5

Click here to load reader

01 - Formacion Etica y Ciudadana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01 - Formacion Etica y Ciudadana

Bachillerato I.S.A.D.A.

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 1º AÑO - C.B.U.

EXPECTATIVAS DE LOGRO / OBJETIVOS:

Comprender la importancia del proceso de estructuración de la identidad

personal y de la socialización, dados en el interjuego constante entre las

dimensiones personal y social.

Diseñar estrategias personales y comunitarias para favorecer el desarrollo de

las potencialidades humanas.

Reconocer la existencia de normas sociales como reguladoras de la conducta

humana.

Comprender los principios fundamentales de la Constitución Nacional y de la

forma de gobierno representativa, republicana y federal.

EJES ORGANIZADORES:

UNIDAD Nº 1: La persona en el contexto social y sus interpelaciones.

CONTENIDOS CONCEPTUALES: Construcción de la identidad personal. Dignidad

humana. Relaciones afectivas que posibilitan la convivencia humana en distintos

ámbitos sociales. El proceso de socialización. Grupo primario de pertenencia. la

familia. Funciones y roles, formas de organización familiar. Grupo de pares. Grupos

secundarios. La escuela. La inserción de la escuela en la comunidad. Convivencia

democrática.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Conocer el proceso de socialización.

Reconocer funciones de la familia y de su función socializadora. La Escuela:

comprender su importancia y función.

CONTENIDOS ACTITUDINALES: Reflexionar sobre la importancia del proceso de

socialización en la construcción de la identidad social.

UNIDAD Nº 2: Dimensión valorativa de la persona. La persona y los valores

CONTENIDOS CONCEPTUALES: Cultura. Medios de comunicación e influencias.

Noción de valor y su relación con la acción humana. Universalidad de los valores.

Diversas posturas, relativismo, escepticismo, etnocentrismo. Voluntad y libertad,

solidaridad, autonomía y responsabilidad. El bien común y los intereses personales.

1

Page 2: 01 - Formacion Etica y Ciudadana

Bachillerato I.S.A.D.A.

Reconocimiento de principios éticos que rigen acciones individuales y sociales.

Actuación responsable. Las costumbres sociales.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Reconocer los distintos valores. Afianzar la

dignidad humana como valor fundamental. Comparar las diversas posturas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES: Apreciar nuestros principios y creencias a partir

de las cuales se juzgan las cosas y acciones humanas.

UNIDAD Nº 3: La persona como sujeto de derecho. El trabajo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES: La persona como sujeto de derecho. La persona

en la Constitución Nacional. La ciudadanía política y social. Las instituciones

públicas. Atributos de las personas.

Función. Análisis de las funciones institucionales tendientes al bien común. Persona

y ciudadanía en Constitución Nacional y Constitución Provincial. El trabajo.

Alternativas para el desarrollo humano. Organización social del trabajo, competencia

y especialización. La desocupación, subocupación y sus efectos psico-sociales.

Relaciones laborales.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Indicar funciones del derecho. Diferenciar

normas vigentes y anteriores. Mencionar instituciones que cumplan una función

social. Diferenciar la organización en la producción de bienes en distintas épocas.

Conocer y comprender las distintas instituciones sociales.

CONTENIDOS ACTITUDINALES: Reflexionar sobre las normas que sigue el sujeto

con respecto a los diferentes grupos de pertenencia. Valorar la importancia del

trabajo. Advertir la importancia de conocer nuestra Constitución Nacional.

UNIDAD Nº 4: La norma como reguladora de las necesidades humanas y los

intereses sociales.

CONTENIDOS CONCEPTUALES: La norma y el buen funcionamiento de la justicia.

El Estado como forma de convivencia social y procedimiento para resolver

racionalmente los conflictos. La democracia como estilo de vida. Derechos garantías

y su relación con los deberes y responsabilidades. Los derechos humanos. Formas

2

Page 3: 01 - Formacion Etica y Ciudadana

Bachillerato I.S.A.D.A.

de violación. Análisis de las declaraciones de los derechos humanos a partir de los

principios éticos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Diferenciar la norma como reguladora de las

necesidades humanas y los intereses humanos. Comparar la norma jurídica con la

norma social.

Elaborar concepto de Estado como forma de convivencia social. Ejemplificar la

Democracia como estilo de vida. Conocer, a través de ejemplos de la vida cotidiana,

formas de violación, discriminación de los DD.HH.

CONTENIDOS ACTITUDINALES: Afianzar la norma como reguladora de las

necesidades humanas y los intereses sociales. Defender nuestro Estado a partir de

la convivencia social y del proceder de cada uno para así poder resolver

racionalmente los conflictos. Valorar nuestra Democracia, cuidarla y llevarla a la

práctica.

UNIDAD Nº 5: Democracia y estado de derecho

CONTENIDOS CONCEPTUALES: Sistemas políticos. Nación y Estado. Formas de

Estado y de gobierno. Organización del Estado argentino. Las instituciones de la

democracia. Democracia semidirecta. Formas de participación ciudadana, local,

regional y nacional. Indiferencia cívica. Constitución Nacional, reformas.

Constitución provincial. Carta orgánica municipal. Los poderes en la democracia.

Poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. Los medios de comunicación

social: orales, escritos, audiovisuales. La influencia de los medios masivos de

comunicación en formación de actitudes sociales.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Elaborar conceptos de sistemas políticos:

Nación y Estado. Resolver cuestionario con respecto a la organización del Estado

Argentino. Comparar la Constitución Nacional con la Constitución Provincial,

comprendiendo las reformas. Diferenciar los poderes: Ejecutivo, Legislativo y

Judicial.

CONENIDOS ACTITUDINALES: Valorar nuestra Nación y todo lo concerniente a

ella. Defender nuestra Democracia como ciudadanos a través de la participación

activa. Reflexionar y participar libremente en la vida cívica de nuestra sociedad.

3