12
MINISTER((^ DE AGRIGULTURA DIRF,CCTON GF,NF.RAL Di: AGRTC[TLTi?RA ^^^^^^^,^,^ ^ ^ ^^ ^^,^ ^, „, ^^ ^ ^ ^^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^ , ^^^ ^ ^ ^^ ^^^ _,, ^^^;, ,.^,^^ ANO XXVII ^I AGOSTO UE ^933 ^^'+` ^t^` +?.'* +^^+,t.ilt'3t^ 3^.^`,;tivi:^:±^^io-^^, `t ss: ^3^3:^^?^'z`rŝ ii * ^?^2^^^?^,T^'^.^r^^^.^>±^ ^úti^a^^^^^^ `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0 ^u ? ^ranero, ucttlr'u^<I^;- cc^rt^alist<i en l^leno Fi^;. l.^i Meyetioln deslruc(ur, conocido en F_spaña por .La seca,, .Liendre^ o ."['ran- aa>. -sj adulto; e) Larva, imuy aumen^ados); h) adulto, saliendo dc una ptanta atacada s^^ pres^^ntb en forma tle ^l;t- ^a c^n tSc^6 ^en verd^tcler<t in^^^tSi+Sn en los ^cereal^es d^ l^ts hm- ^-incias dc P^tlencia ^^ ^'.clladolicl'^, al<<u^zando ttn ,36,tt^ lx>r sc^ca^,, «liendre,^ r^ <<tranz^u, ^^ tar ^le tctclos los que, cle tno^lct ac'ci<Ic^ntnl c^ r^^nstan- te, l^^^rtctrban dirli^t r'ulti^-^^. Ycn- ^^tr.i l^^art^^, e^:isten in- sr^cl^ts, rr^tno la ian^osta, c1^^sruhicrt^, ^- ^^a rsludiacl'^u ^•ttn^c ^rnzu^lamentt^ lwr com- p^^t^^ntes ^^^n l^t mnt^^ra. l" pttr c^llo, stílo ntts u^ulta- rc^mns cCe lrts mas imj^^^r- tar^ic^s por su ^tifttsicín ^ .5u farilidad en identiiicarl^ts. II?I hrimero de ellos es el ^r\^'I^t^-^tic^la dcstruc(ur», c^- noc,idu ^cn iEspaña por ^cla cnml^u. I,rt lista serí^ interminabl^^^, (raltaj^ c^l estudio de ios ins^^- t^^., quc ca,^san ^;^^a^a a los cereales en el n^ts ho^- ^1c^ lc^s quc^ ^ttac an al c ulti^"^^ ]^ejamos l^^^ra c^tro tcxt c^ n culc^r cl^,minant^^ r^n rl ^uerj>u dc° la lt^°ml^ra ^°s cl rc^lacicín a 1a sulx^rficie seml^racl^ tle t^erealc^ti. Su lun^itucl nii^lt^ r;^r,t,^tnt^°ntc trrs m^límetrc^s ^ un un- c Itc^ ^It^ sc^^s milím^•trus a^un lrts al^ts est^^ttdi^cl^ts. I?1 ^^;,va,=^ ^ñ^^^^u,^^^^v^^ /y^ Estas ahojas^ se remiten gratis a quien las pide al $ervicio de Publi- \^^_ Q^,^^ caciones Agrícolas de la Dirección Generol de Agricultura, c ^ , ron^s .e

`^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

MINISTER((^ DE AGRIGULTURADIRF,CCTON GF,NF.RAL Di: AGRTC[TLTi?RA

^^^^^^^,^,^ ^ ^ ^^ ^^,^ ^, „, ^^ ^ ^ ^^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^ , ^^^ ^ ^ ^^ ^^^ _,, ^^^;, ,.^,^^

ANO XXVII ^I AGOSTO UE ^933

^^'+` ^t^+̀?.'* +^^+,t.ilt'3t^ 3^.^`,;tivi:^:±^^io-^^,̀t ss:̂ 3^3:^^?^'z`rŝii

* ^?^2^^^?^,T^'^.^r^^^.^>±^ ^úti^a^^^^^^

`^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0

^u ?

^ranero, ucttlr'u^<I^;-

cc^rt^alist<i en l^leno

Fi^;. l.^i Meyetioln deslruc(ur, conocido enF_spaña por .La seca,, .Liendre^ o ."['ran-aa>. -sj adulto; e) Larva, imuy aumen^ados);h) adulto, saliendo dc una ptanta atacada

s^^ pres^^ntb en forma tle ^l;t-

^a c^n tSc^6 ^en verd^tcler<t in^^^tSi+Sn en los ^cereal^es d^ l^ts hm-

^-incias dc P^tlencia ^^ ^'.clladolicl'^, al<<u^zando ttn ,36,tt^ lx>r

sc^ca^,, «liendre,^ r^ <<tranz^u, ^^

tar ^le tctclos los que, cle

tno^lct ac'ci<Ic^ntnl c^ r^^nstan-

te, l^^^rtctrban dirli^t r'ulti^-^^.

Ycn- ^^tr.i l^^art^^, e^:isten in-

sr^cl^ts, rr^tno la ian^osta,

c1^^sruhicrt^, ^- ^^a rsludiacl'^u

^•ttn^c ^rnzu^lamentt^ lwr com-

p^^t^^ntes ^^^n l^t mnt^^ra. l"

pttr c^llo, stílo ntts u^ulta-

rc^mns cCe lrts mas imj^^^r-

tar^ic^s por su ^tifttsicín ^ .5u

farilidad en identiiicarl^ts.

II?I hrimero de ellos es el

^r\^'I^t^-^tic^la dcstruc(ur», c^-

noc,idu ^cn iEspaña por ^cla

cnml^u. I,rt lista serí^ interminabl^^^,

(raltaj^ c^l estudio de ios ins^^- t^^.,

quc ca,^san ^;^^a^a a los cereales en el

n^ts ho^- ^1c^ lc^s quc^ ^ttac an al c ulti^"^^

]^ejamos l^^^ra c^tro

tcxt c^ n

culc^r cl^,minant^^ r^n rl ^uerj>u dc° la lt^°ml^ra ^°s cl

rc^lacicín a 1a sulx^rficie seml^racl^ tle t^erealc^ti. Su

lun^itucl nii^lt^ r;^r,t,^tnt^°ntc trrs m^límetrc^s ^ un un-

c Itc^ ^It^ sc^^s milím^•trus a^un lrts al^ts est^^ttdi^cl^ts. I?1

^^;,va,=^ ^ñ^^^^u,^^^^v^^

/y^ Estas ahojas^ se remiten gratis a quien las pide al $ervicio de Publi-

\^^_ Q^,^^ caciones Agrícolas de la Dirección Generol de Agricultura,c^ , ron^s .e

Page 2: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

negro aterciup^eladu, c^^n ^el a^^bdc^men rojc^, qtre pi<:r^le a su muer-

te. iE^ mac•li^ sc^ ditrrenciri ^ n l^is articulacii^n<°s ^di^ stis r^ntrnas ^^

por la lon^i^ttd d^^ ^us alas. Sus hue^ccillus sun ^l,i^ f^irma rilar^a-

^da, casi c^líndrica, cie pe^^^treñ^^ cliámetr^^, yu^^ nu ezcede cle o,io

c1e milímeru. La larva rs hianc^a, su^^^ilíndric<< cun la e^trs:midad

li^^rainente enc^^rva^la en f^^rma de ^ancho, ^^ en-su últim^^ est<i-

cl^^ sti piel se recuhre d:e ttibérctil^^^ ^^errtt^^^sus ^x^t^u^eiiísim^^s. ^u

^^ul;pa es ailargada, ^ifilada rn sti5 e^tremus, c^^lor <tmba^r uscuro y

mide d^ tres a cuatru milímetr^^s. l)^°p^^sitan sus 'l^ue^^^^^^illus cn

septiertt^bre _^- octttbre entre las nen•iaci^^n^^s lun^ittidinal^^s ^- en

^cl env^és d^^ las ^li^ijas. Sus huev^^ri^llos su^n^ visi^bl<°s a simple vista.

I:l contenid<^ de rsus htievecillos ^^s am^ir'll^^nt<^. 1?1 núm^^ru de c^s-

tos que cie^osit^i cada li^^nibra varía de ^^^ a i^u, s^^gún los téc-

nic^^s, f\ lus cuatro días ^^ seis nai.e la lar^^^i, yu^' cl^^scirnd^e a l^^

lar^u de l^i ihoja, intr^^^uci<nd^^tie entre la ^°aina t^^liar _^• el talin

para su ntttrici^n. Según las c^^ndiciones cli^inatul{í^i^^^ati la larva,

^^cr^Eectamente desarrollada, se vuclve ttír^ida ^• t^^nia furriia

se óace opaca y sti pfel f^^rma irna ^nv^^lttira ^^^^l^ir castañ^^.

oval,

Los dañus prodticidos ^^por e^t^e ins^^<^t^^ s^t• re^ti^^^ren ^il rstadu d^•

larva, durante el cual vive a r•^^x^nsas d',e l^,s t^llus cie ^la c^^hr^clri.

I?n los demás estados no pro^ducc: daños.

Yara conrbatir a este insect^^ pueden ser utilizad^^s lus si^uien-

tes medios: Retrasar la siembra ^lv sufic^iente para que el inse<^t^^

nu encti^ntrr pl^^ntas en yue hai,^^r la pu^^sta d^^° hu^^^^ecill^^s, e^•i-

tando así la ^eneración ^íc otuñ^^. Vu sem^hrar ^ri^^^ sobre rastru-

ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es

^iiu^^ <itacadu. ^I^;n lu^ sitius infc^cttid^^s sustittiir rn lu p^,siblt• tri^;^>

p^r cehada. I)ar labun:s ^fie rr.cal^•^^ (aricar u arreja^^ar) ^^ara favu-

r^:cer l^i resisten<^ia de la planta, pr^iv<acancl^^ ei al^ijamicnl^^ e im-

pedir c^u^^ gan^^n la suFx•ri^cie ^ran parte clc lus insecius pr^^i^^-

^l^^ntes de pul^pas anidadas en ^•1 iprim^^r enlr^^nudo ^^^rincipalmente.

Ouemar lus rastr^^j^is, cluncle pu^^da realizarse, se^andu ^>ara ellu

m^ls bic^n tin p^^cu altu, d^^stru_^^^•ncl;u ^1c ^°st^e niudc^ lus inset•t^is ^^^r^^

yuedan ^^n c^l rastr<^jo en fas^^ ^1^^ pt^pa. .^lzar los rastrc>jos lu ^m{is

Earont^^ pusiblr y- dc•struir las matas de trigo yu^^ puedan nacer

durant^^ c^l v^eranu de lus ^ran^^s perdi^l^^s en cl t^°n-en<^, J^ara im-

^^edir ^^u^^ lns m^^s^^uitus lia^an pu^ata de huevus s^^hre ell^^s, desiru-

yend^^ asimismu la^ gr<imínc°as es^pontáneas, ^•, linailn^ente, un

buen ^i^b^nu cui^tri^l^^ii^^e ri aumenlar la resist^^n^ia cle la planta.

Olro inseito ^s el conocid;u por <<garrap^itillo del tri^u>>, <<par-

Page 3: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

-3-

p<Ija,^, ^^cabeza de u^illu,^ u<<p^aulilla,,. 1?s de culor an^arillo gris

pálido, con ra^-as lon^itudinales en el dorso, terlti^,nadas sus an-

tt•nas en rojizo ^• mide unos t2 centímetros. Eltaca a los granus

de trigo aun muy tiernos en la espiga, inntilizándolos. ^I^iene cos-

lumbres parecidas a las de la <<langust:u>, ^^ las hembras busc•an

para su aovación las dehesas próximrls al rt^;;adío, la puesta bajo

la^ matas de esparto o en los cajeros de ;as aceyuias. .^parr^cen;us ad'ultos al in:c:arse la primavera ^• pueden verst^ en los espar-

tales de una zona, recubicrtos tle esptlmilltt blanca, en cu^•o int^^-

rior están estos pequeños insectos, que, al aumentar de t^maño,h^en indi^-idualmente o en bandada, levantan el vuelo en ^l cen-

tro del tlia, ^•uand^, más calor hace, ^^ van <, caer en sembrado,

yue pronto lo invaden en toda su eatensión. -ll ^•olar en banda-da producen un rtlido seco con sus élitros muv característicu. Du-

r 1^. 2.^. ^r,o e^t^-minote, COnocidopor .el fiarrapatillode la ceb:ada.--Adul-

to aumentado.

rante la inv^ernacía permanecen en estado letárgico,

pero en forma de insecto perfecto.

Para combatirlos del^e esperarse al invierno para

determinar dónde se hallan refugiados v proceder

a la yuema de modo colectivo de ]os espartales omata l^ajrl, donde se efectut^ 'la ^^pttesta dc huevos.

Otro ^arrapatillo, tlue ataca la cebatia, es d^e

color verde avellana, provisto de una líne,t med a-

na m^^re•na, que ^•a dc la cabeza a la mitad del

^•uellt,. A1 ide de ocho a to milímetros ^^ se cum-

hate por i^uales proced^mientos que el anterior.

iEl ^tEurygaster A7aurus (L.),^, sin nombre popular, es de co-

loración morena, ^^on la partt^ mar^^nal del abdomen rosácea v

una nlancha ne^ra en cada se^mento. Se combate ccln l^arecid'„s

prrxedimientos a los indicad'.os anteriormente _v

ataca a los cereal^es en pleno campo.

I?I ^^gusano mir,adur„ tonió carácter de ver-

dadera pla^a en la provincia de Gerona. Tiene

la forma de un rsc•arabajo ^- mi^ít• de siete a

nueve rnilím^etros. Sn color es mure^no t^,scnro,

recubierto de ^•ellosidad amarilltt ^ris Las an-tf'nas SOn pard0 amarlllentaS, ^' lOS f'llt]"l^s^ eS- Fig. 3.u. Furyons(r^r

motrn^.r. ^Aumrnta^in

iriados. Sus huevecillos, d;e color blanco amari-llento ;v de forma esf^^rica. La larva mide a5 milímt-tru^, cun .tieis

pies, chrnea. Lrl ninfa es dt• col„r ^blanquecinu, con ojos n^•^rtts,

pose^^endo dos peqtleñ^s cornícul^^s en su t^^trrmidriti anal. .^pa-

Page 4: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

-4-

rece adulto b^lcia junio o julio, vcr'ficándose a los pocos días la

unión de los dos se^os. .1vi^•ados los huevccillos, ]as larvas re-

cién nacidas roen ]a base de los tallos y]as raíces del maí-r., pro-

siáuiendo así stt desarrollo. Ln invierno se introducen cn ]as ca-

pas profundas del suclo y permanecen inactivas. i);1 insecto tarda

de dos a tres años en ]le^ar al estado adulto, y, se^ún al^Un <1u-

tor, hasta cir.co. Las piantas atacadas por él no llc^an a su dcs-

arrollo normal }' se d:esecan. Hab:da cuenta de que una sola ]ar-

^•a ocas:ona la mucrte de to a t^ plantas de triyo y de que el in-secto se multi,plica fáciimente, se comprende que en tales casos,

:^A, ^^'^

en poco tiempo, puede ser arrasado un campo

rntero de trigo o maíz ^por esta pla^a.

Se combate a este insecto con medios pre-

vcnt:vos o curati^•os. ^Entrc los primeros ca-

be c'tar el dejar el terreno infectado varios

aiios sin cultivar, ]abrándolo, no obstantc, y

l:mpiandolo dc hierbas para que las larvas not li t i l ih ltb dren a men o n as em ras a asur•le a.^. a^r;o^Pç r,.,..A^„^_ encuen

`'`^°"° ^'''á;s` t•^u""''``` puedan depos^tar sus huevecillos. La recobi-^da a mano d:urar.te el laboreo da buenos re-

sultades. ILn terrenos arcillosos son prácticos los pases de rulo }'

también ]os horm:^ueros. Se preconiza sembrar a fines de af;osto

mostaza blanca en proporc:ón de ^.} hi;os por ]lectárea }• enterran-

do las plantas a unos Zo centímetros de profundidad. I:n ]os cam-

pos de cult:vo intenso se colocan palatas partidas por la mitad, con

la superficie cortada hac:a abajo, y en.errad^s a unos cuatro centí-metros d'e profundidad, distanciadas unas de otras dos o tres metros.

A la mañana si^uiente se destnlyen con las, lar^-as que conten^an. Si

la in^-asión es de importanc:a, se recurre al tratamiento del terreno

con sulfuro decarbono con el in}-ectador Gastine (co a 3o bramos p®r

metro cuadrado), r^•p'tiendo el tratamiento dos o tres veces }' l:rn-

piando de h:erbas el terreno. Conv:ene alternar los cultivos conel altramuz y mostaza blanca, ;porque así se corta el ciclo evo-lut'vo del insccto.

La lucha mediante el ci^nuro de calc:o áranular aconseja so-

bre el terreno ]abrado y;radeado abrir surcos de unos seis u ocltocentímetros de profundidad, distanciados unos go centímetros,

echando sobre el fondo, rnediante una sembradera dc un surco 0

senc:llamente a chorrillo, tri^o o avena (si es posible, in:ciada la

^erminación), el cual actuará de cebo. "I'ambién se usa el salva-

Page 5: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

-5-

do. A las dos semanas se apl:ca el cianuro, distribuído en propor-

ción de Soo a goo ^ramos por cada roo metros l:neales de sur-

co. Debe advertirsc que cl cianuro, en contacto con e.l aire, des-

prende cianhídrico y se pe^a al^o a las manos, aun estando en

forma ^ranular, por lo que debe evitarse no manejlrlo más quecon sembradora o distr:buidcra de abonos. La é,poca mejor ipara

este tratamiento es la primavera.F.1 <<Eu^oa Se^etum (Schiff),,, sin ombre popular, se presenta

como rnariposa de robusto cuerpo, de zo milímetros de lon^itud,con abertura de alas dc q.o milímetros. ^De éstas, las anteriores

son de color ^risáceo moreno, d'e tonos muy ^•ariados, con man-

cbas redondeadas. Las poster:ores son de color ^ris blanquecino,con nerviaciones morenas. La hembra tiene las antenas en su

totalidad filiformes. La larva, de más de c:nco centíme,ros de lon-

gitud, es de color bris terroso, con tres ]íneas dorsales. 13 stá des-

provista de pelos y su cabeza es neára. La crisálid^^t se presenta

encerrada en un involucro de bilo de seda y tierra. Aparece adul-

to el insecto a rin dc abril. ^)Ĵ n mayo depos:ta ]os huevos, b:en

en el suelo o al pie de las plantas, de que se al:mentan las lar-vas ; éstas nacen al cabo de unos días, al:mentándosc ^•crazmenle,

d.uraa^te la noche, del tallo y^hojas de la patata, tabaco, tomate, col,

tri^o, vid y otras muchas plantas. Irn jun'o se introduce ]a lar-

va en el terreno donde teje y se hace crisálida en una tosca cel-

da terrosa. E11 cabo de unos doce o quince días aparecen los adul.tos, que realizan nueva infección y dan lugar a Una nueva bene-

ración, cu}^os adultos aparecerán en la primavera sigu:ente.

C'omo medios de lucha natural contra la oru^a e^isten dípte-

ros e himenópteros, de ^ran resuitado.

L'I «Abrotis 'rrit:ci (L.),^, tamb'én sin nombre popular, se pre-

senta en forma de mariposa, de color café claro (mu}' ^•ariable

dentro de la especie por sus tonalidades), de t^ a^o m:límetros de(onaitud. Sus alas anteriores son trian^ulares, del mismo color

que el cuerpo, con manchas oscuras. La lar^•a es de color ŝ rismoreno, con band:tts lon^itudinales. Aparecen éstas en mayo y

se al:mentan durante la nocbe de las ]tojas de la ^•id y de los ce-reales, permaneciendo durante el día ocultas al p`e de las plan-tas, lo cual las bace difíc:lmente ^-is'bles.

Los medios dc lucha para éste y el anterior insecto son : Des-

truir las malas hierbas a fin de ^-erano, en cuanto el estado d'ela tierra ^permita cl paso de cultivadores, para evitar ]a puesta de

Page 6: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

-6-

huevecillos. Dar una labor profunda en otoño para recoger las

larvas v destruirlas, colocar sobre el terreno días antes de la

siembra o,poco despué.s de ésta un cebo arsenical, comipuesto de

la siguiente manera :

Salvado ....................................... 'S gramos.lcetoarsenito d:e cobre (verde París). t gramo

Melaza ........................................ 4 litros

Agua .......................................... t5 a ao -Jugo de seis naranjas o limones.

Se reparte en montoncitos, en el campo, a razón de unos i^

lcilogramos por hectárea ^-, finalmente, para impedir que se pa-

sen las orugas a campos no infectados pueden rodearse de zanjas

de unos ^^ a 3o centímetros de ^,profundidad, donde se acumu-

lan v es fácil d:estruirlas.

Hasta aquí los insectos que causan plaga a los cereales en ple-

no campo. A^hora estudiaremos ligeramente los que, sin causar

plaga, atacan as^mismo a los cereales.

iEl <rChlorops Taeniopa (Meig,,, sin nombre popular, ataca ái

grano de la cebada _vi centeno. Aparece en primavera, deposita uno

do h vos e ba e de l i a del en g^ ,, ,,r o s ue a ^ s a sp^ Q^ ^"^ ?^ trigo, ce^ba^da vi centeno. 1^'acida la larva,

desciende, pract^.cando una galería inter-

na hasta e] primer entrenudo, e:^cavando

un refugio, en d'onde se trasforma en pu-

pa. l.os adultos de la segunda generacicín,

o scan las pequeñas moscas, nacen a prin-

clpios de otoiio, infectando los nuevos cul-

Fig. 5.^. Ct^/orops taeniopa.- tICOS, en los que las larvas recién nacidas^ Adulto (muy uumentadoj.

pa58ri el invierno, llegando a la prima-

vera los adultos, para recomenzar el ciclo evolutivo reseñado.

Los medios de lucha son los mismos que expondremos para el

siguiente insecto.E1 <cOscinis hrit (L.)» es una pequeña mosca, de co^lor nel,rro

luciente, con reflejos metálicos. La larva es d'e forma cónica alar-

gada, de lontiitud de unos cuatro milímetros. IEn este estado ata-

ca a las espigas de trigo, cebada y avena.Como medios de lucha se recomienda la quema del rastr<>jo

después de la siega.

Page 7: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

-^-

^E1 <<Limothrips Cerealium (^ialiday),^ es de coior pardo fe-

rruginoso, con longitud de t,5 milímetros. ^1o está bien identifi-

cado en il;spaña y se com-

bate, como el anterior, que-

manrlo los rastrojos despuis

de la siega. --^ ^' ^; ^'^„^ p

IE1 ^rCephus Pygmaeus^^

; L.)>, tiene la cabe-r.a negra,

patas del prirnero y s,egundu

par, amarillas, v las posteriu-

res, negras. Su longitud: es d^

seis a siete milímetros. La

iarva es blanca, con la cahe-

za morena, cilíndrica, provis-

ra de pequeños pies, y mide^7e ro a 1 ^ milímetros. :lpare-re el adulto en abr:l ^^ m<l^^u.

i.a hembra depone una quin-

cena de huevecillos cerca de

la espiga de trigo y precisa- _.

niente un huevo en cada tallo.

:^ los doc.e días nace la larva,

destruye los entrenudos de la

F3^. 6.a. Oscinis frit.-Adu'to (muy aumentado) yplanta atacada contenicndo larvas. Sobre una hoja

se ve un ínsecto adulto.

.aña del tallo y la méd;ula, apareciendu completamente desarrolla-

da al pie de la planta. A1 segar se rompe la caria ^^ entre el rastruju

queda la larva, que en la primavera siguiente se transforma en adLrl-to. Como medio positivo de lucha es aconsejable la quema de 1^>>

rastrojos después de la siega.

r+Q. - n. r,ipscere»linm. -Adulr.o (muy

aumentadu).

EI <<'l.abrus ^henebroides (Uoeze),^ es de color rnu-

reno de pez, con antenas rojizas. ^Mide t4 a t6 milí-

metros. La larva es alargada, color ^blanco sucio, pro-

vista d'e dos fuertes mandí^bulas. Aparece en la segun-

da ^quincena de junio, trepa por los tallos del trigo

y devora los granos. Una vez satisfechu excava el su^-

lu, haciendo una galería vertical de 3^ a 4o centíme-

tros <le profunrí:dad, en cuyo fondo fcll,rica su celda.

.-11?í permanece hasta las lluvias o:or;ales, fecha cn

C^Ue 1bFln^luna Stl I'etUglp ^' Pml ,̂^"r(1, CJn :1:rUi CUrll-

pañ^erus, hacia campos próximos preparados para la siembra de';

trigo. iEsta emigración dura de cuarenta a cuarenta v cinct> días,

Page 8: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

-8-

y una vez realizada,

celdas dentro de los

las hembras hacen la ,puesta de sus liue^^os en•

surcos. IEn mayo la lar^^a adquiere su mási-

mo d:esarrollo, se constru}•e un ca-

pullo, del cual sale pasad.os cuaren-

ta días el insecto adulto.

^^iste ur.a lucha ^biológica contra

él, utilizando un díptero parásito, }•

la lucl^a artificial se realiza estable-

ciendo una valla, formada por una lá-

mina de cinc, enterrada en e1 suelo

unos pocos centímetros. .1 lo lar;u

de la ^^alla, d'.stanciados cuatro o cin-

co metros, se colocan recipientes de

tierra cocida barn:zad'a. I^stos tendrán

un abujero en el fondo, con algunos

granos de tri^o. ^l insecto, al em-

prender ]a emibración y no disponer

de otra salida, se introduce por el

anujero del xecipiente, del cual no

puede salir y d:onde es capturado.

Fte. 8^. C'rphus pywmncus.- n^ Adul-tn; b) Coll}'ria cal.atrator, tnseuo pa+.1-^ito del ante+lor: c) (+lanta a[ac:+d:t con-tcnict^do larca^ det C^phus pygmbeus.

(Aumentadu).

Ultimamente, el

un insecto de

<tOdontotartsus Purpureo-I_neatus (Rossi)11 es

color amarillo y mide de ocbo a ro milímetros. Vive

Flg. 9.a. Znhrus /Pnebrioides.-(Adultoy larca (algo aumentudo.)

Fifi. ]o.^. odonrornrcus pvrpureu-^ineetus.- (:^uuicnt.+au).

^en climas templados y ataca al trigo y a'1 maíz, chupando los^

humores de la semilla. Para combatirle se aconseja la caza de

los adultos a;primera bora de la maciana, utilizando para ello

un saco de te]a, que se mantiene ab^erto mediante un alambre de

liirrro.

Page 9: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

- 9 -

U1'ILID^^D D13 L^S AI3I:JA$

hOR h. CALICIS.

L,a a;p^cultura es la ocupacidn cam;pestre que prccura 1os ma-

yores beneticios con el menor basto ; no esige larbos estudios, ni

gran trabajo, ni reyuiere otros gastos que la comprcr de las col-

menas.I..a a;picvltura enseña a cuidnr las abejas para ccsechar la miel,

la cera y el propóleos. LI cultivo de las abejas debería estar mu}'desarrollado ; dcbicra interesar, no solamente a lus cultivadores

por los sen^icios que les precura, sino a todo el mundo : obreros,propietarios, maestros, etc. ^s una distracción interesante y abra-

dable quc reporta s:emprc un bucn beneficio.

I:n primavera, cuando emp^ezan 4cs dias buenos, la abeja nece-

sita, ,Para criar a su nurnerosa familia, dcl pclen y del néctar de

las ^primeras Ilores que se abren. Yendo así, de flor en tlor, contri-

buye, en gran p^u^te, a aumentar el producto de ]a cosecha ; de

^este modo, las !personas que ;poseen colmenas en sus huertos o jar-

dines verán aurnentar la cantidad media de los frutos que obt^c-

nen anualmente, porque, gracias a las abejas, los frutos habrán

cuajado en ma}•or número. "I'cmemos como ejem,plo el melocoto-

nero : este árbol, que florece al empezar la ^,Primavera, necesita dclas abejas para la fecundación de sus flores, pues en esta época

los otros insectos no lian salido todavía de su ]etargo del invierno.

I'or lo quc respecta a las flores del campo y de los prados,

^e han liecl^o e^per^enc:as que demuestran ]a utilidad innegableclc nucstros precicsos ausiliares. Danvin lrizo la sibuicnte ex,pe-

riencia : esco^ió veinte cabezas de trébol blanco que crecían libre-mente y quc frecuentaban las abejas ; al terminar el verano, este

trébol ,produjo ^.^c^o semillas. Cubrió con un tul otras veinte ca-

bezas semej^u^tes, que crecían en iguales condiciones : el resultado

fué que estas ^•c^nte cabezas pr;vadas de l^r visita de ]as abcjas nodieron más que la tercera ^parte de la ^prcducción normal de se-mill,^s.

I'or otra ;parte, al visitar la abeja la (lor del manzano, bace caerde ella los bucvos del gorbojo, enemigo tcrriblc de estos árboles,

quc convicrtc cn est^ril ln flor.

I:ntre la abeja y la llcr esisce tma perfecta armonía. Como la

flor, la abeja es dclicada err su estructura y de una áran finura.

Page 10: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

La í3or v la abeja son dos amigas inst^parables yue necesitan dc-

su mutua avuda ;para vivi^r. La abeja necesita de la flor para re-

coger su alimento, y la flor de la abeja para perpetuar su especie.13 1 hombre, gracias a la abeja, obtiene algunos productos qur

Ir son necesarios. En prime^r lugar, cosecha la miel, que es un

alimento sano, com^puesto, en sus cuatro quintas ^partes, de un

azúcar untuoso, directamente asimilable v de materias nucritivar

que no producen ningún residuo. Su análisis revela igualmente un? pcrr ioo, aiproximadamente, de materias minerales ; en ella se en-

cuentran fosfato de hierro, necesario para la formación de los gló-

bulos rojos de la sangre ; ácido fosfórico, ;producto que ^permiteal cuerpo restablecerse rápidamente des,pués de un gran cansan-^.io ; fosfatos de cal, indispensables ;para la formación del esquc-

leto humano (por ello se recomienda la miel como alimento forti-

hcanCe para los niños) ; ácido fórmico, yue, según los viejos api-

cultores, cura el reuma, y, finalmente, comp^robamos en ell^a 1.^.

presencia de trazas de nitratos, carbonatos y sulfatos.

La miel constituye un remedio preventivo y curativo de las

afecciones del a;parato digestivo. Se em^plea también para uso eh-

icrno, comu ungiiento ;para quemaduras, heridas y otras afeccicr^ir^s de la piel.

Este producto entra en la fabricación de muchos remedios c.+-

seros conocidos ^,pc^r los a^picultores.

I_a cera, segundo ,producto fabricado por la abeja, iproviene druna secreción natural de su cuenpo. IĴsta secreción se efectúa porunas glándulas situadas entre los cuatro últimos anillos del ab-

domen de la abeja obrera y a^parece bajo la forma de láminas pen-

tagonales blancas y muy finas, sin olor ni sabor. "I^iene múltiples

usos. Se emplea como encaústico para los p?sos y los muebles..como ungiiento para las heridas inflamadas, en las im^prentas, enI,i fabricación de betunes, en la modelación, etc.

Nos queda una tarcera sustancia que la abeja lleva a la col-

mena : el propóleos. La abeja se sirve de esta materia para tapa^rlas rendijas de su vivienda y hacerla así im^permeable.

La abeja recoge el ,prapóleos en la corteza y en las yemas dr

cic^rtos árboles, como el álamo, el castaño, el pino, etc.l:l hombre lo em;plea en la fabricación de barnices v también.

para curar heridas v Ilagas, siendo además antisé^ptico.

Page 11: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

- li -

I':^1^.AS^ 1 OS ll^',I. (,_1Ll.INER(Í

^JN NUI?Ct) RI?1^ILI>I^).

]_^_l cs^hnci<l dl^ hucaliptus, llul^ tien^ di^^l^rsas virtu^des de to-

^los ron^^cidas, ticnl^, adel^Tás, la de result^tr insoporr^lble a los ác^l-

los v a ll^s dl•ln^ís parásitus yu^^ int<^stan l^^s ^allin^^ros, hacil^ndll

inr,pu5ihll^ la v•:^1<i de las aves.

13asta ^olo^car un al^cl^clún enlpapado en la esencia ^erT un pe-

l^ueñll v•asl^ ^^uh s^^ cubre cun un trozo de tela para que la evapora-

^ ión a trav-és d^^l teji^do sea más lenta ; así j^reparado, se coloca

^^n ^I ^allineru ^^n puntc^ pró^imo ^l los pl>nederos, pero dc^ li^anera

l^u^• nll pu^^dan rl,mpcrll^ las gallinas. Yarece qu^ las emalTai•i^ne^s

dhl ^^ucaliptus a trav-és d^^ la tela son bastantes para ahuy^l°ntar al

^^nc°mi^^^ ^^n muv• puco tiemp^o. Vale la p^c n^l el hacer un t^nsrtvo.

n"hI?^If ^.^lCION I^T^ T.OS 1^:1^;OS ('nl_?Snl)O^ i'OI^ LOS1'I:DPI^('^nS I?N I,^S VI^^S

i?I ^;raniz^ c^s un fhnlSmeno rlim^sf^ricu d^) yuh no ^^ul^^le li-

hrarsr hl a^ricultor ; su

frel•ui°nt^^ v sus ^^f^^l^tc^s

l-i^n m^•^'^lnica ^l la de

rum^^^^arrlrse c°I ^^raniz^T

rrlr;;ad^is d^• dhsl^ar^;ar

I^^s di^> clrigen.

accirín, ^^n dr^t^hrminaclas c^lmarcas, l^s

p^lrl^r^n rz^,pl,c<lrsr

ITl ll \"

^OC ^Il Ufll(^)Il Clt' Sll £lC-

una pe<^u^^lia dl•scar^tl l•l^^l^trica, ^^ucli^^nd^^

ri infinidall de ^Pl,l^ti^•li^^s arumulatlurl°s en-

^^n la ti^^rr<l

1)urantc el ^primc^^ru y s^gundu

l•i^Sn dl^sarticul<l las rnnlrls ticrnrlti,

la ^^I^^ctricidad dc° 'la nulTr c^t^t^°

mes de la vhg^ taci^ín, su ^l^-

pr^duciendcT, ^;^^^neralmente, ltl

^^^^rdida tutaQ <le la l^osl^l^lla ; 1<ls Il^^jas, ^-tlando sun h^•ridas, que-

dani r^ltigadas nc^rmalnTCnt^^, flTrmrlnd^T sinuusidad^^s v sin f,lltarnada d<^ su par^^n^^uima ; l^ls slrmihntos tanThií:n r^•cibl^n heridasde inT^^^^Trtanl^ia, ^lun l^uancl^ ^c^n^an al^ttnrl consistencia letiosa,

c^ur^drlnd^^ m^ís u nTenos pr^^ftlnclamenth llerid^^s. Si ^^I grnniro sc^j^rodu^^l^ cuand^> sh ace^rl <l la vl^ndimia, ^^ntuncc^s l,ls rauTas ^^adr-^^l^n p^1r^T, i^x^rlT ll,^ ^rran^^s d^^l frut^l sc clc^ti^^^rhnd^^n l-l^n faci4idacly I^r^s c^ue no ^^ahn quedrln herid^TS.

^ Cu^lndo la est^ación no es muy avanzada, sc puede rei^rtrar los

Page 12: `^ ItlSECTOS QUE ATpCRM A LOS CEREALES EI^ P1E80 CpI0P0ju ^de tri^u ^n: cente.no subrc el tri^u, pues tanrbi^í^n el centrno es ^iiu^^

_ » _

daños causados ^por los efectcs del ^ranizn ^p^dando inmediata-

ment^e todas l:^s partes d^^ñaclas, ron ^^}^jeto dr poder obtener bue-

nri madera ^t^ara el año si^uientc^, ^- si el acciclente se iprodttce du-

rantc: 'la rnadurez del frufo, cíeP>e vendimiarsc ^^n seguida ,para

evitar su alteración.:^!u tedos los pedriscos tienen, afo^rttmadamente, la misma in-

tensiú^^ci, pue5 algtmos solamentc dañan una parte más o menos

^rande de la cost°^^Iia, si b:^n, ^por lo gener^il, c^l d^ui^, resulta

ma^'ur de 'lu ^lue d^^ mciment^^ se ^^r^^^^.

I;n este caso acunsejamos p^^;dar cu^^ndo ^^I ^ranizo liaya clr-

jado ligc^rarnente dañados los brotes I^.ista qu^^d^ar destroiadas las

^•emas de la hase, en las cuales ha de fundarse la ^poda ddl año

venidero. f1sí, pues, no hri^^ clu^^ dudar. Pódese corto, con el fin

de ^^provocar ^^I desarr^^llo de las falsas ^^eiY^as situadas en el iPun-tri dc ins^^r^^ihn dc los brotes.

('uando las ^-emas de la base quedan intactas ti• los 1^^rotes o

sarmientos ^^stán ^j>oi:o pcjti^d^i^cados ^en tcxdos sus cont<^rnos, ^r.spreferible no ^podar.

}?n los mest^s de ahril ^- nia_^^<> es ^^uando la viña está en bue•-

nas condiciones ipara efectuarlo ; mas en julio y a^osto no acon-

sejamos nunca la poda.

Finalmente, añadiremos ^lue es conveniente enzufra^r o encal-

cinar las cepas inme^ditamente des^put^s de.l ^ranizo y n^^podar si

l^av necesi^lad de ell^>, hacií^nd^>lo d^^spués de unos días de ha-l^er recibid^^ los rayos solares v sin ^^onlempla^^irín de ningun:iclase, para saca^r lo dañado que se com^prend^e no ha cle soldar,^^l ^^hj^°I^^ tl^^ ^^vitar I.^s tatal^^^s c^unsccu^r^ncias qu^^ s^brevrn^drían cnel ;^^^rv^^n i r de las c^ pas.

Las obras y revistas reunidas para su trabajo por el Servioio de Plfblicaciones Agricolas pueden ser consultadas en el Io^cal del mismo(Ministerio de Agricultura, paseo de Atocha, 1 y 3) todos los dias

laborables, de diez a una.