4
GRUPOS DE INVESTIGACION “HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA”. -HISULA- “ILUSTRACION EN AMERICA COLONIAL” –ILAC- www.grupodeinvestigacionhisula.com [email protected] www.grupodeinvestigacionilac.com [email protected] CIRCULAR 001 EVENTOS ACADÉMICOS- HISULA-ILAC 2015 Tunja, 20 enero de 2015 Estimados/as INVESTIGADORES/AS Grupos de investigación HISULA-ILAC Para los grupos de investigación “Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana”- HISULA y “La ilustración en América Colonial”- ILAC, es muy grato contar con su participación en las actividades de investigación propuestas cada año, es por esta razón que deseamos compartir con ustedes la programación prevista a desarrollar durante el año 2015, respecto a participación y coordinación de eventos académicos donde se presentarán los avances de las investigaciones que estamos desarrollando: . LINEAS DE INVESTIGACIÓN, PROYECTOS Y EVENTOS GRUPO HISULA (A), Año 2015. Coordinadora Dra. Diana Elvira Soto Arango, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.(UPTC), Co-ordinador Dr. José Rubéns Jardilino, Universidad de Ouro Preto, Brasil. LINEA DE INVESTIGACIÓN PROYECTO EVENTOS COORDINADOS Historia y prospectiva de la Universidad en América Latina 1.”Políticas públicas, Reformas y Movimientos Universitarios”. Sustentada en la red de investigadores sobre “Políticas públicas, reformas y movimientos universitarios” fundada en 2013 y en 10 Protocolos de actividades con grupos de investigación de 7 países de: Argentina, Chile, España, Colombia, Guatemala, México, Venezuela. 1. Las mejores prácticas en La Educación superior. Conferencista Diana Elvira Soto Arango. St Augusfine Cómpus, Trinidad & Tobago, June 26, 2015. 2. Simposio Reformas y movimientos universitarios en Iberoamérica” en el marco del 55 ICA. San Salvador 12 a 17 de julio 2015. 17 de julio auto- evaluación del proyecto con la red Internacional 3. Simposio “Reformas y movimientos universitarios en Iberoamérica” en el marco del XV Congreso de la FIEALC, Universidad de Busan, Corea del Sur, del 25 al 28 de agosto de 2015. Auto- evaluación del proyecto con los grupos internacionales que conforman la red 4. Pasantía académica, 1 a 3 de septiembre Universidad de Tokio y Sofia. Universidad, ciudadanía y nación 2. “Pedagogías y postconflictos”. Resultado la Especialización y Maestría en: Pedagogías y postconflictos. Sustentada en 3 Protocolos internacionales 5. Socialización Proyecto Especialización en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, jueves,19 febrero. Cátedra HISULA 6. -Seminario Taller. Pedagogías y postconflicto. Carmona. Colegio de América. Universidad Pablo de Olavide. España, abril de 2015

0 1 circular grupos 20 enero de 2015 eventos 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estimados(as) Investigadores(as) Para los grupos de investigación “Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana”- HISULA y “La ilustración en América Colonial”- ILAC, es muy grato contar con su participación en las actividades de investigación propuestas cada año, es por esta razón que deseamos compartir con ustedes la programación prevista a desarrollar durante el año 2015, respecto a participación y coordinación de eventos académicos donde se presentarán los avances de las investigaciones que estamos desarrollando:

Citation preview

GRUPOS DE INVESTIGACION “HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA”. -HISULA-

“ILUSTRACION EN AMERICA COLONIAL” –ILAC-

www.grupodeinvestigacionhisula.com [email protected]

www.grupodeinvestigacionilac.com [email protected]

CIRCULAR 001

EVENTOS ACADÉMICOS- HISULA-ILAC 2015

Tunja, 20 enero de 2015

Estimados/as

INVESTIGADORES/AS

Grupos de

investigación

HISULA-ILAC

Para los grupos de investigación “Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana”- HISULA y

“La ilustración en América Colonial”- ILAC, es muy grato contar con su participación en las actividades

de investigación propuestas cada año, es por esta razón que deseamos compartir con ustedes la

programación prevista a desarrollar durante el año 2015, respecto a participación y coordinación de

eventos académicos donde se presentarán los avances de las investigaciones que estamos desarrollando: .

LINEAS DE INVESTIGACIÓN, PROYECTOS Y EVENTOS GRUPO HISULA (A), Año 2015.

Coordinadora Dra. Diana Elvira Soto Arango, Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia.(UPTC),

Co-ordinador Dr. José Rubéns Jardilino, Universidad de Ouro Preto, Brasil. LINEA DE

INVESTIGACIÓN PROYECTO EVENTOS COORDINADOS

Historia y prospectiva

de la Universidad en

América Latina

1.”Políticas públicas, Reformas y

Movimientos Universitarios”.

Sustentada en la red de investigadores sobre

“Políticas públicas, reformas y movimientos

universitarios” fundada en 2013 y en 10

Protocolos de actividades con grupos de

investigación de 7 países de: Argentina, Chile,

España, Colombia, Guatemala, México,

Venezuela.

1. Las mejores prácticas en La Educación

superior. Conferencista Diana Elvira

Soto Arango. St Augusfine Cómpus,

Trinidad & Tobago, June 26, 2015.

2. Simposio Reformas y movimientos

universitarios en Iberoamérica” en el

marco del 55 ICA. San Salvador 12 a

17 de julio 2015. 17 de julio auto-

evaluación del proyecto con la red

Internacional

3. Simposio “Reformas y movimientos

universitarios en Iberoamérica” en el

marco del XV Congreso de la FIEALC,

Universidad de Busan, Corea del Sur,

del 25 al 28 de agosto de 2015. Auto-

evaluación del proyecto con los grupos

internacionales que conforman la red

4. Pasantía académica, 1 a 3 de

septiembre Universidad de Tokio y

Sofia.

Universidad, ciudadanía y

nación

2. “Pedagogías y postconflictos”. Resultado la

Especialización y Maestría en: Pedagogías y

postconflictos. Sustentada en 3 Protocolos

internacionales

5. Socialización Proyecto Especialización en

la Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia, jueves,19 febrero. Cátedra

HISULA

6. -Seminario Taller. Pedagogías y

postconflicto. Carmona. Colegio de

América. Universidad Pablo de Olavide.

España, abril de 2015

GRUPOS DE INVESTIGACION “HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA”. -HISULA-

“ILUSTRACION EN AMERICA COLONIAL” –ILAC-

www.grupodeinvestigacionhisula.com [email protected]

www.grupodeinvestigacionilac.com [email protected]

-. Seminario Taller. Pedagogías y

postconflicto. USAC, Guatemala, 19,20, 21

octubre

-Actividad académica Especialización.

Segundo semestre, UPTC

Universidad Formación

de educadores e

interculturalidad

3.”Maestras africanas y afrodescendientes”.

Sustentado en 11 protocolos de actividades de 6

países.

4.Aportes de los feminismos en educación,

Sustentado en 2 protocolos de actividades con

grupos de la Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia

7. Simposio Maestras africanas y

afrodescendientes. Jamaica, 4 y 5 de mayo

de 2015 en Shortwood Teachers’ College,

Kingston, Jamaica. 6 de mayo, Primer

encuentro “Evaluación de Proyecto de

investigación.

8. Segundo encuentro del Proyecto Maestras

africanas y afrodescendientes, 2 de junio.

USAC, Guatemala.

9.Panel Maestras africanas y

afrodescendientes, en Universidad de Ouro

Preto, Brasil, noviembre 2015.Tercer

encuentro de auto-evaluación del Proyecto

5.”Educadoras en las escuelas normales en

Colombia durante el siglo XX y XXI”.

Sustentado en 3 Protocolos con grupos de

Brasil, Colombia y Guatemala.

10. I Encuentro de Proyecto de

investigación, UPTC, 20 de febrero de 2015.

Segundo encuentro, 1 de junio USAC,

Guatemala. Tercer encuentro noviembre,

Ouro Preto.

11. Panel. Las escuelas normales en

Iberoamérica. Universidad de Ouro Preto,

Brasil, noviembre 2015.

6.Movimiento Pedagógico latinoamericano 12. Primer encuentro, Evaluación, desarrollo

de la propuesta de investigación, UPTC,

marzo 2015. Segundo encuentro, Jamaica, 6,

mayo de 2015, Tercer encuentro 3 de junio,

USAC, Guatemala, Cuarto encuentro.

Propuesta de investigación, San Salvador, 17

julio de 2015 dentro del 55 ICA. Quinto

encuentro, Socialización de la propuesta 28

de agosto, Universidad de Busan. Sexto

encuentro, Ouro Preto, noviembre 2015.

Nota. Cada mes se tendrán dos actividades en la Cátedra "Historia y Prospectiva de la Universidad

Latinoamericana”. HISULA., en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

GRUPOS DE INVESTIGACION “HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA”. -HISULA-

“ILUSTRACION EN AMERICA COLONIAL” –ILAC-

www.grupodeinvestigacionhisula.com [email protected]

www.grupodeinvestigacionilac.com [email protected]

LINEAS DE INVESTIGACIÓN, PROYECTOS Y EVENTOS GRUPO ILAC (A 1)2015

Coordinadora Dra. Diana Elvira Soto Arango, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Co-ordinador Dr. Miguel Ángel Puig-Samper Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España.

LINEA DE

INVESTIGACIÓN PROYECTO

EVENTOS Coordinados por ILAC

Científicos criollos

e ilustración

1. “Discursos políticos de

criollos ilustrados en las

independencias

americanas”. SGI.1128,

2. Prensa Ilustrada y

masonería

-Reunión Auto-evaluación del grupo, proyectos y

publicaciones. Madrid, Consejo Superior de

Investigaciones Científicas. de España, 16, 17 y 18 abril

2015.

“X Coloquio de Historia Social y de la Ciencia”. Tema:

La carta de Jamaica. Replanteamiento político cultural de

la independencia.1815, University of the West Indies,

Kingston, Jamaica, 20 a 22 julio de 2015.

Recepción y

Difusión de la

ilustración

3. El imaginario

afroamericano en los

textos escolares de

Iberoamérica

4. El esclavo doméstico en

Tunja. Siglo XVIII.

Simposio Textos escolares. Universidad Pedagógica y

Tecnológica de Colombia. 6 de Noviembre, 2015.

GRUPOS DE INVESTIGACION “HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA”. -HISULA-

“ILUSTRACION EN AMERICA COLONIAL” –ILAC-

www.grupodeinvestigacionhisula.com [email protected]

www.grupodeinvestigacionilac.com [email protected]

TEMAS DE PUBLICACIÓN

REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA: 2015-2017

Enviar sus artículos al correo de contacto oficial [email protected]

Consultarla en los Portales Web y repositorios: http://www.shela-hedu.org, http://www.shela-hedu.org,

http://biblioteca.clacso.edu.ar/banners/, http://www.bne.es/, http://www.grupodeinvestigacionhisula.com,

http:www.grupodeinvestigacionilac.com, http://www.bibliotecanacional.gov.co/ (Biblioteca Nacional, Colombia)

Esperando vuestros comentarios.

Un cordial abrazo,

Diana Elvira Soto Arango

Número Fecha de

Publicación

Tema Plazo de presentación Artículos

25 2 Semestre. 2015 Educación, Escuelas

Normales y Ruralidades Enero 30 de 2015

26 1 Semestre. 2016 Historias de vida de

Maestras Africanas y

afrodecendientes

junio 30 de 2015

27 2 semestre

2016

Movimientos Pedagógicos

en América Latina Enero 30 de 2016

POSIBLES TEMAS

28 1 semestre

2017

Movimientos Universitarios Junio 30 de 2016