28
FUENTES DE CONSULTA

008137_Anex

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 008137_Anex

FUENTES DE CONSULTA

Page 2: 008137_Anex

61

FUENTES DE CONSULTA

BIBLIOGRAFÍA

ALBERTI FROEHNER, Melissa. “Autoestima en la Adolescencia”. Editorial Promolibro-Cinteco. Valencia 1992. ALONSO, Anne y Otros. “Psicoterapia de Grupo en la Práctica Clínica”. Editorial- El Manual Moderno. S.A de C.V., México D.F., Primera Edición 1995. BLANCO, Magdalena. “Conócete a ti Mismo”. Tests para Descubrir tu Personalidad. Editorial Grijalbo, S.A. de C.V., México, D.F. 2000. BONILLA, Gildaberto. “Estadística II”. Métodos Prácticos de Inferencia Estadística. UCA Editores. San Salvador, El Salvador 1992. BURGOS, Alfredo. “Juegos y Dinámicas para la Educación”. Asociación Equipo Maíz. Primera edición. El Salvador, C.A. 1999. CASTANER, Olga. “La Asertividad: Expresión de una Sana Autoestima”. 11ª. Edición Colección Serendipity. Editorial: Descleé de Brouwer. SÁ. 1996. GONTZENS YANTANE, Genovard. “Problemas Emocionales en el Niño y Niña”. Editorial: Herder, Barcelona 1987. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y Otros. “Metodología de la Investigación”. Editorial: McGrag Hill Interamericana 1998. JONSON H., James. “Tratamiento Infantil”. Introducción a la Teoría, Investigación y Práctica. Editorial: Limusa, México D.F. 1992. LLOYD, San. R. “Cómo Desarrollar la Asertividad Positiva”. Técnicas Prácticas para el Éxito Personal. Editorial: Iberoamericana, S.A de C.V. 1998. RISO, Walter. “Aprendiendo a Quererse a sí Mismo”. Grupo Editorial Norma. América Latina 1996. RODRÍGUEZ ESTRADA, Mauro y Otros. “Serie de Capacitación Integral”. Autoestima: Clave del Éxito Personal. Editorial: El manual Moderno, México D. F., Santafe de Bogotá. Volumen 4 1988. SHERROD SINGER, Jane. “Tests para Conocerse a si Mismo”. Editores Asociados M., S.A., México, D.F. 1980.

Page 3: 008137_Anex

62

UMAÑA , José Julio y Otros. “Psicología de la Adolescencia”. Ediciones la Esperanza 2000. VAN PELT, Nancy. “Formación de Carácter y Personalidad”. Editorial: Limusa 1985. VELASCO VILLARDELL, Maria José. “Ser Asertivo o como Sentirse Bien Consigo Mismo”. Colección Obelisco. 1ª Edición Febrero 1999.

DOCUMENTOS ESPECIALIZADOS

ASOCIACIÓN DE CAPACITACION E INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD MENTAL, ACISAN. Red para la Infancia y la Adolescencia. San Salvador; El Salvador Enero 2001. DECENIO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN EN LA ESFERA DE LOS DERECHOS HUMANOS. Convención Sobre los Derechos del Niño. TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD. Enrique Echeburúa, “Evaluación y Tratamiento de la Fobia Social”. Ed. Martínez Roca Carnwath y Miller ”Psicoterapia Conductual en Asistencia Primaria”, Ed. Martínez Roca Arnold P. Y otros, ”Habilidades Sociales y Autocontrol en la Adolescencia”. ONU, 1989.

CORREO ELECTRÓNICO

¿ES USTED UNA PERSONA ASERTIVA? Helios Centro Holista. http/www. Helios 3000. net/ 1999-2002. SE DEFINE LA ASERTIVIDAD. Fuente: Adaptado de P. Jakubowski y A.J Lange por F. Salmurri 1978.

Page 4: 008137_Anex

63

ANEXOS

Page 5: 008137_Anex

64

ANEXO No. 1

GLOSARIO

ALTRUISMO: Espíritu de sacrificio en bien de otro./ Preocupación por el

bienestar de los demás, aún a costa del propio.

APACIGUAR: Poner en paz, sosegar, mitigar.

ASERTIVIDAD: Capacidad de auto afirmar los propios derechos, sin dejarse

manipular y sin manipular a los demás.

ASERCIÓN: Acción y efecto de afirmar o dar por cierto una cosa.

AUTONOMÍA: Facultad de gobernarse por sus propias leyes.

AUTORESPETO: Atender y satisfacer las propias necesidades y valores;

expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y

emociones, sin hacerse daño ni culparse.

COGNITIVO: Término que indica entre otras cosas, los cambios

progresivos que se dan en el desarrollo intelectual y que se

supone siguen una cierta secuencia bien definida.

COHESIÓN: Acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí, o la

materia de que están formados./Enlace, unión de dos

cosas./Fuerza de atracción que los mantiene unidos.

Page 6: 008137_Anex

65

CONDUCTA

SOCIALMENTE

ACEPTABLE: Expresión directa de los propios sentimientos, deseos,

derechos legítimos y opiniones sin amenazar o castigar a los

demás y sin violar los derechos de esas personas.

CONSTRUCTOS: Conceptos propuestos; componentes principales de las

teorías de la personalidad.

CONTRA-

TRANSFERENCIA: Término de origen y contenido psicoanalítico utilizado para

indicar aquellos sentimientos que el psicólogo clínico

experimenta hacia sus clientes.

DIVERGENCIA: Desacuerdo.

ECLÉCTICA: Relativo al eclecticismo.

ECLECTICISMO: Escuela que toma opiniones diversas, tratando de

conciliarse.

ESCÍNDIDOS: Cortar, dividir, separar.

ESCOLLOS: Dificultad, obstáculo, peligro.

ESCRUTINIO: Examen de una cosa. Recuento de votos.

ESPONTÁNEO: Adjetivo de propio, movimiento voluntario.

ESTATUS: Posición social.

Page 7: 008137_Anex

66

ESTUDIO GLOBE: Este trató de investigar la relación entre la cultura, variables

organizacionales y liderazgo. El desarrollo de la

metodología e instrumentos de investigación se realizó de

manera colaborativa, y tomó aproximadamente tres años.

EXTROVERSIÓN: Foco externo de atención y energía; orientación social e

interés con causar una impresión.

GRIETA: Abertura, raja o hendidura.

HETEROGÉNEO: Adjetivo con partes de diversas naturalezas.

HOMOGÉNEO: Adjetivo de un mismo género, formado por partes de igual

naturaleza.

HOSTIL: Adjetivo de contrario, enemigo.

IMPERIOSA: Que manda con imperio. Necesario.

INADECUACIÓN: Falta de adecuación.

INHIBICIÓN: Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o hábitos./

Debilitación o represión de representaciones y funciones

vitales en la vida psíquica.

INNATO: Perteneciente a la naturaleza de un ser.

INTEGRACIÓN: Acción y efecto de integrar.

INTEGRAR: Dar integridad, determinar una expresión de la que se

conoce solo lo diferencial.

Page 8: 008137_Anex

67

INTÉRVALOS: Espacio entre un tiempo y otro, distancia entre un lugar y

otra.

MICROCOSMOS: El hombre, considerado como representación sintética del

universo o macrocosmos.

OBSTRUIR: Estorbar el paso, impedir un acto, cerrar un conducto.

PERCIBIR: Recibir una cosa, adquirir conocimientos por medio de los

sentidos.

ROLE- PLAYING: Ensayo de conductas; consiste en escenificar repetidas veces

una situación o problema.

SARCÁSTICOS: Adjetivo que denota o implica sarcasmo, burla, ironía.

SEUDO ASERTIVIDAD: Supuesta asertividad.

SOCIALIZACIÓN: Acción y afecto de socializar.

SOCIALIZAR: Transferir al estado u otro organismo, propiedades

particulares.

SUBSCRIPTOR: Persona que subscribe o se suscribe.

TERAPÉUTICA: Tratamiento de las enfermedades.

TERAPIA DE GRUPO: Tratamiento en que los pacientes seleccionados a partir de

ciertos criterios, se colocan en grupo por un terapeuta

Page 9: 008137_Anex

68

experto, para ayudarse unos a otros a efectuar cambios y

superar sus problemas.

TRANSICIÓN: Modo de pasar de un razonamiento a otro, cambio de tono o

expresión repentina.

TRANSFERENCIA: Término básicamente psicoanalítico que indica el traspaso

de sentimientos, experimentados por el sujeto en el pasado,

hacia la persona del psicólogo, terapeuta, psiquiatra, etc.

TRANSLABORAR: Procedimiento que tiene como objetivo que el insight se

lleve a cabo. Se trata de exploraciones repetitivas,

progresivas y elaboradas de las resistencias, a través de

construcciones y procesos circulares.

VISIÓN: Acción, deber, especie fantástica que se toma como

verdadera.

Page 10: 008137_Anex

69

ANEXO No. 2 MATRIZ DE CONGRUENCIA

PROBLEMA GENERAL

PROBLEMA ESPECÍFICO

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

MARCO TEÓRICO

HIPÓTESIS GENERAL

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

La forma de educación en nuestro país, debido a la falta de presupuesto económico que ayude a fomentar programas sistematizados sobre asertividad y otros; no permite la construcción de una personalidad firme y esto se manifiesta a través de varias dificultades en el desarrollo de ésta, en el caso específico de los jóvenes institucionalizados al igual que los no institucionalizados presentan un bajo nivel de asertividad debido al factor principal antes mencionado.

La poca importancia que se le da al amor propio impide desarrollar el autorespeto produciendo así baja autoestima y por ende afecta las relaciones interpersonales produciendo dificultades en las capacidades sociales; permitiendo así una conducta socialmente inadecuada.

Implementar un programa de terapia de grupo para mejorar asertividad en adolescentes de la Aldea Infantil San Antonio de la ciudad de San Miguel.

Comprobar la efectividad del programa de terapia de grupo para mejorar la asertividad en el incremento del autorespeto en adolescentes de la Aldea Infantil San Antonio de la ciudad de San Miguel.

Demostrar la efectividad de la terapia de grupo para mejorar la asertividad en el incremento de la conducta socialmente aceptable en adolescentes de la Aldea Infantil San Antonio de la ciudad de San Miguel.

Terapia de grupo - Adolescencia: Una

Transición en el Desarrollo. Oportunidades y Riesgos

- Caracterización Psicológica de la Niñez y la Juventud en el Contexto de Institucionalización.

- Terapia de Grupo para Mejorar Asertividad en Adolescentes.

- Conceptualización de Terapia de Grupo. Y otros.

Asertividad

- Asertividad. - Definición de

Asertividad. - Características de una

Persona Asertiva. - Diferenciación de

conducta asertiva o socialmente habilidosa, pasiva y agresiva.

- Componentes de la Conducta Asertiva

La implementación de un programa de terapia de grupo mejorará la asertividad en adolescentes de la Aldea Infantil San Antonio de la ciudad de San Miguel.

La terapia de grupo para mejorar asertividad es efectiva en el incremento de los niveles de autorespeto en adolescentes de la Aldea Infantil San Antonio de la ciudad de San Miguel. La terapia de grupo

para mejorar

asertividad es efectiva

en el incremento de

los niveles de la

conducta socialmente

aceptable en

adolescentes de la

Aldea Infantil San

Antonio de la ciudad

de San Miguel.

Page 11: 008137_Anex

70

ANEXO No. 3

Constancia de realización del proyecto Otorgada por la Aldea Infantil San Antonio

De la ciudad de San Miguel A

Silvia Janeth Flores Alvarez Dominga Catalina Lazo Merlos Mayra Patricia Mejía Portillo

Page 12: 008137_Anex

71

ANEXO No. 4

PROGRAMA

TERAPIA DE GRUPO PARA MEJORAR ASERTIVIDAD EN ADOLESCENTES DE LA ALDEA INFANTIL SAN ANTONIO DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL.

GENERALIDADES

Este fragmento trata de mostrar el esquema de trabajo, en donde se incluyen las

sesiones que contiene la terapia y sus respectivas agendas.

Tal terapia debe ser ejecutada solo por profesionales de psicología, en este caso

fue conducido por tres terapeutas egresadas de psicología.

El proceso se desarrolló en dos meses, realizando dos sesiones por semana,

durando éstas alrededor de dos horas, el grupo estuvo constituido por veinte

jóvenes con edades de doce a diecisiete años de edad.

A continuación se presenta el programa:

Page 13: 008137_Anex

72

No. NOMBRE DE

LA SESIÓN

OBJETIVO DE LA SESIÓN TÉCNICA AGENDA RECURSOS TIEMPO

1 Encuadre y evaluación Crear un ambiente agradable entre terapeutas y adolescentes, a la vez evaluar los niveles de auto respeto y conducta socialmente aceptable por medio de los cuestionarios

Expositiva

Saludo y bienvenida Humanos

5 Minutos

Lúdica Presentación Humanos 10 Minutos Expositiva Reglas Humanos

Plumones Papel bond

10 Minutos

Lúdica Pelota enrodillada Humanos Pelota

10 Minutos

Expositiva Terapia de grupo información general Humanos 20 Minutos Práctica

Cuestionario de autorespeto y cuestionario de asertividad (Conducta socialmente aceptable)

Humanos 40 Cuestionarios

30 Minutos

Expositiva Inquietudes Humanos 5 Minutos Expositiva Cierre Humanos 5 Minutos

2

Introducción al tema de asertividad

Proporcionar la información y los conocimientos necesarios acerca del tema, así como también la práctica para empezar a concientizarse acerca de esta

Expositiva

Saludo

Humanos

5 Minutos

Lúdica El cartero pide Humanos 8 Minutos Expositiva Lluvia de ideas Humanos,

Papelones Plumón

15 Minutos

Práctica Cuestionario ¿Quién soy? Humanos, 20 cuestionarios Lápices

20 Minutos

Expositiva Evaluación Humanos 10 Minutos Expositiva Cierre Humanos 5 Minutos

TERAPIA DE GRUPO PARA MEJORAR ASERTIVIDAD

Page 14: 008137_Anex

73

No. NOMBRE DE

LA SESIÓN

OBJETIVO DE LA SESIÓN TÉCNICA AGENDA RECURSOS TIEMPO

3 Conductas básicas Que los adolescentes conozcan los tipos de conducta básica e identifiquen cada estilo

Expositiva Saludo Humanos 5 Minutos

Lúdica Reventazón quemazón Humanos 10 Minutos Expositiva Tipos de conducta Figuras en papel

bond 15 Minutos

Práctica Párrafo Humanos 10 Minutos Práctica Identificación de conductas asertivas 20 lecturas

escritas en papel bond

15 Minutos

Expositiva Reflexión Humanos 5 Minutos Expositiva Cierre Humanos 5 Minutos

4 Características asertivas

Que los jóvenes conozcan las características de una persona asertiva y porque algunas no son asertivas.

Expositiva Saludo Humanos 5 Minutos

Lúdica La gallina ciega Humanos Pañueleta

10 Minutos

Expositiva Características asertivas Humanos Papelografos

20 Minutos

Práctica El dialogo Humanos 20 copias con el dialogo Papelón

15 Minutos

Expositiva Consecuencias de la falta de asertividad Humanos 20 Minutos Expositiva Inquietudes Humanos 6 Minutos Expositiva Cierre Humanos 5 Minutos

TERAPIA DE GRUPO PARA MEJORAR ASERTIVIDAD

Page 15: 008137_Anex

74

No. NOMBRE DE

LA SESIÓN

OBJETIVO DE LA SESIÓN TÉCNICA AGENDA RECURSOS TIEMPO

5

Conociendo nuestros derechos asertivos

Que los adolescentes conozcan los derechos asertivos y los practiquen en su vida cotidiana.

Expositiva Saludo Humanos 5 Minutos

Lúdica La chancleta Humanos 10 Minutos Expositiva Derechos asertivos Humanos 15 Minutos

Práctica ¿Con quiénes y porqué? Humanos

Papel bond Lapiceros

15 Minutos

Práctica Encuentro con la sabiduría del alma Humanos 20 Minutos Exposivas Evaluación Humanos 5 Minutos Expositivas Cierre Humanos 5 Minutos

6 Toma de conciencia y conocimiento de si mismo a través de la autorreflexión

Enseñarles a los adolescentes a tomar conciencia a través de la autorreflexión de las áreas que se necesitan desarrollar.

Expositiva Saludo Humanos 5 Minutos

Lúdica Las olas Humanos Sillas

10 Minutos

Expositiva Estrategias para hacer más eficaces las respuestas asertivas

Humanos Plumones Papel bond

15 Minutos

Práctica Cuestionario de conciencia y conocimiento de mi mismo

Humanos 20 cuestionarios Lápices

15 Minutos

Expositiva Reflexión Humano 5 Minutos Expositiva Cierre Humano 5 minutos

TERAPIA DE GRUPO PARA MEJORAR ASERTIVIDAD

Page 16: 008137_Anex

75

No. NOMBRE DE

LA SESIÓN

OBJETIVO DE LA SESIÓN TÉCNICA AGENDA RECURSOS TIEMPO

7

Cinco pasos para el cambio exitoso

Facilitar a los jóvenes los lineamientos para un cambio exitoso

Expositiva Saludo Humanos

5 Minutos

Lúdica Buscando la cola Humanos 10 Minutos Expositiva Los 5 pasos Humanos

Papelón 20Minutos

Práctica Programación para el cambio exitoso Humanos Cartulina Plumón

20Minutos

Auto sugestiva Relajación Humanos 10 Minutos Expositiva Cierre Humanos

5 Minutos

8 Cambiando las conductas negativas por asertivas

Que los adolescentes aprendan a comunicar sentimientos y emociones, modificando conductas negativas a través de palabras asertivas

Expositiva Saludo Humanos 5 Minutos

Lúdica La cajita de animales Humanos Cajita de Cartón

10 Minutos

Expositiva Lineamientos para escoger palabras asertivas Humanos 20 Minutos Práctica Algunas cosas que deben hacer y otras que no

deben Humanos Papel bond

10 Minutos

Colage Señales de lenguaje corporal Humanos Papelón Recortes

15 Minutos

Práctica Cuestionario de señales de lenguaje corporal Humanos 20 cuestionarios Lápiz de carbón

15 Minutos

Expositiva Cierre Humanos 5 Minutos

TERAPIA DE GRUPO PARA MEJORAR ASERTIVIDAD

Page 17: 008137_Anex

76

No. NOMBRE DE

LA SESIÓN

OBJETIVO DE LA SESIÓN TÉCNICA AGENDA RECURSOS TIEMPO

9

Como aplicar la asertividad

Explicar a los jóvenes las características de los cuatro estilos asertivos naturales

Expositiva Saludo Humanos

5 Minutos

Lúdica La pelota cooperativa Humanos Pelota Sillas

10 Minutos

Expositiva Cuatro estilos asertivos Humanos Papelones Plumones

20 Minutos

Encuesta Práctica

¿Cuál estilo es cuál? Humanos Hojas de papel bond Lapiceros

20 Minutos

Práctica Aprendiendo a responder asertivamente Humanos Caja de cartón Tarjetas Botella

15 minutos

Expositiva Cierre Humanos 5 Minutos

10 Mejorando la comunicación asertiva

Que los jóvenes puedan comunicarse con más eficacia usando el estilo asertivo adecuado

Expositiva Saludo Humanos 5 Minutos

Lúdica Las olas Humanos 5 Minutos Expositiva Los 4 pasos de la comunicación asertiva Humanos 15 Minutos Práctica Relajación Humano 20 Minutos Práctica Ejercicios los 4 pasos de la comunicación

asertiva Humanos 20 hojas que contienen un párrafo

15 Minutos

Expositiva Cierre Humanos 5 Minutos

TERAPIA DE GRUPO PARA MEJORAR ASERTIVIDAD

Page 18: 008137_Anex

77

No. NOMBRE DE

LA SESIÓN

OBJETIVO DE LA SESIÓN TÉCNICA AGENDA RECURSOS TIEMPO

11

Manteniendo la solución asertiva

Practicar un entrenamiento básico y sencillo para mantener una actitud positivamente asertiva

Expositiva Saludo Humanos 5 Minutos

Lúdica La rueda enrodillada Humanos

8 Minutos

Práctica “No puedo no quiero” Humanos Papelones Papel bond Lapiceros

20 Minutos

Expositiva Trabajando con un entrenamiento básico de solución asertiva

Humanos Papelones

20 Minutos

Práctica Ejercicios de respiración Humanos 10 Minutos Expositiva Evaluación Humanos 5 Minutos Expositiva Cierre Humanos 5 Minutos

12 Retroalimentación y cierre

Preparar a los jóvenes para el camino hacia su independencia en la práctica asertiva

Expositiva Saludo Humanos 5 Minutos

Expositiva Retroalimentación Humanos papelones

15 Minutos

Práctica Cuestionario “autorespeto y escala de asertividad

Humanos cuestionarios Escalas Lapiceros

20 Minutos

Lúdica La caja loca Humanos 10 Minutos Expositiva Cambiando nuestras valoraciones Humanos

Papel bond 15 Minutos

Lúdica Ja, Ja, Ja, Humanos 8 Minutos Expositiva Entrega de reconocimientos Humanos

Reconocimientos 10 Minutos

Expositiva Cierre Humanos 8 Minutos

TERAPIA DE GRUPO PARA MEJORAR ASERTIVIDAD

Page 19: 008137_Anex

78

ANEXO No. 5 CUESTIONARIO DE AUTORESPETO

(Adaptación de la Evaluación de Autorespeto de Jane Sherrod Singer, 1991)

INSTITUCIÓN:

EDAD: SEXO: GRADO:

OBJETIVO: Conocer y verificar los niveles de autorespeto, previo y

posterior a la realización de la terapia de grupo.

INDICACIONES: Responda con sí o no, según crea conveniente; no hay

respuestas ni buenas, ni malas, solo diferentes.

No. PREGUNTAS

1 ¿Te cuesta tomar decisiones? 2 ¿ Tienes fe en tus talentos y habilidades? 3 ¿ Piensas que eres muy popular con la gente de tu propia edad? 4 ¿ Te aceptas físicamente tal como eres? 5 ¿ Piensas que le caes bien a tus compañeros? 6 ¿ Crees que todo el mundo tiene derecho a cometer errores? 7 ¿ Hablas negativamente de ti mismo? 8 ¿ Te molesta que te digan algo sobre tus defectos? 9 ¿ Si hablas en voz alta en clase, piensas que harás el ridículo? 10 ¿ esperas que tus amigos sepan como te sientes, sin decirles nada? 11 ¿ Eres paciente, bondadoso y amable contigo mismo? 12 ¿ Aceptas tus capacidades y limitaciones? 13 ¿ Casi siempre estas feliz? 14 ¿ Tienes entera confianza en ti mismo? 15 ¿ Piensas que todo lo malo que te sucede es tu culpa?

Page 20: 008137_Anex

79

ANEXO No. 6

CUESTIONARIO DE CONDUCTA SOCIALMENTE ACEPTABLE (Asertividad) R. Lazarus, 1980

INSTITUCIÓN: EDAD: SEXO: GRADO: OBJETIVO: Conocer los niveles de conducta socialmente aceptable, previo a la realización de la terapia de grupo en la Aldea Infantil San Antonio de la ciudad de San Miguel.

INDICACIONES: Asigne un número a cada pregunta, usando esta numeración: Siempre = 5 Casi siempre = 4 A veces = 3 Casi nunca = 2 Nunca = 1

No. PREGUNTAS

1 Cuando una persona es injusta ¿Le dices algo al respecto o te quedas callado(a)?

2 ¿Haces siempre lo posible por evitar problemas con otras personas?

3 ¿Sueles evitar fiestas o excursiones por temor a decir o hacer algo incorrecto?

4 ¿Si un amigo(a) te traiciona revelando un secreto tuyo ¿Le dice lo que piensas realmente?

5 ¿Si compartieras la habitación con un grupo de amigos(as) insistirías en que te ayuden hacer parte de la limpieza?

6 Cuándo vas a comprar a una tienda y tienes horas de estar esperando y primero atienden a una persona que llegó después de ti ¿Se lo haces saber?

7 ¿Conoces pocas personas con las que puedas sentirte tranquilo y pasarla bien?

8 ¿Dudarías antes de pedirle dinero a un amigo?

Page 21: 008137_Anex

80

9 Si tú prestaras dinero a un amigo(a), que parece habérsele olvidado ¿Se lo recordarías?

10 Si una persona se burla de ti constantemente ¿Tienes dificultad para expresarle tu desagrado?

11 ¿Prefieres permanecer de pie al fondo de un salón de actos con tal de no buscar asiento adelante?

12 Si alguien pateara continuamente el respaldo de tu pupitre en la escuela ¿Le pedirías que dejara de hacerlo?

13 Si un amigo(a) te dijera un mal nombre ¿Le pedirías que no lo hiciera?

14 Si hablas con otra persona y de pronto llega alguien y te interrumpe la conversación ¿Expresarías tu enojo?

15 Si usted esta en un restaurante elegante y su bistec está demasiado crudo ¿Le pediría al cocinero que lo cocine un rato más?

16 ¿Evita discutir precios con los vendedores? 17 ¿Devolverías una prenda de vestir que te salió rota? 18 Si una persona a quien respetas, tiene opiniones contrarias a

las tuyas ¿Te atreverías a decirle tu propio punto de vista?

19 ¿Puedes decir “no” cuando te piden cosas con las que no estas de acuerdo?

20 ¿Consideras que cada persona debe defender sus propios derechos?

Sumar Puntos

Page 22: 008137_Anex

81

ANEXO No. 7

DERECHOS ASERTIVOS

1 – El derecho a ser tratado con respeto

2 – El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.

3 – El derecho a ser escuchado y tomado en serio

4 – El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar

mis propias decisiones

5 – El derecho a decir “NO” sin sentir culpa

6 – El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también los

demás tienen derecho a decir “NO”

7 – El derecho a cambiar

8 – El derecho a cometer errores

9 – El derecho a pedir información y ser informados

10 – El derecho a obtener aquello por lo que pague

11 – El derecho a decidir no ser asertivo

12 – El derecho a ser independiente

13 – El derecho a decidir que hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo,

etc., mientras no se violen los derechos de otras personas

14 – El derecho a tener éxito

15 – El derecho a gozar y disfrutar

16 – El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo

17 – El derecho a superarme, aún superando a los demás

Page 23: 008137_Anex

82

ANEXO No. 8 DINÁMICA: CUESTIONARIO “CONCIENCIA Y CONOCIMIENTO DE MI

MISMO” INDICACIONES: Contestar el cuestionario, poniendo una cruz en la columna que corresponda.

Conciencia y Conocimiento de mí Mismo Si ¿

No sé o

dudo

No

1. Me ocupo de mis necesidades físicas: Comida, vestuario, etc.

Comprendo mis 2. Me amo a mí mismo y a los demás

necesidades 3. Aprendo, estudio y reflexiono

básicas 4. Ayudo y trabajo con otros

5. Acepto mis capacidades y limitaciones

6. Lucho por mi dignidad y auto respeto

7. Expreso depresión y tristeza con lagrimas y angustias

Expreso mis 8. Expreso mis temores, ansiedades y preocupaciones

sentimientos 9. Expreso alegría y felicidad con risas

10. Expreso mis enojos y frustraciones

11.Gozo la vida con otros

Tengo control y

12. Me doy cuenta de las sensaciones de mi cuerpo: respiración, vista, oído, gusto, tacto y olfato

conciencia de 13. Tengo fe en mis talentos y habilidades

Mí mismo 14. Manejo y supero mis conductas indeseables

15. Pienso y dirijo mi propio futuro

16. Aprecio y refuerzo mis conductas deseables

17. Deseo cosas grandes y las fantaseo

Estoy consciente de

18. Práctico los valores sociales: cortesía y honestidad

Los valores 19. Atiendo, sirvo y apoyo a los demás

humanos 20.Desarrollo la apreciación por la belleza y el arte

21. Me comprometo a mi mismo a seleccionar mis valores y expectativas

22. Aprendo a dar y a amar más plenamente

23. Me responsabilizo anticipadamente de las consecuencias de mi conducta

Desarrollo una 24. Asumo la responsabilidad de mis propias decisiones

madurez 25. Me adapto a los cambios sociales y a los de la comunidad

personal y 26. Asumo las responsabilidades sociales y de la comunidad

Social 27. Me identifico con los problemas de los demás y ofrezco mi ayuda

28. Renuevo y recreo mi ser.

Page 24: 008137_Anex

83

ANEXO No. 9

EL DIALOGO DE JUAN Y PEDRO. ACTIVIDAD PRACTICA. OBJETIVO: Interpretar un diálogo para clasificar el significado de una persona

asertiva.

Juan._ ¡Hola! Pedro , ¿cómo esta tu salud y los demás miembros de la familia?.

Pedro _ Mi salud está muy bien y mi familia igualmente sólo que he estado preocupado

porque todavía no hemos realizado la excursión que planifique en el curso.

Juan._ A propósito Pedro de eso vengo a hablarte, fíjate que la excursión ya la

realizamos y fue todo un éxito .

Pedro._ ¿Cómo es posible que la hicieran sin mi? Si soy el que debe tomar las

decisiones en el grado.

Juan._ Nosotros apreciamos porque tu eres un chico inteligente. Además te extrañamos,

pero nos percatamos que tu salud, no te iba dar la oportunidad de compartir con nosotros

y ayudamos a realizar la excursión.

Pedro._ La verdad es que esa excursión no debían hacerla si allí en el grado solo

deficientes son mis compañeros .

Juan. _ Bueno pedro, lo más importante es que gracias a Dios tu salud está bien, en

cuanto a la excursión a pesar de las limitaciones que tu dices fue un éxito y la tomamos

por consenso.

Pedro._ Dile a todos esos cobardes que me las van a pagar.

Juan._ Bueno Pedro, en realidad se me escapo decirte que todos te enviaron saludes y

que nos alegramos que ya estés mejor, hasta luego y cuídate mucho.

Explica con tus propias palabras quien de las personas es asertivo en su conversación en

que cualidades lo identifican como tal ( Asertivo ).

Page 25: 008137_Anex

84

ANEXO No. 10

PROGRAMACIÓN PARA EL ÉXITO ASERTIVO.

Objetivo

Que los participantes aprendan a diseñar un programa

psicológico que les ayude a soportar sus esfuerzos conscientes.

PRÁCTICA.

El/la terapeuta entregará una tarjeta para reprogramarse a cada

uno de los participantes, las cuales contendrán declaraciones

que contrarrestan las conductas viejas, este plan debe incluir

permisos, compromisos y afirmaciones. Estas declaraciones

están escritas en forma simple, activa y positiva. Luego les

pedirá que lean cada tarjeta en voz alta varias veces, escuche

las palabras, créalas y deje que penetren en su mente relajada.

RELAJACIÓN. OBJETIVO Lograr la disminución gradual de la tensión emocional y un mejor ingreso de los programas

Page 26: 008137_Anex

85

AUTO SUGESTIVA.

• Colóquese en una posición cómoda y tranquila, ya sea acostado o recostado,

• Cierra tus ojos,

• Respira profundamente y despacio, sacando el aire lentamente por la boca,

• Siente como el aire fresco fluye por tus pulmones, sacando esa energía e ideas negativas que hay dentro de ti,

• Siente como tu brazo derecho se relaja fácilmente,

• Tu brazo izquierdo se relaja fácilmente,

• Tus brazos se relajan completamente,

• Siente como tus piernas una a una se relajan completamente,

• Tus hombros y cuello se relajan fácilmente,

• Respira profundo, inhale y exhale,

• Los músculos de tu abdomen se relajan fácilmente,

• Siente como todo tu cuerpo se relaja completamente,

• Respira profundamente, inhale y exhale (3 veces),

• Abre los ojos muy lentamente. Una vez relajado, lea cada tarjeta en voz alta, varias veces, escuche las palabras, créalas, y deje que penetren en su mente relajada; lea sus tarjetas con regularidad, por varias semanas, para condicionar su mente.

Page 27: 008137_Anex

86

ANEXO No. 11 CUATRO ESTILOS ASERTIVOS

Todo mundo tiene un estilo asertivo natural que viene con su personalidad básica. Tal vez usted reconozca el suyo cuando lea las siguientes cuatro descripciones. � DE APOYO / SOLICITA Este estilo comunica calidez, amabilidad e interés por los demás. El contenido se presenta de manera directa, honesta y respetuosa. Mantiene una conciencia por los sentimientos de los demás. Quienes en forma natural usan este estilo asertivo a menudo son PERCIBIDORES. � DIRECTIVO / ORIENTADOR Es un estilo impersonal que comunica un enfoque pragmático, autoritativo y de interés por los resultados. Es un estilo firme pero respetuoso que usa directivas en vez de solicitudes. No se presenta como “mandón” o “dictatorial”. El estilo Directivo / orientador comunica creencias y opiniones de manera adecuada, al igual que comando. Quienes usan este estilo a menudo son ELABORADORES y/o RAZONADORES. � ANALÍTICO Este estilo también es impersonal y factual. Comunica hechos, información, pensamientos, probabilidades. Este estilo emplea solicitudes para obtener resultados en vez de directivas. El directivo / orientador es un estilo de “dile” en tanto que el Analítico es un estilo de “solicítale”. El analítico es calmado y carece de emociones. Lo usan en forma más natural los del grupo de los RAZONADORES. � EXPRESIVO Este estilo es animado, energético, espontáneo y emocional. Los sentimientos, gustos y disgustos, quereres y necesidades se comunican en este estilo en una manera abierta y expresiva. Quienes lo usan suelen ser intuitivos, creativos, espontáneo y vivaces. Normalmente son ELABORADORES o PERCIBIDORES. ¿Reconoció su estilo asertivo natural? ¿Reconoció a sus demás conocidos conforme leyó cada descripción? Los cuatro son asertivos porque cada uno se comunica en una manera adecuada, directa y honesta.

Page 28: 008137_Anex

ANEXO No. 12

No. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elección del tema

2 Recolección de fuentes de consulta

3 Visita a la institución

4 Selección de la muestra

5 Elaboración del perfil de investigación

6 Entrega de Perfil de Trabajo de

investigación

7 Aplicación de la prueba piloto

8 Elaboración de correcciones hechas al

perfil de investigación

9 Se aplicará a cada adolescente

cuestionarios que midan conducta

socialmente aceptable y autorespeto

antes de la aplicación de la terapia

10 Desarrollo de la terapia de grupo

11 Se aplicará a cada adolescente

cuestionarios que midan conducta

socialmente aceptable y autorespeto

después de la aplicación de la terapia

12 Análisis e interpretación de resultados

13 Elaboración del informe final

14 Entrega de tesis de graduación

15 Defensa de tesis de graduación

FEBR. MARZO MAYO JUNIO JULIO AGOST. SEPT. OCT. NOV. DIC.

M E S E S

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

"TERAPIA DE GRUPO PARA MEJORAR LA ASERTIVIDAD EN ADOLESCENTES DE LA ALDEA INFANTIL SAN

ANTONIO EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL".

ABRIL

87