27
01 de Abril de 2019

01 de Abril de 2019 - Ople Ver...hasta en la posición 25, por debajo de los gobiernos de Oaxaca, Puebla, Estado de México, Guerrero, por mencionar algunos. Rafael Loret de Mola deja

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

01 de Abril de 2019

01/abril/2019 Matutina

1. TEMA: OPLE VERACRUZ

El OPLE entregó un reconocimiento a la magistrada Eva Barrientos Zepeda por la labor que desempeñó dentro del instituto electoral Previo a la sesión ordinaria del consejo general del Organismo Público Local Electoral (OPLE), los integrantes del consejo despidieron a quien fuera integrante del OPLE la actual magistrada Eva Barrientos Zepeda. A la sala de sesiones los consejeros electorales y los representantes de los partidos políticos le agradecieron a la actual magistrada el trabajo que desempeñó como consejera electoral sobre todo el trato y la apertura con todos ellos. Los consejeros electorales la felicitaron y le desearon la mejor de las suertes y que siga acumulando éxitos como hasta ahora lo ha estado haciendo, pero ahora desde su nueva encomienda en la sala regional.

Habrá reasignación de comisiones en el OPLE además de que tendrá que ser mujer quien supla a la consejera Eva Barrientos El consejero presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE), José Alejandro Bonilla Bonilla, dio a conocer que tendrán que hacer un reajuste en la repartición de las comisiones

debido a que la ahora Magistrada Eva Barrientos Zepeda se retiró del órgano electoral. Entrevistado posterior a la sesión ordinaria del consejo general dio a conocer que de nueva cuenta se quedarán con seis consejeros como pasó cuando se retiró el consejero Jorge Hernández, en esta ocasión es la consejera Eva Barrientos Zepeda quien el día de ayer tomó protesta como magistrada de la Sala regional del TEPJF.

Sin fecha para reemplazo de Eva Barrientos En exclusiva el vocal ejecutivo de la Junta local del INE en Veracruz, Josué Cervantes Martínez, detalló que tras el nombramiento de Eva Barrientos Zepeda como magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en Xalapa, se deberá abrir una nueva convocatoria a través de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Electorales.

Señaló que al no tener en puerta ningún proceso electoral en el estado, el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene la necesidad de actuar con inmediatez para este nombramiento.

“No hay plazo y en virtud de que no hay proceso electoral no hay necesidad de actuar con inmediatez”, aunque aseguró será atendido.

01/abril/2019 Matutina

2. TEMA: INE/TEEV/TEPJF

El voto de castigo también es democracia: Lorenzo Córdova Al concluir la jornada electoral del 1 de julio de 2018, a través de las redes sociales, empezaron a circular mensajes con un planteamiento en común: los resultados de las elecciones anunciaban un “verdadero” cambio político para el país y significaban la celebración de un proceso “realmente” democrático. Se trataba de líneas publicadas en Twitter y Facebook, en gran medida, por los seguidores de Andrés Manuel López Obrador quien para la tarde de aquel histórico día de votaciones fue declarado como el candidato con una clara tendencia de votación a su favor.

INE demanda no usar recursos públicos o programas sociales en elecciones 2019 Al arranque hoy de campañas en dos de seis entidades con elecciones este año, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, demandó a gobiernos y a actores políticos no usar recursos públicos o programas sociales para presionar a los 13.6 millones de ciudadanos que el 2 de junio irán a las urnas. El INE, dijo, estará atento de que todos se apeguen a la ley para evitar que pretenda influir de esa manera o presionar a los electores en su voto.

Las tareas de proselitismo iniciaron este domingo en Puebla y Baja California --donde además de elegir gobernador se votará por otras autoridades locales-- y en dos semanas comenzarán también en Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas; todas esas campañas concluirán el 29 de mayo.

3. TEMA PARTIDOS POLITICOS

PRI tiene posibilidad de ganar la Presidencia en 2024, dice Osorio Chong Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI en el Senado, dijo que “trabajará en el hoy, para construir el mañana”, tras ser cuestionado sobre si aspira a la Presidencia en 2024 y aseguró que tanto su partido como la oposición tienen posibilidades de ganar. Durante su participación en el acto Escuela de Políticos, que se realizó en el Senado, el funcionario habló con jóvenes por casi dos horas sobre sus raíces hidalguenses, su paso como secretario de Gobernación y hasta de sus aspiraciones a futuro.

Miguel Barbosa va por gabinete paritario con 50 por ciento de mujeres El candidato al gobierno del estado por la coalición Juntos Haremos Historia Puebla, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que le apuesta a un gabinete paritario con 50 por ciento de mujeres, e igual cantidad de hombres.

01/abril/2019 Matutina

Acompañado por los dirigentes nacionales de los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Morena, Barbosa Huerta señaló que va a crear la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, así como políticas públicas transversales en este tema para el beneficio de las féminas.

Dirigencia nacional de Morena acompaña arranque de campaña en Puebla Al arrancar las campañas electorales en Puebla, la dirigencia nacional de Morena arropó a su candidato, Luis Miguel Barbosa, mientras que el PRI y el Partido Acción Nacional (PAN) dejaron solos a sus respectivos abanderados en sus primeros actos proselitistas. La presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, acompañó Barbosa Huerta en el arranque de campaña, además de figuras como el diputado Mario Delgado Carrillo, quienes aseguraron que ganarán la elección extraordinaria para un cambio verdadero. Barbosa Huerta, abanderado de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), destacó que con mucho gusto y alegría inicia su campaña y pidió sumarse a este proyecto de unión y fraternidad en busca de la reconciliación, la paz y el bienestar.

4. TEMA: NOTAS GENERALES

Reprueban a Cuitláhuac en encuesta ciudadana El 63% de la población desaprueba el desempeño del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional que realiza la empresa Arias Consultores y publicada en la Revista32. En el documento también se observa que únicamente el 23.1 por ciento de la población aprueba su desempeño como titular del Poder Ejecutivo estatal, mientras que el 13.9 por ciento se muestra indiferente. En el listado de los 32 gobiernos estatales evaluados, el gobierno morenista veracruzano se encuentra hasta en la posición 25, por debajo de los gobiernos de Oaxaca, Puebla, Estado de México, Guerrero, por mencionar algunos.

Rafael Loret de Mola deja el periodismo por falta de garantías; responsabiliza a AMLO El escritor y periodista Rafael Loret de Mola anunció que deja el periodismo por falta de garantías y responsabilizó al presidente Andrés Manuel López Obrador si algo le sucede a él o a su familia. En un mensaje difundido en redes sociales, el padre del también periodista Carlos Loret de Mola, dijo poner en manos del Presidente “la vida de su hijo y mi propia vida. Cualquier cosa que nos pase será culpa del presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo.

01/abril/2019 Matutina

Lozano llama ‘ignorante y mentiroso’ a Fernández Noroña por huelga El exsenador Javier Lozano explotó en Twitter contra el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, lo llamó “ignorante y mentiroso”, después de que éste acusara al gobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca de enviar a la policía estatal para disolver el paro de trabajadores de una empresa en Matamoros. Fernandez Noroña dijo, a través de su cuenta de Twitter, que los trabajadores fueron “golpeados y hospitalizados” tras la actuación de la policía, a lo que Lozano contestó: “el gobierno del Estado hizo lo que tenía que hacer, a diferencia de la pasividad y cobardía de @GobienroMx”.

Abucheos a AMLO es porque la gente ya está despertando: Héctor Yunes Los abucheos al presidente Andrés Manuel López Obrador en la inauguración del estadio de los Diablos Rojos es porque la gente está despertando y el mesías que esperaban no llegó, dijo el diputado local priista Héctor Yunes Landa. “Que la gente ya está despertando y observando que el mesías que se esperaba no llegó y que lo único que estamos viendo son royos, no más”.

Nada se sabe del Biodigestor en Xalapa que recibió 8 millones de dólares del BID Tras 15 meses de Gobierno, el Ayuntamiento de Xalapa mantiene paralizado el proyecto del Biodigestor, obra propuesta al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y financiada mediante el Fondo Mundial de Medio Ambiente durante la pasada administración de Américo Zúñiga Martínez. Con dicho proyecto, se transformarían los residuos sólidos orgánicos en energía eléctrica, promoviendo la generación de energía limpia y la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

Y Manuel Huerta nunca fue subido al templete con AMLO; ¿las grillas están surtiendo efecto? Dicen que “trabajo mata grilla” pero en el caso de Manuel Huerta no le ha valido de casi nada el esfuerzo que está realizando. Y es que tanto el grupo político de Cuitláhuac García como el de Rocío Nahle, traen jodido con tanta intriga al delegado de los programas federales en Veracruz.

01/abril/2019 Matutina

Horario de Verano 2019 inicia el próximo domingo 7 de abril; tendrás que adelantar una hora tu reloj El próximo domingo 7 de abril dará inicio del Horario de Verano en la mayor parte del país, por lo que se recomienda adelantar una hora el reloj la noche del sábado 6 antes de dormir. El objetivo de esta medida es reducir el consumo de energía eléctrica, utilizado principalmente en iluminación, equivalente a una hora de luz artificial por las noches, teniendo su mayor impacto en el sector doméstico.

5. TEMA: COLUMNAS

Al Pie de la Letra Por: Raymundo Jiménez SSP: enemigo interno Este sábado, en Tantoyuca, donde cerró su gira de dos días por el norte de Veracruz el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que va a resolver el problema de la inseguridad del estado ofreciendo oportunidades de empleo en el campo y evitando la complicidad entre las autoridades y la delincuencia…

APUNTES Manuel Rosete Chávez AMLO, el más querido “La OSX celebrará sus 90 años tocando con los Ángeles Azules” Yo De la reciente visita que hizo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a Veracruz lo que se puede sacar como conclusión es que en el norte, como en el sur y en el centro de la entidad, goza de un gran apoyo ciudadano, que quienes tienen menos (campesinos, desempleados y ciudadanos), que conforman la gran masa de pobres de este estado, han reforzado su esperanza de sobrevivir con el apoyo del presidente que les entrega a través de programas sociales, dinero en efectivo para que mitiguen su hambre sin ofrecerles un programa de generación de empleo en el corto plazo con el que tengan acceso a salario y prestaciones sociales, una mejor forma de vida más sólida que no dependa de la dádiva oficial…

01 de abril de 2019

01/abril/2019 Vespertina

1. TEMA: OPLE VERACRUZ

Se instala Grupo de Trabajo de Protección de Datos del OPLE Como parte de las acciones eficientes para la transparencia y protección de datos personales; se instaló el Grupo de Trabajo de Transparencia y Protección de Datos Personales del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), que preside la Titular de la Unidad de Técnica de Transparencia, Carmina Amparo Hernández Romero. El Grupo de Trabajo se conforma de la siguiente manera: Como Secretario Técnico, el Titular de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos, Junior Abraham Cruz Ancona y como integrantes, el Consejero Juan Manuel Vázquez Barajas; el Titular de la Unidad Técnica del Centro de Formación y Desarrollo, Ramón Hugo Hernández Peredo y la Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica Amanda del Carmen González Córdoba.

2. TEMA: INE/TEEV/TEPJF

Pondré el nombre de las mujeres y de Veracruz en alto: magistrada La magistrada de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Eva Barrientos Zepeda pondrá el nombre de las mujeres y de Veracruz en alto. En entrevista, la exconsejera del Organismo Público Local Electoral de Veracruz y

ahora magistrada manifestó que es la primera vez que una mujer de Veracruz cuenta con este nombramiento en el organismo jurisdiccional federal. La togada señaló que este nuevo nombramiento es una gran responsabilidad, el cual rindió protesta el mismo jueves que fue designada, así como también renunció al OPLE Veracruz ese día y desde el viernes empezó a trabajar en su ponencia. “Sala Regional Xalapa resuelve todos los conflictos que tienen que ver con la materia electoral de siete estados, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Yucatán, Campeche y Oaxaca”, dijo.

Dirigencias de partidos políticos están “peleadas” La magistrada de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Eva Barrientos Zepeda, indicó que las elecciones de dirigentes de partidos políticos son cada vez más peleadas. “Sabemos que hay elecciones de dirigentes y hay mucho trabajo (…). Siempre las dirigencias estatales son muy peleadas y yo creo que la participación será similar”.

Democracia en México, resultado de la lucha de la sociedad: INE La democracia en México es el resultado de la lucha de la sociedad mexicana, no de una

01/abril/2019 Vespertina

institución o de un solo hombre por acabar con el régimen autoritario del siglo pasado y por tomar en sus manos de manera libre y responsable la decisión de nombrar, mediante el voto libre, a quienes nos van a gobernar y con nuestro sufragio además el premiar o castigar las políticas públicas y el modo en que se ejerce el poder, señaló el presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova "En casi 30 años la democracia mexicana ha perfeccionado las reglas de la competencia electoral y establecido las condiciones normativas y jurisdiccionales para que de 2015 a 2018, en los últimos cuatro años de ciclos electorales, hayamos vivido el mayor número de alternancias en nuestra historia y para que nuestro país sea reconocido como uno de los países con mayor porcentaje de mujeres legisladoras del mundo".

Boletas electorales de 2018 se convertirán en libros de texto A través de un convenio, la autoridad electoral y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos acordaron que el material electoral del proceso 2017-2018 sea destruido y reutilizado para imprimir 600 mil libros de texto que beneficiarán a 100 mil alumnos de primaria del sistema educativo nacional. “En 2006, la conflictividad del proceso electoral impidió destruir el material electoral durante ocho largos años. Hoy, nueve meses después de la elección mejor organizada y más libre de la historia, es posible reutilizar estos materiales en beneficio del país”, dijo el presidente del INE, Lorenzo Córdova en su cuenta de Twitter

3. TEMA: PARTIDOS POLÍTICOS

Candidata priista reconoce que se dejó de escuchar a la militancia La candidata a secretaria general del CDE del PRI, Silvia Domínguez López, manifestó que luego de la mala elección de candidatos que se tuvo en los pasados comicios dentro del Partido Revolucionario Institucional, y que los hizo quedar en tercer lugar nacional, hoy se debe regresar a la militancia, a los seccionales y trabajar de regreso con la ciudadanía. Entrevistada este día, manifestó que dentro del tricolor muchas veces callaron las malas políticas públicas que se manejaban, así como los malos ejercicios de presupuesto, y es ahora que con una renovación se debe ganar la confianza de los militantes y el pueblo que les dio voto de castigo el año pasado.

4. TEMA: NOTAS GENERALES

Analiza SEFIPLAN nueva reestructuración a la deuda pública para “mejorar” la que dejó Yunes El secretario de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco, señaló que a la fecha ya se analiza una nueva reestructuración a la deuda pública del Estado, ya que la que dejó el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares “se puede mejorar”.

01/abril/2019 Vespertina

Incluso dijo que también se está analizando la reestructuración de la deuda pública de los municipios por la bursatilización, que ronda los mil 200 millones de pesos, la cual está registrada ante la Secretaría de Hacienda "y no ha bajado".

Es responsabilidad de Cuitláhuac, emitir o no alerta de riesgo para activistas o periodistas: Manuel Huerta El delegado del Gobierno Federal en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, subrayó que es responsabilidad del gobernador Cuitláhuac García Jiménez emitir o no una alerta de riesgo para personas defensoras de los derechos humanos o periodistas como lo pidieron activistas tras del asesinato de Abiram Hernández Fernández. “Sin duda es algo que se estará evaluando, sin duda el gobernador lo va a evaluar, él coordina la mesa de seguridad, él es vocero de la misma y seguramente les podrá contestar” dijo al ser cuestionado sobre la demanda que hicieran el sábado pasado los activistas.

No entrega Contraloría informe sobre casos de nepotismo, denuncian El Comité de participación ciudadana del sistema estatal anticorrupción (SEA) de Veracruz, está a la espera de que la Contraloría General del Estado informe sobre los presuntos casos de nepotismo que se ventilaron en diversas dependencias.

José Emilio Cárdenas Escobosa, dijo que ya pidieron un informe puntal de lo que estaba sucediendo, desde hace dos semanas y no se ha entregado, por lo que se sigue en espera de la respuesta.

Entregan Plan Veracruzano de Desarrollo 2018/2024 al Congreso del Estado En representación del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el secretario de Finanzas y Planeación, José Lima Franco y la jefa de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, entregaron al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, José Manuel Pozos Castro, el Plan Veracruzano de Desarrollo 2018-2024. En la sala de sesiones Venustiano Carranza, se llevó a cabo el evento protocolario que congregó a legisladores locales y federales, así como a funcionarios de la administración pública estatal.

Aclara Ahued que Gobernador no está obligado a comparecer en el Senado El senador Ricardo Ahued Bardahuil señaló que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, no está obligado a presentarse en el Senado de la República para explicar su estrategia de seguridad, ya que esto se puede hacer por escrito. Además, dejó en claro que el Senado no llamó a comparecer al Mandatario morenista veracruzano. “Lo puede entregar personal o

01/abril/2019 Vespertina

mandar a una persona y entregar el programa de seguridad, como lo pueden hacer los gobernadores de todas las entidades federativas”, explicó durante entrevista en el Congreso del Estado

Buscan aterrizar objetivos de la ONU para el desarrollo sostenible en municipios El Consejo de Dirección del Centro Municipalista para el Desarrollo (CMD), invita al Seminario Internacional, Veracruz 500 años, del 18 al 21 de junio en el Hotel Emporio del Centro Histórico del Puerto de Veracruz, con la finalidad de que alcaldes, intendentes, síndicos, regidores, concejales, diputados, servidores públicos, estudiantes y asociaciones, establezcan estrategias para los 17 objetivos del Desarrollo Sostenible de la ONU en el ámbito local. Rubén Ricaño Escobar, director ejecutivo del CMD, en conferencia de prensa en un conocido café de la capital, dijo que México es un País rico con grandes problemas, pero insistió que es necesario que los ciudadanos hagan más con menos.

Falleció el ex rector de la Universidad Veracruzana, Emilio Gidi Villarreal Esta madrugada falleció Emilio Gidi Villarreal, ex rector de la Universidad Veracruzana. Desde hace tiempo se sabe que padecía una terrible enfermedad que le fue minando la salud

en los últimos años, tiempo en el cual vivió en la capital veracruzana. Los restos de Gidi Villarreal están siendo velados en la funeraria Bosques del recuerdo. Nació en Córdoba en 1941.

5. TEMA: COLUMNAS

ADEMAS Elia Melchi Reyes NI RELLENO NI SANITARIO.-El norte

atizó los incendios en la zona de Veracruz-Cardel, por eso este domingo pedían precauciones a todos los automovilistas que fueran y llegan hacia Xalapa, los tramos encendidos eran allá por el basurero en el puerto de Veracruz, que a cada rato se prende por los nortes, pero eso no da una idea de que ni es relleno ni tampoco sanitario. Se supone que la empresa Proactiva, quien tiene la concesión del relleno, debe compactar la basura y enterrarla en un hoyo tratando las celdas con los últimos inventos tecnológico para evitar que los olores y los líquidos salgan al ambiente, ¿como es posible entonces que el basurero a cada rato se incendie? No entendemos esa parte, ..

TEXTO IRREVERENTE Por Andrés Timoteo ABIRAM, UN ‘DÉJÀ VU’ El asesinato del activista Abiram Hernández Fernández, perpetrado el sábado en su casa de la colonia Arboledas del Sumidero en la capital del estado es, por su impacto, por las

01/abril/2019 Vespertina

circunstancias que lo rodean y por lo que significa a plazo inmediato, un ‘déjà vu’ -algo ya visto, algo que ya ha pasado- porque hace recordar el crimen de la querida y extrañada periodista, Regina Martínez, sucedido en el 2012. En menos de un mes, el 28 de abril, se cumplirán siete años de que el cuerpo de Regina fue localizado en el interior de su vivienda en la colonia Felipe Carrillo Puerto, también de Jalapa. Al igual que Abiram Hernández, la periodista fue torturada antes de ser asesinada. Su cuerpo estaba muy maltratado. La única diferencia es que a ella la estrangularon y a Hernández le

dieron un balazo en la cabeza.

Matutina

Lunes 01 de

Abril de 2019

Informativa

ALEJANDRO SUÁREZ/El Sol de México

Además de Baja California y Puebla, hay campañas en Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas

AÑOS tiene Jiménez Merino como militante en el Revo-lucionario Institucional de Puebla

o

DPLE Veracruz XALAPA Síntesis Informativa DIARIO'

de abril de 2019 Página

2019

Llama el INE a no enturbiar comicios

DMX.- Al comienzo de las campañas de las elecciones a go-bernador en los esta-dos de Baja California

y Puebla, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a los gobiernos y actores políticos a respetar las reglas del juego.

"Hacemos un llamado a todos los actores políticos a conducirse con estricto apego a la ley para que las candidatas y candidatos puedan desarrollar campañas equitativas y que sea la ciudada-nía en consecuencia la que deci-da con su voto quiénes serán sus próximas autoridades", se pro-nunció en su cuenta de Twitter..

Además de Baja California y Puebla, las otras entidades que comenzarán campañas son Aguascalientes, Durango, Quin-tana Roo y Tamaulipas, pero en estos casos será en dos semanas. Las campañas terminarán el 29 de mayo y las elecciones serán el 2 de junio, ambas fechas por igual en las seis entidades.

Córdova Vianello recordó que el INE aprobó reglas para evitar y sancionar a gobiernos o actores políticos que usen recursos pú-blicos para influir el voto, por lo que el organismo electoral estará atento a su cumplimiento.

"El INE ha aprobado una serie de acuerdos y medidas para ga-rantizar la certeza, legalidad, equidad y limpieza de los comi-

cios. En el INE estaremos atentos para evitar que cualquier go-bierno o actor político pretenda utilizar recursos o programas so-ciales con la intención de presio-nar o influir a los electores en su voto", añade en el video.

Dentro de los acuerdos a los que hace referencia el consejero presidente destacan una versión actualizada de "cancha pareja", donde se establece la prohibición de que funcionarios públicos uti-licen propaganda personalizada de las dependencias en las que laboran, además de que las en-tregas masivas de programas so-ciales queda suspendida hasta después de las elecciones.

También está vigente la prohibición de que se creen nue-vos programas sociales durante el periodo de las campañas, esto para prevenir la compra de votos con dichos programas en cual-quiera de los seis procesos elec-torales en curso, advirtió el Insti-tuto Nacional Electoral.

DE LA Lista nominal está conformado por mujeres en Puebla, destacó Miguel Barbosa

PERSONAS, sin "acarrea-dos", fue la asistencia al inicio de campaña de Enri-que Cárdenas

OPLE Veracruz

Síntesis Informativa DIARIO*XALAPA 0 1 de abril de 2019 Página

DIFIEREN EN LOS APADRINADOS

Polevnsky y Monreal fracturan a Morena

C.

DMX.- La lucha por el poder en Morena entre Yeidckol Pole-vnsky y Ricardo Monreal quebró la

unidad y profundizó la división interna de ese partido, que obli-gó a la renuncia del coordinador de asesores en el Senado de la República, Alejandro Rojas Díaz Durán, quien funge como brazo derecho del zacatecano.

La pugna de Polevnsky y Montea estalló cuando la ban-cada morenista apoyó a la gu-bematura de Puebla al senador AleMndro Armenta, de extrac-ción priista. Pero la dirigencia nacional de Morena, con una "encuesta patito", a decir de Alejandro Rojas, postuló a Mi-guel Barbosa para una segunda opcirtunidad, cuando en la pri-mera perdió ante la panista Martha Erika Alonso.

Alejandro Rojas no sólo es el senador suplente de Monreal Ávilallinbién es su alfil para buscar9 dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Na-

cional; y para ello el coordinador de asesores adelantó que en-frentará a la "camarilla" de Po-levnsky recorriendo el país des-de abajo y con la gente, para "organizarnos rumbo al Congre-so Nacional en noviembre, cuando se libre la batalla defini-tiva de los destinos del partido".

Mientras Polevnsky llamó sabandijas y traidores infiltra-dos en Morena, que provocó una reacción inmediata no solo del senador Alejandro Armenta, sino de otros legisladores, entre ellos el coordinador Monreal, quien dijo que en Morena no hay sabandijas, sino "gente íntegra".

Ésta es la primera división partidista en Morena desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de la Re-pública, el pasado 1 de diciembre de 2018, y que puede acabar con la "luna de miel" al interior de ese partido.

En tanto, en los pasillos del bunker de Morena ya trascendió que Polevnsky está promovien-

RUPTURA LA PUGNA de Yei-dkol Polevnsky y Ricardo Monreal estalló cuando la bancada morenista apoyó a la guber-natura de Puebla al senador Alejandro Armenta, de ex-tracción priista

do para que la sustituya al exgo-bernador Leonel Godoy, actual delegado del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en Baja Ca-lifomia, entidad que también cambiará de gobernador en las próximas semanas.

LOS SALINAS, EL PODER DE YEIDCKOL En conferencia con medios, Ale-jandro Rolas destacó que "Raúl Salinas de Gortari es el verdade-ro padrino de Yeidckol Polevn-sky y su primer maestro políti-co. Hay fotos recientes, en el cumpleaños de Diego Fernán-dez de Cevallos; éste es el maes-tro, el gurú, el hombre que pro-movió y metió a la política a la líder de Morena".

Ese mismo grupo, dijo, llevó

a Polevnsky a vanos cargos en política y en la iniciativa priva-da; fue presidenta de Canacintra en donde siempre "ayudó con su silencio cómplice y su mutis-mo institucional", al desmante-lamiento de la industria nacio-nal y de la "venta de garaje" de las empresas públicas que pa-saron a unas cuantas manos de acaudalados que hoy concen-tran el 90 por ciento de la rique-za nacional. "Polevnsky no puede negar la Cruz de su pa-rroquia", dijo el senador su-plente. "Ella inicio en la política del brazo del salinismo neolibe-ral, fraudulento y represivo". Recordó que Raúl Salinas de Gortari, "el hermano incómo-do", tiene su origen ideológico en el maoísmo más radical y violento; creador y promotor del grupo de choque Antorcha Campesina.

Rojas Díaz anunció que pre-sentará ante las instancias par-tidistas un recurso contra la pre-sidenta nacional por presuntas violaciones al estatuto y docu-mentos básicos de Morena.

Díaz Durán ha sido militante del PRI, PRD y ahora con More-na. Fue invitado por Ricardo Monreal Ávila a ser el coordina-dor de estrategia electoral y pro-yecto de gobierno para la dele-gación Cuauhtémoc.

GABRIEL XANTOMILA/El Sol de México

Ésta es la primera división partidista en el partido desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de la República, el 1 de diciembre de 2018

CIPLE Veracruz

1.11

de abril

Síntesis Informativa de 2019 Página 11? ( de )

EL HERALDO DE VERACRUZ

Rojas renuncia a coordinación de

asesores de Morena

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Alejandro Rojas Díaz Durán anunció su renuncia a la coordinación de asesores de Morena en Senado, y adelantó que analiza si contendrá por la dirigencia nacional del partido. Acusó a Yeidckol Polevnisky de pre- tender expulsarlo por sus críticas a las impo-siciones para los procesos electorales de este año, por lo que solicitó que su juicio sea público dado que es su derecho partidista.

"Me quieren hacer un desafuero en lo oscurito para callar la conciencia crítica y suprimir la pluralidad y el debate democrá-tico, De manera sistemática violan los esta-tutos para poner a candidatos, impiden la libre participación para acomodar su fichas a conveniencias, no han dejado títere con cabeza", agregó.

Díaz Durán acusó que Yeidckol Polevnisky quiere "mantener el control de la dirección", cuando Morena es de mil colores, además de actuar de forma autoritaria y antidemocrá-tica, tal y como lo era su padrino y maestro político, Raúl Salinas de Gortari, refirió.

"En Morena la mayoría queremos demo-cracia y debate. Queremos puertas y venta-nas abiertas. Me están juzgando por no coin-cidir. Esa camarilla madurista intolerante es represora y autoritaria, los que votamos por López Obrador no queremos un país como Venezuela, los que estamos en Morena no queremos imitar ningún régimen", añadió.

En conferencia de prensa el more-nista indicó que no pretende crear una corriente al interior de Morena, pues las corrientes acaban con los partidos como ocurrió con el PRD. En un manifiesto dirigido a la opinión pública, el también Senador suplente de Ricardo Monreal Ávila, señala que renuncia a "la como-didad de mi puesto en el Senado" para enfrentar a "esa camarilla con las dos únicas armas que tengo: mi pluma y mi palabra".

Agradeció la solidaridad "que me han mostrado casi todos los Senadores de la República que me han pedido que no me vaya. Que no renuncie. Incluso, mi jefe y amigo, el Senador Ricardo Monreal me pidió que siguiera apoyando a Morena aquí en el Senado. Se lo agradezco, pero no". Dijo que va a recorrer el país "desde abajo y con la gente, para organizarnos rumbo al Congreso Nacional de Morena, porque ahí se librará la batalla definitiva del camino que deberá tomar ese tsunami popular en los destinos de la República".

Barbosa tendrá un gabinete paritario VÍCTOR HUGO JUÁREZ

El Sol de Puebla

PUEBLA.- Un gabinete inte-grado en un 50 por ciento por hombres y 50 por ciento de mujeres, el rediseflo de la Constitución Política del estado dé Puebla para fortalecer a las instituciones y la creación de la Secretaria de Igualdad Sustan-tiva fueron las propuestas que piesehtó el candidato de "Jun-tos haremos historia por Pue-bla" (Morena, PT y PVEM) a la gubematura, Luis Miguel Bar-bosa Huerta, en su arranque de campaña.

Recordó que las mujeres en Puebla representan más del 50 por ciento de la lista nominal, por lo cual destacó la impor-

MIGUEL BARBOSA

MORENA Vamos a ser un gabi-nete donde se cree la Secretaría de Igual-dad Sustantiva de Gé-nero"

tancia de tener un gabinete pa-ritario y la creación de la Secre-taría de Igualdad Sustantiva para garantizar la equidad de género y prevenir la violencia contra las mujeres.

"Vamos a hacer un gabinete paritario, 50 por ciento hom-bres y 50 por ciento mujeres", aseguró el candidato de More-na, PT y PVEM.

CIPLE Veracruz Síntesis Informativa DIARIO*XALAPA o de abril de 2019 Página -

C1PLE Veracruz Síntesis Informativa

de abril de 2019 Página

VOZ EN LIBERTAD mACEN DE VERACRUZ

12, o r

Advierte Sefiplan de falsos 'gestores'

denunciar a supuestos intermediarios para

pago de deuda AláMtilitd

IMAGEN DEL GOLFO

La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) advirtió que, para el pago a pro.veedores, el Gobierno del Estado no acepta inter-mediarios, por lo que pidió alas cámaras empresaria-les ano dejarse sorprender por personas que se digan gestores.

El titular de la depen-dencia, José Luis Lima Franco, recordó que en este mes de abril empe-zará a pagárseles a los proveedores que ya hayan acreditado su deuda; por lo cual solicitó denunciar intentos de engaño ante la Secreta‘ría a su cargo y a la Contraloría General del Estado (CGE), ya que han detectado personas que

pretenden aprovecharse de la situación.

"Tenemos la instruc-ción de acabar con la co-rrupción, no hay ningún intermediario, ni de la Secretaría ni ningún des-pacho externo o alguien que ande gestionando los pagos para los proveedo-res", aseveró.

Dijo que el proceso se encuentra en etapa de va-lidación, se ocupan de ello las unidades administra-tivas y órganos internos de la Contraloría. Posterior-mente, los documentos validados regresarán a la Sefiplan para saldar, pri-mero, los pagos a micro y pequeños empresarios; luego se propondrá un plan de pago de seis años a quienes se les deba a partir de un millón de pesos.

Lo que viene para Veracruz, a decir de AMLO

MOMENTOS MAGDA ZAYAS MUÑOZ

Respaldo total en materia de seguridad, ofreció el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su tercera visita a Veracruz. En su gira por el norte de la entidad, una de las zonas más afectadas por la inseguridad, dejó en claro que una de las vías para lograrlo es combatir la impunidad y la corrupción, generar mejores oportuni-dades de empleo e incentivar el campo. Insistiendo así en su respaldo total al gobierno de Cuitláhuac.

Gran parte de la inseguridad se ge-neró dijo, porque muchos veracruzanos migraron en busca de mejores oportuni-dades y los niños yjóvenes se quedaron a la deriva y fueron reclutados por de-lincuentes, aunado ala complicidad de funcionarios yla impunidad ocasionada por la inacción de las instancias encar-gadas de procurar e impartir justicia.

"Tengo mucha confianza de que vamos a resolver el problema de la in-seguridad y la violencia en Veracruz y en el país. Nada más por dos razones, primero, porque va a haber trabajg y va a haber bienestar en Veracruz y todo el país, como nunca ha habido, mejores

condiciones de vida. "Lo segundo, de que ya la autoridad

no se va a asociar con la'delincuencia, porque el problema que hemos tenido es que se asocia autoridad con delincuen-cia, no hay fronteras, no se sabe dónde termina la autoridad y dónde empieza la delincuencia, ahora, hay una línea bien trazada", señaló.

Sin duda, el Presidente de la Repú-blica sabe que uno de los grandes pen-dientes en Veracruz, es la seguridad tras el abandono de autoridades estatales y federales en la materia, de ahí que insistiera en el respaldo que su gobierno dará ala entidad en éste rubro.

Estuvo en Veracruz para entregar apoyos de programas para jóvenes y para el campo, con los cuales su admi-nistración busca reducir los índices de violencia.

También anunció reforzamiento en infraestructura carretera en la entidad; vías de comunicación nuevas para la en- tidad dijo ante el aplauso desbordado de los preséntes que atiborraron el evento.

Por cierto que durante su giraAMLO atendió protestas de habitantes del nor-

te de la entidad que se inconformaron por los trabajos de la empresa extran-jeraTransCanada, la cual acusaron ha causado afectaciones por actividades petroleras yla construcción de gasoduc-tos.

De ahí que dijo el gobierno de la Re-pública enviará a los súperdelegados federales para que recojan las deman-das de las comunidades afectadas por los gasoductos y es que los veracruzanos acusaron que han recibido amenazas por parte de la empresa TransCanada, porque no se le ha permitido continuar con la instalación del gasoducto en Veracruz.

En Tuxpan, López Obrador dijo que, el delegado federal de la entidad, Ma-nuel Huerta, visitará los poblados que se dicen afectados por dicha empresa para escuchar sus exigencias y cabildear para que la transnacional cumpla con sus responsabilidades, dando así también, un espaldarazo al delegado y ex líder estatal de Morena al confiar en el para resolver dicha problemática.

@magzamu

VOZ EN LIBERTAD

OPLE Veracruz

de

Síntesis Informativa abril de 2019 Página

11. MAI A 7

»Este lunes a las 10 de la mañana que un representante del gobernador Cuitláhuac García Jiménez entregue ante los diputados del Congreso del Estado el Plan Veracruzano de Desa-

rrollo 2018-2024. El presidente de la Mesa Directiva José Manuel Pozos Castro, nos comentó que los legisladores locales tienen dos meses para analizar-lo y aprobarlo por el pleno.

»Grave la tragedia ocurrida este sábado en el libramiento Cardel-Ve-racruz, mismo que pudo haberse evitado, si es que los dueños de los cañales que están en el camino hubie-

ran llevado a cabo un buen manejo en la quema de los mismos. Seis personas fallecidas entre ellas dos menores de edad,19 lesionados y millonarios daños materiales fueron el resultado sin duda alguna alguien tiene que ser llamado a cuentas y fincársele responsabilidades.

»A partir del 04 de abril y hasta el 02 de mayo próximo, la Biblioteca "Carlos Fuentes" albergará la exposi-ción de artes visuales "Anecdotario público" del artista Víctor Manuel

Vázquez Nieva. El ilustrador cordobés expresó que su obra pretende llegar al público en general, sin res-tricción de edad, ya que corisidera que el arte debe ser accesible a todos, además, busca que se sientan identificados.

»Nos comentan que este fin de semana la Secretaría de Medio Ambiente y la Comisión Nacional Forestal recorrieron las comunidades de Toxtlacoaya, Tejocotal y el área de

San Juan del Monte, para realizar un diagnóstico de las acciones a tomar en el Macro Plan de Mane-jo a fin de restaurar las 850 hectáreas de bosque consumidas en la contingencia ecológica del pasado 11 de marzo. Dentro de las acciones de restauración, se contempla el aprovechamiento del material muerto por medio del programa de manejo forestal, acomodo de material vegetal muerto en curvas a nivel, barreras de piedra en curvas a nivel, presas de murillos, establecimiento de plantas o especias nativas de la zona.

CIPLE Veracruz (,1 de abril

Síntesis Informativa de 2019 Página 2N- ( de )

EL HERALDO DE VERACRUZ

Vespertina

Lunes 01 de

Abril de 2019

Informativa

19 mil deben actualizar su credencial para votar Llama el RFE a acudir cuanto antes a los módulos

Poza Rica, Ver. - Exhortan a electores a no perder la opor-tunidad de actualizar sus credenciales para votar con fo-tografía.

Durante las últimas tres semanas, la afluencia de ciu-dadanos que acuden a los módulos del Registro Federal de Electores (RFE) se ha visto disminuida, reconoció el titular de la institución en el V distrito, Manuel Gerardo Ramírez Martínez.

Dijo que hace aproximadamente tres semanas se ve-nían presentando, en promedio, hasta 450 ciudadanos diariamente, sin embargo, ahora es apenas de 300, lo que representa una significativa disminución, por lo que espera se atienda el llamado.

Para el presente año, al menos unos 19 mil ciudadanos de Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla con credencial para votar con terminación 18 deberán de acudir al módulo a realizar la actualización, ante lo cual, Ramírez Martínez espera que no lo procrastinen hasta los últimos meses del año, de tal manera que los módulos no se vean saturados.

Atribuyó la falta de ciudadanos para llevar a cabo (la correspondiente actualización a las condiciones climáti-cas que estuvieron imperando durante las últimas sema-nas y en las que prevalecieron las bajas temperaturas.

"A pesar de que no hay elecciones en el estado, (los ciudadanos) sí se ven impedidos para realizar sus trámi-tes administrativos, ya que sin credencial de elector vi-gente, la ciudadanía no puede realizar trámite alguno", destacó el entrevistado.

V kN Q UA KP 1 A CIPLE

Veracruz Síntesis Informativa

de Abril de 2019 Página ( de )

UNE llama a evitar uso de recursos y programas públicos para inducir voto

Esto, como parte del inicio de las campañas electorales para gobernador en Puebla y Baja California.

"En el INE estaremos atentos para evitar que cualquier gobierno o actor político pretenda utilizar recursos públicos o programas sociales con la intención de presionar o influir a los elec-tores en su voto. Nadie tiene derecho a condi-cionar esos apoyos sociales ni hacer propagan-da política", escribió el consejero en su cuenta de Twitter.

Luego, a través de un video, Córdova explicó que el INE asúmió la administración de la elección en Puebla debido al contexto políti-co y a petición expresa de los partidos en la enti-dad.

El INE aprobó una serie de criterios que servirán a todas las autoridades electorales del país a generar certeza y seguridad jurídica para contribuir a evitar violaciones a los principios de equidad e imparcialidad

OPLE Veracruz 011.4.15•00 PUBUCC. tO(M. rtS(YOSM

Síntesis Informativa de 1-11Y 1 1_ de 2019 Página

NOTIVER

Espera el PRD aval del INE para actualizar su padrón mediante una app ALONSO URRUTIA

El Partido de la Revolución De-mocrática está por alcanzar un acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) para ser el primer partido que utilizaría una aplica-ción telefónica para actualizar su padrón de militantes. Mediante un sistema similar al que operó en 2018 para verificar los apoyos a los candidatos independientes, el sol azteca integraría su nuevo listado de militantes con miras a la elección de su dirigencia en el segundo semestre de este año.

El representante del PRD ante el INE, Camerino Márquez, dijo que el PRD tiene previsto que, de concretarse un acuerdo en el qué participan las direcciones ejecutivas del Registro Federal de Electores y Partidos Políticos y Prerrogativas, en un par de meses podrían tener su padrón, ahora

visiblemente desactualizado. De acuerdo a las cifras oficiales, el sol azteca cuenta con una mili-tancia superior a los 7 millones; sin embargo, apuntó Márquez, en las elecciones federales de 2018, .alcanzó una votación para la Cá-mara de Diputados de 3 millones.

El Partido de la Revolución Des mocrática tenía previsto la elec-ción de la nueva dirigencia hacia finales de abril, pero reconoció Márquez que para esa fecha no contará con el padrón actualizado de sus militantes.

Bajan costos

Por ello, lo más probable es que la elección interna se efectúe pasan-do las eleccipnes constitucionales en 6 entidades del país. La actuali-zación del padrón permitirá darle mayor certeza al proceso interno al mismo tiempo que reducirá el costo de la elección interna.

CIPLE Veracruz Síntesis Informativa

Página 12. #Lajornada

Verau rur Parque aljuein ,Je Ces lbs de Abril de 2019

C-2

Veracruz

Síntesis Informativa

NOTIVER de 1- de 2019 Página

Arrancan campañas rumbo a gubernatura de Puebla!

El exsenador Barbosa, puntero en las encuestas, arrancó con un acto masivo en el Centro Expositor con la presencia de la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky; del Partido del Trabajo (PT), Alberto Anaya, Verde Ecologista Mexicano, Carlos Fuentes Salas, así como de otras personalidades de todas las fuerzas políticas.

En tanto que Cárdenas Sánchez lo hizo con decenas de sim-patizantes que se conjuntaron a un costado de la Catedral de Puebla, sin la presencia del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, pero anropado por los liderazgos perredistas Fernando Belanzaurán, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, así como la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Martha Tagle.

Fue notaria la ausencia no sólo de los dirigentes nacionales de los partidos que apoyan al exrector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), sino también de personalidades tanto del moremovallismo, como del PAN tradicional poblano identificado con el Yunque.

En el acto de arranque de campaña del priista Jiménez Merino, realizado en la Junta Auxiliar de Azumiatla, municipio de Puebla, destacó la presencia del ex gobernador Mario Marín Tórres y de su grupo político.

Barbosa rechaza enfennedad En su discurso de arranque de campaña, el candidato de

Morena, PT y PVEM dio por descartadas las versiones que ponen en duda su estado de salud y aseguró que vivirá 20 años más porque así se lo prometió a su familia.

LA GUARDIA NACIONAL, EL PRINCIPAL MOTIVO

En el Senado, Morena y PRI ya piensan en un periodo extraordinario Tenemos una carga de trabajo enorme, por lo que se podría convocar a trabajos adicionales en junio: Monreal

ANDREA BECERRIL

En el Senado se plantea ya la pabi-lidad de convocar a un periodo ex-traordinario de sesiones para junio, para aprobar, sobre todo, las leyes secundarias que permitirán echar a andar la Guardia Nacional.

El presidente de la Junta de Coor-dinación Política del Senado, Ricar-do Monreal, reconoció que tienen "una carga de trabajo enorme" y en el actual periodo ordinario, al que sólo le restan tres semanas, será difícil concluir con la agenda pendiente.

Igualmente, el coordinador del Partido Revolucionario Institu-cional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, comentó que de ser nece-sario estarán "prestos" para ir a ese periodo extraordinario, aunque se pronunció por "acelerar" los tra-bajos las próximas semanas, para que los pendientes que queden sean pocos.

En entrevista aparte, el senador

Ricardo Monreal precisó que en la Cámara de Senadores han agotado ya 75 por ciento de la agenda legis-lativa prioritaria que convinieron con el Presidente de la República, pero les falta dictaminar la minuta sobre la reforma constitucional pa-ra la revocación de mandato, nom-brar a los cuatro miembros de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como diversas legisla-ciones reglamentarias.

Entre ellas la ley orgánica de la Guardia Nacional, la ley de uso de la fuerza y la ley de detenciones, que se derivan de la reforma a la Consti-tución, que dio vida a la nueva cor-poración policiaca. En las tres, el Senado tiene un plazo para aprobar-las, establecido en la Carta Magna.

Tres semanas de trabajos

A un mes de que concluya este periodo ordinario -y con sólo tres semanas de trabajo efectivo, por las vacaciones de Semana Santa- el problema se complica porque aún

no se define cuál será la cámara de origen.

Ello depende, explicó el senador Monreal, de que el Ejecutivo federal remita las iniciativas respectivas, ya sea a la Cámara de Diputados o al Senado.

El coordinador de Morena detalló que están pendientes también las leyes reglamentarias de las refor-mas constitucionales que estable-cieron nuevos delitos graves -como robo de hidrocarburos- y en mate-ria de extinción de dominio. Ade-más, el Senado deberá dictaminar la reforma educativa, una vez que se apruebe en San Lázaro.

"Tenemos una carga de trabajo enorme. Esto implica que de no aprobarse la agenda en este perio-do ordinario de sesiones vamos a plantear un período extraordina-rio en el receso, que podría cele-brarse a fmales de mayo o princi-pios de junio", insistió el senador Monreal. Dijo que desde la junta de coordinación lo planteará a los grupos parlamentarios.

CIPLE Veracruz 1

Síntesis Informativa de Abril de 2019 Página

0Lajornada Veracruz

remar aápors Mar qn. at"*. 01.4•WS1.0 M.(> 4:1011.flter

OPLE Veracruz

Síntesis Informativa de 2019 página ( de ) Gráfico

Papelería Presidencial Por ZAIRA ROSAS

Todos supimos que el sexenio de Enrique Peña Nieto destacó por excesos, no fue el primer presidente que vivió así y lamentablemente tampoco será el último, pero resulta interesante descubrir que esos excesos estuvieron presentes en todos los ámbitos, inclusive en las licitaciones de papelería, en las que si bien todo se hizo de forma relativamente legal, los costos pagados por los objetos recibidos son injustificables.

De acuerdo a los gastos revelados por la periodista Dulce Olvera, de julio a diciembre del año pasado Presidencia de la República llegó a pagar, a Abastecedora Aragonesa, 98 millones de pesos para proveer material de oficina, lo cual puede ser algo común según detalla la periodista, más no lo son los costos unitarios.

Un bolígrafo común de color negro costó $6,950, una carpeta blanca de pulgada y media $27,000, un cuaderno profesional $21,900 y así podríamos seguir con una lista de precios que resultan irreales, pues tal pareciera que la descripción corresponde a objetos de lujo y no a aquellos básicos de oficina. Aún más interesante es que la misma Abastecedora era la encargada de proveer a otra oficinas en las que evidentemente el gasto era similar.

Lo anterior fue averiguado gracias a una solicitud de información, que podría hacer cualquier ciudadano, pero que pocos realizan. Este tipo de solicitudes deberían fomentarse como una actividad cotidiana para conocer a profundidad sobre las acciones de nuestros gobernantes, porque si bien no se infringen normas legales, terminamos en los mismos acuerdos en los que el dinero sale disfrazado para llenar las arcas de alguien más.

Quizás los gastos realizados ya no sorprenden, mucho menos cuando se contrastan con el resto de compras realizadas en vestuario, viajes y demás eventos relacionados con la Presidencia, pero sí debería ser un referente para conocer las prácticas legales que igualmente generan un daño al patrimonio de la nación, constantemente nos conformamos con los detalles y comunicados emitidos por las distintas instancias gubernamentales, cuando en realidad deberíamos averiguar cada una de sus acciones y el uso de los recursos. ,

Es necesario que sepamos indagar, como ciudadanos, ante situaciones como las previamente mencionadas, que la transparencia no sea sólo un recurso para periodistas, que sea una obligación ciudadana y una obligación para todas las instituciones brindar los datos. Porque si bien legalmente así está planteada, la realidad es que ni los ciudadanos cuestionan ni las instituciones cumplen con los datos.

Y los mismos juicios y cuestionamientos que emitimos antes a otros gobiernos, son los que debemos aplicar a los gobiernos actuales, que nuestra indignación ante lo irreal no disminuya, que nuestras exigencias de justicia no decaigan y el anhelo de desarrollo y seguridad perdure, pues en ocasiones pareciera que la culpa sigue siendo del pasado y en el presente nos conformamos con discursos coloquiales como garantía de un mejor porvenir. (zairosas.224ismail.com ).