44
ÍNDICE 1. DATOS BIOGRÁFICOS…………………………………………………………. 2 2. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOEDUCATIVO………………………….… 5 3. INFLUENCIA RECIBIDA……………………………………………………….... 6 4. CORRIENTE-TEORÍA A LA QUE PERTENECIÓ…………………………… 10 5. CONTRIBUCIÓN A LA HISTÓRIA PEDAGÓGICA EDUCATIVA…………. 12 6. INFLUENCIA PEDAGÓGICA Y EDUCATIVA EJERCIDA EN LA ÉPOCA.. 15 7. URGENCIA O ACTUALIDAD DE SUS PENSAMIENTOS, DE SUS PRINCIPIOS Y/O DE SUS EXPERIENCIAS……………………………………. 17 8. OBRAS PRINCIPALES……………………………………………………….... 18 9. FRASES CÉLEBRES………………………………………………………….... 19 10. AUTORES Y CORRIENTES SOBRE LOS QUE INFLUYÓ………………. 20 11. AUTORES INSPIRADOS…..……………………………………………….... 23 12. PARA RECORDAR……………………………………………………………. 25 13. OPINIÓN DEL GRUPO……………………………………………………..… 31 14. BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA……………………………………………….. 32 1

isabeloliveros.files.wordpress.com€¦  · Web viewHijo de médico y nieto de pastor protestante. A los cinco años quedó huérfano, siendo su madre y una sirvienta las que se dedican

  • Upload
    dangdan

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ÍNDICE

1. DATOS BIOGRÁFICOS…………………………………………………………. 2

2. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOEDUCATIVO………………………….… 5

3. INFLUENCIA RECIBIDA……………………………………………………….... 6

4. CORRIENTE-TEORÍA A LA QUE PERTENECIÓ…………………………… 10

5. CONTRIBUCIÓN A LA HISTÓRIA PEDAGÓGICA EDUCATIVA…………. 12

6. INFLUENCIA PEDAGÓGICA Y EDUCATIVA EJERCIDA EN LA ÉPOCA.. 15

7. URGENCIA O ACTUALIDAD DE SUS PENSAMIENTOS, DE SUS PRINCIPIOS Y/O DE SUS EXPERIENCIAS……………………………………. 17

8. OBRAS PRINCIPALES……………………………………………………….... 18

9. FRASES CÉLEBRES………………………………………………………….... 19

10. AUTORES Y CORRIENTES SOBRE LOS QUE INFLUYÓ………………. 20

11. AUTORES INSPIRADOS…..……………………………………………….... 23

12. PARA RECORDAR……………………………………………………………. 25

13. OPINIÓN DEL GRUPO……………………………………………………..… 31

14. BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA……………………………………………….. 32

1

1. DATOS BIOGRÁFICOS

El 12 de enero de 1746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Zúrich (Suiza). Hijo de médico y nieto de pastor protestante. A los cinco años quedó huérfano, siendo su madre y una sirvienta las que se dedican a cuidarlo. Por esto podemos decir que la primera influencia educativa de Pestalozzi fue, puramente maternal y femenina. Esto hace que el carácter de Pestalozzi sea de extremada sensibilidad, intensa afectividad, gran vida interior, deficiente talento práctico.

De sus primeros años académicos sabemos que asistió a una escuela en Zúrich, pero no dejó mucha huella en él esta educación ya que era un mal alumno, no le interesaba las asignaturas como ortografía y matemáticas, por otro lado avanzaba en las asignaturas que más le interesaba.

En 1765 acudió a un Centro de carácter universitario, el Collegium Carolinum en su ciudad natal durante siete años, en ella cursó la segunda enseñanza en la "escuela de latín”. Durante este periodo, recibió la segunda gran influencia espiritual de su vida, ejercida por su profesor Bodmer de elevado espíritu y de ideas democráticas, que pone a Pestalozzi y a otros discípulos en contacto con las necesidades económicas y educativas del pueblo. Entonces se inicia aquél también en la actividad política y social, asociándose a una sociedad patriótica, que fue disuelta por el gobierno. De esta época datan los primeros trabajos literarios de Pestalozzi. En 1762 aparecen las dos obras fundamentales de Rousseau, el Contrato social y el Emilio, que produjeron una profunda conmoción en todo el mundo, y también en Pestalozzi.

Debido a las influencias de Rousseau en 1775, Pestalozzi se dedica a la agricultura, primero en una granja agrícola para obtener su aprendizaje y adquiriendo después en muy malas condiciones económicas una finca en Birr, cerca de Brugg. Tras continuas luchas con la familia de su prometida, consigue casarse en 1769 y su primogénito llega en 1770. Al poco se traslada con su familia a una nueva granja llamada Neuhof.

Aquí comienza la primera experiencia pedagógica de Pestalozzi. Fracasado económicamente la empresa, transforma Neuhof en un establecimiento para la educación de niños pobres, en el cual habían de trabajar al mismo tiempo que se educaban o mejor habían de ser educados por el trabajo. Neuhof es en efecto la iniciación de lo que hoy llamamos escuela activa o del trabajo. La obra, apoyada por la "Sociedad helvética", duró de 1774

2

al 1780, y representó para Pestalozzi un esfuerzo extenuante, aunque fructífero, para su concepción pedagógica.

Entre 1780 y 1789, Pestalozzi publica varias obras, primero su Velada de un solitario (1780), en la que están ya en germen sus ideas pedagógicas más esenciales. Sigue a ésta su novela popular Leonardo y Gertrudis (1781), que tuvo un éxito enorme y de la que hizo después dos ediciones, en estilo más conciso y filosófico. Del mismo carácter popular es la novela Cristóbal y Elsa, publicada en 1782, pero no tuvo tanto eco.

A esta actividad educativa sigue un período -de 1780 a 1798- de intensa producción literaria. Publica primero su Velada de un solitario (1780), en la que están ya en germen sus ideas pedagógicas más esenciales. Sigue a ésta su novela popular Leonardo y Gertrudis (1781), que tuvo un éxito enorme y de la que hizo después dos ediciones, en estilo más conciso y filosófico. Del mismo carácter popular es la novela Cristóbal y Elsa, publicada en 1782, pero no tuvo tanto eco.

La revolución francesa produjo sobre Pestalozzi como sobre sus grandes contemporáneos -Kant, Herder, etc.-un gran efecto y de él son fruto varios pequeños trabajos. Mayor trascendencia por su carácter filosófico y social tiene la obra Mis investigaciones sobre la marcha de la naturaleza en el desarrollo del género humano (1779), de la que dijo Herder que representaba "El nacimiento del genio filosófico alemán". Otros trabajos pequeños, como las Figuras y las Fábulas cierran este período de actividad literaria.

La segunda etapa de realización educativa en Pestalozzi es Stanz (1799), donde recogió más de 400 huérfanos de la guerra y donde le surgió la idea de la educación elemental y de la intuición. La vida del asilo de Stanz fue corta; pero de una intensidad agotadora para Pestalozzi, quien vivía día y noche con sus niños.

Tras unas semanas de reposo en la montaña, Pestalozzi da comienzo a su tercera gran empresa pedagógica: Burgdorf; primero, en una escuela misérrima, después en el castillo de la población. Burgdorf representa la cima de la actuación pedagógica de Pestalozzi. Primero por los ensayos y resultados prácticos obtenidos; después porque de él surge la obra metodológica más importante de Pestalozzi Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801), finalmente porque empieza a atraer la atención de las gentes de Europa interesadas por la educación, como Herbart. El instituto de Burgdorf se trasladó por circunstancias políticas a Munchenbuchsee en 1804, y tuvo que cerrarse al poco. De esta época es también el importante trabajo Una ojeada a mis experiencias sobre educación.

3

La última etapa de la gloriosa actuación pedagógica de Pestalozzi está en Yverdon, en cuyo castillo estableció, en 1805, un instituto de educación y donde desarrolló desde los sesenta años una actividad prodigiosa, ensayando también la preparación del magisterio. Allí pasó los veinte años más felices de su vida. Los alumnos y visitantes acudían en tropel de toda Europa; entre éstos hay que contar a Fröebel, Karl Ritter, Mme. Stael, etc. Entonces fueron influidos por él hombres de la talla de Fitchte, de Stein, Humboldt etc. En 1825, Pestalozzi tuvo que dejar Iverdon y se retiró a Neuhof, donde escribió su última obra “El canto del cisne”.

El 17 de febrero de 1827 murió en Brugg el educador más grande de la historia. Sus últimas palabras fueron: "Pueda la paz a que me dirijo llevar también a ella a mis enemigos. En todo caso, yo los perdono; bendigo a mis amigos y espero que se acordarán con amor del ya acabado y proseguirán con sus mejores fuerzas, después de mi muerte, los fines de mi vida."

4

2. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOEDUCATIVO

CONTEXTO HISTÓRICO

Durante la última década del siglo XVIII la Revolución Francesa se extendió a Suiza. Los franceses intervinieron continuamente para apoyar a los revolucionarios suizos que intentaron promover reformas políticas y establecer un gobierno nacional fuerte; en 1798, los franceses ocuparon todo el territorio suizo. La Confederación Suiza hasta entonces había sido una alianza defensiva poco firme, pero Napoleón Bonaparte, el futuro emperador de Francia, unificó el país bajo el nombre de República Helvética e impuso una Constitución que, como la ocupación militar francesa, ofendió amargamente a la mayoría de los suizos. En 1803, cuando le interesó obtener el apoyo de Suiza, Napoleón retiró las tropas de ocupación y por el Acta de Mediación garantizó una nueva Constitución con la aprobación de los suizos, por la que se recuperaba la organización federal. El Congreso de Viena (1815) reconoció la neutralidad perpetua de la Confederación Helvética y el territorio suizo se amplió hasta quedar conformada por 22 cantones; desde esa fecha las fronteras del país han permanecido invariables.

CONTEXTO EDUCATIVO

Suiza ha ejercido una profunda influencia en la educación europea e internacional durante siglos. La excelencia académica de las universidades suizas, como las de Basilea (fundada en 1460), Lausana (1537), Zurich (1833) y Ginebra (1599), así como el Instituto Federal de Tecnología (1855) de Zurich, han atraído a numerosos estudiantes extranjeros. El teólogo francés Juan Calvino, que se asentó en Suiza en 1536, inspiró la educación suiza, en especial la educación religiosa. La educación moderna se ha visto influida por el filósofo del siglo XVIII nacido en Ginebra Jean Jacques Rousseau. Las teorías de Johann Pestalozzi, un reformador de la educación del siglo XVIII, que defendía que los niños podían aprender de sus propias experiencias, han contribuido al desarrollo de la pedagogía en todo el mundo. En época reciente se ha reconocido la labor del psicólogo suizo Jean Piaget por su nueva visión de las destrezas en el aprendizaje y los hábitos infantiles.

5

3. INFLUENCIA RECIBIDA

ROSSEAU

Es riguroso hablar de Rousseau ya que influyo mucho en el pensamiento de Pestalozzi, Rousseau fue el inspirador de las ideas pedagógicas que se dieron en la modernidad.

Sin embargo, no puede decirse que esto sea fruto de una teoría coherente y sistemática, sino más bien de intuiciones y observaciones psicológicas agudas, pero aisladas y muchas veces erróneas. Una gran parte de la fuerza de Rousseau está en su insistencia, en algunos principios que conjuga para explicar los hechos inmediatos de la vida social.

EL NATURALISMO La existencia del mal es posiblemente la fuente de las preocupaciones y

de la temática rousonianas. El mal existe en el mundo, y su experiencia es la causa de la infelicidad humana. Pero Rousseau afirma que el mal no está en la naturaleza humana: es el sentido de la bondad original del hombre, fundamento del naturalismo de Rousseau, que aparece en sus vertientes antropológica, político, pedagógica, moral y religiosa. El hombre natural no es la causa de los males; aunque, sin embargo, puede ser que aparezcan, debido a su estado originario de miseria y debilidad.

La naturaleza humana es buena, pero adviene en un estado de debilidad, que no es considerado positivamente por la necesidad que conlleva de pedir ayuda fundando así la sociabilidad como dimensión natural de la existencia; sino que es valorado negativamente, pues, lejos de pedir ayuda, el individuo trata de dominar a los otros para salir de su debilidad. Así se originan las instituciones sociales: en el intento de las "voluntades particulares" por imponerse a otras; y así debe llegarse al "contrato", forma de las leyes y las costumbres, y remedio a la tiranía de unos respecto de otros.

El concepto de naturaleza humana, real y verdadera, no llega a estar claro, ni a ser precisado sistemáticamente. Rousseau no piensa que haya un modelo en el pasado ni en el presente -en su época empiezan a aparecer noticias del Nuevo Mundo que apuntan a perfilar el tipo del "buen salvaje", que acogió Voltaire, entre otros, y que incluso hoy sigue teniendo una cierta vigencia-; tampoco piensa Rousseau que se pueda proyectar hacia el futuro. El hombre natural está dentro de nosotros, y se revela en los impulsos

6

espontáneos. Rousseau lo va a mostrar contraponiendo continuamente los impulsos y movimientos espontáneos -naturales- con las normas y costumbres sociales.

EL INDIVIDUALISMO El respeto a las inclinaciones y a los impulsos espontáneos orienta el quehacer educativo. A esto se opone la vida social, que con sus instituciones y costumbres trata de refrenar dichos impulsos, desnaturalizándolos. Esta oposición tiene un sentido único en todas sus formas: intensificar la dependencia del individuo respecto, en general, de la cultura de la civilización. Así se perpetúa el estado primero de miseria y debilidad, y todo lo que tiene, piensa y hace el hombre, llega a estar viciado.

Para que la vida natural llegue a ser efectiva, el individuo precisa fomentar eficazmente su autonomía e independencia. Esta es la otra gran finalidad de la acción pedagógica. En el Emilio se insiste constantemente en esto: la mínima instrucción posible, las menores necesidades que puedan tenerse, el aprender a sufrir, la vida en el campo y no en la ciudad; incluso, la menor relación personal y educativa: Emilio dependerá sólo de su preceptor Juan Jacobo.

En Rousseau, la libertad se concibe como autonomía, como independencia isolativa del individuo: tanto más libre se es, cuanto menos se necesita de algo o de alguien. La felicidad misma es un bien inferior a la libertad, pues es entendida negativamente, como estado de mínimas penas y dolores, y este estado sólo es posible en cuanto que son mínimas las necesidades; pero esto requiere la autosuficiencia e independencia del sujeto, o sea, la realización de la libertad en plenitud. La negatividad de la noción de felicidad lleva al reduccionismo de la noción de libertad.

De esta forma, toda la educación se orienta por la pauta del individualismo. Toda acción socializadora es nefasta y funesta, pues pervierte la naturaleza humana.

Aquí radica la más profunda y grave contradicción en la pedagogía de Rousseau, pues según esto, se está educando a un ser antisocial, y, sin embargo, la meta del proceso educativo es la constitución de una sociedad fuerte que prevalezca sobre toda "voluntad particular" -término que forja Rousseau-: ésta será una sociedad realmente humana. En la sociedad, dice Rousseau, hay que "sustituir el hombre por la ley, y armar las voluntades generales con una fuerza real superior a la acción de toda voluntad particular. Si las leyes de las naciones pudieran tener como las de la naturaleza una inflexibilidad que ninguna fuerza humana pudiera vencer, la dependencia de los

7

hombres vendría a ser entonces la de las cosas, se reunirían en la República todas las ventajas del estado natural y el estado civil, se juntaría la libertad que mantiene al hombre exento de vicios con la moralidad que lo eleva a a la virtud"

¿Individualismo o colectivismo? Los dos, dirá Rousseau: primero uno y luego otro. Se pretende educar en un radical individualismo, de modo que la voluntad particular pueda realizarse sin cortapisas. Así, y sólo así, cuando se haya logrado el pleno autodominio mediante la plena autonomía, podrá entregarse la voluntad particular a la "voluntad general". Pues la sociedad que desea Rousseau, no es un conglomerado de individualidades radicales, donde prevalezcan las voluntades particulares, sino al contrario, un ámbito de vida donde se anule toda afirmación y deseo individual. De esta forma, se está educando con un sentido que luego deberá subvertirse completamente. Rousseau no dice nada de cómo se realizará esto.

KANT

Kant es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y del último periodo de la Ilustración. Al igual que Rousseau, Kant influyó en el pensamiento de Pestalozzi En la actualidad, Kant continúa teniendo sobrada vigencia en diversas disciplinas: filosofía, derecho, ética, estética, ciencia, política, etc. Una sostenida meditación sobre los diversos fenómenos del obrar humano nos remite necesariamente a Kant, que junto con Platón y Aristóteles constituye, según una gran mayoría, el hilo conductor de los grandes aportes al conocimiento humano.

LA IDEA KANTIANA DE LA ILUSTRACIÓNKant se distanciaba un poco de Rousseau. Para Kant era preciso luchar

por la emancipación del hombre. Pero no valía de nada compadecerse de los demás, ni llorar con ellos, como a veces parecía hacer Rousseau. Tampoco servía para nada creer que un gran hombre, o una gran acción, iba a darles a libertad a los demás y ponerles en el camino de la dicha. Si la humanidad estaba en una situación tan lamentable, si las diferencias en riqueza, cultura y felicidad eran tan grandes, era preciso retirar los obstáculos externos -las leyes injustas, las instituciones autoritarias- que impedían a los hombres ser mejores; pero con ello no iba a bastar. Era preciso que el propio ser humano, cada uno, tomase conciencia de que él también debía actuar para lograr su propia libertad y su propia felicidad digna. Si solo unos mandaban y los demás obedecían, si solo unos sabían y los demás eran ignorantes, si solo unos actuaban y los demás eran pasivos, la culpa no estaba solo en los primeros. Quienes se

8

mantenían en la minoría de edad pasiva, como niños que necesitasen continuamente de tutela, de mandatos, de ayuda, también eran culpables.

LA LIBERTAD Y LA VIDA RACIONALSe debían retirar los obstáculos externos a la libertad de todos. ¿Pero de

qué servía retirarlos, si luego las personas seguían teniendo necesidad de que se les dijese lo que debían hacer? Y si seguían en esa actitud pasiva, ¿cómo se iban a retirar esos obstáculos externos, esas instituciones feudales, injustas, desiguales, desgraciadas? Por eso tenía Kant mucho interés en que cada uno, en su interior, se hiciese aquellas preguntas, y por eso las llamó intereses de la razón: porque así se cumpliría en cada persona la mayoría de edad en la que consistía la libertad verdadera: construir su propia vida, su propio proyecto vital dependiendo fundamentalmente cada uno de sí mismo.

Por eso, la Ilustración no es para Kant un asunto de mero conocimiento, de mera lucha contra los prejuicios, ni contra la vieja teología. Es más bien una actitud práctica, una orden, un mandato que nos damos a nosotros mismos. No es una investigación que alguien hace y luego la comunica a los demás, que se limitan a recibirla. Es algo que debemos hacer todos.

Sapere aude, dice Kant: atrévete a saber, no este o aquel saber, sino a saber lo que significa ser hombre, esto es, a cargar responsablemente con tu vida.

Decidir, según nuestro saber, cuál era el bien concreto para nuestra vida concreta: ese es nuestro derecho y nuestro deber. Al cumplir este derecho y este deber nos hacemos fines en sí mismos, dice Kant. Entonces somos como soberanos de nuestro proyecto vital, los que en última instancia mandamos en él. Entonces definimos que la meta de nuestra vida está en nuestro poder, actuamos para conseguirla y, con ello, reconocemos lo que contribuye o lo que obstaculiza nuestra meta. Definimos el bien último de nuestra vida y los bienes relativos a ella. Debemos hacer todo esto de tal forma que dejemos hacer a los hombres de nuestro alrededor lo mismo. Esta es la forma racional de vida.

ANABAPTISTAS

Los anabaptistas también influyeron en el pensamiento de Pestalozzi, pues intervinieron en la vida de Pestalozzi por una gran influencia religiosa.

Los anabaptistas fueron denominados los cristianos que después del siglo IV se opusieron a la imposición del bautismo de niños e inclusive el Código de Justiniano estableció la pena de muerte contra ellos, la cual se aplicó en variadas ocasiones durante la Edad Media y luego en la época de la Reforma protestante, cuando en la Dieta de Espira, en 1529, católicos y protestantes se pusieron de acuerdo en perseguir a los anabaptistas.

9

4. CORRIENTE-TEORÍA A LA QUE PERTENECIÓ

ILUSTRACIÓN

A continuación empezare hablando sobre la corriente en la que se vio influido Pestalozzi en su época.

Se denomina Ilustración o Siglo de las luces a una corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa, en especial Francia e Inglaterra, durante el siglo XVIII. Abarcó desde el Racionalismo y el Empirismo del siglo XVII hasta la Revolución Industrial del siglo XVIII, la Revolución Francesa y el Liberalismo.

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición, la tiranía, y construir un mundo mejor. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales.

El término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico. Existen precedentes de la Ilustración en Inglaterra y Escocia a fines del siglo XVII, pero el movimiento se considera originalmente francés. Asimismo, la Ilustración tuvo también una expresión estética, denominada Neoclasicismo. Desde Francia, donde madura, se extendió por toda Europa y América y renovó especialmente las ciencias, la filosofía, la política y la sociedad; sus aportes han sido más discutidos en el terreno de las Artes y la Literatura. Esta corriente abogaba por la razón como la forma de establecer un sistema autoritario ético. Entre 1751 y 1765 se publica en Francia la primera Enciclopedia, de Denis Diderot y Jean Le Rond D'Alembert, que pretendía recoger el pensamiento ilustrado. Querían educar a la sociedad, porque una sociedad culta que piensa por sí misma era la mejor manera de asegurar el fin del Antiguo Régimen (el absolutismo y las dictaduras se basan en la ignorancia del pueblo para dominarlo). En su redacción colaboraron otros pensadores ilustrados como Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

Los líderes intelectuales de este movimiento se consideraban a sí mismos como la élite de la sociedad, cuyo principal propósito era liderar al mundo hacia el progreso, sacándolo del largo periodo de tradiciones, superstición, irracionalidad y tiranía (periodo que ellos creían iniciado durante la

10

llamada Edad Oscura). Este movimiento trajo consigo el marco intelectual en el que se producirían las revoluciones Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y Revolución Francesa, así como el auge del capitalismo y el nacimiento del socialismo. En la música estaba acompañado por el movimiento barroco y en las artes por el movimiento neoclásico.

Otro destacado movimiento filosófico del siglo XVIII, íntimamente relacionado con la Ilustración, se caracterizaba por centrar su interés en la fe y la piedad. Sus partidarios trataban de usar el racionalismo como vía para demostrar la existencia de un ser supremo. En este periodo, la fe y la piedad eran parte integral en la exploración de la filosofía natural y la ética, además de las teorías políticas del momento. Sin embargo, prominentes filósofos ilustrados como Voltaire y Jean-Jacques Rousseau cuestionaron y criticaron la misma existencia de instituciones como la Iglesia y el Estado.

El siglo XVIII vio también el continuo auge de las ideas empíricas en la filosofía, ideas que eran aplicadas a la política económica, al gobierno y a ciencias como la física, la química y la biología.

En la historia nada es casual, un hecho es la consecuencia inevitable de otros que lo precedieron. La Revolución Francesa, si bien tuvo otras causas, no hubiera sido posible sin la presencia del iluminismo que poniendo luz sobre el oscurantismo de la Edad Media, época en que se impedía pensar libremente, se alejó de los dogmas religiosos para explicar el mundo y sus acontecimientos, para hacerlos a la luz de la razón. El iluminismo tampoco hubiera existido de no haberlo precedido un debilitamiento del poder de la Iglesia a causa de la reforma protestante, que dividió al mundo cristiano; y del humanismo, movimiento filosófico que centró en el hombre el objeto de las preocupaciones terrenales, quitando a la religión ese privilegio, desechando el teocentrismo.

11

5. CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA PEDAGÓGICA-EDUCATIVA

La pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente gracias a Pestalozzi, ya que lo relaciona con la cultura y la naturaleza. Con respecto a la naturaleza, Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la naturaleza). De ahí surge la necesidad de libertad en la educación del niño; es necesario que esté libre para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (con su ambiente). De acuerdo con la educación, debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas y no enseñar nada que los niños no pudiesen ver y consideró que la finalidad de la enseñanza no era en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiéndola en forma gradual, acorde a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad; y que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral. Incluyó también la educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal. El problema es cómo renunciar a la libertad que ofrece la naturaleza para hacer que un niño aprenda, para ello hay que conseguir que se quiera aprender, y, según el pedagogo, se consigue haciendo que el niño desarrolle la inteligencia y el corazón, y las dos aparecen con los cuidados que el niño recibe.

El desarrollo de las capacidades cognitivas de los niños comenzó a cobrar importancia, y para ello puso en práctica la elaboración de experiencias y actividades por medio del juego, dándole mayor importancia a las actividades manuales y a las espontáneas que el propio niño hacía, así como a las actividades con las que se utilizaba la muñeca, la voz y el cuerpo en general, para el desarrollo en la escritura, la lectura y coordinación, respectivamente. La familia también cobra un papel importante en su desarrollo según Pestalozzi, pues indicaba que es el primer agente de educación y socialización con el que el niño tiene contacto.

Pestalozzi realizó enormes esfuerzos para hallar un método que fuera independiente del maestro, y tuviera en sí mismo virtud suficiente para provocar el desarrollo de las facultades del niño, por ello, su método está basado en la intuición. Fue el primer pedagogo que trató de entender la educación como un proceso de autoformación, es decir, todo saber surge de la propia experiencia del individuo.

12

Para Pestalozzi, la naturaleza humana significaba conocimiento y racionalidad. El fin de la educación no puede y no debe trascender el espíritu del educando, ni consiste en un determinado contenido impuesto desde el exterior. Por lo tanto, la educación tiene como tarea el desarrollo armónico de las facultades y el dominio del espíritu sobre la animalidad. Prefería comenzar la educación de los niños ejercitando la atención, la observación y la memoria, y cimentar estas actividades, antes de pasar a juzgar y razonar. Consideró el amor como principio esencial de la educación y expuso que la mejor educadora es la madre.

Su método se basaba en:

1. Forma (observar, medir, dibujar y escribir): Enseñarles a distinguir la forma de cada objeto, es decir, sus dimensiones y proporciones; enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales; enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones; y enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.

2. Número (relaciones métricas y numéricas): Enseñar a los niños a considerar cada uno de los objetos que se les da a conocer como unidad, es decir, separado de aquellos con los cuales aparece asociado. Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras; Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.

3. Nombre: Familiarizarlos tan temprano como sea posible con el conjunto de palabras y de nombres de todos los objetos que le son conocidos.

Pestalozzi también se basa en las siguientes ideas pedagógicas:

1. Para la enseñanza del lenguaje:

- Aplicarla psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico).

- Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.

2. Para aspectos generales de su Educación Elemental:

- Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros,

13

debido al gran número de niño.- La enseñanza de ambos sexos (coeducación).- Importancia de la educación creativa y productiva.- Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia.- Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan

a éste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor.- Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la

escuela.- La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la

lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.

Los fuertes problemas económicos y políticos de la Europa del siglo XVIII repercuten fuertemente en las comunidades donde pretendía trabajar sus ideas. La pobreza generalizada propicia su ilusión de crear escuelas de producción, en donde los niños huérfanos puedan, a través de su trabajo, educarse y alimentarse. Su primer centro educativo recibe el nombre de "Granja Nueva", que después de cinco años tuvo que cerrar por problemas económicos. Sus primeros centros educativos fracasan económicamente, pero las experiencias que obtuvo sirven para nutrir su concepción pedagógica. En 1780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasma las experiencias que tenía con sus centros. Era una obra didáctica que exponía sus teorías de la reforma social a través de la educación. El trabajo que realiza Pestalozzi con niños huérfanos y mendigos muestra lo que podría considerarse el posible origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social.

En 1798 Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después. Luego en 1800 desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, proyecto que continúa en Iverdon, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico. Está escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización de los sentidos.

14

6. INFLUENCIA PEDAGÓGICA Y EDUCATIVA EJERCIDA EN LA ÉPOCA

La pedagogía de Pestalozzi ha sido llevada a otros tiempos y lugares distintos de los que la vieron nacer y desarrollarse en el siglo XVII. Países pioneros en la experimentación de su método fueron Dinamarca, Suecia y España, donde se obtuvieron magníficos resultados; “Cómo educa Gertrudis a sus hijos” y el” Libro de las madres” fueron traducidos al español, y el método no tardó en hacerse famoso. Con la creación, en Madrid, del "Real Instituto Pestalozziano Militar", Pestalozzi veía realizarse uno de sus sueños: gracias a su método, una nación reformaba su sistema educativo, se regeneraba, y si no prosperó más fue debido a la guerra. En Alemania, también se propagaron las ideas y prácticas de Pestalozzi. El más influyente de todos los seguidores de Rousseau fue él, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente. El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño. Para lograr este objetivo, consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos). Las teorías de Johann Pestalozzi, un reformador de la educación del siglo XIX, defendía que los niños podían aprender de sus propias experiencias, y además han contribuido al desarrollo de la pedagogía en todo el mundo.

Algunos influyentes educadores del siglo XVII fueron el alemán Friedrich Fröebel, que introdujo los principios de la psicología y la filosofía en las ciencias de la educación. Bajo la influencia de Pestalozzi, Fröebel comenzó su carrera de educador. Así fue como en Prusia meridional se introdujo poco a poco su método. Pero el triunfo final se dio cuando Fichte, en sus “Discursos a la nación alemana”, lo designó como el único pedagogo capaz de instaurar una educación nueva; de crear "un mundo totalmente nuevo", con lo que su fama creció repentinamente. En Francia, por el contrario, se enfrentó a numerosos obstáculos, y el conservadurismo se le opuso abiertamente. Sin embargo, en Alemania, Dinamarca, Suecia, Holanda, Italia, España, Francia, la doctrina Pestalozzi alcanzó un éxito significativo.

Además de Horace Mann y Henry Barnard, los educadores estadounidenses más famosos, que llevaron a su país las doctrinas de Pestalozzi y de otros educadores europeos; el filósofo inglés Herbert Spencer, defendía el conocimiento científico como el tema más importante a enseñar en la escuela; el español Francisco Giner de los Ríos, y el obispo danés Nikolai

15

Grundtvig, que establecieron unas ideas pedagógicas que fueron la base para la ampliación de la educación secundaria a toda la población.

Otro de los autores a los que Pestalozzi influyó en esta época fue a Herbart y a Wilhelm von Humboldt. Éste último fue ministro de educación en Prusia y reformó el sistema de enseñanza en la escuela y en la universidad, de acuerdo con los principios y teorías sobre el individuo del pedagogo suizo J. H. Pestalozzi. Así como a todas las madres del país, y sobre todo de la cuidad en dónde dio clases y escribió sus libros. Pues con ellos las madres pertenecientes a una alta sociedad (que eran las que podían saber leer) aprendieron mucho sobre la educación. Y las madres pertenecientes a una baja sociedad aprendían gracias a lo que sus hijos aprendían en la escuela.

En España, Manuel Godoy fundó en el año 1807 una escuela de tipo pestalozziana en Madrid. En ella fueron educados muchos hijos de los altos cargos vinculados a la corte, entre los que se cuenta Francisco de Paula.

16

7. VIGENCIA O ACTUALIDAD

Su acción pedagógica y educativa se sustenta en ciertas ideas que se consideran importantes en la actualidad, algunas de ellas son:

1. Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un oficio. Su propuesta pedagógica es principalmente una propuesta de educación popular.

2. Proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciaran una educación más democrática.

3. Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo.

3. El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio.

4. Pensaba que sus propios alumnos -a largo plazo- serían los educadores del mañana.

5. El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del alumno.

6. Una confianza muy grande en las capacidades del niño.

7. La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran talleres.

8. El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar a gente marginada.

9. Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.

17

8. OBRAS PRINCIPALES

Algunas de sus obras más importantes son:

“Vigilia de un solitario” (1780) “Una hoja suiza” (1782). Es una revista compuesta y editada por

Pestalozzi. “Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de

la humanidad” (1797) “Cómo Gertrudis enseña a sus hijos” (1801) “Libro de las madres” (1803) “Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans” (1807) “Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria”

(1815) “Cartas sobre educación infantil” (1819) “El canto del cisne y Los destinos de mi vida” (1826) “Epístola a Friné sobre la amistad” (1782)

Los trabajos completos de Pestalozzi fueron publicados en Stuttgart en 1819, 1826, en una edición preparada por Seyffarth aparecida en Berlín en 1881.

18

9. FRASES CÉLEBRES

Algunas frases célebres que Pestalozzi dijo a lo largo de su vida fueron:

“En educación, cualquier tiempo que se pierda, en realidad se gana; no importa que el beneficio tarde, con tal que se alcance."

“Para cambiar a la persona hay que amarla. Nuestra influencia llega sólo a donde llega nuestro amor”

"Mi espíritu quiménico y poco práctico fue captado por ese libro quiménico e impracticable".

"Pueda la paz a que me dirijo llevar también a ella a mis enemigos. En todo caso, yo los perdono; bendigo a mis amigos y espero que se acordarán con amor del ya acabado y proseguirán con sus mejores fuerzas, después de mi muerte, los fines de mi vida."

19

10. AUTORES Y CORRIENTES SOBRE LOS QUE INFLUYÓ

En este apartado incluiremos también los autores nombrados en el apartado “Influencia pedagógica y educativa ejercida en la época”, pues hay una gran estrecha relación. Ya que en este apartado se incluye la época en la que Pestalozzi vivió.

Friedrich Fröebel, seguidor de Pestalozzi, desde 1806 hasta 1810 colaboró y estudió con el relevante reformador de la educación suiza Johann Pestalozzi en Yverdon (Suiza), y fue el creador de los primeros jardines de infancia. Al mismo tiempo, Johann Friedrich Herbart introdujo la experimentación en la pedagogía, colaborando en la fundación de la psicología infantil.

Para entender la influencia un poco vamos a explicar de manera muy resumida su teoría. El método fobeliano tiene una triple fundamentación en la unidad intelectual, social y religiosa. Su programa educativo es activo, en constante contacto con la maestra naturaleza; es gradual el proceso de aprendizaje de la existencia y centrado en las necesidades del niño. Procesualmente, su modelo educativo preescolar comienza con la observación de la naturaleza y la expresión gráfica, por parte del niño, de los fenómenos que mayor impresión le causan, y prosigue con los juegos como expresión de los objetos naturales (de su forma, color, tamaño,…). Estos juegos aplicados cuando el niño ha adquirido destreza manual en el trazo, los realiza con sus dones. El aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo se originan en el interés del niño por reconocer los objetos y fenómenos de la naturaleza.

Johann Friedrich Herbart abandonó su ciudad natal para dirigirse a Suiza, donde se interesó por el trabajo del pedagogo reformista suizo Johann Heinrich Pestalozzi. Para entender la relación con Pestalozzi, vamos a explicar un poco su teoría. El sistema de Herbart se deriva del análisis y de la experiencia, e integra la lógica, la metafísica y la estética como elementos coordinados. Rechazaba todos los enfoques basados en la separación de las facultades mentales, y sostenía, que todo fenómeno mental resulta de la interacción de ideas elementales. Además creía que los métodos y sistemas pedagógicos deberían basarse en la psicología y en la ética. En la psicología para proporcionar el conocimiento necesario de la mente y en la ética para

20

servir como la base que determina los fines sociales de la educación.

Wilhelm von Humboldt. Mientras era ministro de Educación, reformó el sistema de enseñanza en la escuela y en la universidad, de acuerdo con los principios y teorías sobre el individuo del pedagogo suizo J. H. Pestalozzi.

A María Montessori también le influyeron las ideas de Pestalozzi en su teoría, pues todo lo que se puede apreciar en el apartado correspondiente a la teoría de Pestalozzi en este trabajo, a María Montessori le fue de gran inspiración para su propia teoría extrayendo algunas de los puntos que Pestalozzi desarrolló. La pedagogía montessoriana se caracterizó por la cohesión, científicamente fundamentada, de la psicología y de la pedagogía. En este sentido su metodología se adapta al grado de desarrollo del niño, a su espontaneidad, a la libre actividad en ambientes estimulantes y a la libre concentración en los trabajos colectivos.

En 1798 Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después. Luego en 1800 desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, proyecto que continúa en Yverdon hoy en día, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico. Esta escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización de los sentidos.

En España, Manuel Godoy fundó en el año 1807 una escuela de tipo pestalozziana en Madrid. En ella fueron educados muchos hijos de los altos cargos vinculados a la corte, entre los que se cuenta Francisco de Paula.

Podemos destacar el cambio en el punto de vista que se tenía hacia el niño, lo que permitió que comenzara a verse como un ser en relación con la naturaleza y la cultura, valorando sus actividades y ejercitándolo no sólo a nivel intelectual sino también a nivel físico.

Las influencias de Pestalozzi también cruzaron el “charco” y fueron llevadas a América Latina. En México, en 1945 se fundó en Navojoa, Sonora, “El Colegio Pestalozzi” en Honor a Enrique Pestalozzi, dirigido por las hermanas de la Congregación de las Misioneras Hijas de La Purísima Virgen María, Congregación fundada por Venerable Madre Julia Navarrete. Además en América del Sur se fundaron varios Colegios en su nombre, como es el caso de Venezuela “El Colegio Juan Enrique Pestalozzi” de la ciudad de Maracaibo,

21

que fue Galardonado como Mejor Colegio con Armonía en la enseñanza en una cumbre en Quito, Ecuador, con el lema de:"Educamos para el Amor”. En la capital de Venezuela, Caracas, también existe un colegio con el mismo nombre. Y en Colombia en la ciudad de Barranquilla se funda un Colegio Público adaptado a todos los ambientes denominado "Colegio Juan Enrique Pestalozzi” y “El Colegio Alemán Pestalozzi Schule” en Buenos Aires, Argentina.

11. AUTORES INSPIRADOS22

Pablo Montesino es una figura clave de la historia educativa española del siglo XIX, aunque su obra y pensamiento, son escasamente conocidos.

Montesino, cuyo pensamiento y obras irán encaminadas en esta etapa de configuración del sistema escolar español, a enriquecer cultural y educativamente la sociedad española, será el eje central de la creación de las escuelas de párvulos, Escuelas Normales y promoción de la enseñanza primaria en España. En sus ideas pedagógicas se entrecruzan a su vez tres grandes influencias: El naturalismo Rousseniano, la pedagogía inglesa y la intuición Pestalozziana.

Es uno de los grandes pilares de la reestructuración del sistema escolar que actualmente conocemos tanto por sus ideas como en el terreno de la organización y administración. Y es en definitiva, un claro ejemplo de utilidad cuando conviene y olvido cuando sus ideas van en contra de los intereses de los del poder. Y a pesar de todo la esencia de sus ideas forma parte de nuestro actual sistema de educación.

Para Mariano Carderera Poto, la graduación de la enseñanza fija su inspiración en el principio de Pestalozzi; sirva la opinión de Mandeleny en su carta al pedagogo ostense:

23

“Ya hemos visto como dirigía nuestro maestro el desarrollo gradual de las facultades; individuales por medio de ejercicios que proporcionaban también al niño una instrucción elemental bastante extensa”

Carderera hace suyo el principio de graduación de los ejercicios:

“El secreto consiste en graduarlos esfuerzos confórmela progresivo desenvolvimiento del espíritu y acomodar los ejercicios a sus facultades y disposiciones, graduación y orden que supone métodos y procedimientos racionales, los cuáles constituyen un carácter distintivo de la primera enseñanza”

Y continúa aclarando en qué consiste dicha graduación:No establecen la graduación diferentes asignaturas como en la antigua

escuela, sino ejercicios diversos acerca de cada una de ellas, ejercicios progresivos, según el principio sentado, evitando lo mismo elevarse más de lo conveniente en el orden de las ideas, como el descender hasta la puerilidad, defectos ambos igualmente perjudiciales, en que suelen incurrirnos por no estudiar bastante la niñez y otros porque guiados por la práctica únicamente no aprecian bien el movimiento del espíritu y pagan tributo al mecanismo y a la rutina.

En una publicación posterior (Principios de educación 1865,39), ya como único autor Carderera reconoce tres maneras de manifestarse la inteligencia humana, “Piensa, siente y quiere” manifestaciones que constituyen las facultades principales del alma. El reconocimiento de esta triple clasificación de las facultades le lleva al hecho de dedicar un solo capítulo de dicho libro a la Educación estética, considerando dicha educación como la que engloba a los sentimientos.

12. PARA RECORDAR

24

El 12 de enero de 1.746 nace Johann Heinrich Pestalozzi, en Zúrich (Suiza).

La primera influencia educativa de Pestalozzi fue, puramente maternal y femenina. Esto hace que el carácter de Pestalozzi sea de extremada sensibilidad, intensa afectividad, gran vida interior, deficiente talento práctico.En 1765 acudió a un Centro de carácter universitario. Durante este periodo, recibió la segunda gran influencia espiritual de su vida, ejercida por su profesor Bodmer de elevado espíritu y de ideas democráticas, en 1762 aparecen las dos obras fundamentales de Rousseau, el Contrato social y el Emilio, que produjeron una profunda conmoción en todo el mundo, y también debido a las influencias de Rousseau en 1775, Pestalozzi se dedica a la agricultura y aquí comienza la primera experiencia pedagógica de Pestalozzi. Fracasado económicamente la empresa, transforma Neuhof en un establecimiento para la educación de niños pobres, en el cual habían de trabajar al mismo tiempo que se educaban o mejor habían de ser educados por el trabajo. Neuhof es en efecto la iniciación de lo que hoy llamamos escuela activa o del trabajo. Entre 1780 y 1789 la revolución francesa produjo sobre Pestalozzi como sobre sus grandes contemporáneos un gran efecto y de él son fruto varios pequeños trabajos.

La segunda etapa de realización educativa en Pestalozzi es Stanz (1799), donde recogió más de 400 huérfanos de la guerra y donde le surgió la idea de la educación elemental y de la intuición. Tras unas semanas de reposo en la montaña, Pestalozzi da comienzo a su tercera gran empresa pedagógica: Burgdorf; primero, en una escuela misérrima, después en el castillo de la población.

La última etapa de la gloriosa actuación pedagógica de Pestalozzi está en Iverdon, en cuyo castillo estableció, en 1805, un instituto de educación y donde desarrolló desde los sesenta años una actividad prodigiosa, ensayando también la preparación del magisterio. El 17 de febrero de 1827 murió en Brugg el educador más grande de la historia. Sus últimas palabras fueron: "Pueda la paz a que me dirijo llevar también a ella a mis enemigos. En todo caso, yo los perdono; bendigo a mis amigos y espero que se acordarán con amor del ya acabado y proseguirán con sus mejores fuerzas, después de mi muerte, los fines de mi vida."

Durante la última década del siglo XVIII la Revolución Francesa se extendió a Suiza. Los franceses intervinieron continuamente para apoyar a los revolucionarios suizos que intentaron promover reformas políticas y establecer un gobierno nacional fuerte; en 1798, los franceses ocuparon todo el territorio

25

suizo. La Confederación Suiza hasta entonces había sido una alianza defensiva poco firme, pero Napoleón Bonaparte, el futuro emperador de Francia, unificó el país bajo el nombre de República Helvética e impuso una Constitución que, como la ocupación militar francesa, ofendió amargamente a la mayoría de los suizos. En 1803, cuando le interesó obtener el apoyo de Suiza, Napoleón retiró las tropas de ocupación y por el Acta de Mediación garantizó una nueva Constitución con la aprobación de los suizos, por la que se recuperaba la organización federal. El Congreso de Viena (1815) reconoció la neutralidad perpetua de la Confederación Helvética y el territorio suizo se amplió hasta quedar conformada por 22 cantones; desde esa fecha las fronteras del país han permanecido invariables.

Suiza ha ejercido una profunda influencia en la educación europea e internacional durante siglos. La excelencia académica de las universidades suizas, como las de Basilea (fundada en 1460), Lausana (1537), Zurich (1833) y Ginebra (1599), así como el Instituto Federal de Tecnología (1855) de Zurich, han atraído a numerosos estudiantes extranjeros. El teólogo francés Juan Calvino, que se asentó en Suiza en 1536, inspiró la educación suiza, en especial la educación religiosa. La educación moderna se ha visto influida por el filósofo del siglo XVIII nacido en Ginebra Jean Jacques Rousseau. Las teorías de Johann Pestalozzi, un reformador de la educación del siglo XVIII, que defendía que los niños podían aprender de sus propias experiencias, han contribuido al desarrollo de la pedagogía en todo el mundo. En época reciente se ha reconocido la labor del psicólogo suizo Jean Piaget por su nueva visión de las destrezas en el aprendizaje y los hábitos infantiles.

La influencia que Pestalozzi obtiene de otros autores, proviene principalmente del pensamiento de Rousseau, el cual tuvo una gran importancia por los siglos XVIII y XIX, además de Kant, el cual también aporto multitud de conocimientos y contrariedades a las teorías de Pestalozzi. También hay que decir que Pestalozzi estuvo influido a lo largo de su vida por los anabaptistas, estos formaban parte de una especie de religión parecida a la católica, pero con formas de bautizar distintas. La única y fundamental corriente teórica que más le influyó fue la Ilustración o también llamada como “el siglo de las luces”.

Pestalozzi comenzó a darle importancia a la educación de los niños, indicando que han de tenerse en cuenta la propia naturaleza del individuo (como ser libre) para que entre en contacto con todo lo que le rodea, y la cultura en la que viven, es decir, que se le enseñe sólo las cosas a las que

26

tenga alcance y sean factibles.

Pestalozzi realizó enormes esfuerzos para hallar un método que fuera independiente del maestro, y tuviera eficacia suficiente para provocar el desarrollo de las facultades del niño, por ello, su método está basado en la intuición. Fue el primer pedagogo que trató de entender la educación como un proceso de autoformación, es decir, todo saber surge de la propia experiencia del individuo.

El desarrollo de las capacidades cognitivas de los niños comenzó a cobrar importancia, y para ello puso en práctica la elaboración de experiencias y actividades por medio del juego, dándole mayor importancia a las actividades manuales y a las espontáneas que el propio niño hacía, así como a las actividades con las que se utilizaba la muñeca, la voz y el cuerpo en general, para el desarrollo en la escritura, la lectura y coordinación, respectivamente. La familia también cobra un papel importante en su desarrollo según Pestalozzi, pues indicaba que es el primer agente de educación y socialización con el que el niño tiene contacto.

Su método se basaba en:

1. Forma: Enseñarles distintos objetos para que aprendan las dimensiones de los objetos y enriquecer su memoria. También les educaba pintando para que se reproduzca su capacidad de escritura.

2. Número: Hacer que diferencien entre un sólo objeto, separado de los que está asociado, y aprender a leer mediante números.

3. Nombre: Familiarizarlos con el nombre de todos los objetos de su entorno.

Pestalozzi también tenía una serie de ideas, como:

1. Para la enseñanza del lenguaje:

- Utilizar una técnica didáctica gradual (psicología).- Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos

del lenguaje.

2. Para aspectos generales de su Educación Elemental:

- Hacer enseñar a unos niños por medio de otros, por el gran número de

27

alumnos.- La enseñanza de ambos sexos.- Educar de forma creativa y productiva.- Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia.- Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo favorecen en

éste a desarrollar sentimientos de bondad y amor.- Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la

escuela.- La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la

lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.

La situación del país hace que Pestalozzi se interese sobre los niños desfavorecidos económicamente y que eran marginados. Su primer centro educativo se llamó "Granja Nueva", que después de cinco años tuvo que cerrar por problemas económicos. Sus primeros centros educativos fracasan económicamente. En 1780 escribe la obra "Veladas de un ermitaño" donde plasma las experiencias que tenía con sus centros. El trabajo que realiza Pestalozzi con niños huérfanos y mendigos muestra lo que podría considerarse el posible origen de la educación especial para niños con situaciones difíciles de adaptación social.

Luego en 1800 desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, proyecto que continúa en Iverdon, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico. Esta escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema de Pestalozzi, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización de los sentidos.

La pedagogía de Pestalozzi ha sido llevada a otros tiempos y lugares distintos de los que la vieron nacer y desarrollarse en el siglo XIX. Países pioneros en la experimentación de su método fueron Dinamarca, Suecia y España, donde se obtuvieron magníficos resultados; en Alemania, también se propagaron las ideas y prácticas de Pestalozzi.

Algunos influyentes educadores del siglo XIX fueron el alemán Friedrich Fröebel, además de Horace Mann y Henry Barnard, los educadores estadounidenses más famosos, que llevaron a su país las doctrinas de Pestalozzi y de otros educadores europeos; el filósofo inglés Herbert Spencer, defendía el conocimiento científico como el tema más importante a enseñar en la escuela; el español Francisco Giner de los Ríos, y el obispo danés Nikolai Grundtvig, que establecieron unas ideas pedagógicas que fueron la base para

28

la ampliación de la educación secundaria a toda la población. Así como también influyó a las madres de los niños.

Otro de los autores a los que Pestalozzi influyó en esta época fue a Herbart, a Wilhelm von Humboldt.

En España, Manuel Godoy fundó en el año 1807 una escuela de tipo pestalozziana en Madrid. En ella fueron educados muchos hijos de los altos cargos vinculados a la corte, entre los que se cuenta Francisco de Paula.

Su acción pedagógica y educativa se sustenta en ciertas ideas que se consideran importantes en la actualidad, algunas de ellas son:

1. Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un oficio.

2. Proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciaran una educación más democrática.

3. Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo.

4. El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio.

5. El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del alumno.

Algunas de las obras que Pestalozzi escribió son: “Vigilia de un solitario” (1780), “Una hoja suiza” (1782). Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi, “Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de la humanidad” (1797), “Cómo Gertrudis enseña a sus hijos” (1801), “Libro de las madres” (1803), “Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans” (1807), “Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria” (1815), “Cartas sobre educación infantil” (1819), “El canto del cisne y Los destinos de mi vida” (1826), “Epístola a Friné sobre la amistad” (1782)

Algunas frases célebres que Pestalozzi dijo fueron: “En educación, cualquier tiempo que se pierda, en realidad se gana; no importa que el beneficio tarde, con tal que se alcance.", “Para cambiar a la persona hay que amarla. Nuestra influencia llega sólo a donde llega nuestro amor”, "Mi espíritu quiménico y poco práctico fue captado por ese libro quiménico e impracticable." y "Pueda la paz a que me dirijo llevar también a ella a mis enemigos. En todo caso, yo los perdono; bendigo a mis amigos y espero que se acordarán con

29

amor del ya acabado y proseguirán con sus mejores fuerzas, después de mi muerte, los fines de mi vida."

Los autores en los que Pestalozzi influyó son Friedrich Fröebel, Johann Friedrich Herbart, Wilhelm von Humboldt, María Montessori, así como a los autores Montesinos y Carderera. En 1798 Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después. Luego en 1800 desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, proyecto que continúa en Yverdon hoy en día, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico. Las influencias de Pestalozzi también cruzaron el “charco” y fueron llevadas a América Latina.

En España, Manuel Godoy fundó en el año 1807 una escuela de tipo pestalozziana en Madrid. En ella fueron educados muchos hijos de los altos cargos vinculados a la corte, entre los que se cuenta Francisco de Paula.

Pablo Montesino que fue una figura clave de la historia educativa española del siglo XIX, aunque su obra y pensamiento, son escasamente conocidos y Mariano Carderera Poto, en la graduación de la enseñanza fijó su inspiración en el principio de Pestalozzi.

13. OPINIÓN DEL GRUPO

30

En nuestra opinión Johann Heinrich Pestalozzi ha sido un gran pedagogo, pues gracias a sus aportaciones el sistema educativo preescolar ha dado una importante metamorfosis.

Nos ha gustado mucho haber realizado el trabajo sobre este pedagogo, pues hemos descubierto muchísimas cosas. Pero lo que sÍ es verdad es que nos ha costado encontrar la información de algunos apartados y de saber dónde poner cada información, pues todos los puntos de este trabajo están muy interrelacionados.

Por otra parte nos ha sorprendido como en aquellos tiempos la información viajaba de un lado a otro tan rápido, pues como ya sabemos sus influencias estuvieron presentes en América Latina.

En conclusión, Pestalozzi ha sido y sigue siendo un gran pedagogo europeo que ha contribuido en las teorías de otros autores, lo cual ha hecho que la pedagogía y la educación sean favorables y también nos ha gustado mucho haber realizado este trabajo sobre él.

14. BIBLIOGRAFÍA-WEBGRAFÍA

31

http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Heinrich_Pestalozzi#Principios_pedag.C3.B3gicos

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/metodos.asp

http://www.wikio.es/article/79155289

http://www.monografias.com/trabajos13/pesta/pesta.shtml

http://www. swissworld.org

Encarta 2009

32