17
Áreas de trabajo Propuesta Centros de alumnos República Santiago, 09 de mayo de 2014

006 - Prupuesta Petitorio Republica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

Áreas de trabajo Propuesta Centros de

alumnos República

Santiago, 09 de mayo de 2014Casona Las condes

Page 2: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

Definir un mecanismo de acción en cuanto al petitorio. Tener presente 2 criterios

Tiempo de resolución Nivel de necesidad Corto plazo: En un semana bajaMediano plazo: A fin de semestre Media Largo plazo: En un año Alta

DEMOCRATIZACION

DEPENDENCIAS

- INSFRAESTRUCTURA- MANTENCION

ADMINISTRATIVOS

- SERVICIOS- ADMISION - BUROCRATIZACION

ACADEMICOS

- DOCENTE

TRANSPARENCIA

- FINANCIAMIENTO - LUCRO

Page 3: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

DEMOCRATIZACION

Por mucho tiempo la universidad ha propuesto y mantenido un sistema de gobierno estudiantil represivo, limitando la participación estudiantil y generando una falta de compromiso con la institución y una identidad propia del estudiante UNAB. Por todo esto es imperioso tener:

- Un reglamento interno de la universidad redactado, aprobado y validado por todos los actores que compongan la comunidad UNAB, comprendiendo a los profesores representados por el jefe de carrera, Decano como representante de la institución, funcionarios representados por el sindicato y alumnado representados por las federaciones y consejo de presidentes. En este reglamento se debe plasmar explícitamente la libre asociación de cada uno de los miembros que conformen la comunidad.

- Autonomía de las organizaciones estudiantiles. Comprendemos la necesidad de la DAE dentro de una universidad pero en ningún caso esta organización debe estar por sobre la organica estudiantil, sino que debe presentar un carácter horizontal.

Estatutos propios y validados por las bases en todas las carreras TRICEL estudiantil

- Espacios físicos. Todos los organismos representativos de la comunidad UNAB (federación, centro de alumnos y sindicato) deben presentar un espacio físico donde poder realizar su trabajo.

DEPENDENCIAS

1. INFRAESTRUCTURA

La Universidad en todos sus campus se hace insuficiente para el número de alumnos que forman parte de ella, lo que no sólo genera hacinamientos sino también se perjudica la calidad del servicio que ésta nos ofrece. Esta situación se ve reflejada en las siguientes áreas:

- Laboratorios: El número de laboratorios disponibles para el desarrollo de las actividades prácticas no da abasto, al mismo tiempo los laboratorios existentes no responden a las necesidades reales de los alumnos, puesto están construidos en función de cursos mucho más pequeños que los existentes. Esto genera no solo

Page 4: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

tener pocos laboratorios a utilizarse, sino que además que aquellos con los que contamos se vean saturados limitando las posibilidades de aprendizaje.

- Casino: Los espacios destinados a esta función no dan abasto para la gran cantidad de estudiantes con los que cuenta cada uno de los campus. Un tema también a considerar es la no existencia de bloques destinados a almuerzo, situación que podría al menos mejorar la situación actual si existiese un gran bloque de almuerzo dividido en carreras para aprovechar mejor el espacio.

- Biblioteca: Una de las áreas más críticas identificadas por todos es la nula capacidad de la biblioteca para albergar al número de alumnos con los que contamos. Se hace imperiosa la necesidad de nuevas sala de estudios para aportar una opción a la Biblioteca e intentar subsanar el problema de base.

- Salas de Clases: Es inaceptable que salas habilitadas para 40 personas estén funcionando con una cifra mucho mayor a ésta. Consideramos que las salas deben estar en función a sus estudiantes y a los objetivos del curso propiamente tal y no sólo a la disponibilidad de éstas. Además debe respetarse la proporción docente: alumnos por secciones (y por ende por salas) porque esto va directamente relacionado con el aprendizaje y el desarrollo del curso.

- Espacios de Esparcimiento: Nuevamente se cuenta con muy pocos espacios destinados a salas de estar o descanso que son necesarios para que cada uno de los alumnos pueda desarrollar una vida social dentro de la Universidad, permitiendo generar un sentimiento de pertenencia y compromiso con la institución.

2. CAMPOS CLINICOS

Hoy en día el número de alumnos que ocupa campos clínicos va creciendo año a año generando que los campos clínicos se hagan pocos y pequeños. La política gubernamental actual en educación y salud va en pro de las universidades tradicionales y que sean éstas las que se adjudiquen las licitaciones de los hospitales y otras entidades de salud. Por todo esto se hace necesario:

- Un Hospital Clínico Universitario para subsanar estos déficits como ya lo han hecho otras universidades privadas, lo que permitiría a los alumnos del área de la salud trabajar en forma integrada e interdisciplinaria, además de generar una continuidad entre la docencia y la práctica llevada a cabo por los tutores.

Page 5: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

3. MANTENCION

Uno de los principales descuidos que ha tenido la Universidad en general ha sido la mantención de insumos e infraestructura que posee, donde o no se ha trabajado lo suficiente o las empresas que brindan estos servicios no han cumplido correctamente con sus obligaciones.

- De nada sirve que los laboratorios cuenten con insumos suficientes durante la primera semana de trabajo cuando luego de ésta empiezan a escasear los recursos mínimos con los que debe funcionar un laboratorio para el trabajo que realizan los estudiantes y aún más importante para su propia seguridad.

- proyectores y computadores. Es esencial garantizar el proceso de aprendizaje manteniendo estos insumos funcionales y actualizados.

- Si el servicio de Multiprints no es mejorado no sólo en cuanto al número de éstos, sino también en la mantención de las maquinas que raramente se encuentran todas completamente funcionales al mismo tiempo.

En base a estos puntos consideramos necesario como Universidad que exista una fuerte inversión para mejorar y ampliar la infraestructura general de ésta, puesto que la actual es insuficiente para la gran cantidad de alumnos que alberga y en diversos casos juega en contra de sus propios alumnos, perjudicándolos en su desarrollo académico y personal. Deben generarse respuestas de la Universidad a corto, mediano y largo plazo para subsanar estas temáticas, con especial énfasis en aquellas que son de suma urgencia resolver, para así también tener un respaldo de que desde las directivas existe consciencia y compromiso en que como Universidad crezcamos.

ADMINISTRATIVOS

1. ADMINISTRACION

Si bien estamos a la espera de las nuevas reformas que se aplicarán por parte de Vicerrectoría tras el retiro de muchas de las funciones que cumplía SERCA en pos de un nuevo sistema más similar al anterior con el que contábamos, debemos resaltar la importancia de contar con coordinadores docentes que permitan el correcto funcionamiento de las escuelas/facultades y así también no se sobrecargue directamente

Page 6: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

a los secretarios académicos y les permita a estos desempeñar las funciones para las que originalmente existen. Ademas

- Internet e Impresiones: Se debe confirmar el aumento de 100 megas a 1 GB propuesto por parte del Vicerrector Carlos Mujica y mejorar el sistema de conexión a éste puesto que en gran parte de los edificios, sobretodo en las salas de clases la señal no llega.

- generar un software que permita conectarse con el sistema de impresiones desde los propios dispositivos para así liberar espacios en las salas de computación. En conjunto con ello un aumento de los multiprints para que sean suficientes para el número de alumnos que los utilizan.

-2. SERVICIOS

Al matricularnos y pagar el arancel establecido a cada carrera con las distintas becas y aportes estatales, pasamos a formar parte de la Universidad Andrés Bello y por ende consideramos que los servicios que ésta presta en ningún caso pueden ser cobrados aparte, puesto que ya estamos pagando para formar parte de esta casa de estudios con todos sus pro y contras. Además deben mejorarse ciertos servicios que la Universidad presta.

- Certificados: Actualmente luego de pedir un 3er certificado a través de la plataforma digital, el solicitar uno nuevo requiere por parte de los alumnos pagar una cuota para que éste sea entregado.

- Eliminar el cobro de estampillas para trámites internos. - Titulación: Nuevamente luego de pagar un año completo con su respectiva

matrícula, deben incurrir en un gasto anexo para pagar su titulación. - Retraso libros: El modelo actual implica un cobro por día de atraso a la hora de

entregar un libro, sanción económica que no debiese de existir y que debiera establecerse una sanción moral, la cual constará de una semana para libros normales, y 2 por libros de reserva.

- Locomoción: El transporte desde y hacia campos clínicos y la Universidad debe estar cubierto para todos los alumnos (independiente de sus carreras), puesto el acceso a éstos en muchos casos no es fácil e involucra largos viajes.

En base a estos puntos creemos que debe haber una respuesta positiva por parte de la Universidad en pos de sus alumnos al generar gratuidad de los servicios anexos prestados hacia nosotros y además un mejoramiento mínimo de aquellos que ya está ofreciendo.

Page 7: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

3. ADMISION

Una de las principales problemáticas identificadas por los alumnos es la sobrepoblación existente en la universidad siendo el principal mecanismo por el que se produce el proceso de admisión donde los cupos por carrera son excesivos y aun así no son respetados por parte de Admisión.

El expandir la infraestructura general de la universidad, el aumento de campos clínicos o laboratorios logrará generar mejores espacios para los alumnos que actualmente forman parte de la universidad, pero en ningún caso dará abasto si el número de alumnos que ingresan sigue aumentando exponencialmente año a año.

Es por esto que creemos que debiese de existir por parte de cada escuela, específicamente del director de escuela un análisis de cuántos alumnos se pueden recibir por año, proponiendo una cifra de ingreso aprobada también por los estudiantes y que esta cifra sea respetada por quienes estén a cargo de Admisión, ya que en las Jornadas de Evaluación anuales por parte de cada facultad ha sido visto que en todas las carreras y en todas las sedes los directores dan a conocer cuántos alumnos deben ingresar y finalmente se matriculan muchos más. Esta situación tampoco puede ser explicada simplemente por un error en la tasa de conversión utilizada por parte de Admisión desde que ingresamos al sistema de ingreso único.

ACADEMICOS

1. EDUCACION

La condición principal y lo que sustenta a una universidad es su proceso formativo, por lo que es sumamente importante garantizar una correcta transmisión de la información y de los procesos tendientes a su fin.

- Cuando se pretenda cambiar de malla, el proceso debe ser discutido por todos los actores involucrados (Profesores representados por el jefe de carrera, Decano como representante de la institución y alumnado representados por el centro de estudiantes o en su defecto vocería o comisión), respetando la votación del alumnado por plebiscito simple o dos tercios de asamblea.

Page 8: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

- Que se establezca de manera obligatoria, los cursos de capacitación docente para toda la planta académica; No sólo es importante la información específica del tema que maneja el docente, sino también la capacidad que este tiene de entregársela y enseñársela a los alumnos, dejando claro que pergaminos y enseñanza no van directamente de la mano.

- Que el secretario académico no tenga un cargo docente y se enfoque a sus actividades meramente administrativas, ya que se presenta un conflicto de competencias. A su vez que exista un horario protegidos para que los estudiantes puedan ir a hacer consultas a los profesores y que este horario se respete.

- Los estudiantes que postulen a realizar ayudantías, priorizando en la selección de éstas, a los alumnos de la universidad, deben ser previamente evaluados por una comisión, en donde se incluya al profesor titular del ramo, para comprobar si poseen las cualidades y capacidades para realizar el curso

2. DOCENTES

Durante el último tiempo ha existido la pérdida de una serie de docentes ya sea a través de renuncias, desvinculaciones o fallecimientos, generando un déficits de jornadas y horas que antes la universidad poseía.

- Todas las horas perdidas deben ser recuperadas en su totalidad por parte de las escuelas contratando nuevo personal o potenciando a aquellos docentes que ya poseen algunas horas dentro de la Universidad.

- Acreditar la experiencia y capacidad de los nuevos docentes que se contraten, ya que si se pierde a un docente de calidad sea por el motivo que sea, es contraproducente la contratación de un reemplazo cuyo nivel sea menor, perjudicando directamente a los estudiantes. La misma calidad de los profesionales tiene que ser respetada también en aquellos encargados de los laboratorios, puesto es inaceptable que instrumentales o insumos se estropeen porque los encargados no saben manejarlos o cuidarlos apropiadamente.

- Consideramos además que es importante una revisión de los docentes de planta que posee cada Escuela en pos de poder aumentar la dotación de éstos y que sus labores no sólo incluyan el trabajo administrativo y la gestión, sino también que estén dedicados a los alumnos en cuanto a docencia. Además por parte de las Escuelas debería existir una política de generar Jornadas o Seminarios con estos

Page 9: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

docentes para maximizar su aporte a la Universidad y al crecimiento de sus alumnos.

- Confirmar el proyecto de evaluación docente que involucra un sistema de fiscalización por parte de la universidad del desempeño de los docentes en el transcurso del año. Se nos planteó que existirá este sistema y permitirá que aquellos docentes con mala evaluación sean desvinculados y aquellos con buena evaluación sean premiados a través de 3 sistemas: Aumento de sueldo, pago de cursos y congresos en el extranjero y tiempos sabáticos que permitan al docente realizar proyectos en otros lugares sin desvincularse de la universidad.

TRANSPARENCIA

1. ESTADO DE CUENTA E INFORMES

Uno de los principales inconvenientes de la administración de la universidad es la poca difusión de los antecedentes importantes para el estudiante, por esto se hace necesario saber

- Cuentas públicas de la universidad, por facultad y por carrera donde se especifiquen los ingresos percibidos, tanto internos como externos, y de los gastos incurridos en cuanto a infraestructura, mobiliario, profesores, etc.

- Cuáles son los proyectos actuales a corto, mediano y largo plazo que se tienen para mejorar la actual infraestructura, así como también entregar la información sobre cuáles han sido los intentos que no han prosperado, como lo es el proyecto que se tuvo sobre la compra del Colegio Excelsior y el catastro que se llevó a cabo en las comunas centrales de Santiago para evaluar sitios hacia donde podíamos expandirnos.

- Cuáles han sido los motivos para el descuido de la mantención de materiales e infraestructura y cuál es el plan de acción llevado a cabo por las autoridades para corregir esto y evitar futuras recaídas.

- Los cambios de directivos en las escuelas, considerando como tales al director de escuela y al secretario académico, deben ser informados, tanto el motivo de dicha acción como la fecha a realizarse ésta. Al estudiantado, canalizado por el centro de alumnos, se le debe permitir manifestar su opinión y ser considerada.

Page 10: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

- Tener un recuento público de los docentes de planta, de los docentes a jornada y las jornadas equivalentes que entregan a la escuela, además de sus respectivos pergaminos actualizados.

- Cuáles son las proporciones ideales de alumnos que debiesen de existir por secciones, salas, laboratorios, campos clínicos, etc.

- Porqué no se ha mejorado el sistema de la tasa de conversión que se ha mostrado insuficiente para estimar el número de alumnos que ingresa año a año y porque estos números de ingreso no se respetan.

2. LUCRO

Es el tema de mayor controversia por lo que es necesario una respuesta clara ..--..--.-..

- Como lauréate llego a ser sostenedor de la universidad - Cuantos edificios son de propiedad de la universidad y cuántos son arrendados a

sociedades espejo, especificando cuánto dinero se paga de arriendo- Aclarar como es posible que Unab no lucre si su principal sostenedor “laureate”

abiertamente dice lucrar en otros países- La universidad deberá manifestar, en un documento, su rol público como un actor

educativo importante; entendiendo que nuestra casa de estudios, comprende que el derecho a la educación está por sobre la libertad de ejercer alguna actividad económica.

ASUNTOS ESTUDIANTILES

1. ESTUDIANTES

- Que el rol social se traduzca en una política de Universidad, donde las instancias de trabajo social, deben aumentar y comprometer a toda la comunidad Universitaria.

- Se deberá especificar en un documento entregado a cada estudiante, la razón por la cual se ha rechazado su solicitud, considerando el derecho de apelación y que, luego de éste, también sea informado el motivo de su rechazo de darse el caso.

- Se deberá entregar notificaciones de los excedentes del crédito que tienen los estudiantes, entregando la información respectiva en un plazo no superior a 30

Page 11: 006 - Prupuesta Petitorio Republica

días, y la existencia de un espacio virtual donde se pueda acceder a dicha información.

- Eliminar los bloqueos académicos por razones financieras.- El valor del arancel debe ser de un valor fijo, durante todo el transcurso de la

carrera del estudiante. - Aumento de becas internas, las cuales sean otorgadas a un porcentaje no menor al

30% del estudiantado. - Regulación y fiscalización de los intereses por atrasos financieros en la matrícula y

mensualidad, ya que no existe un cobro fijo por el atraso del alumno.