41
CURRICULUM VÍTAE 0. Datos personales Nombre: Juan Andrés Bresciano Lacava Lugar y fecha de nacimiento: Montevideo, Uruguay (16/04/1971) Dirección institucional: Departamento de Historiología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República Magallanes 1577, CP 11200, Montevideo, Uruguay Teléfono: (5982) 4081836 Fax: (5982) 4084303 Domicilio: Avda. Libertador 2012, apto. 307, CP. 11800, Montevideo, Uruguay Teléfono domiciliario: (5982) 9240552 Teléfono móvil: (598) 93986675 Fax: (5982) 9246955 Correo electrónico: [email protected] Sitio web:  http://fhuce.academia.edu/JuanAndrésBrescianoLacava 1

0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

CURRICULUM VÍTAE

0. Datos personales

Nombre: Juan Andrés Bresciano Lacava

Lugar y fecha de nacimiento: Montevideo, Uruguay (16/04/1971)

Dirección institucional:

Departamento   de   Historiología,   Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación, Universidad de la RepúblicaMagallanes 1577, CP 11200, Montevideo, UruguayTeléfono: (5982) 4081836Fax: (5982) 4084303

Domicilio:Avda. Libertador 2012, apto. 307, CP. 11800, Montevideo, Uruguay

Teléfono domiciliario: (5982) 9240552

Teléfono móvil: (598) 93986675

Fax: (5982) 9246955

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web:  http://fhuce.academia.edu/JuanAndrésBrescianoLacava

1

Page 2: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

1.  Labor de investigación

1.1. Publicaciones

1.1.1. Libros

1.   BRESCIANO,   Juan   A.  El   Centro   Fernand   Braudel   y   el   estudio   de   los   sistemasmundiales.   (1976­2016) Volumen I.  Discusiones   teóricas  –  cuestionamientosepistemológicos – propuestas analíticas. Montevideo: Ediciones Cruz del Sur,2016, 338 pp.

2. BRESCIANO, Juan A.; GIL, Tiago [comps.]  La Historiografía ante el Giro digital.Reflexiones teóricas y prácticas metodológicas.  Montevideo, Ediciones Cruzdel Sur 2015, 320 pp.

3. BRESCIANO, Juan Andrés. Clío en red. El acontecer histórico en contextos virtuales.Montevideo, Ediciones Cruz del Sur, 2015, 230 pp.

4. ­­­­­­­­  Mundo en red. El estudio histórico de los procesos globales en la sociedad dela información. Montevideo: Ediciones Cruz del Sur, 2014, 520 pp.

5.­­­­­­­­   [comp.]  La   memoria   histórica   y   sus   configuraciones   temáticas.   Unaaproximación interdisciplinaria. Montevideo, Ediciones Cruz del Sur, 2013,626 pp.

6. ­­­­­­­ [comp.]  El tiempo presente como campo historiográfico. Ensayos teóricos yestudios de casos. Montevideo: Ediciones Cruz del Sur, 2010, 376 pp. 

7.   ­­­­­­­­  La   Historiografía   en   el   amanecer   de   la   cultura   digital.   Innovacionesmetodológicas, discursivas e institucionales. Montevideo: Ediciones Cruz delSur, 2010, 200 pp.

8.   ­­­­­­­­  Ciencias  Auxiliares   de   la  Historia.  Guía   crítica   de   recursos   electrónicos.Montevideo: Maat Ediciones, 2010, 200 pp.

9.  ­­­­­­­  Ciencias  Auxiliares  de  la  Historia.  Guía bibliográfica.  Montevideo:  MaatEdiciones, 2009, 135. pp.

10. ­­­­­­­­ Los medios informáticos en la investigación humanística. Repertorio básicode programas y utilitarios. Montevideo: Psicolibros Waslala, 2005, 104 pp.

11.  ­­­­­­­ Los frutos del saber. Productos intermedios y finales de una investigaciónacadémica. Montevideo: Psicolibros Waslala, 2005, 128 pp.

2

Page 3: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

12. ­­­­­­­ Investigar en Humanidades. Pautas metodológico­técnicas para el diseño y lapresentación de proyectos. Montevideo: Psicolibros Waslala, 2004, 124 pp.

13. ­­­­­­­ Estilos de referenciación bibliográfica. Un estudio comparativo. Montevideo:Psicolibros Waslala, 2004, 128 pp.

14.  ­­­­­­­   Los   enfoques   macrohistóricos   y   sus   aportes   recientes   (1974­2001).   Unabibliografía   introductoria.   Montevideo:   Librería   de   la   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación, 2003, 208 pp.

15.  ­­­­­­­  La utopía y el  poder.  Reflexiones filosófico­históricas  de Enrique Kubly yArteaga. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Cienciasde la Educación, 2002, 152 pp.

16. ­­­­­­­  La investigación histórica y las nuevas tecnologías. Montevideo: Libreríade la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2000, 168 pp.

17. TURCATTI, Dante; PINTOS, María C.; BRESCIANO, Juan Andrés [compiladores].Metodología y Técnicas de la Investigación. Papeles para un manual y selecciónde   textos.   Montevideo:   Librería   de   la   Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación, 2000, 278 pp.

18. BRESCIANO, Juan Andrés.  Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica.Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación, 1997, 100 pp.

19. ­­­­­­­ La Perestroika y el final de la Guerra Fría. Una cronología política comparada(1985­1991).   Montevideo:   Librería   de   la   Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación, 1997, 208 pp.

1.1.2. Capítulos en libros

1. ­­­­­­­­ “Traveling between two worlds, living between two times. Adventuresof   an   Italian­Uruguayan   soprano   of   the   20th   century”   en   NAVARRO,Concepción;   PRADO,   Gustavo   H,   [eds.]  Intellectualism   and   Migration.International   Networks   of   European   Culture   in   America   (XIX—XX).GlobalSouth Press, Rockeville­MD, pp. 365­384.

2. ­­­­­­­­   “La Tercera Roma en el Río de la Plata. El fascismo y su difusión en lacolectividad   ítalo­uruguaya”   en   CAPPELLI,   Vittorio;   SERGI,   Pantaleone[editores].  Traiettorie   culturali   tra   il   Mediterraneo   e   l’America   latina.

3

Page 4: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Cronache,   letterature,  arti,   lingue e  culture.  Cosenza:  Pellegrini,  2016, pp.239­256.

3.     ­­­­­­­­­­   “Escenificaciones   del   pasado   en   escenarios   multimediáticos.Confluencia de contextos y temporalidades” en SANMARTÍN, Israel; GÓMEZ­JORDANA,   Sonia   [editores].  Temporalidad   y   contextos.   Santiago   deCompostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago deCompostela, 2016, pp. 432­450.

4. ­­­­­­   “El arte de simular poder. Iconografía y persuasión en la prensa ítalo­fascista   del   Uruguay   (1922­1940)”en  NAVARRO,   Concepción;   PRADO,Gustavo   H.;   AMADORI,   Arrigo   [editores].  Vaivenes   del   destino.   Migranteseuropeos   y   latinoamericanos   en   los   espacios   atlánticos.   Madrid:   EdicionesPolifemo, 2014, pp. 395­418.

5.   ­­­­­­­   “SENATUS  POPULUS  QUE  ROMANUS.  Melo,   1936­1938.  Avatares  de  unperiódico ítalo­fascista en la frontera uruguayo­brasileña” en TURCATTI,Dante   [comp.]  Las   migraciones   al   Cono   Sur.   Cuestiones   de   Metodología,Historiografía   y   fuentes.   Montevideo:   Universidad   de   la   República,Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2014, pp. 27­41.

6. ­­­­­­­ “Procesos de globalización, espacios virtuales y memoria histórica. Laincidencia   de   las   nuevas   tecnologías   en   la   (de)construcción   deidentidades” en  BRESCIANO, Juan A. [compilador].  La memoria histórica ysus   configuraciones   temáticas.   Una   aproximación   interdisciplinaria.Montevideo, Ediciones Cruz del Sur, 2013, pp. 21­40.

7.   ­­­­­­­­   “Debates   ideológicos   en   la   comunidad   ítalo­uruguaya   durante   laentreguerra.   Usos   del   pasado   y   proselitismo   político”   en   CROLLA,Adriana   [directora].  Las   migraciones   ítalo­rioplatenses.   Memoria   cultural,literatura y territorialidades. Santa Fe: Universidad Nacional de Santa Fe;Università Ca’Foscari di Venezia; Universidad de la República, 2013, pp.91­108.

8.   ­­­­­­­­  “La inmigración italiana al  Uruguay en la producción bibliográficalocal. Un relevamiento comentado de los aportes recientes (1990­2012)”en CROLLA, Adriana [directora]. Las migraciones ítalo­rioplatenses. Memoriacultural,   literatura  y  territorialidades.  Santa Fe:  Universidad Nacional  deSanta Fe; Università Ca’Forscari di Venezia; Universidad de la República,2013, pp. 275­304.

9.   ­­­­­­­­  “Órganos de  prensa   representativos  de  la  colectividad  italiana” enTURCATTI,   Dante   [compilador].  La   prensa   de   la   inmigración   europea   alUruguay   (1860­1960).   Índice   analítico.  Montevideo:   Universidad   de   la

4

Page 5: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

República,   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,Departamento de Historiología, 2013, pp. 11­44.

10. ­­­­­­­ “El análisis histórico de las imágenes y los programas informáticos.Algunas  consideraciones   técnico­metodológicas”  en  SANMARTÍN,   Israel;CALVO,   Patricia;   REY,   Eduardo   [editores].  Historia(s),   imágen(es)   ylenguaje(s)   en   América   Latina   y   Europa.   Santiago   de   Compostela:Universidad de Santiago de Compostela, 2012, pp. 249­262.

11. ­­­­­­­     “La inmigración italiana al Uruguay en perspectiva historiográfica”en   RITA,   Carla   M.   [editora].  Un   paese   chi   cambia.  Saggi   antropologicisull’Uruguay   tra   memoria   e   attualità.   Roma:   Centro   de   Informazione   eStampa Universitaria, 2010, 111­136.

12.   ­­­­­­­­       “La   documentación   electrónica   y   el   estudio   del   presente:posibilidades y desafíos” en BRESCIANO, Juan A.  [compilador]  El tiempopresente   como   campo   historiográfico.   Ensayos   teóricos   y   estudios   de   casos.Montevideo: Ediciones Cruz del Sur, 2010, pp. 283­304.

13.   ­­­­­­­   “Los   enfoque   comparatistas   y  el   estudio   de   la   RevoluciónHispanoamericana.   Algunas   discusiones   actuales»   en     NAVARRO,Concepción;   LUQUE,   Miguel   [editores].   Una   crisis   atlántica:   España,América y los acontecimientos de 1808. Madrid: Universidad Complutense,Servicio de Publicaciones, 2010, pp. 485­506   

1.1.3. Artículos en revistas, anuarios y actas

1.   BRESCIANO, Juan A. “La Historia global y sus aportes. Discusiones teórico­metodológicas”   en   RINKE,   Stefan   (ed.)  Entre   espacios.   La   Historialatinoamericana en el contexto global. Actas del XVII Congreso Internacional deAHILA.   Berlín,   9­13   de   septiembre   de   2014.  Berlín:  Freie   Universität,Colegio Internacional de Graduados “Entre Espacios”, 2016,   pp. 1192­1203. 

2. ­­­­­­­­ “La Historia global como campo emergente” en  Revista ConfluênciasCulturais, Joinville, vol 4, n° 2, septiembre de 2015 pp. 100­113. 

3. ­­­­­­­­ “Las fuentes históricas audiovisuales y los repertorios telemáticos. Surelevancia   heurística   para   el   estudio   de   la   sociedad   globalizada”   enTiempo   Presente.   Revista   de   Historia,  Universidad   de   Extremadura,Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia, n° 3, junio de2015, pp. 37­47.

5

Page 6: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

4. ­­­­­­­­ “Los emisarios culturales del fascismo en el Uruguay de entreguerras”en  Zibaldone.  Estudios  italianos,  Universidad de Valencia,  vol. III,  enero2015, nº 5, pp. 39­56.

5. ­­­­­­­­­ “La Historia local en tiempos de Internet.  Nuevas cauces para unaespecialización   disciplinaria”   en  Tempo   e   Argumento,  Universidad   delEstado de Santa Catarina, vol. 6, n° 12, mayo­agosto de 2014, pp. 5­22. 

6. ­­­­­­­­­ “Narrativas nacionalistas y memoria histórica en la Web audiovisual.Flor nueva de proselitismos viejos” en Tiempo Presente. Revista de Historia,Universidad   de   Extremadura,   Facultad   de   Filosofía   y   Letras,Departamento de Historia, n° 2, junio de 2014, pp. 7­17. 

7. ­­­­­­­­  “Documentación electrónica y archivos históricos. El caso pionero delos Electronic Records Archives de Estados Unidos” en Hablemos de Historia.Cuestiones  de  Teoría  y  Metodología  históricas,  Universidad Autónoma deEntre Ríos, n° 7, 2012, pp. 77­91.

8.   ­­­­­­­­­­   “Las   narrativas   digitales   como   fuentes   para   la   Historia   de   lasmigraciones.  El  caso  de   los  anglosajones  expatriados  en Uruguay” enMouseion, nº 22, mayo­agosto de 2012, pp. 25­43. 

9. ­­­­­­­­­­ “La Historia Oral en contextos digitales.  Transformaciones recientesde un subcampo disciplinario” en  Revista de História Oral, vol. 13, nº 2,julio­diciembre de 2011, pp. 11­32.

10.   ­­­­­­­­­­   “Los   enfoques   comparatistas   y   el   estudio   de   la   RevoluciónHispanoamericana.   Algunas   discusiones   actuales”   en  Cadernos   dePesquisa do CHDIS,  Universidad de Uberlândia, vol. 24, nº 2, 2011, pp.557­576. 

11. ­­­­­­­­­ “Inmigración italiana y escultórica conmemorativa en Montevideo.Confluencia de pasados, de memorias y de símbolos” en  Anais do XXVISimpósio Nacional de História – ANPUH, San Pablo, julio de 2011, ediciónelectrónica sin paginar.

12.   ­­­­­­­­­   “Identidades   migrantes   en   contextos   de   globalización.   Recursosdigitales para su abordaje heurístico” en Dimensões. Revista de História daUniversidade Federal do Espíritu Santo, nº 26,  2011, pp. 240­255.

13. ­­­­­­­­  “La memoria como objeto de análisis en la Historiografía uruguaya”en  Revista de História,  Universidad de Sao Paulo, Facultad de Filosofía,Letras  y Ciencias  Humanas,  Departamento de Historia,  nº 164,  enero­junio de 2011, pp. 271­310.

6

Page 7: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

14. ­­­­­­­­­  “La heurística digital y el estudio de los procesos de globalización”en  Historia  Crítica.  Revista del Departamento de Historia  de  la Facultad deCiencias Sociales de la Universidad de los Andes, nº 43, enero­abril de 2011,pp. 104­127.

15. ­­­­­­­­­  “La memoria vindicativa y sus usos. Monumentos a las víctimas dela  violencia  política  en  el  Montevideo  contemporáneo”  en  Confluenze.Rivista di Studi Iberoamericani, Universidad de Bolonia, vol. 2, nº 2, 2010,pp. 201­223.

16.   ­­­­­­­­­   “Símbolos   urbanos   y   memoria   histórica.   Galicia   en   las   calles   ymonumentos de Buenos Aires y Montevideo“ en  Anuario del Centro deEstudios Gallegos. Montevideo: Universidad de la República, Facultad deHumanidades y Ciencias de la Educación, 2009, pp. 53­73.

17. ­­­­­­­­­  “El antifascismo ítalo­uruguayo en el contexto de la Segunda GuerraMundial” en  Rivista Telematica.  Deportate, esuli,  profughi,  nº 11 (númeroespecial:  “Violenza,  conflitti  e  migrazioni   in America  Latina”,   julio de2009, Universidad Ca’ Foscari  de Venecia, pp. 94­111.

18.   ­­­­­­­­­­  “Los Centros de Estudios  Gallegos  en Gran Bretaña  (1991­2008).Producción   académica   y   creación   literaria“   en  Anuario   del   Centro   deEstudios Gallegos. Montevideo: Universidad de la República, Facultad deHumanidades y Ciencias de la Educación, 2008, pp. 173­193.

19. ­­­­­­­­­ “L’immigrazione italiana in Uruguay nella più recente storiografia(1990­2005)”, en Studi Emigrazione, Roma: Centro Studi Emigrazione, Nº170, abril­junio de 2008, pp. 287­299.

20.   ­­­­­­­­­­  “El   método   comparativo   en   la   obra   de   Giovanni   Arrighi.Consideraciones   teórico­metodológicas”   en  Hablemos   de   Historia.Universidad   Autónoma   de   Entre   Ríos,   Instituto   de   InvestigacionesHistóricas de Entre Ríos: Paraná, nº 5, noviembre de 2007, pp. 11­44.

21. ­­­­­­­­­­ “La Gran Enciclopedia Gallega. Algunos aspectos historiográficos (1974­2000)”   en  Anuario   del   Centro   de   Estudios   Gallegos.   Montevideo:Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación, 2007, pp. 173­193.

22.   ­­­­­­­­­­   “La   inmigración   gallega   en   Uruguay   en   la   Historiogafía   de   lasociedad receptora. Un análisis de la producción reciente (1990­2005)“ enAnuario del  Centro de  Estudios Gallegos.  Montevideo:  Universidad de laRepública, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2006,pp. 173­193.

7

Page 8: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

23.   ­­­­­­­­­­   “Ramón   Otero   Pedrayo   y   la   Historiografía   cultural   gallega“   enAnuario del Centro de Estudios Gallegos. Montevideo: Universidad   de laRepública, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2005,pp.139­160. 

24. ­­­­­­­­­­­ “La construcción de Galicia como objeto historiográfico: de BenitoVicetto   a   Carlos   Barros”   en  Anuario   del   Centro   de   Estudios   Gallegos.Montevideo: Universidad  de la República, Facultad de Humanidades yCiencias de la Educación, 2004, pp. 63­84.

 25. ­­­­­­­­­­ “Manuel Castro López, historiógrafo de la presencia gallega en la

Independencia   rioplatense”  en  Anuario  del  Centro  de  Estudios  Gallegos.Montevideo: Universidad  de la República, Facultad de Humanidades yCiencias de la Educación, 2003, pp. 163­184. 

26.   ­­­­­­­­­­  “La  construcción historiográfica  de  Galicia  y   la  emigración:  unaedición montevideana de la “Historia” de Vicetto” en Anuario del Centrode Estudios Gallegos. Montevideo: Universidad  de la República, Facultadde Humanidades y Ciencias de la Educación, 2002, pp. 203­247.

 27. ­­­­­­­­­­ “La 'Egipcíaca' de Manetón” en GATTI, Pedro [director].  Anuario de

Filosofía de la historia. Montevideo: Universidad de la República, Facultadde   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,   Departamento   deHistoriología, 2002, pp. 34­52. 

28. ­­­­­­­­­­ “El historiador, los archivos y los medios informáticos” en RicercheStoriche   Salesiane.   Rivista   semestrale   di   Storia   Religiosa   e   Civile.   Roma:Librería Ateneo Salesiano, Año  XXI, N° 1, enero­junio de 2002, pp. 157­178.

29.   ­­­­­­­­­­    “El   Centro   Gallego   de   Montevideo   bajo   la   presidencia   deConstantino  Sánchez  Mosquera”  en:  Anuario  del  Centro  de  Estudios   deGallegos.   Montevideo:   Universidad     de   la   República,   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación, 1999, pp. 141­172.

1.1.4. Documentos de trabajo

1.   BRESCIANO,   Juan   A.  Análisis   macrohistórico   y   modelos   nomológicos.   Algunosplanteos polémicos de Christopher Chase­Dunn.  Montevideo: Librería de laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2007, 30 pp.

8

Page 9: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

2. ­­­­­­­­­­ Los enfoques macrohistóricos ante la Nueva Historia Cultural. El caso delCentro   Fernand   Braudel.   Montevideo:   Librería   de   la   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación, 2007, 30 pp.

3.   ­­­­­­­­­­  Juan   Álvarez   y   la   Historiografía   ensayística   argentina.  Montevideo:Librería  de   la  Facultad de  Humanidades  y  Ciencias  de   la  Educación,2007, 42 pp.

4. ­­­­­­­­­­  Medición y configuración del tiempo histórico. Características técnicas delos principales sistemas cronológicos. Montevideo: Librería de la Facultad deHumanidades y Ciencias de la Educación, 2006, 70 pp.

5.   ­­­­­­­­­­  La   Geografía   histórica   y   los   recursos   informáticos.   Clasificación   ydescripción   de   algunas   herramientas   básicas.  Montevideo:   Librería   de   laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2006, 60 pp.

6.   Archivo   Histórico   del   Centro   Gallego   de   Montevideo.   Inventario   Analítico.Montevideo:   Conselho   da   Cultura   Gallega   –   Arquivo   da   EmigraciónGallega;   Universidad   de   la   República,   Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación, Instituto de Ciencias Históricas, Departamentode Historiología; Centro Gallego de Montevideo; 2004. [Director: CarlosZubillaga.   Equipo   de   investigadores:   Alex   Borucki,   Juan   AndrésBresciano, Laura Reali y Cecilio Robilotti], 252 pp.

7. Archivo del Instituto de Ciencias Históricas. Catálogo de los fondos documentales,materiales bibliográficos y materiales especiales. Montevideo: Universidad dela República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, SeriePapeles de Trabajo, 2003. [Presentación: Carlos Zubillaga. Ordenamientoy   catalogación:   Laura   Reali,   Juan   Andrés   Bresciano   y   AlejandroDemarco]

8.  BRESCIANO,   Juan Andrés.  El aporte de Juan Alejandro Apolant a   la renovaciónhistoriográfica   uruguaya.   Montevideo:   Librería   de   la   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación, 2001.

9. ­­­­­­­­­­  La  Enciclopedia Uruguaya. Conocimiento histórico y proyección social.Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación, 2001.

10.  Archivo   Apolant.   Catálogo   descriptivo.   Montevideo:   Universidad   de   laRepública, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, SeriePapeles   de   Trabajo,   2001.   [Director:   Carlos   Zubillaga.   Colaboradores:Alex Borucki, Juan Andrés Bresciano y Rossana Rau]

9

Page 10: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

11.   BRESCIANO,   Juan   A.     “Beda   el   Venerable   (673­735).   Historiador   de   laInglaterra   de   los   siglos   VII   y   VI”   en   TURCATTI,   Dante   [compilador].Perspectivas   de   Historia   de   la   Historiografía.   Montevideo:   Librería   deFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2000, pp. 3­36.

1.1.5. Publicaciones editadas en medios electrónicos

1.         Archivo  de   la  Agrupación Universitaria  del  Uruguay. Catálogo  de actas  delConsejo Directivo (1941­2001). Montevideo:  AUDU, 2003. [Director: MaríaCristina   Pintos.   Asistente:   Juan   Andrés   Bresciano.   Ayudantes:   DanielBarbosa,   Jorge   Fessler,   Graciela   Jorge,   Sebastián   Sánchez   y   PilarZabalegui].

2.     Archivo   de   la   Agrupación   Universitaria   del   Uruguay.   Catálogo   de   correspondenciarecibida y enviada (1941­1960). Montevideo: AUDU, 2003. 

3.       Archivo de la Agrupación Universitaria del Uruguay. Banco de imágenes (1941­2001). Montevideo: AUDU, 2003. 

4.        Archivo   de   Propaganda   Política.   Instrumentos   de   descripción   documental.Montevideo: Universidad de la República, Facultad de Humanidades yCiencias   de   la   Educación,   2002.   [Director:   Carlos   Zubillaga.Investigadores:   Maria   Cristina   Pintos,   Juan   Andrés   Bresciano,   LauraReali, Alex Borucki y Cecilia Robilotti.

5.        BRESCIANO,   Juan   Andrés.  Archivo   de   Propaganda   Política   (1989­1994).   Catálogo.Montevideo: Universidad de la República, Facultad de Humanidades yCiencias de la Educación, 1998.

6.  ­­­­­­­­  La  Historia   en  “Marcha”.  Relevamiento  y   clasificación  de   la  producciónhistoriográfica   del   semanario   “Marcha”   (1939­1974).   Montevideo:Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación, 1996.

7.  ­­­­­­­­   La   Historia   en   revistas.   Relevamiento   y   clasificación   de   la   producciónhistoriográfica   uruguaya   en   revistas   especializadas.  1.   Revista   Histórica.Primera   Época   (1907­1924).  Montevideo:   Universidad   de   la   República,Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1996.

8.  ­­­­­­­­   La   Historia   en   revistas.   Relevamiento   y   clasificación   de   la   producciónhistoriográfica   uruguaya   en   revistas   especializadas.  2.   Revista   Histórica.Segunda   Época   (1941­1991).   Tercera   Época   (1994­)   .Montevideo:Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación, 1996.

10

Page 11: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

9.  ­­­­­­­­   La   Historia   en   revistas.   Relevamiento   y   clasificación   de   la   producciónhistoriográfica   uruguaya   en   revistas   especializadas.  3.   Revista   del   InstitutoHistórico y Geográfico del Uruguay (1920­  ). Montevideo: Universidad de laRepública, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1996.

10.  ­­­­­­­­   La   Historia   en   revistas.   Relevamiento   y   clasificación   de   la   producciónhistoriográfica  uruguaya en revistas especializadas.  4.  Revista de  la Sociedad“Amigos  de  la  Arqueología” (1927­1978).  Montevideo:  Universidad de laRepública, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1996.

11.  ­­­­­­­­   La   Historia   en   revistas.   Relevamiento   y   clasificación   de   la   producciónhistoriográfica uruguaya en revistas especializadas.  5. Boletín histórico (1929­1972). Boletín histórico del Estado Mayor del Ejército (1974­ ). Montevideo:Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación, 1996.

12.  ­­­­­­­­   La   Historia   en   revistas.   Relevamiento   y   clasificación   de   la   producciónhistoriográfica  uruguaya en revistas especializadas.  6.  Sección histórica de  laRevista   Nacional   (1938­   ).  Montevideo:   Universidad   de   la   República,Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1996.

13.  ­­­­­­­­   La   Historia   en   revistas.   Relevamiento   y   clasificación   de   la   producciónhistoriográfica   uruguaya   en   revistas   especializadas.  7.   Revista   histórica   deSoriano   (1960­   ).  Soriano Ayer   (1982­   ).  Montevideo:  Universidad de  laRepública, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1996.

14  ­­­­­­­­   La   Historia   en   revistas.   Relevamiento   y   clasificación   de   la   producciónhistoriográfica uruguaya en revistas especializadas.  8. Hoy es Historia (1983­1993).  Montevideo:   Universidad   de   la   República,   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación, 1996.

1.1.6. Trabajos inéditos

BORUCKI,   Alex;   BRESCIANO,   Juan   A.;   ROBILOTTI,   Cecilia.  Fundación   de   CulturaUniversitaria. Historia y Memoria. Montevideo: 2005.

1.2. Participación en proyectos de investigación

 1.        2016­ : Desarrollo del proyecto “La aplicación de las nuevas tecnologías ala   Historia   de   las   migraciones.   Elaboración   de   instrumentos   dedescripción   documental   y   de   selecciones   heurísticas”.   [Proyecto   deDedicación   Total,   Departamento   de   Historiología,   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación].

11

Page 12: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

2.          2016­ : Dirección del  Grupo de Investigación Autoidentificado de CSIC n°1433:   “Las   migraciones   tradicionales,   minoritarias   y   específicas   enUruguay y en la región. Cuestiones de metodología y fuentes”, dirigidopor el Profesor Dante Turcatti. [Departamento de Historiología, Facultadde Humanidades y Ciencias de la Educación].

            Sitio web: http://migracionesconosur.org

  3.         2012­2013: Participación en el proyecto: “Relevamiento de la prensa deinmigración   en   Uruguay”,   dirigido   por   el   Profesor   Dante   Turcatti.[Departamento de Historiología,  Facultad de Humanidades y Cienciasde la Educación].

 4.       2012­2013: Participación en el proyecto: “Memoria cultural, Literatura yTerritorialidades:   las   migraciones   ítalo­rioplatenses”,   de   la   RedInteruniversitaria     de   Programas   de   Investigación   y   Formación   deRecursos Humanos [integrada por la Universidad Nacional del Litorial,la Universidad Ca’ Foscari de Venecia y la Universidad de la República].El  proyecto   fue codirigido por  los  Profesores  Dante Turcatti,  AdrianaCrolla y Susanna Regazzoni].

5.        2011­2015: Desarrollo del proyecto “El análisis histórico­documental y losrecursos   informáticos.   Relevamiento   y   caracterización   de   los   centrosacadémicos especializados en Historia digital”. [Proyecto de DedicaciónTotal,   Departamento   de   Historiología,   Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación].

6.      2010­2015: Participación en el Grupo de Investigación Autoidentificado deCSIC n° 1433: “Las migraciones tradicionales, minoritarias y específicasen   Uruguay   y   en   la   región.   Cuestiones   de   metodología   y   fuentes”,dirigido por el Profesor Dante Turcatti. [Departamento de Historiología,Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación].

  7.        2008­2009:  Desarrollo del proyecto:  “La  inmigración italiana en el  Uruguay:objeto y sujeto del discurso social y cultural”. [Esta actividad se llevó acabo   dentro   del   marco   de   un   Acuerdo   de   Colaboración   Científica   yCultural entre la Universidad de la República y la Università Degli StudiRoma III].

 8.        2007­2010: Desarrollo del proyecto “El análisis histórico­documental y los

recursos   informáticos.   Elaboración   de   una   guía   crítica   de   programasdiseñados para las labores heurísticas”. [Proyecto de Dedicación Total.Departamento de Historiología, Facultad de Humanidades y Ciencias dela Educación].

12

Page 13: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

 9.      11/2002­06/2004: Participación en el proyecto "Relevamiento, descripción,ordenamiento y clasificación del Archivo Histórico del Centro Gallego deMontevideo”, dirigido por el Profesor Carlos Zubillaga. [Departamentode Historiología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación]. 

  10.             09/2001­07/2002.   Participación   en   el   proyecto   "Relevamiento,descripción,  ordenamiento  y clasificación del  Archivo del   Instituto  deInvestigaciones Históricas ­ Instituto de Ciencias Históricas", dirigido porel Profesor Carlos Zubillaga. [Departamento de Historiología, Facultadde Humanidades y Ciencias de la Educación].

11.       09­12/2000, 12/2001. Participación en el proyecto "Descripción, clasificación  yordenamiento   del   acervo   archivístico­histórico   de   la   AgrupaciónUniversitaria del Uruguay",  dirigido por la Profesora Adjunta CristinaPintos.   [Departamento   de   Historiología,   Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación].

12.         08­12/2000: Participación en las tareas de clasificación, ordenamiento ydescripción   del   Archivo   del   historiador   Juan   Alejandro   Apolant,dirigidas   por   el   Profesor   Carlos   Zubillaga.   [Departamento   deHistoriología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación].

  13.     1999­2001: Participación en el proyecto “Elaboración de un diccionariobiográfico de la Universidad de la República”, dirigido por la ProfesoraBlanca París  de Oddone.   [Departamento de Historiología, Facultad deHumanidades y Ciencias de la Educación]. 

14.      09­12/1997: Participación en el proyecto “Autonomismo, regionalismo ynacionalismo gallegos en el Uruguay”, dirigido por el  Profesor CarlosZubillaga   [Centro   de  Estudios  Gallegos,   Facultad   de  Humanidades   yCiencias de la Educación]. 

 15.      05­12/1995: Participación en el proyecto “Relevamiento, ordenamiento yclasificación   de   la   Fototeca   del   Archivo   Nacional   de   la   Imagen,dependiente   del   SODRE”,   dirigido   por   la   Profesora   Adjunta   CristinaPintos [Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación – SODRE]. 

16.      1994­2008: Participación en el proyecto “Relevamiento y sistematizaciónde   fuentes   perecederas   para   la   Historia   Política   del   UruguayContemporáneo”,   dirigido   por   el   Profesor   Carlos   Zubillaga.[Departamento de Historiología,  Facultad de Humanidades y Cienciasde la Educación]. 

17.         1993­1996:   Participación   en   el   proyecto   “Historiografía   uruguaya   delmedio siglo: conocimiento histórico y conciencia social”, dirigido por el

13

Page 14: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Prof.   Carlos   Zubillaga.   [Departamento   de   Historiología,   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Humanidades yCiencias de la Educación]. 

18.      09­10/1992: Colaboración honoraria en el pre­proyecto “Posibilidades deaplicación de la Historia Oral a la Filosofía de la historia”, dirigido por elProf.   Agr.   Pedro   Gatti.   [Departamento   de   Historiología,   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación].

1.3. Tutoría de pasantías

1.         06­10/2014­: Tutor de las estudiantes Carolina Barbé y Alexandra Parodide la Tecnicatura en Museología de la FHCE, en la pasantía “Clasificaciónde  la  Colección Hugo Mazza”  realizada  en  el  Centro  de   Investigación,Documentación y Difusión de las Artes Escénicas, Teatro Solís. 

2.      11/2014­03/2015:  Tutor  de   los  estudiantes  Yonny   Torrens  y  AlejandraRodríguez de  la Tecnicatura en Museología de  la  FHCE,  en  la pasantía“Descripción de fotografías de la Colección Hugo Mazza” realizada en elCentro   de   Investigación,   Documentación   y   Difusión   de   las   ArtesEscénicas, Teatro Solís.

1.4. Integración al Sistema Nacional de Investigadores

1.          03/2010:   Ingreso al  Sistema Nacional  de Investigadores  en calidad decandidato a investigador. 

2.          06/2015: Ascenso a la categoría de Investigador Nivel I.

2. Títulos universitarios

1.         2014: Doctor en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad deBuenos Aires. Título   de   la   tesis:   “La   herencia   braudeliana   y   el   paradigma   de   lossistemas­mundo. Producción historiográfica y proyección académica delFernand Braudel Center”.

            Director: Profesor Carlos Zubillaga.

14

Page 15: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

            Consejero Académico: Profesor Fernando Devoto.

2.             1996: Licenciado en Ciencias Históricas [Orientación Historiología, Plan1988] por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de laUniversidad de la República. 

3. Enseñanza

3.1. Cargos desempeñados

1.         2009­   :   Profesor   Agregado   (efectivo),   Grado   4,   del   Departamento   deHistoriología,   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,Universidad de la República.

2.       2008:   Profesor   Agregado   (interino),   Grado   4,   del   Departamento   deHistoriología,   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,Universidad de la República.

3.         2007:   Obtención del Régimen de Dedicación Total.

4.       2006­2007:   Profesor   Adjunto   (efectivo),   Grado   3,   de   Técnicas   de   laInvestigación   Histórica,   Departamento   de   Historiología,   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

5.         1999­2007: Asistente (efectivo), Grado 2, de Teoría y Metodología de laHistoria,  Departamento  de  Historiología,  Facultad de  Humanidades  yCiencias de la Educación, Universidad de la República.

 6.      1997­2007: Profesor Adjunto (efectivo), Grado 3, de Metodología y Técnicas delTrabajo Intelectual, Semestre Básico Común, Facultad de Humanidades yCiencias de la Educación, Universidad de la República.

7.         1993­1997:  Ayudante (efectivo),  Grado 1,  del  Departamento de Historiología,Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de laRepública.

3.2. Dictado de cursos de grado

3.2.1. Dictado de cursos en condición de docente encargado

15

Page 16: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

1. 2013­2015: Teoría y Metodología de la Historia, Licenciatura en CienciasHistóricas,   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,Universidad de la República.

2. 2008­2014 / 2016:  Filosofía de la historia,  Licenciatura en Ciencia Históricas,Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de laRepública.

3. 2006­2007 / 2010 / 2014 / 2016: Técnicas de la Investigación Histórica,Licenciatura   en   Ciencias   Históricas,   Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación, Universidad de la República.

4.        1998 / 2002 /  2005­2006:  Metodología de   la   Investigación,  Curso  de  TécnicoUniversitario  en Turismo, Facultad de Humanidades  y  Ciencias  de  laEducación, Universidad de la República.

4. 1997­2007:   Metodología   y   Técnicas   del   Trabajo   Intelectual,  Semestre   BásicoComún,   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,Universidad de la República.

3.2.2. Dictado de cursos en condición de docente coencargado

1.     2016: Módulo teórico­metodológico del seminario: Historia social. Temas yproblemas.   Licenciatura   en   Ciencias   Históricas,  Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

3.2.3. Dictado de cursos en condición de docente colaborador

1.        2007: Filosofía de la historia, Licenciatura en Ciencias Históricas, Facultadde   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,   Universidad   de   laRepública.

2.         1993­2007: Teoría y Metodología de la Historia, Licenciatura en CienciasHistóricas,  Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,Universidad de la República.

3.3. Enseñanza de posgrado

1.           11/2016:   Participación   en   el   dictado   del   curso:   “Metodologías   de   lainvestigación y redacción de tesis y artículos científicos” que se ofrece

16

Page 17: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

para diversos programas de posgrado de la Facultad de Ingeniería de laUniversidad de la República.

2.         31/08­02/09/2015: Dictado de un curso para el Programa de Posgraduación enHistoria del Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Federal dePelotas.   Denominación   del   curso:   “La   Historia   global   como   campoemergente. El impacto de la globalización y de las nuevas tecnologías enel estudio de los procesos macrohistóricos”. Duración: 20 horas.

3.        02­06/06/2015:  Dictado de  un curso  para  el  Programa  de Posgraduación  enHistoria  de   la  Escuela  de  Filosofía,  Letras  y  Ciencias  Humanas  de   laUniversidad   Federal   de   Sao   Paulo.   Denominación   del   curso:   “LaHistoriografía   global   en   la   sociedad   de   la   información.   Discusionesteórico­metodológicas.” Duración: 15 horas.

4.         13­14/05/2015:  Dictado  de  un  seminario  para  el   ciclo  “Migraciones  yterritorialidades:   miradas   desde   una   perspectiva   comparatista”   delCentro   de   Estudios   Comparados   de   la   Facultad   de   Humanidades   yCiencias   de   la   Universidad   del   Litoral.   Denominación   del   seminario:“Migrantes,   expatriados   y   nómades   posmodernos.   Sus   huellasheurísticas en las redes del ciberespacio”. Duración: 7 horas.

5.         02­06/03/2015: Dictado de un seminario para la Maestría de Historia yAntropología de América de la Facultad de Geografía e Historia de laUniversidad   Complutense   de   Madrid.   Denominación   del   seminario:“Los Estudios Migratorios y las nuevas tecnologías.  Aspectos teóricos,metodológicos y técnicos.” Duración: 20 horas.

6.        23­26/02/2015:  Dictado de  un seminario  para  el  programa  de  Doctorado enHistoria,  Geografía  e  Historia  del  Arte  de   la  Facultad de  Geografía  eHistoria de la Universidad de Santiago de Compostela.   Denominacióndel   seminario:   “Historiografía   y   Giro   Digital.   Reflexiones   teóricas   yprácticas investigativas”. Duración: 25 horas.

7.           18­22/05/2009: Dictado de un seminario en el ámbito de las actividadesdidácticas   previstas   para   el   Doctorado   de   investigación   en   EstudiosAmericanos,   que   ofrece  la   Facultad   de     Letras   y   Filosofía   de   laUniversidad   de   Roma   III.   Denominación   del   seminario:   “Expresionessocioculturales  del   fascismo en la comunidad italiana del  Uruguay deentreguerras”. Duración: 9 horas.

3.4. Duración de la carrera docente

Desde marzo de 1993 al presente (veintitrés años).

17

Page 18: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

4. Actividades académicas

4.1. Ponencias presentadas en congresos

1. 09/11/2016:  “Progenie   itálica”.  Representaciones  de   la   infancia  en  la  prensaítalo­fascista del Uruguay” en el encuentro académico  Las migraciones al ConoSur.   Nuevas   perspectivas   (inter)disciplinarias,   Departamento   de   Historiología,Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,   Universidad   de   laRepública / Centro Cultural de España.

2. 28/10/2016: “El mundo, la nación y la región como categorías teóricas enla Historiografía actual” en VI Jornada de avances de investigación enHistoria Argentina: fuentes, métodos y problemas, Instituto de Historiade   la   Facultad   de   Derecho   y   Ciencias   Sociales   de   Rosario,   PontificiaUniversidad   Católica   Argentina   /   Nodo   Rosario   del   Instituto   deEstudios  Económicos,  Sociales   e   Internacionales,  Unidad Ejecutora  enRed del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de laRepública Argentina.

 3. 26/10/2016: “Informe sobre los archivos del Centro Republicano Español de

Montevideo” en el Seminario  Itinerante  Figuras  del  36.  El  exilio  español  y susactores de segunda fila: las redes en la emergencia de una nueva cultura transnacional,Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos Facultad de Humanidades yCiencias   de   la   Educación,  Universidad   de   la   República/   Departamento   deinvestigaciones   literarias.   Biblioteca   Nacional,   en   asociación  con el Grupo deEstudios del Exilio Literario y el Institut de Llengua i Cultura Catalanes de laUniversidad de Girona, dentro del marco de los Programas ANR-CHispa (CHISPA),ECOS Sur-Chispa (Cofecub) y de las actividades de la Red NEOS/NEWS.

4.           28/06/2016: “La colectividad ítalo­uruguaya ante la Guerra de Etiopía (1935­1936). El testimonio de la prensa inmigrante y de la iconografía” en el SimposioLa   prensa   de   la   emigración   europea   en   América   Latina,   siglos   XIX­XX,  del  VIIICongreso Internacional del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de AméricaLatina, Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.

5.       27/06/2016:   “Ante   el   espejo   del   triunfo.   Retratos   de   empresarios   yprofesionales italianos en el Uruguay de entreguerras” en el SimposioInmigración,   transformación   social   e   identidad,  del  VIII  CongresoInternacional   del  Consejo  Europeo  de   Investigaciones   Sociales   de   AméricaLatina, Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca

6.         02/05/2016: “La Historia Oral y la comunicación multimediática”.  XIIIEncuentro Nacional de Historia Oral. Historia Oral, prácticas educacionales e

18

Page 19: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

interdisciplinariedad. Asociación Brasileña de Historia Oral – UniversidadFederal de Rio Grande del Sur.

7.           28/10/2015: “La Tercera Roma en el Río de la Plata. Gravitación de lasinstituciones culturales del fascismo en la colectividad  ítalo­uruguaya”.Congreso Internacional de Historia Traiettorie Culturali tra il Mediterraneoe l’America Latina, Universidad de Calabria.

8.         26/10/2015: “Giuseppe Nigro, un periodista italiano en el Uruguay deentreguerras”.   IX   Seminario   Internacional   Organización   del   poder   yredes   sociales   en   la   Historia   de   América.  Las   biografías   del   poder.Departamento   de   Historia   de   América   I,   Facultad   de   Geografía   eHistoria, Universidad Complutense de Madrid.

9.           22/10/2015:  “Los   sistemas  hipermediales   en   la  Historiografía  digital.Reflexiones a partir de una revolución en curso”.  Congreso InternacionalLa   autoría.   Reflexiones   teóricas   y   análisis   de   las   prácticas.  Facultad   deGeografía e Historia, Universidad de Santiago de Compostela.

10.       09/10/2015.   “Tensiones   identitarias   y   discursos   conmemorativos.   Lacomunidad   ítalo­uruguaya   durante   el   fascismo”.  VI   Jornadas   deInvestigación   y   V   Jornadas   de   Extensión,  Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación de la Universidad de la República.

11.              17/09/2015:   “Los   viajeros   italianos   al   Uruguay.   Entre   la   literaturatestimonial   y   el   discurso   histórico   (1860­1960)”.   Congreso   InternacionalIntelectuales,   embajadores   culturales,   diplomático,   viajeros  y   su   relación   con   lainmigración europea a América (siglos XIX­XXI).  Departamento de Historiade América I,  Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutensede Madrid.

12.             24/06/2015: “Los desafíos de la Historia Oral en el amanecer de lacultura digital”. [Conferencia de apertura]. VIII Encuentro Regional Sur deHistoria Oral.  Asociación Brasileña de Historia Oral,  Universidad de laRegión de Joinville.

13.      31/10/2014: “La Historia local y los procesos de globalización. Articulación deescalas, dimensiones y perspectivas”. V Jornadas de Historia Regional de LaMatanza, Junta de Estudios Históricos de La Matanza, Universidad de LaMatanza.

14.       22/10/2014:  “La Filosofía política de  la historia en Foucault.  Temas yproblemas desde una lectura actual”. VII Seminario de Género y DiversidadSexual,   Área   Académica   Queer,   Facultad   de   Ciencias   Sociales,Universidad de la República.

19

Page 20: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

15.     11/09/2014:   “La   Historiografía   global   como   desafío   disciplinario.Innovaciones en los contextos de producción, comunicación y circulacióndiscursiva”.  XVII   Congreso   Internacional   de  AHILA,    Simposio   “LaHistoriografía en tiempos globales”, AHILA, Freie Universität Berlín, 

16.     05/09/2014: “Globalización, redes telemáticas e identidades decolonialesen América Latina. Reflexiones historiográficas a partir de algunos casosilustrativos”.   X   Coloquio  Tradición   y   Modernidad,  XIV   CongresoInternacional   Nuestro   Patrimonio   Común,   Sesión   Pensamiento   decolonial,Historiografía latinoamericana y milenarismo, Asociación de Historia Actual­ Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Cádiz.

17.       15/11/2013: “La telemática audiovisual en la enseñanza de la Historia.Repositorios   y   productos”.  II   Encuentro   interinstitucional   articulandoexperiencias.   Tecnologías   y   medios   sociales   aplicados   a   la   enseñanza   y   alaprendizaje,  en el marco de la XVI Jornada de TIC aplicadas a la educación paradocentes de la Facultad de Ciencias Económicas, la III Jornada de experienciaseducativas   semipresenciales   de   la   EUTM   y   la   II   Jornada  Humanitics   de   laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.  

18.       09/09/2013: “El arte de simular poder.  Iconografía y persuasión en laprensa   ítalo­fascista   del   Uruguay”.  V   Jornadas   de   Investigación   y   IVJornadas   de   Extensión,  Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   laEducación de la Universidad de la República.

 19.    28/08/2013: “El conocimiento histórica en la sociedad de la información.Desafíos   teóricos,   metodológicos   e   institucionales”.   Departamento   deHistoria y Filosofía, Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar.

 20.    12/06/2013: “SENATUS POPULUS QUE ROMANUS, Melo, 1936­1938. Avataresde   un   periódico   ítalo­fascista   en   la   frontera   uruguayo­brasileña”.Mediterranean   America.   Interdisciplinary   and   plurilinguistics   visions.Universidad   de   Groningen   (Holanda).   Congreso   coorganizado   con   laUniversidad   de   Nantes   y   la   Pontificia   Universidad   Católica   de   RíoGrande del Sur.   

21.     26/10/2012: “Las aplicaciones móviles en la enseñanza y divulgación delconocimiento   histórico.   Tendencias   generales   de   un   universo   enexpansión.” Encuentro interinstitucional articulando experiencias, en el marcode la XIV Jornada de TIC aplicadas a la educación para docentes de la Facultadde   Ciencias   Económicas,   la   II   Jornada   de   experiencias   educativassemipresenciales   de   la   Escuela   Universitaria   de   Tecnología   Médica   y   la   IJornada Humanitics de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

20

Page 21: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

 22.       10/11/2011: “Apropiaciones ítalo­uruguayas del héroe de dos mundos.Las   implicancias   histórico­ideológicas   de   los   obeliscos   a   Garibaldi   enMontevideo   y   Salto”.  IV   Jornadas   de   Investigación   y   III   Jornadas   deExtensión,  Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de laUniversidad de la República. 

23.     18/07/2011:   “Inmigración   italiana   y   escultórica   conmemorativa   enMontevideo”.  XXXVI Simposio Nacional de Historia, Universidad de SanPablo.

24.      12/05/2011: “Portales partidarios y debates virtuales como fuentes parala   Historia   Política.   Consideraciones   heurísticas   a   partir   del   casouruguayo,   1995­2010”.  II   Seminario   Internacional   de   EstudiosLatinoamericanos: Historia(s) de América Latina, Departamento de LenguasExtranjeras  Modernas,  Facultad  de  Letras  y  Filosofía,  Universidad  deBolonia.

25.       06/05/2011:   “Poder   mediático   y   reconstrucciones   del   pasado   en   elciberespacio.   Un   nuevo   objeto   para   la   crítica   historiográfica”.  JornadaTransdisciplinar   “La   memoria   del   poder,   el   poder   de   la   memoria”,Departamento de Historia, Facultad de Letras y Filosofía, Universidad deExtremadura.

26.       23/11/2010:  “Las   lecturas   fascistizantes  del  pasado en   la  prensa   ítalo­uruguaya.   Cuestiones   de   metodología   y   fuentes”.  III   Jornadas   deInvestigación   y   II   Jornadas   de   Extensión,  Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación de la Universidad de la República. 

27.     01/07/2010: “La inmigración de élite en el contexto de la sociedad de lainformación. Reflexiones metodológicas a partir del caso uruguayo”. IVCongreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales sobre Latinoamérica[CEISAL]:   Independencias   –   Dependencias   –   Interdependencias;   Simposio“Inmigración y ciudadanía: procesos históricos y contemporáneos, Universidadde Toulouse II.

28.       30/04/2010:   “El   análisis   histórico   de   las   imágenes   y   los   programasinformáticos.   Algunas   consideraciones   técnico­metodológicas”.  IIIColoquio Internacional de Estudios Latinoamericanos: “Historia(s), imagen(es),lenguaje(s)   en   Europa   y   América   Latina,  Centro   Interdisciplinario   deEstudios Americanistas “Gumersindo Bustos”, Universidad de Santiagode Compostela.

29.       30/04/2010:   “La   iconografía  digital  y   los  archivos  de  particulares.   Sugravitación   en   el   estudio   histórico   del   tiempo   presente”.  III   ColoquioInternacional   de   Estudios   Latinoamericanos:   “Historia(s),   imagen(es),

21

Page 22: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

lenguaje(s)   en   Europa   y   América   Latina,  Centro   Interdisciplinario   deEstudios Americanistas “Gumersindo Bustos”, Universidad de Santiagode Compostela.

30.       05­07/08/2009: “Símbolos urbanos y memoria histórica. Galicia en las callesy  monumentos   de   Buenos   Aires   y   Montevideo.”  XIII   Coloquio   sobreCultura Gallega, Centro de Estudios Gallegos, Facultad de Humanidadesy Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

31.           14­15/05/2009: “Identidades, lealtades y conflictos: los ítalo­uruguayosde   ideología   fascista   (1922­1945)”.  I  Seminario   Internacional  de  EstudiosLatinoamericanos: Historia(s) de América Latina, Departamento de LenguasExtranjeras  Modernas,  Facultad  de  Letras  y  Filosofía,  Universidad  deBolonia.

32.       07/05/2009:   “Memoria   histórica   y   construcción   de   memoriales   en   elUruguay   contemporáneo.”  III   Congreso   Regional   de   Historia   eHistoriografía,   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias,   UniversidadNacional del Litoral (Santa Fe, Argentina).

33.      20/02/2009: “La Historia inmediata y el acceso a las fuentes archivísticas.Posibilidades heurísticas en un contexto de globalización informática.” IColoquio Internacional de Estudios Latinoamericanos: El Río de la Plata y laHistoria   del   Presente   en   América   Latina,   Centro   Interdisciplinario   deEstudios Americanistas “Gumersindo Busto”, Universidad de Santiagode Compostela.

34.     19/02/2009:   “La   Historiografía   anglosajona   y   el   estudio   del   pasadouruguayo. Algunas consideraciones generales.” I Coloquio Internacional deEstudios  Latinoamericanos:  El  Río de  la  Plata  y  la  Historia  del  Presente enAmérica   Latina,   Centro   Interdisciplinario   de   Estudios   Americanistas“Gumersindo Busto”, Universidad de Santiago de Compostela.

35.     11­13/09/2008: “Los enfoques comparativos y el estudio de la RevoluciónHispanoamericana.   Algunas   discusiones   actuales.”  VI   Simposio   de   laAsociación Española  de  Americanistas,  Facultad  de  Geografía  e  Historia,Universidad Complutense de Madrid.

36.            07­08/08/2008:  “Los Centros de Estudios  Gallegos en Gran Bretaña(1991­2008).   Producción   académica   y   creación   literaria”.  XII   Coloquiosobre   Cultura   Gallega,  Centro   de   Estudios   Gallegos,   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

37.       26/06/2008: “El investigador como creador de fuentes.  Posibilidades ylímites  en el  contexto de   la Revolución Informática.”  Las  fuentes  de   la

22

Page 23: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Historia: diálogo entre pasado y presente, Facultad de Humanidades, Artes yCiencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina. 

38.       09/05/2008: “La inmigración política al Uruguay en los años treinta: unbalance   historiográfico.”  Seminario   Internacional   “Conflitti,   Violenza   edEmigrazione in America Latina”, Departamento de Política, Instituciones eHistoria, Facultad de Ciencias Políticas, Universidad de Bolonia.

 39.    22­23/11/2007: “Las escalas espacio­temporales en la reflexión historiológicareciente.” Coloquio regional:  La Historia en el siglo XX. Teoría, Metodología ypráctica   social,  Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,Universidad de la República.

  40.     01­02/11/2007: “La Historia Local y las tecnologías de la información.Nuevas   posibilidades   metodológico­técnicas.”  Segundas   Jornadas   deHistoria Regional, Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires.

41.      12­14/10/2007: “La Historia global y sus métodos”. I Encuentro Regionalde Historia a Debate.  18º Congreso de la Asociación de Profesores de Historiadel Uruguay, Instituto de Profesores Artigas. 

42.     10­12/09/2007: “¿Qué es España? Algunas respuestas de la Historiografíacontemporánea”.  Jornadas   Internacionales  de  Historia  de  España.  FHCE –Centro Cultural de España, Montevideo. 

43.     09­10/08/2007:   “La   Gran   Enciclopedia   Gallega.   Algunos   aspectoshistoriográficos   (1974­2000).”  X  Coloquio  de  Cultura  Gallega,  Centro  deEstudios Gallegos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,Universidad de la República. 

44.       06­07/10/2006:   “L’   emigrazione   italiana   in  Uruguay  nella  più   recenteStoriografia   (1990­2005).”  Seminario   “America   Latina:   nuove   e   vecchimigrazione”, Departamento de Política, Instituciones e Historia, Facultadde Ciencias Políticas, Universidad de Bolonia. 

45.           03­04/08/2006:   “La   inmigración   gallega   en   el   Uruguay   en   laHistoriografía  de   la   sociedad  receptora.  Un  análisis  de   la  producciónreciente (1990­2005).”  X Coloquio dí  Cultura Gallega,  Centro de EstudiosGallegos,   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,Universidad de la República.

46.      29­30/09/2005: “La Historia de la Historiografía en la Era Digital.” I JornadasInternacionales de Historiografía, Vaquerías, Córdoba, República Argentina.

23

Page 24: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

47.       02­03/08/2005:   “Ramón   Otero   Pedrayo   y   la   Historiografía   CulturalGallega”.  IX Coloquio  de  Cultura  Gallega,  Centro  de  Estudios  Gallegos,Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de laRepública.

48.         03­04/06/2004: “La construcción de Galicia como objeto historiográfico.De   Benito   Vicetto   a   Carlos   Barros.”  VIII   Coloquio   de   Cultura   Gallega,Centro de Estudios Gallegos, Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación, Universidad de la República.

48.       28­29/11/2003: “La construcción de una Historiografía Literaria: aportesteórico­metodológicos   de   una   polémica   en   el   semanario  Marcha”.Polémicas y debates historiográficos,  Facultad de Humanidades y Cienciasde la Educación, Universidad de la República.

50.      03­04/07/2003: “Manuel Castro López, historiógrafo de la presencia gallegaen la Independencia rioplatense.” VII Coloquio de Cultura Gallega, Centro deEstudios Gallegos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,Universidad de la República.

51.     20­21/11/2002: “‘Bronce y tierra’. Usos del pasado y discurso historiográficoen   la   revista   ‘El  Soldado’.”  Jornadas   de  Historiografía  Rioplatense,   InstitutoRavignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 

52.         20­21/06/2002:   “La   construcción   historiográfica   de   Galicia   y   laemigración: una edición montevideana de la “Historia” de Vicetto.”  VIColoquio  de  Cultura  Gallega,  Centro  de  Estudios  Gallegos,  Facultad  deHumanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

53.       08­11/02/2002: “El historiador, los archivos y los medios informáticos.”Scripta   Volant.   La   conservación   de   nuestra   memoria,   Asociazione   CultoriStoria Salesiana, Montevideo. 

54.     16­17/11/2001:   “La  Enciclopedia   Uruguaya.   Conocimiento   histórico   yproyección   social.”  Problemas   y   desafíos   de   la   Historiografía   Rioplatense(1950­1975),  Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,Universidad de la República.

55.     03­05/08/1998: “El Centro Gallego de Montevideo bajo la presidencia deConstantino Sánchez Mosquera.”  III Coloquio de Cultura Gallega,  Centrode   Estudios   Gallegos,   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   laEducación, Universidad de la República.

4.2. Conferencias y presentaciones 

24

Page 25: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

1.     04/08/2016:   “Los   Estudios   Migratorios   en   Uruguay.   Historia   eHistoriografía”.  Programa  de  Posgraduación  en  Historia,  Universidaddel Valle del Río de Sinos.

2.       01/04/2016: “La vida sociocultural de la élite ítalo­uruguaya a través de laprensa   de   la   colectividad   (1910­1940)”.   Cátedra  UNESCO  de   lasMigraciones   n°   226   de   la   Facultad   de   Geografía   e   Historia   de   laUniversidad de Santiago de Compostela.

3.       31/03/2016: “La inmigración italiana al Uruguay. Fuentes para el estudiode la vida familiar”. Departamento de Historia de América I, Facultad deGeografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

4.       30/03/2016: “Negocios y empresarios en la publicidad ítalo­uruguaya deentreguerras”.   Programa   de   Doctorado   “Sociedad   y   Cultura”   de   laFacultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona.

5.        04/09/2015: “Fuentes impresas para el estudio de la inmigración italianaal Uruguay”. Programa de Posgraduación en Historia de la Facultad deFilosofía y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica deRío Grande del Sur.

6.         27/08/2015: “La configuración del tiempo histórico en la sociedad de lainformación”. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de laUniversidad Autónoma de Entre Ríos.

7.         23/06/2015:  “El sujeto de la historia en la sociedad de la información.Nuevos escenarios, nuevos actores, nuevos papeles.”  Departamento deHistoria del Centro de Ciencias Humanas y Sociales de la UniversidadFederal del Estado de Río de Janeiro. 

8.      05/03/2015: “El estudio de la inmigración europea al Uruguay. Aspectoshistoriográficos y metodológicos”. Departamento de Historia,  Facultadde Filosofía y Letras, Universidad de Extremadura.

9.                 26/02/2015:   “El   apocaliptismo   desde   los   textos   bíblicos  hasta   lasprofecías   digitales.   Una   perspectiva   filosófico­histórica   de   largaduración”. Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Santiago deCompostela.

10.      25/02/2015: “El Centro Fernand Braudel y la Nueva Historia Cultural”.Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de LaCoruña.

25

Page 26: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

11.     15/09/2014:   “Los   caminos   de   la   identidad   y   las   diásporas   digitales.Subjetividades migrantes y testimonialidad histórica en tiempos globales”.Máster en Historia y Antropología de América, Departamento de Historiade América I, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutensede Madrid.

12.         02/06/2014:   “El   patrimonio   histórico­digital.   Una   caracterizaciónprimaria”. Curso de Patrimonio Documental y Legislación Archivística delDiploma en Gestión Cultural de la Universidad de la República.

13.        27/03/2014:  "Los  bits  que vienen del  pasado.  El  patrimonio histórico­digital en las propuestas de la UNESCO".  Departamento de Historia delCentro  de  Ciencias  Humanas y  Sociales  de  la  Universidad  Federal  delEstado de Río de Janeiro. 

14.   26/03/2014:   "El   testimonio   histórico   audiovisual   y   los   repositoriostelemáticos.   Su   relevancia   heurística   para   el   estudio   de   la   sociedadglobalizada". Programa de Grado en Historia de la Facultad de Filosofía,Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo.

15.     25/03/2014:  “La   Web   como   archivo   histórico   planetario.   Proyectos   yplanteos del  International Council of Archives”. Departamento de Historiadel Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad de Brasilia.

16.   11/09/2013: “Escenificaciones de la memoria histórica en el ciberespacio”.I Encuentro Académico Nacional del Departamento de Historia del Consejo deFormación en Educación, Administración Nacional de Educación Pública.

17.   16/05/2013:   “La   incidencia   de   las   nuevas   tecnologías   en   los   estudiosmigratorios.   Algunos   aportes   historiográficos   ilustrativos”.   CátedraUNESCO  n°   226   sobre   las   Migraciones,   Universidad   de   Santiago   deCompostela.

18.   16/05/2013: “Las revistas digitales como fuentes historiográficas. Variantestipológicas,   especificidades   técnicas,   precauciones   metodológicas”.Departamento de Historia Medieval y Moderna, Facultad de Geografía eHistoria, Universidad de Santiago de Compostela.

19.     15/05/2013:   “Falsificación,   manipulación   y   destrucción   de   documentoshistóricos   en   contextos   digitales.   Nuevos   desafíos   para   la   críticaheurística”.   Centro   Asociado   de   La   Coruña,   Universidad   Nacional   deEducación a Distancia.

26

Page 27: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

20.   15/05/2013: “La ampliación del concepto de fuente histórica en la sociedadde  la   información.  Continuidades  y  cambios,  posibilidades  y  desafíos”.Departamento   de   Historia   Contemporánea,   Facultad   de   Geografía   eHistoria, Universidad de Santiago de Compostela.

21.   14/05/2013:   “Recursos   digitales   para   el   estudio   de   la   América   LatinaContemporánea.   Repositorios   documentales,   productos   bibliográficos   yherramientas analíticas”. Departamento de Historia, Facultad de Filosofíay Letras, Universidad de Extremadura.

22.       10/05/2011:   “La  red   al   servicio   de   los   historiadores.   Presentación   dealgunas   herramientas   básicas”,   Departamento   de   Historia   Medieval   yModerna, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Santiago deCompostela. 

23.   03/05/2011: “La aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza de laHistoria”,   Centro   Internacional   de   la   Didáctica   de   la   Historia   y   delPatrimonio,   Facultad   de   Ciencias   de   la   Formación,   Universidad   deBolonia. 

24.     02/05/2011: “Bicentenarios en discusión historiográfica. Fuentes digitalespara una constelación de polémicas en red”,  Departamento de EstudiosLingüísticos   y   Culturales   Comparados,   Facultad   de   Letras   y   Filosofía,Universidad Ca’ Foscari de Venecia. 

25.   05/04/2011: “Desclasificación y divulgación telemática. Su incidencia en lainvestigación científico­social”, Facultad de Humanidades, Universidad deSantiago de Chile.

26.     30/06/2010:   “Las   migraciones   minoritarias   en   el   Uruguay.   Recursosbibliográficos y telemáticos para su estudio”. Departamento de Historiade   América   I,   Facultad   de   Geografía   e   Historia,   UniversidadComplutense de Madrid.

27.       07/05/2010:   “Los   utilitarios   informáticos   y   la   renovación   del   análisishermenéutico. Su incidencia en el desarrollo de la Historiografía actual”.Facultad   de   Filosofía   y   Ciencias   Humanas,   Pontificia   UniversidadCatólica de Río Grande del Sur.

28.     27/04/2010:   “La   Historiografía   digital   y   sus   centros   académicos:innovaciones   organizativas   y   aportes   teórico­metodológicos”.CentroAsociado   de   La   Coruña,   Universidad   Nacional   de   Educación   aDistancia.

27

Page 28: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

29.               07/04/2009:  “Formatos  nuevos  para   fuentes  viejas.  Los  diarios  deviajeros   en   el   ciberespacio”.   Facultad   de   Humanidades,   UniversidadNacional del Nordeste (Resistencia, Argentina). 

30.          25/02/2009: “Los métodos cualitativos en la Historiografía actual.  Elaporte de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).”Área   Académica   de   Sociología   y   Demografía,   Instituto   de   CienciasSociales y Humanas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

31.       24/02/2009:   “Los  Estudios   sobre   la  memoria  histórica  en  el  Uruguaypostdicatorial.   Tendencias   y   debates   teórico­metodológicos.”   ÁreaAcadémica de Sociología y Demografía, Instituto de Ciencias Sociales yHumanas, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

32.     15/05/2008: “El historiador y las fuentes electrónicas. Nuevos horizontespara la critica heurística”. Facultad de Geografía e Historia, Universidadde Santiago de Compostela. 

33.      15/04/2008: “El concepto de ciudad mundial en los enfoques macrohistóricoscontemporáneos.” Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacionalde Rosario, Argentina. 

34.         13/10/2007: “La Historia Global y sus métodos. Reflexiones en torno auna   nueva   corriente.”  I   Encuentro   Regional   de   Historia   a   Debate”,  18ºCongreso de la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay, Montevideo. 

35.       24/05/2007: “El retorno de las metanarrativas (1989­2005)”.  Facultad deGeografía e Historia, Universidad de Santiago de Compostela. 

36.     23/05/2007: “Genealogía histórica y Estudios migratorios en el Uruguay.Confluencias   técnico­metodológicas.”  Departamento   de   EstudiosGlotoantropológicos   y   Disciplinas   Musicales,   Facultad   de   Letras   yFilosofía, Universidad de Roma I. 

37.       22/05/2007:   “Las   obras   literarias   como   fuentes   de   la   Historiografíamigratoria.   Algunas   consideraciones   sobre   el   caso   uruguayo.”Departamento de Estudios Americanos, Facultad de Letras y Filosofía,Universidad de Roma Tre. 

38.      19/03/2007:  “Análisis  macrohistórico  y modelos nomológicos.  Algunaspropuestas   polémicas   de   Christopher   Chase­Dunn.”  Facultad   deHumanidades   y   Ciencias,   Universidad   Nacional   de   Litoral,   Santa   Fe,Argentina. 

28

Page 29: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

39.     30/11/2006:   “El   problema   de   la   periodización   en   los   modelosmacrohistóricos   contemporáneos   (1968­2005).”  Facultad   deHumanidades, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Argentina. 

4.3. Participación en paneles y mesas redondas

1.       26/07/2016:  Participación  en  el  panel  “La  Historiografía   rioplatense  enperspectiva comparada: redes e itinerarios (siglos XX­XXI)”, organizado porel   Departamento   de   Historiología   de   la     Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación de la Universidad de la República.

          2.     19/11/2015: Participación en el taller “Saberes históricos en movimiento en

América  Latina:  aportes  para  la formación docente”,  organizado por elequipo   de   investigación   del   proyecto   UBACyT:   “El   orden   del   saberhistórico en los materiales educativos digitales (2014­2016)” y la cátedraDidáctica  Especial  y Prácticas  de  la  Enseñanza.  Facultad de Filosofía yLetras, Universidad de Buenos Aires. 

3.         12/04/2011: Participación como panelista en el evento “Historia Digital:una   nueva   perspectiva   en   la   disciplina   histórica”,   con   ocasión   dellanzamiento del nº 43 de la  Revista Historia Crítica, que tuvo lugar en laUniversidad de los Andes, Bogotá.

4.     10/08/2010: Participación como panelista en la mesa redonda “Archivos yentorno informático:  desafíos del  siglo XXI” organizada por el  ArchivoGeneral de la Nación de la República Argentina.

5.      30/03/2009:    Participación como panelista  en  la 7º  Presentación de  la Red deHistoria a Debate en Argentina, realizada en el Museo Roca ­ Instituto deInvestigaciones Históricas, Buenos Aires.

4.4. Dictado de clases en universidades extranjeras

1. 09/05/2011: Dictado de una clase para la Especialización en Enseñanzade la Historia, que ofrece el Instituto de Historia de la Facultad de Derecho yCiencias Sociales del Rosario de la Pontificia Universidad Católica Argentina, yel Nodo Rosario del   Instituto   de   Estudios   Económicos,   Sociales   eInternacionales,   Unidad   Ejecutora   en   Red   del   Consejo   Nacional   deInvestigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina. Tema desarrollado: “La aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza de laHistoria”.

29

Page 30: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

2.      09/05/2011: Dictado de una clase para el curso “Historia de los SistemasPolíticos   Americanos”,   que   ofrece   la   Licenciatura   en   Historia   de   laFacultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.

                     Tema desarrollado:  ”Héroes  de  mármol,  palabras  de  bronce.  LaRevolución   rioplatense   en   la   memoria   escultórica   de   Buenos   Aires   yMontevideo.”

3.                03/05/2011:   Dictado   de   una   clase   para   el   curso   “Mediterráneo:entrecruzamiento

                     de historias, rutas y culturas”, que ofrece el programa de Proyección ygestión de la intervención educativa en el quehacer social de la Facultad deCiencias de la Educación de la Universidad de Bolonia.

  Tema   desarrollado:   “El   Mediterráneo   como   objeto   macrohistórico.Aportes teórico­metodológicos del Centro Fernand Braudel.”

4.       04/04/2011: Dictado de una clase para el programa de Magíster en Historiaque ofrece la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago deChile.Tema desarrollado: “Desclasificación documental, Historia Política y tiempopresente.”

5.         05/05/2010: Dictado de una clase para el curso de “Metodología de laHistoria I” del Programa de Grado en Historia que ofrece la Facultad deFilosofía,   Letras   y   Ciencias   Humanas   de   la   Universidad   EstadualPaulista.Tema   desarrollado:  “Nuevos   soportes,   nuevos   formatos:   las   fuentesdigitales y sus tipologías.”

6.     29/04/2010: Dictado de una clase para el curso de “Historia de América”de la Licenciatura de Historia de la Facultad de Geografía e Historia de laUniversidad de Santiago de Compostela.Tema desarrollado: “El Uruguay del novecientos y el batllismo”. 

7.         28/05/2009: Dictado de una clase para el curso de “Historia, memoriapopular   y   música   popular.   Dilemas,   impases   y   posibilidades   deconstrucción de conocimiento histórico” del Programa de Posgrado enHistoria Social de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas dela Universidad de Sao Paulo.Tema   desarrollado:   “La   Historiografía   multimediática   y   suscontribuciones. Análisis comparativo de algunos proyectos electrónicos.”

8.       18/05/2009:  Dictado   de   una   clase   para   Licenciatura   en   DisciplinasEtnoantropológicas  que  ofrece   la  Facultad de  Letras  y  Filosofía  de   laUniversidad de Roma I. Tema desarrollado:  “La  presencia  de   Italia   en   la  memoria  urbana  deMontevideo.”

30

Page 31: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

9.       06/04/2009:   Dictado   de   una   clase   para   el   curso   de   Historia   de   laHistoriografía, que ofrece la Licenciatura en Historia de la Facultad deHumanidades   de   la   Universidad   Nacional   del   Nordeste   (Resistencia,Argentina). Tema desarrollado: “La Historiografía uruguaya ante el Giro Cultural”.

10.      17/02/2009: Dictado de una clase para el curso “Historia de los SistemasPolíticos   Americanos”,   que   ofrece   la   Licenciatura   en   Historia   de   laFacultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.Tema desarrollado: “La estatuaria pública en el Montevideo actual (1985­2009). Coexistencia de memorias plurales.”

11.      13/05/2008: Dictado de una clase para el curso “América Latina: Espacioy Sociedades” que ofrece la Licenciatura en Historia de la Facultad deGeografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.Tema   desarrollado:   “Inmigración   y   espacios   urbanos   en   el   Uruguay.Algunos aportes historiográficos”. 

12.       12/05/2008:  Dictado   de  una   clase   para  la  Licenciatura   en  DisciplinasEtnoantropológicas que ofrece  la Facultad de Filosofía y Letras    de laUniversidad de Roma I. Tema   desarrollado:   “Las   fuentes   digitales   en   el   estudio   del   pasadouruguayo”.

13.       23/05/2007:  Dictado   de  una   clase   para   la  Licenciatura   en  DisciplinasEtnoantropológicas  que  ofrece   la  Facultad de  Filosofía  y  Letras  de   laUniversidad de Roma I. Tema desarrollado:  “Genealogía histórica y Estudios migratorios en elUruguay. Confluencias técnico­metodológicas.”

14.      22/05/2007: Dictado de una clase en el ámbito de las actividades didácticasprevistas para el Doctorado de investigación en Estudios Americanos, queofrece la Facultad de  Letras y Filosofía de la Universidad de Roma III.Tema desarrollado: “Las obras literarias como fuentes de la Historiografíamigratoria. Algunas consideraciones sobre el caso uruguayo.”

4.6. Organización de actividades académicas

1.         8­9/11/2016: Organización del Encuentro Académico “Las migracioneseuropeas   al   Cono   Sur.   Nuevas   perspectivas   (inter)disciplinarias”,Departamento de Historiología, Facultad de Humanidades y Ciencias dela Educación, Universidad de la República / Centro Cultural de España.

31

Page 32: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

2.         26/07/2016: Coorganización del Panel “La Historiografía rioplatense enperspectiva   comparada:   redes   e   itinerarios”,   Departamento   deHistoriología,  Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación,Universidad de la República.

3.               28­30/06/2016:  Coorganización del  Simposio  La prensa  de   la   emigracióneuropea en América Latina, siglos XIX­XX, del VIII Congreso Internacional delConsejo   Europeo   de   Investigaciones   Sociales   de   América   Latina,  Instituto   deIberoamérica de la Universidad de Salamanca.

4.         22­23/10/2015:  Coorganización del  Congreso   Internacional  La  Autoría.Reflexiones   teóricas   y   análisis   de   las   prácticas,   Facultad   de   Geografía   eHistoria, Universidad de Santiago de Compostela.

5.       10/2015: Coordinación de Grupo de Trabajo en las VI Jornadas de Investigacióny   V   Jornadas   de   Extensión,  Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   laEducación, Universidad de la República.

6.        10/2013: Coordinación de Grupo de Trabajo en las V Jornadas de Investigacióny   IV   Jornadas  de  Extensión,  Facultad de  Humanidades  y  Ciencias  de   laEducación, Universidad de la República.

7.          03/2013:   Integración del  Comité  Científico del  Congreso InternacionalFlujos Migratorios entre dos mundos: Europa ­ América Latina (siglos XIX­XXI), realizado en la Facultad de Geografía e Historia de la UniversidadComplutense de Madrid.

8.       11/2007: Coorganización del Coloquio Regional: “La Historia en el sigloXX.   Teoría,   Metodología   y   práctica   social”,   auspiciado   por   laUniversidad de la República, la Universidad Autónoma de Entre Ríos yla Universidad Nacional del Litoral.

4.7. Integración de redes académicas

1.        2014:    Red Migraciones al Cono Sur.

2.        2001­ : Red Académica Internacional de Historiadores “Historia a Debate”.

4.8. Arbitraje de publicaciones científicas

32

Page 33: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

1. 12/2016:   Evaluación   de   artículo   presentado   para   publicar   en  Ayer.[Revista  promovida  por   la  Asociación de  Historia  Contemporánea  deEspaña].

2. 12/2016:   Evaluación   de   artículo   presentado   para   publicar   en  Sémata.Ciencias   Sociais   e   Humanidades.  [Revista   editada   por   la   Universidad   deSantiago de Compostela].

3. 11/2016: Evaluación de artículo presentado para publicar en Revista emtempo de Histórias. [Revista editada por la Universidad de Brasilia].

4. 09/2016: Evaluación de artículo presentado para publicar en História daHistoriografía. [Revista editada por la Universidad Federal del Estado deRío de Janeiro].

5.        09/2016: Evaluación de artículo presentado para publicar en Sémata. CienciasSociais e Humanidades.  [Revista editada por la Universidad de Santiago deCompostela].

6.        06/2016: Evaluación de artículo presentado para publicar en Logos. Revista deFilosofía, Lingüística y Literatura. [Revista editada por la Universidad de  LaSerena].

7.          07/2014: Evaluación de artículo presentado para publicar en el Anuario de EstudiosAmericanos. [Revista editada por la Escuela de Estudios Hispanoamericanos deSevilla del Consejo Superior de Investigación Científicas].

 8.         07/2013: Evaluación de artículo presentado para publicar en História daHistoriografía. [Revista editada por la Universidad Federal del Estado deRío de Janeiro].

9.       04/2013: Evaluación de artículo presentado para publicar en Confluenze. Rivistadi   Studi   Iberoamericani.  [Revista   editada   por   la   Sección   de   Iberística   delDepartamento   de   Lenguas   y   de   Literaturas   Extranjeras   Modernas   de   laUniversidad de Bolonia].        

10.      06/2012: Evaluación de artículo presentado para publicar en Revista de História.[Revista editada por la Universidad de São Paulo].

11.      05/2012: Evaluación de artículo presentado para publicar en História daHistoriografía. [Revista editada por la Universidad Federal del Estado deRío de Janeiro].

12.       05/2012: Evaluación de artículo presentado para publicar en Confluenze. Rivistadi   Studi   Iberoamericani.  [Revista   editada   por   la   Sección   de   Iberística   del

33

Page 34: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Departamento   de   Lenguas   y   de   Literaturas   Extranjeras   Modernas   de   laUniversidad de Bolonia].

13.      11/2011: Evaluación de artículo presentado para publicar en Revista de História.[Revista editada por la Universidad de São Paulo].

14.     2010: Evaluación de artículo presentado para publicar en  Historia Crítica.[Revista   editada   por   el   Departamento   de   Historia   de   la   Facultad   deCiencias Sociales de la Universidad de los Andes].

15.      10/2009:  Evaluación  de  artículo  presentado para  publicar  en   Naveg@mérica.Revista   electrónica   de   la   Asociación   Española   de   Americanistas.  [Revistaeditada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia].

4.9. Participación en consejos editores de publicaciones científicas

1.       2015­  : El Hilo de la Fábula [Editada por el Centro de Estudios Comparados de laFacultad de  Humanidades y  Ciencias de   la Universidad Nacional  delLitoral].

2.      2010­ : Historiografías, Revista de Historia y Teoría. [Editada por la Universidad deZaragoza].

3.        2007­   :  Hablemos  de  Historia.  Cuestiones  de  Teoría y  Método.  [Editada  por   laUniversidad Autónoma de Entre Ríos].

4.10.  Evaluación de proyectos de investigación

1.         2016:   Evaluación   de   proyecto   presentado   al  Concurso   FONDECYT  deIniciación   en   Investigación   2016   de   la   Comisión   Nacional   deInvestigación Científica y Tecnología del Gobierno de Chile.

5. Actividades profesionales

1.         2004­2005:  Participación   en   el   proyecto   “Historia   de   la   Fundación   deCultura Universitaria”.

2.         01­06/2004: Participación en el diseño y redacción de biografías históricas  decompositores latinoamericanos, para el portal web de Klassicaa AsociaciónCivil. 

34

Page 35: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

3.       04­06/2000:   Participación   en   el   diseño   y   realización   del   proyectomuseográfico “La Republicana S.A. Exposición 1880­1950”.

6.  Tareas de extensión

1.      01/12/2016: Dictado de una conferencia en el marco del ciclo Estado delarte en los Estudios Migratorios, organizado por el Centro de EstudiosInterdisciplinarios Migratorios, Facultad de Humanidades y Ciencias dela   Educación,   Universidad   de   la   República   y   el   Museo   de   lasMigraciones.Título   de   la   conferencia:   “Modelos   de   feminidad   en   la   prensa   ítalo­uruguaya durante el ascenso del fascismo”.

2.   24/09/2015: Dictado de una conferencia para el  Instituto de EstudiosGenealógicos del Uruguay.Título   de   la  conferencia:   “Las   herramientas   informáticas   en   lainvestigación genealógico­histórica”.

3.        08­10/2015: Colaboración con la Comisión que tuvo a su cargo el diseñode la Muestra conmemorativa de los 70 años de la creación de la Facultadde Humanidades y Ciencias de la Educación. 

4.          28/05/2015:  Dictado de  una conferencia  para el   Instituto  de  EstudiosGenealógicos del Uruguay.Título de la conferencia:  “La Genealogía histórica en la sociedad de lainformación”.

5.           08/04/2014: Dictado de una videoconferencia para la iniciativa  GuatemalaMemoria Viva. Historias para cambiar la Historia,  del Centro de Estudios deInvestigaciones Regionales de Mesoamérica.Título de la videoconferencia: “La construcción de la memoria histórica en lasociedad de la información”.

6.         14/06/2011: Dictado de un módulo del  Curso de Archivos y Migraciones,organizado   por   la   Subdirección   General   de   Archivos   Estatales   delMinisterio   de   Cultura   del   Reino   de   España   y   el   Centro   Cultural   deEspaña en Montevideo,  en colaboración con el  Archivo General  de  laNación de la República Oriental del Uruguay y el Archivo General de laNación de la República Argentina.Título   del   módulo:   “Panorama   de   las   fuentes   documentales   para   elestudio   de   la   inmigración   al   Uruguay   en   archivos   de   la   sociedadreceptora.”

35

Page 36: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

7.         11/2010: Realización de actividades de asesoramiento para la  FundaciónMario Benedetti.

8.       07/09/2009: Dictado de dos conferencias en el Departamento Pedagógico­Histórico­Filosófico   del   Instituto   de   Formación   Docente   de   Treinta   yTres.Títulos de las conferencias: “El   diseño   y   la   realización   de   trabajos   monográficos.   Aportes   de   lastecnologías de hipertexto.“El Gobierno electrónico y sus archivos. Un nuevo cauce heurístico paralos estudios del pasado.”

9.           17­21/2009: Participación en el dictado del curso de “Asesoramiento yExtensión   en   Historia   Oral”,   organizado   por   el   Departamento   deHistoriología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónde la Universidad de la República y la Fundación Zelmar Michelini.

10.      10­11/2008: Participación en tareas de planificación, diseño, selección demateriales   y   montaje   de   la   “IV   Muestra   del   Archivo   de   PropagandaPolítica”, realizada en el Hall de la Biblioteca Nacional de Montevideo,así como en la ceremonia de apertura de dicha muestra, en la Sala JoséPedro Varela de la referida institución.

11.     24/09/2008: Dictado de una conferencia en la Primera Feria Municipal deLibro de la Matanza, Provincia de Buenos Aires.Título  de   la  conferencia:  “Formas  de  divulgación en   la  Historiografíauruguaya actual. (1990­2008)”.

12.     01/09/2008: Dictado de una conferencia en el Departamento Pedagógico­Histórico­Filosófico  del   Instituto  de  Formación  Docente  de  Treinta  yTres.

  Título de la conferencia:  “Los recursos informáticos y la difusión delconocimiento histórico”.

13.       18/08/2008: Dictado una conferencia en el Departamento Pedagógico­Histórico­Filosófico   del   Instituto   de   Formación   Docente   deldepartamento de Treinta y Tres: Título   de   la   conferencia:   “El   diseño   y   la   implementación   de   unainvestigación académica en la sociedad del conocimiento”.    

14.         05­10/2005: Participación, como representante del Orden Docente, en laComisión encargada de organizar actividades vinculadas a la celebraciónde   los   sesenta   años   de   existencia   de   la  Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación.

36

Page 37: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

15.        08/2003:  Participación en  tareas  de  planificación, diseño,  selección demateriales   y   montaje   de   la   “Muestra­Inauguración   del   Archivo   dePropaganda   Política”,   en   el   Hall   de   la   Biblioteca   Nacional   deMontevideo, así como en el coloquio realizado durante la ceremonia deapertura de dicha muestra,  en la Sala José  Pedro Varela de la referidainstitución. 

16.         06­08/2001:  Participación  ­tanto  en  Montevideo  como en  Salto­  en  eldictado del curso Metodología y Técnicas del Trabajo Intelectual, en elInstituto Metodista de Formación y Actualización Pedagógica.

17.     1998­1999: Realización de actividades de planificación y organización delas   visitas   guiadas   a   edificios   universitarios,   con   motivo   del   Día   delPatrimonio Histórico Nacional. 

18.        08/1997: Participación en los “Cursos de actualización para docentes deHistoria”, organizados por la Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación en coordinación con la Regional Norte de la Universidad de laRepública.

19.      02/1995: Participación en los “Cursos de Verano ANEP­Universidad dela República”, como integrante del equipo que tuvo a su cargo el dictadodel curso: “HISTORIA: Uruguay 1945­1985”. 

7. Otros méritos y antecedentes

7.1. Actividades de gestión

1. 12/2016­  : Director del Departamento de Historiología de la Facultad deHumanidades   y   Ciencias   de   la   Educación   de   la   Universidad   de   laRepública.

.2.         03­11/2016:   Encargado   interino   de   la   Dirección   del   Departamento   de

Historiología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónde la Universidad de la República.

.3.        11/2013­11/2014: Encargado interino de la Dirección del Departamento

de   Historiología   de   la  Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   laEducación de la Universidad de la República.

7.2.  Integración de órganos de gobierno universitario

37

Page 38: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

1.       2003­2005: Miembro suplente de la Asamblea General del Claustro de laFacultad   de   Humanidades   y   Ciencias,   en   representación   del   OrdenDocente.

2.         2001­2004:  Miembro suplente del Consejo de la  Facultad de Humanidades  yCiencias de la Educación, en representación del Orden Docente.

3.         1999­2001: Miembro titular de la Asamblea General del Claustro de laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en representacióndel Orden Docente.

4.           1997­1999: Miembro suplente de la Asamblea General del Claustro de laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en representacióndel Orden Docente.

7.3. Participación en comisiones asesoras 

1.        2016: Participación en la comisión que tuvo a su cargo asesorar al Consejode   la   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación   para   laprovisión efectiva de un cargo de Profesor Adjunto para la asignaturaHistoria Antigua del Departamento de Historia Universal.

2.        2013: Participación en la comisión que tuvo a su cargo asesorar al Consejode   la   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación   para   laprovisión efectiva de un cargo de Profesor Adjunto del Departamento deHistoria Universal. [Llamado 41/13].

3.        2012: Participación en la comisión que tuvo a su cargo asesorar al Consejode   la   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación   para   laprovisión efectiva de un cargo de Profesor Adjunto de Técnicas de laInvestigación   Histórica   del   Departamento   de   Historiología.   [Llamado59/12].

4.       2010: Participación en la comisión que tuvo a su cargo asesorar al Consejo dela  Facultad de Humanidades y Ciencias  de la Educación en la provisióninterina   de   un   cargo   de   Asistente   del   Departamento   de   Historiología.[Llamado 108/10].

5.       2010: Participación en la comisión que tuvo a su cargo asesorar al Consejo dela Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en la provisión porcontrato   de   un   cargo   de   Asistente   del   Departamento   de   Historiología.[Llamado 18/10].

38

Page 39: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

6.        2008: Participación en la comisión que tuvo a su cargo asesorar al Consejode   la   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación   para   laprovisión interina de un cargo de Profesor Adjunto para la asignaturaHistoria de la Historiografía. [Llamado 06/08].

7.        2005: Participación en la comisión que tuvo a su cargo asesorar al Consejode   la   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación   para   laprovisión   por   contrato   de   un   cargo   de   Profesor   Adjunto   para   laasignatura Relaciones Públicas de la carrera de Técnico Universitario enTurismo. [Llamado 32/05].

8.        2001: Participación en la comisión que tuvo a su cargo asesorar al Consejode   la   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación   para   laprovisión interina de un cargo de Asistente para cumplir funciones deasesoramiento informático. [Llamado n° 594].

9.        1999: Participación en la comisión que tuvo a su cargo asesorar al Consejode   la   Facultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación   para   laprovisión   por   contrato   de   un   cargo   de   Profesor   Adjunto   para   laasignatura   “Gestión   y   Comercialización”   de   la   carrera   de   TécnicoUniversitario en Turismo. [Llamado n° 477].

7.4.   Integración de tribunales para concursos de méritos y pruebas

1.           2015: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritos ypruebas   para   la   provisión   efectiva   de   un   cargo   de   Asistente   delDepartamento  de  Historiología  del   Instituto  de Ciencias  Históricas  de   laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Llamado 43/15].

2.           2015: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritos ypruebas   para   la   provisión   efectiva   de   un   cargo   de   Asistente   delDepartamento  de  Historiología  del   Instituto  de Ciencias  Históricas  de   laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Llamado 7/15].

3.           2015: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritos ypruebas   para   la   provisión   efectiva   de   un   cargo   de   Ayudante   delDepartamento  de  Historiología  del   Instituto  de Ciencias  Históricas  de   laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Llamado 6/15].

4.        2014: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritosy   pruebas   para   la   provisión   efectiva   de   un   cargo   de   Asistente   delDepartamento de Historiología del Instituto de Ciencias Históricas de laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Llamado 50/14].

39

Page 40: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

5.        2013: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritosy pruebas para la provisión efectiva de un cargo de Profesor Adjunto dela   asignatura   Historia   Contemporánea   Departamento   de   HistoriaUniversal   del   Instituto   de   Ciencias   Históricas  de   la  Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación. [Llamado 51/13].

6.        2013: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritosy   pruebas   para   la   provisión   efectiva   de   un   cargo   de   Ayudante   delDepartamento de Historiología del Instituto de Ciencias Históricas de laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Llamado 41/13].

7.        2010: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritosy   pruebas   para   la   provisión   efectiva   de   un   cargo   de   Asistente   delDepartamento de Historiología del Instituto de Ciencias Históricas de laFacultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación.  [Llamado107/10].

8.        2010: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritosy   pruebas   para   la   provisión   efectiva   de   un   cargo   de   Ayudante   delDepartamento de Historiología del Instituto de Ciencias Históricas de laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Llamado 03/10].

9.        2008: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritosy   pruebas   para   la   provisión   efectiva   de   un   cargo   de   Ayudante   delDepartamento de Historiología del Instituto de Ciencias Históricas de laFacultad   de   Humanidades   y   Ciencias   de   la   Educación.   [Llamado147/08].

10.        2008: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritosy pruebas para la provisión efectiva de un cargo de Asistente de Teoría yMetodología   de   la   Historia   del   Departamento   de   Historiología   delInstituto   de   Ciencias   Históricas  de   la  Facultad   de   Humanidades   yCiencias de la Educación. [Llamado 48/08].

11.       2007: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritosy   pruebas   para   la   provisión   efectiva   de   un   cargo   de   Ayudante   delDepartamento de Historiología del Instituto de Ciencias Históricas de laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Llamado 06/07].

12.       2004: Participación en el tribunal que entendió en el concurso de méritosy   pruebas   para   la   provisión   efectiva   de   un   cargo   de   Ayudante   delDepartamento de Historiología del Instituto de Ciencias Históricas de laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [Llamado 25/04].

40

Page 41: 0. Datos personales - fhuce.edu.uy · Los Oráculos Sibilinos y la Historiosofía apocalíptica. Montevideo: Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

7.5.  Participación en concursos

 1.       06­11/2004: Inscripción al concurso para la provisión efectiva de un cargode Prof. Titular de Técnicas de Investigación Histórica [Departamento deHistoriología,   Instituto   de   Ciencias   Históricas   de   la   Facultad   deHumanidades y Ciencias de la Educación].En dicho concurso, el postulante (que no resultó designado) obtuvo 75puntos sobre 100.

 

41