7
I Curso Internacional de Economía de la Salud Animal Fecha: 13-15, Marzo 2017 Sede: Sala Cristofanini, Campus Isla Teja, Universidad Austral de Chile (UACh), Valdivia, CHILE Organiza: Escuela de Graduados de la Facultad Ciencias Veterinarias

 · Web view... alumnos de post grado y otros interesados en comprender la relación entre la epidemiología, vigilancia epidemiológica y/o el control de enfermedades y su impacto

  • Upload
    vohuong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web view... alumnos de post grado y otros interesados en comprender la relación entre la epidemiología, vigilancia epidemiológica y/o el control de enfermedades y su impacto

I Curso Internacional deEconomía de la Salud Animal

Fecha: 13-15, Marzo 2017Sede: Sala Cristofanini, Campus Isla Teja, Universidad Austral de Chile (UACh),

Valdivia, CHILEOrganiza: Escuela de Graduados de la Facultad Ciencias Veterinarias

Page 2:  · Web view... alumnos de post grado y otros interesados en comprender la relación entre la epidemiología, vigilancia epidemiológica y/o el control de enfermedades y su impacto

El curso tiene una modalidad teórico-práctico y está destinado a conocer y aplicar los principios y técnicas económicas a situaciones de Salud Animal y Salud Pública.

Está destinado a profesionales que trabajen en Salud Animal o Pública o Epidemiología, tanto de servicios públicos como de empresas privadas y asesores pecuarios que tengan que tomar decisiones que involucren proyectos en salud animal o humana. También está destinado a estudiantes de último año de carreras afines, alumnos de post grado y otros interesados en comprender la relación entre la epidemiología, vigilancia epidemiológica y/o el control de enfermedades y su impacto económico.

El curso comprende la entrega de herramientas y conceptos fundamentales para la evaluación del impacto económico de proyectos en Salud con énfasis en su aplicación en la vigilancia de enfermedades, lo cual se logrará a través de ejemplos y resolución de problemas. Se enseñará sobre la base del uso de un software inespecífico (excel), mediante ejemplos y ejercicios, y presentaciones y discusiones de grupos.

El curso consta de un módulo presencial de 3 dias consecutivos, mas un cuarto dia no presencial (a convenir entre los participantes) para el feed-back, discusión y consultas del trabajo realizado.

Objetivos del curso:– Visualizar el contexto economico en que se desarrollan las decisiones

en Salud Animal, en aspectos como ingresos, intereses del ganadero, etc.

– Contextualizar la salud animal y del rebaño en una perspectiva económica más amplia (economía predial) y derivar las consequencias para las acciones veterinarias.

– Aplicar los conceptos a situaciones reales y en especial vigilancia y control de enfermedades.

Requisitos: No se requieren conocimientos previos.

Contacto:Teléfono: +56 63 2221221 / +56 63 2221064Fax: +56 63 2293233E-mail: [email protected]

[email protected]

Website: http://www.veterinaria.uach.cl/postgrado/

Page 3:  · Web view... alumnos de post grado y otros interesados en comprender la relación entre la epidemiología, vigilancia epidemiológica y/o el control de enfermedades y su impacto
Page 4:  · Web view... alumnos de post grado y otros interesados en comprender la relación entre la epidemiología, vigilancia epidemiológica y/o el control de enfermedades y su impacto

Contenido del curso

Día 1 (Lunes 13-03) ¿Cuál es el impacto económico de una enfermedad?La enfermedad del rebaño en el contexto del productor pecuario.

Día 2 (Martes 14-03) Economía de la Salud Animal: Factores que influencian la toma de decisiones.

Día 3 (Miércoles 15-03) El rol del Médico Veterinario en la economía del productor pecuario y su producción ganadera.

Inscripción

Profesionales

Nacionales

Estudiantes Posgrado

Nacionales

Profesionales

Extranjeros

Estudiantes Posgrado

ExtranjerosCurso $ 150.000 $ 90.000 US$ 250 US$ 150

** Early birds. Aquellos participantes que abonan el curso antes del 01/03 se benefician con un descuento del 10%.

Forma de pagoCheque nominativo y cruzado nombre Universidad Austral de Chile. Enviar a:

- Curso de Verano: Economía de la Salud Animal- Escuela de Graduados, Fac. de Ciencias Veterinarias, Campus Isla Teja,

Valdiviao realizar transferenencia a:

- Cta. Cte. Universidad Austral de Chile # 197310-0 del Banco Santander Santiago y enviar el comprobante al e-mail [email protected].

La inscripción incluye: acceso al curso y material bibliográfico de apoyo, cafetería y bebidas durante los intervalos.

En caso de delegados extranjeros Valdivia, podemos ayudar a encontrar acomodación acorde a sus pretensiones.

Page 5:  · Web view... alumnos de post grado y otros interesados en comprender la relación entre la epidemiología, vigilancia epidemiológica y/o el control de enfermedades y su impacto

Instructores

dr.ir. Helmut W. Saatkamp es profesor asociado del Business Economics Group de la Universidad de Wageningen, Holanda. Entre sus cátedras están: Administración Financiera en Agricultura, Economía de la Salud Animal y Seguridad Alimentaria y Enfermedades infecciosas.Su expertise incluye temas como salud y bienestar animal, economía, seguridad e inocuidad alimentaria, trazabilidad y ciencias veterinarias.Entre sus últimos proyectos están: Análisis de las políticas de desarrollo rural de pequeños y medianos agricultores en el sur de Chile; Decisiones económicas en el predio relacionadas con bienestar animal; Optimización económica de un sistema de monitoreo y vigilancia; Mobilización de la demanda por productos animales obtenidos en un marco ético (animal-friendly): modelo interdisciplinario para apoyar las decisiones del ganadero; entre otros.

Med. Vet. Gustavo Monti se graduó en 1989 como Médico Veterinario en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Esperanza (UNL), Argentina. En 1995, obtuvo su Msc. en Epidemiología Tropical en la Freie Universitaet de Berlín, Rep. de Alemania. Entre 1996 y 2004 fue Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Epidemiología y colaborador de Bioestadística. En 2005, obtuvo su PhD en epidemiología Cuantitativa en la Universidad de Wageningen, Reino de los Países Bajos. Desde 2005 es Profesor titular en Medicina Preventiva en la Universidad Austral de Chile.

dr. Luis Carter es profesor auxiliar del Instituto de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.Entre sus cátedras están: Economía, Administración de Empresas Pecuarias y Formulación y Evaluación de Proyectos.Sus líneas de investigación incluyen la economía de la producción animal y gestión estratégica de sistemas pecuarios, salud y bienestar animal, y desarrollo rural de pequeños productores pecuarios.

Page 6:  · Web view... alumnos de post grado y otros interesados en comprender la relación entre la epidemiología, vigilancia epidemiológica y/o el control de enfermedades y su impacto