1
La muerte de Acteón Hacia una arqueología del cuerpo Jorge Fernández Gonzalo ENSAYO

001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

001

Citation preview

Page 1: 001

Cubierta Muerte Acteon 24/8/11 12:37 P gina 1

Composici n

C M Y CM MY CY CMY K

ISBN 978-84-938733-5-6

La muerte de ActeónHacia una arqueología del cuerpo

Jorge Fernández Gonzalo

Jorg

e F

ern

ánd

ez G

onza

loL

a m

uer

te d

e A

cteó

n

ENSAYO

8

De próxima aparición:

Colección EUTELEQUIA-ENSAYOMaría Zambrano (Coord. Pedro Chacón)Nuevos caminos del pensar: Confesiones y Guías

Varios Autores (Coord. Luis Álvarez Falcón)La sombra de lo Invisible.Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones)

Colección EUTELEQUIA-NARRATIVAFrancesco SpinoglioSueños de bolsillo

Daniel Ruiz GarcíaMoro

Noelia JiménezLos hombres de mi almohada

Carlos AbellaLas cartas del miedo

Javier SerranoLa jaula

Jorge Fernández Gonzalo (Madrid, 1982) esdoctor en Filología Hispánica por la Univer-sidad Complutense, con una tesis sobre elpensamiento del poeta Claudio Rodríguez.Además es poeta, autor de cinco poemarios,galardonados con algunos de los más impor-tantes premios de poesía joven (premio Joa-quín Benito de Lucas, premio Hiperión) yha publicado diversos estudios tanto de lite-ratura como de grandes pensadores del sigloXX como Foucault, Blanchot o Klossowski.Recientemente, ha sido finalista del presti-gioso premio Anagrama de ensayo con sulibro Filosofía zombi.

E

La muerte de Acteón presenta, al hilo de las reflexiones de otrosgrandes autores como Michel Foucault, Jacques Lacan, Deleuzeo Bataille, una soberbia reflexión sobre la corporalidad en occidente.El problema de pensar el cuerpo, pero también de escribirlo, oexcribirlo, como había dicho Jean-Luc Nancy, sirve de hilo conductorpara guiarnos por los diversos autores y disciplinas que han puestoen relación la palabra y el cuerpo desde la antropología, la ontologíao el psicoanálisis. Sin embargo, nada hay de enciclopédico en estaspáginas, sino que todo en ellas es inmersión, juego de luces, balanceoy diálogo. El libro es al mismo tiempo un artefacto, una máquina

cuyo funcionamiento viene a ser nuestra propia lectura, unreclamo de nuestras palabras, de nuestro cuerpo, libro-

máquina veteado de flujos y cortes, de interrogantesy líneas de fuga. ¿Es posible escribir el cuerpo, o es

ya un cuerpo el que escribe, el que habla, ama,piensa, sin posible distancia, incapaz de decirse

a sí mismo, salvo por una falsa especula-ridad, por la fingida óptica de nuestro

reflejo? Acteón, ante la diosa Diana,sólo alcanza a contemplar unvaciamiento, una desnudez máshonda que la carne, una falta depalabras, hasta morir devoradojustamente por los perros de supropia locura. El cuerpo de ladiosa suponía lo indecible detodo cuerpo.