34
INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2013 Soledad, mayo de 2014

0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

           

 

 

 

INFORME  DE  AUDIENCIA  PÚBLICA  DE  RENDICIÓN  DE  CUENTAS  

VIGENCIA  2013                  

     

Soledad,  mayo  de  2014  

   

Page 2: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

PRESENTACIÓN  

 

La   rendición   de   cuentas   obliga   a   que   las   acciones   y   decisiones   de   las   autoridades   públicas   sean    justificadas,   ésta   es   interpretada   como   “la   obligación   legal   y   ética,   que   tiene   un   gobernante   de    informar  y  explicar  al  gobernado  sobre  cómo  ha  utilizado  los  recursos  que  le  fueron  dados  por    el  pueblo  para  emplearlos  en  beneficio  del  pueblo  y  no  en  provecho  de  los  gobernantes  de    turno”.    

La   rendición   de   cuentas   de   la   administración   pública   es   un   espacio   de   interlocución   entre   los  servidores   públicos   y   la   ciudadanía;   tiene   como   finalidad   generar   transparencia,   condiciones   de  confianza   entre   gobernantes   y   ciudadanos   y   garantizar   el   ejercicio   del   control   social   a   la  administración   pública;   sirviendo   además   de   insumo   para   ajustar   proyectos   y   planes   de   acción  para  su  realización.    

Los  principales  objetivos  de  la  rendición  de  cuentas  son:    

•  Fortalecer  el  sentido  de  lo  público.    •  Recuperar  la  legitimidad  para  las  Instituciones  del  Estado.    •  Facilitar  el  ejercicio  del  control  social  a  la  gestión  pública.    •   Contribuir   al   desarrollo   de   los   principios   constitucionales   de   transparencia,   responsabilidad,  eficacia,  eficiencia  e  imparcialidad  y  participación  ciudadana  en  el  manejo  de  los  recursos  públicos.    •   Constituir   un   espacio   de   interlocución   directa   entre   los   servidores   públicos   y   la   ciudadanía,  trascendiendo  el  esquema  de  que  esta  es  solo  una  receptora  pasiva  de  informes  de  gestión.    •   Servir   como   insumo  para   ajustar   proyectos   y   planes   de   acción  de  manera  que   responda   a   las  necesidades  y  demandas  de  la  comunidad.      La   rendición   de   cuentas   de   la   administración   pública   implica   la   implementación   de   diversos  mecanismos:   Audiencias   Públicas   presenciales,   interlocución   a   través   de   internet,   flujo   de  información  permanente  de  rendición  de  cuentas  apoyados  en  medios  informáticos  y  estrategias  de   comunicación,   articulación   de   las   entidades   públicas   con   organizaciones   de   la   sociedad   civil,  publicidad,  y  mecanismos  de  seguimiento  y  evaluación  como  los  más  importantes.      

Instituto  Tecnológico  de  Soledad  Atlántico,  2014.    http://  www.itsa.edu.co    Soledad,  Atlántico    Hecho  en  Colombia    

               Twitter:  @ITSAInstituto                  Skype:  Itsaplanificación    

Page 3: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

INFORME  DE  REALIZACIÓN  DE  LA  AUDIENCIA  PÚBLICA  DE  RENDICIÓN  DE  CUENTAS  VIGENCIA  2013  

   ORGANIZACIÓN    En  cumplimiento  a   lo  dispuesto  en  el   artículo  32º  del   capítulo  octavo  de   la   Ley  489  de  1998,  el     Instituto  Tecnológico  de  Soledad  Atlántico   ITSA  realizó  el  24  de  abril  de  2014   la  Audiencia  Pública  de  Rendición  de  Cuentas  correspondiente  a  la  vigencia  2013,  la  cual  fue  organizada  mediante  la  Resolución  No.  449  del  21  de  marzo  de  2014,  estableciendo  las  siguientes  responsabilidades:    1. Presidente  de  la  Audiencia:  MsC.  Emilio  Armando  Zapata,  en  calidad  de  Rector  y  Representante  Legal  

del  Instituto  Tecnológico  de  Soledad  Atlántico,  ITSA.    Funciones:  

a. Velar   por   la   adecuada   dirección,   organización,   ejecución   y   evaluación   de   las   actividades  relacionadas  con  la  Audiencia.  

 b. Garantizar   la   convocatoria   y   participación   de   los   miembros   de   la   comunidad   directamente  

afectada  por  la  gestión  de  la  entidad,  en  la  Audiencia  Pública.    c. Presentar   el   informe   institucional   relacionado   con   el   tema   definido   a   tratar   en   la   Audiencia  

Pública.    2. Coordinador   de   la   Audiencia:   Ing.   Shirley   María   Urdaneta   Cuesta,   quien   se   desempeña   como  

Coordinador   del   Grupo   Interno   de   Planificación   y   Proyectos   del   Instituto   Tecnológico   de   Soledad  Atlántico  -­‐  ITSA.    Funciones:  

a. Fijar  el  calendario  para  la  realización  de  las  actividades  de  preparación,  inscripción  y  realización  de  la  Audiencia  Pública.  

 b. Organizar   la   agenda   del   evento   y   velar   por   su   cumplimiento   de   acuerdo   a   los   términos  

establecidos.    

c. Elaborar  los  formatos  e  instrumentos  a  que  haya  lugar  para  la  realización  de  las  actividades  de  inscripción,  organización  y  evaluación  de  la  Audiencia  Pública.  

 d. Coordinar  con  los  funcionarios  de  la  entidad  la  logística  del  evento.  

 e. Garantizar  el  cumplimiento  del  proceso  de  inscripción  de  propuestas.  

 f. Velar  por  el  adecuado  cumplimiento  del  proceso  de  convocatoria  a  las  organizaciones  de  base,  

y  a  la  comunidad  en  general,  así  como  por  la  evaluación  de  la  Audiencia  Pública.    

g. Garantizar  la  elaboración  y  divulgación  del  informe  de  auditoría.    

       

Page 4: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

3. Moderador   de   la   Audiencia:   Com.   Alfonso   Suárez   Serna,   quien   se   desempeña   como   Técnico  Administrativo  en  Comunicaciones  del  Instituto  Tecnológico  de  Soledad  Atlántico,  ITSA.    Observación:  El  moderador  designado  Com.  Alfonso  Suárez  se  encontraba  incapacitado  para  la  fecha  de  la  audiencia,  por  lo  que  fue  reemplazado  por  el  Ing.  Henry  Cervantes  Quiroz  quien  se  desempeña  como  Jefe  de  Admisiones  y  Mercadeo  del  Instituto  Tecnológico  de  Soledad  Atlántico,  ITSA.    Funciones:  

a. Elaborar  el  protocolo  y  reglas  para  la  participación  de  la  comunidad  en  la  Audiencia  Pública.    b. Leer  constantemente  el  protocolo  para  la  participación  de  la  comunidad,  durante  la  realización  

de  la  Audiencia  Pública.    

c. Coordinar  el  uso  de  la  palabra  de  los  participantes  en  la  Audiencia  Pública.    

d. Coordinar  la  grabación  y  posterior  difusión  de  la  Audiencia  Pública.    

e. Elaborar,  en  conjunto  con  el  coordinador  del  evento,  las  memorias  de  la  Audiencia  Pública.    4. Evaluador  de  la  Audiencia:  Eco.  Delly  González,  quien  se  desempeña  como  Jefe  de  Control  Interno  del  

Instituto  Tecnológico  de  Soledad  Atlántico,  ITSA.    Funciones:  

a. Elaborar   el   listado   de   las   organizaciones   de   base,   sociales   y   comunitarias   directamente  afectadas  por  la  gestión  de  la  entidad  y  coordinar  la  convocatoria  a  éstas  para  su  participación  en  la  Audiencia  Pública.  

 b. Sistematizar  y  dar  respuesta  posterior,  a  las  quejas,  peticiones,  reclamos  y  sugerencias  que  se  

asienten  en  la  mesa  de  “Participación  Ciudadana”  que  se  colocará  a  la  entrada  del  recinto  en  el  cual  se  realizará  la  Audiencia  Pública.  

 c. Evaluar   la   participación,   conformidad   y   cumplimiento   de   expectativas   de   la   comunidad   con  

respecto  a  la  Audiencia  Pública  que  se  realice.    Como  personal  de  apoyo  a  la  realización  de  la  Audiencia  Pública,  se  designaron  a  los  siguientes  funcionarios:  

 1. Responsable  de  Organización,  Aseo  y  Logística.  Adm.  Dilio  Orozco  Galindo,  con  el  apoyo  del  personal  

de  servicios  generales  del  ITSA.    2. Responsable  Atención  Mesa  de  Participación  Ciudadana.  Aux.  Yaneth  Romero  Camacho.    3. Responsable  Mesa  de  Registro  de  Asistentes.  Aux.  Ingrid  Jinete  González    4. Responsable  de  Registro  de  Participación  y  Memorias.  Tec.  Ana  María  Urquijo  Páez.  

                   

Page 5: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

De  acuerdo  a  estas  disposiciones  a  continuación  se  relacionan  las  actividades  de  soporte  planeadas  para  la  realizacion  de  la  audiencia  pública:    

ACTIVIDAD   TAREAS   ESPECIFICACIONES   RESPONSABLE  

PUBLICIDAD  Y  PROMOCIÓN  

(Plan  de  Difusión  de  Medios)  

Diseñar  e  imprimir  las  invitaciones  de  audiencia  pública       Dustin  Torres  

Gestionar  el  envío  de  las  Invitaciones  Conseguir  nombre,  dirección,  entidad,  ciudad  de  los  invitados  para  hacer  los  sobres  de  las  invitaciones,  y,  enviarlas   Genette  Jiménez  

Diseñar  publicidad  (Pendón)         Dustin  Torres  Difundir  publicidad  en  redes  sociales  (Fb,  Tw,),  correo  electrónico  y  página  web       David  Prada  Jingles  en  emisora       Luis  Beleño  Realizar  carta  de  invitación  para  los  medios  de  comunicación       David  Prada  Enviar  carta  de  invitación  a  medios  de  comunicación         Luis  Beleño  

TRANSMISIÓN  VÍA  RADIO  (ITSA  

RADIO)  

Coordinar  el  transporte  del  equipo  de  transmisión  remota       Luis  Beleño  Realizar  prueba  de  equipo       Luis  Beleño    Gestionar  las  extensiones  de  corriente       Luis  Beleño  Gestionar  micrófonos  inalámbricos       Luis  Beleño  Gestionar  la  Amplificación       Luis  Beleño  Gestionar  Grabadora         Luis  Beleño  

TRANSMISIÓN  VÍA  STREAMING  

Gestionar  Modem  Wifi   Gestionar  con  la  empresa  UNE   José  Camacho  Gestionar  Computador  Portátil       Lineth  López  Gestionar  WebCam       Lineth  López  Hacer  la  gestión  de  la  transmisión  por  medio  de  la  página  web  

Coordinar  con  Camacho    Lineth  López  

Himnos  para  la  apertura  del  evento          Hacer  pruebas  de  internet       Lineth  López  

LOGÍSTICA  DEL  EVENTO  

Gestionar  cuenta  Skype       David  Prada  Realizar  presentación         David  Prada  Gestionar  los  formatos  de  encuestas  y  las  fotocopias  de  los  mismos       Carolina  Monsalve  

Gestionar  las  encuestas  on  line      

Carolina  Monsalve  

Gestionar  seguridad  del  evento  Hacer  carta  dirigida  a  la  Policía  Nacional,  para  pedir  apoyo  de  seguridad  del  evento   Eliana  Noriega  

Pedir  la  colaboración  del  personal  asistente  para  ser  acomodadores.       Shirley  Urdaneta  Moderador  del  Evento   Mandar  correo  a  Henry   Henry  Cervantes  

Page 6: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

ACTIVIDAD   TAREAS   ESPECIFICACIONES   RESPONSABLE  

Hacer  cronograma  del  evento  y  libreto  Coordinar  con  el  Rector  

Shirley  Urdaneta  /  David  Prada  

Gestionar  Fuente  de  Agua,  Sillas,  mesas,  decoración,  etc.  

-­‐Sillas:  500  unidades  -­‐Forros  para  10  sillas  -­‐Agua  en  botella  para  los  expositores  -­‐Mesas:  2  mesones  largos  con  mantel,  1  mesa  pequeña  para  el  video  beam  y  computador,  1  mesa  pequeña  para  equipos  de  transmisión  de  la  emisora  Atril    -­‐Gestionar  fuente  de  agua  con  vasos  y  caneca  

Dilio  Orozco/  Shirley  Urdaneta  

Gestionar  el  Back  In  Institucional  y  colocarlo  en  el  lugar       Oscar  Meneses  

Grabación  del  Evento  Gestionar  una  cámara  filmadora  y  encargarse  de  la  grabación  el  día  del  evento   Oscar  Meneses  

Gestionar  computador  portátil  con  la  presentación  y  conexión  a  internet       David  Prada  Gestionar  Video  Beam  y  cables  auxiliares   Pedir  a  Danilo   Oscar  Meneses    

   PÚBLICOS  OBJETIVOS    Como  públicos  objetivos  de  la  Audiencia  de  Rendición  de  cuentas  se  identificaron  los  siguientes:    

Funcionarios  administrativos   Docentes  de  planta  y  catedráticos   Contratistas   Estudiantes  de  ciclos  regulares   Estudiantes  del  Proyecto  de  Articulación   Miembros  del  Consejo  Directivos   Miembros  del  Consejo  Académico   Entes  territoriales:  Gobernación  del  Atlántico,  Alcaldía  de  Barranquilla,  Soledad,  Galapa,  

Sabanagrande,  Sabanalarga.     Consejo  del  Municipio  de  Soledad   Secretaría  de  Educación  Departamental   Secretaría  de  Educación  del  Distrito  de  Barranquilla   Secretaría  de  Educación  del  Municipio  de  Soledad   Rectores  de  Instituciones  educativas  Articuladas   Entes  de  control:  Contraloría  General  de  la  República  y  Contraloría  Departamental   Asociacion  comunal  de  Soledad   Ciudadanía  en  general  

     

   

Page 7: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

LUGAR  DE  REALIZACIÓN:    La  audiencia  pública  de  rendición  de  cuentas  se  llevó  a  cabo  en  el  auditorio  Galería  Plaza  de  la  Paz,  ubicado  en   la   Carrera   46   con   calle   50   esquina   en   la   Ciudad   de   Barranquilla,   con   capacidad   para   700   personas,  parqueadero,  diferentes  vías  y  medios  de   transporte  para  acceso,  aire  acondicionado  y   rampas  de  acceso  para  personas  con  discapacidad  física.      MEDIOS  DE  COMUNICACIÓN  UTILIZADOS  PARA  LA  INVITACIÓN  A  LA  AUDIENCIA    Los  medios  de  comunicación  y  divulgación  utilizados  para   la   invitación  a   la  Audiencia  Pública  de  Rendición  de  Cuentas  fueron  las  siguientes:      

Correo  electrónico:  Se  enviaron  correos  electrónicos  masivos  a  docentes,  contratistas,  funcionarios,  rectores   de   instituciones   educativas   aliadas,   entes   territoriales,  miembros  del   consejo  directivo   y  académico  e  invitados  externos  con  la  invitación  a  la  Audiencia  pública.  

Emisora  institucional:  A  través  de  la  emisora  institucional  se  transmitió  un  jingle  con  la  información  relativa  a  la  audiencia  invitando  a  la  comunidad  y  la  ciudadanía  en  general.  

Correo  físico:  A  través  de  correo  físico  se  enviaron  invitaciones  a  las  organizaciones  externas,  entes  de   control,   Secretarías   de   Educación,   presidente   del   Consejo   Directivo,   Alcaldes   de   los   entes  territoriales,  Consejo  del  Municipio  de  Soledad,  Contraloría.  

Publicación   en   página   web:   A   través   de   la   página   web   se   publicó   un   banner   informativo   con   la  invitación  a  la  audiencia  para  toda  la  comunidad  y  el  objetivo  que  se  persigue  con  su  realizacion.  

Carteleras  de  la   institución:  A  través  de  las  carteleras  se  invitó  a  estudiantes  y  docentes  al  evento  de  rendición  de  cuentas  y  se  explicó  su  objetivo.  

Redes   sociales:   Se   publicó   invitación   a   través   de   las   redes   sociales   Twitter   a   través   de  @ITSAPlanificación  y  Facebook  a  través  de  la  páginas  institucional  de  esta  red  social:  ITSA  Instituto  Tecnológico  y  en  las  páginas  de  las  diferentes  escuelas.    

Invitaciones  verbales  a  público  de  interés  en  general.        A  continuación  se  muestra  la   invitación  enviada  a  los  diferentes  asistentes  a  la  audiencia  y  publicada  en  la  página:    

Page 8: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

                   

Page 9: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

         

Page 10: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

ASISTENTES  A    LA  AUDIENCIA    A  la  Audiencia  pública  de  rendición  de  cuentas,  participaron  en  total  759  personas  distribuidas  de  la  siguiente  manera:      

ORGANIZACIONES  EXTERNAS:  4  Asistentes:  1  de  la  Organización  Social  Kusuto;  2  de  Fundación  

Disparate  Magdalena  y  1  de  la  Secretaria  de  Educacion  Departamental  

FUNCIONARIOS:  23  asistentes  

CONTRATISTAS:  32  asistentes  

DOCENTES:  69  asistentes  

ESTUDIANTES:  631  asistentes  

 En  la  siguiente  gráfica  se  muestra  la  distribución  porcentual  de  los  asistentes  a  la  Audiencia:      

     MEDIOS  DE  DIVULGACIÓN    La  Audiencia  Pública  de  Rendición  de  cuentas,  se  transmitió  en  vivo  a  través  del  canal  de  videos  Youtube,  la  retransmisión  puede  observarse  en  el  link:    https://www.youtube.com/watch?v=ImjNckEHkEc&feature=youtu.be      Dentro   del   lugar   del   evento   se   colocó   una   pantalla   principal   y   dos   pantallas   de   televisión   para   mejor  visualización  de  la  información  por  parte  de  los  asistentes.  Al  final  de  la  audiencia  a  través  del  Noticiero  CV  Noticias  del  canal  regional  Telecaribe,  el  Rector  del  Instituto  ofreció  declaraciones  sobre  el  particular,  siendo  transmitida  la  nota  en  la  emisión  del  24  de  Abril  de  las  7:30  pm.    

0,40%   0,1%    

3%   4,20%  

9,10%  

83,10%  

DISTRIBUCIÓN  PORCENTUAL  DE  ASISTENTES  A  LA  AUDIENCIA  

ORGANIZACIONES  EXTERNAS  

SECRETARIA  DE  EDUCACIÓN  

FUNCIONARIOS  

CONTRATISTAS  

DOCENTES  

ESTUDIANTES  

Page 11: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

 A  través  de  las  redes  sociales  se  enviaban  permanentemente  y  en  tiempo  real  las  incidencias  del  evento,  los  hechos   relevantes,   los   datos   importantes   y   las   fotografías  más   representativas   de   la   audiencia.   En   la   red  Social  Twitter  se  cuenta  con  502  seguidores  que  recibieron  la  información  y  quienes  a  su  vez  multiplicaron  esta  información  retwitteando  la  información.  En    la  página  oficial  de  Facebook  se  cuenta  con  1088  amigos  quienes  a  su  vez  también  recibieron  la  información  relevante  del  evento.        

 DESARROLLO  DE  LA  AUDIENCIA    De  a  acuerdo  a   la  programación  establecida,   la  Audiencia  Pública  de  Rendición  de  cuentas  se  realizó  en   la  fecha  previamente  establecida,  24  de  Abril  de  2014,  con  una  participación  de  759  asistentes,  iniciando  a  las  9:00  am  y  terminando  a  las  11:30  a.m.,  con  el  siguiente  orden  del  día:      

1. Saludos  de  Bienvenida  a  la  mesa  directiva,  invitados  y  asistentes    

2. Apertura:  Himnos  de  Colombia,  Atlántico  y  Distrito  de  Barranquilla    

3. Socialización  de  los  elementos  del  direccionamiento  estratégico  institucional  a  cargo  del  Ing.  Emilio  Armando  Zapata,  Rector  del  Instituto  Tecnológico  de  Soledad  Atlántico.  Elementos  socializados:  

-­‐ Misión  -­‐ Visión  -­‐ Planes:  Plan  de  Desarrollo  Nacional,  Plan  de  Desarrollo  Institucional    

 4. Informe  de  Gestión  2013  a  cargo  del  Ing.  Emilio  Armando  Zapata,  Rector  del  Instituto  Tecnológico  

de  Soledad  Atlántico.  Informe  de  cada  componente  de  Gestión  en  el  siguiente  orden:    -­‐ Gestión  de  programas  académicos  -­‐ Extensión  e  Internacionalización  -­‐ Centros  Regionales  de  Educación  Superior  –  CERES  -­‐ Proyecto  de  Articulación  de  la  Media  con  la  Educación  Superior  -­‐ Gestión  de  Bienestar  Institucional  -­‐ Direccionamiento  estratégico  y  revisión  por  la  dirección  -­‐ Gestión  de  Proyectos  -­‐ Admisiones  y  mercadeo  -­‐ Administración  de  Medios  Educativos  -­‐ Gestión  Documental  -­‐ Gestión  Administrativa  -­‐ Gestión  de  Recursos  Financieros  -­‐ Gestión  del  Talento  Humano  -­‐ Dificultades  afrontadas  en  la  Vigencia  2013.  

   

5. Intervenciones  de  la  comunidad,  presentación  de  propuestas,  preguntas  e  inquietudes.      

Finalizada  la  intervención  del  Rector  del  instituto  se  entregó  a  los  asistentes  un  formato  diseñado  para  que  estos  pudieran  presentar  sus  propuestas,  preguntas  e   inquietudes,  el  cual  se  muestra  a  continuación.  Con  anterioridad   al   evento,   se   habilitó   el   correo   [email protected]   para   la   recepción   de  encuestas,  preguntas,   inquietudes  y   sugerencias,  empleando  el   formato  dispuesto  para   tal   fin,    que  habia  sido  colgado  en  la  página  con  10  dias  de  anticipacion  a  la  realizacion  de  la  Audiencia  Pública.  

 

Page 12: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

   

 Cuando   finalizó   la   intervencion   del   Rector,   las   propuestas,   preguntas   e   inquietudes,   fueron  recogidas  por  el  personal  de  apoyo  y  entregadas  al  moderador  del  evento  para  su   lectura  ante  el  público   y   posterior   respuesta   del   Rector   del   Instituto.   Se   recibieron   en   total   11   preguntas,  propuestas  o  inquietudes,  el  100%  durante  el  evento  en  el  formato  destinado  para  tal  fin,  una  de  ellas   fue   remitida   un   dia   antes   de   la   realizacion   de   la   Audiencia   Publica,   discriminada   a  continuacion:        

Page 13: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

Nombre  del  participante:  EDUARDO  CHAVARRO  BURITICÁ  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  ASOCIACIÓN  CULTURAL  DISPARATE  MAGDALENA  COLOMBIA  Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  [email protected]  Propuesta,  pregunta  o  inquietud:  ¿Cómo  se  plantea  el  ITSA  el  componente  cultural  en  el  marco  de  una  Educación  Técnica  y  Tecnológica?  ¿Qué  programas  concretos  desarrolla?    Cuando  ITSA  inició  sus  actividades  académicas  se  contaba  solo  con  un  grupo  de  danza,  teatro    un  grupo  de  una  disciplina  deportiva.  Desde  el   año  2012   se   reconoció   como  de  vital   importancia,   la  parte   de   deporte   y   de   danza,   música,   teatro,   como   parte   de   la   formación   integral   de   los  estudiantes.  Desde  el  año  pasado  se  está  participando  en  más  de  tres  disciplina  deportivas  a  parte  del   taekwondo.   Se   vincularon   docentes   exclusivos   para   éstas   actividades,   tanto   deportivas   como  culturales,  dada  la  importancia  que  para  nosotros  tiene  el  arte  y  la  cultura.  Se  están  considerando  conseguir   nuevos   espacios   para   ensayar   y   practicar,   pero   para   esto   es   necesario   contar   con   una  sede   propia   de  modo   que   estas   actividades   puedan   desarrollarse   adecuadamente.   Sin   embargo,  como  ya  se  explicó,  hay  algunas  limitantes  legales  para  su  consecución.  Se  ha  pensado  en  estímulos  para   los   estudiantes   que   se   destaquen   en   estas   actividades   y   además   se   tiene   pensado  implementar   el   proyecto   de   formación   ciudadana   en   compañía   de   la   vicerrectoría   académica,  considerando   la   importancia   que   para   cualquier   profesional   tiene   este   componente   de  competencias  ciudadanas.      

 Las  otras  diez  (10)  propuestas,  preguntas  e  inquietudes  formuladas  fueron  las  siguientes:  

 Nombre  del  participante:  ANDREA  GUTIERREZ  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  ESTUDIANTE  Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  No  registra  Propuesta,   pregunta   o   inquietud:   De   acuerdo   a   lo   explicado,   la   inversión   se   ha   encaminado   al  carácter  tecnológico  ¿Dónde  está  la  inversión  para  la  escuela  de  Administración  y  gestión?    Respuesta:   En   el   ITSA   se   debe   llevar   a   cabo   un   procedimiento   específico   para   realizar   compras.  Cuando  es  algo  relativo  a  infraestructura  física  se  cita  al  comité  de  compras  integrado  por  todo  el  equipo   académico   y   administrativo,   se   analizan   las   propuestas   y   se   elabora   el   plan   de   compras.  Cuando  es  algo  relativo  a  medios  educativos,  se  reúnen  el  rector,  vicerrector  y  los  coordinadores  de  escuela,  los  cuales  determinan  las  necesidades  y  avalan  las  compras.  En  ITSA  se  ha  invertido  en  los  últimos  años  en  equipos  de  cómputo  que  son  de  uso  transversal  a  todas  las  escuelas  y  en  general  la  mayoría  de  las   inversiones   impactan  a  todas   las  escuelas.  En  materia  de  software,  para   la  escuela  de  Administración   y  Gestión   se   adquirió   un   software  de   logística   por   un   valor   de   80  millones   de  pesos.  Sin  embargo  es  el  coordinador  el  que  debe  exponer  las  necesidades  para  generar  un  plan  de  acción  de  acuerdo  al  presupuesto.      Nombre  del  participante:  CENERIS  PAOLA  SOTO  POLO  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  ESTUDIANTE  Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  gepa-­‐[email protected]  Propuesta,  pregunta  o  inquietud:  Que  se  le  brinde  más  interés  a  la  parte  del  emprendimiento,  pues  se   están   formando   jóvenes   para   laborar   y   no   para   convencerlos   de   que   pueden  materializar   sus  propias  ideas.      Respuesta:  El   rector   se  mostró  de  acuerdo  con   la  afirmación  de   la  estudiante,  afirmando  que   las  competencias  para  el  emprendimiento  son   fundamentales  para  cualquier  profesional.  Hoy  en  día  ITSA  es  la  única  Institución  educativa  que  cuenta  con  un  componente  transversal  a  lo  largo  de  todo  el   plan   de   estudios   relacionado   con   módulos   específicos   de   desarrollo   de   proyectos,   Proyecto  Integrador,   y   de   emprendimiento   con   el   módulo   que   lleva   el   mismo   nombre.   Se   cuenta   con  

Page 14: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

docentes  exclusivos  para  el  área  como  lo  fue  en  su  momento  la  docente  Sonia  Mantilla  y  ahora  el  docente   Johnny   Pertuz.   Sin   embargo   cuando   se   presentan   ideas   por   parte   de   los   estudiantes,   al  evaluarlas   en   el   contexto   no   todas   tienen   un   carácter   emprendedor.   Las   ideas   emprendedoras  tienen   el   apoyo   de   ITSA.   El   año   pasado   por   primera   vez   se   realizó   un   concurso   de   ideas  emprendedoras   y   se   otorgó   subsidios   educativos   para   los   ganadores   del   evento.   Tenemos   el  ejemplo  de  varios  egresados  que  han  sacado  adelante  sus  empresas  con  ideas  innovadoras  como  es  el  caso  del  egresado  Luis  Vásquez  quien  tiene  una  empresa  en  el  área  de  electrónica.  Por  esto  se  necesita   que   los   estudiantes   generen   ideas   visibles   y   con   un   alto   potencial   emprendedor   para  poder  apoyarlas,  de  modo  que  no  solo  se   formen  estudiantes  en  el  componente  profesional  sino  también  con  las  competencias  para  el  emprendimiento.        Nombre  del  participante:  MARCELA  PATRICIA  SANTIAGO  CHAVEZ  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  ESTUDIANTE  Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  [email protected]  Propuesta,  pregunta  o  inquietud:  ITSA  debe  contar  con  más  aulas  de  clases  y  no  precisamente  en  la  zona  de  las  TIC,  tenemos  que  caminar  hasta  allá  para  dar  2  horas  de  clases,  con  un  inclemente  sol  y  después  de  haber  salido  de  aires  acondicionados  afecta  nuestra  salud.      Respuesta:  El  rector  solicitó  a  la  estudiante  se  pusiera  de  pie  para  conocerla  y  darle  una  respuesta  personalizada.  Enfatizó  el  estar  de  acuerdo  con  la  joven  en  este  aspecto  y  recordó  que  este  punto  se  explicó  durante  la  presentación.  Sin  embargo  amplio  la  explicación  diciendo  que  las  limitaciones  legales  son  las  que  no  han  permitido  que  ITSA  tenga  una  sede  propia.  La  sede  en  la  cual  funciona  el  ITSA  actualmente  es  la  antigua  sede  técnica  de  Transelca,  la  cual  fue  cedida  a  ITSA  en  comodato  por  lo   que   solo   es   posible   hacer   adecuaciones  mas   no   construcciones.   Antes   de   ayer   se   realizó   una  reunión  con  el  gobernador  en   la  cual   se   le  expuso   la  necesidad  urgente  de  que   ITSA  contara  con  una  sede  propia,  en  la  que  los  estudiantes  no  tengan  que  caminar  tanto  y  donde  todos  los  salones  se   encuentres   cercanos   y   que   los   recorridos   que   hayan   que   hacerse   sean   bajo   sombra   y   en   un  ambiente  mucho  más  agradable  y  estético.  La  cobertura  de  educación  superior  del  departamento  se  encuentra  por  debajo  del  30%.  En  las  sedes  de  ITSA  tanto  Barranquilla  como  Soledad  no  hay  más  espacios   físicos   disponibles,   solo   tenemos   el   CRD,   el   bloque  de   aulas,   el   edificio   de   las   TIC´s   y   el  espacio  de  admisiones  y  biblioteca,    sumado  esto  a   la   imposibilidad  de  construir  nuevos  espacios.  Por  esto  es  necesario  la  voz  los  estudiantes  para  que  apoyen  la  petición  ante  la  gobernación  porque  hasta   el  momento   solo   han   escuchado   al   rector   y   a   sus   funcionarios.   En   el   plan   de   gobierno  del  actual   gobernador   se   encuentra   la   sede   propia   de   ITSA   pero   es   necesario   el   liderazgo   de   los  estudiantes  y  su  acompañamiento  en  esta  solicitud.      Nombre  del  participante:  ARIEL  CACERES  PALOMINO  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  ORGANIZACIÓN  KUSUTO  Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  [email protected]  Propuesta,  pregunta  o   inquietud:  Que  el   ITSA   implemente   los   cupos  especiales  para   comunidades  étnicas  como  las  universidades  públicas  entre  ellas  las  del  estado.      Respuesta:   Actualmente   el   ITSA   cuenta   con   una   resolución   rectoral   en   la   cual   se   establece   la  población  inclusiva  cuya  gestión  se  encuentra  a  cargo  de  Bienestar  estudiantil.  En  ella  se  establecen  becas  y  subsidios  educativos  hasta  del  50%  de  la  matrícula  para  población  inclusiva.  Es   la  primera  vez   en   ITSA   que   se   cuenta   con   un   plan   de   becas   en   esta   dirección.   Si   contáramos   con   un  presupuesto  más  alto  podríamos  ofrecer  más  becas,  más   subsidios  y  por  un  mayor  valor.  Para   la  última   convocatoria   se   presentaron   8   estudiantes   de   los   cuales   se   aprobaron   4   solicitudes   para  subsidios  educativos.      Nombre  del  participante:  NO  REGISTRA  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  NO  REGISTRA  

Page 15: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  NO  REGISTRA  Propuesta,   pregunta   o   inquietud:   Dineros   otorgados   por   Gobernación   del   Atlántico   para   ITSA   y  Uniatlántico  para  2014.      Respuesta:  El  departamento  del  Atlántico  en  la  actualidad  le  da  al  ITSA  450  millones  de  pesos  con  una  destinación  específica  que  es  el  mejoramiento  de  la  sede.  Este  dinero  no  se  puede  usar  para  las  matrículas,   por   lo   que   ITSA   busca   siempre   participar   en   proyectos   para   becas   y   subsidios  educativos,  la  mayoría  de  los  cuales  tiene  a  ICETEX  como  aliado  por  lo  cual  muchas  veces  son  pocos  los  estudiantes  que  pueden  aprovecharlos.  El  departamento  actualmente  trabaja  en  una  propuesta  para  subsidios  educativos,.  Con  respecto  a  la  información  de  la  Universidad  del  Atlántico  el  rector  manifestó   que   no  maneja   información   o   datos   exactos   sobre   el   particular   por   lo   que   no   puede  brindar  esta  información.      

 Nombre  del  participante:  ANDREA  CAROLINA  DIAZ  CAMACHO  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  ESTUDIANTE  Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  [email protected]  Propuesta,   pregunta   o   inquietud:   La   realización   de   los   proyectos,   impuestos   por   ITSA   sean  realizados  en  empresas  y/o  instituciones  externas.  Que  exista  ampliación  del  área  de  computación  en  la  Biblioteca  ITSA,  pues  los  computadores  ahí  ubicados  no  son  suficientes  para  cubrir  la  cantidad  de   estudiantes   que   asisten   diariamente   a   utilizar   el   servicio.   Realizar   fumigaciones   constantes  contra  mosquitos  transmisores  del  dengue  u  otras  enfermedades.      Respuesta:   Con   respecto   a   la   biblioteca   se   manifestó   que   actualmente   hay   17   computadores  habilitados  para  uso  de  los  estudiantes.  Sin  embargo  como  se  ha  manifestado  anteriormente  el  no  tener  una  sede  propia  más  amplia,  no  ha  permitido  ampliar  la  biblioteca  y  los  equipos  de  cómputo  de  uso  de   los  estudiantes.  En   la   sede  Soledad   se  abrieron   salas  de   trabajo   independiente   con  24  equipos  habilitados  y  otra  más  en   la  sede  Barranquilla.  Es   la  estrategia  que  se  ha  tomado  con   los  recursos  físicos  que  se  encuentran  disponibles.    Con   respecto   a   las   fumigaciones   se   manifestó   que   ya   hay   un   plan   de   trabajo   para   contratar   el  servicio.   Todas   las   compras   y   contrataciones   en   una   institución   pública   deben   seguir   un   proceso  específico  el  cual  puede  demorar.  Esto  se  ve  agravado  por  la  ubicación  de  ITSA  cerca  al  rio  y  a  un  basurero  lo  que  implica  el  aumento  de  plagas  y  mosquitos.  Sin  embargo  sabemos  de  la  necesidad  y  ya  estamos  en  pro  de  solucionarla    y  de  montar  el  proceso  en  la  página  web.      Nombre  del  participante:  MARCELA  PATRICIA  SANTIAGO  CHAVEZ  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  ESTUDIANTE  Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  [email protected]  Propuesta,  pregunta  o   inquietud:  Sería  magnífico  que  realizaran   las  actividades  como  estas  en  un  lugar  mejor  acondicionado,  donde  no  se  permita  la  burla  a  un  acto  como  este,  las  personas  se  van.  En  ITSA  agilizar  el  proceso  de  carnetización.    Respuesta:   En   las   sedes   propias   de   ITSA   no   hay   un   espacio   o   auditorio   con   capacidad   para   600  personas   por   esto   fue   necesario   buscar   un   espacio   con   esta   capacidad.  Gracias   a   la   gobernación  pudimos   usar   este   espacio,   adecuado   para   la   realización   del   evento.   En   una   audiencia   pública,  precisamente  por  ser  pública,  las  personas  asistentes  pueden  entrar  y  salir  cuantas  veces  quieran  y  si   no   quieren   escuchar   pueden   irse   del   recinto.   Cada   persona   es   responsable   de   sus   actos,   de   sí  misma  y  hay  personas  que  no  valoran  este  tipo  de  eventos.  Es  la  primera  vez  que  en  una  audiencia  hay   tantas   preguntas,   eso   nos   complace.   En   audiencias   anteriores   no   ha   habido   ni   preguntas,   ni  propuestas,  ni  inquietudes  de  los  asistentes.      Con  respecto  a  los  carnets,  el  año  pasado,  hubo  una  mala  planeación.  Se  contaba  con  la  impresora  pero  la  tinta  de  esa  impresora  no  se  conseguía  en  el  mercado,  toco  hacer  una  replaneación,  volver  a  montar  el  proceso  de  contratación  y  hacer  todo  el  procedimiento  nuevamente.  Este  año  ya  hay  

Page 16: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

un  plan   de   trabajo   para   garantizar   la   impresión   de   3000   carnets,   correspondientes   a   los   de   este  cuatrimestre   y   los   de   los   siguientes   2   periodos   y   atender   todas   las   necesidades     que   surjan   al  respecto.    En  este  punto  intervino  el  Ing.  Henry  Cervantes,  Jefe  de  la  Unidad  de  Admisiones  y  Mercadeo  quien  manifestí   que   fue   superado   el   impase   de   las   tintas,   que   ya   están   en   el  mercado,   legalizadas   en  Colombia  y  eso  da  tranquilidad  para  la  realización  del  proceso.      Nombre  del  participante:  HENRY  CABRERA  VESGA  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  ESTUDIANTE  Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  guenius-­‐[email protected]  Propuesta,  pregunta  o   inquietud:  En  el   ITSA  hay  tecnólogo  y  técnico  profesional  no  hay   ingeniería  eléctrica  para  los  egresados  para  ser  preparado  como  ingeniero.      Respuesta:   El   rector   contextualizó   la   respuesta   manifestando   que   el   ITSA   es   una   institución  tecnológica.  Con  la  promulgación  de  la  Ley  749  se  formalizó  la  formación  en  educación  superior  por  ciclos   propedéuticos   y   además   se   estableció   que   para   poder   ofertar   las   ingenierías   y   programas  profesionales,   los   programas   de   los   ciclos   anteriores   deberían   estar   acreditados.   La   ley   1188  modifica   la   Ley   749   y   permite   que   instituciones   como   ITSA   puedan   ofrecer   todos   los   niveles   de  educación   superior   hasta   el   nivel   profesional   universitario..   Sin   embargo,   para   poder   ofertar   un  nivel   profesional   de   cualquier   programa   debe   garantizarse   que   exista   el   número   de   egresados  suficientes  para  su  apertura,  de  lo  contrario  no  se  puede  ofertar.  El  estado  castiga  cuando  se  hacen  cosas   y   luego   no   se   utilizan.   Por   eso   existe   convenio   con   la   CUC   para   el   ciclo   profesional   de  Ingeniería  Eléctrica.  A  la  fecha,  no  hay  graduados  de  Tecnología  de  Gestión  eficiente  de  la  energía  eléctrica   por   lo   cual   no   se   refleja   la   necesidad   y   por   lo   tanto   no   es   posible   ofrecer   el   ciclo  profesional.   No   solo   es   necesario   responder   a   las   exigencias   del   sector   productivo,   sino   que   es  necesario  contar  con  los  egresados  para  garantizar  la  sostenibilidad  del  programa.      Nombre  del  participante:  HAROLD  GOMEZ  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  DOCENTE  Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  [email protected]  Propuesta,  pregunta  o  inquietud:  La  presentación  es  clara  con  respecto  al  problema  de  la  sede  y  lo  que  limita  el  crecimiento  de  la  institución.  ¿Puede  ampliar  la  información?    Respuesta:  El   rector  manifiesta  que   la   respuesta   a   esta  pregunta   se  dio  en  una  de   las  preguntas  anteriores,   sin   embargo   amplia   la   información   diciendo   que   la   necesidad   de   la   sede   ya   se   ha  planteado  ante  la  gobernación  y  la  Alcaldía  de  Soledad  y  que  está  en  manos  del  gobernador  y  del  Alcalde,   establecer   el   lugar   donde   ITSA   podría   estar.   Para   ITSA   se   necesita   un   terreno   de   5   o   6  hectáreas  el  cual  tiene  un  valor  aproximado  de  $10.000  millones  de  pesos  y  en  este  momento  no  se  cuenta  con  ellos.    

 Nombre  del  participante:  MILEIDYS  SARMIENTO  AVILEZ  Nombre  de  la  entidad,  organización  o  estamento:  ESTUDIANTE  Dirección  de  contacto  o  correo  electrónico:  [email protected]  Propuesta,  pregunta  o   inquietud:  Que   la  gama  de   libros  en  Biblioteca  sea  más  amplia  y  accesible.  Que  se  realicen  y/o  materialicen  proyectos  que  generen  competencias  internas  y  externas.    Respuesta:   El   rector   manifiesta   que   devuelve   la   inquietud   a   los   estudiantes,   pues   en  conversaciones   con   el   vicerrector   y   la   persona   responsable   de   biblioteca   Lesbia   Donado   se   ha  podido  evidenciar  que  ha  bajado  el  uso  de  los  libros.    Los  estudiantes  no  están  haciendo  uso  de  los  libros.  El  año  pasado  se  invirtieron  170  millones  en  nuevos  libros  y  viendo  el  poco  uso  que  tenían  se  invirtió  en  libros  virtuales  y  aun  así  es  bajo  el  nivel  de  uso  de  los  mismos  siendo  que  el  estudiante  puede   acceder   a   ellos   en   cualquier   parte.   Es   necesario   entonces   que   ustedes   hagan   uso   de   los  libros.   En   ITSA  no  hay   limitantes  de   inversión  en  medios  educativos.  El   año  pasado   se   invirtieron  

Page 17: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

más  de  3000  millones    de  pesos,  en  medios  educativos,  infraestructura  tecnológica  y  física  pero  si  se   evidencia   una     necesidad   de   comprar   algo,   no   solo   es   realizar   la   compra   sino   usar   lo   que   se  compró.  En  cuanto  a   los  proyectos,  se  manifestó  que  existe  un  comité  de   investigación,  pero  necesitamos  propuestas   de   los   estudiantes   y   docentes   ya   que   no   hay   suficientes.   Distintos   docentes   han  mostrado  sus  proyectos  a  nivel  nacional  e  internacional  con  apoyo  100%  de  ITSA.  Además  se  van  a  dar  pasantías  a  docentes  a  varios  destinos  con  apoyo  100%  de  ITSA.  Pero  para  poder  mejorar  este  aspecto  se  necesita  que  estudiantes  y  docentes  los  presenten  para  poder  ser  evaluados  y  apoyados.      

6. Evaluación  de  la  Audiencia  Pública.  Para  la  evaluación  se  entregó  a  los  asistentes  de  la  audiencia  un  formato  diseñado  para  tal  fin  el  cual  se  muestra  a  continuación:    

Page 18: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

   

             

Page 19: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

 EVALUACIÓN  DE  LA  AUDIENCIA    Teniendo  en  cuenta  el  formato  aplicado  para  la  evaluación  de  la  Audiencia  Pública,  con  una  muestra  de  467  asistentes  que  corresponden  al  61,53%  del  total  de  los  asistentes,  se  obtuvieron  los  siguientes  resultados:      Puntualidad  en  el  inicio  del  evento    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Puntualidad  en  el  inicio  del  evento   236   200   25   6  

Porcentaje   50.5%   42,8%   5,4%   1,3        

     El  93,4%  por  ciento  de  los  asistentes  se  mostró  satisfecho  con  la  puntualidad  en  el  inicio  del  evento,  siendo  

la  opción  “Excelente”  la  que  tuvo  el  mayor  porcentaje  de  escogencia.  Solamente  un  6,6%  de  los  asistentes  

mostró  desaprobación  en  este  aspecto.  

 

 

 

 

 

 

 

EXCELENTE.  50,50%  

BUENO.  42,80%  

REGULAR.  4,50%  DEFICIENTE.  1,30%  

PUNTUALIDAD  EN  EL  INICIO  DEL  EVENTO  

Page 20: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

 

   Explicación  de  las  normas  de  la  audiencia    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Explicación  de  las  normas  de  la  

audiencia  230   210   20   7  

Porcentaje   49,3%   45,0%   4,3%   1,5%        

     

El  94,2%  por  ciento  de  los  asistentes  se  mostró  satisfecho  con  la  explicación  de  las  normas  de  la  audiencia,  

siendo   la   opción   “Excelente”   la   que   tuvo   el   mayor   porcentaje   de   escogencia.   Solamente   un   5,8%   de   los  

asistentes  mostró  desaprobación  en  este  aspecto.  

                     

EXCELENTE.  49,30%  BUENO.  45,00%  

REGULAR.  4,30%   DEFICIENTE.  1,50%  

EXPLICACIÓN  DE  LAS  NORMAS  DE  LA  AUDIENCIA  

Page 21: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

   Explicación  sobre  procedimientos  para  las  intervenciones    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Explicación   sobre   procedimientos  para  las  intervenciones  

217   220   24   5  

Porcentaje   46,6%   47,2%   5,2%   1,1%  Nota:  Una  persona  no  respondió  a  esta  pregunta        

     El  93,8%  por  ciento  de  los  asistentes  se  mostró  satisfecho  con  la  explicación  de  los  procedimientos  para  las  

intervenciones,   siendo   la   opción   “Bueno”   la   que   tuvo   el  mayor   porcentaje   de   escogencia.   Solamente   un  

6,2%  de  los  asistentes  mostró  desaprobación  en  este  aspecto.  

                   

EXCELENTE.  46,60%  

BUENO.  47,20%  

REGULAR.  5,20%   DEFICIENTE.  1,10%  

EXPLICACIÓN  SOBRE  PROCEDIMIENTOS  PARA  LAS  INTERVENCIONES  

Page 22: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

     Sitio  de  realización  del  evento    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Sitio  de  realización  del  evento   262   158   37   10  Porcentaje   56,1%   33,8%   7,9%   2,1%        

     El   89,9%  por   ciento   de   los   asistentes   se  mostró   satisfecho   con   el   sitio   escogido  para   el   evento,   siendo   la  

opción   “Excelente”   la   que   tuvo   el   mayor   porcentaje   de   escogencia.   Un   10,1%   de   los   asistentes   mostró  

desaprobación  en  este  aspecto.  

                     

EXCELENTE.  56,10%  

BUENO.  33,80%  

REGULAR.  7,90%   DEFICIENTE.  2,10%  

SITIO  DE  REALIZACIÓN  DEL  EVENTO  

Page 23: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

     Organización  del  evento    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Organización  del  evento   205   203   50   9  Porcentaje   43,9%   43,5%   10,7%   1,9%          

     El  87,4%  por  ciento  de  los  asistentes  se  mostró  satisfecho  con  la  organización  del  evento,  siendo  la  opción  

“Excelente”   la   que   tuvo   el   mayor   porcentaje   de   escogencia.   Un   12,6%   de   los   asistentes   mostró  

desaprobación  en  este  aspecto.  

                   

EXCELENTE.  43,90%  

BUENO.  43,50%  

REGULAR.  10,70%   DEFICIENTE.  1,90%  

ORGANIZACION  DEL  EVENTO  

Page 24: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

     Desarrollo  del  evento    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Desarrollo  del  evento   212   209   40   5  Porcentaje   45,5%   44,8%   8,6%   1,1%  Nota:  Una  persona  no  respondió  a  esta  pregunta        

         El   90,3%  por   ciento   de   los   asistentes   se  mostró   satisfecho   con   el   desarrollo   del   evento,   siendo   la   opción  

“Excelente”  la  que  tuvo  el  mayor  porcentaje  de  escogencia.  Un  9,7%  de  los  asistentes  mostró  desaprobación  

en  este  aspecto.  

               

EXCELENTE.  45,50%  

BUENO.  44,80%  

REGULAR.  8,60%   DEFICIENTE.  1,10%  

DESARROLLO  DEL  EVENTO  

Page 25: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

     Oportunidad  de  los  asistentes  para  opinar  durante  el  evento    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Oportunidad  de  los  asistentes  para  opinar  durante  el  evento  

177   197   73   19  

Porcentaje   38,0%   42,3%   15,7%   4,1%  Nota:  Una  persona  no  respondió  a  esta  pregunta          

       El   80,3%   por   ciento   de   los   asistentes   se   mostró   satisfecho   con   la   oportunidad   para   participar,   siendo   la  

opción   “Bueno”   la   que   tuvo   el   mayor   porcentaje   de   escogencia.   Un   19,7%   de   los   asistentes   mostró  

desaprobación  en  este  aspecto,  siendo  este  el  aspecto  que  mayor  porcentaje  de  desaprobación  obtuvo.  

               

EXCELENTE.  38,00%  

BUENO.  42,30%  

REGULAR.  15,70%  

DEFICIENTE.  4,10%  

OPORTUNIDAD  DE  LOS  ASISTENTES  PARA  OPINAR  

Page 26: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

   Profundidad  de  los  temas  tratados    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Profundidad  de  los  temas  tratados   243   186   32   6  Porcentaje   52,0%   39,8%   6,9%   1,3%        

       El  91,9%  por  ciento  de  los  asistentes  se  mostró  satisfecho  con  la  profundidad  de  los  temas  tratados,  siendo  

la  opción  “Excelente”  la  que  tuvo  el  mayor  porcentaje  de  escogencia.  Solamente  un  8,1%  de  los  asistentes  

mostró  desaprobación  en  este  aspecto.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXCELENTE.  52,00%  

BUENO.  39,80%  

REGULAR.  6,90%   DEFICIENTE.  1,30%  

PROFUNDIDAD  DE  LOS  TEMAS  TRATADOS  

Page 27: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

 

 Dominio  del  tema  por  parte  de  los  expositores    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Dominio  del  tema  por  parte  de  los  expositores  

301   141   16   9  

Porcentaje   64,5%   30,2%   3,4%   1,9%        

     El  94,6%  por  ciento  de  los  asistentes  se  mostró  satisfecho  con  el  dominio  del  tema  por  parte  del  expositor,  

siendo   la   opción   “Excelente”   la   que   tuvo   el   mayor   porcentaje   de   escogencia.   Solamente   un   5,4%   de   los  

asistentes  mostró  desaprobación  en  este  aspecto.  

 

 

 

 

 

 

 

   

EXCELENTE.  64,50%  

BUENO.  30,20%  

REGULAR.  3,40%   DEFICIENTE.  1,90%  

DOMIO  DEL  TEMA  POR  PARTE  DE  LOS  EXPOSITORES  

Page 28: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

 Uso  de  ayudas  didácticas  durante  el  evento    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Uso   de   ayudas   didácticas   durante  el  evento  

210   181   61   14  

Porcentaje   45,1%   38,8%   13,1%   3,0%  Nota:  Una  persona  no  respondió  a  esta  pregunta        

     El   83,9%   por   ciento   de   los   asistentes   se  mostró   satisfecho   con   las   ayudas   didácticas   utilizadas,   siendo   la  

opción  “Excelente”  la  que  tuvo  el  mayor  porcentaje  de  escogencia.  Sin  embargo  un  16,1%  de  los  asistentes  

mostró  desaprobación  en  este  aspecto  siendo  el  segundo  aspecto  con  mayor  desaprobación.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXCELENTE.  45,10%  

BUENO.  38,80%  

REGULAR.  13,10%  DEFICIENTE.  3,00%  

USO  DE  AYUDAS  DIDACTICAS  DURANTE  EL  EVENTO  

Page 29: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

   Comprensión  de  los  temas  tratados    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Comprensión   de   los   temas  tratados  

182   237   36   12  

Porcentaje   39%   50,7%   7,7%   2,6%        

     El  89,7%  por  ciento  de  los  asistentes  mostró  comprensión  de  los  temas  tratados,  siendo  la  opción  “Bueno”  la  

que   tuvo   el   mayor   porcentaje   de   escogencia.   Un   10,3%   de   los   asistentes  mostró   desaprobación   en   este  

aspecto.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EXCELENTE.  39,00%  

BUENO.  50,70%  

REGULAR.  7,70%   DEFICIENTE.  2,60%  

COMPRENSIÓN  DE  LOS  TEMAS  TRATADOS  

Page 30: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

   Gestión  de  la  institución  durante  el  año  2013    

ASPECTO  A  EVALUAR   EXCELENTE   BUENO   REGULAR   DEFICIENTE  Gestión  de  la  institución  durante  el  año  2013  

220   230   13   4  

Porcentaje   47,1%   49,3%   2,8%   0,9%          

     El   96,4%  por   ciento  de   los   asistentes   se  mostró   satisfecho   con   la   gestión  de   la   institución  durante  el   año  

2013,  siendo  la  opción  “Bueno”  la  que  tuvo  el  mayor  porcentaje  de  escogencia.  Solamente  un  3,6%  de  los  

asistentes  mostró  desaprobación  en  este   aspecto   siendo  este  el   que  menor  porcentaje  de  desaprobación  

tuvo   lo  que  evidencia   la  percepción  de   cumplimiento,   transparencia   y  mejoramiento  de   la   institución  por  

parte  de  la  comunidad  educativa.  

 

 

 

 

 

 

EXCELENTE.  47,10%  BUENO.  49,30%  

REGULAR.  2,80%  DEFICIENTE.  0,90%  

GESTIÓN  DE  LA  INSTITUCIÓN  DURANTE  EL  2013  

Page 31: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

 

Medios  de  comunicación  usados  para  la  invitación  a  la  audiencia    

ASPECTO  A  EVALUAR  ¿Cómo  se  enteró  de  la  realización  de  la  audiencia  pública?    Página  Web  Institucional   40   8,6%  A  través  de  la  comunidad   94   20,2%  Correo  Electrónico   61   13,1%  Invitación  Verbal   210   45,2%  Tarjeta  de  Invitación   13   2,8%  Radio   4   0,9%  Redes  Sociales   6   1,3%  Otro   37   8%  Nota:  Dos  personas  no  respondieron  a  esta  pregunta      

     Los  medios  más  efectivos  por  los  cuales  los  asistentes  conocieron  sobre  la  realización  de  la  audiencia  fueron    en  primer  puesto   las   invitaciones  verbales,   seguido  por  el   correo   institucional   y  a   través  de   la   comunidad  educativa  sumando  entre  los  tres  el  78,5%  de  los  asistentes.  Los  medios  menos  efectivos  fueron  la  radio  y  las  redes  sociales  con  solo  el  2.2%  de  los  asistentes.              

8,60%  

20,20%  

13,10%  45,20%  

2,80%  

0,90%  1,30%   8%  

¿COMO  SE  ENTERÓ  DE  LA  REALIZACIÓN  DE  LA  AUDIENCIA  PÚBLICA?  

PAGINA  WEB  

COMUNIDAD  

CORREO  

INV.  VERBAL  

TARJETA  

RADIO  

REDES  SOCIALES  

OTRO  

Page 32: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

 Importancia  de  la  participación  de  la  comunidad  en  el  control  de  la  gestión  pública      

ASPECTO  A  EVALUAR  ¿Después  de  haber  tomado  parte  en  la  audiencia  pública,  considera  que  su  participación  en  el  control  de  la  gestión  pública  es?  Muy  Importante   225   48,4%  Importante   218   46,9%  Sin  importancia   22   4,7%  Nota:  Dos  personas  no  respondieron  a  esta  pregunta      

     El  95,3%  por  ciento  de  los  asistentes  consideran  importante  la  participación  de  la  comunidad  en  el  control  

de   la  gestión  pública,   siendo   la  opción  “Muy   importante”   la  que   tuvo  el  mayor  porcentaje  de  escogencia.  

Solamente  un  4,7%  de  los  asistentes  afirmó  que  no  es  necesario  este  tipo  de  participación.  

                 

MUY  IMPORTANTE.  

48,40%  

IMPORTANTE.  46,90%  

SIN  IMPORTANCIA.  4,70%  

IMPORTANCIA  DE  LA  PARTICIPACION  EN  LA  COMUNIDAD  

Page 33: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

   Necesidad  de  la  realización  de  audiencias  públicas  para    el  control  social  de  la  gestión  pública    

ASPECTO  A  EVALUAR  ¿Considera   necesario   que   las   entidades   públicas   continúen   realizando   audiencias   públicas    para  el  control  social    de  la  gestión  pública?  Si   435   93,5%  No   30   6,5%  Nota:  Dos  personas  no  respondieron  a  esta  pregunta        

       El  93,5%  por  ciento  de  los  asistentes  consideran  necesaria  la  realización  de  este  tipo  de  eventos.  Solamente  

un  6,5%  de  los  asistentes  manifestó  lo  contrario.    

 

 

 

 

 

 

 

SI  .  93,50%  

NO.  6,50%  

NECESIDAD  DE  REALIZACIÓN  DE  LA  AUDIENCIA  PUBLICA  

Page 34: 0. Informe Audiencia Publica 0524 - ITSA de rendicion de cuentas...b Direccionamiento!estratégico!y!revisión!por!la!dirección! b Gestión!de!Proyectos! b Admisiones!y!mercadeo!

 

 

 Participación  de  la  comunidad  en  otros  eventos  de  rendición  de  cuentas  a  la  ciudadanía    

ASPECTO  A  EVALUAR  ¿Antes  de  la  realización  de  la  audiencia  pública  participó  usted  en  otro  espacio  de  rendición  de  cuentas  a  la  ciudadanía?    Si   56   12%  No   409   88%  Nota:  Dos  personas  no  respondieron  a  esta  pregunta        

   El  88%  por  ciento  de  los  asistentes  manifestó  no  haber  participado  antes  de  una  audiencia  de  rendición  de  

cuentas,   siendo  esta   su  primera   vez.  Un  12%  de   los   asistentes  manifestó   si   haber  estado  en  una  anterior  

oportunidad  en  este  tipo  de  eventos.    

 Fin  del  informe  

       

MSc.  Emilio  Armando  Zapata  Rector  

SI  .  12,00%  

NO.  88,00%  

PARTICIPACIÓN  EN  OTROS  EVENTOS  DE  RENDICIÓN  DE  CUENTAS