9
MODA 060 LOLITA PLUMA DIRECCIÓN DE ARTE: NICOLÁS ROSALES IDEA ORIGINAL: DRAGOBCN.COM FOTÓGRAFO: PABLO BEGLEZ PRODUCCIÓN: VERÓNICA FRANCO VESTUARIO: LYUBA YANOWSKY PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: GLADYS GARCÍA AYUDANTE DE ILUMINACIÓN: AUDIOVISUALES CANARIAS MODELO: ADRIANA ROMERO (AGENCIA POP HOUSE) Agradecimientos especiales: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (Concejalía Distrito Isleta – Puerto Guanarteme), Apartamentos Miami (Marta Artiles).

007. The Show Room Mag. Lolita Pluma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión fotográfica realizada por Pablo Béglez para la revista tinerfeña The Show Room Mag

Citation preview

MODA

060lolitapluma

DIRECCIÓN DE ARTE: NICOLÁS ROSALESIDEA ORIGINAL: DRAGOBCN.COMFOTÓGRAFO: PABLO BEGLEZPRODUCCIÓN: VERÓNICA FRANCOVESTUARIO: LYUBA YANOWSKYPELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: GLADYS GARCÍAAYUDANTE DE ILUMINACIÓN: AUDIOVISUALES CANARIASMODELO: ADRIANA ROMERO (AGENCIA POP HOUSE)

Agradecimientos especiales: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (Concejalía Distrito Isleta – Puerto Guanarteme), Apartamentos Miami (Marta Artiles).

061

prendas y accesorios: GRAN CANARIA MODA CÁLIDA

062

prendas y accesorios: GRAN CANARIA MODA CÁLIDA

063

064

prendas y accesorios: GRAN CANARIA MODA CÁLIDA

065

066

prendas y accesorios: GRAN CANARIA MODA CÁLIDA

067

0032

María Dolores Rivero Hernández, nació el 4 de marzo de 1904, se dice que accidentalmente en La Isleta, ya que sus padres eran oriundos de Arucas y murió el 21 de febrero de 1987 en el Hospital Insular de Gran Canaria, aquejada de fuertes trastornos estomacales.

Aparentemente, se casó, se separó y se fue a vivir al Parque Santa Catalina, que había conocido de niña cuando su abuela la llevaba de paseo a la ciudad de Las Palmas.

Allí, en el Parque, ejerció un extraño y misterioso reinado, con corte de gatos incluida. Alimentaba y cuidaba a esos animales, se dedicaba a vender chicles, se dejaba fotografiar y según algunos lugareños que la conocieron, solía pedir dinero a ciertos “clientes” fijos que tenía en los alrededores y se enfadaba muchísimo si no se lo proporcionaban. Algunos de ellos, cuentan que usaba el dinero para comprar dos cosas: el pescado para sus gatos y su perfume preferido, “Chanel Nº 5”.

Vestía con colores chillones y faldas muy cortas. Se pintaba exageradamente y con lazos infantiles de colorines adornaba su pelo crespo. Dio la vuelta al mundo con su imagen emblemática en las instantáneas que los turistas nórdicos e ingleses no se cansaban de hacer.

Algunos no dudan en tacharla de “loca”; pero muchos otros, la mayoría, lo niegan rotundamente. Las leyendas circulan: Lolita era simplemente una mujer con el corazón roto que había renunciado a los bienes materiales, una incomprendida dejada de lado por su familia al entregarse a una historia de amor inconveniente, una mujer trastornada por el abandono de su marido o una niña de familia bien caída en desgracia.

Durante años, fue una especie de “musa” del surrealismo y la decadencia, pero también de la libertad. Dicen que el apodo “pluma” le viene de su abuelo y de su padre, que eran los únicos del pueblo que sabían leer y escribir. Puede que sea una leyenda más o la pura verdad. Por el momento, el misterio continua, pero nadie duda de que el espíritu de Lolita campea a sus anchas por su amado Parque Santa Catalina.

la reina del parque

MODA

068