195

sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron
Page 2: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron
Page 3: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron
Page 4: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Presentación ejecutiva

Evaluación por objetivos

Menú

Menú principal

Page 5: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009

Comité de Planeación para el Desarrollo Subcomité Especial de

Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Page 6: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

COMPANTEPROYECTO DE INGRESOS Y TECHOS

FINANCIEROS EGRESOS 2010

Como resultado de las necesidades de desarrollo y demandas de la sociedad, al inicio de esta

administración se diseñaron políticas públicas estratégicas que buscan cumplir con cada una de esas

necesidades, en este caso la gestión ambiental y el desarrollo sustentable, se definió desde su origen

como el eje rector del manejo y cuidado del medio ambiente y los recursos naturales del Estado,

cobijado por siete políticas públicas, que se fortalecen con los resultados de otras acciones que en su

conjunto buscan contribuir de manera sostenida, eficiente y equitativa, al desarrollo económico, social y

natural de Chiapas.

En torno a este compromiso se formulo el Programa Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento

Ecológico, programa mediante el cual con base en un diagnóstico situacional se realizó el planteamiento

de distintas metas, que en su objetivo final tiene cuidar, preservar y mejorar la calidad del medio

ambiente en el Estado, que permita a los Chiapanecos el gozo y disfrute de su entorno natural.

Es así como a tres años de gobierno realizamos una evaluación de las acciones ejecutadas y presentamos

los avances y resultados que se han logrado, en atención al Plan Estatal de Desarrollo Chiapas Solidario

2007 -2012.

Page 7: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

A) Avances Generales del

Sector 2007 - 2009

Page 8: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Educación Ambiental

Meta al 2012 Contar con el Plan de Educación Ambiental del Estado decretado en Periódico Oficial. Avances: Se generó la última fase de la propuesta del Plan Estatal de Educación Ambiental, el cual se encuentra en revisión por la consejería jurídica del Estado, para la formulación de su propuesta de decreto.

Constituir y operar nueve Consejos Regionales de Educación Ambiental. Avances: Como parte de las acciones encaminadas a la formación del Consejo de Educación Ambiental del Estado, se llevaron diversas reuniones las cuales han permitido generar la propuesta de su estructura y definir la convocatoria para integrar la primera generación del Consejo Consultivo Estatal de Medio Ambiente (CCEMA), conforme lo señala la recién publicada Ley Estatal Ambiental; habiéndose realizado también, la revisión y análisis de la fase final de la propuesta, a efecto de emitir la convocatoria para la elección de los consejeros y llevar a cabo la instalación formal del CCEMA.

Implementar tres programas complementarios de educación ambiental en los diferentes niveles educativos del ámbito formal. Avances: A efecto de lograr mejores resultados en el proceso de concientización de la población, se realizó el curso taller “Sensibilización en materia ambiental a docentes”, el cual se impartió a 17 primarias del municipio de Chiapa de Corzo, con la finalidad de desarrollar nuevas herramientas metodológicas que permitan el diseño de proyectos ambientales entre la comunidad escolar.

Page 9: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Educación Ambiental

Meta al 2012 Establecer un plan estratégico de formación y profesionalización de los educadores y promotores ambientales. Avances: Con la finalidad de contar con especialistas dotados de herramientas para analizar críticamente los problemas ambientales, identificar soluciones posibles y promover la participación social para mitigarlos, capacitamos a más mil promotores ambientales de distintas instituciones gubernamentales, académicas y organizaciones sociales. Establecer un plan estratégico de comunicación y difusión en materia ambiental. En coordinación con el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión, participamos en el programa de radio “El Pregonero, Amanecer de una Nueva Cultura Ambiental” y “Mujeres de 9 a 11”, en los cuales de manera conjunta se han realizado 82 programas, mediante los cuales buscamos que los ciudadanos estén informados sobre los temas más relevantes en materia de cultura para la conservación.

Page 10: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Restauración y Conservación Forestal

Meta al 2012 Aumentar la cobertura forestal del estado en 250 mil hectáreas. Avances: Para fortalecer los esfuerzos que contribuyan a recuperar la masa forestal disminuida por la amplia explotación que esta sufre, además de la causada por el cambio del uso del suelo, la tala inmoderada y los incendios forestales, en este ejercicio, con el apoyo de la federación y una inversión superior a los 27 millones de pesos, se han producido cerca de 18 millones de plantas, las cuales se destinaron a la reforestación de 22 mil 309 hectáreas en el Estado.

Incrementar a 1,000 hectáreas la superficie promedio anual tratada contra plagas y enfermedades forestales Con el objeto de atender las afectaciones por incidencia de plagas forestales en el Estado, se han logrado sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron diagnósticos fitosanitarios en 398 hectáreas de 4 regiones y se aplicaron tratamientos de saneamiento en un mil 723 hectáreas .

Disminuir en 10 por ciento la superficie promedio anual afectada por incendios forestales, respecto a este mismo indicador en el sexenio inmediato anterior. Avances: En materia de incendios forestales, logramos reducir la superficie afectada por incendios forestales considerablemente. En el contexto estatal, de un promedio anual de 28 mil 614 hectáreas durante los años anteriores, disminuyó a 11 mil 706 hectáreas en los primeros tres años de la presente administración, ubicándonos en el ámbito nacional, en el séptimo lugar por superficie afectada por incendios con 12 mil 514 hectáreas en este año.

Page 11: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Gestión Integral de los Recursos Hídricos

Meta al 2012 Incrementar con infraestructura hidráulica la protección contra inundaciones a 523 mil 700 habitantes. Avances: Debido a la recurrencia de fenómenos hidrometeorológicos que afectan principalmente la Costa de Chiapas, en estos primeros años de gobierno se han beneficiado a 110 mil 235 habitantes; en 2009, 38 mil 921 habitantes de los municipios de Mazatán, Tuzantán, Huehuetán, Acapetahua y Pijijiapan han sido favorecidos con de la construcción de obras de protección en los márgenes de los ríos Coatán, Ismalapa, Cintalapa, Urbina, Coapa, Cuyamiapa-Escobo, Tepuzapa y Arroyo La Jolota, con una inversión de 136 millones 831 mil pesos.

Mantener anualmente la operación en 124 estaciones climatológicas y 25 estaciones hidrométricas. Con la aplicación de un millón 550 mil pesos, a través del Programa de Manejo Integral del Sistema Hidrológico, se realiza la operación permanente de las 109 estaciones climatológicas establecidas en el Estado, a efecto de alertar y proteger a los habitantes del Estado, particularmente a los establecidos en aquellas zonas catalogadas como de alto riesgo.

Realizar programas de manejo integral de los recursos naturales de la Comisión de Cuenca del Cañón del Sumidero, las cuencas de los ríos Coatán, Huehuetán, Huixtla y Coapa y dos comités de playas limpias de Tapachula y Tonalá. Avances: En 2009, con el fin de hacer una adecuada gestión en el manejo de los recursos existentes en la cuenca del Cañón de Sumidero y Cuenca del río Huehuetán, se concluyeron los estudios para el manejo integral de dichas cuencas, los cuales considerarán planes de manejo integrales con acciones detalladas al 2012, lo que permitirá la participación de sus habitantes, los tres órdenes de gobierno e instituciones académicas y de investigación.

Page 12: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Gestión Integral de los Recursos Hídricos

Meta al 2012 Se fortalecerán 50 espacios municipales del agua en el estado, para concientizar a la población para el pago y uso eficiente del agua. Avances: Con el objeto de promover la cultura del agua, buscando el cuidado, buen uso y preservación del recurso entre los habitantes de localidades urbanas y rurales, a través del programa Cultura del agua, durante 2009, se ejercieron 2 millones de pesos, para la creación y operación de 5 espacios, equipados con mobiliario y equipo audiovisual, que en suma durante estos tres años de gobierno totalizan 32 espacios municipales de cultura del agua establecidos en el estado.

Page 13: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Sistema Estatal de Información Ambiental

Meta al 2012 Implementar el sistema estatal de información ambiental. Avances: Como estrategia para lograr la coordinación interinstitucional en materia de información ambiental, de libre acceso y consulta, desarrollamos el Sistema Estatal de Información Ambiental del Estado de Chiapas. A la fecha, hemos documentado 25 fichas técnicas de las ANP del Estado, contando con información relevante sobre ubicación, características fisiográficas, listados de flora y fauna, así como aspectos económicos y sociales de la población humana que vive dentro o al rededor de las zonas de influencia de las áreas naturales. Estas fichas están respaldadas por 268 mil 643 registros de flora y fauna y que se encuentran sistematizadas y consisten en bases de datos con información curatorial, geográfica, social, económica, estadística, entre otras; generándose como resultado de estos esfuerzos, las herramientas necesarias que facilitan la formulación de las propuestas de programas de manejo de las áreas naturales protegidas estatales.

Page 14: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Conservación de la Biodiversidad

Meta al 2012 Realizar el inventario estatal de humedales. Avances: En reconocimiento a la labor y compromiso en la protección y conservación de los recursos naturales, durante 2009 Chiapas recibió en el marco de las celebraciones del Día Mundial de los Humedales 7 reconocimientos Ramsar, por contar con humedales considerados de gran importancia mundial por sus características únicas, ubicando a la entidad como uno de los sitios más importantes a nivel internacional en materia ambiental. Estos humedales son: La kisst y María Eugenia, ubicados en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, los cuales son los únicos humedales de montaña que quedan en el Estado; El Sistema Lagunar de Playas de Catazajá, una de las reservas más grandes del Estado, el cual además es Santuario del Manatí, especie endémica de la región y en alto riesgo de extinción; Los Humedales de La Libertad, en el municipio de La Libertad; El Cabildo Amatal y Gancho Murillo, como parte de los humedales costeros, ubicados en los municipios de Mazatán, Tapachula y Suchiate; y los Humedales de Boca del Cielo y Puerto Arista, cuya importancia radica en ser la principal zona de desove y protección de la tortuga marina en el Estado.

Recuperar 10 especies prioritarias como parte del programa de conservación de especies en riesgo. Avances: En materia de reproducción de especies en cautiverio, a través del Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro, hemos logrado en estos tres años de gestión, reproducir 381 ejemplares de 10 especies prioritarias en peligro de extinción, destacándose entre ellos el pavón, el quetzal, el tapir, manatí, el cocodrilo, jaguar, mono araña y el dragoncito labios rojos.

Page 15: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Conservación de la Biodiversidad

Meta al 2012

Implementar 21 programas de manejo para las áreas naturales protegidas de jurisdicción estatal para garantizar la conservación de la biodiversidad. Avances: Se concluyeron y presentaron los Planes de Manejo de las Zonas Sujetas a Conservación Ecológica “Cerro Meyapac”, ubicada entre los municipios de Ocozocoautla de Espinosa y Berriozábal y “Finca Santa Ana, en el municipio de Pichucalco, los cuales constituyen una valiosa herramienta para llevar a cabo entre otras cosas el ordenamiento, su uso razonable y la regulación de las diversas actividades que puedan impactarlas, a efecto de mantener el equilibrio ambiental de dichas zona.

De igual manera, se elaboraron 4 programas de manejo, para la regulación de actividades y normar el uso de los recursos naturales de las Zonas Sujetas a Conservación Ecológica Humedales de Montaña La Kisst, en municipio de San Cristóbal de Las Casas; El Sistema Lagunar de Catazajá, en el municipio de Catazajá y las Zonas Sujetas a Conservación Ecológica El Gancho Murillo y Cabildo Amatal, del municipio de Tapachula de Córdova y Ordóñez.

Incrementar la superficie de áreas naturales protegidas de jurisdicción estatal en 209,515.43 ha. Declaramos áreas naturales protegidas, con el carácter de zonas sujetas a conservación ecológica a dos nuevas áreas naturales en la región altos, bajo la categoría de Zona sujeta a conservación ecológica, denominadas La Kisst, con 110.13 hectáreas y María Eugenia con 115.21 hectáreas, conservando los únicos ecosistemas de humedales de montaña en el estado. Además, a través de la Federación decretamos como Reserva del APRN la Frailescana, por lo que se incrementó el número de áreas naturales protegidas de competencia de la Federación, las cuales pasaron de 990 mil 272 hectáreas protegidas en 2007 a un millón 117 mil 961 hectáreas.

Page 16: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Agenda Gris

Meta al 2012 Regularizar la disposición final de los residuos sólidos en los sitios no controlados en un 60 por ciento, de conformidad con lo dispuesto por la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003.

Avances: Con el inicio de operaciones del Sistema integral para el manejo de los residuos sólidos urbanos del municipio de Tuxtla Gutiérrez y la construcción del relleno sanitario intermunicipal de Pichucalco, en 2008; así como la construcción de los rellenos sanitarios en Villaflores y San Fernando, se logró el manejo y disposición adecuada de 239 mil 805 toneladas de residuos sólidos urbanos, que representan un incremento del 46% respecto al 2007. Durante 2009 se continuo con la construcción de las celdas para la disposición de residuos sólidos en Reforma y el primer relleno sanitario intercomunitario de La Concordia. Además, se construyeron en su primera etapa los rellenos sanitarios de los municipios de Venustiano Carranza y Cintalapa, así como de la segunda etapa de Yajalón y Ocosingo. Adicionalmente se elaboraron 11 estudios para el establecimiento de los rellenos sanitarios municipales de Bochil, Frontera Comalapa, Simojovel, Pijijiapan, Totolapa, Bella Vista, Chilón, Sitalá, Mapastepec y de los intermunicipales de Acala-Chiapilla-San Lucas y Soyalo-Ixtapa. Con estos proyectos se realizará la disposición adecuada de 303 mil 76 toneladas de residuos sólidos urbanos en el estado, 63 mil 271 toneladas más que en 2008. Acciones acumuladas representan el 41.19% de la meta sexenal.

Prevenir y mitigar los impactos al ambiente provocados por el desarrollo de las obras y actividades públicas y privadas, evaluando manifestaciones de impacto ambiental de competencia federal y estatal. Avances: Derivado de una exitosa gestión por parte del Gobierno Federal y Estatal, durante 2009 se incremento en un 50% el número de proyectos sujetos a evaluación en materia de impacto ambiental, que aunados a los años anteriores hace un total de 433 proyectos sujetos a evaluación durante el periodo 2007-2009.

Page 17: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Agenda Gris

Meta al 2012 Prevenir y mitigar los impactos al ambiente provocados por el desarrollo de las obras y actividades públicas y privadas, evaluando manifestaciones de impacto ambiental de competencia federal y estatal. Avances: Derivado de una exitosa gestión por parte del Gobierno Federal y Estatal, durante 2009 se incremento en un 50% el número de proyectos sujetos a evaluación en materia de impacto ambiental, que aunados a los años anteriores hace un total de 433 proyectos sujetos a evaluación durante el periodo 2007-2009. En ese sentido, se han evaluado en materia de impacto y riesgo ambiental de obra pública y privada 100 proyectos en los rubros de obra pública estatal, estaciones de servicio, bancos de extracción de materiales pétreos, centros ecoturísticos, fraccionamientos, entre otros, que sumados a los ejercicios anteriores resultan 250 proyectos resueltos.

Page 18: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Ordenamiento Ecológico Territorial

Meta al 2012 Lograr el decreto e instrumentación del 100 por ciento de los ordenamientos ecológicos territoriales de carácter regional que estén técnicamente concluidos en el estado. Avances: Durante 2009, se realizaron gestiones ante el H. Congreso del Estado, para la publicación del decreto de los programas de ordenamiento ecológico concluidos, correspondientes a las Subcuencas de los ríos Sabinal, Lagartero, el de la Zona Petrolera de la Región V Norte de Chiapas (Amatán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Juárez, Ostuacán, Pichucalco, Reforma, Solosuchiapa y Sunuapa) y el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Chiapas (POETCH), para su instrumentación, con los cuales podremos normar y regular las diversas acciones, actividades económicas y diferentes usos del suelo que se llevan a cabo en el Estado. Incrementar de 41.5 miles de hectáreas a 7.3 millones de hectáreas la superficie bajo el esquema de ordenamiento ecológico territorial con decreto en el estado. Avances: Con el propósito de regular el uso del suelo, a finales de 2008, concluimos la validación del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Estado de Chiapas (poetch), con la participación de 521 representantes de los sectores social, público y privado, pertenecientes a 46 municipios, por lo que durante 2009 se gestionó la propuesta de Decreto ante el H. Congreso del Estado para su pronta instrumentación.

Page 19: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

B) Acciones Relevantes

Instrumentadas

Page 20: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Educación Ambiental

En el marco del 3er Taller Ambiental de Formación y 2ª Reunión Nacional de la Red Ambiental Scout, se realizó el Parlamento de la Juventud y Cambio Climático con autoridades ambientales; habiendo participado en este 120 representantes de 14 estados del país (Sinaloa, Nuevo León, Durango, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México, Distrito Federal, Tabasco, Yucatán y Chiapas), dando como resultado la firma de un convenio de colaboración, a través del cual se buscará el fortalecimiento de los lazos interinstitucionales existentes con diversas organizaciones sociales y juveniles.

A efecto de lograr mejores resultados en el proceso de concientización de la población, desarrollamos el curso taller “Sensibilización en materia ambiental a docentes”, el cual se impartió a 17 primarias del municipio de Chiapa de Corzo, con la finalidad de desarrollar nuevas herramientas metodológicas que permitan el diseño de proyectos ambientales entre la comunidad escolar.

Realizamos la “Caravana 350, Unidos contra el Cambio Climático”, el cual buscó sensibilizar e informar a la población respecto de la necesidad de reducir las cada vez más elevadas emisiones de CO2, lo cual intensifica el progreso del calentamiento global.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, bajo el lema: “Tú Planeta Te Necesita - Unidos contra el Cambio Climático”, se realizó el 3er. Festival del Medio Ambiente, con acciones de reforestación, talleres de elaboración de mascaras, artesanías con semillas y títeres, limpieza de playas, pintado de bardas con motivos ambientales, recorridos de las exposiciones Itinerantes “bosques y agua”, “manejo de residuos sólidos” y “cambio climático”, eventos que se realizaron con el fin de impulsar la concientización y educación ambiental en la población.

En coordinación con la Federación y la Secretaría de Educación, realizamos la presentación oficial del libro denominado: ¿Y el Medio Ambiente? Problemas en México y el Mundo.

Page 21: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Educación Ambiental

Ante la presencia de la Embajadora de su Majestad Británica en México Judith Macgregor, realizamos el 1er. Foro de Cambio Climático en el Estado de Chiapas, con la finalidad de generar acciones que den impulso al Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas. En este sentido, se firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Bachilleres de Chiapas y la Federación, para el lanzamiento de la campaña Rompe con el Cambio Climático, sumándonos con este esfuerzo a las distintas acciones internacionales en la materia.

Se realizo un taller de capacitación para 31 Centros de Maestros del Estado de Chiapas, para formar equipos de multiplicadores a nivel estatal y enriquecer la oferta de actualización docente educativo ambiental,.

En materia de participación social y fortalecimiento de las capacidades hemos realizado diversos eventos de divulgación del conocimiento e investigaciones en materia de recursos naturales que permiten incentivar la conservación y fomentan la construcción de una cultura ambiental responsable y respetuosa de la naturaleza, en ese sentido realizamos 18 eventos de participación social y un mil 734 acciones de formación de recursos humanos, destacando: El IV Encuentro Internacional sobre el Pavón, que permitió sentar las bases para el diseño de la estrategia internacional para la conservación de esta especie, involucrándose investigadores de Guatemala, Honduras, Estados Unidos y México.

En coordinación con el Centro de Información y Tecnología de Matanzas, de Cuba, capacitamos a 22 investigadores con una nueva visión y herramientas para dirigir procesos de investigación de aplicación inmediata y alto impacto en el campo de la conservación de los recursos naturales de Chiapas.

En coordinación con la Agencia de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos de Norteamérica (USFWS), iniciamos la implementación del proyecto Escuela Latinoamericana de Guardaparques, con el cual Chiapas se pondrá a la vanguardia en esta materia.

Page 22: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Restauración y Conservación Forestal

Para atender con oportunidad el combate de incendios forestales, coordinadamente los tres órdenes de gobierno realizamos 798 inspecciones de campo para detectar incendios en todo el estado, cubriendo 75 municipios de todas las regiones del estado, con atención preferente a los municipios de mayor incidencia de incendios, como son Ángel Albino Corzo, Cintalapa, La Concordia, Villacorzo, Villaflores y Jiquipilas.

Para fortalecer las capacidades de los combatientes y la población rural impartimos 49 cursos de capacitación en combate de incendios en 15 municipios de 7 regiones, así como 354 talleres comunitarios sobre uso del fuego en 56 municipios.

Con apoyo de la federación se realizó la apertura de 666 kilómetros de brechas cortafuego, la rehabilitación de otros 550 kilómetros y el equipamiento de 6 brigadas voluntarias para el combate de incendios forestales.

Se equiparon de 14 Brigadas Comunitarias de combate de incendios forestales en los municipios de Cintalapa, La Concordia, Villa Corzo y Villaflores.

Se realizaron 13 evaluaciones ecológicas y forestales de áreas afectadas por Incendios forestales para determinar el grado de afectación en los municipios de Jiquipilas, San Cristóbal y Villa Corzo, resultando 19 documentos con propuestas técnicas de restauración de área forestales dañada por incendios.

Con la finalidad de producir materias primas forestales destinadas a su industrialización y/o comercialización, se emitieron 177 Registros de Plantaciones Forestales Comerciales, para el establecimiento de 7 mil 900 hectáreas, principalmente en las regiones tropicales del Centro, Soconusco, Costa, Selva y Norte del Estado; siendo las principales especies maderables la caoba, caobilla, cedro rojo, primavera, matilisguate, melina, teca y de especies no maderables la palma real y el piñón (Jatropha curcas).

Con el objeto de atender las afectaciones generadas por las plagas forestales en el Estado, se emitieron 52 Notificaciones de Saneamiento Forestal.

Page 23: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Restauración y Conservación Forestal

Se fortaleció la participación efectiva en el desarrollo de las actividades de inspección y vigilancia forestal, mediante los cuales se logró la elaboración de 194 dictámenes periciales en 46 municipios.

Se realizaron 361 operativos para detectar ilícitos en 21 municipios de 7 regiones económicas del Estado; se levantaron 120 actas de inspección a Centros de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales en 13 municipios de 7 regiones, lo cual dio como resultado la clausura de 4 de estos CATMPF; se inspeccionaron un mil 482 vehículos y 12 predios con autorización de aprovechamiento forestal, dando como resultado el aseguramiento de 757 m3 de madera en rollo, lo cual es lo equivalente a 75 camiones, y se impartieron 50 cursos de capacitación a cuerpos policiacos de diversas corporaciones de 32 municipios de 8 regiones del estado, entre ellos Jiquipilas, San Cristóbal de Las Casas, Jitotol y Acacoyagua, correspondientes a las regiones Centro, Altos, Norte y Soconusco del Estado.

En materia de restauración y conservación de suelos, a través de la federación, se otorgaron beneficios por 2 millones 893 mil pesos para la conservación de suelos en un mil 600 hectáreas y 277 mil pesos para el mantenimiento de 298 hectáreas, que en estos tres años suman una inversión superior a los 82 millones de pesos, beneficiado a 62 mil 274 hectáreas en obras de restauración de suelos.

Para atender las necesidades y potencialidades forestales en el Estado, se impulsa el desarrollo de un diagnóstico forestal, a través de 11 estudios regionales forestales para igual número de Unidades de Manejo Forestal en que se divide el territorio estatal.

Para garantizar el aprovechamiento racional de los bosques y selvas en el Estado, a través de la Comisión Nacional Forestal, se apoyan 26 Programas de Manejo Forestal Maderable, para el manejo de 11 mil 71 hectáreas, así como 4 proyectos de manejo para aprovechamiento no maderable y de vida silvestre para 2 mil 787 hectáreas y 8 proyectos para la ejecución del Plan de Manejo de Vida Silvestre para 19 mil 130 hectáreas, además de un estudio de manifestación de impacto ambiental regional, con los cuales en este ejercicio se han incorporado al manejo forestal un total de 32 mil 988 hectáreas.

Page 24: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Restauración y Conservación Forestal

Se otorgaron apoyos para la ejecución de 12 proyectos de Transferencia y Adopción de Tecnologías, para el establecimiento de plantaciones dendroenergéticas, la producción de hongos comestibles a través de subproductos forestales y la instalación de 4 mil 602 estufas ahorradoras de leña.

En materia de transferencia del conocimiento, capacitamos a 29 dueños de Unidades Productoras de Germoplasma Forestal (UPGF), almacenando 643 kilogramos de semillas (equivalente a 24 millones de semillas), de 13 especies forestales prioritarias, las cuales serán transferidas a las instituciones que operan los programas oficiales de conservación, reforestación, restauración y de plantaciones comerciales, contribuyendo así al abastecimiento del 50 % del volumen anual requerido.

En congruencia con las iniciativas del Gobierno Federal y la Agenda Estatal para el Cambio Climático, con el apoyo de El Colegio de la Frontera Sur se avanza con el desarrollo del proyecto Dinámica de Carbono en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote. Gracias a ello, hemos logramos establecer las parcelas de monitoreo permanente para estimar el flujo y la cantidad de carbono; además, hemos iniciado un proceso de capacitación para técnicos de campo locales para desarrollar esta cuantificación. Actualmente, intentamos incluir a las comunidades de la Reserva en el Programa del Banco Mundial, como sitios piloto para desarrollar la experiencia sobre la venta de bonos de carbono en el Estado de Chiapas.

Impulsamos la formulación e implementación de la Estrategia Estatal de Servicios Ecosistémicos, con la colaboración del CBMM, CI y el Fondo Mixto para la Conservación de la Naturaleza.

Page 25: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Gestión Integral de Recursos Hídricos

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua y los municipios de la Trinitaria, la Independencia y Comitán, reactivamos el comité de cuenca Lagunas de Montebello, para la elaboración de estudios, que permitan fortalecer los trabajos para la conservación de los recursos naturales de la zona, bajo un esquema participativo, derivado del cual, este año, suscribimos un convenio para el fortalecimiento de la gerencia operativa para facilitar su trabajo y asistencia técnica.

En el mismo sentido, se brindo atención al comité de cuenca de Laguna de Catazajá, a fin de realizar acciones de manejo y conservación del sistema lagunar con la participación de los usuarios del recurso hídrico.

Con la finalidad de capacitar al personal técnico operativo de los diferentes niveles y conocimientos en la gestión y manejo integrado de los recursos naturales existentes en las 9 cuencas constituidas en el Estado, en coordinación con la federación, se realizó el segundo Diplomado de Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas de Chiapas, mismo que permitió capacitar a 35 técnicos operativos.

Se participa y brinda apoyo a los comités de cuencas del Valle de Jovel, Río Coapa, Zanatenco, Lagartero, Coatán, Cuxtepeques, Sabinal, Lagunas de Catazajá, Lagunas de Montebello, y a los Consejos de Cuenca de la Costa de Chiapas y de los ríos Grijalva y Usumacinta, así como a la Comisión de Cuenca del Cañón del Sumidero. De igual manera, se da seguimiento al Comité Estatal para el manejo sustentable de microcuencas, incidiendo con estas acciones en la solución de la problemática hídrica ambiental de las cuencas.

Dentro del programa de conservación y mantenimiento de cauces federales e infraestructura hidráulica federal, con una inversión de 20 millones 431 mil pesos, se realizaron acciones de limpieza y desazolve en diversos tramos del cauce del río Grande de Comitán, Islamapa, Coatán, Bobo, Chamulapa, Vado Ancho, Cosalapa, Huixtla, Despoblado, Margaritas y Arroyo Peje de Oro, para proteger 3 mil 824 hectáreas productivas de las regiones Soconusco, Istmo – Costa, Fronteriza y Altos.

Page 26: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Gestión Integral de Recursos Hídricos

Con una inversión de 21 millones 767 mil pesos y con el objeto de prevenir el deterioro del suelo y lograr el manejo adecuado del agua, se realizaron acciones de conservación y rehabilitación de áreas de temporal en los Distritos de Temporal Tecnificado (DTT) que existen en el Estado, beneficiando 6 mil hectáreas, además de acciones para la transferencia de tecnología referente al manejo y preservación de suelos en microcuencas de las cuencas media y alta de los ríos Huixtla, Huehuetán y Coatán en la Costa de Chiapas, en el ámbito de los DTT. De esta forma, en estos tres años de gobierno hemos logrado beneficiar con este tipo de acciones, a través de la Federación, a 22 mil 743 hectáreas, lo que significa una derrama de 72 millones 700 mil pesos.

En materia de Pago por servicios ambientales Hidrológicos, en la presente administración hemos logrado incorporar 44 mil 620 hectáreas, que representan una inversión superior a los 102 millones de pesos, de las cuales 3 mil 786 hectáreas se han incorporado durante el presente ejercicio, y que significan un monto de 21 millones 219 mil 133 pesos, para la protección de bosques y selvas.

De igual manera para el Pago por servicios ambientales para la Conservación de la Biodiversidad, se otorgaron apoyos a ejidatarios, comuneros y poseedores de terrenos, por un monto de 21 millones 714 mil pesos para la protección de 6 mil 883 hectáreas, que acumuladas son 39 mil 832 hectáreas protegidas a la fecha bajo este esquema de pago por servicios ambientales.

Page 27: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Conservación de la Biodiversidad

Se han analizado y corregido las poligonales, decretos y listados de flora y fauna de las áreas naturales Finca Santa Ana, Tzama Cun Pümy, Sistema Lagunar Catazajá, Humedales La Libertad, Cerro Meyapac, Cerro Mactumatzá, La Pera, Cabildo Amatal, Gancho Murillo, Tacaná, Pico el Loro Paxtal, El Recreo, La Primavera, la Lluvia, El Zapotal y los Humedales de Montaña la Kisst y María Eugenia, esto con la finalidad de lograr la consolidación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Estado.

Como parte de la propuesta de conservación, redelimitación y ampliación de la Reserva Estatal Cerro Mactumatza, ubicada en la Meseta de Copoya, con el propósito de recategorizarla a Zona Sujeta a Conservación Ecológica (ZSCE) Cerro Mactumatza-Meseta de Copoya, se determinaron los polígonos propuestos para la ampliación, generándose un mapa de diagnóstico y sitio, el cual está siendo validado para que se integre a la propuesta de recategorización de dicha reserva estatal.

En materia de conservación de la fauna en peligro de extinción que habita en los Humedales del Norte de Chiapas, particularmente el manatí; actualizamos su georeferenciación a través de la elaboración de 4 mapas que muestran sus principales actividades y ubicación espacial en el sistema lagunar y hemos suscrito 6 convenios con diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno y cooperativas pesqueras para fortalecer de manera coordinada los esfuerzos en su protección.

Iniciamos los estudios inherentes al hábitat y comportamiento del Jaguar, a fin de identificar su distribución y número promedio de los ejemplares que habitan dentro de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, buscando de igual manera mejorar la interacción de esta especie con la población, a efecto de fortalecer las acciones para su protección y conservación.

Fortalecimos la capacidad operativa de los Centros para la Protección y Conservación de la Tortuga Marina de Puerto Arista y Boca del Cielo, en el municipio de Tonalá y Costa Azul del municipio de Pijijiapan, mediante la adquisición y dotación de 8 cuatrimotos.

Page 28: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Conservación de la Biodiversidad

En materia de protección y conservación de la tortuga marina, durante estos tres primeros años de gobierno se ha incrementado, respecto a la colecta, incubación y liberación de crías, en un 43 %, al pasar de 4 mil 28 nidos colectados durante 2006 a 5 mil 747 durante el 2008, teniendo un avance al periodo respecto al ejercicio anterior del 89.39%, con un registro de 5 mil 138 nidos colectados y la liberación de 233 mil 390 crías.

En colaboración con la federación se realizaron 380 acciones de inspección y vigilancia, que permitió asegurar 171 ejemplares de diversas especies de fauna y 392 ejemplares de flora de tres especies de orquídeas con categoría de amenazadas conforme la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Se elaboraron los protocolos de monitoreo del tapir, jaguar, mono araña, pavón y cocodrilo, los cuales se operan en las Reservas de la Biosfera El Triunfo y La Encrucijada.

Realizamos el 1er. Encuentro Regional de UMAS, con la participación de mas de 600 personas, provenientes de 8 estados de la región sur-sureste del país.

Con el apoyo del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos, realizamos el taller denominado Estrategia para la Conservación de Anfibios Críticamente Amenazados para Chiapas, con la participación de diversos especialistas nacionales y extranjeros, e investigadores de distintos estados del país, generándose como resultado la definición de una estrategia para la conservación de estas especies, y la integración de una Red Estatal para el Intercambio, Análisis y Sistematización de Información sobre la Situación de Conservación de Especies de Anfibios de Chiapas Críticamente Amenazadas, situación que nos ubica como el único estado en el país en identificar la situación que guardan estas especies y que además sirven como indicadores del cambio climático, regional y global.

Page 29: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Conservación de la Biodiversidad

Realizamos el monitoreo de peces en el área natural protegida La Kisst, haciendo especial énfasis en el pez Popoyote, especie endémica de los humedales de los altos de Chiapas, la cual se encuentra en peligro de extinción.

Se integraron 4 grupos de trabajo en las comunidades Paraíso, Punta Arena, Zaragoza y en la cabecera municipal de La Libertad, como parte de la estrategia de participación social iniciada con la finalidad de establecer acciones a favor del cuidado y conservación del Sistema Lagunar de Catazajá y Humedales de La Libertad.

Inauguramos la primera Estación Biológica del Estado, ubicada en la zona sujeta a Conservación Ecológica Finca Santa Ana, del municipio de Pichucalco, lo que permite fortalecer los esfuerzos para garantizar la permanencia de los recursos naturales de la región.

Page 30: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Sustentabilidad y Desarrollo

Con la finalidad de fomentar el cuidado de la flora nativa, de las 231 especies reportadas para el Estado en estatus de amenazadas o en peligro de extinción, estamos trabajando y fortaleciendo la propagación de 45 de estas especies, con lo que nos hemos logrado ubicar en los primeros lugares en materia de propagación de flora a nivel nacional.

Respecto a la conservación de plantas comestibles y medicinales de la zona Zoque del Estado, colectamos 67 especies de plantas, 36 de estas con usos medicinales, 28 comestibles y 3 de ambos usos, capacitando además a través de distintos talleres de medicina tradicional y cultura alimentaria, a la población de la comunidad El Carrizal y de la cabecera municipal de Pantepec, contribuyendo con esto a mejorar la dieta de estas comunidades, mediante el uso y aprovechamiento de los recursos naturales de la región, mediante el fomento y conservación de estas especies de flora.

Page 31: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Agenda Gris

Para atender el problema derivado de la inadecuada disposición de los residuos sólidos urbanos en el estado, trabajamos en la implementación de medidas emergentes para el control de los actuales sitios de disposición final en 50 municipios del Estado.

Se firmo el Convenio de Colaboración con el Instituto de Ingeniería de la UNAM para realizar los estudios de factibilidad técnica, financiera, ambiental, socioeconómica y legal para el establecimiento de rellenos sanitarios intermunicipales en 5 regiones del estado.

Clausuramos los tiraderos a cielo abierto de los municipios de Villaflores y San Fernando, dando pausa a la operación de los rellenos sanitarios de estos municipios para la adecuada disposición de los residuos sólidos.

Concluimos la construcción de la primera etapa de los rellenos sanitarios municipales de Cintalapa y Venustiano Carranza, así como la segunda etapa de los rellenos sanitarios municipales de Yajalón y Ocosingo.

Elaboramos los estudios para el establecimiento de los rellenos sanitarios de los municipios de Bochil, Frontera Comalapa, Simojovel, Pijijiapan, Totolapa, Bella Vista, Chilón, Sitalá, Mapastepec y los intermunicipales de Acala-Chiapilla-San Lucas y Soyajó-Ixtapa.

Como parte de las acciones encaminadas a la planeación y consolidación de la Ciudad Rural de Nuevo Juan de Grijalva, se doto con un camión recolector de basura al municipio de Ostuacán, el cual está equipado con sistema compactador y de expulsión por compresión hidráulica. Así mismo se adquirieron 2 camiones con finalidad de facilitar el traslado adecuado de los residuos sólidos urbano de los municipios de Nicolas Ruíz y Metapa de Domínguez.

Page 32: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Agenda Gris

Como resultado del trabajo de concientización realizado a través de 9 talleres sobre Normatividad Ambiental en materia de residuos peligrosos, en el presente periodo se logró el registro de 679 empresas generadoras de residuos peligrosos, destacando la incorporación de todas las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establecidas en el Estado, registros con los cuales se supera hasta en un 300% lo relativo a otros años en el mismo periodo.

Se inició la operación de 5 centros de acopio, para disponer y manejar adecuadamente envases vacios que contuvieron agroquímicos, en los municipios de Cintalapa, Palenque, Acala, Villaflores y La Independencia, con los cuales se pretende captar hasta el 90% de envases de la generación estimada en 10 millones de unidades.

Se realizaron 127 acciones de inspección y vigilancia, las cuales permitieron el aseguramiento de maquinaria y vehículos transportadores de material pétreo, además de la clausura total temporal de 20 sitios donde se realizaba la extracción de materiales por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental correspondiente.

En materia de calidad de aire, hemos realizado diversas acciones de monitoreo, particularmente en los municipios de la Zona Petrolera del Estado y del Valle de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de integrar el inventario de emisiones a la atmosfera y conocer el grado en que las diversas actividades que se realizan afectan la calidad de aire, y con ello desarrollar estrategias encausadas a mejorar su calidad y disminuir la ocurrencia de probables contingencias ambientales por contaminación atmosférica.

Respecto a la contaminación de cuerpos hídricos, hemos dado seguimiento a los muestreos del Sistema Lagunar de San Miguel, en el municipio de Reforma, con el interés de conocer las condiciones actuales que presentan las lagunas, que nos permitan coadyuvar con otras dependencias para regular las descargas de aguas residuales a este cuerpo de agua.

Page 33: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Ordenamiento Ecológico Territorial

Realizamos la Consulta Pública del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Estado de Chiapas, con la participación de 521 representantes de los sectores social, público y privado, pertenecientes a 46 municipios.

Concluimos los Programas de Ordenamiento Ecológico de las Subcuencas de los ríos Sabinal, Lagartero, el de la Zona Petrolera de la Región V Norte de Chiapas (Amatán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Juárez, Ostuacán, Pichucalco, Reforma, Solosuchiapa y Sunuapa), así como el Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Estado de Chiapas, de los cuales ya se gestiona ante el H. Congreso del Estado su decreto y publicación, que permitan su instrumentación.

Se integro el Comité de Ordenamiento Ecológico de la Zona Petrolera de la Región V Norte del Estado, en el que participan autoridades de los municipios de Amatán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Juárez, Ostuacán, Pichucalco, Reforma, Sunuapa y Solosuchiapa, además de diversas instancias federales y estatales, y representantes de los sectores pecuario, ganadero, transporte, salud, campo, turístico, industrial, económico y académicos del gobierno federal y estatal del sector ambiental.

Debido a los cambios naturales provocados por el paso del Huracán Stan, promovemos la actualización de los programas de ordenamiento ecológicos de los ríos Zanatenco, en el municipio de Tonalá y del río Coapa, en el municipio de Pijijiapán.

A través de la federación, impulsamos la delimitación de la Zona Federal Marítimo Terrestre en la Costa de Chiapas, de los municipios de Tapachula, Tonalá y Pijijiapan con una longitud de 100 kilómetros, y una inversión de 1.150 millones de pesos.

Como parte del seguimiento al proceso de ordenamiento ecológico y con el apoyo del programa de Fortalecimiento institucional ambiental, disponemos a través de la página www.bitacora.semavi.chiapas.gob.mx, la Bitácora Ambiental del Estado de Chiapas, misma que permite a la ciudadanía el acceso a la información generada durante el proceso; el cual constituye una herramienta de planeación, evaluación y seguimiento sistemático al alcance de todos los actores sociales.

Page 34: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

C) Posición o Escala Nacional

Alcanzada

Page 35: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Restauración y Conservación Forestal

En materia de incendios forestales, en 2009, ocupamos el séptimo lugar por superficie afectada por incendios con 12 mil 514 hectáreas en ese año.

Conservación de la Biodiversidad Durante 2009, en el marco de las celebraciones del Día Mundial de los Humedales, Chiapas recibió 7 reconocimientos Ramsar, por contar con humedales considerados de gran importancia mundial por sus características únicas, ubicando a la entidad como uno de los sitios más importantes a nivel internacional en materia ambiental, lo que nos ubica como uno de los primeros estados en impulsar la conservación de este tipo de ecosistemas en el Pais.

Somos el primer Estado en lograr la reproducción en cautiverio de especies como el quetzal, tapir pavón, jaguar, guacamaya roja, entre otros.

Agenda Gris Con la inauguración del servicio integral de limpia y saneamiento urbano en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas se posiciona a la vanguardia en el tratamiento de los residuos sólidos y en el cuidado del medio ambiente, al ser la primera ciudad de la región sur sureste en contar con un sistema integral de limpia con capacidad para contener y tratar más de mil toneladas diarias de residuos, mediante un servicio moderno e innovador con tecnología de punta.

Ordenamiento Ecológico Territorial

Somos el primer Estado en contar con la Bitácora Ambiental en línea más completa, actualizada en tiempo real.

Page 36: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

D) Atención a los Objetivos de

Desarrollo del Milenio de la ONU

Page 37: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

En apego a lo dispuesto por la Constitución del Estado, todos los proyectos y programas bajo la planeación y planteamiento del Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico, se encuentran alineados respecto a la atención del objetivo número 7, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, el cual refiere a “Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”.

Page 38: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

E) Esquema de Atención a los 28 Municipios con Menor

IDH, 10 Ciudades Estratégicas y 80 municipios restantes.

Page 39: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Atención a los 28 Municipios con Menor Índice de Desarrollo Humano en el Estado Desde la Coordinación General y Secretaría Técnica del Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tienen a su cargo la Coordinación y Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo denominado “Medio Ambiente” dentro del Subcomité Especial para la Atención de los Municipios con Menor IDH en el Estado, a través de cual se busca la coordinación y complementariedad de esfuerzos que realizan todas las dependencias del sector a efecto de dirigir acciones que permitan mejorar el índice de desarrollo humano en estos 28 municipios. En este sentido, durante 2009 se invirtieron $140´118,705.06 en beneficio de estos municipios, a través de diferentes acciones conforme al siguiente resumen

Page 40: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Grupo de Trabajo: Medio Ambiente

2 Especie 116,661.00

40 Ejemplar 4,628.00

2 Visita 4,629.00

60 Especie 600.004 Taller 300.00

80 Asesoria 300.00

51 Inspección 12,745.00

31 Taller 215.00

36 Asesoria 148.00

213 Hectarea 2.00

0 Cursos 0.00

52 Visita 1,211.00

13,750 Planta 22.00

2 Cursos 3,207.00

4,744 Estufas 18,976.00

5,765 Estufas 25,294.00

5,676 Estufas 18,219.00

36 Taller 820.00

2 Vivero 16.00

8 Taller 135.00

9 Taller 268.00

20 Estudio 64,755.00

8 Estudio 19,430.00SEMAVI 1,600,000.00 1,600,000.00

SEPI 238,069.93 238,069.93

CHISOL 32,907,804.84 32,168,194.84

Cursos 53.002

5 Dictamen 400.00

40.0023 Hectarea

COFOSECH 2,992,204.37 1,359,068.50

Unidad de

MedidaBeneficiarios

IHN 344,296.48 344,099.59

DependenciaInversión Total

AutorizadaInversión Total Ejercida Acciones

Page 41: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Grupo de Trabajo: Medio Ambiente

4,800 Hectarea 593.00

323 Hectarea 236.00

1,968 Estufas 1,968.00

228,000 Hectarea 99.00

325 Hectarea 609.00

4,276 Hectarea 908.00

1 Proyecto 404.00

50 Hectarea 525.00

39 km

1 Brigada

60 Km 60.00

106.00

68.00

10 Hectarea

132 km 75.00

1 Obra

2 Estudio

12 Letrero 20.00

1 Centro 20.00

5,275 Hectarea 86.00

1 Caseta 13.00

24 Recorridos 20.00

1,211 Hectarea 344.00

1,568 m2 151.00

150 Colmena 20.00

49 Estufas 49.00

21 Km 58.00

3 Eventos 820.00

2,200 m 55.00

11,902 Hectarea

22,188 m3

64,694 Vientres 2,264.00

SEDESOL 10,844,900.00 10,844,900.00 4,258 Estufas 4,854.00

Total 162,542,398.42 140,118,705.06 314,235.00

6,644.00SAGARPA 80,036,120.31 80,036,118.95

CONANP 6,945,070.85 6,945,070.85

Estufas

92.00

SEMARNAT 589,605.34 589,605.34 347

CONAFOR 26,044,326.30 5,993,577.06

Unidad de

MedidaBeneficiariosDependencia

Inversión Total

AutorizadaInversión Total Ejercida Acciones

Page 42: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

F) Perspectiva 2010 - 2012

Page 43: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

Como parte del ejercicio de Planeación anual, a través de la Coordinación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado y sus Órganos Auxiliares, durante 2009, en el Pleno del Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico, después del trabajo de revisión y validación de los siete grupos de trabajo que lo integran, se validó una inversión total de $72´561,940.29 pesos, los cuales corresponden a la propuesta para el desarrollo de 39 proyectos de cinco organismos públicos estatales para el ejercicio 2010.

Es este sentido estas propuestas consideran la atención a diversos compromisos sectoriales para el adecuado cumplimiento de los objetivos planteados en el eje 4. Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012 .

Page 44: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

G) Conclusiones y Recomendaciones efectuadas por el

Coordinador Sectorial

Page 45: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación Sectorial 2007 – 2009 Subcomité Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento Ecológico

A tres años de gobierno, diversos compromisos empeñados desde la formulación del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, han sido cumplidos, sin embargo comprometidos con nuestro estado y la conservación del enorme patrimonio natural que posee, continuamos trabajando en beneficio y bienestar de los habitantes del estado, del país y del mismo planeta. Ahora, con el firme propósito de contribuir, además, a la atención y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio planteados por la ONU, que en esta materia, contribuyan a disminuir los efectos causados por el cada vez más sentido cambio climático.

Por ello es determinante, pese a los avances que se puedan tener e intereses públicos en otras materias, considerar los reclamos de la naturaleza y devolverle a través del impulso y desarrollo de nuevos proyectos, ese equilibrio que ha sido quebrantado. Para ello, este sector año con año propone con entusiasmo proyectos importantes que pueden ser significativos y relevantes para mejorar las condiciones ambientales del Estado, sin embargo la otra parte del esfuerzo está en los tomadores de decisiones, quienes deberán valorar e impulsar proyectos de largo plazo para resarcir y mejorar las condiciones de nuestra biodiversidad.

Page 46: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009

4.1.1 Educación ambiental

Formular el Plan de Educación

Ambiental del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de

la propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

Consejería Jurídica del

Estado, para la formulación

de su propuesta de decreto.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Sensibilización en Materia

Ambiental en los ámbitos formal

y no formal

Taller 400 20 90 160 40% 230

A efecto de lograr mejores

resultados en el proceso de

concientización de la

población, se realizó el curso

taller “Sensibilización en

materia ambiental a

docentes”, el cual se impartió

a 17 primarias del municipio

de Chiapa de Corzo, con la

finalidad de desarrollar

nuevas herramientas

metodológicas que permitan

el diseño de proyectos

ambientales entre la

comunidad escolar.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Eje.4 Gestión Ambiantal y Desarrollo Sustentable

4.1 Gestión Ambiental

4.1.1.1 Fortalecer la gestión ambiental en el estado

4.1.1.2 Incorporar el componente ambiental en la educación formal y no formal

4.1.1.3 Promover e impulsar la capacitación para el desarrollo sustentable

Page 47: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Capacitación a Promotores y

Educadores Ambientales del

Estado

Curso 100 15 15 15 45% 20

Con la finalidad de contar

con especialistas dotados de

herramientas para analizar

críticamente los problemas

ambientales, identificar

soluciones posibles y

promover la participación

social para mitigarlos.

Durante este 2009,

capacitamos a más mil

promotores ambientales de

distintas instituciones

gubernamentales,

académicas y organizaciones

sociales, a través de eventos

como: el II Diplomado de

educación ambiental para el

desarrollo sustentable, Curso

de profesionalización sobre

formación de guías

especializados, los cursos

Educación popular ambiental

para el desarrollo sostenible,

La comunicación en las

prácticas de educación

ambiental para el trabajo

comunitario y Gestión

ambiental integrada para el

trabajo comunitario

impartidos por el Centro de

Promoción para el Desarrollo

Sostenible de Cuba, entre

otros.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.1.4 Desarrollar y aplicar instrumentos de fomento y promoción del cuidado ambiental en medios de comunicación

Page 48: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Integración del Componente

Ambiental en la Barra

Programatica de los Medios de

Comunicación

Participación 6 0 1 2 50% 2

De manera inédita, en

coordinación con el Sistema

Chiapaneco de Radio y

Televisión, participamos en el

programa de radio “El

Pregonero, Amanecer de

una Nueva Cultura

Ambiental” y “Mujeres de 9

a 11”, en los cuales de

manera conjunta se han

realizado 82 programas,

mediante los cuales

buscamos que los

ciudadanos estén informados

sobre los temas más

relevantes en materia de

cultura para la conservación.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2 Restauración y

conservación forestal4.1.2.1 Disminuir la superficie afectada por incendios forestales

Page 49: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Incendios Forestales Hectárea 25,753 12,893 9,711 12,514 45.45% 12,514

Los incendios forestales son

una de las causas de la

deforestación de bosques y

selvas, mediante un trabajo

de prevención y combate

coordinado entre los tres

órdenes de gobierno se logró

reducir la superficie afectada

en 24.68%, al pasar de 12

mil 893 en 2007 a 9 mil 711

hectáreas afectadas en

2008.

Este resultado colocó a

Chiapas en décimo lugar

después de ocupar el cuarto

lugar en 2007. Como parte

del compromiso de

conservación de nuestros

bosques y selvas, en 2009

como resultado de este

esfuerzo, al tercer año la

reducción de la superficie

afectada por incendios

forestales, se ubica en

54.55% debajo de la media

anual estimada de 25 mil

753 hectáreas, lo que ubico

al Estado durante este año

en septimo lugar a nivel

nacional.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2.2 Disminuir la incidencia de ilícitos forestales

Page 50: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Inspección y Vigilancia Forestal Dictamen 618 80 135 149 59% 150

Para disminuir la tala

clandestina, fortalecemos la

coordinación

interinstitucional en los tres

órdenes de gobierno,

obteniendo una efectiva

participación en el desarrollo

de las actividades de

inspección y vigilancia

forestal, con la elaboración

de 149 dictámenes periciales

en 46 municipios del estado;

57 operativos para detectar

ilícitos en 21 municipios de

siete regiones; se levantaron

81 actas de inspección a

centros de almacenamiento y

transformación de materias

primas forestales en 16

municipios de siete regiones;

se impartieron 50 cursos de

capacitación a cuerpos

policiacos de diversas

corporaciones en 32

municipios de ocho regiones

del estado..

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2.3 Disminuir la incidencia de plagas y enfermedades forestales, y controlar las superficies afectadas

Page 51: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Sanidad Forestal Hectárea 6,000 357 254 1,112 29% 1,200

Con el objeto de atender las

afectaciones por incidencia

de plagas forestales en el

Estado, a través de la

Federación, se emitieron 52

Notificaciones de

Saneamiento Forestal;

logrando sanear a través de

acciones de derribo,

fumigación y en otros casos

aspersiones terrestres, una

superficie de 3 mil 354

hectáreas; de las cuales 18

mil 665 metros cúbicos

volumen total árbol fueron

afectados, con los brotes de

plagas forestales

(Descortezadores de

coníferas del género

Dendroctonus y

Pithyophthorus,

Desfoliadores y Chupadores

de las coníferas y otras

hojosas). Así como,

barrenadores de las

meliáceas, que se

presentaron en los

municipios de Altamirano,

Motozintla, Las Margaritas,

Comitán y Mitontic. En el

mismo sentido, se verificaron

4 mil 465 hectáreas de áreas

infestadas de plaga en 18

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2.4 Aplicar una adecuada política de desarrollo forestal sustentable basada en el manejo integrado de las cuencas hidrológico-forestales del estado

Page 52: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Restauración y Conservación de

SuelosHectárea 300,000 50,189 2,100 1,898 18% 2,000

En materia de restauración y

conservación de suelos,

durante 2009 se realizaron

acciones en una superficie de

mil 898 hectáreas, que

sumados a las

accionesejecutadas en estos

tres años dan un beneficio

de 54 mil 187 hectáreas con

obras de restauración y

conservación de suelos.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.3 Gestión integral de

recursos hídricos

Manejo de Agua y Preservación

de Suelos en Cuencas

Hidrográficas

Hectárea 31550 9543 16743 22743 72% 26000

En 2009, se realizaron

acciones de manejo y

preservación de suelos en

microcuencas en 6 mil

hectáreas correspondientes

a los 6 Distritos de Temporal

Tecnificado (DTT) existentes

en nuestro Estado, acciones

que acumulan en estos 3

años de gobierno 22 mil 743

hectáreas, incluyendo

actividades de rehabilitación

y conservación de

infraestructura hidroagricola,

así como asesoría técnica.

Estas acciones corresponden

a una inversión de 21

millones 767 mil pesos.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.3.1 Gestionar de manera integral los recursos hídricos en cuencas y acuíferos

Page 53: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Operación de Comités de

CuencasComité 10 6 8 9 90% 10

Con la finalidad de fortalecer

los trabajos de los Comités

de Cuencas y alcanzar la

integralidad en el manejo y

conservación de los recursos

naturales a través de la

coordinación

interinstitucional, con el

apoyo de la Federación y una

inversión de 6 millones 200

mil pesos, durante 2009 se

participó y brindó apoyo a los

comités de cuencas del Valle

de Jovel, Río Coapa,

Zanatenco, Lagartero,

Coatán, Cuxtepeques,

Sabinal, Lagunas de

Catazajá, Lagunas de

Montebello, y a los Consejos

de Cuenca de la Costa de

Chiapas y de los ríos Grijalva

y Usumacinta, así como a la

Comisión de Cuenca del

Cañón del Sumidero. De

igual manera, se da

seguimiento al Comité

Estatal para el manejo

sustentable de

microcuencas, incidiendo

con estas acciones en la

solución de la problemática

hídrica ambiental de las

cuencas.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.3.2 Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso

4.1.3.3 Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y atender sus efectos

Page 54: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Habitantes Beneficiados con

Protección contra InundacionesHabitante 523,700.00 61,184.00 71,314.00 110,235.00 21% ########

Debido a la recurrencia de

fenomenos

hidrometeorológicos que

afectan principalmente la

Costa de Chiapas, en estos

primeros tres años de

gobierno se ha beneficiado a

110 mil 235 habitantes; en

2009, 38 mil 921 habitantes

de los municipios de

Mazatán, Tuzantán,

Huehuetán, Acapetahua y

Pijijiapan, han sido

favorecidos con la

construcción de obras de

protección en los márgenes

de los ríos Coatán, Ismalapa,

Cintalapa, Urbina, Coapa,

Cuyamiapa-Escobo,

Tepuzapa y Arroyo La Jolota.

En estas acciones se

inviertieron 136 millones 831

mil pesos. Así mismo, con

una inversión de 20 millones

431 mil pesos, en el 2009 se

realizaron obras de

mantenimientoy

conservación de cauces en

los ríos Chamulapa, Vado

Ancho, Cosalapa, Coatán,

Huixtla, Despoblado,

Ismalapa, Bobo, Margaritas,

Río Grande de Comitán y

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.4 Sistema Estatal de

información ambiental4.1.4.1 Integrar el trabajo interinstitucional bajo un marco normativo aplicable, que permita una sinergia adecuada entre los generadores de la información ambiental para el desarrollo sustentable

Page 55: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Convenio de Colaboración

InterinstitucionalConvenio 20 0 0 0 0 5

Con finalidad de enriquecer

la información de

biodiversidad del estado,

durante 2010 se suscribiran

diversos convenios con

instituciones de investigación

que serviran para realizar la

coordinación

interinstitucional para

analizar, evaluar y definir la

información que pueda

alimentar al Sintema de

Información del Estado.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.4.2 Contar con información integral, oportuna y homogénea para la toma de decisiones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable

Page 56: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Desarrollo del Sistema de

Información AmbientalSistema 1 0 20% 30% 50% 25%

Como estrategia para lograr

la coordinación

interinstitucional en materia

de información ambiental, de

libre acceso y consulta,

desarrollamos el Sistema

Estatal de Información

Ambiental del Estado de

Chiapas, el cual permite una

sinergia adecuada entre los

generadores de información

para el Desarrollo

Sustentable y los tomadores

de decisiones sobre la

administración y

aprovechamiento de los

recursos naturales del

Estado, contando con

información integral y

oportuna de variables

ambientales, sociales y

económicas que permiten

tener una visión integral del

patrimonio natural de

Chiapas.

A la fecha se han

documentado 25 fichas

técnicas de las áreas

naturales protegidas del

Estado, que han permitido

fortalecer los mecanismos de

administración de los

recursos, contando con

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Normatividad para el Desarrollo

de MapasLineamiento 1 0 0 1 100% 0

Los lineamientos para la

entrega de cartografía digital

e impresa se establecen con

la finalidad de asegurar que

la cartografía que genera la

SEMAVI sea compatible con

el sistema nacional de

información sobre la

biodiversidad (SNIB)

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.5 Conservación de la

biodiversidad4.1.5.1 Conservar los sitios y ecosistemas prioritarios que albergan la biodiversidad del estado de Chiapas, a través de la coordinación de acciones para su protección y manejo

4.1.4.3 Integrar la información sobre variables ambientales, sociales y económicas para contar con una visión integral del estado del patrimonio natural de Chiapas

Page 57: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Programa para la Erradicación y

Control de PlagasPrograma 1 0 1 0 100% 0.00%

Ante la presencia de la

enfermedad de newcastle en

aves de la Reserva El

Zapotal y del ZooMAT,

durante el año 2008,

aplicamos y mantenemos el

protocolo de bioseguridad,

atendiendo la

recomendación de la

Comisión México – Estados

Unidos para la Prevención de

la Fiebre Aftosa y otras

Enfermedades Exóticas de

los Animales, con lo cual

garantizamos la seguridad

de la fauna resguardada y la

erradicación de plagas en el

Estado.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.5.2 Fortalecer la política estatal de áreas naturales protegidas como piedra angular de la conservación de la biodiversidad

Page 58: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Conservación de Especies

Prioritarias y en Peligro de

Extinción

Especies 20 7 10 12 60.00% 12

Con la experiencia y

capacidad en la

conservación de sitios y

ecosistemas prioritarios,

trabajamos arduamente en la

reproducción de 20 especies

en peligro de extinción, de

los cuales en estos

tres años logramos la

reproducción de 10, siendo

estos: loro nuca amarilla,

quetzal,

guacamaya roja, mono

araña, viejo de monte,

jaguar, pavón, guacamaya

verde, ocelote y tapir;

destacandose esta última

especie de la cual no se

tenia un registro de su

reproducción en el Estado.

Durante 2009 continuamos

trabajando arduamente para

la reproducción y

conservación de estas

especies, manteniendo

focalizados los esfuerzos a la

fecha en 12 de estas 20

especies.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.1 Sustentabilidad y

desarrollo4.2.1.1 Garantizar la estabilidad del paisaje

4.2 Desarrollo sustentable

4.2.1.2 Fortalecer la actuación institucional regional

Este objetivo está siendo atendido con el indicador del objetivo 4.2.3.2 Promover y regular el uso del suelo en el estado, el cual busca el ordenamiento ecológico regional, a efecto de identificar las potencialidades y

aptitudes del territorio. Sin embargo se analiza la posibilidad de construir un indicador que permita medir las acciones del Pago por servicios ambientales, el cual en su momento atenderá a este objetivo.

Page 59: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Subcomité Especial de Medio

Ambiente y Ordenamiento

Eclógico

Propuesta de

Inversión6 1 1 1 50% 1

A efecto de fortalecer la

acción de gobierno en el

cuidado y conservación de

los recursos naturales y su

biodiversidad, durante estos

tres primeros años de

gobierno se han validado 88

propuestas de las distintas

instituciones que integran el

Sector Medio Ambiente,

traducidas en

183´157,848.84 pesos, que

muestran el interés y

entusiasmo de las

instituciones para generar

sinergias en favor del

cuidado del medio ambiente.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Este objetivo esta siendo

analizado para el planteamiento

de un indicador que refiere al

monitoreo biológico y social que

se realiza, por lo que en su

momento se alimentará el TEC

para la atención especifica de este

objetivo.

Formular el Plan de Educación

Ambiental del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de

la propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

consejería jurídica del

estado, para la formulación

de su propuesta de decreto.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Este objetivo plantea lo mismo

que el objetivo 4.1.1.1. Fortalecer

la Gestión Ambiental en el Estado,

el cual tiene como indicador

"Formular el Plan de Educación

Ambiental del Estado de

Chiapas", mismo que podría

aplicarse a este objetivo.

4.2.1.3 Promover la continuidad de los procesos ecológicos que aseguren la salud ambiental y mejoren las condiciones de vida de las poblaciones

4.2.1.4 Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental en los diferentes sectores de la sociedad chiapaneca

Page 60: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Fortalecimiento de las Unidades

de Manejo para la Conservación

de la Vida Silvestre

UMAS 10 6 8 10 100% 10

La pérdida de la

biodiversidad del estado

tiene su origen en

actividades como la cacería,

captura y colecta de una

amplia variedad de animales

y plantas silvestres; también

está ligada de manera

importante a la conversión de

los hábitats silvestres en

terrenos agrícolas y

ganaderos.

Una de las formas de evitar

la pérdida constante de

nuestros recursos naturales,

es a través del

establecimiento de Unidades

para la conservación, Manejo

y Aprovechamiento

Sustentable de la Vida

Silvestre (UMAS);

establecidas en áreas

rurales, creando

oportunidades para

aprovechar en forma legal y

viable la vida silvestre. Los

tipos de aprovechamiento en

UMA, pueden ser, centros

productores de pie de cría,

bancos de germoplasma

para labores de educación

ambiental, investigación y

ecoturismo, entre otros.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2 Agenda gris

4.2.1.5 Transitar de una economía basada en el deterioro ambiental hacia un modelo de producción sostenible, basado en el uso de recursos naturales renovables

4.2.2.1 Reducir la contaminación en cuerpos de agua

Page 61: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Monitoreo de la Calidad del

AguaDiagnóstico 15 3 4 3 67% 2

Respecto a la contaminación

de cuerpos hídricos, hemos

dado seguimiento a los

muestreos del Sistema

Lagunar de San Miguel, en

el municipio de Reforma, con

el interés de conocer las

condiciones actuales que

presentan las lagunas, que

nos permitan coadyuvar con

otras dependencias para

regular las descargas de

aguas residuales a este

cuerpo de agua.

Integramos un diagnóstico

del grado de contaminación

que guarda el Arroyo el Riíto,

en el municipio de Tonalá,

con el propósito de

coadyuvar con el H.

Ayuntamiento municipal para

la implementación de

medidas que permitan su

control y remediación.

Arriaga, Asfalto

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.2 Promover el cumplimiento de la normatividad para el manejo de los residuos peligrosos

Page 62: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Inventario de Generadores de

Residuos PeligrososRegistro 1500 22 324 679 68% 150

Para controlar e identificar el

tipo y la cantidad de residuos

que se generan en el Estado,

durante 2009, como

resultado del trabajo de

concientización realizado a

través de 9 talleres en donde

se ha dado a conocer la

Normatividad Ambiental en

materia de residuos

peligrosos, se logró el

registro de 679 empresas

generadoras de residuos

peligrosos, destacando la

incorporación de todas las

unidades médicas del

Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS)

establecidas en el Estado.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.3 Disminuir la contaminación atmosférica

Page 63: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Monitoreo de la Calidad del Aire

de la Zona Metropolitana de

Tuxtla Gutiérrez

Diagnóstico 6 1 1 1 50% 1

En materia de calidad de

aire, hemos realizado

diversas acciones de

monitoreo en el municipio de

Tuxtla Gutiérrez y sus

alrededores, los cuales han

permitido elaborar diversos

diagnósticos que identifican

los parametros y niveles de

contaminación del aire

existentes, causados por las

diversas actividades

económicas que se realizan

y afectan directamente la

calidad del aire. Estos

diagn´soticos permitiran la

formulación y desarrollo de

estrategias encausadas a

mejorar su calidad del aire

en el Valle de Tuxtla

Gutiérrez y disminuir la

ocurrencia de probables

contingencias ambientales

por contaminación

atmosférica. Al respecto, el

estado fue reconocido por la

Dirección General de

Gestión de la Calidad del

Aire y Registro de Emisiones

y Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Page 64: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Monitoreo de la Calidad del Aire

de la Zona Petrolera del Estado Diagnóstico 29 3 1 6 34% 5

En materia de calidad de

aire, en los municipios

petroleros del Estado,

durabte 2009 realizamos

diversas acciones de

monitoreo particularmente en

los municipios de Reforma,

Juárez y Pichucalco, los

cuales permitieron la

generación de 6 diagnósticos

que tienen como finalidad

conocer el grado en que las

diversas actividades

económicas que se realizan

en la zona afectan la calidad

de aire, y con ello desarrollar

y formular estrategias

encausadas a mejorar su

calidad y disminuir la

ocurrencia de probables

contingencias ambientales

por contaminación

atmosférica. Al respecto, el

estado fue reconocido por la

Dirección General de

Gestión de la Calidad del

Aire y Registro de Emisiones

y Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

trabajo y avance en la

instrumentación del RETC.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.4 Promover la restauración de los sitios contaminados con sustancias y residuos peligrosos.

4.2.2.6 Reducir la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos y de manejo especial

4.2.2.5 Promover el cumplimiento de la normatividad en materia de sustancias químicas peligrosas y prevenir las contingencias ambientales relacionadas

Se realiza trabajo coordinado con la Federación a efecto de determinar el indicador más idoneo para medir la atención de este objetivo, por lo que en su momento se alimentará el TEC.

Se realiza trabajo coordinado con la Federación a efecto de determinar el indicador más idoneo para medir la atención de este objetivo, por lo que en su momento se alimentará el TEC.

Page 65: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Manejo de Residuos Sólidos

(RSU)Toneladas 735,840 164,250 239,805 303,076 41.19% 303,076

En 2008, con el inicio de

operaciones del Sistema

integral para el manejo de los

residuos sólidos

urbanos del municipio de

Tuxtla Gutiérrez y la

construcción del relleno

sanitario intermunicipal de

Pichucalco; así como la

construcción de los rellenos

sanitarios en Villaflores y San

Fernando, se

logró el manejo y disposición

adecuada de 239 mil 805

toneladas de residuos

sólidos urbanos,

que representan un

incremento del 46% respecto

al 2007.

En 2009 se concluye la

construcción de las celdas

para la disposición de

residuos sólidos en

Reforma y el primer relleno

sanitario intercomunitario de

La Concordia. Además, con

los

proyectos autorizados de

Venustiano Carranza,

Cintalapa, así como de la

segunda etapa de

Yajalón y Ocosingo, se

gestionan los recursos

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.7 Prevenir y mitigar los impactos al ambiente provocados por el desarrollo de las obras y actividades públicas y privadas

Page 66: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Aplicación de la Normatividad

en Materia de Impacto y Riesgo

Ambiental

Inspección 535 80 90 90 49% 95

En atención a lo dispuesto

por la Ley Ambiental para el

Estado de Chiapas, se

atiende mediante visitas de

inspección y verificación las

diversas actividades de

competencia estatal (Bancos

de materiales pétreos,

Beneficio de café, Estaciones

de servicio y de carburación,

Residuos sólidos urbanos,

Fraccionamientos, Rastos,

Tiendas de autoservicio,

entre otros). En este sentido,

durante el año 2009, se

realizaron 90 visitas de

verificación, destacando de

éstas las actividades con

mayor impacto por la

demanda social en el Estado

como son la Extracción de

materiales pétreos y los

basureros municipales.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Page 67: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

4.2.3 Ordenamiento ecológico

territorial

Indicador 1

Programas de Ordenamiento

Ecológico y Territorial en

Chiapas

Programa 6 3 3 6 100% 0

Con el objeto de regular el

uso del suelo en el estado,

se cuenta con 17 programas

de

Ordenamiento Ecológico

Territorial concluidos;

actualmente tres están

Decretados: la Subcuenca

del río Coapa, en el

municipio de Pijijiapan, la

Subcuenca del río Zanatenco

en Tonalá y el

ordenamiento del Sistema

Lagunar de Catazajá; Este

año, se espera Decretar los

programas de:

las Subcuencas de los ríos

Sabinal (Berriozábal, San

Fernando, Tuxtla Gutiérrez y

Ocozocoautla) y Lagartero

(Arriaga), además del

Estatal.

Con estas acciones se logran

seis Programas Decretados,

cantidad que representa el

100% de

la meta sexenal. Logrando

de esta manera el 50% del

objetivo del Plan de

Desarrollo Chiapas

Solidario a que reporta este

indicador.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

30 4.2.3.2 Promover y regular el uso del suelo en el estado

4.2.3.1 Impulsar la instrumentación y aplicación del programa de ordenamiento ecológico territorial del estado de Chiapas

Page 68: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Programas Regionales,

Municipales y en Cuencas

Hidrográficas de Ordenamiento

Ecológico y Territoriales

Programa 2 0 0 0 0% 2

Se integro el Comité de

Ordenamiento Ecológico de

la Zona Petrolera de la

Región V Norte del Estado,

en el que participan

autoridades municipales de

los municipios de Amatán,

Ixtacomitán, Ixtapangajoya,

Juárez, Ostuacán,

Pichucalco, Reforma,

Sunuapa y Solosuchiapa,

además de diversas

instancias federales y

estatales, así como

representantes de los

sectores pecuario, ganadero,

transporte, salud, campo,

turístico, industrial,

económico y académicos del

gobierno federal y estatal del

sector ambiental.

Así mismo, debido a los

cambios naturales

provocados por el paso del

Huracán Stan, promovemos

la actualización de los

programas de ordenamiento

ecológicos de los ríos

Zanatenco, en el municipio

de Tonalá y del río Coapa, en

el municipio de Pijijiapán.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.3.3 Promover medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos ambientales adversos

Page 69: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Aplicación de la Normatividad

Ambiental en los Proyectos de

Obra Pública o Privada en el

Estado

Evaluación 480 71 75 100 51% 85

En el periodo 2009, se

evaluaron proyectos en los

rubros de obra pública

estatal (caminos), estaciones

de servicio, estaciones de

carburación, bancos de

extracción de arena,

fraccionamiento, entre otros,

habiendose resuleto 100

proyectos y 27 se encuentran

en proceso de evaluación y

resolución. Lo anterior dado

a que el número de

resoluciones emitidas está

en función de las obras que

la iniciativa pública y privada

contemplen realizar a lo largo

del periodo.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Operación, Seguimiento y

Actualización de la Bitácora

Ambiental

Sistema 1 0 1 1 100% 1

Como parte del seguimiento

al proceso de ordenamiento

ecológico y con el apoyo del

programa de Fortalecimiento

institucional ambiental,

disponemos a través de la

página

www.bitacora.semavi.chiapas

.gob.mx, la Bitácora

ambiental del estado de

Chiapas, misma que permite

a la ciudadanía el acceso a la

información generada

durante el proceso; el cual

constituye una herramienta

de planeación, evaluación y

seguimiento sistemático al

alcance de todos los actores

sociales.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.3.4 Promover la participación de los sectores productivos y la sociedad en su conjunto en el seguimiento del proceso del ordenamiento ecológico territorial en el estado

Page 70: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009

1

Indicador 1

Formular el Plan de

Educación Ambiental

del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de la

propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

Consejería Jurídica del

Estado, para la formulación

de su propuesta de decreto.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

El nombre del indicador no

debe iniciar con un verbo. El

analisis cualitativo debe de

ser para el periodo 2007-2009

en pretérico perfecto y para

2010 anual programado y

presente indicativo. En la

alineación a los ODM se dede

mencionar la contribución a la

meta e indicador.

2

Indicador 1

Sensibilización en

Materia Ambiental en

los ámbitos formal y

no formal

Taller 400 20 90 160 40% 230

A efecto de lograr mejores

resultados en el proceso de

concientización de la

población, se realizó el curso

taller “Sensibilización en

materia ambiental a

docentes”, el cual se impartió

a 17 primarias del municipio

de Chiapa de Corzo, con la

finalidad de desarrollar

nuevas herramientas

metodológicas que permitan

el diseño de proyectos

ambientales entre la

comunidad escolar.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

3 4.1.1.3 Promover e impulsar la capacitación para el desarrollo sustentable

Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

4.1.1 Educación ambiental

4.1.1.1 Fortalecer la gestión ambiental en el estado

4.1.1.2 Incorporar el componente ambiental en la educación formal y no formal

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Page 71: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Capacitación a

Promotores y

Educadores

Ambientales del

Estado

Curso 100 15 15 15 45% 20

Con la finalidad de contar con

especialistas dotados de

herramientas para analizar

críticamente los problemas

ambientales, identificar

soluciones posibles y

promover la participación

social para mitigarlos.

Durante este 2009,

capacitamos a más mil

promotores ambientales de

distintas instituciones

gubernamentales,

académicas y organizaciones

sociales, a través de eventos

como: el II Diplomado de

educación ambiental para el

desarrollo sustentable, Curso

de profesionalización sobre

formación de guías

especializados, los cursos

Educación popular ambiental

para el desarrollo sostenible,

La comunicación en las

prácticas de educación

ambiental para el trabajo

comunitario y Gestión

ambiental integrada para el

trabajo comunitario

impartidos por el Centro de

Promoción para el Desarrollo

Sostenible de Cuba, entre

otros.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4

Indicador 1

Integración del

Componente

Ambiental en la Barra

Programatica de los

Medios de

Comunicación

Participación 6 0 1 2 50% 2

De manera inédita, en

coordinación con el Sistema

Chiapaneco de Radio y

Televisión, participamos en el

programa de radio “El

Pregonero, Amanecer de una

Nueva Cultura Ambiental” y

“Mujeres de 9 a 11”, en los

cuales de manera conjunta se

han realizado 82 programas,

mediante los cuales

buscamos que los

ciudadanos estén informados

sobre los temas más

relevantes en materia de

cultura para la conservación.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4.1.2 Restauración y conservación forestal

4.1.1.4 Desarrollar y aplicar instrumentos de fomento y promoción del cuidado ambiental en medios de comunicación

Page 72: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

5

Indicador 1 Incendios Forestales Hectárea 25,753 12,893 9,711 12,514 45.45% 12,514

Los incendios forestales son

una de las causas de la

deforestación de bosques y

selvas, mediante un trabajo

de prevención y combate

coordinado entre los tres

órdenes de gobierno se logró

reducir la superficie afectada

en 24.68%, al pasar de 12 mil

893 en 2007 a 9 mil 711

hectáreas afectadas en 2008.

Este resultado colocó a

Chiapas en décimo lugar

después de ocupar el cuarto

lugar en 2007. Como parte

del compromiso de

conservación de nuestros

bosques y selvas, en 2009

como resultado de este

esfuerzo, al tercer año la

reducción de la superficie

afectada por incendios

forestales, se ubica en

54.55% debajo de la media

anual estimada de 25 mil 753

hectáreas, lo que ubico al

Estado durante este año en

septimo lugar a nivel

nacional.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

6

4.1.2.1 Disminuir la superficie afectada por incendios forestales

4.1.2.2 Disminuir la incidencia de ilícitos forestales

Page 73: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Inspección y

Vigilancia ForestalDictamen 618 80 135 149 59% 150

Para disminuir la tala

clandestina, fortalecemos la

coordinación interinstitucional

en los tres órdenes de

gobierno, obteniendo una

efectiva participación en el

desarrollo de las actividades

de inspección y vigilancia

forestal, con la elaboración de

149 dictámenes periciales en

46 municipios del estado; 57

operativos para detectar

ilícitos en 21 municipios de

siete regiones; se levantaron

81 actas de inspección a

centros de almacenamiento y

transformación de materias

primas forestales en 16

municipios de siete regiones;

se impartieron 50 cursos de

capacitación a cuerpos

policiacos de diversas

corporaciones en 32

municipios de ocho regiones

del estado..

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

7 4.1.2.3 Disminuir la incidencia de plagas y enfermedades forestales, y controlar las superficies afectadas

Page 74: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indocador 1 Sanidad Forestal Hectárea 6,000 357 254 1,112 29% 1,200

Con el objeto de atender las

afectaciones por incidencia

de plagas forestales en el

Estado, a través de la

Federación, se emitieron 52

Notificaciones de

Saneamiento Forestal;

logrando sanear a través de

acciones de derribo,

fumigación y en otros casos

aspersiones terrestres, una

superficie de 3 mil 354

hectáreas; de las cuales 18

mil 665 metros cúbicos

volumen total árbol fueron

afectados, con los brotes de

plagas forestales

(Descortezadores de

coníferas del género

Dendroctonus y

Pithyophthorus, Desfoliadores

y Chupadores de las

coníferas y otras hojosas). Así

como, barrenadores de las

meliáceas, que se

presentaron en los municipios

de Altamirano, Motozintla, Las

Margaritas, Comitán y

Mitontic. En el mismo sentido,

se verificaron 4 mil 465

hectáreas de áreas infestadas

de plaga en 18 municipios de

7 regiones del estado; así

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

8

Indicador 1

Restauración y

Conservación de

Suelos

Hectárea 300,000 50,189 2,100 1,898 18% 2,000

En materia de restauración y

conservación de suelos,

durante 2009 se realizaron

acciones en una superficie de

mil 898 hectáreas, que

sumados a las

accionesejecutadas en estos

tres años dan un beneficio de

54 mil 187 hectáreas con

obras de restauración y

conservación de suelos.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

9

4.1.2.4 Aplicar una adecuada política de desarrollo forestal sustentable basada en el manejo integrado de las cuencas

hidrológico-forestales del estado

4.1.3 Gestión integral de recursos hídricos

4.1.3.1 Gestionar de manera integral los recursos hídricos en cuencas y acuíferos

Page 75: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Manejo de Agua y

Preservación de

Suelos en Cuencas

Hidrográficas

Hectárea 31550 9543 16743 22743 72% 26000

En 2009, se realizaron

acciones de manejo y

preservación de suelos en

microcuencas en 6 mil

hectáreas correspondientes a

los 6 Distritos de Temporal

Tecnificado (DTT) existentes

en nuestro Estado, acciones

que acumulan en estos 3

años de gobierno 22 mil 743

hectáreas, incluyendo

actividades de rehabilitación y

conservación de

infraestructura hidroagricola,

así como asesoría técnica.

Estas acciones corresponden

a una inversión de 21

millones 767 mil pesos.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

10

Indicador 1Operación de

Comités de CuencasComité 10 6 8 9 90% 10

Con la finalidad de fortalecer

los trabajos de los Comités

de Cuencas y alcanzar la

integralidad en el manejo y

conservación de los recursos

naturales a través de la

coordinación interinstitucional,

con el apoyo de la Federación

y una inversión de 6 millones

200 mil pesos, durante 2009

se participó y brindó apoyo a

los comités de cuencas del

Valle de Jovel, Río Coapa,

Zanatenco, Lagartero,

Coatán, Cuxtepeques,

Sabinal, Lagunas de

Catazajá, Lagunas de

Montebello, y a los Consejos

de Cuenca de la Costa de

Chiapas y de los ríos Grijalva

y Usumacinta, así como a la

Comisión de Cuenca del

Cañón del Sumidero. De igual

manera, se da seguimiento al

Comité Estatal para el manejo

sustentable de microcuencas,

incidiendo con estas acciones

en la solución de la

problemática hídrica

ambiental de las cuencas.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4.1.3.2 Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de

su buen uso

Page 76: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

11

Indicador 1

Habitantes

Beneficiados con

Protección contra

Inundaciones

Habitante 523,700.00 61,184.00 71,314.00 110,235.00 21% 135,000.00

Debido a la recurrencia de

fenomenos

hidrometeorológicos que

afectan principalmente la

Costa de Chiapas, en estos

primeros tres años de

gobierno se ha beneficiado a

110 mil 235 habitantes; en

2009, 38 mil 921 habitantes

de los municipios de

Mazatán, Tuzantán,

Huehuetán, Acapetahua y

Pijijiapan, han sido

favorecidos con la

construcción de obras de

protección en los márgenes

de los ríos Coatán, Ismalapa,

Cintalapa, Urbina, Coapa,

Cuyamiapa-Escobo,

Tepuzapa y Arroyo La Jolota.

En estas acciones se

inviertieron 136 millones 831

mil pesos. Así mismo, con

una inversión de 20 millones

431 mil pesos, en el 2009 se

realizaron obras de

mantenimientoy conservación

de cauces en los ríos

Chamulapa, Vado Ancho,

Cosalapa, Coatán, Huixtla,

Despoblado, Ismalapa, Bobo,

Margaritas, Río Grande de

Comitán y Arroyo Peje de

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

12

Indicador 1

Convenio de

Colaboración

Interinstitucional

Convenio 20 0 0 0 0 5

Con finalidad de enriquecer la

información de biodiversidad

del estado, durante 2010 se

suscribiran diversos

convenios con instituciones

de investigación que serviran

para realizar la coordinación

interinstitucional para

analizar, evaluar y definir la

información que pueda

alimentar al Sintema de

Información del Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

13

4.1.3.3 Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y atender sus efectos

4.1.4 Sistema de información ambiental

4.1.4.1 Integrar el trabajo interinstitucional bajo un marco normativo aplicable, que permita una sinergia adecuada entre los

generadores de la información ambiental para el desarrollo sustentable

4.1.4.2 Contar con información integral, oportuna y homogénea para la toma de decisiones en materia de medio ambiente y

desarrollo sustentable

Page 77: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Desarrollo del

Sistema de

Información

Ambiental

Sistema 1 0 20% 30% 50% 25%

Como estrategia para lograr

la coordinación

interinstitucional en materia

de información ambiental, de

libre acceso y consulta,

desarrollamos el Sistema

Estatal de Información

Ambiental del Estado de

Chiapas, el cual permite una

sinergia adecuada entre los

generadores de información

para el Desarrollo

Sustentable y los tomadores

de decisiones sobre la

administración y

aprovechamiento de los

recursos naturales del

Estado, contando con

información integral y

oportuna de variables

ambientales, sociales y

económicas que permiten

tener una visión integral del

patrimonio natural de

Chiapas.

A la fecha se han

documentado 25 fichas

técnicas de las áreas

naturales protegidas del

Estado, que han permitido

fortalecer los mecanismos de

administración de los

recursos, contando con

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

14

Indicador 1Normatividad para el

Desarrollo de MapasLineamiento 1 0 0 1 100% 0

Los lineamientos para la

entrega de cartografía digital

e impresa se establecen con

la finalidad de asegurar que

la cartografía que genera la

SEMAVI sea compatible con

el sistema nacional de

información sobre la

biodiversidad (SNIB)

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

15

4.1.5 Conservación de la biodiversidad

4.1.4.3 Integrar la información sobre variables ambientales, sociales y económicas para contar con una visión integral del

estado del patrimonio natural de Chiapas

4.1.5.1 Conservar los sitios y ecosistemas prioritarios que albergan la biodiversidad del estado de Chiapas, a través de la

coordinación de acciones para su protección y manejo

Page 78: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programa para la

Erradicación y

Control de Plagas

Programa 1 0 1 0 100% 0.00%

Ante la presencia de la

enfermedad de newcastle en

aves de la Reserva El Zapotal

y del ZooMAT, durante el año

2008, aplicamos y

mantenemos el protocolo de

bioseguridad, atendiendo la

recomendación de la

Comisión México – Estados

Unidos para la Prevención de

la Fiebre Aftosa y otras

Enfermedades Exóticas de

los Animales, con lo cual

garantizamos la seguridad de

la fauna resguardada y la

erradicación de plagas en el

Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

16

Indicador 1

Conservación de

Especies Prioritarias

y en Peligro de

Extinción

Especies 20 7 10 12 60.00% 12

Con la experiencia y

capacidad en la conservación

de sitios y ecosistemas

prioritarios,

trabajamos arduamente en la

reproducción de 20 especies

en peligro de extinción, de los

cuales en estos

tres años logramos la

reproducción de 10, siendo

estos: loro nuca amarilla,

quetzal,

guacamaya roja, mono araña,

viejo de monte, jaguar, pavón,

guacamaya verde, ocelote y

tapir; destacandose esta

última especie de la cual no

se tenia un registro de su

reproducción en el Estado.

Durante 2009 continuamos

trabajando arduamente para

la reproducción y

conservación de estas

especies, manteniendo

focalizados los esfuerzos a la

fecha en 12 de estas 20

especies.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

17 4.2.1.1 Garantizar la estabilidad del paisaje

4.2.1 Sustentabilidad y desarrollo

4.2 Desarrollo sustentable

4.1.5.2 Fortalecer la política estatal de áreas naturales protegidas como piedra angular de la conservación de la

biodiversidad

Page 79: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Sin Indicador

Este objetivo está siendo

atendido con el indicador del

objetivo 4.2.3.2 Promover y

regular el uso del suelo en el

estado, el cual busca el

ordenamiento ecológico

regional, a efecto de

identificar las potencialidades

y aptitudes del territorio. Sin

embargo se analiza la

posibilidad de construir un

indicador que permita medir

las acciones del Pago por

servicios ambientales, el cual

en su momento atenderá a

este objetivo.

18

Indicador 1

Subcomité Especial

de Medio Ambiente y

Ordenamiento

Eclógico

Propuesta de

Inversión6 1 1 1 50% 1

A efecto de fortalecer la

acción de gobierno en el

cuidado y conservación de los

recursos naturales y su

biodiversidad, durante estos

tres primeros años de

gobierno se han validado 88

propuestas de las distintas

instituciones que integran el

Sector Medio Ambiente,

traducidas en 183´157,848.84

pesos, que muestran el

interés y entusiasmo de las

instituciones para generar

sinergias en favor del cuidado

del medio ambiente.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

19

Sin Indicador

Este objetivo esta siendo

analizado para el

planteamiento de un

indicador que refiere al

monitoreo biológico y social

que se realiza, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC para la atención

especifica de este objetivo.

20 4.2.1.4 Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental en los diferentes sectores de la sociedad chiapaneca

4.2.1.2 Fortalecer la actuación institucional regional

4.2.1.3 Promover la continuidad de los procesos ecológicos que aseguren la salud ambiental y mejoren las condiciones de

vida de las poblaciones

Page 80: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Formular el Plan de

Educación Ambiental

del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de la

propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

consejería jurídica del estado,

para la formulación de su

propuesta de decreto.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Este objetivo plantea lo

mismo que el objetivo

4.1.1.1. Fortalecer la Gestión

Ambiental en el Estado, el

cual tiene como indicador

"Formular el Plan de

Educación Ambiental del

Estado de Chiapas", mismo

que podría aplicarse a este

objetivo.

21

Indicador 1

Fortalecimiento de

las Unidades de

Manejo para la

Conservación de la

Vida Silvestre

UMAS 10 6 8 10 100% 10

La pérdida de la

biodiversidad del estado tiene

su origen en actividades

como la cacería, captura y

colecta de una amplia

variedad de animales y

plantas silvestres; también

está ligada de manera

importante a la conversión de

los hábitats silvestres en

terrenos agrícolas y

ganaderos.

Una de las formas de evitar la

pérdida constante de

nuestros recursos naturales,

es a través del

establecimiento de Unidades

para la conservación, Manejo

y Aprovechamiento

Sustentable de la Vida

Silvestre (UMAS);

establecidas en áreas rurales,

creando oportunidades para

aprovechar en forma legal y

viable la vida silvestre. Los

tipos de aprovechamiento en

UMA, pueden ser, centros

productores de pie de cría,

bancos de germoplasma para

labores de educación

ambiental, investigación y

ecoturismo, entre otros.

A través de acciones de

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

22

4.2.1.5 Transitar de una economía basada en el deterioro ambiental hacia un modelo de producción sostenible, basado en el

uso de recursos naturales renovables

4.2.2.1 Reducir la contaminación en cuerpos de agua

4.2.2 Agenda gris

Page 81: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Monitoreo de la

Calidad del AguaDiagnóstico 15 3 4 3 67% 2

Respecto a la contaminación

de cuerpos hídricos, hemos

dado seguimiento a los

muestreos del Sistema

Lagunar de San Miguel, en el

municipio de Reforma, con el

interés de conocer las

condiciones actuales que

presentan las lagunas, que

nos permitan coadyuvar con

otras dependencias para

regular las descargas de

aguas residuales a este

cuerpo de agua.

Integramos un diagnóstico del

grado de contaminación que

guarda el Arroyo el Riíto, en

el municipio de Tonalá, con el

propósito de coadyuvar con el

H. Ayuntamiento municipal

para la implementación de

medidas que permitan su

control y remediación.

Arriaga, Asfalto

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

23

Indicador 1

Inventario de

Generadores de

Residuos Peligrosos

Registro 1500 22 324 679 68% 150

Para controlar e identificar el

tipo y la cantidad de residuos

que se generan en el Estado,

durante 2009, como resultado

del trabajo de concientización

realizado a través de 9

talleres en donde se ha dado

a conocer la Normatividad

Ambiental en materia de

residuos peligrosos, se logró

el registro de 679 empresas

generadoras de residuos

peligrosos, destacando la

incorporación de todas las

unidades médicas del

Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) establecidas en

el Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

24

4.2.2.2 Promover el cumplimiento de la normatividad para el manejo de los residuos peligrosos

4.2.2.3 Disminuir la contaminación atmosférica

Page 82: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indocador 1

Monitoreo de la

Calidad del Aire de la

Zona Metropolitana

de Tuxtla Gutiérrez

Diagnóstico 6 1 1 1 50% 1

En materia de calidad de aire,

hemos realizado diversas

acciones de monitoreo en el

municipio de Tuxtla Gutiérrez

y sus alrededores, los cuales

han permitido elaborar

diversos diagnósticos que

identifican los parametros y

niveles de contaminación del

aire existentes, causados por

las diversas actividades

económicas que se realizan y

afectan directamente la

calidad del aire. Estos

diagn´soticos permitiran la

formulación y desarrollo de

estrategias encausadas a

mejorar su calidad del aire

en el Valle de Tuxtla Gutiérrez

y disminuir la ocurrencia de

probables contingencias

ambientales por

contaminación atmosférica. Al

respecto, el estado fue

reconocido por la Dirección

General de Gestión de la

Calidad del Aire y Registro de

Emisiones y Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

trabajo y avance en la

instrumentación del RETC.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Page 83: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 2

Monitoreo de la

Calidad del Aire de la

Zona Petrolera del

Estado

Diagnóstico 29 3 1 6 34% 5

En materia de calidad de aire,

en los municipios petroleros

del Estado, durabte 2009

realizamos diversas acciones

de monitoreo particularmente

en los municipios de

Reforma, Juárez y

Pichucalco, los cuales

permitieron la generación de

6 diagnósticos que tienen

como finalidad conocer el

grado en que las diversas

actividades económicas que

se realizan en la zona afectan

la calidad de aire, y con ello

desarrollar y formular

estrategias encausadas a

mejorar su calidad y disminuir

la ocurrencia de probables

contingencias ambientales

por contaminación

atmosférica. Al respecto, el

estado fue reconocido por la

Dirección General de Gestión

de la Calidad del Aire y

Registro de Emisiones y

Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

trabajo y avance en la

instrumentación del RETC.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

25

Sin Indicador

Se realiza trabajo coordinado

con la Federación a efecto de

determinar el indicador más

idoneo para medir la atención

de este objetivo, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC.

26

Sin Indicador

Se realiza trabajo coordinado

con la Federación a efecto de

determinar el indicador más

idoneo para medir la atención

de este objetivo, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC.

27

4.2.2.5 Promover el cumplimiento de la normatividad en materia de sustancias químicas peligrosas y prevenir las

contingencias ambientales relacionadas

4.2.2.6 Reducir la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos y de manejo especial

4.2.2.4 Promover la restauración de los sitios contaminados con sustancias y residuos peligrosos.

Page 84: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Manejo de Residuos

Sólidos (RSU)Toneladas 735,840 164,250 239,805 303,076 41.19% 303,076

En 2008, con el inicio de

operaciones del Sistema

integral para el manejo de los

residuos sólidos

urbanos del municipio de

Tuxtla Gutiérrez y la

construcción del relleno

sanitario intermunicipal de

Pichucalco; así como la

construcción de los rellenos

sanitarios en Villaflores y San

Fernando, se

logró el manejo y disposición

adecuada de 239 mil 805

toneladas de residuos sólidos

urbanos,

que representan un

incremento del 46% respecto

al 2007.

En 2009 se concluye la

construcción de las celdas

para la disposición de

residuos sólidos en

Reforma y el primer relleno

sanitario intercomunitario de

La Concordia. Además, con

los

proyectos autorizados de

Venustiano Carranza,

Cintalapa, así como de la

segunda etapa de

Yajalón y Ocosingo, se

gestionan los recursos

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

284.2.2.7 Prevenir y mitigar los impactos al ambiente provocados por el desarrollo de las obras y actividades públicas y

privadas

Page 85: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Aplicación de la

Normatividad en

Materia de Impacto y

Riesgo Ambiental

Inspección 535 80 90 90 49% 95

En atención a lo dispuesto

por la Ley Ambiental para el

Estado de Chiapas, se

atiende mediante visitas de

inspección y verificación las

diversas actividades de

competencia estatal (Bancos

de materiales pétreos,

Beneficio de café, Estaciones

de servicio y de carburación,

Residuos sólidos urbanos,

Fraccionamientos, Rastos,

Tiendas de autoservicio, entre

otros). En este sentido,

durante el año 2009, se

realizaron 90 visitas de

verificación, destacando de

éstas las actividades con

mayor impacto por la

demanda social en el Estado

como son la Extracción de

materiales pétreos y los

basureros municipales.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

29

4.2.3 Ordenamiento ecológico territorial

4.2.3.1 Impulsar la instrumentación y aplicación del programa de ordenamiento ecológico territorial del estado de Chiapas

Page 86: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programas de

Ordenamiento

Ecológico y

Territorial en Chiapas

Programa 6 3 3 6 100% 0

Con el objeto de regular el

uso del suelo en el estado, se

cuenta con 17 programas de

Ordenamiento Ecológico

Territorial concluidos;

actualmente tres están

Decretados: la Subcuenca

del río Coapa, en el municipio

de Pijijiapan, la Subcuenca

del río Zanatenco en Tonalá y

el

ordenamiento del Sistema

Lagunar de Catazajá; Este

año, se espera Decretar los

programas de:

las Subcuencas de los ríos

Sabinal (Berriozábal, San

Fernando, Tuxtla Gutiérrez y

Ocozocoautla) y Lagartero

(Arriaga), además del Estatal.

Con estas acciones se logran

seis Programas Decretados,

cantidad que representa el

100% de

la meta sexenal. Logrando de

esta manera el 50% del

objetivo del Plan de

Desarrollo Chiapas

Solidario a que reporta este

indicador.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

30 4.2.3.2 Promover y regular el uso del suelo en el estado

Page 87: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programas

Regionales,

Municipales y en

Cuencas

Hidrográficas de

Ordenamiento

Ecológico y

Territoriales

Programa 2 0 0 0 0% 2

Se integro el Comité de

Ordenamiento Ecológico de

la Zona Petrolera de la

Región V Norte del Estado,

en el que participan

autoridades municipales de

los municipios de Amatán,

Ixtacomitán, Ixtapangajoya,

Juárez, Ostuacán,

Pichucalco, Reforma,

Sunuapa y Solosuchiapa,

además de diversas

instancias federales y

estatales, así como

representantes de los

sectores pecuario, ganadero,

transporte, salud, campo,

turístico, industrial,

económico y académicos del

gobierno federal y estatal del

sector ambiental.

Así mismo, debido a los

cambios naturales

provocados por el paso del

Huracán Stan, promovemos

la actualización de los

programas de ordenamiento

ecológicos de los ríos

Zanatenco, en el municipio de

Tonalá y del río Coapa, en el

municipio de Pijijiapán.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

31

Indicador 1

Aplicación de la

Normatividad

Ambiental en los

Proyectos de Obra

Pública o Privada en

el Estado

Evaluación 480 71 75 100 51% 85

En el periodo 2009, se

evaluaron proyectos en los

rubros de obra pública estatal

(caminos), estaciones de

servicio, estaciones de

carburación, bancos de

extracción de arena,

fraccionamiento, entre otros,

habiendose resuleto 100

proyectos y 27 se encuentran

en proceso de evaluación y

resolución. Lo anterior dado a

que el número de

resoluciones emitidas está en

función de las obras que la

iniciativa pública y privada

contemplen realizar a lo largo

del periodo.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

32

4.2.3.3 Promover medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos ambientales adversos

4.2.3.4 Promover la participación de los sectores productivos y la sociedad en su conjunto en el seguimiento del proceso del

ordenamiento ecológico territorial en el estado

Page 88: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Operación,

Seguimiento y

Actualización de la

Bitácora Ambiental

Sistema 1 0 1 1 100% 1

Como parte del seguimiento

al proceso de ordenamiento

ecológico y con el apoyo del

programa de Fortalecimiento

institucional ambiental,

disponemos a través de la

página

www.bitacora.semavi.chiapas

.gob.mx, la Bitácora

ambiental del estado de

Chiapas, misma que permite

a la ciudadanía el acceso a la

información generada durante

el proceso; el cual constituye

una herramienta de

planeación, evaluación y

seguimiento sistemático al

alcance de todos los actores

sociales.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Page 89: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009

1

Indicador 1

Formular el Plan de

Educación Ambiental

del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de la

propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

Consejería Jurídica del

Estado, para la formulación

de su propuesta de decreto.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

El nombre del indicador no

debe iniciar con un verbo. El

analisis cualitativo debe de

ser en z

2

Indicador 1

Sensibilización en

Materia Ambiental en

los ámbitos formal y

no formal

Taller 400 20 90 160 40% 230

A efecto de lograr mejores

resultados en el proceso de

concientización de la

población, se realizó el curso

taller “Sensibilización en

materia ambiental a

docentes”, el cual se impartió

a 17 primarias del municipio

de Chiapa de Corzo, con la

finalidad de desarrollar

nuevas herramientas

metodológicas que permitan

el diseño de proyectos

ambientales entre la

comunidad escolar.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

3

Comentario

4.1.1 Educación ambiental

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance

4.1.1.1 Fortalecer la gestión ambiental en el estado

4.1.1.2 Incorporar el componente ambiental en la educación formal y no formal

4.1.1.3 Promover e impulsar la capacitación para el desarrollo sustentable

Análisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Page 90: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Capacitación a

Promotores y

Educadores

Ambientales del

Estado

Curso 100 15 15 15 45% 20

Con la finalidad de contar con

especialistas dotados de

herramientas para analizar

críticamente los problemas

ambientales, identificar

soluciones posibles y

promover la participación

social para mitigarlos.

Durante este 2009,

capacitamos a más mil

promotores ambientales de

distintas instituciones

gubernamentales,

académicas y organizaciones

sociales, a través de eventos

como: el II Diplomado de

educación ambiental para el

desarrollo sustentable, Curso

de profesionalización sobre

formación de guías

especializados, los cursos

Educación popular ambiental

para el desarrollo sostenible,

La comunicación en las

prácticas de educación

ambiental para el trabajo

comunitario y Gestión

ambiental integrada para el

trabajo comunitario

impartidos por el Centro de

Promoción para el Desarrollo

Sostenible de Cuba, entre

otros.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4

Indicador 1

Integración del

Componente

Ambiental en la Barra

Programatica de los

Medios de

Comunicación

Participación 6 0 1 2 50% 2

De manera inédita, en

coordinación con el Sistema

Chiapaneco de Radio y

Televisión, participamos en el

programa de radio “El

Pregonero, Amanecer de una

Nueva Cultura Ambiental” y

“Mujeres de 9 a 11”, en los

cuales de manera conjunta se

han realizado 82 programas,

mediante los cuales

buscamos que los

ciudadanos estén informados

sobre los temas más

relevantes en materia de

cultura para la conservación.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4.1.2 Restauración y conservación forestal

4.1.1.4 Desarrollar y aplicar instrumentos de fomento y promoción del cuidado ambiental en medios de comunicación

Page 91: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

5

Indicador 1 Incendios Forestales Hectárea 25,753 12,893 9,711 12,514 45.45% 12,514

Los incendios forestales son

una de las causas de la

deforestación de bosques y

selvas, mediante un trabajo

de prevención y combate

coordinado entre los tres

órdenes de gobierno se logró

reducir la superficie afectada

en 24.68%, al pasar de 12 mil

893 en 2007 a 9 mil 711

hectáreas afectadas en 2008.

Este resultado colocó a

Chiapas en décimo lugar

después de ocupar el cuarto

lugar en 2007. Como parte

del compromiso de

conservación de nuestros

bosques y selvas, en 2009

como resultado de este

esfuerzo, al tercer año la

reducción de la superficie

afectada por incendios

forestales, se ubica en

54.55% debajo de la media

anual estimada de 25 mil 753

hectáreas, lo que ubico al

Estado durante este año en

septimo lugar a nivel

nacional.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

6

4.1.2.1 Disminuir la superficie afectada por incendios forestales

4.1.2.2 Disminuir la incidencia de ilícitos forestales

Page 92: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Inspección y

Vigilancia ForestalDictamen 618 80 135 149 59% 150

Para disminuir la tala

clandestina, fortalecemos la

coordinación interinstitucional

en los tres órdenes de

gobierno, obteniendo una

efectiva participación en el

desarrollo de las actividades

de inspección y vigilancia

forestal, con la elaboración de

149 dictámenes periciales en

46 municipios del estado; 57

operativos para detectar

ilícitos en 21 municipios de

siete regiones; se levantaron

81 actas de inspección a

centros de almacenamiento y

transformación de materias

primas forestales en 16

municipios de siete regiones;

se impartieron 50 cursos de

capacitación a cuerpos

policiacos de diversas

corporaciones en 32

municipios de ocho regiones

del estado..

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

7 4.1.2.3 Disminuir la incidencia de plagas y enfermedades forestales, y controlar las superficies afectadas

Page 93: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indocador 1 Sanidad Forestal Hectárea 6,000 357 254 1,112 29% 1,200

Con el objeto de atender las

afectaciones por incidencia

de plagas forestales en el

Estado, a través de la

Federación, se emitieron 52

Notificaciones de

Saneamiento Forestal;

logrando sanear a través de

acciones de derribo,

fumigación y en otros casos

aspersiones terrestres, una

superficie de 3 mil 354

hectáreas; de las cuales 18

mil 665 metros cúbicos

volumen total árbol fueron

afectados, con los brotes de

plagas forestales

(Descortezadores de

coníferas del género

Dendroctonus y

Pithyophthorus, Desfoliadores

y Chupadores de las

coníferas y otras hojosas). Así

como, barrenadores de las

meliáceas, que se

presentaron en los municipios

de Altamirano, Motozintla, Las

Margaritas, Comitán y

Mitontic. En el mismo sentido,

se verificaron 4 mil 465

hectáreas de áreas infestadas

de plaga en 18 municipios de

7 regiones del estado; así

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

8

Indicador 1

Restauración y

Conservación de

Suelos

Hectárea 300,000 50,189 2,100 1,898 18% 2,000

En materia de restauración y

conservación de suelos,

durante 2009 se realizaron

acciones en una superficie de

mil 898 hectáreas, que

sumados a las

accionesejecutadas en estos

tres años dan un beneficio de

54 mil 187 hectáreas con

obras de restauración y

conservación de suelos.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

9

4.1.2.4 Aplicar una adecuada política de desarrollo forestal sustentable basada en el manejo integrado de las cuencas

hidrológico-forestales del estado

4.1.3 Gestión integral de recursos hídricos

4.1.3.1 Gestionar de manera integral los recursos hídricos en cuencas y acuíferos

Page 94: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Manejo de Agua y

Preservación de

Suelos en Cuencas

Hidrográficas

Hectárea 31550 9543 16743 22743 72% 26000

En 2009, se realizaron

acciones de manejo y

preservación de suelos en

microcuencas en 6 mil

hectáreas correspondientes a

los 6 Distritos de Temporal

Tecnificado (DTT) existentes

en nuestro Estado, acciones

que acumulan en estos 3

años de gobierno 22 mil 743

hectáreas, incluyendo

actividades de rehabilitación y

conservación de

infraestructura hidroagricola,

así como asesoría técnica.

Estas acciones corresponden

a una inversión de 21

millones 767 mil pesos.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

10

Indicador 1Operación de

Comités de CuencasComité 10 6 8 9 90% 10

Con la finalidad de fortalecer

los trabajos de los Comités

de Cuencas y alcanzar la

integralidad en el manejo y

conservación de los recursos

naturales a través de la

coordinación interinstitucional,

con el apoyo de la Federación

y una inversión de 6 millones

200 mil pesos, durante 2009

se participó y brindó apoyo a

los comités de cuencas del

Valle de Jovel, Río Coapa,

Zanatenco, Lagartero,

Coatán, Cuxtepeques,

Sabinal, Lagunas de

Catazajá, Lagunas de

Montebello, y a los Consejos

de Cuenca de la Costa de

Chiapas y de los ríos Grijalva

y Usumacinta, así como a la

Comisión de Cuenca del

Cañón del Sumidero. De igual

manera, se da seguimiento al

Comité Estatal para el manejo

sustentable de microcuencas,

incidiendo con estas acciones

en la solución de la

problemática hídrica

ambiental de las cuencas.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4.1.3.2 Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de

su buen uso

Page 95: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

11

Indicador 1

Habitantes

Beneficiados con

Protección contra

Inundaciones

Habitante 523,700.00 61,184.00 71,314.00 110,235.00 21% 135,000.00

Debido a la recurrencia de

fenomenos

hidrometeorológicos que

afectan principalmente la

Costa de Chiapas, en estos

primeros tres años de

gobierno se ha beneficiado a

110 mil 235 habitantes; en

2009, 38 mil 921 habitantes

de los municipios de

Mazatán, Tuzantán,

Huehuetán, Acapetahua y

Pijijiapan, han sido

favorecidos con la

construcción de obras de

protección en los márgenes

de los ríos Coatán, Ismalapa,

Cintalapa, Urbina, Coapa,

Cuyamiapa-Escobo,

Tepuzapa y Arroyo La Jolota.

En estas acciones se

inviertieron 136 millones 831

mil pesos. Así mismo, con

una inversión de 20 millones

431 mil pesos, en el 2009 se

realizaron obras de

mantenimientoy conservación

de cauces en los ríos

Chamulapa, Vado Ancho,

Cosalapa, Coatán, Huixtla,

Despoblado, Ismalapa, Bobo,

Margaritas, Río Grande de

Comitán y Arroyo Peje de

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

12

Indicador 1

Convenio de

Colaboración

Interinstitucional

Convenio 20 0 0 0 0 5

Con finalidad de enriquecer la

información de biodiversidad

del estado, durante 2010 se

suscribiran diversos

convenios con instituciones

de investigación que serviran

para realizar la coordinación

interinstitucional para

analizar, evaluar y definir la

información que pueda

alimentar al Sintema de

Información del Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

13

4.1.3.3 Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y atender sus efectos

4.1.4 Sistema de información ambiental

4.1.4.1 Integrar el trabajo interinstitucional bajo un marco normativo aplicable, que permita una sinergia adecuada entre los

generadores de la información ambiental para el desarrollo sustentable

4.1.4.2 Contar con información integral, oportuna y homogénea para la toma de decisiones en materia de medio ambiente y

desarrollo sustentable

Page 96: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Desarrollo del

Sistema de

Información

Ambiental

Sistema 1 0 20% 30% 50% 25%

Como estrategia para lograr

la coordinación

interinstitucional en materia

de información ambiental, de

libre acceso y consulta,

desarrollamos el Sistema

Estatal de Información

Ambiental del Estado de

Chiapas, el cual permite una

sinergia adecuada entre los

generadores de información

para el Desarrollo

Sustentable y los tomadores

de decisiones sobre la

administración y

aprovechamiento de los

recursos naturales del

Estado, contando con

información integral y

oportuna de variables

ambientales, sociales y

económicas que permiten

tener una visión integral del

patrimonio natural de

Chiapas.

A la fecha se han

documentado 25 fichas

técnicas de las áreas

naturales protegidas del

Estado, que han permitido

fortalecer los mecanismos de

administración de los

recursos, contando con

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

14

Indicador 1Normatividad para el

Desarrollo de MapasLineamiento 1 0 0 1 100% 0

Los lineamientos para la

entrega de cartografía digital

e impresa se establecen con

la finalidad de asegurar que

la cartografía que genera la

SEMAVI sea compatible con

el sistema nacional de

información sobre la

biodiversidad (SNIB)

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

15

4.1.4.3 Integrar la información sobre variables ambientales, sociales y económicas para contar con una visión integral del

estado del patrimonio natural de Chiapas

4.1.5 Conservación de la biodiversidad

4.1.5.1 Conservar los sitios y ecosistemas prioritarios que albergan la biodiversidad del estado de Chiapas, a través de la

coordinación de acciones para su protección y manejo

Page 97: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programa para la

Erradicación y

Control de Plagas

Programa 1 0 1 0 100% 0.00%

Ante la presencia de la

enfermedad de newcastle en

aves de la Reserva El Zapotal

y del ZooMAT, durante el año

2008, aplicamos y

mantenemos el protocolo de

bioseguridad, atendiendo la

recomendación de la

Comisión México – Estados

Unidos para la Prevención de

la Fiebre Aftosa y otras

Enfermedades Exóticas de

los Animales, con lo cual

garantizamos la seguridad de

la fauna resguardada y la

erradicación de plagas en el

Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

16

Indicador 1

Conservación de

Especies Prioritarias

y en Peligro de

Extinción

Especies 20 7 10 12 60.00% 12

Con la experiencia y

capacidad en la conservación

de sitios y ecosistemas

prioritarios,

trabajamos arduamente en la

reproducción de 20 especies

en peligro de extinción, de los

cuales en estos

tres años logramos la

reproducción de 10, siendo

estos: loro nuca amarilla,

quetzal,

guacamaya roja, mono araña,

viejo de monte, jaguar, pavón,

guacamaya verde, ocelote y

tapir; destacandose esta

última especie de la cual no

se tenia un registro de su

reproducción en el Estado.

Durante 2009 continuamos

trabajando arduamente para

la reproducción y

conservación de estas

especies, manteniendo

focalizados los esfuerzos a la

fecha en 12 de estas 20

especies.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

17

4.2 Desarrollo sustentable

4.2.1.1 Garantizar la estabilidad del paisaje

4.2.1 Sustentabilidad y desarrollo

4.1.5.2 Fortalecer la política estatal de áreas naturales protegidas como piedra angular de la conservación de la

biodiversidad

Page 98: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Sin Indicador

Este objetivo está siendo

atendido con el indicador del

objetivo 4.2.3.2 Promover y

regular el uso del suelo en el

estado, el cual busca el

ordenamiento ecológico

regional, a efecto de

identificar las potencialidades

y aptitudes del territorio. Sin

embargo se analiza la

posibilidad de construir un

indicador que permita medir

las acciones del Pago por

servicios ambientales, el cual

en su momento atenderá a

este objetivo.

18

Indicador 1

Subcomité Especial

de Medio Ambiente y

Ordenamiento

Eclógico

Propuesta de

Inversión6 1 1 1 50% 1

A efecto de fortalecer la

acción de gobierno en el

cuidado y conservación de los

recursos naturales y su

biodiversidad, durante estos

tres primeros años de

gobierno se han validado 88

propuestas de las distintas

instituciones que integran el

Sector Medio Ambiente,

traducidas en 183´157,848.84

pesos, que muestran el

interés y entusiasmo de las

instituciones para generar

sinergias en favor del cuidado

del medio ambiente.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

19

Sin Indicador

Este objetivo esta siendo

analizado para el

planteamiento de un

indicador que refiere al

monitoreo biológico y social

que se realiza, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC para la atención

especifica de este objetivo.

20

4.2.1.2 Fortalecer la actuación institucional regional

4.2.1.3 Promover la continuidad de los procesos ecológicos que aseguren la salud ambiental y mejoren las condiciones de

vida de las poblaciones

4.2.1.4 Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental en los diferentes sectores de la sociedad chiapaneca

Page 99: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Formular el Plan de

Educación Ambiental

del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de la

propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

consejería jurídica del estado,

para la formulación de su

propuesta de decreto.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Este objetivo plantea lo

mismo que el objetivo

4.1.1.1. Fortalecer la Gestión

Ambiental en el Estado, el

cual tiene como indicador

"Formular el Plan de

Educación Ambiental del

Estado de Chiapas", mismo

que podría aplicarse a este

objetivo.

21

Indicador 1

Fortalecimiento de

las Unidades de

Manejo para la

Conservación de la

Vida Silvestre

UMAS 10 6 8 10 100% 10

La pérdida de la

biodiversidad del estado tiene

su origen en actividades

como la cacería, captura y

colecta de una amplia

variedad de animales y

plantas silvestres; también

está ligada de manera

importante a la conversión de

los hábitats silvestres en

terrenos agrícolas y

ganaderos.

Una de las formas de evitar la

pérdida constante de

nuestros recursos naturales,

es a través del

establecimiento de Unidades

para la conservación, Manejo

y Aprovechamiento

Sustentable de la Vida

Silvestre (UMAS);

establecidas en áreas rurales,

creando oportunidades para

aprovechar en forma legal y

viable la vida silvestre. Los

tipos de aprovechamiento en

UMA, pueden ser, centros

productores de pie de cría,

bancos de germoplasma para

labores de educación

ambiental, investigación y

ecoturismo, entre otros.

A través de acciones de

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

22

4.2.2 Agenda gris

4.2.1.5 Transitar de una economía basada en el deterioro ambiental hacia un modelo de producción sostenible, basado en el

uso de recursos naturales renovables

4.2.2.1 Reducir la contaminación en cuerpos de agua

Page 100: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Monitoreo de la

Calidad del AguaDiagnóstico 15 3 4 3 67% 2

Respecto a la contaminación

de cuerpos hídricos, hemos

dado seguimiento a los

muestreos del Sistema

Lagunar de San Miguel, en el

municipio de Reforma, con el

interés de conocer las

condiciones actuales que

presentan las lagunas, que

nos permitan coadyuvar con

otras dependencias para

regular las descargas de

aguas residuales a este

cuerpo de agua.

Integramos un diagnóstico del

grado de contaminación que

guarda el Arroyo el Riíto, en

el municipio de Tonalá, con el

propósito de coadyuvar con el

H. Ayuntamiento municipal

para la implementación de

medidas que permitan su

control y remediación.

Arriaga, Asfalto

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

23

Indicador 1

Inventario de

Generadores de

Residuos Peligrosos

Registro 1500 22 324 679 68% 150

Para controlar e identificar el

tipo y la cantidad de residuos

que se generan en el Estado,

durante 2009, como resultado

del trabajo de concientización

realizado a través de 9

talleres en donde se ha dado

a conocer la Normatividad

Ambiental en materia de

residuos peligrosos, se logró

el registro de 679 empresas

generadoras de residuos

peligrosos, destacando la

incorporación de todas las

unidades médicas del

Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) establecidas en

el Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

24

4.2.2.2 Promover el cumplimiento de la normatividad para el manejo de los residuos peligrosos

4.2.2.3 Disminuir la contaminación atmosférica

Page 101: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indocador 1

Monitoreo de la

Calidad del Aire de la

Zona Metropolitana

de Tuxtla Gutiérrez

Diagnóstico 6 1 1 1 50% 1

En materia de calidad de aire,

hemos realizado diversas

acciones de monitoreo en el

municipio de Tuxtla Gutiérrez

y sus alrededores, los cuales

han permitido elaborar

diversos diagnósticos que

identifican los parametros y

niveles de contaminación del

aire existentes, causados por

las diversas actividades

económicas que se realizan y

afectan directamente la

calidad del aire. Estos

diagn´soticos permitiran la

formulación y desarrollo de

estrategias encausadas a

mejorar su calidad del aire

en el Valle de Tuxtla Gutiérrez

y disminuir la ocurrencia de

probables contingencias

ambientales por

contaminación atmosférica. Al

respecto, el estado fue

reconocido por la Dirección

General de Gestión de la

Calidad del Aire y Registro de

Emisiones y Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

trabajo y avance en la

instrumentación del RETC.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Page 102: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 2

Monitoreo de la

Calidad del Aire de la

Zona Petrolera del

Estado

Diagnóstico 29 3 1 6 34% 5

En materia de calidad de aire,

en los municipios petroleros

del Estado, durabte 2009

realizamos diversas acciones

de monitoreo particularmente

en los municipios de

Reforma, Juárez y

Pichucalco, los cuales

permitieron la generación de

6 diagnósticos que tienen

como finalidad conocer el

grado en que las diversas

actividades económicas que

se realizan en la zona afectan

la calidad de aire, y con ello

desarrollar y formular

estrategias encausadas a

mejorar su calidad y disminuir

la ocurrencia de probables

contingencias ambientales

por contaminación

atmosférica. Al respecto, el

estado fue reconocido por la

Dirección General de Gestión

de la Calidad del Aire y

Registro de Emisiones y

Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

trabajo y avance en la

instrumentación del RETC.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

25

Sin Indicador

Se realiza trabajo coordinado

con la Federación a efecto de

determinar el indicador más

idoneo para medir la atención

de este objetivo, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC.

26

Sin Indicador

Se realiza trabajo coordinado

con la Federación a efecto de

determinar el indicador más

idoneo para medir la atención

de este objetivo, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC.

27

4.2.2.4 Promover la restauración de los sitios contaminados con sustancias y residuos peligrosos.

4.2.2.5 Promover el cumplimiento de la normatividad en materia de sustancias químicas peligrosas y prevenir las

contingencias ambientales relacionadas

4.2.2.6 Reducir la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos y de manejo especial

Page 103: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Manejo de Residuos

Sólidos (RSU)Toneladas 735,840 164,250 239,805 303,076 41.19% 303,076

En 2008, con el inicio de

operaciones del Sistema

integral para el manejo de los

residuos sólidos

urbanos del municipio de

Tuxtla Gutiérrez y la

construcción del relleno

sanitario intermunicipal de

Pichucalco; así como la

construcción de los rellenos

sanitarios en Villaflores y San

Fernando, se

logró el manejo y disposición

adecuada de 239 mil 805

toneladas de residuos sólidos

urbanos,

que representan un

incremento del 46% respecto

al 2007.

En 2009 se concluye la

construcción de las celdas

para la disposición de

residuos sólidos en

Reforma y el primer relleno

sanitario intercomunitario de

La Concordia. Además, con

los

proyectos autorizados de

Venustiano Carranza,

Cintalapa, así como de la

segunda etapa de

Yajalón y Ocosingo, se

gestionan los recursos

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

284.2.2.7 Prevenir y mitigar los impactos al ambiente provocados por el desarrollo de las obras y actividades públicas y

privadas

Page 104: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Aplicación de la

Normatividad en

Materia de Impacto y

Riesgo Ambiental

Inspección 535 80 90 90 49% 95

En atención a lo dispuesto

por la Ley Ambiental para el

Estado de Chiapas, se

atiende mediante visitas de

inspección y verificación las

diversas actividades de

competencia estatal (Bancos

de materiales pétreos,

Beneficio de café, Estaciones

de servicio y de carburación,

Residuos sólidos urbanos,

Fraccionamientos, Rastos,

Tiendas de autoservicio, entre

otros). En este sentido,

durante el año 2009, se

realizaron 90 visitas de

verificación, destacando de

éstas las actividades con

mayor impacto por la

demanda social en el Estado

como son la Extracción de

materiales pétreos y los

basureros municipales.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

29

4.2.3 Ordenamiento ecológico territorial

4.2.3.1 Impulsar la instrumentación y aplicación del programa de ordenamiento ecológico territorial del estado de Chiapas

Page 105: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programas de

Ordenamiento

Ecológico y

Territorial en Chiapas

Programa 6 3 3 6 100% 0

Con el objeto de regular el

uso del suelo en el estado, se

cuenta con 17 programas de

Ordenamiento Ecológico

Territorial concluidos;

actualmente tres están

Decretados: la Subcuenca

del río Coapa, en el municipio

de Pijijiapan, la Subcuenca

del río Zanatenco en Tonalá y

el

ordenamiento del Sistema

Lagunar de Catazajá; Este

año, se espera Decretar los

programas de:

las Subcuencas de los ríos

Sabinal (Berriozábal, San

Fernando, Tuxtla Gutiérrez y

Ocozocoautla) y Lagartero

(Arriaga), además del Estatal.

Con estas acciones se logran

seis Programas Decretados,

cantidad que representa el

100% de

la meta sexenal. Logrando de

esta manera el 50% del

objetivo del Plan de

Desarrollo Chiapas

Solidario a que reporta este

indicador.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

30 4.2.3.2 Promover y regular el uso del suelo en el estado

Page 106: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programas

Regionales,

Municipales y en

Cuencas

Hidrográficas de

Ordenamiento

Ecológico y

Territoriales

Programa 2 0 0 0 0% 2

Se integro el Comité de

Ordenamiento Ecológico de

la Zona Petrolera de la

Región V Norte del Estado,

en el que participan

autoridades municipales de

los municipios de Amatán,

Ixtacomitán, Ixtapangajoya,

Juárez, Ostuacán,

Pichucalco, Reforma,

Sunuapa y Solosuchiapa,

además de diversas

instancias federales y

estatales, así como

representantes de los

sectores pecuario, ganadero,

transporte, salud, campo,

turístico, industrial,

económico y académicos del

gobierno federal y estatal del

sector ambiental.

Así mismo, debido a los

cambios naturales

provocados por el paso del

Huracán Stan, promovemos

la actualización de los

programas de ordenamiento

ecológicos de los ríos

Zanatenco, en el municipio de

Tonalá y del río Coapa, en el

municipio de Pijijiapán.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

31

Indicador 1

Aplicación de la

Normatividad

Ambiental en los

Proyectos de Obra

Pública o Privada en

el Estado

Evaluación 480 71 75 100 51% 85

En el periodo 2009, se

evaluaron proyectos en los

rubros de obra pública estatal

(caminos), estaciones de

servicio, estaciones de

carburación, bancos de

extracción de arena,

fraccionamiento, entre otros,

habiendose resuleto 100

proyectos y 27 se encuentran

en proceso de evaluación y

resolución. Lo anterior dado a

que el número de

resoluciones emitidas está en

función de las obras que la

iniciativa pública y privada

contemplen realizar a lo largo

del periodo.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

32

4.2.3.3 Promover medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos ambientales adversos

4.2.3.4 Promover la participación de los sectores productivos y la sociedad en su conjunto en el seguimiento del proceso del

ordenamiento ecológico territorial en el estado

Page 107: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Operación,

Seguimiento y

Actualización de la

Bitácora Ambiental

Sistema 1 0 1 1 100% 1

Como parte del seguimiento

al proceso de ordenamiento

ecológico y con el apoyo del

programa de Fortalecimiento

institucional ambiental,

disponemos a través de la

página

www.bitacora.semavi.chiapas

.gob.mx, la Bitácora

ambiental del estado de

Chiapas, misma que permite

a la ciudadanía el acceso a la

información generada durante

el proceso; el cual constituye

una herramienta de

planeación, evaluación y

seguimiento sistemático al

alcance de todos los actores

sociales.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Page 108: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009

4.1.1 Educación ambiental

Formular el Plan de Educación

Ambiental del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de

la propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

Consejería Jurídica del

Estado, para la formulación

de su propuesta de decreto.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Sensibilización en Materia

Ambiental en los ámbitos formal

y no formal

Taller 400 20 90 160 40% 230

A efecto de lograr mejores

resultados en el proceso de

concientización de la

población, se realizó el curso

taller “Sensibilización en

materia ambiental a

docentes”, el cual se impartió

a 17 primarias del municipio

de Chiapa de Corzo, con la

finalidad de desarrollar

nuevas herramientas

metodológicas que permitan

el diseño de proyectos

ambientales entre la

comunidad escolar.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Eje.4 Gestión Ambiantal y Desarrollo Sustentable

4.1 Gestión Ambiental

4.1.1.1 Fortalecer la gestión ambiental en el estado

4.1.1.2 Incorporar el componente ambiental en la educación formal y no formal

4.1.1.3 Promover e impulsar la capacitación para el desarrollo sustentable

Page 109: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Capacitación a Promotores y

Educadores Ambientales del

Estado

Curso 100 15 15 15 45% 20

Con la finalidad de contar

con especialistas dotados de

herramientas para analizar

críticamente los problemas

ambientales, identificar

soluciones posibles y

promover la participación

social para mitigarlos.

Durante este 2009,

capacitamos a más mil

promotores ambientales de

distintas instituciones

gubernamentales,

académicas y organizaciones

sociales, a través de eventos

como: el II Diplomado de

educación ambiental para el

desarrollo sustentable, Curso

de profesionalización sobre

formación de guías

especializados, los cursos

Educación popular ambiental

para el desarrollo sostenible,

La comunicación en las

prácticas de educación

ambiental para el trabajo

comunitario y Gestión

ambiental integrada para el

trabajo comunitario

impartidos por el Centro de

Promoción para el Desarrollo

Sostenible de Cuba, entre

otros.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.1.4 Desarrollar y aplicar instrumentos de fomento y promoción del cuidado ambiental en medios de comunicación

Page 110: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Integración del Componente

Ambiental en la Barra

Programatica de los Medios de

Comunicación

Participación 6 0 1 2 50% 2

De manera inédita, en

coordinación con el Sistema

Chiapaneco de Radio y

Televisión, participamos en el

programa de radio “El

Pregonero, Amanecer de

una Nueva Cultura

Ambiental” y “Mujeres de 9

a 11”, en los cuales de

manera conjunta se han

realizado 82 programas,

mediante los cuales

buscamos que los

ciudadanos estén informados

sobre los temas más

relevantes en materia de

cultura para la conservación.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2 Restauración y

conservación forestal4.1.2.1 Disminuir la superficie afectada por incendios forestales

Page 111: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Incendios Forestales Hectárea 25,753 12,893 9,711 12,514 45.45% 12,514

Los incendios forestales son

una de las causas de la

deforestación de bosques y

selvas, mediante un trabajo

de prevención y combate

coordinado entre los tres

órdenes de gobierno se logró

reducir la superficie afectada

en 24.68%, al pasar de 12

mil 893 en 2007 a 9 mil 711

hectáreas afectadas en

2008.

Este resultado colocó a

Chiapas en décimo lugar

después de ocupar el cuarto

lugar en 2007. Como parte

del compromiso de

conservación de nuestros

bosques y selvas, en 2009

como resultado de este

esfuerzo, al tercer año la

reducción de la superficie

afectada por incendios

forestales, se ubica en

54.55% debajo de la media

anual estimada de 25 mil

753 hectáreas, lo que ubico

al Estado durante este año

en septimo lugar a nivel

nacional.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2.2 Disminuir la incidencia de ilícitos forestales

Page 112: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Inspección y Vigilancia Forestal Dictamen 618 80 135 149 59% 150

Para disminuir la tala

clandestina, fortalecemos la

coordinación

interinstitucional en los tres

órdenes de gobierno,

obteniendo una efectiva

participación en el desarrollo

de las actividades de

inspección y vigilancia

forestal, con la elaboración

de 149 dictámenes periciales

en 46 municipios del estado;

57 operativos para detectar

ilícitos en 21 municipios de

siete regiones; se levantaron

81 actas de inspección a

centros de almacenamiento y

transformación de materias

primas forestales en 16

municipios de siete regiones;

se impartieron 50 cursos de

capacitación a cuerpos

policiacos de diversas

corporaciones en 32

municipios de ocho regiones

del estado..

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2.3 Disminuir la incidencia de plagas y enfermedades forestales, y controlar las superficies afectadas

Page 113: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Sanidad Forestal Hectárea 6,000 357 254 1,112 29% 1,200

Con el objeto de atender las

afectaciones por incidencia

de plagas forestales en el

Estado, a través de la

Federación, se emitieron 52

Notificaciones de

Saneamiento Forestal;

logrando sanear a través de

acciones de derribo,

fumigación y en otros casos

aspersiones terrestres, una

superficie de 3 mil 354

hectáreas; de las cuales 18

mil 665 metros cúbicos

volumen total árbol fueron

afectados, con los brotes de

plagas forestales

(Descortezadores de

coníferas del género

Dendroctonus y

Pithyophthorus,

Desfoliadores y Chupadores

de las coníferas y otras

hojosas). Así como,

barrenadores de las

meliáceas, que se

presentaron en los

municipios de Altamirano,

Motozintla, Las Margaritas,

Comitán y Mitontic. En el

mismo sentido, se verificaron

4 mil 465 hectáreas de áreas

infestadas de plaga en 18

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2.4 Aplicar una adecuada política de desarrollo forestal sustentable basada en el manejo integrado de las cuencas hidrológico-forestales del estado

Page 114: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Restauración y Conservación de

SuelosHectárea 300,000 50,189 2,100 1,898 18% 2,000

En materia de restauración y

conservación de suelos,

durante 2009 se realizaron

acciones en una superficie de

mil 898 hectáreas, que

sumados a las

accionesejecutadas en estos

tres años dan un beneficio

de 54 mil 187 hectáreas con

obras de restauración y

conservación de suelos.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.3 Gestión integral de

recursos hídricos

Manejo de Agua y Preservación

de Suelos en Cuencas

Hidrográficas

Hectárea 31550 9543 16743 22743 72% 26000

En 2009, se realizaron

acciones de manejo y

preservación de suelos en

microcuencas en 6 mil

hectáreas correspondientes

a los 6 Distritos de Temporal

Tecnificado (DTT) existentes

en nuestro Estado, acciones

que acumulan en estos 3

años de gobierno 22 mil 743

hectáreas, incluyendo

actividades de rehabilitación

y conservación de

infraestructura hidroagricola,

así como asesoría técnica.

Estas acciones corresponden

a una inversión de 21

millones 767 mil pesos.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.3.1 Gestionar de manera integral los recursos hídricos en cuencas y acuíferos

Page 115: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Operación de Comités de

CuencasComité 10 6 8 9 90% 10

Con la finalidad de fortalecer

los trabajos de los Comités

de Cuencas y alcanzar la

integralidad en el manejo y

conservación de los recursos

naturales a través de la

coordinación

interinstitucional, con el

apoyo de la Federación y una

inversión de 6 millones 200

mil pesos, durante 2009 se

participó y brindó apoyo a los

comités de cuencas del Valle

de Jovel, Río Coapa,

Zanatenco, Lagartero,

Coatán, Cuxtepeques,

Sabinal, Lagunas de

Catazajá, Lagunas de

Montebello, y a los Consejos

de Cuenca de la Costa de

Chiapas y de los ríos Grijalva

y Usumacinta, así como a la

Comisión de Cuenca del

Cañón del Sumidero. De

igual manera, se da

seguimiento al Comité

Estatal para el manejo

sustentable de

microcuencas, incidiendo

con estas acciones en la

solución de la problemática

hídrica ambiental de las

cuencas.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.3.2 Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso

4.1.3.3 Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y atender sus efectos

Page 116: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Habitantes Beneficiados con

Protección contra InundacionesHabitante 523,700.00 61,184.00 71,314.00 110,235.00 21% ########

Debido a la recurrencia de

fenomenos

hidrometeorológicos que

afectan principalmente la

Costa de Chiapas, en estos

primeros tres años de

gobierno se ha beneficiado a

110 mil 235 habitantes; en

2009, 38 mil 921 habitantes

de los municipios de

Mazatán, Tuzantán,

Huehuetán, Acapetahua y

Pijijiapan, han sido

favorecidos con la

construcción de obras de

protección en los márgenes

de los ríos Coatán, Ismalapa,

Cintalapa, Urbina, Coapa,

Cuyamiapa-Escobo,

Tepuzapa y Arroyo La Jolota.

En estas acciones se

inviertieron 136 millones 831

mil pesos. Así mismo, con

una inversión de 20 millones

431 mil pesos, en el 2009 se

realizaron obras de

mantenimientoy

conservación de cauces en

los ríos Chamulapa, Vado

Ancho, Cosalapa, Coatán,

Huixtla, Despoblado,

Ismalapa, Bobo, Margaritas,

Río Grande de Comitán y

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.4 Sistema Estatal de

información ambiental4.1.4.1 Integrar el trabajo interinstitucional bajo un marco normativo aplicable, que permita una sinergia adecuada entre los generadores de la información ambiental para el desarrollo sustentable

Page 117: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Convenio de Colaboración

InterinstitucionalConvenio 20 0 0 0 0 5

Con finalidad de enriquecer

la información de

biodiversidad del estado,

durante 2010 se suscribiran

diversos convenios con

instituciones de investigación

que serviran para realizar la

coordinación

interinstitucional para

analizar, evaluar y definir la

información que pueda

alimentar al Sintema de

Información del Estado.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.4.2 Contar con información integral, oportuna y homogénea para la toma de decisiones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable

Page 118: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Desarrollo del Sistema de

Información AmbientalSistema 1 0 20% 30% 50% 25%

Como estrategia para lograr

la coordinación

interinstitucional en materia

de información ambiental, de

libre acceso y consulta,

desarrollamos el Sistema

Estatal de Información

Ambiental del Estado de

Chiapas, el cual permite una

sinergia adecuada entre los

generadores de información

para el Desarrollo

Sustentable y los tomadores

de decisiones sobre la

administración y

aprovechamiento de los

recursos naturales del

Estado, contando con

información integral y

oportuna de variables

ambientales, sociales y

económicas que permiten

tener una visión integral del

patrimonio natural de

Chiapas.

A la fecha se han

documentado 25 fichas

técnicas de las áreas

naturales protegidas del

Estado, que han permitido

fortalecer los mecanismos de

administración de los

recursos, contando con

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Normatividad para el Desarrollo

de MapasLineamiento 1 0 0 1 100% 0

Los lineamientos para la

entrega de cartografía digital

e impresa se establecen con

la finalidad de asegurar que

la cartografía que genera la

SEMAVI sea compatible con

el sistema nacional de

información sobre la

biodiversidad (SNIB)

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.5 Conservación de la

biodiversidad4.1.5.1 Conservar los sitios y ecosistemas prioritarios que albergan la biodiversidad del estado de Chiapas, a través de la coordinación de acciones para su protección y manejo

4.1.4.3 Integrar la información sobre variables ambientales, sociales y económicas para contar con una visión integral del estado del patrimonio natural de Chiapas

Page 119: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Programa para la Erradicación y

Control de PlagasPrograma 1 0 1 0 100% 0.00%

Ante la presencia de la

enfermedad de newcastle en

aves de la Reserva El

Zapotal y del ZooMAT,

durante el año 2008,

aplicamos y mantenemos el

protocolo de bioseguridad,

atendiendo la

recomendación de la

Comisión México – Estados

Unidos para la Prevención de

la Fiebre Aftosa y otras

Enfermedades Exóticas de

los Animales, con lo cual

garantizamos la seguridad

de la fauna resguardada y la

erradicación de plagas en el

Estado.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.5.2 Fortalecer la política estatal de áreas naturales protegidas como piedra angular de la conservación de la biodiversidad

Page 120: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Conservación de Especies

Prioritarias y en Peligro de

Extinción

Especies 20 7 10 12 60.00% 12

Con la experiencia y

capacidad en la

conservación de sitios y

ecosistemas prioritarios,

trabajamos arduamente en la

reproducción de 20 especies

en peligro de extinción, de

los cuales en estos

tres años logramos la

reproducción de 10, siendo

estos: loro nuca amarilla,

quetzal,

guacamaya roja, mono

araña, viejo de monte,

jaguar, pavón, guacamaya

verde, ocelote y tapir;

destacandose esta última

especie de la cual no se

tenia un registro de su

reproducción en el Estado.

Durante 2009 continuamos

trabajando arduamente para

la reproducción y

conservación de estas

especies, manteniendo

focalizados los esfuerzos a la

fecha en 12 de estas 20

especies.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.1 Sustentabilidad y

desarrollo4.2.1.1 Garantizar la estabilidad del paisaje

4.2 Desarrollo sustentable

4.2.1.2 Fortalecer la actuación institucional regional

Este objetivo está siendo atendido con el indicador del objetivo 4.2.3.2 Promover y regular el uso del suelo en el estado, el cual busca el ordenamiento ecológico regional, a efecto de identificar las potencialidades y

aptitudes del territorio. Sin embargo se analiza la posibilidad de construir un indicador que permita medir las acciones del Pago por servicios ambientales, el cual en su momento atenderá a este objetivo.

Page 121: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Subcomité Especial de Medio

Ambiente y Ordenamiento

Eclógico

Propuesta de

Inversión6 1 1 1 50% 1

A efecto de fortalecer la

acción de gobierno en el

cuidado y conservación de

los recursos naturales y su

biodiversidad, durante estos

tres primeros años de

gobierno se han validado 88

propuestas de las distintas

instituciones que integran el

Sector Medio Ambiente,

traducidas en

183´157,848.84 pesos, que

muestran el interés y

entusiasmo de las

instituciones para generar

sinergias en favor del

cuidado del medio ambiente.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Este objetivo esta siendo

analizado para el planteamiento

de un indicador que refiere al

monitoreo biológico y social que

se realiza, por lo que en su

momento se alimentará el TEC

para la atención especifica de este

objetivo.

Formular el Plan de Educación

Ambiental del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de

la propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

consejería jurídica del

estado, para la formulación

de su propuesta de decreto.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Este objetivo plantea lo mismo

que el objetivo 4.1.1.1. Fortalecer

la Gestión Ambiental en el Estado,

el cual tiene como indicador

"Formular el Plan de Educación

Ambiental del Estado de

Chiapas", mismo que podría

aplicarse a este objetivo.

4.2.1.3 Promover la continuidad de los procesos ecológicos que aseguren la salud ambiental y mejoren las condiciones de vida de las poblaciones

4.2.1.4 Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental en los diferentes sectores de la sociedad chiapaneca

Page 122: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Fortalecimiento de las Unidades

de Manejo para la Conservación

de la Vida Silvestre

UMAS 10 6 8 10 100% 10

La pérdida de la

biodiversidad del estado

tiene su origen en

actividades como la cacería,

captura y colecta de una

amplia variedad de animales

y plantas silvestres; también

está ligada de manera

importante a la conversión de

los hábitats silvestres en

terrenos agrícolas y

ganaderos.

Una de las formas de evitar

la pérdida constante de

nuestros recursos naturales,

es a través del

establecimiento de Unidades

para la conservación, Manejo

y Aprovechamiento

Sustentable de la Vida

Silvestre (UMAS);

establecidas en áreas

rurales, creando

oportunidades para

aprovechar en forma legal y

viable la vida silvestre. Los

tipos de aprovechamiento en

UMA, pueden ser, centros

productores de pie de cría,

bancos de germoplasma

para labores de educación

ambiental, investigación y

ecoturismo, entre otros.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2 Agenda gris

4.2.1.5 Transitar de una economía basada en el deterioro ambiental hacia un modelo de producción sostenible, basado en el uso de recursos naturales renovables

4.2.2.1 Reducir la contaminación en cuerpos de agua

Page 123: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Monitoreo de la Calidad del

AguaDiagnóstico 15 3 4 3 67% 2

Respecto a la contaminación

de cuerpos hídricos, hemos

dado seguimiento a los

muestreos del Sistema

Lagunar de San Miguel, en

el municipio de Reforma, con

el interés de conocer las

condiciones actuales que

presentan las lagunas, que

nos permitan coadyuvar con

otras dependencias para

regular las descargas de

aguas residuales a este

cuerpo de agua.

Integramos un diagnóstico

del grado de contaminación

que guarda el Arroyo el Riíto,

en el municipio de Tonalá,

con el propósito de

coadyuvar con el H.

Ayuntamiento municipal para

la implementación de

medidas que permitan su

control y remediación.

Arriaga, Asfalto

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.2 Promover el cumplimiento de la normatividad para el manejo de los residuos peligrosos

Page 124: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Inventario de Generadores de

Residuos PeligrososRegistro 1500 22 324 679 68% 150

Para controlar e identificar el

tipo y la cantidad de residuos

que se generan en el Estado,

durante 2009, como

resultado del trabajo de

concientización realizado a

través de 9 talleres en donde

se ha dado a conocer la

Normatividad Ambiental en

materia de residuos

peligrosos, se logró el

registro de 679 empresas

generadoras de residuos

peligrosos, destacando la

incorporación de todas las

unidades médicas del

Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS)

establecidas en el Estado.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.3 Disminuir la contaminación atmosférica

Page 125: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Monitoreo de la Calidad del Aire

de la Zona Metropolitana de

Tuxtla Gutiérrez

Diagnóstico 6 1 1 1 50% 1

En materia de calidad de

aire, hemos realizado

diversas acciones de

monitoreo en el municipio de

Tuxtla Gutiérrez y sus

alrededores, los cuales han

permitido elaborar diversos

diagnósticos que identifican

los parametros y niveles de

contaminación del aire

existentes, causados por las

diversas actividades

económicas que se realizan

y afectan directamente la

calidad del aire. Estos

diagn´soticos permitiran la

formulación y desarrollo de

estrategias encausadas a

mejorar su calidad del aire

en el Valle de Tuxtla

Gutiérrez y disminuir la

ocurrencia de probables

contingencias ambientales

por contaminación

atmosférica. Al respecto, el

estado fue reconocido por la

Dirección General de

Gestión de la Calidad del

Aire y Registro de Emisiones

y Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Page 126: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Monitoreo de la Calidad del Aire

de la Zona Petrolera del Estado Diagnóstico 29 3 1 6 34% 5

En materia de calidad de

aire, en los municipios

petroleros del Estado,

durabte 2009 realizamos

diversas acciones de

monitoreo particularmente en

los municipios de Reforma,

Juárez y Pichucalco, los

cuales permitieron la

generación de 6 diagnósticos

que tienen como finalidad

conocer el grado en que las

diversas actividades

económicas que se realizan

en la zona afectan la calidad

de aire, y con ello desarrollar

y formular estrategias

encausadas a mejorar su

calidad y disminuir la

ocurrencia de probables

contingencias ambientales

por contaminación

atmosférica. Al respecto, el

estado fue reconocido por la

Dirección General de

Gestión de la Calidad del

Aire y Registro de Emisiones

y Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

trabajo y avance en la

instrumentación del RETC.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.4 Promover la restauración de los sitios contaminados con sustancias y residuos peligrosos.

4.2.2.6 Reducir la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos y de manejo especial

4.2.2.5 Promover el cumplimiento de la normatividad en materia de sustancias químicas peligrosas y prevenir las contingencias ambientales relacionadas

Se realiza trabajo coordinado con la Federación a efecto de determinar el indicador más idoneo para medir la atención de este objetivo, por lo que en su momento se alimentará el TEC.

Se realiza trabajo coordinado con la Federación a efecto de determinar el indicador más idoneo para medir la atención de este objetivo, por lo que en su momento se alimentará el TEC.

Page 127: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Manejo de Residuos Sólidos

(RSU)Toneladas 735,840 164,250 239,805 303,076 41.19% 303,076

En 2008, con el inicio de

operaciones del Sistema

integral para el manejo de los

residuos sólidos

urbanos del municipio de

Tuxtla Gutiérrez y la

construcción del relleno

sanitario intermunicipal de

Pichucalco; así como la

construcción de los rellenos

sanitarios en Villaflores y San

Fernando, se

logró el manejo y disposición

adecuada de 239 mil 805

toneladas de residuos

sólidos urbanos,

que representan un

incremento del 46% respecto

al 2007.

En 2009 se concluye la

construcción de las celdas

para la disposición de

residuos sólidos en

Reforma y el primer relleno

sanitario intercomunitario de

La Concordia. Además, con

los

proyectos autorizados de

Venustiano Carranza,

Cintalapa, así como de la

segunda etapa de

Yajalón y Ocosingo, se

gestionan los recursos

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.7 Prevenir y mitigar los impactos al ambiente provocados por el desarrollo de las obras y actividades públicas y privadas

Page 128: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Aplicación de la Normatividad

en Materia de Impacto y Riesgo

Ambiental

Inspección 535 80 90 90 49% 95

En atención a lo dispuesto

por la Ley Ambiental para el

Estado de Chiapas, se

atiende mediante visitas de

inspección y verificación las

diversas actividades de

competencia estatal (Bancos

de materiales pétreos,

Beneficio de café, Estaciones

de servicio y de carburación,

Residuos sólidos urbanos,

Fraccionamientos, Rastos,

Tiendas de autoservicio,

entre otros). En este sentido,

durante el año 2009, se

realizaron 90 visitas de

verificación, destacando de

éstas las actividades con

mayor impacto por la

demanda social en el Estado

como son la Extracción de

materiales pétreos y los

basureros municipales.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Page 129: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

4.2.3 Ordenamiento ecológico

territorial

Indicador 1

Programas de Ordenamiento

Ecológico y Territorial en

Chiapas

Programa 6 3 3 6 100% 0

Con el objeto de regular el

uso del suelo en el estado,

se cuenta con 17 programas

de

Ordenamiento Ecológico

Territorial concluidos;

actualmente tres están

Decretados: la Subcuenca

del río Coapa, en el

municipio de Pijijiapan, la

Subcuenca del río Zanatenco

en Tonalá y el

ordenamiento del Sistema

Lagunar de Catazajá; Este

año, se espera Decretar los

programas de:

las Subcuencas de los ríos

Sabinal (Berriozábal, San

Fernando, Tuxtla Gutiérrez y

Ocozocoautla) y Lagartero

(Arriaga), además del

Estatal.

Con estas acciones se logran

seis Programas Decretados,

cantidad que representa el

100% de

la meta sexenal. Logrando

de esta manera el 50% del

objetivo del Plan de

Desarrollo Chiapas

Solidario a que reporta este

indicador.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

30 4.2.3.2 Promover y regular el uso del suelo en el estado

4.2.3.1 Impulsar la instrumentación y aplicación del programa de ordenamiento ecológico territorial del estado de Chiapas

Page 130: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Programas Regionales,

Municipales y en Cuencas

Hidrográficas de Ordenamiento

Ecológico y Territoriales

Programa 2 0 0 0 0% 2

Se integro el Comité de

Ordenamiento Ecológico de

la Zona Petrolera de la

Región V Norte del Estado,

en el que participan

autoridades municipales de

los municipios de Amatán,

Ixtacomitán, Ixtapangajoya,

Juárez, Ostuacán,

Pichucalco, Reforma,

Sunuapa y Solosuchiapa,

además de diversas

instancias federales y

estatales, así como

representantes de los

sectores pecuario, ganadero,

transporte, salud, campo,

turístico, industrial,

económico y académicos del

gobierno federal y estatal del

sector ambiental.

Así mismo, debido a los

cambios naturales

provocados por el paso del

Huracán Stan, promovemos

la actualización de los

programas de ordenamiento

ecológicos de los ríos

Zanatenco, en el municipio

de Tonalá y del río Coapa, en

el municipio de Pijijiapán.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.3.3 Promover medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos ambientales adversos

Page 131: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Cometario 2010

Avance

Política Pública PDCHS Análisis cualitativo Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a la

meta

sexenal

Aplicación de la Normatividad

Ambiental en los Proyectos de

Obra Pública o Privada en el

Estado

Evaluación 480 71 75 100 51% 85

En el periodo 2009, se

evaluaron proyectos en los

rubros de obra pública

estatal (caminos), estaciones

de servicio, estaciones de

carburación, bancos de

extracción de arena,

fraccionamiento, entre otros,

habiendose resuleto 100

proyectos y 27 se encuentran

en proceso de evaluación y

resolución. Lo anterior dado

a que el número de

resoluciones emitidas está

en función de las obras que

la iniciativa pública y privada

contemplen realizar a lo largo

del periodo.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Operación, Seguimiento y

Actualización de la Bitácora

Ambiental

Sistema 1 0 1 1 100% 1

Como parte del seguimiento

al proceso de ordenamiento

ecológico y con el apoyo del

programa de Fortalecimiento

institucional ambiental,

disponemos a través de la

página

www.bitacora.semavi.chiapas

.gob.mx, la Bitácora

ambiental del estado de

Chiapas, misma que permite

a la ciudadanía el acceso a la

información generada

durante el proceso; el cual

constituye una herramienta

de planeación, evaluación y

seguimiento sistemático al

alcance de todos los actores

sociales.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.3.4 Promover la participación de los sectores productivos y la sociedad en su conjunto en el seguimiento del proceso del ordenamiento ecológico territorial en el estado

Page 132: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009

1

Indicador 1

Formular el Plan de

Educación Ambiental

del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de la

propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

Consejería Jurídica del

Estado, para la formulación

de su propuesta de decreto.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

El nombre del indicador no

debe iniciar con un verbo. El

analisis cualitativo debe de

ser para el periodo 2007-2009

en pretérico perfecto y para

2010 anual programado y

presente indicativo. En la

alineación a los ODM se dede

mencionar la contribución a la

meta e indicador.

2

Indicador 1

Sensibilización en

Materia Ambiental en

los ámbitos formal y

no formal

Taller 400 20 90 160 40% 230

A efecto de lograr mejores

resultados en el proceso de

concientización de la

población, se realizó el curso

taller “Sensibilización en

materia ambiental a

docentes”, el cual se impartió

a 17 primarias del municipio

de Chiapa de Corzo, con la

finalidad de desarrollar

nuevas herramientas

metodológicas que permitan

el diseño de proyectos

ambientales entre la

comunidad escolar.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

3 4.1.1.3 Promover e impulsar la capacitación para el desarrollo sustentable

Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

4.1.1 Educación ambiental

4.1.1.1 Fortalecer la gestión ambiental en el estado

4.1.1.2 Incorporar el componente ambiental en la educación formal y no formal

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Page 133: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Capacitación a

Promotores y

Educadores

Ambientales del

Estado

Curso 100 15 15 15 45% 20

Con la finalidad de contar con

especialistas dotados de

herramientas para analizar

críticamente los problemas

ambientales, identificar

soluciones posibles y

promover la participación

social para mitigarlos.

Durante este 2009,

capacitamos a más mil

promotores ambientales de

distintas instituciones

gubernamentales,

académicas y organizaciones

sociales, a través de eventos

como: el II Diplomado de

educación ambiental para el

desarrollo sustentable, Curso

de profesionalización sobre

formación de guías

especializados, los cursos

Educación popular ambiental

para el desarrollo sostenible,

La comunicación en las

prácticas de educación

ambiental para el trabajo

comunitario y Gestión

ambiental integrada para el

trabajo comunitario

impartidos por el Centro de

Promoción para el Desarrollo

Sostenible de Cuba, entre

otros.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4

Indicador 1

Integración del

Componente

Ambiental en la Barra

Programatica de los

Medios de

Comunicación

Participación 6 0 1 2 50% 2

De manera inédita, en

coordinación con el Sistema

Chiapaneco de Radio y

Televisión, participamos en el

programa de radio “El

Pregonero, Amanecer de una

Nueva Cultura Ambiental” y

“Mujeres de 9 a 11”, en los

cuales de manera conjunta se

han realizado 82 programas,

mediante los cuales

buscamos que los

ciudadanos estén informados

sobre los temas más

relevantes en materia de

cultura para la conservación.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4.1.2 Restauración y conservación forestal

4.1.1.4 Desarrollar y aplicar instrumentos de fomento y promoción del cuidado ambiental en medios de comunicación

Page 134: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

5

Indicador 1 Incendios Forestales Hectárea 25,753 12,893 9,711 12,514 45.45% 12,514

Los incendios forestales son

una de las causas de la

deforestación de bosques y

selvas, mediante un trabajo

de prevención y combate

coordinado entre los tres

órdenes de gobierno se logró

reducir la superficie afectada

en 24.68%, al pasar de 12 mil

893 en 2007 a 9 mil 711

hectáreas afectadas en 2008.

Este resultado colocó a

Chiapas en décimo lugar

después de ocupar el cuarto

lugar en 2007. Como parte

del compromiso de

conservación de nuestros

bosques y selvas, en 2009

como resultado de este

esfuerzo, al tercer año la

reducción de la superficie

afectada por incendios

forestales, se ubica en

54.55% debajo de la media

anual estimada de 25 mil 753

hectáreas, lo que ubico al

Estado durante este año en

septimo lugar a nivel

nacional.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

6

4.1.2.1 Disminuir la superficie afectada por incendios forestales

4.1.2.2 Disminuir la incidencia de ilícitos forestales

Page 135: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Inspección y

Vigilancia ForestalDictamen 618 80 135 149 59% 150

Para disminuir la tala

clandestina, fortalecemos la

coordinación interinstitucional

en los tres órdenes de

gobierno, obteniendo una

efectiva participación en el

desarrollo de las actividades

de inspección y vigilancia

forestal, con la elaboración de

149 dictámenes periciales en

46 municipios del estado; 57

operativos para detectar

ilícitos en 21 municipios de

siete regiones; se levantaron

81 actas de inspección a

centros de almacenamiento y

transformación de materias

primas forestales en 16

municipios de siete regiones;

se impartieron 50 cursos de

capacitación a cuerpos

policiacos de diversas

corporaciones en 32

municipios de ocho regiones

del estado..

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

7 4.1.2.3 Disminuir la incidencia de plagas y enfermedades forestales, y controlar las superficies afectadas

Page 136: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indocador 1 Sanidad Forestal Hectárea 6,000 357 254 1,112 29% 1,200

Con el objeto de atender las

afectaciones por incidencia

de plagas forestales en el

Estado, a través de la

Federación, se emitieron 52

Notificaciones de

Saneamiento Forestal;

logrando sanear a través de

acciones de derribo,

fumigación y en otros casos

aspersiones terrestres, una

superficie de 3 mil 354

hectáreas; de las cuales 18

mil 665 metros cúbicos

volumen total árbol fueron

afectados, con los brotes de

plagas forestales

(Descortezadores de

coníferas del género

Dendroctonus y

Pithyophthorus, Desfoliadores

y Chupadores de las

coníferas y otras hojosas). Así

como, barrenadores de las

meliáceas, que se

presentaron en los municipios

de Altamirano, Motozintla, Las

Margaritas, Comitán y

Mitontic. En el mismo sentido,

se verificaron 4 mil 465

hectáreas de áreas infestadas

de plaga en 18 municipios de

7 regiones del estado; así

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

8

Indicador 1

Restauración y

Conservación de

Suelos

Hectárea 300,000 50,189 2,100 1,898 18% 2,000

En materia de restauración y

conservación de suelos,

durante 2009 se realizaron

acciones en una superficie de

mil 898 hectáreas, que

sumados a las

accionesejecutadas en estos

tres años dan un beneficio de

54 mil 187 hectáreas con

obras de restauración y

conservación de suelos.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

9

4.1.2.4 Aplicar una adecuada política de desarrollo forestal sustentable basada en el manejo integrado de las cuencas

hidrológico-forestales del estado

4.1.3 Gestión integral de recursos hídricos

4.1.3.1 Gestionar de manera integral los recursos hídricos en cuencas y acuíferos

Page 137: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Manejo de Agua y

Preservación de

Suelos en Cuencas

Hidrográficas

Hectárea 31550 9543 16743 22743 72% 26000

En 2009, se realizaron

acciones de manejo y

preservación de suelos en

microcuencas en 6 mil

hectáreas correspondientes a

los 6 Distritos de Temporal

Tecnificado (DTT) existentes

en nuestro Estado, acciones

que acumulan en estos 3

años de gobierno 22 mil 743

hectáreas, incluyendo

actividades de rehabilitación y

conservación de

infraestructura hidroagricola,

así como asesoría técnica.

Estas acciones corresponden

a una inversión de 21

millones 767 mil pesos.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

10

Indicador 1Operación de

Comités de CuencasComité 10 6 8 9 90% 10

Con la finalidad de fortalecer

los trabajos de los Comités

de Cuencas y alcanzar la

integralidad en el manejo y

conservación de los recursos

naturales a través de la

coordinación interinstitucional,

con el apoyo de la Federación

y una inversión de 6 millones

200 mil pesos, durante 2009

se participó y brindó apoyo a

los comités de cuencas del

Valle de Jovel, Río Coapa,

Zanatenco, Lagartero,

Coatán, Cuxtepeques,

Sabinal, Lagunas de

Catazajá, Lagunas de

Montebello, y a los Consejos

de Cuenca de la Costa de

Chiapas y de los ríos Grijalva

y Usumacinta, así como a la

Comisión de Cuenca del

Cañón del Sumidero. De igual

manera, se da seguimiento al

Comité Estatal para el manejo

sustentable de microcuencas,

incidiendo con estas acciones

en la solución de la

problemática hídrica

ambiental de las cuencas.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4.1.3.2 Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de

su buen uso

Page 138: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

11

Indicador 1

Habitantes

Beneficiados con

Protección contra

Inundaciones

Habitante 523,700.00 61,184.00 71,314.00 110,235.00 21% 135,000.00

Debido a la recurrencia de

fenomenos

hidrometeorológicos que

afectan principalmente la

Costa de Chiapas, en estos

primeros tres años de

gobierno se ha beneficiado a

110 mil 235 habitantes; en

2009, 38 mil 921 habitantes

de los municipios de

Mazatán, Tuzantán,

Huehuetán, Acapetahua y

Pijijiapan, han sido

favorecidos con la

construcción de obras de

protección en los márgenes

de los ríos Coatán, Ismalapa,

Cintalapa, Urbina, Coapa,

Cuyamiapa-Escobo,

Tepuzapa y Arroyo La Jolota.

En estas acciones se

inviertieron 136 millones 831

mil pesos. Así mismo, con

una inversión de 20 millones

431 mil pesos, en el 2009 se

realizaron obras de

mantenimientoy conservación

de cauces en los ríos

Chamulapa, Vado Ancho,

Cosalapa, Coatán, Huixtla,

Despoblado, Ismalapa, Bobo,

Margaritas, Río Grande de

Comitán y Arroyo Peje de

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

12

Indicador 1

Convenio de

Colaboración

Interinstitucional

Convenio 20 0 0 0 0 5

Con finalidad de enriquecer la

información de biodiversidad

del estado, durante 2010 se

suscribiran diversos

convenios con instituciones

de investigación que serviran

para realizar la coordinación

interinstitucional para

analizar, evaluar y definir la

información que pueda

alimentar al Sintema de

Información del Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

13

4.1.3.3 Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y atender sus efectos

4.1.4 Sistema de información ambiental

4.1.4.1 Integrar el trabajo interinstitucional bajo un marco normativo aplicable, que permita una sinergia adecuada entre los

generadores de la información ambiental para el desarrollo sustentable

4.1.4.2 Contar con información integral, oportuna y homogénea para la toma de decisiones en materia de medio ambiente y

desarrollo sustentable

Page 139: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Desarrollo del

Sistema de

Información

Ambiental

Sistema 1 0 20% 30% 50% 25%

Como estrategia para lograr

la coordinación

interinstitucional en materia

de información ambiental, de

libre acceso y consulta,

desarrollamos el Sistema

Estatal de Información

Ambiental del Estado de

Chiapas, el cual permite una

sinergia adecuada entre los

generadores de información

para el Desarrollo

Sustentable y los tomadores

de decisiones sobre la

administración y

aprovechamiento de los

recursos naturales del

Estado, contando con

información integral y

oportuna de variables

ambientales, sociales y

económicas que permiten

tener una visión integral del

patrimonio natural de

Chiapas.

A la fecha se han

documentado 25 fichas

técnicas de las áreas

naturales protegidas del

Estado, que han permitido

fortalecer los mecanismos de

administración de los

recursos, contando con

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

14

Indicador 1Normatividad para el

Desarrollo de MapasLineamiento 1 0 0 1 100% 0

Los lineamientos para la

entrega de cartografía digital

e impresa se establecen con

la finalidad de asegurar que

la cartografía que genera la

SEMAVI sea compatible con

el sistema nacional de

información sobre la

biodiversidad (SNIB)

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

15

4.1.5 Conservación de la biodiversidad

4.1.4.3 Integrar la información sobre variables ambientales, sociales y económicas para contar con una visión integral del

estado del patrimonio natural de Chiapas

4.1.5.1 Conservar los sitios y ecosistemas prioritarios que albergan la biodiversidad del estado de Chiapas, a través de la

coordinación de acciones para su protección y manejo

Page 140: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programa para la

Erradicación y

Control de Plagas

Programa 1 0 1 0 100% 0.00%

Ante la presencia de la

enfermedad de newcastle en

aves de la Reserva El Zapotal

y del ZooMAT, durante el año

2008, aplicamos y

mantenemos el protocolo de

bioseguridad, atendiendo la

recomendación de la

Comisión México – Estados

Unidos para la Prevención de

la Fiebre Aftosa y otras

Enfermedades Exóticas de

los Animales, con lo cual

garantizamos la seguridad de

la fauna resguardada y la

erradicación de plagas en el

Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

16

Indicador 1

Conservación de

Especies Prioritarias

y en Peligro de

Extinción

Especies 20 7 10 12 60.00% 12

Con la experiencia y

capacidad en la conservación

de sitios y ecosistemas

prioritarios,

trabajamos arduamente en la

reproducción de 20 especies

en peligro de extinción, de los

cuales en estos

tres años logramos la

reproducción de 10, siendo

estos: loro nuca amarilla,

quetzal,

guacamaya roja, mono araña,

viejo de monte, jaguar, pavón,

guacamaya verde, ocelote y

tapir; destacandose esta

última especie de la cual no

se tenia un registro de su

reproducción en el Estado.

Durante 2009 continuamos

trabajando arduamente para

la reproducción y

conservación de estas

especies, manteniendo

focalizados los esfuerzos a la

fecha en 12 de estas 20

especies.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

17 4.2.1.1 Garantizar la estabilidad del paisaje

4.2.1 Sustentabilidad y desarrollo

4.2 Desarrollo sustentable

4.1.5.2 Fortalecer la política estatal de áreas naturales protegidas como piedra angular de la conservación de la

biodiversidad

Page 141: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Sin Indicador

Este objetivo está siendo

atendido con el indicador del

objetivo 4.2.3.2 Promover y

regular el uso del suelo en el

estado, el cual busca el

ordenamiento ecológico

regional, a efecto de

identificar las potencialidades

y aptitudes del territorio. Sin

embargo se analiza la

posibilidad de construir un

indicador que permita medir

las acciones del Pago por

servicios ambientales, el cual

en su momento atenderá a

este objetivo.

18

Indicador 1

Subcomité Especial

de Medio Ambiente y

Ordenamiento

Eclógico

Propuesta de

Inversión6 1 1 1 50% 1

A efecto de fortalecer la

acción de gobierno en el

cuidado y conservación de los

recursos naturales y su

biodiversidad, durante estos

tres primeros años de

gobierno se han validado 88

propuestas de las distintas

instituciones que integran el

Sector Medio Ambiente,

traducidas en 183´157,848.84

pesos, que muestran el

interés y entusiasmo de las

instituciones para generar

sinergias en favor del cuidado

del medio ambiente.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

19

Sin Indicador

Este objetivo esta siendo

analizado para el

planteamiento de un

indicador que refiere al

monitoreo biológico y social

que se realiza, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC para la atención

especifica de este objetivo.

20 4.2.1.4 Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental en los diferentes sectores de la sociedad chiapaneca

4.2.1.2 Fortalecer la actuación institucional regional

4.2.1.3 Promover la continuidad de los procesos ecológicos que aseguren la salud ambiental y mejoren las condiciones de

vida de las poblaciones

Page 142: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Formular el Plan de

Educación Ambiental

del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de la

propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

consejería jurídica del estado,

para la formulación de su

propuesta de decreto.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Este objetivo plantea lo

mismo que el objetivo

4.1.1.1. Fortalecer la Gestión

Ambiental en el Estado, el

cual tiene como indicador

"Formular el Plan de

Educación Ambiental del

Estado de Chiapas", mismo

que podría aplicarse a este

objetivo.

21

Indicador 1

Fortalecimiento de

las Unidades de

Manejo para la

Conservación de la

Vida Silvestre

UMAS 10 6 8 10 100% 10

La pérdida de la

biodiversidad del estado tiene

su origen en actividades

como la cacería, captura y

colecta de una amplia

variedad de animales y

plantas silvestres; también

está ligada de manera

importante a la conversión de

los hábitats silvestres en

terrenos agrícolas y

ganaderos.

Una de las formas de evitar la

pérdida constante de

nuestros recursos naturales,

es a través del

establecimiento de Unidades

para la conservación, Manejo

y Aprovechamiento

Sustentable de la Vida

Silvestre (UMAS);

establecidas en áreas rurales,

creando oportunidades para

aprovechar en forma legal y

viable la vida silvestre. Los

tipos de aprovechamiento en

UMA, pueden ser, centros

productores de pie de cría,

bancos de germoplasma para

labores de educación

ambiental, investigación y

ecoturismo, entre otros.

A través de acciones de

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

22

4.2.1.5 Transitar de una economía basada en el deterioro ambiental hacia un modelo de producción sostenible, basado en el

uso de recursos naturales renovables

4.2.2.1 Reducir la contaminación en cuerpos de agua

4.2.2 Agenda gris

Page 143: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Monitoreo de la

Calidad del AguaDiagnóstico 15 3 4 3 67% 2

Respecto a la contaminación

de cuerpos hídricos, hemos

dado seguimiento a los

muestreos del Sistema

Lagunar de San Miguel, en el

municipio de Reforma, con el

interés de conocer las

condiciones actuales que

presentan las lagunas, que

nos permitan coadyuvar con

otras dependencias para

regular las descargas de

aguas residuales a este

cuerpo de agua.

Integramos un diagnóstico del

grado de contaminación que

guarda el Arroyo el Riíto, en

el municipio de Tonalá, con el

propósito de coadyuvar con el

H. Ayuntamiento municipal

para la implementación de

medidas que permitan su

control y remediación.

Arriaga, Asfalto

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

23

Indicador 1

Inventario de

Generadores de

Residuos Peligrosos

Registro 1500 22 324 679 68% 150

Para controlar e identificar el

tipo y la cantidad de residuos

que se generan en el Estado,

durante 2009, como resultado

del trabajo de concientización

realizado a través de 9

talleres en donde se ha dado

a conocer la Normatividad

Ambiental en materia de

residuos peligrosos, se logró

el registro de 679 empresas

generadoras de residuos

peligrosos, destacando la

incorporación de todas las

unidades médicas del

Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) establecidas en

el Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

24

4.2.2.2 Promover el cumplimiento de la normatividad para el manejo de los residuos peligrosos

4.2.2.3 Disminuir la contaminación atmosférica

Page 144: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indocador 1

Monitoreo de la

Calidad del Aire de la

Zona Metropolitana

de Tuxtla Gutiérrez

Diagnóstico 6 1 1 1 50% 1

En materia de calidad de aire,

hemos realizado diversas

acciones de monitoreo en el

municipio de Tuxtla Gutiérrez

y sus alrededores, los cuales

han permitido elaborar

diversos diagnósticos que

identifican los parametros y

niveles de contaminación del

aire existentes, causados por

las diversas actividades

económicas que se realizan y

afectan directamente la

calidad del aire. Estos

diagn´soticos permitiran la

formulación y desarrollo de

estrategias encausadas a

mejorar su calidad del aire

en el Valle de Tuxtla Gutiérrez

y disminuir la ocurrencia de

probables contingencias

ambientales por

contaminación atmosférica. Al

respecto, el estado fue

reconocido por la Dirección

General de Gestión de la

Calidad del Aire y Registro de

Emisiones y Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

trabajo y avance en la

instrumentación del RETC.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Page 145: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 2

Monitoreo de la

Calidad del Aire de la

Zona Petrolera del

Estado

Diagnóstico 29 3 1 6 34% 5

En materia de calidad de aire,

en los municipios petroleros

del Estado, durabte 2009

realizamos diversas acciones

de monitoreo particularmente

en los municipios de

Reforma, Juárez y

Pichucalco, los cuales

permitieron la generación de

6 diagnósticos que tienen

como finalidad conocer el

grado en que las diversas

actividades económicas que

se realizan en la zona afectan

la calidad de aire, y con ello

desarrollar y formular

estrategias encausadas a

mejorar su calidad y disminuir

la ocurrencia de probables

contingencias ambientales

por contaminación

atmosférica. Al respecto, el

estado fue reconocido por la

Dirección General de Gestión

de la Calidad del Aire y

Registro de Emisiones y

Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

trabajo y avance en la

instrumentación del RETC.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

25

Sin Indicador

Se realiza trabajo coordinado

con la Federación a efecto de

determinar el indicador más

idoneo para medir la atención

de este objetivo, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC.

26

Sin Indicador

Se realiza trabajo coordinado

con la Federación a efecto de

determinar el indicador más

idoneo para medir la atención

de este objetivo, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC.

27

4.2.2.5 Promover el cumplimiento de la normatividad en materia de sustancias químicas peligrosas y prevenir las

contingencias ambientales relacionadas

4.2.2.6 Reducir la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos y de manejo especial

4.2.2.4 Promover la restauración de los sitios contaminados con sustancias y residuos peligrosos.

Page 146: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Manejo de Residuos

Sólidos (RSU)Toneladas 735,840 164,250 239,805 303,076 41.19% 303,076

En 2008, con el inicio de

operaciones del Sistema

integral para el manejo de los

residuos sólidos

urbanos del municipio de

Tuxtla Gutiérrez y la

construcción del relleno

sanitario intermunicipal de

Pichucalco; así como la

construcción de los rellenos

sanitarios en Villaflores y San

Fernando, se

logró el manejo y disposición

adecuada de 239 mil 805

toneladas de residuos sólidos

urbanos,

que representan un

incremento del 46% respecto

al 2007.

En 2009 se concluye la

construcción de las celdas

para la disposición de

residuos sólidos en

Reforma y el primer relleno

sanitario intercomunitario de

La Concordia. Además, con

los

proyectos autorizados de

Venustiano Carranza,

Cintalapa, así como de la

segunda etapa de

Yajalón y Ocosingo, se

gestionan los recursos

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

284.2.2.7 Prevenir y mitigar los impactos al ambiente provocados por el desarrollo de las obras y actividades públicas y

privadas

Page 147: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Aplicación de la

Normatividad en

Materia de Impacto y

Riesgo Ambiental

Inspección 535 80 90 90 49% 95

En atención a lo dispuesto

por la Ley Ambiental para el

Estado de Chiapas, se

atiende mediante visitas de

inspección y verificación las

diversas actividades de

competencia estatal (Bancos

de materiales pétreos,

Beneficio de café, Estaciones

de servicio y de carburación,

Residuos sólidos urbanos,

Fraccionamientos, Rastos,

Tiendas de autoservicio, entre

otros). En este sentido,

durante el año 2009, se

realizaron 90 visitas de

verificación, destacando de

éstas las actividades con

mayor impacto por la

demanda social en el Estado

como son la Extracción de

materiales pétreos y los

basureros municipales.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

29

4.2.3 Ordenamiento ecológico territorial

4.2.3.1 Impulsar la instrumentación y aplicación del programa de ordenamiento ecológico territorial del estado de Chiapas

Page 148: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programas de

Ordenamiento

Ecológico y

Territorial en Chiapas

Programa 6 3 3 6 100% 0

Con el objeto de regular el

uso del suelo en el estado, se

cuenta con 17 programas de

Ordenamiento Ecológico

Territorial concluidos;

actualmente tres están

Decretados: la Subcuenca

del río Coapa, en el municipio

de Pijijiapan, la Subcuenca

del río Zanatenco en Tonalá y

el

ordenamiento del Sistema

Lagunar de Catazajá; Este

año, se espera Decretar los

programas de:

las Subcuencas de los ríos

Sabinal (Berriozábal, San

Fernando, Tuxtla Gutiérrez y

Ocozocoautla) y Lagartero

(Arriaga), además del Estatal.

Con estas acciones se logran

seis Programas Decretados,

cantidad que representa el

100% de

la meta sexenal. Logrando de

esta manera el 50% del

objetivo del Plan de

Desarrollo Chiapas

Solidario a que reporta este

indicador.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

30 4.2.3.2 Promover y regular el uso del suelo en el estado

Page 149: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programas

Regionales,

Municipales y en

Cuencas

Hidrográficas de

Ordenamiento

Ecológico y

Territoriales

Programa 2 0 0 0 0% 2

Se integro el Comité de

Ordenamiento Ecológico de

la Zona Petrolera de la

Región V Norte del Estado,

en el que participan

autoridades municipales de

los municipios de Amatán,

Ixtacomitán, Ixtapangajoya,

Juárez, Ostuacán,

Pichucalco, Reforma,

Sunuapa y Solosuchiapa,

además de diversas

instancias federales y

estatales, así como

representantes de los

sectores pecuario, ganadero,

transporte, salud, campo,

turístico, industrial,

económico y académicos del

gobierno federal y estatal del

sector ambiental.

Así mismo, debido a los

cambios naturales

provocados por el paso del

Huracán Stan, promovemos

la actualización de los

programas de ordenamiento

ecológicos de los ríos

Zanatenco, en el municipio de

Tonalá y del río Coapa, en el

municipio de Pijijiapán.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

31

Indicador 1

Aplicación de la

Normatividad

Ambiental en los

Proyectos de Obra

Pública o Privada en

el Estado

Evaluación 480 71 75 100 51% 85

En el periodo 2009, se

evaluaron proyectos en los

rubros de obra pública estatal

(caminos), estaciones de

servicio, estaciones de

carburación, bancos de

extracción de arena,

fraccionamiento, entre otros,

habiendose resuleto 100

proyectos y 27 se encuentran

en proceso de evaluación y

resolución. Lo anterior dado a

que el número de

resoluciones emitidas está en

función de las obras que la

iniciativa pública y privada

contemplen realizar a lo largo

del periodo.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

32

4.2.3.3 Promover medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos ambientales adversos

4.2.3.4 Promover la participación de los sectores productivos y la sociedad en su conjunto en el seguimiento del proceso del

ordenamiento ecológico territorial en el estado

Page 150: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Análisis cualitativo Alineación a los ODM Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Operación,

Seguimiento y

Actualización de la

Bitácora Ambiental

Sistema 1 0 1 1 100% 1

Como parte del seguimiento

al proceso de ordenamiento

ecológico y con el apoyo del

programa de Fortalecimiento

institucional ambiental,

disponemos a través de la

página

www.bitacora.semavi.chiapas

.gob.mx, la Bitácora

ambiental del estado de

Chiapas, misma que permite

a la ciudadanía el acceso a la

información generada durante

el proceso; el cual constituye

una herramienta de

planeación, evaluación y

seguimiento sistemático al

alcance de todos los actores

sociales.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Page 151: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009

1

Indicador 1

Formular el Plan de

Educación Ambiental

del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de la

propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

Consejería Jurídica del

Estado, para la formulación

de su propuesta de decreto.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

El nombre del indicador no

debe iniciar con un verbo. El

analisis cualitativo debe de

ser en z

2

Indicador 1

Sensibilización en

Materia Ambiental en

los ámbitos formal y

no formal

Taller 400 20 90 160 40% 230

A efecto de lograr mejores

resultados en el proceso de

concientización de la

población, se realizó el curso

taller “Sensibilización en

materia ambiental a

docentes”, el cual se impartió

a 17 primarias del municipio

de Chiapa de Corzo, con la

finalidad de desarrollar

nuevas herramientas

metodológicas que permitan

el diseño de proyectos

ambientales entre la

comunidad escolar.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

3

Comentario

4.1.1 Educación ambiental

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

Avance

4.1.1.1 Fortalecer la gestión ambiental en el estado

4.1.1.2 Incorporar el componente ambiental en la educación formal y no formal

4.1.1.3 Promover e impulsar la capacitación para el desarrollo sustentable

Análisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Page 152: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Capacitación a

Promotores y

Educadores

Ambientales del

Estado

Curso 100 15 15 15 45% 20

Con la finalidad de contar con

especialistas dotados de

herramientas para analizar

críticamente los problemas

ambientales, identificar

soluciones posibles y

promover la participación

social para mitigarlos.

Durante este 2009,

capacitamos a más mil

promotores ambientales de

distintas instituciones

gubernamentales,

académicas y organizaciones

sociales, a través de eventos

como: el II Diplomado de

educación ambiental para el

desarrollo sustentable, Curso

de profesionalización sobre

formación de guías

especializados, los cursos

Educación popular ambiental

para el desarrollo sostenible,

La comunicación en las

prácticas de educación

ambiental para el trabajo

comunitario y Gestión

ambiental integrada para el

trabajo comunitario

impartidos por el Centro de

Promoción para el Desarrollo

Sostenible de Cuba, entre

otros.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4

Indicador 1

Integración del

Componente

Ambiental en la Barra

Programatica de los

Medios de

Comunicación

Participación 6 0 1 2 50% 2

De manera inédita, en

coordinación con el Sistema

Chiapaneco de Radio y

Televisión, participamos en el

programa de radio “El

Pregonero, Amanecer de una

Nueva Cultura Ambiental” y

“Mujeres de 9 a 11”, en los

cuales de manera conjunta se

han realizado 82 programas,

mediante los cuales

buscamos que los

ciudadanos estén informados

sobre los temas más

relevantes en materia de

cultura para la conservación.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4.1.2 Restauración y conservación forestal

4.1.1.4 Desarrollar y aplicar instrumentos de fomento y promoción del cuidado ambiental en medios de comunicación

Page 153: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

5

Indicador 1 Incendios Forestales Hectárea 25,753 12,893 9,711 12,514 45.45% 12,514

Los incendios forestales son

una de las causas de la

deforestación de bosques y

selvas, mediante un trabajo

de prevención y combate

coordinado entre los tres

órdenes de gobierno se logró

reducir la superficie afectada

en 24.68%, al pasar de 12 mil

893 en 2007 a 9 mil 711

hectáreas afectadas en 2008.

Este resultado colocó a

Chiapas en décimo lugar

después de ocupar el cuarto

lugar en 2007. Como parte

del compromiso de

conservación de nuestros

bosques y selvas, en 2009

como resultado de este

esfuerzo, al tercer año la

reducción de la superficie

afectada por incendios

forestales, se ubica en

54.55% debajo de la media

anual estimada de 25 mil 753

hectáreas, lo que ubico al

Estado durante este año en

septimo lugar a nivel

nacional.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

6

4.1.2.1 Disminuir la superficie afectada por incendios forestales

4.1.2.2 Disminuir la incidencia de ilícitos forestales

Page 154: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Inspección y

Vigilancia ForestalDictamen 618 80 135 149 59% 150

Para disminuir la tala

clandestina, fortalecemos la

coordinación interinstitucional

en los tres órdenes de

gobierno, obteniendo una

efectiva participación en el

desarrollo de las actividades

de inspección y vigilancia

forestal, con la elaboración de

149 dictámenes periciales en

46 municipios del estado; 57

operativos para detectar

ilícitos en 21 municipios de

siete regiones; se levantaron

81 actas de inspección a

centros de almacenamiento y

transformación de materias

primas forestales en 16

municipios de siete regiones;

se impartieron 50 cursos de

capacitación a cuerpos

policiacos de diversas

corporaciones en 32

municipios de ocho regiones

del estado..

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

7 4.1.2.3 Disminuir la incidencia de plagas y enfermedades forestales, y controlar las superficies afectadas

Page 155: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indocador 1 Sanidad Forestal Hectárea 6,000 357 254 1,112 29% 1,200

Con el objeto de atender las

afectaciones por incidencia

de plagas forestales en el

Estado, a través de la

Federación, se emitieron 52

Notificaciones de

Saneamiento Forestal;

logrando sanear a través de

acciones de derribo,

fumigación y en otros casos

aspersiones terrestres, una

superficie de 3 mil 354

hectáreas; de las cuales 18

mil 665 metros cúbicos

volumen total árbol fueron

afectados, con los brotes de

plagas forestales

(Descortezadores de

coníferas del género

Dendroctonus y

Pithyophthorus, Desfoliadores

y Chupadores de las

coníferas y otras hojosas). Así

como, barrenadores de las

meliáceas, que se

presentaron en los municipios

de Altamirano, Motozintla, Las

Margaritas, Comitán y

Mitontic. En el mismo sentido,

se verificaron 4 mil 465

hectáreas de áreas infestadas

de plaga en 18 municipios de

7 regiones del estado; así

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

8

Indicador 1

Restauración y

Conservación de

Suelos

Hectárea 300,000 50,189 2,100 1,898 18% 2,000

En materia de restauración y

conservación de suelos,

durante 2009 se realizaron

acciones en una superficie de

mil 898 hectáreas, que

sumados a las

accionesejecutadas en estos

tres años dan un beneficio de

54 mil 187 hectáreas con

obras de restauración y

conservación de suelos.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

9

4.1.2.4 Aplicar una adecuada política de desarrollo forestal sustentable basada en el manejo integrado de las cuencas

hidrológico-forestales del estado

4.1.3 Gestión integral de recursos hídricos

4.1.3.1 Gestionar de manera integral los recursos hídricos en cuencas y acuíferos

Page 156: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Manejo de Agua y

Preservación de

Suelos en Cuencas

Hidrográficas

Hectárea 31550 9543 16743 22743 72% 26000

En 2009, se realizaron

acciones de manejo y

preservación de suelos en

microcuencas en 6 mil

hectáreas correspondientes a

los 6 Distritos de Temporal

Tecnificado (DTT) existentes

en nuestro Estado, acciones

que acumulan en estos 3

años de gobierno 22 mil 743

hectáreas, incluyendo

actividades de rehabilitación y

conservación de

infraestructura hidroagricola,

así como asesoría técnica.

Estas acciones corresponden

a una inversión de 21

millones 767 mil pesos.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

10

Indicador 1Operación de

Comités de CuencasComité 10 6 8 9 90% 10

Con la finalidad de fortalecer

los trabajos de los Comités

de Cuencas y alcanzar la

integralidad en el manejo y

conservación de los recursos

naturales a través de la

coordinación interinstitucional,

con el apoyo de la Federación

y una inversión de 6 millones

200 mil pesos, durante 2009

se participó y brindó apoyo a

los comités de cuencas del

Valle de Jovel, Río Coapa,

Zanatenco, Lagartero,

Coatán, Cuxtepeques,

Sabinal, Lagunas de

Catazajá, Lagunas de

Montebello, y a los Consejos

de Cuenca de la Costa de

Chiapas y de los ríos Grijalva

y Usumacinta, así como a la

Comisión de Cuenca del

Cañón del Sumidero. De igual

manera, se da seguimiento al

Comité Estatal para el manejo

sustentable de microcuencas,

incidiendo con estas acciones

en la solución de la

problemática hídrica

ambiental de las cuencas.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

4.1.3.2 Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de

su buen uso

Page 157: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

11

Indicador 1

Habitantes

Beneficiados con

Protección contra

Inundaciones

Habitante 523,700.00 61,184.00 71,314.00 110,235.00 21% 135,000.00

Debido a la recurrencia de

fenomenos

hidrometeorológicos que

afectan principalmente la

Costa de Chiapas, en estos

primeros tres años de

gobierno se ha beneficiado a

110 mil 235 habitantes; en

2009, 38 mil 921 habitantes

de los municipios de

Mazatán, Tuzantán,

Huehuetán, Acapetahua y

Pijijiapan, han sido

favorecidos con la

construcción de obras de

protección en los márgenes

de los ríos Coatán, Ismalapa,

Cintalapa, Urbina, Coapa,

Cuyamiapa-Escobo,

Tepuzapa y Arroyo La Jolota.

En estas acciones se

inviertieron 136 millones 831

mil pesos. Así mismo, con

una inversión de 20 millones

431 mil pesos, en el 2009 se

realizaron obras de

mantenimientoy conservación

de cauces en los ríos

Chamulapa, Vado Ancho,

Cosalapa, Coatán, Huixtla,

Despoblado, Ismalapa, Bobo,

Margaritas, Río Grande de

Comitán y Arroyo Peje de

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

12

Indicador 1

Convenio de

Colaboración

Interinstitucional

Convenio 20 0 0 0 0 5

Con finalidad de enriquecer la

información de biodiversidad

del estado, durante 2010 se

suscribiran diversos

convenios con instituciones

de investigación que serviran

para realizar la coordinación

interinstitucional para

analizar, evaluar y definir la

información que pueda

alimentar al Sintema de

Información del Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

13

4.1.3.3 Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y atender sus efectos

4.1.4 Sistema de información ambiental

4.1.4.1 Integrar el trabajo interinstitucional bajo un marco normativo aplicable, que permita una sinergia adecuada entre los

generadores de la información ambiental para el desarrollo sustentable

4.1.4.2 Contar con información integral, oportuna y homogénea para la toma de decisiones en materia de medio ambiente y

desarrollo sustentable

Page 158: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Desarrollo del

Sistema de

Información

Ambiental

Sistema 1 0 20% 30% 50% 25%

Como estrategia para lograr

la coordinación

interinstitucional en materia

de información ambiental, de

libre acceso y consulta,

desarrollamos el Sistema

Estatal de Información

Ambiental del Estado de

Chiapas, el cual permite una

sinergia adecuada entre los

generadores de información

para el Desarrollo

Sustentable y los tomadores

de decisiones sobre la

administración y

aprovechamiento de los

recursos naturales del

Estado, contando con

información integral y

oportuna de variables

ambientales, sociales y

económicas que permiten

tener una visión integral del

patrimonio natural de

Chiapas.

A la fecha se han

documentado 25 fichas

técnicas de las áreas

naturales protegidas del

Estado, que han permitido

fortalecer los mecanismos de

administración de los

recursos, contando con

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

14

Indicador 1Normatividad para el

Desarrollo de MapasLineamiento 1 0 0 1 100% 0

Los lineamientos para la

entrega de cartografía digital

e impresa se establecen con

la finalidad de asegurar que

la cartografía que genera la

SEMAVI sea compatible con

el sistema nacional de

información sobre la

biodiversidad (SNIB)

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

15

4.1.4.3 Integrar la información sobre variables ambientales, sociales y económicas para contar con una visión integral del

estado del patrimonio natural de Chiapas

4.1.5 Conservación de la biodiversidad

4.1.5.1 Conservar los sitios y ecosistemas prioritarios que albergan la biodiversidad del estado de Chiapas, a través de la

coordinación de acciones para su protección y manejo

Page 159: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programa para la

Erradicación y

Control de Plagas

Programa 1 0 1 0 100% 0.00%

Ante la presencia de la

enfermedad de newcastle en

aves de la Reserva El Zapotal

y del ZooMAT, durante el año

2008, aplicamos y

mantenemos el protocolo de

bioseguridad, atendiendo la

recomendación de la

Comisión México – Estados

Unidos para la Prevención de

la Fiebre Aftosa y otras

Enfermedades Exóticas de

los Animales, con lo cual

garantizamos la seguridad de

la fauna resguardada y la

erradicación de plagas en el

Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

16

Indicador 1

Conservación de

Especies Prioritarias

y en Peligro de

Extinción

Especies 20 7 10 12 60.00% 12

Con la experiencia y

capacidad en la conservación

de sitios y ecosistemas

prioritarios,

trabajamos arduamente en la

reproducción de 20 especies

en peligro de extinción, de los

cuales en estos

tres años logramos la

reproducción de 10, siendo

estos: loro nuca amarilla,

quetzal,

guacamaya roja, mono araña,

viejo de monte, jaguar, pavón,

guacamaya verde, ocelote y

tapir; destacandose esta

última especie de la cual no

se tenia un registro de su

reproducción en el Estado.

Durante 2009 continuamos

trabajando arduamente para

la reproducción y

conservación de estas

especies, manteniendo

focalizados los esfuerzos a la

fecha en 12 de estas 20

especies.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

17

4.2 Desarrollo sustentable

4.2.1.1 Garantizar la estabilidad del paisaje

4.2.1 Sustentabilidad y desarrollo

4.1.5.2 Fortalecer la política estatal de áreas naturales protegidas como piedra angular de la conservación de la

biodiversidad

Page 160: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Sin Indicador

Este objetivo está siendo

atendido con el indicador del

objetivo 4.2.3.2 Promover y

regular el uso del suelo en el

estado, el cual busca el

ordenamiento ecológico

regional, a efecto de

identificar las potencialidades

y aptitudes del territorio. Sin

embargo se analiza la

posibilidad de construir un

indicador que permita medir

las acciones del Pago por

servicios ambientales, el cual

en su momento atenderá a

este objetivo.

18

Indicador 1

Subcomité Especial

de Medio Ambiente y

Ordenamiento

Eclógico

Propuesta de

Inversión6 1 1 1 50% 1

A efecto de fortalecer la

acción de gobierno en el

cuidado y conservación de los

recursos naturales y su

biodiversidad, durante estos

tres primeros años de

gobierno se han validado 88

propuestas de las distintas

instituciones que integran el

Sector Medio Ambiente,

traducidas en 183´157,848.84

pesos, que muestran el

interés y entusiasmo de las

instituciones para generar

sinergias en favor del cuidado

del medio ambiente.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

19

Sin Indicador

Este objetivo esta siendo

analizado para el

planteamiento de un

indicador que refiere al

monitoreo biológico y social

que se realiza, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC para la atención

especifica de este objetivo.

20

4.2.1.2 Fortalecer la actuación institucional regional

4.2.1.3 Promover la continuidad de los procesos ecológicos que aseguren la salud ambiental y mejoren las condiciones de

vida de las poblaciones

4.2.1.4 Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental en los diferentes sectores de la sociedad chiapaneca

Page 161: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Formular el Plan de

Educación Ambiental

del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de la

propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

consejería jurídica del estado,

para la formulación de su

propuesta de decreto.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Este objetivo plantea lo

mismo que el objetivo

4.1.1.1. Fortalecer la Gestión

Ambiental en el Estado, el

cual tiene como indicador

"Formular el Plan de

Educación Ambiental del

Estado de Chiapas", mismo

que podría aplicarse a este

objetivo.

21

Indicador 1

Fortalecimiento de

las Unidades de

Manejo para la

Conservación de la

Vida Silvestre

UMAS 10 6 8 10 100% 10

La pérdida de la

biodiversidad del estado tiene

su origen en actividades

como la cacería, captura y

colecta de una amplia

variedad de animales y

plantas silvestres; también

está ligada de manera

importante a la conversión de

los hábitats silvestres en

terrenos agrícolas y

ganaderos.

Una de las formas de evitar la

pérdida constante de

nuestros recursos naturales,

es a través del

establecimiento de Unidades

para la conservación, Manejo

y Aprovechamiento

Sustentable de la Vida

Silvestre (UMAS);

establecidas en áreas rurales,

creando oportunidades para

aprovechar en forma legal y

viable la vida silvestre. Los

tipos de aprovechamiento en

UMA, pueden ser, centros

productores de pie de cría,

bancos de germoplasma para

labores de educación

ambiental, investigación y

ecoturismo, entre otros.

A través de acciones de

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

22

4.2.2 Agenda gris

4.2.1.5 Transitar de una economía basada en el deterioro ambiental hacia un modelo de producción sostenible, basado en el

uso de recursos naturales renovables

4.2.2.1 Reducir la contaminación en cuerpos de agua

Page 162: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Monitoreo de la

Calidad del AguaDiagnóstico 15 3 4 3 67% 2

Respecto a la contaminación

de cuerpos hídricos, hemos

dado seguimiento a los

muestreos del Sistema

Lagunar de San Miguel, en el

municipio de Reforma, con el

interés de conocer las

condiciones actuales que

presentan las lagunas, que

nos permitan coadyuvar con

otras dependencias para

regular las descargas de

aguas residuales a este

cuerpo de agua.

Integramos un diagnóstico del

grado de contaminación que

guarda el Arroyo el Riíto, en

el municipio de Tonalá, con el

propósito de coadyuvar con el

H. Ayuntamiento municipal

para la implementación de

medidas que permitan su

control y remediación.

Arriaga, Asfalto

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

23

Indicador 1

Inventario de

Generadores de

Residuos Peligrosos

Registro 1500 22 324 679 68% 150

Para controlar e identificar el

tipo y la cantidad de residuos

que se generan en el Estado,

durante 2009, como resultado

del trabajo de concientización

realizado a través de 9

talleres en donde se ha dado

a conocer la Normatividad

Ambiental en materia de

residuos peligrosos, se logró

el registro de 679 empresas

generadoras de residuos

peligrosos, destacando la

incorporación de todas las

unidades médicas del

Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) establecidas en

el Estado.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

24

4.2.2.2 Promover el cumplimiento de la normatividad para el manejo de los residuos peligrosos

4.2.2.3 Disminuir la contaminación atmosférica

Page 163: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indocador 1

Monitoreo de la

Calidad del Aire de la

Zona Metropolitana

de Tuxtla Gutiérrez

Diagnóstico 6 1 1 1 50% 1

En materia de calidad de aire,

hemos realizado diversas

acciones de monitoreo en el

municipio de Tuxtla Gutiérrez

y sus alrededores, los cuales

han permitido elaborar

diversos diagnósticos que

identifican los parametros y

niveles de contaminación del

aire existentes, causados por

las diversas actividades

económicas que se realizan y

afectan directamente la

calidad del aire. Estos

diagn´soticos permitiran la

formulación y desarrollo de

estrategias encausadas a

mejorar su calidad del aire

en el Valle de Tuxtla Gutiérrez

y disminuir la ocurrencia de

probables contingencias

ambientales por

contaminación atmosférica. Al

respecto, el estado fue

reconocido por la Dirección

General de Gestión de la

Calidad del Aire y Registro de

Emisiones y Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

trabajo y avance en la

instrumentación del RETC.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Page 164: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 2

Monitoreo de la

Calidad del Aire de la

Zona Petrolera del

Estado

Diagnóstico 29 3 1 6 34% 5

En materia de calidad de aire,

en los municipios petroleros

del Estado, durabte 2009

realizamos diversas acciones

de monitoreo particularmente

en los municipios de

Reforma, Juárez y

Pichucalco, los cuales

permitieron la generación de

6 diagnósticos que tienen

como finalidad conocer el

grado en que las diversas

actividades económicas que

se realizan en la zona afectan

la calidad de aire, y con ello

desarrollar y formular

estrategias encausadas a

mejorar su calidad y disminuir

la ocurrencia de probables

contingencias ambientales

por contaminación

atmosférica. Al respecto, el

estado fue reconocido por la

Dirección General de Gestión

de la Calidad del Aire y

Registro de Emisiones y

Transferencia de

Contaminantes(RETC) de la

SEMARNAT, entre los tres

primeros lugares, por su

trabajo y avance en la

instrumentación del RETC.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

25

Sin Indicador

Se realiza trabajo coordinado

con la Federación a efecto de

determinar el indicador más

idoneo para medir la atención

de este objetivo, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC.

26

Sin Indicador

Se realiza trabajo coordinado

con la Federación a efecto de

determinar el indicador más

idoneo para medir la atención

de este objetivo, por lo que en

su momento se alimentará el

TEC.

27

4.2.2.4 Promover la restauración de los sitios contaminados con sustancias y residuos peligrosos.

4.2.2.5 Promover el cumplimiento de la normatividad en materia de sustancias químicas peligrosas y prevenir las

contingencias ambientales relacionadas

4.2.2.6 Reducir la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos y de manejo especial

Page 165: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1Manejo de Residuos

Sólidos (RSU)Toneladas 735,840 164,250 239,805 303,076 41.19% 303,076

En 2008, con el inicio de

operaciones del Sistema

integral para el manejo de los

residuos sólidos

urbanos del municipio de

Tuxtla Gutiérrez y la

construcción del relleno

sanitario intermunicipal de

Pichucalco; así como la

construcción de los rellenos

sanitarios en Villaflores y San

Fernando, se

logró el manejo y disposición

adecuada de 239 mil 805

toneladas de residuos sólidos

urbanos,

que representan un

incremento del 46% respecto

al 2007.

En 2009 se concluye la

construcción de las celdas

para la disposición de

residuos sólidos en

Reforma y el primer relleno

sanitario intercomunitario de

La Concordia. Además, con

los

proyectos autorizados de

Venustiano Carranza,

Cintalapa, así como de la

segunda etapa de

Yajalón y Ocosingo, se

gestionan los recursos

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

284.2.2.7 Prevenir y mitigar los impactos al ambiente provocados por el desarrollo de las obras y actividades públicas y

privadas

Page 166: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Aplicación de la

Normatividad en

Materia de Impacto y

Riesgo Ambiental

Inspección 535 80 90 90 49% 95

En atención a lo dispuesto

por la Ley Ambiental para el

Estado de Chiapas, se

atiende mediante visitas de

inspección y verificación las

diversas actividades de

competencia estatal (Bancos

de materiales pétreos,

Beneficio de café, Estaciones

de servicio y de carburación,

Residuos sólidos urbanos,

Fraccionamientos, Rastos,

Tiendas de autoservicio, entre

otros). En este sentido,

durante el año 2009, se

realizaron 90 visitas de

verificación, destacando de

éstas las actividades con

mayor impacto por la

demanda social en el Estado

como son la Extracción de

materiales pétreos y los

basureros municipales.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

29

4.2.3 Ordenamiento ecológico territorial

4.2.3.1 Impulsar la instrumentación y aplicación del programa de ordenamiento ecológico territorial del estado de Chiapas

Page 167: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programas de

Ordenamiento

Ecológico y

Territorial en Chiapas

Programa 6 3 3 6 100% 0

Con el objeto de regular el

uso del suelo en el estado, se

cuenta con 17 programas de

Ordenamiento Ecológico

Territorial concluidos;

actualmente tres están

Decretados: la Subcuenca

del río Coapa, en el municipio

de Pijijiapan, la Subcuenca

del río Zanatenco en Tonalá y

el

ordenamiento del Sistema

Lagunar de Catazajá; Este

año, se espera Decretar los

programas de:

las Subcuencas de los ríos

Sabinal (Berriozábal, San

Fernando, Tuxtla Gutiérrez y

Ocozocoautla) y Lagartero

(Arriaga), además del Estatal.

Con estas acciones se logran

seis Programas Decretados,

cantidad que representa el

100% de

la meta sexenal. Logrando de

esta manera el 50% del

objetivo del Plan de

Desarrollo Chiapas

Solidario a que reporta este

indicador.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

30 4.2.3.2 Promover y regular el uso del suelo en el estado

Page 168: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Programas

Regionales,

Municipales y en

Cuencas

Hidrográficas de

Ordenamiento

Ecológico y

Territoriales

Programa 2 0 0 0 0% 2

Se integro el Comité de

Ordenamiento Ecológico de

la Zona Petrolera de la

Región V Norte del Estado,

en el que participan

autoridades municipales de

los municipios de Amatán,

Ixtacomitán, Ixtapangajoya,

Juárez, Ostuacán,

Pichucalco, Reforma,

Sunuapa y Solosuchiapa,

además de diversas

instancias federales y

estatales, así como

representantes de los

sectores pecuario, ganadero,

transporte, salud, campo,

turístico, industrial,

económico y académicos del

gobierno federal y estatal del

sector ambiental.

Así mismo, debido a los

cambios naturales

provocados por el paso del

Huracán Stan, promovemos

la actualización de los

programas de ordenamiento

ecológicos de los ríos

Zanatenco, en el municipio de

Tonalá y del río Coapa, en el

municipio de Pijijiapán.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

31

Indicador 1

Aplicación de la

Normatividad

Ambiental en los

Proyectos de Obra

Pública o Privada en

el Estado

Evaluación 480 71 75 100 51% 85

En el periodo 2009, se

evaluaron proyectos en los

rubros de obra pública estatal

(caminos), estaciones de

servicio, estaciones de

carburación, bancos de

extracción de arena,

fraccionamiento, entre otros,

habiendose resuleto 100

proyectos y 27 se encuentran

en proceso de evaluación y

resolución. Lo anterior dado a

que el número de

resoluciones emitidas está en

función de las obras que la

iniciativa pública y privada

contemplen realizar a lo largo

del periodo.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

32

4.2.3.3 Promover medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos ambientales adversos

4.2.3.4 Promover la participación de los sectores productivos y la sociedad en su conjunto en el seguimiento del proceso del

ordenamiento ecológico territorial en el estado

Page 169: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

Evaluación de los

objetivos del Plan de

.

2007 2008 2009Comentario

Evaluación de los objetivos del Plan de Desarrollo Chiapas Solidario

2007-2012Sector: Medio Ambiente y

Ordenamiento EcológicoCoordinadora sectorial: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural

Politica del PDCHSNombre del Objetivo

o Indicador

Unidad de

medida

Meta

sexenal

AvanceAnálisis cualitativo Alineación a los ODM

Avance %

respecto a la

meta sexenal

2010

Indicador 1

Operación,

Seguimiento y

Actualización de la

Bitácora Ambiental

Sistema 1 0 1 1 100% 1

Como parte del seguimiento

al proceso de ordenamiento

ecológico y con el apoyo del

programa de Fortalecimiento

institucional ambiental,

disponemos a través de la

página

www.bitacora.semavi.chiapas

.gob.mx, la Bitácora

ambiental del estado de

Chiapas, misma que permite

a la ciudadanía el acceso a la

información generada durante

el proceso; el cual constituye

una herramienta de

planeación, evaluación y

seguimiento sistemático al

alcance de todos los actores

sociales.

Este Indicador es congruente

con el Objetivo No. 7.

Garantizar la Sostenibilidad

del Medio Ambiente.

Page 170: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Capacitación a Promotores y

Educadores Ambientales del

Estado

Curso 100 15 15 15 45% 20

Con la finalidad de contar

con especialistas dotados

de herramientas para

analizar críticamente los

problemas ambientales,

identificar soluciones

posibles y promover la

participación social para

mitigarlos. Durante este

2009, capacitamos a más

mil promotores ambientales

de distintas instituciones

gubernamentales,

académicas y

organizaciones sociales, a

través de eventos como: el II

Diplomado de educación

ambiental para el desarrollo

sustentable, Curso de

profesionalización sobre

formación de guías

especializados, los cursos

Educación popular

ambiental para el desarrollo

sostenible, La comunicación

en las prácticas de

educación ambiental para el

trabajo comunitario y

Gestión ambiental integrada

para el trabajo comunitario

impartidos por el Centro de

Promoción para el

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.1.4 Desarrollar y aplicar instrumentos de fomento y promoción del cuidado ambiental en medios de comunicación

Page 171: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Integración del Componente

Ambiental en la Barra

Programatica de los Medios de

Comunicación

Participación 6 0 1 2 50% 2

De manera inédita, en

coordinación con el Sistema

Chiapaneco de Radio y

Televisión, participamos en

el programa de radio “El

Pregonero, Amanecer de

una Nueva Cultura

Ambiental” y “Mujeres de 9

a 11”, en los cuales de

manera conjunta se han

realizado 82 programas,

mediante los cuales

buscamos que los

ciudadanos estén

informados sobre los temas

más relevantes en materia

de cultura para la

conservación.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2 Restauración y

conservación forestal4.1.2.1 Disminuir la superficie afectada por incendios forestales

Page 172: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Incendios Forestales Hectárea 25,753 12,893 9,711 12,514 45.45% 12,514

Los incendios forestales son

una de las causas de la

deforestación de bosques y

selvas, mediante un trabajo

de prevención y combate

coordinado entre los tres

órdenes de gobierno se

logró reducir la superficie

afectada en 24.68%, al

pasar de 12 mil 893 en 2007

a 9 mil 711

hectáreas afectadas en

2008.

Este resultado colocó a

Chiapas en décimo lugar

después de ocupar el cuarto

lugar en 2007. Como parte

del compromiso de

conservación de nuestros

bosques y selvas, en 2009

como resultado de este

esfuerzo, al tercer año la

reducción de la superficie

afectada por incendios

forestales, se ubica en

54.55% debajo de la media

anual estimada de 25 mil

753 hectáreas, lo que ubico

al Estado durante este año

en septimo lugar a nivel

nacional.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2.2 Disminuir la incidencia de ilícitos forestales

Page 173: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Inspección y Vigilancia Forestal Dictamen 618 80 135 149 59% 150

Para disminuir la tala

clandestina, fortalecemos la

coordinación

interinstitucional en los tres

órdenes de gobierno,

obteniendo una efectiva

participación en el desarrollo

de las actividades de

inspección y vigilancia

forestal, con la elaboración

de 149 dictámenes

periciales en 46 municipios

del estado; 57 operativos

para detectar ilícitos en 21

municipios de siete

regiones; se levantaron 81

actas de inspección a

centros de almacenamiento

y transformación de

materias primas forestales

en 16 municipios de siete

regiones; se impartieron 50

cursos de capacitación a

cuerpos policiacos de

diversas corporaciones en

32 municipios de ocho

regiones del estado..

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2.3 Disminuir la incidencia de plagas y enfermedades forestales, y controlar las superficies afectadas

Page 174: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Sanidad Forestal Hectárea 6,000 357 254 1,112 29% 1,200

Con el objeto de atender las

afectaciones por incidencia

de plagas forestales en el

Estado, a través de la

Federación, se emitieron 52

Notificaciones de

Saneamiento Forestal;

logrando sanear a través de

acciones de derribo,

fumigación y en otros casos

aspersiones terrestres, una

superficie de 3 mil 354

hectáreas; de las cuales 18

mil 665 metros cúbicos

volumen total árbol fueron

afectados, con los brotes de

plagas forestales

(Descortezadores de

coníferas del género

Dendroctonus y

Pithyophthorus,

Desfoliadores y Chupadores

de las coníferas y otras

hojosas). Así como,

barrenadores de las

meliáceas, que se

presentaron en los

municipios de Altamirano,

Motozintla, Las Margaritas,

Comitán y Mitontic. En el

mismo sentido, se

verificaron 4 mil 465

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.2.4 Aplicar una adecuada política de desarrollo forestal sustentable basada en el manejo integrado de las cuencas hidrológico-forestales del estado

Page 175: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Restauración y Conservación

de SuelosHectárea 300,000 50,189 2,100 1,898 18% 2,000

En materia de restauración

y conservación de suelos,

durante 2009 se realizaron

acciones en una superficie

de mil 898 hectáreas, que

sumados a las

accionesejecutadas en

estos tres años dan un

beneficio de 54 mil 187

hectáreas con obras de

restauración y

conservación de suelos.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.3 Gestión integral de

recursos hídricos4.1.3.1 Gestionar de manera integral los recursos hídricos en cuencas y acuíferos

Page 176: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Manejo de Agua y Preservación

de Suelos en Cuencas

Hidrográficas

Hectárea 31550 9543 16743 22743 72% 26000

En 2009, se realizaron

acciones de manejo y

preservación de suelos en

microcuencas en 6 mil

hectáreas correspondientes

a los 6 Distritos de Temporal

Tecnificado (DTT)

existentes en nuestro

Estado, acciones que

acumulan en estos 3 años

de gobierno 22 mil 743

hectáreas, incluyendo

actividades de rehabilitación

y conservación de

infraestructura hidroagricola,

así como asesoría técnica.

Estas acciones

corresponden a una

inversión de 21 millones 767

mil pesos.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Page 177: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Operación de Comités de

CuencasComité 10 6 8 9 90% 10

Con la finalidad de fortalecer

los trabajos de los Comités

de Cuencas y alcanzar la

integralidad en el manejo y

conservación de los

recursos naturales a través

de la coordinación

interinstitucional, con el

apoyo de la Federación y

una inversión de 6 millones

200 mil pesos, durante 2009

se participó y brindó apoyo a

los comités de cuencas del

Valle de Jovel, Río Coapa,

Zanatenco, Lagartero,

Coatán, Cuxtepeques,

Sabinal, Lagunas de

Catazajá, Lagunas de

Montebello, y a los

Consejos de Cuenca de la

Costa de Chiapas y de los

ríos Grijalva y Usumacinta,

así como a la Comisión de

Cuenca del Cañón del

Sumidero. De igual manera,

se da seguimiento al Comité

Estatal para el manejo

sustentable de

microcuencas, incidiendo

con estas acciones en la

solución de la problemática

hídrica ambiental de las

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.3.3 Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y atender sus efectos

4.1.3.2 Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso

Page 178: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Habitantes Beneficiados con

Protección contra InundacionesHabitante 523,700.00 61,184.00 71,314.00 110,235.00 21% ########

Debido a la recurrencia de

fenomenos

hidrometeorológicos que

afectan principalmente la

Costa de Chiapas, en estos

primeros tres años de

gobierno se ha beneficiado a

110 mil 235 habitantes; en

2009, 38 mil 921 habitantes

de los municipios de

Mazatán, Tuzantán,

Huehuetán, Acapetahua y

Pijijiapan, han sido

favorecidos con la

construcción de obras de

protección en los márgenes

de los ríos Coatán,

Ismalapa, Cintalapa, Urbina,

Coapa, Cuyamiapa-Escobo,

Tepuzapa y Arroyo La

Jolota. En estas acciones se

inviertieron 136 millones 831

mil pesos. Así mismo, con

una inversión de 20 millones

431 mil pesos, en el 2009 se

realizaron obras de

mantenimientoy

conservación de cauces en

los ríos Chamulapa, Vado

Ancho, Cosalapa, Coatán,

Huixtla, Despoblado,

Ismalapa, Bobo, Margaritas,

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.4 Sistema Estatal de

información ambiental

4.1.4.1 Integrar el trabajo interinstitucional bajo un marco normativo aplicable, que permita una sinergia adecuada entre los generadores de la información ambiental para el desarrollo

sustentable

Page 179: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Convenio de Colaboración

InterinstitucionalConvenio 20 0 0 0 0 5

Con finalidad de enriquecer

la información de

biodiversidad del estado,

durante 2010 se suscribiran

diversos convenios con

instituciones de

investigación que serviran

para realizar la coordinación

interinstitucional para

analizar, evaluar y definir la

información que pueda

alimentar al Sintema de

Información del Estado.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.4.2 Contar con información integral, oportuna y homogénea para la toma de decisiones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable

Page 180: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Desarrollo del Sistema de

Información AmbientalSistema 1 0 20% 30% 50% 25%

Como estrategia para lograr

la coordinación

interinstitucional en materia

de información ambiental, de

libre acceso y consulta,

desarrollamos el Sistema

Estatal de Información

Ambiental del Estado de

Chiapas, el cual permite una

sinergia adecuada entre los

generadores de información

para el Desarrollo

Sustentable y los tomadores

de decisiones sobre la

administración y

aprovechamiento de los

recursos naturales del

Estado, contando con

información integral y

oportuna de variables

ambientales, sociales y

económicas que permiten

tener una visión integral del

patrimonio natural de

Chiapas.

A la fecha se han

documentado 25 fichas

técnicas de las áreas

naturales protegidas del

Estado, que han permitido

fortalecer los mecanismos

de administración de los

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.4.3 Integrar la información sobre variables ambientales, sociales y económicas para contar con una visión integral del estado del patrimonio natural de Chiapas

Page 181: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Normatividad para el Desarrollo

de MapasLineamiento 1 0 0 1 100% 0

Los lineamientos para la

entrega de cartografía digital

e impresa se establecen con

la finalidad de asegurar que

la cartografía que genera la

SEMAVI sea compatible con

el sistema nacional de

información sobre la

biodiversidad (SNIB)

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.5 Conservación de la

biodiversidad

Programa para la Erradicación

y Control de PlagasPrograma 1 0 1 0 100% 0.00%

Ante la presencia de la

enfermedad de newcastle en

aves de la Reserva El

Zapotal y del ZooMAT,

durante el año 2008,

aplicamos y mantenemos el

protocolo de bioseguridad,

atendiendo la

recomendación de la

Comisión México – Estados

Unidos para la Prevención

de la Fiebre Aftosa y otras

Enfermedades Exóticas de

los Animales, con lo cual

garantizamos la seguridad

de la fauna resguardada y la

erradicación de plagas en el

Estado.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.1.5.1 Conservar los sitios y ecosistemas prioritarios que albergan la biodiversidad del estado de Chiapas, a través de la coordinación de acciones para su protección y manejo

4.1.5.2 Fortalecer la política estatal de áreas naturales protegidas como piedra angular de la conservación de la biodiversidad

Page 182: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Conservación de Especies

Prioritarias y en Peligro de

Extinción

Especies 20 7 10 12 60.00% 12

Con la experiencia y

capacidad en la

conservación de sitios y

ecosistemas prioritarios,

trabajamos arduamente en

la reproducción de 20

especies en peligro de

extinción, de los cuales en

estos

tres años logramos la

reproducción de 10, siendo

estos: loro nuca amarilla,

quetzal,

guacamaya roja, mono

araña, viejo de monte,

jaguar, pavón, guacamaya

verde, ocelote y tapir;

destacandose esta última

especie de la cual no se

tenia un registro de su

reproducción en el Estado.

Durante 2009 continuamos

trabajando arduamente para

la reproducción y

conservación de estas

especies, manteniendo

focalizados los esfuerzos a

la fecha en 12 de estas 20

especies.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.1 Sustentabilidad y

desarrollo4.2.1.1 Garantizar la estabilidad del paisaje

4.2 Desarrollo sustentable

Este objetivo está siendo atendido con el indicador del objetivo 4.2.3.2 Promover y regular el uso del suelo en el estado, el cual busca el ordenamiento ecológico regional, a efecto de

identificar las potencialidades y aptitudes del territorio. Sin embargo se analiza la posibilidad de construir un indicador que permita medir las acciones del Pago por servicios

ambientales, el cual en su momento atenderá a este objetivo.

Page 183: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Subcomité Especial de Medio

Ambiente y Ordenamiento

Eclógico

Propuesta de

Inversión6 1 1 1 50% 1

A efecto de fortalecer la

acción de gobierno en el

cuidado y conservación de

los recursos naturales y su

biodiversidad, durante estos

tres primeros años de

gobierno se han validado 88

propuestas de las distintas

instituciones que integran el

Sector Medio Ambiente,

traducidas en

183´157,848.84 pesos, que

muestran el interés y

entusiasmo de las

instituciones para generar

sinergias en favor del

cuidado del medio ambiente.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Formular el Plan de Educación

Ambiental del Estado de

Chiapas

Plan 1 0 0 1 100% 0

Se generó la última fase de

la propuesta del Programa

Estatal de Educación

Ambiental, el cual se

encuentra en revisión por la

consejería jurídica del

estado, para la formulación

de su propuesta de decreto.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.1.3 Promover la continuidad de los procesos ecológicos que aseguren la salud ambiental y mejoren las condiciones de vida de las poblaciones

4.2.1.4 Fomentar el desarrollo de una cultura ambiental en los diferentes sectores de la sociedad chiapaneca

4.2.1.2 Fortalecer la actuación institucional regional

Page 184: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Fortalecimiento de las

Unidades de Manejo para la

Conservación de la Vida

Silvestre

UMAS 10 6 8 10 100% 10

La pérdida de la

biodiversidad del estado

tiene su origen en

actividades como la cacería,

captura y colecta de una

amplia variedad de animales

y plantas silvestres; también

está ligada de manera

importante a la conversión

de los hábitats silvestres en

terrenos agrícolas y

ganaderos.

Una de las formas de evitar

la pérdida constante de

nuestros recursos naturales,

es a través del

establecimiento de

Unidades para la

conservación, Manejo y

Aprovechamiento

Sustentable de la Vida

Silvestre (UMAS);

establecidas en áreas

rurales, creando

oportunidades para

aprovechar en forma legal y

viable la vida silvestre. Los

tipos de aprovechamiento en

UMA, pueden ser, centros

productores de pie de cría,

bancos de germoplasma

para labores de educación

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2 Agenda gris 4.2.2.1 Reducir la contaminación en cuerpos de agua

4.2.1.5 Transitar de una economía basada en el deterioro ambiental hacia un modelo de producción sostenible, basado en el uso de recursos naturales renovables

Page 185: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Monitoreo de la Calidad del

AguaDiagnóstico 15 3 4 3 67% 2

Respecto a la

contaminación de cuerpos

hídricos, hemos dado

seguimiento a los muestreos

del Sistema Lagunar de San

Miguel, en el municipio de

Reforma, con el interés de

conocer las condiciones

actuales que presentan las

lagunas, que nos permitan

coadyuvar con otras

dependencias para regular

las descargas de aguas

residuales a este cuerpo de

agua.

Integramos un diagnóstico

del grado de contaminación

que guarda el Arroyo el

Riíto, en el municipio de

Tonalá, con el propósito de

coadyuvar con el H.

Ayuntamiento municipal

para la implementación de

medidas que permitan su

control y remediación.

Arriaga, Asfalto

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.2 Promover el cumplimiento de la normatividad para el manejo de los residuos peligrosos

Page 186: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Inventario de Generadores de

Residuos PeligrososRegistro 1500 22 324 679 68% 150

Para controlar e identificar el

tipo y la cantidad de

residuos que se generan en

el Estado, durante 2009,

como resultado del trabajo

de concientización realizado

a través de 9 talleres en

donde se ha dado a conocer

la Normatividad Ambiental

en materia de residuos

peligrosos, se logró el

registro de 679 empresas

generadoras de residuos

peligrosos, destacando la

incorporación de todas las

unidades médicas del

Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS)

establecidas en el Estado.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.3 Disminuir la contaminación atmosférica

Page 187: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Monitoreo de la Calidad del Aire

de la Zona Metropolitana de

Tuxtla Gutiérrez

Diagnóstico 6 1 1 1 50% 1

En materia de calidad de

aire, hemos realizado

diversas acciones de

monitoreo en el municipio de

Tuxtla Gutiérrez y sus

alrededores, los cuales han

permitido elaborar diversos

diagnósticos que identifican

los parametros y niveles de

contaminación del aire

existentes, causados por las

diversas actividades

económicas que se realizan

y afectan directamente la

calidad del aire. Estos

diagn´soticos permitiran la

formulación y desarrollo de

estrategias encausadas a

mejorar su calidad del aire

en el Valle de Tuxtla

Gutiérrez y disminuir la

ocurrencia de probables

contingencias ambientales

por contaminación

atmosférica. Al respecto, el

estado fue reconocido por la

Dirección General de

Gestión de la Calidad del

Aire y Registro de

Emisiones y Transferencia

de Contaminantes(RETC)

de la SEMARNAT, entre los

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Page 188: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Monitoreo de la Calidad del Aire

de la Zona Petrolera del Estado Diagnóstico 29 3 1 6 34% 5

En materia de calidad de

aire, en los municipios

petroleros del Estado,

durabte 2009 realizamos

diversas acciones de

monitoreo particularmente

en los municipios de

Reforma, Juárez y

Pichucalco, los cuales

permitieron la generación de

6 diagnósticos que tienen

como finalidad conocer el

grado en que las diversas

actividades económicas que

se realizan en la zona

afectan la calidad de aire, y

con ello desarrollar y

formular estrategias

encausadas a mejorar su

calidad y disminuir la

ocurrencia de probables

contingencias ambientales

por contaminación

atmosférica. Al respecto, el

estado fue reconocido por la

Dirección General de

Gestión de la Calidad del

Aire y Registro de

Emisiones y Transferencia

de Contaminantes(RETC)

de la SEMARNAT, entre los

tres primeros lugares, por

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Se realiza trabajo coordinado con la Federación a efecto de determinar el indicador más idoneo para medir la atención de este objetivo, por lo que en su momento se alimentará el

TEC.

4.2.2.4 Promover la restauración de los sitios contaminados con sustancias y residuos peligrosos.

Page 189: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

4.2.2.6 Reducir la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos y de manejo especial

4.2.2.5 Promover el cumplimiento de la normatividad en materia de sustancias químicas peligrosas y prevenir las contingencias ambientales relacionadas

Se realiza trabajo coordinado con la Federación a efecto de determinar el indicador más idoneo para medir la atención de este objetivo, por lo que en su momento se alimentará el

TEC.

Page 190: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Manejo de Residuos Sólidos

(RSU)Toneladas 735,840 164,250 239,805 303,076 41.19% 303,076

En 2008, con el inicio de

operaciones del Sistema

integral para el manejo de

los residuos sólidos

urbanos del municipio de

Tuxtla Gutiérrez y la

construcción del relleno

sanitario intermunicipal de

Pichucalco; así como la

construcción de los rellenos

sanitarios en Villaflores y

San Fernando, se

logró el manejo y disposición

adecuada de 239 mil 805

toneladas de residuos

sólidos urbanos,

que representan un

incremento del 46%

respecto al 2007.

En 2009 se concluye la

construcción de las celdas

para la disposición de

residuos sólidos en

Reforma y el primer relleno

sanitario intercomunitario de

La Concordia. Además, con

los

proyectos autorizados de

Venustiano Carranza,

Cintalapa, así como de la

segunda etapa de

Yajalón y Ocosingo, se

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.2.7 Prevenir y mitigar los impactos al ambiente provocados por el desarrollo de las obras y actividades públicas y privadas

Page 191: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Aplicación de la Normatividad

en Materia de Impacto y Riesgo

Ambiental

Inspección 535 80 90 90 49% 95

En atención a lo dispuesto

por la Ley Ambiental para el

Estado de Chiapas, se

atiende mediante visitas de

inspección y verificación las

diversas actividades de

competencia estatal

(Bancos de materiales

pétreos, Beneficio de café,

Estaciones de servicio y de

carburación, Residuos

sólidos urbanos,

Fraccionamientos, Rastos,

Tiendas de autoservicio,

entre otros). En este

sentido, durante el año

2009, se realizaron 90

visitas de verificación,

destacando de éstas las

actividades con mayor

impacto por la demanda

social en el Estado como

son la Extracción de

materiales pétreos y los

basureros municipales.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

Page 192: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

4.2.3 Ordenamiento

ecológico territorial

Indicador 1

Programas de Ordenamiento

Ecológico y Territorial en

Chiapas

Programa 6 3 3 6 100% 0

Con el objeto de regular el

uso del suelo en el estado,

se cuenta con 17 programas

de

Ordenamiento Ecológico

Territorial concluidos;

actualmente tres están

Decretados: la Subcuenca

del río Coapa, en el

municipio de Pijijiapan, la

Subcuenca del río

Zanatenco en Tonalá y el

ordenamiento del Sistema

Lagunar de Catazajá; Este

año, se espera Decretar los

programas de:

las Subcuencas de los ríos

Sabinal (Berriozábal, San

Fernando, Tuxtla Gutiérrez y

Ocozocoautla) y Lagartero

(Arriaga), además del

Estatal.

Con estas acciones se

logran seis Programas

Decretados, cantidad que

representa el 100% de

la meta sexenal. Logrando

de esta manera el 50% del

objetivo del Plan de

Desarrollo Chiapas

Solidario a que reporta este

indicador.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

30 4.2.3.2 Promover y regular el uso del suelo en el estado

4.2.3.1 Impulsar la instrumentación y aplicación del programa de ordenamiento ecológico territorial del estado de Chiapas

Page 193: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Programas Regionales,

Municipales y en Cuencas

Hidrográficas de Ordenamiento

Ecológico y Territoriales

Programa 2 0 0 0 0% 2

Se integro el Comité de

Ordenamiento Ecológico de

la Zona Petrolera de la

Región V Norte del Estado,

en el que participan

autoridades municipales de

los municipios de Amatán,

Ixtacomitán, Ixtapangajoya,

Juárez, Ostuacán,

Pichucalco, Reforma,

Sunuapa y Solosuchiapa,

además de diversas

instancias federales y

estatales, así como

representantes de los

sectores pecuario,

ganadero, transporte, salud,

campo, turístico, industrial,

económico y académicos del

gobierno federal y estatal del

sector ambiental.

Así mismo, debido a los

cambios naturales

provocados por el paso del

Huracán Stan, promovemos

la actualización de los

programas de ordenamiento

ecológicos de los ríos

Zanatenco, en el municipio

de Tonalá y del río Coapa,

en el municipio de Pijijiapán.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.3.3 Promover medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos ambientales adversos

Page 194: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Aplicación de la Normatividad

Ambiental en los Proyectos de

Obra Pública o Privada en el

Estado

Evaluación 480 71 75 100 51% 85

En el periodo 2009, se

evaluaron proyectos en los

rubros de obra pública

estatal (caminos),

estaciones de servicio,

estaciones de carburación,

bancos de extracción de

arena, fraccionamiento,

entre otros, habiendose

resuleto 100 proyectos y 27

se encuentran en proceso

de evaluación y resolución.

Lo anterior dado a que el

número de resoluciones

emitidas está en función de

las obras que la iniciativa

pública y privada

contemplen realizar a lo

largo del periodo.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.

4.2.3.4 Promover la participación de los sectores productivos y la sociedad en su conjunto en el seguimiento del proceso del ordenamiento ecológico territorial en el estado

Page 195: sanear 3 mil 354 hectáreas. En el mismo sentido, se verificaron 4 mil 465 hectáreas de áreas infestadas de plaga en 18 municipios de 7 regiones del estado; además, se realizaron

2007 2008 2009Análisis cualitativo

Unidad de

medida

Meta

sexenal Nombre del indicador

Alineación a los

ODM

Avance %

respecto a

la meta

sexenal

2010

Avance

Política Pública PDCHS

Operación, Seguimiento y

Actualización de la Bitácora

Ambiental

Sistema 1 0 1 1 100% 1

Como parte del seguimiento

al proceso de ordenamiento

ecológico y con el apoyo del

programa de Fortalecimiento

institucional ambiental,

disponemos a través de la

página

www.bitacora.semavi.chiapa

s.gob.mx, la Bitácora

ambiental del estado de

Chiapas, misma que permite

a la ciudadanía el acceso a

la información generada

durante el proceso; el cual

constituye una herramienta

de planeación, evaluación y

seguimiento sistemático al

alcance de todos los actores

sociales.

Este Indicador es

congruente con el

Objetivo No. 7.

Garantizar la

Sostenibilidad del

Medio Ambiente.