13
Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected] Participación Ciudadana Objetivos de la clase: Introducir a los estudiantes a la temática de la participacion ciudadana con el objetivo de que reconozcan y comprendan la importancia de la responsabilidad que presenta en la sociedad contemporánea. Profundizar el análisis y la discusión acerca de la finalidad de los mecanismos de la participacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad. La propuesta didáctica consiste en abordar la temática Participacion Ciudadana con el fin de comprender y analizar la importacia y la responsabilidad de la participación. El uso pedagógico consta de tres bloques: pensar, entender y hacer. En cada bloque se presentan preguntas o consignas sugeridas para ser realizadas por los alumnos. Las actividades están pensadas para los estudiantes del nivel medio, sujeto a las modicaciones que cada docente considere necesarios para su mejor implementación didáctica ¿ Participación Ciudadana?

¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

Participación Ciudadana

Objetivos de la clase:

Introducir a los estudiantes a la temática de la participacion ciudadana con el

objetivo de que reconozcan y comprendan la importancia de la responsabilidad que

presenta en la sociedad contemporánea.

Profundizar el análisis y la discusión acerca de la finalidad de los mecanismos de la

participacion ciudadana.

Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad.

La propuesta didáctica consiste en abordar la temática Participacion Ciudadana con el fin de

comprender y analizar la importacia y la responsabilidad de la participación.

El uso pedagógico consta de tres bloques: pensar, entender y hacer. En cada bloque se

presentan preguntas o consignas sugeridas para ser realizadas por los alumnos. Las

actividades están pensadas para los estudiantes del nivel medio, sujeto a las modicaciones

que cada docente considere necesarios para su mejor implementación didáctica

¿ Participación Ciudadana?

Page 2: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

Para Pensar:

Les proponemos que los alumnos elaboren en forma individual un listado sobre las distintas

formas de participación ciudadana.

Luego el docente invita a los jóvenes a que se unan en grupos con el objetivo de que

busquen información en diarios y en internet sobre las distintas intervenciones ciudadanas.

Se les brinda algunas preguntas a modo de sugerencia para que ellos puedan poco a poco

re significar la importancia de la participación, ¿Por qué surge?, ¿Desde cuándo?,¿Es un

derecho?,¿Es una obligación?,¿Quiénes participan y Por qué?

Luego de dicho intercambio grupal un representante del grupo expresa verbalmente sobre

los puntos más significativos que destacaron sobre la participación.

A partir de los intercambios en clase, observaremos el siguiente vídeo con el propósito de

analizar las diferentes actividades u organizaciones que tengan que ver con los propios

intereses y generen la participación activa y comprometida. Las actividades intentan

motivarlos a involucrarse en contenidos vinculados a la construcción de la ciudadanía en el

marco de la democracia.

Actividad 1: ¿Qué es la participación ciudadana?

http://www.tedxriodelaplata.org/videos/atenci%C3%B3n-j%C3%B3venes-trabajando

La propuesta de la actividad de inicio apunta a que los estudiantes reconozcan experiencias vinculadas a la participación ciudadana en un marco del cambio de paradigma dónde los jóvenes tienen un rol activo y productivo y pueden proyectarse como agentes de cambios y sujetos de derecho.

Page 3: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

Luego de ver el vídeo deberán responder oralmente en grupos. a.¿Qué sería, según la oradora, la participación ciudadana?

b.¿Cuál es la responsabilidad que, según la oradora, tienen los adultos en la participación

ciudadana de los jóvenes?

c. ¿Participaron con su escuela en algún proyecto de intervención como “Cajas de

herramientas para escuelas”, en el que trabaja Antonella Vagliente? Si su respuesta es

negativa, ¿por qué no lo hicieron? ¿Les gustaría hacerlo? Si su respuesta es afirmativa,

¿cuál es el balance que hacen de la tarea realizada? ¿Les gustaría volver a participar de

otro proyecto parecido? ¿Por qué?

d. Comenten experiencias personales en que ustedes o sus conocidos hayan ayudado a

otros.

Para Entender:

El objetivo de dicho bloque consiste en profundizar y problematizar sobre las distintas

formas y canales de participación ciudadana.

Todas las personas tienen derecho de participar y en la actualidad, la cultura democratica

invita a las personas a tener un rol activo en cuestiones de orden público.

En nuestro país, las personas tienen diferentes formas de participar en la vida política y así

expresar sus opiniones y deseos por mejorar la situacion social, cultural y economica del

país.

Los espacios de participacion ciudadana que vamos a profundizar son: la política, los

sindicatos, las asociasiones voluntarias, las organizaciones no gubernamentales y los

movimientos sociales.

A partir de lo expresado el bloque constará de distintos momentos para abordar en

profundidad sobre los distintis campos de acción.

Actividad 2: ¿Qué es la Participación Política en democracia? Video: Participación Politica, ejercicio de la ciudadania https://www.youtube.com/watch?v=EKuAhX9H7c8&feature=youtu.be

Page 4: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

Se los invita a los estudiantes a reflexionar y que debatan sobre lo que vieron:

¿Qué opinan? ¿Qué les parece?

¿Comprenden que el voto es un derecho adquirido por la sociedad? ¿Por qué participar?

¿Para qué participar?

Hay distintas formas de participar:

¿De qué manera se puede participar?

Participación pasiva: es cuando el ciudadano no hace aportes, sino que se limita a escuchar

discursos, asistir a reuniones políticas, informarse sobre temas políticos, pero no hace

aportes directos ni prácticos.

Participación activa: es cuando el ciudadano se involucra, militando en un partido político,

participando en asambleas, marchas, firmando petitorios, vota, manda cartas a los medios,

aporta dinero o trabaja en campañas electorales.

Participación directa: es cuando aspira a cargos políticos, por ejemplo se postula como

candidato, representante o funcionario de un partido político.

Actividad 3: Un poco de historia sobre la participación política en Argentina. a. Observarán un video sobre el voto y los partidos políticos. ¡Les pedimos que tomen apuntes!

https://www.youtube.com/watch?v=UB1WdSzsSDU

Page 5: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

b. Luego de observar el video, deberán elaborar individualmente uno o dos párrafos para

explicar el concepto de Participación Política a lo largo de la historia Argentina.

c. Después de comentar verbalmente los párrafos elaborados se les propone que en grupos

busquen en internet el artículo 37 y el artículo 39 de la Constitución Nacional y la de la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires los artículos 61 a 67, con el objetivo de que señalen las

diferentes de participación ciudadana. 1

La Constitución Nacional artículo 37

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

La Constitucion de la Ciudad de Buenos Aires artículo 61 a 67

http://www.infoleg.gob.ar/?page_id=166

d- En grupos, elaboren una lista de cinco tareas que ustedes consideren que el gobierno de

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debería hacer en su barrio. Luego, debatir con tus

compañeros el orden de importancia de dichas tareas y justificar la razón de le eleccion.

e- Averiguar la ubicación del CGP más cercano de la escuela e investigar o pedir

información sobre la actividades que realizan, las secretarias que funcionan, los últimos

trabajos realizados y luego elaborar una presentación en https://padlet.com/ con los datos

obtenidos.

F- Después de haber leído el artículo 39 de la Constitución Nacional, trabajen sobre cuáles

son los requisitos para que se puedan presentar proyectos de ley por iniciativa popular, que

temas quedan excluidos de ella.

Encontrá buscando en diarios e internet 3 proyectos de ley que hayan sido aprobados y que

hayan sido propuestos vía la iniciativa popular.

Es importante que los estudiantes comprendan:

La Constitución de la Ciudad establece que sus instituciones se organizan a partir del

principio de la democracia participitava. Es decir, los organismos de gobierno deben

contener canales para promover la participación de la ciudadanía. La Constitución

establece en el artìculo 61 el “ derecho a asociarse en los partidos políticos, y también

garantiza su libre creacion y su organización democrática”.

El artículo 62 de la Ciudad garantiza el pleno ejercicio de los derechos politicos inherentes a

la ciudadanía conforme alos principios republicano, democratico y representativo.

1 Dependiendo de la edad de los estudiantes se podrá leer con ellos los artículos de las Constituciones.

Page 6: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

Mientras que en el artículo 63 la Legislatura como las Comunas y el Poder Ejecutivo de la

Ciudad pueden convocar a los ciudadanos a audiencias públicas para debatir asuntos de

interés general. También pueden convocarse a los vecinos a los distintos referendums que

la Constitución define como obligatorios y vinculantes o no, que hacen al interés general.

Por lo tanto, en la Constitución de la Ciudad establecen distintos mecanismos a través de

los cuales puede canalizarse la participación popular en las cuestiones relacionadas con el

gobierno de la Ciudad:

Las comunas.

El derecho de iniciativa para la presentacion de proyectos de ley.

El referéndum obligatorio y vinculante destinado a la sanción, reforma o

derogación de una norma.

La consulta popular no vinculante sobre cuestiones de gobierno local.

El derecho a requerir la revocación del mandato de las funcionarios electivos.

En el caso del referéndum previsto en el artículo 65, la iniciativa corresponde en al Poder

Legislativo y al Ejecutivo.

La Consitutición Nacional en su artículo 37 establece el ejecicio de los derechos políticos

será grantizado por las instituciones de la República. Se destaca el voto como universal,

igual, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos. La reforma constitucional de 1994

estableció que el Estado Nacional debía impulsar la igualdad de oportunidades entre

hombres y mujeres, para que ambos sexos pudieran participar en los distintos cargos

políticos.

Y en el artículo 40 Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a

consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto

afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación

será automática.

El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán

convocar a consulta popular no vinculante.

Actividad 4: La participación en gremios y sindicatos

Los gremios y los dindicatos son organizaciones de los trabajadores, cuyos objetivos

preferenciales son la defensa y a promoscion de mejoras en las condiciones salariales y

laborales. ¿Cuándo surgen? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué necesidades sociales vienen a cubrir?

a. En diarios y en internet busquen informacion sobre las centrales gremiales que

existen actualmente en nuestro país. Con la información encontrada, elaboren un

cuadro comparativo que muestre los sindicatos que agrupan, sus dirigentes más

importantes, su relación.con el gobierno y sus principales propuestas.

Page 7: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

b. Leer el artículo 14 Bis de la Constitución Nacional y realizar en el pizarrón una línea

de tiempo destacando los hechos más signidicativos para el trabajador: Ley de

Descanso dominical, la Ley de Trabajo de Mujeres y Menores y todas leyes

promulgadas en 1940 hasta llegar al reconocimineto constitucional. Por último, ley

de contarto de trabajo y otros.

b. Observen la fotografia y piensen qué sucede en la actulaidad con la participación gremial

y sindical. A continuación desarrollen un analisis la información obtenida en la actividad

anterior.2

Actividad 5: La participación en organizaciones voluntarias.

Los fines de las asociaciones voluntarias son heterogéneas y se caracterizan por ser

colectivas. Se pueden observar en comedores comunitrios, cooperadoras escolares, clubes

de barrio, centros de jubilados etc3

Se han convertido en los últimos años en el canal de expresión y participaciión más

significativa del sector de la ciudadanía.

b- La siguiente actividad apunta a que los estudiantes conozcan y aprecien historias de

vida de profesionales que se dedican a realizar acciones solidarias, a través de una

organización no gubernamental como médicos sin frontera.

Las actividades tienen, también, un objetivo motivador: reconocer las propias

posibilidades de colaboración o voluntariado e identificar instancias de participación

solidaria.

2 Se recomienda ver la película Industria Argentina y Bolivia. 3 Se recomienda ver la película de Luna de Avellaneda y La Deuda.

Page 8: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

https://www.youtube.com/watch?v=v3BI3WfaQq8

Reponder:

A. ¿Qué es la asociación “Médicos sin fronteras” y a qué se dedica?

B. ¿Qué misiones cumplió la oradora? ¿Dónde estuvo? ¿Cuáles son las características

de esos lugares?

C. ¿Cuáles son las principales causas de muerte en niños menores de cinco años que

menciona?

D. ¿Cuál es el mensaje que les transmite la historia que narra Magdalena?

E. Debatan y expliquen que harían con la frase que expresa Magdalena Goyheneix:

“Frente a los problemas del mundo, tenemos nuestras manos”.

F. Elaboren una afiche o mural interactivo dependiendo de la escuela

http://www.plataformaproyecta.org/recurso/murally-posters-mapas-mentales-y-

presentaciones-online

Actividad 6: Los movimientos sociales

A. Comenzamos escuchando una canción que nos permite retomar las ideas vistas en

las actividades anteriore. Canción de Puedes Cambiar al Mundo de Alejandro Lerner. https://www.youtube.com/watch?v=sdlfu8npSp4

Page 9: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

Puedes cambiar el mundo tan solo en un instante. Puedes cambiar el rumbo, si queres que eso pase. Puedes mirar adentro tus sentimientos el universo traerá tus sueños. Cambiar el mundo, empieza por ti. Veras que los colores son mucho más brillantes Veras con otros ojos, la magia en toda partes. Arriba y adelante se ven los horizontes Si el sol también renace, renacerán también los hombres cambiar el mundo, empieza por ti si se renueva la esperanza, empieza por ti si te convences que se puede cambiar si quiero un cielo nuevo, empiezo yo primero y elevo una alabanza hacia la humanidad para cambiar el mundo, empieza por mi para cambiar el mundo, empiezo por mi para cambiar el mundo puedes cambiar hoy mismo el curso de tu viaje veras que no es lo mismo, si tienes el coraje arriba y adelante se ven los horizontes el sol también renace, renacerán los hombres cambiar el mundo cambiar el mundo, empieza por ti si se renueva la esperanza, empieza por ti si quero un cielo nuevo, empiezo yo primero y elevo una alabanza hacia la humanidad para cambiar el mundo empieza por mi para cambiar el mundo empieza por ti B. Luego se los interpela verbalmente preguntándoles ¿Qué les parece la canción? ¿Qué relación encuentran con todo lo visto?¿Qué creen que son los movimientos sociales? ¿Por qué surgieron?

C. Buscar imágenes o fotografias en forma individual donde se manifieste la ciudadanía a

traves de movimintos sociales. Luego se unen en grupos aquellos que hayan coincidido con

los movimientos. Por último se mezclan e intercambian ideas con los diferentes compañeros

según el moviminto elegido

Page 10: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

Por último y retomando los conceptos de participación ciudadana invitamos a los alumnos a que vean algunos estractos de la película “Cadena de Favores”. El objetivo es que los alumnos piensen en aquellas cosas que podrían hacer en la sociedad que viven y como podrían participar para modificar dicha realidad.

https://www.facebook.com/americaporlainfancia/videos/1753868798190648/

Para Hacer: La propuesta consiste en poner manos a la obra y pensar juntos como grupo que podemos hacer y como podemos participar. Para ello deberán: 1. Averiguar si su escuela tiene algún proyecto solidario para ayudar a los demás. A. Si lo tiene, ¿qué papel desempeña su curso en él? Vean de qué manera pueden incrementar su colaboración: dediquen parte de su tiempo a organizar y participar de la acción solidaria. En grupos de tres estudiantes, elaboren una presentación multimedia de la institución. Difúndanla a través de redes sociales escolares (blog del curso, Facebook / Twitter de la materia) o personales. La propuesta apunta a que los estudiantes reconozcan experiencias vinculadas a la participación juvenil en marco del cambio de paradigma dónde ellos tienen un rol activo y productivo y pueden proyectarse como agentes de cambios y sujetos de derecho. Invitar a la búsqueda de actividades u organizaciones que tengan que ver con los propios intereses y generen la participación activa y comprometida. Las actividades intentan motivarlos a involucrarse en contenidos vinculados a la construcción de la ciudadanía

Page 11: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

2. En grupos de cinco personas, escriban todas las ideas que tengan en mente luego de ver el video y de debatir con los compañeros. Usen afiches blancos o de color, marcadores o el formato digital. Algunos consejos para hacer una buena sesión de tormenta de ideas:

I. Propongan a uno de los integrantes del equipo como “moderador”: será el que

escuche y escriba todas las ideas. Conviene, para esta actividad, que todos puedan verse las caras.

II. Toda idea vale, ninguna se desecha. El equipo entero debe participar, por lo tanto,

todas las ideas se registrarán en la lista. No busquen llegar a un acuerdo antes de saber qué piensa cada uno. El objetivo es conocer todas las opiniones.

III. Construyan ideas nuevas sobre las ideas de los demás, como en efecto cascada.

Tengan en cuenta que las primeras ideas, aunque parezcan descolocadas, pueden actuar como disparadores de grandes temas. Las ideas se van relacionando unas con otras.

IV. El objetivo de la sesión es encontrar la mayor cantidad de propuestas creativas.

No busquen una solución, ni la mejor: piensen en la cantidad y no en la calidad. Busquen varias opciones.

3. Identifiquen un problema donde un cambio pequeño provoque un impacto en su

escuela. Piensen, por ejemplo, en el tratamiento de la basura, el uso del agua, el uso de la energía eléctrica, la forestación, etc.

I. Propongan alguna forma de comunicar que quieren ser los generadores del

cambio: piensen en folletos, avisos en las redes sociales, carteles, etc. II. Planifiquen cómo llevar la acción adelante. Consulten a las autoridades de su

escuela. III. Evalúen el alcance que podría tener su acción. IV. Pongan en marcha las ideas de cambio. V. Saquen conclusiones y difúndanlas a través de las carteleras de la escuela o

redes sociales escolares (blog del curso, Facebook / Twitter de la materia) o personales.

También podrán publicar el trabajo en https://padlet.com/ (en aquellas instituciones donde no se dispongan de computadoras en al aula los trabajos pueden ser expuestos en una cartelera- afiche dentro en el curso)

Page 12: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]

Bibliografía / Webgrafía recomendada: Política y Ciudadanía, Saberes clave Santillana, Dirección de Graciela Perez, año 2010.

Educación Cívica 2, Nuevamente Santillana, Dirección de Herminia Mérega, año 2008.

Instrucción Cívica, Serie Plata, Editorial AZ, Norberto E. Fraga y Gabriel A. Ribas, 3era

reimpresión 2011.

Ciudadanía, Derechos Humanos, Gustavo Schujman y otros, Editorial Aique, año 2013.

Ciudad y Derechos:

http://www.ciudadyderechos.org.ar/derechosbasicos_cnac.php?id=15&id2=543&idcnac=44

Pressnet: Periodistas, Periodismo y Medios de Comunicación en Internet http://www.pressnetweb.com Charlas Tedx recomendadas.

Atención -- jóvenes trabajando | Antonella Vagliente | TEDxRíodelaPlata https://www.youtube.com/watch?v=-CJEeCOQj14 En este mundo: Magdalena Goyheneix at TEDxRíodelaPlata-TEDxChange https://www.youtube.com/watch?v=v3BI3WfaQq8 Te invito a creer: Manuel Lozano at TEDxRiodelaPlata https://www.youtube.com/watch?v=tkTEsTASKgA

¿Quién es Dios para mí? | Margarita Barrientos | TEDxRiodelaPlata https://www.youtube.com/watch?v=xJpyykyIGJ8

Page 13: ¿ Participación Ciudadana?recursos.ort.edu.ar/static/archivos/docum/22092/100618.pdfparticipacion ciudadana. Comprender el valor de la participación ciudadana para la vida en sociedad

Av. Del Libertador 6796 - Capital Federal (C1429ABMN) / Tel. 4789.6500 (líneas rotativas) / e-mail: [email protected]