4
* Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. Residencia en neuropsicología clínica, CMN “20 de Noviembre”, ISSSTE-FES Zaragoza. ¿Qué es y qué no es la neuropsicología? Villa Rodríguez Miguel Ángel* RESUMEN Se hace una revisión de las etapas por las que ha pasado la neuropsicología, desde las proposiciones fundacionales hasta la búsqueda actual de nuevos paradigmas que expliquen las relaciones entre el cerebro y el comportamiento. Se discute la proble- mática de la formación profesional de neuropsicólogos en México; se reseña la historia del programa de residencia en neuropsicología del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México que tuvo su origen en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Se explican los mecanismos de selección y se enumeran los otros tres programas de maestría en neuropsicología que se ofrecen en México. Se denuncia la existencia de malas prácticas profesionales que llevan a cabo psicólogos que habiendo cursado un diplomado en neuropsicología o ni siquiera eso, ofrecen servicios de neuropsicología sin tener la capacitación para ello, pues la neuropsicología exige una formación académica de posgrado y un entrenamiento clínico supervisado. Palabras clave: neuropsicología, formación profesional, práctica médica profesional. What is and what is not the neuropsychology? ABSTRACT There is done a review of the stages for which the neuropsychology has happened, from the foundational propositions up to the current search of new paradigms that explain the relations between the brain and the behaviour. There is discussed the problematics of the vocational training of neuropsychologists in Mexico; there is outlined the history of the program of residence in neuropsychology of the Programa de Maestria y Doctorado en Psicologia of the Universidad Nacional Autonoma de Mexico that had his origin in the Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. The mechanisms of selection are explained and other three programs of master’s degree in neuropsychology are enumerated, that they are offer in Mexico. There is denounced the existence of bad professional practices that there carry out psychologists that having dealed a graduate in neuropsychology or not at least it, they offer services of neuropsychology without having the training for it, since the neuropsychology demands a postgraduate education and a clinical supervised training. Key words: Neuropsychology, vocational training, professional medical practice. Revista Mexicana de Neurociencia Mayo-Junio, 2008; 9(3): 227-230 ARTÍCULO DE REVISIÓN INTRODUCCIÓN Varios autores a lo largo de la historia han dado dife- rentes definiciones de la neuropsicología, pero todos co- inciden en señalarla como una ciencia interdisciplinaria entre las neurociencias y las ciencias del comportamiento, cuyo objeto es el estudio de las relaciones entre el cere- bro y la conducta. Comparte con la psicología el interés por el individuo en sus dimensiones cognoscitiva, emo- cional, conductual y social, comparte también el método de análisis y de intervención. Toma de las neurociencias el marco teórico explícito, la estructura y función del sistema nervioso y sus diferentes niveles de estudio nor- mal y patológico. Alfredo Ardila y Mónica Roselli 1 dividen en cuatro periodos la historia de la neuropsicología que resumiré muy brevemente: Periodo preclásico (hasta 1861). Comprende desde los primeros papiros egipcios en los que se menciona los efectos conductuales de un traumatismo, hasta la teoría de Gall sobre la localización de las facultades mentales en partes circunscritas del cerebro. Esta tesis dio origen también al nacimiento de la neuropsicología, el tema que primero se abordó fue la localización del lenguaje. Periodo clásico (1861-1945). El método fue el de las correlaciones anatomo clínicas. Sobresale el es- tudio de la afasia (Broca, Wernicke, Lichteim) y la descripción de todos los síndromes clásicos. Quie- nes establecieron estos síndromes fueron en su mayoría neurólogos. Periodo moderno (1945-1975). La psicología hace su aparición en este campo al proveer de métodos objeti- vos para la medición del comportamiento de quienes sufrían una lesión cerebral. Se desarrolló la psicometría. El objetivo primordial de la neuropsicología (ahora he- cha por psicólogos) era auxiliar a los neurocirujanos en la localización de las lesiones cerebrales. Sobresale el trabajo de A. R. Luria. Periodo contemporáneo (desde 1975). Cuando apa- recieron las técnicas para la obtención de imágenes cerebrales el papel de la neuropsicología cambió ra- dicalmente. Ya no podía hablarse de centros ni de

0 Qué Es Neuropsicología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Qué es y que no es Neuropsicología

Citation preview

  • * Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.Residencia en neuropsicologa clnica, CMN 20 de Noviembre,ISSSTE-FES Zaragoza.

    Qu es y qu no es la neuropsicologa?Villa Rodrguez Miguel ngel*

    RESUMENSe hace una revisin de las etapas por las que ha pasado la neuropsicologa, desde las proposiciones fundacionales hasta labsqueda actual de nuevos paradigmas que expliquen las relaciones entre el cerebro y el comportamiento. Se discute la proble-mtica de la formacin profesional de neuropsiclogos en Mxico; se resea la historia del programa de residencia en neuropsicologadel Programa de Maestra y Doctorado en Psicologa de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico que tuvo su origen en laFacultad de Estudios Superiores Zaragoza. Se explican los mecanismos de seleccin y se enumeran los otros tres programas demaestra en neuropsicologa que se ofrecen en Mxico. Se denuncia la existencia de malas prcticas profesionales que llevan acabo psiclogos que habiendo cursado un diplomado en neuropsicologa o ni siquiera eso, ofrecen servicios de neuropsicologasin tener la capacitacin para ello, pues la neuropsicologa exige una formacin acadmica de posgrado y un entrenamientoclnico supervisado.Palabras clave: neuropsicologa, formacin profesional, prctica mdica profesional.

    What is and what is not the neuropsychology?

    ABSTRACTThere is done a review of the stages for which the neuropsychology has happened, from the foundational propositions up to thecurrent search of new paradigms that explain the relations between the brain and the behaviour. There is discussedthe problematics of the vocational training of neuropsychologists in Mexico; there is outlined the history of the program ofresidence in neuropsychology of the Programa de Maestria y Doctorado en Psicologia of the Universidad Nacional Autonoma deMexico that had his origin in the Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. The mechanisms of selection are explained andother three programs of masters degree in neuropsychology are enumerated, that they are offer in Mexico. There is denouncedthe existence of bad professional practices that there carry out psychologists that having dealed a graduate in neuropsychologyor not at least it, they offer services of neuropsychology without having the training for it, since the neuropsychology demands apostgraduate education and a clinical supervised training.Key words: Neuropsychology, vocational training, professional medical practice.

    Revista Mexicana de Neurociencia Mayo-Junio, 2008; 9(3): 227-230

    ARTCULO DE REVISIN

    INTRODUCCIN

    Varios autores a lo largo de la historia han dado dife-rentes definiciones de la neuropsicologa, pero todos co-inciden en sealarla como una ciencia interdisciplinariaentre las neurociencias y las ciencias del comportamiento,cuyo objeto es el estudio de las relaciones entre el cere-bro y la conducta. Comparte con la psicologa el interspor el individuo en sus dimensiones cognoscitiva, emo-cional, conductual y social, comparte tambin el mtodode anlisis y de intervencin. Toma de las neurocienciasel marco terico explcito, la estructura y funcin delsistema nervioso y sus diferentes niveles de estudio nor-mal y patolgico.

    Alfredo Ardila y Mnica Roselli1 dividen en cuatroperiodos la historia de la neuropsicologa que resumirmuy brevemente:

    Periodo preclsico (hasta 1861). Comprende desdelos primeros papiros egipcios en los que se menciona

    los efectos conductuales de un traumatismo, hasta lateora de Gall sobre la localizacin de las facultadesmentales en partes circunscritas del cerebro. Estatesis dio origen tambin al nacimiento de laneuropsicologa, el tema que primero se abord fuela localizacin del lenguaje.

    Periodo clsico (1861-1945). El mtodo fue el delas correlaciones anatomo clnicas. Sobresale el es-tudio de la afasia (Broca, Wernicke, Lichteim) y ladescripcin de todos los sndromes clsicos. Quie-nes establecieron estos sndromes fueron en sumayora neurlogos.

    Periodo moderno (1945-1975). La psicologa hace suaparicin en este campo al proveer de mtodos objeti-vos para la medicin del comportamiento de quienessufran una lesin cerebral. Se desarroll la psicometra.El objetivo primordial de la neuropsicologa (ahora he-cha por psiclogos) era auxiliar a los neurocirujanosen la localizacin de las lesiones cerebrales. Sobresaleel trabajo de A. R. Luria.

    Periodo contemporneo (desde 1975). Cuando apa-recieron las tcnicas para la obtencin de imgenescerebrales el papel de la neuropsicologa cambi ra-dicalmente. Ya no poda hablarse de centros ni de

  • Villa Rodrguez Miguel ngel. Qu es y qu no es la neuropsicologa?Rev Mex Neuroci 2008; 9(3): 227-230

    228

    constructos de la psicologa cognitiva como la memoriaa corto plazo, la memoria de trabajo, la fluidez ver-bal, las funciones ejecutivas, etc. Sin embargo en amboscasos el inters del paciente que solicitaba la evaluacinneuropsicolgica quedaba un poco al margen, haba pocao ninguna preocupacin por el estado emocional y lasrepercusiones de los dficit en las actividades de la vidadiaria (AVD). El siguiente paso fue la evaluacinecolgica, que aunque se seguan utilizando prcticamentelos mismos instrumentos, el informe necesariamente es-taba dirigido al efecto que causan los dficit sobre lasAVD. El enfoque actual de la evaluacinneuropsicolgica es poner en el centro al paciente y susnecesidades. La razn esencial por la que nos interesaconocer las relaciones entre el cerebro y el comporta-miento es para ofrecer al paciente estrategias de inter-vencin para su rehabilitacin o para su habilitacin.Ruff5 resume en una grfica piramidal la evolucin de laevaluacin neuropsicolgica y con ella de la neuropsi-cologa clnica como disciplina profesional. En el puntoms alto de la pirmide est el inters central de la eva-luacin neuropsicolgica: mejorar la calidad de vida delpaciente (remediation) y en los niveles inferiores la va-lidez ecolgica, los constructos cognitivos, la psicometray las descripciones conductuales.

    Dado que en nuestro pas no existe una adecuadaregulacin de la prctica profesional de la psicologa,existe y est creciendo una oferta de malos serviciosque se autodenominan neuropsicolgicos. Consisten enla aplicacin ciega de test psicolgicos sin que exista elmarco terico para su interpretacin, o bien, la venta deservicios de intervencin por personas que no tienen lapreparacin especfica para ello; o incluso la utilizacinde equipo de EEG digital o mapeo cerebral, aplicadocon fines cuasiteraputicos. La neuropsicologa es unaespecialidad de la psicologa, requiere de una forma-cin a nivel de posgrado y de una capacitacin clnicasupervisada. Supone conocimientos slidos de lasneurociencias, de la psicologa clnica y de lapsicometra. Deben adquirirse las habilidades clnicasy la capacidad para formular programas de interven-cin slidamente fundados.

    HISTORIA DEL PROGRAMA DEPOSGRADO EN NEUROPSICOLOGADE LA UNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICO (UNAM)

    El programa de posgrado en neuropsicologa de laUNAM ha pasado por tres etapas. Se inici en 1989 enla Facultad de Estudios Superiores Zaragoza como Maes-tra en Neuropsicologa. La Dra. Julieta Heres Pulido

    localizaciones sino de organizacin dinmica. El ob-jetivo de la evaluacin no era ya la localizacin delesiones sino la descripcin del perfil cognoscitivo (for-talezas y debilidades) para disear tcnicas de inter-vencin en las que tena que considerarse necesaria-mente los aspectos emocionales e idiosincrticos dequienes acudan a los neuropsiclogos con la deman-da de que contribuyeran a mejorar su calidad de vida.

    Desde entonces se est desarrollando un cambio enel paradigma para explicar las relaciones entre el cere-bro y el comportamiento. Coexisten dos enfoques gene-rales: la neuropsicologa cognitiva y el enfoque de lasredes corticales. La neuropsicologa cognitiva proponeuna estructura modular, se basa en el estudio de casosnicos y en el mtodo de disociaciones. El enfoque delas redes corticales supone que los procesos cognitivostienen bases neuronales distribuidas en todo el cerebro ysupone el funcionamiento en paralelo ms que secuencial.La neuropsicologa cognitiva tiene sus bases principal-mente en la psicologa experimental y en la definicin deconstructos mesurables. El enfoque de las redes cor-ticales se nutre de la investigacin que utiliza tcnicaspara inferir la actividad cerebral mientras se realizanfunciones cognitivas como son la resonancia magnticafuncional, la tomografa por emisin de positrones, lamagnetoencefalografa, el SPECT, etc.

    La neuropsicologa contempornea vive una etapa di-nmica y entusiasta en la que se redescubren los con-ceptos clsicos bajo una perspectiva en la que se inte-gran los avances de las neurociencias y las cienciascognitivas: la arquitectura de las grandes redes corticalesincorpora los aspectos emocionales, sociales, persona-les; y los avances de la psicologa experimental, la inte-ligencia artificial y los modelos computacionales hacentambin su contribucin. Lejos quedaron las clasifica-ciones basadas en sndromes y se busca la integracinde redes corticales. Mesulam2 expone unaneuroanatoma conductual y propone la existencia decinco redes de gran escala en las que quedaran com-prendidos los procesos cognoscitivos y emocionales. Loslibros clsicos de Luria, Benton, Geschwind, Benson,Signoret, etc. han sido substituidos por textos escritos pormuchos autores en los que cada uno hace anlisis ms pro-fundos y ms especficos. Son ejemplo de estos nuevoslibros de texto, los editados por Feinberg y Farah,3 Halligan,Kischka y Marshall4 o el de Mesulam2 ya citado.

    La evaluacin neuropsicolgica ha evolucionado a lapar de la teora neuropsicolgica. Primero fue el desa-rrollo de tareas que fueran capaces de predecir la loca-lizacin de las lesiones cerebrales (por ejemplo la eva-luacin neuropsicolgica de Luria); luego la medicin de

  • Villa Rodrguez Miguel ngel. Qu es y qu no es la neuropsicologa?Rev Mex Neuroci 2008; 9(3): 227-230

    229

    (fallecida en mayo de 2003) fue quien fund el progra-ma. Este plan de estudios de formacin en neuropsicologafue el primero en Latinoamrica. De 1989 a 1999 pasa-ron cinco generaciones egresando 54 alumnos.

    En 1999 hubo un cambio en el reglamento general deestudios de posgrado de toda la UNAM, que peda uni-ficar planes de estudio y orientar la maestra a la espe-cializacin profesional. En psicologa se aprob el Pro-grama de Maestra y Doctorado en Psicologa, comoposgrado nico, que otorga a todos el ttulo de maestro odoctor en psicologa. Sin embargo al interior del progra-ma existen subprogramas. Se cambi el nfasis de lasmaestras, anteriormente orientadas a la formacin deprofesores y ahora dirigidas a la especializacin profe-sional de alto nivel organizada en residencias que se lle-van a cabo bajo supervisin en escenarios profesionalesnaturales. En el ao 2000 un grupo de profesores de laFES Zaragoza, coordinados por el Dr. Miguel ngel Vi-lla, presentamos el programa de Residencia enNeuropsicologa Clnica con una estructura centrada enla prctica supervisada y en la construccin del aprendi-zaje, ms que en la enseanza tradicional. Invitamos aprofesores de la Facultad de Psicologa y de la FESIztacala para que participaran como tutores. El escena-rio de formacin continu siendo el CMN 20 de No-viembre del ISSSTE que era el centro de prcticas delprograma anterior. Actualmente los estudiantes se inte-gran a las actividades de los servicios de Neurologa deadultos y Neuropediatra, que se inician a las siete de lamaana de lunes a viernes. Incluyen la visita a los pa-cientes hospitalizados, los cursos acadmicos de neu-rologa, sesiones clnicas de neurologa y de imgenescerebrales y la consulta externa. A partir de las 10 dela maana inicia el Servicio de Neuropsicologa que serealiza bajo el esquema de prcticas supervisadas. In-cluye la evaluacin neuropsicolgica de los pacienteshospitalizados y de los de consulta externa, adems delas sesiones clnicas y de las actividades acadmicasescolarizadas. Los residentes de neuropsicologa man-tienen un estrecho contacto con los residentes de neu-rologa de adultos y Neurologa peditrica gracias a quecontamos con el apoyo irrestricto de la Dra. Lilia Nezy el Dr. Juvenal Gutirrez, jefes de los serviciosmencionados.

    En 2005 empez una tercera etapa del programa alromperse la estructura original y establecerse otras dossedes independientes con sus respectivos responsablesacadmicos, una en la Facultad de Psicologa de Ciu-dad Universitaria y otra en la Facultad de Estudios Su-periores Iztacala, en el Estado de Mxico. Slo com-parten el proceso de ingreso y las asignaturas del troncocomn: mtodos de investigacin aplicada y medicin

    y evaluacin. Las actividades tericas especficas yprcticas supervisadas del programa de residencia quese llevan a cabo en esas sedes las definen los responsa-bles acadmicos. Los intereses se centran ms en la in-vestigacin que en el ejercicio profesional de laneuropsicologa clnica.

    REQUISITOS DE INGRESOAL PROGRAMA DE RESIDENCIAEN NEUROPSICOLOGA CLNICADE LA UNAM

    La convocatoria de ingreso al Programa de Maes-tra y Doctorado en Psicologa de la UNAM se abre denoviembre a enero de todos los aos y puedeconsultarse en la siguiente direccin electrnica: http://www.posgrado.unam.mx/psicologia/. El primer requi-sito es aprobar un examen general de conocimientosen psicologa que est basado en el examen GRE deEstados Unidos. Hay un sesgo hacia conocimientosde metodologa y estadstica. Se ordenan los aspirantespor el puntaje obtenido en ese examen y se estableceun punto de corte. Los alumnos que pasan a la siguien-te etapa tienen que hacer un examen especfico delrea en la que desean cursar la maestra o el doctora-do. En el caso de la Maestra en Neuropsicologa seevalan habilidades clnicas y conocimientos generalessobre el sistema nervioso. Se hace tambin un examende comprensin de textos en ingls. La tercera etapadel proceso de admisin se realiza en una entrevistacon los profesores del programa quienes preguntansobre la historia acadmica y la orientacin hacia elcampo profesional de la neuropsicologa. Los aspiran-tes debern indicar el orden de prioridad de la sede enla que desean cursar el programa de residencia: FESZaragoza, Facultad de Psicologa o FES Iztacala. Parahacer la residencia en el CMN 20 de Noviembre delISSSTE bajo el sistema de prcticas supervisadas sedeber escoger como sede la FES Zaragoza. La Fa-cultad de Psicologa realiza sus prcticas en el Institu-to Nacional de Neurologa y Neurociruga ManuelVelasco Surez y la FES Iztacala en el Hospital 1de Octubre del ISSSTE. El Programa de Maestra yDoctorado en Psicologa de la UNAM est acreditadocomo programa de excelencia ante el CONACYT ylos alumnos aceptados tienen la posibilidad de recibiruna beca de este organismo.

    El programa de doctorado est orientado a la investi-gacin. Para su ingreso se requiere en primer lugar ha-cer contacto con los tutores acreditados del programa ypresentar un proyecto de investigacin que ser la basede los estudios de doctorado.

  • Villa Rodrguez Miguel ngel. Qu es y qu no es la neuropsicologa?Rev Mex Neuroci 2008; 9(3): 227-230

    230

    OTROS PROGRAMAS DEMAESTRA EN NEUROPSICOLOGA

    Existen en nuestro pas otros tres programas en los quees posible obtener el grado de maestro en neuropsicologa.La Universidad Autnoma de Puebla ofrece el programade Diagnstico y Rehabilitacin neuropsicolgica. La Uni-versidad Autnoma del Estado de Morelos tiene tambinun programa nico de maestra y doctorado en psicologa yes posible obtener la maestra en neuropsicologa. La Uni-versidad de Guadalajara recientemente inici el programade maestra en psicologa con orientacin en neuropsicologa.

    Es necesario insistir que los diplomados enneuropsicologa, no capacitan para ejercer la neuropsi-cologa al nivel profesional que exige la disciplina. Laneuropsicologa clnica es, como dije antes, una especiali-dad de la psicologa que exige estudios de posgrado y en-trenamiento clnico supervisado.

    REFERENCIAS

    1. Ardila A, Roselli M. Neuropsicologa Clnica. Medelln: PrensaCreativa; 1992.

    2. Mesulam MM. Principles of behavioral neurology. 2nd Ed. New York:Oxford University Press; 2000.

    3. Feinberg TE, Farah MJ. Behavioral neurology and neuropsychology.2nd Ed. New York: McGraw Hill; 2003.

    4 . Hal l igan PW, Kischka U, Marshal l JC. Handbook of c l in icalneu ropsycho logy . New York : Ox fo rd Un ive rs i t y P ress ;2 0 0 3 .

    5. Ruff RM. A friendly critique of neuropsychology: facing thechallenges of our future. Archives of Clinical Neuropsychology2003; 18: 847-64.

    Correspondencia: Dr. Miguel ngel Villa RodrguezProgreso 147-E, Col. Escandn

    Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11800, Mxico, D.F.Tels.: 5273-5626, 04455 2888 4446

    Correo electrnico: [email protected]