0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    1/22

    REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE INGENIERA

    CAPTULO I: GENERALIDADES

    Art. 01. El presente Reglamento norma las Prcticas Pre Profesionales y establece los formatoscorrespondientes, en la Facultad de Ingeniera.

    Art. 02. Las Prcticas Pre Profesionales tienen como objetivo completar y consolidar laformacin profesional de los estudiantes, posibilitando la aplicacin de los conocimientoscientficos y tecnolgicos a casos reales.

    Art. 03. Las Prcticas Pre Profesionales, para los practicantes de la Facultad de Ingeniera, sonparte del Plan de Estudios de las respectivas Escuelas.

    Art. 04. Las Prcticas Pre Profesionales se reali!an de acuerdo a las e"igencias curriculares decada Escuela Profesional, y a las necesidades de los #entros de Prcticas y se

    desarrollan en el I$ y $ ciclo.

    Art. 05. %e denomina practicante al estudiante &ue se encuentra desarrollando sus Prcticas PreProfesionales I o Prcticas Pre Profesionales II, en un centro de prcticas &ue re'ne losre&uisitos contemplados en el presente Reglamento( con conocimiento del )ecanato dela Facultad de Ingeniera y la )ireccin de su respectiva Escuela y adems se encuentradebidamente matriculado en los correspondientes cursos de acuerdo a su Plan deEstudios.

    Art. 06. %e denomina docente al profesional encargado de desarrollar los cursos de Prcticas PreProfesionales I o Prcticas Pre Profesionales II, seg'n la carga lectiva de su respectivaEscuela.

    Art. 07. %e denomina supervisor al profesional &ue apoya al docente en el desarrollo de loscursos de Prcticas Pre Profesionales I o Prcticas Pre Profesionales II, y &ue se encargade reali!ar el seguimiento de los practicantes en sus respectivos centros de prcticas.

    CAPTULO II: BASE LEGAL

    Art. 0. El Reglamento de Prcticas Pre Profesionales tiene como base legal*

    a. La Ley + -/0 sobre 1odalidades Formativas Laborales y reglamentada por el)ecreto %upremo 2234-22/45R 67rticulo 0- #ap. II )el 7prendi!aje8

    b. El Estatuto de la 9#:.c. El Reglamento ;eneral de la 9#:.

    d. El Reglamento de Evaluacin del 7prendi!aje de la 9#:.

    1

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    2/22

    CAPTULO III: ORGANI!ACI"N # DESARROLLO

    Art. 0$. Las Prcticas Pre Profesionales deben reali!arse en entidades receptoras, debidamenteconstituidas, &ue re'nan las condiciones necesarias para el desarrollo de las mismas. Enadelante a estas instituciones o empresas se les llamar #entros de Prcticas.

    Art. 10. Las Prcticas Pre Profesionales estarn sujetas a los convenios con los #entro dePrcticas afines a la carrera del practicante. #ada periodo de prctica se desarrolla en unlapso mnimo de < meses, en jornada de 2= >oras diarias o oras semanales.

    CAPITULO I%: RE&UISITOS # PROCEDIMIENTOS DE MATRCULA

    Art. 11. Para registrarse en los cursos de Prcticas Pre Profesionales, el practicante deberapersonarse a la Facultad con la finalidad de reali!ar las gestiones necesarias paraconseguir su correspondiente #entro de Prcticas.

    Art. 12. Para reali!ar el proceso el practicante debe presentar 6en Folder eti&uetado con sus respectivosnombres y ciclo8*'( #urrculo de :ida seg'n formato FP20 en impreso y digital.)(#onstancia de >aber asistido al 5aller de Insercin Laboral, desarrollado por ?olsa de

    5rabajo de la 9#:.

    Art. 13. #umplido con el artculo anterior la Facultad en coordinacin con la Escuela Profesionalproceder a gestionar un #entro de Prcticas para el Practicante. El #entro de Prcticasse reserva el derec>o de >acer las evaluaciones pertinentes

    Art. 14. El practicante llevar al #entro de Prcticas una #arta de Presentacin para PrcticasPre Profesionales, debidamente firmada por el )ecano de la Facultad de Ingeniera6formato FP2-8 o por el )irector 7cad@mico de la Filial. Para solicitar la #arta de

    Presentacin el alumno debe llenar el formato FP2

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    3/22

    Art. 1$. El consolidado de ubicacin de practicantes y centros de prcticas 6formato FP2/8 seralcan!ado al iniciar el ciclo, por la Facultad de Ingeniera a la )ireccin de Escuela, &uiena su ve! derivar al docente del curso y a los supervisores si es el caso.

    CAPITULO %: DESARROLLO DE LAS PR*CTICAS

    Art. 20. En un pla!o no mayor de - semanas de >aber iniciado sus prcticas, el practicantedeber presentar un Plan de Prcticas 6formato FP2=8visado por su jefe inmediato en el#entro de Prcticas, el mismo &ue deber ser entregado al docente del curso y alsupervisor, para el seguimiento correspondiente, y luego arc>ivado en el file de prcticasdel estudiante.

    Art. 21. #ulminado el perodo de prcticas, el practicante deber presentar al docente del curso*a. #arta de culminacin de prcticas yCo certificacin del #entro de Prcticas.b. Informe de Prcticas.c. Dtros documentos &ue la Escuela re&uiera.

    CAPTULO %I: LA E%ALUACI"N

    Art. 22. La evaluacin de las prcticas pre profesionales ser de acuerdo al Reglamento deEvaluacin del 7prendi!aje de la 9#:.

    Art. 23. )urante la prctica pre profesional se evaluarn las competencias profesionalesdemostradas por los practicantes, en sus tres componentes*

    a. #onceptual, referido al conjunto organi!ado de conceptos, definiciones, teoras,principios, &ue sustentan la aplicacin prctica.

    b. Procedimental, referido al manejo de t@cnicas, m@todos y estrategias &ue se aplican

    para lograr una meta, un objetivo( y cuyos pasos tienen una secuencia u orden.

    c. 7ctitudinal, referido a la disposicin frente a diversas situaciones, objetos, valores eintereses involucrados.

    Art. 24. Para evaluar las Prcticas Pre Profesionales se tomarn los siguientes criterios*

    Evaluacin de la %upervisin de Prcticas. Evaluacin del Informe. Dtras &ue considere la Escuela.

    Art. 25. El practicante desaprobar el curso cuando*a. Falte injustificadamente al centro de prcticas por 2< das consecutivos o 2/ das no

    consecutivos.b. El centro de prcticas decida separar al practicante por ra!ones debidamente

    justificadas y sustentadas.

    Art. 26. El sistema de evaluacin de la Prctica Pre Profesional, debe estar contemplado en elslabo del curso y debe ser dado a conocer a los practicantes al iniciar el semestreacad@mico.

    3

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    4/22

    CAPITULO %II: DEL PRACTICANTE

    Art. 27. Los Practicantes tienen las siguientes obligaciones*a. #umplir el presente reglamento y las normas internas y disposiciones del #entro de

    Prcticas.b. #umplir ntegramente el periodo de prcticas, no pudiendo el practicante abandonar o

    renunciar.c. #umplir con el desarrollo del Plan de Prcticas Pre Profesionales presentado.d. %ometerse a control y supervisin permanente, por parte del supervisor de prcticas,

    para lo cual deber alcan!ar el >orario de permanencia en su centro de prcticas, alinicio de las mismas y comunicar inmediatamente cual&uier cambio &ue se produ!casiempre &ue tenga el visto bueno del #entro de prcticas.

    Art. 2. El practicante est obligado a presentar al docente del curso el avance peridico de suinforme de prcticas, debidamente visado por el centro de prcticas.

    Art. 2$. 7l finali!ar el periodo de prcticas, el practicante debe presentar y sustentar su informefinal.

    CAPITULO %III: DEL DOCENTE DEL CURSO

    Art. 30. El docente del curso ser designado por el )ecanato, a propuesta del )irector deEscuela.

    Art. 31. El docente del curso es responsable de*a. Elaborar el slabo de curso y velar por su cumplimiento.b. Registrar las notas y asistencias en el campus virtual.c. #ontrolar el avance del informe de prcticas.d. Elaborar la 1atri! de Prctica Pre Profesional 6formato FP238.e. #oordinar con el supervisor, la elaboracin del cronograma de supervisiones a los

    practicantes y presentar a la )ireccin de Escuela para el visto bueno y la gestin deviticos.f. Emitir un informe final sobre el desarrollo del curso seg'n el formato FP2. Este

    informe deber ser remitido a la )ireccin de la Escuela correspondiente.

    4

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    5/22

    CAPITULO I+: DEL SUPER%ISOR

    Art. 32. El supervisor es un docente de la Escuela Profesional correspondiente, designado por el)ecano, a propuesta del )irector de Escuela y puede ser el mismo docente del curso, sila situacin lo amerita.

    Art. 33. El supervisor es responsable de ejecutar el monitoreo, y controlar permanentemente eldesarrollo de prcticas en estrec>a coordinacin con el docente del curso.

    Art. 34. %e recomienda &ue las supervisiones de prcticas sean al menos dos veces durante elsemestre acad@mico en el mbito provincial y al menos una ve! en el mbito nacional. Encada supervisin, el %upervisor deber llenar la informacin re&uerida en las >ojas desupervisin 6formatos FP2B, FP028.

    Art. 35. El supervisor debe consolidar las >ojas de supervisin en un informe &ue debe serentregado al docente del curso para efectos de calificacin y a la )ireccin de Escuelapara efectos de control.

    Art. 36. El supervisor coordinar peridicamente con el docente del curso a fin de evaluar eldesempeo de los practicantes a su cargo, >aciendo @nfasis de debilidades y fortale!as,

    re&uerimientos de la empresa y sugerencias para mejorar el desenvolvimiento de lospracticantes.

    Art. 37. El )irector de Escuela debe verificar el adecuado desarrollo de las Prcticas, para ellodebe visitar en forma aleatoria algunos #entros de Prcticas.

    CAPTULO +. DEL INFORME DE PR*CTICAS PRE PROFESIONALES

    Art. 3. El Informe de Prcticas Pre Profesional es individual, original y elaborado de acuerdo alFormato FP00.

    Art. 3$. El informe final deber ser sustentado ante un jurado conformado seg'n lo dispuesto porcada )ireccin de Escuela. %e recomienda &ue uno de ellos sea un representante de laempresa o un docente invitado.

    CAPTULO +I: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    Art. 40. #ual&uier aspecto no previsto en el presente reglamento ser resuelto por el #onsejo7cad@mico de la Facultad de Ingeniera, de acuerdo a las atribuciones &ue le confiere elEstatuto de la 9niversidad #@sar :allejo.

    5

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    6/22

    ANE+OS

    FDR175D% P7R7 EL PR7#5I#7+5E.

    FDR175D FP20* #urrculo de :ida. FDR175D FP2-* #arta de presentacin, firmada por el )ecano de la Facultad de Ingeniera. FDR175D FP2

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    7/22

    FORMATO FP01: Currculo de Vida:

    N,-)r / A,

    F' N'-t,: ++ ++++++ 1$++

    Dr8: A9. ++++++++++ N 0000Ur). ++++++++; Cabilidades as como otrascaractersticas tuyas &ue sean saltantes, este resumen no debe ser mayor a tres lneas8

    FORMACI"N ACADMICA

    UNI%ERSIDAD CSAR %ALLEOLicenciado C ?ac>iller C Egresado de $$$$$$$$$$

    A

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    8/22

    CURSOS

    67&u coloca )iplomados, %eminarios, #onferencias, etc. Este te"to no debe ser mayor de unalnea y debe ser como el siguiente ejemplo*

    DIPLOMADO: KN,-)r D-', J Itt

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    9/22

    FORMATO FP02: Carta de presentacin, firada por el !ecano de la Facultad de "n#eniera

    5rujillo, GGGGGGGGGGGGGGGGGGGG..

    Dficio H 4-200CF7I49#:

    %eor*6+ombres y apellidos del Representante del #entro de Prcticas86#argo del Representante del #entro de Prcticas8

    Presente.4

    )e mi consideracin*

    Por medio del presente, es grato dirigirme a 9sted a fin de saludarlo muy cordialmente anombre de la Facultad de Ingeniera de la 9niversidad #@sar :allejo, con R9#* -20=A00orario de trabajo de la institucin, cumpliendo oras semanales, durante unperiodo mnimo de 2< meses, las mismas &ue sern monitoreadas por docentes &ue cumplen lafuncin de asesora y supervisin, los cuales son asignados por nuestra institucin.

    %eguro de contar con su apoyo, aprovec>o la oportunidad para e"presarle las muestrasde mi especial consideracin y estima.

    7tentamente,

    1g. 1ercedes Lpe! ;arcaDECANA

    F7#9L57) )E I+;E+IERJ7)+I 030/

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    10/22

    FORMATO FP0$: %olicitud de Carta de Presentacin para Pr&cticas'

    F7#9L57) )EI+;E+IERJ7

    KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK

    Fec>a)a 1es 7o

    F"C(A PARA %O)"C"T*! !+ CARTA !+ PR+%+TAC"- PARA PR.CT"CA% PR+PROF+%"OA)+%

    DATOS DEL PRACTICANTE:

    A, P'tr, A, M'tr, N,-)r

    T>?,, F, T>?,, C

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    11/22

    FORMATO FP0/: Carta de Aceptacin de la epresa:

    #iudad, GGGGGGGGGGGGGGGGGGGG..

    1g. 1ercedes Lpe! ;arca)ecana de la Facultad de Ingeniera de la 9niversidad #@sar :allejo

    Presente.4

    REF* Dficio GGGGGGGGG de fec>a GGGGGG

    5engo el agrado de dirigirme a 9sted, con la finalidad de >acer de su conocimiento &ue el6la8 %r. 6%rta.8 GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG, alumno de la Escuela deIngeniera GGGGGGGGGGGGG, de la Institucin 9niversitaria &ue 9sted representa, >asido admitido para reali!ar sus Prcticas Pre profesionales en nuestra empresa, teniendo comofec>a de inicio GGGGGGGGGGG. y como fec>a de culminacin GGGGGGGGG.., en elrea 6departamento, jefatura, etc.8, en el orario 6)etallar8.

    7provec>o la oportunidad para e"presarle mi consideracin y estima personal.

    7tentamente,

    +ombres y 7pellidosdel representante de la empresa

    C'r,

    11

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    12/22

    FORMATO FP0: Consolidado de uicacin de practicantes:

    CONSOLIDADO DE UBICACI"N DE LOS PRACTICANTESPR*CTICA PRE PROFESIONAL I II(

    Pr't't E-r' RUC

    Grt,

    rrt't

    ?-'t,

    *r' ,r'r,F'

    ,F' T>r-,

    7pellidos ynombre.#orreo,tel@fono.

    Ra!nsocial,

    direccin,tel@fono,

    lugar

    Especificar el

    R9# decada

    empresa

    +ombrey

    apellidos.#argo

    5el@fono#orreo e.

    +ombre yapellidos.

    #argo5el@fono#orreo

    Especificar

    el Mrea o)pto.

    donde sereali!a laPrctica.

    Especificar>orario enel cual el

    estudiantereali!ar laprctica.

    Fec>a deinicio de

    laprctica

    Fec>a det@rmino dela prctica

    12

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    13/22

    FORMATO FP0: Plan de Pr&cticas'

    PLAN DE PR*CTICAS

    I.= DATOS DEL PRACTICANTE:7pellidos y +ombres*

    )ireccin*

    5el@fono* E4mail*

    II.= DATOS DE LA EMPRESA:Ra!n %ocial*

    )ireccin*R9# +.

    5el@fono* Fa"* E4mail*

    ;erente C Representante* 5el@fono* E4mail*

    efe Inmediato* #argo* E4mail*

    Mrea donde se reali!a la prctica* Fec>a de Inicio* Fec>a de5@rmino*

    Proyecto C 5area 7cad@mica*

    III.= ACTI%IDADES PRINCIPALES A REALI!ARSE EN LA EMPRESA. Q(

    ACTI%IDADES

    Ejemplo:

    5IE1PD

    Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 41 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 47sistencia t@cnico profesional a los laboratorios de Redes y7r&uitectura del computador de la Facultad de Ingeniera49#:1antenimiento preventivo y correctivo fsico y lgico de cmputo ycomunicaciones de los laboratorios de Redes y 7r&. )el #omp.Fase deAnlisisdel %itio Neb 6Oeb site8 informativo de laFacultad de Ingeniera de la 9#:Fase de Diseodel %itio Neb 6Oeb site8 informativo de la Facultadde Ingeniera de la 9#:Fase de #onstruccin o Desarrollodel %itio Neb 6Oeb site8informativo de la Facultad de Ingeniera de la 9#:Fase de Implementacin del %itio Neb 6Oeb site8 informativo de la

    Facultad de Ingeniera de la 9#:

    EFE INMEDIATO: DOCENTE SUPER%ISOR: ALUMNO:

    +ombres y sello* +ombre* Fec>a*

    68 Puede ane"arse el cronograma de actividades en 1% Proyect u otra >erramienta informtica.

    13

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    14/22

    FORMATO FP03: Matri4 de Pr&cticas Pre Profesionales 5 Pro#raa de Monitoreo'

    MATRI! DE PR*CTICA PRE PROFESIONAL I II(

    ESCUELA = SEMESTRE 200+= ++

    Practicante EmpresaRepresentante !e "aempresa

    #e$einme!iat%

    &rea 'pt%

    TareaAca!*mica

    +%rari%Fec,a

    !e inici%

    Fec,a!e

    t*rmin%

    Fec,a !e s-per.isi/n

    Pr%0rama!a

    Eec-ta!a

    Ape""i!%s n%mreC%rre%te"*$%n%

    Ra5/ns%cia"!irecci/nte"*$%n%"-0ar

    N%mre ape""i!%sCar0%Te"*$%n%C%rre%

    N%mre ape""i!%sCar0%Te"*$%n%C%rre%

    Especi$icare" &rea %pt%!%n!e serea"i5a "aPr6ctica

    T7t-"% !e "atareaaca!*mica %pr%ect% ,area"i5ar!-rante "apr6ctica

    Especi$icar,%rari% ene" c-a" e"est-!ianterea"i5ar6 "apr6ctica

    Fec,a !einici% !e"apr6ctica

    Fec,a !et*rmin%!e "apr6ctica

    7a mes !eca!a -na!e "as.isitas area"i5ar

    7a mes!e ca!a-na .isitase$ect-a!as

    14

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    15/22

    FORMATO FP06: "nfore final del curso'

    INFORME FINAL DEL DOCENTE DEL CURSO

    Etr

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    16/22

    FORMATO FP07: %e#uiiento 5 Monitoreo de las Pr&cticas Preprofesionales:

    PR7#5I#7% PRE PRDFE%ID+7LE% I 6II8

    PR7#5I#7+5E*

    %ISITAS

    E1PRE%7*

    %ISITA01

    %ISITA02

    %ISITA03

    %ISITA04

    EFE I+1E)I75D* Fec>a*

    C C

    Fec>a*

    C C

    Fec>a*

    C C

    Fec>a*

    C C

    Dbservaciones*

    SELLO @FIRMA

    SELLO @FIRMA

    SELLO @FIRMA

    SELLO @FIRMA

    7 +7 5) 7 +7 5) 7 +7 5) 7 +7 5)

    %ISITA 01:

    %ISITA 02:

    %ISITA 03:

    %ISITA 04:

    LEQE+)7* 7* 7sisti +7* +o asisti 5)* 5ardan!a

    16

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    17/22

    FORMATO FP10: +8aluacin del 9efe "nediato %uperior'

    E%ALUACI"N DEL PRACTICANTE

    I.= DEL PRACTICANTE:7pellidos y +ombres*

    Err

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    18/22

    II.= RECOMENDACIONES # SUGERENCIAS DE LA EMPRESA.

    S,r -r'r,; ,r ?'9,r ',t'r

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    19/22

    FORMATO FP11: +structura del "nfore Final de Pr&cticas Preprofesionales'

    CAR*TULA.

    F7#9L57) )E I+;E+IERJ7

    I+FDR1E )E PRM#5I#7 PRE S PRDFE%ID+7L I 6II8

    NOMBRE DEL CENTRO DE PRCTICAS

    MRE7 )EL #E+5RD )E PRM#5I#7%PRO#ECTO ACADMICO:

    +ombre del proyecto.

    Pr't't:A, / ,-)r r't't

    D,t:A, / ,-)r ,t

    S

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    20/22

    DEDICATORIA

    Opcional.

    PRESENTACI"N

    Presentacin del infore especificando el rea! epresa " norati#idad de la escuela de Ing.

    $ecnica.

    AGRADECIMIENTO

    Opcional

    NDICE.

    %i e&isten deasiadas 'a(las o cuadros! tener un ndice diferente para cada ru(ro.

    RESUMEN

    )l resuen indica la fora coo se ha estructurado el infore de prcticas " perite decidir allector si el docuento es de su inter*s.

    De(e dar cuenta en fora o(+eti#a! clara! (re#e " siple del contenido del infore! sininterpretaciones! +uicios de #alor! ni crticas e&presadas por el autor.

    INTRODUCCI"N

    ,a introduccin es la presentacin clara! (re#e " precisa del infore de prcticas! no de(e incluirresultados ni conclusiones. )s iportante considerar la ra-n ue oti#o la eleccin delPro"ecto Acad*ico. ,a iportancia de las practicas en el desarrollo de las capacidades

    profesionales " la relacin /ni#ersidad 0)presa.

    CAPITULO I: GENERALIDADES.

    0. )escripcin del %ector.

    Reali-ar un anlisis del %ector Industrial donde se desarrolla la )presa! toar en cuentael estado actual del sector a ni#el undial! as coo las perspecti#as de creciiento "e&pansin del iso en el Per1. 'oar coo referencia los ndices acro econicoscoo contri(ucin del sector en el P2I. %ustentar sus coentarios! incorporando grficosestadsticos de e#olucin de creciiento del sector.

    -. )escripcin ;eneral de la Empresa.

    -.0.?reve descripcin general de la Empresa.

    Incluir en este punto una referencia histrica so(re la fundacin de la )presa!perspecti#as de creciiento! #isin! isin! etc. 3acer referencia a la pgina 4e(

    de la )presa! incluir fotos de la )presa.

    -.-.Drgani!acin de la Empresa.

    3acer referencia a la fora coo esta organi-ada la epresa para ue puedacuplir con sus funciones. Presentar el organigraa de la )presa! identificandoel rea donde se reali-a las prcticas. Reali-ar un coentario (re#e acerca delorganigraa.

    20

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    21/22

    -.

  • 7/23/2019 0. REGLAMENTO_PRACTICA2015II

    22/22

    3. )esarrolloIncluir en este punto todo lo referente a clculos! etodologa! esueas! prograas!etc. Desarrollar las acti#idades ue en fora concatenada responden a los o(+eti#osespecficos para dar respuesta al pro(lea.

    . 7nlisis de los resultados*Anlisis crtico de los resultados o(tenidos al desarrollar la in#estigacin.

    B. #onclusiones.)itir un +uicio de apreciacin al respecto para cada o(+eti#o especfico " resultadoanali-ado.

    02. %ugerencias.)&presar aspectos adicionales! 1tiles para la epresa! ue se encontraron durante lain#estigacin! o aspectos rele#antes ue pueden ser toados por futurasin#estigaciones.

    Referencias ?ibliogrficas.

    7ne"os.a. Incluir los formatos de documentos o imgenes &ue son motivo de la prctica.b. Incluir documentacin &ue sustenta, fundamenta o e"plicita lo detallado en el informe,

    puede ser* grfico o escrito.