12
+ TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres vivos en plantas y animales. A éstos últimos los dividió de acuerdo con la presencia o ausencia de sangre, y de acuerdo con otras caractísticas como su locomoción, forma de reproducción y anatomía externa.

+ TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+TAXONOMÍA

Orígenes de la taxonomía.

El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres vivos en plantas y animales. A éstos últimos los dividió de acuerdo con la presencia o ausencia de sangre, y de acuerdo con otras caractísticas como su locomoción, forma de reproducción y anatomía externa.

Page 2: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+

Hacia mediados del siglo XVI y estimulados por la exploración de ultramar, los naturalistas crearon los primeros jardines botánicos, herbarios y museos de historia natural.

En el siglo XVIII, el botánico sueco Carl Von Linneo fue quien sentó las bases del sistema moderno de clasificación,- Primero introdujo el sistema jerárquico es decir, organizado en categorías que incluyen otras categorías menores.

Page 3: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+

Muchas de estas jerarquías aun se usan en la taxonomía moderna, Luego estableció la nomenclatura binomial, es decir, la designación de dos nombres para las especies, como Homo Sapiens. Linneo agrupaba a los organismos de acuerdo con su similitud morfológica. A pesar de ser un creacionista involuntariamente reflejó en su clasificación de los organismos los parentescos evolutivos de muchos de ellos.

Page 4: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+

La revolución científica que causó la teoría de la evolución de Darwin alcanzó igualmente la taxonomía, y los científicos vieron la necesidad de que la clasificación de los seres vivos reflejara su parentesco evolutivo.

Page 5: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+NOMENCLATURA

En la nomenclatura taxonómica, a una especie se le asignan dos nombres, un género que comienza con mayúscula, un epíteto específico, en minúscula los cuales se escriben en cursiva o subrayado. Por ejemplo la especie Canis lupus, que incluye el lobo gris y al perro, es del género Canis que también incluye a otras especies, como el lobo rojo o el chaval.

Page 6: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+CATEGORIAS TAXONÓMICAS

Las categorías taxonómicas son una serie de agrupaciones de los seres vivos ,que indican sus antepasados recientes y lejanos.

Existen principalmente 8 jerarquías: dominio, reino, división, filo, clase, orden, familia, género y especie.- La categoría filo se utiliza sólo para animales y protistas, y división para los demás reinos. En clasificaciones complejas se incluyen subcategorías o supercategoría, como “Subfamilia” o superdivisión.

Page 7: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+

Por ejemplo: El café colombiano Coffea arabica.

Clasificación del ser humano y de la rosa.

Dos ejemplos de clasificaciones taxonómicas

Dominio Eukarya Eukarya

Reino Animalia Plantae

Subreino _____ Trachaeofita(plantas

vasculares)

Superdivisión ____ spermatophyta(plantas

con semilla)-

Page 8: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+

Dominio Eukarya Eukarya

Filo/división Chordata Magnoliophita(planta

con flor).

Subfilo/subdivisión vertebrata ______

Clase Mammalia Magnoliopsida(dicoti

ledoneas)

Subclase placentalia Rosidae

Orden primates Rosales

Page 9: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+

Dominio Eukarya Eukarya

Familia Homínidos Rosaceae

Género Homo Rosa

Especie Homo sapiens Rosa rugosa

Page 10: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+

EJEMPLOS: Reino : Plantae

División: Tracheophyta

Subdivisión: Pterópsida

Clase: Angiospermae

Subclase:Dicotiledonae.

Orden:Rosales

Familia; Rosaceae

.Género; ; Malus

EspecieMalus doméstica

Nombre vulgar; ; Manzana deliciosa

Page 11: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+

REINO: Animalia

TIPO:Cordados

SUBTIPO: Vertebrados

CLASE:Mamíferos

SUPERCLASE:Tetrápodos

ORDEN: Fisípedos

FAMILIA: Félidos

GÉNERO: Felis

ESPECIE: Felis catus

NOMBREVULGAE: Gato doméstico-

Page 12: + TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía. El primer sistema de clasificación conocido se remonta a 300 A.c., cuando el griego Aristóteles dividió a los seres

+IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÒN.

Dado que los nombres comunes varían de un país a otro, e incluso entre regiones de un mismo país.

Por ejemplo la zarigüeya también se le conoce como fara,chucha y rabipelao,- Se requiere un sistema de nomenclatura que entiendan personas de todo el mundo. Además es necesario el uso de un sistema en que todas las categorías taxonómicas estén unificadas.

Para facilitar este propósito existen revistas y sitios de Internet en los cuales se hacen publicar las descripciones de nuevas especies y las correcciones de nombres ya asignados.