30

-I-Zona-6.pdf · - -Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información ... sobre la historia de la química.se autoevalúa y coevalua. ... del texto

Embed Size (px)

Citation preview

ENCUADRE DE LA UAC

Objetivo: Socializar, conocer, ver expectativas, presentar el programa, lograr acuerdos, organizar el grupo e informar actividades de aprendizaje y el plan de evaluación. Fecha(s):

ELEMENTOS ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo voy a hacerlo? ¿Qué materiales de apoyo voy a

utilizar?

1. Presentación de la UAC Dar a conocer de manera general el

contenido del programa de QUIMICA I A través de presentación en

power point Cañón, computadora,

2. Competencias a desarrollar (desempeños)

Presentación de los desempeños subordinados y los integradores

diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.

Presentación en Power-point Cañón, computadora,

3. Actividades de aprendizaje

Establecer, a través de un cronograma, las actividades de enseñanza aprendizaje programadas para todo el curso

metodología a seguir para el logro de las competencias disciplinares y genéricas

Copias, pintarrón, colores

4. Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos

Porcentajes

Fechas de entrega

PLANEACIÓN POR BLOQUE O ELEMENTO DE COMPETENCIA

Primer corte del 20 de agosto al 22 de octubre del 2015 (21 hrs)

UAC: QUIMICA I

No. y Nombre del Bloque o Elemento de competencia: 1.- Reconoces a la química como una herramienta para la vida. 2.- Comprendes la interrelación entre la materia y la energía

3.- Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones.

Hrs./Sesiones: 21

PROBLEMATIZACION (problemática que señala una dificultad) análisis de caso. En las ciencias experimentales, es esencial que el alumno analice, comprenda los pasos del método científico, interrelacione la materia - energía y explique el modelo atómico actual mediante sus aplicaciones CONTEXTUALIZACION.- Tu mejor amigo organizó una carne asada en el patio de su casa, realizadas las compras necesarias, tu amigo se dispuso a prender el carbón con un poco de gasolina que extrajo de su carro en un pequeño recipiente, una vez impregnado el carbón de gasolina, colocó el recipiente con sobrante sobre una pila de periódicos viejos cerca del brasero y encendió el carbón, levantándose una gran llamarada; segundos más tarde el recipiente empezó a arder y muy pronto el fuego se propagó por los periódicos llegando hasta un arbusto seco que se encontraba cerca. Conflicto cognitivo: ¿Qué hago si algo se quema? ¿Pude haberlo prevenido?

Después de leer “La trágica carne asada” selecciona una de las respuestas:

¿Al encontrarte en esa situación qué harías?

Competencias a lograr: Competencia(s) Genérica(s): Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Desempeños:

- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

- Plantea conclusiones a partir de ideas clave identificadas

- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones gráficas.

- Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información

Competencias Disciplinares: (Desempeño Integrador) Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Desempeños subordinados:

- Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones

- Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas

- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. - Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental

Objetos de aprendizaje o contenidos:

La Química

El método científico y sus aplicaciones

Materia: propiedades y cambios

Energía y su interrelación con la materia

Modelos atómicos

Partículas subatómicas

Conceptos básicos(numero atómico, masa atómica y numero de masa)

Periodo de aplicación: 20 de agosto a al 22 de octubre del 2015

MAPA DE DESEMPEÑOS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones Desempeños de la competencia

genérica

Desempeños de la competencia disciplinar

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias/ Instrumentos

% Recursos Didácticos

1

2

Plantea

Establece la interrelación

APERTURA PRIMER CORTE

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Para cada una de las siguientes aseveraciones, marca con una X, respondiendo con mucha honestidad cuál es su grado de conocimiento que tienes sobre el tema, basándote en las siguientes categorías: 1. No lo sé/ No lo comprendo

2. Lo conozco un poco

3. Lo comprendo parcialmente

4. Lo comprendo bien

5. Lo puedo explicar a un compañero Concepto/tema 1 2 3 4 5

a) Conceptos básicos(numero atómico, masa atómica y numero de masa)

b) los pasos del método científico

c) ley de la materia y la energía

d) Los niveles de energía

e) los modelos del átomo

f) cargas del protón, electrón y neutrón si como su localización

*Activación de conocimientos: El docente mediante pregunta dirigida activa conocimientos previas ¿Qué impacto tiene la química en tu vida diaria? ¿Cuáles crees que sean los beneficios que la química aporta a la tecnología y cuales los daños que esta ocasiona al medio ambiente? DESARROLLO: Actividad de enseñanza: Explica a través de una presentación electrónica, algunas situaciones de la vida diaria donde interviene

Cuestionario

Pintarrón, fotocopias, Libro de texto.

3

4

5

6

conclusiones a

partir de ideas

clave

identificadas

Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

gráficas.

Plantea conclusiones a partir de ideas clave identificadas

Plantea conclusiones a

entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

Contrasta los resultados obtenidos en una

con la química, y su interrelación con otras disciplinas para solicitar al alumno un organizador grafico Estrategias de aprendizaje: El alumno construye un organizador gráfico para relacionar la química con otras ciencias. Mediante la autoevaluación , coevaluacion y heteroevaluacion Estrategias de enseñanza: El docente integra al alumnado en equipos de trabajo, y proporciona lecturas seleccionadas” sobre Los grandes momentos del desarrollo de la química” Estrategia de aprendizaje. El alumnado lee, analiza las lecturas proporcionadas para elaborar una línea del tiempo sobre la historia de la química.se autoevalúa y coevalua. Estrategia de enseñanza: El docente mediante una presentación en power point, explica los pasos del método científico para solicitar un informe escrito. Estrategia de aprendizaje: Redacta de forma individual un texto en Word, en el que describan como aplican los médicos los pasos del método científico al atender a sus pacientes, para proporcionar un diagnóstico y ordenar algún tratamiento específico, como conclusión a partir de ideas clave.se coevalua en binas Meta cognición: El alumno, realiza una conclusión personal sobre la importancia de de la química en su vida cotidiana. Como reflexión sobre el logro de competencias. Estrategia de enseñanza: El docente a través de diapositivas, expone el concepto de materia, las propiedades de la materia, los estados de agregación así como la relación de la materia y la energía, proporciona lecturas seleccionadas y solicita la organización de la información en un mapa conceptual Estrategia de aprendizaje: El alumno, lee, analiza e identifica las ideas claves

Organizador gráfico. Rubrica Línea del tiempo Rubrica Informe escrito, (Rúbrica)

Mapa conceptual

10% 10%

Medios electrónicos, libros de texto, internet Medios electrónicos, libros de texto, internet Internet, proyector, computadora. Fotocopias, pintarrón. Proyector, computadora, libros de

7

8

9

partir de ideas clave identificadas

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones graficas, lingüísticas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones graficas, lingüísticas.

Expresa ideas y

investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas

Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones

Analiza las leyes generales

del texto para elaborar un mapa conceptual, identificando las ideas clave.se evalúa en coevaluacion y hetroevaluacion Estrategia de enseñanza: Con el apoyo de un power point , el docente, expresa aplicaciones de los cambios de la materia y su relación con el entorno. Así como el impacto ambiental de las actividades humanas en el mal uso de los materiales utilizados. Y solicita una conclusión personal sobre el tema., para posteriormente llevar a cabo una socialización. Estrategia de aprendizaje: El alumno redacta en su cuaderno de apuntes, una conclusión personal sobre el tema, para posteriormente exponerlo frente al grupo. Estrategia de enseñanza: Coordina la realización de una actividad experimental que permita a los alumnos reconocer las propiedades físicas, las características de los estados de agregación y los cambios que presenta la materia. Participar en la evaluación de los reportes de la actividad experimental. Estrategia de aprendizaje: El alumno revisa, investiga, analiza y realiza la práctica de laboratorio, donde reconoce las propiedades físicas y los estados de agregación, así como el impacto ambiental derivado del uso inadecuado de las sustancias químicas. Estrategia de enseñanza: El docente explica a través de un video que son las energías limpias y contaminantes. Solicita al alumnado la investigación sobre fuentes nuevas de energía en diferentes comunidades nacionales y/o otros países. Estrategia de aprendizaje: Los alumnos Investigan sobre fuentes nuevas de energía. Discuten en pequeños grupos, la importancia regional, nacional y/o mundial que tiene

Rubrica

Reporte. Exposición oral Rubrica Reporte de laboratorio Rubrica Conclusión personal Rubrica

10%

texto, lecturas seleccionadas Utilización de las tic´s Laboratorio material ,reactivos Laboratorio de practicas Utilización de las Tic´s Video , proyector, computador

10

11,12,13

14,15

conceptos mediante representaciones graficas, lingüísticas. Maneja la tecnología de la información y comunicación para obtener información

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones graficas, lingüísticas.

que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos

la utilización de fuentes alternativas de energía y la implementación de estrategias viables para incorporarlas en su vida cotidiana, y lo plasman en una conclusión personal. Estrategia de enseñanza: El docente, utiliza un esquema de la línea del tiempo sobre la historia del átomo para explicar el desarrollo y aportaciones que se han tenido a lo largo de la historia. (Resaltando las aportaciones de Dalton, Thompson, Rutherford, Chadwick, Goldstein, Bohr, Somerfeld, Dirac-Jordan). Proporciona y sugiere bibliografía para la búsqueda de información y Solicita la construcción de una línea del tiempo. Estrategia de aprendizaje: Construir una línea del tiempo para explicar el desarrollo y aportaciones que se han tenido a lo largo de la historia del modelo atómico (explicar las aportaciones de cada una utilizando una presentación en power point). Estrategia de enseñanza: El docente, utilizando ejemplos con modelos atómicos, asigna a cada equipo un modelo atómico en particular especificando los criterios para su desarrollo y evaluación. Y diseña una práctica de laboratorio para reforzar los aprendizajes del bloque. Estrategia de aprendizaje: Los alumnos integrados en equipos, elaboran una maqueta donde representen los modelos atómicos propuestos a lo largo de la historia y lo exponen frente a grupo. Tomando en cuenta características particulares del modelo, características de las partículas subatómicas descubiertas (masa, carga, ubicación). Estrategia de enseñanza: El docente, utilizando un esquema de la configuración electrónica de un símbolo de la tabla periódica, explica (nombre y características), los valores de los números cuánticos, así como los

Línea de tiempo Rubrica Maqueta y exposición oral Rubrica

10% 10%

a Utilización de las Tic´s Utilización de las Tic´s Material reciclado

16, 17, 18,

19

20 21

Expresa ideas y

conceptos mediante

representaciones

lingüísticas,

matemáticas o

gráficas. Maneja la tecnología de la información y comunicación para obtener información

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental

principios en los que se sustenta la construcción de las configuraciones electrónicas, y desarrolla ejemplos. Estrategia de aprendizaje: Los alumnos resuelven ejercicios de configuraciones electrónicas.se autoevalua , coevalua y heteroevalua Estrategia de enseñanza: El docente se apoya con un video y la lectura: “Aplicación de la radiactividad” para su análisis y solicita una investigación para posteriormente realizar una exposición mínimo 10 diapositivas por quipo. Estrategia de aprendizaje: Organizados en equipos mixtos de 5 realiza una investigación sobre los riesgos y/o beneficios del empleo de isótopos radiactivos y de la fisión y fusión nuclear, valorando las acciones humanas en el impacto ambiental, y lo expone ante el grupo en presentación de power point. CIERRE: Socialización de la PROBLEMATIZACION de la competencia disciplinar integradora, conclusiones grupales y coevaluación EXAMEN Para reafirmar y fortalecer los conocimientos adquiridos en el primer corte. Realiza una coevaluación intercambiando sus ejercicios con otros compañeros. Revisa y corrige con base en las respuestas correctas (autoevaluación)

Meta cognición: Al concluir el bloque: ¿Desde el punto de vista médico, son útiles los isótopos radiactivos? ¿El descubrimiento del átomo, lo consideras positivo o negativo? ¿Por qué?

Resolución de ejercicios Rubrica Exposición Rubrica cuestionario

10% 10% 20% 10%

Ejercicios propuestos en problemario Utilización de las Tic´s Utilización de las Tic´s Fotocopias

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC: QUIMICA I HRS./SESIONES: 25 SEMESTRE: 2015-B

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) DEL SEMESTRE: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. DESEMPEÑOS: Expresa ideas y conceptos mediante representaciones

Desempeño Integrador

(Comp. Discip.)

Actividades Evidencias

Instrumentos Indicador

Niveles de Dominio Metacognición

Au

tón

om

o

De

stac

ado

Sufi

cie

nte

n n

o

sufi

cie

nte

PRIMER CORTE PARCIAL 28 SEPTIEMBRE AL 2 OCTUBRE 2015

DESEMPEÑO INTEGRADOR:- Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Organizador gráfico. Rubrica

Informe escrito

rubrica

Reporte de laboratorio Rubrica

Maqueta Rubrica

Resolución de ejercicios

sobre configuraciones

electrónicas

Exposición Rubrica

PROBLEMATIZACION de la

competencia disciplinar

integradora

Examen

Cuestionario de 20 reactivos de los 3 Bloques

10

10

10

10

10

10

20

10 (16-20)

9

8

8

8

8

8

8

16

8 (11-15)

7

6

6

6 6 6 6 12

5 (6-10)

5

4

4

4

4

4

4

8

2.5 (1-5)

¿Cuál es la aplicación de la química en tu vida diaria?

¿Consideras relevante el conocimiento del método científico?

¿Qué pasaría si el agua solo existiera

de forma líquida?

¿Es realmente el modelo de Borh el más actual?

¿La configuración electrónica de un elemento impacta en su acodo en la

tabla periódica?

¿Afecta los cementerios radioactivos al ser humano?

Ponderación:

P:100 P:72.5 P:45 P:27.5

PLANEACIÓN POR BLOQUE O ELEMENTO DE COMPETENCIA

SEGUNDO CORTE 24 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE NOVIEMBRE 29 SESIONES UAC: QUIMICA I No. y Nombre del Bloque o Elemento de competencia:

BLOQUE IV INTERPRETAS LA TABLA PERIÓDICA BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUÍMICOS E INTERACCIONES BLOQUE VI MANEJAS LA NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.

Hrs./Sesiones: 29

PROBLEMATIZACIÓN: ESTILO :- Problema en forma afirmativa de reto

Es necesario generar conciencia en las familias para que aumente la cultura de la importancia de la ingesta diaria de los minerales Ca, Na, Cl, K, Mg, F, Co, Cu, I, Fe, Mn, Si, Se, Zn… las sales minerales y compuestos químicos que favorecen un estilos de vida saludable. Utilizando las Tic¨s desarrolla la problematización mediante una investigación y exposición Gastronómica de la importancia que realizan los minerales, sales minerales y compuestos químicos en el organismo, destacando lo que ocasiona su carencia, además en que alimentos se encuentran.

Competencias a lograr:

Competencia(s) Genérica(s): Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Desempeños:

Identifica las ideas clave en un texto.

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes

sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y

los objetivos que persigue.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación

para obtener información y expresar ideas.

Competencias Disciplinares:. (Desempeño Integrador) Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. Desempeños subordinados:

Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento

con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y

el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

Objetos de aprendizaje o contenidos: Elementos químicos:

- Grupo

- Periodo

- Bloque

Propiedades periódicas y su variación en la Tabla Periódica

Utilidad e importancia de los metales y no

metales para la vida socioeconómica del País y el mundo

Enlace químico

Regla del octeto

Formación y propiedades de los compuestos con enlace

iónico

Formación y propiedades de los compuestos con enlace

Periodo de aplicación: 24 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE NOVIEMBRE

covalente (tipos de enlace covalente)

Enlace metálico

Fuerzas intermoleculares

Reglas de la UIQPA para escribir fórmulas y nombres de los compuestos Químicos inorgánicos:

o Óxidos metálicos. o Óxidos no metálicos. o Hidruros metálicos. o Hidrácidos. o Hidróxidos. o Oxiácidos. o Sales.

MAPA DE DESEMPEÑOS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

Desempeños de la

competencia genérica

Desempeños de la competencia

disciplinar Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias/ Instrumentos

% Recursos Didácticos

1

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones

Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

APERTURA

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Para cada una de las siguientes aseveraciones, marca con una X, respondiendo con mucha honestidad cuál es su grado de conocimiento que tienes sobre el tema, basándote en las siguientes categorías: 1. No lo sé/ No lo comprendo 2. Lo conozco un poco 3. Lo comprendo parcialmente 4. Lo comprendo bien 5. Lo puedo explicar a un compañero

Concepto/tema 1 2 3 4 5

a) Los símbolos de los elementos químicos

b) La nomenclatura de compuestos binarios y ternarios

c) Los elementos que son Metales y no metales

d) Formación y propiedades de los compuestos con

enlace iónico y covalente

e) Fuerzas intermoleculares

2

3,4,

5,6,7,

8,9

Identifica las ideas clave en un texto

Maneja las

tecnologías

de la

información y

la

comunicació

n para

obtener

información y

expresar

ideas.

Aplica

distintas

estrategias

comunicativa

Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus

conclusiones. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la

f) Reglas de la UIQPA para escribir fórmulas y nombres de los compuestos Químicos inorgánicos

ACTIVACION DE CONOCMIENTOS se plantea pregunta dirigida para

explorar conocimientos previos. Arturo tiene dolor estomacal se dirige a la farmacia y le ofrecen Na2CO3 y Al(OH)3.¿cuál de ellos sería más eficaz ?, ¿qué efectos podría provocar cada uno de ellos en su organismo? . DESARROLLO

TAREA Imagina que una industria química construye una factoría al lado de tu casa. ¿Cuál sería tu reacción? ¿Te preocuparías? ¿Por qué? ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA:- El docente proporciona material impreso (Antología lecturas de análisis de textos científicos) para que el alumno realice actividades de lectura, análisis comprensión, reconocimiento de ideas centrales, resuelva cuestionario, todo se realiza en el aula para una mejor evaluación. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:- El alumno realiza las tareas encomendadas reconocer la/s idea/s central/es del texto, identificar otras cuestiones de interés del texto, tareas de estructura, reflexión y contenido. Aplicando la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion. ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA:- El/la maestra proporciona información con una presentación en power- point sobre los antecedentes históricos de la tabla periódica y coordina al alumnado para elaborar una investigación documental en mínimo 3 páginas web sobre los antecedentes de la tabla periódica. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:- Por equipo mixto 2 alumnos y 2 alumnas realizan la investigación sobre los antecedentes históricos de la tabla periódica y su acomodo de los elementos químicos hasta llegar a la actual, identificando las ideas claves del texto ,realiza exposición ante el grupo con la participación de cada integrante , haciendo énfasis sobre la conclusión personal de su trabajo.

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA:-La docente presenta video sobre la tabla periódica en inglés y proporciona ejercicios de palabras con criptogramas y conceptos, palabras solicitar a los alumnos una maqueta de tabla periódica , además de proporcionar material impreso para la resolución de ejercicios de palabras que involucran a los

Actividades variadas rubrica Investigación Rubrica Ejercicios y Maqueta Rubrica

10% 20%

Material impreso Utilización de las Tic´s Utilización de las Tic´s Material reciclado, material

10,11,12,13

14,15

16.17

s según

quienes sean

sus

interlocutores

, el contexto

en el que se

encuentra y

los objetivos

que

persigue.

Maneja las

tecnologías

de la

información y

la

comunicació

n para

obtener

información y

expresar

ideas.

Maneja las

tecnologías

de la

información y

la

comunicació

n para

obtener

sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis

elementos de la tabla periódica ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:-Redacta 20 nombres de persona cuyas letras sean símbolos de la tabla periódica, resuelve ejercicio de criptogramas, elabora maqueta de la tabla periódica.

ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA:- La docente-Orienta una investigación bibliográfica recabar información sobre las características de los tipos de enlace químico. - Enuncia y explica la regla del octeto y ejemplifica la representación de Lewis. -A través de una técnica demostrativa explica la geometría molecular y la polaridad de las moléculas y orienta al alumnado para que se elaboren esquemas. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Investiga en fuentes de información adecuadas los tipos y características de los enlaces químicos y elabora un cuadro comparativo con la información obtenida. -Elabora un esquema donde representa y explica la geometría molecular y la polaridad de las moléculas. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: -Propone una actividad práctica de laboratorio donde se analice la presencia de enlaces químicos mediante su rompimiento. Solicita la investigación previa de la práctica y la lectura de la misma ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Investiga conceptos desconocidos para desarrollar la actividad experimental “Rompiendo enlaces” para describir la presencia de enlaces químicos en algunas sustancias.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: -Describe mediante ejemplos la formación de las fuerzas intermoleculares y las características de los compuestos que presentan un puente de hidrógeno: agua y otras moléculas de importancia biológica. Solicita elaborar un mapa mental y formula algunas preguntas. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Utilizando las tecnologías de la información, la bibliografía señalada, organizados en binas elaboran un mapa mental con el tema “fuerzas intermoleculares” y “Características del agua”. Además responde las

Esquema (Cuadro comparativo)

Rubrica

Actividad práctica de laboratorio

Rúbrica

Mapa Mental Lista de cotejo

10% 10%

impreso Utilización de las Tic´s Utilización de las Tic´s laboratorio material y reactivos

18

19

20,21,22 ,23,24, 25,

información y

expresar

ideas.

Identifica las ideas clave en un texto

Aplica

distintas

estrategias

comunicativa

s según

quienes sean

sus

interlocutores

, el contexto

en el que se

encuentra y

los objetivos

que persigue

Maneja las

necesarias para responderlas. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus

conclusiones. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. Identifica

preguntas formuladas. Metacognición: ¿Elaboras representaciones de Lewis?, ¿explicas las características que tienen los tipos de enlaces químicos?, ¿Explicas las propiedades de macroscópicas de los líquidos y gases, a partir de las fuerzas intermoleculares que los constituyen? ¿Describes el comportamiento químico del agua? ¿En qué situaciones aplicas los conocimientos adquiridos en el bloque? ESTRATEGIA D ENSEÑANZA -Propone dar lectura a un texto seleccionado sobre la “Utilidad y manejo del lenguaje químico y las reglas de nomenclatura”, y solicita escribir una reflexión escrita en el cuaderno de trabajo. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: -Elabora una reflexión escrita a partir de la lectura recomendada sobre la Utilidad y manejo del lenguaje químico y las reglas de nomenclatura.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Expone las reglas establecidas por la UIQPA para escribir nombres y fórmulas de los compuestos químicos inorgánicos: A) Óxidos metálicos. B) Óxidos no metálicos. C) Hidruros metálicos. D) Hidrácidos. E) Hidróxidos. F) Oxiácidos. G) Sales. Organiza equipos de cuatro integrantes para resolver ejercicios de nomenclatura química donde a partir del nombre escribe la fórmula y viceversa, siguiendo las reglas establecidas por la UIQPA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE -Resuelve ejercicios y aplica las reglas de nomenclatura establecidas por la UIQPA, para nombrar compuestos químicos inorgánicos.

-Construye un mapa conceptual que incluya la mayor cantidad de familias de compuestos conocidas y ejemplos de productos de uso común en su comunidad que contengan diversos compuestos inorgánicos. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: -La docente coordina la realización de una actividad experimental que permita reconocer las características de diversas sustancias, a partir de su nombre y/o fórmula química, ubicándolas en el tipo de compuesto que le corresponde y siguiendo las normas de seguridad que apliquen.

Reflexión escrita

Lista de cotejo

Ejercicios resueltos Guía de

observación

Actividad práctica de laboratorio

Guía de observación

20%

Utilización de las Tic´s

26,27 28, 29

tecnologías

de la

información y

la

comunicació

n para

obtener

información y

expresar

ideas.

problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

-Da instrucciones para que se revisen las sustancias empleadas en casa (de limpieza, aseo personal, medicamentos, etc.) y para que sean clasificadas de acuerdo a los grupos de compuestos químicos inorgánicos. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:

-Desarrolla una práctica experimental previa investigación documental sobre las sustancias químicas usadas y los reactivos “Nomenclatura Química” en la que conoce las características de diversas sustancias, siguiendo normas de seguridad que apliquen.

- Revisa las sustancias empleadas cotidianamente en el hogar y las clasifica como ácidos, bases, óxidos o sales. Elabora un listado.

CIERRE:

Se realiza la socialización de la PROBLEMATIZACION (desempeño integrador).

Se dan conclusiones y coevaluación.

De forma individual resuelve un cuestionario para reafirmar y fortalecer los conocimientos adquiridos en los bloques

Autoevalúa su aprendizaje logrado en la reflexión. Realiza una coevaluación intercambiando sus ejercicios con otros compañeros. Revisa y corrige con base en las respuestas correctas del cuestionario (autoevaluación)

Metacognición: ¿Valoras la utilidad del manejo del lenguaje de la química? ¿Previenes riesgos al utilizar con cuidado las sustancias químicas que utilizas cotidianamente?

EXAMEN

Resolver cuestionario

20% 10%

Fotocopia

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC: QUIMICA 1 HRS./SESIONES: 29 SESIONES SEMESTRE: 1ER SEMESTRE

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) DEL SEMESTRE: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en diferentes contextos

mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. DESEMPEÑOS:

Desempeño Integrador (Comp. Discip.)

Actividades Evidencias

Instrumentos Indicador

Niveles de Dominio Metacognición

Au

tón

om

o

De

stac

ado

Sufi

cie

nte

n n

o

sufi

cie

nte

SEGUNDO CORTE PARCIAL FECHA DE REPORTE: Desempeño integrador: Establece la

interrelación entre la ciencia, la

tecnología, la sociedad y el ambiente en

contextos históricos y sociales

específicos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Investigación RUBRICA Ejercicios y Maqueta RUBRICA Esquema ( Cuadro comparativo) Actividad práctica

de laboratorio GUÍA DE

OBSERVACIÓN

Fechas Elaboración Presentación

Recursos Ortografía

Organización

Contenido Fuentes

Uso de las TIC´s

Ortografía

Claridad de

la información, calidad de conceptos

Hipótesis, conclusiones Resultados

Trabajo colaborativo,

10

20

10

10

9

8

16

8

8

7

6

12

6

6

5

4

8

4

4

¿Consideras qué los

elementos de la tabla periódica tiene alguna utilidad en tu

vida? ¿Conocer los símbolos de los elementos es importante en tu vida diaria?

¿Tiene algún

impacto en tu vida la geometría molecular?

¿Los enlaces químicos te permiten

diferenciar una sustancia de otra?

Ejercicios resueltos GUÍA DE

OBSERVACIÓN

PROBLEMATIZA

CION DESEMPEÑO INTEGRADOR

EXAMEN

desempeño

Hipótesis para el

problema planteado Logro del

desempeño Aplica las regla

de la UIQPA

Muestra gastronómic

a Conocimientos del tema

Investigación

Cuestionario de

conocimientos

20

20

10

16

16

8

12

12

6

8

8

4

¿Será importante conocer las reglas

de la UIQPA? Porque

¿Se logró la meta propuesta?

Si No ¿Porque?

¿Esperabas ese resultado? ¿Por

qué?

Ponderación: P:100 P:80 P:60 P:40

PLANEACIÓN POR BLOQUE O ELEMENTO DE COMPETENCIA

TERCER CORTE DEL 4 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE 2015 (22 hrs)

UAC: QUIMICA I

No. y Nombre del Bloque o Elemento de competencia: VII.- REPRESENTAS Y OPERAS REACCIONES QUIMICAS VIII.-COM PRENDES LOS PROCESOS ASOCIADOS CON EL CALOR Y LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES.

Hrs./Sesiones:22

PROBLEMATIZACIÓN: BLOQUE VII. Identificar acciones del Desarrollo Sustentable que conllevan a combatir los problemas ambientales a partir del conocimiento de los procesos químicos que tienen impacto positivo o negativo sobre el medio ambiente.

Competencias a lograr:

Competencia(s) Genérica(s): Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos conceptos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Desempeños: -Plantea conclusiones a partir de ideas clave e identifícalas. -Expresa ideas y conceptos mediantes representaciones gráficas -Aplica distintas estrategias comunicativas según el contexto en el que se encuentran. -Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información. -Maneja las tecnologías de la información y comunicación para expresar ideas.

Competencias Disciplinares: Desempeño Integrador) Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. Desempeños subordinados: -Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. -Contrasta los resultados obtenidos en una investigación-experimento con hipótesis previa y comunica sus conclusiones. -Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. -Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.

Objetos de aprendizaje o contenidos: -Símbolos en las ecuaciones químicas. -Tipos de reacciones químicas. -Balanceo de ecuaciones químicas Entalpía de reacción y de formación -Velocidad de reacción -Desarrollo Sustentable

Periodo de aplicación: 4 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE 2015

MAPA DE DESEMPEÑOS SECUENCIA DIDÁCTICA : TERCER CORTE PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones del bloque

Desempeños de la competencia

genérica

Desempeños de la competencia

disciplinar Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias/ Instrumentos

% Recursos Didácticos

1 2,3,4,5 6,7

Expresa ideas y conceptos mediantes representaciones gráficas Maneja las tecnologías de la información y comunicación para expresar ideas

-Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. -Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.

Diagnóstico: En base a tus conocimientos previos sobre reacciones químicas contesta las siguientes preguntas: ¿Cuándo se produce una reacción química?¿Qué tipos de reacciones conoces?¿Qué reacciones realiza el cuerpo humano?¿Qué relación tienen las reacciones químicas con la Ley de la Conservación de la Materia ACTIVACIÒN DE CONOCIMIENTOS: ¿Qué piensas que ocurre cuando disuelves sal o una tableta efervescente en agua? ¿Son procesos o en que difieren? DESARROLLO: Actividad de enseñanza: Utilizando la antología elaborada por el docente ejemplifica ecuaciones químicas relacionando, los pesos moleculares de las sustancias con la Ley de la Conservación de la Masa y balanceo de ecuaciones. 1.- Actividad de aprendizaje .-Resolver ejercicios que permitan adquirir habilidad en el balanceo de ecuaciones químicas, tanto por el método de tanteo, como por el de óxido-reducción tomando como base el método científico- 2.- Actividad de aprendizaje. Identifica los diferentes tipos de reacciones químicas: síntesis, descomposición, sustitución simple y sustitución doble. Actividad de enseñanza: Utilizando un video explica y representar algunos ejemplos de los diferentes tipos de reacciones químicas, sus simbologías .solicita la resolución de ejercicios, esquema (cuadro). 3.- Actividad de aprendizaje: Elabora un esquema de las simbologías para las reacciones químicas que se presentan en el cuerpo humano utilizando las Tic´s. Resuelve ejercicios de los tipos de reacciones propuestos en la antología y en la bibliografía propuesta.

Cuestionario escrito Lista de Cotejo Resolución de Ejercicios Lista de Cotejo Esquema Lista de Cotejo

20% 10%

Pintarrón, Fotocopia, Libro de texto Calculadora, lápiz, borrador, Tabla Periódica, Libro de texto, Pintarrón Antología Libro de texto Presentaciones electrónicas y/o láminas en bond Revistas, Periódicos, colores, papel bond,

8 9,10,11,12 13

Aplica distintas estrategias comunicativas según el contexto en el que se encuentran. . Expresa ideas y conceptos mediantes representaciones gráficas Maneja las

tecnologías de la

información y la

comunicación

para obtener

información y

expresar ideas.

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para

Estrategia de enseñanza: -Organiza una dramatización (Relación de parejas-Reacciones químicas) donde participan varios integrantes del grupo, y explica los tipos de reacciones químicas. Solicita la conceptualización y ejemplificación de las mismas. Estrategia de aprendizaje: -Participa en la dinámica propuesta e identifica los tipos de reacción química expuestos. Define cada tipo de reacción química y aporta tres ejemplos de cada una. Elabora un tríptico donde señala la descripción de cada tipo de reacción. Estrategia de enseñanza: -Coordina una lluvia de ideas, respecto a lo que establece la Ley de la conservación y su relación con los métodos de balanceo de ecuaciones. -Explica los métodos para el balanceo de ecuaciones: tanteo y de óxido-reducción. -Elabora un problemario con una serie de ejercicios de aplicación de los métodos de balanceo de ecuaciones. Estrategia de aprendizaje: -Participar en la lluvia de ideas y enuncia la ley de Conservación de la Materia. -Resuelve ejercicios que permitan adquirir habilidad en el balanceo de ecuaciones químicas, tanto por el método de tanteo como por el de óxido-reducción (en éstas últimas identifica y analiza términos empleados en balanceo) Estrategia de enseñanza: -El docente organiza y coordina una práctica experimental que permita identificar y demostrar la presencia de una reacción química. Estrategia de aprendizaje: -Participa activamente en el desarrollo de la actividad experimental, “El alcoholímetro” e identifica el tipo de reacción química que se presenta, comprueba la ley de conservación de la materia, describe el tipo de reacción química, aplica términos empleados al balancear la ecuación química

Dramatización

Guía de observación

Ejercicios resueltos Guía de

observación

Actividad práctica de laboratorio

Guía de observación

10% 10%

Hojas , tríptico, computadora - Problemario propuesto por el docente Laboratorio, reactivos , material de laboratorio

14,15 16,17,18 19

Maneja las

tecnologías de la

información y la

comunicación

para obtener

información y

expresar ideas.

Maneja las

tecnologías de la

información y la

comunicación

para obtener

información y

expresar ideas.

Aplica distintas estrategias

responderlas - . Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. Identifica problemas,

generada

Metacognición: ¿Identifica experimentalmente los cambios químicos? ¿Comprendes la importancia de las reacciones químicas de oxido-reducción en tu entorno y en tu organismo? ¿Valoras las repercusiones positivas o negativas sobre el medio ambiente y la sociedad, provocadas por los procesos químicos?

Estrategia de enseñanza: - Con el apoyo de diapositivas, señala el concepto de velocidad de reacción y describe los factores que modifican la velocidad de reacción. - Solicita la elaboración de un cuadro sinóptico de la temática abordada. Estrategia de aprendizaje: -Enuncia el concepto de velocidad de reacción. -Describe los factores que modifican la velocidad de reacción mediante un cuadro sinóptico.

Estrategia de enseñanza: -Explica detalladamente el cálculo de la entalpía de formación y clasifica los tipos de reacciones químicas. -Propone una serie de ejercicios de aplicación para calcular la entalpía de formación y para que determinen el tipo de reacción que se presenta. Organiza binas mixtas para resolverlos. Estrategia de aprendizaje: -Utiliza los conceptos anteriores y las tablas de entalpía estándar y clasifica las reacciones químicas por medio de la resolución de ejercicios en binas. Estrategia de enseñanza: - Propone una actividad experimental para demostrar la forma en que algunos factores modifican la velocidad de reacción. Estrategia de aprendizaje:

Cuadro sinóptico

Lista de cotejo

Ejercicios resueltos Guía de

observación

Actividad experimental

10% 10%

20 21

comunicativas según el contexto en el que se encuentran.

formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias

Siguiendo el método científico, realiza una actividad experimental sobre “Determinación del calor de la reacción”.

CIERRE Socialización de la PROBLEMATIZACIÓN: integradora, conclusiones de la misma y coevaluación De forma individual resuelve un cuestionario para reafirmar y fortalecer los conocimientos adquiridos en el bloque VIII. Autoevalúa su aprendizaje logrado en la elaboración del mapa mental. Realiza una coevaluación intercambiando sus ejercicios con otros compañeros. Revisa y corrige con base en las respuestas correctas del examen (autoevaluación) Metacognición: Al final del bloque ¿Comprendes los cambios energéticos en las reacciones químicas que se dan en su entorno? ¿Consideras el desarrollo sostenible como una medida para aminorar los problemas ambientales? ¿Colaboras muestras respeto y tolerancia con tus compañeros EXAMEN

de laboratorio Guía de

observación

Cuestionario Examen escrito

20% 10%

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC: QUIMICA I HRS./SESIONES: 25 SEMESTRE: 2015-B

COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S) DEL SEMESTRE: DESEMPEÑOS:

Desempeño Integrador

(Comp. Discip.)

Actividades Evidencias

Instrumentos Indicador

Niveles de Dominio Metacognición

Au

no

m o

De

stac

ad o

Sufi

cie

nt

e A

ún

no

su

fic

ien

te

TERCER CORTE PARCIAL 4 NOVIEMBRE AL 4 DICIEMBRE 2015 22 HRS DESEMPEÑO

INTEGRADOR:-

Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana..

Resolución de

Ejercicios Lista de cotejo

Esquema ( cuadro) Lista de cotejo

Resolución de Ejercicios

Lista de cotejo

Reporte Escrito actividad de laboratorio

Rúbrica

*procedimiento *resultado *realizar todos los ejercicios

*identificar correctamente los tipos de reacciones químicas. *realizar todos los ejercicios. procedimiento *resultado *realizar todos los ejercicios *cuestionamientos previos *esquema y observaciones *conclusión

20

10

10

10

16

8

8

8

12

6

6

6

8

4

4

4

¿Qué impacto provocan las reacciones de oxido reducción en tu vida diaria. ¿Qué reacciones químicas se presentan en tu cuerpo diariamente? ¿Cómo reacciona nuestro cuerpo ante diferentes reacciones químicas de como la de oxido-reduccion? ¿Qué sustancias químicas contiene un alkaseltzer y por que reacciona con el agua? ¿Qué sustancias de uso común son acidos y cuales son bases?

Resolución de

Ejercicios Lista de cotejo

Práctica de Laboratorio

Rúbrica

DESEMPEÑO INTEGRADOR

Reporte Escrito e ilustrativo manuscrito en hojas de máquina. Lista de Cotejo

EXAMEN

*procedimiento *resultado *realizar todos los ejercicios *cuestionamientos previos *esquema y observaciones *conclusión *manuscrito ¨*equipo ¨*3 bibliografias diferentes. *contenido(desarrollo sustentable y acciones para promoverlo) *imágenes *3 cuartillas *conclusion

10

10

20

10

8

8

16

8

6

6

12

6

4

4

8

4

¿Te fue fácil aplicar las

ecuaciones de las Entalpias?

¿ En esta practica lograste los resultados esperados?

¿Qué cambios se presentarían en nuestro ambiente si no tomaras acciones sustentables?

Ponderación:

P:100 P:80 P:60 P:40

FORMATOS DE REGISTRO DE LAS COMPETENCIAS

DISCIPLINARES BÁSICAS Y GENÉRICAS POR SEMESTRE

Campo Académico: FISICO-QUIMICA Nombre del Docente:

Asignatura: QUIMICA I Fecha

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMO FORMATOS DE REGISTRO DE LAS COMPETENCIAS CON ESCALAS VALORATIVAS Descripción: Formatos de Registro Competencias Disciplinares Básicas ( %) y Genéricas ( %) Código: REES.CDBG.COBAT.v.O:

Instrucciories. Se sigue un procedimiento de trabajo por academias previo para el registro de las competencias tanto disciplinares come genéricas durante el ciclo escolar:

1. Conforme a la asignatura se precisa en el formato registro de las competencias disciplinares los desempeños a desarrollar según programa de estudio y a los acuerdos con el trabajo académico.

2. Se siguen los lineamientos de evaluación del registro de las competencias (disciplinares y genéricas) para el llenado de los formatos 3. La escala es la siguiente:

AUTÓNOMO: DE 95 A 100% Manifiesta los desempeños de

manera notoriamente sobresaliente, con

independencia y con todos los requerimientos de calidad.

DESTACADO: DE 75 A 94.9% Manifiesta los desempeños de manera sobresaliente, requiere cierto apoyo y

cubre la mayoría de los requerimientos de calidad.

SUFICIENTE: DE 60 A 74.9% Manifiesta los desempeños mínimos

solamente para cubrir las metas y requiere de apoyo más constante para

cubrir los requerimientos de calidad

AUN NO SUFICIENTE: DE 50 A 59.9%

No manifiesta los desempeños requeridos.

IS.CD.CU Formato de registro de las Competencias Disciplinares Básicas: Primer Semestre

COMPETENCIAS DISCIPLINARES DE QUIMICA I ES: Escala, No: Número ES No.

Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas

Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Explicita las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.

Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos

Competencia Genérica: Se expresa y se comunica con los sus 12 desempeños

Equipo Evaluado: Semestre: Primero

Equipo Evaluador:: Fecha

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

SEGUNDO CORTE Descripción: Rúbrica (30 %) __________________________________________________________________Código:

INSTRUCCIONES: Revise los indicadores especificados y registre el resultado en la columna conforme a lo presentado y la escala valorativa.

ESCALA Indicadores de los Desempeños

AUTÓNOMO 10 (9.5-10) Presenta indicadores de forma sobresaliente, con independencia y con todos los requerimientos.

DESTACADO 9 ( 8 . 5 - 9 . 4 ) /8 (7.5-8.4) Presenta los indicadores, requiere cierto apoyo y cubre la mayoría de los requerimientos.

SUFICIENTE 7 (6.5 a 7 . 4 ) /6 (6.0 a 6.4) Presenta |os indicadores pero requiere de apoyo, más constante y cubre algunos requerimientos.

AUN NO SUFICIENTE (5.0 a 5.9) No presenta o de manera muy deficiente.

Identifica las ideas clave en un texto

Precisa todas las ideas

clave del texto

Precisa la mayoría de las ideas clave. Si le falta una idea equivale

a 9, si le faltan dos a 8.

Precisa ideas clave pero le faltan tres ideas clave equivale a 7 y si

le faltan cuatro a 6.

Precisa solamente una idea clave o ninguna del

texto.

Plantea conclusiones a partir de ideas clave

identificadas

Plantea conclusiones considerando todas las ideas clave identificadas

Plantea conclusiones pero le falta considerar algunas ideas clave

identificadas. Si le falta una es 9 y si le faltan dos es 8.

Plantea conclusiones pero le falta considera^ algunas ideas clave

identificadas. Si le faltan tres es 7 y si le faltan cuatro es 6.

No precisa conclusiones

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones

gráficas

Presenta ideas y conceptos de

un tema mediante un escrito

corto con adecuada ortografía

y redacción.

Presenta ideas y conceptos de un tema mediante un escrito corto

con pocos errores de ortografía y

redacción.

Presenta ideas y conceptos de un tema mediante un escrito corto

con significativos errores de ortografía y redacción.

No presenta el escrito.

Maneja las tecnologías de la información y comunicación

para obtener información

(Frecuencia)

FINAL

Competencia Genérica: Se expresa y se comunica con los sus 12 desempeños

Equipo Evaluado: Semestre: Primero

Equipo Evaluador:: Fecha

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

SEGUNDO CORTE Descripción: Rúbrica (30 %) __________________________________________________________________Código:

INSTRUCCIONES: Revise los indicadores especificados y registre el resultado en la columna conforme a lo presentado y la escala valorativa.

ESCALA Indicadores de los Desempeños

AUTÓNOMO 10 (9.5-10) Presenta indicadores de forma sobresaliente, con independencia y con todos los requerimientos.

DESTACADO 9 ( 8 . 5 - 9 . 4 ) /8 (7.5-8.4) Presenta los indicadores, requiere cierto apoyo y cubre la mayoría de los requerimientos.

SUFICIENTE 7 (6.5 a 7 . 4 ) /6 (6.0 a 6.4) Presenta |os indicadores pero requiere de apoyo, más constante y cubre algunos requerimientos.

AUN NO SUFICIENTE (5.0 a 5.9) No presenta o de manera muy deficiente.

Identifica las ideas clave en un texto

Precisa todas las ideas

clave del texto

Precisa la mayoría de las ideas clave. Si le falta una idea equivale a

9, si le faltan dos a 8.

Precisa ideas clave pero le faltan tres ideas clave equivale a 7 y si le faltan

cuatro a 6.

Precisa solamente una idea clave o ninguna del

texto.

Plantea conclusiones a partir de ideas clave identificadas

Plantea conclusiones considerando todas las ideas clave identificadas

Plantea conclusiones pero le falta considerar algunas ideas clave

identificadas. Si le falta una es 9 y si le faltan dos es 8.

Plantea conclusiones pero le falta considera^ algunas ideas clave

identificadas. Si le faltan tres es 7 y si le faltan cuatro es 6.

No precisa conclusiones

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones

gráficas

Presenta ideas y conceptos de

un tema mediante un escrito corto con adecuada

ortografía y redacción.

Presenta ideas y conceptos de un tema mediante un escrito corto con

pocos errores de ortografía y redacción.

Presenta ideas y conceptos de un tema mediante un escrito corto con significativos errores de ortografía y

redacción.

No presenta el escrito.

(Frecuencia)

FINAL