100
Cuadernos de Agronomía y Tecnología $ŅR ;; ÷ 1č 1RYLHPEUH www.agrotecnica.online agrotecnicaonline @agrotecnica1 revistaagrotecnica Pág. 26 ì1XHVWUR SURGXFWR WRPD XQD GLPHQVLʼnQ WRWDOPHQWH GLIHUHQWHú Enrique Fernández- Marcote, National Manager de Massey Ferguson y Miguel Ángel Menéndez, Responsable del Área de Recolección, comentan los cambios en la marca. Pág. 37 -RKQ 'HHUH SXVR D SUXHED VXV QXHYRV SURGXFWRV La marca ha llevado a cabo demostraciones en Asturias y en León enfocadas a la campaña de recogida de forraje y a trabajos de recolección del maíz. Pág. 86 0ÀTXLQDV DJURLQGXVWULDOHV HQWUH OD DJULFXOWXUD \ RWURV VHFWRUHV Surgen como respuesta a las limitaciones de los tractores .Tenemos principalmente las cargadoras telescópicas y las minicargadoras. MIEMBRO ESPAÑOL DEL JURADO Valtra ganó el ‘Tractor of the Year 2018’ y la categoría ‘Best Design 2018’. McCormick y Fendt triunfaron en las categorías ‘Best Utility’ y ‘Best of Specialized’. Pág. 9 PÓKER DE ASES

agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

NOVIEMBRE

2017

AGROTÉCNICA

O X

X /

11

C u a d e r n o s d e A g r o n o m í a y T e c n o l o g í a

www.agrotecnica.online agrotecnicaonline @agrotecnica1revistaagrotecnica

Pág. 26

Enrique Fernández- Marcote, National Manager de Massey Ferguson y Miguel Ángel Menéndez, Responsable del Área de Recolección, comentan los cambios en la marca.

Pág. 37

La marca ha llevado a cabo demostraciones en Asturias y en León enfocadas a la campaña de recogida de forraje y a trabajos de recolección del maíz.

Pág. 86

Surgen como respuesta a las limitaciones de los tractores .Tenemos principalmente las cargadoras telescópicas y las minicargadoras.

MIEMBRO ESPAÑOLDEL JURADO

Valtra ganó el ‘Tractor of the Year 2018’ y la categoría ‘Best Design 2018’.

McCormick y Fendt triunfaron en las categorías ‘Best Utility’ y ‘Best of Specialized’. Pág. 9

PÓKER DE ASES

-Cubierta ext.indd 2 4/12/17 9:39

Page 2: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

-CUBIERTA INT.indd 1 1/12/17 12:54

Page 3: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

Noviembre 2017 | Año XX | nº 11

S U M A R I O

PUNTO DE VISTAEléctricos

EMPRESALa apuesta de Massey Ferguson

en recolección

5

EDITORIALRain and tears

7

NOTICIAS gco ac son perations lanta del o E pertos en a uinaria de atieron so re la inno ación durante F M R teyr cele ró en ustria su ani ersario Mic elin elegido L der en er icio de tención al liente del sector neu ticos 13

AGROPOPULARpro ados los ca ios en el régi en de pagos

directos para

TRACTOR OF THE YEARaltra ganó el ractor o t e ear

y la categor a est esign

MERCADO e esti an entas totales de tractores al cierre del e ercicio

Las entas de tractores en octu re crecieron un

8

92

PRESENTACIONESF ndustrial presenta el propulsor

ursor de gas natural44

ENTREVISTAEnri ue Fern nde Marcote ational Manager de Massey Ferguson en Espa a y Miguel ngel

Menénde Responsa le del rea de Recolección de la arca 26

32

22

ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ ASOCIADA A LA

QUE A SU VEZ ES MIEMBRO DE

ADMINISTRADOR ÚNICO: Mariano García Jimeno DIRECTOR TÉCNICO: Luis Márquez

COLABORADORES:

Ettore Gasparetto, Dr. Ing.

Juan Pardo San Pedro, Dr. Ing. Agrónomo

Emilio Allué, Dr. Ing. Agrónomo

Jesús Vázquez, Dr. Ing. Agrónomo

José F. Schlosser, Dr. Ing. Agrónomo

Miguel Cervantes, Dr. Ing. Agrónomo

Emilio Gil Moya, Dr. Ing. Agrónomo

Gabriel J. Rielo Carballo, Téc. Maq. Agrícola

Ricardo Martínez Peck, Lic. Mec. Agr.

Leonardo Monteiro, Dr. Ing. Agrónomo

EDICIÓN GRÁFICA: Departamento propio

EXTERIOR:AGRIWORLD BRASIL, OLDMEN EDIÇOES LTDA.

Alameda Suecia, 72-Jardim Europa

12919-160 Bragança Paulista (São Paulo)

Tel. (5511) 99587385

e-mail: [email protected]

www.agriworld-revista.com

ARGENTINA, Canal Rural, S.A.,

Honduras, 5940 - C1414BNL Buenos Aires

Tel. (5411) 4777-4200

e-mail: [email protected]

www.elrural.com

ITALIA, Macchine & Trattori, Via Luigi Galvani

36 20019 Settimo Milanese, Milano (Italia)

Tel +39 02/33501925/7 - Fax +39 02/33510339

www.orsamaggioredizioni.com

[email protected]

www.agrotecnica.online

www.facebook.com/agrotecnica.maquinariaagricola

@agrotecnica1

© PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE

ESTA PUBLICACIÓN.

DEPÓSITO LEGAL:

PRUEBA DE CAMPOo n eere puso a prue a sus nue os

productos

FERIASgritec nica arte

37

46

FORMACIÓNlasi cación de la Ma uinaria gr cola

or ati as y er inolog a

TECNOLOGÍA AGRÍCOLAM uinas agroindustriales a ca allo entre la

agricultura y otros sectores

20 AÑOS DE agrotécnicaLa e olución de la ecani ación

arte ractores ección

TECNOLOGÍA AGRÍCOLAractores eléctricos

actualidad y an lisis de su uturo

82 86

7366

EUROFINANZASMasc io aspardo acturó M en

24

-SUMARIO NUEVO.indd 3 4/12/17 12:02

Page 4: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

NOTHING RUNS LIKE A DEEREP R O G R A M A D E G A R A N T Í A D E C O M B U S T I B L ET R A B A J E M Á S . G A R A N T I Z A D O.

G A R A N T Í A D E C O M B U S T I B L E

B O N I F I C AC I Ó N D E E F I C I E N C I A

T R AC T O R E S 6 R (6 C I L I N D R O S), 7R , 8 RLa garantía de combustible ahora incluye los tractores de la Serie 6R (6 cilindros), 7R y 8R y se aplica e clusi amente en el modo de transporte

ECONOMÍA DE COMBUSTIBLE GARANTIZADA O LE DEVOLVEMOS SU DINERO*

AS16

096.

1SPA

_ES

* El programa de garantía de combustible es válido desde el 1 de noviembre de 2017 hasta el 31 de octubre de 2018, y está ofrecido exclusivamente por los concesionarios John Deere participantes, para todos los tractores de las Series 6R (6 cilindros), 7R y 8R nuevos, no comercializados mediante venta minorista, adquiridos o alquilados en leasing entre dichas fechas y requiere un documento de inscripción explícito con el concesionario John Deere de su zona. El programa de garantía sólo es válido para aplicaciones de transporte (velocidades superiores a 20 km/h) de acuerdo con los datos proporcionados por JDLink. Para más información sobre el documento de inscripción consulte al concesionario John Deere de su zona.

AS16096_1_Agrotécnica.indd 1 16/11/17 11:04

Page 5: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

5NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

P u n t o d e v i s t a

L U I S MÁRQUEZ

ELÉCTRICOS

Con la presentación en la pasada SIMA de París, por parte del John Deere, del primer tractor eléctrico ‘total’ (SESAM, acrónimo de Sustainable Energy Supply for Agricultural Machinery), aunque en la Feria solo llegara su sistema de propulsión, se han creado las expectativas de que el tractor eléctrico está a la vuelta de la esquina.

Hace algunos años New Holland presentó su prototipo de tractor NH2 con hidrógeno y pila de combustible; han pasado más de 60 años desde que Allis-Chalmers desarrollara el primer tractor eléctrico (D12 de 15 kW) con esta tecnología incipiente. Para no ser menos, AGCO presenta en Agritechnica su Fendt e-Vario eléctrico, aunque solo con 50 kW de potencia, en el que se remplaza el motor térmico por un bloque de baterías y un motor eléctrico compacto, que podría trabajar a media potencia con autonomía de 4 horas. Hay disponibles mini-tractores eléctricos trabajando en los invernaderos.Han llegado al mercado otros vehículos agrícolas totalmente eléctricos, como el cargador frontal autopropulsado Kramer KL 25.5e con 2 500 de capacidad de elevación. Con chasis rígido y dirección a las cuatro ruedas, la duración media de una carga de baterías es de unas 5 horas, tiempo que varía en función del tipo de aplicación. Dispone de dos motores eléctricos, uno para el desplazamiento con 15 kW de potencia y otro para el sistema hidráulico de 22 kW. Batería de 1200 kg, 80 V, 400/500 Ah, con un tiempo de carga completa de 6/7 horas. En alternativa Merlo ofrece su cargador telescópico Turbofarmer 40.7 Hybrid.Hasta ahora, la única opción que podría estar dirigida a sustituir al tractor agrícola ‘convencional’ es el prototipo SESAM de John Deere, aunque hay que advertir que se trata de un primer estadio del futuro tractor eléctrico. Realizado a partir de un tractor de la serie 6R en el que se ha sustituido el motor térmico por un bloque de baterías que alimenta dos motores eléctricos de 130 kW de potencia. Uno de ellos asegura la propulsión con un cambio DirectDrive adaptado, y el otro acciona los demás elementos del tractor. Según el fabricante, la curva de par motor que proporciona el sistema eléctrico se adapta a las necesidades del trabajo agrícola, pero esta información no ha sido publicada. Se indica que dispone de sistemas de recuperación de la energía, y sus intervenciones de mantenimiento se reducen al mínimo.A pesar de las ventajas que puede ofrecer la propulsión eléctrica, hay muchos problemas que superar antes que ponerla en operación. En primer lugar la autonomía. A pesar del gigantesco bloque de baterías que ocupa todo el frontal del tractor, desplazándose en transporte a 50 km/h, que es su máxima velocidad, solo le proporciona 1 hora de autonomía. La carga completa requiere un tiempo mínimo de tres horas, lo que confi rma que el tractor eléctrico está lejos de convertirse en alternativa a la propulsión tradicional.Sin embargo, la utilización de la energía eléctrica de alta potencia en los tractores y máquinas agrícolas ofrece mejores perspectivas aunque sea a largo plazo, especialmente para sustituir transmisiones hidráulicas al ser más efi ciente, pero todo va despacio.Con la puesta en el mercado en el año 2008 de los tractores John Deere Premium 7430e y 7530e, que incorporaron un sistema de generación de corriente eléctrica de alta potencia (20 kW -230/400 voltios), a partir de un generador acoplado directamente al cigüeñal, se inicia un proceso que poco a poco avanza, aunque en los primeros años la demanda de este producto fue mínima. Ha habido que esperar más de 5 años para que, con la puesta en el mercado de máquinas con accionamiento eléctrico de algunos de sus sistemas y el desarrollo del ISO-BUS de segunda generación, comiencen a utilizarse potencia eléctrica en la ‘agricultura real’, aunque todavía de forma testimonial.Los tiempos cambian, las técnicas mejoran (especialmente en las baterías), y puede que en el futuro lejano se puedan adquirir tractores eléctricos, pero conviene no olvidar que el tractor agrícola trabaja a carga constante y que se trata de una unidad energética y funcionalmente incompleta, ya que está condicionado por las máquinas que acciona. ¿Sería rentable cambiar todo el parque de máquinas sin amortizar de muchas explotaciones agrarias para implantar el tractor eléctrico?Con un cordial saludo,

-Opinión Luis.indd 5 1/12/17 10:25

Page 6: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

PUBL AT.indd 2 31/10/17 10:41

Page 7: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

7NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

E d i t o r i a l

J U L I Á N MENDIETA

RAIN AND TEARS

Existen muchas alegorías que aúnan la lluvia y las lágrimas, quizás sean por la similitud

de las gotas de las unas y de las otras o porque muchas veces las asociamos ante

hechos tristes o dolosos.

Estos últimos tiempos, la carencia de lluvias está abocando a unas situaciones difíciles y

complicadas a los agricultores, ganaderos y, de paso, a las empresas comerciales, donde, al

margen de la situación, se les suman los vaivenes que suponen las políticas de Bruselas, en

referencia a las normas de ‘obligado cumplimiento’ a niveles de motores y seguridad.

carencia de lluvias que sufrimos en toda la Península, echan su aporte a la situación delicada

que sufrimos en el sector.

Es un tema recurrente echar la culpa al gobierno -’non piove, Governo ladro’-, aunque quizás

no se ha llevado a cabo la Política Hídrica que tanto necesitamos, por las transferencias a

las ‘autonosuyas’ y el desmadre que surgió con las desaladoras. Lo que está claro, que solo

nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena y, por otra parte, no podemos tener una

agricultura sustentada en agua.

aspecto donde se debería optimizar y promover las próximas ayudas en los Pimas que el

Ministerio tenga en mente, modernizando los sistemas de riego, siguiendo el ejemplo de otros

países como Israel.

El sector a nivel de maquinaria y, pese a todo, en tractores cerrará con unas ventas de

las campas; los que están teniendo una ralentización son los fabricantes e importadores

de equipos de siembra, abonado y de tratamientos, por las negativas expectativas por la

Súmese a todo ello, la situación de los ganaderos, que tiene que alimentar a sus reses con

olvidemos de la fauna salvaje, que está provocando que los animales bajen a los núcleos

urbanos, procurando comida y agua aunque, como pasa en mi pueblo, los masacren en aras

de la sanidad y demás zarandajas.

Tendremos que poner a Aphrodite’s Child y que su Rain and Tears al menos nos quite este

mal momento.

-Editorial julian.indd 7 1/12/17 10:25

Page 8: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

8 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

Los otros dos triunfadores del concurso fueron McCormick, que ganó en la cate-goría de ‘Best Utility’, con su tractor X6.440 VT-Drive, equipado con transmisión de

variación continua de tres etapas y Fendt, al ob-tener el primer premio en la categoría de ‘Best of Specialized’ por su tractor viñero 211 Vario V.

La entrega tuvo lugar el día de la inaugura-ción de Agritechnica, que se celebró en Han-nover (Alemania) del 12 al 18 de noviembre. El jurado internacional, compuesto por 24 revistas de toda Europa, entre las que se encuentra agrotécnica como única representante en Es-paña, eligió a los ganadores entre 15 tractores preseleccionados, cinco por categoría.

La marca Valtra fue la gran ganadora de la

21ª edición del concurso Tractor of the Year,

al alzarse con el principal premio ‘Tractor

of the Year 2018’ y con la categoría ‘Best

Design 2018’ por su modelo T254 Versu con

reposabrazos SmartTouch y quedando además

entre los cinco nalistas en la categoría de

‘Best Utility’ con su modelo Valtra A114.

Valtra ganó el ‘Tractor of the Year 2018’ y la categoría ‘Best Design 2018’McCormick y Fendt triunfaron en las categorías ‘Best Utility’ y ‘Best of Specialized’

-Tractor of the year 2018.indd 8 1/12/17 13:18

Page 9: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

9NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

Valtra Versu T254 Smart Touch

El Valtra Versu T254 Smart Touch fue el elegido por “establecer un nuevo están-dar en la operatividad intuitiva; el tractor en general ofrece un alto nivel de confort, rendi iento, e ciencia versatilidad l re-posabrazos SmartTouch montado de serie con pantalla táctil de 9 pulgadas, el inteli-gente dispositivo multiuso de palancas el nuevo o stic hidráulico dan el me or más sencillo interface de usuario del mercado, lo

ue permite al conductor controlar a ustar

casi cualquier parámetro del motor, transmisión, sistema hidráulico, au-toguiado, telemetr a, etc n de niti-va, se trata de una nueva forma de trabajar con la terminal del tractor”, según comentó el Jurado al anunciar al ganador del Tractor of The Year.

McCormick X6.440 VT-Drive

El modelo X6.440 Vt-Drive de McCormick impactó por su nueva transmisión de varia-ción continua de tres etapas, fabricada por Argo Tractors. Tanto la transmisión como la interfaz permiten una conducción más preci-sa y fácil en una amplia variedad de tareas, incluyendo los trabajos con cargador frontal. Destaca su diseño moderno y agresivo y, en general, su manejo rápido y fácil con un alto nivel de maniobrabilidad.

Finalistas

Case IH Quadtrac 540 CvxClaas Arion 660John Deere 6250 RNew Holland T 6.175 DcValtra Versu T254 Smart Touch

Finalistas

New Holland T 4.75 SValtra A 114McCormick X6.440 Vt-DriveJohn Deere 5125 RMassey Ferguson 5709 Dyna 4

-Tractor of the year 2018.indd 9 1/12/17 13:19

Page 10: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

10 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

Año Tractor of the Year® Best of Utility ‘Especiales’ Diseño 1998 Fendt Vario Deutz-Fahr Agrotron 1999 Fendt Favorit 700 Lamborghini Champion 2000 Case IH Magnum MX Aebi Terratrac TT70S New Holland TNV/TNN

Same Rubin 200

2001 Case IH CVX Ant. Carraro Ergit TC/TN Lamborghini Champion (Intelcab) 2002 John Deere 8020 McCormick F John Deere 8020 2003 New Holland TM 190 Fendt Farmer 209 VP Valtra S 260 2004 Fendt 930 Vario TMS Massey Ferguson 3400 GE/GEV New Holland TS-A 135 New Holland TNF 95 DT 2005 Massey Ferguson 8480 New Holland TNV-A 75 Valtra C 150 2006 McCormick XTX 215 Claas Nectis 267F Claas Ares 697 ATZ 2007 John Deere 8030 Deutz-Fahr Agroplus S 70 Fendt 936 Vario 2008 New Holland T7060 Landini Rex 85 S New Holland T7060 2009 Massey Ferguson 8690 New Holland T 4050 F Massey Ferguson 8690 New Holland T 6080 2010 New Holland T7070 AC Fendt 211 F Vario New Holland T7070 AC 2011 Fendt 828 Vario Landini Rex 110 F New Holland T7.210 2012 John Deere 7280 Antonio Carraro TRH 9800 Massey Ferguson 7624 2013 Deutz-Fahr Agrotron 7250 TTV New Holland T4060F Deutz-Fahr Agrotron 7250 TTV 2014 Claas Axion 850 Aebi Viatrac VT 450 Vario Lamborghini Nitro 130 VRT 2015 Case IH Magnum 380 CVX New Holland T3.75F Deutz-Fahr 9340 TTV 2016 Fendt 1050 Vario Massey Ferguson 5713 SL Same Frutteto S 90.3 ActiveDrive Valtra N174 V 2017 Case IH Optum 300 CVX New Holland T5.120 Antonio Carraro Tony 9800 TR Deutz-Fahr 6215 RCshift 2018 Valtra Versu T254 Smart Touch McCormick X6.440 Vt-Drive Fendt 211 Vario V Valtra Versu T254 Smart Touch

CUADRO DE GANADORES

Fendt 211 Vario VEste tractor viñero de 3 ci-

lindros cautivó al jurado por su alto ren-dimiento, compacidad y configuración motor/transmisión. Está equipado con un motor Agco de 3 cilindros (112 CV) y trans-misión continua, una nueva característica para los tractores de esta categoría. Puede equiparse con un joystick multifuncional en la consola del lado derecho, que integra: transmisión y crucero control, interruptores de control de la válvula hidráulica, botones de memoria de velocidad del motor y fun-ción automática para la articulación trasera de la toma de fuerza.

Finalistas

Massey Ferguson 3710 SKubota M 5101 NFendt 211 Vario VClaas Nexos 240 VEAebi TT 281

-Tractor of the year 2018.indd 10 1/12/17 13:19

Page 11: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

11NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

País Publicación España agrotécnica Alemania Lohnunternehmen / Traction Austria Blick Ins Land Bélgica Green Tech Power Bulgaria Agrocompass Croacia Agroglas Dinamarca Maskinstationen Og Landbrugslederen Eslovenia Kmetovalec Finlandia Koneviesti Francia Powerboost Grecia Agrotorama Holanda Trekker Hungría Mezogazdasagi Technika Irlanda Irish Farmers Monthly Italia Trattori Lituania Mano Ukis Noruega Bedre Gardsdrift Polonia RTP Rolnlczy Portugal A Bolsa Mia Reino Unido Farm Contractor Rep. Checa Mechanizace Zemedelstvi Suecia Nilehnteknik Suiza Schweizer Bauer

JURADO

Valtra Versu T254 Smart TouchLos responsables del premio justi caron su elección en

la categoría Best Design a rmando que “es sorprendente como una marca puede cambiar (mirando 10 años atrás), cuando los correctos diseñadores se hacen cargo del estilo. El Valtra T254 Versu con SmartTouch representa un aspecto muy fresco, moderno y elegante de tractor”.

Pie de foto

-Tractor of the year 2018.indd 11 4/12/17 9:40

Page 12: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

fendt.es

Puntos fuertes – Motor y transmisión¡Las soluciones Fendt hacen un Fendt 100% Fendt! Estos son dos de los muchos puntos fuertes de Fendt que se encuen-tran en el excepcional Fendt 500 Vario:

Fácil acceso al compartimento del motor

Es muy fácil acceder al compartimento del motor, incluso cuando la pala está montada. El capó de

una sola pieza con dos paneles laterales independientes se puede abrir sin herramientas. Así la inspección y man-tenimiento se completan rápidamente.

Indicador de consumo de combustible

El Fendt 500 Vario está equipado con un indicacor de consumo de combustible. Además de monitorizar el

actual consumo, registra el consumo de combustile para dis-tintas operaciones. Esto ayuda al operador a una conducción eficiente.

Fendt es una marca mundial de AGCO.

Puntos fuertes de Fendt.Sobresaliente. Mejor.

Fendt es sobresaliente porque ha sido diseñado por los mejores ingenieros que han prestado atención a todos y cada uno de los detalles. Esto nos da un tractor con soluciones que no son obvias a primera vista, pero decisivas en acción, de modo que puedes hacer más y mejor. Compara y toma nota de los pequeños detalles que marcan la diferencia. Invierte en la mejor solución global.

Visitanos en

Pabellón 6 - Calle B

Page 13: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

13NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

El centro de fabricación de Agco con sede en

Minnesota, Agco Jackson Operationes, obtuvo el re-conocimiento ‘Planta del Año 2017’ que otorga la revista Assembly, por su uso de tecnología de van-guardia en los procesos de fabricación.

Las innovaciones en su fabricación han permi-tido a la empresa generar distintos tipos de tracto-res con múltiples varian-tes y hacerlo de manera rápida y e ciente con los más altos estándares de calidad. Las instalacio-nes de Jackson producen máquinas agrícolas com-plejas, configuradas a medida e incluyen tracto-res y equipos de las mar-cas Challenger y Massey Ferguson.

En 2011, Agco trasla-dó a Jackson la produc-ción de tractores para cul-tivos en hilera, con ruedas de alta potencia, de las marcas Challenger y Mas-sey Ferguson destinados al mercado de América del Norte.

En un periodo de cin-co años, la planta consi-guió mejorar su e ciencia y aumentar la capacidad de producción en un 25%, manteniendo la misma al-ta calidad de producto

“Para aumentar la producción de mane-ra eficiente y fabricar un producto de máxima calidad, teníamos que revisar el proceso de fa-bricación”, explicó Peggy Gulick, Director de Mejora de Procesos de Negocio de AGCO. “Hemos pues-

to en marcha programas de mejora en el diseño, construcción, control de calidad, suministro y en-trega. Todos los aspectos de la producción son e -cientes al tiempo que ga-rantizan el mejor producto de calidad para nuestros clientes.”

Parte del cambio pro-ducido en Jackson fue la línea de fabricación mixta que agilizó los procesos y proporcionó la exibilidad necesaria para la fabrica-ción de máquinas perso-nalizadas. El equipo de Jackson también imple-mentó varias iniciativas de fabricación ajustada para mejorar el rendi-miento, reducir los costos operativos y aumentar la calidad.

www.agcocorp.com

Massey Ferguson ha elegido a la Ingeniero

Agrónomo, por la Universi-dad Politécnica de Madrid, Gema Flores, para el car-go de Soporte de Ventas & Especialista de Marketing, tras pasar dos años de prácticas en Agco Iberia.

Flores se incorpora con el reto de dar sopor-te al equipo comercial y contribuir al desarrollo de imagen de la marca. Su objetivo es satisfacer las necesidades de los con-cesionarios y clientes de Massey Ferguson en lo que a publicidad, eventos, me-dios impresos y digitales, relaciones públicas y me-dios del sector se re ere.

AGCO JACKSON OPERATIONS, ‘PLANTA DEL AÑO 2017’ GEMA FLORES, VENTAS &

ESPECIALISTA DE MASSEY FERGUSON

Desde el pasado 1 de octubre, Burkhard Sa-

gemüller ocupa el puesto de Director del Área de Desarrollo de Lemken y es integrante de la Directiva de esta empresa familiar, sucediendo en el cargo a Gottfried Giesen, quien a nal del año se jubilará después de 33 años.

Sagemüller tiene una larga experiencia en el sector. Tras acabar una formación como mecá-nico en maquinaria agrí-cola, estudió Ingeniería agrícola en la Escuela téc-

nica superior de Colonia (Alemania), trabajó como ingeniero de desarrollo en el área de tecnología de cosecha de la patata, y en 1991 fue fichado por un reconocido fabricante del sector de la recolección, donde pasó por diversos cargos en las áreas de Di-seño y Dirección de Pro-yectos hasta llegar a ser Director de Pre-desarrollo.

Entre las tareas fun-damentales que adquiere Sagemüller con el nuevo cargo está la de preparar para el futuro al equipo

de desarrollo de Lemken, que ahora consta de 112 empleados, y la de agilizar los procesos. Su objetivo es facilitar medios elec-trónicos que posibiliten al agricultor una forma de trabajar rentable e inter-conectada a nivel global, además de continuar me-jorando las funciones bá-sicas de los implementos Lemken e idear nuevos conceptos de procesa-miento para satisfacer las futuras exigencias con respecto a la calidad del trabajo, la eficiencia y el

impacto medioambiental, en especial en lo relativo a las emisiones de CO2.

Lemken comercializa sus productos tecnológi-cos para profesionales en más de 50 mercados de todo el mundo.

https://lemken.com/en/

BURKHARD SAGEMÜLLER, NUEVO DIRECTOR DEL ÁREA DE DESARROLLO DE LEMKEN

-Noticias NOV.indd 13 1/12/17 10:19

Page 14: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

14 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

NO

TIC

IAS

La cuarta edición de FI-MART (Feria para la

Innovación Smart Rural), orientada a la promoción de los últimos avances en tecnologías y servicios innovadores para el mun-do rural y celebrada en el Palacio de la Merced de Córdoba del 26 al 28 de octubre, acogió una jornada técnica sobre ‘In-novación de vanguardia en maquinaria agrícola’, moderada por el profesor Luis Márquez Delgado, de la Universidad Politécnica de Madrid.

La mesa redonda contó además con la par-ticiparon del Jefe de Pos-tventa del concesionario de John Deere, Agro-Tractor Rochi, el Director de Ventas Regionales de Trimble, Ignacio Rossi, y el Especialista en Agricul-tura de Precisión de New Holland para el Sur de Es-paña y Portugal, Alfonso Tuttolomondo.

El profesor Luis Már-quez, hizo un análisis sobre la vinculación de la Historia de la Humani-dad con la Agricultura y destacó que “en la actua-lidad estamos asistiendo a una tercera revolución agrícola, que se puede caracterizar por la mejora genética y la lucha bioló-gica frente a las plagas de

los cultivos, buscando la sostenibilidad del recurso productivo”.

Asimismo explicó que desde la perspectiva de la mecanización, “la apli-cación civil de los siste-mas de GPS dan paso a la Agricultura de Preci-sión, ya que los sensores de rendimiento situados sobre las cosechadoras permiten cuantificar la producción en cada zona del campo y actuar para corregir los factores que inciden negativamente en la producción”. Según Márquez esto ha obliga-do a desarrollar máquinas agrícolas que puedan aplicar productos en do-sis variable con su ciente precisión.

En cuanto a la Agricul-tura 4.0 que ahora comien-za, resaltó que la informa-

ción que suministran las máquinas trabajando en campo ayudan a mejorar el conocimiento de los pro-cesos agrícolas, pero hay que desarrollar sistemas que permitan interpretar los grandes volúmenes de datos que se generan en el campo.

“Para llegar a la robo-tización hay que analizar las limitaciones tecnológi-cas por seguridad y eco-nómicas, sin olvidar que en grandes super cies de la Tierra viven millones de personas para las que la Agricultura es una forma de vida y su modelo de producción no llega ni al de la primera revolución agrícola y tienen que ali-mentarse de lo que produ-cen, lo que no se puede cambiar de un día para otro”, subrayó.

John Deere, pionero en Agricultura de Precisión

El Jefe de postventa de Agrotractor Rochi, Ál-varo Cerezo Rodríguez- Sedano, se remontó a los inicios de John Deere co-mo pionero en Agricultura

de Precisión a nivel mun-dial y destacó la evolución de su tecnología hasta la actualidad con, por ejem-plo, soluciones de guiado y de ayuda al agricultor en su tarea diaria de gestión de campos, máquinas y operarios a través del portal web MyJohnDeere.

Explicó cómo se pue-den conocer todos los factores que influyen en el ciclo del cultivo, desde el laboreo hasta la reco-lección, y cómo utilizar esos datos para la reali-zación del Cuaderno de Campo o para mejoras en la producción para años posteriores.

Asimismo, se refirió al sistema de gestión de agua en el suelo Field Connect, con el cual el agricultor puede saber lo que no puede ver a simple vista, como el estado de las raíces y de la planta, y gestionar todos los datos ambientales con una esta-ción meteorológica.

Trimble, visionaria

posicionamiento global Según Ignacio Ros-

si, director de venta de Trimble, Charlie Trimble creó su compañía para desarrollar tecnología de localización el mismo año en que se lanzó el primer satélite GPS. Tras percibir los bene cios del posicionamiento global, Trimble desarrolló el pri-mer receptor GPS de uso civil, aplicando sus usos a diversas industrias. La compañía fue pionera desarrollando solucio-nes de posicionamiento y control de maquinaria y desarrolló soluciones especí cas compatibles con las diferentes marcas

EXPERTOS EN MAQUINARIA DEBATIERON SOBRE LA INNOVACIÓN DURANTE FIMART 2017

Juan Jurado, consultor de Rurápolis, organizadores de Fimart 2017, con el Prof. Luis Márquez.

-Noticias NOV.indd 14 4/12/17 9:33

Page 15: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

15NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

de tractores y maquina-ria. Rossi explicó que los sistemas de guiado fue-ron el comienzo y que, en los últimos tiempos, el control de la maquinaria, recopilando datos e inter-cambiándolos en tiempo real con otras máquinas o fuentes de información, mejora el proceso de de-cisión.

New Holland, nuevos retos para la Agricultura de Precisión

Alfonso Ale jandro Tuttolomondo, especialis-ta en Agricultura de Preci-sión de New Holland para el Sur de España y Portu-gal, explicó las diferentes soluciones que New Ho-lland ofrece a sus clientes (desde los sistemas más simples a los más avan-

zados), con una descrip-ción de la oferta global de la empresa a nivel de agricultura de precisión, de los sistemas de Guia-do New Holland, sistemas ISOBus, sistemas de con-trol de rendimiento y PLM Desktop Software.

Como nuevos retos para New Holland co-mentó el uso de Big Data en Agricultura e hizo hin-capié en la necesidad de la toma rutinaria de infor-mación, su posterior tra-tamiento y utilización para la mejora de los ciclos de trabajo en diferentes culti-vos. Según Tuttolomondo, el aprovechamiento de la información año a año mejorará el rendimiento en zonas pobres, consi-guiendo homogeneizar así los rendimientos.

Con motivo de su 25 aniversario, la em-

presa Recambios Frain celebrará, del 26 al 28 de enero de 2018, su prime-ra feria multisectorial en el Pazo de Feiras e Congre-sos de Lugo.

La empresa reunirá a sus clientes y proveedo-res en estas jornadas en las que, además de com-partir recuerdos, ofrecerá promociones, celebrará sorteos y juegos e impar-tirá formación. También están previstos momen-tos lúdicos con los niños y visitas guiadas para dar a conocer la ciudad.

Recambios Frain con-tará con todos sus cola-boradores para estas tres jornadas. Sus proveedo-res ya tienen abierto el plazo para elegir su es-pacio de exposición en la feria y desde el pasado 6 de noviembre disponen de una página web ofi-cial de la feria en la que pueden encontrar toda la información. www.recambiosfrain.com

RECAMBIOS FRAIN CELEBRARÁ SU PRIMERA FERIA MULTISECTORIAL EN

ENERO

-Noticias NOV.indd 15 1/12/17 10:19

Page 16: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

16 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

NO

TIC

IAS

Alrededor de 300 in-vitados especiales,

entre los que destacaron varios actores y muchos representantes del mundo de la política, negocios y prensa, se unieron al pre-sidente de Steyr, Andreas Klauser, en el Centro de Experiencia de la fábrica de St. Valentin (Austria), en septiembre, para cele-brar el 70 aniversario de la tradicional marca aus-triaca.

Los as is ten tes a l evento, inaugurado por el vicegobernador de la re-gión, Stephan Pernkopf, pudieron ver de cerca una gran cantidad de tracto-res antiguos, que ilustra-ron las siete décadas de historia de la compañía, así como conocer la gama actual de productos Steyr.

“A primera vista, el Ty-pe 180 de 1947 y el nuevo Terrus CVT parecen no compartir nada en común.

Sin embargo, hay una co-sa que no ha cambiado en 70 años y esa es la pasión que se dedica al desarro-llo de los tractores Steyr, lo que signi ca que hay algo

tan cierto ahora como lo fue hace 70 años: siempre puedes con ar en Steyr, y estamos orgullosos de ese hecho”, declaró Klauser.www.steyr-traktoren.com

STEYR CELEBRÓ EN AUSTRIA SU 70 ANIVERSARIO

A principios de noviem-bre tuvo lugar el de-

but oficial de los nuevos neumáticos Pirelli PHP™, operación que supone, por una parte, el regreso de la multinacional mila-nesa al mercado agríco-la europeo y, por otra, la punta de lanza de una línea de productos, que se ampliará a lo largo de los próximos 24 meses, mediante la introducción de nuevas medidas y el lanzamiento de las tecno-logías IF, VF y CFO.

Ausente del mercado del neumático agrícola europeo desde 1999, ha-ce casi veinte años, Pirelli anunció el pasado no-viembre su regreso al sec-tor agrícola con una nueva línea de productos deno-minada PHP™orientada a tractores de alta potencia. Supone un retorno con as-piraciones de liderazgo, como era de esperar de un fabricante global que ocupa el quinto puesto mundial por volumen de producción y se encuen-tra entre los primeros fa-bricantes por capacida-

des tecnológicas. Estas capacidades le permiti-rán no solo disponer de una completa línea de producto en únicamente 24 meses, sino también la capacidad de ofrecer a los clientes neumáticos homologados de baja presión IF y VF para trac-tores, y CFO para máqui-nas de recolección. Por el momento la gama esta conformada únicamente por neumáticos radiales de per l 65 a 85 y con diá-metros que oscilan entre las 24 y 48 pulgadas, pro-ductos además caracteri-

zados por su capacidad de tracción, auto-limpieza, durabilidad y economía, propiedades superiores fruto de la colaboración entre los centros de I+D ubicados en Milán y Pire-lli Santo André, en Brasil, país donde el fabricante también tienen instala-ciones productivas. La sociedad Tire Group Pro-meteon, asimismo dentro del Grupo ChemChina y principal accionista de Pi-relli, será quien se encar-gue de la coordinación, y también se ha con ado a ellos la producción y dis-

tribución de neumáticos destinados a vehículos industriales, autobuses y máquinas de movimiento de tierra.

Radial premium de baja compactación

La gama Pirelli PHP™ ofrece excelentes niveles de tracción gracias a la optimización del diseño de los tacos, mientras que en superficies húmedas la estructura del hombro y de la superficie entre los tacos garantizan altos niveles de auto-limpieza de la banda de rodadura. Sobre el asfalto el apo-yo continuo y progresivo aseguran una rodadura silenciosa y baja fricción, mientras que el compues-to especial de la banda de rodadura regula el desgaste y alarga la vida útil del neumático. La e-xibilidad de la estructura de carcasa asegura una reducida compactación del suelo y los laterales han sido diseñados para ofrecer una alta resisten-cia al desgarro.

www.pirelli.com

SE ESCRIBE PROMETEON, SE PRONUNCIA PIRELLI

-Noticias NOV.indd 16 1/12/17 10:19

Page 17: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

17NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

La séptima edición del ‘Certamen de los Lí-

deres en Servicio’, cuya ceremonia de entrega de galardones tuvo lugar en el Estadio Wanda Metro-politano de Madrid el pa-sado 26 de octubre, otor-gó a Michelín el premio por su servicio de aten-ción al cliente en la cate-goría de ‘Neumáticos’.

Este certamen recono-ce a las empresas que más han destacado por su cali-dad de atención al cliente mediante canales a distan-cia y otorga a los premia-dos de sus 20 categorías el derecho, durante un año, del uso del logotipo ‘Elegi-do Servicio de Atención al Cliente del Año 2018’.

“Estamos especial-mente orgullosos de haber recibido este premio de Lí-der de Servicio del sector neumáticos porque, para el Grupo Michelin, el cliente es nuestra absoluta priori-dad. En Michelin ponemos al cliente en el centro en todos los ámbitos: la con-cepción y fabricación de

los productos, la de nición y gestión de los servicios, siempre tienen como ob-jetivo dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Permitidnos apro-vechar esta ocasión para trasladar las felicitaciones por este reconocimiento, a todos los equipos que es-tán en contacto a diario con

nuestros clientes”, destacó Laura Crespo, Directora de Marketing de Michelin al re-coger el premio.

El Servicio de Aten-ción al Consumidor de Michelin permite que cual-quier consumidor pueda recibir el acompañamien-to de un experto en el pro-ceso de selección y com-pra de sus neumáticos. Este experto se encarga de responder a las dudas del cliente y de ayudarle a elegir el neumático ade-cuado. Una vez elegido, el cliente puede consultar los tres distribuidores más cercanos donde adquirir sus neumáticos. Efectua-da la compra, pueden contactar por email, chat o teléfono con Michelin para cualquier duda rela-cionada con neumáticos.

http://www.michelin.com

MICHELIN, ELEGIDO ‘LÍDER EN SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE’ DEL SECTOR NEUMÁTICOS

-Noticias NOV.indd 17 1/12/17 10:19

Page 18: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

18 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

NO

TIC

IAS

Los fabricantes de equi-pos de recolección pa-

ra forraje integrados en la Asociación Europa de Fa-bricantes (CEMA) estiman un crecimiento del 3% pa-ra la campaña 2017-2018. Los precios más altos en la industria láctea han fo-mentado la inversión en la renovación de equipos.

Esta es la principal conclusión a la que llegó la reunión del grupo de trabajo para equipos de forraje ‘Grassland Equip-ment’ de CEMA celebrada el pasado septiembre en la sede de AGCO en Feu-cht (Alemania). Este grupo reúne a los fabricantes de segadoras, heni cadores y rastrillos.

La i nce r t idumbre generada por los bajos precios de los productos lácteos en el mercado mundial hacía prever que los clientes del sector se mostraran reacios a inver-tir en nuevos equipos de forraje. Sin embargo, la sorpresiva recuperación de los precios de la leche el pasado otoño dio como resultado un aumento de la demanda de equipos de recolección de forraje

a la que los fabricantes supieron responder.

Las expectativas de los analistas estiman un mercado de productos lácteos estable durante los próximos 10 meses, e incluso un potencial crecimiento, siempre que no haya cambios geopo-líticos inesperados. La demanda global de pro-ductos lácteos supera actualmente la oferta, lo que se traduce en exce-lentes oportunidades de exportación para los pro-ductos lácteos europeos. Aunque en el mercado mundial la demanda de grasa láctea es alta, los analistas reconocen que existen incertidumbres como el efecto de la de-manda de China en el suministro de productos lácteos desde Nueva Ze-landa y Australia, los altos niveles de existencias de leche desnatada en pol-vo y el posible impacto de los diferenciales de cambio del euro respecto al dólar estadounidense. En términos generales, los fabricantes son optimis-tas sobre el mercado de equipos de forraje para la próxima campaña 2017-2018 y esperan un creci-miento moderado del 3%.

http://cema-agri.org

CEMA AVANZA UNOS RESULTADOS POSITIVOS PARA LA MAQUINARIA DE FORRAJE

El grupo de trabajo ‘Grassland Equipment’ de CEMA comenzó su andadura en 2014. Para el coordinador

del grupo, Theo Vulink, “desde el principio, todos los prin-cipales fabricantes europeos mostraron su entusiasmo y decidieron estar presentes. Dirigido por Wilhelm Voß, presidente de Krone, el grupo se ha consolidado como una plataforma abierta y fructífera.

Voß renunció tras un cambio de responsabilida-des dentro de Krone y agotar el periodo de tres años que dictan los estatutos. Ahora, el grupo de equipos de forraje se muestra satisfecho con el nombramiento por unanimidad de Martin Fischer, de CLAAS, como presidente”.

Fischer quiso expresar su agradecimiento a su an-tecesor en el cargo por la valiosa contribución en la creación del grupo ‘Grassland Equipment’ dentro de CEMA.

MARTIN FISCHER (CLAAS) NUEVO PRESIDENTE DEL GRUPO PARA

EQUIPOS DE FORRAJE

La marca rusa Rostsel-mash se alzó con la

l icitación estatal para suministrar equipos agrí-colas para la cosecha a Siria, cumpliendo con la totalidad de exigencias en

potencia del motor, trac-ción total, composición metálica de cuchillas y demás características declaradas en las condi-ciones del concurso. El precio de los equipos de

cosecha rusos resultaron los más atractivos para el Gobierno del país, que ya ha recibido dos cosecha-doras autopropulsadas RSM1401 y dos segado-

ras universales autopro-pulsadas KSU con varios accesorios del fabricante Rostselmash a través de su socio distribuidor sirio.https://en.rostselmash.com/

ROSTSELMASH GANÓ EL CONCURSO PARA SUMINISTRAR MAQUINARIA

AGRÍCOLA A SIRIA

-Noticias NOV.indd 18 1/12/17 10:19

Page 19: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

19NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

Kubota lanzará, a princi-pios de 2018, tractores

compactos y estándares actualizados y mejorados, con motivo de la entrada en vigor del Reglamento De-legado 2013 / 167, sobre seguridad del operador.

Las primeras nuevas series de tractores com-pactos que llegarán al mercado español serán: la Serie B1 (11-21 CV), que sustituye a la anterior Serie B20 (16 – 18 CV), líder en ventas de su seg-mento con modelos como el B1820; y el L1361 (31 CV), nuevo modelo eco-nómico de la Serie L que remplazará a los popula-res L3200 y L4100. Estas

nuevas series siguen la misma nomenclatura in-troducida con el tractor M7001 de Kubota, según la cual los dos primeros caracteres indican la se-rie, los dos de en medio la potencia máxima y el último la generación.

La nueva Serie B1 ofrece un diseño más mo-derno, con el mismo capó para todos los modelos, e incorpora cambios en el motor para cumplir con la futura Fase V, además de mejoras en seguridad. In-troduce el nuevo modelo B1121 con 11 CV, desti-nado a pequeños agricul-tores. Gracias a sus com-pactas dimensiones, tan-

to este modelo como los B1161 (15 CV) y B1181 (17 CV) se adaptan per-fectamente a trabajos en invernaderos.

E l mode lo L1361 incluye líneas más mo-dernas pero la misma robus-tez y sencillez. Proporciona mayor caba-l la je que sus predecesores y está destinado tanto agriculto-res con pequeñas exten-siones como a empresas de servicio que buscan un tractor sencillo, robusto, able y económico. Den-

tro de su amplia gama de

opciones se encuentra la paja de acople rápido y la posibilidad de montar hasta dos distribuidores traseros de doble efecto.https://www.kubota-eu.com

LA GAMA RENOVADA DE TRACTORES COMPACTOS KUBOTA LLEGARÁ A PRINCIPIOS DE 2018

NO

TIC

IAS

-Noticias NOV.indd 19 1/12/17 10:19

Page 20: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

20 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

NO

TIC

IAS

El fabricante de equipos agrícolas celebra 100

años en el sector de los tractores con eventos y ediciones especiales de sus gamas media y alta.

Deere se introdujo en el negocio de los tracto-res agrícolas a través de la adquisición de Wa-terloo Gasoline Engine Company en marzo de 1918, y el próximo año se cumplen 100 años de esa operación.

Para recordarlo, la multinacional norteameri-cana prepara una serie de eventos entre este año y el próximo. Comenzaron con la entrega de un John Dee-re 8245R, el primer tractor que ha salido de la fábrica de Waterloo (Iowa, EEUU) en el ejercicio scal 2018 que se inició en noviem-bre. La familia Wade Pur-vis de Naples (Florida, EEUU), propietaria de esta unidad, tuvo además la ocasión de supervisar el ensamblaje de su nue-va máquina y disfrutar de una visita a las instala-ciones en el denominado ‘Gold Key Tour’.

Esta unidad del tractor es la primera que incluye el distintivo conmemorati-

vo que también adornará modelos de las Series 6, 7, 8 y 9 durante el próximo ejercicio.

Por otra parte, en el Museo Nacional Smithso-nian de Historia America-na, la exposición ‘Ameri-can Enterprise’ celebrará en 2018 el año del tractor, exponiendo en su entra-da, a partir de enero, el tractor Waterloo Boy ver-de, amarillo y rojo de 1918 del museo. Dentro de la exposición se incluirá un apartado con la Agricultu-ra de Precisión como pro-tagonista, que examinará la actualidad tecnológica de la industria agrícola, in-cluyendo una antena GPS donada por Deere.

“John Deere está or-gulloso de que el Smith-sonian haya presentado

uno de los tractores más emblemáticos de Deere en el contexto del cambio tecnológico en Estados Unidos. Una pantalla infor-mativa mostrará a los visi-tantes la importancia de la innovación agrícola”, expli-ca Neil Dahlstrom, director de Archivos e Historia Cor-porativa de John Deere.

Dos siglos a la vanguardia tecnológica

Desde su fundación hace casi dos siglos, Dee-re no ha dejado de incor-porar innovaciones en la maquinaria agrícola, ayu-dando a lograr una mayor e ciencia y productividad. Y durante los últimos 100 años, se pueden seguir los avances y desarrollos en la maquinaria agrícola a través de sus tractores.

Para conmemorar el cen-tenario, John Deere pla-nea varias actividades.

La marca mostrará tractores legendarios en el John Deere Tractor & En-gine Museum en Waterloo (Iowa, EEUU) el John Dee-re Pavilion y John Deere World Headquarters en Moline (Illinois, EEUU) así como en el John Deere Forum en Mannheim (Ale-mania).

El próximo julio se mostrarán 100 tractores y motores en el John Deere Tractor & Engine Museum y en el Waterloo Conven-tion Center. Ambas ubica-ciones incluirán exhibicio-nes y actividades para to-da la familia. Las pantallas mostrarán los tractores y motores que componen la oferta global de productos John Deere.

A partir de enero, el National Farm Toy Mu-seum en Dyersville (Iowa, EEUU), contará la historia de John Deere a través de la historia de los juguetes agrícolas.

Además, el Museo Histórico Estatal de Iowa en Des Moines contará con tractores y equipos John Deere para ejem-plificar la historia de los últimos 100 años de la agricultura en Iowa.

www.deere.com

El mercado de tracto-res alemán cayó en

el mes de septiembre un 41.8% respecto al mismo mes del año an-terior. En concreto, cayó un 50.3% en tractores de más de 51 CV, mien-tras que en el segmento de hasta 50 CV subió un 6.2%. La marca que

más tractores vendió, con un total de 426 uni-dades fue John Deere, seguida de Fendt con 315 tractores.

En e l acumulado desde principios de año hasta septiembre, las ventas totales de tracto-res registraron una caída

del 6.4%, comparado con los nueve primeros meses de 2016. El fabri-cante que más tractores lleva vendidos en Ale-mania hasta septiembre es Fendt con un total de 4.559 unidades, seguido por John Deere con 4.147 unidades y por Claas con 1 766 unidades.

JOHN DEERE CONMEMORA UN SIGLO FABRICANDO TRACTORES

LAS VENTAS DE TRACTORES EN ALEMANIA CAYERON UN 41.8% EN

SEPTIEMBRE

-Noticias NOV.indd 20 4/12/17 9:48

Page 21: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

21NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

De acuerdo a medios estadounidenses, eje-

cutivos de John Deere & Co. rubricaron el pasado 2 de noviembre un acuerdo para suministrar tractores a Cuba durante la celebra-ción de la Feria de la Ha-bana (FIHAV 2017). Esta acción supone le primera venta directa de maquina-ria norteamericana en Cu-ba en más de medio siglo.

La rma entre Charles Stamp, Vice Presidente de John Deere & Co., y la sociedad estatal cubana Maquimport se produce tras “un año de negocia-ciones”, según palabras del propio Stamp, y la autorización del Departa-mento de Comercio esta-dounidense.

Ken Golden, porta-voz de Deere & Co., de-claraba que la venta de

tractores e implementos al sector agrícola cubano “mejorará la seguridad ali-mentaria de la población”.

“Desde Deere pen-samos que la mejora del sector agrícola cubano in-crementará la disponibili-dad y accesibilidad de la población a los alimentos. La ganadería, cultivos de grano, frutas y verduras son sectores prioritarios”, proseguía Golden.

Este anuncio llega un día después de que un concesionario de Cater-pillar anunciase la aper-tura de un centro de dis-tribución en la ‘Zona de Especial Desarrollo de

Mariel’, convirtiéndose en la primera compañía esta-dounidense que tiene pre-sencia física en la isla en un proyecto de desarrollo al máximo nivel.

Parece que ambas compañías pretenden po-sicionarse en Cuba ante el previsible ‘cierre de puer-tas’ de la administración Trump. En julio, el presi-dente estadounidense anunció que prohibiría las ventas a entidades con-troladas por las fuerzas armadas.

Se estima un primer desembarco de tractores John Deere en Cuba a mediados de noviembre.

“Estos equipos se probarán y evaluarán para garantizar un per-fecto funcionamiento en las condiciones espe-cíficas y prácticas agrí-colas cubanas”, detalló Golden.

El plan incluye el en-vío “varios centenares de tractores e implemen-tos asociados a estos” durante un período de 4 años, concluye Golden. La amplia mayoría de los tractores comercializados corresponderán a la serie 5000, de entre 75 y 115 CV, aunque se contem-pla asimismo la venta de algunas unidades de la serie 7000.

La entidad financie-ra de la compañía, John Deere Finance, será la en-cargada de los acuerdos nancieros.

JOHN DEERE COMERCIALIZARÁ MAQUINARIA AGRÍCOLA

EN CUBA

-Noticias NOV.indd 21 1/12/17 10:19

Page 22: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

22 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

NO

TIC

IAS

La super cie dedicada a la agricultura ecológica llegó a los 11.9 millones de hectáreas en la Unión Euro-pea en 2016. Este modo de producción representó el 6.69% de la super cie agrí-cola útil (SAU) comunitaria y no ha dejado de crecer en los últimos años, con un aumento del 20% respecto al año 2012, según recoge un informe de Eurostat (O -cina Estadística Europea).

España sigue siendo el primer país de la UE en superficie dedicada a la agricultura ecológica, con algo más de 2 millones de hectáreas en 2016, casi un 15% más que en 2012. Le siguen Italia, Francia y Alemania. Juntos, estos cuatro países suman el 54% de la super cie total

comunitaria y también más de la mitad del número de operadores.

Si se considera la su-per cie cultivada con mé-todos de producción eco-lógica respecto a la super-cie agrícola útil, la primera

posición es para Austria, donde más del 20% de la SAU está dedicada a cul-tivos ecológicos. Le siguen Suecia y Estonia.

Los datos de Eurostat muestran que hay nueve Estados miembros en los que está poco desarrollado este modo de producción y la agricultura ecológica cubre menos del 4% de la super cie agrícola útil. Es el caso de Malta, Rumanía, Irlanda, el Reino Unido, Ho-landa, Bulgaria, Luxembur-go, Hungría y Polonia.

AUMENTA LA SUPERFICIE ECOLÓGICA EN LA UE, CON ESPAÑA A LA CABEZA

Entre el 1 de febrero y el 30 de abril de 2018 se abrirá el período de solici-tud de las ayudas directas de la PAC correspondien-tes a ese año, cuya norma-tiva de aplicación viene con algunos cambios respecto a la aplicada hasta ahora.

Algunas de las modi -caciones introducidas, que se publicaron en el BOE del pasado 11 de noviembre, son consecuencia de las medidas de simpli cación adoptadas a nivel comuni-tario y otras se derivan de la experiencia adquirida en los años en que lleva apli-cándose la reforma que se aprobó en 2013.

Entre otras cosas, la nueva reglamentación re-fuerza el control de la ac-tividad agraria que, como mínimo, se debe realizar anualmente en todas las parcelas de la explotación por las cuales se solicita ayuda. El texto aclara, por otra parte, las condicio-nes de actividad agraria en base a siega y en los pastos tradicionales loca-les se añade una nueva situación de riesgo a efec-tos de control relaciona-da con el mantenimiento (cuando se declaren acti-vidades de mantenimiento en todas las parcelas agrí-colas de la explotación) y

se establece que no serán admisibles las parcelas que lleven declaradas de barbecho más de 5 años, por constituir una situa-ción de elevado riesgo de abandono.

En lo que respecta al pago verde, se incorpora la decisión comunitaria por la que se prohíbe el uso de productos tosanitarios en las superficies de interés ecológico (SIE) producti-vas o que puedan serlo, es decir, en los barbechos y en los cultivos jadores de nitrógeno declarados como SIE. Además, en el caso de los barbechos declarados como SIE se reduce a 6

meses el periodo durante el que no pueden destinar-se a la producción agraria. Otra novedad en relación con las SIE es que se per-mitirá la siembra de cultivos jadores de nitrógeno mez-

clados con otros cultivos, siempre que predominen los primeros.

Por otro lado, se am-plían las cesiones de de-rechos de pago básico sin tierra exentas de peaje a casos en los que esté im-plicado un joven agricultor, o explotaciones afectadas por una intervención públi-ca sobre sus parcelas, y se establecen exigencias mínimas en la aplicación de estiércoles y purines, para reforzar el compromiso de la agricultura y la ganadería con el medio ambiente.

APROBADOS LOS CAMBIOS EN EL RÉGIMEN DE PAGOS DIRECTOS PARA 2018

El capítulo agrario del llamado reglamento ‘ómni-bus’ podrá entrar en vigor a principios del año que vie-ne una vez que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo para separarlo del resto de capítulos.

Las instituciones co-munitarias han llegado a un acuerdo sobre el capítulo agrario de ese reglamento pero las negociaciones del resto (los capítulos relativos al presupuesto, al empleo, al desarrollo regional, etc.) van mucho más despacio y su tramitación en con-junto habría retrasado la aplicación de las medidas agrarias.

En consecuencia, en 2018 habrá algunas nove-dades más en la normativa

sobre ayudas directas de la PAC. Entre ellas desta-ca una modi cación de la definición de pastos per-manentes favorable a los pastos arbolados y arbusti-vos, como las dehesas, que favorece a España.

Por otro lado, los Esta-dos miembros tendrán más flexibilidad para definir la gura de agricultor activo.

Otro cambio es que to-das las organizaciones de productores reconocidas podrán plani car la produc-ción y negociar contratos en nombre de sus miem-bros sin infringir por ello las normas de competencia.

También se introducen modi caciones en los ins-trumentos de gestión de los riesgos y en las medidas en situaciones de crisis.

EL CAPÍTULO AGRARIO DEL REGLAMENTO ‘ÓMNIBUS’ ENTRARÁ EN VIGOR EN ENERO

-NOTIS AGROPOPULAR.indd 22 5/12/17 9:52

Page 23: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

25NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

NO

TIC

IAS

En 2016 llegaron a España 11.592.9 mi-llones de euros procedentes del presupues-to comunitario, de acuerdo con el Informe Financiero correspondiente al año pasado, publicado por la Comisión Europea. Esa ci-fra supone un descenso con respecto a los 13.695.7 millones de euros del año anterior, pero sitúa a España como primer percep-tor de fondos de la UE en 2016, seguida de Italia (con una cifra prácticamente idéntica), Francia, Polonia y Alemania.

Si se considera solo el capítulo de ‘Crecimiento sostenible: recursos natu-rales’, en el que la principal partida es la del FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía), España pasa a la tercera posi-ción, con 6.275.7 millones de euros, una cifra inferior a la de Francia y Alemania. En 2015 España recibió 6.764.6 millones de euros en el marco del capítulo de ‘recursos naturales’, dentro del cual la mayor parte de los fondos van para ayudas directas de la PAC y medidas de mercado.

A nivel comunitario, el gasto global en 2016 fue de 136.416.4 millones de euros y está por debajo del registrado en 2015, cuando ascendió a 145.243.2 millones, de acuerdo con el informe nanciero corres-pondiente a ese año. El gasto del capítu-lo de ‘recursos naturales’ en 2015 fue de 58.065.5 millones de euros.

Por otro lado, de acuerdo con el infor-me de Bruselas, en el año 2016 España obtuvo un saldo positivo de 2.113.7 mi-llones de euros (en líneas generales, la diferencia entre lo que aportamos al pre-supuesto comunitario el año pasado y lo que recibimos de él). El saldo positivo más importante fue el de Polonia (más de 7.000 millones de euros) y también fueron bene-ciarios netos Rumanía, Grecia, Hungría y

la República Checa, entre otros.

ESPAÑA, PRIMER PERCEPTOR DE FONDOS DE LA UE EN 2016

EUGENIA RUBIO

AGROEUROPA

-NOTIS AGROPOPULAR.indd 25 1/12/17 10:08

Page 24: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

24 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

EUROFINANZASINFORMACIÓN MENSUAL ECONÓMICA Y FINANCIERA

La excelente gestión de Mas-chio Gaspardo está dando sus fru-tos. El grupo de Padua (Italia) ce-rrará el año con una facturación de 325 M€, 30 más de lo presupuesta-do, con un peso de las exportacio-nes del 82% del total.

En el plano industrial trienal 2016-2018, ha superado el ecua-dor con unos resultados mejores de lo previsto. Esto se ha logrado con una reorganización de los centros de producción italianos, que han pasado de siete a cuatro sin ningún impacto social o despido. Para el próximo 2018, esta previsto com-pletar la reorganización de las ins-talaciones de Cadoneghe (Padua) y Morsano al Tagliamento (Pordenone) y del centro logístico de recambios. “El plan industrial tiene como prin-cipal objetivo salvaguardar todos los puestos de trabajo, sin que haya desacuerdos con las personas que han construido esta empresa y de acuerdo al espíritu de los fundado-res”, comentó Massimo Bordi, Ad-ministrador Delegado de Maschio Gaspardo, que tiene una dilatada experiencia en otras compañías del sector agrícola y motociclismo.

Maschio, fabricante de maqui-naria para el trabajo de suelo, siem-

bra, tratamiento de cultivos y pulve-rización y forraje, posee actualmen-te cuatro centros de producción en Italia y tres fuera del país (China, India y Rumania), además de 12 liales comerciales. La familia Mas-chio es la mayor accionista con el 86% del capital social y el 14% res-tante es de una sociedad nanciera. La empresa tiene 1 800 empleados, de los cuales 1.000 están en Italia.

La facturación consolidada en 2016 ha sido de 293 M€, con ex-portaciones del 82%, experimen-tando una ligera caída respecto a los 298 M€ del año anterior. Pero por otro lado, se han reducido los costes estructurales en 28 M€, frente a la reducción de 23 M€ del anterior 2015. Otro dato relevante para Maschio, que ha salido de una difícil situación, es la reducción de su deuda nanciera en 9 M€. El re-sultado neto, negativo, sin embargo con rma la tendencia general posi-tiva pasando de -9.7 M€ del 2015, a -3.5 M€ del 2016. Para el 2017 se habían previsto 295 M€ de factura-ción. “En realidad lo hemos hecho mejor de los esperado”, declaraba Bordi, “porque será de 325 M€”.

Otro factor clave está siendo la racionalización de la produc-

ción, y la empresa tiene previsto incrementar la gama de productos. “Estamos presentes en cinco de los principales tipos de implemen-tos agrícolas, y tenemos previsto comercializar nuevos productos como una abonadora, que será producida en Campodarsego, o un arado, que supondrán un incre-mento de la facturación en otros 10 o 15 millones de euros.”, explica-ba Bordi, “Maschio Gaspardo tie-ne también una participación del 40% de Moro Pietro Meccanica de Concordia Sagittaria, fabricante de arados. La primavera pasada, el Grupo Maschio, adquirió el 49%, mientras la familia Moro vendió la suya a Idea19, un holding de Al-berto Baban, cambiando el nombre de la empresa por Maschio Aratri, cuyo presidente es Alberto Baban. Este movimiento societario, ha determinado un cambio en la pro-ducción de arados y el proyecto de incrementar la facturación de esta empresa, que ha pasado de 9 a 25 M€”, concluía Bordi.

Sube y baja

La relación de paridad entre el €uro y el dólar, de seguir asi, traerá quebraderos de cabeza a los exportadores. La lucha en los mercados dolarizados nos deja en inferioridad a los fabricantes y empresas europeos, los altibajos de las paridades, nos darán quebraderos de cabeza a los europeos. Me imagino a los grandes grupos exportadores

precios. Lo cierto es que, entre unas cosas y otras, no gana uno para sustos.

WARRIOR

LA VENTANA

La facturación del Grupo Stihl rebasó los 2 700 millones de eu-ros entre enero y agosto de 2017, lo que supone un incremento del 11.9% respecto al mismo período de 2016. “Este doble dígito ha me-jorado nuestras previsiones de cre-cimiento”, señaló el presidente de la Junta Directiva del Grupo, Bertram Kandziora, en una rueda de prensa celebrada en Waiblingen.

Según Kandziora, el Grupo tie-ne capacidad para continuar cre-ciendo con fuerza y consolidar su liderazgo tecnológico. Actualmente, Stihl investiga y desarrolla produc-tos innovadores tanto en el área de la batería y productos conectados, como en los productos de gasolina. “Estamos trabajando en la primera motosierra con inyección electróni-ca”, anunció.

Stihl facturó un 11.9% más en los ocho primeros meses

Maschio Gaspardo facturó 325 M€ en 2017

-EUROFINANZAS NOV.indd 24 1/12/17 10:03

Page 25: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

25NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

La multinacional Deere & Co. ob-tuvo un bene cio neto atribuible en el año scal de 2017 de 2 159 M , ó 6.68 por acción, en comparación con los

1 524 M ó 4.81 por acción de 2016. Según el fabricante, los mercados de equipos agrícolas y de construcción contribuyeron a alcanzar estos resul-tados.

Las ventas y los ingresos netos aumentaron un 12% hasta 29 738 M

en el conjunto del año, mientras que las ventas netas de equipamientos fueron de 25 885 M para el año, en comparación con el total de 23 387 M en 2016.

“John Deere ha completado otro año exitoso, ya que los mercados de equipos agrícolas y de construcción mostraron mejoras y nuestras accio-nes arrojaron resultados sólidos pa-ra construir un modelo de negocios

más duradero”, dijo el Presidente y Director Ejecutivo, Samuel R. Allen. Las ventas y las ganancias del año supusieron el quinto resultado más alto en la historia de la compañía.

COTIZACIONES (30 - 11 - 2017)

Variación

Cotización Anual (%) Máx. anual

IBEX-35 10 288.80 +9.79 11 184.40 EUROSTOXX 50 3 589.91 +9.10 3 708.82 DAX XETRA 13 061.80 +13.77 13 525.56 CAC 40 5 398.05 +11.02 5 536.40 FTSE 22 325.90 +16.07 23 133.42 DOW JONES 23 940.60 +21.14 23 959.76 NASDAQ 100 6 311.37 +29.77 6 426.04 S&P 500 2 626.07 +17.30 2 634.89 NIKKEI 225 22 724.96 +18.22 23 382.15

DIVISAS (30 - 11 - 2017)

1 euro Dólar USA 1.1831Dólar canadiense 1.5239Libra esterlina 0.8782Franco suizo 1.1668Zloty polaco 4.2038Corona danesa 7.4424Corona noruega 9.8084Corona sueca 9.9168Rublo ruso 69.3670Lira turca 4.6679Rupia india 76.4209Yen japonés 133.051Dólar de Hong Kong 9.2424Yuan chino 7.8305Won surcoreano 1 288.89Real brasileño 3.8421Peso argentino 20.6198Peso mexicano 22.0070Peso colombiano 3 558.48Peso chileno 762.352Bolivar venezolano 11.8177Peso uruguayo 34.3230Dólar australiano 1.5646

-EUROFINANZAS media.indd 25 5/12/17 9:15

Page 26: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

26 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

EN

TR

EV

IST

A

¿Cuál es la situación de Massey Ferguson en la actua-lidad?

Massey Ferguson ha toma-do la decisión de traer a Espa-ña toda su gama de producto: por un lado los tractores y por otro la gama de recolección. Vuelve su cosechadora, ha lan-zado al mercado implementos de forraje y ha concretado la compra de Lely para fabricar rotoempacadoras bajo mar-ca Massey Ferguson. Nuestro producto toma una dimensión totalmente diferente, dando a la marca un papel mucho más principal como actor dentro del

mercado de la maquinaria agrí-cola en España.

También trabaja en la ex-clusividad de la red. Antes está-bamos compartiendo recursos con otras marcas del Grupo. No pensábamos que fuera el mejor camino para poder crecer, por lo que estamos desarrollando una red exclusiva de MF en un proyecto a cinco años. Estamos a mitad de camino. Tenemos ya centros exclusivos solamente para la marca y centros que, aun comercializando alguna otra marca, están poniendo re-cursos exclusivos para Massey Ferguson.

ENRIQUE FERNÁNDEZ-MARCOTE

Massey Ferguson está cambiando su posicionamiento en el mercado español. Su estrategia pasa por ofrecer a sus clientes una línea más completa de producto que incluye, además de los tractores, equipos de recolección, implementos de forraje y rotoempacadoras. Los cambios están llegando a su red, cada vez más cerca de ofrecer a la marca la exclusividad que les demanda. Enrique Fernández- Marcote, National Manager en España y Miguel Ángel Menéndez, Responsable del Área de Recolección, comentan los cambios.

“Nuestro producto toma una dimensión totalmente

diferente”

MIGUEL ÁNGEL MENÉNDEZResponsable del Área de Recolección de

Massey Ferguson

ENRIQUE FERNÁNDEZ-MARCOTENational Manager de Massey Ferguson en España

-ENTREVISTA MARCOTE.MENENDEZ.indd 26 4/12/17 11:58

Page 27: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

27NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

EN

TR

EV

IST

A

En este tiempo ¿qué nue-vos productos se han podido ver en tractores, empacado-ras, cosechadoras, etc.?

En cuanto a tractores, MF ha desarrollado en los últimos años la media-alta potencia. El mercado español echaba de menos un tractor en el segmento de potencia entre 80 y 120 CV. Principalmente se ha trabajado en traer las nuevas ‘Global Se-ries’ que cubren ese segmento y que dan alternativas al cliente para comprar con diferentes acabados. Por otro lado, está la nueva cosechadora, que es la bandera o estandarte. Además hay una gama más completa de macro empacadoras y mini empacadoras y están los imple-mentos de forraje, que se unen a la reciente compra del Grupo Lely por parte de Agco y que nos permitirá comercializar en la próxima campaña la rotoem-pacadora MF.

¿Cómo está aceptando la red estos cambios del Gru-po?

De entrada, hace ya dos años, costaron un poco. Tuvi-mos que demostrar a la red que era un proyecto a largo plazo y que queríamos asegurarles estabilidad para el futuro de su negocio. Desde ese momento entendieron que deben creer y apostar por MF. Ahora, tanto la gestión como la parte comer-cial, están totalmente separa-das: Valtra y Fendt por un lado y Massey Ferguson por otro. El concesionario ya ve la realidad y sabe la línea que lleva cada uno de forma muy de nida.

MF hace años estaba po-sicionada como un producto

-ge también a un nivel medio-alto, con lo cual y debido a la tecnología que incorpora, es-tá en un precio más elevado. ¿Esto perjudica o proporcio-

En este punto aplicaría uno de los lemas de la marca, que es el de “calidad y tecnología fácil de usar”. El cambiar el posicionamiento de una marca es algo muy laborioso. Cuando tú cambias el tipo de produc-to, incluyendo la calidad y la tecnología tan rápido, el mer-cado no es capaz de asumirlo a la misma velocidad. Ese es el proceso en el que estamos, el de transmitir al cliente el nuevo posicionamiento, la imagen de marca y el tipo de cliente al que queremos llegar.

-how de Brasil, Massey Fer-guson, muy asentada en ese mercado, presentó una com-pletísima gama de productos. ¿Cómo se benefician desde España de esas acciones?

Al nal todo son sinergias. El hecho de que Massey Fer-guson tenga una presencia importante, no sólo en Latino-América, sino también en Asia, Oriente Medio, África…, y ten-ga el tractor más vendido del mundo, es algo que nos forta-lece a todos. Es cierto que en Brasil o Argentina, las cuotas de mercado son muy altas y por ello tenemos que jarnos, ya que significa que se han hecho las cosas muy bien. Por tanto aprovechamos las siner-gias, siempre positivas.

Hace ya más de 1 año en

un gran paso como marca y en su estrategia. También

impresión respecto a estos certámenes?

El modelo DEMOAGRO es perfecto para el agricultor al tratarse de una feria dinámi-ca. Los fabricantes debemos tener cuidado en la elección del lugar y las fechas, ya que ponemos muchos recursos y el retorno debe ser importante también. Hacer una feria anual es difícil, los presupuestos son más ajustados y es por ello que se van haciendo más acciones locales. No debemos confundir las ferias de maquinaria, como empezó FIMA o DEMOAGRO, para convertirse en un ‘esca-parate’ de marca e imagen y or-gullo del propio cliente, que al nal es la rentabilidad que sa-

camos realmente. Es un buen escaparate para presentar nue-vos productos.

¿Cuánto tiempo hace fal-ta hoy en día para formar a un tractorista de nivel medio alto?

El tractorista con un trac-tor ‘sencillo’, en tres o cuatro semanas, puede tener la for-mación necesaria para utilizar correctamente las funciones del tractor, pero si hablamos

-ENTREVISTA MARCOTE.MENENDEZ.indd 27 4/12/17 11:58

Page 28: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

28 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

EN

TR

EV

IST

A

de telemetría, precisión, etc, ya necesita algo más de tiem-po. No obstante, la rentabilidad que obtiene al saber utilizarlo es muy positiva. Por ello cree-mos que la formación es fun-damental y en eso estamos, de manera exclusiva, con un de-partamento específico. Sería interesante que la Administra-ción ayudara a poder formar y contar con una licencia para el uso del tractor de hoy en día, da igual la marca que sea, con una línea común para todos.

En 2017 se están experi-mentando subidas y bajadas de mercado. ¿Cómo está fun-cionando el año para la mar-ca?

Son ciclos, sobre todo en España. Cada 5 años en este país, la lluvia no cae por igual, zonas mejores o peores de agua, las cosechas pueden

ñas de nanciación hasta ocho años de plazo o más cortos, pero con un tipo de interés muy agresivo, donde los bancos no pueden llegar. Somos socios y esto ayuda enormemente pa-ra que nuestras concesiones puedan tener stock de tractores para poder tener producto en el mercado.

premio Tractor de España nuevamente. ¿Con qué bazas cuenta Massey Ferguson pa-ra esta nueva edición?

Para nosotros es muy im-portante y fiable ser recono-cidos por un premio técnico, por parte de la Universidad y con carácter nacional. Hay otros premios europeos, pe-ro en nuestro mercado tiene mucho más significado. Para ello, vamos a inscribir nuestros tractores con las innovaciones tecnológicas que aportamos. Sería un orgullo poder resultar vencedor en cualquiera de las categorías. Si es para el premio absoluto ‘Tractor de España 2018’ que llega hasta los 400 CV, sería fantástico ganar con el MF 8700.

ser más o menos bajas, pero debemos ser conscientes de que cada zona tiene sus ca-racterísticas. Por otro lado, hay zonas en las que si no hay una subida de precios, podemos pagarlo todos. Este año crece-rá la venta de tractores, sobre todo en algún tipo de producto y potencia, por lo que podemos estar satisfechos.

Hablando de producto especial, en Latinoamérica ganaron el premio del Trac-

frutero. ¿Cómo se está de-sarrollando ese mercado en España por parte de Massey Ferguson?

En los dos últimos años estamos fortaleciendo mucho este tipo de producto, con con-cesiones adecuadas para ello, teniendo este año una cuota de mercado de casi el doble respecto al año pasado, tras mucho esfuerzo por parte de la fábrica, donde esperamos conseguir un crecimiento del 40%. Este año somos Finalistas en el premio Tractor of The Year en Europa en la categoría “Best Specialized” con el MF 3710 S y es un punto de reconocimien-to importante para nosotros

En toda esta política de

co Finance?Es nuestro asesor nancie-

ro y esto nos ayuda a ser com-petitivos y tener una línea con-tinuada a lo largo de los años, ya que ofrecen una alternativa exible, adecuando las campa-

“Creemos que la formación es fundamental y en eso estamos, de manera exclusiva, con un

-ENTREVISTA MARCOTE.MENENDEZ.indd 28 4/12/17 11:58

Page 29: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

29NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

EN

TR

EV

IST

A

km/h, y han tenido que pasar unas pruebas de frenado en el INTA. Eso ha retrasado mucho, aunque con la unificación de normativas europeas se agili-zarán estos procesos.

En cuanto a seguridad, el año que viene entra en vigor la ‘regulación madre’, en la que todos los fabricantes y en todos los países, deberán cumplir to-dos los requisitos y característi-cas de manera obligada, como pegatinas de indicación, doble línea de freno remolque, etc.

auto-guiado, telemetría, trac-tor autónomo sin conductor. ¿Qué está llevando a cabo Massey Ferguson en este punto?

Al final, la filosofía de la marca, con todos estos sis-temas, es hacer un producto más e ciente para el usuario nal. De momento, vemos más real y más e ciente, ya sea en rendimiento y productividad, como en ahorro de tiempo y costes, los sistemas de tele-metría y auto-guiado, pero la conducción autónoma de mo-mento la vemos muy lejos. De lo que se trata es hacer más fácil la vida al agricultor. Pa-ra ello, estamos desarrollando un programa especial con la red, con cursos de formación comercial de producto, algo indispensable para vender, ya que el agricultor tiene un nivel de formación importante, y por otro lado con formación técni-

En forraje actualmente el Grupo tiene tres marcas. ¿Cómo abarcan desde Mas-sey Ferguson esta situación?

Al principio fue complica-do. Esa incertidumbre que se creó, cuesta aclararla. Buena parte de los concesionarios que venden MF están en zonas forrajeras y eso ha ayudado mucho. El tener la exclusividad en determinados puntos de la geografía y el tener máqui-nas que necesitaban, nos ha ayudado a introducir la gama completa de recolección. Próxi-mamente, nos apoyaremos en nuestros nuevos productos pa-ra no solo proveer de forraje. Todo nos ayuda a expandir y lanzar un mensaje de valor de marca, donde el cliente podrá obtener toda una gama com-pleta de productos.

En relación a las máqui-nas de recolección, trigo, maíz, etc, hasta ahora te-nían unos proveedores que

en Brasil tienen productos que están muy bien de pre-cio y calidad. ¿Han pensado en traer alguna máquina de allí?

De momento no, por pro-blemas de homologación en Europa. También es cierto que desde Breganze tenemos un producto que cumple 100% con las necesidades del mer-cado de España y por otro, acabamos de lanzar la IDEAL, una nueva cosechadora que cumple con todas las expec-tativas.

¿Qué problemas hay con las homologaciones en Euro-pa hoy en día?

Principalmente por los motores, ya que en Europa estamos en una Fase IV en normativa de emisiones, y nor-malmente, todos los productos fabricados en Latinoamérica, al menos en nuestra fábrica, es-tán en Fase II. En España por ejemplo, han tardado mucho en homologar tractores que venían con velocidades de 50

MIGUEL ÁNGEL MENÉNDEZ

“El mundo de las cosechadoras no se entiende sin Massey Ferguson”

-ENTREVISTA MARCOTE.MENENDEZ.indd 29 4/12/17 11:58

Page 30: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

30 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

EN

TR

EV

IST

A

cas marcas pueden decir. Que-remos volver a recuperar en Es-paña lo que es la marca, y so-bre todo, siendo herederos de Laverda, una marca centenaria. Son dos genes que garantizan calidad, reconocimiento y ven-tas. Todos los que estamos en este departamento, nos llena de orgullo estar jugando una ‘li-ga de campeones’ y más cuan-do acabamos de presentar la IDEAL, que es un reto hecho realidad.

En lo relacionado al fo-rraje, ¿cómo se está llevando a cabo la estrategia con las nuevas marcas del Grupo?

Con Lely queremos tener presencia en el mercado de rotoempacadoras. La mar-ca Welger está metida en un mercado de empacadoras pequeñas. Tenemos una ga-ma perfecta para ir abriendo mercado y expandiéndonos aún más. Queremos potenciar toda la estrategia de recolec-ción del Grupo y conseguir que el concesionario disponga de una línea completa. Que-remos ser su principal y único proveedor.

ca. También estamos haciendo crecer la imagen de marca y nuestro interés ahora es formar tanto a vendedores como a ge-rentes de concesión.

concesión de Massey Fergu-son?

Se trata de una empresa con bastantes años de existen-cia, tres o cuatro décadas en algunos casos, en la cual sigue habiendo una gerencia hereda-da de padres a hijos, en la que, poco a poco, van confiando más en el grupo de gente que tienen, van creando un equipo sólido y e caz. Nuestra labor es ayudarles a que sean cada vez más empresarios, profesionali-cen a sus equipos y les formen.

Tras tantos años de la marca en España, hay un gran parque de máquinas vendidas y, en consecuen-cia, un amplio mercado de recambios. ¿Qué supone, en Massey Ferguson, el área de recambios?

Desde Massey Ferguson contamos con la organización Agco Parts como respaldo pa-ra el recambio. Nos asegura el suministro para todo nuestro parque de los últimos 30 años y proporciona a nuestros clientes

seguridad y una alta calidad de servicio.

¿Qué significa la cose-chadora para Massey Fergu-son?

Es un mercado estático. La maquinaria de recolección para Massey Ferguson es lo que Massey Ferguson para la maquinaria de recolección, es decir, el mundo de las co-sechadoras no se entiende sin Massey Ferguson. Tiene una historia en este mundo que po-

“Queremos potenciar toda la estrategia de recolección del Grupo y conseguir que el concesionario

-ENTREVISTA MARCOTE.MENENDEZ.indd 30 4/12/17 11:58

Page 31: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

A LONG WAY

TOGETHER

Reducida compactación del sueloMayor capacidad de carga

Fiable comodidad

Menores costes operativosMáximas prestaciones

asa laslooppCCCCaaaaaaNEUMÁ l.ICOS s.l

RR

ADV_VFlecto_ES_195x285_OK.indd 1 16/11/17 08:52

Page 32: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

32 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

EM

PR

ES

A

A partir del próximo año, Massey Ferguson contará con nuevos productos que comple-tarán su Full Line en recolec-ción. Las novedades llegarán durante la FIMA de Zaragoza y

abarcarán las cuatro áreas de mercado que abraza la marca: cosechadoras, empacadoras, heno y forraje y telescópicas.

[ Cosechadoras MF Activa S 7300 MCS ParaLevel

El objetivo de Massey Fer-guson es dirigir muy bien sus acciones y centrarse en el mercado de España que, en el área de cosechadoras, deman-da especialmente modelos con sacudidores y capacidad para abarcar todos los rendimientos distintos en España. Massey Ferguson ampliará su oferta con la gama MF Activa S, con la opción del ParaLevel. Se trata de una máquina con un grado de nivelación de hasta un 20%,

Massey Ferguson organizó,

en las instalaciones de Aguilar

y Varo S.L, concesionario

o cial de la marca en la

localidad sevillana de Écija,

lo que denominó ‘Jornada

de Cosecha’ para presentar

a la prensa especializada la

estrategia de la marca para

los próximos cinco años, así

como su gama de producto

y las innovaciones que

llevará a FIMA (del 20 al 24

de febrero en Zaragoza) en

cosechadoras, empacadoras,

heno y forraje y telescópicas.

Los productos que llegarán en 2018

Como novedades adelan-tó las cosechadoras Ac-tiva S 7345 PL y Activa S 7347 PL; las telescópi-

cas TH 7030 y TH 8043; las ro-

toempacadoras RB de cámara variable y ja; nuevas segado-ras, hileradoras y heni cadoras y el rastrillo de cuatro rotores RK1404 TRC-PRO.

Una nueva generación

La apuesta de Massey Ferguson en recolección

-MASSEY RECOLECCION.indd 32 1/12/17 9:49

Page 33: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

33NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

EM

PR

ES

A

pensada para satisfacer las demandas de los clientes que tienen que trabajar en terrenos escarpados e inclinados. Este sistema, presentado por primera vez en la gama Beta, ahora es-tará disponible en los modelos Activa S de 5 y 6 sacudidores, con separador rotativo.

El sistema ParaLevel me-jora la seguridad para el con-ductor, así como el rendimiento de la máquina, reduciendo las pérdidas y mejorando la cali-dad de la separación, ya sea en terrenos planos como en las laderas más complicadas.

Los dos modelos MF Activa S 7345 PL y MF Activa S 7347

“Estamos ante un salto de calidad jamás visto en Massey Ferguson. Primero hemos ido introduciendo la gama de tractores y, poco después, el resto de línea de productos, completando la Full Line. Entre 120 y 150 CV es la potencia media que se vende en esta zona. Lo que más ha impactado al cliente es la fantástica calidad-precio que tiene toda la nueva gama, porque aunque no sea un tractor que se venda por precio, se vende por calidad, da un rendimiento al agricultor fantástico. Para nosotros, es el mejor tractor del mercado. Si hablamos por ejemplo de la Serie 6, siendo un tractor con 4 cilindros, es equiparable en prestaciones a cualquiera de 6 cilindros de otras marcas. Es muy polivalente para realizar todo tipo de trabajos dando una rentabilidad inmejorable. Por hectárea trabajada el gasto es del -50%. En recolección vamos introduciendo poco a poco todas las novedades que vienen. Es un mercado muy de nicho y de temporadas, y algo muy importante para el maquilero es el bajo mantenimiento y el bajo precio de las piezas de recambio, ya sea en cosechadoras o en empacadoras”

Miguel Ángel Menéndez explicó que la visión del presente y del futuro de la marca se centra en la Full Line, es decir, en su gama completa de producto y en que la red de distribución sea capaz de ofrecer todas las opciones que pueda demandar el agricultor. “Estamos organizando reuniones con clientes para, además de presentarles las máquinas, ofrecerles la posibilidad de ver y tocar el producto que vendemos. Además estamos potenciando en estas reuniones el mercado de cosechadoras, donde Massey Ferguson siempre ha estado presente, con una historia y una ganada buena reputación. Tenemos productos innovadores que han creado tendencia y por ello, con la nueva estrategia del Grupo, Massey Ferguson tiene ‘nuevos desafíos’ en el mercado de España. Somos una marca Full line, intentando abarcar la mayor cantidad de productos adaptados para el mercado español. No se trata de tener todos los productos que hay en el mercado, si no los que pueden venderse y necesita el agricultor en España. En lo relacionado al área de recolección, concretamente en forraje, empacadoras y rotoempacadoras, nuestro reto y objetivo es el de posicionarnos en el primer nivel del mercado en los próximos años.”

JULIO VINADER CARRACEDODpto. Comercial Aguilar y Varo

MIGUEL ÁNGEL MENÉNDEZResponsable del Area de Recolección de Massey Ferguson para España

José Antonio Aguilar Varo (centro) y Julio Vinader Carracedo (izda), Dpto. Comercial Aguilar y Varo.

PL pueden llevar el cabezal MF PowerFlow, equipado con sis-tema de correas móviles o con un cabezal Free ow, proporcio-nando una alimentación unifor-me al rodillo de alimentación y asegurando la misma en toda la anchura del cilindro. El meca-nismo de trilla más versátil para todos los cultivos y condiciones, según Massey Ferguson, es el cilindro de alta inercia que aho-ra viene de serie, con un cónca-vo que tiene un ajuste indepen-diente de distancia delantera y trasera para obtener el máximo rendimiento de la trilla.

El separador rotativo con ajuste del cóncavo y de velo-

cidad ajustable, optimiza aún más la separación con una acción suave sobre la paja y el grano. Con una longitud de

-MASSEY RECOLECCION.indd 33 1/12/17 9:49

Page 34: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

34 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

EM

PR

ES

A

separación de 4.3 metros de largo los sacudidores tienen cuatro escalones y 210 mm de alto, con paredes perforadas, para aumentar el área de lim-pieza. La limpieza de la ban-deja de grano y el ujo de aire optimizado da como resultado una excelente muestra en el tanque de grano de 8.600 litros de capacidad, equipado con tapas que se abren eléctrica-mente.

El sencillo diseño permite que las cosechadoras estén equipadas con neumáticos an-chos y todavía se mantengan dentro del límite permitido de anchura de transporte de 3.5 m, por ejemplo con neumáticos 800/65 R32 en el MF 7345 MCS ParaLevel. Además la estabili-dad aumenta porque el enlace paralelo tiene el efecto de en-sanchar ligeramente la vía.

Ambos modelos se bene -cian de una bomba hidrostática de alta capacidad. Esto genera mayor par y potencia hidrostá-

tica que, junto con el eje trase-ro de doble tracción, ayuda a las cosechadoras a subir las laderas más escarpadas, au-mentando así la e ciencia de la cosecha.

También están equipados con la función de ajuste auto-mático de cosecha operada a través del terminal TechTouch 2. Esto no sólo supervisa todas las funciones principales de la cosechadora, sino que también proporciona el ajuste automáti-co de la máquina para 15 culti-vos diferentes.

[ Empacadora MF 2370 UHD

Presentada en la feria de Agritechnica de Hanover, la nueva MF 2370 UHD (Ultra Alta Densidad) de pacas rectangu-lares es el modelo de mayores prestaciones fabricado en la fábrica de Hesston para pacas de la máxima densidad. Posee una avanzada e innovadora in-geniería que introduce un dise-ño revolucionario en todas las áreas. Se trata de una empaca-dora que comenzó a desarro-llarse en el 2011 y que, durante

7 años, ha pasado por diferen-tes pruebas de investigación y desarrollo para salir al mercado como un producto probado y testado con las máximas garan-tías de abilidad, rendimiento y rentabilidad. Se trata de un producto maduro destinado a clientes profesionales.

La empacadora MF 2370 Ultra HD implica un impulso signi cativo en cuanto a densi-dad, capacidad y rendimiento. Sus pacas de 120 cm x 90 cm más densas y pesadas redu-cen la manipulación en el cam-po y los costes de transporte, al tiempo que optimizan la capa-cidad de transporte. La nueva MF 2370 UHD proporciona un incremento adicional del 20% de densidad con respecto a la MF 2270 XD, que ya es de un 15-20% más que la están-dar MF 2270. Estas versiones estándar y XD disponen de pi-cador actualmente, pero más adelante se ampliará a la UHD. Los populares modelos MF 2270 y MF 2270 XD de Massey Ferguson seguirán comerciali-zándose.

Otra de las características principales de la nueva empa-cadora es el incremento de un 20% más de capacidad de ali-mentación gracias al innovador pick-up OptiFlow™, equipado con cinco barras de púas y bandas de empaquetado de polipropileno.

Destacable también son los planes de garantía amplia-

MF Activa S 7345 PL MF Activa S 7347 PL

Motor AGCO Power L

7.4 6 cilindros con SCR Potencia CV 243 306 Transmisión Hidrostática – 4 velocidades Sacudidores 5 6 Depósito de grano L 8 600 8 600

-MASSEY RECOLECCION.indd 34 1/12/17 9:50

Page 35: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

35NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

EM

PR

ES

A

da con franquicia que están empezando a trabajar con los concesionarios a 3 - 5 y 7 años que ofrece Massey Ferguson.

[ Dos nuevos modelos en telescópicas

El mercado de las cargado-ras telescópicas esta en con-tinuo crecimiento y para 2018 Massey Ferguson tiene previs-to lanzar dos nuevos modelos que competirán en un mercado cada vez más marcado por los trabajos en elevación, carga y almacenamiento, además de un número cada vez mayor de trabajos en interior y exterior.

Las novedades que presen-tará Massey Ferguson serán la MF 7030, con 7 metros de al-cance en altura y 3 toneladas de elevación de carga y la TH 8040, con 8 metros de altura máxima y 4 toneladas de elevación de carga. La marca ha querido sa-tisfacer con estos modelos las demandas de telescópicas con capacidad para 8 metros de al-tura de elevación del mercado ‘pajero’. Con estas novedades, ofrece una amplia gama de op-ciones para todo tipo de alturas y cargas.

[ Rotoempacadoras RB

Tanto las rotoempacadoras RB de cámara ja, como las RB de cámara variable, vienen con

una configuración nueva en la numeración de sus modelos, la cual re eja la gama, el diámetro de la paca, si es de cámara ja o variable y la versión.

Dotada de un diseño mejorado y de una inge-niería de alta calidad que proporciona pacas per-fectamente homogéneas, la nueva serie MF RB completa los modelos re-cientemente presentados de desbrozadoras, rastrillos y heni cadores.

Destaca la facilidad de uso de las rotoempacadoras, su rendimiento able y su bajo mantenimiento. Están fabrica-das siguiendo estrictos están-dares de calidad, con numero-sas funciones exclusivas, como por ejemplo pick-up sin levas de alta velocidad, sistema an-tibloqueo Hydro excontrol, sis-tema de presión constante, cor-tador Xtracut y atado Varionet.

Los modelos que corres-ponden a las roto-empacado-ras de cámara ja, con un diá-metro de paca de 1.25 m, con rotor o con picador son: - RB 1125 F: Modelo económi-

co para agricultores, que ha-ce unas 5.000 pacas al año. Sin picador.

- RB 2125 F: Especial para grandes agricultores y pe-queños contratistas que ha-ce unas 10.000 pacas al año. Con picador.

- RB 2125 F Profesional: Pa-ra alto rendimiento y grandes contratistas. Con picador.

Por otro lado, las rotoem-pacadoras de cámara variable van de 0.90 m hasta 1.60 m de diámetro de paca, en los mo-delos RB 4160 V, en las ver-siones Classic y Xtracut; y de 0.90 a 1.80 m en los modelos RB 4180V Classic y Xtracut, y de la misma forma, con rotor o con picador.

Durante el próximo año se irán presentando las rotoem-

pacadoras de cámara variable para ensilaje completo, con en-volvedora y encintadora, que estará en el mercado en 2019.

[ Gama de forraje

Tras un año en el que las ventas han superado las pre-visiones de la compañía en un 25%, sobre todo por la de-manda en determinadas zonas del norte del España, Massey Ferguson se prepara para el futuro con una amplia gama de segadoras centrales de discos que incorpora dos nuevos mo-delos, el DM 316 TL-V (3.10 m de ancho y 6 discos) y el DM 367 TL-V (3.60 m de ancho y 7 discos). Además ofrece su gama de hileradoras, heni ca-doras y el nuevo rastrillo de 4 rotores RK1404 TRC-PRO.

-MASSEY RECOLECCION.indd 35 1/12/17 9:50

Page 36: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

JULIO 17.indd 1 20/7/17 12:42

Page 37: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

37NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

PR

UE

BA

DE

CA

MP

O

La jornada de campo celebra-da en Asturias demostró las

posibilidades que desarrollan en el terreno tanto las nuevas rotoempacadoras variables (VR, VG y VM) y jas (FE, FM y FR), como los tractores 5R y las palas de la Serie R. Los asisten-tes vieron trabajar estos nuevos equipos y constaron sus capaci-dades durante la demostración.

Las rotoempacadoras de cámara variable V451G, V451M y V461M se caracterizan, entre otros aspectos, por llevar pickup de 2.20 m, rotor de alta capaci-dad, cámara de empacado de diámetro ajustable desde 1 m hasta 1.65 m y atador de red sencillo y de fácil manejo, mien-tras que los modelos V451 R – V461 R cuentan con cámara de prensado MaxD, están provistos de dos correas sinfín anchas e incorporan transmisión sencilla de larga duración, rotor de alta

capacidad, 5 barras de dedos, protecciones laterales móviles y sistema FRS de expulsión de paca en menos de 5 segundos.

Respecto a las rotoempa-cadoras jas F441M y F441R, ambas incluyen un sistema de alimentación de alta capacidad con pickup de 2.0 ó 2.2 metros, piso abatible para el desatas-camiento sin manos, cámara de prensado de 1.21 m de anchu-ra, componentes reforzados y atador de red sencillo y de fácil manejo.

JOHN DEERE PUSO A PRUEBA SUS NUEVOS PRODUCTOS

Asturias (27 de octubre)

Rotoempacadoras, tractores 5R y palas serie R

Para un fabricante

como John Deere,

mostrar sus nuevos

productos trabajando

en el campo y dar

a conocer a los

profesionales del

sector sus avances

en jornadas prácticas

es esencial. Con

este n ha llevado

a cabo varias

demostraciones en

los últimos meses:

una enfocada a la

campaña de recogida

de forraje el pasado

27 de octubre en

Asturias y otra el 9 de

noviembre en León,

dirigida a los trabajos

de recolección del

maíz.

-JOHN DEERE NUEVOS PRODUCTOS.indd 37 1/12/17 11:44

Page 38: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

38 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

PR

UE

BA

DE

CA

MP

O

Los tractores Serie 5R, de hasta 125 CV de potencia + 10 CV de TPM, son compactos y estables. Ofrecen alta visibili-dad con techo panorámico y pantalla en el poste derecho. Destacan por su consumo re-ducido y la alta productividad que permite su también redu-cido radio de giro y su gran capacidad de elevación. Este versátil tractor es ideal para lle-

Denominado por John Deere como ‘Tour del Maíz’, el even-

to mostró a los asistentes cómo trabaja la nueva maquinaria de la marca para recolectar el ce-real y permitió que valoraran las mejoras incorporadas tanto en capacidad de trabajo y rendi-miento, como en productividad. Además quedaron patentes los pasos que rodean el proceso de recolección, el cual requiere de una tecnología especial que asegure que recogida de la co-secha se efectúa a tiempo y en perfectas condiciones.

John Deere probó su nue-vo tractor 6250R, las nuevas cosechadoras S700 con los cabezales de maíz de su co-laborador Geringhoff y el siste-ma de conectividad total entre máquinas, campo y operarios.

El Tractor Serie 6250 R lleva conectividad integrada, lo que signi ca que incluye todas las soluciones de gestión agronó-mica como el sistema de guiado automático AutoTracTM y el sis-tema telemático JDLinkTM, que permite la asistencia conectada del cliente. La cabina, espacio-sa y de baja sonoridad interior, proporciona alto nivel de como-didad y visibilidad al operario. Destaca la ergonomía y recon-figuración de los mandos del sistema CommandPro, así co-

var pala frontal manejada a tra-vés de su joystick con inversor y cambio de marchas.

Las palas cargadoras Serie R disponen de un nuevo diseño de brazos curvados e incluyen enganche automático y posibi-lidad de tres sistemas de nive-lación (mecánico, hidráulico y sin nivelación). Además llevan luces directamente en los bra-zos, entre otras características.

mo la potencia que alcanza su motor de hasta 300 CV, siendo el más potente dentro de la ca-tegoría en la que se encuentra el tractor por su peso (9.3 tone-ladas y un máximo autorizado de 15 toneladas). Otras de sus ventajas son la suspensión de eje delantero TLSTM Plus, la sus-pensión de cabina HCS Plus y la dirección de desmuliplicación variable para menor esfuerzo de dirección. El sistema hidraúlico permite un caudal máximo de 160 L/min a 1.500 rev/min y has-ta seis válvulas de mando a dis-tancia traseras. Monta motores John Deere de 6.8 litros con po-tencias nominales de hasta 250 CV con tecnología John Deere de filtro de partículas diésel y reducción catalítica selectiva;

neumáticos delanteros y trase-ros de gran tamaño y transmi-sión continua AutoPower con Command Pro opcional, entre otras características.

Las nuevas cosechadoras S700 pueden llevar distintos ti-pos de cabezal: 600R estándar, 600X variable, 600F Flexible; 700PF, 700D de cortina, cabe-zales de maíz Geringhoff. Co-mo principales especi cacio-nes técnicas destaca la inclina-ción hidráulica longitudinal del alimentador de mies con una velocidad de avance un 20% mayor en cultivo tumbado; el cóncavo de ajuste hidráulico; la caja de cribas DynaFlo Plus grande (hasta 5.9 m2 de super-cie de criba de grano, más un

ventilador de fácil ajuste): la

León (9 de noviembre)

Tractor 6250R, cosechadoras S700 con cabezales Geringhoff y sistemas de conectividad total

-JOHN DEERE NUEVOS PRODUCTOS.indd 38 1/12/17 11:44

Page 39: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

39NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

velocidad de descarga de 135 L/s (vacía el depósito de grano de 10 600 litros en unos 100 se-gundos); la facilidad y rapidez para cambiar entre cultivos y el sistema de ajuste activo de te-rreno. Además lleva propulsión por bandas de goma que per-miten una velocidad de 40 km/h y destacan por su anchura de transporte reducida. Asimismo dispone de sistema de retorno activo de material de retrilla y de ConnectedCombine que incluye sistema AutoTrac Har-vestDoc, HarversSmart, ajuste interactivo de cosechadora, ac-ceso remoto a pantalla, transfe-rencia de datos inalámbrica y paquete de servicios FarmSight para concesionarios.

Los cabezales Geringhoff Performance garantizan la pro-ductividad por permitir una alta velocidad de cosecha y una gran retención de granos. El

procesamiento de la paja es óptimo, dejándola uniforme en el suelo. Geringhoff produce 5 tecnologías diferentes de pro-cesamiento de la paja. Estos cabezales también muestran mayor cantidad de opcionales en el mercado para incrementar la productividad. Están disponi-bles desde 38 cm de anchura y desde 4 a 24 hileras plegable. Llevan transmisión de fuerza Geringhoff y no hay cadenas ni correas. Las cajas de hilera están fabricadas en aluminio con engranajes Zero y acoples Centa ex para una transmisión leve y uida. Incluyen regulación hidráulica de las chapas orde-ñadoras y monitor digital Ge-ringhoff para ajustes en tiempo real; tres sistemas de seguridad en la transmisión de fuerza; ten-sión automática de las cadenas de alimentación y durabilidad y robustez de construcción.

En cuanto al tema de la co-nectividad, los responsables de John Deere explicaron que desde ‘MyJohnDeere Centro de Operaciones’ se interconectan la gestión de maquinaria y o-tas, la gestión de tareas, los análisis y la plantificación de los campos. Los nuevos sis-temas permiten gestionar las otas, hacer un análisis de ren-

dimiento y obtener tanto asis-tencia como un diagnóstico remoto.

PR

UE

BA

DE

CA

MP

O

-JOHN DEERE NUEVOS PRODUCTOS.indd 39 1/12/17 11:44

Page 40: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

Kubota Insight Program es un programa de carácter internacional donde ingenieros de la central de Kubota Corporation viajan por todo el mundo para inspeccionar cientos de unidades vendidas por la marca. En su undécima edición llegó a principios de Noviembre a la concesión. Varios de sus clientes se benefi ciaron de estas

Programa KIP Edición XI(Kubota Insight Program)

Aunque el período de tiempo que lleva con Kubota sea corto, Tecniagro 2000 acumula mucha experiencia vendiendo

maquinaria agrícola. Se trata de una empresa familiar, que ya pasa por una tercera generación al frente. Los orígenes datan del año 1967, cuando empezó comercializando tractores y posteriormente empezó a vender vendimiadoras y electro portátiles, productos con los que en la actualidad se ha posicionado en su zona alcanzando cuotas de penetración del 75% y del 50% respectivamente. Ahora con Kubota, los objetivos son ambiciosos. “Ver que Kubota está ampliando la gama y las potencias fue decisivo para que tomáramos la decisión. Decidimos pensar más en positivo y

Hace casi un año, Tecniagro 2000 comenzó a distribuir los productos y servicios de Kubota con el objetivo de consolidar la marca en toda la provincia de Ciudad Real. En eso trabaja con ilusión el equipo de la concesión, con Sebastián Jiménez al frente, valiéndose de una línea completa de producto y sirviéndose de acciones prácticas, como pruebas de campo y jornadas de puertas abiertas. El pasado 2 de noviembre tuvo lugar, con motivo del programa KIP XI (Kubota Insight Program) un evento en el que los asistentes pudieron, además de conocer mejor a la marca, recibir un mayor conocimiento práctico sobre el funcionamiento de los tractores, información técnica de los productos y formación para realizar un mantenimiento más óptimo en sus tractores.

Diego Martín Gómez, responsable técnico de Kubota en la zona sur, inspecciona un tractor junto a un ingeniero procedente de Japón.

Tecniagro 2000, Concesionario Ofi cial Kubota, fuertes y unidos en Ciudad Real.

-PR TECNIAGRO 2000.indd 2 1/12/17 9:35

Page 41: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

comenzar a trabajar con ellos porque estamos seguros de que va a ser una buena oportunidad para consolidar Tecniagro 2000. Además se sumó la incorporación de mi hijo Sebastián, que

entra a encargarse del producto Kubota”, explicó Sebastián Jiménez, el Gerente de la concesión. Aunque hay propuestas de abrir mercado en otras zonas, de momento el principal objetivo de Tecniagro 2000 es centrarse en la provincia de Ciudad Real. “Hemos hecho una gran apuesta y

Abarcamos toda la línea de producto desde los tractores más grandes y potentes de la serie M7001,tractores viñedos, tractores intermedios, los RTV todo-caminos e implementos de Kubota. Además realizamos muchas demostraciones y

jornadas con los clientes, como las que estamos realizando hoy para que puedan probar e informarse de los productos y obtener el mejor asesoramiento por nuestra parte”, destacó.

inspecciones y participaron, junto a muchos otros profesionales de la zona, de la jornada de puertas abiertas. Con la visita de los especialistas de Japón para la inspección ‘in situ’ de las unidades, la confi anza y satisfacción de los clientes se hizo más que patente. Diego Martin González, Responsable Técnico de la zona sur de España y de Garantías de España Portugal e Israel, explicó sobre el Programa KIP que durante una semana en España, los ingenieros de Kubota analizarán las unidades que estén envejeciendo. “Buscamos el contacto directo con el cliente, que nos transmita sus necesidades, los puntos fuertes y débiles de sus equipos, sugerencias y comentarios sobre la maquinaria, sobre lo que no tiene y puede necesitar a futuro… Inspeccionamos de 5 a 7 unidades de la zona donde esté el concesionario seleccionado y posteriormente se celebra una Jornada de puertas abiertas con todos sus clientes, porque queremos estar en contacto directo con todos, tanto desde Kubota España como desde Kubota Japón”, destacó.

Sebastián Jiménez, Gerente de la concesión, junto a sus hijos Sebastián, encargado del producto Kubota, Ángel, del departamento de Gestión y Administración y Javier, del Área Post Venta.

-PR TECNIAGRO 2000.indd 3 1/12/17 9:35

Page 42: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

“Tengo una empresa de servicios agrícolas que se llama Serviagriman. Tengo un M7001 desde hace dos meses y estoy encantado. Es un tractor con una maniobrabilidad increíble, muy cómodo y sencillo de manejar. Ni tengo duda sobre la fi abilidad de las nuevas gamas de potencia, ni de los modelos que saldrán posteriormente. Confío en ellos. Tengo otras marcas de tractores adquiridos hace años, y estoy pensando en cambiarlos por modelos de Kubota porque trabajo unas 1500 horas y necesito una máquina que me de fi abilidad y rendimiento. Soy cliente de Tecniagro2000 desde hace años, con maquinaria de vendimiar y el trato es como si estuviera en mi casa”

“Estoy probando un Kubota M7001 que me ha dejado Tecniagro2000 durante tres días. En los dos primeros días he podido trabajar en el campo unas 40 hectáreas de barbecho. La relación trabajo-consumo me ha sorprendido. Es muy cómodo trabajar con este tractor y la visibilidad desde dentro de la cabina espectacular. Tiene mucha fuerza para los aperos grandes. Ya conocía de la buena reputación de los tractores estrechos Kubota y son conocidos en la zona pero me ha sorprendido positivamente la nueva gama de potencia.”

La Serie de tractores M7001 es una de las principales apuestas de la marca. Según Sebastián Jiménez (hijo), Kubota se está introduciendo poco a poco en un mercado en el que antes no competía. Para Tecniagro 2000 está claro que deben seguir la misma línea de trabajo que con los modelos de menor potencia. “Se trata de un excelente producto que hay que mostrar y enseñar al cliente para que pueda comprobar su calidad. Es

muy reducido y con

reales para el trabajo diario del agricultor”, aseguró. La marca japonesa también dispone ahora de implementos para trabajo de suelo, recolección y forraje. hemos realizado demostraciones con aperos de Kubota y muchos de los agricultores se han sorprendido de sus excepcionales funcionalidades. Por ejemplo, la grada rápida a diferencia de la convencional, muestra un ahorro importante de combustible en el tractor y en el funcionamiento del implemento. La compra de la marca Kverneland por el grupo Kubota representa una

garantía para nosotros. Ahora disponemos de una gama completa de productos y servicios Kubota y una sola imagen de marca. Estamos hablando de un

rentable”.

Francisco José Manzano Torrenueva (Ciudad Real)

Leandro MárquezMembrilla (Ciudad Real)

UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTO

-PR TECNIAGRO 2000.indd 4 1/12/17 9:35

Page 43: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

Sebastián Jiménez es consciente de la importancia del servicio.parte de la empresa. Llevamos años atendiéndolos en campañas especiales con las vendimiadoras. En tractores vamos a aplicar el mismo sistema, dando siempre prioridad a sus necesidades”.Tecniagro cuenta con una plantilla de 16 personas. La incorporación del producto Kubota ha requerido que en el Departamento de Postventa se hayan contratado dos nuevos mecánicos. “En total serán siete los mecánicos y vamos a incorporar una persona más en recambios. Tendremos cuatro coches taller para atender toda la provincia. También contamos con acuerdos con dos agencias de transporte para recoger y entregar cualquier vehículo con condiciones especiales. El resultado de satisfacción es del 100%.

UNA NUEVA ETAPATecniagro 2000 ha dedicado muchos esfuerzos a la formación de su equipo técnico y de ventas para afrontar la nueva etapa. Según su Gerente,

“La marca se conocía en esta zona pero no a los niveles actuales y tampoco su previsión de crecimiento. No creemos que haya ninguna marca que hoy en día provoque tanta ilusión y expectación como Kubota. Nosotros apostamos por una marca de futuro que nos hará más fuertes

todo lo que necesita.”.El concesionario desarrolla demostraciones y pruebas en campo con grupos de clientes, pero también apuesta por personalizar la presentación del producto. “Les damos lo que necesitan acudiendo

pueden comprobar las prestaciones, consumos y todas las características en las que destaca Kubota. Tenemos cuatro tractores dedicados a demostraciones. Además hacemos jornadas de puertas abiertas, charlas técnicas y didácticas”.

UN GRAN EQUIPO DE PROFESIONALES PARA EL MEJOR SERVICIO

FINANCIACIÓNKubota Finance ofrece una

al 0% de interés o 7 años al 1.99%. Esta

compra de cualquier producto Kubota. “Todo este tiempo, nos hemos estado formando para que nuestro equipo de ventas pueda ofrecer y demostrar todas las cualidades que tienen los productos Kubota y que el cliente pueda obtener toda la información necesaria para que no tenga duda alguna sobre lo que ofrecemos y lo que necesita”.

www.tecniagro2000.com

-PR TECNIAGRO 2000.indd 5 1/12/17 9:35

Page 44: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

44 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

PR

ES

EN

TA

CIO

NE

S

AGROTÉCNICA,

TURÍN (ITALIA)

El futuro de los motores y hacia dónde se dirige la tecnología’; esta fue la te-mática sobre la que giró

la primera edición del ‘FPT In-dustrial Tech Day’, un evento organizado en las instalaciones ‘Industrial Village’ de Turín, de la división de CNH Industrial encargada de proyectar y fa-bricar motores, y que contó con

la presencia de periodistas y expertos a nivel global.

Durante el evento, FPT In-dustrial sorprendió con el lan-zamiento global del nuevo pro-pulsor Cursor 13 NG (Natural Gas) de gas natural, que ade-más es el propulsor más poten-te jamás fabricado por FPT.

El programa también inclu-yó una visita al Centro de Inves-tigación y Desarrollo del Grupo, y al área donde se ensayan los motores de gas natural. Asimis-mo, se anticiparon tecnologías que aún no se han lanzado al mercado y tuvo lugar una mesa redonda moderada por Tom-maso Ebhardt, Editor Senior de empresas de Bloomberg.

“El gas natural es una alter-nativa de inmediata disponibili-dad para reducir las emisiones y ayudar a una movilidad sos-tenible en el futuro”, declaraba Ebhardt.

El ‘FPT Industrial Tech Day’ fue una oportunidad perfecta también para dar a conocer los importantes cambios que se están llevando a cabo en el seno de FPT Industrial: un proceso de descarbonización que conduce a un futuro más ecológico y sostenible.

“El gas natural es la res-puesta de CNH Industrial a un entorno de mercado cada vez más exigente que requiere mayor sostenibilidad y respe-to con el medio ambiente. Es la respuesta que demanda la coyuntura actual, sin embargo, en algo más de 20 años ya se han producido más de 30 000 motores tanto para aplicacio-nes de transporte como para agrícolas e industriales”, insis-tía Annalisa Stupenengo, Presi-dente de FPT Industrial.

Desde hace más 20 años, FPT Industrial ha apostado por

FPT Industrial presenta el propulsor Cursor 13 de gas natural

Annalisa Stupenengo,

Presidente de FPT industrial

Nueva línea de motores

para maquinaria agrícola

que permite incluso utilizar

biometano obtenido en las

explotaciones

-FPT TURIN.indd 44 30/11/17 14:00

Page 45: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

45NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

PR

ES

EN

TA

CIO

NE

S

de trabajo, garantizan-do una combustión lim-pia. En comparación con los motores diésel convencionales, los mo-tores de FPT Industrial de gas natural reducen las emisiones contami-nantes en un 80%, dis-minuyen las vibraciones y el ruido (hasta 3 dBA), traduciéndose en una reducción del 50% del ruido de rodadura.

Al mismo tiempo, la fiabilidad y el ren-dimiento es idéntico al de un motor diésel equivalente en términos de potencia y par, con un ahorro de costes de mante-nimiento de hasta 30%.

Los motores de gas natural de FPT Industrial pueden fun-cionar con gas natural compri-mido (GNC), licuado (GNL) o formas renovables de gas natu-ral, lo que puede traducirse en muy bajas emisiones de CO2. El biometano puede producirse tanto a partir de granos cultiva-dos para producir energía, así como a partir de productos de desecho y residuos de cultivos.

Los motores de gas na-tural están disponibles en las gamas de motores F1C, NEF 6

y Cursor 9, que van desde 136 a 400 CV, haciendo que FPT Industrial esté en posición de ofrecer la más amplia gama de este tipo del mercado.

el gas natural, una tecnología presente en más de 30 000 mo-tores para autobuses, camio-nes y, por ahora, prototipos de tractores que inspirarán a los modelos de producción. Ahora el nuevo Cursor 13 NG promete un verdadero cambio para la maquinaria agrícola gracias a su tecnología de vanguardia.

“Entre sus características principales destacan su gran potencia, 460 CV, y un rendi-miento equivalente o superior a sus alternativas tradicionales, pero con niveles de emisiones contaminantes y acústicas más reducidas”, detalló Pierpaolo Biffali, Jefe de Ingeniería de Producto de FPT Industrial.

Desarrollado en Turín y fabricado en las instalaciones de Bourbon-Lancy (Francia), el nuevo motor Cursor 13 ha sido la verdadera sorpresa del ‘FPT Industrial Tech Day’.

[ A la vanguardia de la tecnología de gas natural

Desde 1995 la marca ha sido pionera en la adopción de tecnología estequiométrica de desarrollo propio, lo que ase-gura la correcta relación de aire y gas en todas las condiciones

1967-2017: La planta FPT Industrial de Pregnana Milanese celebra su50ª aniversario con sus empleados

Con cincuenta años a sus espaldas, la fábrica celebra su tradición y excelencia buscando nuevos retos para el futuro. Desde su creación en 1967, Pregnana Milanese originalmente se dedicaba a la producción de aspersores estacionarios, y posteriormente a generadores, motores marinos e industriales. En la actualidad está considerada como la ‘joya’ de entre las diez plantas que FPT Industrial posee en todo el mundo, gracias a sus métodos altamente especializados.La planta celebró su 50 cumpleaños con un evento especial dedicado a su herencia y empleados. El vínculo entre Pregnana y el mar siempre ha sido fuerte, puesto que la planta está principalmente dedicada a aplicaciones de generación de energía

necesidades de los clientes y, en 2016, se concibieron 573 variantes de ocho propulsores con 13 niveles de emisiones.Hace unos meses, la planta también comenzó el proceso de adopción del método World Class Manufacturing (WCM), el exigente programa de optimización de la producción adoptado en todas las instalaciones de FPT Industrial y que ya ha comenzado a ofrecer un entorno de trabajo más limpio, mayor simplicidad de las operaciones y productos de mayor calidad.

-FPT TURIN.indd 45 30/11/17 14:00

Page 46: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

46 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FE

RIA

S

Agritechnica 2017 (Parte I)

AGROTÉCNICA

HANNOVER/ALEMANIA

Según los datos ofrecidos por la DLG (Sociedad Alemana de Agricultu-ra), Agritechnica supe-

ró sus primeras previsiones, registrando, al cierre, un total de 450 000 visitantes, de los cuales más de 100 000 pro-cedieron de 138 países fuera de Alemania, entre ellos desta-caron Países Bajos, seguidos de Dinamarca, Suiza, Austria e Italia. Además subió el número de visitantes procedentes de América del Norte, Europa del Este, Asia y África.

La DLG habilitó un pun-to de encuentro, denominado ‘International Visitor’s Lounge’, para que estos visitantes profe-sionales de todo el mundo pu-dieran reunirse y llevar a cabo sus negociaciones o plani car la visita de la feria.

En general, los asistentes demostraron tener gran interés por la última tecnología y, se-gún la encuesta realizada, estu-

vieron muy satisfechos con las oportunidades que proporcionó la feria para ampliar sus cono-cimientos. Más de dos tercios de los agricultores encuesta-dos, manifestaron su intención de invertir en los próximos dos años, lo que supone una inyec-ción de ánimo y de con anza para el sector.

Asimismo, el certamen ejer-ció un mayor atractivo sobre los políticos internacionales, sien-do numerosos los ministros y delegaciones empresariales de todo el mundo, que acudieron a conocer las estrategias futuras de la agricultura.

[ Expositores

La presencia de exposito-res extranjeros se elevó hasta el 60% del total, siendo 2.803 expositores de 53 países los que conformaron la muestra de tractores, maquinaria agrícola, equipos, repuestos y acceso-rios. Destacó la participación, por primera vez en el certamen,

de fabricantes de la región de la India y Asia, como Mahindra, demostrando el creciente atrac-tivo de la feria a nivel mundial.

Como novedad este año, la DLG, la Asociación Alema-na de Maquinaria Agrícola y la Asociación Europea de Distri-buidores de Maquinaria Agrí-cola organizaron el ‘Centro Internacional de Distribuidores y Servicios’, en el que se pre-sentaron, entre otros, empresas de servicios de los segmentos de financiación, seguros, lo-gística, bolsas de maquinaria de segunda mano, transporte, tramitación de aduanas y servi-cios de personal.

Una vez más se habilitó el área de exposición ‘Systems & Components’, donde se en-contraron productos relacio-nados con cabinas, trenes de rodaje, electrónica de a bordo, tracción, motores, engranajes, hidráulica, frenos y dirección, así como todas las piezas y componentes relacionados con estos productos para maquina-ria agrícola. Aproximadamente 700 expositores presentaron sus últimas novedades en este apartado, en el que destacó la ‘conectividad’ como elemento indispensable para lograr el máximo rendimiento y ajuste

Importante participación extranjera, tanto en expositores como en visitantes

El papel protagonista de Agritechnica, dentro

del conjunto de ferias de la industria y

mecanización agrícola mundial, cobró más

fuerza que nunca tras la edición celebrada

del 12 al 18 de noviembre en Hannover

(Alemania).

RELEVANCIA MUNDIAL

-AGRITECHNICA.indd 46 1/12/17 12:43

Page 47: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

47NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

Alemania Otros países Total Expositores Visitantes Expositores Visitantes Expositores Visitantes 1995 718 152 476 336 25 878 1 054 178 354 1997 793 188 119 383 28 789 1 176 216 908 1999 900 196 821 444 29 670 1 344 226 491 2001 905 215 322 426 32 175 1 331 247 497 2003 940 190 431 452 36 543 1 392 226 974 2005 1 019 215 387 494 44 336 1 513 259 723 2007 1 290 260 000 957 80 000 2 247 340 000 2009 1 210 275 000 1 087 80 000 2 307 355 000 2011 1 361 315 000 1 337 100 000 2 698 415 000 2013 1 398 338 000 1 500 112 000 2 898 450 000 2015 1 280 347 000 1 627 104 000 2 907 451 000 2017 1 121 350 000 1 682 100 000 2 803 450 000

y ‘Young Farmers ‘Day’ fueron utilizados por jóvenes agriculto-res y estudiantes para avanzar en sus planes futuros. El even-to FOODnext también examinó más de cerca el papel y el po-tencial de las nuevas empresas en la agricultura.

Tras el éxito alcanzado en esta edición, la organización de Agritechnica ya piensa en la próxima que, según adelantó, se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre de 2019.

[ Novedades técnicas

Como siempre, las noveda-des técnicas fueron las princi-pales protagonistas. Reinhard Grandke, Jefe Funcionario eje-cutivo, de la DLG (Sociedad Alemana de Agricultura), des-tacó tras finalizar la feria que “las innovaciones presentadas en Agritechnica, bajo el tema principal ‘Green Future - Smart Technology’, ofrecen a la agri-cultura las mejores condiciones para una intensificación sos-tenida de la producción, que apunta a aumentar aún más la e ciencia y al mismo tiempo conservar los recursos”.

en máquinas actuales, dada su complejidad, así como los componentes electrónicos para comunicarse con los sistemas mecánicos e hidráulicos.

Las tecnologías y tenden-cias presentadas en el área de ‘Protección de cultivos’ dejaron constancia de la importancia que tiene la electrónica y los sensores en la innovación de máquinas y sistemas agrícolas. Destacaron los modelos de pro-nóstico presentados, así como las tecnología mecánicas y quí-micas de protección de cultivos, el control mediante GPS y la tec-nología de drones y robótica.

[ Conferencias técnicas

Más de 170 congresos téc-nicos fueron acogidos durante el certamen, siendo un atractivo más para los agricultores profe-sionales y expertos agrícolas.

Bajo el lema ‘Ag Machinery International - Acceso a Merca-dos Emergentes’ se celebraron tres conferencias en las que quedó patente que la tecnolo-gía agrícola está desarrollan-do cada vez más estrategias de mecanización adaptadas a la ubicación. Las soluciones

técnicas, la capacitación y la transferencia de conocimiento se consideraron requisitos pre-vios esenciales para alcanzar el éxito en los países en desarro-llo y emergentes.

También se celebró la 75ª Conferencia Internacional de la rama de ingeniería agrícola de la Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI), en la que más de 1.000 ingenieros, investiga-dores y científicos de todo el mundo participaron y discutie-ron temas agrícolas.

Los eventos de información ofrecidos a través de ‘Work-shop Live’, ‘Campus & Career’

-AGRITECHNICA.indd 47 1/12/17 12:43

Page 48: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

48 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FE

RIA

S

Ambientado en diferentes aplicaciones (zona de cultivo extensivo, ganadería y tractor especia-lista), el espacio expositor de Massey Ferguson mostró en primicia modelos de tractores, maqui-naria de recolección, implementos para heno y forraje y una telescópica. Además sirvió de plataforma de lanzamiento para nuevos servicios, promociones y ofertas ‘Diamante’.

En tractores destacó la incorporación del su jo en el número de modelo de los nuevos tractores de altas prestaciones fabricados en Beauvais (Francia). Este su jo identi ca a las uni-dades que llevan las mejoras ‘Efecto S’, basadas en un nuevo estilo de vanguardia, en la opción del nuevo terminal con pantalla táctil Fieldstar 5 y en nuevas características de serie que aumen-tan la comodidad, la e ciencia y la seguridad . Encuadra los modelos MF 5700 S (de 100 – 130 CV), MF 6700 S (120 – 200 CV), MF 7700 S (140-280 CV) y MF 8700 S (270-400 CV). Sobresalió el MF 5709 S de 95 CV por incluir el Efecto S en un paquete compacto, en la franja inferior de la serie MF 5700 SL, y por ofrecer la posibilidad de elegir entre transmisiones Dyna-4 o Dyna-6.

También protagonistas fueron las series MF 5700 Global, con el lanzamiento de los nuevos modelos MF 5708 de 85 CV y MF 5709 de 95 CV, equipados de serie con la transmisión Dyna-4, además de la opción de añadirle la suspensión de la cabina; y la WF), diseñada para viñedos, huertos, frutales y cultivos en pendiente. Esta serie ofrece gamas dedicadas a cada categoría de agricultura espe-cializada, con anchuras que abarcan entre 1.1 m y 2.2 m. Uno de los modelos lleva un chasis más ancho para mejorar la estabilidad, pensado para viñedos y explotaciones ganaderas con campos en pendiente.

En maquinaria de recolección, heno y forra-je presentó la nueva gama de

, dotada del depósito de grano de mayor capacidad actualmente disponible en el merca-do europeo, además del ritmo de descarga más rápido y de la super cie de trilla más grande. Una primera fase de lanzamiento limitado se lle-vará a cabo en 2018 y ya en 2019 se completará.

También ofreció las nuevas . Conforman la oferta cinco modelos

de diseño mejorado y alta ingeniería, de cámara ja y variable para adaptarse a los requisitos de cada usuario.

Asimismo, mostró las MF UHD y en concreto el modelo MF 2370 UHD, de pacas rectangulares de gran tamaño y máxi-ma densidad, fabricada en Hesston (Estados Unidos), y las nuevas

, que amplían las op-ciones de maquinaria MF para heno y forraje. Todas las segadoras se ofrecen con la opción de acondicionador de rodillo RC o de púas KC. Con anchuras de trabajo de 3.1 m y 3.6 m, se pliegan verticalmente detrás del tractor para un transporte cómodo y seguro.

La nueva , capaz de elevar 3 t a 7 m, consolida a la marca en el sec-tor de las telescópicas semicompactas. Permite dos posiciones de cabina y una maniobrabilidad excelente, diseñada especí camente para ma-nipular cargas pesadas en espacios reducidos.

ofrece solu-ciones empresariales integrales para mejorar la rentabilidad de las inversiones en equipos agrí-colas y aumentar la e ciencia y los bene cios de los clientes. Estos servicios abarcan nanciación, garantías ampliadas, mantenimiento periódico, telemática, tecnologías orientadas a la agricul-tura de precisión, soporte técnico, servicios de conectividad y recambios originales.

Además lanzó en la feria una serie de , enfocadas a proporcionar

aún más valor al cliente profesional. Todos los tractores de altas prestaciones de Massey Fergu-son incluirán estas promociones y ofertas, que se mantendrán durante todo 2018, coincidiendo con el 60º aniversario de la marca Massey Ferguson.

MASSEY FERGUSON

Innovación absoluta

-AGRITECHNICA.indd 48 1/12/17 12:43

Page 49: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

49NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

En tractores destacó la serie , premiada en la categoría de especiales del

Tractor of the year con el modelo ; los nuevos tractores de orugas de goma

, de estructura idéntica al modelo de grandes orugas Challenger, y el

, dotado de una nueva suspensión de cuatro elementos y barra de tracción con poten-cia hidrostática-mecánica.

Galardonadas con medallas de plata en el concurso de novedades técnicas de la DLG, se alzaron sus siguientes desarrollos: sistema

, para una distribución óptima del peso del tractor y el apero; cosechadora de gran tamaño , disponible en los mo-delos 7, 8 y 9, con sistema de separación y trilla helicoidal; , de accionamiento totalmente eléctrico y , anteriormen-te conocido como MARS, robot de campo que se emplea para la siembra en otas enjambre con posibilidad de ampliación exible. Además, recibió la medalla la plataforma de intercambio de datos entre máquinas y aperos de diferentes fabricantes, del consorcio DKE.

En tecnología de forraje, mostró las nuevas segadoras de discos y el ras-trillo hilerador ; los dos nuevos modelos de autocargadores

y ; una nueva gama de rotoem-pacadoras con mecanismo de corte Xtracut y la nueva empacadora gigante

. También dispuso la serie de pulverizadores

autopropulsados ; los pulve-rizadores arrastrados y, a través de ‘ ’, nuevos servicios y amplias coberturas para todas sus máquinas.

La cuarta generación de tractores Valtra co-pó la atención del público por alzarse con los principales premios entregados durante la feria. Con su modelo

ganó el ‘Tractor of the Year 2018’ y la categoría de ‘Best Design’. Asimismo, exhibió modelos cuarta generación de las Series S, A y N y la nueva generación de cargadores frontales Serie G.

Su multifunción, disponible en las series S,T y N, integra un brazo ergonómico con una palanca de mando multi-funcional, interruptores de válvulas, mandos del elevador tripuntal y de la TDF, un terminal táctil de 9” y un panel de control con botones que po-nen todas las funciones del tractor al alcance del operador.

Como novedades destacaron el nuevo para tractores agrícolas

y el servicio de monitorización .El parabrisas SmartGlass equipa un display

transparente con tecnología laminada en el in-terior del cristal frontal, para mostrar diferentes tipos de información en función de las labores en curso. Está previsto que este display se comer-cialice tanto en los modelos de las series N y T como en las opciones Unlimited.

El servicio de monitorización , permite transmitir, de manera simple y sin gasto, la información relevante del tractor a un Smartphone, tablet u ordenador para el bene cio del cliente y de su servicio post venta, si así lo desea.

FENDT

Lluvia de reconocimientos

VALTRA

El gran ganador en premios al tractor

-AGRITECHNICA.indd 49 1/12/17 12:43

Page 50: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

50 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FE

RIA

S

McCORMICK

LANDINI

Especialista en ‘especializados y utilitarios’

La marca exhibió una ota completa de trac-tores, que incluyó desde los más potentes y no-vedosos X8, hasta las gamas renovadas de los segmentos Heavy, Medium y Light Utility.

El tractor ‘estrella’ fue el nuevo , por obtener el premio del concurso ‘Tractor of the Year’ en la categoría de ‘Best Utility’. Dotado de una transmisión de variación continua de tres etapas, íntegramente diseñada y realizada en las plantas de Argo Tractors, el nuevo McCormick X6 VT-Drive refuerza la oferta de la marca en tractores del segmento medio.

Destacó en lo alto de gama la Serie , equipada con motores de 6 cilindros

Betapower Fuel Ef ciency Tier4 Final, suspen-didos sobre bastidor portante, con potencias de 264 CV, 286 CV y 310 CV y transmisión de variación continúa de cuatro etapas.

Otros tractores presentados fueron el con transmisión disponi-

ble en versión VT-Drive (transmisión de variación continua hasta 195 CV), y en versión P6-Drive (transmisión Powershift hasta 226 CV); el

, primicia mundial para los modelos con motor de 4 cilindros, ahora en la versión Tier 4 Final con potencias de 147 CV, 160 CV y 176 CV y características que respon-den a la normativa Europea Mother Regulation; el , disponible en 3 modelos con potencias de 121 CV, 133 CV y 140 CV; el , con un peso de 5.200 Kg y una masa máxima admisible de 8.500 Kg, con una batalla de 2.54 m; y el : con motor Deutz de 3.6 litros Tier 4 Final.

La gama se completa con los modelos y , con potencias máximas respectivamente de

119 CV y 110 CV; y en el segmento “Medium Utili-ty”, con homologación para tractor especializado, la nueva serie con motor Deutz de 3.6 litros Tier 4 Interim con catalizador DOC y sin SCR. 4.

Como principal novedad presentó el , en las versiones con cabina , y

F, provisto de importantes innovaciones, como motores de 4 cilindros

sin DPF pero equipados con EGR y DOC y dispositivo Engine Memo Switch, para memorizar el número de revoluciones del motor. Las potencias máximas de 2.200 rev/min de los

6 modelos, van de los 70 CV hasta los 112 CV. La transmisión, fabricada por Argo Tractors, es-tá provista de inversor mecánico o hidráulico, 4 velocidades y 3 gamas, con la posibilidad de agregar dos opciones: Hi-Lo y High-Medium-Low, además del superreductor.

Otra novedad fue el , ideal para un uso agrícola polivalente, el cuidado de los espacios verdes y las municipalidades. Cons-ta de tres modelos 2-045, 2-050, 2-060 STD o GE, con motores Yanmar de 44 a 55 CV.

También destacó el , una gama funcional y robusta pensada

para mejorar las prestaciones de la . Los modelos , , con potencias máximas de 68 CV, 75 CV, 88 CV respectivamen-te, están disponibles con 2 y 4 ruedas motrices y motorizaciones Deutz Tier 4 Final.

Destinados a mercados extra europeos ex-puso la , y la gama

.

‘Altas prestaciones, tecnología e innovación’

-AGRITECHNICA.indd 50 1/12/17 12:43

Page 51: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

51NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

JOSKIN

Innovaciones dirigidas a rentabilizar más el trabajoTras el éxito obtenido con su esparcidor de

purín de estructura autoportante, el fa-bricante belga ha optado por ampliar la gama. Con-cebido originalmente para permitir la integración de una bomba volumétrica (helicoidal, con lóbulos o centrífuga) ahora está disponible con una versión

(bomba de vacío) y (com-binación de una bomba de vacío para la aspiración, con una bomba centrífuga para la expulsión).

Joskin también presentó en Agritechnica un nuevo sistema de recubrimiento, el , disponible para todas las cajas de ensilaje Silo-Space y remolques polivalentes Drakkar.

Asimismo ofreció una nueva barra , que aumenta la precisión de esparcido com-

binándose con el relieve del suelo y apartando el follaje sin ensuciar las plantas y un modernizado esparcidor de estiércol , con siete modelos equipados de cilindros verticales u hori-zontales con tabla de esparcimiento.

También exhibió el nuevo , cuya nueva caja consta de un chasis autoportante, que reemplaza la estructura con doble chasis

presente en el antiguo modelo; y dos nuevos modelos eje simple de la gama de , que pueden ahora estar equipados con una tabla de esparcimiento (Horizon): el T5513/14V(14 m³) y el T6013/16V (16 m³).

Novedosas fueron las cajas de las bañeras y

que pueden, a partir de ahora, presentarse en , opción que permite

aumentar la polivalencia de dichas bañeras, faci-litando la descarga en edi cios con altura débil.

-AGRITECHNICA.indd 51 1/12/17 12:43

Page 52: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

52 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FE

RIA

S

KUBOTA

KVERNELAND

Nueva imagen y más tecnología

Kubota estrenó su ‘stand europeo’, diseñado para acudir a todas las ferias internacionales, ca-racterístico por su composición modular, con más de 400 m2 de espacio repartido en dos plantas y arropado por una estructura de acero y cristal.

A parte de su nueva imagen de stand, presen-tó el sistema ‘ ’, que facilita a los agricultores una completa integración de productos y servicios para aumentar la produc-tividad en el campo, y soluciones para tractores e implementos Kubota que permiten una mayor precisión, e ciencia y comodidad en el trabajo.

Destacó el nuevo sistema de auto-guiado para tractores Kubota y la nueva generación de

Bajo el concepto ‘ ’, Kverneland presentó nuevos productos en toda su gama.

Entre las novedades en forraje y recolección incluyó la nueva rotoempacadora non-stop

, que cuenta con la posibilidad de añadir un volteador de pacas y la opción de utilizar atador de plástico en vez del sistema de malla conven-cional; y el rastrillo hilerador , de cuatro rotores, con anchura de trabajo de 15 m.

En siembra y abonado destacaron las abona-doras de discos , con tolvas de 1.300 a 2.800 L, y

, equipada con un rediseñado sistema Cen-treFlow con 8 paletas de alta capacidad en cada disco para un perfecto solape. También exhibió la unidad de alta velocidad , dotada de un mejorado selector de granos, tecnología ISOBUS y las funciones del Geocontrol y Geoseed®.

Su gama para trabajo de suelo dispone ahora del nuevo arado , que puede ajustarse

tractores , sucesora de la anterior M7001, de hasta 170 CV de potencia. La principal inno-vación en este modelo M7002 es la nueva trans-misión Powershift de 6 velocidades.

Asimismo, mostró el desarrollo de su propio sistema , una tecnología que reduce el número de pasos que un conductor debe realizar para llevar a ca-bo la actividad de empacado mediante la auto-matización de procesos.

También apostó por la tecnología del tractor autónomo en el campo. Junto con la empresa japonesa Topcon y la Universidad Estatal de Kansas, EEUU, Kubota ha desarro-llado un de operaciones específicamente para la gestión autónoma de tractores.

Con la nueva e innovadora , Kubota ofrece implementos de alto rendi-

miento con una alta capacidad eléctrica, de 10.5 kW a 56 V CC, combinados con salida mecánica de la toma de fuerza. Este desarrollo proporcio-na energía eléctrica adicional sin la necesidad de modi caciones en el tractor. La plataforma e-Power de Kubota se puede montar fácilmente en la consola de accesorios en la parte trasera del tractor.

desde la cabina del tractor con cualquier terminal ISOBUS; y del cultivador con cuatro hileras de púas y diseño compacto.

También presentó el pulverizador autopro-pulsado con EcoDrive, equipado con el guiado de barras Boom Guide ProActive; y el pul-verizador suspendido combinado con el tanque frontal iXtra.

Tecnologías iM Farming al servicio de la productividad

-AGRITECHNICA.indd 52 1/12/17 12:43

Page 53: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

53NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

-AGRITECHNICA.indd 53 1/12/17 12:43

Page 54: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

54 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FE

RIA

S

ARBOS

Una gama completa

Tras debutar en Agritechnica 2015 anuncian-do los proyectos que desarrollaría en los siguien-tes 24 meses, el Grupo Arbos volvió a Hannover. En el interior del Pabellón 5 expuso su completa lí-nea de tractores e implementos con marca Arbos.

Los objetivos que anunció entonces se han cumplido sobradamente, comenzando por el vo-lumen de negocio: 65 M€ en 2.016.81 M€ estima-dos en 2017 y 100 M€ en 2018.

En esta edición la atención se centró espe-cialmente en un nuevo pulverizador arrastrado

con sistema de dirección doble y suspensiones independientes; la gama com-pleta de sembradoras de precisión con el nuevo sistema patentado 3D y Turbo Seed que lleva la conectividad, velocidad y precisión a niveles sin precedentes; sembradoras combinadas y sembra-doras para siembra directa, como la y ; la línea completa de implementos para el trabajo del suelo, el tratamiento de cultivos y la fertilización (campo abierto y viñedo); tractores de campo abierto desde 50 CV ( , mo-delo 3050) hasta 270 CV (prototipo de ), pasando por toda la (5100, 5115, 5130 Global y Advanced); tractores fruteros y viñeros de hasta 110 CV, (modelo 4100 Q) y la nueva

gama de tractores isodiamétricos de la de hasta 100 CV (modelo 4100 E) que marcan la en-trada de Arbos en el campo de los especializados.

También hay noticias respecto el servicio al cliente incluidas en el acuerdo Arbos Parts. En conclusión, una exposición que muestra el pro-greso del Grupo Arbos para ofrecer a sus clientes una verdadera línea completa.

El éxito de la Full Line, presentada en Eima 2016, llega a Agritechnica 2017 donde, se refuerza el innovador concepto de comunicación entre el tractor e implemento. El 2017 que naliza también fue un año de logros en cuanto a objetivos de ven-tas (6.969 máquinas: De las cuales 3.400 fueron tractores, 2.247 cultivadores, 1.062 sembradoras y 260 de otros implementos); la facturación creció también (81 millones de euros); la penetración de mercado aumentó (el Grupo Arbos comercializa sus productos en 64 países) y también en cuanto a desarrollo de red de concesionarios.

Estos buenos resultados abren las puertas a proyectos más ambiciosos. Con una facturación esperada de 200 millones de euros para 2020, el Grupo Arbos aspira a convertirse en uno de los principales fabricantes en los próximos 10 años, tanto para tractores como para implementos.

En 2018, Arbos abrirá nuevas sucursales en Alemania, Irán y Polonia, y también marcará la completa implementación de las líneas de tracto-res de las series 6000 y 7000, una oferta completa de gamas especializadas, una línea pionera para la protección de cultivos y un enfoque 4.0 orien-tado hacia el sistema de producción Lean y IoT. Además, la entrada al sector de las cosechadoras con la introducción de la cosechadora de grano Arbos, que actualmente se está probando en di-ferentes áreas del mundo.

-AGRITECHNICA.indd 54 1/12/17 12:43

Page 55: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

55NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

BKT

Nuevos neumáticos de

BKT lanzó el nuevo (en medida 520/50 R 17) de otación, desarrollado para esparcido-res, remolques y camiones cisterna. Destacan su buen rendimiento, tanto en asfalto como fuera, y el diseño direccional asegura mejores caracterís-ticas de otación, baja resistencia a la rodadura, y excelentes propiedades de auto-limpieza. La estructura con cinturón de acero asegura notable capacidad de carga y gran resistencia.

El stand BKT en Agritechnica, destacaba el gran tractor transparente de 1.500 kg en plexiglás y equipado con el innovador neumático

, el primer neumático de BKT basado en la tecnología Narrow Rim Option (NRO), el nuevo estándar experimental de la Organización Euro-pea para la Tecnología del Neumático y Llanta (E.T.R.T.O., por su acrónimo en inglés).

Gracias a una huella optimizada y una ban-da de rodadura más grande, el Agrimax V-Flecto reduce la compactación del suelo. Además, su

rendimiento es perfecto en campo y carretera, e incluso con máxima capacidad de carga no requiere ningún cambio en la presión; soporta un 40% más de peso respecto a un neumático estándar equivalente.

Dentro del stand de BKT destacaron las impre-sionantes acrobacias del campeón de fútbol estilo libre de África, Iya Traoré, y este año además, la multinacional decidió patrocinar el Young Farmers Day, un programa dedicado a los jóvenes agricul-tores y la búsqueda de futuras oportunidades.

AZUL SIGNIFICA VITALIDADLA SEMBRADORA NEUMÁTICA SOLITAIR –VERSÁTIL PARA TODO TIPO DE SIEMBRAS

La serie Solitair ofrece a los agricultores una gama de soluciones a medida: con anchos de tres a doce metros, modelos rígidos y plegables suspendidos, y semisuspendidos en la gama plegable, la Solitair se puede utilizar en todo tipo de condiciones, ya sea en trabajos directos o en combinación con otros aperos de preparación del terreno. Puede benefi ciarse de sus numerosas ventajas:

La versión estándar de Solitair viene

con doble disco de siembra con control

de profundidad y rodillo de presión

para una precisión total de la siembra y

un óptimo contacto con el suelo.

Solitronic para control y monitoreo de la mayoría de las principales funciones de siembraCombinaciones versátiles con discos compactos, cultivadores, gradas rotativas y combinaciones de cama de siembraDistribución transversal precisa con distribuidores de semillas directamente sobre la barra de siembraMonitoreo de tubos o distribuidores de semillas para una máxima seguridad en cada operación

-AGRITECHNICA.indd 55 1/12/17 12:43

Page 56: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

56 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FE

RIA

S

AMAZONE

KRONE

Toda su gama, enriquecida con novedades

Apuesta fuerte por la tecnología

Presentó desde la abonadora arrastrada en dos variantes, 7501 y 10001, con tolvas de

7500 y 10 000 litros, hasta el modelo suspendido con sistema WindControl y monitorización

FlowCheck para detectar posibles obstrucciones en la entrada de cada uno de los discos.

La nueva serie de picadoras Krone , ele-gida ‘Máquina del año 2018’ en su categoría, des-taca por incorporar un nuevo elevador de cabina.

Otra de las principales novedades de su stand fue la nueva , com-binación de segadora mariposa con agrupador de hileras por medio de sin nes transportadores transversales sin acondicionador. Tiene una an-chura de trabajo de 9.45 m y es especialmente adecuada para los restos de hierba en laderas o en suelos pesados, así como para ensilado para plantas de biogás.

También presentó su primer recolector de pacas , dotado de una lanza de tracción hidráulica para un funcionamiento seguro del remolque, anchura de 4.3 m y longi-tud de 3.2 m, lo que proporciona espacio para un máximo de tres pacas de 2.7 m de longitud.

Por otra parte, incluyó la nueva segadora autopropulsada de gran capacidad, equipada con nueva cabina y motor, además de un nuevo concepto de chasis y de siega.

En pulverizadores destacó el nuevo modelo suspendido con tanque de volumen no-minal de 2000 litros y tanque de agua limpia de 350 litros, así como el modelo arrastrado , que introduce un nuevo concepto operativo y un nuevo sistema de guiado de las barras de pulve-rización.

La apuesta en sembradoras estuvo constitui-da por los nuevos modelos combinados

y neumática ; por la sem-bradora de mínimo laboreo con rejas Twin-TeC+ de doble disco y anchuras de trabajo de 3 a 6 metros; y por las sembradoras para siembra directa y , con control totalmente electrónico y control ISOBUS.

En cuanto a la gama de trabajo de suelo, mos-tró la grada de discos con discos de 610 mm de diámetro que pueden trabajar a una pro-fundidad de 16 cm; el cultivador combinado Ceus con grada de discos; el arado semi-suspendido

y el arado cuya gama se extiende con modelos de menos cuerpos y más opciones.

Diferentes máquinas mostraron sus nuevos terminales compatibles con ISOBUS que destacan por su pantalla brillante, fácil de leer y operar en cualquier condición de luz.

Coincidiendo con el aniversario de cumplir 40 años desde que presentó su primera rotoem-pacadora y 10 desde que sacó su serie Compri-ma, lanzó durante la feria su nueva

, con nuevos paneles laterales y el portón trasero, además de un sistema de iluminación más desarrollado.

Por primera vez en la feria también mostró su nueva serie de remolques autocargadores .

-AGRITECHNICA.indd 56 1/12/17 12:44

Page 57: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

57NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

-AGRITECHNICA.indd 57 1/12/17 12:44

Page 58: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

58 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FE

RIA

S

KUHN

Una larga lista de innovaciones Amplió su gama de sembradoras con la ver-

sión (C de Combiseeder), de 4 m (plegable), que permite no solo aportar fertili-zante durante la siembra, sino también, gracias a la doble distribución, realizar una mezcla de dos semillas.

Además renovó la sembradora de alta preci-sión con el elemento de siembra eléctri-co MAXIMA 3 y con los nuevos chasis telescópi-cos variables en versión de 8 u 8/9 líneas.

En modelos monograno introdujo un nuevo chasis arrastrado plegable en versión de 8 líneas con separación para el maíz. Se trata de la

8 líneas, pensada para implantar culti-vos sembrados en intervalos de 70 a 75 cm.

Su gama de tolvas frontales se complementó con el modelo , acoplado a sembradoras en línea, sembradoras de precisión o aperos de preparación del suelo.

Asimismo ofreció la nueva sembradora mecá-nica (con una anchura de trabajo de 3 m), equipada con un interfaz patentado con desenganche rápido para las nuevas gradas ro-tativas HR y para el nuevo apero de preparación del lecho de siembra mediante discos CD.

Destacó la nueva generación de combinados de siembra, que incluye a las nuevas sembrado-ras neumáticas , gradas rotativas y aperos de discos , con múltiples ajustes fáciles de regular desde la cabina del tractor.

Las nuevas gradas rotativas HR series 1020, 1030 y 1040 están concebidas para ser utilizadas en combinación con esta nueva sembradora SITE-

RA. Se ofrecen en anchuras de 3 m, 3.50 m y 4 m y están pensadas para tractores con una potencia en la toma de fuerza de hasta 300 CV.

Como complemento de la gradas rotativas para siembras a velocidad elevada propone el nuevo apero de preparación del lecho de siembra mediante discos CD serie 1020, con anchuras de trabajo de 3 m y 3.50 m.

Kuhn siguió desarrollando su gama de ras-trojadoras de discos independientes y lanzó en

la feria las nuevas series y , con unos discos de mayor

diámetro (620 mm). La muestra de producto también

incluyó el nuevo hilerador de cinta con chapa regu-

ladora de la alimentación con rodillos ubicada en la parte frontal.

En cuanto a rotoempacadoras, presentó la nueva generación Serie

de cámara variable, dotada de un sistema de alimentación más preciso.

Otras de las novedades fueron la opción de atado con plástico en la encintadora y la nueva en-cintadora de pacas Kuhn , con ciclos un 30% más rápidos, nuevo diseño y nuevas funciones.

Kuhn propone para la pulveriza-ción de precisión la nueva barra de

aluminio , con anchuras de trabajo de 27 a 33 m. Además mostró el pulverizador autopropul-sado , que destaca por el diseño de la cabina de líneas dinámicas y modernas y un interior elegante y silencioso.

Para adaptarse a las nuevas gamas de tracto-res compactos de 200 a 300 CV, amplió su gama de arados con el modelo suspendido

, de 4 a 6 cuerpos. Su sistema , medalla de pla-

ta en el concurso de novedades, permite elevar de manera automática e individual cada cuerpo de arado gracias a un sistema totalmente integra-do en el chasis.

Asimismo, informó sobre , una aplicación para raciones mezcladas, sencilla e intuitiva, que estará disponible en versión móvil (App Store y Google Play), además de en la pá-gina web de la empresa. Esta aplicación orienta al ganadero y le propone un máximo de tres mo-delos de remolques mezcladores arrastrados de Kuhn apropiados para su ganado teniendo en cuanta las restricciones que imponen sus naves.

-AGRITECHNICA.indd 58 1/12/17 12:44

Page 59: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

59NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

FPT INDUSTRIAL

Potencia para la agriculturaLa división de motores de CNH Industrial,

FPT Industrial, presentó en Hannover cuatro no-vedades que cubren la totalidad de aplicaciones agrícolas.

. Diseñado para aplicaciones fue-ra de la carretera, de dimensiones compactas y múltiples posibilidades, es idóneo para vehículos que precisan máxima visibilidad y maniobrabili-dad, como tractores de potencia media y manipu-ladores telescópicos. En su reciente rediseño ha aumentado su capacidad, de 3.4 a 3.6 litros, sin alterar sus dimensiones. Un nuevo turbocompre-sor y diseño optimizado del pistón, aumentan la potencia un 14% (hasta 143 CV) y el par un 20% (hasta 600 Nm).

. Dis-ponibles en 4 (N45) y 6 (N67) cilindros, esta nueva evolución mantiene dimensiones y con guración, pero se ha rediseñado para ofrecer más potencia, hasta 204 CV el N45 y 354 CV el N67.

. Desarrollado especialmente para cosechadoras, ofrece la mejor relación peso-poten-cia y el tamaño más compacto de su categoría. Es-

te V8 de 20 litros de capacidad ofrece una potencia máxima de hasta 910 CV y un par máximo de hasta 4.100 Nm, gracias al mismo sistema Common Rail y ECU de la familia Cursor de FPT.

. El nuevo prototi-po de gas natural de FPT Industrial representa la solución más limpia para aplicaciones agrícolas. Ofrece el mismo rendimiento que los motores dié-sel, en términos de potencia, par, durabilidad e intervalos de mantenimiento pero, en condiciones reales de uso, las emisiones de CO2 se reducen en un mínimo del 10% y se vuelven casi nulas cuando se utiliza biometano. Además, las emi-siones contaminantes se reducen en un 80% en comparación con un motor diésel.

-AGRITECHNICA.indd 59 1/12/17 12:44

Page 60: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

60 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FE

RIA

S

LEMKEN

Entre las innovaciones pre-sentadas por Lemken estuvo la nueva sembradora monograno

, la cual deposita las semi-llas, en lugar de en una la úni-ca, desplazadas en dos franjas formando un triángulo exacto. Esta sembradora está dotada del sistema de procedimiento de siembra DeltaRow, a través del cual puede dosi car con dos dis-cos perforados sincronizados por ambas franjas. Antes de empezar la siembra, el conductor puede seleccionar las semillas en el ter-minal de mando y determinar la con guración básica para la do-si cación. Una calibración automática mantiene la precisión de siembra en todo momento.

De la gama de grandes arados Lemken des-taca, por llevar más de 4.000 unidades vendidas, el , modelo que ha sido mejorado con equipamientos en las áreas de consumo de com-bustible y manejo. Este arado semisuspendido ahora ofrece el de regulación que permite arar sin tracción lateral. OptiLine, pre-miado con la medalla de plata de la DLG, com-pensa la tracción lateral que se produce como consecuencia de la disposición asimétrica del arado detrás del tractor. También novedoso es el ajuste hidráulico continuo de la profundidad de trabajo.

La marca alemana ofrece ahora una nueva gradilla para paja autoajustable, que va montada delante de la primera la de discos en las gradas de discos compactas semisuspendidas. Destaca

por mejorar considerablemente la distribución de los restos de cosecha por la super cie. La gradilla está conectada al chasis mediante un sistema hidráulico, de modo que desciende o se eleva junto con el apero automáticamente. Para evitar que se produzcan acumulaciones de paja, pue-de descargarse la gradilla antes de llegar a la cabecera accionando brevemente el mecanismo de elevación del chasis y distribuyendo la paja recogida de forma homogénea.

Otra novedad fue el sistema de cambio rápido de Lemken, que permite cambiar los

rodillos de forma sencilla para garantizar una cali-dad de trabajo mayor. Con OptiChange, el rodillo no se encuentra atornillado, sino que va jado al apero con dispositivos de retención y pernos.

Por otro lado, la empresa quiso dejar constan-cia del creciente carácter internacional que está tomando la marca. Esta circunstancia ha requeri-

do por parte de la compañía que se separen las áreas de Marke-ting y Gestión de producto y se transformen en departamentos empresariales independientes. Desde el 1 de agosto, Angelika Wesselkamp es la Directora del departamento de Marketing, al tiempo que Lars Heier se hizo cargo de la dirección de Gestión de producto. Según la compa-ñía, el objetivo a largo plazo es continuar la expansión en los mercados existentes mediante proyectos comunes y posicionar a Lemken satisfactoriamente en los nuevos países exportadores.

-AGRITECHNICA.indd 60 1/12/17 12:44

Page 61: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

61NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

JOHN DEERE

Novedades en tractores y recolección

A los tres premios recibidos por las innovacio-nes presentadas(1 Medalla de Oro y 3 de Plata), John Deere sumó varias novedades en sus gamas de tractores, maquinaria de recolección y vehícu-los multifunción en su amplio stand:

Los tractores 6R están disponibles en tres formatos: bastidor largo, medio y corto.

Propulsados por el mejorado motor Power-Tech PSS de 6.8 l, al que han logrado extraerle 300 CV, la Serie 6R incluye ahora dos nuevas va-riantes tope de gama (6230R y 6250R) que mar-can nuevos estándares en prestaciones, capaci-dad en carretera y ergonomía. Con un peso de solo 9.3 t, peso máximo permitido de 15 t y hasta 300 CV, el nuevo 6250R entrega más potencia que cualquier otro tractor de su categoría.

Su propulsor de 9.0 litros entrega entre 245 y 450 CV con gran e ciencia y pocas pérdidas de potencia –el 93% de la potencia se transmite al terreno y la toma de fuerza. Dispone de dirección AutoTrac, telemetría JDLink y servi-cios John Deere FarmSight, y elementos de con-fort como la dirección ActiveCommand Steering (ACS) opcional, suspensión neumática adaptativa de la cabina, aire acondicionado y controles Com-mandARM.

El tractor compacto ha evoluciona-do e incorpora nuevas funciones que incrementan su versatilidad y comodidad.

En nuevo 5R incorpora características pre-mium de los modelos superiores como la suspen-sión del eje delantero, la suspensión de la cabina y un asiento premium. Todo dentro de un tractor ágil e impulsado por los reconocidos motores PowerTech PWX de 4.5 litros. Resulta ideal para trabajos de carga en espacios reducidos, ya que la corta distancia entre ejes de 2.25 m da como resultado un radio de giro de solo de 3.75 m con el cargador frontal acoplado.

Mantiene las cualidades más apre-ciadas por los clientes e introduce algunas impor-tantes mejoras.

Su buen rendimiento, la tecnología de solo diésel y la reconocida abilidad lo han convertido el modelo más popular de la marca en el segmen-to de entre 75 y 100 CV. El nuevo 5M presenta nuevos controles y características que lo hacen más sencillo y e ciente de operar.

Ofrece nuevas características de productividad y confort. El tractor compacto se

caracteriza por su alta maniobrabilidad, y su cien-te potencia para trabajos pesados. Se ha hecho especial empeño en la visibilidad y para que sea práctico y sencillo de operar. Para ello hace gala de sistemas como Electric Quick Raise and Lower (EQRL) y una nueva transmisión.

Este sensor in-frarrojo espectroscópico (NIR) desarrollado y patentado con Carl Zeiss analiza diversos com-ponentes en recolección, forraje o pulverización. Proporciona un 12% de precisión adicional y más de 4000 puntos de medición por segundo para ofrecer datos estadísticamente sólidos sobre la marcha.

Nueva cosechadora que reúne toda la experiencia de John Deere en recolección. Desarrollada junto a los clientes, proporciona ma-yor productividad y calidad de grano con menores pérdidas. El sistema Integrated Combine Adjust (ICA 2) automatiza el proceso para una salida constante del proceso de cosecha independiente-mente de las condiciones. Al eliminar la necesidad de ajustes manuales periódicos, la cosechadora siempre opera con los parámetros más e cientes posibles.

Pensada para contratistas que requieren una gran versatilidad superior, estos dos modelos de empacadoras se dividen en: V451G, V451M y V461M para un uso regular y versátil, V451R y V461R para el empacado de alta capacidad, y C451R/C461R combina las empacadoras de la Serie R con el Sistema de Transporte de Mesa John Deere para encintar.

Las empacadoras V451R y V461R vienen con Tractor Baler Automation de serie, que permite supervisar, regular y coordinar las funciones de la empacadora para una operatividad sencilla y de alta velocidad.

Renueva la ga-ma con dos nuevos modelos diésel y gasolina res-pectivamente, que incorporan trasmisión de dos relaciones CVT y amplia capacidad de carga.

-AGRITECHNICA.indd 61 1/12/17 12:44

Page 62: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

62 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FE

RIA

S

[ Descompactador Cultermatic para gran profundidad

La compañía presentó en Hannover el nuevo Imants Cul-termatic, una descompactado-ra que emplea una tecnología completamente innovadora de taqué excéntrico para la recu-peración de suelos con altos niveles de compactación a profundidades superiores a 50 centímetros.

En todo el mundo, los prin-cipales problemas de compac-tación se pueden catalogar en base a las características del suelo presente en las diferen-tes regiones climáticas. En las regiones templadas, la acidez y compactación de suelos a baja profundidad es uno de los

principales problemas, y en las zonas semiáridas y áridas, la salinización de los suelos re-presenta el mayor problema.

Con la excepción de Cul-termatic, no hay otro procedi-miento mecánico de amplia co-bertura que permita solucionar este tipo de compactación, que resulta en la perdida de cientos de hectáreas de suelo a diario, especialmente en países en vías de desarrollo situados en las regiones húmedas de Sud-américa y África Central.

Mediante la utilización de este implemento accionado por la toma de fuerza, el te-rreno se aligera y se mitiga

Innovaciones Imants en Agritechnica 2017

AVANCES EN EL TRABAJO DEL SUELO

Lanzamiento en Hannover de un descompactador de alta profundidad y un cultivador modular, que permite la personalización individual e incorpora nuevas tecnologías.

Como parte de

su despliegue en

Agritechnica 2017, el

fabricante holandés

Imants, distribuido en

España por Alfersan,

presentó por primera

vez en una feria

especializada su

gama de novedades

para el trabajo ligero

del suelo.

-IMANTS AGRITECHNICA.indd 62 30/11/17 13:55

Page 63: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

63NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

la compactación utilizando el principio de elevación de ca-beza de martillo. Esto revita-liza áreas que anteriormente no podían ser cultivadas al aumentar la eficiencia de re-cursos como el agua y fertili-zantes, ayudando a su vez a aplacar la erosión y evitar inun-daciones y desplazamientos del terreno. También reduce la producción de emisiones de óxido nitroso (N2O) en el suelo y promueve la mayor in-corporación de CO2 en el sue-lo ayudando al enraizamiento. Esto signi ca que la aplicación de Imants Cultermatic no solo tiene un impacto directo en el aumento de la producción de cultivos, sino también en los efectos climáticos regionales y el cambio climático global. El desarrollo de una tecnología e ciente para mejorar la cali-dad de los suelos degradados

e incluso en peligro por la alta compactación está de plena actualidad y el Cultermatic es una exito-sa manera de combatirlo.

[ Lanzamiento de la serie 58, el nuevo todoterreno para la agricultura

Además, Imants pre-senta la nueva serie 58 como modelo tope de implementos para agricultura. La serie 58 es el cultivador más moderno fabricado por Imants y ha sido especialmente desarrollado para terrenos arcillosos. Tiene una amplia área de salida y se puede personalizar, como con una sembradora, según las necesidades operativas. Hay distintas tecnologías se utilizan por primera vez en la nueva serie 58, lo que hace que este

cultivador modular sea aún más e ciente. Entre estos un accio-namiento de cadena simple bi-lateral y control dinámico de la velocidad de funcionamiento. Puede trabajar a velocidades hasta de 8 km/h, y está dispo-nible en anchuras de trabajo de 3.66 metros y 4.50 metros.

Esta máquina, presentada en Hannover, incorpora ade-más, por primera vez en la serie 58, un dispositivo portaherra-mientas Imants.

-IMANTS AGRITECHNICA.indd 63 30/11/17 13:55

Page 64: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

Fue en la Agritechnica de 2013, cuando el Grupo Merlo introdu-jo la gama Multifarmer Heavy

Duty, en una edición donde Multifar-mer también fue seleccionada como una de las máquinas agrícolas más in-

es el único fabricante de cargadores telescópicos capaz de ofrecer una línea de producto con brazo trasero y engan-

En la reciente Agrotechnica 2017, Merlo presentó dos noveda-des en la gama Multifarmer: la nue-va familia Medium Duty, cuya fecha de lanzamiento será anunciada más

Merlo presentó en Agritechnica su extensa y modernizada gama de producto

EXHIBICIÓN DE ALTURA

Merlo volvió a presentarse a su cita en Agritechnica con un stand en el interior del Pabellón 6 donde expuso importantes innovaciones en la gama Multifarmer, con una nueva familia Medium Duty y nuevas características en su línea Heavy Duty.

-MERLO.indd 74 1/12/17 9:54

Page 65: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

www.merlo.com

Estos nuevos modelos también tienen enganche trasero de tres puntos de Categoría 2, 4000 kg de capacidad de elevación y toma de fuerza trasera mecánica, y cuentan con algunas de las tecnologías más exitosas de Mer-lo, como el sistema EcoPowerDrive (EPD), que garantiza una importante reducción de consumo y sonoridad

EPD, ahora el operador puede elegir entre tres modos de trabajo diferentes: servicio pesado, control de velocidad

En cuanto a la gama Merlo Multifarmer Heavy Duty, la

mejoran con un aumento del 10% en la capacidad de carga, y la transición a motores Stage IV ha supuesto un rediseño del frontal y una redistribución del peso para ampliar su

adelante, y la evolución de la familia Heavy Duty ya en

en tres versiones: versión estándar; versión CVT con Trans-misión Variable Continua Merlo (CVTronic) y CS-CVT con

-MERLO.indd 75 1/12/17 9:54

Page 66: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

66 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

Sin sombra: La realidad es que disponer de esa curva de par proporciona una sensación de empuje difícil de igualar por un tractor con motor de com-bustión interna. Ningún tractor de características similares, pero con motor térmico, podrá hacerle sombra en valores de arrancada.

Campo abierto o granja: Efectivamente, otra realidad, indica que el tractor eléctrico está todavía ‘muy verde’ para ‘campo abierto’; sin embargo tiene ‘nichos’ de aplicación donde el desarrollo se acele-rará porque son aplicaciones muy viables con la tecnología actual. Uno de estos ‘nichos’ está en instalaciones ganade-ras. No solo al tractor sino a máquinas como cargadoras telescópicas o los carros ali-mentadores. Son máquinas que pueden trabajar en granjas donde el silencio y la ausencia de emisiones hacen de ellas un valor añadido. Además en este tipo de explotación se cuenta

TRACTORES ELÉCTRICOS ACTUALIDAD Y ANÁLISIS DE SU FUTURO

HELIODORO CATALÁN MOGORRÓN

ING. AGRÓNOMO

[ Tractor eléctrico no es

el tractor

Como en septiembre del 2017 en agrotécnica ya traté sobre el proceso de electrifi-cación, hoy me centro en el tractor eléctrico, ¡ojo! porque observo que en ocasiones se confunde.

Proceso de electrifica-ción: Se re ere al accionamien-to eléctrico de componentes del tractor (ventilador de refri-geración, compresor del aire acondicionado…) y de aperos enganchados al tractor a tra-

vés del uso de un generador eléctrico en el propio tractor (motores del heni cador, platos centrífugos de una abonadora, motores eléctricos de ayuda a la tracción en un remolque agrí-cola....).

Tractor eléctrico: Son trac-tores a los cuales se sustituye el motor de combustión por un motor eléctrico. La energía necesaria no proviene de com-bustibles como el gasóleo, sino de baterías. En cuanto al com-portamiento del tractor eléctri-co, hay que analizarlo desde el punto de vista de la naturaleza de los motores eléctricos así como de su fuente energética, las baterías.

[ Comportamiento del tractor eléctrico

Si se me pide que expre-se una diferencia, diré que es aquella que deriva del inmenso par inicial, constante y mante-nido en un 40% del rango de revoluciones.

En agrotécnica septiembre

2017, el autor ya hablaba

sobre el proceso imparable en

la electri cación del tractor

agrícola, el camino elegido

para llegar al ‘All Electric’.

En el presente número, el

autor continúa con aquella

línea pero ahora aborda las

características del tractor

eléctrico que ya algunos

fabricantes están mostrando

en ferias y eventos.

John Deere SESAM.

-TRACTORES ELECTRICOS (Heliodoro).indd 66 30/11/17 13:51

Page 67: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

67NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

con la ventaja de conocer de antemano la demanda de po-tencia ya que existe una rutina predecible que deja tiempo pa-ra la recarga; otra cualidad fa-vorable es que la demanda de potencia es relativamente baja.

[ Motor combustión & motor eléctrico

Los motores eléctricos pre-sentan diferencias importantes frente a los térmicos en cues-tiones de par y potencia. Los grá cos de potencia y par en función de las revoluciones re-lacionan estos dos parámetros.

En el motor de combus-tión: La fuerza generada por la explosión de los gases de escape produce una fuerza (N) en ‘línea recta’. Con el me-canismo biela-manivela esa fuerza se convierte en rotativa. La distancia o palanca de las bieletas del cigüeñal determina el par (Nm).

Analizando la curva de la figura 1, que corresponde al John Deere 6130 R que posee una curva de par excelente, se observa como el par máximo se obtiene a 1.250 rev/min, ade-más tiene un intervalo donde el par es casi constante, entre 1.000 y 1.550 rev/min.

Los fabricantes intentan que los motores entreguen el máxi-mo par posible lo más rápido y que además dure lo máximo po-sible (mayor rango de revolucio-nes). Por ello la mayoría de las mejoras desarrolladas en estos motores consiste en hacer que la velocidad de combustión se adapte al régimen de giro. Se intenta mantener el par lo más uniforme posible desde el ralentí hasta el corte de inyección. Por eso se han desarrollado siste-mas como la inyección direc-ta, la distribución variable, la sobrealimentación variable, el cruce de válvulas…

En el motor eléctrico: Un motor eléctrico transforma la

energía eléctrica en energía mecánica. Si la tensión (volta-je) es constante, el par aumen-ta incrementando la corriente consumida. No dispongo de gráficas de tractor equipado con motor eléctrico, pero si son múltiples las curvas de mo-tores que equipan a turismos eléctricos (Nissan Leaf, Tesla Model S, Peugeot iOn, Renault Fluence…). He elegido la cur-va del Nissan Leaf (eléctrico) comparando con el Nissan con

motor térmico a gasolina 1.6 ( -gura 2). Obsérvese como el par motor es siempre máximo des-de las mínimas revoluciones y empieza a disminuir sobre las 3.000 rev/min. La entrega de par es instantánea y constante ya que el paso de corriente es uniforme. La potencia sube de forma muy uniforme hasta al-canzar el máximo en torno a las 3.000 revoluciones y se man-tiene constante hasta 10.000 vueltas.

Cargadora Kramer KL25.5e.

Figura 1.Curva obtenida en el ensayo del motor a la TDF del JD 6130 R.

Figura 2. Par y potencia en Nissan Leaf y 1.6.

-TRACTORES ELECTRICOS (Heliodoro).indd 67 30/11/17 13:51

Page 68: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

68 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

Entrega de par, Combus-tión Vs Eléctrico: Como ya he dicho no he probado nin-gún tractor eléctrico. Hablo solo desde mi experiencia en el uso de coches eléctricos, y en este caso si que la expe-riencia ganada en los últimos años por ser usuario habitual de los coches de alquiler (Car-2Go, emov, Drivy…) eléctricos, que se han popularizado en las grandes ciudades debido a sus ventajas en el aparcamiento y en los protocolos anticontami-nación.

Como usuario de coche eléctrico: Desde el prisma de usuario de coche eléctrico, lo que más sorprende al subirte por primera vez en estos coches es la entrega de par de forma casi instantánea. Esto signi ca que en los coches se dispone de una aceleración muy supe-rior a los motores de combustión con mucha potencia a velocida-des bajas y medias.

Además mientras que un motor térmico no puede girar por debajo del ralentí, el eléc-trico gira igual de equilibrado desde 10 a 10.000 rev/min.

¿Acelerador o poten-ciómetro?: El acelerador del tractor modi ca la cantidad de combustible que pasa al motor. En el caso de un tractor eléc-trico el ‘pisar el acelerador’ en realidad signi ca accionar un potenciómetro, una resistencia variable que lo que hace es transmitir la señal al controla-dor. Así se sabe cuanta ener-gía se debe mandar al motor. El potenciómetro por tanto de-manda carga a la batería, el acelerador demanda gasóleo.

Rendimiento energético: En los motores térmicos la e -ciencia energética es la rela-ción entre la energía contenida en el combustible y la energía mecánica ofrecida.

En un motor eléctrico el rendimiento energético se mide como relación entre la energía eléctrica que absorbe y la ener-gía mecánica que ofrece.

Si en un motor térmico ob-tener e ciencias superiores al 25 % no son posibles debido al calor generado en la combus-tión que no puede ser aprove-chado pues se pierde a través del escape, radiador, bloque motor…, en uno eléctrico los datos que se dan son superio-res incluso al 90%

[ Elección del motor eléctrico

En su mayoría los motores eléctricos utilizados en tracto-

DATO: El coche de calle Tesla Model SP100 D pasa de 0 a 100 km/h ¡en 2.5”!; Cifra ‘bestial’ incluso para un F-1, pero es que se quedan eclipsadas ante el prototipo TC-X que va de 0 a 100 en 1.5” y puede alcanzar 233 km/h en… ¡4.89”!

Fendt e100 b.

¿Y POR QUÉ DESCIENDE EL PAR MOTOR EN UN MOTOR ELÉCTRICO?: Es una pregunta interesante ya que en el presente artículo no se ha analizado la generación de campos magnéticos y que son a la postre los que originan el movimiento del rotor. Pero quizá baste saber que las rotaciones dentro del campo magnético interno causan una fuerza electromotriz que se opone a la tensión de alimentación. La fuerza electromotriz es proporcional a la velocidad de giro. La fuerza neta global del motor es la diferencia de fuerzas: tensión de alimentación y la electromotriz generada. A mayor régimen mayor oposición, de ahí que la curva de par disminuye con el aumento del régimen. A velocidades de giro bajas apenas hay fuerza electromotriz y por lo tanto se equipara la tensión de alimentación con el par de salida.

OJO CON LOS DATOS DE EFICIENCIA: hablar que un vehículo eléctrico tiene una eficiencia del 90% y uno de combustión difícilmente supera el 20% puede ser engañoso. Esa diferencia ‘tan abismal’ hay que analizarla en todo su conjunto, en la denominada huella energética completa.

COMPARANDO RENDIMIENTOS: Habría que considerar el rendimiento de la carga de batería y convertir en unidades comparables las cifras de consumo de un motor térmico (1 litro de gasóleo son 10.3 kWh de energía) y otro eléctrico. Pero hay un dato que llama poderosamente la atención, la batería de un tractor de por ejemplo 130 kWh serían solo 12 litros de gasoil.

-TRACTORES ELECTRICOS (Heliodoro).indd 68 30/11/17 13:51

Page 69: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

69NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

res agrícolas son de inducción trifásicos y capaces de ser re-frigerados por aire o por agua. El peso oscila entre los 30 y 45 kg con una velocidad de giro máxima de 12 o 15.000 rev/min.

Lo normal es contar con el motor eléctrico y la electrónica de potencia como componen-tes separados aunque también hay casos de integración de ambos componentes o incluso cuando se incorpora transmi-sión hacerlo en el mismo com-ponente, una ventaja adicional es que se comparte sistema de refrigeración.

¿Síncrono o asíncrono?: Es una elección básica al se-leccionar un motor eléctrico. Ambos son de CA pero con la diferencia en que en un motor sincrónico la velocidad de giro es directamente proporcional a la frecuencia de la red que lo alimenta resultando una ve-locidad de giro constante (de-pendiente de la frecuencia, de la tensión en la red de alimen-tación y del número de polos).

En el motor asincrónico, o de inducción, la velocidad de giro se genera por inducción electromagnética de la bobi-na del estator. Depende de la corriente que necesita el rotor (jaula de ardilla o bobinado) y la velocidad de giro es un poco menor por el denominado ‘res-balamiento’.

En cuestión de precios, un motor síncrono es más caro que el asíncrono ya que requie-re dos alimentaciones, una de CA y otra de CC. En el síncro-no se requiere un arrancador especial que se inicia con CA y continúa, cuando entra en sincronía, con CC. Es por tanto más fácil de dañar por no entrar la excitación a tiempo.

[ Transmisión

Se podría pensar que la enorme ‘meseta’ de par que se ha descrito al hablar de

las curvas del motor eléctrico, haría posible utilizar el tractor sin transmisión. Así ocurre en muchos vehículos automóviles pues la diferente velocidad se basa en jugar con el amplísi-mo rango de giro, 0 a 15.000 o más, en esos casos se pone una relación de transmisión -ja. Incluso se puede eliminar el embrague. Es el caso de co-ches de poca potencia y tam-bién motocicletas eléctricas.

En vehículos más grandes si se suele usar transmisión. La existencia de transmisión com-plica el montaje pero evita des-perdiciar energía de la batería ya que la transmisión nivela la energía de las baterías. Tam-bién cuenta a la hora de decidir por montar transmisión o no la naturaleza del motor eléctrico, CA o CC, síncrono o asíncrono, uno, uno por eje, uno en cada rueda…; En cualquier caso son transmisiones mucho más sen-cillas que las convencionales.

La realidad es que la trans-misión es lo que hace que los vehículos eléctricos y de com-bustión, con curvas de entre-ga de par tan diferentes, no se comporten de forma tan distinta.

En el caso de los tractores, debido a la enorme variedad de faenas agrícolas que se realizan con el tractor, prescindir de la transmisión no es posible. Po-dría hacerse si, por ejemplo, el tractor solo realizase labores de transporte, pero esto no es así.

¿El por qué de la transmi-sión en el vehículo eléctrico? El motor térmico genera par y potencia utilizables en una banda estrecha de velocidades del motor. Para intentar man-tener al motor en esa banda ‘e ciente’ es por lo que se usa la transmisión. En el caso del motor eléctrico, como hemos visto en líneas precedentes, el 100% de su par se consigue a velocidades muy bajas (en un motor de CC desde 0 y en uno de CA desde 400) En el caso

Motor eléctrico Siemens para coche.

Unidad Bosch 3 en 1.

FENÓMENO WIND-UP: Se trata de un par de torsión que se genera en los componentes del vehículo cuando se coloca la tracción en las cuatro ruedas y se hace un giro sin existir un diferencial central, ya que las 4 ruedas recorren distancias diferentes. El problema aparece cuando se circula con la doble tracción conectada en superficies duras. Este estrés de torsión puede ocasionar daños muy costosos en transmisiones.En tractores que no disponen de diferencial central, si se gira con dos ruedas motrices, el diferencial permite que cada rueda gire a la velocidad requerida. Si se dispone de tracción delantera, EDM, se suele recurrir a desconectar el eje delantero al detectar un giro.En tractores isodiamétricos, con tracción constante a las cuatro ruedas, si que suele existir ese diferencial central que reparte potencia a las ruedas delanteras y traseras.

-TRACTORES ELECTRICOS (Heliodoro).indd 69 30/11/17 13:51

Page 70: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

70 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

de los automóviles la casuística es variada. Un ejemplo puede ser el Tesla Model S que pue-de llevar un motor en cada eje o un motor en el eje delantero y dos en el trasero, y con una transmisión de única velocidad 9.73:1 (patente US 8.453.770 B2) Incluso se puede recurrir a montar dos motores eléctricos, uno para baja velocidad y otro para la alta, en este caso la dis-tribución de potencia entre los motores está determinada por la eficiencia óptima en cada instante.

En el caso de tractores agrícolas, el caso más efi-ciente es montar un motor por rueda. Cada motor se acciona mediante un regulador de ve-locidad, controlado por micro-procesador, y con un sistema de engranajes para reducir la carga en los motores. Es-ta disposición genera nuevas oportunidades en el control di-námico del vehículo ya que se

puede regular el par en cada rueda por separado y la velo-cidad de los ejes delantero y trasero eliminando el fenóme-no Wind-Up.

[ ¿Y en cuanto al mantenimiento?

Vuelvo a repetir que no me he parado delante de ningún tractor eléctrico, luego una vez más hablo de mi impresión al abrir el capó de un coche eléc-trico. Y la impresión es… que estás ante un mecanismo de una simplicidad tal que abru-ma. ¡Apenas existen piezas móviles!

La simplicidad mecánica implica pocos rozamientos, po-ca generación de calor, poca fatiga y en consecuencia mu-cha e ciencia energética, esto se traduce en un mantenimien-to totalmente diferente.

Esa partida económica dedicada a mantenimiento por

las revisiones periódicas cada X horas, cambio de aceites, refrigerantes, ltros… con los eléctricos casi nada.

Al ser tan simple la mecáni-ca el mantenimiento se reduce a los líquidos de frenos, de di-rección… pero es que incluso los frenos se gastan menos ya que los motores eléctricos son regenerativos. Efectivamente otras operaciones como los ltros de aire en cabina si son

iguales. Y en cuanto al nivel eléctrico/electrónico pues son más complicadas.

En cuanto a la vida útil de un motor eléctrico puede supe-rar fácilmente las 50.000 h.

[ Tractores eléctricos

Seguro que hay algún ejemplo más, pero me deten-dré solo en estos que conozco por información ofrecida por el fabricante.

John Deere SESAM: El SESAM (Suministro de Energía Sostenible para la Maquinaria Agrícola) es un proyecto de John Deere, con apoyo nan-ciero del gobierno alemán y de desarrollo encabezado por la universidad de Kaiserlau-tern (geográficamente cerca del corazón de John Deere en Mannheim, Alemania)

El proyecto SESAM ha pre-sentado un prototipo de trac-tor basado en la serie 6R pero completamente eléctrico, una potencia de hasta 300 kW de corriente continua y dispositi-vos de recuperación de energía en el frenado.

El prototipo cuenta con dos motores eléctricos de 150 kW cada uno y una DirectDrive li-geramente adaptada. Uno de los dos motores se usa para la cadena de tracción, y el otro para la toma de fuerza, hidráu-lico y sistemas auxiliares aun-que si es necesario se pueden unir ambos motores para su-ministrar toda la potencia para

El SESAM y sus baterías de litio.

Paquete de baterías en el

John Deere SESAM Potencia

eléctrica en corriente continua.

-TRACTORES ELECTRICOS (Heliodoro).indd 70 30/11/17 13:51

Page 71: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

71NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

Autonomía: La batería de iones de litio de 650 V y una ca-pacidad de 100 kWh permite trabajar hasta 5 horas de tra-bajo real. La recarga se puede realizar a través de un conector CEE normalizado (CCS tipo 2) en 40 minutos (hasta el 80%) o incluso con corriente continua.

[ ¿Y el tractor híbrido?

Muchos expertos apues-tan por la tecnología híbrida, diesel-eléctrico, como la gana-dora. Un motor diesel conecta-do a un generador para crear la electricidad que necesitan tanto los componentes de po-tencia como los sistemas au-xiliares.

La hibridación es una técni-ca conocida y depurada desde que en 1895 la usasen locomo-toras de ferrocarril. Hoy es la técnica usada por los subma-

rinos diesel-eléctricos, por ca-miones y autobuses urbanos y por coches tan renombrados y con tanto éxito comercial como el Toyota Prius.

El sistema híbrido ofrece ventajas sobre el sistema me-cánico convencional en cuan-to a posibilidades como parar el motor si se está a ralentí o usar la fuerza de las baterías para alimentar el climatizador o eliminar la necesidad de las baterías convencionales y el motor de arranque. Se puede prescindir del embrague y sus costes asociados ya que se puede arrancar con el motor eléctrico que dispone del par máximo desde el inicio y luego conectar el motor térmico.

Veamos algunos casos in-teresantes entre los tractores: RigiTrac: Es un fabricante suizo que está trabajando sobre una versión híbrida de un tractor especialista de 125 CV. El motor alimenta un generador de 650 V de CC y dispone de un motor eléctrico por rueda.

MultiToolTrac (MTT): Un proyecto holandés de trac-tor multi herramienta capita-neado por Osse Equipment Manufacturing Group con un equipo de empresas como Machinefabriek Boessenkool, Wissels Techniek y Van Ham Organization&Advice. Un

RigiTrac. Foto TractorFan.

tracción (transporte) o para la TDF o incluso para el trabajo hidráulico.

Autonomía: La batería con una capacidad de 130 kWh proporciona una autonomía de 4 horas en labor de transporte a velocidad máxima, 50 km/h, o en trabajo típico de tracción. El tiempo de carga es de 3 h; Las baterías tienen una vida de 3.000 ciclos de carga.

Fendt e100 Vario: El fabri-cante alemán ha optado por desarrollar un tractor 100% eléctrico pero en el segmento de los especialistas. El Fendt e100 Vario dispone de 50 kW de potencia, una transmisión CVT Vario y dispositivos de recuperación de energía en el frenado.

El Fendt e100 puede traba-jar con aperos completamente convencionales a través de su tripuntal, sistema hidráulico y toma de fuerza, pero también se puede utilizar como fuente de energía en aperos eléctri-cos.

Fendt e100 Medalla plata Agritechnica.

DE BATERÍAS: Se conectan de forma modular por ser el diseño más conveniente para poder reemplazar parcialmente la batería en caso de fallo. Las celdas van en unos bloques conectados en paralelo. Los bloques forman un pack’s, y los pack se conectan entre ellos en serie.MUCHA BATERÍA: Si una batería de un móvil almacena unos 4 Wh se necesitaría unas 20 000 baterías de móvil para igualar la carga de un tractor de unos 100 CV.

-TRACTORES ELECTRICOS (Heliodoro).indd 71 30/11/17 13:51

Page 72: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

72 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

motor de 6 cilindros y 200 CV mueve un generador que alimenta unas baterías de 30 kWh y cuatro motores eléctri-cos. El tractor puede variar, hidráulicamente, el anchura de vía de 3.20 a 2.25 m inclu-so en marcha. También la ca-bina es deslizante para mo-verse por toda la longitud del chasis que tiene una capaci-dad de carga de 5 toneladas para montar implementos en casi cualquier posición.

John Deere 7030 E: En reali-dad no es un híbrido y ya lo cité en el número de septiembre de Agrotécnica pero el concepto de generador eléctrico resulta muy interesante en la tendencia ‘de moda’ en la alimentación de aperos y componentes.

[ Mi opinión personal

Estoy convencido de lo acertado que será la tecnolo-gía híbrida diésel-eléctrico en

breve. Si en tractor ya he ido marcando durante todo el ar-tículo las tendencias, en otras máquinas como cosechadoras las ventajas son aún mayores. Imagina sustituir las transmi-siones de correas y cadenas por motores eléctricos; Sueña con sustituir o reducir todas las partes móviles con desgastes y pérdidas energéticas por si-lenciosos motores eléctricos; Dispón de una barra de corte accionada eléctricamente, o el elevador de grano, o la regula-ción de velocidad…

El futuro inmediato: Mis esperanzas están depositadas en el creciente mercado de los coches eléctricos. Se trata de un mercado que irá mejorando las baterías, en términos de du-ración de potencia y tiempo de carga. Ello redundará en secto-res con menos producción de máquinas y por lo tanto en los que es más difícil de amortizar los costes de desarrollo.

MultiToolTrac.

-TRACTORES ELECTRICOS (Heliodoro).indd 72 30/11/17 13:51

Page 73: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

73NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

LUIS MÁRQUEZ

DR. ING. AGRÓNOMO

[ Controles y estrategias de gestión

Se generaliza la oferta de dispositivos elec-trónicos para ayuda a la conducción de tracto-res, como la selección automática de las relacio-nes del cambio y la ‘parada activa’ en pendiente, el ajuste del régimen de funcionamiento para conseguir e ciencia en el motor, etc.

En 1999 Same Deutz-Fahr introduce su

en tractor SAME Rubin. Es el asistente virtual del conductor que ‘acciona’ los mandos en su lugar, automati-zado las secuencias repetitivas.

Controla directamente: el régimen del motor, la caja de cambios, el elevador, las tomas de fuerza... En total, se pueden programar 25 ope-raciones que se introducen progresivamente en la memoria, con el tractor parado, después de presionar simultáneamente dos pulsadores si-tuados sobre la palanca monomando. El sistema es totalmente abierto, lo que permite, a cualquier usuario, programar las secuencias en función del trabajo y de sus costumbres de conducción.

El conductor conserva el control absoluto del tractor, ya que el SDS sólo activa la secuencia siguiente del ciclo después de haber detectado su señal, obtenida a partir de un pulsador espe-cí co integrado en la palanca multifunción del apoyabrazos.

Fendt, introduce en 1999 el en los tractores Fendt Favorit 700,

que integra todas las funciones de control en un solo mando del tipo ‘joystick’. El conjunto incluye: el cuadro de mando, que permite ver rápidamen-te los niveles y las condiciones de utilización;

la palanca multifunciones, que asegura las funciones de conducción y de accionamiento del elevador, tomas de fuerza y distribuidores hidráulicos;

el terminal Vario que permite con gurar y visua-lizar los ajustes; y

la consola lateral, con los mandos para la doble tracción, bloqueo de diferencial, etc.

La construcción modular permite mejorar fá-cilmente el sistema y añadirle nuevos elementos y la interconexión CAN Bus permite una conexión externa para realizar un diagnóstico, o una nueva programación.

AGCO-Valtra, también en 1999, introduce su

, que está diseñado para programar, de manera sencilla, el conjunto de operaciones necesarias para la conducción del tractor, como el escalonamiento de las velocidades hacia de-lante y hacia atrás cuando se acciona el inversor, diferenciando los trabajos de carretera de los trabajos de campo. Asimismo, se ha incorporado un freno de mano automático en la propia palan-ca de control del inversor. Para adaptarse a los hábitos de conducción de algunos usuarios, se ha mantenido el pedal de embrague, aunque su utilización no es necesaria.

El sistema va unido a una pantalla de infor-mación, independiente del tablero convencional, que indica la programación elegida en cada ca-so, así como las recomendaciones para la con-ducción que se pueden considerar como más apropiadas. Cualquier orden del conductor es valorada por el sistema y solo es admitida si se considera correcta para la situación en la que se encuentra el tractor.

En 2001 Fendt presenta su

en los tractores de las Se-ries 700 y 900 V, que se puede considerar como antecedente de lo que luego sería el ISO-BUS. Este sistema permite el mando y control com-pleto de aperos y máquinas accionadas por el tractor utilizando un sistema de comunicación estandarizado

La máquina utilizada se conecta al tractor mediante un conector normalizado para el sis-

LA EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN EN LOS 20 AÑOS DE agrotécnica

Parte 1.- TRACTORES (Sección D)

-ART. LUIS 20 AÑOS (4).indd 73 30/11/17 12:52

Page 74: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

74 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

tema LBS-Can-Bus, lo que sirve para que una tarjeta electrónica de entrada detecte el tipo de máquina que se desea accionar. En ese mo-mento, de manera automática, se produce la carga del programa correspondiente al apero conectado, de manera que el usuario recibe en el terminal de mando ‘Variotronic’ del tractor, la información correspondiente a la máquina que se va a utilizar. El control de la misma se puede realizar utilizando la consola ‘Variotronic’, o asig-nando funciones a los diferentes pulsadores del ‘joystick’ que se emplea en estos tractores para el manejo operacional.

También en 2001 se presenta el conjunto de

, programables y pilotados en los tractores Massey Ferguson 6200/8200 (TIC, SMS y Dual frontal) ‘Dual Control Frontal’, que permite controlar la entrada y salida ‘en labor’ de equipos monta-dos sobre enganche frontal, a la vez que los enganchados detrás, con una sola línea de comienzo y de nal de acción en las cabece-ras. Además, se controla, en todo momento, la profundidad de trabajo de los aperos delantero y trasero y el patinamiento del tractor

TIC (‘Trailed Implement Control’), que permite el control de los aperos de arrastre, a través de los mandos del elevador, utilizando la infor-mación que se recibe en el tractor procedente de los diferentes sensores colocados sobre el apero

SMS (‘Spool Valve Management System’) que permite la gestión programada de las válvulas electrohidráulicas del tractor (caudal y tiempo de apertura), que se controla mediante joystick integrado en el apoya brazos lateral.

En 2003, Fendt presenta su sistema de ma-

, que controla simul-táneamente la inyección electrónica del motor y la transmisión Vario en fun-ción de la carga para op-timizar el funcionamiento del tractor para el tipo de trabajo que realiza y los deseos del usuario. Para ello utiliza captadores de régimen del motor, nivel de inyección, velocidad de avance, angulación de bomba y de motores del conjunto hidráulico.

El operador puede ac-tuar sobre el joystick o sobre el pedal de avance (modo pedal), pudiendo dar prioridad al régimen del motor o a la velocidad de avance, de manera que el conductor dispone de un control completo del conjunto motor transmisión en un solo mando.

El sistema Teach-in permite, memorizar y repetir 12 funciones diferentes que afecta a ele-vadores y tomas de fuerza frontales y posterio-res, distribuidores hidráulicos, tipo de tracción y bloqueo de diferenciales y su temporización. La grabación de las secuencias se realiza duran-te la ejecución normal del trabajo en la primera ocasión (tipo ‘macro’), pudiendo ser ampliada o modi cada a partir de una secuencia tipo.

El sistema admite almacenar cuatro ope-raciones diferentes correspondientes a distin-tos aperos y máquinas, con 16 secuencias en cada una de ellas, que están disponibles en el momento de arrancar el tractor. Las diferentes secuencias almacenadas se pueden reproducir voluntariamente a diferente velocidad.

En 2003 se generalizan los sistemas de .

Así en los tractores el motor se controla electrónicamen-

te con 2 niveles de potencia máxima utilizando

1-47.- SISTEMA DE MANEJO TMS

1-48.- PUESTO DE CONDUCCIÓN REVERSIBLE DE VALTRA

-ART. LUIS 20 AÑOS (4).indd 74 30/11/17 12:52

Page 75: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

75NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

sensores de par situados en el volante del motor y en la toma de fuerza. Incluyen las secuencias registradas con vueltas en los cabeceros con máximo de 28 operaciones, midiendo el tiempo y con posibilidad de insertar pausas entre ope-raciones.

En los el motor se controla electrónicamente con 3 niveles de potencia máxima. Incluye control de crucero y de régimen del motor; doble tracción y bloqueo de diferenciales totalmente automáticos y dos sentidos de trabajo con vuelta del asiento en la cabina.

[ Conducción asistida y sistemas de guiado

En 2003, John Deere presenta su sistema de

, que utiliza las técnicas de posicionamiento vía satélite; el monitor proporciona al operador del tractor una referencia visual y sonora sustitu-tiva de los marcadores de tipo tradicional en las operaciones con máquinas agrícolas de cual-quier anchura de trabajo.

El sistema está compuesto por un receptor de señal GPSd, un monitor procesador y un pro-grama suministrado en tarjeta PCMCIA, siendo necesaria la contratación de una señal para un periodo determinado de tiempo. La antena re-ceptora Navcon proporciona una precisión entre pasadas de +/- 10 cm.

A partir de una pasada para marcar los pun-tos extremos de los recorridos se jan sobre el monitor GreenStar la anchura de trabajo esta-blecida. Manteniendo el símbolo que representa el tractor sobre la línea marcada se mantiene el paralelismo en cada pasada; en los cabeceros el monitor pasa a ‘vista aérea’ para dirigir al tracto-rista en el giro hasta la nueva posición. Permite, asimismo, memorizar la posición de 5 puntos en 5 parcelas diferentes (25 puntos) para utilizarlos como referencia en interrupciones del trabajo.

En 2008 John Deere presenta su sistema de

, que combina las venta-jas del guiado automático y de la gestión en los cabeceros, mejorando el confort del operador, que ve su carga de trabajo notablemente redu-cida, a la vez que aumenta la productividad, al reducir el espacio entre pasadas contiguas por el guiado y la automatización de la vuelta en los cabeceros, operación complicada dado el con-junto de actuaciones que exigen los grandes aperos modernos.

Utiliza componentes comunes del sistema AMS de John Deere, como el receptor de po-sición StarFire iTC, que recibe la señal de GPS corregida con diferente precisión, y un monitor de gestión GS2. Los componentes especí cos del tractor son la unidad del sistema de direc-

1-49.- SISTEMA DE CONDUCCIÓN ASISTIDA POR GPSD ‘PARALLEL TRACKING’

1-50.- SISTEMA DE GESTIÓN DE APEROS

1-51.- REPOSABRAZOS SIDEWINDER

-ART. LUIS 20 AÑOS (4).indd 75 30/11/17 12:52

Page 76: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

76 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

ción SSU, la válvula de control electrohidráulico y el sensor de dirección, que mide el ángulo de dirección en cada momento, junto con el sensor de posición del volante para cuando el operador realiza el guiado manual.

Para el control de los aperos se utiliza el sis-tema IMS que se encarga de la gestión de todas las operaciones que les afectan, y la unión entre todos los sistemas se realizan mediante la línea CAN-Bus (porgresivamente todos los fabricantes adoptan el sistema de comunicación ISO-BUS según la norma ISO 11783). Se puede seleccio-nar el patrón de guiado según las características de la parcela y el espacio disponible en los cabe-ceros, y la programación del funcionamiento de los aperos, incluyendo selección de la relación del cambio, bloqueo del diferencial, velocidad de avance, tracción delantera, posición del elevador y control de las válvulas de mando a distancia. El marcado previo de la parcela se puede realizar recorriendo la linde con el tractor.

En 2010 New Holland presenta su , con ajuste electrónico de

posición que incluye la palanca multifunción, el panel de control y el monitor integrado, ajustán-dose ergonómicamente a las características del conductor; se ha diseñado especí camente pa-ra los tractores New Holland de las Series 7000 AutoCommand.

La palanca multifunción controla las funcio-nes principales del tractor, como la variación de la velocidad de avance, selección de memorias de velocidad, activación del modo ‘crucero’, inversión de marcha, autoguiado y control del sistema hidráulico (con hasta 9 distribuidores electrohidráulicos). Protegidos con una tapa se encuentran los controles de con guración de los diferentes sistemas del tractor.

El panel de control integrado con pulsadores agrupados en posición que hace referencia a la parte del tractor según la cual actúa. El mo-nitor integrado en el reposabrazos es similar al que se utiliza en las cosechadoras y dispone de dos secciones, siendo la parte izquierda la que agrupa los parámetros relacionados con el funcionamiento del tractor.

En 2010 algunas del las empresas especia-lizadas en posicionamiento global (GPS - GNSS) inician la comercialización se

las. Este es el caso del sistema de , que actúa directamente sobre el

volante de dirección permitiendo el autoguiado de tractores y máquinas agrícolas, sin interferir ni modi car el sistema hidráulico de la dirección.

Utiliza un motor eléctrico compacto, que en-caja directamente en la columna de dirección, y dispone de una interface CAN-Bus, integrada en el monitor de control, que actúa como las elec-troválvulas hidráulicas, utilizando los algoritmos hidráulicos de guiado. Recibe la señal del sis-tema de guiado por GPS/Glonass, y la pasa al eje sobre el que se sitúa el volante original en dirección a las ruedas.

El sistema de guiado automático puede desconectarse mediante un interruptor general situado en el monitor, o aplicando una fuerza en el volante menor de la mitad del valor límite es-tablecido para los vehículos agrícolas, así como conectado a un sensor de presencia del conduc-tor con regulación de tiempo, o por ausencia de señal de más de medio segundo, y permite el guiado automático de cualquier máquina.

En 2014, Trimble ofrece un servicio que pro-porciona correcciones GNSS de alta precisión con una cobertura mundial a través de satélites geoestacionarios independientemente del lugar en el mundo en el que se encuentre el usuario.

1-52.- SISTEMA DE AUTOGUIADO AES-25 DE TOPCON

1-53.- SISTEMA DE GUIADO MEDIANTE GNSS E IMAGEN

-ART. LUIS 20 AÑOS (4).indd 76 30/11/17 12:52

Page 77: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

77NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

Es accesible a través de las señales transmitidas por los satélites geostacionarios con cobertura mundial. Esto permite trabajar de forma comple-tamente independiente de la disponibilidad de estaciones de referencia RTK o la cobertura de radio UHF o Internet móvil. Ofrece alta precisión con 3.5 cm en cualquier lugar del mundo y de forma constante y continua, incluso si en algún momento llega a perder la cobertura del satélite RTX (dos minutos desde la pérdida de la señal). Proporciona la máxima precisión en menos de 5 minutos cuando se inicia el sistema en el mismo punto en el que nalizó el trabajo; en cualquier otro lugar, converge hasta la máxima precisión en menos de 30 minutos.

En 2016, John Deere presenta su sistema

que combina los bene cios de los sis-temas GNSS diferenciales con los de sistemas de cámaras que suministran imágenes.

Es un sistema de dirección híbrido, que per-mite conducir a una velocidad de más de 20 km/h en modo de curva y hasta 32 km/h en mo-do recto. Se puede utilizar a pleno rendimiento donde los sistemas de guiado puros no pueden trabajar, así como cuando no existen líneas de guiado, se pierde la corrección diferencial o se pierde la corrección RTK por sombreado.

Por otra parte, comienza la presentación de sistemas que facilitan la automatización del pro-ceso de enganche del apero al tractor. Ejemplo de esto es el

, presentado en 2014. Este facilita la co-nexión de implementos o remolques al tractor y se suministra de serie para los tractores 4049R y 4065R (49 y 65 CV). El asistente para el engan-che se activa con un interruptor eléctrico situado en la cabina del tractor. Para que el sistema se active, debe estar accionado el freno de estacio-namiento, la toma de fuerza desconectada y el motor al ralentí; en este momento se activarán las luces de emergencia y se puede dejar la cabina. En el guardabarros izquierdo hay tres botones para las funciones de movimiento. La posición del tractor puede modi carse desplazándolo ha-cia delante o hacia atrás. El alto nivel de seguri-dad del sistema está asegurado por el controla-dor de la velocidad de 12 mm/s. Si el asistente detecta algún error el sistema se desactiva.

La progresiva introducción del sistema de comunicaciones entre tractores y máquinas co-nocido como ISO-BUS, permite que lleguen al mercado en 2010 sistemas automáticos como el de Pottinger/John Deere para el control conjunto de tractor y autocargador Jumbo/Torro, que dis-pone de un sensor que detecta la dimensión del

cordón de forraje, a partir de lo cual se controla la velocidad de avance, actuando integrado en el sistema ISO-BUS del remolque, que lo pone en comunicación con el ISO-BUS del tractor. El desa-rrollo realizado conjuntamente por los fabricantes de tractor y remolque permite ajustar la velocidad a la cantidad de forraje presente en el cordón, consiguiendo la máxima capacidad de trabajo del conjunto, a la vez que se evitan las sobrecargas.

En 2010 John Deere presenta su que permite la automa-

tización del conjunto tractor-apero arrastrado que intercambian información bi-direccional por la línea ISO-BUS, siendo el apero el que controla los parámetros de funcionamiento del tractor.

1-54.- ASISTENTE PARA EL ENGANCHE DE APEROS

1-56 AUTOMATIZACIÓN DEL CONJUNTO TRACTOR-APERO

1-55.- MANEJO INTEGRADO DE TRACTOR CON REMOLQUE AUTOCARGADOR MEDIANTE COMUNICACIÓN ISO-BUS

-ART. LUIS 20 AÑOS (4).indd 77 30/11/17 12:52

Page 78: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

78 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

Así, en modo automático, el tractor contro-la las válvulas de mando a distancia, tanto en tiempo de apertura como caudal que circula, velocidad de avance del tractor con funciones de aceleración / deceleración y parada y conexión / desconexión de la toma de fuerza. En el caso de la empacadora se optimiza la velocidad de empacado, mejorando la calidad de la paca y se agiliza el ciclo de eyección.

[ Plataformas de gestión y control de operaciones

En 2010 , para la lectura remo-

ta del comportamiento del tractor en el campo, que recoge de forma precisa los parámetros de funcionamiento del tractor en trabajo, y que se envía, en tiempo real, al lugar requerido. Esto permite una regulación precisa de la máquina, mejorando e ciencia y rendimiento.

En 2010 se presenta los primeros sistemas de gestión para las empresas agrícolas, que in-cluyen el control de la maquinaria, como el soft-ware de gestión APEX, que permite visualizar y gestionar datos de campo para programación de aplicaciones en dosis variable, elaboración de informes detallados, mapas de prescripción y toma de decisiones. Utiliza los datos importa-dos del JDO ce 1.5, y otros procedentes de los sistemas AMS de John Deere, para almacenarlos de manera sistemática en forma de ‘árbol’, lo que

facilita el trabajo del usuario. Se pueden crear una plantilla por cultivo y personalizar leyendas en mapas concretos, así como importar cheros de puntos, o formas poligonales, generados por otros programas informáticos

En 2012 , canal de comunicación

a través del cual se puede enviar información relativa a la máquina, a las condiciones agronó-micas y al lugar de trabajo para tener un con-trol más preciso de la ota de máquinas por los encargados de las explotaciones. Visualización de todas las máquinas de la ota en una única página web (comunicación instantánea mediante el portal ‘Telematics’)

También en 2012 , sistema de comunicación y coor-

dinación entre cosechadoras y tractores durante la cosecha y el transporte de grano que permite optimizar de utilización de las capacidades para la recolección y el transporte. La transmisión de datos de la cosechadora al tractor se realiza a través de comunicación por radio, que establece una conexión constante, junto con su sistema de diagnóstico remoto , que permite el acceso al modo diagnóstico de una máquina John Deere equipada con línea CAN-BUS a cualquier concesionario o cial John Deere para una detección precoz de las posibles averías producidas. Además, puede enviar y re-cibir paquetes de datos para realizar re-progra-maciones, todo ello de forma inalámbrica.

Progresivamente se ponen en el mercado soluciones para la gestión y control de operacio-nes y máquinas agrícolas en campo. Un ejemplo de esto fue la presentación por John Deere en 2016 el

, que utiliza la red de telefonía móvil GSM, para máquinas agrícolas asociada a las coordenadas de posición de cada máquina ob-tenida por GPS, que permite la gestión integral de grandes grupos de máquinas que trabajan en

1-57.- SISTEMA DE TELEMETRÍA MASSEY FERGUSON

1-59.- PLATAFORMA ONLINE MYJOHNDEERE

1-58.- SISTEMA DE GESTIÓN TELEMATICS DE NEW HOLLAND

-ART. LUIS 20 AÑOS (4).indd 78 30/11/17 12:52

Page 79: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

79NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

el campo. Un servidor de Internet recoge toda la información que suministran las máquinas. Accediendo a este servidor el usuario recibe la información de cada una de sus máquinas en tiempo real.

Este sistema se perfecciona y en 2014 se convierte en la que ofrece a los agricultores y contratistas de servicios una solución integral para administrar su maquinaria y los datos de funcionamiento en una sola ubicación central, completamente segu-ra. Esta plataforma permite a los administradores de ncas intercambiar datos concretos con sus contratistas de confianza, socios de negocio, proveedores de servicios o asesores agronómi-cos. También permite a otras empresas desarro-llar aplicaciones (apps) en y para esta platafor-ma, proporcionando a los usuarios aplicaciones de fácil uso para todas las labores que se llevan a cabo en la granja o en el campo.

Utilizando de manera asociada con el sis-tema AMS (Soluciones de Gestión Agrícola) y otros programas complementarios de John Dee-re, se puede gestionar la información recibida, organizando la programación del trabajo de los equipos, a la vez que se recibe por correo elec-trónico cualquier anomalía de funcionamiento que requiera una toma de decisión inmediata (riesgo de avería en la máquina).

En 2016 se combina con los sistemas de

, conjunto de aplicaciones informáticas integradas.

MyLogistics es una solución para la optimiza-ción de la interacción de las distintas máquinas agrícolas, incluyendo un sistema de navegación rural. Con la ayuda de una visión general y en directo de toda la ota –incluyendo la maquinaria no John Deere– como cosechadoras, picadoras de forraje o equipos para aplicación de purines se pueden optimizar de una manera able. Ofrece una situación referenciada y decisiones especí -cas de apoyo para toda la maquinaria implicada.

MyJobsManager es una plataforma de apli-caciones móviles para simpli car y automatizar el trabajo de una manera completa, así como para la gestión de datos desde la o cina de forma di-gital y móvil. Muestra el funcionamiento de todas las máquinas en tiempo real y las operaciones de los empleados, asegurando una gestión de procesos optimizada en cualquier momento. Es una plataforma inteligente para sistemas iOS y Android.

[ Robotización de operaciones y tractores autónomos

Progresivamente se inicia la presentación de sistemas que permiten automatizar las operacio-nes agrícolas para abrir la puerta a los tractores autónomos.

Así, en 2011, (Advanced Farming System- Vehicle to

Vehicle) que permite la sincronización automáti-ca de dos vehículos que trabajan juntos siendo controlados por un solo conductor. Esto se aplica especialmente a tractores con remolque que van recibiendo la cosecha junto a la cosechadora, siendo el conductor de la cosechadora el que establece la velocidad y los cambios de direc-ción del tractor.

En 2012, AGCO presenta su , sistema de conducción y control si-

multáneo de dos tractores con un solo conductor, en el que el segundo tractor trabaja al lado o por detrás del tractor que actúa como principal.

En los años 2016 y 2017, se han presentado en las principales ferias de maquinaria del sector CNH sus prototipos de tractores autónomos. En la alternativa presentada por Case, con el nom-bre comercial , se prescinde de la cabina, lo que permite reducir

1-60.- CONTROL CONJUNTO DE COSECHADORAY TRACTOR (CASE IH)

1-61.- CONDUCCIÓN SIMULTÁNEA DE DOS TRACTORES CON UN SOLO CONDUCTOR

-ART. LUIS 20 AÑOS (4).indd 79 30/11/17 12:52

Page 80: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

80 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

de la Universidad Carne-gie Mellon, junto con la NASA, utilizando una co-sechadora forraje 2550; NASA, realizó la recolec-ción autónoma de 40 ha de alfalfa. (http://www.nrec.ri.cmu.edu/projects/auto_harvesting)

Todavía hay algunas limitaciones técnicas, que poco a poco se corregi-rán, como la necesidad de automatizar las máquinas

que acciona el tractor, lo cual resulta más difícil aún que la del vehículo en circulación vial.

[ Formación con simuladores

Para el manejo de máquinas complejas, co-mo las procesadoras de troncos o las cosecha-doras de caña de azúcar, se han desarrollado simuladores que permiten familiarizarse con el manejo de la máquina, aumentando la capacidad de trabajo y reduciendo el porcentaje de averías con los operadores bien formados.

Para las cosechadoras de cereales y trac-tores presenta en 2014 un

que permite recoger toda la variedad de comportamientos dinámicos de una máquina en diferentes condiciones a través de una pan-talla de PC. El usuario puede trabajar online en su PC simulando la gestión de una compleja cosechadora o tractor de forma independiente de los tiempos reales de uso. Con la ayuda de un procesador de datos, dispositivos de control virtual, controles y software, el simulador repro-duce en gran medida las condiciones reales de funcionamiento y procesos de una máquina. La representación del comportamiento de la máquina se hace a través del sistema de infor-mación y ordenador de a bordo de Claas en la pantalla del PC.

los costes de fabricación de ésta y de todos los elementos necesarios para conseguir un entorno ergonómico del puesto de conducción, lo que compensa en cierto modo el sobrecoste derivado de la automatización del tractor. Con una interfaz interactiva para ordenador y tableta el operador monitoriza a distancia las operaciones de campo previamente programadas.

La alternativa de , con el nombre comercial de , incorpora las tecnologías que le permiten un funcionamiento autónomo, aunque mantiene el puesto de conducción que puede ser ocupado por una persona para realizar operaciones de conducción convencional, cuan-do no se admite la conducción autónoma.

En ambos casos, los sensores de radar, li-dar y cámaras permiten analizar el entorno rea-lizando la conducción autónoma, con detención inmediata si se advierte la presencia de obstá-culos. Ambos tractores utilizan los sistemas de comunicación ISO-BUS para controlar los aperos accionados y un software avanzado que permite plani car los trabajos para conseguir la máxima e ciencia en las parcelas. Hay que advertir que la fase comercial de estos tractores tardará un tiempo en llegar, ya que hay limitaciones regla-mentarias que están por resolver.

Conviene recordar que hace 20 años, con el proyecto Demeter, el Instituto de Robótica

1-62.- CASE AUTONOMOUS MAGNUN

1-65.- SIMULADOR ON LINE DE CLAAS PARA COSECHADORAS

1-64.- COSECHADORA NH 2550. PROYECTO DEMETER

1-63.- NHDRIVE

-ART. LUIS 20 AÑOS (4).indd 80 30/11/17 12:52

Page 81: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

-SEPTIEMBRE ARBOS.indd 1 2/10/17 13:31

Page 82: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

82 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FO

RM

AC

IÓN

P. LINARES

DPTO INGENIERÍA AGROFORESTAL

UPM MADRID

En este artículo de declara-ción de intenciones, diga-mos sólo que la clasi ca-ción afecta a las bases de

datos que, con las herramien-tas informáticas que poseemos, son cada vez más utilizadas. Desde el ROMA (Registro O -cial de la Maquinaria Agrícola) del Ministerio de Agricultura a todos los innumerables bancos de datos existentes, existen un montón de equipos que ‘están ahí’, no se sabe dónde, entre varias aguas de las distintas clasificaciones. Y ¿qué es un tractor especial? Porque para el premio del Tractor de España hay que decidir en qué apar-tado se mete cada equipo. Co-mo adelanto, dejemos caer que otra cosa es que esos aparta-dos se establecen con unos rangos de potencia que, en

principio, no presentan proble-ma, pero que luego, al empezar a analizar los datos de los trac-tores, es cuando se producen las dudas, porque tendría que estar más claro la potencia que de ne a cada tractor. Pero eso es cosa de la normativa y la ter-minología.

Sigamos con la clasifica-ción. Durante mucho tiempo, las normas UNE (adaptación de las normas ISO) eran el cable de salvación. Recordemos que normas UNE son las españolas (UNE: Una Norma Española) y

las ISO son las que elabora la Sociedad Internacional de Nor-malización (ISO: International Standardization Organization). En España, la Entidad Nacio-nal de Normalización, UNE (antiguo AENOR) elabora las normas UNE de todo tipo de actividades. Para ello se es-tructura en Comisiones Técni-cas de Normalización, CTN, de los cuales, la CTN-68 es el que corresponde a la Maquinaria Agrícola.

Como se sabe, las normas ISO, UNE y las de todos los

Pues sí: son temas que ‘no

venden’, pero que afectan.

La revista agrotécnica ha

decidido incluir una pequeña

serie de artículos dedicados a

aspectos que no son técnicos,

pero que no se pueden dejar

de considerar. Por muchas

cosas.

-CLASIFICACION MAQ. (Pilar Linares).indd 82 30/11/17 12:39

Page 83: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

83NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

FO

RM

AC

IÓN

países no obligan. Se elabo-ran para facilitar la fabricación y empleo de los productos de todo tipo, por ejemplo, las con-diciones que deben cumplir las aulas docentes en cuanto a iluminación y otros requisitos. Pero, insisto: No son obligato-rias, pero lo pueden ser en el momento que un país introduce un decreto en el que se impone que ciertos productos deben cumplir una determinada nor-ma.

De la clasificación de la maquinaria agrícola sólo ade-lantamos aquí un detalle: la norma UNE que contiene la clasificación ACTUALMENTE EN VIGOR es de 1988. Se trata de la UNE-68-051-88. Como se ve, las normas empiezan por la cifra la Comisión Técnica que las elabora (CTN-68) y terminan con el año (1988). Vale, vale, se podría decir que como no es obligatoria, que se haya que-dado más obsoleta que mi ju-ventud no importa, pero eso es admitir, no que no sea obligato-ria, sino poner muy en duda su utilidad. No hace falta ser Eins-tein para pensar que ha llovido bastante (en España, menos) desde 1988 y que la tecnolo-gía ha evolucionado un montón. Hace unos años hubo un inten-to de actualización que quedó en eso, en un intento. ¿Por qué no se lleva a cabo? ¿Conviene hacerlo? ¿Quién lo debería ha-cer? ¿Cómo se hace? Eso se verá en el próximo artículo.

Pero pongamos una mues-tra de la clasificación que re-coge la UNE-68-051-88, la que atañe a los tractores que

están metidos en el grupo 01: Máquinas de accionamiento y tracción, que se desglosa co-mo sigue:

Con esa clasi cación, ¿en qué grupo se meterían a los ‘vehículos agroindustriales’? ¿Tractores municipales? ¿Y ese apartado, tan común de “Espe-ciales”? que es lo que se hace cuando no se sabe qué hacer.

La llegada de la normativa europea distorsionó la imagen. Europa saca reglamentos que sí son obligatorios y eso pasa a un primer plano. No hay ca-pacidad para batallar en dos frentes y los países se dedican a trascribir la normativa comu-nitaria y la UNE traduce las nor-

mas ISO (porque, aunque no se crea, hay más mundo que Europa), pero aquí, con intentar cumplir los reglamentos euro-peos ya hay su ciente quebra-dero de cabeza.

El problema es que no es obligatorio traducir las normas ISO, al contrario de las normas europeas EN. La traducción de las normas europeas se desig-na como UNE-EN y si también es ISO, UNE-EN-ISO. Desde hace unos años, la defensa del medio ambiente se ha con-vertido en objetivo prioritario. Evidentemente, no se va a dis-cutir que se necesita limitar la contaminación, pero en el sec-tor de automoción, el nivel de producción es muy elevado y se dispone de departamentos técnicos extensos (en el sector de fabricantes, administración y usuarios) para intervenir en el proceso de elaboración de los reglamentos, asesorar a los po-líticos y orientar en su difusión y aplicación. En los tractores, no. Y además sería muy discutible que la solución sea considerar al tractor como un camión ‘off road’, algo que, por cierto, me irrita sobremanera (por decirlo de una manera suave). Me voy a permitir una anécdota que po-ne en evidencia una realidad. Tengo que hacer unos ejerci-cios en un sinoptóforo (apara-to para ejercitar los músculos oculares), consistente en dos visores en los que meten dis-positivas de parejas de objetos que hay que juntar: león-jaula y… camión-almacén. Al poner los ojos en el aparato surge la protesta: ¡Es un tractor! Bromas

01.1.- Motores01.2.- Tractores y motocultores01.2.01.- Tractores de cadenas01.2.02.- Tractores de

semi-cadenas (semi-orugas)01.2.03.- Tractores de ruedas01.2.04.- Micro-tractores (para

jardín)01.2.05.- Motocultores01.3.- Tractores portadores01.4.- Portadores01.5.- Máquinas de tracción

por cable01.6.- Vehículos de efecto suelo

(colchón de aire)01.7.- Aeronaves agrícolas01.8.- Acoplamientos entre

máquinas motrices y accionadas

01.9.- Otras máquinas de accionamiento y tracción

GRUPO 01.- MÁQUINAS DE ACCIONAMIENTO Y TRACCIÓN

-CLASIFICACION MAQ. (Pilar Linares).indd 83 30/11/17 12:39

Page 84: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

84 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

FO

RM

AC

IÓN

aparte, el tema de calado es que al tractor se le aplican las normas de los camiones, sien-do series de fabricación mucho menores y sin tener en cuenta que su dispersión en el campo hubiera merecido un tratamien-to diferenciado.

Está al caer la normativa de frenada. Vehículo por carretera: ABS, piensa Europa. Claro, te-nemos tractores cada vez más grandes, con remolques enor-mes y que pueden ir a veloci-dades ‘elevadas’ por carretera. Si juntamos la velocidad, la po-tencia, la carga y la exigencia de seguridad nos encontramos con una ecuación muy costo-sa, para series de fabricación pequeñas. ¿Qué pasará cuan-do haya que aplicar esa nueva directiva?

Además, los reglamentos europeos cada vez son más complejos y exigentes… pero de eso ya hablaremos

Como se ha dicho, las nor-mas antes eran unas valiosas muletas. Ya sé que para mu-chos eran una pesadez y que solían tildar de pelmas a los que se acogían a ellas, pero, muchas veces, eran la tabla de salvación de muchas discu-siones. Y, además, siempre he defendido que los técnicos de

las empresas son algo gruñones con las normas, pero cuando son obligatorias no las discuten. Las cumplen y punto pelota.

La normativa europea hace mucho énfasis en la seguridad y la circulación. Nada que ob-jetar, por supuesto, pero insisto en que es demasiado confusa y compleja. El profesor Luis Már-quez ha realizado un repaso de la reciente normativa relativa a los remolques agrícolas que pone en evidencia el tema.

Con enorme buena volun-tad y paciencia y haciendo aco-pio de toda mi responsabilidad para formarme de cara a los alumnos, leí los artículos. Y uno de ellos lo he utilizado como material docente para llamar la atención a los futuros técnicos del sector, para advertirles que no entiendo nada de nada. De hecho, hice una consulta a AN-SEMAT, la asociación de fabri-cantes de tractores y máquinas para preguntar si había algún error en el documento (que no) porque mezclaba unidades, es-taban mal las guras y... ya lo trataremos en el futuro.

No quiero saber qué va a pasar cuando se tengan que aplicar los reglamentos de fre-nada y remolques. ¿Van a ser capaces los fabricantes de re-molques de cumplir la normati-va? ¿Supondrá la desaparición de lagunas marcas?

No olvidemos que, mez-clando, de nuevo, clasifica-ción, normativa y terminología, no tener claros los conceptos supone dudas a la hora de co-nocer las normas que hay que

cumplir, con las consecuencias que ello tienen.

Y no quiero dejar de adelan-tar, de nuevo, algún comentario a la terminología, que también será tratada en estas páginas. Este es un tema ya recurrente y complejo. Lo primero que habría que preguntarse es si merece la pena tratarlo o dejarlo ya de la mano de Dios y que cada uno haga lo que pueda. Yo todavía considero que procede hacer un esfuerzo para protegernos, no ya del Síndrome de Babel, que ya dije hace tiempo, sino de la so-pa de letras de la terminología comercial. Aquí se mezclan con-ceptos y términos. Quiero decir que podemos hablar (¡qué raro!), de potencia del tractor y consi-derar si es la nominal, la máxima, con/sin gestión de potencia (que algunos llaman inteligente o over-boost), y medida según alguna de las muchas normas que hay. Si eso lo adornamos con la termi-nología (inglesa, generalmente), para marcar diferencia con la competencia, pues ya tenemos la sopa de letras. Decía que si me-rece la pena y pongo el ejemplo de la reserva de par, que TODOS sabemos lo que es y que nos sir-ve para comparar modelos. ¿Es que no puede hacerse con otros conceptos? ¿Es una exigencia de responsabilidad docente que no es deseada ni apreciada por el sector? Desde luego, a veces la lectura de los manuales del ope-rador es disuasoria. Lo que pasa es que no siempre se lee,

Pues en éstas estamos, tratando de valorar si nos lan-zamos o no.

Hasta luego, amigos.

-CLASIFICACION MAQ. (Pilar Linares).indd 84 30/11/17 12:40

Page 85: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

PUBL AT.indd 2 14/6/17 10:51

Page 86: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

86 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

JACINTO GIL SIERRA

DR. ING. AGRÓNOMO

Hay varias máquinas utili-zadas en algunas tareas agrícolas cuya estructu-ra y componentes son

semejantes a máquinas pro-pias de otros sectores. Sus ca-pacidades les permiten prestar servicio tanto en la agricultura como en la industria, obras públicas, movimiento de mate-riales en almacenes, etc. Han surgido como respuesta a las limitaciones o imposibilidad de los tractores para realizar determinadas labores. Entre estas máquinas de uso mixto tenemos principalmente las cargadoras telescópicas y las minicargadoras. Di eren de los tractores agrícolas en la trans-misión a las ruedas motrices, el tamaño de los neumáticos, la distribución de pesos, el sistema de enganche, etc. En general, han perdido la capaci-dad de realizar grandes esfuer-zos de tracción que tienen los tractores en favor de una mayor maniobrabilidad y alcance.

[ Cargadoras telescópicas

Las cargadoras telescó-picas utilizadas en agricultura están entre los modelos más pequeños de este tipo de má-quinas, ya que las necesidades de trabajo son menores que en otros sectores y, en ocasiones, es necesario entrar en una nave ganadera, un silo, etc. A pesar

de ello su capacidad de carga es muy elevada; modelos que tienen 1.8 m de anchura pue-den elevar de 2.500 kg a 3.000 kg hasta 6 m de altura. Hay quien las denomina ‘tractores de brazo telescópico’ porque se las puede dotar también de toma de fuerza, sistema de enganche posterior de tres puntos y acoplamientos rápi-dos hidráulicos. Se pueden ho-mologar como tractor agrícola para que legalmente sea con-siderada como tal a todos los efectos; en este caso, a la car-gadora se la dota de elementos tales como el sistema para fre-nar el remolque al tiempo que se frena la cargadora, además de enganche trasero a los tres puntos, barra para remolque, toma de fuerza, etc.

La normativa de reducción de emisiones del motor también

afecta a las cargadoras, por lo que en muchas de ellas los motores tienen sistemas tales como DOC (Catalizador de Oxi-dación Diesel) o SRC (Reduc-ción Catalítica Selectiva que requiere el uso de urea).

La transmisión es hidros-tática. El motor diesel acciona una bomba de caudal variable. La bomba forma parte de un circuito cerrado donde también hay un motor hidráulico insta-lado en el punto central de la máquina, de donde salen sen-dos ejes hacia el puente delan-tero y el puente trasero. Como la bomba puede impulsar un caudal variable, la velocidad de giro del motor variará de modo continuo según lo haga el caudal de la bomba, por lo que se tienen in nitas veloci-dades de avance desde cero hasta la máxima posible. El mo-

MÁQUINAS AGROINDUSTRIALES, A CABALLO ENTRE LA AGRICULTURA Y OTROS SECTORES

Las tres modalidades de dirección de las cargadoras telescópicas:1) Solamente se desvían las ruedas delanteras.2) Se desvíen las ruedas delanteras y las traseras para reducir el radio de giro.3) Desplazamiento tipo ‘cangrejo’.

-MAQUINAS AGROIND (Jacinto Gil).indd 86 30/11/17 12:36

Page 87: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

87NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

tor hidráulico puede cambiar su sentido de giro haciendo que la bomba invierta el senti-do de impulsión del aceite para producir avance hacia adelan-te o hacia atrás. A este siste-ma de transmisión se le suele dotar de dos o más relaciones de transmisión, de modo que las infinitas velocidades de avance varíen entre dos límites diferentes, por ejemplo desde cero hasta 12 km/h, desde ce-ro hasta 20 km/h y desde cero hasta 40 km/h. Estas gamas en unas máquinas se consigue intercalando entre el motor hi-dráulico y los puentes delante-ro y trasero una pequeña caja de cambios con varias parejas de engranajes, pudiendo pa-sar de una a otra sin detener el avance. Hay modelos en los que se consiguen dos gamas de velocidades por medios pu-ramente hidráulicos; para ello en vez de un motor hidráulico tienen dos, acoplados en pa-ralelo entre sí. Cuando ambos reciben el caudal de la bomba, giran pero no excesivamente deprisa ya que el caudal se reparte entre los dos; con esta con guración se trabaja tenien-do mucho par pero la máxima velocidad de avance no puede ser muy elevada. Para el trans-porte se puede desacoplar uno de los motores hidráulicos, por lo que todo el caudal de la bomba irá al otro, haciendo que gire muy deprisa y se al-cance una velocidad máxima más rápida. En unas marcas al lado del volante se dispone de la palanca inversora del senti-do de avance y de teclas para cambiar la relación de trans-misión (desacoplar uno de los motores hidráulicos). En otras marcas la palanca para mar-cha adelante o atrás está en el mando multifunción con el que se maneja también el brazo te-lescópico. La velocidad máxi-ma en la marcha más rápida alcanza los 40 km/h.

Aunque el sistema de frenado sea semejante al de los tractores, su utilización es menor gracias a que la transmisión es hidrostática. Para reducir la velocidad de avance a lo primero que puede recurrir el conductor es reducir el caudal impul-sado por la bomba. Solo en casos extremos será nece-sario accionar el sistema de frenado de las ruedas.

Las cuat ro ruedas, además de ser motrices, también son directrices con dirección hidráulica. El con-ductor puede seleccionar tres modos de dirección: 1) Que solamente se desvíen las rue-das delanteras, de modo que la dirección es semejante a la de un tractor y se utilizará pre-ferentemente para el desplaza-miento por carretera. 2) Que se desvíen las ruedas delanteras y las traseras (hacia el lado contrario) para reducir el radio de giro. 3) Que se desvíen las ruedas delanteras y las trase-ras (hacia el mismo lado) para

realizar el desplazamiento tipo ‘cangrejo’de avance en línea recta, pero siguiendo una di-rección oblicua al cuerpo de la máquina. Se dispone de un sis-tema de alineamiento automáti-co para que las ruedas traseras recuperen la posición de mirar exactamente al frente después de haber utilizado el segundo o tercer modo de conducción.

Los dispositivos de man-do y la pantalla de información en el interior de la cabina se parecen a los de los tractores estándar. Los mandos de todos los movimientos del brazo es-

Suspensión hidráulica en el brazo telescópico de una cargadora para que su altura respecto al terreno no varíe cuando las ruedas de la máquina pasan sobre un obstáculo.

Interior de la cabina de una cargadora autopropulsada.

-MAQUINAS AGROIND (Jacinto Gil).indd 87 4/12/17 10:21

Page 88: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

88 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

tán agrupados en una palanca joystick de modo que sea rápi-do e intuitivo variar la altura y longitud del brazo. Hace pocos años han empezado a aparecer tractores en los que la parte de-lantera del techo de la cabina es de cristal para facilitar la visión de las palas cargadoras cuando se eleven toda su altura. Por su-puesto, esta facilidad de visión a través del techo de la cabina (incluso con limpiaparabrisas en el techo) cuando se tiene el brazo elevado se introdujo antes en las cargadoras telescópicas.

El brazo telescópico se compone de dos o tres elemen-tos de sección cuadrada o rec-tangular y tamaño decreciente para que se introduzcan unos en otros. Tanto las tuberías hi-dráulicas como los cables eléc-tricos están instalados dentro de los elementos del brazo pa-ra protegerlos contra posibles golpes. El brazo se puede equi-par con un sistema de suspen-sión hidráulica; para ello se co-locan acumuladores oleoneu-máticos en la tubería que llega al cilindro que soporta al brazo. Este sistema es especialmente conveniente en las cargadoras de uso agrícola que transportan cargas en el extremo del brazo a través de terrenos irregulares, evitando que las oscilaciones del terreno se transmitan a la carga transportada. En caso de que el brazo tenga suspensión hidráulica, esta se desactiva cuando la cargadora avanza a velocidades lentas (por ejem-

plo, 3 km/h) para disponer de la máxima precisión en el po-sicionamiento de la carga que soporta el brazo y no sufrir los vaivenes de la suspensión.

Para tener una idea de la versatilidad y posibilidades de trabajo de las cargadoras telescópicas podemos dar un repaso a los tipos de útiles que se ofrecen para engancharlos en el extremo del brazo telescó-pico. Entre los útiles con más utilización en tareas agrícolas tenemos: Pinza para pacas ci-líndricas envueltas en plástico. Pinza con dientes que se cla-van en pacas no envueltas en plástico. Horquilla para pacas prismáticas. Cazo desensilador. Cazo para cereales y otros gra-nos. Cazo para raíces de remo-lacha. Horquilla porta palet. Ba-rredora utilizable al aire libre en la recolección de frutos secos o para barrer el interior de una nave. Horquilla para estiércol. Cada fabricante ha desarrollado un sistema de enganche y des-enganche rápido de los útiles que se realiza desde el puesto de conducción manejando la palanca joystick que controla los movimientos de los cilindros hidráulicos del extremo del bra-zo. En España, primer país oli-varero mundial, incluso se han acoplado vibradores de olivo en el extremo del brazo.

Además, el sistema de enganche trasero semejante a los de los tractores permite a las cargadoras telescópicas realizar diversas tareas agríco-las con los aperos adecuados. Excepto las tareas de laboreo con arados, que requieren una gran fuerza de tiro pa-ra las que las cargadoras no están preparadas, es posible enganchar cualquier otro tipo de apero. Los aperos que más a menudo se ven accionados por una cargadora telescópi-ca son los relacionados con la recolección del forraje, ya que muchos agricultores poseen

Cargadora telescópica

equipada con pinza para

agarrar pacas envueltas en

plástico.

Cargadora telescópica tirando de un remolque donde la misma máquina ha cargado las pacas.

Cargadora telescópica arrastrando una empacadora y con la pinza para pacas colocada en el extremo del brazo.

-MAQUINAS AGROIND (Jacinto Gil).indd 88 30/11/17 12:36

Page 89: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

89NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

estas máquinas para cargar y mover las grandes pacas, y en sus explotaciones también se realizan otras tareas relaciona-das del cultivo del forraje. En la parte trasera de las cargadoras se suelen ver rastrillos hilerado-res o empacadoras de grandes pacas, tanto cilíndricas como prismáticas. También arrastran remolques o simples platafor-mas cargadas con pacas. Ya hay cargadoras homologadas como tractores que pueden llevar por carretera remolques con hasta 20 toneladas de car-ga (pacas y otros materiales).

[ Minicargadoras

Las minicargadoras o car-gadoras compactas son ve-hículos de pequeño tamaño equipados con cuatro ruedas iguales o cadenas. Su principal dispositivo de trabajo son uno o dos brazos laterales, ajusta-dos al cuerpo de la máquina, a los que se le pueden acoplar diversos útiles en su extremo delantero. El movimiento de

la minicargadora desplaza el útil de trabajo hacia adelante o atrás, los brazos elevadores va-rían su altura y, además, puede tener algún elemento móvil que sea accionado hidráulicamente desde la minicargadora.

La cabina no solo resiste el peso del vehículo en caso de vuelco, sino que también pro-tege al operario de la posible caída de objetos pesados y/o afilados sobre la cubierta su-perior. El interior de la cabina, aunque relativamente estrecha ya que el vehículo lo es, ofrece su ciente espacio al operario dada la disposición y peque-ño tamaño de los mandos; el suelo suele ser diáfano, sin pe-dales. El asiento ajustable a la envergadura del conductor. La puerta de entrada y salida de las minicargadoras que solo tienen un brazo (semejantes a una cargadora telescópica en miniatura) está en el lateral, en el lado contrario al brazo. En las que tienen dos brazos laterales la puerta de entrada a la cabina está en la parte delantera. Para evitar accidentes, las funciones de la minicargadora están des-habilitadas, aunque se pulse accidentalmente algún mando, cuando la puerta está abierta.

El sistema hidráulico es uno de los puntos fuertes; sus ca-racterísticas son comparables o superiores al de otros tipos de vehículos de mayor tamaño y potencia. Las ruedas son ac-cionadas por motores hidráu-licos acoplados en un circuito

cerrado en el que también está la bomba accionada por el mo-tor diesel. Al tener transmisión hidrostática, se prescinde de volante, eliminando otro ele-mento voluminoso de la ca-bina. El cambio de dirección del vehículo se consigue con una palanca tipo joystick que permite variar qué cantidad de caudal llega a los motores de las ruedas del lado derecho y a las del lado izquierdo; con caudales iguales los motores y las respectivas ruedas giran a la misma velocidad, avanzando la máquina en línea recta, pero con diferentes caudales unas ruedas giran más deprisa y el vehículo se desvía hacia el la-do donde están las ruedas más lentas. Incluso se puede forzar que las ruedas de un lado giren en un sentido y las del otro la-do en sentido contrario, provo-cando que la máquina gire en redondo alrededor de un punto central. Lo normal es que los motores hidráulicos no estén colocados directamente en el eje de las ruedas, sino que en-tre ellos y las ruedas haya una mínima transmisión mecánica

Barredora instalada en el extremo del brazo de una cargadora.

Fotografía tomada en el año 2005, cuando en una demostración de recolección de la aceituna se presentó un vibrador de olivos

instalado en el brazo de una cargadora telescópica.

Interior de la cabina de una minicargadora.

-MAQUINAS AGROIND (Jacinto Gil).indd 89 30/11/17 12:36

Page 90: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

90 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

TE

CN

OL

OG

ÍA A

GR

ÍCO

LA

que haga que las ruedas giren a menor velocidad que los mo-tores. En la pequeña transmi-sión mecánica entre motores hidráulicos y ruedas puede haber una sola relación de transmisión o dos, con lo que la transmisión tiene dos marchas. Estos vehículos son más len-tos que los tractores y que las cargadoras telescópicas, pues no están concebidos para que realicen transporte por carrete-ra. La velocidad máxima que pueden alcanzar la mayoría de los modelos está en torno a 12-18 km/h, tanto en marcha ade-lante como en marcha atrás.

El sistema hidráulico pro-porciona potencia auxiliar a los útiles de trabajo. Normalmente se dispone de bombas auxi-liares (diferentes de la respon-sable del desplazamiento de la máquina) para accionar los brazos elevadores y los útiles de trabajo. Para que el aceite pue-da llegar a los útiles de trabajo que tengan algún cilindro o mo-tor hidráulico que lo requiera, se dispone de acoplamientos rá-pidos hidráulicos en los brazos que sostienen los útiles.

En la mayoría de los mo-delos el conductor dispone de dos palancas joystick para ma-nejar el sistema hidráulico, una a la derecha y otra a la izquier-da del asiento. Con una palan-ca se maneja el circuito que acciona las ruedas, controlan-do la velocidad y la dirección. Con la otra palanca se manejan los cilindros hidráulicos y otros

elementos de los brazos y los útiles de trabajo para regular su altura, posición y acciona-miento. El ujo hidráulico que se genera desplazando cada palanca o pulsando sus boto-nes puede ser de modo con-tinuo, aunque se deje libre el mando, hasta que se comande una orden contraria; temporal de determinada duración o que el aceite circule hacia el órga-no de trabajo solo mientras se mantiene accionado el mando.

A la excelente maniobrabi-lidad del vehículo contribuyen sus dimensiones reducidas, teniendo una anchura máxima (exterior a exterior de las rue-das) en torno a 1.5 metros.

Es fácil comprender pa-ra qué tareas agrícolas están especialmente adaptadas las minicargadoras si hacemos un repaso a los aperos dise-ñados para acoplarlos a ellas. Algunos útiles requieren que la máquina esté fija en un lu-gar mientras realiza el trabajo; tal ocurre con las ahoyadoras (ruedas detenidas mientras se abre un hoyo en el terreno), los trituradores de tocones y las retropalas (máquina parada mientras una estrecha cuchara saca tierra para abrir una zanja, y se desplaza poco a poco ha-cia atrás para seguir abriendo nuevos tramos de zanja). Otros útiles facilitan el transporte de cargas, no a grandes distan-cias, sino dentro de una nave, en una central hortofrutícula, en una instalación ganadera, etc, y así tenemos horquillas para palés u otras cargas. Finalmen-te, se dispone de otros tipos de útiles que requiere que la máquina se desplace mientras trabaja, como son las desbro-zadoras, barredoras, hojas de empuje, etc.

Los útiles pueden ser en-ganchados y desenganchados fácilmente. Como el enganche se produce en el extremo de-lantero de los brazos, el con-

ductor tiene excelente visibili-dad durante el trabajo; además, el útil se engancha a su ciente distancia por delante de la má-quina para que no obstruya la entrada y salida de la cabina en caso de que la puerta esté en la parte delantera; el conductor podrá entrar y salir aunque los brazos tengan un útil engan-chado. Los sistemas estándar de enganche requieren que el operario termine el enganche a mano colocando los pasadores correspondientes; hay sistemas de enganche hidráulicos que permiten enganchar y desen-ganchar sin que el operario sal-ga de la cabina. No existe un sistema de regulación de la al-tura de los brazos semejante al control de posición o control de esfuerzo que existe en los trac-tores porque, generalmente, las tareas que hacen los útiles no lo requieren. La altura la deter-mina el conductor manejando los mandos que provocan el ascenso o descenso de los brazos, situándolos a la altura que considere conveniente se-gún su apreciación visual.

Las minicargadoras no tie-nen un eje motriz semejante al de la toma de fuerza de los tractores. Si el útil de trabajo re-quiere que algún órgano realice un movimiento giratorio, se con-sigue dotándolo de un motor hidráulico que será alimentado por el circuito hidráulico de la minicargadora.

Minicargadora equipada con el cazo para manejar estiércol u otros materiales sueltos.

Minicargadora de cadenas llevando una trituradora de restos vegetales en el extremo de

sus brazos.

-MAQUINAS AGROIND (Jacinto Gil).indd 90 30/11/17 12:36

Page 91: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

Noviembre 2016.indd 1 1/12/16 9:45

Page 92: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

92 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

ME

RC

AD

O

OCTUBRE’17 MANTIENE EL PULSO

Las ventas de tractores en octubre crecieron un 9.53%

Los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación con rman el crecimiento sostenido de ventas durante los

diez primeros meses de 2017.

JUAN JOSÉ RAMÍREZ

Durante el mes de octubre del presente ejercicio se han vendido 1.299 trac-tores nuevos esto signi-

fica un incremento del 9.53% respecto a las ventas registra-das en el mismo mes del ejer-cicio anterior. Este aumento re-percute sobre el acumulado del año y sitúa el diferencial sobre el mismo periodo del año ante-rior en un 5.28%.

La evolución de ventas durante estos meses de 2017 de la maquinaria automotriz y

Fuente: MAPAMA

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL MENSUAL DE VENTAS POR MARCAS EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES

EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS DE TRACTORES NUEVOS EN ESPAÑA

de la maquinaria arrastrada o suspendida se ha incremen-

tado en un 13.46% y 21.19%, respectivamente.

-MERCADO OCT.indd 92 30/11/17 11:54

Page 93: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

93NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

ME

RC

AD

O

AEBI 4 0.04 1 0.01 6 0.05AGRIA 19 0.20 24 0.26 26 0.22 29 0.26AGRIMAC 12 0.92 42 0.44 31 0.34 51 0.43 39 0.35AGT 2 0.02 1 0.01 2 0.02 2 0.02ANTONIO CARRARO 31 2.39 217 2.27 203 2.24 258 2.17 237 2.10ARCTIC CAT 4 0.31 8 0.08 14 0.12 0.00BCS 9 0.69 62 0.65 44 0.49 71 0.60 50 0.44BELARUS 1 0.01 1 0.01 0.00BOBCAT 1 0.01 1 0.01BOMBARDIER 5 0.38 2 0.02 2 0.02 0.00CARRARO 2 0.15 12 0.13 12 0.13 15 0.13 12 0.11CASE IH 63 4.85 686 7.19 622 6.87 879 7.38 824 7.29CATERPILLAR 1 0.01 10 0.11 1 0.01 12 0.11CF MOTO 9 0.69 90 0.94 13 0.14 111 0.93 13 0.12CHALLENGER 1 0.08 8 0.08 1 0.01 9 0.08 3 0.03CLAAS 35 2.69 294 3.08 301 3.32 339 2.85 343 3.04DETANK 1 0.01 5 0.06 2 0.02 6 0.05DEUTZ-FAHR 49 3.77 316 3.31 522 5.76 384 3.22 702 6.21DIECI 1 0.01 2 0.02 1 0.01 3 0.03DONG FENG 1 0.08 4 0.04 1 0.01 4 0.03 1 0.01FARMTRAC 2 0.02 3 0.03FENDT 50 3.85 480 5.03 385 4.25 627 5.26 506 4.48FERRARI 7 0.54 79 0.83 76 0.84 92 0.77 85 0.75FOTON 6 0.06 12 0.13 10 0.08 12 0.11GOLDONI 15 1.15 40 0.42 7 0.08 44 0.37 11 0.10HATTAT 3 0.03 3 0.03HHJM 5 0.05 3 0.03 5 0.04 3 0.03HSUN 2 0.02 2 0.02 HTT 4 0.04 4 0.04INTERN. TRACTORS 1 0.01 1 0.01ISEKI 2 0.15 14 0.15 10 0.11 15 0.13 12 0.11JCB 6 0.06 4 0.04 6 0.05 5 0.04JINMA 6 0.06 4 0.04 8 0.07 5 0.04JOHN DEERE 552 42.49 2512 26.33 2318 25.59 2882 24.19 2730 4.16KIOTI 13 1.00 119 1.25 88 0.97 139 1.17 99 0.88KRAMER-WERKE GMBH 9 0.10 9 0.08KUBOTA 74 5.70 625 6.55 710 7.84 813 6.83 898 7.95KUKJE 6 0.46 31 0.32 19 0.21 34 0.29 20 0.18LAMBORGHINI 11 0.85 155 1.62 182 2.01 245 2.06 240 2.12LANDINI 38 2.93 461 4.83 380 4.20 550 4.62 456 4.04LINHAI 1 0.01 1 0.01LOVOL 2 0.15 3 0.03 3 0.03 LS 2 0.02 3 0.03 2 0.02 4 0.04MAHINDRA 4 0.04 4 0.04MANITOU 8 0.08 14 0.15 10 0.08 16 0.14MASSEY FERGUSON 62 4.77 522 5.47 453 5.00 660 5.54 580 5.13McCORMICK 22 1.69 153 1.60 118 1.30 182 1.53 139 1.23MERLO 7 0.08 2 0.02 7 0.06MX 1 0.08 16 0.17 16 0.18 18 0.15 19 0.17NEW HOLLAND 127 9.78 1631 17.09 1533 16.92 2166 18.18 1970 7.43PASQUALI 9 0.69 94 0.99 109 1.20 105 0.88 125 1.11POLARIS 17 1.31 137 1.44 121 1.34 216 1.81 200 1.77QUADDY 2 0.15 7 0.07 9 0.10 11 0.09 9 0.08REFORM 1 0.01 1 0.01 SAME 32 2.46 313 3.28 391 4.32 470 3.95 506 4.48SOLIS 4 0.31 76 0.80 28 0.31 82 0.69 32 0.28SONALIKA 3 0.03 3 0.03TARAL 1 0.01 2 0.02TONG YANG 2 0.15 11 0.12 12 0.13 19 0.16 15 0.13VALPADANA 0.00 VALTRA 28 2.16 207 2.17 187 2.06 261 2.19 241 2.13WINDLAND 1 0.01 6 0.07 1 0.01 6 0.05YAGMUR 2 0.15 16 0.17 17 0.19 17 0.14 23 0.20YAMAHA 28 0.29 6 0.07 32 0.27 6 0.05YANMAR 9 0.09 4 0.04 10 0.08 4 0.04ZETOR 1 0.01 1 0.01 3 0.03 TOTAL 1 299 9 542 9 058 11 912 11 300 Variación porcentual +9.53% +5.34% +5.41% (respecto oct 2016)

Marcas

Octubre-17 Ene-oct 17 Ene-oct 16 Nov 16-oct 17 Nov 15-oct 16

Uds. % Uds. % Uds. % Uds. % Uds. %

VENTAS DE TRACTORES NUEVOS EN ESPAÑA POR MARCAS

Hay una pequeña corrección en las cifras por las modi caciones que el Ministerio introduce con posterioridad a la distribución de los Avances de Inscripciones, que son los documentos que tomamos como base para elaborar estos informes.Nota: En los acumulados interanuales se consideran marcas que mantienen ventas sobre el año en curso.

-MERCADO OCT.indd 93 30/11/17 11:54

Page 94: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

94 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

ME

RC

AD

O

2017, CONSOLIDANDO EL CRECIMIENTO

Se estiman ventas totales de 12 000 tractores al cierre del ejercicio

John Deere y New Holland, líderes hasta octubre en la venta de

tractores. Los más vendidos en ese periodo son los clasi cados como:

Medianos (MM), seguidos de Grandes (GG) y Muy Grandes (MG).

JUAN JOSÉ RAMÍREZ

Se consideran los datos que el Ministerio de Agri-cultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente

divulga a través de sus avan-ces mensuales de inscripción de maquinaria nueva. A partir de ellos, se analizan la evolu-ción y proporción de ventas de las marcas durante los meses de enero a octubre de este año y una estimación de las ventas nal de tractores nuevos duran-

te el presente ejercicio. Así mis-mo, se presenta un balance de los modelos más vendidos por las marcas que superan el 1% de cuota de mercado durante estos diez meses de 2017.

Fuente: MAPAMA

La evolución de ventas presenta valores optimistas ya que se han incrementado en un 5.5% y 14.3% respecto al mismo periodo considerado de los años 2016 y 2015. La comparativa de los diez prime-ros meses de los años 2013 y 2012 respecto a las ventas de este ejercicio presentan un in-cremento del 15.5% y 34.4%, respectivamente. Valores que garantizan la consolidación de las ventas en el sector de los tractores nuevos.

Con estos datos y a dos meses de finalizar el año la estimación de ventas del cie-rre del ejercicio nos puede si-

tuar en el entorno de las 12.000 unidades.

De las 52 marcas que han ofertado sus productos durante los diez meses trascurridos de 2017, dieciséis empresas, el 30.7%, han superado el 1% de las ventas totales de este pe-riodo. Sin embargo, las 8.758 unidades comercializadas por todas estas marcas suponen el 92% del total del mercado de los meses transcurridos de este ejercicio.

Los líderes son John Dee-re y New Holland que han teni-do una cuota de mercado del 26.3% y 17.1%, respectiva-mente. Detrás de ellas un im-

EVOLUCIÓN DE VENTAS DE TRACTORES NUEVOS EN EL TRIENIO 2015-17 Y PREVISIÓN DE VENTAS FINALES DEL

EJERCICIO 2017

SERIE HISTÓRICA DE VENTAS TOTALES DE TRACTORES NUEVOS EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS. ESTIMACIÓN DE

VENTAS TOTALES EN 2017

-MERCADO MAS VENDIDOS.indd 94 30/11/17 12:31

Page 95: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

95NOVIEMBRE 2017 | agrotécnica

ME

RC

AD

O

portante grupo de marcas con valores muy significativos de ventas y que están encabeza-das por Case IH (7.2%) y Kubo-ta (6.5%), seguidas de Massey Ferguson (5.5%), Fendt (5%), y Landini (4.8%).

El resto de ventas se con-centra en una amplio grupo for-mado por Deutz-Fahr (3.3%), Same (3.3%), Claas (3.1%), Antonio Carraro (2.3%), Valtra (2.2%), Lamborghini(1.6%), McCormick (1.6%), Kioti (1.2%)

COMPARATIVA DE VENTAS SEGÚN TIPO DE TRACTOR EN EL PERIODO ENERO A OCTUBRE DEL TRIENIO 2015-17

2 29123.9%

8468.8%

9259.7%

961.0% 58

0.6%

2352.5%

850.9%

5966.2%

1641.7% 217

2.3%1912.0%

520.5%

99610.4%

5085.3%

6186.5%

7658.0%

9259.7%

DISTRIBUCIÓN DE VENTAS DE TRACTORES NUEVOS POR CC.AA. EN EL PERIODO ENERO-OCTUBRE DE 2017

(UNIDADES / % SOBRE EL TOTAL DE VENTAS)

MM 43.6%

MP 3.7%PP 4.2%

GG 34.6%

XG 1.5%

MG 12.4%

DISTRIBUCIÓN DE VENTAS DE TRACTORES SEGÚN CLASIFICACIÓN AT DURANTE LOS

MESES DE ENERO A OCTUBRE 2017

TIPOS DE TRACTORES

7

Antonio Carraro 2.3%

Case IH 7.2%Claas 3.1%

Deutz-Fahr3.3%

Fendt 5.0%

John Deere 26.3%

Kioti 1.2%

Kubota 6.6%Lamborghini 1.6%

Landini 4.8%Pasquali 1.0%

Massey Ferg. 5.5%

McCormick 1.6%

New Holland 17.1%

Same 3.3%Valtra 2.2%

Resto 7.9%

DISTRIBUCIÓN DE VENTAS DE MARCAS CON MÁS DEL 1% DE CUOTA DE MERCADO DURANTE LOS MESES DE ENERO A OCTUBRE DE 2017

-MERCADO MAS VENDIDOS.indd 95 30/11/17 12:31

Page 96: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

96 agrotécnica | NOVIEMBRE 2017

ME

RC

AD

O

y Pasquali (1%). Los vehícu-los comercializados por la rma Polaris han signi cado

el 1.4 de las ventas.Los tractores más ven-

didos de las marcas que superan el 1% de cuota de mercado permiten una clasificación adicional so-bre sus tres modelos más vendidos, cinco para el caso de John Deere y New Holland por razones obvias. Solo con esta clasi cación se llega a un total de 3.034 unidades que representan el 31.8 de las ventas totales del periodo enero a octubre de 2017.

Sobre esta relación de modelos más vendidos se ha aplicado nuestra clasi-ficación (agrotécnica, no-viembre 2007) que permi-te definir el perfil técnico más representativo de los tractores vendidos durante estos meses. Los modelos clasificados como Media-nos (MM) han sido los más vendidos con una cuota de mercado del 43.6% segui-dos de Grandes (GG) y Muy Grandes (MG) con unos porcentajes de ventas del 34.6% y 12.4%, respectiva-mente.

El incremento de ventas de este año se concentra, fundamentalmente, en los tractores Grandes (GG) que han doblado sus ventas res-pecto al mismo periodo del año anterior y han aumenta-do en un 59.5% respecto al año 2015.

La distribución geo-grá ca de las ventas man-tiene la tradición, casi dos cuartas partes (71.4%) de las ventas se concentran en seis CC.AA., que son: Andalucía (23.9%), Castilla La Mancha (10.4%), Cas-tilla León (9.7%), Cataluña (9.7%), Extremadura (8.8%) y Aragón (8%).

MODELOS MÁS VENDIDOS POR MARCAS (ENERO-OCTUBRE 2017)

ANTONIO TGF 9900 33 PP 3.3 1.5 2.4CARRARO SRX 9800 26 MM 3.3 2.1 2.0 TIGRE 4400 F 20 MP 1.6 1.2 1.2CASE IH PUMA 165 58 MG 6.7 2.8 PUMA 150 48 GG 6.7 2.7 6.3 QUANTUM 105 F 4WD 46 MM 4.5 2.1 4.4CLAAS ARION 620 32 GG 6.7 2.8 6.0 ARION 450 18 GG 4.5 2.5 4.9 ARION 440 18 GG 4.5 2.5 4.9DEUTZ-FAHR 5100.4 D 90 MM 3.6 2.4 4.4 5100 C 28 MM 3.6 2.4 4.4 AGROFARM 425 TB 25 MM 4 2.3 FENDT 718 VARIO (FENDT 740) 60 MG 6.0 2.7 6.9 313 VARIO (FENDT 350) 46 GG 4.0 2.3 4.4 824 VARIO 44 XG 6.0 2.9 9.3JOHN DEERE 6115MC 4WD 253 GG 4.5 2.5 5.2 6155M 206 GG 4.5 2.7 7.1 6130M 4WD 197 GG 4.5 2.4 4.4 5100M 4WD 164 MM 4.5 2.1 2.9 5115M 4WD 123 GG 4.5 2.3 3.5 6195M 112 MG 6.8 2.8 7.5KIOTI DK 5010 N 20 PP 1.8 1.8 1.5 CK3510 (AADSMF) 19 MP 1.5 1.6 1.4 CK 2810 19 MP 1.4 1.5 1KUBOTA M8540N 103 MM 3.3 2.0 3.3 M9540N 83 MM 3.7 2.2 3.3 M5111 63 GG 3.7 2.2 3.4LAMBORGHINI EGO 55 4WD 24 PP 1.7 1.7 1.5 RF 80.4 TREND 14 MM 3.0 1.9 2.7 CRONO 80 14 PP 4 2 2.8LANDINI REX 90 F 4WD 84 MM 4.4 2.1 2.8 REX 100 F 4WD 50 MM 4.4 2.1 2.8 REX 100 GT 4WD 22 MM 4.4 2.1 2.8MASSEY MF 5712 SL 4RM 46 MM 4.4 2.4 3.8FERGUSON MF 7716 42 MG 7.4 7 MF 4709 4RM 25 MM 3.3 2.2 3.9McCORMICK F 90 4WD 26 MM 4.4 2.1 2.6 F 100 4WD 11 MM 4.4 2.1 3.0 F 90 4WD TECHNO 9 MM 4.4 2.1 2.6NEW HOLLAND T4.95 F 4WD 86 MM 3.4 2.2 3.6 TD 4.90F 78 MM 3.4 2.1 4.5 T4.105 F 4WD 71 MM 3.4 2.2 3.6 T4.95 4WD (TIPO JT) 70 MM 3.4 2.2 3.6 T7.210 69 MG 6.7 2.7 7.3 T4.105 4WD (TIPO JT) 63 MM 3.4 2.2 3.6 T4.105 LP 63 MM 3.4 2.2 3.6PASQUALI EOS 5.60 24 MP 2.4 1.3 1.5 SIENA K5.40 17 MP 1.4 1.2 0.9 EOS 6.60 12 MP 2.4 1.3 1.5SAME SOLARIS 55 4WD 37 PP 1.7 1.7 1.3 FRUTTETO3 80.4 NATURAL 23 MM 4.0 2.1 FRUTTETO3 100 CLASSIC 17 MM 4.0 2.1 3.0VALTRA T 174E 36 MG 7.4 2.9 7.3 N114E 24 GG 4.4 2.6 5.4 N154E 23 GG 4.9 2.6 5.4 3 034

MARCA MODELO

Uds. Clase Cilindrada Batalla Peso mín

(L) (m) (t)

-MERCADO MAS VENDIDOS.indd 96 30/11/17 12:31

Page 97: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

Les deseamos el equipo de

Feliz Navidad

Buon NataleMerry Christmas

Joyeüx Nöel

Frohe Weihnachten

Bom Natal

-CHRISTMA.indd 1 1/12/17 11:14

Page 98: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

DESEO SUSCRIBIRME A LA REVISTA agrotécnica

NO DESEO QUE MIS DATOS SEAN UTILIZADOS PARA FUTURAS ACCIONES PROMOCIONALES Y COMERCIALES

Nombre y Apellidos: ..................................................................................

Calle: .........................................................................................................

Nº: ...............Piso: ............ Población: ........................................................

C.P.: .............Provincia: ..............................................................................

País: ..........................................................................................................

NIF / CIF: ..........................................Teléfono: ..........................................

E-mail: .......................................................................................................

TRANSFERENCIA (Contactar al número 91 859 07 37)

NO SE REALIZAN ENVÍOS CONTRA REEMBOLSO

Suscripción (1 año) España: 87 € UE vía superfi cie: 156 € UE vía aérea: 186 € Otros países vía superfi cie: 281 € Otros países vía aérea: 311 €

DATOS PERSONALES FORMA DE PAGO

Fecha: ............................... (Titular de la cta./libreta o tarjeta)

Conforme a la Ley Orgánica 15/99, de protección de datos de carácter personal le informamos que los datos solicitados se incorporarán a un chero de clientes titularidad de Canal Rural Agro TV, S.L. con el n de enviarle la publicación así como información sobre productos y servicios en el sector edi-torial, principalmente agrícola, jardines y golf. Todos los datos solicitados son obligatorios. En cualquier momento podrá ejercitar su derecho de acceso, recti cación, cancelación y oposición mediante comunicación por escrito, con copia del DNI o NIF, a la dirección:Avda. America número 26, planta baja, puerta izquierda, 28028, Madrid o por correo electrónico: admin agrotecnica.online

DOMICILIACIÓN BANCARIARuego que con cargo a mi cuenta o libreta de ahorro se atiendan, hasta nuevo aviso, los recibos que sean presentados por Canal Rural Agro TV, S.L., en concepto de mi suscripción a la revista AgroTécnica.

IBAN:

Cta./Libreta n.º:

Titular de la Cta.: .......................................................................................Banco/Caja: .................................................................Agencia N.º: ..........Calle: ...........................................................................C.P.........................Población: ................................................... Provincia: .............................

Clave entidad Ofi cina D.C. Nº Cuenta

1 AÑO 2 AÑOS

850 páginas.Gastos de envío aparte

OFERTA ESPECIAL

SOLO

40€La gran obra del

Prof. Luis Márquez

MAQUINARIA AGRÍCOLA

Formalice ahorasu suscripción por 2 años

y recibirá este libro de regalo (PVP 30 €)

Ahora también suscríbase a través de nuestra web www.agrotecnica.online, también en formato PDF y disfrute de las ventajas de la revista en cualquier dispositivo móvil y ordenador.

Si se suscribepor 1 año puede

adquirir este libro por el 70% de su precio

Gastos de envío aparte Gastos de envío aparte

El libro técnico que estaba esperando

-SUSCRIPCION 2017-2.indd 2 29/6/17 12:01

Page 99: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

-CUBIERTA INT.indd 1 1/12/17 12:54

Page 100: agrotecnica.onlineagrotecnica.online/wp-content/uploads/2017/12/AT-NOV17-BAJA.pdf · N O V I E M B R E 2 0 1 7 s A G R O T É C N I C A s AÑO XX / 11 Cuadernos de Agronomía y Tecnología

NOVIEMBRE

2017

AGROTÉCNICA

O X

X /

11

C u a d e r n o s d e A g r o n o m í a y T e c n o l o g í a

www.agrotecnica.online agrotecnicaonline @agrotecnica1revistaagrotecnica

Pág. 26

Enrique Fernández- Marcote, National Manager de Massey Ferguson y Miguel Ángel Menéndez, Responsable del Área de Recolección, comentan los cambios en la marca.

Pág. 37

La marca ha llevado a cabo demostraciones en Asturias y en León enfocadas a la campaña de recogida de forraje y a trabajos de recolección del maíz.

Pág. 86

Surgen como respuesta a las limitaciones de los tractores .Tenemos principalmente las cargadoras telescópicas y las minicargadoras.

MIEMBRO ESPAÑOLDEL JURADO

Valtra ganó el ‘Tractor of the Year 2018’ y la categoría ‘Best Design 2018’.

McCormick y Fendt triunfaron en las categorías ‘Best Utility’ y ‘Best of Specialized’. Pág. 9

PÓKER DE ASES

-Cubierta ext.indd 2 4/12/17 9:39