12

ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

Asunción Sustentable

Boletín de noticias y avances del proyecto

Asunción Ciudad Verde de las Américas - Vías a la

Sustentabilidad.

MARZO 2020

Page 2: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

En diciembre de 2019, publicamos unartículo en el marco del Foro UrbanoMundial, acerca del trabajo realizado con laasociación de lancheros, desde el punto devista de su presidente, Oscar Fariña, quienhabía participado del taller de capacitación.La columna detallaba además el trabajoconjunto del MADES, el MOPC y laMunicipalidad de Asunción, en el marco delproyecto, para rehabilitar la ReservaEcológica Banco San Miguel y Bahía deAsunción. La nota fue publicada en diversosmedios digitales internacionales y en la webglobal del PNUD. Este escrito atrajo laatención de la revista dominical de ABCColor, que publicó este artículo acerca delproyecto.

ASUNCIÓN SUSTENTABLE EN LOS MEDIOS

Asunción Sustentable 02

U N A A S U N C I Ó NA G R A D A B L E P A R A V I V I R

-Revista de ABC-

Continuamos mostrando el trabajo queestamos realizando juntos, para dar aconocer a la ciudadanía los beneficios

que se lograrán con el proyecto. Lea en este enlace la nota especial,

publicada por la revista dominical deldiario ABC Color:

http://bit.ly/AsuSust

Oscar Fariña - Foto: Revista dominical ABC Color.

Bahía de Asunción - Foto: Revista dominical ABC Color.

Page 3: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

Proceso POUT

La consultora Isthme está desarrollando elproceso de apoyo y acompañamientotécnico a los municipios del ÁreaMetropolitana de Asunción (AMA), para laconstrucción del diagnóstico basado en lapreparación de base de datos y cartografíapor municipio, además de uno integradodel AMA. Todo el proceso es acompañadopor las instituciones contraparte y losmunicipios, mediante la participación en laMesa de Trabajo de POUT.

El proyecto está brindando apoyo a la STP,el MADES y el MUVH, para lo cual se hacontratado un consultor especialista entemas legales, para consensuar unapropuesta de proyecto de Ley deOrdenamiento Territorial, liderada por la“Comisión de Energía, Recursos Naturales,Población, Ambiente, Producción yDesarrollo Sostenible” del Senado.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Asunción Sustentable 03

Reunión sobre ley de OT - Comisión de Energía. Foto: Senado

Relevamiento de leyes vigentes eidentificación de cuales serán afectadascon el proyecto de Ley de OT.

Análisis de legislaciones similares de almenos 3 países (se priorizará con laSTP) e identificación de contenido deutilidad para la construcción delproyecto de ley de OT.

Proyecto de Ley de OrdenamientoTerritorial.

Apoyo al proceso de construcción de la leyde ordenamiento territorial

Los productos esperados son:

1

2

3

Se prevé iniciar una campaña decomunicación y sensibilización sobre elproceso de diagnóstico de los municipiospara los POUT, y los beneficios deorganizar la información de losmunicipios para la toma de decisiones enla construcción de políticas públicas anivel local o municipal.

Page 4: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

Este diagnóstico está arrojando datos degran utilidad para poder evaluar lasituación actual. El resultado de estaconsultoría es una “Estrategia de Aumentode Recaudación para cada Municipalidaddel AMA”.

Como parte del fortalecimiento a lasgestiones de las municipalidades del AMA, ycon el objetivo de favorecer las inversionessustentables, se está desarrollando undiagnóstico de la situación de lasrecaudaciones de los municipios.

AUMENTO DE RECAUDACIÓN

Asunción Sustentable 04

Presupuesto de ingresos municipales (2014/2018) - Ejecutado versus presupuesto

INGRESOS MUNICIPALES CONSOLIDADOS*

*Corresponde a los once (11) municipios analizados. - Fuente: Consultor Manuel Alarcón, con datos del MH.

Monto en miles de millones de guaraníes. - Fuente: Consultor Manuel Alarcón, con datos del MH.

Page 5: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

Refugios sustentables: se están evaluandolas propuestas de oferentes para laconstrucción de los 30 pilotos de refugios,a ubicarse en diferentes tramos del ÁreaMetropolitana de Asunción. Se prevé tenerestos refugios terminados para Junio deeste año. Bicisendas: se lanzó el llamado para laelaboración de un proyecto ejecutivo para60 km. de bicisendas, que además tiene laintención de elaborar la evaluación deimpacto ambiental y social de la eventualconstrucción de primera red conectada debicisendas en el AMA. 

Se está desarrollando además una guía debuenas prácticas para el diseño debicisendas en el AMA Base de datos GTFS: Estamos trabajandocon el Viceministerio de Transporte, para lacreación de una base de datosestandarizada sobre el sistema detransporte público.  Esta base de datostiene el nombre de GTFS y brindará a losusuarios la posibilidad de acceder  a travésde Internet, a los itinerarios del sistema detransporte público y a su vez diseñar viajesacorde a las ubicaciones de partida ydestino final.

MOVILIDAD Y TRANSPORTE SUSTENTABLE

Asunción Sustentable 05

B I C I S E N D A S :P R O Y E C T O E J E C U T I V O

D E 6 0 K M .

R E F U G I O SS U S T E N T A B L E S :

3 0 P I L O T O S

B A S E D E D A T O S D ET R A N S P O R T E

P Ú B L I C O

Page 6: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

ENCUESTA DE MOVILIDAD

Asunción Sustentable 06

Continuamos trabajando con miras aldesarrollo de la Encuesta de Movilidad delÁrea Metropolitana de Asunción. Se tieneprevisto comenzar el trabajo de campo enel mes de abril. En conjunto con laDGEEC, se  ha terminado el proceso dedigitalizar el cuestionario y se hanadquirido 40 tabletas para realizar lasencuestas de manera electrónica.Asimismo, se diseñó el marco muestraldel AMA, para lo cual se identificaron 16zonas diferentes y se conformaron 95subestratos, para llegar a un total de3.000 viviendas. 

3.000T O T A L D E V I V I E N D A S

16

Z O N A S

95

S U B E S T R A T O S

Taller sobre encuesta de movilidad - Foto: DGEEC. Preparación del cuestionario - Foto: Proyecto.

Page 7: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

CAMPAÑA REVIVE

Asunción Sustentable 07

El MADES apoyó el “Asunción Plogging 2020”,iniciativa de la Municipalidad de Asunción. El encuentro deportivo consistió en trotar y ala vez recoger basura tirada en la calle,teniendo como objetivo principal el de lasensibilización de la ciudadanía acerca de laimportancia de una correcta gestión de losresiduos sólidos.

Continúa la entrega de kits de basurerosdiferenciados para la separación de residuosen las instituciones públicas. Se sumaron:

El MADES, la Subsecretaría de Estado yTributación y el PNUD, ya se encuentranimplementando la separación de residuos.

J O R N A D A D E P L O G G I N G S E P A R A C I Ó N D E R E S I D U O S

P R E S I D E N C I A D E L A R E P Ú B L I C A

O F I C I N A D E L A P R I M E R A D A M A

M I T I C

P A R Q U E C E R R O C O R Á

Jornada de plogging. - Foto: Municipalidad de Asunción.

J U R A D O D E E N J . D E M A G I S T R A D O S

Page 8: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

CARACTERIZACIÓN DE

RESIDUOS EN ASUNCIÓNEn la primera quincena de marzo, se llevó a cabo lasegunda etapa del estudio de Caracterización de ResiduosSólidos Urbanos de la ciudad de Asunción. El estudio sedesarrolla en dos partes, en época seca y en épocahúmeda, para obtener datos estacionales y un promedioanual de generación. Participaron  un total de 225inmuebles, de los cuales 132 son domiciliarios y 93 nodomiciliarios. En Cateura, se montaron las estaciones para la realizacióndel estudio de composición de los residuos y la toma demuestras para la determinación de la humedad de estas.Se trabajó con los gancheros del relleno sanitario para laclasificación de los residuos. El primer y último estudiooficial de caracterización de Asunción fue realizado en1994. 

Asunción Sustentable 08

TALLER DE RECICLAJE EN

EL BARRIO SAN FRANCISCOEn reuniones con el MADES, el MOPC y la Municipalidadde Asunción, se ha trabajado en la definición de materialesa ser considerados como materia prima para el taller dereciclaje del Barrio San Francisco. Como primeraalternativa, surge la posibilidad de utilizar el proceso defundición dinámica con presión para placas, para laproducción de madera plástica y elaboración demateriales finales como mesas, sillas, basureros, etc. Elproceso consiste en el reaprovechamiento post consumo,consiguiendo placas o tableros sólidos resistentes, quepueden ser usados en diferentes formas.

El galpón construido por Itaipú se encuentra listo para elequipamiento. Los siguientes pasos son la firma delAcuerdo de Cooperación entre el MADES, MDN, MUVH,MCA, ITAIPÚ y PNUD, además de la regularización deplanos de construcción, permisos ambientales yequipamiento.

Estudio de caracterización - Foto: Municipalidad.

Instalaciones del taller - Foto: Proyecto.

Page 9: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

Alumnos de la escuela Caacupemí - Foto: Proyecto.

PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN CON

RESIDENTES DE LA RESERVA

Asunción Sustentable 09

Taller con recicladores - Foto: Carmen Moreira.

Los trabajos del programa piloto deconcienciación y sensibilización para lagestión de residuos sólidos urbanos, en laReserva Ecológica del Banco San Miguel yBahía de Asunción (REBSMyBA), iniciaronen marzo. Este programa se enfocará en lanecesidad de informar y capacitar a lacomunidad acerca del manejo adecuadode los residuos sólidos urbanos (RSU), conel fin de prevenir riesgos ambientales ysanitarios en la REBSMyBA y sitioscercanos. La reserva es un área protegida de granimportancia para especies de avesmigratorias y la comunidad en general.Actualmente, presenta una crisisambiental provocada por la inadecuadadisposición de los residuos sólidos. Sebusca concientizar hacia un cambio deactitud, trabajando en la zona con lasinstituciones educativas, los líderesbarriales y las organizacionescomprometidas con el desarrollosostenible.

Las actividades desarrolladas “en campo”consisten en visitas de observación, visitas apobladores y recicladores de la zona,entrevistas estructuradas y noestructuradas, además de talleres dediagnóstico participativo (focus group),desarrollados a modo de conocer mejor a lasorganizaciones y actores clave de lacomunidad. Se visitaron las dosinstituciones educativas de la zona, asícomo otras organizaciones de la sociedadcivil y actores clave que operan o guardanrelación con las actividades a serdesarrolladas en la reserva, de manera aconocer mejor la comunidad.  Se realizaron capacitaciones al cuerpodocente de las dos escuelas, para desarrollarconceptos relacionados a la aplicación delas 3 R'S (Reducir, Reutilizar y Reciclar) en lainstitución educativa. Además, se llevaron acabo jornadas de capacitación sobre manejode residuos y dengue para los alumnos ycuerpo docente de ambas escuelas, enconjunto con la organización BenjamínFranklin Science Corner.

Page 10: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

Asunción Sustentable 10

RESTAURACIÓN DE HÁBITAT EN LA

RESERVA

Guyra Paraguay inició los primeros trabajosde restauración de hábitat dentro de lareserva, mediante la remoción de 15hectáreas de jukeri (Mimosa pigra),extrayéndolo de raíz con el uso de tractores.Asimismo, se completaron 70 mts. faltantespara culminar el dique construido en 2015.

Se utilizaron aproximadamente 1.500 bolsasde 50 kg de arena lavada, con el objetivo desimular el hábitat de aguas someras. Debido ala bajante del río, se ha podido observar quela zona del dique cumple efectivamente lafunción de retener y rellenar de a poco lazona afectada por el dragado de la bahía. Lostrabajos de restauración continuarán en lospróximos meses.

DIAGNÓSTICO DE VIVEROS MUNICIPALES

Se iniciaron los trabajos de diagnóstico y elaboración del programa de capacitación de viverosmunicipales del AMA. Estos son el punto de partida en la mejora del arbolado urbano encuanto a calidad y cantidad, por lo que debemos aumentar su capacidad de proveer bienes yservicios, reducir los requerimientos de aplicación de medidas de contingencia y disminuir loscostos económicos, sociales y ambientales de su gestión. Los datos relevados evidencian una escasaexistencia de viveros municipales en el AMA.Aquellos en funcionamiento poseen muy bajonivel de desarrollo en cuanto a suscaracterísticas técnicas, recursos humanos,disponibilidad y uso de insumos, tecnologíaempleada, inversión en obras, asistenciatécnica y adecuación de instalaciones. Elfortalecimiento de estas unidades esfundamental para mejorar la infraestructuraverde del AMA.

Trabajos de remoción de jukerí - Foto: Guyra Paraguay.

Imagen ilustrativa. Foto: MADES.

Page 11: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

GUARDAPARQUES URBANOS

Guía del Guardaparque Urbano El MADES realizó el lanzamiento y la entregade la Guía del Guardaparque Urbano Elmanual se desarrolló con el objetivo de servircomo material principal en lascapacitaciones a guardaparques y reforzar elmanejo de las áreas protegidas en zonasurbanas. El documento está destinado principalmentea los funcionarios de áreas protegidasurbanas de los municipios y de las entidadesde gobierno. Los principales beneficiariosson los guardaparques, los instructores yprofesores, y los coordinadores de los cursosde capacitación.

Ciclo de capacitaciones En marzo iniciaron los talleres decapacitación a guardapraques urbanos, a finde fortalecer las capacidades de lasinstituciones que tienen a su cargo la gestiónde unidades de conservación. El programa fuepreparado de forma participativa entre lasinstituciones del gobierno y los municipiosdel AMA, apuntando al mejoramiento yconsolidación de unidades de conservaciónsituadas en las zonas urbanas y periurbanas.El ciclo de capacitaciones incluye tres talleresa desarrollarse en los próximos meses. Sellevarán a cabo clases teóricas y prácticas,visitando áreas emblemáticas como laReserva del Banco San Miguel y Bahía deAsunción, entre otras.

Asunción Sustentable 11

Inicio de los talleres - Foto: MADES. Lanzamiento de la Guía del Guardaparque - Foto: MADES.

Page 12: ÂÍ« ²« PÍÂÈ «Ès~¤ · id e ntific ación d e c ua l e s serán af e c tadas c on e l pr o y ecto de L ey de OT. An á l i si s d e legisla cion e s simil a res de al m e

CORREDOR VERDE DEL AMA

Asunción Sustentable 12

Con el objetivo de fortalecer la conservaciónde la biodiversidad a nivel urbano, estamosapoyando la elaboración del plan maestro parael futuro bosque urbano de la ciudad deÑemby. Se trata de un remanente boscoso queserá transformado a parque urbano, medianteun diseño participativo con vecinos y laMunicipalidad, que también cuenta con elapoyo del MADES. Se busca  la preservacióndel ambiente natural del lugar.

R E S E R V A R C 4 B O S Q U E D E Ñ E M B Y

Diseño participativo del futuro parque de Ñemby - Foto: Proyecto.

Se realizó la evaluación ecológica rápida de lareserva Finca n°3.685, conocida como RC4. Lareserva, propiedad del Ministerio de DefensaNacional, formará parte de unaadministración integrada con el JardínBotánico y Zoológico de Asunción, yrepresenta una importante área deconservación para la biodiversidad.

Con miras a la consolidación del corredor verde del AMA, se llevaron a cabo dos accionesimportantes para el fortalecimiento de áreas verdes urbanas.