6
ENIs, Especialidad en Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene. __________________________________________________________________________________ MP 1-1 Cruz Roja Lección No. 1 Curso para Equipos Nacionales de Intervención en Desastres ENIs, con Especialidad en Agua, Saneamiento y Promoción de Higiene. Duración: 1 hora Materiales: Manual del participante, diapositivas, computadora, proyector, papelógrafos, marcadores, entre otros. Importancia de la lección: Esta lección brindara información sobre el curso, presentación de los participantes y facilitadores, identificar sus expectativas, describirá los aspectos básicos y contenidos del curso. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: 1. Identificar a los participantes, coordinador del taller, facilitadores y sus expectativas. 2. Informar a los participantes sobre aspecto básicos del taller: a. Propósito, objetivos b. Detalles logísticos y agenda c. Materiales por utilizar d. Importancia del trabajo previo e. Evaluaciones f. Otros aspectos del taller. Introducción Al Curso.

01 mp introduccion al taller

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01  mp introduccion al taller

ENIs, Especialidad en Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene.

__________________________________________________________________________________ MP 1-1

Cruz Roja

Lección No. 1

Curso para Equipos Nacionales de Intervención en Desastres ENIs, con Especialidaden Agua, Saneamiento y Promoción de Higiene.

Duración: 1 hora

Materiales: Manual del participante, diapositivas, computadora, proyector,papelógrafos, marcadores, entre otros.

Importanciade la lección: Esta lección brindara información sobre el curso, presentación de los

participantes y facilitadores, identificar sus expectativas, describirá los aspectosbásicos y contenidos del curso.

OBJETIVOS

Al finalizar esta lección el participante será capaz de:

1. Identificar a los participantes, coordinador del taller, facilitadores y sus expectativas.

2. Informar a los participantes sobre aspecto básicos del taller:

a. Propósito, objetivos

b. Detalles logísticos y agenda

c. Materiales por utilizar

d. Importancia del trabajo previo

e. Evaluaciones

f. Otros aspectos del taller.

Introducción Al Curso.

Page 2: 01  mp introduccion al taller

ENIs, Especialidad en Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene

MP 1 -2

Cruz Roja

1. INTRODUCCION.

Se describen aspectos puntuales sobre el desarrollo del curso.1) Metodológicos.2) Logísticos.

2 OBJETIVOS DEL CURSO

2.1 OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

Proporcionar a los participantes los conocimientos básicos, técnicas y herramientas para elmanejo de agua, saneamiento y fomento de la higiene en situaciones de emergencias.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO

• Crear en el seno de las Sociedades Nacionales un grupo de personas con capacidad deemplear los mismos sistemas y procedimientos para intervención en Agua ySaneamiento en Situaciones de Emergencia.

• Crear equipos de intervención para desastres a nivel local y nacional fortaleciendo así lacapacidad de las SN y el trabajo coordinado como Federación en lo referente a agua ysaneamiento y la promoción de la higiene.

• Ofrecer a los participantes la oportunidad para conocer las capacidades existentes en lasSN a nivel local y nacional, así como de compartir buenas prácticas, leccionesaprendidas, experiencias y métodos de trabajo.

3. OBJETIVO DE DESEMPEÑO.

Al finalizar la capacitación, los participantes conformados en grupos de trabajo de 7 a 10miembros, contando con los equipos y materiales necesarios, en un tiempo no mayor de 8horas, serán capaces de:

• Activarse y realizar una evaluación de daños y análisis de necesidades en agua ysaneamiento.

• Tomar muestras de agua, realizar análisis físicos y bacteriológicos.

Page 3: 01  mp introduccion al taller

ENIs, Especialidad en Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene

MP 1 -3

Cruz Roja

• Instalar una estructura básica de almacenamiento (tanque OXFAM, Cebolla, Bladers) ydistribución de agua (rampa de grifos o cantareras)

• Construcción de letrinas de trinchera y seleccionar algunas practicas para la promociónde la higiene en la comunidad.

• Preparar un informe de situación y elaborar un plan de acción.

4. ASPECTOS LOGÍSTICOS

REGLAS DEL JUEGO

Analicemos las siguientes reglas.

• Asistir al 100 % de las actividades• Preguntar, opinar, aportar• Mantenga apagados durante el desarrollo de las lecciones teléfonos, beepers, radios de

comunicación.• Buen comportamiento durante las lecciones• Demostrar puntualidad• Por respeto a las personas que no fuman se recomienda No fumar dentro del salón de

clases y las habitaciones.

Consideraciones de orden práctico.

• Horarios de Comidas y refrigerios.• Servicios proporcionados por el taller.• Llamadas telefónicas y visitas.• Costos personales: Lavandería, consumos adicionales.• Transporte y movilización.

5. AGENDA DEL CURSO

El taller tiene una duración de 40 horas incluido los tiempos de las evaluaciones.

Page 4: 01  mp introduccion al taller

ENIs, Especialidad en Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene

MP 1 -4

Cruz Roja

6. METODO

Se emplea el Método Interactivo de Enseñanza, guiado por objetivos de capacitación y dedesempeño, altamente participativo. Por consiguiente todos los participantes sonprotagonistas en el intercambio de ideas, discusión de conceptos y elaboración deconclusiones. El instructor moderará este proceso auxiliándose de materiales y recursosdiseñados previamente.

Todos los instructores son parte del grupo y pueden participar en todas las presentaciones.

Los objetivos expresan capacidades e indican los puntos a evaluar durante cada lección y alfinalizar el curso.

7. MATERIALES A UTILIZAR DURANTE EL CURSO

Los materiales a utilizarse durante el curso son:

§ Manual del participante MP§ Material de distribución MD§ Trabajo previo TP§ Evaluaciones EV§ Ayuda visual AV§ Material de Referencia MR§ Practica P§ Ejercicios E

CANASTA

Esta es una hoja de papelografo que permanece a la vista para hacer anotaciones durante lapresentación de las lecciones, a propuesta del Facilitador o los participantes, pueden serpreguntas cuyo tratamiento se posterga porque se responderán en otra lección o porque elinstructor carece de la información en ese momento.

8. EVALUACION DEL DIA

Al finalizar las actividades del día durante dos o tres minutos se consulta a los participantessobre lo positivo o por mejorar del taller, esto incluye materiales, confort, método, entre otros.

Page 5: 01  mp introduccion al taller

ENIs, Especialidad en Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene

MP 1 -5

Cruz Roja

9. IMPORTANCIA DEL TRABAJO PREVIO

Este constituido por el Manual de Referencia de Manejo de Agua y Saneamiento yPromoción de la Higiene en Situaciones de Emergencia que contiene los 13 temas que serevisaran durante el desarrollo del Curso y un cuestionario de control de lectura.

10. EVALUACIONES

El objetivo principal de la evaluación es el realimentar o reforzar el proceso enseñanza-aprendizaje; esto significa que los datos obtenidos en la evaluación servirán a los queintervienen en dicho proceso (facilitadores y participantes) en forma directa para mejorar lasdeficiencias que se presenten en la realización de la acción formativa e incidir en elmejoramiento de la calidad y en consecuencia el rendimiento en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje.

Este taller cuenta con un tipo de evaluación

10.1 Evaluación ponderadaEl participante deberá alcanzar el 70 % para aprobar, con lo cual obtendrá una certificación.

Los participantes que no alcancen el 70 % en las evaluaciones y las que no alcancen elobjetivo de desempeño recibirán un diploma de participación.

- Trabajo Previo ______________________________________________10% - 3 Pruebas Escritas___________________________________________ 45%1 PE __________________________________________________________ 15%2 PE __________________________________________________________ 15%3 PE __________________________________________________________ 15%

- Practica de Campo __________________________________________ 30%- Trabajo de EDAN, Informe De Situación, Plan de Acción_____________ 15%

Total ________________ 100%

Nota: todas las evaluaciones deben de aprobarse, si el participante desaprueba alguna delas cuatro evaluaciones, deberá recuperarla por medio de una prueba extra donde la notamáxima será siete, solo podrá tener una oportunidad de recuperación.

Page 6: 01  mp introduccion al taller

ENIs, Especialidad en Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene

MP 1 -6

Cruz Roja

11. OTROS ASPECTOS DEL CURSO

• Ficha de evaluación del curso

El formato consta de dos partes una que deberá llenarse al término de cada lección y otraque se completa al final del curso, ambos formatos están en el manual del participante.

Esto es importante para mejorar futuros cursos, de la calidad de los instructores y delmaterial, que usted llene con mucha atención esta evaluación.

• Ficha de inscripción del curso

Se debe llenar al comenzar el curso, este será el único documento que se utilizara paraingresar los datos del participante en la base de datos del CREPD. Y de la S/N.

• Revisión de Manual del Participante

1. Entre otras.