5
ENCUENTRO N° 16 EN LA IGLESIA CELEBRAMOS LOS SACRAMENTOS 1. ¿QUÉ BUSCAMOS? Aprender a vivir y celebrar los sacramentos como experiencias de salvación en la comunidad cristiana. 2. MIREMOS LA VIDA La pianguera Muy madrugadita, se levanta mi madrina Andrea y va al barrial para buscar la piangua; con ella se van doña Pancha, doña Adriana y Juanita, la hija pequeña. Bogando bogando Van por el río y el mar Pero la jejenizaLas quiere acabar. Encienda el bracero Y ponga a quemar Todita esta estopa Pa’ podé llegá. Pasan horas agachadas cavando en ese barrial las uñas se han comido de tanto barro agarrar. Han llegado su canasto Consiguieron pa’ el arroz. Sus hijitos esperando

Web viewSegún esta historia, ¿qué podemos hacer para mejorar esta situación?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewSegún esta historia, ¿qué podemos hacer para mejorar esta situación?

ENCUENTRO N° 16EN LA IGLESIA CELEBRAMOS LOS

SACRAMENTOS

1. ¿QUÉ BUSCAMOS?

Aprender a vivir y celebrar los sacramentos como experiencias de salvación en la comunidad cristiana.

2. MIREMOS LA VIDA

La pianguera

Muy madrugadita, se levanta mi madrina Andrea y va al barrial para buscar la piangua; con ella se van doña Pancha, doña Adriana y Juanita, la hija pequeña.

Bogando bogandoVan por el río y el marPero la jejenizaLas quiere acabar.

Encienda el braceroY ponga a quemarTodita esta estopaPa’ podé llegá.

Pasan horas agachadas cavando en ese barriallas uñas se han comidode tanto barro agarrar.

Han llegado su canastoConsiguieron pa’ el arroz.Sus hijitos esperando

Han encendido el fogón.

Cargan los corotosCuando llegan al barrialSe arremangan sus vestidosY se meten al raizal.

Descansan un buen ratitoY se van a calibrar,Con un poco de charucoPara el cansancio calmar

Es una vida muy duraVivir solo en el raizalPero son mujeres guapasQue luchan por conseguirEl sustento para sus hijosY medianamente vivir.

Page 2: Web viewSegún esta historia, ¿qué podemos hacer para mejorar esta situación?

Según esta historia, ¿qué podemos hacer para mejorar esta situación?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Así como estas piangueras se meten en los raiceros, con toda la dificultad que esto implica para buscar el alimento que le dará la vida, también la iglesia nos propone de comprometernos con la vida, participando de algunos signos que nos permiten alimentar nuestra fe y nuestro compromiso como cristianos: los SACRAMENTOS.

Los sacramentos son signos de vida. Desde pequeños la iglesia nos invita a celebrar la salvación que Dios nos ofrece, y a medida que vamos creciendo nos acompaña y nos alimenta.Cada sacramento es un encuentro con Jesús Resucitado, que siempre camina con su gente.Recordemos los sacramentos que nos han iniciado y fortalecido en la vida cristiana:

EL BAUTISMONos incorpora a la fe de la Iglesia. Nos compromete con la lucha contra todas las situaciones de pecado y en el seguimiento de Jesús.“El que no renace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios” (Jn 3,5)

LA RECONCILIACIÓNEl seguimiento de Jesús nos exige una permanente conversión del egoísmo y del pecado. La celebración de la misericordia de Dios en el sacramento de la Reconciliación nos recupera a nuestra condición de Hijos de Dios amados y podemos actualizar la Vida nueva del Bautismo.

Page 3: Web viewSegún esta historia, ¿qué podemos hacer para mejorar esta situación?

“no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. Por lo tanto si hago lo que no quiero, no soy quien está haciendo el mal sino el pecado que está dentro de mi” (Rom 7,19-20)

LA EUCARISTÍAParticipamos de la mesa de la Palabra y en la mesa del Cuerpo y Sangre de Jesús especialmente cada domingo, Día del Señor. Él nos alimenta y

fortalece para realizar el bien.“Yo soy el pan de vida” (Jn 6,35)

La CONFIRMACIÓN es el último de los sacramentos de la iniciación cristiana que celebramos.

3. CELEBREMOS LA FE

Renovemos las promesas que hicimos en el Bautismo.Cantemos con alegría celebrando nuestra fe.

4. REALIZACIONES

Pregunta a tus padres y padrinos algunas circunstancias sobre la celebración de tu Bautismo.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué recuerdas de tu Primera Comunión?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Web viewSegún esta historia, ¿qué podemos hacer para mejorar esta situación?