5

000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo primer ciclo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marzo primer ciclo
Page 2: 000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marzo primer ciclo

LECTURAS INFORMATIVAS, PARA EL MARTES.

8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión desalir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condicionesen las que trabajaban.Distintos movimientos se sucedieron a partir de esa fecha . El 5 de marzode 1908, Nueva York fue escenario de nuevo de una huelga polémica paraaquellos tiempos. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, ladisminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poderdar de mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de uncentenar de mujeres quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en unincendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a lahuelga. En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de MujeresTrabajadoras celebrada en Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeresaprobaron declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la MujerTrabajadora.Actualmente, se celebra como el Día Internacional de la Mujer.ACTIVIDADES:Realizar un debate sobre el trabajo de la mujer, principalmente en lavaloración del trabajo doméstico.

Page 3: 000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marzo primer ciclo

LECTURAS NARRATIVAS, PARA EL MIÉRCOLES

"BRILLO DE MUJER"Autor: Iván Ricardi

No esperes a que todo cambieSigue avanzando, ve adelante

Y triunfarás

El rumbo tú ahora lo definesHas realidad lo que persigues

¡Hazlo ya!

Recuerda que lo has hecho tantas vecesDespierta, es el momento de vivirY vence todo aquello que detenga

La enérgica guerrera que hay en ti

Transfórmate, eres mujerNo te detengas, hoy hay mucho por hacer

Transfórmate, renuévateEn cada día nace un nuevo amanecerPues tu rostro tiene brillo de mujer

La vida regala sonrisasNo la dejes pasar de prisa

¡Sonríele!

Visita distintos lugaresDescúbrelos y ahí no pares

¡Que aún hay más!

Transfórmate, eres mujer...

¡Pues tu rostro tiene brillo de mujer!

ACTIVIDADES:APRENDER LA CANCIÓN.

Page 4: 000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marzo primer ciclo

LECTURAS EXPOSITIVAS, PARA EL JUEVES.

Siglo XIX - Concepción Arenal

Breve Biografía de Concepción Arenal

Concepción Arenal nació en 1820 en El Ferrol. Poetisa, novelista,pedagoga y activista social española.

Su padre sufrió varias veces prisión por su ideología liberal, en contradel gobierno absolutista del rey Fernando VII. Quedó huérfana de padre alos 8 años, pero su recuerdo fue una guía en su comprensión del dolorhumano.

Con ansias de saber y mucha valentía, en contra de la voluntad de su madre, Concepciónentró en la Facultad de Derecho de Madrid, vestida con ropas masculinas, puesto que, en esaépoca, la educación universitaria estaba vedada a las mujeres. Empezó su labor periodísticaen "La Iberia", donde exponía sus críticas a la injusticia social, la condición obrera y lamarginación de la mujer. En 1861 la Academia de Ciencias Morales y Políticas, la premiópor su memoria "La beneficencia, la filantropía y la caridad".

En 1863 fue la primera mujer que recibió el título de Visitadora de Cárceles de Mujeres;colaboró en la revista "La Voz de Caridad", donde escribía sobre las miserias del mundo quela rodeaba, y trató de orientar sobre la reeducación de los delincuentes. Concepción llevabaa la práctica lo que defendía en sus artículos: desarrolló una intensa actividad filantrópica,con su inagotable bondad y un sentido agudo de la justicia. Fue fundadora del Patronato delos Diez, secretaria de la Cruz Roja de Madrid, donde prestaba socorro a los heridos deguerra.

Toda su labor estuvo dirigida a los sectores menos favorecidos por lasociedad: las mujeres, los obreros, los presos. La dedicación a estosúltimos, le valió renombre internacional en materia penitenciaria,como una destacada criminalista.

Su obra obtuvo mucha resonancia: "Cartas a los Delincuentes", "LasColonias Penales", "La Pena de la Deportación", "La Condición de la Mujeren España", "Derecho de Gentes". Su frase más célebre: "Odia el delito ycompadece al delincuente", ya que veia a éstos, como el producto deuna sociedad deprimida y represora.

Autora de obras en verso: "Colección de Fábulas", "Algunas Poesías Sueltas", "La Esclavitud","Sociedad Abolicionista".

Concepción Arenal murió a los 73 años , en 1893, en Vigo.Fuentes: es.wikipedia.org/wiki

Page 5: 000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marzo primer ciclo

LECTURAS VIERNES.

Hoy vamos a celebrar el DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA, es unacelebración mediante la que la sociedad reivindica la igualdad entre hombres ymujeres en todos las aspectos y niveles de la sociedad.

Una de las reivindicaciones fundamentales es el de equiparar, valorar e igualarel trabajo de la mujer al del hombre.

Es hora de que seamos conscientes de que mujer y hombre son iguales en todoslos aspectos.

Durante esta semana, hemos realizado diferentes actividades en relación a estacelebración, hoy deberíamos exponer nuestras conclusiones, en debates,realización de poemas y escritos, exposiciones gráficas etc. como otra forma detrabajos en el tratamiento diario de la lectura.

Como actividades de lectura podemos volver a leer la canción, volver a leer, elcuento de CARLOTA etc.