4
( ) 29 Cuidados y prevención Desbridamiento Cualquier tejido muerto debería eliminarse de la herida, tal y como se describe a continuación, mediante unos alicates afilados para eliminar tejidos o un escalpelo o legra. Se puede aplicar presión con el dedo sobre la herida para controlar la hemorragia. Después, se puede aplicar una sonda en la herida para revisar si oculta tejidos o infección. Tras un desbridamiento correcto, se puede vendar la herida y será necesario descargar presión adecuadamente. Durante el seguimiento, si los bordes de la herida no aparecen socavados será un buen síntoma de que la herida se ha descargado correctamente. Si los bordes de la herida no están socavados, la descarga se ha realizado correctamente. Curas Una herida se repara como resultado de una orquestación de respuestas celulares y bioquímicas altamente integradas a una lesión. La integración de la ingeniería biológica con los avances en nuestro entendimiento de los complejos mecanismos del proceso de curación de la herida ha generado el desarrollo de varios productos, y Stephanie Wu y David Armstrong Las úlceras del pie se producen por un desequilibrio entre el exceso de presión sobre la planta del pie y el estrés repetitivo que se genera al caminar. No se necesita mucha presión para provocar una úlcera, así que la piel tiene un sistema de protección propio. Normalmente, una presión dañina o un movimiento contra la piel dispararían una alarma protectora en forma de dolor. Desgraciadamente, en personas con lesiones nerviosas (neuropatía) de origen diabético, esta presión pasa desapercibida y puede provocar graves lesiones. Al haber perdido el “don del dolor”, la personas con neuropatía diabética no se dan cuenta de que existe un problema hasta que se ha formado una úlcera. Stephanie Wu y David Armstrong nos ofrecen una actualización sobre los últimos tratamientos óptimos para personas con lesiones de pie diabético. >> riego sanguíneo adecuado, el tratamiento para curar una úlcera del pie de origen diabético se basa en aliviar el estrés repetitivo y controlar el área del pie afectada por la úlcera (optimizando el entorno de la herida). Esta reducción de la presión se conoce comúnmente como “descarga”. Ésta funciona mejor cuando se reparte la fuerza sobre un área más amplia, mediante el uso de mecanismos como la férula de contacto total. 1 Se consigue que la herida tenga un entorno libre de infecciones mediante el uso de una técnica denominada “desbridamiento”. En la siguiente sección, encontrará instrucciones para el desbridamiento quirúrgico de las úlceras de pie diabético no infectadas con un riego sanguíneo adecuado. Tratamiento del pie diabético: curas y técnicas de descarga Noviembre 2005 Volumen 50 Número especial

(0) pie diabetico descarga del pie

  • Upload
    bertacz

  • View
    1.104

  • Download
    9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (0) pie diabetico descarga  del pie

( )

29

C u i d a d o s y p r e v e n c i ó n

Desbridamiento

Cualquier tejido muerto debería eliminarse

de la herida, tal y como se describe a

continuación, mediante unos alicates

afilados para eliminar tejidos o un escalpelo

o legra. Se puede aplicar presión con el

dedo sobre la herida para controlar la

hemorragia. Después, se puede aplicar una

sonda en la herida para revisar si oculta

tejidos o infección. Tras un desbridamiento

correcto, se puede vendar la herida

y será necesario descargar presión

adecuadamente. Durante el seguimiento,

si los bordes de la herida no aparecen

socavados será un buen síntoma de que la

herida se ha descargado correctamente.

Si los bordes de la herida

no están socavados, la

descarga se ha realizado

correctamente.

CurasUna herida se repara como resultado de

una orquestación de respuestas celulares

y bioquímicas altamente integradas a

una lesión. La integración de la ingeniería

biológica con los avances en nuestro

entendimiento de los complejos mecanismos

del proceso de curación de la herida ha

generado el desarrollo de varios productos,

y Stephanie Wu y David Armstrong

Las úlceras del pie se producen por un desequilibrio entre el

exceso de presión sobre la planta del pie y el estrés repetitivo

que se genera al caminar. No se necesita mucha presión

para provocar una úlcera, así que la piel tiene un sistema de

protección propio. Normalmente, una presión dañina o un

movimiento contra la piel dispararían una alarma protectora

en forma de dolor. Desgraciadamente, en personas con lesiones

nerviosas (neuropatía) de origen diabético, esta presión pasa

desapercibida y puede provocar graves lesiones. Al haber

perdido el “don del dolor”, la personas con neuropatía diabética

no se dan cuenta de que existe un problema hasta que se ha

formado una úlcera. Stephanie Wu y David Armstrong nos

ofrecen una actualización sobre los últimos tratamientos

óptimos para personas con lesiones de pie diabético.

>>Cuando los pies de una persona reciben el

riego sanguíneo adecuado, el tratamiento

para curar una úlcera del pie de origen

diabético se basa en aliviar el estrés

repetitivo y controlar el área del pie afectada

por la úlcera (optimizando el entorno de

la herida). Esta reducción de la presión se

conoce comúnmente como “descarga”. Ésta

funciona mejor cuando se reparte la fuerza

sobre un área más amplia, mediante el uso

de mecanismos como la férula de contacto

total.1 Se consigue que la herida tenga un

entorno libre de infecciones mediante el uso

de una técnica denominada “desbridamiento”.

En la siguiente sección, encontrará

instrucciones para el desbridamiento

quirúrgico de las úlceras de pie diabético no

infectadas con un riego sanguíneo adecuado.

Tratamiento del pie diabético: Tratamiento del pie diabético:

curas y curas y técnicas de descarga

Noviembre 2005 Volumen 50 Número especialNoviembre 2005 Volumen 50 Número especialNoviembre 2005 Volumen 50 Número especial

Page 2: (0) pie diabetico descarga  del pie

La estrecha adaptación del zapato de escayola ayuda a distribuir la presión por toda la superficie plantar.

Page 3: (0) pie diabetico descarga  del pie

( )

( )

como nuevos tipos de vendas, factores de

crecimiento, terapia de heridas mediante

presión negativa y equivalentes de piel viva.

La terapia de heridas mediante presión

negativa es una de las más prometedoras.

Terapia de heridas mediante presión negativa

La terapia de heridas mediante presión

negativa es la aplicación controlada de

presión subatmosférica a una herida

mediante el uso de una bomba eléctrica

y vendas especiales. Los estudios

han sugerido que los efectos de la

aplicación de presión negativa son:

la optimización del flujo sanguíneo

la reducción de la inflamación

en los tejidos de la zona

la eliminación de fluidos

potencialmente dañinos de la herida.

La terapia de heridas

mediante presión

negativa estimula el

crecimiento celular.

Estos cambios fisiológicos generan un

entorno húmedo para la curación y

facilitan la eliminación de bacterias de la

úlcera. Además, la aplicación de presión

subatmosférica podría ayudar a aumentar el

ritmo de división celular y, por consiguiente,

la formación de tejidos de granulación.

Aunque el efecto exacto de la terapia de

heridas mediante presión negativa no está

claro, se ha sugerido que la aplicación de

una fuerza micromecánica a las heridas

deforma o estira cada una de las células,

lo cual estimula el crecimiento celular y la

curación de la herida. Esto parece que podría

ser eficaz a la hora de mejorar la curación

de lesiones de pie diabético complicadas.2

DescargaLos métodos comunes de descarga de

presión sobre el pie son: reposo en cama, el

uso de silla de ruedas, las muletas, las férulas

de contacto total, la espuma afelpada, los

medios zapatos, el calzado terapéutico, las

férulas a medida y las ortesis de marcha.

Ortesis de marcha

Las ortesis de marcha se pueden quitar

para que el paciente revise sus heridas

y realizar curas. Las personas se pueden

bañar y dormir cómodamente y, debido

a que se pueden quitar, las ortesis de

marcha se pueden utilizar tanto con

heridas infectadas como con úlceras

superficiales. Las ortesis de marcha limitan

la propulsión al mantener el tobillo en un

ángulo de 90° y, de este modo, ayudan a

reducir la presión sobre la planta del pie.

La mejor característica de las ortesis de

marcha es también, paradójicamente, su

posible defecto. La posibilidad de quitarse

el mecanismo elimina el elemento de

“obligada observancia” que es el mejor

atributo de la férula de contacto total.

Férula de contacto total

De los numerosos mecanismos de

descarga, las férulas de contacto total

son consideradas por muchos como el

“buen estándar” a la hora de conseguir la

redistribución de la presión y la curación.

El uso de una férula de escayola en el

tratamiento de las lesiones neuropáticas

del pie se conoce como férula de

contacto total porque utiliza una férula

bien moldeada y mínimamente acolchada

que está en contacto con el total de la

superficie plantar del pie y la parte inferior

de la pierna. La estrecha adaptación de

la escayola a la superficie plantar del pie

aumenta el área de soporte del peso

sobre la misma y ayuda a distribuir la

presión, que en vez de recaer sobre

una o dos áreas de la planta del pie

se reparte por toda la superficie de la

misma.3 Y, lo más importante, la férula de

contacto total no es de quita y pon.

La férula de contacto

total es el “estándar de

oro” en la redistribución

de la presión.

Desgraciadamente, sin embargo, también

hay una serie de atributos potencialmente

negativos que podrían convencer a algunos

profesionales sanitarios para no utilizar

esta modalidad. La aplicación de las férulas

de contacto total lleva tiempo y suele

ir asociada a una curva de aprendizaje.

Una férula que no se adapte bien puede

provocar la irritación de la piel y, en

algunos casos, ulceración; la mayoría de

los centros médicos no cuentan con un

profesional sanitario o un técnico en

férulas con la formación o la experiencia

adecuadas para aplicar sin riesgos una férula

de contacto total. Además, las férulas de

contacto total no permiten la evaluación

del pie o la herida a diario y, por lo tanto,

suelen estar contraindicadas en caso de

infecciones de tejidos blandos u óseas.

Se ha observado un grado similar de

éxito a la hora de reducir la presión

plantar con algunas ortesis de marcha

(férulas de marcha).4 Sin embargo, en un

estudio que comparó la eficacia de las

férulas de contacto total, las ortesis de

marcha y los medios zapatos, esto no

se traducía en la paridad del tiempo de

curación: al compararse con las otras

dos modalidades, un porcentaje bastante

mayor de personas con úlceras de pie

diabético se curaron a las 12 semanas

de llevar una férula de contacto total.1

La razón por la que las personas no se

curan bien con los mecanismos de quita y

pon es, precisamente, que se pueden quitar.

31

C u i d a d o s y p r e v e n c i ó n

Noviembre 2005 Volumen 50 Número especialNoviembre 2005 Volumen 50 Número especialNoviembre 2005 Volumen 50 Número especial

Page 4: (0) pie diabetico descarga  del pie

( )

323232

Ante la ausencia de dolor, las personas

con neuropatía diabética hacen por lo

general lo que les resulta más cómodo.

Una bota pesada no parece ser la mejor

opción para muchas personas, incluso

ante la presencia de una herida abierta.

Férulas instantáneas de contacto total

Lo ideal sería quedarse con la eficacia clínica

de la férula de contacto total y combinarla

con la relativamente fácil aplicación de la

férula de marcha. La férula instantánea de

contacto total es un enfoque innovador

que persigue precisamente esto. La férula

instantánea de contacto total sencillamente

consiste en envolver una férula de contacto

total con una sola capa de vendas cohesivas

o venda de escayola. Esto obliga a la

persona a observar las recomendaciones

de inmovilización del pie (asegurando la

redistribución de la presión), a la vez que

permite que se facilite la aplicación y el

examen de la úlcera cuando sea necesario.

Se desarrollaron otros dos estudios para

analizar la eficacia en la curación de heridas

de la férula instantánea de contacto total. El

primer estudio controlado al azar comparó

la férula de contacto total estándar con

una férula instantánea de contacto total.5

No existen diferencias en el ritmo de

curación y en el tiempo medio de curación.

Además, tampoco hubo diferencias en las

complicaciones entre los dos grupos.

Sin embargo, el coste en materiales y

personal fue mucho más bajo en el caso

de la férula instantánea de contacto

total. El estudio llegó a la conclusión de

que la férula instantánea de contacto

total, en comparación con la férula de

contacto total, no sólo es igual en eficacia

a la hora de curar las úlceras de pie

diabético, sino que es más rápida y fácil

de usar, y de mayor eficacia económica.5

Un estudio paralelo que comparó la

eficacia de una férula de marcha y una

férula instantánea de contacto total

mostró resultados comparables en la

curación de úlceras de pie diabético.6

El estudio descubrió que un porcentaje

bastante mayor de personas se curaba

en el grupo de férulas instantáneas de

contacto total, en comparación con

quienes utilizaron la férula de marcha;

de las personas que curaron, quienes

utilizaron la férula instantánea de contacto

total lo hicieron con mucha más rapidez.

La férula instantánea

de contacto total

es fácil de usar y

económicamente eficaz.

ConclusiónLa aparición y la recurrencia de úlceras

de pie diabético son enormemente

frecuentes en personas con diabetes.

A fin de reducir las consecuencias

negativas asociadas con dichas úlceras, es

necesario ofrecer un estándar de atención

sanitaria consistente. Este estándar

debería combinar el sentido común con

nuevas tecnologías: las curas apropiadas,

el desbridamiento y la observancia del

paciente de la reducción de presión han

sido y seguirán siendo las piedras angulares

de un tratamiento que quiera evitar la

amputación de un miembro inferior.

y Stephanie Wu y David ArmstrongDavid Armstrong

Stephanie Wu es auxiliar de cátedra del Stephanie Wu es auxiliar de cátedra del Stephanie Wu es auxiliar de cátedra del

Departamento de Cirugía de la Facultad Departamento de Cirugía de la Facultad Departamento de Cirugía de la Facultad

William A Scholl de Medicina Podológica de William A Scholl de Medicina Podológica de William A Scholl de Medicina Podológica de

la Facultad de Medicina de la Universidad la Facultad de Medicina de la Universidad la Facultad de Medicina de la Universidad

Rosalind Franklin, en Chicago (EEUU). Rosalind Franklin, en Chicago (EEUU). Rosalind Franklin, en Chicago (EEUU).

Es Miembro del Centro de Investigaciones Es Miembro del Centro de Investigaciones Es Miembro del Centro de Investigaciones

Ambulatorias sobre Extremidades Inferiores Ambulatorias sobre Extremidades Inferiores Ambulatorias sobre Extremidades Inferiores

(CLEAR) en Chicago (EEUU). (CLEAR) en Chicago (EEUU). (CLEAR) en Chicago (EEUU). (CLEAR) en Chicago (EEUU). (CLEAR) en Chicago (EEUU).

David Armstrong es catedrático de cirugía, David Armstrong es catedrático de cirugía, David Armstrong es catedrático de cirugía,

Presidente de Investigación y Decano Auxiliar Presidente de Investigación y Decano Auxiliar Presidente de Investigación y Decano Auxiliar

de la Facultad William A Scholl de Medicina de la Facultad William A Scholl de Medicina de la Facultad William A Scholl de Medicina

Podológica de la Facultad de Medicina de la Podológica de la Facultad de Medicina de la Podológica de la Facultad de Medicina de la

Universidad Rosalind Franklin, en Chicago Universidad Rosalind Franklin, en Chicago Universidad Rosalind Franklin, en Chicago Universidad Rosalind Franklin, en Chicago Universidad Rosalind Franklin, en Chicago

(EEUU). También es miembro de la Junta (EEUU). También es miembro de la Junta (EEUU). También es miembro de la Junta (EEUU). También es miembro de la Junta (EEUU). También es miembro de la Junta

Nacional de directores de la Asociación Nacional de directores de la Asociación Nacional de directores de la Asociación

Americana de Diabetes (EEUU). Americana de Diabetes (EEUU). Americana de Diabetes (EEUU).

BibliografíaBibliografía1 Armstrong DG, Nguyen HC, Lanegatvery LA, van Schie CH,Armstrong DG, Nguyen HC, Lanegatvery LA, van Schie CH,

Boulton AJM, Harkless LB. Offloading the Diabetic Boulton AJM, Harkless LB. Offloading the Diabetic Foot Wound: A Randomized Clinical Trial. Foot Wound: A Randomized Clinical Trial. Diabetes CareCare 2001; 24: 1019-22.

2 Armstrong DG, Lavery LA. Negative Pressure Wound 2 Armstrong DG, Lavery LA. Negative Pressure Wound Therapy Heals Wounds Faster than Standard Wound Therapy Heals Wounds Faster than Standard Wound Care Following Partial Diabetic Foot Amputation: Care Following Partial Diabetic Foot Amputation: Results from a Randomised Multicentre Clinical Trial. Results from a Randomised Multicentre Clinical Trial. LancetLancet 2005 (In press).Lancet 2005 (In press).Lancet

3 Mueller MJ, Diamond JE, Sinacore DR, et al. Total 3 Mueller MJ, Diamond JE, Sinacore DR, et al. Total contact casting in treatment of diabetic plantar ulcers. contact casting in treatment of diabetic plantar ulcers. Controlled clinical trial. Controlled clinical trial. Diabetes Care 1989; 12: 384-8.

4 Baumhauer JF, Wervey R, McWilliams J, Harris GF, 4 Baumhauer JF, Wervey R, McWilliams J, Harris GF, Shereff MJ. A comparison study of plantar foot Shereff MJ. A comparison study of plantar foot pressure in a standardized shoe, total contact cast, pressure in a standardized shoe, total contact cast, and prefabricated pneumatic walking brace. and prefabricated pneumatic walking brace. Foot Ankle IntFoot Ankle Int 1997; 18: 26-33.Foot Ankle Int 1997; 18: 26-33.Foot Ankle Int

5 Katz IA, Harlan A, Miranda-Palma B, et al. A 5 Katz IA, Harlan A, Miranda-Palma B, et al. A randomized trial of two irremovable off-loading randomized trial of two irremovable off-loading devices in the management of plantar neuropathic devices in the management of plantar neuropathic diabetic foot ulcers. diabetic foot ulcers. Diabetes Care 2005; 28: 555-9.

6 Armstrong DG, Lavery LA, Wu S, Boulton AJ. 6 Armstrong DG, Lavery LA, Wu S, Boulton AJ. Evaluation of removable and irremovable cast walkers Evaluation of removable and irremovable cast walkers in the healing of diabetic foot wounds: a randomized in the healing of diabetic foot wounds: a randomized controlled trial. controlled trial. Diabetes Care 2005; 28: 551-4.

C u i d a d o s y p r e v e n c i ó n

Noviembre 2005 Volumen 50 Número especialNoviembre 2005 Volumen 50 Número especialNoviembre 2005 Volumen 50 Número especial