24
EL MUNDIALITO: LA ESCRITURA DEL TEXTO EPISTOLAR COMO PROCESO El que aprende necesita comprender lo que hace, saber por qué lo hace (conciencia de las metas inmediatas aunque también las más o menos alejadas), conocer las razones que justifican la elección de las acciones seleccionadas para conseguir la meta (¿por qué se hace esto y no aquello?), comprender la organización de su desenvolvimiento (¿por qué se encadenan de esta manera los elementos que son o deben ser sucesivamente aprehendidos?), asegurar un nexo entre este desarrollo y su propio devenir. Todo esto nos orienta hacia una pedagogía del proyecto: proyecto de uno mismo como respuesta a la necesidad de motivaciones, proyecto programa como respuesta a la necesidad de un marco organizador del saber, y proyecto temático como respuesta a la necesidad de un marco organizador de las actividades para el estudio del objeto definido. Louis Not Eje temático: práctica de escritura Modalidad de trabajo: Mesas de discusión Datos básicos del autor: Cristian Adrián Zapata Puerta, [email protected] Institución Educativa: Jorge Eliecer Gaitán, sede Simón Bolívar Nivel educativo: Básica Primaria Resumen La experiencia significativa “El mundialito”, está orientada a la escritura colectiva de un texto epistolar “carta” desde los intereses de los niñas y de las niñas, se sustenta desde los referentes teóricos de la escritura como proceso; en contraposición a la concepción de escritura como producto (texto terminado). Se establece una secuencia didáctica con los estudiantes del grado 4, Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, sede Simón Bolívar de la ciudad de Florencia, Caquetá.

redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

EL MUNDIALITO: LA ESCRITURA DEL TEXTO EPISTOLAR COMO PROCESO

El que aprende necesita comprender lo que hace, saber por qué lo hace (conciencia de las metas inmediatas aunque también las más o menos alejadas), conocer las razones que justifican la elección de las

acciones seleccionadas para conseguir la meta (¿por qué se hace esto y no aquello?), comprender la organización de su desenvolvimiento (¿por qué se encadenan de esta manera los elementos que son o deben ser sucesivamente aprehendidos?), asegurar un nexo entre este desarrollo y su propio devenir. Todo esto nos

orienta hacia una pedagogía del proyecto: proyecto de uno mismo como respuesta a la necesidad de motivaciones, proyecto programa como respuesta a la necesidad de un marco organizador del saber, y

proyecto temático como respuesta a la necesidad de un marco organizador de las actividades para el estudio del objeto definido.

Louis Not

Eje temático: práctica de escrituraModalidad de trabajo: Mesas de discusiónDatos básicos del autor: Cristian Adrián Zapata Puerta, [email protected]ón Educativa: Jorge Eliecer Gaitán, sede Simón BolívarNivel educativo: Básica Primaria

Resumen

La experiencia significativa “El mundialito”, está orientada a la escritura colectiva de un

texto epistolar “carta” desde los intereses de los niñas y de las niñas, se sustenta desde los

referentes teóricos de la escritura como proceso; en contraposición a la concepción de

escritura como producto (texto terminado). Se establece una secuencia didáctica con los

estudiantes del grado 4, Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, sede Simón Bolívar de

la ciudad de Florencia, Caquetá.

Palabras claves : Planeación, textualización, revisión, corrección, texto epistolar.

Contextualización.

La experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre

los 10 y 14 años, del grado cuarto (4) de básica primaria, de la Institución educativa Jorge

Eliecer Gaitán sede Simón Bolívar, ubicada en la Calle 17 de la ciudad de Florencia,

Caquetá, zona urbana. La sede ofrece los servicios educativos en los niveles educativos de

preescolar y básica primaria, para el año 2016 año en el que se desarrolló el

proceso contaba 685 estudiantes. La experiencia hace parte del proceso que se desarrolló

desde las prácticas de formación docente.

Page 2: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

El nivel socioeconómico de las familias es II con padres de familia que alcanzan la

educación secundaria y algunos la educación superior, sin embargo por el contexto cultural

existe una baja experiencia lectora, en su lugar se asocia a lecturas situadas desde los libros

de texto con preguntas de control de lectura. A pesar de esta dificultad, el compromiso de

las familias en apoyar a los niños y a las niñas es evidente, y lo demuestran al acercarse a

los docentes para preguntar sobre los avances de sus hijos y en brindar apoyo para el

proceso.

PROBLEMA

La experiencia de escribir un texto epistolar surge a partir de dos aspectos: la primera los

intereses de los niños y de las niñas de realizar una jornada deportiva, idea que se da a

partir de los campeonatos que se realizan entre las diferentes instituciones educativas de la

ciudad. La segunda a partir de la preocupación del docente titular del grado sobre la

concepción del docente en que los estudiantes no saben escribir.

Entre lo que propone la política pública y lo que se desarrolla en el aula

El primer acercamiento que se realizó en la práctica de formación docente consistió en el

análisis y reflexión de los documentos de política pública en lenguaje. Desde los

lineamientos curriculares de lengua castellana se analizó el eje referido a los procesos de

construcción de sistemas de significación y el eje referido a los procesos de interpretación y

producción de textos el escribir, este documento asume el concepto de escribir como “(...)

un proceso que a la vez es social e individual en el que se configura un mundo y se ponen en juego

saberes, competencias, intereses, y que a la vez está determinado por un contexto sociocultural y

pragmático que determinan el acto de escribir: Escribir es producir el mundo”. Para el proceso de

Page 3: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

evaluación del texto, propone cuatro niveles de análisis: a) coherencia y cohesión local que se

refiere “al nivel interno de la proposición y es entendida como la realización adecuada de

enunciados, (nivel micro estructural)”; b) coherencia global entendida como “una propiedad

semántica global del texto, (…) referida al seguimiento de un núcleo temático a lo largo de la

producción (nivel macro estructural), c) coherencia y cohesión lineal “referida a la ilación de

las proposiciones entre sí; es decir, al establecimiento de vínculos, relaciones y jerarquías entre

las proposiciones para construir una unidad mayor de significado”; y d) pragmática “referida a

los elementos pragmáticos relacionados con la producción escrita” hace referencia a la

capacidad para “producir un texto atendiendo a una intencionalidad determinada”

Desde los estándares básicos de lengua castellana, se analizó el factor de producción textual

escrita, se reflexionó sobre las implicaciones del enunciado identificador propuesto a terminar

el grado quinto “produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas

y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.”, en el análisis de los

subprocesos se identificó que se establecen las etapas de escritura.

Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las

características del interlocutor y las exigencias del contexto.

Diseño un plan para elaborar un texto informativo.

Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos

(formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana, con énfasis en

algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres,

entre otros) y ortográficos.

Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis

compañeros y por mí.

Cada subproceso se relaciona con las etapas de escritura: planeación, Textualización, revisión y

edición. A partir de los referentes teóricos sobre la escritura y los documentos analizados en la

primera semana de práctica de formación se hace una fase de observación de clases, en ella se

evidencia que la didáctica de la escritura se concibe como producto, las actividades están

pensadas y desarrolladas desde la transcripción de textos de libros

donados por el Ministerio de Educación Nacional, así como el uso de dictados para evaluar

evalúa aspectos de motricidad gráfica, problemas gramaticales y ortográficos.

Page 4: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

La creencia de que quienes saben escribir, sólo necesita redactar una vez. Los docentes que trabajan bajo esta concepción exigen a sus estudiantes un producto: el texto terminado, pero no los acompañan durante su elaboración ni tampoco les enseñan, intencionalmente estrategias para la producción textual” (Castaño, 2014, p. 16).

En relación a los niños y a las niñas se evidencian que realizan transcripciones monótonas,

algunas veces desde los libros de texto al cuaderno o desde el tablero al cuaderno. Al conversar

con ellos sobre el proceso de aprendizaje planteaban que les daba pereza transcribir, al

preguntarles sobre los que han transcrito no daban cuenta de nada, no relacionan su

transcripción con algún aprendizaje; era evidente que pese a que estaban en el grado cuarto la

experiencia de escritura no era la más pertinente, era necesario acercarlos a la cultura escrita,

era urgente asumir algún interés y desde ahí establecer una configuración didáctica que los

acercara a la formación de escritores auténticos, con textos con un propósito social.

Antecedentes y referentes teóricos

En el desarrollo de un proceso de práctica de formación docente, en el que aún no se ha

terminado los estudios profesionales, el enfrentarse a un grupo por primera vez genera

incertidumbre; ¿lo que se del saber disciplinar es suficiente? ¿Cómo realizaré la transposición

didáctica? ¿Cómo configuro el proceso? Etc... Para resolver el primer interrogante se realizó

lectura a diferentes referentes teóricos sobre didáctica de la escritura, resaltaré tres que fueron

fundamentales.

Pérez y Roa (2010), autores de Referentes para la Didáctica del lenguaje en el primer ciclo,

documento de política pública distrital, establece una diferencia entre la formación de

codificadores de sonidos “letra-sonido” y explorar la cultura escrita en el aula “Concebir la

escritura como producción de ideas, y no solo como el dominio del código, abre la

Page 5: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

posibilidad de que los niños escriban sin lograr aún la convencionalidad del sistema

escrito” (p.34). Presentan algunos aspectos básicos del lenguaje escrito y posibles énfasis

para los grados de transición, primero y segundo.

Rojas (2015) en esta investigación, el autor reconoce el papel tan importante que cumple

las interacciones en el aula para generar nuevos conocimientos colectivamente, lo cual se

ve reflejado en la producción escrita. Asume la producción escritura como proceso desde

cuatro momentos; planear, transcribir – traducir un texto, procesamiento e incorporación de

información y revisar/editar. Lo cual deja entrever que el autor concibe la producción

escrita como un proceso planeado y no como producto elaborado.

Castaño (2014) en Prácticas de escritura en el aula, recopila varias experiencias de trabajo;

en su primer capítulo resalta la importancia de la escritura desde cuatro posiciones para

generar discusión “escribir es una labor exclusiva de la clase de lenguaje vs La escritura es

asunto de todas las áreas”, “Escribir es decir lo que uno sabe vs Escribir ayuda a construir

conocimiento”, “Se escribe una sola vez vs Escribir es un proceso”, “Escribir bien es

producir textos gramaticalmente correctos vs Escribir bien es construir textos ajustados a

una situación comunicativa”. Estas experiencias toman significado cuando se analiza las

prácticas de escritura actuales de algunos profesores y la visión con que abordan la

enseñanza la producción escrita. Confrontando el valor significativo de cada una a la hora

de generar aprendizajes.

López (2010) presenta tres experiencias basadas en la escritura como proceso y no como

producto. La producción de una crónica. La producción de un texto publicitario y la

creación de palimpsestos y juegos literarios. Las tres experiencias fueron hechas en una

secuencia didáctica, abordando la producción escrita desde la concepción de proceso y no

producto; planear, textualizar, revisar y corregir.

Chaves y Lopera (2006) en su trabajo de investigación plantean la producción escrita “se

concibe como proceso que hace uso de un sistema de representación a través del cual los

seres humanos se comunican; en otras palabras, es un proceso de construcción de

significados que va más allá de la representación gráfica del habla mediante signos

alfabéticos” (p. 34), por lo cual la escritura trasciende del plano de la codificación a un

proceso complejo. En su intervención en el aula sobre producción de un texto narrativo

Page 6: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

plantean una secuencia didáctica en cuatro momentos: planeación, Textualización, Revisión

y corrección. Cada momento con unas sesiones según el propósito de la etapa de escritura.

Desde estos antecedentes y otros más consultados se definió el siguiente referente teórico

Saber escribir en la vida escolar, es una de las principales procesos que todo niño y niña

debe desarrollar para atender a las exigencias sociales, Sánchez (2011), propone “La

escritura fomenta el crecimiento cultural y personal del redactor quien debe aprender a

trabajar con las palabras y con las ideas; ello quiere decir que escribir es activar un

instrumento de aprendizaje.” (p.1). escribir es un acto de democracia, es una práctica social

Desde Camps y Ribas, (1993) se establecen las siguientes etapas de la escritura

Planeación: Toda situación comunicativa, en este caso escrita demanda un tipo de

discurso y un estilo, por lo cual, identificar el tipo de texto a producir es el primer

paso para empezar a escribir. Jerarquización de ideas, identificar el emisor y el

destinatario la intensión comunicativa, los roles sociales que desempeñan el que

envía y el que recibe, etc.

Textualización: el tipo de texto de texto a producir regula la redacción de las ideas.

En esta etapa se produce la primera versión del escrito. En esta, se jerarquizan las

ideas según su intención comunicativa (cohesión y coherencia). Desde luego esta

versión va a estar expuesta a correcciones más adelante.

Revisión y corrección: en esta etapa, se realiza una relectura del escrito para

identificar posibles errores, desde redacción (aspectos semánticos, pragmáticos,

superestructuras, etc.) hasta gramaticales tradicionales (ortografía, puntuación, etc.).

Es un momento de autoevaluación misma que implica procesos meta- cognitivos,

los cuales son muy necesarios para crear conciencia en los estudiantes de que

escribir es un proceso planeado.

Para finalizar esta reflexión se asume que la labor del docente trasciende el propiciar

actividades de transcripción, o de análisis de aspectos grafo-motores, de solicitar un texto

Page 7: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

como producto en la clase o de un día para otro, el llamado es generar una cultura escrita y

acompañar en su proceso.

El rol del profesor es ayudar al estudiante a desarrollar estrategias viables para poder

empezar (encontrando temas, generando ideas e información, enfocando y planeando

estructuras y procedimientos), para esbozar (motivando múltiples borradores), para revisar

(agregando, eliminado, modificando, arreglando ideas) y para editar (atendiendo el

vocabulario, la estructura de la frase gramatical y la mecánica). (Silva, citado por

Brookes y Grundy, 1998 p. 130),

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

La experiencia da inicio con la identificación de un interés en común de los niños y de las

niñas, resultado de un conversatorio informal en el aula sobre los juegos supérate; para ello

proponen realizar un intercalase, y en conversatorio formal posterior se indaga sobre cómo

hacerlo?.. Desde ahí se establece una planeación conjunta. A la par de la planeación

conjunta se establece una planeación didáctica situada en la escritura como y una escritura

colectiva de un texto epistolar asumiendo que escribir “Es un proceso complejo de

construcción y reconstrucción textual; escribir es planificar, escribir y rescribir; ningún

escritor redacta su texto de una sola vez” (Chaves y Lopera, 2009. P6).

La experiencia secuencia didáctica está enmarcada en cuatro momentos: planeación,

Textualización, revisión y corrección desde los cuales se desarrollaron en 18 sesiones

SECUENCIA DIDACTICA, MOMENTO 1

Planeación: conociéndonos un poco. En esta actividad nos presentamos, explico la razón

por la cual estoy ahí. De igual forma, manifestamos gustos por la lectura y la escritura.

Sesión 1. Se establece un conversatorio formal a partir del interés identificado de manera informal; para este momento, en la ciudad se realizaba los campeonatos

Page 8: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

intercolegiados, una jornada deportiva era su tema de conversación todos los días. Desde ahí se pregunta y cómo realizar un evento deportivo? En las respuestas dadas surge una que orienta el proceso “solicitando permiso al rector”, ¿cómo solicitamos el permiso? Fue la siguiente pregunta “haciendo una carta” “hablando con él”. De la respuesta haciendo una carta surgen nuevos interrogantes ¿qué es una carta? ¿para qué sirve? ¿han escrito cartas? ¿Qué se puede escribir en una carta? ¿Cómo se escribe una carta? ¿cuántas cartas escribimos?

Sesión 2. Se propone un conversatorio en el que se propongan cómo realizar el evento; para ello se organizan grupos de seis estudiantes y previo a los conversatorios, se establecen reglas de interacción y se elige un moderador y un relator,

Sesión 3. En un conversatorio general cada grupo expone sus propuestas y proponen organizar un intercalase y formar comités: publicidad, inscripción de equipos, coordinación del evento y el de porristas. Se les sugiere a los estudiantes, dirigir una carta formal al Coordinador para solicitar la autorización del encuentro deportivo.

Sesión 4. Se lleva al aula diferentes tipos de cartas, formales e informales que circulan en el contexto, se organizan grupos se les entrega un paquete de cartas, las leen y reflexionan: Esta actividad permite que los estudiantes conozcan los diferentes tipos de cartas y elijan cuál es la más pertinente para su propósito comunicativo.

Sesión 5. Se propone un conversatorio sobre el análisis realizado en la sesión anterior, las reflexiones y propuestas son escritas por el docente en el tablero, las opiniones de cada se centraron silueta: encabezado, destinado o remitente, destinatario, el saludo, el mensaje, la intención y la despedida). Como actividad extraclase se solicita buscar en casa carta formales y una informales, conversar en familia sobre ellas y anexarlas al portafolio

Sesión 6. Se organizan nuevamente grupos y cada estudiante comparte las cartas traídas desde su casa, hablan sobre el por qué las escribieron o recibieron, quien la envió, a quién fue dirigida. Se recomienda a los estudiantes formar grupos de 5 personas. Cada grupo elije un relator y en el conversatorio general presentan su análisis.

Sesión 7. Se realiza una visita a la sala de sistemas en ella consultan diferentes cartas y propósitos comunicativos. A partir de esta actividad se les propone que establezcan sugerencias de cómo realizar la carta para el coordinador.

Actividades permanentes: momento 1. Lectura en voz alta y por entrega del cuento “Lobito aprende a ser malo” del escritor Ian Whybrow, editorial Tapa Blanda.

Page 9: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

MOMENTO 2. Plan textual y escritura colectiva

Sesión 8. Se propone la realización de un conversatorio general para establecer el plan textual de la carta al coordinador, la propuesta de la carta surge a partir del acercamiento que se realizó en el primer momento. Se identifican el destinatario, plantean algunos posibles saludos, dan sugerencia sobre el contenido y se aclara quienes son los remitente, identifican la intención comunicativa.

Sesión 9. Se establecen reglas de interacción, se elige un moderador y un relator; el moderador concede la palabra a los asistentes para iniciar el proceso de escritura colectiva de la carta para el coordinador. El docente propone dividir el tablero en dos: a la derecha los elementos que ellos identificaron sobre la silueta del texto y a la otra el posible contenido.

Sesión 10. Los estudiantes escriben el primer borrador de la carta, resultado de la construcción colectiva de la carta, Se transcribe la propuesta en hojas y estas se anexan al portafolio. Finalmente de forma democrática y ante varias propuestas se define el nombre “El Mundialito”

MOMENTO 3.

Revisión: Actividad conjunta.

Sesión 11. Se proyecta en video been la propuesta de carta realizada en colectivo, se propone a los estudiantes una lectura y revisión conjunta del borrador. La primera revisión que hicieron se estableció a partir de la súper estructura de una carta formal: encabezado; fecha, ciudad, destinatario, saludo, asunto, contenido, despedida y remitente. Desde esta revisión se realiza el segundo borrador.

Sesión 12. En esta sesión nuevamente se proyecta los avances de la carta al coordinador, se propone analizar el contenido de la carta, su propósito comunicativo, el hilo temático y diferentes aspectos de la cohesión y coherencia global y lineal. Evidencias que es necesario reorganizar las ideas, porque se repite la información.

Sesión 13. Por tercer vez se proyecta el texto colectivo “carta”, el propósito revisa aspectos de la microestructura. Coherencia local; a los estudiantes leen cada una de las oraciones y la relacionen con la que sigue, identifican que el conector “y” se utiliza varias veces, se indaga qué se puede realizar para que el texto no tenga tantas “y”, desde este aspecto se asumen los signos de puntuación, finalmente identificaron que se requería el uso de mayúsculas para nombres propios.

Page 10: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

Momento 4

Corrección: Carta final.

Sesión 14. Se propone la reescritura de la carta en el tablero. Los estudiantes

delegan a uno de sus compañeros (el que tenga la letra más bonita) para que la

escriba porque está ya está lista para ser entregada. Luego se pregunta si la carta

una vez transcrita en la hoja se puede enviar, un estudiante plantea que las cartas

necesitan un sobre y un cartero.

Sesión 15: Todos transcriben la carta en hojas de block, se escoge la que cumple

con todos los aspectos de carta formal. De manera colectiva en el tablero se

establecen los criterios que tiene un sobre. En colectivo se escribe el sobre.

Finalmente se adquiere un sobre, un estudiante lo diligencia y se anexa el texto

epistolar.

Sesión 16: Una persona externa hace las veces de cartero, (persona externa a la

sede quien se busca para dar más credibilidad al trabajo), para que lleve la carta a

la oficina del coordinador.

Sesión 18. Luego de un ocho días, se recibe la respuesta a la solicitud, esta sesión

fue la más importante, también llegó el cartero con realizando su función; durante

el tiempo que se esperaba la respuesta se conceptualizó entre todos el concepto de

carta, su función, propósito comunicativo y estructura. Los días pasaban y para

los niños y para las niñas el esperar la respuesta les generaba expectativa. La

respuesta a la carta fue positiva, de inmediato se organizaron los comités y se

realizó lo planeado. El mundialito fue todo un logro construido a partir de un

texto epistolar.

Sesión 19. Evaluación del proceso y producto final.

- Para la evaluación del proceso se diseñó un instrumento a partir de los

momentos y sesiones, se evaluó el desempeño individual y grupal de los

estudiantes

- Para la evaluación del producto se diseñó un instrumento y en colectivo se

evaluó la carta: súper estructura; contiene todos los elementos de la carta

formal, macro estructura; hay relación entre párrafos y se mantiene el hilo

temático, micro estructura; existe orden en las oraciones y son

Page 11: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

articuladas adecuadamente pragmática; se logra con claridad la intensión

comunicativa de la carta y otros aspectos de orden gramatical como la puntuación.

A modo de conclusión.

La práctica docente me permitió comprender que la labor como docente requiere de un

proceso de formación disciplinar y didáctica; que se puede planear sin un libro de texto y

que el asumir los intereses de los niños se logran aprendizajes significativos.

La escritura es un proceso complejo, y en ese proceso se requiere apoyar al estudiante en

cada una de las etapas de escritura; pero además adentrarlos a la cultura escrita, que

trasciende las barreras de la escuela para convertirse en una necesidad social (practica

social) que todo individuo necesita saber para participar en la sociedad.

La escritura colectiva es una estrategia valiosa, en ella se construye la seguridad de la

voz, pero a la vez aprenden a construir en grupo, cada uno hace su aporte con el fin de

lograr el propósito comunicativo. Los estudiantes comprendieron que escribir no es

sinónimo de transcripción o buena letra.

Una secuencia didáctica permite asumir los intereses de los niños y las necesidades de

aprendizaje. Cada momento, cada sesión planeada era discutida en las sesiones

presenciales de práctica de formación con la docente orientadora de práctica y con los

compañeros de práctica, lo que se planeaba se discutía y se asumían sugerencias.

Esta experiencia me permitió relacionar la teoría con la práctica, comprender que la

escritura es un proceso el cual se debe realizar en etapas (planeación, Textualización,

revisión y corrección)

Abordar el texto epistolar con un propósito comunicativo se hace urgente en las aulas,

textos que hacen parte de la vida social de los niños y de las niñas; aún más se hace

necesario hacer uso del correo electrónico para los fines específicos de entrega actual.

.

Page 12: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

Bibliografía

Ministerio de Educación Nacional, MEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Lengua

Castellana. Santafé de Bogotá, D.C.: MAGISTERIO

Estándares Básicos de Lenguaje (2007). Santafé de Bogotá, D.C.: MAGISTERIO.

Sánchez, A., Cruz, M., Herrera, N.y Álvarez, S. (2010). La escritura: Lenguaje vivo en el aula. Grupo Semillando. Red Colombiana para la transformación de la formación Docente en Lenguaje. Bogotá.

Castaño, A. (2014). Prácticas de escritura en el aula. Orientaciones didácticas para docentes. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.

López, Y. (2010). Tres secuencias didácticas para abordar el lenguaje y la literatura en secundaria. Una experiencia de reflexión para transformar las prácticas pedagógicas. Grupo Pido la Palabra. Bogotá. D. C

Chaves, Y. Lopera, N. (2006). Propuesta metodológica para la enseñanza de la producción escrita de texto narrativo (cuento) en el grado tercero de primaria de la Institución Educativa San Luis sede Bellavista de Florencia Caquetá

Page 13: redcaribelenguaje.files.wordpress.com …  · Web viewLa experiencia significativa se desarrolló con 28 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 14 años, del grado cuarto

CAMPS, A y Rivas, T. (2000). La evaluación del Aprendizaje de la Composición Escrita en Situación Escolar. Centro de Investigación y Documentación educativa (C.I.D.E), Madrid, 2000.

Abarca, M, Madrigal (2008) La escritura como proceso: metodología para la enseñanza de la expresión escrita en español como segunda lengua. Universidad de Costa Rica.

Valery, O. (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Universidad de los

Andes. Mérida, Venezuela.