2
dispárale”(...), todas estas declaraciones son falsos. Porque en realidad son la gente de Banavil armados con palos, machetes y armas de fuego los que fueron a atacar a Alonso, Antonio, Lorenzo y a Pedro en sus casas". "El Centro derechos humanos Fray Bartolome, a recabado información a través de testigos, que nues- tro compañero base de apoyo y Lorenzo son inocen- tes". "El 22/02, sacaron del cereso 5 a Francisco y Lorenzo encadenados y para llevarlos al juez ministerial donde le fueron planteado que pueden salir de la cárcel pa- gando 32 mil pesos, se negaron a pagar por que su de- tención y encarcelamiento son injustos". Repitieron esta provocación el 24/02 y el 7/03. En un comunicado del 27/03, comunicaron que el 22/03 iban a salir libres Fransisco y Lorenzo "Pero cuando faltaba unos metros para salir recibieron la no- ticia de que Francisco no puede salir, porque tiene otro delito federal más grave “portación de arma de fuego de uso exclusivo de ejército”. "Para confirmar una vez más la inocencia de Francisco hay 12 personas más para atestiguar y aseguran que no participó en la pro- vocación y no tiene arma, y estas personas están dis- puestas a testiguar". "El defensor de oficio no le permitió al Centro de De- rechos Humanos Frayba ver el expediente de Fran- cisco, porque dijo que no hay relación como abogado con su cliente, ¿qué quiere decir esto?, tal vez porque les falta armar o fabricar más delitos en contra de nues- tro compañero". Lucha agraria en la Biosfera de Montes Azules El 1/03 en Ocosingo "Los pobladores San Grego- rio, Salvador Allende, Ranchería Corozal y autorida- des de la organización ARIC UU(Asociación Rural de Interés Colectivo de Responsabilidad Ilimitada Unión de Uniones) Independiente y Democrática A.C. denunciamos: Hemos caminado mas de 30 años en busca del reco- nocimiento a nuestros derechos agrarios, siempre por la vía pacifica y dialogada. En 2011 iniciamos un proceso de dialogo con las au- toridades de los Bienes Comunales Zona Lacandona, acordando el reconocimiento de su posesión y [este 28/02] se inicie un proceso de expropiación a favor de los 3 poblados". Manifiestan: "Alertamos a la sociedad, porque esta respuesta representa una amenaza para los niños, mu- jeres, hombres y ancianos de los 3 poblados(...) no aceptamos ni la reubicación y ni la indemnización(...) no representa una solución a las necesidades de la gente(...) Denunciamos las políticas ambientales na- cionales y internacionales que procuran los recursos naturales para explotarlos y ofrecerlos a turistas y transnacionales, en lugar de reconocer a los pueblos históricamente ahí asentados". 21/03- Riesgo de invasión y agresión policiaca-militar, y paramilitar en el ejido El Carrizal, Ocosingo, integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ-FNLS). 22/03- La Pastoral de Migrantes de la Zona Sur Golfo, apremió a defender a los centroamericanos de las "mafias" conformadas por funcionarios, policías, agentes federales y miembros de la delincuencia. 26/03- El pueblo de Mitziton da "a conocer los errores que se suscitaron a raíz de la huelga de hambre del año pasado de los presos políticos de Chiapas, entre ellos 2 de nuestros compañeros". ¿ Quienes somos ? Boca En Boca es una revista independiente que pretende difundir lo que ocurre en las comunidades organizadas en Chiapas. A través de resúmenes o fragmentos de sus comunicados el objetivo es denunciar la estrategia del gobierno y generar solidaridad entre los pueblos. "No la tires, compártela..." Ni perdón ni olvido La Unión de Transportistas "El Quetzalito", adhe- rentes al Frente Nacional de Lucha por el Socia- lismo(FNLS) comunica: "Este lunes 5/03 decidimos que sería la fecha que reiniciaríamos nuestras labo- res, ofreciendo el servicio a la población en la ruta Altamirano-Ocosingo... Sin embargo, los transpor- tistas concesionados en las sociedades cooperativas “Laguna Miramar” y “San Carlos” han bloqueado el acceso de nuestra terminal o stacionamiento donde cargamos y descargamos a los pasajeros, impidién- donos una vez más trabajar... La acción de los trans- portistas corresponde a un acto de provocación y violación a nuestros derechos constitucionales esta- blecidos en el artículo 123; refleja también la omi- sión y aquiescencia del gobierno del estado". El 14/03, en el marco del Día Internacional de la Mujer y de un ambiente preelectoral, denunciaron a los gobiernos que "hacen caso omiso de la violencia generada por la militarización en el país, de la impu- nidad e injusticia social en la que viven las mujeres (...) Una prueba de ello, es la agresión, violencia, tor- tura psicológica y física que vivieron niñas, niños, mujeres y hombres, el 14/02 donde fueron detenidas nuestras compañeras, en la comunidad de Santa María Las Flores, Ocosingo. Quienes pertenecen a la Unión de Transportistas “El Quetzalito” del FNLS". El 19/03 anunciaron; "iniciamos un plantón indefi- nido en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas,para exigir la solución inmediata de los pro- blemas y conflictos generados por el gobierno, la desarticulación de las bandas paramilitares, la ... Breve 11/03- La Sociedad Cooperativa "10 Abril", Tapachula, teme un des- alojo por parte del ejercito como respuesta a sus exigencias de in- demnización ante los desastres del huracán Stan en 2005. 14/03-La Abejas denuncian en el marco del día internacional contra las represas, la construcción de presas, minas, introducción de acti- vidad monocultivo y reconversión productiva, que preocupa sobre el medio ambiente. diferentes Centros de Readaptación Social en el Es- tado y en otros Estados del país, sumando las accio- nes de sacrificio que consiste en la huelga de hambre de las 8 personas y 5 de estas tienen los la- bios suturados. En esta huelga de hambre, partici- pan principalmente grupos étnicos de los municipios de Ixtapa, Pueblo Nuevo Solistahuacan, San Juan Chamula, Chiapa de Corzo, Cintalapa, El Jobo y otros municipios. El 23/03, a 16 días de su acción, volvieron a expre- sarse; "Nuestra lucha y huelga de hambre es indefi- nida, hasta que el gobierno resuelva nuestras demandas, hasta que libere tod@s nuestr@s presos políticos. Hemos dado el siguiente paso de extraer- nos sangre, continuaremos con otros sacrificios hu- manos para exigir justicia y democracia". JBG de Oventic: “¿qué tipo de justi - cia, de libertad y de paz hablan?” El 16/03 la Junta de Buen Gobierno en Oventic denuncia "la detención arbitraria e injusta al compa- ñero FRANCISCO SÁNTIZ LÓPEZ base de apoyo zapatista, el 4/12/11, acusado falsamente de dirigir una provocación donde fue muerto el señor Pedro Méndez López, integrante del Partido Revoluciona- rio Institucional(PRI) del Ejido Banavil". En el ministerio de San Cristóbal de las casas donde estuvo traslado Francisco, llegaron priistas de los eji- dos Mercedes y Santa Rosa, Banavil para presionar a que encarcelen definitivamente el compañero. "Según el expediente penal, Francisco se encontraba en el corredor de la casa de Antonio López Girón junto con 3 personas, Según cada uno de ellos por- taba arma de fuego". "Según la señora Lucía López Ramírez en compañía de su esposo Pedro(occiso), se dirigían a la escuela primaria. Vio que se encontraba Francisco y que no tenía arma pero era el que decía “ahí viene y Huelga de Hambre para los presos po - líticos del COCYP Tuxtla Gutiérrez, el 18/03 "A 11 días de que iniciara una huelga de hambre frente al Congreso local, La Central de Organizaciones Campesinas y Populares(COCYP-CHIAPAS), les informamos de los últimos acontecimientos. Luego de varios intentos de establecer una mesa de negociación con el Ejecutivo Estatal, productos de estos desgastes como táctica para debilitar nuestro movimiento, no han sidos producti- vos. Hemos determinado esta acción para que nuestros pre- sos políticos sean liberados lo antes posible(...) la joven Anita Díaz Días se crucificó frente al congreso, pide la libertad de su padre, Elías Días hermano de Anita, se declaro en huelga de hambre desde el 8/03. Damos un siguiente paso, que consiste sumar la cru- cifixión de los familiares presos políticos recluidos en

¿ Quienes somosencadenados y para llevarlos al juez ministerial donde le fueron planteado que pueden salir de la cárcel pa - gando 32 mil pesos, se negaron a pagar por que su de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

dispárale”(...), todas estas declaraciones son falsos.Porque en realidad son la gente de Banavil armadoscon palos, machetes y armas de fuego los que fueron aatacar a Alonso, Antonio, Lorenzo y a Pedro en suscasas". "El Centro derechos humanos Fray Bartolome,a recabado información a través de testigos, que nues-tro compañero base de apoyo y Lorenzo son inocen-tes"."El 22/02, sacaron del cereso 5 a Francisco y Lorenzoencadenados y para llevarlos al juez ministerial dondele fueron planteado que pueden salir de la cárcel pa-gando 32 mil pesos, se negaron a pagar por que su de-tención y encarcelamiento son injustos". Repitieronesta provocación el 24/02 y el 7/03.En un comunicado del 27/03, comunicaron que el22/03 iban a salir libres Fransisco y Lorenzo "Perocuando faltaba unos metros para salir recibieron la no-ticia de que Francisco no puede salir, porque tiene otrodelito federal más grave “portación de arma de fuegode uso exclusivo de ejército”. "Para confirmar una vezmás la inocencia de Francisco hay 12 personas máspara atestiguar y aseguran que no participó en la pro-vocación y no tiene arma, y estas personas están dis-puestas a testiguar"."El defensor de oficio no le permitió al Centro de De-rechos Humanos Frayba ver el expediente de Fran-cisco, porque dijo que no hay relación como abogadocon su cliente, ¿qué quiere decir esto?, tal vez porqueles falta armar o fabricar más delitos en contra de nues-tro compañero".

Lucha agraria en la Biosfera de

Montes Azules

El 1/03 en Ocosingo "Los pobladores San Grego-rio, Salvador Allende, Ranchería Corozal y autorida-des de la organización ARIC UU(Asociación Ruralde Interés Colectivo de Responsabilidad IlimitadaUnión de Uniones) Independiente y DemocráticaA.C. denunciamos:Hemos caminado mas de 30 años en busca del reco-nocimiento a nuestros derechos agrarios, siempre porla vía pacifica y dialogada.En 2011 iniciamos un proceso de dialogo con las au-toridades de los Bienes Comunales Zona Lacandona,acordando el reconocimiento de su posesión y [este28/02] se inicie un proceso de expropiación a favorde los 3 poblados".Manifiestan: "Alertamos a la sociedad, porque estarespuesta representa una amenaza para los niños, mu-jeres, hombres y ancianos de los 3 poblados(...) noaceptamos ni la reubicación y ni la indemnización(...)no representa una solución a las necesidades de lagente(...) Denunciamos las políticas ambientales na-cionales y internacionales que procuran los recursosnaturales para explotarlos y ofrecerlos a turistas ytransnacionales, en lugar de reconocer a los puebloshistóricamente ahí asentados".

21/03- Riesgo de invasión y agresión policiaca-militar, y paramilitar en el ejido ElCarrizal, Ocosingo, integrantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata(OCEZ-FNLS).22/03- La Pastoral de Migrantes de la Zona Sur Golfo, apremió a defender a loscentroamericanos de las "mafias" conformadas por funcionarios, policías, agentesfederales y miembros de la delincuencia.26/03- El pueblo de Mitziton da "a conocer los errores que se suscitaron a raíz de lahuelga de hambre del año pasado de los presos políticos de Chiapas, entre ellos 2de nuestros compañeros".

¿ Quienes somos ?

Boca En Boca es una revista independiente que pretende difundirlo que ocurre en las comunidades organizadas en Chiapas. A través de resúmenes ofragmentos de sus comunicados el objetivo es denunciar la estrategia del gobierno ygenerar solidaridad entre los pueblos.

"No la tires, compártela..."

Ni perdón ni olvido

La Unión de Transportistas "El Quetzalito", adhe-rentes al Frente Nacional de Lucha por el Socia-lismo(FNLS) comunica: "Este lunes 5/03 decidimosque sería la fecha que reiniciaríamos nuestras labo-res, ofreciendo el servicio a la población en la rutaAltamirano-Ocosingo... Sin embargo, los transpor-tistas concesionados en las sociedades cooperativas“Laguna Miramar” y “San Carlos” han bloqueado elacceso de nuestra terminal o stacionamiento dondecargamos y descargamos a los pasajeros, impidién-donos una vez más trabajar... La acción de los trans-portistas corresponde a un acto de provocación yviolación a nuestros derechos constitucionales esta-blecidos en el artículo 123; refleja también la omi-sión y aquiescencia del gobierno del estado".El 14/03, en el marco del Día Internacional de laMujer y de un ambiente preelectoral, denunciaron alos gobiernos que "hacen caso omiso de la violenciagenerada por la militarización en el país, de la impu-nidad e injusticia social en la que viven las mujeres(...) Una prueba de ello, es la agresión, violencia, tor-tura psicológica y física que vivieron niñas, niños,mujeres y hombres, el 14/02 donde fueron detenidasnuestras compañeras, en la comunidad de SantaMaría Las Flores, Ocosingo. Quienes pertenecen ala Unión de Transportistas “El Quetzalito” delFNLS".El 19/03 anunciaron; "iniciamos un plantón indefi-nido en la ciudad de San Cristóbal de LasCasas,para exigir la solución inmediata de los pro-blemas y conflictos generados por el gobierno, ladesarticulación de las bandas paramilitares, la ...

Breve

11/03- La Sociedad Cooperativa "10 Abril", Tapachula, teme un des-alojo por parte del ejercito como respuesta a sus exigencias de in-demnización ante los desastres del huracán Stan en 2005.14/03-La Abejas denuncian en el marco del día internacional contralas represas, la construcción de presas, minas, introducción de acti-vidad monocultivo y reconversión productiva, que preocupa sobre elmedio ambiente.

diferentes Centros de Readaptación Social en el Es-tado y en otros Estados del país, sumando las accio-nes de sacrificio que consiste en la huelga dehambre de las 8 personas y 5 de estas tienen los la-bios suturados. En esta huelga de hambre, partici-pan principalmente grupos étnicos de losmunicipios de Ixtapa, Pueblo Nuevo Solistahuacan,San Juan Chamula, Chiapa de Corzo, Cintalapa, ElJobo y otros municipios.El 23/03, a 16 días de su acción, volvieron a expre-sarse; "Nuestra lucha y huelga de hambre es indefi-nida, hasta que el gobierno resuelva nuestrasdemandas, hasta que libere tod@s nuestr@s presospolíticos. Hemos dado el siguiente paso de extraer-nos sangre, continuaremos con otros sacrificios hu-manos para exigir justicia y democracia".

JBG de Oventic: “¿qué tipo de justi-

cia, de libertad y de paz hablan?”

El 16/03 la Junta de Buen Gobierno en Oventicdenuncia "la detención arbitraria e injusta al compa-ñero FRANCISCO SÁNTIZ LÓPEZ base de apoyozapatista, el 4/12/11, acusado falsamente de dirigiruna provocación donde fue muerto el señor PedroMéndez López, integrante del Partido Revoluciona-rio Institucional(PRI) del Ejido Banavil".En el ministerio de San Cristóbal de las casas dondeestuvo traslado Francisco, llegaron priistas de los eji-dos Mercedes y Santa Rosa, Banavil para presionara que encarcelen definitivamente el compañero."Según el expediente penal, Francisco se encontrabaen el corredor de la casa de Antonio López Girónjunto con 3 personas, Según cada uno de ellos por-taba arma de fuego"."Según la señora Lucía López Ramírez en compañíade su esposo Pedro(occiso), se dirigían a la escuelaprimaria. Vio que se encontraba Francisco y que notenía arma pero era el que decía “ahí viene y

Huelga de Hambre para los presos po-

líticos del COCYP

Tuxtla Gutiérrez, el 18/03 "A 11 días de que iniciarauna huelga de hambre frente al Congreso local, LaCentral de Organizaciones Campesinas yPopulares(COCYP-CHIAPAS), les informamos de losúltimos acontecimientos. Luego de varios intentos deestablecer una mesa de negociación con el EjecutivoEstatal, productos de estos desgastes como táctica paradebilitar nuestro movimiento, no han sidos producti-vos.Hemos determinado esta acción para que nuestros pre-sos políticos sean liberados lo antes posible(...) la jovenAnita Díaz Días se crucificó frente al congreso, pide lalibertad de su padre, Elías Días hermano de Anita, sedeclaro en huelga de hambre desde el 8/03.Damos un siguiente paso, que consiste sumar la cru-cifixión de los familiares presos políticos recluidos en

La defensa del territorio une a los pueblos

en Val di Suza, Italia

Desde hace más de 20 años los pueblos del valle de Susa, se han organizado y resistido ala construcción del mega-proyecto de la línea del tren de alta velocidad Turín (Italia) -Lyon(Francia). Esta lucha se ha vuelto cada vez más popular y sobresale por su contundencia, suhorizontalidad y por la convergencia de distintos grupos políticos y sociales (comunidadesde base católicas y asociaciones civiles, anarquistas, autónomos y comunistas, y campesi-nos...) y una presencia casi nula de partidos políticos. Susa se ha llenado varias veces con de-cenas de miles de personas que han marchado en contra del modelo de desarrollo impuestopor el neoliberalismo, en defensa del territorio pero también en contra del capitalismo. Muchasveces ha habido represión y persecución política, pero los NO TAV (que permanecieron unidoa pesar de todos los intentos de separación y criminali-zación) respondieron cada vez con más fuerza a todoslos ataques frente a la represión del gobierno de Italia!

Este mega-proyecto necesita una inyección económicade grandes capitales públicos, mientras que se recortanlos gastos sociales (pensiones, cultura y educación), ydevasta el bello territorio alpino.

El 27,02, el compañero Luca Abbá de Val Susa se encuentra gravemente herido luego de caerde un poste de alta tensión: cuando un policía intentaba bajarlo por la fuerza, Luca recibióuna descarga eléctrica. El estado de salud es grave por la descarga y la caída, que fue desdeaproximadamente 10 metros de altura, y por el impedimento de la llegada de los servicios deemergencia por más de media hora. Además no se contentaron con arriesgar la vida de unode nosotros, sino que además desalojaron ilegalmente otro campo de companer@s, lo rode-aron de alambre de púas. »

Por fin hicieron una llamada a la solidaridad para el 11,04, porque el gobierno quiere legalizarel desaloj, ese dia llamaron a los propietarios para completar el procedimiento de recuperaciónde esa tierra que ocupábamos. “no os estamos pidiendo que vengáis aquí, aunque como siem-pre, los que vienen serán bienvenidos, os pedimos que luchéis en casa, en las ciudades y enlas zonas rurales. Os pedimos que se difunda la “Resistencia”.En una otra carta llamaron al apoyo del movimiento zapatista.

¡ Contactanos !

Tus ideas nos interesan, aporta sugerencias o críticas.Puedes recibir el formato electrónico para tener acceso

directo a los comunicados y mas información, así como para distribuirla.Si tienes conocimiento en algun idíoma para traducciones ¡Bienvenido!Te invitamos a formar parte del proyecto “Boca En Boca” envíanos un correo

explicando porque y cómo puedes colaborar.Puedes apoyar con una cooperación volontaria para su difusión impresa.

Seguimiento de Información

13/03- Los presos Solidarios de la Voz del Amate, denuncian "públicamente queel traslado de Alberto Patishtan fue ilegalmente porque así declara el juez quintode distrito del vigesimo circuito de la cuidad de Tuxtla Gutierrez".

20/03- La comunidad de Candelaria el Alto denuncia la invasión de su predio“El desengaño” por parte de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC), desde el 6/04/11.22/03- La Voz de la Organización Sociedad Civil “Las Abejas” exige justiciaa la masacre de Acteal30/03- Sigue la resistencia Zapatista Civil y Pacifica de San Patricio, Caracolde Roberto Barrios, frente al grupo paramilitar UCIAF.

Día Internacional de la Mujer

El día de la mujer fue celebrado por varias organizaciones a travésde todo Chiapas.

Las mujeres Abejas ocuparon el cuartel militar de Majomut “nosafecta la presencia de los militares en nuestras comunidades, nos faltande respeto, nos chiflan, cortan árboles y siembran mariguana en nues-tras tierras”.En el comunicado leído durante la celebración, invitaron“a todas las mujeres (…)a abrir sus corazones para empezar a salir,vayan a reuniones, abran sus ojos, conozcan sus derechos y den su pa-labra. Mujeres somos muy vialosas” pidieron “que se revelen porquesomos fuertes, tenemos manos, inteligencia, capacidad, no hay quetener miedo entre todas hacemos la fuerza”, y exigieron justicia.

La red de mujer de Comitán preparo una acción que conmemora elDía Internacional de las Mujeres « reivindicando Derechos de las Mu-jeres, Enlazando Redes » para hablar sobre la situación de las mujeres,y honrar las luchas que les precedieron y la continuación de esas.Las mujeres organizadas del área diocesana de mujeres de la Parroquiade Frontera Comalapa invitan “a todas las mujeres de esta poblacióna ORGANIZARNOS para contrarrestar todo lo que nos afecta, y algobierno y ong a promover politicas y meca-nismos en el marco de un proyecto propio delpaís para promover un cambio real hacia laconstruccion de una sociedad democratica queasuma necesariamente la calidad de vida y par-ticipación de las mujeres”.Las mujeres autónomas de la costa de Chiapas,denunciaron diferentes tipos de violencia encontra de las mujeres: violencia sexual, emo-cional, laboral y económica. En Tuxtla, las mujeres de la COCYP y laOPEZ MLN reclamaron libertad a presos conplantón y huelga-de-hambre.

El correo electrónico de “BoCa En BoCa” :

[email protected]

... libertad de los presos políticos y de concien-cia, la presentación con vida de los desapareci-dos y castigo a los culpables de los crímenescometidos por omisión, comisión o aquiescen-cia". Denunciando "El 4/07/11, en Las Conchi-tas, Salto de Agua, fuimos desalojados por 15elementos paramilitares, torturados y robadasnuestras pertenencias. Después de realizar unplantón de 45 días emprendimos el retornohacia nuestras tierras... Nuevamente desde el18/12 aproximadamente 14 paramilitares inva-dieron Las Conchitas".

Exigen: " Retiro inmediato y desarticulacióndel grupo paramilitar en Las Conchitas. Res-peto al derecho al trabajo para los compañerostransportistas. Libertad a los presos políticos ypresentación con vida de los desaparecidos".

Red nacional contra las altas tarifas de la energía eléctrica

La Red Nacional de Resistencia Civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica, convocó a sus integrantesa movilizarse el 29/03 en 10 estados de la República, realizándose movilizaciones en Campeche, Veracruz, Oaxaca,Chiapas, Guerrero, Puebla, Chihuahua, Estado de México, Tabasco y en el Distrito Federal.

En el marco de esta movilización, el 16/03 condeno los actos represivos y de hostigamiento judicial en contra deuna Compañera, integrante del MARC Homero (Movimiento Amplio de Resistencia Civil de Chihuahua), quienhoy fue detenida. Así mismo, en Oaxaca, el 15/03, “fue cobardemente asesinado nuestro compañero BernardoVásquez Sánchez dirigente de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO). El arterocrimen fue perpetrado por un grupo armado que además atentó contra la vida de Rosalinda Dionisio Sánchez yel hermano de Bernardo quienes actualmente se encuentran gravemente heridos”.El 27/03 el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas anuncia su participación al movimientocomentando sus exigencias y denunciando la persecución que sigue sobre el director del Centro de Derechos Hu-manos Digna Ochoa AC, Nataniel Hernández Núñez "que se encuentra en el exilio".El 10/03, la organización Pueblos Unidos por la Defensa de la Energía Eléctrica (PUDEE) Otra Campaña, queintegran a los municipios de Tila, Sabanilla; Tumbalá, Yajalón y Salto de Agua, denunciaron los constantes hos-tigamientos por parte de la Comisión Federal de Electricidad, así como de personas de partidos políticos queestán constantemente hostigándolos, señalándolos poniendo en riesgo su integridad.