23
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Viernes, 26 de julio de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 26 de julio de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL

CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO

naU

F. L. C. El Programa Universita­rio para Mayores, que comenzó en junio de 1998 y depende del Vice­rrectorado de Estudiantes, Exten­sión Universitaria y Deportes, se basa en tres ejes: "el educativo, el servicio a la comunidad y el fo­mento del envejecimiento actiyo", destaca Francesc Calvo, director de! Aula de Mayores de la UAL. "El educativo es la obligación por parte de la Universidad de Alme­ría de ocuparse de la educación de las personas mayores; e! de sen'i­eio a la comunidad consiste en es­tablecer un programa de carácter educativo pero también social; y, por último, tenemos como prio­ridad el envejecimiento activo: ha­cer frente de forma 'preventiva a enfermedades de la población que está envejeciendo". Durante este Curso 2012-2013 se ha iniciado la adaptación del nue­vo Plan de Estudios denominado "Ciencia, Sociedad y Experien­cia". La novedad de este plan ra­dica, por una parte, en la reduc­ción de cinco cursos a cuatro cur­sos anuales divididos en dos ciclos de dos años cada uno. Por otra par­te, se sustituyen las conferencias y sesiones que integraban los módu­los temáticos por siete asignaturas en las que se profundiza de una forma más científica sobre unas áreas de conocimiento determina­das.

Bajo la temática general de In­troducción a las Ciencias Huma­nas y Sociales, en este primer año se han cursado las asignaturas de Filosofia, Psicología, Sociología, Economía, La Religión en el Mun­do Actual, Arquitectura en Anda­lucia, Historia de A1merta y dos AlódulosTeórico-Prácticos (Polí­ticas Sociales y Bienestar y Protec­ción al Consumídor). Para el se­gundo curso que entrará en fun­cíonamíento en el período acadé­míco 2013-201413 temática gene­ral se denomina Cultura, Política y Sociedad y su objetivo se centra en ampliar los conocimientos hu­manísticos aprendidos en el pri­mer CUrso a la vez, reforzar el marco a partir del cual son transmitidos.

En este sentido} el curso viene complementado por una serie de talleres experimentales de carác­ter optativo (cultura vitivinícola y

. alimentaria, n1úsica, yoga) compe­tencias digitales y de idiomas, etc.), además de desplazamientos y vi­sitas educativas integradas en el proceso de aprendizaje en el cual están inmersos los alumnos y cuya intencionalidad se centra en com­pletar desde la experiencia la ad-

iversidad para los mayores

quisición de conocimientos. Por último hay que añadir que

los alumnos que terminan el Pro­grama de Mayores pueden seguir

estando vinculados a la uníversi­dad mediante los cursos y talleres que se ofrecen en el Programa de Ampliación. Este proyecto apro-

bado en su dia por la VAL recoge las actividades propias que consis­ten en cursos monográficos elegi­dos por el grupo-curso y no indi-

vidualmente por el alumno, por lo que pueden seguir compartiendo saberes con los alumnos más jóve­nes que cursan el Programa y par­ticipar en las aClÍ\'idades comple­mentarias que se llevan a cabo.

Relaciones sociales Los alumnos de la Universic!ad de Mayores son personas conectadas en red, que aprenden y compar­ten a partir del grupo: "el Progra­ma apuesta por Una reconstruc­ción de las relaciones sociales, ex­pandiendo y fortaleciendo la tra­ma o alcance de las redes sociales de los mayores universitarios a tra­vés de la acción asociativa en In­ternet", apunta su director.

La incorporación de las perso­nas mayores a las aulas uníversí­tarias, explica Francesc Calvo, "se lleva cabo desde la Universidad de Almería siguiendo el precepto di­dáctico de una educación para toda la vida, es decir, de la estructura­ción continua de la persona, de su conocimiento y aptitudes y de su facultad de juicio y acción".

Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Viernes 26.07.13 IDEAL

El acuerdo permitirá a los estudiantes de grado viajar a través del Campus de Excelencia CEIA3 . :: I""AL

UAL se une a la universidad americana puntera en ho El centro de estudios de Michigan firma un convenio para la movilidad de alumnos de grado a través del Campus de Excelencia CEIA3 :: ISSABEL GA,LLARD,-'O"--__ ~

ALM"l'!iA. La Universidad de A1me­ría ha firmado recientemente un acuerdo con la Universidad Estatal de Michigan con el que ha consegui­do que los estudiantes de grado pue' dan hacer ún'viaje de últramar para seguir estudiando de forma becada las distintas ciencias agrarias. De este modo, a través del Campus de Exce­lencia del CEIA3, el próximo curso un estudiante de grado podrá estu-

diar en Micrugan, becado por la ins­titución, dentro del campus de exce­lencia en Agroalimentación.

Considerada una de las mejores universidades del mundo, la Univer­sidad Estatal de Micrugan se encuen­tra entre las diez primeras universi­dades en el campo de Agricultura y Ciencias Ambientales en la clasifica­ción realizada por el Consejo de Eva­luación de la Enseñanza Superior y Acreditación de Taiwán; entre las diez mejores universidades públicas de Estados Unidos y entre las cien primeras en el ranking de Universi­dad Jiao Tong de Shanghai. Así, sus investigaciones en materia agrícola han dado lugar a descubrimientos como, por ejemplo, la homogenei­zación de la leche y la fertilización ctuzada del maíz. .

Cabedestacar que sin el trabajo

Los mejores educadores y psicólogos nacionales siguen debatiendo en Purchena

AL."''':IWi:>, La segunda jornada del Curso de Verano de la Universidad de Almeria dedicado a la 'Salud Mental en la Infuncia y laAdolescencia: Nue­vas realidades y nuevos retos', conti­nuó ayer con el análisis de las nece-

sidades educativas de los más jóve­nes. Y es que durante tres dias segui­dos, Purchena se ha convertido en una gran mesa de debate en la que los mejores psicólogos, educadores, tra­bajadores sociales, funcionarios, maes­tros y profesores han hablado yana-

que ha realizado el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universi­dad de Almena no se podriahaber fir­mado este acuerdo que abre un mun­do de posibilidades a todos los estu­diantes de la institución almeriense que cursen estudios de grado den¡:ro del campo agroalimentario.

Por parte de la Universidad Esta­tal de Michigan, Brett Berquist, su Director de la oficina de Estudios y Programas Internacionales) destacó que ambos responsables universita­rios mantuvieron encuentros en dis­tintas ferías internacionales univer­sitarias: «Empezamos a hablar de qué posibilidades de colaboración podía­mos implementar entre ambas uni­versidades», explicó Berquist, «por­que nuestra especialidad es agrono­mía y para nosotros es muy intere­sante conocer lo que se está hacien-

lizado las causas por las que se pr«.du­cen las enfermedades mentales y cómo atajarlas.

Este seminario, que tiene todas sus plazas cubiertas y al que asisten, ade­más, espectadores interesados en las ponencias, tuvO ayer como grandes ponentes al televisivo JavierUrra, doctor en Psicología Cliníca, Terapeu­ta y Pedagogo; y a Alfredo Santos, pre­sidente de la Asociación para la Ges­tión de la Integración Social (GIN­SO), que controla, entre otros, la ad­ministración de los centros de meno· res de Oria y Purchena. Santos fue el encargado durante el dia de ayer de

do en la Universidad de Almena y te­ner la oportunidad de encontrar te­mas de investigación comunes para llevar a cabo conjuntamente».

Esta universidad norteamericana actualmente no tiene programas de intercambio en materia de agroali­mentación con España. «Este vera­no por ejemplo tenemos a más de cien estudiantes de la MSU en Espa­ña pero sobre todo para aprender es­pañol, aunque también hay inter­cambio en ingeniena, pero no así en agronomía yla UALpodria ser un ex­celente socio para ello», afirmó un representante de la MSU.

A día de hoy, la Universidad de Al­mería tiene especial interés en coo­perar con universidades intemacio- . nales especializadas en horticultura para seguir ampliando su campus de excelencia.

dar un toque de atención ante las di­ficultades que atraviesan las institu­ciones públicas para la designación de fondos a proyectos ya aprobados, destacando que los proyectos que son nuevos e innovadores reciben aún menos partidas presupuestarias.

Por otro lado, durante toda la ma­ñana de hoy, Purchena vivirá con in­tensa emoción la mesa de trabajo y de diálogo compuesta por Emilio Ca­latayud Pérez, magistrado del Juzga­do de Menores N° 1 de Granada y José Luis Campoy Marin, trabajador So­cial Responsable del Programa Inter­nacional de la Asociación GINSO en

I AlMERíA I 21

Beijing y la UAl continúan reforzando sus relaciones

::I.G.G. ALMERíA. Una delegación de la Academia de Ciencias Agrarias y Forestales de Beijing (China), li­derada por la vicepresidente de la Academia, la doctora Li Wang yel director del Centro del Cen­tro de Investigación en Agro-Bio­tecnología de Beijíng, el doctor Jianhua Wei, visitó la Universi­dad de Almería con el objeto de potenciar las relaciones ya exis· tentes desde hace seis años entre ambas instituciones.

En el encuentro mantenido entre la delegación cruna y el rec­tor de la UAL, Pedro Malina, se ha planteado potenciar las actua­les líneas de colaboración en se­guridad alimentaria y también abrir una nueva línea de colabo­ración en acuicultura. En el en­cuentro también han participa­do la vicerrectora de Intemacio­nalización de la Universidad, Sa­grario Salaberri y ótros responsa­bles del vicerrectorado. Tras el en-cuentro, la delegación china ha cursado una invitación al rector y la vicerrectora para vísitar sus instalaciones el próximo curso.

Los representantes de la Aca­demia de Ciencias Agrarias y Fo­restales de Beijing también visi­taron las instalaciones de la UAL y mantuvieron un encuentro con los profesores Fernando Barroso y Maria José Sánchez·Muro, que expusieron los trabajos que rea­lizanen el Acuario de la Univer­sidad, instalaciones que la dele­gación china quiso ver expresa­mente.

La visita estuvo compuesta por responsables e investigadores de la Academia de Ciencias y del Cen· tro de Agro-Biotecnología adscri­to a la Academia: LiWangLi. Vi­cepresidenta de la Beijing Aca-

. demy of Agriculture and Fores­try Sciences; Jíanhua Wie, dírec­tor y profesor del Beijing Agro­Biotechnology Research Center; XumingWang, vicedírector y pro­fespr del Beijing Agro-Biotechno­logy Research Center; Mielin Han, profesora del Beijing Agro-Biote­chnology Research Center y Tran­lei Qi, profesor del Beijing Agro­Bíotechnology Research Center.

Honduras, ambos por videoconferen­cía, que se unirán Francisco Javier Fer­nández, psicólogo responsable Cen­tro de Menores Terapéutico de Salud Mental 'Trerras de Oria', y Miguel Na­varro, psicólogo del Centro de Pro­tección de Menores con problemas de conducta asocíados a patologías Psiquiátricas 'La Casa', rambién acom­pañados por madres con hijos meno­res y con problemas. Este curso de ve­rano se dará por fmalizado este me­diodía a las 13.00 horas en un acto de clausura presidido por el rector de la UAL, Pedro Malina, y el alcalde de Purchena, Juan Miguel Tortosa.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

DIARIO DE'JiLMERíA : Viernes 26 de Julio de 2013

[email protected]

GRIÑÁN: DAÑOS COLATERALES

A espantada de Griñán ha altera­da indubitablemente el escena­rio político de Andalucía. Dejan­do aparte el sofisma que acompa-

ña la acción de cualquier líder político-a saber, la confusión entre su interés perso~ nal y de partido con el interés de los ciu­dadanos, auténticos convidados de pie­dra en este tipo de operaciones-, el rele­vo en la Junta favorece al PSOE andaluz y daña las posiciones del PP y de IU.

Al PSOE lo ha librado parcialmente del escándalo de los ERE. Entendámonos: los

El RATIO DE INVEST1GAClÓN POR NÚMERO DE PATENTES $lTUA A LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ENTRE LAS a PRIMERAS

socialistas siguen siendo los que han go­bernado siempre esta comunidad autóno­ma -para lo bueno y para lo malo, y entre lo malo está el caso de los ERE-, peto el partido de Susana Oíaz nova a serel par­tido de Griñán ni el de Chaves. Yaseencar­gará ella de limpiar su gobierno de todo vestigio humano de la trama corrupta. Lo demás se ventilará en los tribunales.

Lo cual constituye un daño colateral pa­ra el Partido Popular, en la medida en que su oposición a la presidenta Oíaz no va a po­der centrarse en los ERE y en que la entro­nización de ésta deja más al descubierto la falta de liderazgo de los populares, que si­guen aplazando la designación de su can­didato. Alguna vez escribí que, descartado Zoido por voluntad propia (le encanta ser alcalde de Sevilla más que nada), el retra-

Desconcíerto en el PP: en dos días pasó de considerar las elecciones anticipadas lo peor para Andalucía a exigirlas ya

dos en tratar a los familiares y amigos de quienes no llegaron al destino del tren, pe­ro sí han acabado el trayecto de sus vidas, saben cómo ayudarlos a no derrumbarse, aunque solo sea para poderse desenvolver en esos momentos en los que el ánimo, es­poleado por la magnitud del descalabro, es

[email protected] ! capaz de resolver el macabro desorden de

TRAGEDIA IMPREVISTA

AS tragedias descalabran tanto por su dantesca magnitud como por la

I infausta sorpresa de lo imprevisto. L_~, Cierto que no podernos esquinar en

tablero de los días la jugada del destino, pe­ro en la misma medida no nos da por pen­sar que el infortunio vaya a señalarnos con su desgracia. Por eso que un tren se desca~ rrile y, como con5ecuencia~ la muerte ani~ I

quile a decenas de viajeros, conmueve y desconcierta hasta lo más hondo, donde suele buscarse el porqué de las cosas gran­des. Seguro que los psicólogos especializa-

la muerte, el durísimo protocolo de las au­topsias y los reconocimientos, aunque so­brevenga después el derrumbe por lo que no podía ser cierto pero desesperadamen­te lo es. Y en el relaro del accidente se cru­zan historias por las que cada día resulta una concatenación de voluntades, decisio­nes o circunstancias hechas a la previsión, al deseo, al anhelo o a la necesidad, más no a una leva de la muerte, de la que nunca se sabe el día ni la hora, sobre todo cuando na-

Las tragedias descalabran por su dantesca magnitud así como por la infausta sorpresa de lo imprevisto

so del PP lo hacía esclavo de las veleidades de su adversario. Si Griñánadelantaba las elecciones podía pillarles fuera de juego; ahora están en manos de Susana Díaz, de su conveniencia y de sus maniobras, Peor.

El miércoles dijo Juan 19nacio Zoido que no tiene preocupación por la ausencia de candidato y que "nadie se esrá preguntan­do quién es el candidato del PP en Andalu­cía". Revela su desconcierto, explícito tam­bién en su exigencia de que se convoquen las elecciones autonómicas "-cuanto antes" -¡lo que menos le conviene!- dos días des­pués de que su número dos,José Luis Sanz, afirmara con rotundidad que "lo que me­nos le interesa a Andalucía ahora es un adelanto electoral". ¡Qué Cacao mental!

Al otro lado el damnificado mayor pue­de ser Diego Vala~;1'iene toda la lógica del mundo que sí Griñán se marcha para que la futura candidata socialista cuaje siendo presidenta en ejercido, IU aprove­che la ocasión de la crisis de gobierno para que Valderas sea relevado como vicepresi­dente por Antonio Maillo, que va a ser su candidato y ha de empezar la faena por darse a conoeerentre los andaluces. Yo que Valderas, vigilaría a todos los compañeros.

ES QUE DESDE QUE L.A OAL ES7 Á EN1''''¡¡ LAS 8 CON MÁS PA1'EW1'¡;S,

HA <AMsIADO DE 'LOO'"

. . -----~~~--~

da la anuncia, pero que se ceba, sí, con la mortífera complicidad de los fallos. El con­suelo, entonces, no puede Con el duelo. Ni si quiera cabe pensar en ese veredicto que el destino tenía en cartera para quienes han estado yya no están. Aunque una y mil ve­ces, cuando se pase repaso a por qué en aquel tren, por qué a esa hora, por qué en ese vagón, por qué en ese asiento, por qué aquel día, quepa la incertidumbre de repa­rar en que, de alguna forma, "eso estaba pa­ra cada uno", en ese momento, yno lo esta­ba para otros. Como si el destino tespondie­ra a un dictado del que nunca se encontra­rán las razones~ como si la predetermina­ción hubiese decretádo ese final desgarra­dor, como si el azar rebosara de mal fario en la siniestra contingencia de la muerte. Y la tragedia será una herida abierta hasta que la cicatriz del recuerdo ponga algún reme­dio. Más pierden, claro está, los que nos de­jan, cuando una legión de ataúdes yuna ca­ravana de coches fúnebres da cuenta de la despedida. Quedan, al cabo, las pesquisas, las investigaciones, para poner nombre y razón a la tragedia, como si ayudara saber por qué pasó lo que nunca debería haber pasado.

bretonesmart¡[email protected]

LAERE-DERA

N éso de las herencias, la Junta ~de Andalucía sabe mucho. Además del afán recaudatorio con el que

castiga a sus ciudadanos sobre el patrimonio que los padres transfie­ren a sus hijos, las herencias en el gobierno autonómico andaluz se están convirtiendo en una nefasta tradición.

Aquello de que al presidente le suceda en el cargo aquel militante que le cae bien, aquel otro que es buena persona o aquella niña boni­ta que resulta simpática se ha con­vertido ya en una mala tradición en el ejecutivo sevillano.

José Rodríguez de la Borbolla, presidente de la Junta durante seis años y hasta 1990, accedió por pri­mera vez al máximo cargo político de la región e18 de marzo de 1984 con 37 añ(ls, sin haber ganado unas elecciones, pero gracias a la dimi­sión de Rafael Escudero.

Luego, sí; triunfó en los comicios de 1986, pero en su caso hizo buen uso de la herencia recibida ... hasta que llegó Manuel Chaves y se apol­tronó en el poder desde julio de 1990 a abril de 2009.

Más tarde, recuperando la cos­tumbre de las herencias, legó el po-

Griñán ha sido, con diferencia, el más habil de los presidentes: dos legislaturas sin ganar unos comicios

der al madrileño José Antonio Gri­ñán. Éste, con diferencia, ha sido el más hábil de cuantos han pasado por allí ya que ha permanecido dos legislaturas como presidente sin haber ganado ni unas elecciones.

y ahora, llega Susana Díaz. La ni­ña bonita (para Griñán) ha gestio­nado de forma tan eficaz su futura llegada al poder que con las "pri­marias express" se ha proclamado líder socialista diluyendo a los crí­ticos del partido y, en septiembre, se sentará en la poltrona como pri­mera mujer que gobierne la comu­nidad autónoma de Andalucía ... habiendo perdido su partido unos comicios.

Me hizo mucha gracia ver las ca­ras de algunos socialistas almerien­ses fotografiados alrededor de Su­sana, en su rec~ente viaje promocio­nal a la capital buscando apoyos. Esta mujer huele a poder.

No obstante, los analistas políti­cos residentes en la capital de An­dalucía, Sevilla, afirmau que en es­te cambio mucho tiene que ver la juez Mercedes Alaya y el interven­tor de la Junta. De ser cierto lo ex­puesto, Susana Díaz, sería la ERE­dera. Al tiempo.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

DIARIO DE AlMERIA ¡ Viernes 26 de Julio de 2013

El arqueólogo dialoga éon los ú:tmitiares de los fallecidos en la época franquista analizando las localizaciones de los cuerpos.

La exhumación de fusilados por el franquismo, a inicios de 2014 • Febrero o marzo, fecha aproximada que se han marcado desde La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta

R. Espino

La recuperación de los cuerpos de seis de los almerienses que murieron en manos del régimen franquista tiene ya plazos apro­ximados marcados. Si todo sale según lo previsto, en febrero o marzo de 2014, las familias de aquellos a quienes se enterró en fosas comunes en el cementerio de San José de la capital, po­drían tener a sus seres queridos algo más cerca y darles un entie­rro digno. Esas son las fechas que se ha marcado la Dirección General de Memoria Democráti­ca a raíz de las conclusiones a las que han llegado los arquitectosy arqueólogos encargados de rea­lízar los estudIOS previos a las exhumaciones. Aunque claro, los plazos podrían ralentizarse en caso de encontrarse trabas

burocráticas por medio o algún inconveniente no contemplado. Algo que, en principio, no debe­ría suceder.

El próximo paso consiste en que la Dirección General de Me­moria Histórica de Andalucía de­be redactar un informe que pre­sentará en septiembre al Ayunta­miento. Este debe dar su visto bueno, Entonces, se llevaría a ca­bo la solicitud de subvenciones con las que proceder a desempe­ñar los trabajos. Es este paso el que tendría como periodo de ges­tión hasta el próximo mes de fe­brero o marzo, Entonces, se rea~ !izará un estudio antropológico in situ. El siguiente paso será rea­lizar las pruebas deADN. En to­tal, este proceso podría tardar en torno a tres o cuatro meses. En­tonces, con las pruebas en la ma­no. Los familiares podrán hacer-

Visita de doctores agrarios y forestales de Beijing, en China A LA UAL. Una delegación de la Academia de Ciencias Agrarias y Forestales de Beijing (China), liderada por la vicepresidente de la Academia, la doctora Li Wang y el director del Centro del Centro de Investigación en Agro-Biotecnología de Beijing, el doctor Jianhua-Wei, ha visi­tado la UAL con el objeto de po­tenciar las relaciones ya exis~

lOS PE!i!OOOS

PRIMER PASO

Elaboración de un informe Para el. mes de septiembre, la Dirección de Memoria Democrática presentará un informe al Ayuntamiento de Alméría para detallar el ,'proceso de lasexhurnaciones,

LOS TRABAJOS

A Inicios de 2014 Sí todó sale según <(¡previsto; las exhumaciones deberían comenzar en febrero o marzo del próximo añO: Se realizarían en cuestión de días.

FINAL DE LOS TRÁMITES

Pruebas de ADHSe­practicarán pruebas de AÚN a los famíliares, este pasos! puede ser algo más duradero y alargarse en 3 ó 4 meses.

se cargo de los cuerpos de los fa­llecidos y realizarles los sepelios o la despedida que crean oportu­na después de tantos años de es­pera. Cuando el proceso de recu­peración de los cuerpos haya ter­minado, los familiares esperan que se cumpla con lo prometido y se construya un monolito dentro del cementerio. Irá instalado en una zona verde a unos 50 metros de la entrada.

El pasado 12 de julio, la Direc­ción General de Memoria Demo­crática de la Junta de Andalucía inició los trabajos de campo pre­vios (la localización de los luga­res donde están enterrados) a la confección de un proyecto para ejecutar seis exhumaciones en el camposanto capitalino después de haber obtenido los permisos municipales para acceder al re­cinto y tomar datos de cara a la­bores posteriores. Los trabajos practicados en el camposanto por un arquitecto contratado por la Junta y un arqueólogo fueron supervisados además por cinco

.de las seis familias que buscan re­cuperar los cuerpos.

Cursos sobre seguridad del paciente y gestión del riesgo sanitario PACIENTES. Según las estadísti­cas, 8 de cada 100 pacientes que ingresan en los hospita1es espa­ñoles desarrollan un Evento Ad­verso (EA) durante su estancia hospitalaria, y casi la mitad de es­tos casos podían haberse evitado. En la actualidad, la seguridad del paciente y la gestión de riesgos se han vuelto temas clave para mé­dicos, enfermeros y profesionales del sector sanitario, en general. tentes desde hace seis años. El rector, junto a la delegación llegada desde Beijing.

15

Alumnos de la UAL cursarán estudios de ciencia agrícola en Michigan

Redacción

La visita del representante de la Universidad Estatal de Michi­gan a la UAL consolida el rraba­jo que se ha venido llevando a cabo desde el Vicerrectorado de Internacionalización para iniciar la colaboración con esta institución de gran prestigio mundial, en especial en mate­ria de agricultura, Considerada una de las mejores universida­des del mundo, la Universidad Estatal de Michiganse encuen­tra entre las diez primeras uni­versidades del mundo en e! campo de Agricultura y Cien­cias Ambiemales en la clasifi­cación realizada porel Consejo de Evaluación de la Enseñanza Superior y Acreditación de Tai­wán, HEEACf en sus siglas en

Entre las la mejores universidades

. públicas de Estados Unidos

inglés; entre las diez mejores universidades públicas de Es­tados Unidos y entre las cien primeras en el ranking de Uni­versidad Jiao Tong de Shang­hai.

Sus investigaciones enmate~ ria agrícola han dado lugar a descubrimientos como por ejemplo la homogeneización de la leche y la fertilización cru­zada del maíz. Ya en el próximo curso un estudiante de grado podrá cursar sus estudios en es­ta universidad, becado por el CElA3, el campus de excelencia enAgroalimentación, ((Nuestro deseo es la firma de un conve­nio de colaboración e ir am­pliando el número de alumnos de intercambio", señala la Vice­rrectora de Internacionaliza­ción de la Universidad de Alme­ría, Sagrario Salaberri.

El trapicheo continúa en la Avenida de la Estación y entorno COMPRA-VENTA. No hay día en la que la banda que trapichea en la Avenida de la Estación y su entorno no haga acto de apa­rición. En horario comercial (e incluso fuera de él) siguen pre­guntando a todosycada uno de los peatones que circulan por la zona si tienen algo para vender, ofreciéndole, supuestamente, mejores precios que otros ne­gocios de la zona.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

DIARIODEALMERíA I Viemes26deJuliode2013

ENViEI'IOS UNA FOTO ORIGINAL del Ilomenajeado con sus datos y el mensaje que quiere que aparezca-a Diario de AImería, Sección Agenda, el Conde Ofalia n Entre suelo. 04001 o bien a [email protected].

Jóvenes disfrutan de una partida de rol

~-.. (43años) Actriz seviUana qUe aparece en la s~ -de te\.evísíón La q~ seo~na

JlnaGOmez Muchisimas Felicidades Santísima Ana de tus píchonas, with LOVEl

Jt'¡1qUÍn MIranda Jota que no falte un3 feUcltadón por lo buen Santo y to~i;luenoque

er"",FELICIDADES

-­(49ailos) AWity prot:ltJct¡¡rnrle EEUUrleciney te1evfsión

La Exmundis convoca a las hordas de jugadores de rol • El instituto Sol de Portocarrero de La Cañada acoge la decimotercera edición de estas jornadas. Los objetivos de este evento son fomentar las relaciones ínterpersonaLes y la creatividad

JoséGay

Hoy comienza la decimotercera edición de la Exmundis, unas jornadas de rol en' Almería que se prolongarán durante todo el fin de semana. El evento se cele­bra en eUnstituto Sol de Porto­carrero ubicado en la Carretera de Níjar, Km. 7 en la Cañada de San Urbano, La asociación orga­nizadora es Ludere Aude, que lleva más de lOaños trabajando en el seno de la Universidad de Almería dedicándose a la difu­sión y desarrollo de los juegos de rol. La temática principal de esta edición será el postapoca­!ipsis, sumergiendo a los juga­dores en una situación de super­vivencia en un mundo sacudido por cualquier tipo de cataclis­mo. La entrada es gratuita, igual que la inscripción en las parti­das, salvo algunos torneos d'e cartas que requieren un coste es­pecífico.

Habrá mucha gente que des­conozca -o tenga una concep~ ción errónea- de lo que son este tipo de juegos. Varias personas se reúnen para jugar, entre las que se diferencia el director de juego o máster, que es qu~en marca el contexto de la historia y el paso de los acontecimientos. Los jugadores interpretan a un personaje concreto y deben tra-

tar de dotarlo de un carácter y una filosofía propia. Estos per­sonajes poseen unos atributos que determinarán las posibilida­des de actuación que tienen; 354,

una chica débil no podrá levan­taruná piedra de 60 kilos, mien­tras que para un forzudo gigan­te será imposible discurrir por un estrecho callejón. De este modo, los jugadores asignan a Jos personajes que interpretan una forma de hablar caracterís­tica. Para superar las situacio­nes que el máster presenta, los jugadores se valdrán de su suer­te en las tiradas de dados para así avanzar en la historia.

Un juego de roL consiste en interpretar a un personaje que superará situaciones adversas

Para realizar estas jornadas cuentan con un presupuesto muy "escaso", explica David García, uno de los organizado­res del evento. "El evento tiene un coste de entre 12.000 y 15.000 euros, que se asume a base de colaboraciones corno el lAJ Y la Diputación, y unos 3.000 euros que saldrán de los

bolsillos de los socios. También habrá tiendas especializadas que, para sufragar gastos, apor­tan materiales para los pre­mios") apunta.

Hay un total de 168 activida­des programadas, en las que ~tienen cabida todos los aspec­tos del m undo de la fantasía, desde el manga o los videojue­gos hasta las actividades depor­tivasl1

) comenta García, quien asegura que la asociación Lude­re Aude da "e}:sópi:>rte necesario para las partidas y las actiyida­des que las dirigen tanto gente de las entidades como particula­res que se han interesado. Noso­tros facilitamos los materiales y el espacid).

Lá asociación Ludere Aude se plantea unos objetivos muy con­cretos con el desarrollo de sus actividades. Entre ellos preten­den fomentar las relaciones in­terpersonales y sociales entre los jóvenes que participan en es­t.,s actividades colectivas, en las que tienen que relacionarse pa­ra superar las situaciones adver­sas; dar rienda suelta a la crea ti­v,dad y al espíritu crítico, poten­ciar la disminución del consumo de alcohol mostrando otra alter­nativa de actividad nocturna de ocio, cubrir la demanda de los jugadores de rol y motivar a otros jóvenes a descubrirlos.

Cables Cruzados Tl DE JULIO La banda ofrecerá sus temas propios recogidos en su próximo disco, así como versiones de lo más granado del rock en español. Surgidos de las cenizas de varios gru­pos, nace este proyecto empe­ñado en devolver al sitio que se merece al rock-pop clásico. Aguadulce, 'A Pie de Calle'. A las 22,00 h. Entrada libre,

II Festival de Trovo TlDEJULIO En honor al afamado trovador Miguel Candiota, se ofrece un festival con figuras de la poe­sía improvisada de distintos países como Cuba, Panamá, Uruguay, Venezuela y Colom­bia. Evento popular con mucho predicamento en el Poniente y Las Alpujarras. Anfiteatro de Roquetas de Mar. Ante el cas­tillo de Santa Ana. A las 2200 h. Entrada Ubre. Rapsodia

Rafael Ebrero 29 DE JULIO El artista alme­riense que crea sus objetos y esculturas como muebles fun­cionales a partir de materiales de desecho, presenta sus últi­mas creaciones. Diseñar mue­bles reciclados es una tarea que comienza con el reto que plantea el objeto usado y de­sechado.EI diseño cede su lu­gar protagonista. Asociación La Guajira, CI Cruces Bajas.

Exhibición de baile argentino

29

,30 !lE JULIO En el Festival En­trepitas se celebrará esta muestra dentro de la primera noche de solidaridad con artis­tas que viven en Almena. Se han preparado una serie de actuaciones, talleres, etc. Res­taurante Il Brigantino, San Jo­sé. Desde las 22.00 h.

Desventures Suri 31 DE JUUO

La Formación con los vetera­nos Javier Maresca, guitarra, voz y coros; Chipa Martínez, guitarra, voz y coros; Diego Cruz, batería, voz y coros; y Pepe Lee, bajo, trasportará a los presentes a la costa cali­forniana de los años sesenta, Jaima de Costacabana (al pa­sar la Atalaya). A las 23.30 h, Entrada libre. Rock garaje

Andrés Ibáñez en el CAMA HASTA EL 30 DE AGOSTO El Pin­tor figurativo de prolífica pro­ducción, Andrés Garda Ibáñez vuelve a exponer en Almena tras 10 años de ausencia. La muestra se titula Minotauro­maquia y naturalezas muertas y las pinturas se exponen en el Centro de Arte Museo de AL­mena. Es una revisión del re­lato griego de Teseo y el Mino­tauro en la que el enfrenta­miento entre el hombre y el animal se transforma en una moderna fábula visual, de inesperado final, sobre el amor, la muerte y la pasión.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

30 Víernes 26 de Julio de 2013 ¡ DIARIO DE ALMERfA

ALMillA I CURSOS DE VERANO

Piden ID ; a nción a los trastornos infant ·uveniles por ser la cenicienta

El director del seminario, Manuel de la Fuente¡ con Javier Urra .

• Los expertos reclaman en el curso de que las administraciones sean conscientes de que no es un problema de los padres sino social

C.Crespo

El curso de verano Salud Mental en la infancia y adalescencia: realidad y nuevos retos, que se celebra en el municipio de Pur· chena y al que asisten 183 per­sonas, se ha convertido es un gran espacio para dar aconocer, reflexionar e investigar sobre una materia que preocupa a quienes están implicados en el cuidado de menores. En la se­gundajornada de este semina­rio los expertos han puesto so­bre la mesa de que hay que dar a conocer de que sí existe enfer­medad mental infanto-juvenil, pero que no es un problema de los padres sin"ü social.

La salud mental dicen que es un tema olvidado ante el que no se puede poner nadie vendas

Es una petición que los profe­sionales planrean a las adminis­traciones, a los políticos y a la ciudadanía en general a los que reclaman que pongan los me­dios precisos, empezando por la prevención, porque los trastor­nos mentales en niños y jóvenes "es la cenicienta de la salud". Así lo manifestó Javier Urra, di­rector Clínico del Programa Re­curra (Asociación Ginso y So­ciedad Española Urrainfancia S.L.), que ayer abrió el cielo de conferencias de la segunda jor­nada del curso Salud Mental en la infancia y adolescencia: reali­dady nuevos retos.

El psicólogo y pedagogo, reco­nocido por el público por sus am­plias intervenciones en progra­mas de televisión, ha valorado positivamente la temática elegk da este año para este seminario sobre menores que cumple seis ediciones, de las que cuales enlas tres últimas ha participado Urra.

"Este año la temática es muy interesante porque se abordan los trastornos de la infancia y los adolescentes. Estoy muy ilu­sionado porque esta edición se tratará un tema muy olvidado socialmente por los políticos co­mo es la salud mental infanto-juvenil". .

Tras la ponencia de Javier Urra intervino María del Car­men Palma González, que es psiquiatra infantil y experta en Salud Mental Infanta-Juvenil de la Región de Murcia. El testi­go se lo cedió después de .• "é tir una interesante charla a In­maculada Gómez Becerra, pro­fesora titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psi­cológico y directora del Máster en Intervención en Trastornos Psicológicos en la Infancia y Adolescencia II de la Universi­dad de Almería.

Tras un parón para almorzar y un rato de relax de los asistente se retomó la formación con la celebración de una mesa redon­da bajo el título Menores con problemas de Salud Mental en el Sistema de Justicia Juvenil, que moderó Luís Rodríguez Casero, magistrado Juez del Juzgado de 1 a Instancia e Instrucción Único de Purchena y en la que intervi­nieron Jesús Manuel Gazques Martín, Custodio Hidalgo y Ser­gio Ruiz Arias.

Los asistentes no pierden detalle de las intervenciones de los ponentes.

Una de las participantes lee el programa de conferencias en el día de ayer.

El curso destaca por la asistencia de profesionaLes de este campo

Un 60% de los alumnos inscri­tos que estos días participan en el curso de verano de la UAL titulado 'Salud Mental en la infancia y adolescencia: rea­lidad y nuevos retos' son pro­fesionales que trabajan en les centros de internamiento de menores que hay en la comé'r­ca del Almanzora (Purchena: Oria ... ). Otro 20% de los part;­cípantes proceden de otras .

comunidades autónomas y el resto son alumnos del grado en Psicología y de especialidades de Educación. Así lo ha informa­do el profesor de la Universidad de Almería, Manuel de la Fuen­te, que dirige este curso de ve­rano junto a Luis Fernández Arévalo, fiscal coordinador de vigilancia penitenciaria y ex­tranjería de Sevilla. De la Fuen-

i te, además, ha aclarado que "no

DA

DA

debemos olvidar que este cur­so genera también importante expectativas laborales". El curso de verano 'Salud Mental en la infancia y adolescencia: realidad y nuevos retos' ha ba­tido este año record de asis­tentes, ya que se han inscrito en el mismo un total de 183 personas. Esta cifra es supe­rior que la registrada en la pa" sada edición en la que partíci­paron en esta acción formati­va alrededor de 120 personas. Con estos datos este semina­río es de los más numerosos de toda España.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

DIARIO DE AUÍlERíA : Viernes 26 de Julio de 2013

JAVIER URRA PORTILLO. DIRECTOR CLÍNICO PROGRAMA RECURRA

• Asegura que "nacemos con características biológicas pero dependiendo

de la educación, el entorno ... que rodeen al menor se manifestarán o no"

"Viene bien decir no, porque España ha pasado por una gran estt¿pidez" Carolina Crespo

Ya son tres los veranos que con motivo del curso de verano que acoge Purchena sobre menores, el psicólogo y pedagogo, Javier Urra, viaja hasta la provincia de A1mería. Ayer ofrecía una confe­renda dentro de este seminario estival que impulsa la Universi­dad de Almería. Posterior a su charla Urra concedía una entre­vista a Diario de Almería en la que habla del programa Recurra y otros asuntos relacionados con los menores, en especíal, la salud mental. -¿Qué ha planteado al público asistente al curso durante su conferencia? -La ponencia ha partido del he­cho de que estamos haciendo una sociedad medícaJizada con exce,sivos trastornos y se ha plan~ teado la necesidad de que lo que hay que hacer es educar en el ca­riño y el deseo, en la limitación de los deseos. No siempre es jus-

Elprogroma Recurra del que ya han salido 56 chicos tiene un éxito dél 74%. Solo un 2% es de fracaso total"

ta la vida ni previsible. Quien iba a decir que hoy (por ayer) nos le­vantaríamos con el trágico acci­dente ferroviario de Santiago de Compostela. -Usted se encuentra al frente del programa Recurra-Ginso. -Exacto. De este programa tam­bién hemos hablado y planteado al público del curso el funciona­miento y los resultados de este programa. Nosotros tenemos una residencia con 69 usuarios de 17 y 18 años de toda España. El primero que salió es de la pro­vincia de AlmerÍa y sus padres tu­vieron el detalle de regalarnos un· libro dedicado algo que valora­mos muchos. Este programa es para padres e hijos en conflicto, chavales que agraden a sus pa­dres física, económica o emocio­nalmente. Un tercio son chicas, la mayoría en los 16y18 años. Un tercio tiene psicopatología, un cierto grado de enfermedad mental y son derivados desde hospitales. Éstos requieren medi-

Javier Urra Portillo ayer antes de su intervención en el curso de verano.

cación. La media de estancia en la residencia es de seis meses. Los padres participan con ellos tene-· mos tres sesiones mensuales. -Por tanto, la conflictividad .ju­venil es una realidad que va en aumento y que a veces se debe a enfermedades mentales. -Es una realidad que va a más. Por la residencia han pasado 138 chicos, en trabajo ambulatorio se han realizado 500 asistencias, atendido 3.000 llamadas y reci­bido 700 emaiL Hoy tenemos lis­ta de espera. Ya han salido 56 chi­cos y los datos revelan que esta­mos en un porcentaje de éxito de un 74%. El resto, un 26% es éxito muy relativo. Solo 2% de fracaso totaL -En muchas ocasiones ha ha-

blado de psicopatología social, ¿falla la educación que reciben los niños y adolescentes en los diferentes ámbitos: familiar, es­colar ... ? -La psicopatología social ha sido uno de los ejes tratados en la con­ferencia. Por ejemphla presión excesiva de consumo, el hecho de que se están confundiendo las edades, porque hay con 60 años aunque se sienta no es joven) la psicopatología que supone a ni­ños que nacen con síndrome de fetoa!cohoL. Como se ve hay ni­ños que nacen en un entorno de alcohol y ludopatía, que son abu­sados, maltratados y todo ello su­pone una crisis existencial. Nues~ tra labor está en prevenir. Nace­mos con características biológi-

cas pero dependiendo de la edu­cación, el entorno ... se manifes­tarán o no. Hay que utilizar pala­bras con sentimientos, de calor. .. -¿Piensa que hay problema en­tre los jóvenes con una actitud machista a pesar de que se piensa que las cosas han cam­biado? ¿Son muchos los casos de violencia en los que hay im· plicados gente joven? -En el tema del machismo hay un problema grave. Hay'mucha gen­te joven que sigue el mismo plan. Y todo depende de la educación y para empezar hay que hacer una cosa muy sencilla enseñar que cuando una niña diga no signifi· ca no. El segundo juego es que el que nosabe lo que siente el otro, pierde. -¿Ahora que la situación de las familias es más complicada por la crisis y los padres por obli9a­ción han de decir no a sus hijos cree que puede aumentar la conflictividad familiar? -Seguro. El que los padres digan no a veces viene bien porque hay

En el tema del machismo hay un problema grave. Hay que enseñar que cuando una niña diga no es no"

que educar en austeridad. Espa­ña ha pasado por una gran estu­pidez. La vida es cíclica. Hay que enseñarles que hay cosas que no se pueden comprar. Pienso que la crisis si genera problemas. La gente se aprovecha y existe más mobbing , el pequeño empresa­rio tiene que echar gente aunque sean amigos ... Por todo ello, las situaciones que conlleva la crisis generan a veces en las personas depresión, estrés y muchas, in­cluso, caen en el alcohoL Existen datos de que hoy en día se consu­men un 23% más de ansiolíticos. Por ejemplo, aunque aquí los me­dios no hablan de suicidios aun­que habría que mirar si se debe­ría hacer, en Grecia en un año ha aumentado un 45% los suicidios. La crisis provoca que la gente se ponga más agresiva y se nota en­tre losviandantesyconductores. Seguro que eso se paga aunque no sabemos quien lo paga en los hogares. Pero sin duda la crisis aumenta la conflictividad.

EN EL ESPACIO ESCENICO DE PURCHENA

31

Primera conferencia 09:00 HORAS Bajo el título Progromas de Salud Mental en los Menores en las Comu­nidades Autónomas. Descrip­ción y Evaluación de los Re­cursos, Regina Otaola Mu­guerza, directora General de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeduca­ción y reinserción del menor junto a Luís González Cieza, jefe del Área de Estudios y Programas de la Agencia de la Comunidad de Madrid pa­ra la Reeducación y reinser­ción del menor, impartirán esta charla dentro del curso de verano de la UAL

Segunda conferencia 10:00 HORAS La salud mental infantil: una asignatura pen­diente, un reto inaplazable a cargo de José Chamizo de la Rubia. Ex Defensor del Pue­blo Andaluz.

Déseansc 11:30 HORAS

Mesa redonda 11:30 Mesa redonda titulada Líneas ae actuación de lDs Equipos multidiscipUnares y familias en la intervención con Menores con patologías psiquiátricas. Evaluación y análisis de los resultados. Modera: Manuel Artés López, psiquiatra del Centro de Sa­lud Mental infanto-juvenil de Lorca (Murcia) y centros de menores en Oria y Purchena. Intervienen José Luis Cam­poy Marin, Trabajador Social Responsable del Programa Internacional de la Asocia­ción GINSO en Honduras (por videoconferencia); Emi­lio Calatayud Pérez, magis­trado del Juzgado de Meno­res Nº 1 de Granada (por vi­deoconferencia) y Francisco Javier Fernández, psicólogo responsable Centro de Me­nores Terapéutico de Salud Mental Tierras de Oria; Mi­guel Navarro, psicólogo del Centro de Protección de Me­nores con problemas de con­ducta asociados a patologías Psiquiátricas La Casa; ade­más de Cristina Gómez, ma­dre de un Menor y Dolores Garcia, madre del Menor Cristian Romero.

Conclusiones de los directores del curso. 13:00 HORAS Luis Fernández Arévalo y Manuel de la Fuen­te.

Clausura. 13:30 HORAS

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 26 de Julio de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

2 0 1

Imagen del encuentro con el representante de Michigan

» Universidad de Almería

Alumnos de la UAL podrán cursar estudios en la Universidad Estatal de Michigan25 de Julio de 2013 14:25h

Considerada una de las mejores universidades del mundo en ciencias agrícolas

ALMERÍA.- La visita del representante de la Universidad Estatal de Michigan a la Universidad de Almería consolida el trabajo que se ha venido llevando a cabo desde el Vicerrectorado de Internacionalización para iniciar la colaboración con esta institución de gran prestigio mundial, en especial en materia de agricultura. Considerada una de las mejores universidades del mundo, la Universidad Estatal de Michigan se encuentra entre las diez primeras universidades del mundo en el campo de Agricultura y Ciencias

Ambientales en la clasificación realizada por el Consejo de Evaluación de la Enseñanza Superior y Acreditación de Taiwán, HEEACT en sus siglas en inglés; entre las diez mejores universidades públicas de Estados Unidos y entre las cien primeras en el ranking de Universidad Jiao Tong de Shanghai. Así, sus investigaciones en materia agrícola han dado lugar a descubrimientos como por ejemplo la homogeneización de la leche y la fertilización cruzada del maíz.

Ya en el próximo curso un estudiante de grado podrá cursar sus estudios en esta universidad, becado por el CEIA3, el campus de excelencia en Agroalimentación. “Nuestro deseo es la firma de un convenio de colaboración e ir ampliando el número de alumnos de intercambio”, señala la Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Almería, Sagrario Salaberri.

Por parte de la Universidad Estatal de Michigan, la MSU, Brett Berquist, Director de la oficina de Estudios y Programas Internacionales de esta institución, destaca que ambos responsables universitarios han venido manteniendo encuentros en distintas ferias internacionales universitarias: “Empezamos a hablar de qué posibilidades de colaboración podíamos implementar entre ambas universidades”, explica Berquist, “porque nuestra especialidad es agronomía y para nosotros es muy interesante conocer lo que se está haciendo en la Universidad de Almería y tener la oportunidad de encontrar temas de investigación comunes que podamos llevar a cabo conjuntamente”.

Esta universidad norteamericana actualmente no tiene programas de intercambio en materia de agroalimentación con España. Así lo explica su representante de visita en la Universidad de Almería: “Este verano por ejemplo tenemos a más de cien estudiantes de la MSU en España pero sobre todo para el aprendizaje del idioma, aunque también hay intercambio en ingeniería, en Ciencias de los Materiales, pero no así en agronomía y la UAL podría ser un excelente socio para ello”.

“En los últimos años en las ferias mundiales de universidades el encuentro entre la Universidad de Almería y la Universidad Estatal de Michigan ha sido una constante”, destaca Salaberri. Y es que para el Vicerrectorado de Internacionalización establecer lazos con otras universidades en materia de investigación en torno a la agricultura es un tema prioritario, señala su responsable: “nosotros trabajamos todas las facultades, todos los estudios, pero también somos muy conscientes de que una seña de identidad de nuestra universidad es la agroalimentación y que Almería aporta un conocimiento y experiencia ampliamente reconocidos en el campo académico, investigador, de transferencia de conocimiento e innovación”.

Por ello la Universidad de Almería tiene especial interés en cooperar con universidades especializadas en este campo. “Creemos que a medio y largo plazo los contactos que se van estableciendo facilitarán la cooperación internacional con instituciones de calidad reconocida, como ocurre con el acuerdo con la Universidad Estatal de Michigan, una universidad de gran prestigio internacional”, concluye la vicerrectora.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Me gusta 0

Page 1 of 3Alumnos de la UAL podrán cursar estudios en la Universidad Estatal de Michigan

26/07/2013http://www.teleprensa.es/almeria/alumnos-de-la-ual-podran-cursar-estudios-en-la-uni...

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 26 de Julio de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Un momento de la intervención de Urra

» Cursos de Verano de la UAL

Urra acapara el interés de los asistentes al curso de Purchena25 de Julio de 2013 16:48h

PURCHENA.- En un espacio escénico abarrotado hizo entrada Javier Urra. La expectación en la sala era patente y no era para menos; Urra tiene un extenso currículum que no podríamos citar en estas líneas y su relación con los proyectos de Oria y Purchena le hacen también un referente en el Valle del Almanzora. En su entrada se mostró cercano y dialogante saludando a los asistentes, quizá sea ese uno de los puntos clave del éxito en su carrera.

Urra no defraudó a nadie y cumplió todas las expectativas. Su ponencia fue un titular tras otro en los que nos dejó muy claro entre otras muchas cosas que “no se consigue el carnet de padre tras ningún examen y por ello nos encontramos con progenitores que no están preparados para ello”. El psicólogo forense quiso ahondar sobre el origen de los problemas mentales de los menores, poniendo de manifiesto que, “hay una predeterminación genética a sufrirlos pero son los condicionantes exógenos los que los determinan”.

Javier Urra no quiso despedir su ponencia sin remarcar el excelente trabajo que hacen con los menores en los centros de Oria y Purchena, siendo éstos el ejemplo a seguir para una correcta reinserción social.

En la misma línea, Alfredo Santos, presidente de la asociación GINSO (Asociación para la Gestión de la Integración Social), que controla entre otros la administración de los centros de menores de Oria y Purchena, quiso reseñar las dificultades que atraviesan las instituciones públicas para la designación de fondos a proyectos ya aprobados, y mucho más a los que son nuevos e innovadores. Estas dificultades se extrapolan a GINSO puesto que el ámbito en el trabaja va más allá de los casos que se reciben por vía judicial. La Asociación sin ánimo de lucro está constantemente inventando nuevas formulas para aportar soluciones a los menores (y a sus familias) en sus problemas de convivencia. Fue de esta forma como descubrieron el potencial de la mediación familiar.

El presidente de GINSO asegura que la única manera de trabajar con menores y obtener buenos resultados con ellos es hacerlo con una implicación plena. Así, cita a los trabajadores de los centros de Oria y Purchena como “profesionales y amantes de su trabajo, que son felices poniendo pasión y una total implicación en los proyectos de los que forman parte”. Y es que, para Santos, la clave de la felicidad no está en otra cosa que en dar y no en recibir.

En esta segunda jornada, también se contó con las ponencias de María del Carmen Palma González, psiquiatra infantil y Jefe del Servicio de Salud Mental Infanto – Juvenil de la Región de Murcia; y con Inmaculada Gómez Becerra, Profesora Titular de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Picológico en la Universidad de Almería. Asimismo los asistentes pudieron disfrutar de una mesa redonda en la que participaron Jesús Manuel Gázquez, Fiscal Anticorrupción de la Audiencia Provincial de Almería; Custodio Hidalgo, Comisario Jefe de Almería y Sergio Ruíz Arias, Director del Hospital Psiquiátrico Penitenciario en Sevilla.

Comentarios

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Urra acapara el interés de los asistentes al curso de Purchena

26/07/2013http://www.teleprensa.es/almeria/urra-acapara-el-interes-de-los-asistentes-al-curso-de...

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 26 de Julio de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Imagen de la visita

» Universidad de Almería

Una delegación de la Academia de Ciencias Agrarias y Forestales de Beijing visita la UAL25 de Julio de 2013 14:26h

ALMERÍA.- Una delegación de la Academia de Ciencias Agrarias y Forestales de Beijing (China), liderada por la vicepresidente de la Academia, la doctora Li Wang y el director del Centro del Centro de Investigación en Agro-Biotecnología de Beijing, el doctor Jianhua Wei, ha visitado la Universidad de Almería con el objeto de potenciar las relaciones ya existentes desde hace seis años entre ambas instituciones.

En el encuentro mantenido entre la delegación china y el rector de la UAL, Pedro Molina, se ha planteado potenciar las actuales líneas de

colaboración en seguridad alimentaria y también abrir una nueva línea de colaboración en acuicultura. En el encuentro también han participado la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad, Sagrario Salaberri y otros responsables del vicerrectorado. Tras el encuentro, la delegación china ha cursado una invitación al rector y la vicerrectora para visitar sus instalaciones el próximo curso.

Los representantes de la Academia de Ciencias Agrarias y Forestales de Beijing (China) también han visitado las instalaciones de la Universidad y han mantenido un encuentro con los profesores Fernando Barroso y María José Sánchez-Muro, que han expuesto los trabajos que realizan en el Acuario de la Universidad, instalaciones que la delegación china ha querido ver expresamente. La coordinación de esta visita ha sido realizada por el profesor Fernando Bienvenido.

La visita ha estado compuesta por responsables e investigadores de la Academia de Ciencas y del Centro de Agro-Biotecnología adscrito a la Academia: Li Wang Li. vicepresidenta de la Beijing Academy of Agriculture and Forestry Sciences; Jianhua Wie. director y profesor del Beijing Agro-Biotechnology Research Center; Xuming Wang, vicedirector y profesor del Beijing Agro-Biotechnology Research Center; Mielin Han, profesora del Beijing Agro-Biotechnology Research Center y Tianlei Qi, profesor del Beijing Agro-Biotechnology Research Center.

Comentarios

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Una delegación de la Academia de Ciencias Agrarias y Forestales de Beijing visita la ...

26/07/2013http://www.teleprensa.es/almeria/una-delegacion-de-la-academia-de-ciencias-agrarias...

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Viernes, 26 de Julio de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Imagen de la inauguración

» Cursos de Verano de la UAL

Belinchón abre el curso de Purchena sobre justicia de menores25 de Julio de 2013 13:55h

PURCHENA.- Los días 24, 25 y 26 de julio de este 2013 se celebran los cursos de verano de la UAL en la ciudad de Purchena centrándose por sexto año consecutivo en el ámbito de la justicia de menores.

La Directora General, Carmen Belinchón, arrancó la primera jornada poniendo de manifiesto que “el éxito de los cursos de verano de Purchena año tras año no es pura casualidad, son fruto del esfuerzo del municipio en su trabajo con el centro de menores”. Asimismo, en un

apasionado discurso de inauguración quiso reseñar la importancia de la reinserción y re - educación de menores en la comunidad andaluza “desde su base y siempre en busca de la excelencia”. Esta forma de entender la justicia juvenil ha hecho a la Administración autonómica merecedora del Premio a la calidad de los servicios por el proyecto "Sistema de Justicia Juvenil en Andalucía" en su edición de este año. El reconocimiento se enmarca dentro de la Convocatoria de Premios a la Calidad de la Justicia otorgado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Belinchón no quiso olvidarse de todo el equipo que ha hecho posible la obtención del importante galardón, citando al Magnifico Rector de la Universidad de Almería Pedro Molina por la necesaria vinculación de la universidad con los problemas de su entorno y su sociedad. Los centros de menores de Oria y Purchena también fueron mencionados por la Directora General como claro ejemplo del buen hacer de manera íntegra en su gestión, apuntando a la totalidad de su personal profesional como el responsable de su éxito.

En la misma línea, el Ilustre alcalde del Ayuntamiento de Purchena quiso dar especial relevancia a “la absoluta implicación del municipio con su centro de menores”. Para Juan Miguel Tortosa la gratificación de poder contar con éste dentro de Purchena va más allá de la diversidad económica y arroja resultados esperanzadores para el futuro de los chicos. Un resumen del gran trabajo que se ejerce sobre ellos en los centros de menores de Oria y Purchena podría ser que el 80% de los rehabilitados no vuelven a reincidir o que el pasado año uno de ellos obtuvo un 8 en las calificaciones de selectividad.

En estas jornadas están participando más de 200 personas entre profesionales y estudiantes, que buscan enfocar sus carreras o sus estudios al ámbito de la justicia de menores y más concretamente a la salud mental en la infancia y adolescencia. Este es el caso de María y Josefina (actualmente paradas) y que ven en este curso “una oportunidad para dar un impulso a su formación que les pueda ayudar en la búsqueda de empleo”.

Es tal la afluencia de asistentes que desde el Ayuntamiento de Purchena se han visto en la necesidad de habilitar el centro de interpretación para que otros muchos puedan seguir las conferencias de manera telemática.

Entre los asistentes a este acto de inauguración en el espacio escénico de Purchena se pudo contar con Alfredo Santos, presidente de la asociación GINSO; Rogelio Muñoz, Fiscal Coordinador de menores de Andalucía; Alfredo Valdivia, Delegado de Salud y Bienestar Social y con María Dolores Ponce, Fiscal Coordinadora de menores de Almería entre otros.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Belinchón abre el curso de Purchena sobre justicia de menores

26/07/2013http://www.teleprensa.es/almeria/belinchon-abre-el-curso-de-purchena-sobre-justicia-...

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Viernes, 26 de julio de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

0 comentarios 0 votos

0

Ya son tres los veranos que con motivo del curso de verano que acoge Purchena sobre menores,

el psicólogo y pedagogo, Javier Urra, viaja hasta la provincia de Almería. Ayer ofrecía una

conferencia dentro de este seminario estival que impulsa la Universidad de Almería. Posterior a

su charla Urra concedía una entrevista a Diario de Almería en la que habla del programa Recurra

y otros asuntos relacionados con los menores, en especial, la salud mental.

-¿Qué ha planteado al público asistente al curso durante su conferencia?

-La ponencia ha partido del hecho de que estamos haciendo una sociedad medicalizada con

excesivos trastornos y se ha planteado la necesidad de que lo que hay que hacer es educar en el

cariño y el deseo, en la limitación de los deseos. No siempre es justa la vida ni previsible. Quien

iba a decir que hoy (por ayer) nos levantaríamos con el trágico accidente ferroviario de Santiago

de Compostela.

-Usted se encuentra al frente del programa Recurra-Ginso.

-Exacto. De este programa también hemos hablado y planteado al público del curso el

funcionamiento y los resultados de este programa. Nosotros tenemos una residencia con 69

usuarios de 17 y 18 años de toda España. El primero que salió es de la provincia de Almería y

sus padres tuvieron el detalle de regalarnos un libro dedicado algo que valoramos muchos. Este

programa es para padres e hijos en conflicto, chavales que agraden a sus padres física,

económica o emocionalmente. Un tercio son chicas, la mayoría en los 16 y 18 años. Un tercio

tiene psicopatología, un cierto grado de enfermedad mental y son derivados desde hospitales.

Éstos requieren medicación. La media de estancia en la residencia es de seis meses. Los padres

participan con ellos tenemos tres sesiones mensuales.

-Por tanto, la conflictividad juvenil es una realidad que va en aumento y que a veces se debe a

enfermedades mentales.

-Es una realidad que va a más. Por la residencia han pasado 138 chicos, en trabajo ambulatorio

se han realizado 500 asistencias, atendido 3.000 llamadas y recibido 700 email. Hoy tenemos

lista de espera. Ya han salido 56 chicos y los datos revelan que estamos en un porcentaje de

éxito de un 74%. El resto, un 26% es éxito muy relativo. Solo 2% de fracaso total.

-En muchas ocasiones ha hablado de psicopatología social, ¿falla la educación que reciben los

niños y adolescentes en los diferentes ámbitos: familiar, escolar...?

-La psicopatología social ha sido uno de los ejes tratados en la conferencia. Por ejemplo la

presión excesiva de consumo, el hecho de que se están confundiendo las edades, porque hay con

60 años aunque se sienta no es joven, la psicopatología que supone a niños que nacen con

síndrome de fetoalcohol… Como se ve hay niños que nacen en un entorno de alcohol y ludopatía,

que son abusados, maltratados y todo ello supone una crisis existencial. Nuestra labor está en

prevenir. Nacemos con características biológicas pero dependiendo de la educación, el entorno…

se manifestarán o no. Hay que utilizar palabras con sentimientos, de calor…

-¿Piensa que hay problema entre los jóvenes con una actitud machista a pesar de que se piensa

que las cosas han cambiado? ¿Son muchos los casos de violencia en los que hay implicados

gente joven?

-En el tema del machismo hay un problema grave. Hay mucha gente joven que sigue el mismo

plan. Y todo depende de la educación y para empezar hay que hacer una cosa muy sencilla

enseñar que cuando una niña diga no significa no. El segundo juego es que el que no sabe lo que

siente el otro, pierde.

"Viene bien decir no, porque España ha pasado por una gran estupidez"Asegura que "nacemos con características biológicas pero dependiendo de la educación, el entorno… que rodeen al menor se manifestarán o no"

CAROLINA CRESPO | ACTUALIZADO 26.07.2013 - 01:00

CRÓNICAS DESDE LA CIUDAD

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería "Viene bien decir no, porque España ha pasado por una gran estupidez"

Me gusta 0

Page 1 of 2"Viene bien decir no, porque España ha pasado por una gran estupidez"

26/07/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1571311/viene/bien/decir/no/porque/espana/h...

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

0 comentarios 0 votos

-¿Ahora que la situación de las familias es más complicada por la crisis y los padres por

obligación han de decir no a sus hijos cree que puede aumentar la conflictividad familiar?

-Seguro. El que los padres digan no a veces viene bien porque hay que educar en austeridad.

España ha pasado por una gran estupidez. La vida es cíclica. Hay que enseñarles que hay cosas

que no se pueden comprar. Pienso que la crisis si genera problemas. La gente se aprovecha y

existe más mobbing , el pequeño empresario tiene que echar gente aunque sean amigos… Por

todo ello, las situaciones que conlleva la crisis generan a veces en las personas depresión, estrés

y muchas, incluso, caen en el alcohol. Existen datos de que hoy en día se consumen un 23% más

de ansiolíticos. Por ejemplo, aunque aquí los medios no hablan de suicidios aunque habría que

mirar si se debería hacer, en Grecia en un año ha aumentado un 45% los suicidios. La crisis

provoca que la gente se ponga más agresiva y se nota entre los viandantes y conductores.

Seguro que eso se paga aunque no sabemos quien lo paga en los hogares. Pero sin duda la crisis

aumenta la conflictividad.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

Eres ingeniero técnico?

Completa con nosotros el Grado oficial. Online. Mecánica, forestal,

informática. Infórmate ya!

iPhone 5 vendido por 17€

Descubre por qué MadBid.es está vendiendo iPhones por

menos de 20€.

Calcula seguro de coche

Con Acierto.com pagarás hasta 500€ menos.

Encuentra el más barato en sólo 3 min.

¡Enamórate en internet!

En eDarling nos tomamos el AMOR en serio. ¡Empieza tu

historia de AMOR hoy mismo!

Publicidad

0 COMENTARIOS

VOTAR Ver resultados

Carmen de Burgos en Melilla (I)Las fotografías que ilustran la crónica de hoy y de mañana son inéditas. Pertenecen a Epifanio Pérez, nieto de D. Carlos Pérez Burillo, amigo y acompañante de las hermanas Burgos Seguí en África

ENCUESTA

¿Cree que el Gobierno hará el soterramiento integral como ha anunciado?

Han contestado 4441 personas

No

FIN DE SEMANA

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS

www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.comwww.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com www.saberuniversidad.es

SITIOS RECOMENDADOSHoteles de Granada Barcelona Tickets Vuelos Baratos ENTRADAS CONCIERTO Cursos oposiciones Empleo Formación a distancia Cursos en Madrid Real Madrid tickets Entradas Real Madrid Ofertas de empleo Casinos Internet "DEPOSITOS"

Pie de foto

Page 2 of 2"Viene bien decir no, porque España ha pasado por una gran estupidez"

26/07/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1571311/viene/bien/decir/no/porque/espana/h...

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Viernes, 26 de julio de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

0 comentarios 0 votos

0

0 comentarios 0 votos

El curso de verano Salud Mental en la infancia y adolescencia: realidad y nuevos retos, que se

celebra en el municipio de Purchena y al que asisten 183 personas, se ha convertido es un gran

espacio para dar a conocer, reflexionar e investigar sobre una materia que preocupa a quienes

están implicados en el cuidado de menores. En la segunda jornada de este seminario los

expertos han puesto sobre la mesa de que hay que dar a conocer de que sí existe enfermedad

mental infanto-juvenil, pero que no es un problema de los padres sino social.

Es una petición que los profesionales plantean a las administraciones, a los políticos y a la

ciudadanía en general a los que reclaman que pongan los medios precisos, empezando por la

prevención, porque los trastornos mentales en niños y jóvenes "es la cenicienta de la salud". Así

lo manifestó Javier Urra, director Clínico del Programa Recurra (Asociación Ginso y Sociedad

Española Urrainfancia S.L.), que ayer abrió el ciclo de conferencias de la segunda jornada del

curso Salud Mental en la infancia y adolescencia: realidad y nuevos retos.

El psicólogo y pedagogo, reconocido por el público por sus amplias intervenciones en programas

de televisión, ha valorado positivamente la temática elegida este año para este seminario sobre

menores que cumple seis ediciones, de las que cuales en las tres últimas ha participado Urra.

"Este año la temática es muy interesante porque se abordan los trastornos de la infancia y los

adolescentes. Estoy muy ilusionado porque esta edición se tratará un tema muy olvidado

socialmente por los políticos como es la salud mental infanto-juvenil".

Tras la ponencia de Javier Urra intervino María del Carmen Palma González, que es psiquiatra

infantil y experta en Salud Mental Infanto-Juvenil de la Región de Murcia. El testigo se lo cedió

después de impartir una interesante charla a Inmaculada Gómez Becerra, profesora titular de

Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico y directora del Máster en Intervención en

Trastornos Psicológicos en la Infancia y Adolescencia II de la Universidad de Almería.

Tras un parón para almorzar y un rato de relax de los asistente se retomó la formación con la

celebración de una mesa redonda bajo el título Menores con problemas de Salud Mental en el

Sistema de Justicia Juvenil, que moderó Luís Rodríguez Casero, magistrado Juez del Juzgado de

1ª Instancia e Instrucción Único de Purchena y en la que intervinieron Jesús Manuel Gazques

Martín, Custodio Hidalgo y Sergio Ruiz Arias.

Piden más atención a los trastornos infanto-juveniles por ser la cenicienta C. CRESPO | ACTUALIZADO 26.07.2013 - 01:00

iPhone 5 vendido por 17€

Descubre por qué MadBid.es está vendiendo iPhones por

menos de 20€.

Hotel 4* en la PlayaCompara precios de hoteles

entre más de 150 webs. Encuentra tu Hotel ideal y

Ahorra con trivago.

REBAJAS en Asics!Hasta -50% en Asics!

Entrega gratuita con Spartoo.

Eres ingeniero técnico?

Completa con nosotros el Grado oficial. Online. Mecánica, forestal,

informática. Infórmate ya!

Publicidad

0 COMENTARIOS

CRÓNICAS DESDE LA CIUDAD

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería Piden más atención a los trastornos infanto-juveniles por ser la cenicienta

Me gusta 0

Pie de foto

Page 1 of 2Piden más atención a los trastornos infanto-juveniles por ser...

26/07/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1571310/piden/mas/atencion/los/trastornos/inf...

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Almería Poniente Provincia Agricultura El Ejido Almanzora Adra Levante Roquetas de Mar

ALMERÍA

Viajes hortofrutícolas y universitarios de ultramar La Universidad de Almería y la de Michigan se unen un proyecto de intercambio de dentro del del Campus de Excelencia CEIA3 25.07.13 - 20:48 - ISSABEL GALLARDO | ALMERÍA La Universidad de Almería ha conseguido firmar un acuerdo con la Universidad Estatal de Michigan con lo que se consigue que los estudiantes de grado puedan hacer el viaje de Ultramar para seguir estudiando de forma becada las distintas ciencias agrarias y hortofrutícolas. De este modo, a través del Campus de Excelencial del CEIA3, el próximo curso un estudiante de grado podrá cursar sus estudios en esta universidad, becado por la institución, dentro del campus de excelencia en Agroalimentación.

Considerada una de las mejores universidades del mundo, la Universidad Estatal de Michigan se encuentra entre las diez primeras universidades del mundo en el campo de Agricultura y Ciencias Ambientales en la clasificación realizada por el Consejo de Evaluación de la Enseñanza Superior y Acreditación de Taiwán, HEEACT en sus siglas en inglés; entre las diez mejores universidades públicas de Estados Unidos y entre las cien primeras en el ranking de Universidad Jiao Tong de Shanghai. Así, sus investigaciones en materia agrícola han dado lugar a descubrimientos como por ejemplo la homogeneización de la leche y la fertilización cruzada del maíz.

“Nuestro deseo es la firma de un convenio de colaboración e ir ampliando el número de alumnos de intercambio”, ha señalado la Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Almería, Sagrario Salaberri. Y es que sin el trabajo que ha llevado a cabo este departamento de la UAL no se podría haber firmado este acuerdo que abre un mundo de posibilidades a todos los estudiantes de la institución almeriense que cursen estudios de grado dentro del campo agroalimentario.

Por parte de la Universidad Estatal de Michigan, la MSU, Brett Berquist, Director de la oficina de Estudios y Programas Internacionales de esta institución, destaca que ambos responsables universitarios han venido manteniendo encuentros en distintas ferias internacionales universitarias: “Empezamos a hablar de qué posibilidades de colaboración podíamos implementar entre ambas universidades”, explica Berquist, “porque nuestra especialidad es agronomía y para nosotros es muy interesante conocer lo que se está haciendo en la Universidad de Almería y tener la oportunidad de encontrar temas de investigación comunes que podamos llevar a cabo conjuntamente”.

Esta universidad norteamericana actualmente no tiene programas de intercambio en materia de agroalimentación con España. “Este verano por ejemplo tenemos a más de cien estudiantes de la MSU en España pero sobre todo para el aprendizaje del idioma, aunque también hay intercambio en ingeniería, en Ciencias de los Materiales, pero no así en agronomía y la UAL podría ser un excelente socio para ello”, afirmaba un representante de la MSU.

A día de hoy, la Universidad de Almería tiene especial interés en cooperar con universidades especializadas en horticultura y alimentación porque, según la vicerrectora, "creemos que a medio y largo plazo los contactos que se van estableciendo facilitarán la cooperación internacional con instituciones de calidad reconocida, como ocurre con el acuerdo con la Universidad Estatal de Michigan, una universidad de gran prestigio internacional”.

TAGS RELACIONADOS

viajes, hortofruticolas, universitarios, ultramar

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Viajes hortofrutícolas y universitarios de ultramar

Publicidad

Clínica Baviera

Olvídate de tus GAFAS o LENTILLAS. Primera Consulta GRATIS. ¡Pide Cita Ahora! www.ClinicaBaviera.com

NUBEOX- Videoclub online

Regístrate GRATIS, te regalamos 6€ en películas ¡Pruébanos sin compromiso! www.nubeox.com

Nuevo iPhone - 17€

Compradores españoles consiguen hasta un 80% de descuento usando un sorprendente truco. www.megabargains24.com

Hotel de lujo desde 30€

Busca tu Hotel al mejor Precio. Compara entre +600.000 Hoteles y Ahorra www.trivago.es

Añadir comentario

La actualización en tiempo real está habilitada. (Pausar)

Mostrando 0 comentarios Ordenar por los más recientes primero

Suscríbete por e-mail RSS

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IRServicios

Para poder comentar debes estar registrado

Regístrate

Iniciar sesión con

Escribe aquí tu comentario.

Imagen Comentar …

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Viernes, 26 julio 2013

Iniciar sesión con Regístrate

Hoy / | Mañana / |23 32 24 33

Page 1 of 2Viajes hortofrutícolas y universitarios de ultramar. Ideal

26/07/2013http://www.ideal.es/almeria/20130725/local/almeria/viajes-hortofruticolas-universitari...

Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Imprimir esta página

25 JULIO 2013 ESCRITO POR REDACCION

UNA DELEGACIÓN DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS AGRARIAS DE PEKÍN, EN LA UAL Una delegación de la Academia de Ciencias Agrarias y Forestales de Pekín (China), liderada por

la vicepresidente de la Academia, la doctora Li Wang y el director del Centro del Centro de

Investigación en Agro-Biotecnología de Beijing, el doctor Jianhua Wei, ha visitado la

Universidad de Almería con el objeto de potenciar las relaciones ya existentes desde hace seis

años entre ambas instituciones.

En el encuentro mantenido entre la delegación china y el rector de la UAL, Pedro Molina, se ha planteado potenciar las

actuales líneas de colaboración en seguridad alimentaria y también abrir una nueva línea de colaboración en

acuicultura. En el encuentro también han participado la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad, Sagrario

Salaberri y otros responsables del vicerrectorado. Tras el encuentro, la delegación china ha cursado una invitación al

rector y la vicerrectora para visitar sus instalaciones el próximo curso.

Los representantes de la Academia de Ciencias Agrarias y Forestales de Beijing (China) también han visitado las

instalaciones de la Universidad y han mantenido un encuentro con los profesores Fernando Barroso y María José

Sánchez-Muro, que han expuesto los trabajos que realizan en el Acuario de la Universidad, instalaciones que la

delegación china ha querido ver expresamente. La coordinación de esta visita ha sido realizada por el profesor

Fernando Bienvenido.

La visita ha estado compuesta por responsables e investigadores de la Academia de Ciencas y del Centro de Agro-

Biotecnología adscrito a la Academia: Li Wang Li. vicepresidenta de la Beijing Academy of Agriculture and Forestry

Sciences; Jianhua Wie. director y profesor del Beijing Agro-Biotechnology Research Center; Xuming Wang, vicedirector

y profesor del Beijing Agro-Biotechnology Research Center; Mielin Han, profesora del Beijing Agro-Biotechnology

Research Center y Tianlei Qi, profesor del Beijing Agro-Biotechnology Research Center.

Delegación china en la UAL.

Page 1 of 2Una delegación de la Academia de Ciencias Agrarias de Pekín, en la UAL

26/07/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=178...

Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Alumnos de la UAL podrán cursar estudios agrícolas en la Universidad de Michigan25 julio, 2013 @ 17:28

Fundada en 1855, la Universidad Estatal de Michigan ha firmado un convenio para movilidad de alumnos de grado de la UAL a través del Campus de Excelencia CEIA3.

La visita de un representante de la Universidad Estatal de Michigan a la Universidad de Almería consolida el trabajo que se ha venido llevando a cabo desde el Vicerrectorado de Internacionalización para iniciar la colaboración con esta institución de gran prestigio mundial, en especial en materia de agricultura.

Considerada una de las mejores universidades del mundo, la Universidad Estatal de Michigan se encuentra entre las diez primeras universidades del mundo en el campo de Agricultura y Ciencias Ambientales en la clasificación realizada por el Consejo de Evaluación de la Enseñanza Superior y Acreditación de Taiwán, HEEACT en sus siglas en inglés; entre las diez mejores universidades públicas de Estados Unidos y entre las cien primeras en el ranking de Universidad Jiao Tong de Shanghai. Así, sus investigaciones en materia agrícola han dado lugar a descubrimientos como por ejemplo la homogeneización de la leche y la fertilización cruzada del maíz.

Ya en el próximo curso un estudiante de grado podrá cursar sus estudios en esta universidad, becado por el CEIA3, el campus de excelencia en Agroalimentación. “Nuestro deseo es la firma de un convenio de colaboración e ir ampliando el número de alumnos de intercambio”, señala la Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Almería, Sagrario Salaberri.

Por parte de la Universidad Estatal de Michigan, la MSU, Brett Berquist, director de la oficina de Estudios y Programas Internacionales de esta institución, destaca que ambos responsables universitarios han venido manteniendo encuentros en distintas ferias internacionales universitarias: “Empezamos a hablar de qué posibilidades de colaboración podíamos implementar entre ambas universidades”, explica Berquist, “porque nuestra especialidad es agronomía y para nosotros es muy interesante conocer lo que se está haciendo en la Universidad de Almería y tener la oportunidad de encontrar temas de investigación comunes que podamos llevar a cabo conjuntamente”.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -podran-ual-la-de-http://almeria360.com/ual/25072013_alumnoscursar-estudios-agricolas-en-la-universidad-de-michigan_85572.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » Alumnos de la UAL podrán cursar estudios agrícolas en la Universidad...

26/07/2013http://almeria360.com/ual/25072013_alumnos-de-la-ual-podran-cursar-estudios-agric...

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

La UAL consigue un Erasmus Mundus de movilidad estudiantil con Oriente Medio Escrito por Martín Corpas Jueves, 25 de Julio de 2013 07:57

La Universidad de Almería (UAL) consigue por primera vez un proyecto Erasmus Mundus de movilidad con universidades de Oriente Medio, y que es uno de los proyectos de movilidad más valorados de la Unión Europea.

Anualmente, apenas se da el visto bueno al 25 por ciento de los proyectos que presentan distintas universidades europeas para poner en marcha programas de movilidad con zonas como el Magreb, Oriente Medio, Asia Central, América latina o los Balcanes y países como Rusia, Israel, Túnez, Yemen, Irán, Irak, Uzbekistán, India, Brasil o Sudáfrica, por citar algunos.

Este año, a esa convocatoria de Erasmus Mundus se presentaron 197 proyectos. El “Proyecto Phoenix”, coordinado por la Universidad de Almería ha sido uno de los 57 aprobados. La noticia se ha conocido esta misma semana y la satisfacción ha sido grande porque para la UAL supone poner en marcha un programa de movilidad que tendrá una dotación de 2.999.925 euros para los próximos tres años.

El “Phoenix” estará dirigido por la Universidad de Almería, que coordinará proyectos de intercambio con universidades de Jordania, Líbano, Territorios Ocupados de Palestina y Siria. En el proyecto participan también otras universidades europeas y españolas y agencias internacionales como Naciones Unidas. Todas ellas también estarán coordinadas por la UAL.

Las universidades que forman parte del “Proyecto Phoenix” son las siguientes: Universidad de Almería (coordinadora del proyecto), The Islamic University of Gaza, en los Territorios Ocupados de Palestina, la Universidad de Sevilla, la Université Pierre et Marie Curie de París (Francia); la Universidade de Porto (Portugal), Princess Sumaya University for Technology, de Amman (Jordania); Arab International University (Damasco, Siria); Lebanese American University (Byblos, Líbano); An Najah National University (Nablus, Territorios Ocupados de Palestina); Petra University (Amman, Jordania); Birzeit University (Birzeit, Territorios Ocupados de Palestina); Université Libre de Bruxelles (Bruselas, Bélgica); Universitá Degli Studi dell´ Aquila (L´ Aquila, Italia); Tampereen Yliopisto (Tempereen, Finlandia); Modern University os Business and Science (Damour, Líbano); Politechnika Wroclawska (Wroclaw, Polonia) y Carl von Ossietzky Universitat Oldenburg (Oldenburg, Alemania).

También forman parte de este proyecto de movilidad instituciones como la Mediterranean Universities Union, con sede en Roma (Italia); Ministry of Higher Education (Ramallah, Territorios Ocupados de Palestina); Word University Service of the Mediterranean (Girona); Friedrich Ebert Stiftung (Jerusalén), o la sede de Naciones Unidas en Amman, Jordania.

Todos los miembros del “Proyecto Phoenix” mantendrán una primera reunión –una toma de contacto- el próximo otoño en Almería. El programa se desarrollará hasta 2017 y hasta entonces habrá encuentros periódicos que tendrán lugar en Jordania y Líbano. Aunque el primer año (es decir, el curso 2013/14) será para la puesta en marcha del proyecto, la movilidad de estudiantes empezará ya en 2014/15.

En total, como explica la vicerrectora de Internacionalización de la UAL, Sagrario Salaberri, este proyecto de movilidad con Oriente Medio hará que 150 personas puedan ampliar sus estudios en distintas universidades. De ellos, 16 serán participantes europeos (13 estudiantes de Grado, uno de máster, dos post-doctoradles y un miembro del staff), que podrán realizar estancias en las universidades antes citadas de Líbano, Siria, Jordania y Territorios Ocupados Palestinos.

Page 1 of 2La UAL consigue un Erasmus Mundus de movilidad estudiantil con Oriente Medio

26/07/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32462-la-ual-consigue-un-erasmus-m...

Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

El número en sentido inverso será mucho mayor: 96. Entre ellos habrá veinte estudiantes de grado (cinco por cada país), quince de másteres (cuatro de Jordania, Líbano y Territorios Ocupados Palestinos y tres de Siria); 18 de doctorado (cuatro de Jordania, Líbano y Siria y seis de los Territorios Ocupados de Palestina); 15 post-doctorales (cuatro de Jordania, Palestina y Siria y tres de Líbano) y 28 miembros del staff (profesores o personal de las universidades, de ellos 8 serán de Jordania y de Palestina, siete de Siria y cinco de Líbano). “Hemos tenido una ayuda muy importante de la Universidad islámica de Gaza, con la que ya firmamos un convenio. Ellos han sido los socios colaboradores más directos con nosotros”, señala Salaberri.

Como universidad coordinadora de este programa Erasmus Mundus, la UAL tendrá que concretar ahora la oferta académica y se encargará igualmente de toda la gestión financiera del proyecto, esos tres millones de euros de dotación. También realizará un Manual de Buenas Prácticas y coordinará, entre otros temas, una campaña de comunicación en el consorcio europeo.

Social Like

< Prev Próximo >

1

Page 2 of 2La UAL consigue un Erasmus Mundus de movilidad estudiantil con Oriente Medio

26/07/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32462-la-ual-consigue-un-erasmus-m...

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Expertos en agronomía de China conocen el modelo almeriense en la UAL Escrito por Martín Corpas Jueves, 25 de Julio de 2013 15:36

Una delegación de la Academia de Ciencias Agrarias y Forestales de Beijing (China), liderada por la vicepresidente de la Academia, la doctora Li Wang y el director del Centro del Centro de Investigación en Agro-Biotecnología de Beijing, el doctor Jianhua Wei, ha visitado la Universidad de Almería con el objeto de potenciar las relaciones ya existentes desde hace seis años entre ambas instituciones.

En el encuentro mantenido entre la delegación china y el rector de la UAL, Pedro Molina, se ha planteado potenciar las actuales líneas de colaboración en seguridad alimentaria y también abrir una nueva línea de colaboración en acuicultura. En el encuentro también han participado la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad, Sagrario Salaberri y otros responsables del vicerrectorado. Tras el encuentro, la delegación china ha cursado una invitación al rector y la vicerrectora para visitar sus instalaciones el próximo curso.

Los representantes de la Academia de Ciencias Agrarias y Forestales de Beijing (China) también han visitado las instalaciones de la Universidad y han mantenido un encuentro con los profesores Fernando Barroso y María José Sánchez-Muro, que han expuesto los trabajos que realizan en el Acuario de la Universidad, instalaciones que la delegación china ha querido ver expresamente. La coordinación de esta visita ha sido realizada por el profesor Fernando Bienvenido.

La visita ha estado compuesta por responsables e investigadores de la Academia de Ciencas y del Centro de Agro-Biotecnología adscrito a la Academia: Li Wang Li. vicepresidenta de la Beijing Academy of Agriculture and Forestry Sciences; Jianhua Wie. director y profesor del Beijing Agro-Biotechnology Research Center; Xuming Wang, vicedirector y profesor del Beijing Agro-Biotechnology Research Center; Mielin Han, profesora del Beijing Agro-Biotechnology Research Center y Tianlei Qi, profesor del Beijing Agro-Biotechnology Research Center.

Social Like

< Prev Próximo >

Page 1 of 1Expertos en agronomía de China conocen el modelo almeriense en la UAL

26/07/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32467-expertos-en-agronomia-de-chi...

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Estudiar en una de las mejores universidades del mundo en ciencias agrícolas Escrito por Martín Corpas Jueves, 25 de Julio de 2013 15:34

Alumnos de la Universidad de Almería (UAL) podrán hacer prácticas en un la Universidad Estatal de Michigan, una de las mejores del mundo en el ámbito de las ciencias agrícolas y que fue la primera en instaurar estos estudios en Estados Unidos.

La visita de un representante de la Universidad Estatal de Michigan a la Universidad de Almería consolida el trabajo que se ha venido llevando a cabo desde el Vicerrectorado de Internacionalización para iniciar la colaboración con esta institución de gran prestigio mundial, en especial en materia de agricultura.

Considerada una de las mejores universidades del mundo, la Universidad Estatal de Michigan se encuentra entre las diez primeras universidades del mundo en el campo de Agricultura y Ciencias Ambientales en la clasificación realizada por el Consejo de Evaluación de la Enseñanza Superior y Acreditación de Taiwán, HEEACT en sus siglas en inglés; entre las diez mejores universidades públicas de Estados Unidos y entre las cien primeras en el ranking de Universidad Jiao Tong de Shanghai. Así, sus investigaciones en materia agrícola han dado lugar a descubrimientos como por ejemplo la homogeneización de la leche y la fertilización cruzada del maíz.

Ya en el próximo curso un estudiante de grado podrá cursar sus estudios en esta universidad, becado por el CEIA3, el campus de excelencia en Agroalimentación. “Nuestro deseo es la firma de un convenio de colaboración e ir ampliando el número de alumnos de intercambio”, señala la Vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Almería, Sagrario Salaberri.

Por parte de la Universidad Estatal de Michigan, la MSU, Brett Berquist, Director de la oficina de Estudios y Programas Internacionales de esta institución, destaca que ambos responsables universitarios han venido manteniendo encuentros en distintas ferias internacionales universitarias: “Empezamos a hablar de qué posibilidades de colaboración podíamos implementar entre ambas universidades”, explica Berquist, “porque nuestra especialidad es agronomía y para nosotros es muy interesante conocer lo que se está haciendo en la Universidad de Almería y tener la oportunidad de encontrar temas de investigación comunes que podamos llevar a cabo conjuntamente”.

Esta universidad norteamericana actualmente no tiene programas de intercambio en materia de agroalimentación con España. Así lo explica su representante de visita en la Universidad de Almería: “Este verano por ejemplo tenemos a más de cien estudiantes de la MSU en España pero sobre todo para el aprendizaje del idioma, aunque también hay intercambio en ingeniería, en Ciencias de los Materiales, pero no así en agronomía y la UAL podría ser un excelente socio para ello”.

“En los últimos años en las ferias mundiales de universidades el encuentro entre la Universidad de Almería y la Universidad Estatal de Michigan ha sido una constante”, destaca Salaberri. Y es que para el Vicerrectorado de Internacionalización establecer lazos con otras universidades en materia de investigación en torno a la agricultura es un tema prioritario, señala su responsable: “nosotros trabajamos todas las facultades, todos los estudios, pero también somos muy conscientes de que una seña de identidad de nuestra universidad es la agroalimentación y que Almería aporta un conocimiento y experiencia ampliamente reconocidos en el campo académico, investigador, de transferencia de conocimiento e innovación”.

Page 1 of 2Estudiar en una de las mejores universidades del mundo en ciencias agrícolas

26/07/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32468-estudiar-en-una-de-las-mejores...

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-07-26 · 24 1 AlMERfA Viernes 26.07.13 IDEAL CELEBRACiÓN DEL DlA DEL ABUELO naU F. L. C. El Programa Universita rio para Mayores, que

Por ello la Universidad de Almería tiene especial interés en cooperar con universidades especializadas en este campo. “Creemos que a medio y largo plazo los contactos que se van estableciendo facilitarán la cooperación internacional con instituciones de calidad reconocida, como ocurre con el acuerdo con la Universidad Estatal de Michigan, una universidad de gran prestigio internacional”, concluye la vicerrectora.

Social Like

Próximo >

Page 2 of 2Estudiar en una de las mejores universidades del mundo en ciencias agrícolas

26/07/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/32468-estudiar-en-una-de-las-mejores...