270
FORMATO DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL CONDICIONES DE CALIDAD Código: FD01 Versión: 04 Nombre de Programa XXXXXXXXXXXXXXXXXXX CONDICIONES DE CALIDAD LEY 1188 DE 2008 DECRETO 1295 DE 2010 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

 · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

FORMATO DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL PARA CONDICIONES DE CALIDAD

Código: FD01

Versión: 04

Nombre de Programa XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CONDICIONES DE CALIDAD

LEY 1188 DE 2008DECRETO 1295 DE 2010

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

FACULTAD XXXXXXXXXXXXXXXX

MEDELLÍN

Fecha Mes – Año XXXXXXX

Page 2:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Nombre del ProgramaXXXXXXXXXXXXXXXXX

Gilberto Giraldo BuitragoRector

Luis Alfredo Aguilar RoldánVicerrector de Docencia e Investigación

Nombre del decano XXXXXXXXXXXXXXXXXXDecano Facultad de XXXXXXXXXXXX

Estudio elaborado por:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXDocente Tiempo Completo

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXDocente de Tiempo Completo

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXDocente Ocasional

Edición: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

2

Page 3:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

CONTENIDO

3

Page 4:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

INTRODUCCION

4

Page 5:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

SOLICITUD REGISTRO CALIFICADO

PROGRAMA: NOMBRE DEL PROGRAMA

1. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la Institución: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Domicilio: Medellín, Antioquia

Denominación del Programa:Nombre del Programa

Estado del Programa:Nuevo X En funcionamiento

Norma Interna de Creación:

Resolución y fecha de otorgamiento del Registro Calificado por el MEN:

Lugar donde funcionará:

Título a expedir:

Duración estimada del programa:

Número de Créditos Académicos:

Número semestres en que se Desarrollará el programa:

Periodicidad de la admisión:Semestral

Metodología: Presencial

Programa Estructurado por Ciclos Propedéuticos:

Número estudiantes primer periodo Académico:

Valor de la matrícula:

El programa está adscrito aFacultad de: XXXXXXXXX

5

Page 6:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

2. ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCION

2.1 SÍNTESIS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEn el Proyecto Educativo Institucional PEI, están expresados los fines y objetivos, que orientan las acciones del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Como bitácora institucional comprende los compromisos establecidos con la sociedad, la cultura y la ciencia, da cuenta de la pertinencia social de la docencia, la investigación y la extensión.

Por ser un proyecto colectivo, flexible y abierto, la puesta en marcha del PEI, les plantea a todos los miembros de la Comunidad Politécnica, retos y compromisos, corresponsabilidad y participación activa.

Existe una estrecha relación entre el Plan de Desarrollo del Politécnico Colombiano 2011 – 2016 y su Proyecto Educativo Institucional, entre ambos se establecen vínculos que permiten formalizar los procesos de construcción colectiva, que sirven de norte para la aplicación y el mejoramiento del proceso académico y administrativo, desarrollo institucional, excelencia académica, investigación y desarrollo tecnológico y extensión.

En cumplimiento de su misión, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, realiza un conjunto de acciones orientadas a eliminar aquellos factores que limitan su desempeño; éstas se enmarcan dentro de cinco ejes estratégicos, los cuales se constituyen en condiciones necesarias y suficientes, para hacer posible su contribución al desarrollo de la sociedad colombiana.

Los lineamientos pedagógicos de la Institución, definen la persona y el profesional que se quieren formar, las competencias personales y profesionales; la visión de cultura, ciencia y tecnología, el currículo de formación y el aprendizaje, la selección y organización de los contenidos y la evaluación del aprendizaje.

2.2 RESEÑA HISTÓRICA DEL POLITÉCNICO COLOMBIANO

El Instituto Politécnico Colombiano fue creado mediante el Decreto 33 de 1964, en cumplimiento de la siguiente Ordenanza:

Ordenanza número 41 de Diciembre 10 de 1963Por la cual se crea el

Instituto Politécnico Colombiano“La Asamblea Departamental de Antioquiaen uso de sus facultades legales, ordena:

Artículo 1. El Gobernador del Departamento procederá a crear y a organizar el Instituto Politécnico Colombiano, destinado a dar enseñanza profesional media.

6

Page 7:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Artículo 2. Señálese la cantidad de doscientos cincuenta mil pesos ($250.000) que se incluirán en el presupuesto de la próxima vigencia, para estudios y proyectos de la creación, a que se refiere la presente ordenanza.

Artículo 3. Facúltese al Gobernador del Departamento, para que previo concepto del Consejo de Gobierno, efectúe operaciones de crédito interno o externo y constituya garantías, en respaldo de esas obligaciones, para dar cumplimiento a esta Ordenanza.

Artículo 4. Esta ordenanza regirá desde su sanción”1

El 31 de marzo de 1964 inicia actividades la institución, con 77 alumnos de Técnicas en Agrimensura y Construcción, para lo cual se habilitó un salón de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional. De igual forma, en un salón de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, inició con 21 estudiantes, el programa de Técnicas en Medicina Física y Rehabilitación, 19 en Técnicas de Instrumentación y Cirugía y 10 de Técnicas de Radiología, para un total de 129 alumnos.

En julio de 1964, la institución abre nuevos programas en carreras Técnicas Agrícolas y Técnicas Ganaderas, con 45 alumnos. En el mismo año en el cumplimiento de la Ordenanza número 12, al Politécnico le fueron asignados bienes inmuebles, a perpetuidad.

En 1965, el Instituto Politécnico Colombiano cambia de nombre, agregándole el del distinguido Senador y Representante a la cámara, doctor Jaime Isaza Cadavid, en homenaje a su memoria y de acuerdo con la Ordenanza 11 del 30 de noviembre de ese año, su nombre se adhirió al de la Institución.

Para 1966, el Instituto Politécnico graduó 117 técnicos, que fueron rápidamente absorbidos por el mercado.

En el año 1968, se crearon los programas técnicos en Administración, Costos y Auditoría, Economía y Mercadeo.

Posteriormente, se suprimió la denominación Instituto, a través de la Ordenanza número 58 del 29 de noviembre de 1971, para dejarle por nombre Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

En 1972, se autorizó a la institución, expedir el título de Tecnólogo.El Consejo Directivo de la Institución, en su sesión del 27 de septiembre de 1977, aprobó el cambio de denominación de la carrera Tecnología en Supervisión Industrial, por el de Tecnología Industrial y el 8 de julio de 1978, el ICFES aprobó dicho cambio.

1Página web: www.politecnicojic.edu.co Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Proyecto Educativo Institucional – 19 de mayo de 2005

7

Page 8:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

La década de los 80, marcó un desarrollo acelerado y se crearon los programas en Tecnología Deportiva, Tecnología en Recreación Dirigida y la primera Especialización en Ingeniería de Controles.

En 1981, se ofrecieron dos nuevas alternativas con la apertura de Tecnología en Educación Física y Especialización Tecnológica en Administración de Empresas Agropecuarias. En 1983, se creó el Centro Regional Suroeste, con sede en el municipio de Jericó, para ofrecer Tecnología en Desarrollo Rural. En este mismo año, se creó el programa de Seguridad e Higiene Ocupacional, como respuesta al requerimiento de la industria, en un momento especial de su desarrollo.

En 1985, la institución extendió sus servicios a la zona de Urabá, con un Centro Regional en Apartadó y las Tecnologías en Costos y Auditoría y Tecnología Agroindustrial. En 1987, se creó el CIDET, Centro de Investigación y Desarrollo Experimental Tecnológico, como apoyo y fomento a la naciente vocación de investigación institucional.

En la creación del Centro Regional Nordeste, se ampliaron los servicios educativos a los municipios de Segovia, Amalfi, Yalí y Cisneros, con programas de Producción Agropecuaria y Minería y una sede alterna para el Suroeste, con el Centro Regional de Ciudad Bolívar.

En 1989, con el proceso de descentralización, se consiguió la inclusión de la Tecnología en Construcciones Civiles, en el Centro Regional Oriente e iniciaron labores en la Granja Experimental “Guaracú”.

En 1992, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, pasó de Institución Tecnológica a Institución Universitaria. Esta transformación académica, se dio en cumplimiento de la nueva clasificación de las instituciones de educación superior, según la Ley 30 de 1992, la cual sustituyó el Decreto Ley 080 de 1980. Este cambio fue aprobado por la Junta Directiva del ICFES, según consta en el Acuerdo Directivo 545, del 23 de diciembre de ese mismo año.

Con lo anterior, en 1993, el Politécnico abre el Centro Regional de Caucasia y la subsede en el municipio de Frontino.

En 1994, se creó el Departamento de Educación Pedagógica y se inició el funcionamiento del programa de Contaduría Pública.

En 1995, fue creado el programa de Ingeniería en Productividad y Calidad.

En 1996, la Sede Norte del municipio de Bello, se convirtió en Centro de Prácticas y Desarrollo Tecnológico. En ese mismo año, se creó la Facultad de Televisión y Radio, hoy Facultad de Comunicación Audiovisual y el Centro de Producción de Televisión y

8

Page 9:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Medios. Además de esto, se creó el Banco de Proyectos Institucional, adscrito a la oficina de Planeación.

Mediante Acuerdo 03 del 14 de abril de 1997, el Consejo Directivo aprueba crear el Programa Académico Profesional en Administración Financiera.

En 1998, se institucionalizó el Centro Experimental y de Producción Acuícola en el municipio de San Jerónimo y en ese mismo año, se inaugura el Proyecto de Universidad Virtual. Al tiempo, se inicia el proceso de calidad con miras a la Acreditación, en la búsqueda por la cobertura con calidad, la regionalización de los programas y la formación de mejores profesionales y personas.

Por Resoluciones del Ministerio de Educación Nacional, fueron otorgados Registros Calificados, a los programas de : Contaduría Pública (Rionegro), Ingeniería Civil, Ingeniería Informática, Ingeniería en Productividad y Calidad, Ingeniería en Instrumentación y Control, Ingeniería en Higiene y Seguridad Ocupacional, Licenciatura en Educación Básica, Profesional en Deporte, Tecnología en Organización de Eventos, Tecnología en Administración Aeroportuaria, Tecnología en Instrumentación Industrial, Tecnología Industrial, Tecnología en Administración Pública, Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional, Tecnología en Costos y Auditoria (Medellín), Tecnología Industrial (Rionegro), Tecnología en Construcciones Civiles y Tecnología en Administración Turística y Hotelera (Santa Fe de Antioquia).

Para la Facultad de Ciencias Agrarias, fueron otorgados los siguientes Registros Calificados: número 3386 de diciembre 23 de 2003, para Ingeniería Agropecuaria, número 1063 de marzo 31 de 2005, para Administración de Empresas Agropecuarias, número 3838 de septiembre 5 de 2005, para Técnica Profesional en Biotecnología Agraria, número 3944 de septiembre 7 de 2005, para Tecnología Agropecuaria y número 3901 de julio 18 de 2006, para Técnica Profesional en Gastronomía; registros otorgados, por un período de siete años.

La Institución está situada en el barrio el Poblado de Medellín, oferta 26 programas de pregrado y seis especializaciones, tiene seis Facultades en Ingenierías, Administración, Ciencias Básicas, Sociales y Humanas, Educación Física, Recreación y Deporte, Comunicación Audiovisual, Ciencias Agrarias, además tiene conformados 30 semilleros de investigación: Entre las sedes El Poblado, Apartadó, Rionegro y Caucasia, tiene 15.079 estudiantes matriculados, cuenta con 60 docentes de tiempo completo, 800 de cátedra y 22 ocasionales.

En total son nueve bloques, 93 aulas, un Laboratorio de Controles Automáticos, 13 salas de micros, la Biblioteca Tomás Carrasquilla, el Auditorio Fernando Gómez Martínez y 11950 metros cuadrados de escenarios deportivos, integrados por canchas de fútbol, softbol, tenis, baloncesto, voleibol, placa polideportiva para microfútbol, balonmano, baloncesto y piscina. Además, cuenta con el Centro de Laboratorios, Prácticas y

9

Page 10:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Experimentación del Politécnico, está ubicado en el municipio de Bello, con los laboratorios de Física, Genética y Biotecnología, Suelos y Tejidos Vegetales, Biología y Microbiología, Química, Bioquímica y Nutrición, Micros, Seguridad e Higiene Ocupacional, Agrimensura, Anatomía, Industrial, Electricidad, Electrónica, Suelos, Pavimentos y Concretos, Riegos y Maquinaria Agrícola. Igualmente, cuatro laboratorios destinados a los grupos de Investigación.2

Desde el 2005, la institución para enfrentar los nuevos retos en educación superior, inicia el proceso de transformación de Institución Universitaria a Universidad, para ello ha formulado el Proyecto Educativo Institucional -PEI- siguiendo los lineamientos establecidos en la Ley 30 de 1992 y el Decreto Reglamentario 1212 de 1993. Al tiempo, se continúa con el proceso de acreditación.

En el mes de diciembre del año 2006, Tecnología Industrial obtiene la Acreditación de Alta Calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación. Posteriormente se acredita Tecnología en Seguridad e Higiene en el año 2007, para el 2008 es acreditado el Programa de Tecnología Agropecuaria y en el año 2009 el programa de Ingeniería Agropecuaria. En el año 2008, dentro del Plan de Desarrollo Institucional, se empezó la ejecución de los siguientes proyectos:

Remodelación de la biblioteca Construcción cancha sintética de fútbol y remodelación de la piscina. Remodelación del auditorio Fernando Gómez Martínez Contratación de bases de datos, para consulta actualizada en la Biblioteca Ampliación en las sedes Nuevas salas de estudio: Almendros y Palmeras Modernización de aulas de sistemas, compra de computadores, plataforma

Universitas XXI, para el sistema de matrículas y programación académica Certificación GP 1000, ISO 9000 Conformación del Comité Central de Autoevaluación, articulado con el SGC

(Sistema de Gestión de Calidad).

2.3 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Misión“Somos una institución de educación superior estatal, de vocacionalidad tecnológica, que con su talento humano, ofrece una formación integral con programas de calidad en pregrado y posgrado, apoyados en la gestión del conocimiento de base científica, promoviendo acciones innovadoras desde la investigación y la proyección social, para contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de Antioquia y Colombia”

Visión

2www.politecnicojic.edu.co

10

Page 11:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

“En 2020, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid será reconocido como una Institución de alta calidad académica con énfasis en la formación y gestión tecnológica,  la investigación aplicada y la proyección social; en beneficio del desarrollo   económico, social y ambiental con presencia en las regiones de Antioquia y el País; articulado a las dinámicas del sector productivo, a la política pública y al crecimiento de la cobertura en educación”

Naturaleza

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, es un establecimiento público de educación superior del orden departamental, creado por el decreto 33 de 1964, en cumplimiento de lo previsto en la Ordenanza 41 de 1963, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, adscrito a la Gobernación de Antioquia y con domicilio principal en la ciudad de Medellín. La Institución podrá establecer seccionales, en otras ciudades del país o regiones del Departamento, previa las autorizaciones que para tal efecto se requieran, según las normas legales.

Objetivos

La Institución adopta como objetivos generales, los contenidos en el Capítulo II del Título primero de la ley 30 de 1992. En desarrollo de los objetivos establecidos en la Ley 30 de 1992, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid tiene los siguientes:

Objetivos Generales

1. Ser un factor de desarrollo biopsicosocial, espiritual y material, en el Departamento de Antioquia específicamente y en la nación colombiana en general.

2. Reelaborar permanentemente y con flexibilidad, nuevas concepciones de desarrollo y organización social.

3. Formar a sus alumnos dentro de claros criterios éticos y con adecuada fundamentación científica, para que puedan desarrollarse como personas libres, con conciencias críticas y comprometidas con el servicio a la sociedad.

4. Fomentar y desarrollar la ciencia y la tecnología, en sus diferentes campos y adoptar las ya existentes, para satisfacer las necesidades del desarrollo regional y nacional.

5. Extender las oportunidades de educación superior, a las diferentes zonas del Departamento de Antioquia, propiciando la incorporación de zonas urbanas y rurales, marginadas del desarrollo económico y Social, sin detrimento de los niveles académicos.

Objetivos Específicos

11

Page 12:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

1. Establecer un concepto de educación en la comunidad, definido como el proceso de ENSEÑANZA APRENDIZAJE, que se realice en estrecho contacto con la gente y la realidad social, para complementar, fortalecer y vivificar el efecto educativo en su totalidad.

2. Desplegar una FUNCIÓN ACADÉMICA que identifique los requerimientos de la comunidad y proporcione una metodología que asegure que esos requerimientos estén presentes en el diseño de los currículos y el desarrollo de los mismos.

3. Jugar un papel más activo en la diseminación del saber dentro de la comunidad, en la medida en que hacerlo, ayude a perfeccionar la función educativa.

4. Poner sus recursos a disposición de grupos que requieran su utilización, vía soluciones autónomas a problemas colectivos, de tal manera que se genere una inserción más activa en su contexto geográfico y una atención mayor frente a las preocupaciones locales y regionales.

5. Integrar la investigación, desarrollo e innovación a los currículos.

6. Hacer que las TIC sean en la Institución una herramienta metodológica para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.

7. Definir mecanismos que estimulen en el personal docente y discente una actitud positiva y funcional hacia la investigación, el desarrollo y la innovación, en áreas de las ciencias o de la tecnología, o que le permitan profundizar teórica y conceptualmente, en el campo de la filosofía, las humanidades y las artes.

8. Vincular la investigación, el desarrollo y la innovación a la orientación de la función docente en los procesos de desarrollo de la región y de la sociedad en general.

9. Hacer que el educador utilice sistemas de evaluación donde el estudiante, haciendo uso de las habilidades y destrezas desarrolladas en el curso, aplique los conocimientos adquiridos a diferentes situaciones, por medio del desarrollo de los procesos de transferencia, integración, análisis, sistemas de interpretación, entre otros.

10. Disponer de un educador: Preparado para el cambio, que investigue, planee, organice y aplique nuevos procesos de aprendizaje, generador de condiciones, por medio de la DINÁMICA DE LA INVESTIGACIÓN, que conduzcan a los estudiantes a desarrollar actitudes que le permitan diagnosticar nuevas situaciones, anticiparse a ellas y participar activamente, en la solución de los problemas que éstas generen, que desarrolle un proceso de ENSEÑANZA APRENDIZAJE en el cual, la actividad central esté dirigida a darle la oportunidad al estudiante de: aprender a hacer, aprender a hacerse, aprender a aprender, aprender a autoevaluarse, aprender a ser y aprender a

12

Page 13:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

servir, Cuyo papel sea de orientador, de estimulador, de retroalimentador y de enriquecedor de la personalidad de los educandos.

11. Proyectar una dimensión humanística integrada donde se practiquen las sanas costumbres, los valores de la existencia humana y el respeto a las normas que nos rigen.

Principios

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en cumplimiento de sus objetivos, adopta como principios, los contenidos en la Ley 30 de 1992 y en aquellas que la adicionen, modifiquen o sustituyan. Coherente con la filosofía y en desarrollo de su autonomía, basa su gestión en los siguientes principios:

1. Responsabilidad social. Instituye la responsabilidad social para el cumplimiento de su Misión y Visión, teniendo en cuenta que responde ante la sociedad mediante sus órganos de gobierno.

2. Excelencia académica. Encamina su labor hacia la consecución de niveles de excelencia, para lo cual no escatimará esfuerzos que lo conduzcan a obtener logros cada vez mayores en los procesos académicos.

3. Innovación. Dada su vocación técnica y tecnológica, la Institución apoya y fomenta actividades conducentes a la innovación, en los campos que tengan que ver con el ejercicio de la docencia, la investigación y la extensión, con el fin de contribuir de manera eficiente y constante al desarrollo local, regional y del país.

4. Equidad. Se compromete a llevar a cabo sus actuaciones con justicia, buscando el beneficio educativo de todos.

5. Universalidad. Orienta sus procesos de docencia, extensión, proyección social e investigación, hacia la búsqueda de diversidad de campos del conocimiento y hacia el impulso del saber, mediante las relaciones entre campos especializados de la ciencia y la tecnología.

6. Solidaridad. Impulsa las relaciones interpersonales basadas en la dignidad humana, estrategias de crecimiento y de sensibilidad social, para el beneficio común.

7. Sentido de ciudadanía. Expresado mediante la creación de espacios de convivencia que faciliten la colaboración y el apoyo, mediante la consolidación en un ambiente de respeto y apertura en las relaciones interpersonales, que aporten al desarrollo de la ética y al compromiso ciudadano.

13

Page 14:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8. Convivencia. Al acoger la condición social del Hombre, la Institución establece como uno de sus principios básicos el de la convivencia de sus participantes, mediante el respeto mutuo y el tratamiento constructivo de la divergencia de ideas y el acatamiento a los principios de la dignidad humana.

9. Transparencia. Uno de los fundamentos de la acción Institucional es la transparencia, entendida como la rectitud y coherencia en el obrar y la disposición permanente de hacer públicos todos sus actos.

10. Participación. En su labor de formar ciudadanos, promueve actitudes críticas y fomenta la participación ciudadana, estimula el trabajo en equipo, la cooperación y ofrece respuestas a los retos que impone la democracia.

11. Uso de las tecnologías de la comunicación (TIC): Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma y constituyen nuevos soportes y canales para transmitir, compartir y socializar el conocimiento y por ello se convierten en medios e instrumentos importantes en la Institución o para mejorar la gestión administrativa y académica para dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje y para llegar a nuevos públicos, ampliando el radio de acción social de la Institución.

12. Internacionalización: Mediante este proceso la Institución viabiliza la globalización de la enseñanza y el aprendizaje universitario. Es la forma como se estrechan los vínculos y niveles de integración con las diferentes instituciones de educación superior, en el ámbito internacional para dinamizar el intercambio científico, técnico, tecnológico y cultural de: directivos, docentes y estudiantes así como el aprendizaje de los contenidos curricular es donde el conocimiento respectivo se reproduzca sin importar su ubicación espacial.

13. Medio ambiente Tiene en cuenta en su actuar al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad su conjunto en el entendido de que el medio ambiente comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del hombre y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca elementos tan intangibles como la cultura y por ello la institución debe contribuir a la formación de los estudiantes en la concepción científica del mundo y la comprensión de los problemas del medio ambiente, del desarrollo sostenible y de la necesidad de la educación ambiental y su vinculo con la sociedad.

14. Bienestar: En cumplimiento de sus objetivos adopta como principio el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo integral de todos los miembros de la Comunidad Politécnica, igualmente brinda bienestar y contribuye a la formación integral del ser.

14

Page 15:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

2.5 RESEÑA HISTÓRICA DEL PROGRAMA

15

Page 16:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

CONDICIONES DE CALIDAD

DECRETO 1295 DE 2010

Page 17:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

1. DENOMINACION

4.5.6.7.

Orientaciones:

Indicar la denominación, título y nivel de formación y su correspondencia con el plan de estudios.

Los programas técnicos profesionales y tecnológicos deben adoptar denominaciones que correspondan con las competencias propias de su campo de conocimiento.

Los niveles técnico profesional y tecnológico deben responder a campos auxiliares, asistenciales, complementarios, innovadores y propositivos de las profesiones, de tal manera que su denominación sea diferenciable y permita una clara distinción de las ocupaciones, disciplinas y profesiones.

La denominación académica de los tres niveles de formación debe ser diferente para no prestarse a confusión.

Los programas técnicos profesionales y tecnológicos que hacen parte de la propuesta de formación por ciclos propedéuticos deben contener en su estructura curricular el componente propedéutico que permita al estudiante continuar en el siguiente nivel de formación.

Los programas de especialización deben utilizar denominaciones que correspondan al área específica de estudio.

Los programas de maestría y doctorado podrán adoptar la denominación genérica o específica de la disciplina o profesión a la que pertenecen o su índole interdisciplinar.

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

La Institución debe haber realizado un estudio de la denominación de su programa, que permita comprobar su coherencia con el nivel de formación, la estructura curricular y la normatividad vigente.

La denominación o nombre del programa; el título que se va a expedir; el nivel técnico profesional, tecnológico, profesional universitario, de especialización, maestría o doctorado al que aplica, y su correspondencia con los contenidos curriculares del programa.

Page 18:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

2. JUSTIFICACIÓN

Orientaciones:

2.1 El estado de la educación en el área del programa, y de la ocupación, profesión arte u oficio, cuando sea del caso, en los ámbitos nacional e internacional.

2.2 Las necesidades del país o de la región que, según la propuesta, puedan tener relación con el programa en concordancia con referentes internacionales, si éstos vienen al caso. Para tal efecto se tomará como referente la información suministrada por la institución y la disponible en el Observatorio Laboral del Ministerio de Educación Nacional y demás sistemas de información de los que éste dispone.

2.3 Una explicación de los atributos o factores que constituyen los rasgos distintivos del programa

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

La Institución debe haber realizado un estudio de la justificación del programa, que permita evidenciar cambios sustanciales si los hubiese, en la pertinencia debida a la demanda o debida a necesidades académicas, sociales, culturales o institucionales inmersas en el contexto local, regional, nacional o internacional, así como por el grado de consolidación logrado en los factores diferenciadores del programa.

18

Una justificación que sustente su contenido curricular, los perfiles pretendidos y la metodología en que se desea ofrecer el programa, con fundamento en un diagnóstico que por lo menos contenga los siguientes componentes:

Page 19:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

3. CONTENIDOS CURRICULARES

Orientaciones:

3.1 La fundamentación teórica del programa.

3.2 Los propósitos de formación del programa, las competencias y los perfiles definidos.

3.3 El plan general de estudios, representado en créditos académicos (presentar el plan de estudios y la malla curricular, por niveles, créditos, horas de trabajo presencial, horas de trabajo independiente y hacer la descripción de las áreas académicas con sus correspondientes asignaturas).

3.4 El componente de interdisciplinariedad del programa.

3. 5 Las estrategias de flexibilización para el desarrollo del programa.

3.6 Los lineamientos pedagógicos y didácticos adoptados en la institución, según la metodología y modalidad del programa.

3.7. El contenido general de las actividades académicas o microcurrículo de cada asignatura (este debe presentarse en el formato FD71: plantilla de la guía didáctica de la asignatura)

3.8 En el caso de los programas por ciclos propedéuticos, además se debe describir el componente propedéutico que hace parte de los programas.

3.9 Las estrategias pedagógicas que apunten al desarrollo de competencias comunicativas en un segundo idioma en los programas de pregrado.

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

19

Los aspectos curriculares básicos del programa, con la incorporación de los elementos que se relacionan a continuación:

Page 20:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

La institución debe mostrar el seguimiento al desarrollo del plan general de estudios y las propuestas de ajustes a los contenidos curriculares si los hubiese, de acuerdo con cambios sustanciales en la fundamentación teórica, en los propósitos de formación, en la denominación del programa, en la distribución de tiempos de trabajo según la organización por créditos académicos, en las competencias propuestas a desarrollar, en los perfiles establecidos y en las innovaciones tecnológicas cuando sea del caso, en coherencia con la metodología y modalidad del programa –presencial, a distancia, virtual, terminal, por ciclos secuenciales y complementarios o propedéuticos -.

Evidenciar dentro de los lineamientos pedagógicos y didácticos del programa, el impacto que han tenido las prácticas de interdisciplinariedad y de flexibilidad en el currículo del programa, así como los resultados obtenidos en la enseñanza de un idioma extranjero, los cuales deben presentarse de manera obligatoria para los programas de pregrado, con base en la aplicación de pruebas desarrolladas y aplicadas por la IES en las cohortes formadas durante la vigencia del registro calificado.

La IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias, los perfiles profesionales y la actualización bibliográfica y hemerográfica en medios físicos y virtuales

20

Page 21:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

4. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Orientaciones:

4. 1. Explicar las áreas de formación académica, con asignaturas, créditos y porcentajes.

4. 2. Explicar la asignación de créditos a cada asignatura, horas de trabajo presencial y horas de trabajo independiente.

4.3. Metodologías utilizadas en cada asignatura: clases teóricas, prácticas, laboratorios, talleres, seminarios, proyectos, solución de casos, entre otros, para alcanzar las metas de formación.

4.4. Presentar los contenidos curriculares del programa donde se evidencie la organización de las actividades académicas del programa en lo referente a laboratorios, talleres, seminarios y demás actividades académicas

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

1. La institución, en coherencia con la modalidad y con las metodologías implementadas en el programa, debe evidenciar los resultados de las actividades desarrolladas para alcanzar las metas de formación, en el marco de la relación docente – estudiante en términos de trabajo presencial e independiente de acuerdo con la distribución de créditos académicos, en función de los espacios de aprendizaje – aulas, laboratorios, talleres, seminarios, tecnologías de la información y la comunicación –TIC –. Así mismo, asociar las actividades con el número de docentes de tiempo completo, medio tiempo y de hora cátedra y con la unidad académica a la cual pertenecen.

2. La institución debe presentar el material didáctico desarrollado para mejorar los procesos educativos y evidenciar la integralidad de la práctica académica, con apoyo financiero para su desarrollo en los escenarios en los que se realiza

21

La propuesta para la organización de las actividades académicas del programa (laboratorios, talleres, seminarios, etc.), que guarde coherencia con sus componentes y metodología, para alcanzar las metas de formación.

Page 22:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

5. INVESTIGACIÓN

5.1 INVESTIGACIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL:

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid ha definido el Eje Estratégico Investigación y Desarrollo Tecnológico, como un eje transversal de su Plan de Desarrollo Institucional 2011 – 2016.

La definición de un Sistema de Ciencia y Tecnología, en el Marco del Sistema de Ciencia y Tecnología Nacional, facilita la vinculación de Estudiantes y Docentes Investigadores, en los diferentes programas y áreas de conocimiento, definidos como prioritarios, para el desarrollo del país.

Los elementos fundamentales del Sistema de Ciencia y Tecnología del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, son los siguientes:

Misión

Propender por la producción del conocimiento, a través de la investigación y mediante la acción de los grupos de y semilleros investigación, en líneas definidas como fortalezas, utilizando metodologías de aprendizaje basadas en un pensamiento constructivo de saberes.

Visión

Consolidar un sistema de investigación, que esté acorde con el desarrollo del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología y esté en sintonía con las demandas, tendencias y necesidades científicas locales, regionales, nacionales y mundiales.

Justificación del Sistema de Investigación

Se considera como justificación del Sistema, la importancia de la transdisciplinariedad, como componente esencial en la formulación y ejecución de proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico. El Sistema permite vincular a la comunidad académica del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, al Sistema Nacional de

22

Las actividades de investigación que permitan desarrollar la creatividad, la crítica y la proactividad, hacia la búsqueda de alternativas que permitan el avance de la ciencia, la tecnología, las artes o las humanidades y del país, de acuerdo con las orientaciones que se indican a continuación.

Page 23:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Ciencia y Tecnología, así como normalizar el proceso investigativo institucional, facilitando la integración de los grupos de investigadores, la unificación de criterios y la proyección de los resultados tanto interna como externamente.

Estructura Organizacional

La organización del Sistema de Investigación, se concibe como el conjunto de normas, acciones y resultados, que se derivan de la organización general del mismo. Es en esencia el escenario donde se trazan las políticas, se legitiman los procedimientos y se define el marco estratégico y las líneas de investigación para formular gestionar y ejecutar proyectos, perfilando a los investigadores dentro del contexto institucional y local. El sistema prevé la toma de decisiones corporativas, con representación directa de los diferentes estamentos institucionales, elegidos en el marco de convocatorias públicas, de carácter interno. En esa medida aparecen claramente señalados, los diferentes órganos corporativos, que intervienen en el sistema. A continuación se presenta el Organigrama de Investigación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

23

Page 24:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

El desarrollo de la gestión investigativa, en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, busca la adquisición de conocimientos, que en los campos tecnológico y social, puedan aplicarse para mejorar la calidad de vida de comunidades y sectores económicos, al generar Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i); se concibe como un modelo colectivo e interactivo de aprendizaje, acumulación y apropiación del conocimiento, en los que intervienen la actividad educativa y los diferentes agentes, ligados con el desarrollo tecnológico y con la producción y comercialización de bienes y servicios, dentro de un

24

Dirección de Investigacióny Posgrados

Vicerrectoría de Docenciae Investigación

Consejo de Investigación

Coordinación de Investigación 1 Facultades de Ingeniería,

Administración y Ciencias Básicas, Sociales y Humanas

Coordinación de Investigación 2 Facultades de Ciencias Agrarias,

Comunicación Audiovisual y Educación Física, Recreación y Deporte

Comité Técnico de Investigación Comité Técnico de Investigación

Facultad de Administración

Facultad de Ciencias Básicas,

Sociales y Humanas

Facultad de

Ciencias Agrarias

Facultad de

Comunicación Audiovisual

Grupos y Semilleros de Investigación

Grupos y Semilleros de Investigación

Facultad de Ingenierías

Facultad de Educación

Física, Recreación y

Deporte

Convocatorias, convenios y proyectos

Rectoría

Page 25:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

proceso, de búsqueda permanente de la competitividad sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Surgen en este contexto tres requerimientos:

1. Las necesidades de los estudiantes, con relación al conocimiento científico y tecnológico global y a las expectativas frente al mundo laboral.

2. Los requerimientos de modernización del país y la región, con relación a los avances del conocimiento científico y tecnológico mundial

3. La Misión y Visión Institucional, que involucran no sólo los componentes personales y sociales de la formación del capital humano, sino también su punto de partida y horizonte, así como la expresión de su compromiso con los individuos y con la sociedad. La investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, son entonces variables determinantes, estrechamente ligadas, con la cultura investigativa endógena o institucional.

En este sentido, la institución desarrolla una política coherente y sostenible a largo plazo que instaura una cultura investigativa, es decir, una construcción colectiva sobre la organización para la investigación, la normatividad institucional, las actitudes y hábitos de

25

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

GESTIÓN ACADÉMICA

UNIDAD LOGÍSTICA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS

COORDINACIONES DE INVESTIGACIÓN

LOGÍSTICA POSGRADOS

LOGÍSTICA DE INVESTIGACIÓN

ORGANIGRAMA

Page 26:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

la comunidad educativa, los valores individuales y colectivos y la ética de las relaciones que se establecen, los métodos empleados, las técnicas, los objetivos y metas, las líneas o áreas y la pedagogía de la investigación, que en conjunto den una impronta e identidad, permitiendo conducir la investigación, con cierto nivel de certidumbre, pertinencia y claridad.

El desarrollo de la investigación, está íntimamente ligado con la excelencia académica, pero igual que otros tipos de problemáticas, su nivel de relevancia, hace que se trate de manera especial, aunque articulada. Esta problemática, en su proceso de maduración, ha requerido la estructuración de políticas estratégicas, de tal manera, que influyan sobre las prácticas directas de la investigación, para que se consolide una cultura investigativa en la institución. Ello naturalmente requiere de la debida articulación con la extensión, para llevar como gestión tecnológica y otras modalidades, los hallazgos de investigación, que incrementen el nivel de impacto, aplicación y transferencia tecnológica y viceversa, para convertir en objeto de conocimiento, las problemáticas que el entorno demanda. Igualmente se requiere la articulación con los procesos docentes, en doble vía: que los procesos de investigación y sus resultados sean incorporados, en los procesos de docencia y que los procesos de docencia desarrollen investigación formativa, armonizada con las líneas de investigación.

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid actúa acorde, con el Consejo Nacional de Competitividad, quien tiene la capacidad para hacer frente a la economía global y al mismo tiempo, incrementar sus niveles de bienestar; en consonancia con los intereses, expectativas y necesidades de la sociedad y el territorio. Así mismo, propicia la apropiación pública del conocimiento, con criterios de calidad, ética y pertinencia social, económica y cultural, para convertirlo en factor de desarrollo y bienestar social.

Estrategias de acceso y desarrollo:

El Sistema Ciencia y Tecnología de la institución, tiene implementadas diferentes estrategias, las cuales son aplicables a los estudiantes de pregrado y posgrado. Entre las diferentes estrategias se tienen las siguientes:

Formación permanente de alta calidad científica, en campos de interés disciplinario y/o académico.

Dotación de infraestructura.

Financiación y cofinanciación de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, basados en criterios de calidad y pertinencia.

Creación de un ambiente óptimo, para el desarrollo de la investigación, mediante estímulos y generación de espacios para el debate científico e intelectual.

26

Page 27:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Convocatorias internas para estudiantes recién egresados:

Financiación de trabajos de monografía, siempre y cuando las temáticas, se encuentren relacionadas con las líneas de investigación.

Participación activa en diferentes proyectos y actividades de los grupos y semilleros de investigación.

Participación y apoyo en eventos académicos, relacionados con la investigación y divulgación de conocimiento.

Capacitaciones en áreas temáticas, relacionadas con los proyectos.

Participación en redes de investigación y conocimiento interinstitucional.

Establecimiento de alianzas estratégicas nacionales e internacionales.

El estudiante en la Investigación.

El papel de los actores en el proceso de investigación, adquiere gran importancia, debido a que su concurso, está dirigido a la obtención de resultados que apuntan a solucionar problemáticas planteadas por otros actores, en áreas específicas del conocimiento. Los estudiantes entonces, deben concientizarse, de la importancia de la investigación, en el desarrollo de los países del tercer mundo y comprender que ésta, determinará su posibilidad histórica de existencia independiente, tanto a nivel económico como tecnológico.

La institución comprueba la asunción de la investigación, por parte del estudiante, manifiesta en su participación en grupos, semilleros y actividades y a través de ellos, propone alternativas de solución, a las situaciones manifiestas en el entorno, que redundan en el mejoramiento y transformación de la sociedad.

Prevalece la necesidad, de formar profesionales pensantes con dinamismo, autonomía y capacidad de confrontar ideas en diferentes niveles sociales, económicos, políticos en esferas tanto gubernamentales como gremiales y empresariales, teniendo en cuenta las posibilidades que brindan los sectores público y privado, así como el poder que da información. Tanto el estudiante como el especialista, deben liberarse del claustro netamente académico y empresarial, asumiendo su responsabilidad ante la sociedad, como garante de la información y en este marco debe fundamentar su identidad; por ello, el estudiante debe ser capaz de asumir el cambio permanente, basado en:

- Conocimiento de la realidad social, económica, cultural, política y ambiental de la región y el país.- Confrontación y formulación escrita de ideas.

27

Page 28:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

- Análisis de la problemática.- Planteamiento de problemas e hipótesis.- Búsqueda de soluciones, a través de la investigación.- Cultura de comunicación de avances y resultados investigación.- Validación de ideas y resultados obtenidos.- Proposición de alternativas, para el cambio.- Intervención en las decisiones sociales, económicas y políticas.

La investigación orientada al conocimiento social, económico y político del país, es necesaria, con el fin de plantearnos problemas y potenciar la capacidad de resolverlos.

Estrategias de continuidad y desarrollo de una cultura investigativa

Para el desarrollo de las estrategias, se tomarán por un parte, los proyectos de investigación, que se realizan cada semestre, como canalizadores entre la sociedad y la institución, y por otra, las asignaturas de investigación y formación profesional, como cadena de formación, para la investigación.

Articulación de la investigación con la docencia

La razón de ser de la universidad, ha sido reconocida en términos de la creación de conocimiento, su difusión y aplicación a necesidades concretas, en lo que se ha denominado, la triada Docencia-Investigación-Extensión. Es necesario entonces, articular las relaciones entre estos tres ejes institucionales estratégicos, a través del accionar de las líneas de investigación con proyectos específicos en cada una de ellas, que generan conocimiento que a su vez pueden permear los currículos para formación de estudiantes y/o generar desarrollos tecnológicos que dan lugar a emprendimientos con los que se impacta el medio.

Articulación con el Sistema de Gestión de la Calidad

La investigación en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, también se articula al Sistema de Gestión de la Calidad, en el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2016: “Eje estratégico Investigación y Desarrollo Tecnológico”. A continuación se muestran las estrategias, que se tienen planteadas:

Programa 1: Mejoramiento de la cultura investigativa aplicada

Redireccionamiento Estratégico de la Investigación, orientado hacia una investigación aplicada, con mecanismos relacionados de gestión y transferencia tecnológica.

Aumento de la capacidad docente y estudiantil, de producción académica investigativa aplicada.

28

Page 29:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Vinculación de las unidades académicas regionales, para participar en procesos investigativos de beneficio, especialmente regional, acompañados de prácticas de divulgación y trasferencia, en las zonas de intervención y potencial aplicación.

Fomento del estímulo de semilleros de investigación, retroalimentación del diseño curricular y los espacios educativos institucionales, con los productos de la investigación.

Programa 2: Implementar acciones hacia una investigación aplicada, con innovación

Redefinición de las líneas de investigación, tanto en los enfoques tecnológicos, como en la reorganización de grupos, que incremente productividad de los mismos, así como su reconocimiento.

Creación de un banco de problemas tecnológicos y un observatorio de tecnologías asociadas, a las líneas de investigación, que se refleje en proyectos potenciales, para los grupos de investigación, semilleros y estudiantes de pregrado y posgrado.

Fortalecimiento de las capacidades de formulación y gestión de proyectos de investigación, captación de recursos de patrocinio de terceros, a nivel nacional e internacional y la capacidad de gestión tecnológica y de negociación de tecnología.

De igual manera, para el desarrollo y seguimiento de la investigación, se tienen normalizados en el SGC, los procedimientos referidos a continuación:

PIH01-Procedimiento gestión convenios investigación PIH02-Procedimiento concurso investigación estudiantil PIH03-Procedimiento participación convocatorias internas y externas PIP02-Procedimiento conformación de semilleros y grupos de investigación

7.1 LÍNEAS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Las líneas de investigación constituyen un referente concreto, en toda institución académica, pues permiten apreciar la actividad científica, su orientación y desarrollo, así como las características de la gestión, que en materia de ciencia, se cumple. A su vez, estas líneas son prolongación de la institucionalidad, en cada uno de los ejercicios que se desarrollan y en los ámbitos con los cuales se relaciona, desde la perspectiva de generación de conocimiento.En el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, institución pionera de múltiples avances y entidad preocupada, por lograr perfiles y estándares de actualización científica y académica, las líneas de investigación son un recurso de extraordinaria importancia, para precisar las orientaciones fundamentales de la institución, en consonancia con las tendencias mundiales y las exigencias de nuestro país. Todo, signado por una preocupación fundamental: lo humano, representado en la figura del investigador, de los miembros de los grupos y de los semilleros, de los estudiantes y profesionales y de

29

Page 30:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

quienes hacen vida activa, directa e indirecta, partícipes de esa experiencia de vida, denominada ciencia, academia e investigación.

De ahí, nuestra preocupación y nuestro esfuerzo, destinados a propiciar que se conozca lo que se es y se hace, con rigurosidad metodológica y científica, como también el deseo de nosotros, como autoridades que conformamos una sola identidad -la institucional-, de favorecer la ciencia y la investigación, en consonancia con los principios fundamentales, que rigen la academia nacional e internacional, que abogan por el ejercicio de la investigación con libertad, idoneidad, actualidad y pertinencia, bajo principios de inclusión y de respeto a las fuentes de la vida, a los valores y a los diversos patrimonios culturales, ecológico-ambientales y sociales.

Con esta intención se ha construido El Manual de Líneas de Investigación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, (Ver anexo9. Manual Líneas Investigación 2010-2020), el cual recoge en una primera versión, parte importante de ese enorme esfuerzo, que significa la actividad científica, con varios propósitos. Uno de ellos, dejar constancia de lo que se hace, reconocer el enorme esfuerzo de tantos investigadores, grupos de investigación, semilleros, docentes y directivos, que durante muchos años vienen laborando, a fin de contribuir con la identidad científica de nuestra institución. Otro propósito lo representa, el delinear un modo gerencial de la investigación, destinado a propiciar una dinámica participativa de crecimiento y de desarrollo. También, potenciar el modus operandi del hecho investigativo, que precise protocolos, trace caminos de formalidad, apoye y avale los esfuerzos representados en proyectos de investigación, en gestiones de interinstitucionalidad, en eventos de variada naturaleza científica, entre otros tantos ejemplos.

Las siguientes son las líneas matrices institucionales:

Línea Matriz de Investigación en Ambiente y SostenibilidadLínea Matriz de Investigación en Ciencias AgrariasLínea Matriz de Investigación en Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el DeporteLínea Matriz de Investigación es Ciencias BásicasLínea Matriz de Investigación en Ciencias Sociales y humanasLínea Matriz de Investigación en ComunicaciónLínea Matriz de Investigación en EducaciónLínea Matriz de Investigación en GestiónLínea Matriz de Investigación en Ingenierías

Grupos de investigación: Las líneas son transversales dentro de la institución y sus grupos de investigación, que tienen claramente definidos sus objetivos.

30

Page 31:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Objetivos de los grupos

- Sensibilizar y concientizar a la comunidad estudiantil, en la necesidad de investigación, como vía de formación y crecimiento personal, a partir de generación de conocimientos y experiencias.

- Liderar iniciativas de formación en investigación, de los grupos comprometidos en el contexto institucional, para hacer de la investigación una actividad cotidiana.

- Apoyar logísticamente las iniciativas de investigación y los proyectos que se generen, a partir de la consolidación de los grupos.

- Preparar estudiantes en el campo de la investigación, visionando el desarrollo científico y tecnológico de la región y el país.

Estímulos a la investigación

Dentro de la comunidad Politécnica, quienes son miembros activos y dinámicos de grupos y/o semilleros de investigación, participan de acuerdo a su naturaleza en:

• Estatuto Docente: asignación de puntaje en la categoría institucional• Prioridad de apoyo para la asistencia a eventos y pasantías• Convocatoria concurso investigación estudiantil• Los estudiantes pueden participar en proyectos institucionales, a nivel de proyectos de micro-

cuantías• Formación en investigación para estudiantes con participación activa en grupos de

investigación• Asignación de incentivos económicos a los grupos en categorías A y B según la

resolución 224 del 16 de mayo de 2007

Medios de divulgación de la investigación

Revista Politécnica:

La Revista Politécnica es una publicación académica semestral, del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, que tiene como objetivo publicar resultados de investigación y generar un espacio dinámico de discusión académica, con relación a los campos del conocimiento, en los cuales está involucrada la institución, además de los asuntos misionales del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Esta publicación se ha editado de manera consecutiva en los últimos cinco años, se identifica con el ISSN 1900-2351, de acuerdo con la clasificación de Publindex de Colciencias, está ranqueada en la categoría C y cuenta con un comité editorial y científico, publicándose de manera física y electrónica en el enlace:

http://www.politecnicojic.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=362&Itemid=339.

31

Page 32:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Los artículos igualmente pueden ser consultados en el enlace de Publindex:

http://201.234.78.173:8084/publindex/EnRevista/detalle.do?__tableName=enArticulo.table.allDetalle&__tableAction=reset&cod_revista_c=681

Anuario de Investigación 2011

El Anuario de Investigación es una publicación anual con ISSN 2027-6877, editado y publicado por la Dirección de Investigación y Posgrados.

El anuario es una publicación, que recopila la producción científica y académica de los grupos de investigación del año inmediatamente anterior a la publicación: artículos, resúmenes científicos, ensayos, libros, capítulos de libros, ponencias en eventos nacionales e internacionales, emprendimientos, organización de eventos y reconocimientos, entre otros. Esta información se presenta por facultad y por grupo de investigación, adscrito a cada facultad.https://www.dropbox.com/s/ak6r8xhgrtbcv8w/Anuario%20de%20Investigacion%202011.pdf

Encuentros Nacionales e Internacionales de Investigadores

La institución organiza periódicamente dicho encuentro por facultad, para promover los resultados obtenidos por los diferentes grupos de investigación adscritos al Politécnico en cada una de sus facultades, además de invitar a reconocidos investigadores de talla nacional e internacional.

Encuentro regional de semilleros de investigación – REDCOLSI nodo Antioquia:

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, pertenece a la Red Colombiana de Semilleros de Investigación, REDCOLSI, la cual es una organización no gubernamental, expresión de un movimiento científico de cobertura nacional, integrado principalmente por estudiantes de educación superior, que tratan de dar cuerpo al proceso de formación, de una cultura científica para todo el país. A este proceso también se han venido vinculando estudiantes y docentes, provenientes de la educación básica y media. La institución se vincula anualmente a un encuentro regional y nacional en el que participan Docentes y Estudiantes Investigadores, Grupos y Semilleros de Investigación y Expertos temáticos, que al finalizar el evento, generan una publicación denominada: Encuentro regional de semilleros de investigación – REDCOLSI nodo Antioquia.

En el último encuentro se presentaron 49 iniciativas, las cuales pueden ser consultadas en las memorias:

32

Page 33:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

http://www.politecnicojic.edu.co/investigacion/index.php?option=com_content&view=article&id=169:encuentro-regional-de-semilleros-de-investigacion&catid=1:latest-news

Otros medios:La comunidad investigadora del Politécnico, pública regularmente en revistas de carácter científico nacionales e internacionales, gracias al apoyo de la institución, con recursos y partidas desde el desarrollo de los procesos investigativos, como se evidencia en el siguiente enlace:

https://spreadsheets.google.com/a/elpoli.edu.co/spreadsheet/pub?key=0AulszZbfppJ1dEpTenpvZnotN0JmSnBsS0VJVnMyanc&gid=7

Libros Publicados:

http://www.politecnicojic.edu.co/investigacion/index.php?option=com_content&view=article&id=179:proximamente-coleccion-bibliografica-de-investigacion&catid=1:latest-news

CLASIFICACION GRUPOS EN COLCIENCIAS

5.2 INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA:

Orientaciones:

No. GRUPOCATEGO

RIA (COLCIEN

CIAS)FACULTAD

DIRECTOR (Base de Datos

Colciencias)CONTACTO

1 Mejoramiento y Producción de Especies Andinas y Tropicales GRUPO INTERINSTITUCIONAL

B Ciencias Agrarias

Elena Paola González Jaimes - José Miguel Cotes Torres

Email: [email protected], [email protected] Tel: 3197900 ext. 207

2 BIOTECNOLOGIA ANIMAL GRUPO INTERINSTITUCIONAL

D Ciencias Agrarias

Jorge Enrique Gómez Oquendo - María Elena Márquez Fernández

Email: [email protected]: 3197900 ext. 318

3 Grupo de Sistemas Agrícolas Tropicales

B Ciencias Agrarias

Elena Paola González Jaimes

Email: [email protected]

33

Page 34:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Tel: 3197900 ext. 207

4 GIBA (Grupo de Investigación en Biotecnología Animal)

C Ciencias Agrarias

Jorge Enrique Gómez Oquendo

Email: [email protected]: 3197900 ext. 318

5 GÍA (Grupo de Investigación Acuícola)

C Ciencias Agrarias

Lucy Arboleda Chacón

Email: [email protected]: 3197900 ext. 471

6 Manejo Integrado de Sistemas Agrícolas

C Ciencias Agrarias

Darío Antonio Castañeda Sánchez

Email: [email protected]: 3197900 ext. 481

7 Grupo de Gestión del Desarrollo Agrario

Sin clasificaci

ón año 2010

Ciencias Agrarias

Oscar Hernán Velásquez Arboleda

Email: [email protected]: 3197900 ext. 327

8 SIAFYS (Grupo de Investigación en Actividad Física y Salud )

D Educación Física Recreación y Deporte

Elkin Eduardo Roldán Aguilar

Email: [email protected]: 3197900 ext. 333www.gruposiafys.com

9 Comaefi (Comunidad de aprendizaje en Educación Física)

C Educación Física Recreación y Deporte

Ángela Urrego Tobón

Email: [email protected]: 3197900 ext. 518www.grupocomaefi.com

10 GESTAS B Educación Física Recreación y Deporte

Guillermo León Zapata Montoya

Email: [email protected]: 3197900 ext. 518

11 GIC -Grupo de Investigación en Comunicación

D Comunicación Audiovisual

Mónica María Valle Flórez

Email: [email protected]: 3197900 ext. 489

12 ENFOCAR Registrado (sin

Comunicación Audiovisual

Kathya Jemio Arnez

Email: [email protected]

34

Page 35:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

visibilidad)

u.coTel: 3197900 ext. 473

13 COINDE D Administración Francisco Javier López Correa

Email: [email protected]: 3197900 ext. 482

14 Grupo de Investigación en Organización, Ambiente y Sociedad "LIKAPAAY"

Sin clasificaci

ón año 2010

Administración Héctor José Sarmiento Ramírez

Email: [email protected], [email protected]: 3197900 ext. 223

15 Desarrollo Humano en las Organizaciones - DHO

D Administración Vícthor Manuel Caicedo Valencia

Email: [email protected] Tel: 3197900 ext. 470

16 Administración, Gobierno Público y Ambiente "AGPA"

Registrado (sin

visibilidad)

Administración Justo Pastor Jaramillo

Email: [email protected]

17 GHYGAM B Ingenierías Miryam Gómez Marín

Email: [email protected]: 3197900 ext. 230www.grupoghygam.com

18 GRIDIC - Grupo de investigación de Ingeniería Civil

D Ingenierías Giovanni Martínez Martínez

Email: [email protected]: 3197900 ext. 399

19 GRINSOFT (Grupo de Investigación en Software)

D Ingenierías Sandra Patricia Mateus Santiago

Email: [email protected]: 3197900 ext. 477

20 ICARO (Grupo de Investigación en Instrumentación, Control Automático y Robótica )

C Ingenierías Nelson David Muñoz Ceballos

Email: [email protected]: 3197900 ext. 480

21 ISAII - Innovación y Sostenibilidad

Sin clasificaci

Ingenierías Arabella Zapata Escobar

Email: [email protected]

35

Page 36:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Aplicadas a Infraestructuras en Ingeniería

ón año 2010

u.co Tel: 3197900 ext. 452

22 GIAT - Grupo de Investigación de Aplicaciones en Telecomunicaciones

Sin clasificaci

ón año 2010

Ingenierías Gustavo Alberto Moreno

Email: [email protected]

23 Grupo de Investigación en Química Básica y Aplicada a Procesos Bioquímicos, Biotecnológicos y Ambientales

D Ciencias Básicas Sociales y Humanas

Claudia Yaneth Sánchez Jaramillo

Email: [email protected]: 3197900 ext. 485

24 Física Básica y Aplicada con Énfasis en Instrumentación Óptica y Metrología

D Ciencias Básicas Sociales y Humanas

Jorge Alberto Gómez

Email: [email protected]

25 GIF (Grupo de Investigación en Filosofia)

D Ciencias Básicas Sociales y Humanas

José de Jesús Herrera Ospina

Email: [email protected]

El programa debe prever la manera cómo va a promover la formación investigativa de los estudiantes, los procesos de investigación o de creación, en concordancia con el nivel de formación y sus objetivos.

El programa debe describir los procedimientos para incorporar el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la formación investigativa de los estudiantes.

Para una adecuada formación de los estudiantes se verificará:

1. La existencia de una cultura de investigación, desarrollo e innovación, mediante políticas institucionales en la materia; organización del trabajo investigativo que incluya estrategias para incorporar los resultados de la investigación al quehacer formativo y para la difusión de los resultados de investigación.

2. Para los programas nuevos de pregrado debe presentarse el proyecto previsto para el logro de la cultura investigativa y el desarrollo de la misma, que contenga por lo menos recursos asignados, cronograma y resultados esperados.

36

Page 37:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

3. Los productos de investigación en los programas en funcionamiento de pregrado y posgrado y los resultados de investigación con auspicio institucional, para los programas nuevos de Maestría y Doctorado.

4. Los resultados de procesos creativos de los programas en artes, podrán evidenciarse en exposiciones, escenificaciones, composiciones o interpretaciones y sustentarse en registro de la obra, estudios sobre el campo artístico y publicaciones en diversos formatos (aplica en especial para la Facultad de Comunicación Audiovisual).

5. La participación de los estudiantes de Maestría y Doctorado en los grupos de investigación o en las unidades de investigación del programa.

6. La disponibilidad de Docentes que fomenten la investigación y que cuenten con asignación horaria para ello; Estos Docentes deben contar con títulos de Maestría o Doctorado y/o experiencia y trayectoria en investigación demostrada, bien sea mediante experiencia laboral o con resultados debidamente publicados, patentados o registrados (esto debe coincidir con la información que se suministre de Personal Docente).

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

La institución debe demostrar el grado de consolidación de la cultura investigativa institucional durante la vigencia del registro calificado y dar evidencias de cómo ha contribuido al fortalecimiento de la investigación y desarrollo en el programa, según sea su naturaleza académica; debe dar cuenta del grado de consolidación de los Investigadores o de los Grupos de Investigación que presentó la Institución cuando solicitó el registro calificado. Esta información se debe constatar con los productos de conocimiento elaborados en el programa. Es importante además, mostrar los resultados alcanzados en la formación de nuevos Investigadores, acreditación de productos de investigación de alto impacto, participación en redes, asignación de recursos en investigación - creación y visibilidad nacional o internacional.

37

Page 38:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

6. RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO

6.1 RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO A NIVEL INSTITUCIONAL:

Por política institucional en general, la Proyección Social entendida como la trascendencia de los Programas Académicos, del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, en todas las dimensiones, pretende a través de cada una de sus fundamentaciones Científica, Humanística y Profesional, identificar y resolver problemas de la sociedad en su conjunto, pudiendo ser partícipe del cambio y por ende, del desarrollo de su región, del país y el resto del mundo. El acuerdo 31 del 19 de noviembre de 2007, adopta el Estatuto de Extensión y trata sobre la naturaleza y finalidad de la extensión, principios, políticas, objetivos, formas de extensión, extensión productiva, extensión al sector público, extensión cultural, estructura organizacional de la extensión y aspectos administrativos de financiación de ésta.

Enmarcados dentro de una cultura social, definida por un concepto pluralista, donde la diversidad de criterios, ideologías y comportamientos, etc. son el denominador común de ésta, se pretende formar a través de las áreas, una persona capaz de asumir, dentro de esa diversidad, el rol que le corresponde, teniendo como principio el respeto a la diferencia.

A través de la Vicerrectoría de Extensión se generan planes, programas y proyectos de beneficio comunitario y se trazan políticas tendientes a vincular docentes y estudiantes, a la solución de los problemas del territorio, la región o el país. Los estudiantes se vinculan mediante la ejecución de proyectos y trabajos de grado, a tareas de impacto social.

El Plan de Desarrollo Institucional 2011-2016, incorpora en sus políticas la extensión mediante el eje estratégico: Interacción Politécnico Colombiano Sociedad. El Proyecto Educativo Institucional P.E.I. explicita claramente la tarea social del Politécnico Colombiano y de sus programas, el cual contempla dentro de sus objetivos, realizar prácticas empresariales y proyectos de beneficio comunitario. La institución es reconocida por el sector estatal y el medio empresarial, por su participación responsable en la formulación, evaluación y desarrollo de proyectos sociales.

La Vicerrectoría de Extensión, para el desarrollo de su quehacer, trabaja con el apoyo de las siguientes direcciones y coordinaciones:

38

La manera como los programas académicos, esperan impactar en la sociedad, con indicación de los planes, medios y objetivos previstos para tal efecto y los resultados alcanzados en el caso de los programas en funcionamiento.

Page 39:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Dirección de Fomento Cultural

La Dirección de Fomento Cultural del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, es una dependencia de la Vicerrectoría de Extensión, que propicia espacios para la formación artística y cultural, a través de una gran cantidad de talleres, ricos en su diversidad. Hoy la Dirección de Fomento Cultural, cuenta con más de 90 talleres, divididos en tres áreas que reúnen en su totalidad, las modalidades que se manejan en los talleres, ellas son el área de artes representativas y proyectos especiales, en la que están incluidos, teatro, fotografía, video, artes plásticas y caricatura; el área de danza que incluye danza y el baile; por último, está el área de música, que reúne instrumentos y canto. De estas áreas se derivan, los talleres que ofrece la dirección de fomento cultural. Toda la información al respecto se puede encontrar en:

http://www.politecnicojic.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=149&Itemid=189

Dirección de Programas y Proyectos Especiales:

Más allá de la academia, de su misión de educar personas capaces y líderes, el Politécnico cumple, a través de la extensión universitaria, un trabajo participativo en la ejecución de proyectos sociales, promovidos por entidades públicas, privadas y mixtas de la región y del país. Así, hace parte también de los procesos, de mejoramiento de la calidad de vida de los antioqueños, en la búsqueda de condiciones más equitativas, que permitan aportar a la convivencia. En el siguiente link se pude observar un recuento de los proyectos desarrollados desde el 2002: http://www.politecnicojic.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=129&Itemid=170

Dirección de Cooperación Nacional e Internacional:

Esta dirección se encarga de diseñar políticas de cooperación nacional e internacional, identificando oportunidades, en cuanto a recursos económicos, alianzas estratégicas, asesoría y consultorías, asistencia técnica, proyectos de cooperación a través de convenios en el ámbito local, regional, nacional e internacional, administrando, coordinando y concertando las actividades, proyectos y programas que fomenten el desarrollo institucional, en lo que respecta a su campo de acción. A partir de esto promueven la movilidad académica, a través de la cooperación proactiva y continua de la institución, con otras organizaciones de orden nacional e internacional. Las formas de actuación son:

Divulgación de la oferta académica del Politécnico, relacionada con convenios, períodos académicos y becas, en los escenarios nacional e internacional

Gestión de alianzas con instituciones nacionales e internacionales, orientadas a mejorar y acreditar, la calidad académica e investigativa de nuestra institución

39

Page 40:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Gestión del acceso de la comunidad politécnica a la oferta y demanda académica nacional e internacional

Gestión del acceso efectivo a recursos externos, para la financiación de los programas, propios de su misión y objetivos.

Coordinación de Graduados

La Oficina de Graduados del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, busca fortalecer cada día más, la relación existente con los graduados de la institución, por medio de la divulgación e intercambio de información y la prestación de servicios, que permiten el contacto permanente entre la institución y el graduado y un acompañamiento continuo en el desarrollo de su proyección profesional.

Para atender a ese compromiso, la Oficina de Graduados, realiza permanentemente actividades que buscan:

- Fortalecer la formación adquirida por el graduado y la actualización continua de la misma, a través de seminarios, conferencias, cursos y talleres, que promuevan la consolidación de programas de educación continuada.- Establecer una comunicación permanente con los graduados, a través del envío de medios de comunicación, como el boletín informativo Infograduados y el Periódico Virtual Polígrados, además de la atención personalizada, vía e-mail o telefónica, a todos los graduados que requieran de nuestros servicios.- Realizar registro y actualización masiva de graduados, en nuestra base de datos.- Apoyar a la Institución en las actividades donde los Graduados tienen participación.- Ofrecer el servicio de intermediación laboral “Ronda de Empleo”, enviando las convocatorias laborales, al buzón del correo electrónico de los graduados, registrados en la base de datos.

Coordinación de Granjas

La Coordinación de Granjas del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, es una unidad de soporte académico, orientada a cumplir los principios misionales de la docencia, la investigación y la extensión. Con ese propósito cuenta con la Granja Román Gómez Gómez, en el municipio de Marinilla; la Granja John Jairo González y el Centro de Producción y Experimentación Acuícola, estos últimos en el municipio de San Jerónimo. En estos espacios, ubicados en las subregiones del oriente y occidente antioqueños, se apoya la formación de los estudiantes, del área de las Ciencias Agrarias y afines.

Coordinación Centro de Producción y Medios

40

Page 41:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

El Centro de Producción Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, brinda agilidad, eficacia y soluciones apropiadas, para el desarrollo de producciones audiovisuales, conjugando rentabilidad económica y creatividad, de manera que el producto final, sea consecuente con las exigencias y demandas del mercado audiovisual.

El Centro de Producción Audiovisual, ofrece la producción ejecutiva, la producción de campo, los recursos técnicos y el talento humano indispensables, para la materialización de proyectos audiovisuales.

Centro de Idiomas

Con el fin de apoyar el proceso de aprendizaje de inglés, como lengua extranjera, los docentes del centro de idiomas brindan a los estudiantes, la posibilidad de recibir un servicio gratuito de tutoría, donde puedan asistir a unas sesiones extra clase. El propósito de este servicio es proporcionarle al participante, por medio de atención personalizada, el refuerzo y apoyo en las dificultades, que encuentre en su proceso de aprendizaje, en el aula de clase.

Las actividades y procesos de extensión o proyección social, permiten la posibilidad real de inserción del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en la sociedad, al establecerse como elemento de convergencia entre la investigación, la formación académica y los problemas nacionales y regionales del sector económico y de los actores sociales1.

6.2 RELACIÓN CON EL SECTOR EXTERNO A NIVEL DEL PROGRAMA ACADÉMICO:

Orientaciones:

El plan de relación con el sector externo, debe incluir por lo menos uno de los siguientes aspectos (si existen todas y tienen evidencia mejor):

La vinculación con el sector productivo, según la naturaleza del programa (presentar las evidencias).

El trabajo con la comunidad o la forma en que ella puede beneficiarse (presentar evidencias).

Con relación a programas en funcionamiento, el impacto derivado de la formación de los graduados, evidenciado a través de un documento que analice su desempeño laboral (revisar observatorio laboral para graduados, es obligatorio para solicitar renovación de RC).

En el caso de los programas nuevos, debe presentarse un análisis prospectivo del potencial desempeño de sus graduados.

La generación de nuevos conocimientos derivados de la investigación.

41

Page 42:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

El desarrollo de actividades de servicio social a la comunidadRENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

La institución debe haber realizado un estudio, sobre la política de proyección social en el programa y sobre el impacto de la formación de los graduados, de tal forma que permita evidenciar cómo ha fomentado la responsabilidad social en el programa, el compromiso ético y el diálogo interdisciplinario entre docentes y estudiantes, con la comunidad académica y la sociedad. Además, cómo ha sido la incidencia del programa en los Planes de Desarrollo de la Nación, de los entes territoriales y del sector productivo, indicando convenios de cooperación interinstitucional efectivamente aplicados.

42

Page 43:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

7. PERSONAL DOCENTE

7.1 A NIVEL INSTITUCIONAL

PERFIL DEL GRUPO DIRECTIVO

El grupo directivo del programa está conformado, por profesionales de diferentes disciplinas, comprometidas en el fomento de la identidad institucional, los cuales desde sus áreas de trabajo y las funciones inherentes a sus cargos, garantizan la ejecución de los programas académicos, a través del direccionamiento de las acciones propias de la facultad y dirigen el desarrollo de la docencia, la investigación y la extensión, acorde con las demandas del medio, en aras de asegurar la efectiva prestación del servicio. (Anexo. Manual de Funciones y Competencias)

PERFIL DE LOS DOCENTES

La institución cuenta para el desarrollo de sus actividades académicas, con docentes de un nivel de formación pedagógica y profesional, que le permite desarrollar satisfactoriamente sus actividades de docencia, investigación y extensión, acorde con la naturaleza, estructura y complejidad de los programas. Además, las políticas de selección de los docentes adoptadas por la institución, obedecen a criterios de calidad académica y los procedimientos están en concordancia, con los estatutos vigentes (Anexo. Resolución Rectoral perfiles docentes)

CRITERIOS DE INGRESO, PERMANENCIA, FORMACIÓN, CAPACITACIÓN YPROMOCIÓN DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES

Personal Directivo

El personal administrativo del programa, está conformado por el Decano de la Facultad, el Jefe de Asuntos Académicos, el Jefe de Programas Tecnológicos y Jefe de Programas Profesionales, cargos desempeñados por Profesionales Especializados, quienes coordinan los programas en cada facultad.

El decano es nombrado por el Rector, de lista plural elaborada por el Consejo Directivo, conformada por los candidatos que mediante convocatoria pública, cumplieron con los

43

Las características y calidades que sirven al fortalecimiento del personal docente, de acuerdo con los siguientes requerimientos y criterios:

Page 44:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

requisitos definidos en el Manual de Funciones y Competencias de la institución. La selección de los Jefes de Programas y de Asuntos Académicos (Profesionales Especializados), se hace en los términos de la Ley del Empleo Público (Ley 909 de 2004), provistos de forma definitiva, mediante Concurso de Méritos, convocado por la Comisión Nacional del Servicio Civil.

La capacitación para los decanos, jefes de programa y de asuntos académicos, está consagrada en los Acuerdos: 20 del 16 de junio de 2008, “Lineamientos, Políticas de Formación y Capacitación del Personal Administrativo”, 34 del 15 de diciembre de 2008, “Por el cual se reglamentan las comisiones de estudio y de servicio en el país y en el exterior del personal administrativo”, 13 del 14 de junio de 2006, “Por el cual se adopta el conjunto de acciones, que permiten el desarrollo educativo, para los empleados y sus familias, enmarcadas en las políticas de bienestar laboral y la Resolución 218 del 22 de abril de 2009, “Por la cual se definen los criterios y procedimientos, para acceder a los programas de formación y capacitación del personal administrativo”.

Personal Docente

Actualmente, el Politécnico Colombiano JIC, cuenta con 138 docentes de tiempo completo, 10 docentes ocasionales y aproximadamente 1100 docentes de cátedra, para el 2012-1 del total de docentes de tiempo completo, 6 son Doctores, 5 Candidatos a doctores, 86 Magister, 48 Especialistas, 6 Profesionales y 2 Licenciados.

La planta docente, se ha venido incrementando mediante convocatorias públicas, que se iniciaron en el año 2002:

Primera convocatoria 2002 (3 docentes vinculados).Segunda convocatoria 2006 (9 docentes vinculados).Tercera convocatoria 2007 (10 docentes vinculados).Cuarta convocatoria 2008 (38 docentes vinculados).Quinta convocatoria 2009 (19 docentes vinculados).Sexta convocatoria 2010 (4 docentes vinculados).Séptima convocatoria 2011 (23 docentes en proceso de selección).Vinculados primer semestre de 2011 (7 docentes ocasionales).Vinculados segundo semestre de 2011 (5 docentes ocasionales y 13 de tiempo completo).Vinculados primer semestre de 2012 (3 docentes de tiempo completo y 10 docentes ocasionales).

Docentes vinculados

44

Page 45:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Las políticas que rigen todo lo relacionado, con el personal docente de la institución, están contempladas en el Estatuto Docente, Acuerdo 03 de 1994, la Ordenanza 15 del 11 de noviembre de 2003 expedida por la Asamblea Departamental de Antioquia y el Acuerdo 08 del 4 de Abril de 2002. (Anexo. Estatuto Docente)El Acuerdo 03 de 1994, en el Título III “De la Carrera Docente”, Capítulo I,”Incorporación al Servicio”, establece en los Artículos del 30 al 33, los criterios de ingreso, del personal docente de tiempo completo y medio tiempo. La Ordenanza 15 del 11 de noviembre de 2003, define los factores de ascenso en el escalafón, de los docentes de tiempo completo y medio tiempo, vinculados actualmente al Politécnico Colombiano ‘J.I.C.’. El Acuerdo 08 del 4 de Abril de 2002, reglamenta el proceso y procedimiento, para la convocatoria de docentes vinculados de tiempo completo y medio tiempo. Este acuerdo da cumplimiento, a la obligatoriedad del concurso de méritos, para la vinculación de docentes de tiempo completo y medio tiempo, contemplada en la Ley 30 de 1.992 y el Estatuto Docente.

Conforme al Artículo 13 del Acuerdo 03 de 1994, los docentes de medio tiempo y tiempo completo, inscritos en el escalafón docente, pertenecen a las siguientes categorías:

a. Docente Auxiliar.b. Docente Asistente.c. Docente Asociadod. Docente Titular.

La vinculación de los docentes de medio tiempo y tiempo completo, es legal y reglamentaria, ostentan la calidad jurídica de empleados públicos y son seleccionados por concurso público, reglamentado por el Consejo Directivo. En materia disciplinaria se le aplica el Código Disciplinario único, 734 del 2002.

Estímulos a la docencia

Los estímulos otorgados a los docentes vinculados, contemplados en la Ordenanza 15 del 11 de Noviembre de 2003, en los Artículos del 2 al 6, son:

Puntos por títulos, a nivel de postgrado. Experiencia docente calificada: es la que acredita el docente, en el ejercicio de sus

diferentes actividades académicas, dentro de la institución. Cada año de servicio en la institución, asigna puntaje por experiencia calificada, de acuerdo a la categoría en que se encuentre.

Productividad académica: se entiende como la producción científica, técnica, artística, humanística o pedagógica del docente, siempre y cuando redunden, en beneficio de la institución y se le dé crédito a ella.

Las actividades de dirección académica-administrativa.

Docentes de cátedra

45

Page 46:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

El Estatuto del Docente de Cátedra, expedido mediante Acuerdo 09 del 10 de Abril de 2002, normatiza todos los aspectos relacionados con el servicio de docencia de cátedra, tales como la contratación, las categorías y la remuneración y el sistema de evaluación y selección de los docentes de cátedra del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Los docentes de cátedra se vinculan, a través de una relación laboral, de naturaleza especial de carácter convencional; no son ni empleados públicos, ni trabajadores oficiales. Su ingreso se hace mediante la elección, dentro de un grupo de candidatos seleccionados, de la base de datos de la institución, por parte del Comité de Área y con el respaldo veedor de los representantes, de los docentes de cátedra y de los estudiantes, ante el Consejo Directivo, en concordancia con el Acuerdo 25 del 19 de diciembre de 2005.

La conformación de la base de datos, se hace mediante convocatoria pública, cada semestre académico, de conformidad con el Capítulo II, Artículo 3, Parágrafo 3 del Estatuto del Docente de Cátedra

Docentes ocasionales

El Artículo 1° del Acuerdo 18 del 28 de mayo de 2003, modificó el Artículo 17 del Acuerdo 03 de 1994, Estatuto Docente y definió entre otros aspectos, al docente ocasional, como aquel que con dedicación de tiempo completo o medio tiempo, sea requerido transitoriamente por la entidad, para un período inferior a un año. El Artículo 5° de la misma reglamentación, define la forma de remuneración.

Formas de organización e interacción del trabajo académico: asignación académica

Como forma de organización e interacción del trabajo académico, los directivos y docentes, tienen su representación en los diferentes organismos institucionales, lo que permite que a través de ellos se lleven, discutan y analicen propuestas, situaciones referidas al currículo, al entorno, a la forma de gestión, a la definición de políticas académicas, al cumplimiento de planes docentes, investigativos o de extensión. Estos organismos son los siguientes: Consejo de Facultad, Comité de Currículo, Comités de Área, Comités de Investigación, según los Artículos 58 y 60 del Estatuto Docente, los docentes planean su trabajo semestral y lo consignan en un formato institucional, que se presenta al Consejo de Facultad, para su visto bueno. Este formato resume todas las actividades académicas, que desarrollará el docente.

Las actividades académicas, que debe desarrollar el docente, están de acuerdo con el tipo de vinculación contractual, que tenga con la institución. Estas actividades comprenden: docencia directa, preparación de clases, atención a estudiantes, calificación

46

Page 47:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

de exámenes, investigación, dirección de trabajos de grado, labores de extensión, asistencia a comités, comisión administrativa, coordinación de áreas.

Criterios de selección del personal académico.

Ingreso.

Los docentes regulares de medio tiempo, tiempo completo y de dedicación exclusiva, serán seleccionados por concurso público de méritos. Artículo 31 del Estatuto Docente de enero de 2007.Los docentes de cátedra, deberán acreditar título profesional universitario, como mínimo del mismo nivel del programa académico, para el cual va a ser contratado. Estar incluido en la base de datos, que para tal fin, tiene la institución. Acreditar dos años de experiencia docente, en instituciones de educación superior: Artículo 1 del Estatuto del Docente de Cátedra, de diciembre 31 de 2006.

Permanencia.La carrera docente garantiza la estabilidad.El docente especial será nombrado, por un término no mayor a un año, al finalizar podrá ser autorizado, para el ingreso al escalafón. Si la evaluación de un docente de tiempo completo o medio tiempo no es satisfactoria, se podrá desvincular de la institución: Artículo 14, Estatuto Docente. Los docentes de cátedra, para serlo nuevamente, deberán haber obtenido un promedio aritmético, igual o superior a 3.5, en los dos últimos períodos académicos: Artículo 2, Estatuto del Docente de Cátedra.

Formación.Título profesional universitario, como mínimo del mismo nivel del programa académico, para el cual va a ser contratado.

Capacitación.Todo miembro del personal docente, tendrá derecho a participar, en programas de actualización de conocimientos y perfeccionamiento académico, en los campos de las humanidades, la ciencia, la técnica, el arte o la pedagogía. Su reglamentación se encuentra: Capítulo 1 del título IV del Estatuto Docente.

Promoción.La promoción de los docentes escalafonados, de medio tiempo, de tiempo completo y de dedicación exclusiva, se regirán por el escalafón docente: Artículo 39.El docente de cátedra se rige, por la tabla establecida en la Ordenanza 31 del 16 de diciembre de 2004.

7.2 PERSONAL DOCENTE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

47

Page 48:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

7.2.1 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN DOCENTE

La institución debe presentar la estructura y perfiles de su planta docente actual o futura, teniendo en cuenta la metodología y naturaleza del programa; la cifra de estudiantes prevista para los programas nuevos o matriculados para los programas en funcionamiento; las actividades académicas específicas que incorpora o la cantidad de trabajos de investigación que deban ser dirigidos en el caso de las maestrías y los doctorados. La propuesta debe indicar:

Docentes con titulación académica acorde con la naturaleza del programa, equivalente o superior al nivel del programa en que se desempeñarán. Cuando no se ostente la pertinente titulación, de manera excepcional, podrá admitirse un número limitado de profesores que posean experiencia nacional o internacional y que acredite aportes en el campo de la ciencia, la tecnología, las artes o las humanidades, debidamente demostrado por la institución.

Docentes vinculados a proyectos de relación con el sector externo o que tengan experiencia laboral específica referida a las actividades académicas que van a desarrollar, cuando sea del caso.

Un núcleo de docentes de tiempo completo con experiencia acreditada en investigación, con formación de maestría o doctorado en el caso de los programas profesionales universitarios y de posgrado, o con especialización cuando se trate de programas técnicos profesionales y tecnológicos.

Las funciones sustantivas de un programa están en cabeza de los docentes de tiempo completo. La institución además de presentar el núcleo de docentes de tiempo completo debe presentar los perfiles de los demás docentes contratados o que se obliga a contratar indicando funciones y tipo de vinculación

En razón de que los roles de los docentes de tiempo completo, medio tiempo y hora cátedra son distintos, no es factible invocar equivalencia entre estas modalidades de dedicación para efectos de establecer la cantidad de docentes de tiempo completo y medio tiempo con vinculación al programa

Idoneidad de los docentes encargados de desarrollar los programas a distancia o virtuales, y los mecanismos de acompañamiento y de seguimiento de su

48

Page 49:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

desempeño. Cuando la complejidad del tipo de tecnologías de información y comunicación utilizadas en los programas lo requiera, se debe garantizar la capacitación de los docentes en su uso.

Presentar un cuadro donde se evidencie nombre del docente de tiempo completo, nivel de formación, porcentaje de dedicación a docencia directa (indicando asignaturas a servir), investigación, relación con el sector externo, cargos administrativos y otros.

Se debe incluir un cuadro similar al anterior de los docentes de tiempo completo que prestan servicio al programa académico, indicando nivel de formación y porcentaje dedicado a la docencia directa al programa.

Presentar un cuadro de los docentes de cátedra que contenga nombre, nivel de formación, asignaturas que sirve y horas semanales.

7.2.2 Un plan de vinculación de docentes de acuerdo con la propuesta presentada, que incluya perfiles, funciones y tipo de vinculación.

7.2.3 Un plan de formación docente que promueva el mejoramiento de la calidad de los procesos de docencia, investigación y extensión.

7.2.4 Existencia y aplicación de un estatuto o reglamento docente.

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

1. La Institución debe presentar un comparativo, que muestre cómo ha evolucionado la planta de personal docente en el programa, en aspectos como: número de docentes de tiempo completo, estímulos recibidos, premios, ascensos en el escalafón, formación continuada, formación posgradual, estabilidad laboral, proyectos de investigación - creación o relación con el sector externo y continuidad para el desarrollo de estas actividades.

2. La institución debe evidenciar la relación entre el perfil del docente, las capacitaciones recibidas, los resultados de la evaluación docente institucional y la existencia de un estatuto docente y su aplicación.

49

Page 50:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8. MEDIOS EDUCATIVOS

A NIVEL INSTITUCIONAL:

8.1. SISTEMA DE BIBLIOTECAS

Breve Reseña Histórica

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid inició su biblioteca en 1965, con los libros de colecciones particulares donados por los profesores vinculados en ese entonces, año tras año la Unidad de Información, ha venido desarrollándose en todas las áreas del conocimiento, enfatizando en programas académicos y acorde con los avances de la ciencia y la tecnología, para encontrar hoy partimos de más de 21.800 volúmenes y más de 350 títulos de revistas, al servicio del usuario.La Biblioteca depende administrativamente de la Vicerrectoría de Docencia e Investigación. El 23 de abril de 1990 mediante resolución rectoral 124, recibió el nombre de "Tomás Carrasquilla" en honor al Cervantes Americano, que a través de su obra literaria, cantó las costumbres de la estirpe paisa.

Áreas de la Biblioteca

Coordinación Sistema de Bibliotecas. Encargada de gestionar y administrar las actividades del Sistema de Bibliotecas

Procesos Técnicos. Encargada de la descripción bibliográfica, análisis de contenidos, evaluación y mantenimiento de colecciones, inventarios y descartes del material libro y audiovisual.

Referencia. Encargada de la orientación al usuario con respecto a los recursos de información.

Hemeroteca. Encargada de la organización y gestión de las publicaciones periódicas físicas y electrónicas.

50

Disponibilidad y capacitación para el uso de por lo menos los siguientes medios educativos: recursos bibliográficos y de hemeroteca, bases de datos con licencia, equipos y aplicativos informáticos, sistemas de interconectividad, laboratorios físicos, escenarios de simulación virtual de experimentación y práctica, talleres con instrumentos y herramientas técnicas e insumos, según el programa y la demanda estudiantil real o potencial cuando se trate de programas nuevos

Page 51:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Circulación y Préstamo. Área responsable de los flujos de préstamo, de material bibliográfico.

Desarrollo de Colecciones. Encargada de la actualización de las colecciones

MisiónPrestar servicios especializados de información y documentación en todas las áreas del conocimiento para fortalecer el desarrollo de los procesos de docencia, investigación y extensión del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, a través de un talento humano creativo y comprometido con los principios éticos y de responsabilidad social en la cultura del servicio, la participación activa en la dinámica mundial de la información y el uso de nuevas tecnologías para su transferencia.

VisiónLa Biblioteca será el centro de actividad académica de la Institución y debe consolidarse como una de las bibliotecas líderes de Antioquia, con reconocimiento a nivel Nacional e Internacional, por la calidad de sus servicios y el uso adecuado de nuevas tecnologías

Objetivos Contribuir con recursos y servicios de información al logro de los objetivos del

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Ser fuente de consulta, de interés investigativo y de actualización profesional. Servir de enlace entre los profesores, los recursos de información y el estudiante

en el proceso académico. Apoyar el desarrollo de los programas académicos.

Ficha técnicaNombre: Sistema de Bibliotecas Ubicación:Sede: PobladoPolitécnico Colombiano JICCarrera 48  7-151Avenidas Las Vegas El PobladoMedellín – ColombiaHorario de servicio:Lunes a viernes: De 7:30 am a 8:30 pm (jornada continua)Sábados: De 8:00 am a 2:00 pm (jornada continua)Domingos: de 9:00 a. m. un 2:00 p.m. (jornada continua)

Sede: Regional Oriente RionegroCalle 41 50A-324Municipio de RionegroHorario de servicio:

51

Page 52:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Lunes a viernes: De 7:30 am 8:00 p.m. unSábados: De 8:00 a.m. a 6:00 p.m.Sede: Regional Urabá ApartadóVereda El ReposoMunicipio de ApartadóHorario de servicio:Lunes a viernes: De 7:30 am 5:35 p.m. Sábados: De 8:00 am 2:00 p.m.Tipo de biblioteca: Universitaria Dependencia administrativa: Vicerrectoría de Docencia e Investigación Coordinador: Profesional Especializado Manuel García Pacheco – Bibliotecólogo Especialista en Gerencia del Servicio al Cliente

Comités y Redes a los que perteneceGrupo de Unidades de Información Especializada- GUÍEGrupo de Bibliotecas Académicas y Especializadas (GRUBE)Mesa de Bibliotecas Universitarias del Valle de AburráRenata (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada)Ruana (Red Universitaria Antioqueña)

ConveniosPréstamo Interbibliotecario con  Unidades de Información de las universidades, la empresa privada y con las bibliotecas públicas de Área Metropolitana:

1. Centro de Formación Integral para el Trabajo - CEFIT2. ESAP Antioquia-Chocó3. Politécnico Marco Fidel Suárez4. Biblioteca Comfama5. Biblioteca Comfenalco6. Biblioteca Diego Echavarría Misas 7. Biblioteca EPM8. Biblioteca Planeación Municipal9. Biblioteca Pública Piloto10 Colegiatura Colombiana11 Colegio Mayor de Antioquia12 Corantioquia13 Cornare14 Corporación Academia Superior de Artes15 Corporación Universitaria de Sabaneta16 Corporación Universitaria Lasallista17 Corporación Universitaria Remington18 Escolme

52

Page 53:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

19 Escuela de Aviación los Halcones20 Escuela de Ingeniería de Antioquia21 Escuela de Tecnologías de Antioquia22 Escuela Superior de Mercadotecnia ESUMER23 Fundación Universitaria Luís Amigo24 Fundación Universitaria María Cano25 Fundación Universitaria San Martín26 Institución27 Institución Universitaria CEIPA28 Institución Universitaria de Envigado29 Institución Universitaria Salazar y Herrera30 Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia31 Instituto Tecnológico Metropolitano32 Integral S.A33 Red de Bibliotecas Medellín Área Metropolitana34 SENA35 Universidad Antonio Nariño36 Universidad Autónoma Latinoamericana37 Universidad Católica de Oriente38 Universidad CES39 Universidad Cooperativa de Colombia 40 Universidad Corporación Universitaria Minuto de Dios41 Universidad de Antioquia42 Universidad de Medellín43 Universidad Eafit44 Universidad Nacional De Colombia45 Universidad Pontificia Bolivariana46 Universidad San Buenaventura47 Universidad Santo Tomás48 Corporación universitaria de Colombia ideas49 Adida50 Alianza Cultural Colombo Francesa51 Andercol S.A52 Andi53 Banco de la República54 Centro Colombo Americano55 Compañía Global de Pinturas56 Escuela Nacional Sindical57 El Colombiano58 Especial Impresores59 Fenalco Antioquia

53

Page 54:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

60 Fundación Social de Unibán61 Jardín Botánico 62 Secretaría del Medio Ambiente

Situación Actual

Infraestructura locativa y física Sede Central Poblado Circulación y Préstamo

4 puntos de atención al usuario 2 magnetizadores y desmagnetizadores para libros y cds Buzón de devolución Sistema de antena antihurto para bibliotecas 3M Bodega con 1 estante de 4 cuerpos 3 lectores de códigos de barra

Salas de Consulta 12 computadores para consulta del catálogo en línea Prometeo 254 Puestos de lectura 5 Aires acondicionados 8 ventiladores 9Cámaras de vigilancia Zona WI FI 3 puestos de atención al público Baños públicos Aula virtual con 37 equipos para consultas de bases de datos y recursos electrónicos 1 video bean 12 exhibidores de novedades 7 Estantes de 8 cuerpos y 6 estantes de 6 cuerpos 2 salas de lectura, cada una con 3 sofás 3 carros porta libros

Hemeroteca 4 puestos de trabajo 4 computadores 1 estante con 6 cuerpos 1 aire acondicionado 1 lector de códigos de barra 2 archivadores 1 escáner

Procesos Técnicos 3 puestos de trabajo 3 computadores 1 aire acondicionado

54

Page 55:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

2 estantes de 3 puestos 1 mesa auxiliar 1 máquina forradora de libros 3 lectores de códigos de barra

Coordinación 2 puestos de trabajo 2 computadores 1 sala de recibo 1 impresora 1 mesa de reunión 1 aire acondicionado 1 ventilador 2 archivadores 2 vitrinas 1 sala de recibo de 4 puestos

Sede Regional Oriente Rionegro 1 puesto de atención al usuario 2 puesto de trabajo 5 estantes de 8 cuerpos 34 puntos de lectura 5 computadores para consulta 2 estantes para audiovisuales 3 estantes para novedades

Sede Regional Urabá Apartadó 26 puntos de lectura 1 puesto de atención al usuario 1 impresora 2 estantes para audiovisuales 1 estante para novedades 3 estantes nuevos de 8 cuerpos 1 puesto de trabajo 1 lector de código de barra 5 computadores para consulta

Talento Humano

Sede Poblado1 Profesional Especializado - Bibliotecólogo (Coordinador)2 Profesionales universitarios2 Técnicos2 Auxiliares Administrativos

55

Page 56:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

3 Auxiliares de servicios generales2 Operarios1 Personal de Aseo 

Sede Rionegro1 Auxiliar de Servicios Generales

Sede Apartadó1 Auxiliar de Servicios Generales

Recursos Bibliográficos

Recursos Sede Poblado Sede Apartadó Sede RionegroNúmero de volúmenes de colección total

36.479 2.973 3.789

Número de títulos de libros

20.794 1.694 2.210

Número de títulos de publicaciones periódicas

478 37 40

Número de base de datos especializadas

86

Servicios

Orientación al usuarioEs la asistencia permanente al usuario para que identifique los recursos y servicios que la biblioteca pone a su disposición, con el fin de que pueda utilizarlos adecuadamente.

Consulta

Catálogo en Línea Prometeo (Aleph Versión 20)

Consulta en la Sala: Disposición de espacios para la lectura individual y en grupo.

Consulta en el Aula Virtual: Disposición de 40 equipos de cómputo para la consulta de recursos digitales con fines académicos, en donde se asigna a los usuarios un turno de una hora.

Préstamo de material bibliográfico.Los usuarios podrán prestar a domicilio el material bibliográfico de acuerdo a su perfil ya la disponibilidad de las colecciones impresas y audiovisuales. De igual manera se presta el material para clase y copia.

56

Page 57:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Préstamo interbibliotecario.Permite a todos los usuarios adscritos a las bibliotecas que han establecido convenios de cooperación, obtener material bibliográfico de dichas instituciones. Se permite entonces a los usuarios de una institución, utilizar los documentos de otra Biblioteca, siendo las bibliotecas las responsables de los préstamos. Las condiciones de préstamo del material es regida por el reglamento que tenga establecida cada institución

ReservaLos usuarios podrán separar el material que se encuentre en estado de préstamo con el fin de que cuando éste se encuentre disponible inmediatamente pueda hacer uso de él. 

Renovación Los usuarios podrán renovar el material que tienen en préstamo hasta tres veces consecutivas, siempre y cuando no se encuentre reservado por otro usuario y esté a paz y salvo con la Biblioteca. Se puede hacer la renovación de manera  presencial o telefónica en el área de Circulación y Préstamo.

Formación y capacitación Inducción:Los nuevos estudiantes reciben las instrucciones generales del Sistema de Bibliotecas, donde se describen los derechos, deberes, servicios y recursos a los que pueden acceder.

Capacitación:Se brindan herramientas para la utilización óptima de los recursos bibliográficos tanto impresos como electrónicos además de dar las pautas para la evaluación de la información

DivulgaciónSe da a conocer a la comunidad universitaria los recursos de información adquiridos a través del boletín de bibliotecas, el boletín de novedades y las demás actividades programadas por el Sistema de Bibliotecas. 

Elaboración de bibliografíasEl usuario podrá solicitar listas bibliográficas por materia a partir de una necesidad puntual de información.El servicio deberá hacer solicitud escrita dirigida al área de referencia, donde se identifican los tópicos de consulta (tema, período de estudio, idioma, prioridad, etc.)

Solicitud de material bibliográficoFavor  imprimir, diligenciar y hacer aprobar la solicitud por el respectivo Consejo de Facultad. Una vez aprobada la solicitud enviar a la Coordinación de la Biblioteca los Pedidos de Almacén acompañados de Carta de Aprobación emitida

57

Page 58:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Hemeroteca

SUSCRIPCIONES 2012TITULOS POBLADO TITULOS RIONEGRO TITULOS APARTADÓ

Agricultura de las AméricasAgricultura de las Américas

Agricultura de las Américas

Arte y Cemento Arte y Cemento Arte y CementoAutomática e Instrumentación El Ecologista El Ecologista

Capital HumanoMateriales de Construcción Enter 2,0

El Ecologista Estrategia FinancieraMateriales de Construcción

Enfasis Logística Partida Doble PC Magazine en EspañolEnfasis Packaging Técnica Contable PC World Colombia

Enter 2,0 Técnicas de laboratorioInformes de la Construcción

EscalaInformes de la Construcción Residuos

Investigación y Ciencia Residuos KinetoscopioIT Manager Kinetoscopio  Manutención y Almacenaje    Materiales de Construcción    Mundo electrónico    Normas y Calidad    Noticreto    Número    PC Magazine en Español    PC World Colombia    Polibea    Revista Kinesis    Zonalogística    Emprendedores    Estrategia Financiera    Fluidos Oleohidraúlica    Partida Doble    Proyectos Químicos    Técnica Contable    

58

Page 59:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Técnicas de laboratorio    Alforja    Alimentación, Equipos y Tecnología + Equipack    Comercio Exterior    Gestión    Informes de la Construcción    Instalaciones Deportivas XXI    Residuos    Kinetoscopio    Tecnología del agua    Cromos    Semana    Poder    Gerente    Axxis    Malpensante    Muy Interesante    Construdata    

Instituciones con canje activo, a través de la revista Politécnica

ANDI. Asociación Latinoamericana de Integración. MedellínANDI. Asociación Nacional de IndustrialesANIF. Asociación Nacional de Instituciones FinancierasAUGURA. Asociación de Bananeros de ColombiaBanco de OccidenteBanco Nacional de Comercio ExteriorBiblioteca Departamental Carlos CastroBiblioteca del CongresoBiblioteca EPMBiblioteca Luis Angel ArangoBiblioteca Nacional de ColombiaCámara de Comercio de MedellínCámara de Industria y Comercio Colombo AlemanaCENICAFE - Centro Nacional de Investigaciones de CaféCENICAÑA. Centro de Investigaciones de La Caña de Azucar en Colombia

59

Page 60:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Corporación Universitaria Autónoma de OccidenteCorporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo. Uniciencia. BucaramangaCorporación Universitaria LasallistaDepartamento Nacional de PlaneaciónEcopetrolEscuela Colombiana de Ingenieria Julio GaravitoEscuela de Ingeniería de AntioquiaEscuela Nacional del DeporteEstación Experimental Agroindustrial Obispo ColombresFEDEARROZ: Federación Nacional de ArrocerosFEDEPALMA. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de AceiteFedesarrolloFundación Universitaria Autónoma de las AméricasFundación Universitaria Juan de CastellanosFundacion Universitaria Luis AmigóFundación Universitaria PanamericanaICPC: Instituto Colombiano de Productores de Cemento. MedellínINIA : Inst. Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y AlimentariaInicienInstitución Universitaria Colegio Mayor de AntioquiaInstitución Universitaria de EnvigadoInstitución Universitaria EsumerInstitución Universitaria Tecnológico de AntioquiaInstitución Universitaria Tecnológico Pascual BravoInstituto Nacional de Educación Física de CataluñaInstituto Nacional de SaludInstituto Tecnológico Metropolitano. ITMInstituto Universitario de la Paz - UnipazMetroMinisterio de ComunicacionesMinisterio De Hacienda y Crédito PúblicoNational Geographic en EspañolPolitécnico GrancolombianoPontificia Universidad Javeriana. CALISecretaría de Medio AmbienteSENA. Servicio Nacional de Aprendizaje

60

Page 61:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Tiempo de MercadeoUniversidad Antonio Nariño. ArmeniaUniversidad Antonio Nariño. BucaramangaUniversidad Antonio Nariño. BuenaventuraUniversidad Antonio Nariño. CaliUniversidad Antonio Nariño. CartagenaUniversidad Antonio Nariño. RionegroUniversidad Autónoma de ManizalesUniversidad Autónoma LatinoamericanaUniversidad Católica de ManizalesUniversidad Católica de OrienteUniversidad Católica Popular de RisaraldaUniversidad CentralUniversidad Cooperativa de Colombia. BucaramangaUniversidad Cooperativa de Colombia. MedellínUniversidad Cooperativa de Colombia. Santa MartaUniversidad de Antioquia. Centro de Documentación IngenieríaUniversidad de Antioquia. Centro de Investigaciones EconómicasUniversidad de Antioquia. Sistema de BibliotecasUniversidad Jorge Tadeo Lozano. BogotáUniversidad de BoyacáUniversidad de CaldasUniversidad de CartagenaUniversidad CESUniversidad de Ciencias Aplicadas AmbientalesUniversidad de la GuajiraUniversidad de la SalleUniversidad del MagdalenaUniversidad del NorteUniversidad de los AndesUniversidad del QuindíoUniversidad del RosarioUniversidad del TolimaUniversidad del ValleUniversidad de ManizalesUniversidad de Medellín

61

Page 62:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Universidad de PamplonaUniversidad de San Buenaventura. CaliUniversidad de SantanderUniversidad Distrital Francisco José de Caldasuniversidad EafitUniversidad EANUniversidad Externado de ColombiaUniversidad Francisco de Paula SantanderUniversidad IcesiUniversidad Inca de Colombia. UninccaUniversidad Jorge Tadeo Lozano. CartagenaUniversidad La Gran Colombia. ArmeniaUniversidad LibreUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas. MedellínUniversidad Nacional de Colombia. ManizalesUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Piloto de ColombiaUniversidad Pontificia Bolivariana. UPBUniversidad Pontificia Bolivariana. UPB. MonteríaUniversidad Santiago de Cali. BogotáUniversidad Santo Tomás. MedellínUniversidad Santo Tomás. TunjaUniversidad Simón BolívarUniversidad Tecnológica de Pereira

REVISTAS IMPRESAS 2012

POBLADO RIONEGRO APARTADÓ

ACIEM Acuerdos PolitécnicosAgricultura de las Américas

Acodal Agricultura AndiACM Transactions on Accessible Computing

Agricultura de las Américas Arte y Cemento

62

Page 63:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

ACM Transactions on Software Engineering and Methodology Agricultura Tropical El Cerealista

ACR LatinoaméricaAgronomía Colombiana Cultura Científica

Acta AgronómicaAgronomía Costarricense El Ecologista

Acta Biológica Colombiana Arte y Cemento Enter

Acta Colombiana de Psicología AuguraEstudios Geológicos

Actualidad Laboral y Seguridad Social Avance AgrícolaEstudios Gerenciales

Actualidades Biológicas Aviación Fasecolda

Ad-minister Boletín AsocolfloresEl Hombre y la Máquina

Administración y Desarrollo Boletín ICPC KinetoscopioAgenda Cultural UdeA Carnetec Leer y releer

El Agora USB Carta GanaderaMateriales de la Construcción

Agricultura de las Américas Cemento Hormigón ObservarAgricultura Tropical (Cesó publicación 2005) Chile Forestal

Reportes del Emisor

AlcampoColombia Ciencia y Tecnología Residuos

Aldrichimica Acta Construdata Revista EIA

Alforja ConstruyendoRevista Lasallista de Investigación

Alimentacion Equipos y Tecnología Contracción

Revista Perceptología Comercial

Ámbito Jurídico Corbana Revista Politécnica

América Economía Costura 3Revista Universidad Católica de Oriente

Anagramas :Rumbos y Sentidos de la Comunicación

Coyuntura Agropecuaria

Revista Universidad Eafit

Anales de Ingeniería Cultivos Hidropónicos Riegos y Drenajes

Análisis (Universidad Santo Tomás) Deformación MetálicaPC Magazine en Español

Análisis de Coyuntura Económica y Perspectivas Destinos

PC World en Español

Análisis Geográficos EcologíaInformes de la Construcción

63

Page 64:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

ANDI Ecología y VidaTiempo de Mercadeo

Ánfora El EcologistaUniversitas Humanística

Anuario de Antioquia Educación y Cultura  Anuario Estadístico de Antioquia El Cacaotero  

Anuario Estadístico MetropolitanoElectrónica y Computadores  

Anuario Estadístico del Sector Agropecuario Emprendedor  Apunts Educación Física y Deportes Enter  Aquelarre Entrepeneur  Areté Estrategia Financiera  Arroz Exótica  Arte y Cemento Formar  Asphalt Gestión  Augura Gestión Empresarial  Automática e Instrumentación Hormigón Preparado  Avance Agroindustrial Hotelería y Turismo  Avances Técnicos Cenicafé Informador Técnico  

AvicultoresInformes de la Construcción  

Avicultura EmpresarialIngeniería y Gestión del Mantenimiento  

Avicultura Profesional Innovación y Ciencia  AXXIS Intercambio  Berbiqui Internet.com  Biomédica Investigación y ciencia  Bistua Kines  Boletín de la Academia Colombiana Kinetoscopio  Boletín de Certificación de Conformidad de Productos y de Sistemas de Calidad La Bobina  Boletín de Ciencias Alejandría Latinoamericana  

Boletín de Ciencias de la TierraMateriales de la Construcción  

Boletín Científico OE-Oficina Eficiente  Boletín Cultural y Bibliográfico Oriente Antioqueño  Boletín de Divulgación Partida doble  

Boletín ICPCPlaneación y Desarrollo  

64

Page 65:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Boletín Informativo Icontec Prisma  Boletín de Reseñas Cítricos y otros Frutales Publica  Boletín Temático Residuos  Boletín Técnico (Universidad Nacional de Colombia. Palmira) Revista Acovez  

Boletín Técnico CenicaféRevista Colombiana de Ciencias Pecuarias  

Boletín Uninorte Revista Cotelco  Boletín de Vias Revista ICA  

Boletines de Divulgación EconómicaRevista Internacional Magisterio  

Borradores del CIERevista Legis del Contador  

Borradores de EconomÍaRevista M Y M -Madera y Mueble  

Business ColombiaRevista Nacional de agropecuaria  

El Cacaotero Colombiano Revista UCO  Cafetera de Colombia Riegos y Drenajes  California Agriculture Seguridad Industrial  Camacol Sena  Cambio Ser Empresario  El Campo Sipsa  

Canteras y ExplotacionesSistemas de Análisis Unitario  

Capital Humano Tarea Ambiental  Carnetec Técnica Contable  

Carta GanaderaTécnicas de Laboratorio  

Carta de psicología Tierra Verde  Carta Petrolera Turismo  Carta Trimestral Turismo y Desarrollo  Casa de las Américas Vitae  El Cebú Zona Logística  Cenicafé    Cenicaña    El Cerealista    Chasqui    Chile Forestal    

65

Page 66:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Ciencia y Deporte    Ciencia en Desarrollo    Ciencia y Técnica en la Agricultura    Ciencia y Tecnología    Ciencia, Tecnología y Cultura    Ciencia, Tecnología y Futuro    Circulo de Humanidades    Ciudad: Revista de Asuntos Urbanos    Claves para el Debate Público    Clio América    Códice (Universidad de Antioquia)    Coherencia    Colecao    Colombia Construye    Colombia Internacional    Colombia, Ciencia y Tecnología    Comercio Exterior    Computer Communication Review    Comunicación    Comunicación y Sociedad    Comunicado Técnico    Comunicar    Communications of the ACM    Conceptos de Materia Tributaria y Financiera    Construcción Panamericana    Construcción: la Industria del Bienestar Humano    Construdata    Construyendo    Contaduría (Universidad de Antioquia)    Contaduría (Universidad San Buenaventura)    El Container    Contante y Soñante    Contextos: Revista de Semiótica Literaria    Control Engineering    Conversaciones Pedagógicas    

66

Page 67:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Correo    Correo Fitosanitario    Correo Pedagógico    Coyuntura Agropecuaria    Coyuntura Comercial    Credencial    Cromos    CS    Cuadernos de Administración    Cuadernos de Comunicación y Periodismo    Cuadernos del GACE    Cuadernos de Pensamiento Social    Cuartillas    Cultivos Tropicales    Cultura Científica    Cultura y Trabajo    Deformación Metálica    Departamentos al Día    Desarrollo Indoamericano    Desde la Biblioteca    Despertar Lechero    Dialéctica    Dinámica : Economía & Valores    Dyna    E.A.N Escuela de Administración de Negocios    E.O.C Encuesta de Opinión Comercial    El Eafitense    Earth    Ecolanta    Ecológica    El Ecologista    Economía y Región    Económicas CUC    Ecos de Economía    Educación Física y Deporte    Educación en Ingeniería    

67

Page 68:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Educación Superior : Boletín Informativo    Electrónica y Computadores    Emprendedores    Énfasis Logística    Énfasis Packaging    Enfoque Empresarial    Ensayos de Economía    Ensayos sobre Economía Cafetera    Ensayos sobre Política Económica    Enter    Entrepreneur    Entretextos    Epiciclos    Equipack    Escala    Espacios: Guía para Vivir Mejor    Espíritu Ingenieril    Estrategia Financiera    Estudios de Literatura Colombiana    Estudios Geológicos    Estudios Gerenciales    Fasecolda    Fenaljurídico    Finca Ganadera    Flora de Colombia    Fluidos: oleohidráulica neumática automación    Formar    Forum de Comercio Internacional    Gastronomía    Gerencia de Riesgos y Seguros    Gerencia Tecnológica Informática    Gerente    Gestión    Grafías    Guía de la Discapacidad    Hallazgos    

68

Page 69:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Herón    Hojas Universitarias    El Hombre y La Máquina    Horizontes pedagógicos    Horticultura Moderna    IAEA Bulletin    IB Revista de la Información Básica    Imaginanza    Impuestos: Revista de Orientación Tributaria    Indicadores de Coyuntura Económica    Industria Avícola    Infolac    Infomusa    Informador Técnico    Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República    Informes de la Construcción    Informes Sobre Inflación    Inge-CUC    Ingeniería e Investigación    Ingeniería Hoy    In Magazine    Ingeniería y Competitividad    Ingeniería y Desarrollo    Ingeniería y Gestión de Mantenimiento    Ingeniería de Mantenimiento    Ingeniería Química para procesos industriales    Ingeniería y Universidad    Ingenium    Innovación y Ciencia    Instalaciones Deportivas    Investigación Agraria: Producción y Protección de Vegetales    Investigación Agraria: Producción y Sanidad Animal    Investigación Agraria: Sistemas y Recursos    

69

Page 70:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

ForestalesInvestigación Bolivariana    Investigación y Ciencia    Investigación y Desarrollo    IT Manager    The Japan Journal    Journal of Chemical Education    Journal of Geochemical Exploration    Journal NFPA Latinoamericano    Jurisprudencia y Doctrina    Justicia: Revista Jurídica    Kinesis    Kinetoscopio    Leer y Releer    Legislación Económica    Letras Jurídicas    Lexis    Lumina    Management : revista de la facultad de ciencias empresariales    Manutención & Almacenaje    Mapfre Seguridad    Marketing New    Materiales de Construcción    Mediaciones    Memorando de Derecho    Memoria    Mercado de Dinero    Mercatec    Mobiliari    Mountain Research and Development    Movimiento Científico    Mundo Cocina    Mundo Electrónico    Musorama    Muy Interesante    National Geographic en Español    

70

Page 71:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

New Week en Español    New World : La Revista de Siemens    Nómadas    Normas y Calidad    Noss    La Nota Económica    Notas Ambientales    Noticia    Noti Fenalco    Noticias de Seguridad    Noticiero Técnico sobre Incendios    Noticreto    Nueva Sociedad    Número    Observar    OIEA Bulletin    Opinión Jurídica    Orquideología    Páginas    Paladares    Palmas    El Palmicultor    Papeles de Comunicación    Partida doble    Pasturas Tropicales    PC Magazine en Español    PC World Colombia    PC World en Español    Pensamiento & Gestión    Perceptología comercial    El Periódico del Poli    Perfiles    Perspectivas Internacionales    Planeación y Desarrollo    Poder    Polibea    Poligramas    

71

Page 72:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Polisemia    Porcicultura Colombiana    Porcinotas    La Posada    Pre-til    Prevención de la Contaminación    Process engineering    Producción Limpia    Prometeo    Protección & Seguridad    Protección Integral y Contra Incendios    Protección y Seguridad    Proyecciones    Proyectos químicos    Publicidad y Mercadeo    Quaestiones Disputatae    Ratio Juris    Red de Gestores Sociales    Redaire: Boletín Informativo    Referencias para Consultorio MV    Repertorio Histórico de la Academia Antioqueña de Historia    Reporte de Estabilidad Financiera    Reportes del Emisor    Residuos    Respuestas    El Reto : el Medio del Medio Ambiente    Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales    Revista Agricultura Urbana    Revista Análisis    Revista Antioqueña de Medicina Deportiva    Revista Ascort    Revista Avanzada    Revista del Banco de la República    Revista Brasileira de Educacao Fisica e Esporte (Continuación de Revista Paulista

   

72

Page 73:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

de Educacao Fisica)Revista Cafetera de Colombia    Revista de Ciencias Estratégicas    Revista de Ciencias Humanas (Universidad Tecnológica de Pereira)    Revista de Ciencias Humanas (Universidad San Buenaventura. Cali)    Revista entre ciencia e ingeniería    Revista Científica de Unincca    Revista Cintex    Revista Ciudad Don Bosco    Revista Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario    Revista Colombiana de Biotecnología    Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias    Revista Colombiana de Telecomunicaciones    Revista Comalfi    Revista Corpoica    Revisa Debates    Revista Debate en Educación en Adultos    Revista EAN    Revista de Economía y Administración    Revista Educación y Pedagogía    Revista EIA    Revista Empresas Públicas de Medellín    Revista EPM    Revista de Educación Física y Recreación    Revista Energía    Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería    Revista Escuela de Ingeniería de Antioquia    Revista Esso Agrícola    Revista Española de Electrónica    Revista de Extensión Cultural (Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín)    Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables    

73

Page 74:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia    Revista Facultad Nacional de Agronomía    Revista Facultad Nacional de Salud Pública    Revista Folios    Revista Foro    Revista Fundación Universitaria Luis Amigó    Revista ICA Informa    Revista I.C.N.E.: Instituto de Ciencias Naturales y Ecología    Revista de Ingeniería (Universidad de los Andes)    Revista Ingeniería (Universidad Distrital)    Revista Ingeniería de Construcción    Revista Ingenierías (Universidad de Medellín)    Revista Ingenierías (Universidad San Buenaventura. Cali)    Revista Institucional Universidad Libre Seccional Pereira    Revista Interamericana de Nuevas Tecnologías de la Información    Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría    Revista Internacional de Luminotecnia    Revista Inventum    Revista de Investigaciones (Universidad Abierta y a Distancia)    Revista de Investigaciones (Universidad Católica de Manizales)    Revista de Investigaciones (Universidad del Quindío)    Revista Javeriana    Revista Lasallista de Investigación    Revista Legis del Contador, Ahora se encuentra como: Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría    Revista Médica de Risaralda    Revista Nacional de Agricultura    

74

Page 75:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Revista Papa    Revista Paulista de Educacao Fisica ( A partir del 2004 continúa como Revista Brasileira de Educacao Fisica e Esporte)    Revista Perspectivas    Revista Politécnica    Revista Resumen    Revista Semana    Revista Signos Públicos    Revista de la Sociedad Colombiana del Trabajo    Revista Soluciones de Postgrado EIA    Revista Tecnológico de Antioquia    Revista Trilogía    Revista Tumbaga    Revista U.D.C.A - Actualidad y Divulgación Científica    Revista Universidad de Antioquia    Revista Universidad Católica de Oriente    Revista Cooperativismo y Desarrollo    Revista Universidad Eafit    Revista Universidad de Medellín    Revista Universidad Pontificia Bolivariana    Revista de la Universidad de la Salle    Revista Universidad San Buenaventura    Revista Vector    Riegos y Drenajes XXI    Ritmo    Salud Pública de Medellín    Salud Trabajo Y Ambiente    Sciences Humaines    Scientia et Technica    Scientific American    Scientific American Mind    Sea Technology    Seguridad y Medio Ambiente    Seguridad y Trabajo    Se Investiga    

75

Page 76:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Semana    Señales    Serie Técnica Cenicaña    SIGPLAN notices    Silicio    Sinderesis    Sistemas de Producao    Smart Business    Sociología    Spanish Journal of Agricultural Research    Stadium    Standarization News    Summus    Supervisor en Seguridad Salud y Ambiente    El Surco    Tablero: Revista del Convenio Andrés Bello    Tecciencia    Técnica Contable    Técnica Pecuaria en México    Técnicas de Laboratorio    Tecnología del Agua    Tecnología en Marcha    Tecnología y Progreso    Tecnológicas    Temas de Orientación Agropecuaria    Terracota    Tiempo de Mercadeo    Transferencia    UH Conocimiento    UNAULA    Unicarta    Unipluriversidad    Universidad Empresa Estado    Universidad Nacional de Colombia    Universitas Científica    Universitas Humanistica    Universitas Xaveriana    

76

Page 77:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

USB Language Center Journal    Varia Historia    Ventana Informática    Vestigium    Veterinaria México    Visión Contable    Vitae    Yuca: oletín Informativo    Zonalogística    

Bases de Datos

La colección complementaria a la colección de Hemeroteca son las revistas que encontramos en las bases de datos. Para eso la Biblioteca adquiere el acceso a diferentes bases de datos que apoyen la consulta de información actualizada de las revistas que no se tienen en formato físico.Se cuenta con las siguientes bases de datos:

http://www.astmpubs.comASTM International Standards Digital, desarrolla normas técnicas aplicables a los materiales, productos, sistemas y servicios, está compuesta por más de 12000 publicaciones, las cuales incluyen las normas vigentes y que pueden visualizarse en formato PDF.

http://www.knovel.com/web/portal/homeBase de datos de libros electrónicos en diferentes áreas de ingeniería y relacionadas como: Bioquímica, Biotecnología, adhesivos, Aeroespacial, Cerámica, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Administrativa, Mecánica, Metalurgia, Seguridad industrial, Textiles

http://dialnet.unirioja.es/Hemeroteca virtual que difunde la producción científica hispana; además de incluir documentos como tesis, libros y artículos de obras colectivas. Esta base de datos es multidisciplinaria.

77

Page 78:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

http://www.etechwebsite.com/colombia/elibro/politecnicojic/Colección de libros electrónicos en línea en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y del Comportamiento, Negocios y Economía, Vida y Ciencia Física, Computación, Ingeniería y Tecnología.

http://www.revistavirtualpro.com/main/indexRevista VIRTUALPRO la primera revista virtual especializada en procesos industriales.

http://www.noticieroficial.com/Publica diariamente las más importantes noticias del acontecer nacional de los diferentes órganos gubernamentales tales como Congreso, Ministerios, Altas Cortes, Superintendencias, Comisiones de Regulación, DIAN y demás entes descentralizados, además es una base de datos histórica de legislación, jurisprudencia y demás documentos emanados por organismos del Estado.

http://infotrac.galegroup.com/itweb/elpoliAcceso a las siguientes bases de datos:Education DatabaseEngineering PlusEnvironmental Studies and PolicyAgriculture CollectionGeneral Science CollectionPhysical Therapy and Sports Medicine CollectionTourism, Hospitality and LeisureCommunications and Mass MediaEducators CollectionInforme Académico: Contiene revistas académicas de toda IberoaméricaComputer Database: Hardware, Software, Electrónica, Ingeniería, Comunicaciones y aplicaciones tecnológicas.General Business File ASAP Academic OneFile: base de datos multidisciplinaria e incluye cobertura en texto completo del New York Times desde 1995, así como centenares de podcasts, audio, video y transcripciones de fuentes tales como NPR (National Press Radio).

http://search.ebscohost.com/

78

Page 79:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Acceso a 6.175 títulos de revistas y 180 periódicos a través de las siguientes bases de datos::Academic Search Premier: MultidisciplinariaBusiness Source Premier: Administración y Negocios Fuente Académica: Multidisciplinaria en Español MEDLINE with Full Text : Ciencias de la SaludMasterFILE Premier : MultidisciplinariaNewsPaper Source: Colección de periódicos de Estados Unidos Regional Business News: Información sobre negocios de las áreas metropolitanas de Estados Unidos

www.etechwebsite.com/colombia/politecnicojicServicio global de informaciones electrónicas, que facilita el acceso completo a Revistas, Periódicos y Tesis Doctorales, distribuidas en 33 Bases de Datos.Bases de datos:ABI/INFORM Global: Negocios, Finanzas, EconomíaABI/INFORM Trade & Industry: Negocios, Finanzas, IndustriaAccounting & Tax: ContabilidadBanking Information Source FinanzasBusiness Dateline Negocios y EconomíaCareer and Technical Education Formación profesional y técnicaCriminal Justice Periodicals Justicia penal internacionalDissertations & Theses: Tesis y Disertaciones de Maestrías y Doctorados en todas las áreas del conocimientoHoover's Company Records: Análisis de empresas y ejecutivos, incluyendo información corporativa MEDLINE: Ciencias Biológicas y MedicinaNoticiasFinancieras: Noticias financieras y empresariales de América LatinaNursing & Allied Health Source: Enfermería y Medicina Basada en la EvidenciaPharmaceutical News Index: Farmacología, Biotecnología e industria de dispositivos médicosProQuest Agriculture Journals: AgriculturaProQuest Arts Module: Artes, danza, teatro y cineProQuest Asian Business and Reference: Negocios, Economía y Finanzas del Hemisferio OrientalProQuest Biology Journals: Ciencias de la VidaProQuest Children's Interest Module: Información acerca de niñosProQuest Computing: Informática, diseño de bases de datos, desarrollo de software, comercio electrónico, redes, Intranet e InternetProQuest Education Journals: EducaciónProQuest European Business: Negocios e información financieraProQuest Health and Medical Complete: Ciencias de la Salud

79

Page 80:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

ProQuest Humanities Module: Comunicación, Historia, Literatura, Filosofía, ReligiónProQuest Legal Module: DerechoProQuest Military Module: DefensaProQuest Psychology Journals: Psicología y ciencias del comportamientoProQuest Religion: Religión y estudios teológicosProQuest Research Library: Temas de referencia generalProQuest Science Journals: Informática, Ingeniería, Telecomunicaciones, FísicaProQuest Social Science Journals: Ciencias SocialesProQuest Telecommunications: Industria de las telecomunicacionesProQuest Women's Interest Module: Temas sobre la mujer

http://portal.acm.org/dl.cfmBase de datos especializada en Informática y tecnología de la Información, abarcando áreas como inteligencia artificial, Bioinformática, Desarrollo de Software, Herramientas de Software, Ingeniería de Software, Bases de Datos, Estructuras de Datos, Programación, Redes, entre otros. Se puede acceder a Revistas, Magazines y memorias de conferencias

http://www.icevirtuallibrary.comBase de datos de la Institución de Ingenieros Civiles ICE, ofreciendo en demostración la colección de revistas y memorias de congresos en full texto y los libros electrónicos de manera referencial.

http://enormas.icontec.org/icontec_enormas_website/aspx/modCliente/frm_ClienteBienvenida.aspxNormas técnicas del Icontec con disponibilidad de los siguientes sectores:

01-Generalidades. Terminologia. Normalizacion. Documentación. 03-Servicios. Organizacion Y Gestion De La Empresa. Administracion Y

Organizacion De Empresas. Transporte. 07-Matemáticas. Ciencias Naturales. 13-Medio Ambiente. Protección De La Salud. Seguridad. 25-Ingeniería Industrial. 65-Agricultura. 71-Tecnología Química.

80

Page 81:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

97-Equipo Doméstico Y Comercial. Entretenimiento. Deportes.Bases de Datos por áreas del conocimiento

AREA DEL CONOCIMIENTO BASE DE DATOSMultidisciplinaria Academic Search Premier

Fuente AcadémicaMaster File PremierInforme AcadémicoAcademic OneFileDissertations & ThesesDialnetEbraryElibro

Ingeniería Engineering PlusEnvironmental Studies and PolicyComputer Data BaseProquest ComputingProquest TelecommunicationsKnovelRevista Virtual ProASTMICEACM

Administración y Areas Afines Business Source PremierRegional Business NewsGeneral Business File ASAPABI/INFORM GlobalABI/INFORM Trade & Industry Accounting & TaxBanking Information SourceBusiness DatalineHoover's Company Records:Noticias FinancierasProQuest Asian Business and ReferenceProQuest European BusinessVirtual ProKnovel

Ciencias Básicas General Sciences CollectionProquest Biology JournalsProquest Science Journals

Ciencias de la Salud MEDLINE with full textPhysical therapy and Sports Medicine Collection

81

Page 82:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

MEDLINENursing & Allied Health SourcePharmaceutical News Index

Humanidades y Ciencias Sociales Tourism,. Hospitality and LeisureNoticiero OficialCriminal Justice PeriodicalsProquest Arts ModuleProquest Children’s Interest ModuleProquest Humanities ModuleProquest Legal ModuleProquest Military ModuleProquest Psychology JournalsProquest ReligionProquest Research LibraryProquest Social Science JournalsProquest Women’s Interest ModuleCommunications and Mass Media

Educación Education DatabaseEducators CollectionCareer and Technical Education

Ciencias Agrarias Agriculture CollectionProquest Agriculture Journals

Bases de Datos de libre acceso

OSTI-E-PRINT NETWORKhttp://www.osti.gov/epsearch/search.htmlContiene información sobre diferentes trabajos de investigadores y científicos como preprints, informes técnicos, publicaciones de conferencias, abarcando áreas como ciencias básicas y aplicadas, física, química, biología y las ciencias de la vida, tecnologías de la computación y de información, ciencias e ingeniería nuclear, investigación en materias energéticas, etc. Idioma Inglés.

REPEChttp://repec.org/#out%20(econom%EDa)REPEC – Research Papers in Economics: Base de datos descentralizada de papers, artículos de revista y componentes de software. Idioma Inglés.

82

Page 83:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

RECOLECTAhttp://www.recolecta.net/buscador/index.jspRECOLECTA: recolecta información de los repositorios digitales científicos en España con acceso libre.

DOTEC http://www.dotec-colombia.org/ DOTEC: Base de datos con énfasis en documentos y trabajos de economía de instituciones académicas y centros de investigación colombianos. Permite el registro para recibir información sobre las últimas investigaciones disponibles

ERIC http://www.eric.ed.gov/Eric – Education Resources Information Center: Base de datos bibliográfica, con acceso a 2200 textos completos de artículos y otros materiales educativos, tales como audio y video AGRIS http://orton.catie.ac.cr/AGRISSA.htm La Base de Datos AGRIS contiene información bibliográfica especializada en las ciencias agropecuarias y afines. Incluye monografías, informes técnicos, tesis, artículos de publicaciones periódicas, etc.

USDAhttp://agricola.nal.usda.govBase de datos creada por la Nacional Agricultural Library. Permite el acceso a la literatura agrícola y todas las disciplinas relacionadas, como veterinaria, entomología, literatura agrícola y todas las disciplinas relacionadas. Base bibliográfica con abstracts. Incluye algunos links a texto completo.

NISThttp://www.nist.gov/srd/online.htmNIST – Omline Scientific Databases: Proporciona acceso a bases de datos sobre una amplia gama de sustancias y propiedades de diferentes disciplinas científicas. Idioma Inglés. COMPUTER SCIENCE TECH REPORTS http://archives.cs.iastate.edu/Acceso a documentos especializados en ciencias de la comunicación de la Iowa State University.

83

Page 84:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

J-STAGE http://www.jstage.jst.go.jp/browseAcceso a revistas y documentos de Japan Science and Tecnology Information Aggregaton Electronic, con cobertura multidisciplinaria. Mucha información es de libre acceso.Bibliotecas Digitales

BIBLIOTECA VIRTUAL DE ANTIOQUIAhttp://biblioteca-virtual-antioquia.udea.edu.co/Compendio de obras en texto completo de autores antioqueños o de temas relacionados con Antioquia. Comprende, en general, las áreas de literatura, historia, ciencias, filosofía, política, religión, comunicaciones y transportes, arquitectura e ingeniería, medicina, periodismo, caricatura, memorias y biografías, fotografía, música, artes en general, archivos personales, entre otros.

INTERNET PUBLIC LIBRARYhttp://www.ipl.org/div/subject/browse/bus28.00.00Internet Public Library es un proyecto que comenzó en la universidad de Michigan para proporcionar a estudiantes docentes y profesionales una serie de recursos para explorar y para aprender en la edad digital. IPL Ofrece una amplia gama de recursos multidisciplinarios en un solo lugar.

CLACSOhttp://www.biblioteca.clacso.edu.ar/Provee acceso a textos completos de libros, artículos, investigaciones, documentos de trabajo y multimedia, así como a las bases de datos que reflejan la producción de los centros de documentación miembros de CLACSO en 21 países de América Latina.

BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTEShttp://www.cervantesvirtual.com/Biblioteca Digital Miguel de Cervantes, recopila las obras más destacadas de la tradición literaria española e hispanoamericana. Incluye fondos documentales y bibliográficos, e incorpora, con la colaboración de los autores y las editoriales, las últimas producciones literarias, mediante su digitalización y la producción de las novedades bibliográficas.

84

Page 85:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

CYBERTESIShttp://www.cybertesis.net/ Incluye los registros bibliográficos y el texto completo de tesis presentas en diversos países.

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD http://regional.bvsalud.org/php/index.php?lang=esBiblioteca Virtual en Salud: colección descentralizada de fuentes de información cuyo objetivo es el acceso equitativo al conocimiento científico en salud.

BIBLIOTECA CEPALhttp://www.eclac.cl/biblioteca/default.asp?page=databases 〈 =spanish Base de datos de las Naciones Unidad con información de carácter económico y una revista virtual con artículos económicos y políticos. Requiere registrase gratuitamente.

ELECTRONIC JOURNAL LIBRARYhttp://rzblx1.uni-regensburg.de/ezeit/fl.phtml?bibid=MPG&colors=1 〈 =en&notation=Q Biblioteca de revistas electrónicas que ofrece una colección eficaz de revistas científicas y académicas. Este servicio se ha desarrollado en la biblioteca de Universidad de Regensburg en cooperación con la biblioteca de la Universidad Técnica de Munich.Las revistas con señalización verde indica que el texto completo es de acceso libre.

SISBIhttp://www.sisbi.uba.ar/Permite localizar y acceder a las publicaciones científicas electrónicas que suscribe la UBA, la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología de la SECYT, así como también algunas revistas gratuitas disponibles en la red. Brinda acceso a más de 10.000 títulos.

MEDLINE PLUShttp://medlineplus.gov/spanish/Página preparada por la Nacional Library of Medicine de Estados Unidos. Provee lista de hospitales, médicos, información sobre medicamentos, pruebas clínicas, una enciclopedia médica y una amplia diversidad de diccionarios. MEDLINE se actualiza diariamente.

85

Page 86:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERUhttp://bvirtual.bnp.gob.pe/cod_libro.php?cod_libro=240La Biblioteca Nacional del Perú pone al servicio de la comunidad universal su Biblioteca Virtual, medio que permite ampliar el acceso a los fondos bibliográficos y documentales que esta custodia, enriquecida con información elaborada por otras instituciones.

BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILEhttp://www.cervantesvirtual.com/portal/BNC/index.shtmlPortal de la Biblioteca Nacional de Chile en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.Se inscribe dentro de las iniciativas de la BVMC y el mecenazgo de instituciones hispánicas, que tienen como objetivo difundir y facilitar el estudio e investigación del patrimonio bibliográfico en habla hispana.

UNIVERSIDAD DE HARVARDhttp://digitalcollections.harvard.edu/Descripción: contiene colecciones en temas como botánica, artes, ciencia. Acceso libre.

UNIVERSIDAD DE HUELVAhttp://rabida.uhu.es/dspace/Descripción: almacena tanto producción científica (tesis doctorales, artículos de investigación, revistas de la Universidad de Huelva, etc.), como institucional (memorias, convenios, etc.). También fondo antiguo digitalizado procedente de la Biblioteca de la Universidad, materiales docentes y de aprendizaje, y documentos multimedia (fototeca y videoteca). Acceso libre.

BIBLIOTECA UNIVERSIDAD COMPLUTENSEhttp://eprints.ucm.es/Descripción: contiene documentos, artículos y revistas completos de la producción universitaria en diferentes áreas del conocimiento como comunicaciones, física, química, ciencias sociales. Acceso libre.

CAPTURA REPOSITORIO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILEhttp://www.captura.uchile.cl/jspui/

86

Page 87:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Descripción: Captura almacena y conserva la producción de conocimiento generado por docentes e investigadores de la Universidad de Chile, y la hace visible desde los portales académicos internacionales. Contiene artículos y revistas de ciencias agropecuarias, economía y negocios, comunicaciones.  Acceso libre.

REPOSITORIO UNIVERSIDA DE DA CORUÑAhttp://ruc.udc.es/dspace/Descripción: Publicaciones de actividades científicas e institucionales de la Universidad de la Coruña en ciencias básica y humanidades, agricultura, comunicaciones. Acceso libre.

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOShttp://eciencia.urjc.es/dspace/Descripción: contiene artículos y revistas en aeronáutica, arte, ciencia y tecnología de alimentos, ciencias agrarias, electrónica, ingeniería civil, química, telecomunicaciones.

BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICAhttp://bibliotecadigitalhispanica.bne.es/R/Descripción: contiene textos y libros completos de literatura hispánica, historia y artes.

REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE http://rua.ua.es/Descripción: RUA ofrece acceso abierto al texto completo en formato digital de los documentos generados por los miembros de la Universidad de Alicante en su labor de docencia e investigación. Contiene artículos desde la docencia, la investigación, lo institucional y revistas y congresos en áreas como administración, artes, comunicaciones, agropecuaria, educación física, electrónica.

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLIVARhttp://repositorio.uasb.edu.ec/Descripción: Espacio de acceso abierto a la producción intelectual de la comunidad universitaria en su labor de docencia e investigación, conformado por libros, tesis, revistas, proyectos de investigación, artículos y otros documentos a texto completo, en temas como administración, artes, historia, comunicaciones.

87

Page 88:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

UNIVERSIDAD DE SAO PAULOhttp://www.teses.usp.br/Descripción: contiene artículos y revistas virtuales producto de la universidad en temas como agropecuaria, ingeniería civil, ingeniería informática, artes, comunicaciones, educación física.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE BRASILIAhttp://repositorio.ucb.br/ri/Descripción: contiene artículos de producción universitaria en áreas como administración, bioquímica,  comunicación social, educación física, letras, química.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CUYO (ARGENTINA)http://bdigital.uncu.edu.ar/Contiene la producción científica, académica, artística y cultural de la Universidad del Cuyo. Incluye: libros, tesis, publicaciones periódicas, informes y avances de proyectos de investigación, documentales (audio y video), entrevistas (audio y video), eventos académicos (audio y video), informes destacados NU (audio y video), u todo tipo de documentos que hayan sido generados desde las diferentes unidades académicas con fines de investigación, extensión o docencia. 

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL:www.wdl.org Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAhttp://www.bdigital.unal.edu.co/Repositorio de acceso abierto de la Universidad Nacional de Colombia, en el cual se administran, preservan y difunden todas las obras monográficas que la Universidad ha producido a través de su historia, incluyendo libros, tesis y trabajos de grado, trabajos docentes, entre otros.

88

Page 89:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

PORTAL DE REVISTAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAhttp://www.revistas.unal.edu.co/

BIBLIOTECA DIGITAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAhttp://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/Sitio donde podrá consultar y descargar documentos, producción científica y académica de la Universidad.

PORTAL DE REVISTAS UDEAhttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/

REPOSITORIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIOhttp://repository.urosario.edu.co/El repositorio está organizado por comunidades y colecciones, clasificando la información de acuerdo con el tema de interés de cada individuo o colectividad. En él va a encontrar la memoria institucional de la Universidad, Documentos Institucionales, libros, documentos antiguos, literatura gris, multimedia, tesis de grado, imágenes, videos, audio, entre otros. 

BIBLIOTECA DIGITAL UNIVERSIDAD EAFIThttp://www.eafit.edu.co/biblioteca/recursos-electronicos/biblioteca-digital/Paginas/inicio.aspxLa Biblioteca Digital de la Universidad Eafit cuenta con colecciones como patrimonio bibliográfico, tesis y proyectos de grado, revistas académicas institucionales y material audiovisual generado por la universidad en congresos, seminarios, notas de clase y Cátedra Eafit. 

89

Page 90:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

BIBLIOTECA DIGITAL UNIVERSIDAD DEL NORTEhttp://www.uninorte.edu.co/biblioteca_digital/index.asp La biblioteca digital hace parte del desarrollo académico institucional de la Universidad y tiene como objetivo potenciar la expansión de la cultura del Caribe colombiano a través de la utilización y aplicación de los medios tecnológicos a obras relevantes de carácter científico, social y humanístico.

BIBLIOTECA DIGITAL UNIVERSIDAD ICESIhttp://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/ La Biblioteca Digital es una herramienta que permite el acceso libre a documentos en texto completo, producción intelectual de la Universidad Icesi con proceso editorial formal por parte de la Universidad

BIBLIOTECA DIGITAL DEL SENAhttp://biblioteca.sena.edu.co/coleccion/1_1.htmlCon disponibilidad en texto completo de cartillas, revistas y documentos históricos del Sena 

UNIVERSIDAD DE LA SABANAhttp://revistas.unisabana.edu.co/Portal de revistas científicas disponible en texto completo

Portales Libres

90

Page 91:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

PUBLINDEXhttp://201.234.78.173:8084/publindex/EnArticulo/busqueda.doÍndice Bibliográfico Nacional, donde se encuentran referenciadas las revistas colombianas especializadas en ciencia, tecnología e innovación

REDALYCRed de revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.http://redalyc.uaemex.mx/ Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Redalyc es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica.SCIELOhttp://www.scielo.org/php/index.php Base de datos de acceso libre a revistas con texto completo que cubren disciplinas tales como: Arquitectura, Ciencias Agrícolas, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra, Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería, Matemática, Oceanógrafa y Química.Contiene además procedimientos integrados para la medida del uso y del impacto de las revistas científicas.

E-JOURNALhttp://www.ejournal.unam.mx/

Biblioteca electrónica que abarca una selecta colección de revistas científicas y humanísticas editadas por diversas dependencias académicas que conforman la Universidad Autónoma de México y algunas instituciones asociadas.

CLASEhttp://132.248.9.1:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=CLA01 CLASE Indiza los artículos incluidos en revistas latinoamericanas especializadas en ciencias sociales y humanidades

91

Page 92:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

LATINDEXhttp://www.latindex.unam.mx/ Información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Hay enlaces directos a revistas electrónicas con acceso libre

SCIENCE-GOVhttp://www.science.gov/ Science.gov: Portal de información científica proporcionada por agencias estatales de Estados Unidos, incluyendo resultados de investigaciones y desarrollos, reportes técnicos, artículos de revistas y otros documentos. Idioma Inglés.

REVICIENhttp://www.revicien.net/revistas.php Revicien – Red de Revistas Científicas: Publicaciones editadas íntegramente en España. Provee acceso a los resúmenes de los artículos, así como enlaces directos a sus textos completos, muchos de ellos de libre acceso.

PUBMED CENTRALhttp://www.pubmedcentral.nih.gov/ PUBMED Central: Permite el acceso a revistas en el área biomédica y salud que contienen información sobre Biotecnología, investigación biomédica y ciencias de la vida. Idioma Inglés.

SCITATIONhttp://scitation.aip.org/ Portal de la American Institute of Physics, donde se brinda acceso a referencias bibliográficas y resúmenes de más de un millón de documentos de diarios de estudiante, revistas, actas de conferencia, y otras publicaciones especiales de sociedades prestigiosas científicas y editores técnicos.

SIDALChttp://orton.catie.ac.cr/ Iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en el área de la información documental agropecuaria. Permite el acceso a 101 bases de datos

92

Page 93:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

bibliográficas y 12 catálogos de existencias de publicaciones periódicas de bibliotecas que participan en el Sistema en América Latina.

FAO http://www.fao.org/documents/index.asp

En este portal se pueden consultar las versiones digitales completas de la FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en el depósito de documentos de la Organización, donde se encuentran análisis de la situación mundial de hoy en materia de alimentos y agricultura, pesca y acuicultura, bosques, mercados de productos agrícolas básicos y el hambre.

GPOhttp://www.gpo.gov/ Indiza información impresa y electrónica producida por el gobierno de Estados Unidos.

INFORMATION BRIDGE http://www.osti.gov/bridge/ Information Bridge: Información en temas relacionados con física, química, ciencias ambientales, biología, energías renovables, tecnologías de la energía, informática y ciencias de la información, y más. Además ofrece información biográfica del Departamento de Energía (DOE) Idioma Inglés

NBERhttp://www.nber.org/ Nacional Bureau of Economic Reserch: Ofrece papers de importantes analistas económicos alrededor del mundo. Idioma Inglés.

93

Page 94:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

OSTIhttp://www.osti.gov/ OSTI – Office of Scientific & Technical Information: Ofrece acceso a la información científica y técnica de las ciencias físicas y otras disciplinas. Idioma Inglés.

PATFThttp://patft.uspto.gov/ United States Patent and Trademark Office Proporciona rápidas y avanzadas interfaces a patentes y aplicaciones de los EEUU. Desde 1970 a la actualidad. Disponible en texto completo a partir de 1976. Idioma Inglés.

NCBIhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/ NCBI – National Center for Biotechnology Information: Difunde información biomedica y de biología molecular, para la mayor comprensión de los procesos moleculares que afectan la salud humana. Idioma Inglés

OEPMhttp://www.oepm.es OEPM – Oficina Española de Patentes y Marcas: Difunde la información relativa a las diferentes formas de protección de la propiedad industrial.

NASAhttp://ntrs.nasa.gov NTRS – NASA Technical Reports Servers: Proporciona acceso a los resultados históricos y actuales de la investigación aeroespacial y de ingeniería de la NASA. Incluye:

94

Page 95:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

documentos de conferencias y de reunión, imágenes artículos de revistas,, fotos, películas, patentes, informes de investigación, y videos técnicos.

PROEXPORThttp://www.proexport.com.co/VBeContent/home.asp?language=SP&idcompany=16 PROEXPORT: Información especializada sobre exportaciones e importaciones nacionales e internacionales, productos potenciales y posibilidad de transporte, directorios, fuentes de información por países y sectores, boletines de prensa. Requiere registrarse gratuitamente. Idioma: Español e Inglés.

SCITOPIA Portal creado por 21 sociedades dedicadas a la ciencia y la tecnología poniendo una puerta de entrada a las investigaciones más citadas en el trabajo académico y las patentesuna puerta de entrada a las investigaciones más citadas en el trabajo académico y las patenteshttp://www.scitopia.org/scitopia/

WORLD WIDE SCIENCE Portal que integra la ciencia a nivel mundial proporcionando enlace a bases de datos y portales científicoshttp://worldwidescience.org/UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE CATALUNYAhttp://upcommons.upc.edu/revistes/?locale=esDepósito de la UPC que recoge el texto completo y sin ningún coste económico los artículos de las revistas editadas por las diferentes unidades de la Universidad, así como las comunicaciones, ponencias y actas presentadas a congresos y jornadas organizadas por la UPC.

UNIVERSITY OF CALIFORNIAhttp://escholarship.org/ Portal que proporciona recursos de acceso abierto de la industria editorial académica

95

Page 96:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

AGRICULTURAL AND NATURAL RESOURCES SPECIALISTS AND FARM ADVISORS – UNIVERSITY OF CALIFORNIA (FREE PUBLICATIONS)https://ucanr.org/freepubs/index.cfmDiccionarios y Enciclopedias en línea

REAL  ACADEMIADiccionario de la Real Academia Españolahttp://buscon.rae.es/draeI/ Versión electrónica actualizada semestralmente de la Real Academia Española

HLAS ONLINEhttp://lcweb2.loc.gov/hlas/espanol/ El Handbook es una bibliografía sobre América Latina que incluye libros y artículos seleccionados y reseñados por especialistas. Publicado por la División Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, se dedica, alternadamente, un año a Ciencias Sociales y el siguiente a Humanidades. Cada año, más de 130 especialistas de todo el mundo seleccionan alrededor de 5,000 trabajos para inclusión en el Handbook

PROJECT GUTEMBERGhttp://promo.net/pg/ Es una de las mayores colecciones de documentos y libros en línea en internet, y es de libre disposición. Contiene alrededor de 6267 e-books, encontrando libros clásicos de comienzos del siglo pasado y siglos anteriores. Se puede encontrar libros en varios idiomas

WIKIPEDIAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Enciclopedia niversoüe, libre, gratuita y colectiva

ENCARTAhttp://encarta.msn.com/encnet/features/dictionary/dictionaryhome.aspx ENCARTA: Diccionario de MSN Encarta.

ENCYCLOPEDIAhttp://www.encyclopedia.com Disponibles más de 100 enciclopedias, diccionarios, tesauros y biografías

BRITANNICAhttp://www.britannica.com/ Encyclopaedia Britannica es un proveedor líder de productos de aprendizaje y

96

Page 97:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

conocimiento. We’re proud to be one of the world’s most trusted sources of information on every topic imaginable – from the origins of the universo to current events and everything in between. Contiene información sobre todos los temas imaginables – desde los orígenes del universo a la actualidad y todo lo demás. Idioma: inglés.

Herramientas para Bibliografías en línea

BIBLIOSCAPEhttp://www.biblioscape.com/index.html

ENDNOTEhttp://www.endnote.com

PROCITEhttp://www.procite.com/

AIGAOINhttp://www.aigaion.nl/index.php?page=home

BIBDESKhttp://bibdesk.sourceforge.net/

JUMPER http://www.jumpernetworks.com/

BIBTEXhttp://www.bibtex.org/

ZOTEROhttp://www.zotero.org/

J!RESEARCHhttp://joomla-research.com/

Buscadores y Metabuscadores en línea

SCIRUS

97

Page 98:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

http://www.scirus.comSCIRUS: Permite consultar en más de 450 millones de artículos científicos indexados, además de datos de los científicos, páginas web, cursos, pre-print, patentes y repositorios institucionales

COPERNIC AGENT http://www.copernic.com/

1BANANAhttp://www.1banana.com/Permite seleccionar los buscadores a consultar y también busca imágenes. Inglés.

BUSCAMULTIPLEShttp://buscamultiple.com/Proporciona información del Sitio Web, incluyendo direcciones de correo-e, ubicación, antigüedad y popularidad del sitio.<

GOOGLE http://scholar.google.com.co/Google Académico: búsquedas sobre: estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas.

A9 http://a9.com/-/home.jsp

ASK http://es.ask.com/#subject:ask|pg:1

BASE http://digital.ub.uni-bielefeld.de/index.php

CITESEER http://citeseer.ist.psu.edu/

DEEPDYVE http://www.deepdyve.com/main

98

Page 99:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

MICROSFOT LIBRA http://libra.msra.cn/

REFSEEK http://www.refseek.com/

WEB FERRET http://www.webferret.com/

BUSCA PORTAL http://www.buscaportal.com/

8.2 Informática Corporativa

El desarrollo tecnológico Institucional se ha venido realizando e implantando acorde con los proyectos y actividades contempladas en los diferentes planes Institucionales, arrojando como resultado una Infraestructura Informática Institucional apropiada para dar soporte a los diferentes procesos, tanto misionales como estratégicos y de apoyo. Es característica esencial del proceso de Tecnología de la Información, prestar servicios informáticos de manera transversal a todos los demás procesos Institucionales.

A lo largo del presente documento se presenta en forma gráfica y descriptiva la infraestructura Informática que permite contribuir con el crecimiento Institucional enmarcado en su misión de gestionar el conocimiento de base científico-tecnológica, promoviendo el desarrollo económico, social y ambiental de la Región y el País.

El proceso de Tecnología de la Información, basa su actividad en mantener actualizada y estable, la plataforma tecnológica informática y aplicando los principios que rigen la Institución, según la Ley 30 de 1992:

Responsabilidad social. Mantener la disponibilidad y conectividad de la plataforma informática para apoyar la producción de los sistemas de información y el uso de las tecnologías de información y comunicación de la Institución. Formación integral. Contribuir a la formación integral mediante el desarrollo de los sistemas de información y comunicación a fin de dar cobertura a todas las áreas institucionales. Excelencia académica. Apoyar con sistemas de información y comunicación la proyección de los procesos misionales de la Institución, acordes con los programas académicos institucionales en todas sus modalidades de estudio. Innovación. Apoyar la docencia, la investigación y la extensión con la continua actualización de las tecnologías de información y comunicación para la producción de

99

Page 100:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

información al servicio de los procesos formativos, logrando así el desarrollo de programas, proyectos y procesos institucionales, que vayan en aumento de nuevos aprendizajes para la transformación y proyección social. Universalidad y equidad. Apoyar el uso de las tecnologías de información y comunicación participativamente a todos los estamentos universitarios en sus diferentes ámbitos y modalidades en igualdad de condiciones informáticas sin discriminación alguna. Apertura al diálogo. Disponer de canales de comunicación permanentes apoyados en tecnologías de información y comunicación para mantener la interacción de la comunidad universitaria. Solidaridad. Apoyar los programas sociales universitarios por medio de tecnologías de información y comunicación en aumento del desarrollo comunitario. Convivencia y participación. Apoyar el respeto mutuo y mecanismos de participación de los distintos usuarios por medio de sistemas de información y comunicación. Transparencia. Contribuir con las tecnologías de información y comunicación en el acceso a la información institucional tanto para la comunidad académica como administrativa, exceptuando los documentos declarados confidenciales. Transversalidad y conectividad. Disponer y mantener activos y en servicio los sistemas de información y tecnologías de comunicación a toda la comunidad universitaria brindando cobertura y capacidad de acceso permanentes. Sentido de ciudadanía. Realizar el mejoramiento de las tecnologías de información y comunicación teniendo en cuenta las necesidades y sugerencias participativas de los usuarios.

100

Page 101:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.1 DIAGRAMA SALIDA A INTERNET.

Corresponde al diagrama general de interconexión de proxy´s, switches, router´s, equipos de usuario y demás dispositivos de la red local Institucional, que permiten a la comunidad Politécnica salir al mundo de internet, a fin de conectarse con sitios de interés.

8.2.2 DIAGRAMA RED INSTITUCIONAL.

Descripción gráfica de la red local institucional, que incluye las torres de cableado donde se ubican los switches que interconectan los usuarios, con los dispositivos de control (proxy´s, router´s) y la granja de servidores, que prestan servicio a los procesos misionales y de apoyo en sus diferentes áreas del conocimiento.

Page 102:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

102

Page 103:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.3 DIAGRAMA RED INALÁMBRICA.

Diagrama del campus universitario que muestra el área de acción de las antenas que conforman la red inalámbrica Institucional, para conexión de usuarios por medio de ondas de radio desde sus equipos inalámbricos, generalmente computadores portátiles, ipad´s, teléfonos móviles y demás dispositivos que puedan conectarse en forma inalámbrica a la red Institucional, previa su matrícula de direcciones como dispositivos autorizados, por medio del procedimiento del sistema de calidad adoptado para dicho fin.

8.2.4 DIAGRAMA DE CONEXIÓN DE SERVIDORES Y SERVICIOS.

Los servidores prestan servicios de información de todas las áreas y diferentes procesos Institucionales y forman parte fundamental de la red para proveer servicios a los usuarios.Los servidores generalmente de medidas físicas estándares, están alojados en rack´s metálicos dotados de todas las conexiones de Red, de energía eléctrica, y demás dispositivos requeridos para ellos; de la misma forma en los rack también se alojan los switches que interconectan dichos servidores con los equipos de usuario, todo estos situados en el Centro de computo de la entidad.

103

Page 104:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

El número de servidores físico es de 6, allí se encuentran virtualizados los diferentes servidores y servicios mediante tecnologías de VMWARE, entre otros se dispone de los siguientes servidores.

Servidores de archivos: que almacenan diferentes tipos de archivos para servicio de los usuarios.

Servidor de impresión: que controlan las impresoras y aceptan trabajos de impresión de los clientes de la red, administrando la cola de trabajos de impresión.

Servidor proxy: que realiza funciones de depósito de documentos u otros datos que se solicitan muy frecuentemente, proporciona servicios de seguridad (firewall) y permite administrar el acceso a internet desde los clientes internos permitiendo o negando el acceso a sitios Web según las políticas informáticas Institucionales.

Servidor web: que almacena documentos, imágenes, archivos de texto y demás material de datos de la Web (contenidos) y los distribuye a solicitud de los clientes que lo requieran.

Servidor de base de datos: provee servicios de base de datos a las aplicaciones o sistemas de información Institucional según el modelo cliente-servidor.

Servidores de Infraestructura: Son los servidores que proporcionan los servicios de DNS, DHCP, WINS, directorio activo para el correcto funcionamiento de la red y del dominio.

Diagrama Servidores:

104

Page 105:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.5 DIAGRAMA FIBRA OPTICA.

El diagrama siguiente describe la conexión entre switches interconectados por medio de fibra óptica (sistema de transmisión de datos e información que transporta datos por medio de un filamento de vidrio o plástico gracias al principio de reflexión total interna), en cada extremo hay un interpretador de esta información que codifica y/o decodifica la señal. Los centros de cableado están interconectados mediante cables de fibra óptica de intemperie, a 6 Hilos, 50u con conectorización LC-LC.

8.2.6 INDICADORES DEL PROCESO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN – 2012/1

En el sistema de gestión de la calidad de la Institución, el proceso de Tecnología de la Información tiene implementados cuatro indicadores correspondientes a la eficiencia y eficacia con la cual se prestan los servicios de apoyo informático a todos los demás procesos.

Con los indicadores de eficiencia se mide la cobertura y administración de computadores institucionales para uso de todos los usuarios en sus respectivos procesos y con los

105

Page 106:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

indicadores de eficacia se mide la oportunidad y calidad de los servicios informáticos como apoyo al logro de los propósitos y objetivos Institucionales.

Los indicadores implementados son:

Usuarios satisfechos en mesa de ayuda: Mide el grado de satisfacción en los servicios de mesa de ayuda.

Objetivo: Monitorear la calidad del servicio en la atención de los requerimientos de la mesa de ayuda.

Fórmula: Total de usuarios satisfechos / Total de usuarios encuestados = 225 / 228 = 99%.

Análisis: Del 100% de los usuarios encuestados en la Institución, sobre la calidad en el servicio de mesa de ayuda, el 99% están satisfechos.

Interpretación general: De acuerdo a los resultados del indicador en los últimos semestres, se ha logrado la meta de satisfacción del cliente en la oportunidad y calidad en el servicio de mesa de ayuda.

Computadores usados por el personal del proceso de docencia e investigación: Mide la proporción de estudiantes y profesores de tiempo completo por computador.

Objetivo: Mejorar la cobertura y administración de los procesos Institucionales.

Fórmula: Total de estudiantes matriculados y profesores de tiempo completo / Total de computadores disponibles para estudiantes y profesores = 13.885 / 885 = 15.7.

Análisis: Para 13.739 estudiantes matriculados en la Institución y 146 profesores de tiempo completo, existe un computador por cada 15.7 estudiantes y profesores.

Interpretación general: La meta del indicador se cumple para los últimos semestres y el número de equipos para atender estudiantes y profesores es óptimo, cumpliéndose de manera exitosa con el apoyo al proceso misional de docencia e investigación.

Computadores usados por el personal de los procesos de Apoyo Institucional: Mide la proporción de empleados por computador.

Objetivo: Mejorar la cobertura y administración de equipos institucionales

Fórmula: Total de computadores disponibles para personal de apoyo / Total de empleados = 433 / 319 = 135%

106

Page 107:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Análisis: Existe un computador por cada uno de los 319 empleados no docentes contratados de tiempo completo en la Institución. Los equipos adicionales son utilizados por personal contratista.

Interpretación general: La meta para este indicador se cumple, pues se observa que cada empleado no docente de la Institución dispone de un computador para realizar sus labores, y se abastece el servicio de equipos para personal contratista adicional.

Requerimientos de servicio informático atendidos oportunamente: Mide el grado de satisfacción en la solución de requerimientos de sistemas de información Institucionales.

Objetivo: Monitorear la oportunidad en la atención de los requerimientos de servicios informáticos.

Fórmula: Usuarios satisfechos / Total usuarios encuestados = 25 / 25 = 100%.

Análisis: Del 100% de los usuarios encuestados sobre la calidad en la prestación de servicios informáticos correspondientes a los sistemas de información institucionales, el 100% están satisfechos.

Análisis e interpretación general: De acuerdo al porcentaje observado se logró un nivel de excelencia en la atención oportuna de los servicios informáticos, obteniéndose un 100% de satisfacción en los clientes.

107

Page 108:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.7 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SERVIDORES, SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y RESPALDO.

Un servidor es un máquina que forma parte de una red y provee servicios a otros computadores, denominados generalmente equipos de usuario o de clientes, en otras palabras, un servidor tiene características especiales en cuanto a su capacidad de cómputo y almacenamiento, que ejecuta sistemas de aplicación de diferentes tipos en beneficio de los usuarios.

La tabla siguiente describe en forma genérica las características físicas de los servidores institucionales y su dedicación, así mismo el sistema de almacenamiento y de respaldo:

108

Page 109:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

UBICACIÓN FISICA DEL EQUIPO

CANTIDADMARCA MODELO

DISCO DURO PROCESADOR MEMORIA

RAM SISTEMA OPERATIVOPlataforma e-learningServidor – MoodlePlataforma virtual

1SUN Sparc

T5220 8*146GB Athlon XP200 + 1662.3 Mhz

8 GB Solaris 10

VMWARE Servidor 1 - Aplicaciones

1DELL

R910 2*146GB 8 Core Intel Xeon 64 bits, 2.26 Ghhz24 MB Cache,level 3

64 GB Vsphere 4.0 Enterprise plusVirtual Center Sdtand

VMWARE Servidor 2 – Aplicaciones

1DELL

R910 2*146GB 8 Core Intel Xeon 64 bits, 2.26 Ghhz24 MB Cache,level 3

64 GB Vsphere 4.0 Enterprise plusVirtual Center Sdtand

VMWARE Servidor 1 – BD ORACLE

1DELL

R910 2*146GB 8 Core Intel Xeon 64 bits, 2.26 Ghhz24 MB Cache,level 3

64 GB Vsphere 4.0 Enterprise plusVirtual Center Sdtand

VMWARE Servidor 2 – BD ORACLE

1DELL

R910 2*146GB 8 Core Intel Xeon 64 bits, 2.26 Ghhz24 MB Cache,level 3

64 GB Vsphere 4.0 Enterprise plusVirtual Center Sdtand

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

1DELL-EMC

CX 4-120 5 TBRAID 5

2 Controladoras

6 GB SAN

Servidores Servicio Académico

2HP

Proliant DL180 G6

4*500GB Xeon Quad Core2.26 GHz1X8 Mb cache

18 GB Docencia Apoyo Académico

Page 110:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.7.1SERVICIOS VIRTUALIZADOS EN PLATAFORMA VMWARE Y SISTEMA DE ALMACENAMIENTO.

La virtualización de servicios y recursos instalados en diferentes servidores físicos corresponde a la virtualización de servidores, es decir, los servidores físicos independientes que realizaban un determinado servicio o controlaban determinados recursos, pueden ser desconectados y sus servicios y recursos incluyendo sus respectivos sistemas operativos, pueden ser convertidos e instalados en una nueva plataforma de servidores físicos de gran capacidad, mejorando la eficacia y disponibilidad informática.

Esta tecnología informática es más eficiente por cuanto permite un mantenimiento centralizado y consolidación de servicios y recursos para respaldos de información, reducción de hardware y aumento de la proporción de servidores de múltiples propósitos, maximización de la disponibilidad y el rendimiento, y en general, optimización de recursos y flexibilidad, que le permiten a la Institución reducción de los costos operativos. Una infraestructura virtual consta de un sistema operativo para manejo de máquinas virtuales, amplia capacidad de almacenamiento y un sistema consolidado de respaldo de información.

Servidor Descripción

Academiapjic1 DC AcadémicoAcademiapjic2 DC Académico SecundarioAntivirus Antivirus Postfix Relay - Reenvío correoPpoblados01 Financiero - Apps – Archivos -DC administrativo SecundarioPpoblados02 DC administrativoPpoblados03 WSUS Actualiza MSPpoblados04 Proxy AdministrativoPpoblados05 Moodle PruebaPpoblados06 Mercurio Apps Ppoblados07 Servidor BD ORACLEPpoblados08 Mercurio Apps PruebasPpoblados09 Proxy académicoPpoblados16 Servidor Archivos Sie EstadísticaSystemcenter Inventario HW-SWVcenter Plataforma VMWARESnies Estadísticas MENSinapsis Publicador Documentos

Page 111:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Ppoblados12 Servidor RadiusPpoblados17 Aplicación constucontrolSmartshield Aplicación de congelamiento de salas de computoPpoblados15 Monitoreo de redesDatarecovery Servidor de recuperación inmediata

8.2.8 PLATAFORMA SISTEMA ACADÉMICO UNIVERSITAS XXI.

UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO es un sistema de gestión académica que facilita la participación de profesores, estudiantes y personal de administración en todos los procesos relacionados con la trayectoria universitaria del alumno, así como en las gestiones administrativas de planificación. Las áreas funcionales y de gestión que cubre UNIVERSITAS XXI - ACADÉMICO son la actividad académica del alumno, la planificación de recursos docentes y el acceso al campus virtual. En este sentido, asume toda la gestión de los alumnos en forma integral. Toda la infraestructura para soportar a Universitas XXI se encuentra hosteada en un Data center de nivel C3 en España, y es operado por la empresa Ocu America, quienes son los creadores de dicha herramienta. Los módulos principales son:

Acceso: Permite la inscripción de los aspirantes a la Institución, su selección de acuerdo al número de plazas definidas y los procesos asociados a la creación de expedientes.

Planes de estudios: Permite la definición de los planes de estudios mediante la representación gráfica de los diversos estadios por los que debe pasar un alumno a medida que va superando los distintos bloques de asignaturas que constituyen el plan y que conducen a la obtención del título final.

Programación académica: Aporta funcionalidades que completan y cubren con

totalidad la planificación docente universitaria y entre las que se encuentran la gestión de actividades docentes, asignación docente, definición de horarios, gestión de espacios, disponibilidad y situación de los recursos y relación y cómputo de la capacidad y carga docente.

Gestión económica: Permite la gestión de las actividades académicas o administrativas que implican un ingreso económico para la Universidad. Permite un control de los pagos por conceptos de matrícula y otros servicios académicos.

Matrícula. Permite la realización de la matrícula de los estudiantes tanto por secretaría como la automatrícula a través de la web. Este proceso aplica para estudiantes regulares, silla vacía, vacacionales.

111

Page 112:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Historia académica. En este módulo se puede consultar el historial académico de un alumno en un determinado plan de estudios, modificar o completar sus datos personales, de acceso o cualquier información relacionada con su presencia en la Universidad. El sistema permite acceder simultáneamente y consultar todos los expedientes asociados a un mismo estudiante

Actas. Recoge las notas de los estudiantes en los diferentes periodos y su procesamiento para la obtención de calificación definitiva, acumulados y otros estados académicos del estudiante en la universidad.

Evaluación docente: Contiene opciones de captura de la calificación de los docentes por parte de los estudiantes y del jefe inmediato y su respectiva consolidación

Títulos: Controla la terminación de los programas de los estudiantes matriculados en cada plan de estudios y que pueden optar por el título respectivo. Facilita el trámite de las actividades relacionados con los grados.

8.2.9 PLATAFORMA DE PROGRAMAS VIRTUALES.

Una de las estrategias del Ministerio de Educación Nacional para incrementar las oportunidades de estudio en el país es promover la modalidad de estudio virtual. El Politécnico Colombiano aunque ya había comenzado educación virtual en algunas asignaturas, adoptó esta modalidad, para incrementar la oferta de sus programas académicos, diseñar y desarrollar nuevos programas en este nuevo ambiente virtual de aprendizaje, ofrecer cobertura y potenciar la Institución en otras regiones del país así como extender la modalidad a cursos, diplomados y programas de extensión y de servicios, para lo cual dispone de la infraestructura tecnológica que se describe a continuación.

8.2.9.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA INFRAESTRUCTURA QUE SOPORTA EL EMBIENTE DE EDUCACIÓN VIRTUAL.

8.2.9.1.1 SERVIDORES DEL AMBIENTE DE EDUCACIÓN VIRTUAL.

EQUIPOS CARACTERÍSTICAS DETALLEServidor de Producción

SUN 1 CPU RISC / ULTRASPARC - Controlador RAID - 1 TB Expandible hasta 4TB - Tarjetas de red - Puertos USB - CD/DVD - Tarjeta video - UPS de 4 KVA

Ubicado en el centro de cómputo del Politécnico Colombiano.

Servidor de Producción

ND outsourcing Ubicado en un centro de datos en España con

112

Page 113:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

disponibilidad 7x24. Sirve actualmente a todos los programas virtuales de la Institución.

Servidor de Pruebas

Alojado en la plataforma VM WARE. S.O. Linux/Suse

Ubicado en el centro de cómputo del Politécnico Colombiano.

113

Page 114:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.9.1.2 EQUIPOS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS VIRTUALES.

EQUIPO USO CANTIDAD DESCRIPCION

Estaciones de TrabajoSistema operativo Macintosh

Audiovisual, Multimedial Producción

4 IMAC Apple - Intel Core 2 Duo - Velocidad Procesador 3.06 GHz - Memoria Ram 4 GB - 500 GB DD - Tarjeta de red - Tarjeta inalámbrica - Tarjetas de video - Tarjetas de video - CD-Rw/DVD-Rw

PORTÁTILES Producción Audiovisual, Multimedial Portátil.

2 MacBookAir Apple - Intel Core 2 Duo - 4 GB -160 GB DD - Tarjeta de red - Tarjeta inalámbrica - Tarjeta de video - Puertos USB - CD-Rw/DVD-Rw

PORTÁTILESWindows XP pro

Desarrollo de contenidos, expertos desarrolladores y capacitación

7 Intel Core 2 Duo 1MB cache 2 Ghz – 4 GB RAM - 250 GB - Tarjeta de red - Tarjeta inalámbrica - Tarjeta de video - Puertos USB - CD-Rw/DVD-Rw

Estaciones de TrabajoWindows XP pro

Producción Audiovisual, Multimedial, Animación 2d y 3d, video profesional

4 Intel Core 2 Duo 2 Ghz - 4 GB RAM - 500 GB DD - Tarjeta de red - Tarjeta inalámbrica - Tarjeta de video - Puertos USB - CD-RW/DVD-RW

Cámara De Video Grabación en DV, captura de imagen, entrevistas, videos.

1

Cámara Fotográfica Nikon D90

Fotografías de Alta Calidad para impresión y para WEB.

1

Impresoras Multifuncionales

Impresión Calidad Fotográfica, e Impresión Cds, y DVD

2

Tablas digitales Producción audiovisual de ilustraciones y animación.

10

Page 115:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.9.2 SOFTWARE PARA PROGRAMAS VIRTUALES.

DESCRIPCIONNúmero

LicenciasNET OP SCHOOL: C7010UK-600   1 TEACHER & 10 STUDENTS 1EDU Camtasia Studio 4CAPTIVATE 3 4E-Frontier Poser 7 Windows Educational Software 1REAL VNC edition for mac or windos (license) 1ARTICULATE RAPID E-LEARNING STUDIO 09 PROfesional 2FINALE CUT STUDIO 2 Incluye: SOUNDTRACK PRO 2, COLOR,COMPRESSOR 3, DVD STUDIO PRO 4. 2QUICKTIME 7 PRO WINDOWS 10SWIFT 3D v.5 3FLASH PAGE FLIP ·   PRO-ASP Version (Enterprise Unlimited websites ) 1Dragon Naturally Speaking Preferred 10 Spanish 265013601PS DREAMWEAVER CS4 10 ESPAÑOL WIN 20MAYA 43DS MAX Comercial 13DS MAX Educativa 3ADOBE CREATIVE SUITE CS3 PRODUCTION - Comercial 2ADOBE CREATIVE SUITE CS3 PRODUCTION - Educativa 8TOOMBOOM Studio 4.5 2INSPIRATION 3ADOBE DREAMWEAVER 10Bauhaus Mirage 2ATLAS TI 1TRAPCODE 3Licencia educativa web premium version cs4 en español 6Suscripcion fotolia.co descarga de imágenes por un año 1Suscripcion animationfactory.com descarga de imágenes por un año 1Licencia educativa Production Studio version cs4 en español 6Licencia avid media composer academic para windows 4Licencia avid media composer comercial para windows 1

Page 116:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.10 INVENTARIO GENERAL DE EQUIPOS DE USUARIOS.Sede/Sección Tipo Salas Equipos/sala Nro. Equipos Académicos Administrativos

Poblado salas (Iniciales ) Escritorio 12 20 240 240Poblado salas Facultad Ingenierias Escritorio 4 21 84 84Poblado salas Facultad Ingenierias WorkStation 2 21 42 42Poblado salas Facultad Ingenierias Escritorio 1 19 19 19Poblado salas Facultad Ingenierias Escritorio 1 10 10 10Poblado Salas Audiovisuales Escritorio 2 20 40 40Poblado Sala Media técnica Escritorio 1 18 18 18Biblioteca Sala Escritorio 1 40 40 40Biblioteca Adicionales Escritorio 25 18 7Rionegro Salas Escritorio 2 20 40 40Rionegro Portatiles Estudiantes Portátiles 12 12Apartadó Salas Escritorio 2 20 40 40Apartadó Escritorio 5 5Apartadó Biblioteca Escritorio 1 5 5 5Bello Biblioteca Escritorio 1 20 20 20Bello Salas Escritorio 4 15 60 60Bello Sala Laboratorios Escritorio 1 10 10 10Bello Administrativos Escritorio 30 30Bello todos los Laboratorios Mixtos 32 32Poblado laboratorio Controles Portátiles 8 8Docentes nuevos Portátiles 20 20Docentes antiguos Mixtos 117 117Ayudas Audiovisuales Portátiles 10 10Dependencias Admin. Mixtos 391 391Total equipos   1318 885 433

Page 117:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.11 SOFTWARE DE APLICACIÓN Y DE SERVICIO.

Número Sigla Nombre del sistema

Breve descripción

1 UXXI-Académico

Sistema Académico

Inscripción, Auto matrícula, Horarios (programación académica), Impresión Horarios, Consulta Parciales, Pagos vía Web, Actas Web,

2 UXXI-Investigación

Sistema de Investigación

Bases de datos de Investigación

3 Moodle (Programas Virtuales)

Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos

Moodle es un ambiente educativo virtual, sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea.El software es libre, programado en php y la base de datos es Postgres.

4 Integrador Integrador UXXI- AC / Moodle

Permite que la plataforma Moodle esté actualizada permanentemente con los ejercicios, cursos, alumnos y profesores existentes en el sistema de gestión académica de la Institución. Programado en Java y Oracle.

5 Graduados Gestión de graduados

Manejo de grados, registro de títulos

6 ATLAS - Ofimática

Atlaspro - Ofimática

Contabilidad, Inventario, Activos Fijos, Bancos, CXP, Compras, Presupuesto, PAC

7 Sistema financiero (Desarrollo Interno)

Sistema financiero

Comprobantes de ingresos, recaudos de matrícula, registro de entradas y salidas a cada uno de los fondos específicos, manejo y legalización de anticipos y viáticos, tramite de notas débito, notas crédito y traslados de cuentas bancarias, elaboración

Page 118:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

de facturas de terceros, matrículas y otros servicios académicos, notas débito y notas crédito de facturaciónInterfaz con el sistema académico UXXI, créditos educativos y pagarés.

Desarrollo complementario Presupuesto ATLAS:Redistribución presupuestal, PAC de ingresos y egresos, informes CHIP, Contratación para CGA, interfaces masivas contratación y nómina de cátedra, auxiliares y empleados, seguridad social y parafiscales.

8 NOMPOL (Desarrollo Interno)

Sistemas de Nómina y Manejo de Personal

Nómina de Empleados y Docentes vinculados, Nómina de Profesores de Cátedra, Nómina de Auxiliares Administrativosl

9 Fondo De Bienestar Social Laboral

Cartera del fondo de bienestar

Ingreso de empleados, manejo de paradas y reanudadas de préstamos, manejo de préstamos, abonos, reliquidaciones y cartera de empleados retirados.

10 Sistemas de Seguridad Social

Sistemas de Seguridad Social

Seguridad Social y Parafiscales

11 Capacitación Capacitación Manejo de cursos, instructores, evaluaciones y certificaciones de cursos de empleados.

12 Servicio Médico y Odontológico

Servicio Médico y Odontológico

Administración de citas Registro de consultaRemisiones e incapacidades

13 AM (CAAM/2008)

Administrador de Mantenimiento

Administra mantenimiento de activos fijos. Programado en ASP y Oracle.

14 Polidinámico Sistema de Apoyo en la Web

Sistema web de consultas y actualización de datos para los diferentes tipos de usuarios de la institución

15 Mercurio Sistema de Gestión

Manejo y administración de documentos de Archivo y

118

Page 119:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Documental Correspondencia.El software es propietario, programado en Java y Oracle.

16 Sinapsis Publicador de Documentos

Publica documentos desde Oficina de Planeación

17 Sistema VM Ware

Administración Informática Institucional

Administración de la Plataforma Virtual de Servidores y Respaldos de Información, Sistema Antivirus, Administrador de Dominio, Administrador Salas de Cómputo, Administrador Red Institucional, Monitor Red Institucional

18 Mail Google Correo Institucional

Administrador de correos del Personal Administrativo, Profesores y Estudiantes

119

Page 120:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

LICENCIAS DE SOFTWARE DE UTILIDAD.

SOFTWARE GENERAL LICENCIAS

OVS-ES (Open Value Subscription) VLM

Software Matlab 30

Software ARCGIS 2

Software Antivirus 1300

Software Amadeus 25

Software Ganadero 50

Oracle Standard Edition 2

Software Smart Shield 700

120

Page 121:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.11.1 COMPONENTES ESPECÍFICOS SOFTWARE MATLAB.Item DESCRIPCION Cantidad

1 MATLAB 302 Simulink 303 Communications System Toolbox 4,12,13 incluyeCommTbx y CommBlockset 304 Control SystemToolbox 305 DSP system toolbox 4,26 incluye Signal Processing Blockset y Filter design Tbx 306 Data AcquisitionToolbox 307 FinancialToolbox 9 308 Fixed-Point Toolbox 309 FuzzyLogicToolbox 30

10 Instrument Control Toolbox 3 3011 MatlabCoder 3012 MatlabCompiler 3013 ModelPredictive Control Toolbox 12,17 3014 Neural Network Toolbox 3015 OptimizationToolbox 3016 Real Time Windows Target 2, 32 3017 Robust Control Toolbox 12 3018 SignalProcessingToolbox 3019 Simulink 3D Animation 16 3020 Simulink Coder antes Real-Time Workshop® 25 3021 Simulink Control Design 9,23 3022 SimulinkFixed Point 8 3023 StatisticsToolbox 3024 SymbolicMath 3025 SystemIdentificationToolbox 30

121

Page 122:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.11.2 LICENCIAS ESPECÍFICAS DEL SOFTWARE CAMPUS AGREEMENT.

Ítem Producto Descripción Cantidad

1 SQLSvrStdCore ALNG LicSAPk OLV 2Lic E 1Y Acdmc AP CoreLic

Motor Base de datos SQL 2

2 SysCtrStd ALNG LicSAPk OLV E 1Y Acdmc AP 2Proc System Center Configuration Manager

1

3 WinSvrStd ALNG LicSAPk OLV E 1Y Acdmc AP Windows Server Estandar 15

4 WinSvrEnt ALNG LicSAPk OLV E 1Y Acdmc AP Windows Server Enterprise

4

5 DsktpEdu ALNG LicSAPk OLV E 1Y EntIncluye: Windows Upg, Office Pro Plus y CoreCAL (Cal de windows server, cal Exchange, cal share point, calSysctrCnfgMgr)

Desktop Edu 840

6 PrjctPro ALNG LicSAPk OLV E 1Y AcdmcEnt w1PrjctSvrCAL

Project 840

7 VisioPrem ALNG LicSAPk OLV E 1Y AcdmcEnt Visio Premium 840

8 VSPro ALNG LicSAPk OLV E 1Y AcdmcEnt Visual Studio Professional 840

Page 123:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.2.11.3 LICENCIAS DE SOFTWARE ADICIONAL.

SOFTWARE ADICIONAL

21 SOFTWARE LABVIEW FOR WINDOWS TEACHING20 LICENCIA SOFWARE EL GANADERO20 PROJECT 98I PARA OFIC. CONTABILIDAD Y SUS ACCESORIOS11 SOFTWARE AUTOCAD LT 2007 CD-ED F/S 10 CHARACTER STUDIO 1.15 CD /ROM WIN/NTE EDUCATIVO10 ANIMATOR STUDIO 1.1. CD/ROM WIN EDUCATIVO10 SOFTWARE ILUSTRATOR10 ILUSTRATOR 7.0 WINDOWS INGLES EDUCATIVO10 3D STUDIO MAX 2.0 CD/ROM WIN NT 4 EDUCATIVO7 SOFTWARE DREAM WEAVER 4 FULL 5 SOFTWARE PL SQL 3 SOFTWARE DE INFORMACION GEOGRAFICA ARCVIEW 2.10.162 ARCVIEW S.1 HIGHHERED2 SIMULINK V4,3C CLASS KIT4 CONTROL SYSTEM TOOLBOX CLASS KIT1 LICENCIA EDUCACIONAL PLAXIS V8. FOUNDATION 3D,PLAXFLOW1 SOFTWARE FLASH MX WIN EDU ESP REFERENCE1 SOFTWARE NOISE MANAGER PARA DOSIMETROS1 COREL DRAW 8 MANUALES EN ESPAÑOL1 SOFTWARE CARDIOTEST1 SOFTWARE DE EDICION PINNACLE STUDIO DE LUXE 9.31 LICENCIA ENTERPRISE ARCHITECT FLOTANTE CORPORATIVA1 WIN SBS STD 2003 INGLISH OLP NL 5

123

Page 124:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

1 LICENCIA PROYECT 98 PROFESIONAL Y SUS ACCESORIOS1 SOFTWARE CRISTAL REPORT DEVELOPER1 SOFTWARE MACROMEDIA STUDIO W/FLASH PRO 8.0 MLP1 SOFTWARE MAX ACADEMICO MX-4501 SOFTWARE MOD FAST TRACK PAQUETE BASICO ACADEMICO1 SOFTWARE STATGRAPHICS PLUS VERSION 7 WINDOWS1 SOFTWARE ACADEMICO SAP2000 ADVANCED V11 Y ETABS NONLINEAR1 SOTWARAE STATGRAPHICS PLUS FOR WUNDOWS V4 N USUARIOS1 SOFTWARE ORCAD COMPLETE BUNDLE1 SOFTWARE SIMULINK, INITIAL FLOATING LICENSE1 PROGRAMA P/N DLAB-PC3-CD DESINGLAB1 LICENCIA SOFTWARE SIMAPRO 1 MODULOS DE BIOTECNOLOGIA TOMO 11 MODULOS DE BIOTECNOLOGIA TOMO 41 MODULOS DE BIOTECNOLOGIA TOMO 61 MODULOS DE BIOTECNOLOGIA TOMO 71 SOFWARE PARA DISEÑO WEB ADOBE FALSH VERSION EDUCATIVA1 PAQUETE DE APLICACION LABPAC1 SOFTWARE MAPA DE MEDELLIN1 SOFTWARE MAPA DE PUERTO BERRIO1 SOTWARE PHOTOSHOP VERSION 7.0 EN ESPAÑOL1 SOFTWARE CONSTRUDATA LICENCIAS ACADEMICAS1 LICENCIA NUEVA CLASSROOM FUZZY LOGIC TOOLBOX1 LICENCIA DE SOFTWARE CRCHART 3.0 GRAFICAS ESTADISTICA1 SOFTWARE TERRASYNC PROFESSIONAL WITH PATFHINDER OFFICE1 SOFTWARE ARCPAD, FIRTS LICENSE1 SOFTWARE DE TOPOGRAFIA CON LLAVE1 LICENCIA S SOLID EDGE V.121 SOFTWARE 3D MAX R. 3.1 PARA PC ACADEMICO

124

Page 125:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

1 SOFTWARE PHOTO SHOP V. 5.5. MACINTOCH EDUC1 SOFTWARE LABVIEW FULL DEVELOPTMENT1 SOTWARE PROGRAMACION DE OLC ALLEM BRADLET1 SIGNAL PROCESSING TOOLBOX1 SIGNAL PROCESSINS TOOLBOX CLASS KIT1 SYSTEM ID TOOLBOX 1 SOFTWARE SYSCOMER DFI.151 SOFTWARE MPM-DTEV CONFECCION1 LICENCIA DE LABORATORIO RHINO 3.0

125

Page 126:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

8.3 Laboratorios

El Centro de Laboratorios y Experimentación es una dependencia adscrita a la Vicerrectoría de Docencia e Investigación y administra los laboratorios ubicados en la Sedes Poblado, Bello y Niquía.

El Centro de Laboratorios y Experimentación está ubicado en el municipio de Bello en la carrera 58 # 27B-125 específicamente en el barrio Las Cabañas, en un sector de amplio desarrollo comercial y residencial, con excelente servicio de transporte que facilita el acceso desde la Estación Madera del Metro a cerca de 1.125 estudiantes semanalmente de las diferentes facultades.

El Centro de Laboratorios y Experimentación CLE, tiene un área total de 10.314,50 m2 de los cuales 6.945 m2 están construidos y albergan 33 laboratorios ubicados en esta sede, los cuales son administrados por profesionales universitarios altamente calificados y especialistas en cada área específica, quienes son apoyados por estudiantes de alto rendimiento académico bajo las modalidades de auxiliares administrativos y auxiliares de docencia.

A esta Coordinación están adscritos los siguientes laboratorios:

N° Nombre Laboratorio1 Robótica y Mecatrónica2 Salas de Micros (17 en la sede Poblado y 4 en la sede Bello)3 Riegos4 Maquinarias5 Drenajes6 Seguridad, iluminación, incendios y explosiones7 Ruidos, vibraciones y radiaciones8 Ventilación y temperaturas extremas9 Contaminantes Químicos

10 Instrumentación Electrónica11 Electrónica Análoga12 Sistemas Digitales I13 Sistemas Digitales II14 Agrimensura15 Química y Fisicoquímica16 Bioquímica y Nutrición Animal17 Biología y Microbiología18 Tejidos Vegetales (Docencia)

Page 127:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

19 Suelos y Tejidos Vegetales (Investigación)20 Suelos21 Pavimentos22 Concretos23 Gestión Ambiental (Investigación)24 Fisiología Vegetal25 Física (Aula Abierta)26 Tecnología Química (Investigación)27 Sanidad Vegetal28 Biotecnología Vegetal29 Entomología30 Óptica31 Gestión de la Producción Animal32 Métodos y Tiempos33 Máquinas y Herramientas34 Control de Calidad y Diseño35 Planta de Etanol36 Sala de Telemática37 Planta de Variables38 Anatomía Animal39 Biotecnología Animal (Investigación)40 Microondas y Antenas

LABORATORIO DE SISTEMAS DE PRODUCTIVIDAD

El laboratorio de Industrial está localizado en el Centro de Laboratorios y Experimentación Sede Bello en el Bloque 32. Bajo esta denominación se encuentran los laboratorios propios del área industrial como lo son:

El laboratorio de control de calidad y Diseño de plantas ubicado en el B32-105 y con una capacidad instalada de 18 estudiantes.

El laboratorio de métodos y medida de trabajo ubicado en el B32-104 y con una capacidad instalada de 14 estudiantes.

El laboratorio de Máquinas y Herramientas ubicando en el B32-102 con una capacidad instalada de 12 estudiantes.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

Laboratorio Control Estadístico de Calidad: 124 estudiantes.

127

Page 128:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Laboratorio Métodos de trabajo: 75 estudiantes.

Laboratorio de Medida del trabajo: 54 estudiantes.

Laboratorio de Maquinas Herramientas: 66 estudiantes.

Total de alumnos: 319 estudiantes.

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIOLos laboratorios están dotados con los equipos necesarios para la realización de las actividades académicas (Ver anexo).

LABORATORIO DE RIEGOS Y MAQUINARIA AGRÍCOLA

El laboratorio de Riegos y Maquinaria Agrícola se encuentra ubicado en el municipio de Bello, Niquia. Diagonal 49ª Numero 32 – 121, Vía a machado (Vivero de Niquía).

El laboratorio de NiquÍa está equipado para todas las prácticas, que están programadas en los diferentes programas académicos: Ingeniería agropecuaria, Tecnología Agropecuaria, Administración de empresas agropecuarias, y Cursos que se implementen tanto para personal interno como externo.Posee un área total de 3 Hectáreas, con una edificación de 479.46 mts2 donde funcionan los laboratorios de maquinaria y herramienta agrícola y riegos, 2 oficinas, batería sanitaria, cuarto de primeros auxilios, bodega de implementos de aseo. También cuenta con cuatro salones construidos en madera inmunizada y un Kiosco redondo como sala para los docentes.

El laboratorio cuenta con toda la infraestructura necesaria y adecuada para el desarrollo de actividades académicas en el conocimiento técnico y profesional agropecuario.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

Está diseñado para recibir en el mismo momento 6 grupos en promedio de 30 alumnos para un total de 180 alumnos y con una área de campo para prácticas en el mismo instante para otros 150 alumnos en los diferentes programas académicos, tanto de mecanización como de cultivos y suelos.

Número de alumnos atendidos por semana en la sede: 450

128

Page 129:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Numero atendidos por semana en los talleres: 60

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

DETALLEEquipos de mecanización

1 tractor 2 implementos cosechadora

3 implementos sembradora abonadora

7implementos de arado

3 implementos de corte

Equipos de riegos

4 motobombas

1 tracto bomba

Laboratorio portátil vertedero

Laboratorio para secado de suelo (ollas)

Otros equipos 1 trapiche. 2 beneficiadores de café

2 pica pastos

1 taladro de pedestal

1 esmeril 2 prensas

# veces utilizan equipos/semestre

60 veces por semestre

60 veces por semestre

60 veces por semestre

60 veces por semestre

60 veces por semestre

LABORATORIO DE QUÍMICA

El laboratorio de Química está localizado en el Centro de Laboratorios y Experimentación Sede Bello, Bloque B 23, Aula 103. Está conformado por una zona académica que contiene la sala central, en la cual se localiza el salón de exposiciones magistrales y el área de trabajo práctico; está la sala de preparación de reactivos, sala de instrumentos y la bodega de almacenamiento de reactivos.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

El laboratorio de Química atiende aproximadamente 610 estudiantes semanales, distribuidos en prácticas, con el siguiente horario:

Lunes: 7-9, 9-11, 11-13, 13-16 y 16-19

Martes: 7-9, 9-11, 11-13, 13-15, 15-17 y 17-19

Miércoles: 7-9, 9-11, 11-13, 13-16 y 16-19

129

Page 130:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Jueves: 7-9, 9-11, 11-13, 13-15, 15-17 y 17-19

Viernes: 7-9, 9-11, 11-13, 13-15, 15-17 y 17-19

Sábado: 7-9, 9-11, 11-13, 13-15, 15-17 y 17-20

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

El laboratorio de Química cuenta con los siguientes equipos:

9 Placas de calefacción 2 Baños María 2 Centrífugas 12 Balanzas Triple brazo 6 Balanzas Analíticas 1 Desionizador de agua 7 Peachímetros 1 Campana extractora de gases 3 Muflas 3 Estufas 6 Multímetros

ESTADÍSTICA SOBRE EL USO DE LOS EQUIPOS

Las balanzas analíticas, placas de calentamiento y agitación, el Desionizador y las balanzas analíticas son de uso diario en el laboratorio. (El uso es por parte de todos los estudiantes, es decir los 610).

Los Peachímetros, baños maría y las centrífugas se utilizan tres veces a la semana. (El uso es por parte de todos los estudiantes).

Las balanzas triple brazo se usan durante el primer mes de clases todos los días. (El uso es por parte de todos los estudiantes).

Las muflas son utilizadas por los estudiantes de Tecnología Química (Química Analítica) para cuatro prácticas.

Además varios laboratorios requieren el préstamo de estos equipos debido a que no tienen o están dañados, por lo cual su uso se incrementa.

LABORATORIO DE SUELOS Y TEJIDOS VEGETALES

130

Page 131:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

El Laboratorio de Suelos y Tejidos Vegetales está localizado en el Centro de Laboratorios y Experimentación Sede Bello en el Bloque B 23-202. El laboratorio cuenta con uno para docencia y otro para investigación. El laboratorio de docencia está acondicionado para las prácticas de Suelos1, Suelos 2 y Fertilizantes.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

Con un promedio de 154 estudiantes atendidos por semana durante el semestre.

El laboratorio cuenta con un espacio físico para atender a 14 estudiantes en práctica y a 35 estudiantes para atención de clases.

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

Los laboratorios cuentan para el desarrollo de las prácticas con:

Absorción Atómica: 1 Estufas para secado: 1 Balanzas Analíticas: 2 PHmetro Digital: 3 Salinímetro Digital: 1 Placas de Agitación: 5 Batidora Hidrométrica: 3 Bombas para Vacío: 5 Tamizador Vibratorio: 1 Molino para picar pastos: 1 Campana de extracción: 1 Penetrómetro: 1 Penetrógrafo: 1

ESTADÍSTICA SOBRE EL USO DE LOS EQUIPOS

Algunos de los equipos con los que cuenta el laboratorio, son usados en el 100 % de las prácticas, entre ellos están las balanzas analíticas, placas de agitación, placas calentadoras, tamices y estufas.

El resto de los equipos son usados en menor proporción para la docencia, pero son prestados al área de investigación la gran parte del semestre, donde se les da un uso continuo.

LABORATORIO DE BIOLOGÍA

131

Page 132:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

El laboratorio de biología, microbiología y genética está localizado en el centro de laboratorios y experimentación sede bello, bloque B 23, aula 201. Tiene una capacidad instalada para la atención de quince estudiantes por módulo de prácticas.

El laboratorio posee una sola sede, en la cual existe espacio para aula de clase, espacio para trabajo de laboratorio y tres espacios para manejo técnico de materiales.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

Atiende un promedio de: 375 estudiantes por semana

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

Equipos del laboratorio:

Microscopios: 35 Estereoscopios: 20 Estufas: 4 Incubadora: 1 Autoclaves: 4 Balanzas analíticas electrónicas: 2 Balanzas mecánicas: 6 Neveras: 2 Placas agitadoras de calentamiento: 3 Cuentacolonias: 1 PHmetros: 2 Cámara de flujo laminar: 1 Centrífuga: 1

ESTADÍSTICA SOBRE EL USO DE LOS EQUIPOS

Uso de los equipos en el semestre: todos los equipos se usan en un 100%, y lo hacen todos los estudiantes que usan el laboratorio en cada periodo académico.

LABORATORIO DE FÍSICA

El laboratorio de Física está ubicado en el Centro de Laboratorios y Experimentación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Sede Bello Bloque B 22. segundo piso

132

Page 133:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

El laboratorio está concebido como un ambiente de aprendizaje donde el estudiante es el protagonista del proceso enseñanza aprendizaje, y el docente es un facilitador del aprendizaje, esta nueva forma de abordar esta estrategia pedagógica es opuesta al método tradicional en el cual el centro del proceso es el docente. En este nuevo esquema metodológico se cuenta con tres laboratorios de docencia en un mismo ambiente de 200 metros cuadrados con capacidad para atender hasta 20 estudiantes cada área.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

El Laboratorio de Física atiende semanalmente 62 grupos de 20 estudiantes cada uno de ellos para un total de 1190 estudiantes discriminados así

LABORATORIO ASIGNATURA NUMERO DE GRUPOS

TOTAL DE ESTUDIANTES

204 A Física del movimiento 35 grupos 700

204 B Física de electricidad y magnetismo 22 grupos 440

204 C Oscilaciones y ondas 1 grupo 10Metrología 4 grupos 40

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

El Laboratorio de física cuenta con modernos equipos de uso pedagógico para acompañar experimentalmente los cursos de Física del movimiento, Física de electricidad y movimiento, Física de oscilaciones y ondas y Metrología, detallado. Véase detallado por tema en el siguiente ítem.

ESTADÍSTICA SOBRE EL USO DE LOS EQUIPOS

EQUIPO CANTIDADESTUDIANTE

S POR EQUIPO

NUMERO DE USOS POR SEMESTRE

Equipo para tensión superficial y fluidos 5 4 1Equipo de movimiento armónico simple 6 4 3

EQUIPO CANTIDADESTUDIANTE

S POR EQUIPO

NUMERO DE USOS POR SEMESTRE

133

Page 134:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

equipo de plano inclinado 5 4 2Mesas de fuerza 6 4 1Equipo para calibración de longitud 4 4 1Equipo para calibración de presión 4 4 1Equipo para calibración de balanzas 4 4 1Equipo para calibración de termómetros 4 4 1Equipo de vibraciones 2 4 2Interfase de adquisición de datos 15 4 8Fotocompuertas 10 2 3Sensor de campo magnético 5 4 2Sensor de luz 2 4 1micrófono con sonda 2 4 2Sensor de presión relativa 5 4 1Sensor de fuerza 5 4 3Sensor de movimiento 5 4 4Cubeta electrostática 10 4 3Lanzador de proyectiles 5 4 2péndulo balístico 5 4 1sistema giratorio de baja fricción 5 4 2Equipo de electrostática 1 20 1Equipo de inducción 5 4 1Medidor de campo eléctrico 5 4 1Equipo de óptica 2 4 2Tubo de deflexión electrónica 5 4 1Péndulo de aceleración variable 5 4 2Equipo de ley de Ohm y resistividad 6 4 1Rueda de maxwell 5 4 1Equipo de calorimetría 2 4 1Tubo para caída libre 7 4 1Motor de Lorentz 5 4 1Tubo de kund 2 4 1Equipo de movimiento lineal de baja fricción 5 4 3Espectrofotómetro 1 20 1

LABORATORIO DE CONTROLES AUTOMÁTICOS

El laboratorio de controles Automáticos – Planta de Etanol está ubicado en el bloque P55 en el Poblado y cuenta con las siguientes Áreas:

134

Page 135:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Laboratorio de redes y telemática: Ubicado en el P55-101 con una capacidad de 12 estudiantes.Laboratorio de controles automáticos: Ubicado en el P55-102 con una capacidad de 12 estudiantes.Laboratorio de variables: Ubicado en el P55-201 con una capacidad de 12 estudiantes.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

Laboratorio de redes y Telemática: 84 estudiantes.Laboratorio de controles automáticos: 132 estudiantes.Laboratorio de variables: 192 estudiantes.Nota: En espacios para trabajo independiente de los estudiantes y para la asignatura trabajo de grado se atienden aproximadamente 150 estudiantes.

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

Cuenta con dos calderas pirotubulares un compresor un secador de aire una turbogeneradora, 4 tanques de trasiego de líquidos medidores Venturi y platina de orificio tres intercambiadores de calor, válvulas de control y controladores.Laboratorio de variables, cuenta con los siguientes módulos:Módulo de presión en tanque cerrado.Módulo de nivel en tanque abierto.Módulo de intercambiador de calor de aire.Modulo intercambiador de tubos concéntricos para vapor.Módulo multivariable con escada , P.L.C. e instrumentación inteligente marca ABB.Módulo multivariable con equipo P.L.C. Siemens 1200 e instrumentación inteligente hart.Módulo de Nivel con equipo P.L.C. Siemens 1200 e instrumentación inteligente hart y profibus.Módulos de controladores Honeywell, ABB, Omega.Equipos de medición de temperatura marca Fluke, generador de señales eléctricas marca Fluke, multímetros marca Amprobe, elementos primarios para variables de nivel, temperatura, presión , flujo , controladores e indicadores universales. ESTADÍSTICA SOBRE EL USO DE LOS EQUIPOS

Es difícil calcularlo por equipo puesto que se maneja por áreas así: Laboratorio de redes y Telemática: 1344 estudiantes. Laboratorio de controles automáticos: 2112 estudiantes. Laboratorio de variables: 3072 estudiantes.

Nota: En espacios para trabajo independiente de los estudiantes y para la asignatura trabajo de grado se atienden aproximadamente 2700 estudiantes.

Total estudiantes 9228 en el semestre.

135

Page 136:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA

El laboratorio de Biotecnología está ubicado en el Centro de Laboratorios y Experimentación, sede Bello, bloque B 22-203. Está conformado básicamente por un aula de práctica de carácter docente- investigativo en el área del cultivo de tejidos vegetales in vitro y biotecnología vegetal en general.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

Atiende 16 estudiantes.

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

Ver tabla. ESTADÍSTICA SOBRE EL USO DE LOS EQUIPOS

EQUIPO CANTIDAD N° ESTUDIANTES QUE LO UTILIZAN

Balanza 1 16Agitador magnético con

calefacción1 16

Peachímetro 2 16

Ollas autoclaves 2 16Cámara de flujo laminar

horizontal2 16

Estufa 1 16

Agitador orbital 2 16

Nevera 1 16

Transiluminador 1 3

Destilador de agua 1 3

LABORATORIO DE AGRIMENSURA

El Laboratorio de Agrimensura, está ubicado en Bloque B-24 del Centro de Laboratorios y Experimentación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, cuya dirección es

136

Page 137:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

carrera 58 # 27 B 125 del municipio de Bello. Está conformado básicamente por tres aulas, dos para las prácticas de dibujo y diseño y una donde se almacenan y entregan los diferentes equipos especializados para el desarrollo de las prácticas de campo de las asignaturas de Topografía, Topografía I, Topografía II y Diseño Geométrico de Vías.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

ASIGNATURA No. DOCENTES

No. ESTUDIANTES

ATENDIDOS POR SEMANA

PRACTICAS POR

SEMESTRE

PRACTICAS TOTALES

ATENDIDAS POR SEMESTRE

DISEÑO GEOMETRICO DE VÍAS 4 89 16 64TOPOGRAFÍA 5 121 16 80TOPOGRAFIA 1 2 23 16 32TOPOGRAFÍA 2 3 26 16 48

TOTALES 14 259   224

DESCRIPCIÓN Y ESTADÍSTCA DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

EQUIPOSUNIDADES

HABILITADAS PARA LAS

PRÁCTICAS

No. ESTUDIANTES QUE LO USAN POR

PRÁCTICA

No. PRÁCTICAS QUE LO USAN O NECESITAN POR

SEMESTRE

TRÁNSITOS MECÁNICOS 8 210 18TRÁNSITOS DIGITALES 7 259 48NIVELES DE PRECISIÓN 10 170 44ESTACIÓN TOTAL 7 170 44PLANIMETROS DIGITALES 6 121 5ODOMETROS DIGITALES 5 121 5COMPUTADORES PORTÁTILES 8 89 56

GPS 4 89 4

224

137

Page 138:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

El Laboratorio de Bioquímica y Nutrición Animal está ubicado el Centro de Laboratorios y Experimentación, sede Bello, en el Bloque B 23-104 y está compuesto de 6 sectores: Sala de coordinación, sala de preparación de reactivos, bodega, sala de equipos, sala de información teórica y sala de desarrollo de las prácticas; con una capacidad máxima de 16 Estudiantes por sesión. El Laboratorio de Bioquímica y Nutrición está dotado con equipos, reactivos y material en general para la realización de las diferentes prácticas que se desarrollan en el área de la Bioquímica y la Nutrición Animal, para lo cual, cuenta con 8 auxiliares administrativos como soporte académico. Se atienden estudiantes de: Ingeniería y Tecnología Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrarias, Higiene y Salud Ocupacional de la Facultad de Ingenierías, Tecnología Química de la Facultad de Ciencias Básicas.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

Número de estudiantes atendidos semanalmente: 408

DESCRIPCIÓN Y ESTADISTICA DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

balanza Analítica : 3 : 4004 Placas de Agitación y Calentamiento: 8 : 3800 Baño de María : 3 : 3200 Estufas de secado : 3 : 3200 Mufla : 2 : 2600 Centrífuga : 2 : 2200 Cronómetro : 3 : 650 Peachímetro : 2 : 3600 Desecador : 2 : 2600 Colorímetro : 1 : 350 Destilador de Nitrógeno : 2 : 850 Campana Extractora de Gases y Humos : 1 : 1850 Horno Microondas : 2 : 550 Licuadora : 1 : 300 Extractor Soxhlet : 2 : 3400 Destilador de agua : 1 : 4004 Desionizador de agua : 1 : 4004 Digestor : 1 : 600

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

138

Page 139:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

El laboratorio de Electrónica está ubicado en el bloque 33 del centro de laboratorios y experimentación, lo conforman las siguientes aulas:

B33-101 INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA B33-102 ELECTRÓNICA ANÁLOGA B33-105 SISTEMAS DIGITALES 1 B33-202 SISTEMAS DIGITALES 2

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

272 estudiantes atendidos semanalmente en el laboratorio de electrónica discriminados por área de la siguiente forma.

B33-102 Electrónica Análoga

15 grupos semanales x 12 estudiantes = 180 estudiantes

B33-105 Sistemas Digitales 1

2 grupos semanales x 16 estudiantes = 32 estudiantes

B33-202 Sistemas Digitales 2

5 grupos semanales x 12 estudiantes = 60 estudiantes

DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

Laboratorio de electrónica análoga

Descripción Cantidad

Osciloscopios Fluke ref. PM3052 6

Generadores de funciones Stanford 6

Fuente de Voltaje digital BK1672 6

Trazador de curvas 6

Multímetro Fluke 87 6

Transformador de baja tensión 6

139

Page 140:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Laboratorio de Sistemas Digitales 1Descripción Cantidad

Osciloscopio LEADER LG1050 8

Generador de funciones LEADER LG1030 8

Fuente de voltaje digital protek 3003 8

Multímetro Digital Fluke 87 8

Entrenador Digital Cekit 8

Punta lógica 8

Laboratorio de Sistemas Digitales 2

Descripción Cantidad

Osciloscopios Digitales UNI-T UT2102CE 100Mhz 8

Fuente de voltaje digital BK1550 8

Computador de escritorio HPDC5850 11

Multímetro Fluke 87V 8

Video Beam EPSON 1

Tarjeta de desarrollo FPGA Spartan3E 8

Sistema de desarrollo para PIC PICKIT3 8

Tarjeta de desarrollo FPGA Basys 8

Tarje ta de desarrollo FPGA Nesys2 11

Tarjetas de entrenamiento para PIC y DSPIC 8 ESTADÍSTICA SOBRE EL USO DE LOS EQUIPOS

Laboratorio de electrónica análoga

Los equipos del laboratorio de electrónica análoga en el semestre 2012-1 fueron usados por un promedio de 180 estudiantes por semana, para un total por semestre de 2160 estudiantes.

Laboratorio de Sistemas Digitales 1

140

Page 141:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Los equipos del laboratorio de sistemas digitales 1 en el semestre 2012-1 fueron usados por un promedio de 32 estudiantes por semana, para un total por semestre de 512 estudiantes.

Laboratorio de Sistemas Digitales 2

Los equipos del laboratorio de sistemas digitales 2 en el semestre 2012-1 fueron usados por un promedio de 60 estudiantes por semana, para un total por semestre de 960 estudiantes.

LABORATORIO DE SUELOS, PAVIMENTOS Y CONCRETOS

El Laboratorio de Suelos, Pavimentos y Concretos está localizado en el Centro de Laboratorios y Experimentación Sede Bello, Bloque B 42, Aulas 102, 103,104.

Aula de pavimentos B42 105 compuesto de un salón de 38 m2

Aula de suelos B42 104 compuesto de un salón de 38 m2

Aula de concretos B42 105 compuesto de tres salones total área 118 m2

Está conformado cada salón por una zona de exposiciones magistrales y una zona de trabajo práctico. Cada laboratorio tiene una capacidad máxima para la atención de doce estudiantes por sesión de práctica.

En el laboratorio se dictan las prácticas de concreto, suelos y pavimentos para los programas de Ingeniería civil y Tecnología en construcciones civiles.Cuenta de manera permanente con un Profesional Universitario y el apoyo de auxiliares administrativos.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

LABORATORIO DE SUELOS PAVIMENTOS Y CONCRETOS

ASIGNATURA No. DOCENTES

No. ESTUDIANTES

PRACTICAS POR SEMESTRE

PRACTICAS TOTALES ATENDIDAS

PRACTICA MECANICA DE SUELOS 2 48 34 68PRACTICA DE PAVIMENTOS 1 50 56 56PRACTICA DE CONCRETOS 1 36 56 56

141

Page 142:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

TOTALES 4 134 146 180

DESCRIPCIÓN Y ESTADÍSTICA DE LOS EQUIPOS DE LABORATORIO

Cantidad DESCRIPCION EQUIPO SUELOS PAVIMENTOS CONCRETOS Total No. Estudiantes

veces utilizado Indicador

2 BALANZA CENTRO 14     14 135 28 0,21

2 SECADOR BLOCK DECKER     5 5 135 10 0,07

2 PARRILLA 1 PUESTO 5 4 7 16 135 32 0,24

3 CRONOMETRO DIGITAL 4 5 5 14 135 42 0,31

3 BALANZA TRIPLE BRAZO CAP 2610G. 14 14 14 42 135 126 0,93

3 BALANZA CAP 20 KG 14 14 14 42 135 126 0,93

1 BASTIDOR DE CARGA MULTIPLEX 4     4 135 4 0,03

1 PRENSA HIDRAULICA     3 3 135 3 0,02

6 CAZUELA GRANDE MOTORIZADA 5 2   7 135 42 0,31

1 EXTRACTOR ASFALTOS   2   2 135 2 0,01

1 TERMOSTATO     2 2 135 2 0,01

2 ALMOHADILLA NEOPLENO     2 2 135 4 0,03

22 FORMALETAS 6X12     2 2 135 44 0,33

3 CONO ASENTAMIENTO     2 2 135 6 0,04

1 DENSIDAD PLACAS 3 3   6 135 6 0,04

2 EXTRACTIOR BRIQUETAS   2   2 135 4 0,03

2 BALANZA ELECTRONICA OHAUS 2 2   4 135 8 0,06

5 CONJUNTO PARA DETERMINAR MAT. ORG.     1 1 135 5 0,04

3 MOLDES CUBOS     1 1 135 3 0,02

1 EXTRACTOR MUESTRAS SHELBY 2 2   4 135 4 0,03

3 PROBETA SIN PICO 1000 ML 3 3 2 8 135 24 0,18

52 TAMICES 4 5 2 11 135 572 4,24

1 MANOMETRO PATRON 0-500 LIB.   1   1 135 1 0,01

1 PROYECTOR VIDEO 1 1 5 7 135 7 0,05

1 COMPUTADOR INTEL CORE 2 1 1 5 7 135 7 0,05

3 CALGA ALARGAMIENTO   1   1 135 3 0,02

3 CALGA APLANAMIENTO   1   1 135 3 0,02

142

Page 143:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

3 MEDIDIR ULTRASONIDO     2 2 135 6 0,04

2 HUMEDOMETRO 1 1   2 135 4 0,03

1 ESCLEROMETRO     1 1 135 1 0,01

1 MAQUINA DE LOS ANGELES   1 1 2 135 2 0,01

1 MAQ. CORTE RESIDUAL 3     3 135 3 0,02

1 APAR. VICAT     1 1 135 1 0,01

5 CAZUELA CASAGRANDE 5 5   10 135 50 0,37

1 BATIDORA     1 1 135 1 0,01

1 ESTABILIDAD MARSHALL   1   1 135 1 0,01

1 CENTRIFUGA ASFALTOS   1   1 135 1 0,01

1 COCHE METALICO     4 4 135 4 0,03

2 MESAS FUJO     2 2 135 4 0,03

1 EQUIPO PERFORACION 1     1 135 1 0,01

1 PRENSA FALLAR CILINDROS     2 2 135 2 0,01

1 ROTAP 1 1 1 3 135 3 0,02

1 EQUIPO EQUIVALENTE DE ARENA   1   1 135 1 0,01

1 DESECADOR 1 1 1 3 135 3 0,02

1 CONSOLIDACION 1     1 135 1 0,01

3 HORNOS ELECTRICOS 5 6 8 19 135 57 0,42

2 MEZCLADORA     2 2 135 4 0,03

3 EQUIPO CONTRACCION 1     1 135 3 0,02

2 PENETROMETRO BOLSILLO 1     1 135 2 0,01

8 MARTILLOS PROCTOR 2 2   4 135 32 0,24

1 PARRILLA CEMCO   1   1 135 1 0,01

LABORATORIO DE SALAS DE MICROS

Las salas de computadores de la Sede Poblado, están ubicadas en el Bloque 13 pisos 2 y 3, presta servicio en los siguientes horarios: de Lunes a Viernes de 6 a.m. a 10 p.m. y los Sábados de 6 a.m. a 6 p.m., atendido por cuatro (4) Auxiliares Administrativos y un (1) Profesional Universitario, además cuenta con los servicios de estudiantes Auxiliares enviados por Bienestar Universitario.Consta de 17 salas con una capacidad instalada de 20 computadores por sala para un total de 340 equipos de marca HP con las siguientes características:Procesadores: AMD PENTIUM II, AMD ATHLON X2, INTEL COREDisco duro: capacidad de 40 a 200GB

143

Page 144:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Modelos: DC5850, DC5750, 6000PRO, HPZ200Sistema Operativo: Windows 7Memoria RAM: de 2 a 8 GBPresta tres tipos de servicios a toda la comunidad académica y administrativa del Politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid:

Reserva de salas por parte de Programación Académica: estas reservas se realizan desde el primer día del semestre y su duración va hasta el final del mismo.

Reserva de salas a través del correo electrónico: Estas reservas la realizan toda la comunidad del Politécnico que requieren el servicio de uso de computadores y se hace a través del correo [email protected].

Reserva de computadores por parte de los estudiantes: Este servicio se presta a los estudiantes que directamente acceden a las salas que tiene espacios libres y se hace mediante inscripción en un formato de Excel y pueden ingresar inmediatamente a ellas, el servicio se presta todos los días.

NUMERO DE ESTUDIANTES QUE EL LABORATORIO ATIENDE SEMANALMENTE

De acuerdo a la información anterior en el semestre 2012-1, se sacan las siguientes estadísticas de uso de las salas:Reserva de salas por parte de Programación Académica:Se reservaron 312 franjas horarias semanales y cada franja está compuesta por 2 horas de clase, de lo que se puede concluir que semanalmente se atienden 6.240 estudiantes, teniendo en cuenta que la capacidad instalada de las 17 salas de micro es de 20 equipos y contando con un semestre de 16 semanas se atienden 9.840 estudiantes.Reserva de salas a través del correo electrónico:Se reservaron por este medio en todo el semestre 1480 franjas, lo que nos da un total de 29.600 estudiantes atendidos en el semestre.Reserva de computadores por parte de los estudiantes:Contabilizados el ingreso de estudiantes para utilizar el servicio de computadores en los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio, da un total general de 25.714 estudiantes.Todos estos resultados dan un total por el semestre 2012-1 de 155.154 estudiantes, si se tiene en cuenta que se contabilizo 4 meses, los cuales comprenden 16 semanas, se deduce que se atiende en promedio semanalmente 9.697 estudiantes.

CONSOLIDADO

El siguiente gráfico ilustra la cantidad de estudiantes atendidos semanalmente en cada laboratorio:

144

Page 145:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Audiovisuales

La institución cuenta con una dependencia que administra los medios audiovisuales y las salas dispuestas para el uso de los equipos. La oficina de ayudas didácticas cuenta con personal vinculado y auxiliares administrativos para el registro de los préstamos, capacitación en el manejo del medio a utilizar, revisión y entrega de material. Esta dependencia administra los equipos que sirven de apoyo logístico para la transmisión de la enseñanza de tal manera que desarrollen nuevas competencias en el alumno y se generen nuevos contextos y escenarios en el aprendizaje diferentes al tradicional, a la tiza y el tablero.

Debido a la gran demanda de espacios para la proyección de sus recursos audiovisuales el Politécnico Colombiano dota en forma individual las aulas de la Institución con conexiones a 110 voltios e interruptores de luz que permiten proyectar y utilizar medios como proyectores de acetatos, opacos, video y diapositivas en las aulas de clase. La oficina de ayudas didácticas cuenta con personal vinculado y monitores para el registro de los préstamos, revisión del material, y capacitación en el manejo del medio a utilizar.

Ayudas Didácticas son medios que sirven de apoyo al Docente para el proceso de Enseñanza -Aprendizaje, soportados en equipos audiovisuales, es una Dependencia con todas aquellas herramientas de equipos audiovisuales que colaboran con el docente y permiten una correcta asimilación de un contenido al alumno.

Inventario de ayudas audiovisuales

145

Page 146:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

TELEVISORES 6COMBOS VHS DVD 8DVD 2VHS 4RETROPROYECTOR 8PROYECTOR OPACOS 4PROYECTOR DIAPOSITIVAS 3VIDEO BEAM 24PORTATILES 51CPU 1

Orientaciones:

1. La institución debe explicar de todos los medios descritos anteriormente cuales son propios del programa y cuales apoyan académicamente al programa, explicando capacidad y uso

2. Adicionalmente podrán acreditar convenios interbibliotecarios con instituciones de educación superior o entidades privadas, que permitan el uso a los estudiantes y docentes, como elementos complementarios que faciliten el acceso a la información.

3. En los programas a distancia o virtuales la institución debe indicar el proceso de diseño, gestión, producción, distribución y uso de materiales y recursos, con observancia de las disposiciones que salvaguardan los derechos de autor. Para los programas nuevos adicionalmente la institución debe presentar los módulos que correspondan por lo menos al 15% de los créditos del programa completamente desarrollados, y el plan de diseño y desarrollo de los demás cursos que conforman el plan de estudios. Para el caso de los programas virtuales, deben estar disponibles en la plataforma seleccionada.

4. Respecto de los programas virtuales la institución debe garantizar la disponibilidad de una plataforma tecnológica apropiada, la infraestructura de conectividad y las herramientas metodológicas necesarias para su desarrollo, así como las estrategias de seguimiento, auditoría y verificación de la operación de dicha plataforma, y está obligada a suministrar información pertinente a la comunidad sobre los requerimientos tecnológicos y de conectividad necesarios para cursar el programa.

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

1. La institución debe presentar evidencias de eventos de capacitación para el uso de recursos bibliográficos y de hemeroteca y bases de datos, así como programas de mantenimiento y renovación de medios audiovisuales, equipos y aplicativos informáticos, sistemas de interconectividad, laboratorios

146

Page 147:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

físicos, escenarios de simulación virtual de experimentación y práctica, talleres con instrumentos y herramientas técnicas e insumos, según la naturaleza académica del programa

2. La IES debe presentar convenios interbibliotecarios suscritos con instituciones de educación superior o con entidades privadas y participación en redes académicas locales, nacionales o internacionales. Adicionalmente, el impacto de las estrategias implementadas para fomentar el uso de las mismas en la comunidad académica.

3. Para programas ofrecidos en modalidad a distancia o virtual, la IES debe evidenciar nuevos desarrollos de procesos de diseño, gestión, producción, distribución y uso de materiales y recursos, igualmente presentar todos los módulos del plan curricular del programa completamente desarrollados, así como evidencias de acciones de seguimiento, auditoría y verificación de la operación de la plataforma tecnológica.

9. INFRAESTRUCTURA FÍSICA

El Plan de Desarrollo Físico en concordancia con el proyecto Educativo de la Institución debe ser el resultado de su propia experiencia, de su reflexión y discusión por parte de una comunidad universitaria, no solo por que ésta tiene derecho a participar en la construcción y concepción de una nueva Universidad sino porque es necesario que la sienta propia y se identifique con ella.

147

La institución debe garantizar una infraestructura física en aulas, biblioteca, auditorios, laboratorios y espacios para la enseñanza, el aprendizaje y el bienestar universitario, de acuerdo con la naturaleza del programa, considerando la modalidad de formación, la metodología y las estrategias pedagógicas, las actividades docentes, investigativas, administrativas y de proyección social y el número de estudiantes y profesores previstos para el desarrollo del programa.

Page 148:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Una vez definido el Plan de Desarrollo Físico para la Institución, éste debe servir de referente para el proceso de crecimiento de la Universidad como apoyo al plan de auto evaluación institucional.

En el diseño de dicho proyecto de crecimiento debe quedar abierta la posibilidad de que la Universidad continúe siendo contestataria y crítica, no confesional, abierta a la cultura y a la problemática local regional y nacional, que vaya en búsqueda de un conocimiento progresista basado en el poder de las ideas y del conocimiento. El Plan de Desarrollo Físico Institucional debe tener propósitos y metas, es el conjunto de parámetros que definen la calidad del funcionamiento educativo institucional en el cual deben participar todos los estamentos; es una propuesta de directrices y criterios básicos, con una visión fu turística, relacionados con el hombre, la cultura, la docencia, la sociedad, la investigación y la extensión.

Los elementos de reflexión para formular el Plan de Desarrollo Físico son:

- Redefinir los elementos funcionales estructurantes, o sea, las directrices orientadoras para su elaboración

- Trazar directrices sobre espacios funcionales y edificios institucionales- Conformación de circulaciones estructurales de espacios públicos- Definir el tipo de espacios para la formación que se ofrece y se desea ofrecer- Coherencia y pertinencia en la ubicación de las facultades académicas- Los espacios de investigación como apoyo a la academia- La interdisciplinariedad como función vinculante de los espacios- La calidad de conocimiento de los estudiantes y profesores- La docencia y la academia como funciones estructurantes de los espacios físicos- Los espacios libres para lúdica y recreación- Los medios físicos y funcionales necesarios para la docencia- Los métodos de enseñanza presencial y no presencial- La vinculación de los profesores a redes de comunicación electrónica y red

institucional

148

Page 149:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

CAMPUS EL POBLADO

Edificación Área Tenencia Área en m2 por uso1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Bloque P17 3420 m2 P Bloque P13 3120 m2 PBloque P36 945 m2 PBloque P34 945 m2 PBloque P42 2170,9 m2 PBloque P38 945 m2 PBloque P59 712 m2 PBloques P56, P57 y P58 1600 m2 PBloque Adm. – P31 5400 m2 PEscuela de fútbol –P26 400 m2 PColiseo cubierto –P44 890 m2 PZona de estudio 1 – P15 378 m2 PZona de estudio 2 – P53 236,3 m2 PCafetería – Bloque P40 300 m2 PPorterías 26 m2 PBloque P19 2408,9 m2 PVivero – P24 200 m2 PÁrea construida 24097,1 m2

Área del lote 54381,5 m2

Índice de construcción 0,44

149

Page 150:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Edificación Área Tenencia Área en m2 por uso1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Área ocupada por edificios 12335 m2

Índice de ocupación 0,23Área ocupada por canchas 11950 m2

Área libre 42046,5 m2

Tenencia P: Propiedad – A: Arriendo - C: Comodato – O: OtrosUsos 1: Aulas – 2: Laboratorios – 3: Talleres – 4: Auditorios – 5: Bibliotecas – 6: Sitios de práctica – 7: Oficinas – 8: Escenarios deportivos - 9: Cafeterías, Comedores – 10: Zonas de Recreación – 11: Servicios Sanitarios – 12: Otros

CAMPUS BELLO

Edificación Área Tenencia Área en m2 por uso

Bloque B11 358 m2 PBloque B12 1160 m2 PBloque B13 221 m2 PBloque B22 1180 m2 PBloque B23 1020 m2 PBloque B24 1274 m2 PBloque B32 608 m2 PBloque B33 410 m2 PBloque B42 714 m2 PÁrea construida 6945 m2

150

Page 151:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Edificación Área Tenencia Área en m2 por uso

Área del lote 10314,5 m2

Índice de construcción 0,67Área ocupada 4207 m2

Índice de ocupación 0,41Área libre 6107,5 m2

Parqueaderos 968,6 m2

Piso duro 3127 m2

Zona Verde 2001,9 m2

Tenencia P: Propiedad – A: Arriendo - C: Comodato – O: OtrosUsos 1: Aulas – 2: Laboratorios – 3: Talleres – 4: Auditorios – 5: Bibliotecas – 6: Sitios de práctica – 7: Oficinas – 8: Escenarios deportivos - 9: Cafeterías, Comedores – 10: Zonas de Recreación – 11: Servicios Sanitarios – 12: Otros

151

Page 152:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

ZONA DEPORTIVA

Listado de CanchasDescripción Área

Fútbol 7800 m2

Softbol 1100 m2

Tenis 450 m2

Baloncesto 450 m2

Placa Deportiva: Microfutbol, Balonmano, Baloncesto

900 m2

Voleibol 1000 m2

Piscina 250 m2

TOTAL 11950 m2

GRANJA MARINILLA

Granja MarinillaDescripción Área

Administración 250 m2

Aves 140 m2

Conejos 360 m2

Dormitorios 900 m2

Maquinaria 300 m2

Pollos 204 m2

Ponedoras 264 m2

Porquerizas 736 m2

Terneras 200 m2

Toros 244 m2

Vacas 408 m2

Vivero 350 m2

Área construida 4356 m2

Área del lote 250185 m2

Área ocupada 4356 m2

Área libre 245829 m2

GRANJA SAN JERÓNIMO

152

Page 153:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Granja San JerónimoEdificación Área

Bocatoma 250 m2

Puente 30 m2

Tanques desarenadotes 180 m2

Planta de tratamiento 90 m2

Pozo séptico 80 m2

Tanques de sedimentación 70 m2

Caseta de vigilancia 100 m2

Edificio principal 600 m2

Casa de Administración 60 m2

Kiosco 70 m2

Vivero 80 m2

Porquerizas 100 m2

Estanques de levante 500 m2

Estanques de engorde 1500 m2

Estanques de reproducción 1000 m2

Tubería de conducción 170 MLTubería de distribución 3000 MLTubería para pezoducto 200 MLLago de pesca deportiva 900 m2

Establo 100 m2

Área construida 5785 m2

Área del lote 361179,6 m2

Área ocupada 5435 m2

Área libre 355744,6 m2

CAMPUS DE NIQUÍA

Campus de NiquíaBloque N13 459 m2

Bloque N24 340 m2

Área construida 799 m2

Área del lote 52428 m2

Área ocupada 799 m2

Área libre 51629 m2

SEDE APARTADÓ

153

Page 154:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

Sede ApartadóEdificación Área

Portería 32 m2

Bloque de micros 128 m2

Biblioteca 128 m2

Administración 192 m2

Laboratorios 1 256 m2

Laboratorios 2 192 m2

Auditorio 448 m2

Aulas 1 192 m2

Aulas 2 192 m2

Aulas 3 192 m2

Aulas 4 224 m2

Aulas 5 312 m2

Corredores 480 m2

Área construida 2968 m2

Área del lote 70000 m2

Área ocupada 2968 m2

Área libre 67032 m2

SEDE RIONEGRO

Sede RionegroEdificación Área

Administración 153 m2

Auditorio 378 m2

Aulas 897 m2

Cafetería 100 m2

Laboratorios 290 m2

Pasillos 482 m2

Portería 30 m2

Área construida 2330 m2

Área del lote 16886 m2

Área ocupada 2330 m2

Área libre 14556 m2

ORIENTACIONES:

154

Page 155:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

1. Para los programas virtuales la institución debe evidenciar la infraestructura de hardware y conectividad; el software que permita la producción de materiales, la disponibilidad de plataformas de aulas virtuales y aplicativos para la administración de procesos de formación y demás procesos académicos, administrativos y de apoyo en línea; las herramientas de comunicación, interacción, evaluación y seguimiento; el acceso a bibliotecas y bases de datos digitales; las estrategias y dispositivos de seguridad de la información y de la red institucional; las políticas de renovación y actualización tecnológica, y el plan estratégico de tecnologías de información y comunicación que garantice su confiabilidad y estabilidad.

2. La institución debe informar y demostrar respecto de los programas a distancia o virtuales que requieran la presencia de los estudiantes en centros de tutoría, de prácticas, clínicas o talleres, que cuenta con las condiciones de infraestructura y de medios educativos en el lugar donde se realizarán.

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

1. La IES debe presentar evidencias de acciones de mantenimiento de la infraestructura física, así como resultados de estudios de planeación que demuestren que la infraestructura física disponible es adecuada para el desarrollo de las actividades académicas en el programa de acuerdo con su naturaleza curricular, modalidad de formación, estrategias pedagógicas, actividades docentes, investigativas, administrativas y de proyección social y número de estudiantes y docentes del programa.

2. Para el caso de nuevas sedes o de centros de tutoría, la IES debe demostrar que la infraestructura física cumple con las normas de uso del suelo de conformidad con las disposiciones locales del municipio en cuya jurisdicción se desarrolla el programa.

3. Para los programas ofrecidos en modalidad a distancia o virtual, la IES debe presentar evidencias de programas de mantenimiento y de desarrollo de la infraestructura de hardware, software y conectividad; plataformas de aulas virtuales; herramientas de comunicación, interacción, evaluación y seguimiento; acceso a bibliotecas y a bases de datos digitales; y estrategias y dispositivos de seguridad de la información y de la red

155

Page 156:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE FACULTAD

institucional. De igual forma, para los programas que requieran la presencia de estudiantes en centros de tutoría, centros de prácticas, clínicas o talleres, presentar evidencias de acciones de mantenimiento y de desarrollo de las condiciones de infraestructura y de medios educativos.

156

Page 157:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

10. MECANISMOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN

Los procedimientos de admisión, matrícula, evaluación, calificación, títulos y grados, para los estudiantes de los programas académicos de pregrado, se rigen por lo establecido en el reglamento estudiantil, Acuerdo 12 del 5 de Junio de 2002 y Acuerdo 26 de 22 de octubre de 2007. Para los programas de especialización, se ciñen a lo establecido en el Acuerdo 12 de 14 de septiembre de 2009, por el cual se adopta el Reglamento Estudiantil de Posgrados, que se resume en lo siguiente3:

ADMISIÓN

ESTUDIANTE DE PREGRADO ESTUDIANTE DE POSGRADOSegún el artículo 5: quien aspire a ingresar, a uno de los programas académicos formales, ofrecidos por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, puede hacerlo bajo una de las siguientes formas:a. Como estudiante nuevob. Como estudiante de reingresoc. Como estudiante de transferencia interna o externa.Para ingresar como estudiante nuevo, a uno de los programas académicos del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se requiere:a. Ser bachiller con diploma registrado, por autoridad competente.b. Hacer la inscripción.c. Acreditar las pruebas de Estado (ICFES).Cumplir con los mecanismos de selección, que

El Reglamento Estudiantil de Posgrados es el conjunto de principios y normas, que informan y rigen las relaciones entre el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y sus estudiantes de Posgrados.

La permanencia mínima y máxima, para un estudiante de un programa de Posgrado, incluyendo la elaboración del trabajo final o tesis, estará asociada a la duración del programa, según la siguiente escala:

Tipo de posgrado

Duración en semestres

académicosReingreso

Especializaciones 2 2 semestres

3 Acuerdo 10 del 18 de Junio de 2004, por el cual se adopta el Reglamento Estudiantil de Posgrados

157

La existencia de documentos de política institucional, estatuto docente y reglamento estudiantil, en los que se adopten mecanismos y criterios para la selección, permanencia, promoción y evaluación de los profesores y de los estudiantes, con sujeción a lo previsto en la Constitución y la ley. Tales instrumentos deben estar dispuestos en la página Web institucional.

Page 158:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

establezca el Consejo Académico y apruebe el Consejo Directivo.

Para el caso de programas Técnicos Profesionales por ciclos, se admitirán estudiantes de noveno grado

DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE

Para efectos del Reglamento Estudiantil, es estudiante de pregrado, la persona que tiene matrícula vigente, en cualquiera de los programas académicos formales y bajo cualquier modalidad metodológica, que ofrezca el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Maestrías3

4 semestres45

Doctorados6

4 semestres78

De manera excepcional, los Consejos de Facultad, por solicitud motivada del Comité Central de Posgrados, podrán otorgar reingresos, cuando se haya superado el lapso establecido, en el presente artículo. Este Comité deberá presentar un plan de actualización académica, para ser desarrollado en por lo menos un (1) semestre académico, el cual es obligatorio para el estudiante, a quien se le conceda el reingreso.

En ningún caso existirán reingresos para Especializaciones, Maestrías y Doctorados, cuando el solicitante haya salido del programa, por bajo rendimiento académico, procesos disciplinarios comprobados o cuando haya reprobado el Trabajo Final o la Tesis.

MATRÍCULALa matrícula es un contrato entre la Institución y el estudiante y para su formalización, deberá ser suscrita por ambas partes. Matrículas extemporáneas: se considera que salvo circunstancias especiales que serán estudiadas y aprobadas, por el Consejo de Facultad o Escuela, al cual se encuentra adscrito el programa de posgrado, conjuntamente con el Vicerrector de Docencia e Investigación de la Institución, sólo se admitirán matrículas en las fechas fijadas, por los calendarios aprobados. En caso de extemporaneidad, habrá lugar a los recargos impuestos por la institución.Para aspirar a ser estudiante nuevo, en uno de los programas académicos del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se requiere:

a. Ser bachiller con diploma registrado, por

MATRÍCULALa matrícula es el acto inicial y único por el cual el aspirante admitido, adquiere la calidad de estudiante. Al suscribir la matrícula, el estudiante se compromete a cumplir los estatutos, reglamentos y demás disposiciones vigentes y aquellas, que establezcan las autoridades competentes, de la institución, en cumplimiento de sus funciones legales.

En cada período académico, la matrícula deberá ser revalidada y refrendada, por la instancia reglamentaria, además de ser nuevamente suscrita por el estudiante. La matrícula tendrá validez hasta la fecha señalada, para su revalidación, por la autoridad competente.

Para efectos de matrícula y su renovación, el aspirante o el estudiante, deberán acreditar, mediante el carné o la certificación

158

Page 159:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

autoridad competente. b. Acreditar las pruebas de Estado (ICFES).

Para los programas de formación técnica profesional, los requisitos de admisión se regirán por lo consagrado en el artículo 7, literal b) de la Ley 749 de 2002.

Se pierde la calidad de estudiante, por una de las siguientes razones:

a. Por la culminación de su plan de estudios.b. Por pérdida del derecho a permanecer en la institución, por bajo rendimiento académico, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II de éste Reglamento.c. Por cancelación de la matrícula, como consecuencia del incumplimiento, de las obligaciones contraídas.d. Cuando hubiere expulsión.e. Por sanción disciplinaria, que determine suspensión de matrícula.

correspondiente, que es afiliado o beneficiario del Sistema de Seguridad Social en Salud, en cualquiera de sus modalidades.

EVALUACIONESLa evaluación de una asignatura, se realizará de la siguiente manera:

Dos evaluaciones parciales de 25 % cada una, sin suspensión de clases.

50% de seguimiento, durante dieciséis (16) semanas de clases.

Dentro del proceso académico, se practicarán las siguientes evaluaciones:

a. Supletoria b. Seguimientoc. Clasificación.d. Parciales.e. Validación.

Supletoria

Es aquella que reemplaza cualquier

EVALUACIONES

Evaluación de módulos. Todo módulo deberá ser evaluado. La evaluación académica de un módulo de Posgrado, se podrá hacer dentro de las siguientes modalidades de pruebas:

1. Regulares, de seguimiento o metodologías activas.2. Supletorias.3. Finales.4. De validación.5. De Trabajos de Grado o Tesis de Grado.

Para los efectos de evaluación, se observarán las siguientes reglas:1. En los programas de Posgrado, no existirá habilitación de módulos.2. Las Facultades reglamentarán lo referente a los módulos o actividades académicas reprobadas, validación, homologación, pruebas

159

Page 160:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

evaluación, que por justa causa debidamente comprobada ante el docente y en segunda instancia ante el Decano o Director respectivo, no sea presentada en el lugar y fecha señalada. La solicitud debe presentarse, hasta tres (3) días hábiles, después de la fecha en que cese el evento, que dio origen a la necesidad de una prueba supletoria autorizada por el Decano o Director.

De seguimiento o de metodología activa:

Estas evaluaciones, son los trabajos de investigación, talleres, exámenes cortos y otras actividades académicas, que se realizan en fechas diferentes, a las evaluaciones finales y en todo caso, antes de las evaluaciones finales.

Evaluación de Clasificación

Es la que presenta un estudiante, antes de iniciar su primer semestre académico, en la institución, con el fin de que se le reconozcan uno o varios cursos, previamente definidos como clasificables, por el Consejo de Facultad o de Escuela, que administre el curso.

De validación: Son las realizadas, para determinar la aceptación de asignaturas cursadas y aprobadas, a nivel de educación superior, en otra universidad, definidas como validables por los Consejos de Facultad o Escuela, a los cuales se encuentra adscrito el programa.

regulares o de seguimiento y supletorias.3. Los módulos tienen un carácter integral y no se establece diferencia alguna, entre teóricas o prácticas.4. El desarrollo de los módulos se hará de conformidad, con lo establecido en el plan de estudios aprobado por el Consejo de Facultad, para las Especializaciones y por el Consejo Académico, para las Maestrías y Doctorados.

Toda evaluación oral, se realizará ante un docente y un jurado, quienes determinan la calificación de común acuerdo. El acta respectiva es firmada por ambos, además del Director de Investigaciones y Postgrados de la institución.

Como segunda instancia, en las evaluaciones escritas, el estudiante podrá solicitar por escrito a la Dirección de Investigaciones y Postgrados, el nombramiento de un segundo calificador, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al conocimiento de la ratificación o rectificación de la nota, objeto de la reposición. La nota definitiva será el promedio de las dos (2) notas.

Cuando un estudiante desee hacer uso del Recurso de Apelación, consagrado en este Parágrafo, para pruebas escritas, deberá solicitar al docente que conserve los elementos materiales de la evaluación y los entregue personalmente en la Dirección de Investigaciones y Postgrados, para su debido archivo y revisión posterior.

CALIFICACIONES La calificación o nota, es el valor numérico que el docente de una asignatura, le asigna a una evaluación, en una escala de 0.00 a 5.00.

Se considera que una asignatura fue aprobada, si la nota final es igual o superior a 3.00 y

CALIFICACIONESLas calificaciones de las evaluaciones académicas serán numéricas e irán de cero (0) a cinco (5), en unidades y décimas. Si en el cómputo de la nota definitiva resultan centésimas, éstas se aproximarán a la décima superior cuando sean iguales o superiores a

160

Page 161:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

reprobada, si la nota definitiva es inferior a 3.00

En los programas de pregrado, las materias no son habilitables. Toda materia reprobada, debe ser repetida.

cinco (5). Si son inferiores a cinco (5) no se tendrán en cuenta.

La nota mínima aprobatoria de las asignaturas de Posgrado es de tres punto cinco (3.5).

En materia de calificaciones y sus efectos se observarán las siguientes reglas:

1. En caso de pérdida de un (1) módulo, el estudiante podrá repetirlo por una (1) sola vez.La institución no se compromete a su programación en la misma cohorte.2. Se podrá repetir solo un (1) módulo, durante todo el desarrollo del Programa. En casos excepcionales, cuando el módulo no se ofrezca, el Consejo de Facultad podrá autorizar una prueba de validación.3. Cuando una prueba sea anulada por fraude, se calificará con cero (0) y el docente deberá informar, al Comité General de Posgrado y éste informará al Consejo de Facultad, para efectos disciplinarios.

TÍTULOS Y GRADOS Los títulos que otorga la institución, con su connotación correspondiente, dependerán del nivel aprobado, por las normas vigentes y por las entidades autorizadas.

En caso de existir convenio con otras entidades, se hará mención en el diploma, de la participación conjunta con la respectiva entidad, cuando se haya pactado expresamente, en el convenio.Requisitos para optar al título: el estudiante debe cumplir todos los requisitos académicos y administrativos establecidos por la Institución. Adicionalmente deberá acreditar competencias, de un segundo idioma o presentar suficiencia de un segundo idioma, en el nivel requerido y de acuerdo con las políticas fijadas, en este sentido por la institución.

TÍTULOS Y GRADOSPara optar a un título de Posgrado de Especialista, Magíster o Doctor, el estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos:1. Haber aprobado todos los módulos y actividades contempladas en el plan de estudios.2. Haber recibido nota aprobatoria en el Trabajo Final, en los programas de Especialización o en la Tesis, en los casos de Maestría y Doctorado.3. Para los programas de Maestría y Doctorado se debe acreditar Producción Intelectual, mediante publicaciones. En el caso de los programas de Doctorado se exigirá como mínimo, una (1) publicación en una revista indexada internacionalmente.4. Encontrarse a paz y salvo por todo concepto, con la Institución.5. Los demás que establezcan los Reglamentos de los Programas Curriculares, aprobados por la

161

Page 162:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

institución.6. Adicionalmente a lo señalado en numeral 3 del presente artículo, cada Consejo de Facultad podrá exigir la acreditación de Producción Intelectual, para los programas de Maestría o Doctorado que administre, mediante publicaciones adicionales en revistas indexadas, nacional o internacionalmente.7. Para efecto del cumplimiento del presente artículo, se tomarán como revistas indexadas u homologadas, las de COLCIENCIAS.8. Para optar al título de Doctor, cada Consejo de Facultad podrá exigir como requisito degrado, que los estudiantes hayan realizado una pasantía de estudios en una institución de reconocido prestigio en Colombia o en el exterior. Durante esa pasantía, el estudiante deberá adelantar parte de su tesis. El tiempo que dure la pasantía, hará parte de la permanencia del estudiante en el programa de Doctorado.9. No encontrarse activo en procesos disciplinarios, que vayan en contravía, de la vida académica Institucional.

ESTÍMULOS Y DISTINCIONES Matrícula Académica de Honor: es el estímulo dado a dos (2) estudiantes de pregrado, que en cada programa académico presencial y dos (2) estudiantes de cada programa de modalidad semipresencial, alcancen el mayor promedio crédito, en el semestre inmediatamente anterior, siempre y cuando cumplan durante el semestre, con los siguientes requisitos:

a. Haber aprobado todas las asignaturas cursadas.b. No estar repitiendo asignaturas.c. Tener promedio crédito, igual o superior a 4.2.d. No haber sido sancionado disciplinariamente.e. No haber habilitado ninguna asignatura.

Mención de Honor: es la conferida por el

ESTÍMULOS E INCENTIVOS

La institución podrá otorgar a los estudiantes dePosgrado, los siguientes estímulos e incentivos:· Designación como auxiliar de docencia.

162

Page 163:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Consejo Académico a los estudiantes, que hayan obtenido un promedio crédito, igual o superior a cuatro punto cero (4.0).En su informe de calificaciones aparecerá como ESTUDIANTE SOBRESALIENTE

Premio a la Investigación: se establece un reconocimiento semestral, al mejor trabajo de investigación, por programa académico, elaborado por los estudiantes y su cuantía será determinada por el Consejo Directivo.

EVALUACIÓN DE DOCENTES

El ejercicio docente en el Politécnico, está regulado por el Acuerdo No. 03 de 1994, el cual contiene los siguientes aspectos:

Título I. Fundamentos generales orientadores del Estatuto Docente: principios generales, misión institucional, hacer académico y objetivos del estatuto.

Título II. Personal docente: calidad del docente y dedicación a la docencia.

Título III. Carrera docente: incorporación al servicio, deberes del personal docente, remuneración y factores de puntaje, ingreso y ascenso en el escalafón y evaluación.

Título IV. Estímulos al ejercicio de la docencia: capacitación, actividades investigativas, disminución de la docencia directa, distinciones académicas y estímulos.

Título V. Situaciones administrativas: servicio activo, licencia, permiso, comisión, encargo, vacaciones, suspensión, retiro del servicio, renuncia y declaratoria de vacancia del cargo.

Título VI. Prestaciones sociales.

Título VII. Docente de cátedra: definiciones, actividades de cátedra y limitaciones, categorías y remuneraciones y otras disposiciones.

Título VIII: Régimen disciplinario.

Título IX. Normas transitorias.

163

Page 164:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

El estatuto docente ha sido actualizado, a través de los Acuerdos 04 de mayo de 2006 y 05 de diciembre de 2006; el primero modifica y adiciona el Acuerdo 08 de abril de 2002, para la provisión de cargos docentes, de tiempo completo y medio tiempo, en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y se derogan los Acuerdos 1º del 18 de julio de 2005 y 20 del 15 de noviembre de 2005. El segundo acuerdo, modifica el parágrafo 3 del Artículo 14, del Acuerdo No. 03 del 28 de febrero de 1994, sobre los docentes especiales.

TITULO III, Capítulo VII De la Evaluación (Acuerdo 03 de 1994)

Artículo 58. La promoción de los docentes dentro del escalafón y su permanencia en él, se hará con base en la evaluación del plan de trabajo, concertado con su jefe inmediato y con el visto bueno del Consejo de Facultad.

El plan de trabajo debe contener las responsabilidades concertadas, a nivel de docencia y/o investigación y/o asesoría y extensión y/o dirección administrativa y académica y/o capacitación.

Artículo 59. Para efectos del artículo anterior del presente Estatuto, el sistema de evaluación será objetivo, confiable, oportuno, veraz, público y periódico, de manera, que garantice igualdad de tratamiento y derecho de controversia, sobre las decisiones.

Artículo 60. El sistema de evaluación tendrá en cuenta, los informes anuales que deben presentar el docente y su jefe inmediato, sobre el plan de trabajo y un informe sobre la evaluación practicada, por los estudiantes a quienes enseñe.(Ver Anexo29.FD75 Evaluación del docente de cátedra, realizada por el jefe inmediato v01 y Anexo 30. Formato de evaluación docente, practicada por los estudiantes.)

Artículo 61. El sistema de evaluación, califica el desempeño del docente cualitativamente, de acuerdo con las siguientes categorías:

a. Excelente.b. Muy bueno.c. Bueno.d. Regular.e. Deficiente.f. Muy deficiente.

Del nivel regular hacia arriba, se considera satisfactoria la evaluación.

164

Page 165:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Artículo 62. El jefe inmediato elaborará un informe semestral, de la actividad del docente y el Consejo de Facultad, hará la evaluación anual, remitiendo su concepto por escrito, a la autoridad nominadora.

Parágrafo. Los resultados de la evaluación de los docentes, por parte del Consejo de Facultad, deben ser emitidos en las dos (2) primeras semanas, del período académico.

Artículo 63. Cuando se tengan dos (2) conceptos insatisfactorios, del desempeño docente, en forma consecutiva, por parte del Consejo de Facultad, el docente perderá los beneficios, que le confiere la inscripción en el escalafón.

Artículo 64. Cuando el Consejo de Facultad, recomiende el retiro de un docente del escalafón, enviará concepto motivado, a la autoridad nominadora.

Artículo 65. Los resultados de la evaluación serán notificados al docente, en un plazo no mayor a quince (15) días calendario, después de la fecha de emitido el concepto, quien podrá interponer los recursos de reposición, ante el Consejo de Facultad y de apelación ante el Consejo Académico, dentro de los diez (10) días hábiles, siguientes a su notificación. Este último decidirá definitivamente, dentro de los treinta (30) días siguientes, al recibo del recurso.

ORIENTACIONES:

La institución que pretenda ofrecer y desarrollar programas a distancia o virtuales, debe incorporar en tales documentos los mecanismos de selección, inducción a la modalidad, seguimiento y acompañamiento a los estudiantes por parte de los tutores o consejeros.

Para los programas en el área de la salud que impliquen formación en el campo asistencial, los cupos de matrícula deben estar sujetos a la capacidad autorizada a los escenarios de práctica.

Para programas estructurados por ciclos propedéuticos (secuenciales y complementarios) la institución debe incorporar estos procesos en el reglamento estudiantil.

165

Page 166:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

1. La IES debe mostrar el seguimiento a los mecanismos de selección y evaluación de docentes y estudiantes, así como las propuestas de ajustes si los hubiese. Por otra parte, debe evidenciar el impacto de los mecanismos de selección de estudiantes y su eventual relación tanto con el éxito académico de quienes ingresan, como con los índices de deserción.

2. Así mismo debe explicar los resultados alcanzados en la selección, permanencia, promoción y evaluación de docentes y demostrar la existencia y aplicación efectiva tanto del estatuto docente como del reglamento estudiantil.

166

Page 167:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

11. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se organiza de la siguiente manera:

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

La estructura organizacional, está regida por el Estatuto General – Acuerdo 08 del 30 de Junio de 2001 y adicionalmente, el Acuerdo 06 del 11 de marzo de 2002, modificado por los Acuerdos 13 y 15 de 2002.

La Dirección de la Institución, corresponde al Consejo Directivo. Es la máxima autoridad de la Institución y estará integrado por:

a. El Gobernador del Departamento de Antioquia, quien lo preside

167

La existencia de una estructura organizativa, sistemas de información y mecanismos de gestión que permitan ejecutar procesos de planeación, administración, evaluación y seguimiento de los contenidos curriculares, de las experiencias investigativas y de los diferentes servicios y recursos.

Page 168:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

b. Un miembro designado por el Presidente de la República, que haya tenido vínculos con el sector universitario

c. El Ministro de Educación Nacional o su delegadod. Un representante de las directivas académicas, uno de los docentes, uno de los

egresados, uno de los estudiantes, uno del sector productivo y un ex rector de la institución

e. El rector de la institución con voz y sin voto

Rector

El Rector es el representante legal y la primera autoridad ejecutiva de la institución

Consejo Académico

El Consejo Académico es la máxima autoridad académica de la institución; estará integrado por el rector, quien lo preside, por el Vicerrector Académico, quien en ausencia del rector lo presidirá, por los decanos, por un representante de los docentes y un representante de los estudiantes.

Secretaría General

El Secretario General depende del rector y es la máxima autoridad en materia jurídica, en la institución

Vicerrectorías

Los vicerrectores ejercerán las funciones, que les deleguen el rector y las de coordinación, fomento y administración, que les asigne el Consejo Directivo, al determinar la estructura orgánica de la institución. La institución cuenta con tres (3) Vicerrectorías: Docencia e Investigación, Administrativa y Extensión. El Vicerrector de Docencia e Investigación, es el superior jerárquico de los decanos.

Facultades

Las facultades, dependencia básica y fundamental, de la estructura académico administrativa institucional, con la autonomía que los Estatutos y Reglamentos les confieren, para darse a su organización interna, administrar sus recursos, planificar y promover su desarrollo, coordinar, administrar y dirigir investigación, docencia y extensión, en todas sus modalidades y niveles, en un área del conocimiento o en áreas afines. Es dirigida por el Decano y el Consejo de Facultad.

168

Page 169:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Las facultades colaboran entre sí y se prestan servicios en forma solidaria, para desarrollar la Visión, la Misión y Principios del Politécnico y para cumplir sus propios objetivos.

Decanaturas

Los decanos son funcionarios de libre nombramiento y remoción, adscritos a la Vicerrectoría Académica, representan al rector en actos académicos, es la máxima autoridad ejecutiva en la Facultad o Decanatura y ejercerá las funciones, adaptado para la institución, o en las disposiciones que la modifiquen o complementen.

Consejo de Facultad

En cada facultad, existirá un Consejo de Facultad, con capacidad decisoria en los asuntos académicos y con carácter de asesor del decano, estará integrado así:

- El Decano, quien lo preside- Los Jefes o Coordinadores de Programa de la respectiva Facultad- Un egresado de la respectiva facultad, elegido en votación secreta por sus egresados,

previa convocatoria del rector, para un periodo de dos (2) años- Un docente de la respectiva facultad, mínimo de medio tiempo, elegido mediante

votación secreta por el cuerpo docente de la misma, para un periodo de dos (2) años- Un estudiante de la respectiva facultad, elegido mediante votación secreta, por

estudiantes de la misma, para un periodo de dos años y haber cursado y aprobado mínimo el 25% de las asignaturas, de su plan de estudios

- Un representante del sector productivo, en un área afín con la temática, que identifica la actividad académica de la facultad

Dirección de Investigación y Posgrados

La Dirección de Investigación y Posgrados, coordina el desarrollo de la investigación y administra los Posgrados, las Especializaciones dependen de las facultades en su estructura académica y éstas, son orientadas, por los respectivos Consejos de la Facultad.

Comité de Currículo

Los Comités de Currículo fueron reglamentados en noviembre de 2002, ajustándolos a la nueva estructura académico administrativa, se crean en todas las áreas académicas de la Institución, con la misión de atender los asuntos académicos y curriculares y asesorar a los Consejos de Facultad y Escuela, en estos aspectos.

169

Page 170:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Composición del Comité de Currículo

- Jefe de asuntos académicos, quien lo preside.- Jefe de departamento- Representante docente- Representante estudiantil- Representante de los graduados- Representante del sector productivo

Trámites y procesos ante el Comité de Currículo

El proceso de estudio de las solicitudes planteadas, por docentes y estudiantes, ante elComité de Currículo, tiene los siguientes pasos:

Recepción de comunicación interna, originada por el interesado, previa radicación (Planteamiento del problema, argumentos y justificación, sugerencias).Análisis y estudio por parte del Comité.Toma de decisiones.Elaboración de la comunicación.Envío de comunicación al solicitante y organismos involucrados.Las otras situaciones relacionadas con el programa, son planteadas para su análisis al Comité, por el coordinador del área correspondiente.

Comité de Área

Con el fin de asesorar a los Comités de Currículo, en aspectos académicos y curriculares, y dada la complejidad y diversidad de áreas, que integran los currículos, se crearon los Comités de Área, por medio del Acuerdo 20 de Junio 11 de 2003. Estos comités están integrados por los docentes, que sirven los módulos de la respectiva área temática, coordinados por un docente perteneciente al área.

Las funciones básicas de estos comités, son:

a) Presentar propuestas, sobre actualización de las áreas de conocimientob) Orientar al Comité de Currículo en la selección de la bibliografía más actualizada, para el adecuado desarrollo de las diferentes asignaturas.c) Proponer estrategias metodológicas, que conlleven a una mejor comprensión de los contenidos temáticos del área.d) Contribuir a definir los contenidos de los módulos, que conformen los planes de estudio, de nuevos programas a ofrecer.

170

Page 171:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

e) Proponer estrategias metodológicas, que permitan mejorar los sistemas de evaluación, del aprendizaje.f) Las demás que le asignen los Consejos de Facultad o de Escuela.

Comité Técnico de Investigación

Con el fin de apoyar a los Consejos de Facultad, en la supervisión y control de todos los proyectos y actividades de investigación inscritos, se crearon los Comités Técnicos de Investigación, en septiembre de 2002. Estos comités están integrados por:

- El Decano de la facultad o su delegado, quien lo preside.- El coordinador de investigaciones, quien actuará como secretario.- Un representante de los investigadores, con proyectos en ejecución, elegido entre ellos mismos.- Un estudiante Sus funciones, están reglamentadas en el Acuerdo 18 del 2 de septiembre de 2002, en el Artículo 21.

Comité Central de Autoevaluación

Está reglamentado por Resolución 599 del 15 de julio de 2002, Resolución Rectoral 784 de 28 de noviembre del 2003 y Resolución rectoral 000478 de 19 de septiembre de 2008

El Comité de Autoevaluación y Acreditación está integrado por:

El Vicerrector de Docencia e Investigación o su delegado. El Coordinador de Autoevaluación de la institución. Un representante del Comité de Autoevaluación de cada facultad El jefe de Planeación

UNIDADES INSTITUCIONALES DE APOYO

Centro de idiomas

El recurso humano del Centro de Idiomas, está conformado por:

- Directora de Cooperación Nacional e Internacional- Coordinador del Centro- Secretaria.- Auxiliar docente

171

Page 172:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Funciones:

Implementar y participar en proyectos de investigación, relacionados con el desarrollo y mejoramiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje, de las lenguas extranjeras y en la búsqueda constante de la excelencia académica.

Ofrecer cursos permanentes de lenguas extranjeras: inglés y francés, para estudiantes

Ofrecer programas permanentes de formación y desarrollo profesional, para docentes de idiomas.

Ofrecer programas permanentes de formación en idiomas: inglés y francés, para la comunidad en general.

Nuevas tecnologías

La Coordinación de Nuevas Tecnologías, es una dependencia adscrita a la Vicerrectoría de Docencia e Investigación, encargada de integrar tecnologías de información y comunicación: TIC, como un recurso estratégico, en el mejoramiento de la calidad y la ampliación de la cobertura, dos ejes claves en la prestación del servicio, con el propósito de responder a los constantes cambios, en las prácticas del sector educativo.

Tiene como objetivos:

Definir una política institucional, para el uso pedagógico y didáctico de las tecnologías de información y comunicación: TIC.

Fortalecer las competencias pedagógicas y didácticas, para el uso de tecnologías de información y comunicación: TIC, por parte del recurso docente de la institución.

Diseñar y desarrollar contenidos académicos, en diferentes formatos y soportes comunicativos.

Diseñar y desarrollar una propuesta de educación, en ambientes virtuales - EAV.

Sistemas de información

La institución cuenta con diferentes sistemas de información, que apoyan los distintos procesos académicos y administrativos, entre ellos se encuentra el sistema Universitas XXI, para la gestión académica, el sistema Activo, para la gestión administrativa y el software Mercurio de Gestión Documental.

172

Page 173:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

ORIENTACIONES:

Para el caso de los programas a distancia o virtuales debe preverse que dicha estructura garantice el soporte al diseño, la producción y el montaje del material pedagógico y el servicio de mantenimiento, así como el seguimiento a estudiantes, profesores y personal de apoyo.

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

La IES debe demostrar resultados de la eficiencia de sus procesos de planeación, gestión, evaluación y control. En tal sentido pueden considerarse indicadores como:

a. La aplicación de procesos más eficientes y eficaces en términos de tiempos de respuesta y ejecución de tareas necesarias para mejorar la gestión académica y administrativa.

b. Nivel de sistematización de los procesos logrados y grado de penetración en la comunidad académica y administrativa.

173

Page 174:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

12. AUTOEVALUACIÓN

Antecedentes

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid inició a partir del año 2002 la acreditación de sus programas, como un proceso de escalonamiento hacia la calidad.

El punto de partida del proceso, fue la capacitación de un grupo de profesores que fueron formados en procesos de autoevaluación y acreditación, sometiendo posteriormente un conjunto de programas a registro calificado en el marco de la normatividad que al respecto emitió el Ministerio de Educación Nacional con el fin de cualificar los programas en Colombia.

Para el 2003 se llevó al Consejo Académico a registrar un grueso número de programas para solicitud de registro calificado y otros en alta calidad, que iniciaron su proceso de autoevaluación y dieron como resultado el desarrollo de un conjunto de planes de mejoramiento y la obtención hasta el mes de octubre de 2011, de 46 registros calificados de programas que van, desde los técnicos profesionales, hasta especializaciones, pasando por programas tecnológicos y profesionales universitarios, y de manera especial, cuatro acreditaciones de alta calidad para los programas de Tecnología Industrial, Tecnología agropecuaria, Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional e Ingeniería Agropecuaria.

En este mismo sentido, la Institución a partir del año 2009 sistematiza y estandariza los procesos de autoevaluación, haciendo más ágil y preciso el manejo de la información y facilitando la recolección de los datos, el diagnóstico del estado de los programas y la evaluación del proceso y sostiene la certificación de calidad NTCGP-1000 e ISO 9001.

174

La existencia o promoción de una cultura de autoevaluación que tenga en cuenta el diseño y aplicación de políticas que involucren a los distintos miembros de la comunidad académica, y pueda ser verificable a través de evidencias e indicadores de resultado. La autoevaluación abarcará las distintas condiciones de calidad, los resultados que ha obtenido en matrícula, permanencia y grado, al igual que el efecto de las estrategias aplicadas para mejorar los resultados en los exámenes de calidad para la educación superior.

Page 175:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Política de Calidad

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se compromete a gestionar la docencia, la investigación y la extensión con criterios de calidad, oportunidad, pertinencia y equidad para satisfacer las expectativas de los clientes, el cumplimiento de los requisitos y la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad.

Política de autoevaluación

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, asume la autoevaluación como un proceso formativo, que contiene las dimensiones instructiva, educativa y transformadora; que permite evidenciar la articulación con el Sistema Integrado de la Calidad Institucional, en el cual, se VERIFICAN y CONTRASTAN los principios y propósitos misionales y el cumplimiento de sus funciones sustantivas.

El proceso de Autoevaluación

Marco Normativo

El marco normativo de los procesos de autoevaluación, se ajusta a las regulaciones externas que en esta materia son contempladas en los lineamientos para la acreditación de programas, emitidos por el Consejo Nacional de acreditación4, a otra normatividad del Ministerio de Educación Nacional y a las normatividades internas propias del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, las cuales se evidencian en su Sistema de Gestión de la Calidad.

Estructura orgánica del modelo de autoevaluación

El modelo de autoevaluación esta organizado de manera participativa y colaborativa, buscando la intervención e integración de los diversos órganos académicos y directivos, en aras del mejoramiento de la institución, articulado con el sistema integral de la calidad, en el cual, se puedan verificar y contrastar los principios y propósitos misionales y el cumplimiento de las funciones sustantivas del Politécnico.

De manera gráfica, se presenta la estructura orgánica del modelo de autoevaluación integrado con el ciclo PHVA, fundamento del sistema de gestión de la calidad del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en la cual se observa la integración y participación de los diversos comités de autoevaluación y acreditación de cada facultad, con los procesos institucionales, en el Comité Central de Autoevaluación Institucional,

4 CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Lineamientos para la acreditación de programas. 2006.

175

Page 176:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

como parte de los procesos de verificación de logros a los procesos del planear, hacer y mejorar.Estructura actual autoevaluación

Fuente: Elaboración propia. 2008

Lineamientos de Autoevaluación

Alcance de la Autoevaluación:

La autoevaluación en la Institución, debe ser entendida como un proceso permanente que permite recolectar, analizar, valorar y ofrecer información útil para la toma de decisiones en aras del mejoramiento continuo de los programas y la institución en su conjunto.

Participación estamental en los procesos de autoevaluación:

La autoevaluación es un proceso participativo, en el cual se deben ver reflejados los diversos estamentos (sectores externos) que conforman la Institución: directivas, empleados, profesores, estudiantes, egresados, sector productivo, gubernamental y demás estamentos externos con los cuales se interactúa.

176

Page 177:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Administración de recursos para la autoevaluación y los planes de mejoramiento:

La Institución destinará los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para garantizar el regular funcionamiento de los procesos de autoevaluación y el cabal cumplimiento de los planes de mejoramiento que se establezcan.

Los factores de autoevaluación y su peso, fueron revisados y aprobados por el Comité Central de Autoevaluación, a partir de esta ponderación institucional el Coordinador de programa y el Comité de Autoevaluación de cada facultad, ponderará las características, de acuerdo con los lineamientos del CNA y teniendo en cuenta que el peso se deberá otorgar según:

- Los parámetros establecidos en el software SAEPRO- Los criterios de ponderación institucionales definidos en el presente modelo y

especificados en la guía metodológica que lo acompaña.- La realidad contextual de cada programa.

La sumatoria de los valores de ponderación de las características que componen un factor, dará como resultado el valor de ponderación establecido institucionalmente.

Periodicidad de la autoevaluación

La autoevaluación es un proceso permanente y sistemático, que debe adoptar cada uno de los programas en funcionamiento y la Institución en su conjunto, de acuerdo con los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación y las políticas adoptadas por el Sistema Integral de Calidad del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Acciones de mejoramiento continuo

Derivado del proceso de autoevaluación y en el marco del Sistema Integrado de Calidad, se implementarán planes de mejoramiento continuo y mecanismos para el seguimiento y control de las metas establecidas, las cuales serán verificadas y articuladas por la Oficina Asesora de Planeación de la Institución.

Comunicación y divulgación de los resultados de autoevaluación:

El Politécnico mantendrá informada a la comunidad académica a través de sus canales oficiales de comunicación, sobre los resultados de los procesos de autoevaluación y de sus respectivos planes de mejoramiento.

177

Page 178:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Agrupamiento de Factores por Afinidad en el logro de la Calidad del Programa

El agrupamiento de los factores de autoevaluación tienen como referente los lineamientos que se dictan en la ley 1188 de 2008, infiriéndolos a los lineamientos que adopta el CNA, agrupando los factores entre: Factores Institucionales y Factores claves para la calidad del programa, con su correspondiente ponderación institucional, así:

Factor Puntos porcentuales

Misión y Proyecto Institucional 10Bienestar Institucional 10Organización, Administración y Gestión del Programa 10Egresados e Impacto sobre el Medio 10Recursos Físicos y Financieros 12

Total Factores Institucionales 52Estudiantes 13Profesores 15Procesos Académicos 20

Total factores de calidad del programa 48Total 100

Escala de Calificación de Características y Variables

La escala de cumplimiento de características y variables que adopta la Institución, es:

Grado de Cumplimiento Equivalencia en puntos porcentualesAlto Grado De 80 a 100

Mediano Grado De 60 a 79Bajo Grado De 40 a 59

Insuficiente Grado De 20 a 39No se cumple De 0 a 19

Recolección y procesamiento de la información.

La recolección de la información se realizará por medio del software de autoevaluación SAEPRO, orientado a la Web, este permite obtener la información de los procesos internos del programa a través de las siguientes fuentes: directivos del programa, profesores, estudiantes, empleados, directivos de la Institución, egresados y

178

Page 179:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

empleadores; y utilizando instrumentos de recolección como encuestas (E), información documental (D), información numérica (N), talleres (T) y entrevistas (C).

Análisis de resultados y diagnóstico del programa

Al obtener los resultados de la recolección de la información, se debe proceder a analizarla, primero haciendo una comparación entre los resultados obtenidos y la ponderación asignada a cada característica en el modelo de autoevaluación, en esta actividad se verifica los desfases y aciertos al asignar la ponderación, de esta etapa debe salir un documento de conclusiones que servirá de guía para próximas autoevaluaciones.

Elaboración del plan de mejoramiento:

Obtenido el diagnóstico del programa, el Comité de Autoevaluación del programa formulará las estrategias y metas clasificadas por factor y característica según el impacto que tengan en la misión y visión del programa. Una vez formuladas estas estrategias, se priorizan y se elabora el plan de mejoramiento, de acuerdo con la metodología establecida institucionalmente para tal fin.

Con la información de las anteriores fases se elaborará el informe de autoevaluación el cual debe contener en forma sintética, el resultado de los análisis y los juicios sobre el cumplimiento de las características y la apreciación global de cada factor, junto con los planes de mejoramiento planteados.

Seguimiento y control a los planes de mejoramiento

El seguimiento y ajuste de los planes de mejoramiento del programa estará bajo la responsabilidad del Decano y el Coordinador del programa, bajo tutoría y seguimiento del Oficina Asesora de Planeación, de acuerdo con la verificación de avances de los indicadores planteados en el plan operativo. Este proceso de autoevaluación permitirá replantear los planes de desarrollo de la institución y del programa, además del mismo modelo y será responsabilidad del Comité de Central de Autoevaluación.

ORIENTACIONES:

179

Page 180:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Para solicitud de registro calificado de un programa nuevo, se debe explicar cómo se va a realizar los procesos de autoevaluación y el plan de mejoramiento.

Para la renovación del registro calificado la institución de educación superior debe presentar además los resultados de al menos dos procesos de autoevaluación realizados durante la vigencia del registro calificado, de tal forma que entre su aplicación exista por lo menos un intervalo de dos años. Se debe presentar en un anexo los resultados de los 2 procesos de autoevaluación y los diferentes planes de mejora.

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

La IES debe partir de los siguientes objetivos de la autoevaluación: 1. Proponer un modelo de autoevaluación de acuerdo a la filosofía de la institución.

2. Crear un órgano interno, que pre-organice y siembre cultura en relación con los procesos de autoevaluación.

3. Establecer hábitos de autoevaluación de procesos académicos y administrativos, y estado de cosas en relación con los programas; con planes de acción concretos, orientados al desarrollo, mejoramiento y consecución de metas. 

4. Tomar ejemplo de la experiencia de la autoevaluación en otras instituciones, a fin de disponer los lineamientos propios de autoevaluación, con el ánimo de integrar los procesos y no agotarlos sustancialmente en el ejercicio de revisión de los mismos.

5. Demostrar que durante la vigencia del registro calificado, se consolidaron periódicamente los resultados de por lo menos dos momentos del proceso de autoevaluación en un intervalo mínimo de dos años.

6. Demostrar que el proceso de autoevaluación, en sus distintos momentos, se materializa en planes de mejoramiento que hayan incidido en cambios en las condiciones de calidad.

180

Page 181:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

7. Presentar los planes de mejoramiento, alternativas y proyecciones de desarrollo del programa.

8. La institución debe presentar los resultados que ha obtenido en procesos de matrícula, permanencia y grado, al igual que el efecto de las estrategias aplicadas para mejorar los resultados en los exámenes de calidad para la educación superior (pruebas saber PRO).

9. Evidenciar la participación activa de todos los integrantes de la comunidad educativa en los procesos de autoevaluación. 

181

Page 182:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

13. PROGRAMA DE EGRESADOS

En el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, existe la Oficina de Graduados, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión, a partir del Acuerdo 06 del 11 de marzo de 2002. Se entiende como graduado la persona que ha culminado en su totalidad, el programa académicos en el que se matriculó.

COORDINACIÓN DE GRADUADOS

La Oficina de Graduados del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, busca fortalecer, cada día más, la relación existente con los graduados de la institución, por medio de la divulgación e intercambio de información y la prestación de servicios que permiten el contacto permanente entre la institución y el graduado y un acompañamiento continuo, en el desarrollo de su proyección profesional.

Para atender a ese compromiso, la Oficina de Graduados realiza, permanentemente, actividades que buscan:

Fortalecer la formación adquirida por el graduado y la actualización continua de la misma, a través de seminarios, conferencias, cursos y talleres que promuevan la consolidación de programas de educación continuada.

Establecer una comunicación permanente con los graduados, a través del envío de medios de comunicación como el boletín informativo Infograduados y el Periódico Virtual Polígrados, además de la atención personalizada, vía e-mail o telefónica, a todos los graduados que requieran de nuestros servicios

Realizar registro y actualización masiva de graduados, en nuestra base de datos Apoyar a la institución, en las actividades donde los graduados tienen participación Ofrecer el servicio de intermediación laboral “Ronda de Empleo”, enviando las

convocatorias laborales al buzón del correo electrónico de los graduados, registrados en la base de datos.

182

El desarrollo de una estrategia de seguimiento de corto y largo plazo a egresados, que permita conocer y valorar su desempeño y el impacto social del programa, así como estimular el intercambio de experiencias académicas e investigativas. Para tal efecto, la institución podrá apoyarse en la información que brinda el Ministerio de Educación Nacional a través del Observatorio Laboral para la Educación y los demás sistemas de información disponibles. Para la renovación del registro calificado la institución de educación superior debe presenta los resultados de la aplicación de esta estrategia.

Page 183:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

MISIÓN

Promover la participación activa del graduado, en el desarrollo de la institución y proyectarlo como un profesional integral, con un alto nivel académico y una alta calidad humana, que contribuya al desarrollo social, cultural, económico y político de Antioquia y Colombia.

OBJETIVOS

Objetivo general

Fortalecer el vínculo del Politécnico con los graduados, incentivando el sentido de pertenencia y propiciando su participación, en el escenario académico, económico, cultural y social.

Objetivos específicos

Fortalecer el impacto del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en la comunidad, mediante la realización de programas que buscan relacionar al graduado con la sociedad

Fortalecer la base de datos de los graduados de la institución Prestar el servicio de intermediación laboral “Ronda de Empleo" Promover programas de actualización profesional Contribuir, por medio de programas deportivos, recreativos y culturales, con el

bienestar del graduado y sus familias Promover mecanismos de participación del graduado, en las actividades

académicas e investigativas que desarrolla el Politécnico Coordinar, organizar y promover seminarios, simposios, encuestas, conferencias y

demás eventos Informar al graduado, sobre los servicios que la institución les ofrece Divulgar información sobre los estamentos institucionales, donde el graduado tiene

participación.

COMUNIDAD DE EGRESADOS

En este espacio, se hace un llamado a los egresados, para que inviten a sus compañeros de programa o promoción, a ingresar su información en la base de datos de la Oficina de Graduados, recordándoles que ello, trae grandes beneficios y que se tiene un propósito común: tener la base de datos de graduados, más grande del país, en el corto plazo.

183

Page 184:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

CARNETIZACIÓN

El carné de graduado, lo pueden tramitar todas las personas, que hayan concluido un programa académico de pregrado o posgrado y obtenido el título correspondiente, en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

El carné acredita a los graduados, para participar en los diferentes programas y obtener los servicios otorgados por la institución.

PARTICIPACIÓN DE LOS EGRESADOS EN LOS ORGANISMOS DE DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓNDe acuerdo con la reglamentación vigente, los graduados pueden ser elegidos popularmente, por su estamento, como representantes ante los siguientes organismos:

- Un representante de los Egresados ante el Consejo Directivo- Un representante de los Egresados ante el Consejo Académico- Un representante de los Egresados ante el Consejo de Facultad - Un representante de los Egresados ante el Comité de Currículo

MEDIOS INFORMATIVOS

Elaboración, diseño y redacción de los medios informativos, de la Oficina de Graduados, como el periódico virtual Polígrados, el boletín informativo Infograduados y otros medios, que permitan la divulgación permanente de información, a graduados y público en general.

Se presenta información relacionada con las novedades (noche de la excelencia, convocatorias, eventos, entre otros ítems importantes) y los egresados destacados en algún medio o sector, dándose la relevancia, que ellos se merecen. Así mismo, información sobre los graduados emprendedores, de los diferentes programas, que han creado empresas, entre otros.

SERVICIOS PARA EL GRADUADO

El graduado del Politécnico Colombiano, tiene derecho a disfrutar de la infraestructura física de la institución y a participar en diversas actividades académicas y recreativas:

Invitados permanentes a los actos culturales y artísticos Talleres de formación cultural y artística Escuela de iniciación y formación deportiva, con diferentes disciplinas Vacaciones recreativas para hijos y familiares

184

Page 185:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Cursos de inglés Ofrece posibilidades de actualización y capacitación académica Realiza pequeñas muestras o ferias microempresariales, que permiten mostrar el

desempeño de los egresados y promueven el intercambio de experiencias entre ellos.

Fortalece la presencia de la institución en las empresas, para incidir de manera efectiva, en los niveles de demanda, ocupación y salario

Silla vacía (acuerdo 28 de 4 de diciembre de 2002)

Otros Servicios

Intermediación laboral: la Oficina de Graduados cuenta con un servicio de intermediación laboral, para facilitar el enlace del graduado con el sector productivo. Este mecanismo permite informar a los graduados inscritos en la base de datos, sobre las vacantes que tienen las empresas y de esta manera permitir su participación, en los procesos de selección; además, este servicio permite medir el impacto y aceptación del graduado del Politécnico, en el mercado laboral.

Campaña Cliente Preferencial del Poli: la campaña “Cliente Preferencial del Poli”, busca que diferentes empresas de sectores de bienes y servicios, ofrezcan descuentos especiales a los graduados, con sólo presentar el carné, que los acredita como profesionales o tecnólogos, formados en nuestra institución.

Actualización académica: la Oficina de Graduados, permanentemente realiza charlas, conferencias, cursos o seminarios, que permiten actualizar la información académica, adquirida por los graduados, con el fin de afianzar sus conocimientos y proyectarlos, como profesionales competitivos en el mercado.

CONSOLIDACIÓN DE LA BASE DE DATOS VIRTUAL

Esta actividad busca fortalecer el número de registro, de la base de datos, con el fin de acrecentar el contacto con los graduados y el vínculo institución – graduado. El programa comparte con la Oficina de Graduados, la base de datos de éstos y adelanta procesos de actualización de datos, en los eventos que organiza y a través del correo electrónico. A la base de datos, se accede a través de la página Web de la institución http://www.politecnicojic.edu.co/onlineprg/egresados/menu.ht. La base de datos contiene entre otros, los siguientes datos:

Datos generales del graduado Estudios Información laboral

185

Page 186:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Hobbies

SEGUIMIENTO A GRADUADOS

Actividad que busca realizar un seguimiento, a todos los graduados de la institución, mediante correos y llamadas, con el fin de obtener información actualizada, de su desempeño profesional, necesidades académicas y logros obtenidos, en su área de desempeño.

ASOCIACIONES PROFESIONALES

Los gremios propenden por el desarrollo profesional, económico y social de sus miembros. La política institucional en este aspecto, es la de contribuir con el fortalecimiento de las asociaciones de graduados existentes y conformar las creación de nuevas. Se tiene por ejemplo información sobre:

Asociación de Egresados del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid -Politea

El día 12 de febrero de 2002, se constituyó la nueva asociación de egresados del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Politea.

Es una agrupación de índole profesional, cultural y social, formada principalmente por egresados del Politécnico. No tiene ánimo de lucro ni carácter político.

Tiene como propósito fundamental, fomentar la integración de los egresados entre sí y con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y contribuir a satisfacer tanto necesidades laborales, familiares, académicas y trascendentales de sus asociados, como las de crecimiento, desarrollo científico-investigativo, académico y social.

PROYECCIÓN SOCIAL

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA, DIPLOMADOS, CURSOS Y ASESORÍAS

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid a través de su Vicerrectoría de Extensión y cada una de las Facultades, ofrece los siguientes diplomados, cursos y asesorías, sobre temas específicos en las distintas áreas de formación, brindando a las empresas, la posibilidad de crear nuevos programas de formación o capacitación, de acuerdo a sus necesidades.

Relación de diplomados ofertados, para el año 2012 (Ver Portafolio de Servicios Institucional)

186

Page 187:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

- Sistemas integrados de gestión, bajo las normas ISO 9001:2008, OHSAS 18001:2007 e ISO 14001:2004

- Diplomado técnico en diseño ambiental

- Diplomado en gerencia financiera

- Diplomado aprendizaje basado en proyectos: una estrategia para la formación integral en el ámbito de la educación superior.

- Gestión de proyectos de desarrollo, bajo la metodología MGA.

- Diplomado en sistemas de información geográfica

- Diplomado en gestión logística integral

- Diplomado modelo estándar de control interno (MECI)

- Diplomado en biotecnología de la reproducción animal

- Diplomado gestión tributaria

- Fundamentos y formación de auditores internos de calidad ISO 9001:2008

- Curso técnicas de velocidad y comprensión de lectura

- Servicio al cliente

- Curso de Excel básico

- Curso de Excel avanzado

- Curso de financial game

- Costos para emprendedores

- Curso Teórico-práctico de piscicultura para pequeños y medianos productores en climas cálidos y fríos

- Reproducción, cría y manejo de especies ornamentales academia CISCO (CCNA)

187

Page 188:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

1. Para la renovación del registro calificado la institución debe presentar los RESULTADOS de la aplicación de las estrategias diseñadas para el seguimiento a los egresados del programa académico.

2. La IES debe evidenciar el seguimiento a los egresados, de tal forma que del conocimiento y de la valoración de su desempeño, se pueda deducir si el programa ha impactado a la comunidad. Por otra parte, mostrar la política, estrategias y actividades que han favorecido la vinculación del egresado a las experiencias académicas y profesionales, así como a los programas permanentes de actualización y mejoramiento.

188

Page 189:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

16. BIENESTAR UNIVERSITARIO

Dando cumplimiento a los establecido en los artículos 117, 118 y 119 de la Ley 30 de 1992 y el Acuerdo 03 de 1995 expedido por el Consejo Nacional de Educación Superior – CESU; el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid con el fin de promover el desarrollo personal, profesional y humanístico de sus estudiantes pone a disposición de los mismo por medio de la Dirección de Bienestar Institucional, unidad administrativa adscrita a la Vicerrectoría Administrativa que está encargada de desarrollar los programas, proyectos y/o actividades orientadas al desarrollo físico, mental, espiritual y social de los estudiantes, docentes, directivos, egresados y demás personas vinculadas al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, contribuyendo así a elevar la calidad de vida y a mejorar el desarrollo integral de la comunidad politécnica.

Misión

Brindar acciones que permitan el desarrollo integral de todos los miembros de la comunidad politécnica y el mejoramiento de su calidad de vida, mediante la generación de procesos en el área de salud, espacios deportivos y de apoyo al desarrollo humano en todas las dimensiones.

Visión

Fortalecernos como una dirección que brinde bienestar y contribuya a la formación integral del ser.

Estímulos Académicos

El Politécnico Colombiano ‘J.I.C.’ estimula a sus estudiantes en razón de su rendimiento académico con los siguientes beneficios:

189

La organización de un modelo de bienestar universitario estructurado para facilitar la resolución de las necesidades insatisfechas en los términos de la ley y de acuerdo a los lineamientos adoptados por el Consejo Nacional de Educación Superior - CESU.

Page 190:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Matrícula Académica de Honor: Estímulo dado a dos estudiantes de pregrado que en cada programa académico alcance el mayor promedio crédito.

Mención de Honor: Es la conferida por el Consejo Académico a los estudiantes que hayan obtenido un promedio crédito superior o igual a cuatro.

Auxiliar de Docencia: Podrán ser auxiliares de docencia los estudiantes sobresalientes, para ser preparados para la docencia y la investigación en el Politécnico Colombiano.

Auxiliar Administrativo: Es aquella actividad administrativa que se asigna a un estudiante para desempeñar una labor de carácter institucional.

Premio a la Investigación: Se establece un reconocimiento semestral al mejor trabajo de investigación por programa académico, elaborado por los estudiantes.

Seguro estudiantil (Aplica a todos)

Los estudiantes y los deportistas de alto rendimiento cuentan con una póliza de accidentes personales que tiene los siguientes amparos:

Muerte ( por cualquier causa) Invalidez total y permanente Gastos médicos y hospitalarios (por accidente).

Orientación y proyección humana

Área comprometida en la construcción de una sana convivencia institucional, generando estilos de vida tendientes a la realización personal, profesional y social. Genera políticas de salud mental que propenden por el fortalecimiento del ser integral de la comunidad politécnica, con programas de prevención y atención individual y grupal, en la búsqueda permanente de alternativas sico-sociales y pedagógicas.

Programas (Aplica a todos)

Información sicosocial estudiantes nuevos: Identifica las características sociales, académicas de estudiantes matriculados al primer nivel en cada semestre académico.

Reconocimiento Institucional: Es la primera actividad de bienvenida, que brinda elementos de integración al medio universitario, a los estudiantes de primer nivel.

Red politécnica de familia: Convoca a los padres y madres de familia de los estudiantes del primer semestre a participar en el reconocimiento institucional.

190

Page 191:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Atención Psicológica y social. Consulta individual, de pareja y familia que requieren apoyo y asesoría.

Grupos de Encuentro: Se conforman grupos de acuerdo con los intereses manifestados o detectados por la comunidad.

Transferencias internas: Se asesora y aplica cuestionario de intereses profesionales a los estudiantes que solicitan transferencia interna de carrera.

Prevención institucional: Desarrolla actividades preventivas frente al abuso del consumo de sustancias psicoactivas.

Dando respuesta a las necesidades de los estamentos universitarios y concordantes con el desarrollo de las áreas definidas por la Ley 100, como áreas de servicios de bienestar universitario, se han definido en la institución las siguientes:

Área de Promoción Socio – Económica

PROYECTO Y/O ACTIVIDADES ESTAMENTO BENEFICIDADO RESPONSABLE

FONDO DE BIENESTAROFICINA DE BIENESTARBecas Estudiantes Consejo DirectivoCompensación remunerada (monitores)

Estudiantes Dirección de Bienestar

Ley del Deporte Estudiantes Dirección de BienestarRebaja y congelación matrículas Estudiantes Consejo DirectivoBolsa de empleos Egresados Dirección de ExtensiónCréditos para matrícula Estudiantes Dirección FinancieraEstímulos académicos Estudiantes Consejo Académico

Área de la Salud

La Institución brinda un servicio de prevención y atención en salud médico odontológica que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del estudiante. Cuenta con programas de promoción y prevención en salud física y mental y convenios interinstitucionales para consulta médica especializada, laboratorio clínico y radiológico, Hospitalización y Cirugía.

191

Page 192:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

PROYECTO Y/O ACTIVIDADES

ESTAMENTO BENEFICIDADO RESPONSABLE

Asistencia médica básica Empleados, docentes, estudiantes

Centro Médico

Tratamiento Odontológico Estudiantes Centro OdontológicoMedicina General Estudiantes Centro MédicoPrimeros Auxilios Comunidad en general Centro MédicoSeguros de accidentes Estudiantes Dirección de BienestarMedico Especialista Estudiantes Centro Médico, Dirección

de BienestarJornada de Salud Especificas para estudiantes Centro MédicoServicio psicológico Estudiantes Grupo de Orientación y

Proyección Humana

Preventivas en Salud

Prevención de enfermedades de transmisión sexual

Estudiantes Centro Médico, Grupo de Orientación y Proyección Social Humana

Drogas Estudiantes Grupo de Orientación y Proyección Social Humana

Charlas, Talleres Estudiantes Grupo de Orientación y Proyección Social Humana

Planificación Familiar Estudiantes, docentes y empleados

Centro Médico, Grupo de Orientación y Proyección Social Humana

Vacunación Hepatitis, Tétano Estudiantes, docentes y empleados

Centro Médico

Salud Oral Estudiantes, docentes y empleados

Centro Odontológico

Salud Ocupacional Empleados, docentes Centro MédicoSalud Mental Estudiantes Grupo de Orientación

y Proyección Social

Área de Recreación y Deportes

El área de Deportes de la Dirección de Bienestar Institucional, promueve y desarrolla actividades físicas, formativas y competitivas que propenden por la formación física, sicológica y social de la comunidad Politécnica. Están dirigidas por un grupo interdisciplinario de coordinadores, entrenadores, médicos y monitores. Propicia espacios que contribuyen al sano esparcimiento y a la adecuada utilización del tiempo libre a través de programas tales como:

192

Page 193:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Deporte recreativo Salud psicofísica Proyección deportiva Deporte de rendimiento

PROYECTO Y/O ACTIVIDADES

ESTAMENTO BENEFICIDADO RESPONSABLE

DEPORTES, RECREACIÓNFútbol Estudiantes, docentes y

empleadosOficina de Deportes

Baloncesto Estudiantes, docentes y empleados

Oficina de Deportes

Natación Estudiantes, docentes y empleados

Oficina de Deportes

Voleibol Estudiantes, docentes y empleados

Oficina de Deportes

Aeróbicos Estudiantes, docentes y empleados

Jefatura de Educación Física, Recreación y Deportes

Ajedrez Estudiantes Oficina de DeportesAtletismo Estudiantes Oficina de DeportesGimnasia Estudiantes Jefatura de Educación Física,

Recreación y DeportesMicrofutbol Estudiantes Oficina de DeportesTenis de Mesa Estudiantes Oficina de DeportesPesas Estudiantes Oficina de DeportesCaminatas ecológicas Comunidad Politécnica Dirección de BienestarJornadas Politécnicas Vicerrectoría AdministrativaGimnasia de mantenimiento Estudiantes, docentes y

empleadosOficina de Deportes

Gimnasia aeróbica Estudiantes Oficina de DeportesPausa laboral Empleados Oficina de DeportesArtes marciales Estudiantes Oficina de DeportesSoftbol Estudiantes Oficina de DeportesDeporte competitivo o representativo

Estudiantes Oficina de Deportes

Salud psicofísica Estudiantes Oficina de Deportes

193

Page 194:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Área cultural

Cultura

A través de la Dirección de Fomento Cultural, la Institución ofrece una amplia gama de opciones para la capacitación en artes y oficios, la formación y proyección artística, además de actividades culturales y recreativas para el sano esparcimiento colectivo. Se incentiva el desarrollo de habilidades y destrezas mediante la capacitación en programas de educación no formal, en coordinación con la Vicerrectoría de Extensión. Se promueve la conformación de grupos artísticos-culturales a través de talleres en: artes escénicas y corporales, artes visuales, artes y oficios, artes pláticas, literatura, música.

PROYECTO Y/O ACTIVIDADES

ESTAMENTO BENEFICIDADO RESPONSABLE

ESCUELA DE INICIACIÓN Y FORMACIÓN DEPORTIVAFútbol Comunidad externa Dirección de Fomento

Cultural, Dirección de Bienestar

Natación Comunidad externa Dirección de Fomento Cultural, Dirección de Bienestar

Vacaciones recreativas Comunidad general Dirección de Fomento Cultural, Dirección de Bienestar

Asesorías Comunidad general Dirección de Fomento Cultural, Dirección de Bienestar

ACTIVIDADES ARTÍSTICASMúsica Estudiantes, docentes,

empleadosDirección de Fomento Cultural

Teatro Estudiantes Dirección de Fomento CulturalDanza Estudiantes, empleados Dirección de Fomento CulturalBaile Estudiantes, docentes,

EmpleadosDirección de Fomento Cultural

Literatura Estudiantes, docentes, Empleados

Dirección de Fomento Cultural

Revista de tango Estudiantes Dirección de Fomento CulturalEstudiantina Estudiantes, empleados Dirección de Fomento CulturalChirimía Estudiantes, empleados Dirección de Fomento CulturalCoro Estudiantes, empleados Dirección de Fomento CulturalOrquesta Estudiantes, docentes,

EmpleadosDirección de Fomento Cultural

194

Page 195:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Escenarios para las actividades de bienestar

Deportivos y recreativos: canchas de fútbol, voleibol, baloncesto, microfutbol, polifuncional, softbol, sala de tenis de mesa, gimnasio, piscina, salón de artes marciales, salón de gimnasia.

Culturales: auditorios, salas de proyección, salones audiovisuales, salón de ares, salón de exposiciones.

Otros Servicios De BienestarEntre las políticas de bienestar y como respuesta a una necesidad sentida de la comunidad universitaria la Institución ha tomado la determinación de afiliar al personal docente y administrativo a la Caja de Compensación Comfenalco Antioquia. Con esta vinculación los afiliados tendrán la oportunidad de disfrutar de los servicios de: turismo, recreación, deportes, vivienda, crédito, educación, cultura, biblioteca y salud.

SEDES RIONEGRO APARTADO

Para cada sede hay un sicólogo que se encarga de prestar asesoría pertinente a Bienestar, todos los estudiantes tienen seguro de vida y posibilidad de acceso a monitorias administrativas y de docencia

Específicamente en Rionegro: Se maneja una orden abierta con el Hospital San Juan de Dios quien se encarga de atender los requerimientos de los estudiantes en medicina general, sin embargo tiene la posibilidad de solicitar cita médica y odontológica en la sede el Poblado, asi como acceder a las demás actividades, teniendo en cuenta la cercanía.

ORIENTACIONES:

La institución debe definir la organización encargada de planear y ejecutar programas y actividades de bienestar en las que participe la comunidad educativa, procurar espacios físicos que propicien el aprovechamiento del tiempo libre, atender las áreas de salud, cultura, desarrollo humano, promoción socioeconómica, recreación y deporte, ya sea con infraestructura propia o la que se pueda obtener mediante convenios, así como propiciar el establecimiento de canales de expresión a través de los cuales puedan manifestar los usuarios sus opiniones e inquietudes, sugerencias e iniciativas.

195

Page 196:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

Las acciones de bienestar universitario exigen la existencia de programas y servicios preventivos de salud para la atención de emergencias, primeros auxilios y situaciones de riesgo en las instalaciones de la institución de educación superior.

Las acciones de bienestar universitario para facilitar condiciones económicas y laborales deben comprender programas que procuren la vinculación de los estudiantes en las actividades propias del programa que se encuentren cursando y la organización de bolsas de empleo.

Las acciones de bienestar en cultura deben estimular el desarrollo de aptitudes artísticas, facilitar su expresión o divulgación y fomentar la sensibilidad hacia la apreciación del arte.

El modelo de bienestar debe identificar y hacer seguimiento a las variables asociadas a la deserción y a las estrategias orientadas a disminuirla, para lo cual debe utilizar la información del Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior -SPADIES-, del Ministerio de Educación Nacional. Si se trata de un programa nuevo se deben tomar como referentes las tasas de deserción, las variables y las estrategias institucionales.

Para los programas a distancia o virtuales la institución debe plantear las estrategias que permitan la participación de los estudiantes en los planes de bienestar universitario.

RENOVACIÓN DE R.C:

La IES debe presentar evidencias del impacto de sus programas de bienestar en toda la comunidad y de la capacidad institucional para atender las necesidades de dicha comunidad en cuanto a salud, cultura, desarrollo humano, promoción socioeconómica, recreación y deporte. Para el caso de programas en modalidad a distancia o virtual, la IES debe presentar las estrategias que permiten la participación de los estudiantes y tutores en los planes de bienestar universitario, anteriormente mencionados.

196

Page 197:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

En cuanto a DESERCIÓN en el programa, la IES debe evidenciar el alcance y la eficacia de los procesos implementados para disminuirla de acuerdo con las variables institucionales y las que provee el sistema SPADIES.

15. RECURSOS FINANCIEROS SUFICIENTES

Por disposición del Gobierno Nacional y las normas presupuestales del Departamento de Antioquia, el manejo de los ingresos y egresos del Politécnico Colombiano ‘J.I.C.’, se hace mediante “Unidad de Caja”, lo que determina que la elaboración del presupuesto y el control del mismo son generales, sin que a cada programa académico se le asigne un código presupuestal y se haga su respectivo seguimiento. El Politécnico Colombiano a nivel Institucional se consolida financieramente mediante una estrategia de racionalización del gasto, optimización del uso de las transferencias del departamento y disminución de la deuda pública.

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se financia con tres fuentes de recursos básicos: el departamento de Antioquia que aporta el 30% del total del presupuesto, 6,9% de recursos de estampilla y de los ingresos propios y ventas de servicios un 63,1%. De esta forma, e l programa se beneficia con la dotación y funcionamiento de otras dependencias que cuentan con su propio presupuesto:

- Biblioteca- Centro de Idiomas- Programas de Extensión Cultural- Bienestar Institucional- Deportes- Desarrollo Laboral- Medios Educativos

197

La viabilidad financiera para la oferta y desarrollo del programa de acuerdo con su metodología, para lo cual debe presentar el estudio de factibilidad económica elaborado para tal efecto o el correspondiente plan de inversión cuando se trate de programas en funcionamiento. El estudio debe desagregar los montos y fuentes de origen de los recursos de inversión y funcionamiento previstos para el cumplimiento de las condiciones de calidad propuestas y la proyección de ingresos y egresos que cubra por lo menos una cohorte.

Page 198:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

- Salas de micros- Dirección y coordinación de Investigación

Estas instancias elaboran y ejecutan planes, programas y proyectos para el beneficio de los estudiantes, los profesores y el personal administrativo.

Igual sucede con la obras de infraestructura, adecuación y modernización de la planta física, mobiliario, redes de televisión y de bases de datos, redes telefónicas, etc. Son bienes de uso común que contribuyen a que el servicio educativo se preste con calidad y a la formación integral de los estudiantes y la capacitación de todo el personal

Así, Los ingresos del Politécnico se encuentran en tres frentes, aportes del departamento, estampilla e ingresos propios, de los cuales el rubro de matrículas es muy significativo. La evolución de los aportes del departamento se pueden observar en el Gráfico 12.

Gráfico Evolución de los aportes del departamento

La información correspondiente al presupuesto de ingresos y egresos y ejecución presupuestal se encuentra disponible en: http://www.politecnicojic.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=66&Itemid=81

198

Page 199:  · Web viewLa IES debe incluir los contenidos generales de las actividades académicas de todas las asignaturas del programa en armonía con los propósitos de formación, las competencias,

NOMBRE DEL PROGRAMANOMBRE DE LA FACULTAD

De igual forma las tarifas de liquidación de matrícula y otros servicios académicos se encuentran en:http://www.politecnicojic.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=545&Itemid=422

ORIENTACIONES:

RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO:

La IES debe presentar evidencia de la ejecución presupuestal y del plan de inversión financiera del PROGRAMA ACADÉMICO durante la vigencia del registro calificado. El plan debe desagregar los montos y fuentes de origen de los recursos de inversión y funcionamiento previstos para el cumplimiento de las condiciones de calidad propuestas y la proyección de ingresos y egresos para al menos una cohorte futura.

ACTUALIZÓ: I. Q. M. Sc LUIS ALFREDO AGUILAR ROLDÁNVICERRECTOR DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓNJULIO 20-2012

199