1
esde hace algún tiempo atrás el fisco viene desplegando esfuerzos para ir cambiando los parámetros de trabajo dentro del campo tri- butario, intentando reemplazar el uso del papel o medios escritos, con relevancia en el ámbito tributario. Un paso importante se dio cuando se abandonó el uso de formularios físicos para cumplir con la presentación de las declaraciones juradas, sean estas de periodicidad mensual o anual por medio de Programas de Declaración Telemática, conocidos como PDT, luego llegaron los formularios virtuales, el uso del buzón electrónico de los contribuyentes, los cuales accedían al mismo a través del uso de la clave SOL, el pago de tributos utilizando la red bancaria conectada por Internet, la presentación de solicitudes diversas (fraccionamiento, compensación, entre otras) también por Internet, al igual que el pago de las detracciones que hoy en día pueden realizarse durante las 24 horas. Prueba de lo mencionado anteriormente, es que ya existen contribuyentes que cumplen con presentar sus libros y/o registros contables por medios electrónicos, sea de manera voluntaria o también obligatoria por ser principales contribuyentes. Los comprobantes de pago también se emiten de manera electrónica, como es el caso de las facturas y los recibos por honorarios profesionales. Adicionalmente, dentro de poco entrarán en vigencia la aplicación de las Guías de Remisión Electrónicas al igual que la emisión de los Certificados de Retención y/o Percepción electrónicos. Todo este abanico de posibilidades del uso de la electrónica elimina el papel, además de facilitar la presentación de información en un tiempo mayor al que normalmente se utilizaría en horas de oficina. El reto de los profesionales que laboran en las distintas áreas de las empresas que utilizan los medios antes señalados, obliga a contar con conocimientos básicos de informática, entender el uso de los parámetros indicados por el fisco en el caso de la presentación de los libros y/o registros electrónicos, al igual que el resto de esquemas antes indicados. Ello determinará que dentro de las empresas, los profesionales informáticos serán más apreciados y se integrarán como un elemento más dentro de poco en el área contable. Pese a lo señalado anteriormente, en donde se busca dejar de lado la parte física de los documentos, reemplazándolos por información virtual, ello no se presenta cuando la Administración tributaria realiza labores de fiscalización al exigir a los contribuyentes pruebas físicas como contratos con firma legalizada ante notario público, órdenes de servicio, órdenes de compra, cotizaciones, conformidad de obra y/o de servicio, fotocopia de los cheques utilizados para el pago de las obligaciones, todos en medios físicos. De igual modo, existen algunos casos en los cuales los auditores descono- cen los datos presentados por los contribuyentes en los requerimientos, si es que solo se cuenta con información a través de correos electrónicos, archivos digitales, cotizaciones virtuales, recibos de servicios entregados de manera escaneada en PDF. Entonces ¿la era electrónica solo ha llegado para cumplir obligaciones a favor del fisco pero no a favor del contribu- yente?, ¿no debería existir un justo medio en la presentación también de las pruebas por parte del contribuyente como medio de defensa por medios electrónicos? Esperemos que con la misma velocidad que se exige al contribuyente el uso de los medios electrónicos señalados por el fisco, se permita la utilización de los mismos para la presentación de pruebas que permitan generar un medio de defensa del contribuyente, en la deducción de gastos para la determinación de la renta neta de tercera categoría. Mario Alva Matteucci Editorial Año 15 - Número 337 • Segunda Quincena - Octubre 2015 dIRECTORES FUNdAdORES Dr. Tulio Obregón Sevillano C.P.C. Carlos Valdivia Loayza Dr. C.P.C. Javier Laguna Caballero dIRECTOR Dr. Mario Alva Matteucci ÁREA TRIBUTARIA Dr. Mario Alva Matteucci Dr. C.P.C. Miguel Arancibia Cueva C.P.C. Josué Bernal Rojas C.P.C.C. José Luis García Quispe C.P.C. Segundo Villanueva Gutiérrez C.P.C. Leopoldo Sánchez Castaños C.P.C. Luz Hirache Flores C.P.C. María del Pilar Guerra Salvatierra Dr. Jorge Flores Gallegos Dra. Cynthia Oyola Lázaro Dra. Diana Rocío Rodríguez Alarcón Dra. Jenny Peña Castillo Dra. Jannina Delgado Villanueva Dra. Laura Rosales Ochoa Dra. Liz Vanessa Luque Livón Jhoana Lilet Morales Díaz áREA INdIC. ECONóMICO - FINANCIEROS Diana Angélica Ccaccya Bautista ÁREA LEGAL Dr. Cristhian Northcote Sandoval áREA CONTAbIlIdAd (NIIF) Y COSTOS C.P.C. Carlos Paredes Reátegui C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea Dr. C.P.C. Pascual Ayala Zavala C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo C.P.C. Luz Hirache Flores C.P.C.C. José Luis García Quispe C.P.C. José Valdiviezo Rosado C.P. Julio César Mamani Bautista áREA AUdITORíA C.P.C.C. José Luis García Quispe C.P.C.C. Óscar Falconí Panana áREA lAbORAl Dr. Tulio Obregón Sevillano Dr. Oscar Bernuy Álvarez Dr. Ludmin Jiménez Coronado Magdalena Quispe Carlos Carolina Fernández Huayta Luis Jesús Baldeón Bedón áREA FINANzAS Y MERCAdOS dE CAPITAlES Diana Angélica Ccaccya Bautista áREA dEREChO EMPRESARIAl Dr. Cristhian Northcote Sandoval áREA NEGOCIOS INTERNACIONAlES Lic. Mercedes Álvarez Isla áREA dEREChO dE lA COMPETENCIA Y PROPIEdAd INTElECTUAl Dr. Cristhian Northcote Sandoval GERENTE GENERAL C.P.C. Alejandro Rojas Buleje dISEÑO Y dIAGRAMACIóN Georgina Condori Choque Ricardo De la Peña Malpartida José Manuel Carrascal Quispe Diego Camasca Borja Luis Ruíz Martínez Anyela Aranda Rojas © Copyright Instituto Pacífico S.A.C. Primer Número, 2001 Actualidad Empresarial es una publicación de Instituto Pacífico S.A.C. Jr. Castrovirreyna N.º 224 - Breña Central: 619-3700 Octubre 2015 13,500 ejemplares INFORMES Y VENTAS Jr. Castrovirreyna N.º 224 - Breña Ventas: 619-3719 Telefax: 332-6117 E-mail: [email protected] y distribuidores autorizados en provincias “Los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Instituto Pacífico no comparte necesariamente las opiniones vertidas por los autores en sus artículos. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta revista por cualquier medio o forma electrónica, incluyendo el sistema de fotocopiado, ya sea para uso personal o colectivo de distribución posterior sin la autorización escrita del Instituto Pacífico S.A.C., quedando protegidos los derechos de propiedad intelectual y de autor por la legislación peruana e internacional”. Derechos Reservados D. Leg. N.° 822 Registro del Proyecto Editorial : 31501051501184 ISSN : 1810-9837 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú : 2004-5377 Impresión Octubre 2015 : Pacífico Editores S.A.C. Jr. Castrovirreyna N.º 224 - Breña-Lima 01 ¿La era electrónica ya llegó a la Tributación? D

01 (3)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

01 (3)

Citation preview

Page 1: 01 (3)

esde hace algún tiempo atrás el fisco viene desplegando esfuerzos para ir cambiando los parámetros de trabajo dentro del campo tri-butario, intentando reemplazar el uso del papel o medios escritos,

con relevancia en el ámbito tributario.

Un paso importante se dio cuando se abandonó el uso de formularios físicos para cumplir con la presentación de las declaraciones juradas, sean estas de periodicidad mensual o anual por medio de Programas de Declaración Telemática, conocidos como PDT, luego llegaron los formularios virtuales, el uso del buzón electrónico de los contribuyentes, los cuales accedían al mismo a través del uso de la clave SOL, el pago de tributos utilizando la red bancaria conectada por Internet, la presentación de solicitudes diversas (fraccionamiento, compensación, entre otras) también por Internet, al igual que el pago de las detracciones que hoy en día pueden realizarse durante las 24 horas.

Prueba de lo mencionado anteriormente, es que ya existen contribuyentes que cumplen con presentar sus libros y/o registros contables por medios electrónicos, sea de manera voluntaria o también obligatoria por ser principales contribuyentes.

Los comprobantes de pago también se emiten de manera electrónica, como es el caso de las facturas y los recibos por honorarios profesionales. Adicionalmente, dentro de poco entrarán en vigencia la aplicación de las Guías de Remisión Electrónicas al igual que la emisión de los Certificados de Retención y/o Percepción electrónicos.

Todo este abanico de posibilidades del uso de la electrónica elimina el papel, además de facilitar la presentación de información en un tiempo mayor al que normalmente se utilizaría en horas de oficina.

El reto de los profesionales que laboran en las distintas áreas de las empresas que utilizan los medios antes señalados, obliga a contar con conocimientos básicos de informática, entender el uso de los parámetros indicados por el fisco en el caso de la presentación de los libros y/o registros electrónicos, al igual que el resto de esquemas antes indicados. Ello determinará que dentro de las empresas, los profesionales informáticos serán más apreciados y se integrarán como un elemento más dentro de poco en el área contable.

Pese a lo señalado anteriormente, en donde se busca dejar de lado la parte física de los documentos, reemplazándolos por información virtual, ello no se presenta cuando la Administración tributaria realiza labores de fiscalización al exigir a los contribuyentes pruebas físicas como contratos con firma legalizada ante notario público, órdenes de servicio, órdenes de compra, cotizaciones, conformidad de obra y/o de servicio, fotocopia de los cheques utilizados para el pago de las obligaciones, todos en medios físicos.

De igual modo, existen algunos casos en los cuales los auditores descono-cen los datos presentados por los contribuyentes en los requerimientos, si es que solo se cuenta con información a través de correos electrónicos, archivos digitales, cotizaciones virtuales, recibos de servicios entregados de manera escaneada en PDF. Entonces ¿la era electrónica solo ha llegado para cumplir obligaciones a favor del fisco pero no a favor del contribu-yente?, ¿no debería existir un justo medio en la presentación también de las pruebas por parte del contribuyente como medio de defensa por medios electrónicos?

Esperemos que con la misma velocidad que se exige al contribuyente el uso de los medios electrónicos señalados por el fisco, se permita la utilización de los mismos para la presentación de pruebas que permitan generar un medio de defensa del contribuyente, en la deducción de gastos para la determinación de la renta neta de tercera categoría.

Mario Alva Matteucci

Editorial

Año 15 - Número 337 • Segunda Quincena - Octubre 2015

dIRECTORES FUNdAdORES

Dr. Tulio Obregón SevillanoC.P.C. Carlos Valdivia LoayzaDr. C.P.C. Javier Laguna Caballero

dIRECTOR Dr. Mario Alva Matteucci

ÁREA TRIBUTARIA Dr. Mario Alva MatteucciDr. C.P.C. Miguel Arancibia CuevaC.P.C. Josué Bernal RojasC.P.C.C. José Luis García QuispeC.P.C. Segundo Villanueva Gutiérrez C.P.C. Leopoldo Sánchez CastañosC.P.C. Luz Hirache FloresC.P.C. María del Pilar Guerra SalvatierraDr. Jorge Flores GallegosDra. Cynthia Oyola LázaroDra. Diana Rocío Rodríguez AlarcónDra. Jenny Peña CastilloDra. Jannina Delgado VillanuevaDra. Laura Rosales OchoaDra. Liz Vanessa Luque Livón Jhoana Lilet Morales Díaz

áREA INdIC. ECONóMICO - FINANCIEROS Diana Angélica Ccaccya Bautista

ÁREA lEgAl Dr. Cristhian Northcote Sandoval

áREA CONTAbIlIdAd (NIIF) Y COSTOS

C.P.C. Carlos Paredes ReáteguiC.P.C.C. Alejandro Ferrer QueaDr. C.P.C. Pascual Ayala ZavalaC.P.C. Isidro Chambergo GuillermoC.P.C. Luz Hirache FloresC.P.C.C. José Luis García QuispeC.P.C. José Valdiviezo RosadoC.P. Julio César Mamani Bautista

áREA AUdITORíA C.P.C.C. José Luis García QuispeC.P.C.C. Óscar Falconí Panana

áREA lAbORAl Dr. Tulio Obregón SevillanoDr. Oscar Bernuy ÁlvarezDr. Ludmin Jiménez CoronadoMagdalena Quispe CarlosCarolina Fernández HuaytaLuis Jesús Baldeón Bedón

áREA FINANzAS Y MERCAdOS dE CAPITAlES Diana Angélica Ccaccya Bautista

áREA dEREChO EMPRESARIAl Dr. Cristhian Northcote Sandoval

áREA NEGOCIOSINTERNACIONAlES Lic. Mercedes Álvarez Isla

áREA dEREChO dE lA COMPETENCIA Y PROPIEdAd INTElECTUAl

Dr. Cristhian Northcote Sandoval

gERENTE gENERAl C.P.C. Alejandro Rojas Buleje

dISEÑO YdIAGRAMACIóN

Georgina Condori ChoqueRicardo De la Peña MalpartidaJosé Manuel Carrascal QuispeDiego Camasca BorjaLuis Ruíz MartínezAnyela Aranda Rojas

© Copyright Instituto Pacífico S.A.C.Primer Número, 2001

Actualidad Empresarial es una publicación deInstituto Pacífico S.A.C.Jr. Castrovirreyna N.º 224 - BreñaCentral: 619-3700

Octubre 201513,500 ejemplares

INFORMES Y VENTAS Jr. Castrovirreyna N.º 224 - BreñaVentas: 619-3719Telefax: 332-6117

E-mail: [email protected] distribuidores autorizados en provincias

“Los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Instituto Pacífico no comparte necesariamente las opiniones vertidas por los autores en sus artículos. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta revista por cualquier medio o forma electrónica, incluyendo el sistema de fotocopiado, ya sea para uso personal o colectivo de distribución posterior sin la autorización escrita del Instituto Pacífico S.A.C., quedando protegidos los derechos de propiedad intelectual y de autor por la legislación peruana e internacional”.

Derechos Reservados D. Leg. N.° 822Registro del Proyecto Editorial : 31501051501184ISSN : 1810-9837Hecho el Depósito Legal enla Biblioteca Nacional del Perú : 2004-5377Impresión Octubre 2015 : Pacífico Editores S.A.C.Jr. Castrovirreyna N.º 224 - Breña-Lima 01

¿La era electrónica ya llegó a la Tributación?

D