y balcones,y del siglo XX como la Casa Gui-

llén o la antigua Casa del Ayun-tamiento. La invasión francesaforzó a numerosos ceenses aemigrar y entre ellos al ilustrepersonaje que contribuyó deci-sivamente a la prosperidad delmunicipio. Fernando Blanco deLema se fue a Cuba y, al volver,dispuso su riqueza para la crea-ción de una fundación y dos es-cuelas que a finales del siglo XIXpermitieron el desarrollo de lavilla. Hoy la que fue Escuela deNiñas alberga un interesantemuseo que cuenta entre sus fon-dos con la colección de instru-mental científico y material di-dáctico de las cátedras de física,química e historia natural de laépoca.

PlayasAl pie de la bahía de Corcu-

bión, Cee se asoma al mar portres sectores de costa: la ría deLires al noroeste, la playa de Es-torde y la orilla oriental de la ríade Corcubión. Ofrecen paisajesdiferentes, ya que a pesar de es-tar en la Costa da Morte es unazona de transición entre las RíasAltas y las Rías Baixas. Aquí seencuentran magníficas playascomo la de Estorde, la de Gureso la de la Concha, en el mismocentro urbano.

Además de la propia locali-dad, en el municipio hay nume-rosos puntos de visita, como elcastillo del Príncipe en Amei-xenda, el mirador de Carreiroa,que ofrece inmejorables vistasdel Monte Pindo o la hermosaparroquia de Lires,enclavada enel camino que va al fin del mun-do y llena de naturaleza y de ru-tas por descubrir.

ESTA VILLA CORUÑESA, CUNA DE PERSONAJES ILUSTRES,CONSERVA TODO EL ENCANTO DE LOS PUEBLOS MARINEROS

CEE

Hórreo depiedra en elpaseo de lavilla, quemantiene aúnen su núcleourbano variosde estosgranerostradicionales.Al lado, laiglesiaparroquial deA Virxe daXunqueira y lafuente.

VIAJAR

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 201011

PAISAJES DE MAR

Cómo llegar La carretera C-552 de Coruña a Fisterra y la C-550 a Tui son las dos arterias que comunican el municipio.

Dónde comer Restaurante del Hotel Ínsua (981 747 575 ). La Marina (981 747 381).

Dónde dormir Hotel de Naturaleza AV, en Ameixenda (981 745 211). Hotel Larry (981 746 441), situado en un edificio histórico.

Más información Concello: 981745100. www.concellocee.es.

SantiagoCee

Cee es la villa encajada en un valle que mira a una apacible ría.

Aunque ha crecido en los últimos años, conserva su sabor marinero.

Esculturas en el paseo marítimo.

Zona de ocio y de paseo de esta población cuna de personajes ilustres, como Andrade y Lema.

O Grove

A Coruña

Page 8: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

Texto: TERE GRADÍN

Son estrictamente vegetaria-nos. Su dieta no incluye ni ungramo de carne ni un mililitrode leche. Es el respeto animalllevado a su máxima expresióny con nombre propio: veganis-mo, préstamo lingüísticodel término“vegan”dela lengua inglesaque fue creado co-mo contraccióndel adjetivo “veg-etari-an”, térmi-no que se haacomodado alespañol. Cada 1de noviembre seconmemora la exis-tencia de la Vegan So-ciety, creada en el ReinoUnido en 1944 por Elsie Shri-gley y Donald Watson. Mañanase celebra pues el Día Mundialdel Veganismo, una opción queimplica toda una filosofía de vi-da que, a tenor de los testimo-nios,de los foros,de las tiendas,de las asociaciones o de la lite-ratura generada sobre el tema,no ha parado de crecer en losúltimos años. En Galicia existenunos 3.200 vegetarianos, de losque 300 o más son veganos, esdecir, que también prescindende huevos y lácteos en su dieta,según datos de la AsociaciónAnimalista Libera.Y existe yauna página web (vexetais.info)en gallego en la que es posibledesde compartir experiencias aintercambiar recetas veganas.

Rubén Pérez Sueiras, de 23años, es el delegado en Galiciade la organización Libera. Con-vencido de la moral y el gustoveganos junto a su novia Lydia,

se olvidó de los fileteshace tres años y

del menú ovo-lácteo hace

poco, trasver el do-cumentalt i t u l a d o“ E a r -th l ings” ,que cam-bió su vi-

da. “Enten-dí que si de-

fendía a losanimales, debía

hacerlo en todoslos ámbitos de mi vida,

esto es,con la alimentación y lavestimenta”, explica.

Son coherentes con susprincipios y se abstienen delconsumo de productos de ori-gen animal, además de defen-der el derecho a la vida y la noexplotación de las especies.Ello se traduce en el rechazo alos tejidos de origen animal enel vestido y el calzado y cual-quier forma de ocio que impli-

que el uso de fauna como es-pectáculo.“La alimentación esuna de las mejores herramien-tas para objetar del consumode animales y promover su de-fensa”, dice Rubén. La Asocia-ción Libera destaca que en losúltimos años la opción vegeta-riana ha crecido alrededor de

un seis por ciento en Galicia.En Vigo son numerosos los ve-ganos que se reúnen o frecuen-tan la Asociación Cultural Ca-leidoscopio, más conocida porA Cova dos Ratos,donde se ela-boran platos vegetarianos. Lasrazones que llevan a elegir unadieta verde son variadas, aun-que predominan los aspectosmedioambientales y de protec-ción de los animales.Es el casode Lydia, pareja de Rubén Pé-

El médico Juan JoséNúñez en su

consulta de Vigo.// T. G. B.

COMEN SIN MORDER UN SOLO ANIMAL YMAÑANA CELEBRAN SU DÍA, EL

INTERNACIONAL DEL VEGANISMO. ENGALICIA SON CADA VEZ MÁS LOS QUE

OPTAN POR UNA DIETA VEGETARIANA PURA

REPORTAJE

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 201012

JUAN JOSÉ NÚÑEZ,médico higienista

“Los veganos sonnutricionalmenteconscientes y sabenmás de alimentaciónque la media,,

VEGANOS,

NI CARNE NI HUEVOS

Nuria Villoch en El Hogar de Luci de Madrid, albergue de animales maltratados. Los pollos

JAVIER PALACIOS,Informático

“Desde que sonvegano ampliei

enormemente a variedadede cousas que como,,

NURIA VILLOCH,estudiante de Psicología

“Alimentarse bien noes tan complicado; es

hacerlo de otra forma, note pueden juzgar sin

comprender ni saber,,

Page 9: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

rez, que des-de su colabo-ración conprotectoras entróen contacto con laAsociación Libera.A estajoven estudiante de Trabajo So-cial, que le atrae el mundo dela moda, no le resulta difícilcomprar prendas sin piel nicuero,“porque cada vez exis-ten más zapatos, chaquetas,por ejemplo, que usan materia-les sintéticos o naturales”.Y encuanto a los alimentos, poco a

poco se vanintroduciendoen las estante-rías mayoresopciones parala comida ve-gana.“Por suer-te, cada vez esmás fácil en-contrar en loss u p e r m e rc a -dos productosde calidad y abuen precioque cumplenperfectamente

con los requisitos veganos”, se-ñala Jerusa Villergas, de Ribei-ra, que cambió su plantea-miento de vida al ver el docu-mental “Earthlings” (“Terríco-las”), al igual que Rubén. Haceun año decidió dar un giro a suexistencia y “adoptar una acti-tud coherente hacia lo que

considerola mayor y

más ignora-da discrimi-

nación de lahistoria: la dis-

criminación por laespecie”.

ProgresivoEl cambio al mundo vegano

se va gestando poco a poco, adecir de todos, no es algo radi-cal. Nuria Villoch, joven coruñe-sa estudiante de Psicología enMadrid, lleva tiempo como ve-getariana pero poco más de unmes como vegana.“Alimentarsebien no es tan complicado, sim-plemente es hacerlo de otra for-ma, y en este sentido leer librossobre alimentación vegana meha ayudado bastante, al igualque compartir conocimientos yrecetas con otros veganos. Lagente no puede juzgar ni tachar-te de radical sin más, sino quedeberían mirar más allá y verpor qué lo haces y si tienen du-das que te pregunten antes dedecirte que vas a comprometertu salud”.

¿Y realmente la ausencia deleche y de huevos en la dietapuede influir negativamente enel cuerpo?“O fundamental é terunha dieta variada, que por cer-to desde que son vegano am-plieie enormemente a varieda-de de cousas que como, e des-cubrín o maravilloso mundo dacociña vegana e as súas posibi-lidades,que realmente descoñe-cía cando ‘pensaba’ que comíade todo”, apunta Javi Palacios,colaborador habitual de la Aso-ciación Caleidoscopio viguesa.“Si que é certo que resultaconvinte informarseun pouco a nivelnutricional dasnecesidadesdo corpo.Pero é reco-mendabelpara todapersoa, in-dependen-t e m e n t edo estilo devida que le-ve, facerse al-gún tipo de che-queo cada certotempo”.

“Que la comida sea tu medi-cina y que tu medicina sea tualimento”, sostiene la máximade Hipócrates.“Olvidamos loque decían los grandes sabios”,apunta el médico higienistaJuan José Núñez, vegetarianodesde hace 24 años, cuando es-tudiaba en la facultad y que hareadaptado su dieta hacia el ve-ganismo y los ayunos terapéuti-cos. Núñez refiere que el cono-cimiento de la alimentación esla mejor medicina.“Las caren-cias de hierro,vitamina B12,cal-cio o proteínas que podríanproducirse siguiendo una dietavegana desequilibrada, no sonfrecuentes, ya que los veganosson nutricionalmente conscien-tes y poseen unos conocimien-tos sobre nutrición por encimade la media”, explica. Además,igual que para cualquier perso-na,“saben que son necesariaslas analíticas y las revisiones”.

A la izquierda, JavierPalacios con un platovegetariano en laasociación Caleidoscopio..// JOEL MARTÍNEZ

NI CARNE NI HUEVOS

Jerusa Villergas (arriba)junto a un árbol

centenario en O Caurel.

Nuria Villoch en El Hogar de Luci de Madrid, albergue de animales maltratados. Los pollos de la foto se cayeron de un camión.

RUBÉN PÉREZ, delegado dela Asociación Libera

“Entendí que si defendíaa los animales debía hacerlotambién a través de la dieta yde la vestimenta,,

Rubén Pérez con supareja Lydia en elparque coruñés deSan Pedro duranteun descanso del IIISeminario polaAbolición daTauromaquia.

JERUSA VILLERGAS,técnica en Informática

“La discriminaciónpor la especie es lamayor y más ignoradadiscriminación de lahistoria,,

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 201013

Page 10: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

Texto: J.A. OTERO RICART

Fotos: JESÚS DE ARCOS / FRAN MARTÍNEZ

“No hace mucho gestionédesde Vigo el puesto de directorde una planta de fundición enChina, perteneciente a una mul-tinacional de Barcelona, des-pués de hablar con otros cole-gas de Estados Unidos”. Lo quepodría parecer un galimatías noes más que un ejemplo del tra-bajo que realiza Miguel Rodrí-guez Bartolomé, de la multina-cional MRI Worlwide, uno de losescasísimos headhunters quetrabajan en nuestra comunidad,“aunque la mayor parte de nues-tros negocios están fuera de Ga-licia”,matiza.

Un headhunter o cazatalentoses una consultora especializadaen la búsqueda de directivos yde personal altamente cualifica-do. En Galicia trabajan conheadhunters las grandes empre-sas multinacionales –Zara, Pes-canova, Coren…– pero las me-dianas y pequeñas recurren acompañías de selección de per-sonal o se mueven por el boca-oído.“Lo que aporta nuestro sec-tor es un enfoque profesional ala hora de cubrir un puesto deresponsabilidad –apunta el vi-gués Ignacio Bao, presidente dela compañía Signium Interna-tional–.Desgraciadamente mu-chos empresarios que no dudanen recurrir a un asesor fiscalcuando tienen una inspecciónde Hacienda,o a un abogado enun asunto penal,a la hora de cu-brir la baja del director general–donde se juegan el patrimo-nio– no acuden a los mejoresprofesionales y se fían de lo quele recomienda un conocido”.

A diferencia de otro tipo deempresas de selección de perso-nal, los verdaderos cazatalentosse centran en los altos cargos delas grandes empresas.“El noven-ta por ciento de nuestros nego-cios están fuera de Galicia por-que aquí no hay en la actuali-dad headhunting propiamentedicho; lo hubo en un determina-do momento relacionado con elsector del automóvil cuando es-taba en auge”, explica Rodrí-guez Bartolomé.

Con 11 años de experienciaen la búsqueda directa de diri-gentes de empresa, elresponsable de MRIWorlwide trabaja desdeVigo “por la sencilla ra-zón de que vivo aquí,aunque ahora empeza-mos a llevar todo desdeMadrid. Salvo las multi-nacionales –añade–, lasempresas gallegas noacuden a los headhun-ters, en parte por la di-mensión de las mismaspero también por lamentalidad de muchos

empresarios… Aquí se lleva lode ‘coñezo eu un rapaz’…”Aho-ra,con la crisis, los problemas semultiplican “y en ocasiones nosvienen con casos límite despuésde haber tirado la toalla al fraca-sar con otros métodos de selec-ción”.

Carmen Gallardo trabaja des-de A Coruña para la multinacio-nal Ackermann Beaumont Con-sultat, que gestiona la contrata-ción tanto de top management

como de middle management.En el primer caso las edades delos candidatos suelen estar en-tre los 35 y los 45 años, mientrasque para los mandos mediosesa edad baja en cinco años.

“Hay gente que sólo se mue-ve por motivos económicos, pe-ro en general se valora sobre to-do el proyecto de la nueva em-presa. Pero, claro, partimos de labase de que la nueva oferta su-pera la retribución actual”, co-menta Carmen Gallardo.“Es ma-lo tener 20 cambios en el curri-culum –explica–, pero estar 5-6años en una empresa y dar el

salto a otra sevalora muy po-sitivamente. Engeneral, en Eu-ropa hay unamayor movili-dad que en Es-paña”.

La respon-sable deA c k e r m a n nBeaumont re-sume así elproceso deb ú s q u e d a :“Cuando nosllaman nues-tros clientes ynos definen elperfil que ne-cesitan, hace-mos una bús-queda en em-presas de sucompetenciadirecta y unaestructura si-milar. Para esoes fundamen-tal saber quiénes quién en

cada empresa”. Después hacenbúsquedas ocultas, no a travésde anuncios. En un primer con-tacto explican el puesto,pero nodicen de qué empresa se trata;“hacemos una entrevista telefó-nica para venderles un proyecto.Si está interesado, le citamos pa-ra una entrevista personal en laque se explica el puesto, la com-pañía y el motivo de la búsque-da. Después hacemos un segui-miento continuo, incluso de loscandidatos que finalmente noaccedieron al puesto”.

A veces, en el caso de los

mandos intermedios,no se espe-ran la llamada que les hacemosy se llevan una sorpresa… “Pero¿me estás llamando de mi com-pañía?”… “Vendemos una mejo-ra en su carrera profesional, poreso suele estar abiertos a escu-char, pero también hay genteque te cuelga el teléfono”.

“No hacemos milagros”Para los mandos directi-

vos intermedios, normal-mente se busca gente joven ycon más de cuatro años de ex-periencia.“Aunque a veces lasempresas piden cosas práctica-mente imposibles: con cincoaños de experiencia, que hableperfectamente inglés,que no pa-se de los 30 años… Más que uncandidato, nos piden un mila-gro”, ironiza Manuel González,responsable de Árach Selec-ción,una consultora de Re-cursos Humanos gallegacreada en el año 2004.

Manuel González lleva16 años trabajando en elsector de Recursos Hu-manos y conoce comopocos todo lo relacio-nado con la selecciónde personal cualifica-do en Galicia. Un mer-cado limitado si locomparamos con loque sucede en Ma-drid y Barcelona, loque se refleja tambiénen la escasez de em-presas especializadasen estos menesteres.“En la selección de di-rectivos, aquí trabaja-mos solo cuatro o cin-co empresas –expli-ca– más algunos freelancer que actúan comoconsultores”.

En los tres últimosaños, Árach Selección hasituado a unas 600 perso-nas, la mayoría de ellas re-cién tituladas. En cuanto alos campos de actuación, secentra sobre todo en el sectorfinanciero. Si la selección hasido buena, las empresas vuel-ven a solicitar su mediaciónpara cubrir otros puestos.“Esuna cuestión de valorar el traba-jo que haces; las empresas sonfieles cuando ven que la selec-ción ha sido acertada”.

Una de las apuestas de ÁrachSelección se centra en los profe-sionales gallegos que trabajanen el extranjero.“Aprovechamoslas solicitudes de directivos paratraerles de nuevo a Galicia–apunta Manuel González–. Dehecho, hemos traído a algunoque estaba trabajando en Chi-na, y en estos momentos esta-mos gestionando el regreso de

Manuel González, deÁrach Selección. //

JESÚS DE ARCOS

HEADHUNTERSY CONSULTORES

GALLEGOSDESCUBREN LASCLAVES DE UNA

ACTIVIDAD QUE ESUN TERMÓMETRODEL DINAMISMO

EMPRESARIAL

REPORTAJE

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 201014

Carmen Gallardo, de AckermannBeaumont. // FRAN MARTÍNEZ

EN BUSCA DE LOS MEJORES DIRECTIVOS

CAZATALENTOS

Page 11: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

otro que está en Italia. Cuandose trata de empresas multinacio-nales implantadas en Galicia in-tentamos que sean gallegos,por-que también a ellos les interesaese tipo de ofertas y además esbeneficioso para la propia em-presa”.

Crisis y movilidadLa crisis económica y finan-

ciera, como es obvio, se reflejatambién en el mercado de loscazatalentos. Como reconoceManuel González, la contrata-

ción se ha frenado bastan-te, aunque la crisis

también está pro-vocando la rees-t r uc turac iónde los man-dos interme-dios, comoocurre en labanca.

Diego Rie-ra, responsa-ble de selec-

ción y directorde la oficina de

P&A en Vigo, afir-ma que las solici-tudes están cam-biando tambiéncon la crisis; aho-ra se demandanmás los gerentes,en ocasiones bus-cando un nuevorumbo en la empre-sa,“pero el marketingapenas se valora, noexiste, al menos en lamayoría de las em-presas gallegas”.

Carmen Gallardocree que, en gene-ral, este año hay al-go más de movi-miento que el an-terior, con unmercado cre-

ciente en Latinoaméri-ca. Pero para trabajaren esos nuevos merca-dos es fundamental elconocimiento de idio-mas, algo que no secuida demasiado ennuestro país.“Estamosa la cola de Europa enidiomas –admite Car-men–; y hoy en díauna persona que ha-ble inglés fluido tienemil posibilidades másde encontrar un buenpuesto de trabajo queotra que no lo domi-ne”. Sin olvidar quelas empresas localesestán cada vez máspresentes en el ex-

tranjero por las exportaciones yes necesario ese conocimientode otros idiomas.

“En España tenemos buenosprofesionales en varios sectores,pero el problema que tenemoses la falta de conocimiento deidiomas”, incide Miguel Rodrí-guez Bartolomé.

Para Ignacio Moure,responsa-ble de una consultora en Vigodesde hace diez años,“cada vezhay más movilidad geográficaen los ejecutivos, y nosotros tra-bajamos con gente de Valencia,de Sevilla... pero desgraciada-mente es un fenómeno que noestá generalizado”. En IgnacioMoure & Asociados están espe-cializados en elárea comercial.“Es fundamen-tal,porque si nofacturas, ¿adónde vas? –sepregunta Mou-re.Y en una si-tuación comola actual es im-por tant í s imoredefinir las es-trategias deventa.

Diego Rieracomenta quelos momentosdel año conmás actividaden el sector son“después delverano y a prin-cipios de ene-ro”. El perfil delos ejecutivosque se deman-dan está entrelos 33 y los 42años y en Vigotiene bastantepeso los inge-nieros. La horquilla de la remu-neración anual está entre los35.000 y los 90.000 euros anua-les.

Con doce años de experien-cia en procesos de selección,P&A trabaja en diversos secto-res,como automoción,alimenta-ción,sector naval,piedra...

ConfidencialidadLos headhunters y consulto-

res gallegos tienen muy claroque la confidencialidad es fun-damental en su trabajo.

“Confidencialidad y discre-ción son dos palabras súper im-portantes en nuestra actividad,tanto para las empresas comopara los candidatos”, señala Car-men Gallardo y corrobora Rodrí-guez Bartolomé.

Como apunta Manuel Gonzá-lez,de Árach Selección,“la confi-dencialidad es fundamental ennuestra actividad. Por eso no te-

nemos cartel que identifiquenuestra sede, para evitar situa-ciones embarazosas con otraspersonas a quienes vienen a rea-lizar las entrevistas”.

Y junto con la confidenciali-dad, para un cazatalentos es im-prescindible contar con unabuena base de datos actualiza-da. Las empresas de selecciónde personal se apoyan cada vezmás en las nuevas tecnologías.Internet y las redes sociales sonhoy en día herramientas funda-mentales para dar a conocer losperfiles profesionales. Con todo,los cazatalentos se fían más desus archivos personales para se-guir la pista de los mejores eje-cutivos del mercado.

>> “A veces nospiden cosasprácticamenteimposibles: concinco años deexperiencia,que hableperfectamenteinglés, que nopase de los30…” <<

REPORTAJE

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 201015

Diego Riera, responsablede Selección de P&A.

Ignacio Bao, presidente deSignium International.

Ilustración: LUIS DAVILA

CHINADESBANCA AEE UU COMOPRINCIPALMERCADO

El vigués Ignacio Bao,presidente de la compañíaSignium International, figu-ra entre los cinco primerosheadhunters del mundo.Alfrente de una compañíacon 50 oficinas en 29 paí-ses, y con una experienciade 15 años en el sector, Baoconoce como pocos la evo-lución de las grandes em-presas en todo el mundo.Acaba de regresar de Lati-noamérica a Madrid y estáa punto de viajar a China.

“El negocio de los caza-talentos no es muy antiguo;nació hace 67 años en Chi-cago, llegó a Europa en losaños 60 y a España a fina-les de los 70. Se trata, portanto, de una profesión muynueva que ha ido desarro-llándose en los últimosaños”, explica Ignacio Bao,que repasa la situación ac-tual del sector. En el año2008, las grandes firmasmundiales de cazatalentos,agrupadas en la asociaciónAESC, facturaron 7 billonesde dólares.Al año siguientenotaron los efectos de lacrisis y su facturación bajóa los 4 billones de dólares.Este año están experimen-tando una recuperación ycalculan que pueden ce-rrar 2010 con 5,5 billones.

“Con la crisis han cam-biado varias cosas –añadeIgnacio Bao– Antes el pri-mer demandante era el sec-tor tecnológico, las“tics”, se-guido por los servicios fi-nancieros, el consumo, laindustria, la salud y los ser-vicios profesionales.Ahora,el primer demandante es laindustria (sobre todo ener-gía e infraestructuras),mientras que el sector delas tecnologías ha caído alcuarto puesto, por detrásdel financiero y del consu-mo”.

En cuanto al mapa geo-gráfico del trabajo de loscazatalentos, si antes de lacrisis Estados Unidos ocu-paba el primer lugar, segui-do de Europa y de China;ahora el primer puesto espara China y el segundo pa-ra Estados Unidos, mientrasque Europa se queda en elquinto lugar, tras India y La-tinoamérica (sobre todoBrasil).

Page 12: HUGO JAEGER (ARCHIVO DE EN VIGO LA …...EL OJO DEL NAZISMO JAEGER EN URZÁIZ Guerra Mundial).De lo que no cabe duda es de que aquella vanguardia militar del III Reich estaba compuesta

Se celebra estos días enNeo-Vigo el Cuarto Cente-nario de la fundación dela ciudad. Las crónicas de

ese histórico día son confusasporque muchos datos se perdie-ron durante el Gran Diluvio quetuvo lugar entre 2139 y 2145. Laprimitiva forma de gobierno enaquel tiempo era, al parecer, unamonarquía, término hoy total-mente en desuso, y el conjuntode los ciudadanos vivía ampara-do por una estructura caótica yvil llamada estado. (Nada quever,por supuesto,con nuestro sis-tema cuántico de coordinaciónpsicomotriz para organismos ci-bernéticos centralizada en UNI-VAC, la gran unidad de informa-ción que, con mano firme, rigenuestro destino en lo universal.)La cabeza visible de aquel entra-mado troglodita fundador del Vi-go antediluviano se llamaba Far-nanda Sátama, Fernende Sétemeo Fornondo Sótomo, que de va-

rias maneras se le nombra en losescasos archivos llegados hastanosotros. El ciudadano en cues-tión ostentaba el cargo de “rei”,“roi”o“ruin”y curiosamente usa-ba paletó, la prenda más de mo-da en este otoño-invierno nu-clear de 2210. Doscientos añosdespués de Sútumu o Sítimi aúnpermanecía en el cargo un des-cendiente suyo, un tal Jan KarlasPramara, Jen Kerles Premere oJon Korlos Promoro -tampoco es-tá muy claro este aspecto- y no

usaba paletó el muy paleto. Losfastos que se celebraron enaquella ocasión no contaron consu presencia ante las sospechasde los primeros movimientos dela célula fundacional de Los Pa-nificadores, el grupo de superhé-roes que más tarde,en 2077, libe-ró a la ciudad,como hasta el mástonto de nuestros niños-probetasabe.Dos oscuros personajes,An-tonio Oh Yeah y Bimbollo de Ca-sablanca, el de la Mirada Láser,estaban detrás de aquella trama

que amenazaba seriamente la es-tabilidad del sistema. La guaridade Los Panificadores era un edifi-cio conocido como la Panifica-dora -de ahí el nombre- del queaún se conservan los cimientos yun par de ladrillos con extrañaspinturas cavernícolas denomina-das grafotos o grifitos y de signifi-cado ignoto. Los Panificadoresfueron unos adelantados en eluso de armas de destrucciónneuronal basadas en sustanciastan letales como el Trigo Nueve,el Maíz Naranja o el Centeno

BEC (Bajo En Calorías), que hoyson de uso habitual en el exter-minio de la chusma inmigranteprocedente de las Puertas de Ta-nnhäuser.

Las celebraciones de esteCuarto Centenario de Neo-Vigohan sido espléndidamente orga-nizadas por UNIVAC, nuestroAmado Líder de Silicio. Una edi-ción de lujo del libro“Los Panifi-cadores, una historia en imáge-nes”encabeza la lista de eventosque incluyen la inauguración delMonumento a los Monumentos,representación hipercúbica de laconfiguración por barrios -talescomo Infra-Berlín o Sub-Helsinki-de esta entrañable ciudad. Felici-taciones,pues,a todos los neo-vi-gueses y neo-viguesas por estoscuatrocientos años de historiaconvulsa y apasionante.

[email protected]

Los Panificadoresfueron unosadelantados enel uso de armasde destrucciónneuronal

NOTICIAS DEL SUBMUNDO

Julián Hernández

400 años

LA ÚLTIMA

FARO DE VIGO DOMINGO, 31 DE OCTUBRE DE 201016

Soy un pobre lector apresura-do de prólogos y epílogos.En mivida se da la paradoja de quecada vez son más los libros queme rodean y menos el tiempoque tengo para leerlos. No esmérito mío su posesión porquelos más no proceden de un es-fuerzo de selección y comprapersonal sino que son obras queme llegan por los azares de mitrabajo y que,si son ensayos queme interesan, intento ojear apre-miado por el tiempo y, si son no-velas, difícilmente las abro.Ten-go una malformación educativapropia de la etapa de progresíacultureta por la cual creo queoptimizo más mis tiempo conun género didáctico que conuno evasivo, aunque éste seamucho más placentero.

Semana tras semana durantemuchos años, los libros han idodesbordando las estanterías demi biblioteca primera, invadidodespués la segunda que habilitéen otra casa que esporádica-mente habito y a la que enviélos secundarios,y ahora se estánexpandiendo por rincones delhogar hasta llegar a situacionesinsostenibles como cegar las es-caleras por las que se accede aun entresuelo. Maldita sea, mimujer ya ha pronunciado hacemucho tiempo la fatídica frase“o tus libros o yo” cuando vioque empezaban a hacinarse títu-los variopintos por las mesillasde noche del supuesto lechoconyugal, algunos con doblelectura como Sobrevivir a la pa-reja,de Carmen Campo,que juroque fue una casualidad o quizáslo puso ella misma porque al la-do había otro de José Hermidatitulado Hablar sin palabras.

Sé que soy un tipo desfasadoporque ahora todos están amán-dose y comunicándose intensa-mente por las autopistas de In-ternet al galope desbocado deFacebooks o redes vecinas. Enlas casas de los internautas los li-bros de papel y olor a tinta no es-tán considerados más que comopiezas de museo. Pero a mí meencantan, no me siento en unhogar sin que ellos estén en supaisaje.Si os digo al buen tuntúnlos títulos que se arraciman enlas escaleras que tengo a mi de-

recha, o los queveo en la estan-tería que tengo ala izquierda, losmás sensibles de vosotros os ven-dríais una temporada a esta ca-sa, sólo por habitar los distintosmundos que están en ellos sinnecesidad de moverse de un es-pacio. Libros sobre los temasmás diversos cuyo tacto o solamirada provocaría a un tipo mássensible que yo un estado de or-gasmo valle y cuya posesión nome merezco porque serían me-

jor aprovechadospor una personacon más tiempolibre. Aunque di-

go algo más que pienso: hoy elque dice leer mucho es porquetrabaja a tiempo parcial o no tra-baja. En este estadío de barbariecapitalista, crisis y razón produc-tivista, la jornada laboral, para elque la tiene, es salvo empleosdel Estado una jornada enteraque lo ocupa todo. Pero yo sigodejando que me rodeen librossegún me van llegando. Muchos

los tengo subrayados en una lec-tura fraccional, transversal, de-sesperada, otros los retiro a unplano secundario y los más losconservo sin leerlos con la espe-ranza de que un año ocurra unmilagro en mi vida (no el paro,por Dios, que ya hay mucha co-la) que me permita husmearlos.Por ejemplo esa preciosa colec-ción que, aún siendo de novela,estoy construyendo con la edito-rial Impedimenta, libros sobria-mente exquisitos por fuera e in-citantes por dentro.

En Farenheit 457, la obra deRay Bradbury sobre la erradica-ción de los libros, el cuerpo debomberos se encarga de que-marlos para liberar a la gente deuna carga supuestamente inútil.Al poder totalitario nunca le hangustado los libros porque dan ala mente autonomía y quemar-los,desde la Inquisición,al TercerReich, ha sido siempre un me-dio; hoy es innecesario porque,aunque cada vez se editen más,cada vez leemos menos sustitui-dos por la televisión o Internet,medios ajenos a la reflexión, aldebate, a la valoración del tras-fondo que permite un periódicoo un libro por la aceleración enla transmisión de informacionesque padecen.Y por su sobrea-bundancia. Donde hay excesivainformación, y simultánea, sólohay ruido. Hay en el presenteuna economía de la desinforma-ción (gracias, Max Otte), que noes más que una información tanen demasía que ya nadie puedeentenderla ni filtrarla. Un librono, porque es un buen espaciopara exponer pensamientoscomplejos y no se somete a lasexigencias de los medios moder-nos. Con perdón, yo seguiré au-mentando mi biblioteca, con laesperanza de leer a destajo al-gún día o para que simplementeme acompañe.A veces pienso: sidesaparezco ¿quién quemará mibiblioteca?

SÁLVESE QUIEN PUEDA

Fernando Franco

No vengáis, bomberos,a quemar mis libros

Libros cuya sola miradaprovocaría un orgasmo valle.