49
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Jueves, 18 de octubre de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 18 de octubre de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

laVozdeAlmería1,10 e- CON UTENSILIO DE COCINA 3 e

Director. Pedro M. de la Cruz Año LXXIV. Núm. 30.737

La desaladora del Campo de Dalías supondrá 51 millones. // Pueblosdel Almanzora tendrán agua del Negratín “a precio de desalada”. P. 2 y 3

■ Cientos de alumnos de Secundaria se manifestaron ayer por el centro de la capital en una jornada convocada a través de las redes sociales. / JUAN SÁNCHEZ

La Junta abrirálas carreterasdañadas “cuandosean seguras”

FOMENTO

El Almeríaelimina alAlcorcón congoleada P. 38 a 40

■ ■ La delegada de Fomento haantepuesto la seguridad a “losparcheos” para abrir los tramosafectados por el temporal. P. 16

JUEVES 18 de octubre de 2012

■ ■ El cantante almeriense DavidBisbal triunfó la noche del mar-tes en la ciudad de Nueva York,donde actuó dentro de su giraacústica por América. Miles defans de todo el mundo acudierona la cita, donde no faltó el toquealmeriense. P. 30

RECURSOS HÍDRICOS

EDUCACIÓN

VIVIR

Bisbal hace tambiénpatria en Nueva York

Acuamed invertirá en la provincia 87 millones

Estudiantes salen a la calle por los recortes P. 5Porcelanosa ofrece el 30% de descuento en sus marcas desde hoy P. 12

Empresas 25

Cosentino servirápiedra a 227hoteles del mundo

DEPORTES (3-0)

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

HUELGA EN EDUCACiÓN

Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes y la federación de asociaciones de padres no secundan la huelga, pero 1\vitery Facebook han servido de convocantes

Si el martes la 'semana de lucha' en defensa de la educación pú­blica apenas tuvo incidencia en la pro,incia de Almería, ayer sí que ';e hizo notar el enfado de los estudiantes con las medidas que ha puesto en marcha, principal­mente, el ministro de Educación. Cientos de alumnos de Educa­ción Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional; optaron por no ir a clase y acudir a dife­rentes concentraciones o mani­festaciones llevadas a cabo en di­versos ulunicipios alnlf~rienses.

El Sindicato de Estudiantes, convocan!e de la semana de huel­ga en toda España, no tiene re­presentación en la provincia de Almería; con lo que no hay una organización estudiantil que esté "los estudiantes recorrieron, entre otras vías, el Paseo, la calle Navarro Rodrigo y la Avenida García Lorca.

coordinando e impulsando los

Hubo concentraciones y manifestaciones en la capital, El Ejido, La Mojonera o Vera

tres días de huelga convocados a nivel estatal. En consecuencia, los actos reivindicativos se están desaÍTollando de manera espon­tánea) sin una organización cen­tral, y mediante el efecto imita­ción que se produce entre los es· tudiantes a través de redes so­ciales como Twiter o Facebook.

Tampoco ha secundado lahuel­ga la Federación de Asociaciones de Padres de la Prmincia de Al­mería, al contrario que lo ha he­cho la federación estatal; ya que su directiva considera que los es­tudiantes deben, acudir a clase con normalidad. No obstante, ha dado libertad para que cada fa­milia decida si em1a o nO.a su hijo al instituto.

Los actos de ayer

Ayer por la mañana se produjo una concentracÍón y posterior manifestación espontánea de es­tudiantes, la cual partió de Puer-

• Los manifestantes 'obligaron' a que la seguridad privada de la Diputación tuviera que cerrar el Palacio Provincial.

ta Puchena, recorrió el Paseo de Almería, la calle Navarro Rodri­go, la AvelÚda Federico Garda Lorca; y finalizó en la Delegación Territorial de Educación, ClÚtu­ra y Deporte.

Varios centenares de estudian­tes participaron en una mm'ili­zación en la que se podían leer

'diversas pancartas con mensajes contra los recortes en la educa­ción pública que está aplicando el Gobierno Central y contra el

MilÚstro de Educación, José Ig­nacio Wert.

En otros mtmicipios de la pro­vincia, como El F"jido, La Mojo­nera o Vera; también se llevaron a cabo diversos actos reivindi­cativos, como sentadas y con­centraciones; además de la pro­pia falta de asistencia a clase.

Además, gran parte de los es­tudiantes de prinler curso de la Universidad de Almena decidie­ron no acudir a clase, con lo que

muchas de las aulas del Canlpus de La Cañada estuvieron vacías durante toda la jornada.

Hoyes la tercera jornada de huelga en los centros educativos ya las doce de la mañana se vol­verá a celebrar una concentra­ción de estudiantes en Puerta Purchena. A esta convocatoria espontánea surgida de la mam­festación de ayer se ha múdo el Consejo de Estudiantes de la UIÚ­versidad de Almería.

LA VOZ DE AlMERIA JUEVES, lB DE OCTUBRE DE 2012 5

La plataforma de docentes se suma a las movilizaciones

La Plataforma de Docentes An­daluces por la Educacióu PÚ­

! bUca se SUilla a la semana de movilizaciones convocadas por el Sindicato de Estudiantes y CEAPA con motivo de "la gra­visima situación que está afec­tando a la comulÚdad educati­va y atentando de forma preo­cupante a los derechos funda­mentales de estudiantes y fa­milías".

Los docentes se suman a la manifestación que tendrá lugar hoy para "mostrar nuestro más absoluto rechazo a los conti­nuos ataques que están perju­dicando al Estado de Bienes­tar. Estas actuaciones suponen una clara defensa de los dere­chos que están siendo peligro­samente manipulados tanto por el gobierno central como por las admilÚstraciones autonó­micas"

UGT dice que las cifras del Ministerio no son válidas

UGT considera que los datos y cifras del curso 2012-13 da­dos a conocer por ellvfutisterio de Educación "llegan tarde y no reflejan las necesidades que tie­ne nuestro sistema educativo para atender al alunmado con equidad y calidad". Denuncia la falta de rigor dellvlitústerio en los datos referidos a la plan­tilla de profesorado en el cur­so 2011-12, ya que "no resulta creíble la escasa diferencia en las cifras relativas a la plantilla de los dos últimos cursos, cuan­do en este último se han pro­ducido fuertes recortes en el número de docentes. En las au­las se han perdido 50.000 pro­fesores por el incremento de carga lectiva, la desaparición de los desdobles, la falta de apoyos, o la no cobeltura de las bajas por enfermedad".

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

UNIVERSIDAD

La Junta enviará cuatro millones a la UAL para afrontar sus pagos 50 estudiantes de la Universidad de Ahnería abandonaron el curso pasado la carrera porque no podían abonar el segundo pago de la matrícula

l1li LORENZO ROBLES 11 REOACC!ON

LaJunta de Andalucía emiará en­tre octubre y diciembre algo más de cuatro millones de euros para que la Universidad de Almería pueda hacer frente a sus obliga­ciones de pago. Así lo anunció ayer el Rector de la UAL, Pedro Molina, el cual explicó que el go­bierno regional ya ha repartido entre las 10 Ulúversidades públi­cas de la comunidad autónoma 25 núllones de euros, de.Jos cua­les 1,2 han llegado a Almería. Además, cada mes, la Junta re­partirá otros 20 millones entre la decena de universidades, con lo que la UAL recibirá otro núIlón al mes hasta final de año.

También recibirá la UAL alre­dedor de otro millón de euros del Gobierno regional para afrontar las subvenciones comprometidas y que suponen la supervivencia de los grupos de investigación. En este caso, hace pocos dias se recibió la nútad de esa cantidad y antes de que acabe el año lle­gará el otro medio millón.

• El Rector habló de la financiación de la UAL durante la presentación de las Jornadas de Puertas Abiertas. i lAJOZ

Depende del Gobierno

Esto en cuanto a las transferen­cias de dinero ya comprometidas y que dependen solamente de la Junta de Andalucía; la cual soli­citará al Gobierno Central que las uIÚversidades también se bene­ficien del fondo especial de pago

La semana que viene, jornadas de puertas abiertas y foro de empleo

¡¡¡ la UAL acogerá la semana pró­xima, los días 24, 25 Y 26 de octubre, una n!leva edición de las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo. las jornadas, que se celebrarán en una ma-

ero-carpa que está terminando ya de instalarse en el pasillo central de la universidad, servi­rán para mostrar a los nuevos alumnos de la UAL la oferta de la que disponen en el campus

Cientos de lingüistas de todo el mundo se reúnen hasta mañana en un congreso

(biblioteca, instalaciones depor­tivas, comedor universitario, atención al estudiante, becas, etc ... l, pero también para faci­litar la búsqueda de empleo a los titulados almerienses. Para hacerlo más fácil, las empresas e instituciones que participarán en estas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán un expositor para presentar sus ofertas de empleo y prácticas.

a proveedores puesto en marcha para los ayuntanúentos. Lajusti­ficación es que, tal y como decía ayer el Rector, Pedro Molina; "hay universidades cuya deuda a pro­veedores, dada su magrlitud eco­nómica, es superior a muchos ayuntamientos españoles y, tam­bién, almerienses".

En cuanto a la deuda qne la Jun­ta mantiene con todas las uni­versidades públicas, el Rector dijo que su liquidación también de­pende del dinero qne reciba el go­bierno regional del fondo de li­

. quidez estatal al que se ha acogi­do y de los propios presupuestos de la Junta. El día 23 de estemes se analizarán estos temas en la reunión que se celebrará del Con­sejo de Universidades.

Menos créditos por matrícula Por otra parte, d Rector ha con­finnado que el número de crédi­tos por matrícula ha bajado este curso y que hay más estudiantes que han solicitado pagarla en va­rias cuotas. También ha dado la triste cifra de 50 alunmos que el CUl"SO pasado abandonaron los es­tudios universitarios porque no pudieron afrontar el segundo pago de la matrícula.

En cuanto a las becas Erasmus, Pedro Malina ha dicho que has­ta ahora han cumplido con el pago a los estudiantes cada mes, ya que la UIÚversidad almerien­se abona el dinero en varias men­sualidades; y que espera que la Junta y el Gobierno Central sigan enviando el dinero de este fondo, a pesar de que el Ministerio de Educación ya ha confirmado que habrá un 30% menos de dinero para este tipo de becas. Esosí, la Junta ha cambiado los critérios de adjudicación de la ayuda eco­nónúca, de forma que la cifra que recibirá el estudiante dependerá del país al que vaya a estudiar.

Más de un centenar de lingilistas de todo el mundo se están reu­niendo en la UAL en el VIII Con­greso Internacional de la Aso­ciación Española de Lingüística Cogrlitiva (Anelco), el cual se ce­lebra entre ayer y mañana. Est" encuentro reúne a algunos de los más relevantes investigadores na­cionales e internacionales en el ámbito de la lingüística cogniti­va y a lo largo de estos tres dias se realizarán 115 ponencias y cin­co conferencias plenarias.

La lingüística cogrlitiva es el es­tudio interdisciplinar que com­prende a la lingilistica y a la psi­cologia cogrlitiva y tiene como fi­nalidad explicar los procesos mentales que subyacen en la ad­quisición, el almacenaje, la pro­ducción y la compresión del dis­curso humano. Ueva consigo la idea de que el lenguaje es una parte integral de la cogrlición, qne refleja la interacción de elemen­tos culturales, psicológicos, co­municativos y funcionales.

reunidos en Almena debatirán y analizarán en este encuentro cien­tífico, el lenguaje sólo puede en­tenderse en el contexto de una vi­sión reálista de la conceptualiza­ción y del procesanúento COgIÚ­tivo, y cualquier concepción teó­rica del lenguaje debe ser com­patible con lo que sabemos de la organización y ftmciones neuro­lógicas de nuestro cerebro. • Asistentes al congreso que se celebra hasta mañana en la UAL. i LA 'OZ

Según la lingilistica cogrlitiva, y esto es algo que los expertos

La inauguración se llevó a cabo ayer por la mañana en el Audito­rio de la Universidad y participa­ron el rector, Pedro Malina, el de­cano de la Facultad de Humani-

dades, Manuel López Muñoz; la directora del departamento de Fi­lología Inglesa y Alemana de la UAL, Elena García Sánchez, la

presidenta del Conúté Organiza­dor, Carmen Bretones, y la pre­sidenta de AELCO; María José Cuenca Ordiñana.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

. LA VOZ DE ALMERIA : JUEVES, 18 DE OCTUBRE DE 2012

EL EJIDO

Hallan el suelo de una casa romana asentada en el yacimiento de Ciavieja Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Universidad de Almería anuncian la firma de un convenio para promover excavaciones y visitas turísticas

111 MAR fA TORRES 111 EL EJIDO

El yacimiento arqueológico de Cia\ieja vuelve a ser noticia. Un grupo de arqueólogos de la Uni­versidM de Almería ha sacado a la luz varios restos de pavi­mentos romanos hallMos en un antiguo cortijo integrado en la zona protegida. A la espera de un estudio pormenorizado, el sue­lo más antiguo podría datar de mediMos del siglo 1 d.C., ocupa 20 metros cuadrados y se en­cuentra "en buen estado de con­servación" .

Así lo ha detallado el profesor de la U AL que ha dirigido estos sondeos a pie de campo, José Luis López Castro, en una visita realizada al yacimíento junto al alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y la delegada provincial de la Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucía, Isabel Aré­valo. "Los pavimentos hallMos están integrados en un cortijo que se construyó sobre una casa romana, lo que ha permítido su conservación con el paso del tiempo", explica. Tanto la varie­dad de suelo descubierta, "de mortero clásico, hidráulico y la­drillo en fonna de espiga", como otros hallazgos cerámicos en­contrados irulican que esta casa romana estuvo en uso hasta el si­glo IV d.C,

El yacimiento arqueológico de

• El alcalde de El Ejido visitó Ciavieja ayer con fa delegada de Cultura de fa Junta y el edil de Cultura. ! LA ,1)2

Cia\ieja está considerado. junto a la antigua Abdera, "uno de los principales municipios romanos de Andalucía durante la Antigüe­dad" y ofrece, a juicio del profe­sor López Castro, un "gran po­tencial" para su puesta en valor. En este sentido, Ayulltanúento de El Ejido, Junta de Andalucía y Universidad de Almería manifes­taron ayer su compromiso de co­laboración para la musealización

I ALMACÉN AGl,<íCOLA ·1 SAN NICOLAS, S.L II

II

de la antigua ciudad romana de Mnrgi, "ocupada casi de fornla in­interrumpida desde hace 5.000 años', següll constatan las inter­venciones que se vienen reali­zando desde 1985.

Impulsar excavaciones ar­queológicas, proyectos destina­dos a la conservación y ,isitas tu­rísticas a la zona sustentan esta primera intención de colabora­ción entre administraciones. Una

línea de trabajo similar a la que se está desarrollando en Adra don­de la falta de fondos ha paraliza­do las excavaciones. "Somos conscientes de que los recursos económicos son escasos y muy li­mitados, pero hay ilusión y mu­chas ganas de trabajar", ha su­brayado el alcalde ejidense quien también ha agradecido la labor desarrollada por la asociación Athenás. en Ciavieja.

TALLER CHAPA, PINTURA y MlJCÁNICA

C:lrrt'fera Sierra A!hamiUa, I (Frente;1 Pol La Cdu!osa)

ALMFRíA Te:l. 9S0 2235 95 Fax: 950 62 23 04

taUét'@vmartinehijo&.com

C! El Manzan", 1 • PoI. l.", Callejones -H~é"",! de Al_tia·, Tel. Móvil 649440662- Tel. 9SIl 141l725- TeL y l'.m 95014

ébalimar@teldíne,es - www •• utoplntuiasalimll1',romc

El PSOE exige que se abra el centro de usos múltiples

I~L~JIDO Tres años después de su inau­guración oficial, el centro de usos múltiples de Santo Do­mingo continúa cerrado al pú­blico. Una demora en el tiem­po criticada por los vecinos de la que se ha hecho eco el Par­tido Socialista de la localidad. Su secretario general, Tomás Elorr;eta, exige al equipo de gobierno su apertura y aflffila desconocer "a qué se debe la tardanza".

"En cnalquier caso, sean las que sean esas razones, en tres afios, ya deberían estar re­sueltas", denuncia. "Y si no lo están, solo puede deberse a la ineficacia de este equipo de go­bierno, que con este tema está demostrando, una vez más, lo poco que le preocupan las ne­cesidades de los ejidenses", apostilla,

El edil de Obras Públicas, Ángel Escobar, no ha tardado en desmentir estas declara­ciones. Asevera que al PSOE "se le ha explicado de forma detallada" la situación y re­cuerda que se trataba de una obra "sin pagar" por el anterior gobierno lo que obligó a mo­dificar el proyecto inicial. "Se ha abonado las cantidades pen­dientes a la empresa y hemos regularizado la situación~, ha concretado Escobar, aunque sin detallar fechas de apertu­ra "Para el PP siempre ha sido una prioridad", sentencia.

f~~~_~~~~':

:!fp,' ecoración y '!II'Il'R·

~:'i' " eformos el\ General MIGUEl AlIilifl 6AZIJUEZ

TRABAJOS DEl , ALIIAÑtLl!atA

, FONTANEKiA

• ELEcT1UClDAD

• PINTURA

PRESUPUESTO SIN

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

1,

LA voz DE ALMERIA ' JUEVES, 18 DE OCTUBRE DE 2012 ' 131

LETRAS

Luis Pastor reivindicará en Almería el papel de las humanidades Músicos y poetas participarán en una jornada por las letras en la Universidad

111 MARTA RODRIGUEZ 11 RED.~CC!O!\j

"La cultura no pertenece a nadie que ostente un cargo político o económico. Es 1m bien del que go­zamos todas las personas del mundo, es parte de nuestra ¡¡er­sonalidad y tenemos la obligación moral de defenderla No se le pue­de quitar a la gente la posibilidad de desarrollarse y labrarse un fu­tmo". Luis Díaz, de la Asociación Tormenta de Ideas, explica de e~ta fOTIna la razón de ser del fes­tival 'Octubre de letras'. Una ini­ciativa que se desarrollará la pró­xima senlana en Almería y que persigue poner en valor las hu­manidades,

La presencia de Luis Pastor constituye uno de los alicientes de estajornada, que tendrá lugar el miércoles 24 de octubre, de 10 a 14 horas, en la Sala Bioclimáti­ca del Edificio A de Humanida-

des de la Universidad de Almería Según indicó en marzo de este año a la agencia Em-opa Press du­rante la promoción de su álbmll '¿Qué fue de los cantautores"', en los tiempos que corren "a lo me­jor la canción de autor puede ser un velúculo y una heTI'anúenta" para volver a unir y sensibilizar a la gente descontBnta.

En el campus de La Cañada, el trovador de origen extremeño e íntimamente ligado al barrio ma­drileño de Vallecas estará acom­pañado por su hijo, Pedro Pastor, que ha seguido sus pasos. Ambos darán buena cuenta de su músi­ca durante la primera parte de la mañana, en la que también ac­tuará el compositor almeriense César Maldonado.

A continuación, la Asociación Los Banderines llevará la batuta de la parte poética del encuentro en la que recitarán Juan José

Lo vital (en defensa de las Humanidades)

M e piden que defienda el valor de los estudios de Humanidades, ahora que las nuevas leyes y

los nuevos horízontes los poster­gan a un plano secundario. Me pi­den que defienda lo que conside­ro que es la vida o aquello que no puede ignorarse si no queremos que la vida sea otra cosa, más aje­na al propio latido de lo verda­deramente importante, Me piden que hable de lo vital. Cuando re­sulta que hoy se nos dice que lo necesario es otra historiaj que donde hay que apostarlo todo sín remedio es a la carta de la com­petitividad. Sagrado dogma de fe. Para eso son las reformas labora­les y educativas, para competir en un mundo de econofiÚa glo­balizada. Los planes de estudios han de ser vernculos que lleven a los individuos o a las naciones a una carrera productiva que con­seguirá sacarnos de la crisis a base de números fríos y cálculos rea­listas, y así es como gira la cade­na engrasada del sistema. Y que eso es bueno, siguen diciendo, y que o nos subimos o nos queda-

mos fuera siempre. Que la vida, los estudios, el futmo, habrán de ser rentables si qUieren ser algo. y que si los números y la pro­ductividad son óptimas, si resul­ta que el dinero sonríe, pues que todo eso será bueno y habrá me­recido la pena. Y claro, cómo de-

Las Humanidades no cierran,balances ni generan beneficios, pero explican la vida

Nos enfrentarrws al esprdo de nuestras propias contrad;icci011R$ y eso es vital

cir lo contrario de lo que nos tie­nen dicho que ha de ser el por­venir. Y qué poco pueden apor­tar las Humanidades a esa irre­nunciable estrategia de supervi­vencia. Y cuánto peligro tienen estas afiTInaciones. Las Humani­dades: los saberes de lo humano,

" El cantautor de origen extremeño estará acompañado por su hijo. ! E PRESS

Ceba y Toño Jerez, entre otros. El cómico Pepe Céspedes también tomará la palabra y defenderá, dada su doble faceta de comuni­cador, cuál ha de ser el papel del

las perspectivas de hombres y mujeres construyendo y criti­cando sociedades, su ejemplo en el tiempo, sus idiomas, su pe n­sarmento circular. Eso ni suma ni cuadra balances, y lo que nece­sitamos para salir del agujero es la magia fría de las calculadoras, de acuerdo. Pero fíjense que para nú nuestra única manera de so­brevivir como civilización es no dejar que se escape el factor ca­liente, la animalidad contradic­toria que le da a la ciencia y al mañana la posibilidad de ser hu­manas. Las Humanidades no cie­rran balances ni generan benefi­cios empresariales pero explican la vida, la historia, lo que somos y pensamos, lo que alguna vez so­ñamos y pudimos ser. La ex-plica, la pone en cuestión. Nos enfren­ta al espejo de nuestras propias contradicciones, yeso es vital. Si perdernos eso estaremos perdi­dos, Sin HunlaIlÍdades no hay hu­manidad posible.

periodismo en estos tiempos con­vulsos.

Además, en el transcurso del acto se leerán diversos textos de personas que, pese a no poder

asistir por motivos profesionales, compruten y respaldan las razo­nes que han llevado a la Asocia­ción Tormenta de Ideas a organi­zar esta jornada Uno de ellos es el poeta y profesor Raúl Quínto, que ha esclito un manifiesto que se reproduce en la parte inferior de esta información.

"No estanlOs dispuestos a que las humanidades y la cultura si­gan siendo vistas como algo ac­cesorio que, a la prímera de can]­bio, sufre los recortes, La educa­ción debe de estar enfocada a la fonnacion de las personas y que­remos que se valoren las letras en toda su amplitud y desde el pun­to de vista de todas las artes como el reflejo de lo que somos", su­braya Luis Díaz en declaraciones a L\. VOZ.

Tormenta de Ideas

La Asociación T0l1llenta de Ide­as se creó hace unos años. Sin embargo, no fue hasta su último canlbio de directiva cuando se im­plicó en cuestiones relacionadas con el mo\imiento estudiantil. Prolnueve nunlerosas acciones cultmales como recitales, ciclos de cíne, charlas y homenajes y ha traído a Almería a invitados de la talla de Luis GarCÍa Montero.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

ECONOMíA .~--~----~

LA VOZ DE ALMERIA JUEVES, 18 DE OCTUBRE DE 2012 37

El FMI urge a España e Italia a pedir el rescate para detener la crisis

Miles de estudiantes piden a Wert la dimisión

Oliver Blanchard aseguró que la zona euro está cerca de cumplir con las medidas 111 EUROPA PRESS IIIr.1ADRID

El Fondo Monetario lnternacie­nal (FMI) apuesta por que Es­paña e Italia pidan ayuda fman­ciera a sus socios de la rona euro para detener la crisis de deuda del bloque, una idea que Roma réchaza, mientras los mercados especulan con una iruniuente so­licitud por parte de Madrid.

En concreto, el economista jefe del Fondo Monetario inter­nacional (FMI), Olivier Blan­chard, dijo al diario italiano 'Il Corriere deUa sera' que la zona euro está cerca de tener listas todas las medidas necesarias para que España e Italia puedan seguir tomando dinero prestado en los mercados mientras apli­can dolorosas reformas econó­nücas.

"En el corto plazo sería vital disponer de un plan para los dos países de la periferia", declaró Blanchard en una entrevista pu­blicada este miércoles.

"Esto incluiría no sólo un pro­ceso continuo de ajuste dentro de los países, sino también una garantía de qne puedan finan­ciarse. Esto tendría la condición de que se adhieran a sus com­promisos. Estamos casi allí, pero todaVÍa nos falta para llegar a ese punto ll

, agregó. • El ministro de Economía, Luis de Guindos. j LA voz

Cumbre de la UE

Este llamamiento del organismo internacional se produce justo antes de la cumbre que la UIÚón Europea celebrará en Bruselas, donde se abordarán los pasos

MOVILIZACIONES

para crear un supervisor banca­rio único y propuestas para una mayor integración del bloque.

Entre esos planes figura la idea del mirústro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, de crear un

Los sindicatos convocarán huelga general para el 14-N

111 EUROPA PRESS IIlMAORID

CC.OO. y UGT convocarán pre­visiblemente una nueva huelga .. general contra los recortes del Gobierno, la segunda contra el Gobierno de Mariano Rajoy, el

próximo 14 de noviembre. A fal­ta de_ que esta fecha sea ratifi­cada este vielues en la remüón de los máximos órganos de Go­bierno de ambas centrales, la Confederación Europea de Sin­dicatos (CES) ha dado el primer

supercomisario con poderes de veto sobre los presupuestos na­cionales.

Sin embargo, no se prevé que se tomen decisiones esta sema­na y no existe certidmnbre res-

paso en la esperada floja de ruta' hasta la huelga general al con­vocar una jornada de llloviliza­ciones a escala europea para ese mismo día, coincidiendo con los paros generales en Portugal y Grecia, según indica la Confe­deración en un comunicado. Fuentes sindicales indicaron a Europa Press que la intención de los sindicatos es desde el prin­cipio coordinar una movilización con los países periféricos.

pecto a cuándo España solicita­rá la ayuda fmanciera de emer­gencia.

La agencia de calificación cre­diticiaMoody's, que ha decidido mantener la nota de solvencia de España dentro del grado de in­versión, aunque a un paso del 'bono basura" descuenta en el es­cenario base manejado para to­mar esta decisión que el Gobier­no español pedirá el rescate "an­tes o después" y advierte de que la confianza de los mercados "tie­ne un límite.

"No decimos una hora o un día,

Moody's descuenta que se pedirá el rescate frente allírnite de los mercados

decimos que nuestro escenario base asume que lo va a pedir", in­dicó a la analista Kathrin Muehl­broruler, miembro del equipo de Moody's responsable del 'rating' soberanu español.

El Gobierno español, por su parte afirmó que lino tíene prisa\! en decidir si solicita o no la línea de crédito preventiva del fondo de rescate permanente (MEDE), que activaría la intervención del Banco Central Europeo en el mercado secundario de deuda, infornla.ron füentes del Ministe­rio de Economía. El departa­mento que encabeza Luis de Guindos argumentó que "no hay prisa!! para tomar una decisión en uno u otro sentido.

Miles de estudiantes de Se­cundaria (5.000, según fuentes policiales, y 40.000, según el Sindicato de Estudiantes) sa­lieron a las calles en Madrid para pedir la dimisión del mi­nistro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, al que calificaron de "fran­quistaH y llcaverIÚcola'\ y para pedir la retirada de la .. contra­rrefornta" educativa y protes­tar contra los recortes "del Go­bierno del PP".

Bajo el lema 'No a la educa­ción franquista Wert dimisión', la marcha partió desde glorie­ta de Atocha, a las 12.00 horas, y finalizaó en la Puerta del Sol dos horas más tarde. "La res­puesta a la manifestación ha sido masiva y la huelga ha con­tado con el respaldo del 85 por ciento de los estudiantes", ha celebrado el secretario gene­ral de la organización convo­cante, Thoil Delgado.

"Estamos dando una lección a Wert", señaló Delgado a los manifestantes al llegar a la Puerta del Sol, donde también advertíeron de que ¡'mañana dirán (los políticos) que ésta es la huelga de los 'IÚIÚS"'. "Sin­vergüenzas, los lninisl sois vos­otros) que ní nos dejáis estu­diar, ni nos dejáis trabajar", aseveró este portavoz a los di­rigentes !populares!.

Delgado criticó al titular de Educación por llamar uirres­ponsables" a los padres de la CEAPAy le respondió que los estudiantes "son radicales con­tra este Gobierno franquista".

INTERRUPCIÓN TEMPORAL DEL SUMINISTRO

Con motIVo de los trabajos de mejora y ampliaCIón de la red el día ~ ~~.

La Mojonera Afecta a: MOJONERA. LA - MOJONERA (LA) CI CARLOS V, PZ¡ CONSTiTUCION (LA). CI CUESTA BLANCA. C! DEL AIRE. CI DEL SOL. DS! DiSEMiNADO ESTACION. AVI EUROPA. CI FUENTES. Cl IGLESiA. LA. LG! JOYA LA. CTl JUAN CARA. e L,,"W'''''''LLA.

MAGALLANES, C! MURCiA, Cf NATURALEZA. LA, CIOLlVOS. PRINCESA. CI RAMIRO DE MAEZTU. ZN! RECINTO FERiAL. Ci RIO AlMANZORA, CI RIO DUERO, CI RIO EBRO. CI RIO GUADAlFEO, CI RIO GUADALQUIVIR, C! RIO GUADIANA. CI RIO JUCAR, CI RIO MINO, CI RIO TAJO. Cl ROQUETAS DE MAR, CI ROSALEDA, CI SAN DIEGO, CI TIERNO GALVAN. CfTREBOl., N" de descargo 3394757.

Centro de Atención de Averías, 902,516·516

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Jueves 1810.12

~j2

www.ideal.es

Los sindicatos convocan una ¡nueva huelga general par~ el 14 de noviembre Es la primera vez que se organizan dos paros generales en un año y se elige esa fecha para que coincida con otras movilizaciones laborales en Europa

CC 00 y UGT tienen intención de convocar una nueva huelga general contra los recortes, la segun­da contra el Gobierno de Rajoy en ocho meses, el próximo 14 de noviembre, fecha pendiente de ra­rificar. En esa fecha hay convocados otros paros ge­nerales en Portugal y Malta y es una jornada de pro­testas europeas. AMPARO ESTRADA 1'32 EDIT 1'25

¿UN RESCATE VIRTUAL?

Se ha especulado estos dias con la posibilidad de que

España pida un Ieseste partedelBantoCentralEu- del mercado sonde aparen­(fVÍrtual¡¡. consistina en so- ropeo. Sin embargo, esta te tregua pe'ró esto es así licitar la ayuda pero no ha- ¡deadene, entre otros,'un precisamente porque s~ da cer úso de los fondos, La gran inó:mveniente. si se pOI hecho que Españá ne~ ideaesquelasolkitudac- estima que losfóndosdel cesita ayuda y, en conse­tiiraíla lascomprasdedtiu- rescate no son necesarios cuencia, unamera petición da SOberana. española por es porqúe 'las condiciones . podría ser insufidente ..

líO MGII'UIS IALMERíA2! ANDALUCfA 23 f OPINIÓN 251 ESPA~A 281 ECONOMíA 32 j MUNDO 35 J TUS ANUNCIOS 381 DEPORTES 40 I CULTURAS Y SOCIEDAD 521 m 57l CARTELEF<AYAGENDAS 64 i PASATIEMPOS 661 TIEMPO YLOTERfAS 67 I TELEVISIÓN 68

,_~:l ,~ <'" ~r,:~· '~ .. ' . .

111 > C."" \../ ');-'-'<-',-""~l./

- , ~ -'

ABASTECIMIENTO

El agua del Negratín llegará a predode desalada M. CÁRCELES PS

El Almeria sigue adelante en la Copa del Rey tras derrotar al Alcorcón Los rojíblancos fueron muy superiores a un rival sin pe­gada. ~

J. J. AGUILERA 1'411"'43

(on 8alltaluda el! más fádl proteger lo que más importa

esaez
Línea
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

8 JALMERíA I Jueves 18.10.12 IDEAL

Más de un mil r de estudiantes salen a la calle para protestar cont los recortes Los estudiantes comenzaron con una concentración en Puerta Purchena para posteriormente echar a andar por el paseo de la capital hasta Diputación

;; INMACULADA ACIÉN

ALM¡¡"!!\,, La segunda jornada de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes para secundaria, bachi­llerato y ciclos fonnativos a nivel na­cional tuvo en la capital almeriense

una mayor repercusión que la pri­mera. y es que más de un millar de personas iniciaban sobre las 12 ho­ras de la mañana una concentración en Puerta Purchena que, sin embar­go, acabó en manifestación por las calles de la capital. Confonne los áni­mos se iban caldeando, los estudian­tes, provistos de pancartas y silbatos, echaron a andar, descendiendo por el paseo deAlmeria hasta Diputación y continuaron por la rambla y calles de la capital.

Así, entre los participantes, Fer­nando Lao, estudiante de primero de Educación Secundaria Obligato­ria (ESO) explicaba su respaldo a la

huelga porque «estamos en contra de los recortes, la calidad de la edu­cación no puede empeorar, no de­ben recortarse los presupuestos de educación ya que está en juego un pilar básico para nuestra sociedad". Asimismo, Lao aseguraba que estos recortes los sufren diariamente en clase, ya que <das aulas están masi­ficadas y es muy dificil, tanto para el profesor como para nosotros, avan­zar y sacar provecho a las clases», a la vez que adelantaba que «mañana (por hoy) nos manifestaremos de nuevo, queremos que nos escuchen y que sepan que no estamos de acuerdo con lo que están haciendo}>.

En esta misma línea se pronun­ciaba Estefanía R., estudiante de pri­mero de bachillerato, quien expli­caba que «llevo desde ayer apoyan­do la manifestación y lo haré hasta el final, porque no estoy de acuerdo con los recortes que han hecho en educación y en sanidad; están po­niendo tantas trabas, subiendo las tasas que me están impidiendo es­tudiar lo que yo quiero». En este sen­tido, esta estudiante comentaba que «si no rectifican vaya seguir h'llsta el final y espero que todos los estu­diantes hagan lo mismo)), al tiempo que añadia que "estas movilizacio­nes están siendo muy numerosas,

se nota que los estudiantes estamos cansados y queremos hacemos OíD}.

Por otra parte, si bien en la Uni­versidad de Almería la jornada de huelga estaba convocada por el Con­sejo de Estudiantes para hoy jueves, muchos universitarios llevan desde el martes apoyando la convocatoria realizada a nivel estatal por el sindi­cato de estudiantes. En esta linea, en el día de ayer alrededor del 70% de los estudiantes de la UAL no acudie­ron a clase. Así, Filbrício Saquilán, presidente del Consejo de Estudian­tes de la UAL, comentaba que «ha sido una sorpresa para todo el mun­do la convocatoria de huelga en la universidad, que está entorno al 70%, por lo que es de valorar bastante la concienciación que tienen los estu­diantes de la UAL, que se han auto organizado por clases para secundar la huelga)), a la vez que destacaba que entre los participantes se encontra­ban principalmente estudiantes de los primeros cursos «2 los que aún no les están afectando las medidas de recorte y estamos viendo que en la UAL los estudiantes están bastante concienciados contra medidas como la subida de tasas, el desmantela­miento de la educacíón pública que estamos viviendo ahora mismo y ha sido una sorpresa que los estudian­tes hayan dado un pasó adelante para secundar la huelga)).

Cientos de estudiantes se concentraron en Puerta Purchena en la capital y posteriormente se manifestaron por las calles de la capital. " J. J. MUf.LOR

Para hoy, la Confederación Na­cional de Asociaciones de Padres convocó a la huelga a los padres de estudiantes de educación Infantil y primaria; sin embargo, la Federa­ción de Asociaciones de ·Padres y Madres del Alumnado de Centros de Educación Pública (F APACE) no ha convocado a las familias y ha de­jado a libre elección de cadaAMPA la decisión, porque pese a estar de acuerdo con los motivos, conside~ ran que el lugar para los niños son los centros y «en vez de vaciarlos, lo mejor es llenarlos".

La UAL recibirá más de cuatro millones de euros mensuales para gastos

La Junta de Andalucía adquiere el compromiso­de entregar 20 millones mensuales a las universidades hasta diciembre ::I.ACIÉN

ALME"lA.. La Universidad de Alme­ría ha recibido en estos últimos días la parte que le corresponde de los 2S millones que la ¡u.nta de Andalucía ha repartido entre las universidades

andaluzas para el mantenimiento. Así lo explicó ayer el rector de la Uni­versidad de Almería, Pedro Malina, quien señaló al respecto que además la Junta se ha comprometido a «que de ahí hasta diciembre y mientras se aprueban los presupuestos entregar 20 millones de euros mensuales, a repartir entre las universidades an­daluzas)). Así, la Universidad de Al­mería ha recibido ya en proporción entre 4,6 y 4,8 millones de euros. En esta misma linea, el rector comentó que otra de las lineas de negociación que están abiertas y que aún no tie-

ne respuesta es la posibilidad de que las universidades entren a fonnar parte del 'Plan Proveedores' del go­bierno nacional, a través del cual po­der realizar el pago a sus proveedo­res, que supone un capítulo impor­tante de sus presupuestos.

Continuando en materia econó­mica, Malina explicó que la UAL ha recibido ya partidas específicas para el pago de investigación, entorno a los 400.000 euros, a la vez que re­cordó que llegará otro similar con el que la deuda quedaría saldada.

Por otra parte y en relación con la situación de los estudiantes Erasmus, el rector de la Universidad de Alme­ría comentaba que el próximo 23 de octubre tendrá lugar un consejo de universidades en Jaén donde se hará el reparto para los estudiantes Eras- . mus por parte de la Junta de Anda­lucía. En este punto, Malina recor­daba que el recorte que ha aplicado el gobierno nacional sobre este tema

es de casi 15 millones de euros. Los el pago de la matrícula en plazos y recortes y la situación económica «el año pasado ya hubo estudiantes acrual también han afectado a los que renunciaron al segundo cuatri­estudiantes. En esta línea, Molina mestre porque no tenían para rea­apuntaba que ha aumentado el nú- lizar el segundo pago, en concreto mero de estudiantes que solicitan fueron 50 estudiantes)).

Pedro MoUna junto a José Antonio Guerrero y Matías García. :: 1.1..

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

10 PROVINCIAl EL EJIDO

Ciavieja alb r podrían datar Son de varios tipos y se encuentran en perfecto estado. recuperados de antiguos cortijos de la misma zona

La localidad ejidense vivió ayer un dia grande en su his­toria. El yacimiento romano de Ciavieja se reveló, una vez más, como los orígenes más remotos de la ciudad de El Ejido a través de la presentación de varios suelos romanos que podrían remontarse desde mediados del siglo 1 después de Cristo (d. C.). al siglo III d. C.

Entre los nuevos hallazgos loca­lizados destaca la existencia de va­rios tipos de suelo, siendo los más significativos el de mortero clásico romano, el hidráulico o el de ladri­llo en forma de espiga. Todos ellos formaban parte de una vivienda ro­mana sobre la que se construyeron varios cortijos en edad moderna y que, hace varios años, pasaron ser propiedad de la asociación cultural Athenaá, coni'Cedora gracias a la tra­dición oral de la posible existencia de restos romanos bajo su suelo.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora; la delegada de Educación,

Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Isabel Arévalo; el cate­drático de Historia de la Universi­dad de Almería, José Luis López Castro; y la arqueóloga, Carmen Aria Pardo, presentaron ayer a los medios de comunicación este ha­llazgo arqueológico en un acto en el que la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de El Ejido y la Uni­versidad de Almeria (UAL) quisie­ron evidenciar su apuesta común por poner en valor este enclave ar­queológicó de El Ejido, que fue asentamiento de varias culturas, entre las que destaca la del Argar.

En eSte senrido, Francisco Gón­gora señaló ayer que era un día «m,: ponante}) para la localidad. Recordó que «desde que en el año 1984 se des­cubrió el yacimiento, han sido mu­chos los intentos de ponerlo en va­IOD>, ante lo cual alabó {da voluntad}) del Ayuntamiento, Junta de Anda­lucía y universidad de Almería por continuar en esa líIiea. Góngora tam­bién desveló la propuesta de «inten­sifican) esa colaboración en favor de la cultura, la educación y el turismo de El Ejido, pese a lá limitación de los recursos económicos en todas las Ad­ministraciones. Finalmente, primer edil instó también a {(agilizar la ter­minación de la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC))), ini­ciada en los años noventa.

En este punto, la delegada pro-

suelos que el siglo I d .. e ..

víncial de Educación, Cultura y De­porte, Isabel Arévalo, se congra­tuló de «tener una muestra de una vivienda romana que potenciará que Cíavieja siga convírríéndose en una referencia turística y cultural en la provincia de AlmeriID).· La de­legada también felicitó al personal encargado de rescatar el suelo ro­mano bajo el del antiguo cortijo por­que «está en perfecto estado de con­servaeÍóu». El catedrático de His­toria de la Universidad de Almería, José Luis López Castro, confesó la

«sorpresa)) que supuso conocer que había varios tipos de pavimento en el yacimiento arqueológico. Las evi­dencias actuales determinan, a jui­cio de este especialista, que se tra­ta de <<una domus, una casa roma­na, de una gran envergadura, con bastantes habitaciones y pavimen­tos diferenciados en función de la estancia en la que nos encontra­mas)). Igualmente, tal y como avan­zaron los dos representantes polí­ticos, el catedrático se mostró es­peranzado en poder iniciar un pro-

Jueves 18.10.12 IDEAL

yecto de investigación, valoriza­ción y musea!izai:Íón de la antigua ciudad de MurgÍ. «Para nosotros como investigadores sería de una enorme importancia poder desa­rrollar este estudio y que nuestros alumnos desarrollasen prácticas de campo y formar a los profesionales en el ámbito de la arqueología)), ase­guró el catedrático. Así, José Luis López Castro afínnó que sería «fun­damental» contar con la colabora­ción e implicación de la adminis­,ración andaluza y local para la fu­tura implantación de un máster de arqueología en la UAL.

. Laciudad Bastantes de los conocimientos ac­tuales acerca de la anrigua ciudad de Murgí se sustentan en una prospec­ción geofísica hecha del subsuelo de Ciavieja durante el año 2010 y que permitió concretar que se trató de una ciudad de cierta importancia en­tre los siglos I a.C y el siglo Il d.C, fe­cha a partir de la cual se podría ha­ber producido un abandono sucesi­vo hasta el siglo V d.C, lo que justi­ficaría la eventual conservación de esos suelos y muros que se intuyen en el estudio de georradar.

Además de observar numero-· sas alineaciones de muros, que de­limitarían diferentes estancias de varias viviendas, lo más intere­sante en otra zoria del sondeo rea­lizado hace dos años fue la detec­ción de la presencia de una proba­ble calle de anchura variable (4 metros al Norte, 6 metros al Sur) que recorre tangendalmente el lado oriental del sector, coinci­diendo en dirección con el balate de cierre de este bancal por este lado. Según los expertos, la for­mación de derrubios es muy ca­racterística, por lo que parece re­llena de escombros en las plantas

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Jueves 18.10.12 IDEAL

ALGUNOS DATOS

Ángel Aguilera y Francisco Esco­bar encontraron un mosaico ro­mano en lo que acrualmente es el yacimiento de Ciavieja.

meses ha estado gestándose la excavación que ha permitido descubrir varios tipos de suelo.

superiores, en especial en la zona colindante con los edificios que la franquean, mientras que en las dos inferiores queda delimitada como espacio abierto.

La interpretación conjunta po­dría suponer la existencia de tres vi­viendas, resultado de la fragmenta­ción a None y Este de una mayor lo­calizada a Poniente. Todo ello podría defmiruna zona ocupada portaber­nae (tiendas) sobre la calle, con lo que se confirmaria la importancia de esta via para el urbanismo de la ciudaa ..

El futuro· En elaño 1984, Ángel Aguilera y Francisco Escobar descubren un mo­saico romano, en lo que actualmen· te es el yacimiento arqueológico de Ciavieja. El primero falleció en el año 2002; el segundo, desde la aso· ciaciónAthenaá continúa luchan­do para reivindicar el reconocimien· to que este lugar merece.

Los suelos descubiertos hace· unos meses y presentados ayer no son tan espectaculares como aquel mosaico (que en breve será trasla­dado del centro cultural de la calle Columbia a la sala didáctica delAu­ditorio ejidense) pero evid~ncian igualmente el potencial de algu­nas de las viviendas de la antigua ciudad de Murgi y invitan a imagi­nar sobre todo lo que puede haber bajo la tierra, tal y como ya avan­zaron hace dos años varias pros­pecciones realizadas en colaborá­ción con la UAL

Francisco Escobar, en declaracio­nes a IDEAL, reconoció que «en el yacimiento aún queda mucho por hacen>. Así se mostró partidario de ir rescatando los restos de este ya­cimiento <<poco a poco, cuando haya posibilidades y de una fOlJI)a muy meditada»). Reconoció igualmente que la burocracia es lenta en esta materia y que fue la propia asocia· ciónAthenaá (de la que es presi-

• dente) la que compró el cortijo en el que había evidencias de los sue­los romanos. «Hace ya unos siete u ocho meses en los que se sentaron las bases para tratar de localizar este suelÜ), apuntó.

A día de hoy, Murgi sigue sien­do una ciudad romana a la espera de renacer y para ello necesita, in­dudablemente, del afán de muchos de los profesionales.que actualmen­te trabajan en su recuperación pero, sobre todo, de unos fondos econó­micos que deben aportar las administraciones.

Teléfono de Atención: 950276558! 950 266 427 el Magistral

EL EJIDO I PROVINCIA I 11

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

I I

IDEAL

La Universidad de Mayores de Roquetas inicia el curso Más de doscientos estudiantes se darán cita en el curso 2012/l3 en la sede roquetera de la Universidad de Mayores. La edición de este año, cuya apertura oficial ya se ha celebrado, será la undécima. [páginas2y3j

Inauguración. La inauguración del curso de la Universidad de Mayores de Roquetas de Mar se suma a la de Almería que ya comenzó hace un par de semanas. :: UAL

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

2 i AUlARIO O ¡ E~I PORTADA Jueves 18.10.12 IDEAL

Los mayores de R uetas vuelven a la Universidad de la mano de la UAL Más de 200 participantes han dado la bienvenida al curso académico 2012/13 en un acto que contó con la participación del catedrático de psicología, Juan José Ortell

. :; TRINI LLANOS

El municipio de Roquetas de Mar ha inaugurado, de forma oficial, el curso acadélIÚco 2012/13 de la Uni­versidad de Mayores.

La de este año setá la undécima edición y la participación de los alumnos ha crecido hasta superar los 200. De ellos, tal y como suce­de en la Universidad de Mayores de Almería, un 70% son mujeres y el resto, hombres.

El pistoletazo de salida a este nuevo curso académico contó con la presencia del rector de la UAL, Pedro Malina; el alcalde de Roque­tas, Gabriel Amat; el vicerrector de Estudiantes, Extensión Uni­versitaria y Deportes, José Anto­nio Guerrero, y la concejala de Cultura de Roquetas, María Dolo­res Ortega.

También participó en el acto de apertura, el nuevo director del Se­cretariado de Mayores, Francesc Calvo, que destacó durante la pre­sentación de la Memoria del cur­so pasado, el objetivo fundamen­tal que tiene esta iniciativa, con­solidar un modelo cultural cen­trado en el envejecimiento activo.

Asimismo, Calvo señaló que es «necesario eliminar las barreras de edad que dividen y clasifican arti­ficialmente las necesidades de las personas según el número de años del que son portadoras)\.

Destacando, del mismo modo, su deseo de que" todas aquellas personas que acuden a la Univer­sidad de Mayores de Roquetas en­cuentren en ella una oferta edu­cativa que se corresponda con sus necesidades reales, que encajen con naturalidad en sus formas de vida y, en última instancia, revi­talice sus experiencias y relacio­nes sociales», concluyó el director del Secretariado de Mayores de la UAL en su intervención.

A continuación tuvo lugar una conferencia sobre 'los pecados de la memoria' que impartió el Cate­drático de Psicologia de la Univer­sidad de Almería, Juan José Ortel!.

Una conferencia que fue muy aplaudida tanto por los asistentes, como por el rector de la UAL y el al­calde de Roquetas de Mar.

Durante su exposición, Ortell combinó la rigurosidad con la cer­canía, logrando transmitir al audi· torio por qué a veces somos inca­paces de recordar acciones futuras o incluso, los nombres de caras que nos son muy familiares.

{(No sólo pecamos por omisión, sino también por comisión. Distor­sionamos algunos de nuestros re­cuerdos, somos vulnerables a in­fluencias que nos llevan a evocar Apertura OficiaL Juan José Ortelt impartiÓ una conferencia sobre 'los pecados de la memoria' durante la apertura oficial. :: UAL

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Jueves 18.10.12 IDEAL AULARIO O i :3

Satisfacción. Los estudiantes contentos ante el nuevo curso. :: IDEAL Intercambio de opiniones. El acto de apertura ha sido todo un punto de encuentro. :: IDEAL

La apertura oficial del curso 2012/13 contó con la concejal de cultura de Roquetas, el alcalde de Roquetas, el rector de la Ual y el vicerrector de estudiantes. :: IDEAL

lo que nunca llegó a suceder, y nos literal, interpreta y reconstruye el LOS DATOS renovando mis conocimientos resulta dificil olvidar experiencias pasado, haciendo uso de los cono- UNA OPORTUNIDAD cada año». Otro de los alumnos desagradables o traumáticas. Sen- cimientos, emociones y creencias Nuevo Director ÚNICA Y MUY

de la Universidad de Mayores, timos que nuestros fallos de me- del tiempo presente. Francesc Cal\fo Ángel Sánchez nos cuenta su maria aumentan conforme enve- A esta teoria, Ortell apuntó para Ha apelado la necesidad de POSITIVA experiencia como alumno calí-jecemos. Nos lleva cada vez más concluir que ,da naturaleza cons- elímínar las barreras de la ficándola como ({más que positi-tiempo y esfuerzo retener y recu- tructiva de la memoria nos otorga edad e integrar a jóvenes y va, ya que además de estar en perar los detalles de un episodio. Y además la flexibilidad mental ne- mayores en la comunidad

La experiencia de formar parte constante aprendizaje, tienes la nuestras decisiones de memoria cesaria para simular episodios de- universitaria.

de la Universidad de Mayores es oportunidad de integrarte con suelen basarse con más frecuencia tallados de un futuro aún no vivi- alumnos más jóvenes con los en la mera sensación de familiari- do, algo que no pueden hacer ni los Conferencia tnáugural valorada por sus integrantes

como una muy positiva. Ángela que compartes aficiones, por lo dad, que en evocaciones detalladas amnésicos con daño cerebral, ni los Juan José OneH que al final, conoces a mucha y precisas de una experiencia», ex- que padecen trastornos afectivos Impartió la ponencia principal Medina, lleva doce años en la

gente con la que además, com-plicó Ortell en su ponencia. como la depresión, Nuestra memo- del acto que analizó sobre centro universitario y acude

partes gustoS». Además de la Sin embargo, Ortell propuso al ria no es sólo una guía fiable para 'los pecados de la memoria' puntual a todas sus sesiones.

importancia de integrarse en auditorio, la utilización de estrate- acceder al pasado, sino una herra- aGte un auditorio abarrotado «Además de aprender las mate-gias más eficaces para codificar, re- mienta esencial para proyectamos rías que el programa contempla, una comunidad intergeneracio-

tener e incluso, recuperar, aunque adecuadamente y volar hacia el fu- Úndécimaetfldón nos animan a participar en todo nal, Ángel ha subrayado la parti-

todas ellas requieren atención es- turo. Algo que todos, jóvenes y ma- En la sede de Rcquetas típo de iniciativas. Desde hace cipación en otros proyectos fue-

forzada y mucha práctica. yores, deberíamos seguir conside- Los estudiantes, que superan unos años, tenemos nuestro ra del aula y que también supo-

Según el catedrático Juan José rando una bendición de los dioses». los 200 participantes en este propio programa en la radio de nen una oportunidad enrique-Ortell, esos 'pecados' o 'vicios' que Una ponencía sobresaliente para curso académico, han acudidó la universidad en el que invita- cedora para los alumnos. En su adqniere la memoria, son también un curso académico que empieza de forma masiva al acto de mas a profesores y cualquier caso, tuvo la oportunidad, junto sus propias virtudes, ya que refle- con mucha ilusión para los más de apertura del curso académico persona que tenga algo que con- con otros alumnos, de partici-jan propiedades deseables de nues- doscientos participantes que este tamos. En mi caso, soy la encar- par en el último Curso sobre tro cerebro. Esto se debe a que re- año van a llenar las aulas de la sede gada de hablar sobre los dere- Alzhéimer impartiendo una sulta adaptativo olvidar aquello a de Roquetas de Mar. chos de los consumidores y ponencia en la que contaba a los lo que no prestamos atención, lo Además de esta convocatoria, se cómo actuar ante los problemas participantes, la importancia de que dejó de ser relevante o evoca- suman al cólectivo de estudiantes

la sede roquetera de la que nos podamos encontran>. participar en iniciativas como la mas con menos frecuencia. más veterano, los alumnos de la Además de su afición a las Universidad de Mayores en la

Por otro lado, las distorsiones y Universidad de Mayores de Alme- Universidad de Mayores ondas, Ángela acude cada vez que además de continuar apren-falsos recuerdos representan el pre- ría. Toda una plantilla de estudian- cumple este año su que puede a clase de psicología diendo, tenían la oportunidad cío a pagar por el carácter construc- tes que acuden a diario a sus clases undécima edición " es una disciplina que me de relacionarse con compañeros tivo de nuestra memoria, que más con el mismo empeño y dedicación de todas las edades. que retener y reproducir de forma que los más jóvenes. encanta y que disfruto mucho

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

4 AULARIO 01 Jueves lS.lOJ2 IDEAL

Preparado. El ciclista alm@ri@nse, @n una d@ las pruebas Que ha afrontado durante al año 2012, el de su debut en unos Juegos Paralímpicos. :: IOEAI.

Juan Emilio Gutiérrez. un diploma olímpico que estudia en la UAL Conquistó la quinta posición en la prueba de persecución en los Juegos Paralímpícos de Londres :! JAVIER NAVARRO

La Universidad de Almería cuen' ta con un estudiante muyespe­cía!. Es un deportista de alta como petición, muy conocido fuera de nuestras fronteras, que ha repre· sentado a España en los Juegos Pa· ralímpicos de Londres 2012, en una temporada en la que, además, os­tentó el liderato del Ranking Mun· dial de ciclismo, su deporte, has­ta la última prueba, que se celebró en Canadá, y a la que España no acudió, .por lo que perdió su privi· legiada posición.

Gutiérrez acaba de pasar por el quirófano, para solventar un pro­blema sufrido en una de sus rodi­llas, lesión que sufrió en 2011, pero no ha querido intervenir antes para no interferir en la prepara­ción y disputa de los Juegos Para· Iímpicos. «Hace 8 dias que me ope· ré y los médicos dicen que ahora tendré que estar tres meses sin su­birme a la bicicleta, pero vaya ver si en las vacaciones, en diciembre o en enero, puedo comenzaD>.

Pese a la lesión, ostentó el lide­rato del Ranking Mundial, que per­dió porque España no disputó la última prueba, y consiguió dos me-

dalIas de bronce en el Campeona· to del Mundo, que se celebró en Los Ángeles, en California, Esta­dos Unidos. Además, conquistó un diploma olímpico en los Juegos Pa­ralímpicos de Londres 2012, en su debut, en persecución en pista, pese a que no era su especialidad, y sólo un accidente sufrido el día antes de la competición contrarre­loj, impidió que subiera al podio en tierras británicas en sus disci­plinas favoritas.

Ahora, el principal objetivo es «recuperar la rodilla. Me han he­cho tres intervenciones en una. Me han arreglado el tendón rotu­liano, el isquiotibial y una úlcera interior que tenia y que, probable­mente, se me produjo en el acci­dente que sufrí en Londres. Tam· bién me han puesto factores de crecimiento en el cartílago, a tra­vés dellateraJ, porque estaba muy

En estos momentos. se está restableciendo de una intervención en una de sus rodillas

deteriorado. Así que ahora, la prio­ridad es arreglar la rodilla, y con paciencia. Me han llamado de la Fundación Andalucía Olímpica, para decirme que tengo que ir a Se­villa, en una cita obligada para los que hemos estado becados, pero ahora no estoy en condiciones de viajar. Se lo he dicho y se lo justi­ficaré», explica el ciclista.

Juan Emilio Gutiérrez se mues, tra «muy agradecido a la Univer­sidad. Me han ayudado en todo lo que han podido. Me han ayudado en las matriculas de las asignatu­ras, como deportista de alta com­petición; y me han permitido siempre entrenar en sus instala­ciones, de forma gratuita».

Este año, continuará estudian­do y entrenando en la UAL. Expli­ca que «vaya cursar algunas asigo naturas de primero y de segundo. y tengo que prepararme para sep­tiembre, para el Mundial de carre­tera. Abara, no puedo subirme a la bici, pero sí puedo hacer otras co­sas». Después, se queja de que «en 2013 no habrá Mundial en pista. Me habría gustado participar, en algunas pruebas, pero no va a ce­lebrarse el Mundial».

«Estoy estudiando un grado de fisioterapia; así. sigo en el deporte y ayudando a los demás»

El ciclista almeriense se dedica a los libros en los intervalos de descanso en la alta competición

:: JAVIER NAVARRO Juan Emilio Gutiérrez es un ejem­plo de dedicación. Estaba desarro­llando su vida académica y depor­tiva y sufrió un grave accidente, que le mantuvo durante un amplio periodo en coma. Tras salir de ese estado, pese a sufrir parálisis cere­bral, ha mantenido su intención de continuar estudiando y en el de­porte de alta competición. Ha es­cogido la parcela sanitaria, en la que ya tiene un amplio conocimiento, por su propia experiencia en lesio­nes y percances, y la posterior re­cuperación. -¿Qué está usted estudiando en la Universidad de Almena? - Estudio un grado de fisioterapia, aunque tengo que reconocer que

un poco 'a mi aire'. Aprueba unas pocas asignaturas cada año, poco a poco. Aunque tengo que decir que estoy muy agradecido a la Univer­sidad de Almeria, por el trato recio bido, que es muy bueno. La verdad es que se están portando muy bien conmigo. -¿Fue su primera opción? - No. La verdad es que, antes de mi accidente, estaba estudiando en­fermeria. Después, tras recuperar­me, decidi cambiar y hacer este mó' dula. Me convalidan algunas asig­naturas y sigue siendo algo que me gusta, atender a los demás, y con una orientación dentro del depor­te, que es lo que más me gusta y que sigo practicando, aunque ahora me recupero de una lesión.

Ejemplo. Gutiérrez sufrió un grave accidente hace años. :: IDEAL

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Jueves 18.1012 IDEAL AULARIO 01 5

Presentación. El proyecto Ual-Coaching ha incrementado el número de plazas para participar y el número de profesionales que guiarán a tos alumnos durante el mismo. :: UAl.

La UAL ayuda a los alumnos de último curso ante el temido ««¿V ahora que?)) La quinta edición del Proyecto Ual-Coaching dará a los alumnos participantes un mayor conocimiento de sí mismos, más confianza y las herramientas para diseñar su futuro profesional

:: TRINI LLANOS

Tras media vida detrás de los li· bros, los estudiantes de último curso de la universidad se enfreno tan a una de las decisiones más importantes yes qué hacer tras la culminación de sus estudios.

Conscientes de esta preocupa· ción, la Universidad de Almeria ini· ció en el año 2008 uno de las ini· ciativas más significativas en cuan· to al acercamiento de universita· rios a la realidad laboral.

En la presentación de esta nue· va edición, el rector ha señaladó el salto cualitativo que se ha dado en cuanto al número de participantes ({pasando de 17 alumnos en la pri· mera edición a los 88 que cerraron el proyecto el año pasado proceden· tes de áreas de conocimiento bien distintas como Administración y Dirección de Empresas, Psicología, Empresariales y Derecho».

Además de los participantes, los coach también son piJar fundamen· tal de esta actividad y tanto en nú' mero como en empresas, ha cred·­do la oferta. Así en la pasada.edi· ción, participaron como coach, pro­fesores de la Universidad y profe· sionales de empresas tan variadas como Cajamar, Cosentino, Plata· forma Solar Tabernas, AECOP, Pla·

taforma Solar de Tabernas, Colegio Economistas, Ares Consultores, Grupo Lamarca y GAP Auditores, entre otros. Entre las grandes no· vedades de este año, Pedro Molina ha señalado «el aumento del nú' mero de plazas, situándose en las 90; el número de profesionales que participarán en este proyecto, la creación de una web del proyecto y el lanzamiento en redes sociales de la iniciativa a través de Facebook, Twitter y Linkedin».

El coordinador del programa, Caro los Cano, ha puesto de manifiesto la evolución que ha sufrido el pro· yecto a lo largo de sus cinco edicio· nes, motivada por la satisfacción de alumnos y profesores participan' tes en el proyecro.

Entre los objetivos fundamenta· les del mismo, destacan la mejora del auto conocimiento de los parti· cipantes, reflexión sobre los objeti· vos profesionales marcados y me· jora de la iniciativa, empleabilidad, espítitu emprendedor yen defini· tiva «ser feliz y hacer felices a los que te rodean» ha apuntado Cano. La expetiencia es muy positiva tan· to para los alumnos como para los coach, que además de ayudar a las nuevas generaciones, contribuyen a crear una sociedad más preparada.

FICHA

... ~~~.' .......•. ·~tQd¡lsla$ranHi)·/ • l:tpfoy'ecto e$ de.l:árá<;ter .... ' .gratu~oy~dirigi<joa ~ ...•

i alúmnosgeL últi!flO' qrrsode.· .' d.1alqui~ de\¡¡se~ZáSii Que~ ¡m~en en Uí.UAi,.i. '.

i~de~·~··}~q?·· SeamRl¡itl~plantiH?>' • .~proff¡sionál~~ue ..••...•.. tratlajafáfl rentos eswdíantes

. hanpasad9 de4Sa 60CQad1 para e!áctual C\lfso; >

((los beneficios de este programa son tanto para los alumnos. los coach y la Universidad. que tiende otra vía de comunicación más. entre estudiantes y profesionales»

El coordinador del curso, Carlos Cano y el rector, Pedro Molina. "UAL

UNA EXPERIENCIA ENRIQUECEDORA

Lamayor parte de los alumnos cen­transu vida académica en avanzar en sus estudios y una vez que ter· minan, o no se sienten preparados o no cesan de escuchar informado­nes sobre su futuro incierto. Este proyectO nació con el finne propó­sito de darles mayor confianza y ayudarlos a desarrollar su carrera profesional, identificando posibles alternativas e induso, enseñándo­les el camino para alcanzarlas. A partir de estos objetivos más for­males, el programa se adapta a cada alumno, realizando un proyecto totalmente individualizado. El pro­grama, que consta de 4 a 7 entre-

vistas a realizar de noviembre a mayo, ha sido valorado de forma muy positiva por todos sus inte­grantes.Así,algunosdelospartici­pantes de la edición pasada lo han resumido como una experiencia que ,ane ha ayudado a conocerme más a mí mismo}} ó bien «me ha dado más confianza y seguridad». Induso, hay quién lo ha calificado como «UIl cambio en mi vida, tan­to profesional como personal».

El proyecto tendrá además de~ las sesiones de coaching grupal y el proyecto individual, una se· rie de jornadas y talleres relacio­nados con la oratoria, la gestión del cambio y el trabajo en equi­po, entre otros. Además, la pre­sencia del programa en internet yen las redes sociales, contri, buirá a que la sexta edición cuente con más participación.

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

6 ¡ AUlARIO O !

httpJJcentrqfcont¡nuaua!es!

Él Centro de Fonnación Continua de la UAL ha organizado un curso de Certifkaciones de calidad en Centros de Manipulación de Frutas y Hort;ili­zas dirigido principalmente a alum­nos y titulados de Agronomía.

Jueves 18.10.12 IDEAL

. RUTA DE SENDERISMO ESPELEOLOGíA

El Servicio de Deportes de la Universidad de Al­mena ha organizado una ruta de senderlsmo desde Ubeire hasta Fiñana, para nn nünimo de 8 personas yun máximo de 25-

El Servicio de Deportes de la UlllivE,rsjd,l(ld~t~~. meria ha organizado una ruta cOInbiinada ,lélí$-:' peleologia pOI el paraje natural Karst en de Sorbas_

JNTERVENClÓN EN JUSTICIA JUVENIL

El Centro de Formación Continua de la universidad deAlmería (UAL) ha organi­zado el curso de 'Especialista en inter­vención en justicia juvenil', a través del Seminario Pennanente de Formación e

Teléfonos Facultadt:s

Investigación Multidisciplínar en Justicia Juvenil y con la colaboración del la Con­sejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.

El curso, quecomíenza mañana vier­nes tiene entre sus contenidos una parte teórica, a través de los modelos de la De­lincuencia juvenil, y de la Normativa y Aplicación de la Legislación en Menores Infractores; así como una parte destina­da a la psicología del joven y adolescente,

. SERVICIOS · ESCUELA POLIT. SUPERIOR, 95G G15 095 · ESCUElA UNIV. ce SALUD, 950015 m . , FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS YEMPRESAR1ALES, 95G 015 2G9 · FACULTAD CIENCIAS EXPERlMENTAlES, 950015 079 .,.FACULTAD DERECHO: 950015052 - , · FACULTAD DE, HUMANlOADES y CIENCIAS DE LA EDUCACION: 950015263

TIfs. Otros Centros - AULARIO 1: 9500151t4 , AULARIO 11, 95001S 297 ; AULARIO 111, 950.015301

: ¡~W?5'~~~Ó~5~s~~t}!~TE: 950 015 080 ·.EDfFlC¡OCENTRA~; 950015 S50 ,CiTE 1; 950015606 , CITE II-A; 95G 015 866 · CENTRO LENGUAS, 9500158998 • DEfENSOR UNIVERSITARIO, 95G 214161 · GUARDERIA;950 014 118 • BIBLIOTECA, 950214052 - SERVICIO EMPLEO, 950 015 006 ; ARATIES, 950214 O()()

:~~~i~~ Ó'i~~~~!tó~S~5~il~~' 950 G1536G , BECAS, 95G 015108 ..

a la personalidad y la psícopatologia en Jóvenes Violentos.

Por otra parte, uno de los objetivos de este curso de especialista de 153 horas de auración es buscar y analizar estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación psicológica e Jóvenes Infractores, así como la evaluación y la gestión del riesgo de reincidencia. Asimismo, el curso in­cluye un módulo de estrategias y mode­los generales de intervención psicológi-

ca en jóvenes violentos; que se comple­mentará con una parte más práctica rela­cionada con programas generales de in­tervención con menores infractores y evaluación de programas, fuentes y re­cursos de información,

En este sentido, los participantes de­berán cumplimentar el curso con un mó­dulo de práctícas de 20 horas de duración y diversas conferencias relacionadas con la materia.

AVISOS

PARTICIPA CON NOSOTROS

[email protected]

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Jueves 18.10.12 IDEAL PROTA,GOi\IISTAS I AULARIO O I 7

Puertas Abiertas. José Antonio Guerrero, Pedro Molina y Matías García durante la presentación de la Jornada de Puertas Abiertas y Foro de Empleo 2012. :: l. A.

La Universidad de Imería o tres jornadas de pue s abie

aniza as

El vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, y la Fundación Mediterránea organizan este evento que además incluye un Foro de Empleo

" INMACULADA ACIÉN La Universidad de Almería (UAL), a través del vicerrectorado de Estu­diantes, Extensión Universitaria y Deportes, y de la Fundadón Medi­terránea, ha organizado para la pró­xima semana sus jornadas de Puer· taSAbiertas y Foro de Empleo 2012', con el objetivo de dar a conocer to­dos sus servicios a los nuevos estu­diantes, además de ser un espacio donde las empresas se pongan en contacto con recién titulados o es­tudiantes para cubrir sus puestos de trabajo o prácticas en empresa. En esta linea, el rector de la UAL, Pedro Malina, señalaba que así «la UAL abrirá sus instalaciones a todos los almerienses», a la vez que recorda­ba que éste será el séptimo año en el que la Jornada de Puertas Abier­taS coincidirá con el Foro de Empleo.

En este sentido, serán más de 20 los estands que se instalarán de em­presas en la gran carpa que cada año ocupa el pasíllo central de la UAL, en su entrada al campus, y desde las que se organizarán diversas activi­dades corno charlas, conferencias y presentaciones. Además de las po· nencias de las empresas también se hablará de proyectos corno Andalu­da Emprende, las salidas que ofre­ce el comercio internacional o los beneficios de estudiar idiomas en el extranjero, entre otros.

Asimismo y desde hace dos años, en el marco de estas jornadas se re­serva un espacio para emprendedo-

Carpa. La carpa del pasillo central acogerá los estands de empresas y servicios propios de la UAL. :: VAL

res que han sido asesorados por el Servicio Universitario de Empleo, con el objetivo de facilitar a estas personas un espacio desde el que dar a conocer los servicios o produc­tos que ofrece, así corno convertir· se en un marco a través del que crear y potenciar sus redes comerciales.

Así, pensando también en los em­prendedores, desde el Servicio Uni­versitario de Empleo se ha organiza­do una jamada de Autoempleo, bajo el título 'He creado una empresa y ahora qué?', que tiene corno objeti· va dar respuesta a algunas de las duo das que mayor número de consultas generan, corno la manera de vender

o de afrontar los riesgos. Para ello, la conferencia, que tendrá lugar el jue­ves 25 alas 10 horas en la sala de Gta· dos de Ciencias de la Salud, se divi­dirá en dos partes, con el objetivo de presentar inicialmente el proyecto E-Vivero universitario, puesto en marcha por la UAL con la colabora­ción de todas las universidades espa­ñolas y con apoyo económico del go­bierno nacional; para postetiormen­te dar paso a la ponencia de Guzmán López, especíalísta en creatividad e innovación, que presentará su libro 'Serendipity', que abordará diferen­tes formas de vender. En esta linea, el objetivo de las jamadas de autoem-

pleo esel fomento.de la cultura em· prendedora entre los estudiantes, corno uno de los objetivos de la UAL

Por otra parte, además de las acti­vidades organizadas desde un pun­to de vista empresarial, los nuevos estudiantes de la universidad alrne­riensepodrán descubrir las diferen· tes y amplias oferta de actividades que les ofrece el campus de La caña­da a través del Servicio de Deportes, las propuestas culturales y de ocio, el Centro de Lenguas, así como otros servicios como la administración electrónica o el Servicio de Atención Integral al Estudiante (ARATIES), o la biblioteca, entre otros aspectos.

Puertas AIiiettáS Ire>jOrnadas •. LáOAl celellq¡r¡í Sil Joma9a dg p\lertasAbiertas y Foro de EflJpieo durante tos días 1.4:15J 16-fleoc!\l0f!f, despues que et~no -l"'$ado recibiera tavtsita de unas 8.000 person3~

Empre:;iI5 M:i,ófl20<;l;md, El Forode Empleo S(3 COlwierte .olÍ un espacio importante para que las émpresas contacten con titulados o estudiantes y por elto este evento contarácon más de 20 estands.

VISITAS DE FUTUROS UNIVERSITARIOS

Las Jornadas de Puertas Abiertas de la universidad de A1meria también se convierten en un gran momento para acoger la vi­sita de estudiantes que el próxi­mo año comenzarán sus estu­dios universitarios, así corno de sus familiares, para presentar de esta manera todas las instalacio­nes de la Universidad de Almería y acercarles las múltiples opOr­tunidades tanto académicas como complementarias que pueden encontrar en la UAL.

Asi, durante las tres jornadas que se han organizado se recibi­rán visitas de Institutos de Edu­cación Secundaria (lES); mo­mento en el que también se complementan las visitas con una charla infonnativa sobre la propuesta académica de la UAL, entre otros aspectos.

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

8 iAULARIO O Jueves 18.10.12 IDEA.L

La Universidad de Almería acoge el VIII Congreso Internacional sobre Lingüística Cognitiva ::I.ACIÉN

La Universidad de Almería (UAL) ha sido la sede española escogida para acoger este año la VIII edición del Congreso Internacíonal de JaAso­ciación Española de Língilistica Cog­nitiva y que se desarrolla en el cam­pus de La Cañada hasta mañana vier­nes. Un evento que tiene como ob­jetivo convertirse en un foro tanto de discusión como de debate y refle­xión, además de intercambio de ideas sobre el campo de la lingüísti­ca cognitiva, aún desconocido para muchos. Asimismo, este congreso servirá de escenario para plantear preguntas, métodos, tendencias o escuelas dentro de este campo.

El rector de la UAL, Pedro Moli­na, señalaba durante el acto de inau­guración la importancia de este evento <íporque el ámbito de la psi-

cologia cognitiva dentro de la lin­güística tiene especial interés pre­cisamente para conocer lo que sig­nifica el lenguaje y su interrelación con distintos ámbitos funcionales».

Por otra parte, la directora del con­greso, Carmen Bretones, señalaba como líneas básicas de este congre­so, que cuenta entrEl'los asistentes con algunos de los profesionales más importantes del mundo en el tema, «la aplicación lingüística cognitiva y la realización de los marcos teóri­cos sobre los que se basa esa aplica­ción práctica dedicada hacia la do­cencia o hacia la enseñanza de len­guas o incluso a ámbitos de estudio», a la vez que añadía que «la lingüís­tica cognitiva ayuda a comprender el cerebro, cómo pensamos y cómo conceptualizamos y así ayuda a apli­car todo el conocimiento a la hora

A Voluntarios. Una treintena de voluntarios de la Universidad de Almería están participando en las labores de limpieza en la 'zona cero' del municipio de Vera. " VAL

de enseñar e impartir docencia o ver como los alumnos aprenden una len­gua extranjera o ciertas materias.

En esta linea, previamente a este congreso, tuvo lugar el pasado mar­tes un taller de 'Introducción a la Lín­güística Cognitiva', dirigido aa per­sonas con pocos conocímientos de este modelo lingüístico y basada en el libro 'Lingüística Cognitiva'. Así, lraide lbarretxe yJavierValenzueJa, organizadores del evento, fueron los encargados de realizar una introduc­ción a las ideas del método para pos­teriormente dar paso a seis semina­rios especializados que impartieron algunos de los especialistas de gran renombre, que participaron en la ela­boración del libro, como Antonio Bar­celona, Paula Cifuentes, Sandra Peña, Cristina Soriano, Oiga Blanco y Fran­cisco Ruiz de Mendoza. Congreso. Los participantes revisaban el material de las jornadas. " l. A.

Becas Leonardo. La Fundación Mediterránea Empresa-Universidad de Almería y el vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación para el Desarrollo, con el apoyo de la Comunidad Europea ofertan 35 becas Leonardo para prácticas en empresas en Europa, para recién titulados. ;: VAL

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

www.elalmeria.es JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 20120,80 ¤ Año V. Nº 1.789

51 CULTURA

El Ayuntamiento, la Universi-dad y la Junta unen sus fuerzaspara poner en valor el yaci-miento localizado en El Ejidoen el año 1984.

Encuentranun sueloromano enCiavieja

8 PÁGINASDP

87millones es la inversiónque lasociedadestatalAcuamedgastará

en laprovincia a lo largodel próximoaño

18 Y 19 CONCENTRACIÓN AYER

●Cortadoel tráficoen larediaa laalturadeLosCarasoles

El Almanzora reclamala apertura del puentedañado por las riadas

Los sindicatos convocan huelgageneral el 14 de noviembre P. 42 Y 43

DíaMundialMarcha sobreruedas para concienciarsobre el abuso del alcohol P.27

Finanzas La crisis hacecaer hasta un 70% laactividad de los áridos P.24

JAVIERALO

NSO

UnAlmería plagado de suplentes y con unAleix Vidal en unpartido para enmarcar, acabaron con el Alcorcón en la Copa3 0

Elbanquillo funciona

2 Y 3 TENDRÁ EL MISMO PRECIO QUE LA DE LA DESALADORA

Amat proponetraer agua delNegratín parasaciar la sedde 30 pueblos

7 URBANISMO

El Ayuntamientocede al Obispadosin coste la iglesiade Ciudad Jardín

9 TRIBUNALES

El TSJA confirmaque el Algarrobicoestá edificado enzona no urbana

esaez
Resaltado
Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Diario deAlmeria $ JUEVES, 18 DE OCTUBRE DE 2012 13

Almería

Los universitarios llevan hoy sus protestas al centro de la capital

Lingüistas de todo el mundo se reúnen en el campus de La Cañada COIIGRESO, Língüistas de todo el mundo se reúnen en la UAL en el VIII Congreso Internacional de ANELCO. La Asociación Es­pañola de Lingüística Cogniti­va ha elegído este año Almería para celebrar este importante evento científico. El congreso reúne desde ayer y hasta el próximo viernes a algunos de los más relevantes investiga­dores nacionales e internacio­nales en el ámbito de la lin­güística cognitíva. A lo largo de estos tres días se realizarán un total de 115 ponencias y cinco conferencias plenarias.

Nueva jornada de movilizaciones por los recortes, el aumento en las tasas y las becas ~ El encuentro será en la Puerta Purchena ¡¡¡ Alumnos irán de negro como señal de luto

Rafael Espino / AlMER(A

Las movilizaciones planteadas por los colectivos universitarios de to­do el país también se hacen fuertes en Almería. El Consejo de Estu­diantes de la UAL aprobó ayer la rea1ización de una protesta pacífi­ca en el centro deAlmería. Su presi­dente, Fabricio Saquilán, explica la postura de los alumnos: "Segui­mos reivindicando nuestros dere­chos. En principio, íbamos a reali­zar esta movilización en el campus, pero las protestas de estos días, que han sido muy numerosas, reunien­do hasta el 60% del alumnado, y aw:ogestionadas -sobre todo en los primeros cursos-, nos ha hecho pensar que sería más adecuado ha­cerlo más cerca de la gente, así que lo haremos en PuertaPurchena".

La cita será a las 12:00 horas y a ella acudirán padres, madres,

I fabrieio S.quilán . I Director Consejo Estudiantes UAL

Más de 200 mayores comienzan el curso en Roquetas de Mar,

I las movilizaciones I en educación Todo preparado para las Jornadas de Puertas Abiertas I

UAl. La' Biblioteca municipal de Roquetas de Mar ha acogi­do el acto de apertura oficial del actual curso 2012/13 de la Universidad de Mayores en su sede de la localidad de Roque­tas de Mar. La de este año será ya la undécima edición y, de entrada, las expectativas, son buenas puesto que el número de matriculados supera ya los 200. De ellos, como en el caso de la sede de la Universidad de Mayores en Almería, un 70% de estos son mujeres y el resto, hombres. I están siendo exitosas. Los

i alumnos están cada vez I más concienciados"

alumnos y el resto de íntegrantes del colectivo de la educación y el ámbito universitario y se espera que sean tan nwnerosa como las realizadas en los dos últimos dla8 en Secundaria. Para esta moviliza­ción "pacífica y simbólica", tal y co­rno expresa Saquilán, se han pre­parado algunos gestos corno la re­presentación del luto de la educa­ción con la presencia de alumnado con atuendo negro, al igual que ya ha sucedido en otras manifestacio­nes corno la de la semana pasada, en fonna de velada, en el Instituto de Enseñanza SecundariaAlhami­lla.

Las causas por las que los alum­nos universitarios deciden seguir

La Universidad de Almería aco­gerá la semana próxima, los dí­as 24, 25 y 26 de octubre,una nueva edición de las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo. las jornadas, que se ce­lebrarán en una macro~carpa que está terminando ya de ins­talarse en el pasillo central de la universidad, servirán para mos­trar a los nuevos alumnos de la UAL la oferta de la que dispo­nen en el campus (biblioteca, instalaciones deportivas, come­dor universitario, atención al es­tudiante o becas), pero también

con este reguero de movilizaciones en defensa de la educación son tra­tar el terna de los recortes, que en· globa subida de tasas, dismínución de becas, becas Erasmus; promo­ver propuestas de medidas para contrarrestar la situación y anun-

para facilitar la búsqueda de em­pleo a los titulados almerienses. Para hacerlo más fácil, las empre­sas e instituciones que participa­rán en estas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán un expositor pa­ra presentar sus oferlas de em­pleo y prácticas. Durante tres dí­as, se llevarán a cabo presenta­ciones, preselecciones, jornadas y seminarios relacionados con el acceso al empleo tanto por cuen­ta propia como por cuenta ajena. Todo ello, para ampliar la visión del estudiante sobre el mundo la­boral. Además, este año se volve-

ciar las próximas movilizaciones. Además, una deJas sugerencias pa­ra este aislamiento era el de llevar alguna prenda de color verde, en representación de la defensa de la educación pública. En cuanto a la Universidad,un infonne de la Fun-

Llega la segunda edición del curso de Experto en Gestión de Servicios Sociales Desarrollado por la FAAM y la UAl, da la posibilidad de adquirir la formación a 40 personas

Redacción / AlMERíA

En la jornada de hoy, la Federa· ción Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, y la Universidad de Alme­ría presentan la segunda edición

del curso de Experto en Gestión de Servicios Sociales, Sanitarios y Residenciales. Una oportunidad para que un total de 40 personas obtengan la fonnación exigída en la orden de 5 de noviembre de 2007 para la dirección de centros socio~sanitarios.

"El éxito y la gran respuesta de la primera edición", tal y corno afirman los organizadores, (hubo

solicitudes que se quedaron sin plaza) ha llevado a la organiza­ción a poner en marcha la segun­da edición. Un curso que cuenta con los mismos módulos, aunque adaptados a la nomativa vigen­te. Serán los directores del Curso de Exyerto, Valentin Sola y Mi­guel Angel Mañas quienes trasla­den a los medios el resto de deta­lles de esta iniciativa formativa.

rá a contar, como en las últimas ediciones.- con un espacio exclu­sivamente destinado al Au­toempleo, con el que se preten­de fomentar la cultura'empren­dedora a través de la presencia de empresas que se han creado con el apoyo y asesoramiento

, de la Universidad de Almería. Este foro de autoempleo con­templa una serie de aCtividades, entre las que destaca! por ejem­plo, la conferencia que impartirá el prestigioso Mike Mosch, di­rector del Instituto Alemán de Comercio Internacional,

I

cación Compromiso y Transparen­cia, sitúa a la de.Almería corno una de las seis con más transparencia a la hora de rendir cuentas, publi­cando toda la infonnación econóc mica que genera junto con la de Oviedo o la de Compostela.

'Mirando a la Infancia y la Adolescencia', encuentro nacional PRóxiMA SrMAIIA. La Asocia­ción Española de PSicología CHnÍca . y Psicopatolooia cele­bra la semana que Viene en la UAL (los dlas25, 26y27 deoe­tubre) la VIII edición de su congreso nacional uniéndose al grupo de ínvestigación Avances en íntervención y epi­demiología con infancia, ado· lescencia y familia, con el fín de aunar esfuerzos en la difu­sión del trabajo que se realiza en torno a la infancia y la ado­lescencia, los trastornos psico­lógicos que presentan y su abordaje, entre otros asuntos.

Mil;, INTERRUPCIÓN TEMPÓRAL DEL SUMINISTRO

Con motivo de los trabaios de mejora y ampliación de la red el día tt.®. ~Wl La Mojonera Horas' de Q-S'OO a 15"00 boras

Afecta .: MOJONERA. LA - MOJONERA (LA) CI CALLEJON LOS TELES, Cl CARLOS V, PZl CONSTITUCION (LA), CI CUESTA BLANCA, OSi CUESTA BLANCA, CI DEL AIRE, CI DEL SOL OSI DISEMINADO SUR, CI ESTACION, AVí EUROPA. C/ FUE;NTES. CI HERNAN CORTES, PZl IGLESIA. LA, LGI JOYA LA. CTI JUAN CARA. CI LAMPARILLA, CI MAGALLANES, CI MURCIA, CíNATURALEZA. LA, CI OLIVOS, LOS, CI PRINCESA. CI RAMIRO DE MAEZTU, ZNI RECINTO fERIAL. CI RIO ALMANZORA, CI RIO DUERO, CIRIO EBRO, CI RIO GUAOALFEO, CI RIO GUADALQUIVIR, CI RIO GUADlANA, CI RIO JUCAR, CI RIOMIÑO, CI RIO TAJO, el ROQUETAS PE MAR, CI ROSALEDA, CI SAN DIEGO, CITIERNO GALVAN, CITREBOL N'de descargo 3394757.

Centro de Atención de Averías: 902·516·516

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

36 DiariodeAlmeria !f> JUEVES,18 DE OCTUBREDE 2012

Wert sale al paso de la huelga negando la necesidad de invertir más en Educación El ministro dice que elevar las partidas de gastos no garantiza un mayor rendimiento académico y pide más implicación a docentes y padres. Manifestaciones sin incidentes en la segunda jornada de paro en Secundaria

AgénCla$ / MADRID

Los estudiantes de Secundaria de los centros educativos públicos se manifestaron ayer sin incidentes en diversas ciudades de España durante su segunda jornada de huelga general e insistieron en pedir la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert, quien a su vez afirmó que una ma­yor inversión en Educación no ga­rantiza que mejore el rendimien­to de los alumnos.

"No porque un Gobierno invier­ta más en educación tendrá mejo­res alumnos o trabajadores más productivos". Así se pronunció Wert al tiempo que los estudiantes protestaban contra los recortes en las calles de toda España.

. El ministro hizo esta considera­ción en un discurso durante la inauguración de la Casa del Lec­tor, un espacio dedicado al mun­do del libro y la lectura, en un acto que contó con la presencia de los Príncipes deAsturías.

El titular de Educación hizohln­capié en que para hacer frente al

problema del abandono escolar es necesario que "familias, docentes y la sociedad en general" se impli­quen más en la educación de niños y jóvenes, mediante lo que definió como una "nueva actitud". Se tra­ta, añadió, de hacerles ver la im­portancia que tienen los años de su fonnación para garantizarse su fu-

[80-20 I HORQUILLA DE PARTICIPACIÓN

I El Sindicato de Estudiantes

i contabiliza un seguimiento masivo de la jomada de paro que el Gobierno minimiza

l:ijrO y su inserción en la sociedad. Wert señaló que hay que se debe trasladar a los niños y jóvenes la idea de que en sus años de fonna­ción "están labrando SUS posibili­dades de éxito vital yprofesional" y que su "esfuerzo y perseverancia en el estudio van a ser los determi­nantes priñcipales de su buena in-

serciónen lasociedad".Además, el responsable de Educación advirtió de que una mayor inversión por parte de los poderes públicos en educaciónnoessinónimodemejo­ría en los resultados académicos. De esta manera, señaló que no por­que un Gobierno invierta más en educación tendrá "mejores alum­nos y trabajadores más producti­vos"; más, bien, apuntó, "si se me­jora el rendimiento en matemáti­cas, lectura y escritura", el país lo­grará aumentar su productividad.

Mientras tanto, los estudiantes de Secundaria de los centros edu­cativos públicos se manifestaban, sin incidentes, en diversas ciuda­des del país durante su segunda jornada de huelga general y recla­maron la dimisión del ministro y la retirada de su refonna educativa .

El seguimiento de la huelga fue del 850/0, según el Sindicato de Es­tudíantes, convocante de las pro­testas con el apoyo de la Confede­ración Española de Asociaciones de Padres y Madres de A1unmos CCeapa). El Ministerio de Educa­ción lo rebajó a un 20%.

Asalto en Mérida al grito de "vamos a quemar a los curas"

Una profesora de segundo cur­sO de Primaria del Colegio Sa­lesiano María Auxiliadora de Mérida resultó ayer herida tras el asalto protagonizado por un centenar de jóvenes, de 15, 16 Y 17 años, que forzaron el acceso al centro educativo para reco­rrer los pasillos, en plena jorna­da lectiva, al grito de "dónde están los curas, que los vamos a quemar"_ Según la edición di­gital del diario El Mundo, un grupo de ellos, alrededor de una decena, también intenta­ron entrar por la fuerza en las clases, donde se encontraban los alumnos del centro -más de mil, desde los primeros cur­sos de Infantil- con el objetivo de arrancar los crucifijos, se­gún el director del centro, Mar­co Antonio Romero.

Las manifestaciones concen­traron en un ambiente festivo a numerosos estudiantes en Ma­drid, Oviedo, Pamplona, Valencia y Barcelona, entre otras ciudades, y en la primera de ellas miles de alunmos -la organización los ci­fra de 40.000- protestaron tras una pancarta con el eslogan No a la educación franquista, Wert di­misión y calificaron al ministro de "caveDÚcola" y"facha".

En Barcelona, unos 2.000 estu­diantes recorrieron el centro de la ciudad y corearon gritos a favor de la clase obrera y en contra de los bancos: "Dinero para el hijo del obrero" y "Bote, bote, bote, banquero el que no bote".

El secretario general del Sin­dicato de Estudiantes, Tohil Del­gado, resumió las reivindicacio­nes que intentan conseguir con sus móvilizaciones: que se de­vuelvan los 4.000 millones de euros recortados en Educación, que vuelvan a sus puestos los 50.000 profesores despedidos, que se retire' la anunciada con­trarreforma y que dimita Wert.

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Diario de Almeria * JUEVES, 18 DE OCTUBRE DE 2012

MÚSICA Ayuntamiento y Obra Social de La Caixa llevan la música a 4500 escolares con la obra 'El coleccionista de paisajes'

ARTE Los hermanos Carlos, Victoria y María exponen ánforas, pintura y cerámica en la sede del lEA en Almería

51

Hallado un suelo romano 'en buen estado' en el yacimiento de Ciavieja El Ayuntamiento de El Ejido, Junta de Andalucía y UAL estrechan lazos de colaboración para poner en valor el ya~imiento • Los restos forman parte de la trama urban9 de la antigua ciudad de Murgi

D. Martínez I El EJIDO

Tras los recientes hallazgos de , ~uelos romanos descubiertos en

el antiguo cortijo ubicado en el Yacinúento de Ciavíeja, ayer el Ayuntanúento de El Ejido, Junta de Andalucía y Universidad de Al­mería pusieron de manifiesto su voluntad de estrechar lazos de co­laboración con el objetivo de po­ner en valor esta importante zona arqueológica para el municipio ejidense. '

Entre los nuevos hallazgos lo­calizados destaca la existencia de varios tipos de suelo, siendo los

SE DESCUBRE EL MOSAICO

En 28 años se han hecho algunos trabajos en la zona pero ahora se quiere impulsar su puesta en valor

más significativos el de mortero clásico romano, el lúdráulico o el de ladrillo en forma de espiga,

El alcalde de El Ejido, Francis­co Góngora, destacó el importan­te valor que el Yacimiento de Cia­víeja representa tanto para El Eji­do como para el resto de la pro­"incia y la región andaluza, "da­da su importancia desde el punto de vísta cultural, educativo, tu­rístico y, también, económicd' y, en este sentido, subrayó la nece­sidad de "integrar este importan­te yacinúento en la cultura eji­dense y en su economía, poten. ciando todas sus posibilidades turísticas".

"Somos conscientes de que los recursos económicos en una si­tuacióh como ésta son escasos y muy limitados, pero hay ilusión y muchas ganas de trabajar", resal­tó Góngora al referirse a la firma del convenio de colaboración que la administración local suscril;>irá con la Junta y con la UAL que per­nútirá la puesta en valor de este yacimiento arqueológico.

De igual modo, el primer edil ejidense explicó que "tal y como se desprende de los estudios rea-

El alcalde, Francisco Góngora junto a la delegada, Isabel Arévalo y el concejal de Cultura, Gano Peinado viendo el suelo romano.

la aparición de un mosaico sirvió I para poner en valor esta joya

El Y;;cimiento de Ciavieja fue descubierto en 1984 en un lugar próximo a la población de El Eji­do al aparecer un mosaico ro­mano. La envergadura d!llos restos encontrados obligaron a realizar campañas exhaustivas urgentes. El Cerro de Ciavieja es un montículo artificial construi­do por los escombros, piedras y otros materiales procedentes de distintas poblaciones allí esta­blecidas. Se han distinguido dos fases históricas: periodo iberico­púnico y periodo romano; y cua­tro fases prehistóricas que van del Neolítico Final hasta la Edad

: del Bronce. De los primeros po-

bladores han aparecido fosas excavadas en la tierra firme, ba­se de endebles cabañas básica­mente de barro y cañizo con res­tos arqueológicos del s. 111 a.e .. la apariciÓlí de actividedes me­talúrgicas marca un nuevo perio­do perteneciente a la Cultura de los Millares, y tienen mayor en­tidad las viviendas que estaban construidas sobre ;¡ócalos de piedra circulares con postes que sujetaban las techumbres, que serían de tapial y cañizo. Varias viviendas conservan los hogares de barro en forma de anillo con abundantes restos de cenizas y carbones.

lizados en la zona de los hallaz­gos, en el subsuelo existiria una trama urbana en la que presumi­blemente estaría ubicada la anti­gua ciudad de Murgi, junto con otros yacinúentos más antiguos".

Góngora quiso mostrar tam­bién su agradecimiento a los miembros de la Asociación Athe­náa y a los técnicos del área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, que "están trabajando con mucho entusiasmo y mucha de­dicación y estoy seguro de que va a ser esta ilusión lo que posibilita­rá que se ponga en valor este re­curso para que lo puedan disfru­tar todos los ejidenses y vísitan­tes)).

Por su parte, la delegada de Educación, Cultura y Deportes, Isabel Arévalo, y el Catedrático de Historia de la UAL, José Luis López Castro, resaltaron el valor

histórico de estos nuevos hallaz­gos y se mostraron convencidos de que la colaboración entre ad­ministraciones y universidad se­rá clave para impulsar el desarro­llo de proyectos de investigación en la zona, así como para valori­zar y garantizar la musealización de la antigua Murgi.

López Castro que estuvo acom­pañado de la arqueóloga Carmen Pardo, destacó "el extraordinario grado de conservación que pre­senta el pavimento. Se tenían no­ticias de la existencia de restos de un pavímento, pero nuestra sor­presa ha sido grande, porque nos hemos encontrado con varios ti­pos de pavímentos. Uno de ellos es de la época imperial romana perfectamente conservado. Todo ello nos da idea de que podemos estar ante una casa romana de gran envergadura".

esaez
Resaltado
Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Diario de Almería _ JUEVES, 18 DE OCTUBRE DE 2012

Los Hermanos Abad exponen cerámica, ánforas y pintura . en la sede del lEA en Almería Se muestran 90 piezas en estas tres disciplinas artísticas

D. Martínez I AlMERíA

El Instituto de Estudios Almerien­ses ha recogido en una exposición colectiva bajo el título de Los Abad las Án(oras, obras pictóricas y la cerámica de estos tres hermanos ahnerienses. El director del lEA, Rafael L. Aguilera, y estos tres ar­tistas (Carlos, María y Victoria) inauguraron el martes esta expo­sición que permanecerá en·la Sala de Exposiciones del lEA hasta el próximo 12 de noviembre en ho­rario de mañana de 9:00 a 14:00 horas.

Carlos Abad se dedica a la pro­ducción de Ánforas marinas yes­tá exponiendo un total de 20 pie­zas únicas. "Se trata de réplicas de las que han sido halladas en los fondos marinos. Tienen las mismas medidas y peso, lo que hacemos es reproducirla y darle un proceso de electrolisis duran­te tres meses y después lo pasa­mos al mar. Actualmente, lo ha­cemos en una de las zonas del Puerto de Carboneras que posee la Central Térmica de Endesa", explica el artista que ha precisa­do que "son obras irrepetibles y únicas con un proceso de elabo­ración de 3 a 5 años".

Por su parte, Victoria Abad muestra en esta exposición alre­dedor de una veintena de pintu­ras con una temática que se basa en tres premisas: "Mar, Tierra y Color". "Me identifico mucho con el mary los colores de Almería. Es algo que llevamos incorporado en los genes de la familia y se po­dría decir que en todo lo que ha­cemos la familia", sostiene.

Por último, María Abad ha lIe-

NATURALEZA

En la pintura y la cerámica se aprecia la

I influencia del Parque 1 Natural de Cabo de Gata

vado hasta el lEA 54 piezas de ce­rámica que están dedicadas a la arquitectura popular, a la tradi­ción del esparto y a la realidad del Parque Natural. "Si hay algo que nos une a los Abad es la crea-

tividad yelhecho de haber vivido en el Parque Natural Cabo de Ga­ta-NYar. Tenemos marcada esa etapa», indica.

De cualquier forma, María Abad expone una serie de traba­jos de una belleza excepcional y que gustaran mucho a los visitan­tes de la exposición. Ella vive en pleno parque natural y lleva mu­chos años dedicada a la cerámi­ca, aunque tiene claro que como está la cosa, hay que dedicarse a otras cosas debido a la crisis.

Una exposición completa yex­celente de los Abad.

Las Jornadas de Patrimonio se dedican a la arquitectura popular Las rutas en Almería analizarán la arquitectura desde las casas

cueva a modelos burgueses

Redacción I AlMERfA

El consejero de Cultura y Depor­te, Luciano Alonso, presentó ayer' las actividades organizadas por su departamento con motivo de las Jornadas Europeas de Patri­monio, dedicadas este año a la ar­quitectura popular y el paisaje. Las jornadas consisten l:iásica­mente en días de Puertas Abiertas en enclaves monumentales o in­dustriales y tendrán lugar entre losdías20y30.

En la provincia de Almería se , programan dos rutas el día 20 de

octubre que abordan la arquitec­tura tradicional desde las casas cueva hasta los modelos burgue­ses de la explosión uvera, con re­corridos por Bentaríque, Terque yOhanes. La otra alternativa es la ruta de la denominada Arquitec­tura Negra y Paisajes de Pizarra, que abarca Tabernas y Velefique, donde se encuentra el museo de la pizarra.

Se trata de una iniciativa del Consejo de Europa y en ellas par­ticipan los 50 países signatarios de la Convención Cultural Euro­pea. Todas las provincias andalu-

zas tendrán itinerarios y visitas guiadas por enclaves monumen­tales o relacionados con la indus­tria tradicional: casas cueva, hor­nos, mansiones, minería, moIi~ nos, cortijos, secaderos de tabaco y otros son ejemplos de estas construcciones que se han fundi­do con el paisaje conformando un entorno cultural heredado y distintivo. Las Jornadas Euro­peas de Patrimonio combinan la visión local del uso de los recur­sos territoriales con su papel en el desarrollo sostenible, y quieren explicar que la inversión en patri­monio repercute directamente en otros sectores sociales.

53

Cultura y Ocio

Jornada en torno a los diputados en la Constitución de 1812 HISTORIA. El pasado martes se celebró en el edificio Alfareros de Di­putación una jornada en torno á los diputados ahnerienses en la Constitución de 1812. En esta jornada se trató el papel que jugaron los diputados y representantes políticos almerienses tras la consti­tución de 1812? Con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812, el lEA celebraba esta actividad en la que varíos expertos pu­sieron de relieve el papel que los políticos almerienses desarrolla· ron durante el Trienio Liberal (1820-1823). Lajornada estuvo cOOr­dinada por José Luis Sáez Pinel

111 Centenario de Rousseau con una mesa redonda UAr. Hoy jueves, 18 de octubre, se celebrará en la Sala Biocli­mática de la Universidad una mesa redonda para conmemo­rar el III centenario de Jean Jacques Rousseau. En el acto participarán Jonathan Israel de la Universidad de Princeton y Sergío Sevilla, profesor de la Universidad de Valencia. La mesa redonda está organizada por el Vicerrectorado de Estu­diantes, Extensión Universita­ria y Deportes, la Facultad de Humanidades, los departa­mentos de Ciencias Humanas y Sociales y Filología Francesa y la asociación de estudiantes Tormenta de Ideas.

Chelo García, Chipo Martínez y Liborio López en La Guajira MÚSICA. La Guajira acoge esta noche a partir de las 22:00 ho­ras un concierto muy .espera~ do. Se trata del trío formado, por Chelo Garda, una de las grandes voces deljazz y swing de la ciudad, que estará acom­pañada por Liboria López y Chipo Martínez. El trío ofrece­rá un extenso repertorio de música jazz y swing a todas las personas que asistan a disfru­tar en un entorno tan bello co­mo las inmediaciónes de la Al­cazaba. Chelo García de esta manera vuelve a subirse a un escenario tras haber pasado Unos días delicados tras el fa­llecimiento de su hermano.

esaez
Resaltado
Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

36 vida & artes

sociedad

El programa prevé convocar a 17S investigadores ef año que viene. I CARLES lUBAS

El Gobierno no hará contratos de científicos Ramón y Cajal este. año Economía reconoce que la selección de admitidos se aplaza hasta el verano de 2014

ALICIA RIVERA Madrid

Este año no se hará ningún nuevo contrato Ramón y Cajal, el progra­ma estrella de incorporación de científicos de alto nivel puesto en marcha hace más de una década para recuperar y atraer cerebros al sistema de I+ D español. La últi­ma convocatoria la hizo el supri­mido Ministerio de Ciencia e In­novación en diciembre de 2010 y, tras el largo proceso de evalua­ción de los candidatos, fueron se­leccíonados 250 de ellos en Julio de 2011. Este año la Secretaria de Estado de Investigación, Desarro­llo e Innovación (MinisteriO de Economía) aún no ha hecho la convocatoria de 2012. Afirma que lo hará en los próximos dias, pero ha reconocido a EL PAÍS que no se conocerá la lista de los 175 (eo­mo máximo) admitidos hasta el año que viene "antes del verano'. Por tanto, 2012 se queda en blan­co de cara a este eje fundamental de la política científica española. Para este programa se han presu­puestado 54 millones de euros en los próximos siete años.

Los rojales, es decir,los investi­gadores que logran entrar en este programa, obtienen contratos la­borales por cinco años. El sistema arrancó en 2001 con la idea de agilizar el rigido sistema funciona­rial de la ciencia española y atraer a investigadores con expe­riencia y resultados notables que ayudarian a dinamizar los cen­tros, tostitutos y universidades. "El fin último del Programa Ra­món y Caja!. que ahora se pone en marcha y que pretende incorpo­rar a doctores, en los centros espa-

ñoles de investigación y desarro­llo tecnológico (I+D), es crear las condiciones para su integración en el sistema español de ciencia", decía el BOE de abril de 2001.

Los candidatos tienen que acreditar sus méritos científicos y pasar las evaluaciones pertinen­tes de comités expertos. La Admi­nistración central cofinancia los contratos, con aportaciones de

Menos dinero .1,11 fin;ancwc«>¡¡ de tos proyectós dé~nvestígaci6n éíentlfléá del Plan Nacional de I.,.D.¡,i se redu~e este año. en un 17,4%: 67 rTÍilIones meoos qu" .e¡p~do, quedafldo e~ ?N millones, frel11:e ;a los 38.4 de 2011, En.2Q12han,W1icifadó· .' finantia<;i6íl :6.561·prQY~os: Yitras las evaluaciones;" reciben luz :verdé 3,156 ..

I>I..¡; financiaci6n de la irnresilgáCión 'científleá (subvenCiones, transferencias Ycll<!StCíS) cae un 15% en la proPUesta pr~S\ll?uestari¡t d,,1 Gobtérn¡)pjI[a ;¡q13, felipectO . .a 2012, segtín;la Secretaría de Estado ¡je.¡·>D,,;i, .•.

.. .,: El recOrt;~.eo I ... D'! .•..•... acurouladoenfr'e :ío~" y ~012$;del35.S%./· ------------~---->---',--------

1> El pr'esú¡:>lJ6to total en I+D+Í propuesto para 2013 es de 5.672 millones, de los qui:! 3441 son créditos dirigidos a la empresa

las instituciones que los reciben. En los primeros años se con­

trataron entre 480 y 780 cajales por convocatoria y el balance de una década es de notable éxito por la calidad de los científicos incorporados al sistema. En la úl­tima convocatoria, la de 2011, so­lo salieron 250 contratos, que ahora, de cara al año que viene, se quedan en 175.

Los 'cajales' fichan por cinco años tras acreditar méritos y pasar evaluaciones

Al acabar el programa, el sistema español no logra retenerles

También están pendientes de convocatoria "inminente", según la Secretaria de Estado, los contra­tos Juan de la Cierva (estos para jóvenes doctores, sin la destacada y acreditada experiencia de los ro­jales) y la lista de los que los obten­gan se conocerá igualmente en 2013, saltándose la correspon­diente contratación de 2012.

La ausencia de contratos Ra­món y Cajal este año es un jarro de agua fria, uno más. muy gran­de y helado, para el sistema de I+D, sin prácticamente salidas la­borales para los científicos. Los organismos públicos de investiga­ción están sometidos a la congela­ción de plazas de la Administra-

cióO del Estado y no se reponen ni las plazas que quedan libres por jubilaciones. Ahora el Ramón y Caja! deja a la espera a muchos científicos que quizás ya no pue­den esperar más y que ya buscan alternativas en el extranjero.

El panorama, además, es deso­lador, para quienes terminan e! plazo de cinco años de su contra­to. Según la Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal, e! 60% de los de la última tanda que lo han agotado no han sido "estabilizados", es decir, que no tienen cabida en sus centros. Así, a! concluir una etapa tan impor­tante de su carrera científica lle­gan a! borde del precipicio. Hay que emigrar o dejar la ciencia y cambiar de trabajo. Esta situa­ción desvirtúa el objetivo del pro­grama, ya que, tras cinco años de investigación. el sistema de I+D vuelve a perder a estos científicos altamente cualíficados.

La Secretaria de Estado ha anunciado que la convocatoria de este año contempla la prórroga de dos años de contrato (siete en to­tal) al llevar "incorporado con el programa de 'Intensificación e in­corporación de la actividad inves· tigadora (13)',10 que facilita la esta· bilización de los investigadores al prolongar las ayudas durante dos años más". El 13 está condiciona­do a que la institución en que tra­baja el científico le haga un contra­to indefinido y, hasta ahora se soli­cita al final de los cinco años de Ramón y Cajal. Además, se ha anunciado un aumento de la canti­dad inicial (hasta ahora 15.000 eu· ros) asignada a cada cajal para po­ner en marcha su investigación, pero no se especifica cuánto.

El PAfs. jueves 18 de octubre de 2012

Los recortes impiden el acceso a nuevos fármacos EMILIO DE BENITO, Madrid

Los recortes en sanidad ya afectan a los enfermos. Por un lado. porque tras el repago y la desfmanciación de algunos medicamentos tienen que pa­gar más por los tratamientos. Por otro, porque ven con im­potencia que, por un motivo económico, se les niegan las novedades. Así lo denunció ayer la Asociación General de Pacientes. "Se antepone la cri­sis a nuestra salud", ha dicho Alejandro Toledo, presidente de la asociación.

Que le pregunten a Car­men Yarda. Esta mujer, socia de la Asociación Catalana de Pacientes con Hepatitis C (Ass­cat). fue diagnosticada hace 10 años. Ha seguido ya sin éxi­to el tratamiento estándar pa­ra esta enfermedad: ribaviri­na e interferón. Pero poco des· pués "se vio que el virus había vuelto a hacer de las suyas", cuenta. Ahora hay otra op­ción, pero "en el hospital me han dicho que no me lo dan porque no hay dinero".

La casuística es variada. Antonio Canalejo 'está tras­plantado de hígado, y su mu­jer, de corazón. Con el repago, las medicaciones han pasado de costarles cero euros a más de 60. Canalejo tiene otro pro­blema: uno de los medicamen­tos que tomaba, el Omacor, ha salido de la lista de los finan­ciados por la sanidad pública. y la caja de 100 comprimidos cuesta 68 euros. Tomaba dos'. comprimidos al día, así que ahora ha decidido reducir la dosis a uno.

Dudas y temor y la situación aún puede em­peorar. "Los pacientes aguar­damos el desarrollo definiti­vo" del real decreto de los re­cortes "eon dudas y el temor de que muchas familias no po­drán asumir más costes", dice en un manifiesto la Asocia­'CÍón General de Pacientes. Por ejemplo, Toledo mencio­na la futura regulación del transporte sanitario no urgen­te. "La ministra y la secretaria general de Sanidad nos han di­cho que ese transporte sanita­rio no urgente va a ser recalifi­cado como vital", dice. Eso su­pondría que la mayoría lo ten­dría "exento de copago menos el 3% de mayores ingresos, que tendrán que pagar parte".

Los pacientes creen que las autoridades se han equivo­cado en el abordaje del pro­blema. Emilio Iglesia, de Eu­ropacolon, zanja: "La mejor manera de recortar es preve­nir".Claro que eso puede su­pÓner tener una visión a lar­go plazo: gastar más ahora pa­ra no tener complicadones a medio y largo plazo. Algo que los afectados creen que los po­líticos no entienden.

'0

esaez
Resaltado
Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

I I

I I

EL PAís. jueves 18 de octubre de 2012 vida & artes '$7

sociedad

Cada vez menos víctimas culminan las denuncias El número de mujeres que no culmina el proceso judicial por violencia de género que había iniciado está aumentan­do. En el segundo trimestre del año, 4.288 decidieron no continuar con la denuncia, frente a las 3.711 del trimes­tre anterior, según el CGPJ.

Wert sugiere en plenas protestas que hay margen para recortar más

Granja avícola.

BIENESTAR ANIMAL

Menos gallinas, pero más cómodas

La 'huelga de padres' se suma hoya las movilizaciones de los alumnos

N, JUNQUERA I j. A AUNIÓN Madrid

Mientras miles de alumnos de ins­tituto se manifestaban ayer en to­da España contra los recortes, el ministro de Educación, José Igna­cio Wert, sugirió que hay aún más margen para los ajustes. Lo hizo de manera indirecta, citando las recientes palabras del profe­sor de la Universidad de Stanford Eric Hanushek: "En realidad, no es que un Gobierno invierta más en educación y así tenga mejores alumnos y luego trabajadores más productivos, sino que si se mejora el rendimiento -sobre to­do en matemáticas, lectura y es­critura- de los estudiantes de un país aumentará su crecimiento económico, lo que es crucial por­que permite recortar inversión en educación y al mismo tiempo que mejore el rendimiento de los estudiantes".

Esta declaración se suma a las que en días anteriores han ido ca-

lentando una semana de protes­tas convocada por el Sindicato de Estudiantes y que hoy llega a su punto álgido con una insólita huelga de padres convocada para hoy por la asociación mayoritaria en la escuela pública, Ceapa: pi­den a las famílías que no lleven a sus hijos a clase.

Wert ya había criticado el pasa­do lunes a unos padres que apoya­ban una protesta "de extrema iz­quierda radical" y el martes el por­tavozdel PP en el Congreso, Alfon­so Alonso, dijo que era "incom­prensible" el apoyo de Ceapa a la huelga y añadió: "Yo cuando iba al instituto, las huelgas las organiza­ban los de Entasuna", Pero a la federación le han molestado espe­cialmente las palabras de la secre­taria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, que les pi­dió que dejaran su discurso "lleno de vaguedadés y mentiras" e hicie­ran "propuestas constructivas". Jesús Maria Sánchez, presidente de Ceapa, recordó los dos docu-

mentos de análisis y propuestas entregados al ministerio desde abril, "que Gomendio parece des­conocer", se quejó.

Así, los gritos pidiendo la dimi­sión de Wert recorrieron ayer las manifestaciones de toda España,

Buscan detener el tijeretazo y la reforma escolar, y el cese del ministro

junto a las otras reivindicaciones: que cesen los recortes de varios miles de millones de euros en edu­cación de los últimos años y la subida de tasas universitarias en la mayor parte de autonomías y que pare la reforma de la ley esco­lar, que recupera las reválidas en ESO y bachillerato, entre otras co­sas. "No es justo que haya recor­tes en la educación. Si queremos

que España salga adelante, el Go­bierno debería invertir en los estu­diantes en vez de lo contrario", criticó en la protesta de Madrid A1ex Remache, de 16 años.

La segundajomada de huelga en Jos institutos españoles fue se­cundada por el 20%, según el Mi­nisterio de EducaCión; y por el 85%, según los convocan tes. Las manifestaciones más concuni­das fueron en Madrid (con unas 40.000 personas, según el Sindica­to de Estudiantes, unas 5.000, se­gúu la policía), Barcelona (de 3.000 a 40.000, según quien los contara), en Sevilla (unos 10.000) yen Valencia (otros 3.000),

Con información de Maryem Casti­llo, Paloma Marín, tvanna Valles­pin y Neus CabaUer.

DELPAls.com .. Participe. ¿Es usted padre o madre de aluf'(lno? Secunde o no la huelga, cuéntenos por qué,

Las exigencias de la UE res­pecto al bienestar de los ani­males ba reducido el número de gallinas ponedoras en Es­paña un 22%, según la Asocia­ción Española de Productores de Huevos (Aseprhu). Gran­jas mayores con nidales son algunos de los requisitos.

RELIGiÓN

Munilla cree una "emergencia" atajar el ateísmo juvenil

El obispo de San Sebastián y responsable del departamento de Juventud en la CEE, José Ignacio Munilla, considera una "emergencia educativa" el ateísmo juvenil. El 50% de los jóvenes dice no creer en Dios, admitió al presentar el COngre­so Nacional Pastoral Juvenil.

1 Congreso Mediterráneo Tarragona Palau Firal i

de Congressos 1 y 8 Noviembre 2012

de y SMART GREEN CITIES

. Foro de Business y Nefworldng eón la partidpadón de JffemyRlfkln,J;lj MinislfD 'o$é.ManuéISorla, el Profe~.r AdaY de Israel,faDní. Kadri de Dubai¡ el Afcalde de Ba","'ona:, .. Y altos directívosde.Agbar.Gas HatólraiFenosa, EndeS<!, Telefónica; Puerto de Tal'l'ágona. Repsol, Slemens, IÍJdra y muchos

INSCRíBETE en www.openenergyinstitute.com/es

Organiza:

IJ. r¡'I .'

""~I ELPAlS

esaez
Resaltado
Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

-----------------_e El verdadero coraje es la prudencia (Eurípides) e------------------JUEVES 18 DE OCTU8RE DE 2012_ AÑOXXIL NÚMERO: 8336_ PRECIO: 1,30 €_ ELe;MUNDO

UCÍA------------------

lta.eól1~eJ~rade.F0mentode ~ .. • ]ERlffiatra.,rés,de~res·falJ'OO«'ImhJ'áÍ, 19 Jl~spideí\~O cargos de EPSA It'ág.Zl

Otra huelga general,f~on Portugal y Chipre ... ya las puertas del rescate Por primera vez los sindicatos convocan un segundo paro en un mismo año contra un Gobíerno que lleva tan sólo once meses en el poder

Coincidirá con la campaña electoral de Cataluña para simultanear la huelga con las de los países en peor situación de la zona euro

Los mercados apuestan por el rescate y la prima de riesgo cae hasta los 382 puntos, mientras Rajoy pide a Merkel acelerar la Unión Bancaria

Asalto a los Salesianos Diez estudiantes siembran el terror en un colegio de Mérida al grito de «¡Dónde están los curas que los vamos a quemar!» I Una profesora herida al defender a sus alumnos de 7 años

DAVID VIGARIO I Mérida Corresponsal

({Tenia mucho miedo cuando los vi entrar, pero sólo pensé en los niños, que estaban horrorizados, y le eché valO!»_ Marifé, de 57 años, es la pro­fesora de Primaria que ayer hizo frente a una decena de estudiantes

que inumpieron en clase y resultó herida al defender a los niños de su aula, de siete años.

Una decena de estudiantes en huelga de entre 15 y 17 años asaltó ayer el colegio religioso concertado de los Salesianos en Mérída al grito de "iDónde están los curas que los

vamos a quemar!". Los jóvenes reco­rríeran el centro con banderas repu­blicanas y comunistas e insultaron a los docentes que salieron a su en­cuentro, ya casi todos laicos: '<ÍPutos fascistas!». En su asalto, tiraron al suelo al encargado de mantenimien­to del centro. Sigue en página 6

Mas escenifica la dimensión internacional

: del conflicto reuniendo a los cónsules

DANIEL G_ SASTRE I Barcelona Artur Mas avisó de que sí el Go· bierno no le permite celebrar un referéndum ,<internacionalizaría el conflicto)} que, en su opiníón. se vive en Cataluña. Pero no ha esperado tanto: ayer se reunió con los cónsules acreditados en Barcelona para pedirles que ayuden a difundir una «visión positiva» del proceso soberanis­ta que él mismo está encabe­zando. Sigue en página 4

El jefe de la mafia china es un holandés

P. HERRAIZ I Madrid El jefe de los chinos ... es holan­dés_ O, para precisar, él era el principal blanqueador del di­nero negro de los arrestados en la operación Emperador. Su comisión rondaba el 3% y su oficina principal era un bufete de Madrid. Sigue en página 12

esaez
Línea
Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Jóvenes asistentes a fa manifestación contra los recortes educativos de ayer en Madrid.! PACO TOLEDO

El «hijo del obrero» vuelve a la Universidad Los estudiantes recuperan lemas de otra época para su protesta contra los recortes

OLGA R. SANMARTiN I Madrid testaba también contra la "f1exibi-Los lemas vienen a ser el corazón de todas las manifestaciones. Lo sabe muy bien el Sindicato de Es­tudiantes, que, para la marcha de ayer en Madrid, alquiló un camión con ocho grandes altavoces por los que, desde Atocha a SoL iban saliendo consignas a todo volu­men. Los chicos las repetían, exul­tantes, mientras agitaban las ma­nos a modo de saludo asamblea­rio, pitaban a José Ignacio Wert y hacían sonar la vuvuzela: ,(Si esto no se arregla I guerra, guerra, guerra I y si esto no se apaña I ca­ña, caña, caña»; «Si no hay solu~ ción I habrá revolución»; «El hijo del obrero I a la Universidad»; "Si somos el futuro I ¿por qué nos dais por culo?» ...

Los mismos lemas que se corea­ban en la segunda mitad de la dé­cada de los 90 llenaron, tres lus­tros después, las manifestaciones contra los recortes que se celebra­ron, de forma simultánea, en 45 ciudades españolas. Los alumnos que marchaban ayer -muchos de los cuales no tenían más de 16 años-- acababan de nacer cuando, allá por octubre de 11196, se pro-

lización» de las ratios profe­sor/alumno, la reducción de las optativas, los despidos de los inte­rinos, la subida de las tasas uni­versitarias y los recortes en los presupuestos. Igual que ahora. De hecho. ya se había bautizado en­tonces como «otoño caliente)} a la protesta estudiantil que se desa­rrolló durante la era Aznar. Claro que el paro juvenil era del 42% (ahora es del 53%).

y claro que no existían por aquella época las caretas de An­nonymous; ni las camisetas de la marea verde (sí, en cambio, la es­tética grunge, que ahora se llama hipster); ni, por supuesto, el fenó­meno de los nini. 0, por lo menos, no se conocía por ese nombre,

A los ninís, precisamente, se di­rigió ayer uno de los artífices del flasback estudiantil de ayer: Tohil Delgado, secretario genera! del Sindicato de Estudiantes: <<los ní­nís sois vosotros, que ni nos dejáis trabajar ni nos dejáis estudian), afirmaba, antes de pedir una huel­ga general «de 48 horas» y vatici­nar «el principio del fin del PP».

Los jóvenes estaban encantados

y ondeabán las banderas (muchas de ellas, republicanas), mientras Delgado proclamaba: "El proble­ma es el capitalismo, y por eso no­sotros somos revolucionarios y lo queremos derrocan,. ,

Pero, en realidad, quien de ver­dad protagpnizó buena parte de las consignas fue el ministro José Ignacio Wert. En Madrid (donde los convocados aseguraron que había 50.000 personas y la Policía, 5.000), pusieron una foto de su ca­ra sobre el dibujo de una bailarina para protestar por el fin del Bachi­llerato de las Artes Escénicas. En la marcha de Barce-

lado, Víctor y Alejandro, sus com, pañeros de clase, aseguraban que sus padres les apoyan en la huel­ga. Lo mismo que argumentaron todos los adolescentes con los que conversó este periódico, Había, Ín­c1uso, padres con sus hijos. César Luso, de 44 años, se llevó a Sara, de 12 años, y los dos se quejaban de que el profesor le había puesto una falta injustificada a Sara.

La memoria históriCa la trajo a colación Fernando, alumno de 3° de la ESO en el RamÍTo de Maez­tu: "Están recortando todo lo pú­blico, por lo que nuestros abuelos

lona fueron más allá y le representaron con el brazo en alto junto a una bandera preconstitucional y el lema: «No al fas­cismo».

Padres e hijos falt~u hoya clase

En Madrid, Ovie­do, Pamplona o Va­lencia llamaron al ministro ~<cavemíco~ la» y «facha». En to­das las ciudades se repitió el estribillo de «bote, bote, bote / ministro el que no bote» y la pancarta de la cabecera era igualmente común en las distintas mar­chas: «No a la edu­

La segunda <qornada de luchID> estudiantil fue un «éxito)), según los convocantes, que calcularon que el seguimiento babía sido del 85%, un 10"10 más que el día anterior. El Ministerio de Educación, sin embargo, rebajó las cifras. Si el martes cifró el respaldo de la convocatoria en un 20'%, ayer dijo que no llegaba a este porcentaje. En realidad, la gran protesta es hoy, cuando a los estudiantes se les unirán sus padres en una marcha sin precedentes, pues es la primera vez que la Confederación Española de Asociaciones de Padres y.Madres de Alumnos (Ceapa) ínsta a . las famillas a faltar a clase. Medio centenar de manifestaciones se celebrarán en toda España.

cación franquista, \Vert dimisióll», y bisabuelos han luchado y lo que tantas muertes ha causadQ». Sujetando el cartel de la cabece­

ra de Madrid estahan tres tímidos amigos de 15 años. Uno de ellos, Álvaro, fue elegido para coger el micrófono y relatar la situación de su instituto: <<No podemos jugar al fútbol porque no hay dinero para comprar balones), denunció. A su

Muy cerca de él, una pancarta daba cuenta del fm de las ideolo­gías, eso sí, tal y como se enten­dían en los 90: «No somos de iz­quierdas ni de derechas, somos los de abajo y vamos a por los de arriba}),

DE 2012

Concentración de jueces y fiscales contra Gallardón

MARíA PERAL I Madrid La comisión que agrupa a las asociaciones de jueces y fiscales decidió ayer convocar a los miembros de la Judicatura y de la Fiscalía a una concentración que se celebrará en las sedes ju­diciales de las capitales de pro­vincia y, en Madrid. ante al Mi­nisterio de Justicia el23 d_e no­viembre.

Esa es una de las medidas acordadas por la comisión intera­sociativa para expresar su desa­cuerdo con la reforma del estatu­to judicial que el Gobierno ha en­viado al Parlamento y por la que se reducen los permisos labora­les de los jueces y fiscales (de 18 días anuales a 12, aunque SOn nueve días de permiso más que el resto de la función pública) y el régimen de sustituciones en ca~ sos de licencias, enfermedad o vacantes. El Ministerio de Justi­cia ha articulado un sistema de sustitución voluntaria entre los jueces con el objetivo de poder prescindir de los sustitutos, que sonjurístas que ejercen funcio­nes jurisdiccionales sin pertene­cer a la carrera judicial y cuestan 20 millones de euros al año.

Las demandas de los jueces y fiscales no son estrictamente la­borales. También reclaman que se creen plazas judiciales para poder hacer frente a la sobrecar­ga de trabajo y están en contra de la subida de las tasas judicia­les que pretende el Gobierno.

Según un comunicado difundi­do ayer, los Juzgados y Tribuna­les españoles <<se encuentran jun­to con Turquía en los últimos puestos de Europa en cuanto a los medios materiales de que dis­ponen y en número de jueces y fiscales por habitante, Sin embar­go, estamos en los primeros puestos en cuanto a la carga de trabajo que soportamoS)}.

Menos juicios Además de las concentraciones del 23 de noviembre, la comi­sión ha propuesto a los jueces que límiten su trabajo a los mó­dulos aprobados el día 11 por el Consejo General del Poder Judi­cial y que reduzcan los señala­mientos de vistas y juicios a las cuatro horas de audiencia que establece la ley.

Las asociaciones de jueces y fiscales no han dado el paso de convocar paros parciales o una huelga, aunque <<no se desear­taID> esas medidas si las deman­das no son atendidas.

La mayoritaria Asociación Pro­fesional de la Magistratura se ha reservado el apoyo a estos acuer­dos a expensas de la decisión que adopten sus dirigentes.

esaez
Resaltado
Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

ABC JUEVES, 18 DE OCTUBRE DE 20U abc.es/sociedad

Silvi~.. ........ . «No creo énla religión tan dura, cerrada, con tantas normas impuestas: Creo en laforma que yo veo a Dios»

Medidas de choque para atraer jóvenes

Una luz en la noche Los jóvenes salen a la calle de dos en dos y J:>uscan a otros jóvenes en lugares festivos, y los invitan a acudir a la iglesia o capilla donde estará el Santísimó expuesto.

May Feelings Es una red social que reza para camJ:>iar el mundo. Conecta a gente de todo el mundo a través del intercam­bio de peticiones, comenta­rios y mensajes.

Infinito más uno La oración es el motor de este proyecto. Creen en su eficacia. Adoran aJesucristo, vivo y presente en la Eucaristia, junto a personas de todo el mundo. Se reúnen todos los viernes para rezar.

Juventud misionera Esta obra apostólica aglutina su acción misionera en dos grupos: jóvenes y familias. Se ha centrado en la organiza­ción de Misiones de Semana Santa y Misiones de verano.

Cursillos de cristiandad' Los Cursillos de Cristiandad son un movimiento eclesial de difusión mundial que actúa en'el interior de la IgleSia católica y se siente llamado a participar activamente en la evangelización.

SOCIEDAD

Cargas policiales e intento de asalto a un colegio católico en Extremadura ~ Los estudiantes cifran

en el 85% el seguimiento de la huelga y el ministerio, en el 20 %

MARtA ÁNGELES MORCILLO I ABC MÉRIDA I MADRID .

La segunda jornada de huelga en Se­cundarla registró ayer momentos de tensión en Extremadura. Un grupo de estudiantes que se manifestaba contra los recortes accedió ayer a algunas de­pendencias del colegio de los Salesia­nos en Mérida Así lo confirmó el direc­tor, Marco Antonio Romero, que relata: «Entraron coreando cánticos, echando agua con una goma en el interior de al­gunas clases e incluso poniendo un 00'­cadillo encima de la imagen de un san­to». Añadió que accedieron al comedor ya algunas clases del colegio.

También destacó que algunos de los jóvenes realizaron varias pintadas en una de las puertas del exterior del cen­tro, una puerta que está situada en las traseras del edificio y donde se podían

leer frases como: «Menos crucifijos y más trabajo fijo». Se trata de «una puer­ta que aporrearon durante diez minu­tos al menos y que luego pintarou», ex­plica el director. Romero apuntó, 'ade­más, que una profesora resultó herida en una mano y un trabajador de man-

CORPORACIÓN YGNUS AIR S.A. Junta General Extraordinaria de Accionistas

De conformidad con los acuerdos del Consejo de Administración celebrado el 15 de octubre de 2012, se convoca a los señores accionistas para la celebración de la Junta General Extraordinaria, que tendrá lugar, en primera.convocatoria, el día 19 de noviembre de 2012, a las 11.00 horas, en el domicilio social, sito en Alcobendas (Madrid), calle Anabel Segura núm. 11 - Edificio Albatros y, en su caso, en segunda convocaloria, el 20 de noviembre, ~n el mismo lugar y hora, con el siguiente

ORDENDElDL4. 1° Ampliar el capital social mediante aportaciones dinerarias, en la suma de 4,300.000,00 euros emijiendo y poniendo en circulación un total de 4.300,000 acciones nuevas, números 3.000,001 a 7.300.000, ambos inclusive, de un euro (1,00 1) de valor nominal cada una de ellas, quedando por tanto el capital social fijado en 7.300.000,00 euros. Las nuevas acciones otorgarán los mismos derechos y obligaciones que las hasta ahora existentes. Cada una de las nuevas acciones comen­zará a gozar de los derechos a eUa inherentes, a partir de su suscripción y desembolso.

Las nuevas acciones se em~irán sin prima, En consecuencia, el total importe a desem­bolsar en.concepto de,capital es de cuatro millones trescientos mil (4.300,0001) euros.

El órgano de administración procederá a la comunlosción escrita a cada uno de los accionistas de las Scciedad inscritos en el libro Registro de Acciones Nominativas para que, en el plazo de un (1) mes desde el envío de dicha comunicación, puedan proceder al ejercicio de sus­cripción preferente de las nuevas acciones, de confonnidad con lo previsto en el artículo 304 de la ley de Sociedades de Capital, El plazo ind~ anteriormente podrá cerrarse de forma anticipada si la totalidad de los accionistas manifestaran su voluntad de ejercitar el derecho de suscripción pre­ferente que les corresponde o de renunciar al mismo con anterioridl!P a la finalización del plazo de un (1) mes indicado en el párrafo anterior. -

Se hace constar expresamente que las acciones no suscritas en el ejercicio del derecho de preferencia refelído en el párrafo anterior sérán ofrecidas por el órgano de. administración al accionistas que sí hubiere ejercitado dicho derecho de preferencia, para su suscripción y desem· bolso durante un plazo no superior a cuatro (4) días desde la conclusión del plazo de un (1) mes establecido pera la suscripción preferente. -

Como resultado de los anteriores acuerdos; se acuerdadefegar facultades ene! órga· no de administración pera que realizar todas las actuaciones relacionadas con la ejecución del pre· sente acuerdo de aumento de capital, pudiendo incluso declarar su su:ón incompleta y, una

E~t,=~'I!sa~~';."!~fÍ.r~:ej:r 1:rn~~~a n~?r~ad~~i~ s~tb6~"ct:;~:cI~~ .expresa de su anterior redacción.

2" Traslado del domicilio social, del actual, sito en Alcobendas (Madrid), calle Anabel Segura núm. 11 - Edificio Albatros, a Madrid, Avenida Manoteras núm. 26 y modificación del artículo 5 de los estatutos sociales, estableciendo el nuevo domicilio.

:¡o Sustitución del Consejo de Administración por un Administrador Único, Modificación de los atlí­culos 11, 16, 21, 24, 25, 25, 21, 28, 30, 31 Y 37 de los Estatutos Sociales, con el fin de adecuar los mismos al carácter unipersonal del órgano de administración.

4' MÓdificación uel artículo 33, con el fin de que el cargo de administrador no sea retribuido.

S' Ruegos y preguntas.

6' Delegación de facunades para la formalización de los acuerdos adoptados.

7" Redacción, lectura y aprobación, en su caso, del acta de la reunión.

En cumplimiento de lo dispuesto en el articulo 287 del Texto Refundido de la ley de Sociedades de Capital, se hace constar el derecho que corresponde a todos los accionistas de examinar en el domicilio social el texto íntegro de la modificación de los eslatutos propuesta y del informe sobre la misma. así como de pealr la entrega o el envío gratuito de dichos documentos.

Madrid, a 15 dO octubre d!> 2012. El Presidente (fe1 Consejo de Administración, IMESAPI S.A.,

y en $U nombre y representación D. José Mil Castillo LacabeX

tenimíento cayó al suelo, Aunque ma­tizó que la profesora solo tiene heridas entres dedos, advirtió que están pen­sando si presentar o no una' denuncia contra los autores de estos actos.

Por su parte, Javier Sánchez,un re­presentante del 15-M, movimiento que acompañaba a los estudiantes, sostu­vo que en níngún momento intentarOfl entrar en el interior del edificio del co­legio de los Salesianos, aunque sí cón­firma que accedieron al recinto del cen­tro educativo. Sánchez desmintió que hayan tenido que ver con la herida que sufrió la profesora «Fue un accidente. Mientras que ella intentaba cerrar una persiana, se ha píllado la mano, Pero nosotros no le hemos hecho daño», dice.

Escaramuzas Mientras, en Cáceres, unos quince agentes de la Policía Nacional carga­ron a las tres de la tarde, en la Plaza Mayor, contra doscientos manifestan­tes, después de que uno de ellos les.t.i­rara un petardo y varios no quisieran identificarse mientras arreciaban los insultos a los agentes.

Por otro lado, agentes de la policía autonómica y estudiantes se enfrenta" ron ayer en el acto inaugural de curso de la Universidad de Lérida. Los Mossos d'Esquadra intentaron impedir la en­trada al rectorado a un grupo de alum­nos que protestaban por la subida de las tasas, aunque parte de ellos logra­ron entrar en el recinto y abuchearon al rector, Roberto Fernández.

En esta segunda jornada de la huel­ga convocada con tra los recorte, 16s estudiantes de Secundaria salieron a las calles. Según el Sindicato de Estu­diantes, la participación fue todo un éxito y rondó el 85 %. El Ministerio de Educación rebaja la cifra al 20%. Los padres dan hoy su Jespaldo a la terce­rajornada de paro. Wert insistió ayer en que una mayor inversión en educa­ción no asegura por sí misma y sín más que mejore la calidad de enseñanzt'

..

esaez
Resaltado
Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Jueves, 18 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Presentación de las jornadas de puertas abiertas

» Universidad de Almería

La UAL acoge los días 24, 25 y 26 las Jornadas de Puertas Abiertas y el Foro de Empleo17 de Octubre de 2012 14:48h

ALMERÍA.- La Universidad de Almería acogerá la semana próxima, los días 24, 25 y 26 de octubre, una nueva edición de las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo. Las jornadas, que se celebrarán en una macro-carpa que está terminando ya de instalarse en el pasillo central de la universidad, servirán para mostrar a los nuevos alumnos de la UAL la oferta de la que disponen en el campus (biblioteca, instalaciones deportivas, comedor universitario, atención al estudiante, becas, etc…), pero también para facilitar la búsqueda de empleo a los

titulados almerienses. Para hacerlo más fácil, las empresas e instituciones que participarán en estas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán un expositor para presentar sus ofertas de empleo y prácticas.

Durante tres días, se llevarán a cabo presentaciones, preselecciones, jornadas y seminarios relacionados con el acceso al empleo tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. Todo ello, para ampliar la visión del estudiante sobre el mundo laboral. Además, este año se volverá a contar, como en las últimas ediciones, con un espacio exclusivamente destinado al Autoempleo, con el que se pretende fomentar la cultura emprendedora a través de la presencia de empresas que se han creado con el apoyo y asesoramiento de la Universidad de Almería.

Este foro de autoempleo contempla una serie de actividades, entre las que destaca, por ejemplo, la conferencia que impartirá Mike Mosch, director del Instituto Alemán de Comercio Internacional. También habrá charlas y talleres, como uno sobre nuevas profesiones y emprendimiento digital a cargo de Juan Pablo Seijo, gestor de www.soloraf.es.

Los estudiantes contarán con la ventaja de poder dejar sus curriculum tanto en los expositores de las empresas presentes en el Foro, como a través del programa ÍCARO de la Universidad de Almería, una herramienta informática que hace posible la gestión de una serie de programas de empleo y que permite la intermediación entre estudiantes y empresas en tiempo real a través de la red.

Por otra parte, las Jornadas servirán también como lugar de encuentro y ocio. Habrá un stand de BMW-Mini en el que los estudiantes podrán probar los vehículos y un sorteo de 20 fines de semana en el Hotel MC San José ****.

Las jornadas están organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, y cuentan con la colaboración del Servicio Universitario de Empleo y de la Fundación Mediterránea.

DESGLOSE DE ACTIVIDADES EN LAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS Y FORO DE EMPLEO 2012

24 DE OCTUBRE

10:00: Charla: “La Oficina Virtual del Servicio Andaluz de Empleo”. Servicio Andaluz de Empleo.SALA DE GRADOS EDIF. D.

11:00: Conferencia-coloquio Oposiciones docentes: guía práctica”. Manuel Tarifa y Eugenia Siles. CSIF. SALA DE GRADOS EDIF. B.

Degustación Coca-cola. EXTERIOR CARPA.

Degustación Cruzcampo. EXTERIOR CARPA.

12:30: “Nuevas profesiones y emprendimiento digital”. Juan Pablo Seijo, gestor de www.soloraf.es SALA DE GRADOS EDIF. A.

10:00 – 19:00: “BMW – MINI (PRUÉBALO A TU RITMO)”. EXTERIOR CARPA.

10:00 – 19:00: Sorteo de 20 fines de semana en un Hotel con Encanto (Hotel MC San José ****). STAND BMW.

Corchito Online St

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La UAL acoge los días 24, 25 y 26 las Jornadas de Puertas Abiertas y el Foro de Empl...

18/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-acoge-los-dias-24-25-y-26-las-jornadas-de-pu...

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

25 DE OCTUBRE

10:00:“HE CREADO UNA EMPRESA, Y AHORA QUÉ? E-Vivero. SALA DE GRADOS EDIF. CIENCIAS DE LA SALUD.

10:00 – 19:00: “BMW – MINI (PRUÉBALO A TU RITMO)”. EXTERIOR CARPA.

10:00 – 19:00: Sorteo de 20 fines de semana en un Hotel con Encanto (Hotel MC San José ****). STAND BMW.

11:00: Charla: “Oferta de servicios, programas y proyectos de Andalucía Emprende”. Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial. SALA DE GRADOS EDIF.D.

11:30: Presentación y Encuentro de los Participantes de la 5ª Edición del Programa Únete a tu Universidad. SALA BIOCLIMÁTICA.

12:00: Charla “Estudiar idiomas en el extranjero” Language 4 you. SALA DE GRADOS EDIF. B.

12;30: “Salidas profesionales en el ámbito del comercio internacional”. Mike Mosch, Director del Instituto Alemán de Comercio Internacional. SALA DE GRADOS EDIF. A.

13:00: Charla “Movilidad Sostenible”, a cargo de D. Indalecio Abad, Gerente de Rombalcar, D. Oscar Manuel Liria, Diputado de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Almería y D. Antonio Rueda (IBIL). SALA DE GRADOS EDIF. D.

17:00 “English for work”. Active Global English House. SALA DE GRADOS EDIF. C.

26 DE OCTUBRE

10:00 – 19:00: “BMW – MINI (PRUÉBALO A TU RITMO)”. EXTERIOR CARPA.

10:00 – 19:00: Sorteo de 20 fines de semana en un Hotel con Encanto (Hotel MC San José ****). STAND BMW.

11:00: Charla: “EURES, el portal europeo de la movilidad profesional: oportunidades de empleo y aprendizaje”. Servicio Andaluz de Empleo. SALA DE GRADOS EDIF. D.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

Noticias más comentadas

Casi el 40% de los andaluces vive en situación de pobreza

1 comment · 16 hours ago

Izquierda Unida apoya la Marcha en apoyo a la rambla del Cañuelo

1 comment · 17 hours ago

El PSOE exige que se actúe sobre la red de pluviales para evitar que El Ejido se inunde cada vez que llueve

2 comments · 1 day ago

Huércal de Almería, decidido a bonificar el IBI en la medida de lo posible

8 comments · 4 days ago

Powered by Disqus

Zapato de Tacón en Charol de Leopardo de Rebeca Sanver, Mango

Precio: 60€

REBECA SANVER

Mochilas Ergobaby con un 10% de descuentoPrecio: 90€

babiboom

Camisa Scotch and Soda 20018Precio: 79.5€

Suneonline

VENDO PISO A ESTRENARPrecio: 58000€

VENDO PISO A ESTRENAR

Apartamento en Urb. de Roquetas de Mar (Almería)Precio: 115000€

Ana M. García

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

TráficoInformación del tráfico

CarteleraÚltimos estrenos

Guía TVProgramación de televisión

1 person les gusta este.

IngresarAñadir Comentario

Por favor espere…

Page 2 of 3La UAL acoge los días 24, 25 y 26 las Jornadas de Puertas Abiertas y el Foro de Empl...

18/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-acoge-los-dias-24-25-y-26-las-jornadas-de-pu...

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Jueves, 18 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Universidad de Almería

La UAL, sede del VIII Congreso Nacional “Mirando a la Infancia y la Adolescencia” 17 de Octubre de 2012 14:47h

ALMERÍA.- La Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología celebra la semana que viene en la UAL (los días 25, 26 y 27 de octubre) la VIII edición de su congreso nacional uniéndose al grupo de investigación ”Avances en intervención y epidemiología con infancia, adolescencia y familia”, con el fin de aunar esfuerzos en la difusión del trabajo que se realiza en torno a la infancia y la adolescencia, los trastornos psicológicos que presentan y su abordaje, los programas de prevención o el necesario trabajo colaborativo entre los diferentes profesionales. Un año más, contará con un amplio número de ponentes nacionales y extranjeros de gran relevancia profesional y académica.

El congreso está dirigido a psicólogos y psicólogos internos residentes, profesionales de la salud y servicios sociales, docentes, investigadores y estudiantes interesados en el campo de la Psicología Clínica, la Psicología de la Salud y la Psicopatología y también en el desarrollo y bienestar de la infancia y adolescencia.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3La UAL, sede del VIII Congreso Nacional “Mirando a la Infancia y la Adolescencia”

18/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-sede-del-viii-congreso-nacional-mirando-a-la-...

Page 33: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Jueves, 18 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Cano y Molina

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

» Universidad de Almería

La UAL amplía a 90 los participantes en la quinta edición del Programa de Coaching17 de Octubre de 2012 14:46h

ALMERÍA.- El rector de la UAL, Pedro Molina, acompañado por elprofesor Carlos Cano, ha presentadohoy la quinta edición del ProgramaUAL-Coaching, una de las accionesmás significativas emprendidas porla Universidad para acercar a losuniversitarios a la realidad laboral.

La UAL puso en marcha el Programa UAL-Coaching en 2008 de formapionera en las universidades públicas en nuestro país. En esa primeraedición participaron 17 alumnos del último curso de la licenciatura deAdministración y Dirección deEmpresas. El año pasado lo hicieron

88 alumnos de todas las ramas de conocimiento que se imparten en esta Universidad, aunque,en número muy destacado, fueron alumnos de LADE, Empresariales, Psicología, y Derecho.

También colaboraron 48 profesionales que participaron como ‘coaches’: profesores de varios Departamentos de la Universidad de Almería, así como profesionales de entidades y empresasmuy variadas como Cajamar, Cosentino, Plataforma Solar de Tabernas, AECOP, FundaciónMediterránea, Colegio de Economistas, Ares Consultores, Grupo Lamarca, GAP Auditores yAlgar Consultores, entre otras.

Para esta quinta edición, la del curso 2012-13, se ampliará el número de plazas a 90, pues se hanadherido al proyecto también 14 nuevos profesionales-coach, que se sumarán a los 48 que yaparticiparon la última edición. Todos colaboran de forma altruista, puesto que no existecompensación económica alguna ni para los colaboradores ni para los profesores que participanen este proyecto.

El proceso de “coaching” es flexible, si bien se estima que consistirá en 5 o 6 sesiones de 45 minutos de duración entre coach y coachee, celebradas de noviembre de 2012 a mayo de 2013. Adicionalmente, el alumno realizará otras actividades complementarias como cuestionarios, DAFO, identificación de puestos de interés, planes de actuación, árbol de escenarios, lecturas, etc…

A lo largo del curso se podrán organizar también talleres y seminarios relacionados con elámbito de las habilidades interpersonales y profesionales, de asistencia voluntaria.

Como novedad este año destaca la web propia del Proyecto UAL-Coaching, en la que se podráobtener información detallada, así como el formulario de solicitud, enlaces, etc, y el perfil que secreará en las redes sociales (Facebook, Linkedin y Twitter) para dinamizar la difusión delproyecto y de las distintas actividades vinculadas al mismo. Por otra parte, también se incluirán sesiones de “coaching grupales”, para aquellos grupos con retos específicos (por ejemplo, deemprendimiento).

La valoración de los alumnos y los coaches de la pasada edición ha sido muy positiva en lainmensa mayoría de los casos, poniendo de manifiesto mejoras relevantes en aspectos como laconfianza en uno mismo, más iniciativa y más capacidad para diseñar la carrera profesional y acciones para su desarrollo.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

Corchito Online St

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 1 of 3La UAL amplía a 90 los participantes en la quinta edición del Programa de Coaching

18/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-amplia-a-90-los-participantes-en-la-quinta-edi...

Page 34: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto

Jueves, 18 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD

Inauguración del congreso

» Universidad de Almería

Lingüistas de todo el mundo se reúnen en la UAL en el VIII Congreso Internacional de ANELCO17 de Octubre de 2012 14:44h

ALMERÍA.- El congreso reúne desde esta mañana y hasta el próximo viernes a algunos de los más relevantes investigadores nacionales e internacionales en el ámbito de la lingüística cognitiva. A lo largo de estos tres días se realizarán un total de 115 ponencias y cinco conferencias plenarias. El VIII Congreso Internacional de ANELCO cuenta con más de un centenar de participantes.

La lingüística cognitiva es el estudio interdisciplinar que comprende a la lingüística y a la psicología cognitiva y tiene como finalidad explicar los

procesos mentales que subyacen en la adquisición, el almacenaje, la producción y la compresión del discurso humano. Lleva consigo la idea de que el lenguaje es una parte integral de la cognición, que refleja la interacción de elementos culturales, psicológicos, comunicativos y funcionales.

Según la lingüística cognitiva, y esto es algo que los expertos reunidos en Almería debatirán y analizarán en este encuentro científico, el lenguaje sólo puede entenderse en el contexto de una visión realista de la conceptualización y del procesamiento cognitivo, y cualquier concepción teórica del lenguaje debe ser compatible con lo que sabemos de la organización y funciones neurológicas de nuestro cerebro.

Así, como se ha destacado hoy en la inauguración de este encuentro científico, se pretende abrir un foro de discusión y debate dentro del campo de la lingüística cognitiva y, en general, de los enfoques funcionales del lenguaje. La lingüística cognitiva interpreta el lenguaje como la unión de forma y significado, aplicando sus descubrimientos a diversas parcelas de conocimiento como son la enseñanza y el diseño curricular, la traducción e interpretación, el análisis discursivo, la adquisición de segundas lenguas o la computación e ingeniería lingüística.

Entre los lingüistas que participan en este encuentro destaca la presencia de Laurence W. Barsalou, de la Emory University en Estados Unidos; Daniel Casasanto, profesor en The New

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 4

18/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/linguistas-de-todo-el-mundo-se-reunen-en-la-ual-en-...

Page 35: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

School for Social Research, en Nueva York; Chris Sinha, del Centre for Cognitive Semiotics, Lund University, Suecia; Mark Turner, profesor de la Case Western Reserve University en Estados Unidos o Iraide Ibarretxe Antuñano, de la Universidad de Zaragoza

En la inauguración del congreso, que ha tenido lugar esta mañana en el Auditorio de la Universidad, han participado el rector, Pedro Molina, el decano de la Facultad de Humanidades, Manuel López Muñoz; la directora del departamento de Filología Inglesa y Alemana de la UAL, Elena García Sánchez, la presidenta del Comité Organizador, Carmen Bretones, y la presidenta de AELCO; María José Cuenca Ordiñana.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

IngresarAñadir Comentario

Por favor espere…

Page 2 of 4

18/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/linguistas-de-todo-el-mundo-se-reunen-en-la-ual-en-...

Page 36: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Jueves, 18 de Octubre de 2012

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Inauguración del curso

Me gusta

» Apertura del curso

Más de 200 alumnos participarán este curso en la Universidad de Mayores en su sede de Roquetas17 de Octubre de 2012 14:41h

ALMERÍA.- La Biblioteca municipal de Roquetas de Mar acogió ayer porla tarde el acto de apertura oficial del curso 2012/13 de la Universidad deMayores en su sede de Roquetas. Lade este año será ya la undécimaedición y, de entrada, lasexpectativas, son buenas puesto queel número de matriculados supera yalos 200. De ellos, como en el caso de la sede de la Universidad de Mayoresen Almería, un 70% son mujeres y el resto, hombres.

La inauguración de este nuevo cursode la Universidad de Mayores contó con la presencia del rector de la UAL,

Pedro Molina, que estuvo acompañado por el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, el vicerrectorde Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José Antonio Guerrero, y la concejala deCultura de Roquetas, María Dolores Ortega. También por el nuevo director del Secretariado deMayores, Francesc Calvo, que destacó en la presentación de la Memoria del curso pasado el objetivo fundamental que tiene esta iniciativa: consolidar un modelo cultural centrado en elenvejecimiento activo.

Calvo también señaló que es “necesario” empezar a eliminar las “barreras de edad” que dividen yclasifican artificialmente las necesidades de las personas según el número de años del que son portadoras.“Deseamos que todas aquellas personas que acuden a la Universidad de Mayores de Roquetas encuentren en ella una oferta educativa que se corresponda con sus necesidades reales,que encajen con naturalidad en sus formas de vida y, en última instancia, revitalice susexperiencias y relaciones sociales”, destacó el director del Secretariado de Mayores de la UAL ensu intervención.

Los pecados capitales de la memoria

Por su parte, la conferencia inaugural, que fue muy aplaudida por los asistentes y alabadadespués tanto por el rector de la UAL como por el alcalde de Roquetas, abordó ante el auditorio“los pecados capitales de la memoria”. Lo hizo de una manera rigurosa y, al mismo tiempo,distendida, el catedrático de Psicología de la UAL Juan José Ortell, que explicó por qué a vecessomos incapaces de recordar acciones futuras, o los nombres de caras familiares.

“No sólo pecamos por omisión, sino también por comisión. Distorsionamos algunos de nuestrosrecuerdos, somos vulnerables a influencias que nos llevan a evocar lo que nunca llegó a suceder,y nos resulta difícil olvidar experiencias desagradables o traumáticas. Sentimos que nuestrosfallos de memoria aumentan conforme envejecemos. Nos lleva cada vez más tiempo y esfuerzoretener y recuperar los detalles de un episodio. Y nuestras decisiones de memoria suelen basarse con más frecuencia en la mera sensación de familiaridad, que en evocaciones detalladas yprecisas de una experiencia”, explicó Ortell en su ponencia.

No obstante, añadió, siempre podemos hacer uso de estrategias más eficaces para codificar, retener y recuperar, aunque todas ellas requieren atención esforzada y mucha práctica. SegúnJuan José Ortell, esos “pecados” o “vicios” de la memoria son también sus “virtudes”, reflejanpropiedades deseables de nuestro cerebro. Porque resulta adaptativo olvidar aquello a lo que no prestamos atención, lo que dejó de ser relevante o evocamos con menos frecuencia. Y las distorsiones y falsos recuerdos representan el precio a pagar por el carácter “constructivo” de nuestra memoria, que más que retener y reproducir de forma literal, interpreta y reconstruye elpasado, haciendo uso de los conocimientos, emociones y creencias del tiempo presente.

“La naturaleza constructiva de la memoria nos otorga además la flexibilidad mental necesariapara simular episodios detallados de un futuro aún no vivido, algo que no pueden hacer ni losamnésicos con daño cerebral, ni los que padecen trastornos afectivos como la depresión. Nuestramemoria no es sólo una guía fiable para acceder al pasado, sino una herramienta esencial paraproyectarnos adecuadamente y volar hacia el futuro. Algo que todos, jóvenes y mayores,deberíamos seguir considerando una bendición de los dioses”, apuntó Ortell al finalizar suintervención.

Comentarios

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Más de 200 alumnos participarán este curso en la Universidad de Mayores en su sede ...

18/10/2012http://www.teleprensa.es/almeria/mas-de-200-alumnos-participaran-este-curso-en-la-u...

Page 37: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

BUSCAR

Jueves, 18 de Octubre de 2012 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Agenda Ocio Deportes Agricultura 2000 Padel Hora 14 [14.15 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor Padel Contacto

Educación

Manifestación espontánea de los estudiantes por las calles de la capital

Gran parte de los universitarios de primer curso no han ido a clase

Lorenzo Robles [ 17/10/2012 - 07:00 ] 2,376

Varios centenares de estudiantes se han manifestado esta mañana en la capital [ Juan Sánchez ]

El Sindicato de Estudiantes no tiene representación en la provincia de Almería, con lo que no hay una organización estudiantil que esté coordinando e impulsando los tres días de huelga convocados a nivel estatal. En consecuencia, los actos reivindicativos se están desarrollando de manera espontánea, sin una organización central, y mediante el efecto imitación que se produce entre los estudiantes a través de redes sociales como Twiter o Facebook.

Tampoco ha secundado la huelga la Federación de Asociaciones de Padres de la Provincia de Almería, al contrario que lo ha hecho la federación estatal; ya que su directiva considera que los estudiantes deben acudir a clase con normalidad. No obstante, ha dado libertad para que cada familia decida si envía o no a su hijo al instituto.

Los actos de la mañana

Esta mañana se ha producido una manifestación espontánea de estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional; la cual ha partido de Puerta Puchena, ha recorrido el Paseo de Almería y ha llegado hasta la sede de la Diputación Provincial.

Varios centenares de estudiantes han participado en una movilización en la que se podían leer diversas pancartas con mensajes contra los recortes en la educación pública que está aplicando el Gobierno Central y contra el Ministro de Educación.

Por otra parte, gran parte de los estudiantes de primer curso de la Universidad de Almería han decidido no acudir a clase, con lo que muchas de las aulas del Campus de La Cañada han estado vacías durante toda la mañana.

volver

publicidad

Lo más leído

1.- Bisbal ondea el nombre de Almería en el Carnegie Hall de Nueva York

2.- Acuamed invertirá 87 millones para solventar problemas de agua en Almería

3.- Vienen años duros a causa de la sequía

4.- Sotanillo unido por la novela En algún lugar

5.- La capital organiza una Marcha sobre ruedas contra el alcohol

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Gabinete PsicológicoExperta en terapia 3ª generación. Depresión,

ansieda, fobia 636227727www.inmatudelapsicologa.com

Page 1 of 4Manifestación espontánea de los estudiantes por las calles de la capital

18/10/2012http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=33552&IdSeccion=2

Page 38: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

El Congreso de Inmigración analiza desde hoy las consecuencias de la crisis Escrito por Alberto F. Cerdera Jueves, 18 de Octubre de 2012 04:21

Las consecuencias de la crisis y los nuevos retos que plantea la situación actual en la atención a los inmigrantes son los dos temas principales en torno a los que girará el XIV Congreso de Inmigración: Crisis económica, nuevos retos de intervención social, que se celebra en Almería desde hoy hasta el próximo sábado, y que contará con Michael Priore, uno de los mayores expertos del mundo en migraciones.

En esta ocación, el congreso organizado por el Centor de Estudios para las Migraciones y las Relaciones Internacionales (CEMyRI) de la Universidad de Almería (UAL) contará con la presencia de especialistas en áreas como mercado de trabajo e intervención social, entre los que destaca Michael Piore, doctor en el Massachusets Intitute of Technology; el doctor Jordi Garreta, de la Universidad de Lleida; o la también doctora Ariella Rothberg, que investiga en las universidades francesas Jean Monnet y Lumière.

El Congreso de Inmigración contará con una nutrida presencia de ponentes procedentes de Marruecos, gracias a la colaboración de los proyectos Paralelo 36 (CIME-AM) y Andalucía Integra, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Esta cita, decana en congresos de este tipo, se desarrollará en el Aula Magna del Edificio de Humanidades, en el campus de la Universidad de Almería.

Próximo >

Page 1 of 1El Congreso de Inmigración analiza desde hoy las consecuencias de la crisis

18/10/2012http://novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/17354-el-congreso-de-inm...

Page 39: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Estudiantes de la UAL se unen a los institutos y colegios en la protesta por la educación pública Escrito por Alberto F. Cerdera Miércoles, 17 de Octubre de 2012 16:17

Imagen de archivo.

La Puerta de Purchena será este jueves el centro de reunión de alumnos de todos las etapas educativas, docentes y padres que salen a la calle en defensa de la educación pública. A esta concentración se acaban de sumar los estudiantes de la Universidad de Almería (UAL) a través de una convocatoria realizada por el Consejo de Estudiantes de la UAL.

En un principio, los universitarios almerienses tenían previsto concentrarse este jueves, a las 13 horas, en el propio campus. Sin embargo, esta misma mañana el Consejo de Estudiantes ha emitido un comunicado en el que informa del cambio de convocatoria, para unirse al resto de la comunidad educativa, que se reunirán en la Puerta de Purchena a partir del mediodía.

"Queremos destacar el compromiso y la concienciación de los estudiantes de la Universidad de Almería con la situación actual en que la Educación Pública está siendo desmantelada por las medidas que están tomando en materia educativa, como la gran subida de tasas, el endurecimiento de los requisitos de becas entre otras medidas", explica este órgano de los universitarios.

Un seguimiento del 70%

La Universidad de Almería ha vivido un par de días de huelga cuyo seguimiento ha sido cifrado en un 70% de los estudiantes, según ha informado el Consejo de Estudiantes. Han sido muchos las clases que se han organizado para participar en la protesta y defender su derecho a la huelga, no recogido por la Universidad de Almería.

Sin embargo, a pesar de las cifras ofrecidas por el órgano que representa a los estudiantes, el campus presentaba hoy un aspecto normal, según ha podido comprobar este medio en una visita realizada al Campus de La Cañada. El seguimiento de la huelga no ha sido evaluado de forma oficial por la propia Universidad, así que el de los estudiantes es el único dato del que se dispone.

< Prev Próximo >

Page 1 of 1Estudiantes de la UAL se unen a los institutos y colegios en la protesta por la educació...

18/10/2012http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/17803-estudiantes-d...

Page 40: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Última Hora JUEVES, 18 OCTUBRE 2012

Banner

El programa UAL Coaching amplía hasta 90 sus plazas

Escrito por Alberto F. Cerdera Miércoles, 17 de Octubre de 2012 16:30

Carlos Cano y Pedro Molina. Foto: Javier Expósito.

Desarrollar el potencial y mejorar las salidas profesionales de los alumnos son los objetivos fundamentales con los que se presenta la quinta edición del programa UAL Coaching, que este año ha ampliado su número de plazas para dar cabida a un total de 90 alumnos.

Esta iniciativa es una de las "acciones más significativas" para el acercamiento de los estudiantes de la Universidad de Almería (UAL) al mercado laboral, según ha explicado hoy el rector, Pedro Molina, que también ha destacado que ésta es un proyecto en el que la UAL fue pionera.

Este programa está especialmente dirigido a alumnos de los últimos cursos de la carrera, que ya empiezan a plantearse cómo será su futuro laboral. Los participantes, según ha explicado el impulsor de UAL Coaching, Carlos Cano, tendrán un mayor conocimiento de sus posibilidades y sus capacidades.

Y es que, el contacto con los 48 profesionales de empresas punteras de Almería y la docena de docentes implicados en el proyecto servirá para que los alumnos puedan aclarar sus objetivos de futuro y tengan un conocimiento más cercano del mundo laboral.

Del mismo modo, este contacto con la empresa servirá para fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes, así como aspectos como la oratoria, la creatividad, el trabajo en equipo y la gestión del cambio, según ha explicado Carlos Cano.

Las sesiones del programa se van a desarrollar desde noviembre hasta mayo y los alumnos pueden realizar la inscripción en www.ual.es/iniciativas, donde también encontrarán toda la información del proyecto.

< Prev Próximo >

ÚLTIMO NÚMERO DE NOVACIENCIA

SECCIONES NOVACIENCIA

Nova Ciencia Nº84. Octubre de 2012.

Universidad

Investigación y Desarrollo

Entrevistas

Medio Ambiente

Opinion

Hemeroteca

Anuncios Google

Almeria

Cursos En Almeria

Cursos Universidad

INICIO AGENDA CARTELERA NOVA CIENCIA CONOCE ALMERÍA FOTOGALERÍA MERCADILLO EMPLEO ANDALUCIA INTERNACIONAL

Page 1 of 6El programa UAL Coaching amplía hasta 90 sus plazas

18/10/2012http://www.novapolis.es/index.php/universidad-novaciencia-146/17804-el-programa-...

Page 41: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

ISSN 1989-8630 ** Edicion 1028::

18 de octubre de 2012, 8:58:39

ALMERÍA

La UAL acoge los días 24, 25 y 26 las Jornadas de Puertas Abiertas y el Foro de Empleo Este año se volverá a contar con un espacio exclusivamente destinado al autoempleo, con el que se pretende fomentar la cultura emprendedora entre los alumnos universitarios

La Universidad de Almería acogerá la semana próxima, los días 24, 25 y 26 de octubre, una nueva edición de las Jornadas de Puertas Abiertas y Foro de Empleo. Las jornadas, que se celebrarán en una macro-carpa que está terminando ya de instalarse en el pasillo central de la universidad, servirán para mostrar a los nuevos alumnos de la UAL la oferta de la que disponen en el campus (biblioteca, instalaciones deportivas, comedor universitario, atención al estudiante, becas, etc…), pero también para facilitar la búsqueda de empleo a los titulados almerienses. Para hacerlo más fácil, las empresas e instituciones que participarán en estas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán un expositor para presentar sus ofertas de empleo y prácticas. Durante tres días, se llevarán a cabo presentaciones, preselecciones, jornadas y seminarios relacionados con el acceso al empleo tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. Todo ello, para ampliar la visión del estudiante sobre el mundo laboral. Además, este año se volverá a contar, como en las últimas ediciones, con un espacio exclusivamente destinado al Autoempleo, con el que se pretende fomentar la cultura emprendedora a través de la presencia de empresas que se han creado con el apoyo y asesoramiento de la Universidad de Almería. Este foro de autoempleo contempla una serie de actividades, entre las que destaca, por ejemplo, la conferencia que impartirá Mike Mosch, director del Instituto Alemán de Comercio Internacional. También habrá charlas y talleres, como uno sobre nuevas profesiones y emprendimiento digital a cargo de Juan Pablo Seijo, gestor de www.soloraf.es.

Page 1 of 3

18/10/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=72874

Page 42: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Los estudiantes contarán con la ventaja de poder dejar sus curriculum tanto en los expositores de las empresas presentes en el Foro, como a través del programa ÍCARO de la Universidad de Almería, una herramienta informática que hace posible la gestión de una serie de programas de empleo y que permite la intermediación entre estudiantes y empresas en tiempo real a través de la red. Por otra parte, las Jornadas servirán también como lugar de encuentro y ocio. Habrá un stand de BMW-Mini en el que los estudiantes podrán probar los vehículos y un sorteo de 20 fines de semana en el Hotel MC San José ****. Las jornadas están organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, y cuentan con la colaboración del Servicio Universitario de Empleo y de la Fundación Mediterránea. DESGLOSE DE ACTIVIDADES EN LAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS Y FORO DE EMPLEO 2012 24 DE OCTUBRE 10:00: Charla: “La Oficina Virtual del Servicio Andaluz de Empleo”. Servicio Andaluz de Empleo. SALA DE GRADOS EDIF. D. 11:00: Conferencia-coloquio Oposiciones docentes: guía práctica”. Manuel Tarifa y Eugenia Siles. CSIF. SALA DE GRADOS EDIF. B. Degustación Coca-cola. EXTERIOR CARPA. Degustación Cruzcampo. EXTERIOR CARPA. 12:30: “Nuevas profesiones y emprendimiento digital”. Juan Pablo Seijo, gestor de www.soloraf.es SALA DE GRADOS EDIF. A. 10:00 – 19:00: “BMW – MINI (PRUÉBALO A TU RITMO)”. EXTERIOR CARPA. 10:00 – 19:00: Sorteo de 20 fines de semana en un Hotel con Encanto (Hotel MC San José ****). STAND BMW. 25 DE OCTUBRE 10:00:“HE CREADO UNA EMPRESA, Y AHORA QUÉ? E-Vivero. SALA DE GRADOS EDIF. CIENCIAS DE LA SALUD. 10:00 – 19:00: “BMW – MINI (PRUÉBALO A TU RITMO)”. EXTERIOR CARPA. 10:00 – 19:00: Sorteo de 20 fines de semana en un Hotel con Encanto (Hotel MC San José ****). STAND BMW. 11:00: Charla: “Oferta de servicios, programas y proyectos de Andalucía

Page 2 of 3

18/10/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=72874

Page 43: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Emprende”. Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial. SALA DE GRADOS EDIF.D. 11:30: Presentación y Encuentro de los Participantes de la 5ª Edición del Programa Únete a tu Universidad. SALA BIOCLIMÁTICA. 12:00: Charla “Estudiar idiomas en el extranjero” Language 4 you. SALA DE GRADOS EDIF. B. 12;30: “Salidas profesionales en el ámbito del comercio internacional”. Mike Mosch, Director del Instituto Alemán de Comercio Internacional. SALA DE GRADOS EDIF. A. 13:00: Charla “Movilidad Sostenible”, a cargo de D. Indalecio Abad, Gerente de Rombalcar, D. Oscar Manuel Liria, Diputado de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Almería y D. Antonio Rueda (IBIL). SALA DE GRADOS EDIF. D. 17:00 “English for work”. Active Global English House. SALA DE GRADOS EDIF. C. 26 DE OCTUBRE 10:00 – 19:00: “BMW – MINI (PRUÉBALO A TU RITMO)”. EXTERIOR CARPA. 10:00 – 19:00: Sorteo de 20 fines de semana en un Hotel con Encanto (Hotel MC San José ****). STAND BMW. 11:00: Charla: “EURES, el portal europeo de la movilidad profesional: oportunidades de empleo y aprendizaje”. Servicio Andaluz de Empleo. SALA DE GRADOS EDIF. D.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2012 | www.noticiasdealmeria.com

Page 3 of 3

18/10/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=72874

Page 44: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Los estudiantes ‘enfurecen’ y hacen una demostración de fuerza en el centro de Almería en su guerra

contra los recortes17 octubre, 2012 17:19h

Han sido decenas de miles los alumnos de Secundaria y de Universidad que se han manifestado este miércoles por muchas ciudades de España, cita a la que no ha faltado la comunidad estudiantil almeriense. Su actitud de lucha se debe, una vez más, a posicionarse en contra de los recortes en la enseñanza y de la política educativa del Gobierno del PP. Pero en esta ocasión ha sido diferente, puesto que no sólo en el número, sino también en la actitud, han salido victoriosos de cara a la opinión pública.

Page 1 of 4Almeria 360 » Los estudiantes ‘enfurecen’ y hacen una demostración de fuerza en el c...

18/10/2012http://almeria360.com/almeria-capital/17102012_los-universitarios-enfurecen-y-hacen...

Page 45: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Momento en el que se ha iniciado la primera sentada, que ha dado pie a la marcha

Una vez concentrados en la Puerta de Purchena y llegadas las 12:10 horas del mediodía, han decidido hacer una sentada que cortara el tráfico del Paseo, algo quese ha producido durante un buen rato al iniciarse acto seguido una marcha espontánea que se ha encaminado hacia la puerta de la Diputación de Almería. Y esque los estudiantes eran perfectos conocedores de que en la sede institucional seencuentran los máximos dirigentes del Partido Popular de la provincia de Almería.Al llegar, se han encontrado la puerta cerrada y su parada ha sido de pocos minutos para después seguir su camino dirección a Obispo Orberá.

Los estudiantes, en lugar de bajar el Paseo, han tomado la calle de la Diputación en busca de los dirigentes del PP

Justo en la intersección de esta calle con la Avenida de Federico García Lorca han realizado otra sentada que ha interrumpido nuevamente el tráfico en sentido descendente, continuando de nuevo con paso firme hacia el lado contrario,

Page 2 of 4Almeria 360 » Los estudiantes ‘enfurecen’ y hacen una demostración de fuerza en el c...

18/10/2012http://almeria360.com/almeria-capital/17102012_los-universitarios-enfurecen-y-hacen...

Page 46: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

caminando entre los coches. Muy alejados de enfados por un retraso no previsto, los sorprendidos conductores han hecho sonar sus respectivos claxon al ritmo de los cánticos de los jóvenes que los rodeaban. Con gritos de “tú que estás mirando, a ti te están robando”, “manos arriba, esto es un atraco”, “para tanto chorizo no hay pan”, o “ministro el que no bote”, han llegado hasta las inmediaciones del Instituto Celia Viñas.

Los jóvenes han sorteado a los coches que ascendían la Rambla, recibiendo el apoyo de los conductores

Una vez allí, un nutrido grupo de alumnos del centro han salido para unirse a lamarcha entre los vítores de los manifestantes que pasaban en ese momento por lapuerta principal, custodiada por la policía. Poco a poco la estela de estudiantes, quehan recibido con agrado la complicidad de los transeuntes a su paso, ha idocreciendo hasta alcanzar unas dimensiones muy considerables. Los ciudadanos engeneral los miraban y los animaban a seguir adelante con su protesta, y eso es lo más importante de lo conseguido con esta movilización, ya que los almerienses la han aprobado con sus gestos y palabras de aliento.

Momento en el que se integran a la manifestación los alumnos del Celia Viñas

Los alumnos de este país han entrado en la lucha haciendo una demostración de fuerza muy importante, y el seguimiento de la huelga en el día de hoy se ha cifrado según en un 85%, sobre todo en Madrid, Andalucía, Asturias y la Comunidad Valenciana. Muchos de los asistentes a la protesta han vestido camisetas verdes en

Page 3 of 4Almeria 360 » Los estudiantes ‘enfurecen’ y hacen una demostración de fuerza en el c...

18/10/2012http://almeria360.com/almeria-capital/17102012_los-universitarios-enfurecen-y-hacen...

Page 47: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

defensa de la educación pública . Y es que los sucedido hoy se enmarca dentro de las tres jornadas de huelga convocadas por el sindicato de Estudiantes, que está respaldada por la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), que a su vez ha convocado también una jornada de huelga para este jueves.

-universitarios-capital/17102012_los-http://almeria360.com/almeria-en-almeria-de-centro-el-en-fuerza-de-demostracion-una-hacen-y-enfurecen

recortes_42877.html-los-contra-guerra-su

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 4 of 4Almeria 360 » Los estudiantes ‘enfurecen’ y hacen una demostración de fuerza en el c...

18/10/2012http://almeria360.com/almeria-capital/17102012_los-universitarios-enfurecen-y-hacen...

Page 48: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Más de 200 alumnos empiezan el curso en la Universidad de Mayores

de Roquetas17 octubre, 2012 17:15h

La Biblioteca Municipal de Roquetas de Mar era la noche del martes escenario de laapertura oficial del curso 2012/13 de la Universidad para Mayores, en susede del Poniente. La de este año, undécima edición, cuenta con mayor número dealumnos matriculados. De las más de 200 personas inscritas en Roquetas, alrededor del 70% son mujeres y el resto, hombres.

La inauguración del curso contó con la presencia del rector de la UAL, PedroMolina, que estuvo acompañado por el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, elvicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José AntonioGuerrero, y el nuevo director del Secretariado de Mayores, Francesc Calvo.

Page 1 of 3Almeria 360 » Más de 200 alumnos empiezan el curso en la Universidad de Mayores ...

18/10/2012http://almeria360.com/roquetas/17102012_mas-de-200-alumnos-empiezan-el-curso-e...

Page 49: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA · 2012-10-19 · HUELGA EN EDUCACiÓN Cientos de alumnos protestan en la calle convocados por redes sociales En Almería no está el Sindicato de Estudiantes

Apertura oficial del curso 2012-13 de la Universidad de Mayores de Roquetas

En la presentación de la Memoria del curso pasado, Calvo reivindicó la necesidad deempezar a eliminar las barreras de edad que dividen y clasifican artificialmentelas demandas de las personas según su número de años.”Deseamos que todas aquellas personas que acuden a la Universidad de Mayores de Roquetas encuentrenen ella una oferta educativa que se corresponda con sus necesidades reales,que encaje con naturalidad en sus formas de vida y, en última instancia, revitalice sus experiencias y relaciones sociales“, destacó el director del Secretariado de Mayores de la UAL.

Los pecados de la memoria El catedrático de Psicología de la UAL Juan José Ortell, fue el encargado de la conferencia inaugural, una charla sobre los pecados de la memoria aplaudida por los asistentes y alabada después el rector y el alcalde anfitrión. En ella explicó por qué a veces somos incapaces de recordar acciones futuras, o los nombres de caras familiares. ”No sólo pecamos por omisión, sino también por comisión. Distorsionamos algunos de nuestros recuerdos, somos vulnerables a influencias que nos llevan a evocar lo que nunca llegó a suceder, y nos resulta difícil olvidar experiencias desagradables o traumáticas. Sentimos que nuestros fallos de memoria aumentan conforme envejecemos. Nos lleva cada vez más tiempo y esfuerzo retener y recuperar los detalles de un episodio. Y nuestras decisiones de memoria suelen basarse con más frecuencia en la mera sensación de familiaridad, que en evocaciones detalladas y precisas de una experiencia”, explicó Ortell.

Para Juan José Ortell, esos pecados o vicios de la memoria son también sus virtudes, reflejan propiedades deseables de nuestro cerebro. Las distorsiones y falsos recuerdos representan el precio a pagar por el carácter constructivo de nuestra memoria, que más que retener y reproducir de forma literal, interpreta y reconstruye el pasado, haciendo uso de los conocimientos, emociones y creencias del tiempo presente.

“Nuestra memoria –explica el académico– no es sólo una guía fiable para acceder al pasado, sino una herramienta esencial para proyectarnos adecuadamente y volar hacia el futuro. Algo que todos, jóvenes y mayores,deberíamos seguir considerando una bendición de los dioses”.

empiezan-alumnos-200-de-http://almeria360.com/roquetas/17102012_masroquetas_42808.html-de-mayores-de-universidad-la-en-curso-el-

Page 2 of 3Almeria 360 » Más de 200 alumnos empiezan el curso en la Universidad de Mayores ...

18/10/2012http://almeria360.com/roquetas/17102012_mas-de-200-alumnos-empiezan-el-curso-e...