13
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 7 de agosto de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 7 de agosto de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

E. PRESS

Madrid

El portavoz adjunto del PPen el Congreso y diputadopor Almería, Rafael Her-nando, afirmó ayer que loscasos “puntuales” de desnu-trición en nuestro país son“una responsabilidad quecorresponde a los padres”,y ha calificado de “repug-nante” que se utilice a los ni-ños para hacer “demagogiapolítica”.

En declaraciones a La Sex-ta recogidas por EuropaPress, Hernando ha respon-dido en estos términos enreferencia a la presentaciónpor el defensor del pueblocatalán, Rafael Ribó, de uninforme donde se aseguraque cerca de 50.000 niñoscatalanes no reciben unaalimentación adecuada y751 menores de 16 años su-fren desnutrición.

Casos puntuales “Man-tengo que puede haber ca-sos puntuales de desnutri-ción”, ha manifestado Her-nando, “y que esa responsa-bilidad corresponde a lospadres”, aunque en su opi-nión “para eso hay una ca-dena de asuntos sociales,unos servicios de ayunta-mientos y también de ONGque atienden esos proble-mas”, ha explicado.

Hernando ha aseguradoque no conoce ningún casoen la provincia de Almeríade niños tengan que acudir

a los comedores habilitadospor la Junta de Andalucía du-rante el verano.

“Me gustaría que ustedespreguntaran cuántos niñosestán yendo a los colegiosahora en agosto en Andalucíaa recibir esos programas denutrición. Yo aquí en Almeríano conozco ninguno”, ha ase-gurado tajante.

Tras 30 años Rafael Her-nando ha criticado ademásque, en el caso andaluz, “sellegue a esta situación des-pués de 30 años de gobiernosocialista” y ha admitido quele parece “chocante” que sepongan en marcha progra-mas contra la malnutricióninfantil “cuando hace cuatroaños se nos decía que habíaun problema de sobreali-mentación infantil”, ha re-cordado el parlamentario.

En la entrevista en La Sexta,el diputado del Partido Popu-lar por la provincia de Alme-ría también se refirió a otrascuestiones de actualidad co-mo el indulto al pederasta Da-niel Galván.

“Los niños de Almeríano van a comedores dela Junta en agosto”PolémicaEl diputado popular RafaelHernando entra en lapolémica sobredesnutrición infantil

Almería15La Voz de Almería 7.8.2013

“Es chocante quese den estassituaciones enAndalucía tras 30años de gobiernosocialista”

“Me parecerepugnante que seutilice a los niñospara hacerdemagogiapolítica”

SIMÓN RUIZ

Redacción

La Oficina de Transferenciade Resultados de Investiga-ción (OTRI) de la Universi-dad de Almería cuenta des-de hace unos días con unnuevo director. Se trata deFrancisco Javier Egea Ló-pez, hasta ahora subdirec-tor del Centro de Investiga-ción en Biotecnología Agro-alimentaria.

El nombramiento de Egea,que sustituye en el cargo aCarlos Vargas, coincide con lallegada reciente de Javier delas Nieves al Vicerrectoradode Investigación, Desarrolloe Innovación de la UAL.

Según se destaca en la pro-pia web de la institución aca-démica, la OTRI es la Entidadde Transferencia del Conoci-miento de la Universidad deAlmería, integrada orgánica-mente en ese Vicerrectorado.

La OTRI ha sido reconocidapor la Consejería de Innova-ción, Ciencia y Empresa co-mo Agente del Sistema Anda-luz del Conocimiento parapotenciar la relación entre lainvestigación, la innovacióny la empres.a

“Nuestro principal objetivoes actuar como punto de en-cuentro entre el conocimien-to científico de los grupos deinvestigación de la UAL y lasnecesidades tecnológicas de

los sectores productivos paradesarrollar proyectos de in-vestigación que mejorennuestro entorno”, explican.

Agroalimentación En unaentrevista reciente, el vice-rrector de Investigación yaapuntaba actuaciones inme-diatas para el nuevo directorde la OTRI.

“Con el nuevo director de laOTRI, Francisco Egea, vamosa ponernos en marcha para

unir a todos los sectores rela-cionados con la agroalimen-tación para que consigamosun gran macro-proyecto eu-ropeo dedicado a la horticul-tura. Vamos a procurar que elsector productivo esté ahí yvamos a buscar a los mejoresinvestigadores de la UAL parahacer la propuesta”, indicabaJavier de las Nieves. Actual-mente en la Universidad deAlmería hay reconocidos 135grupos de investigación.

Javier Egea dirige ya la Oficina de InvestigaciónUniversidad Hasta ahora era subdirector del Centro de Biotecnología Agroalimentaria en el Campus de La Cañada

JAVIER EGEA, al frente de laOTRI en la Universidad. L. V.

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

10 i ALMERfA 1 Miércoles 07.08.13

IDEAL

El nuevo criterio becas recrudece las a das ra 105 universitarios almerienses este curso

Los alumnos deberán tener una nota media de un 5,5 para su primera ayuda y de un 6,5 para 'la compensatoria', que cuenta a las familias con menos recursos :: ISSABEL GALLARDO Ji.L~E%<¡A. Según los datos de la Uni­versidad de Almeria el pasado curso académico fueron 427 los alumnos que no pudieron finalizar sus estu­dios y los que vieron cómo se les anu­laba la matrícula universitaria por el impago de tasas en los últimos tres cursos académicos. IDEAL Almería ya anunció que el peor de todos los años ha sido el presente'curso, el pri­mero con unas taSas académicas más elevadas por la nueva normativa es­tatal.

La crisís económica no ayuda a las familias almerienses y ya son muchos los estudiantes que renuncian a ha­cer una carrera universítaria. A<lemás, por si la situación no fuera lo suficien­temente complicada, es ahora cuan­do miles de alumnos universitarios pueden quedarse fuera del sistema con la entrada en vigor del nuevo re­glamento de becas que aprobó este viemes el Consejo de Ministros, Echar números es complicado puesto que ninguna institución académica es ca­paz de calcular las cifras exactas que se pueden desencadenar con estos nuevos criterios de ayudas,

La Conferencia de Rectores"fue la única que calculó en su momen­to que 100.000 alumnos en toda Es­paña con pocos recursos podrían ser expulsados, pero esta cifra podría quedarse en unos 80.000 porque la CRUE hizo esa estimación cuando el ministro de Educación, José Igna­cio Wert, quería subir de un 5,5 a un 6,5 la nota media para obtener cualquier tipo de ayuda.

A pesar de la alarma pública que

despertó esta reforma ante la posi­bilidad de que los jóvenes abando­uasen los estudios al no conseguir una beca, la conocida como 'Ley Wert' ha salido finalmente adelan­te a pesar de la oposición en bloque de todo el colectivo educativo al com­pleto. Sin embargo, sí que es cierto que ha habido unas leves modifica­ciones como que en Formación Pro­fesional se pedirá un 5 de nota me­dia, no un 5,5 como se pedía al prin­cipio;y en Bachillerato un 5,5 nota final, no un 6, para tener beca.

Aún así, en la Universidad es don­de se encontrará el problema mayor'

puesto que e15,5 solo valdrá a los estudiantes para no pagar la prime­ra matricula, pero no para benefi­ciarse de las ayudas más cuantiosas, que se llevan el73 por ciento del presupuesto. Es decir, se pedirá un 6,5 para las becas compensatorias, que son las más importantes por­que reparan a las familias de pocos recursos y en las que se tiene en cuenta que el universitario no apor­ta dinero al no trabajar. Por otro lado, también se pedirá una nota de un 6,5 para todos aquellos estudiantes que quieran una beca de movilidad, es decir, para aquellos estudiantes

Un col ma"s seguro pa~-v ximos días, han permitido mejo­. 11 a rar el acceso rodado medIante una

I I d I CEIP 111 - solera de hormígón y juntas de ado-OS estO ares e ~ quinasícomolaposibílidaddepo-

canteras de Macael . der así dar paso a los vehículos de

emergencias que, hasta ahora, no podían.

Este acceso contará con una zona peatonal y otra para vehículos, por

La inversión principal se legio de Educación Primaria e In- lo que se va a levantar un mura de hará en la mejora del vial fandl 'Las Canteras' diferentes me- hormigón armado y se procederá de acceso rodado al joras. Es por ello por lo que el di- a la colocación de una nueva car-

--------==;::~~-:::~2;~-:,----±PlIl1ltta~diiQlJd:lJe~leejga~dlQo~d!§eil ~PF[EAfu1,,JG~ul)jiiJjlll<ee.r:r-'--!'plÍlin"'t~e'InÍ2-ailmetálica para embellecer centro educativo así mo Casquet, quiso visitar los tra- la obra. como en el paso a b~jos que se están desarrollando Por otro lado, además se abrirá

h' Id' en el entorno y dentro del centro un pequeño muro existente para v_e_lc_u_o_s_e emergenCIas educativo macaelense acompaña- colocar una cancela metálica para

El municipio de Macael recibió una inversión recogida den­tro del Plan de Fomento de Empleo Agrario que supera los 23.000 eu­ros y que el Consistorio del muni­cipio ha usado en ejecutar en el Co-

do el primer edil del pueblo, Raúl facilitar, una vez más el acceso al Martínez Requejo. centro por otra puerta, y se pinta­

Durante la visita al municipio, rán las gradas y colocarán dos ban­Guillermo Casquet quiso compro- cos de intemperie en el interior del bar el estado de ejecución del pro- recinto para el uso y disfrute de to­yecto denominado 'Mejora delAc- dos los escolares para cuando re­ceso al CEIP Las Canteras'. Las gresen el próximo mes de septíem­obras, que finalizarán en los pró- bre a sus clases de forma habituaL

que tengan que salir fuera de la pro­vincia de Almería porque la carrera universitaria que quieren cursar no se oferta todavia desde la UAL.

A! alza de los requisitos en las no­tas, se suma también la incertidum­bre de no saber el importe de la dota­ción. Con el nuevo reglamento, una gran parte de la beca variará en fun­ción de la renta, el rendimiento aca­démico del álumno y el de los com­pañeros. Así que la cuantía se descu­brirá con el curso más que arrancado.

A pesar de que 427 impagos de matrículas en tres años parezca una cifra irrisoria, tan solo supone un

Esta actuación cuenta con un montante de 23.277,60 euros de presupuesto, de los que 16.917 eu­ros. se corresponde al gasto de mano de obra y 6.360 euros a materiales varios utilizados aja hora llevar a cabo las obras de mejora.

Tanto el alcalde y el diputado coincidieron en la importancia que tiene el programa del PFEA que permite ejecutar obras de mejora

'" Coches. Los vehículos de segu­ridad podrán llegar al centro_

.. Peatones_ Tendrán su propio acceso al colegio.

Embellecimiento. Nuevas gra­das y bancos recibirán a los escola­res el próximo curso 2012/2013.

1,28% deí total de los universitarios que sí lo hacen, cabe destac<lr que las estimaciones generales hablan de unos 30.000 alumnos en riesgo de verse fuera de la universidad por impago de tasas o por la denegación de estas nuevas becas y sus nuevos criterios. De hecho, una prueba de ello es que desde que la Universidad de Almena pusiera en marcha el nue­vo sistema de pago de matrícula que permite a los estudiantes y sus fa­milias pagar las tasas en cuatro pla­zos, en lugar de los habituales dos plazos, las solicitudes para hacerlo ascendieron a más de cíen.

en los colegios de la provincia que, de·otro modo, no podrían ser aco­metidas por los ayuntamientos y que suplen faltas de inversión.

Por último, Guillermo Casquet quiso recordar que gracias al Pro­grama de Colegios, el PFEA permi­te a los ayuntamientos mejorar sus infraestrucruras educativas, actua­lizarlas y ponerlas al día para que los niños cuenten con unas insta­laciones del primer niveL

El SPEE es el responsable de su­Üagar los lOS tes salatiales-de1 PF&i y la seguridad social de los emplea­dos; mientras que Diputación y Jun­ta s"encargan los costes de los ma­teriales necesarios para la ejecución dé los proyectos, en una proporción del 75125 por cierto.

Por su parte, los Ayuntamientos aportan el 8 por ciento de los cos­tes no salariales y el plus de trans­porte de los trabajadores de la cons­trucción.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

El SEMANAL AGRíCOLA DE ~iI6,íMiil;;ll'Il:~~

La-pr U 'terreno

En los dos últimos años creció tanto en superficie como. en fincas de ganadería

\asOrgan¡záCi()~sd€, .• ," , Productores, en gestión de ' crisis; donaron 3;1 millones de, kilOs ele producto;'! Banco dé Alimentos '[1>4)

El Ejido avanza en la gestión de restos vegetales El munídpío ejidense contará para el próxl!TlO curso agrícola con tres centros par" el tratamiento de, residuos del' campo

Javier de ¡as NieVes. vlcerrector de Investigación de 14 UAL; hablade la labor aplicada a la actividad ' agroalirríentarla [Pl'J

1ilII' Ion la

Al t( IDEAL

,

Miércoles, 07.08.13

Ano IX· Número 378

RUIZ

a

esaez
Línea
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

j j 3l {

www.elpais.com EL PERIÓDICO GLOBAL EN ESPAÑOL

> MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 20131 ,A,no XXXV!!] J Número 13.188 ! ED10ÓN ANDALUcíA! Precio: 1~O euros

'Trending tapie', SÍ; taquillazo, ya veremos La difícil relación de Hollywood y las redes sociales PÁGINAS 35 A 37

Bruselas apoya bajar los salarios el 10% en España como pide el FMI "Los que lo rechacen cargarán con la responsabilidad", dice Rehn LUIS DONCEL Bruselas

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) dejó boquiabiertos a muchos la semana pasada cuan: do recomendó a España un pacto según el cual los trabajadores

Cataluña se rebela contra ·el déficit que le impone Rajoy

MIQUEL NOGUER, Barcelona

El presidente de la Generali­tato Artur Mas, deCidió ayer mantener la prórroga presu­puestaria y recurrir ante los tribunales la decisión del Go­bierno de Mariano Rajoy de imponer a Cataluña un déficit del 1.58%, inferior al que reivin­dicaba, del 1,8%. A la vez, avisó

e ue no odrá cum Iir con esa imposición si el Gobierno central no mejora la financia­ción de Cataluña . PÁGINA 14

La Universidad pierde 13.200 empleos en solo cinco años

EUSA SIUÓ, . .::Mc::a::d"ri::d'----__ _

La Universidad española ha ganado en los últimos cinco años un 7% de alumnQs, pero ha perdido un 8,8% de pues­tos de trabajo. En total, ahora trabajan en la Universidad 13.200 personas menos. Los rectores sostienen que este hecho daña gravemente a la calidad educativa. PÁGINA 31

aceptarian una rebaja de sueldo del 10% en dos años a cambio de que las empresas se comprome­tieran a crear empleo de forma significativa. Gobierno, partidos y sindicatos se pronunciaron en contra. Pero la propuesta acaba de encontrar un aliado relevante: el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asun­tos Económicos, Olli Rehn. "No su­bestimo eJ.<lesaño que supondría construir un amplio consenso po­lítico y social para encontrar una senda de ajuste óptima. Pero ¿no merecería la pena un intento se­río, por el bien de esos millones de jóvenes parados españoles?", se pregunta el comisario finlan­dés en una entrada en su blog pu­blicada ayer.

Rehn utiliza los casos de irlan­da y Letorua como ejemplo de ms­toria feliz en la que dos paises apuestan por la devaluación inter­na (es decir. bajar salarios para ganar competitividad) y las refor­mas para lograr el "éxito" econó­mico. "Aquellos que rechacen de forma instantánea [la propuesta de bajar salarlos] cargarán sobre sus hombros a enorme responsa­bilidad del coste social y huma­nÓ", añade Rehn. PÁGINA 21

La mano derecha de Toro Sentado

Viaje a El Dorado de los contrabandistas

El jefe sioux GaU, un gran guerrero cuestionado por los suyos PÁGINA 41

Un museo en Bielorrusla guarda la memoria de la frontera PÁGINA 42

en Basara, sus padres le llamaron Salahedín (íntegro en lo religioso), pero se cambió el nombre por el de Daniel Galván tra!5 casarse con una española. Condenado por pederastia, ayer declaró ante el íuez que hizo "un trabajo arriesgado" en Irak./MARClAl GUlllÉN (EFE)

El juez encarcela al pederasta a la espera de decidir sobre su indulto El PSOE pide datos sobre la peligrosidad de los excarcelados

MóNléA CEBERIO, Ma~ __

Daniel Galván, pederasta conde­nado en Marruecos a 30 E.ños de caree a qUIen o med\fIindul­tó hace una semana y revocó la gracia cuatro días después. ingre-

só ayer en la cárcel de Soto del Real por ríesgo de fuga El juez Fernando Aadreu no se pronun­c~~ sobre la ~ti~ió:, de extradi­CIOll lIIUlloqnr,----mvtable----por lBS convenios entre ambos países, ni sobre la validez de la anulación

del indulto, a la espera de la docu­mentación que remita Rabat Los expertos apuntan a que la causa concluirá con el cumplimiento en Bspaña de la ¡JeIla impllesta-a-________ _ Galván. PÁGINAS 10 y 11

EDlTORIAL EN LA PÁGINA 26

El instructor del 'caso Nóos' analiza si imputa a la Infanta por sus gastos ANDR~U MANRESA, pal""'--. __ _

El juez José Castro amplió ayer el ámbito de su investigación pe­nal sobre la infanta Cristina de Borbón por su· posible relación con delitos de blanqueo de capi­tales y fraude fiscal relaciona­dos con los negocios de su espo­so, Iñaki Urdangarin, imputado por corrupción.

El instructor del caso Nóos ha pedido a la Agencia Tributaria que rastree todas las operacio­nes económicas con terceros que efectuó la hija del Rey .. en especial las relacionadas con obras de reforma del palacete de Pedralbes. en Barcelona. Son los últimos datos que recabará el juez para decidir si vuelve a imputar a la Infanta. PÁGINA 12

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

EL PAís, mIércoles 7 de agosto de 2013 31

universidad con 2.000 profesores jubila a 150 cada año y solo repo­ne a 15, se va a quedar con un cuarto de plantilla menos en cua­tro años. Los jóvenes que tanto hemos invertido en formar se ha­brán ido y recuperar ese talento dentro de unos años va a ser muy complicado. Se habrán hecho otra vida en el extranjero, y las condiciones para su vuelta difícil­mente van a ser muy sólidas".

En la Universidad de Almeria, un profesor de Psicología, Jorge López Puga, llegó a proponer, en junio de 2012, impartir clase gra­tis desde septiembre. Era profe­sor desde 2007 y dejaba de cobrar sus 646 euros mensuales. "La uni­versidad es nú proyecto de vida. A ella he dedicado muchos años. Es

En los ochenta se contrataron miles de enseñantes que se jubilan sin recambio

Reunión de profesores y alumnos de la Universidad de Barcelona tras entregar una carta al rector en protesta por los- recortes. i MARCEl·Lí SAENZ

Con 6.000 docentes menos. se aleja Bolonia, que pide grupos pequeños

La Universidad pública pierde un 9% de su plantilla en cinco años

más que mi casa", confesó enton­ces a EL PAÍS. "Sé que es una bar­baridad. Cuando uno trabaja no lo hace solo para sí mismo, tam­bién para la sociedad donde re­vierte parte del sueldo". El rectór se propuso estudiar la fórmula le­gal de llevarlo a cabo, pero final­mente López Puga, con tres hijos, decidió mudarse a la Universidad Católica de Murcia. Los campus privados, que siguen extendiéndo-

Los rectores denuncian que el recorte afecta a la calidad educativa, las líneas de investigación y el reemplazo generacional Hay un 7% más de alumnos

ELlSA SILlÓ Madrid

10 jubilaciones- no les ha benefi-ciado, yeso que cada vez tienen las cifras caen más clases. Instruían a los alum-

En el último lustro, a falta de tra- nos de Ingenieria Agrícola y en Los rectores cifran en mil bajo, el alumnado de la uníversi- Tecnología de los Alimentos, pero millones el monto total que dad pública ha crecido un 7% con Bolonia han pasa<'o " estar las adeudan las comunidades (93.000 estudiantes) pero, en vez implicados en cinco grados más. autónomas. de ser atendido por más personal, "Es verdad que antes había po- ---------------------------ha visto como el número de profe- ca docencia. A lo mejor un investi- la sangría de plantilla en SOfes se empequeñecía y las tasas garlar daba seis créditos (84 ho- !as universídades es más ascendían (un 16%, con picos en ras de clase) yel resto del tiempo suave que la del que ha algunas comunidades del 67%). ínvestigaba. Ahora va a impartir perdido el de su En cinco años se han perdido al el doble o incluso más. Porque, personal en y medio. menos 13.200 puestos de trabajo por ejemplo, el grado de Bioteeno- ---------------------------(8,8% de las plantillas de una co- logía va a pasar de tener 50 alum- 1> El número de estudiantes munidad de 149.000 empleados, nos en primero a 120", cuenta Ro- ha bajado, por primera, vez entre fijos y temporales). Lo pone sa Sánchez Monge, directora del desde 2005-2006: 4-757

-------,·dEhe'Cffffi"ati'fltJjifjCfte05Sil<teo-eelI-BB6",1Ieettií"n-ee,"51Itlatltllís-s¡¡ti--<alte'll~'"af1rt'llaffffi"e"'!lil<te'>-<altec-!Booieíeffielegía-----aiHffiRe5-f!1~ásteres ca de personal al servido de las hasta el final de este curso. "He- oficiales 2.651 menos en AdminislTacíones públicas, que mos perdido una línea de investi- grados y Ib'nei",,! OC"' elabora semestralmente el Minis- gadón de mejora del trigo y el respecto al curso pasado. terio de Hacienda. Los rectores -que ha visto mermado en 1.240 millones de euros su presupuesto desde 2008-, la oposición y los sindicatos denuncían que estos re­cortes empobrecen la caUdad edu­cativa, masifican las aulas, obli­gan a cerrar líneas de investiga­ción y van a crear una brecha ge­neracional, pues los doctores jóve­nes no suplen a los que se jubilan.

El departamento de Bioteeno­logia de la Universidad Politécni­ca de Madrid es un buen ejemplo. Ha perdido siete profesores titula­fes y catedráticos en tres años, hasta quedarse en 47, y sus 10 téc­nicos de laboratorio han pasado a ser la mitad, dos de ellos despedi­dos en el ERE que esta primavera ha dejado a la Politécnica con 301 trabajadores menos. La tasa de reposición ~se suple una de cada

La ratio era en 2011 de 9 profesores por 100 estudiantes, mayor que en la UE

El personal de apoyo, siempre escaso, está siendo muy perjudicado

resto ha quedado muy reducido. En mi grupo -alergias a alimen­tos vegetales- éramos tres y se queda una. Para material de pníe­tícas y oficina, en 2007 teníamos 54.000 euros y este año 15.000".

1> En el último curso las universidades que más profesores perdieron fueron: Carlos 111 (363), Juan Carlos I (338), Complutense Alcalá de Henares Zaragoza (244) y Mancha (166).

1> Ampliaron plantilla en 2012-2013: País Vasco (54), Huelva (30), Rovira i Virgili (30), Valladolid (26), Jaume I (10) Y Coruña (5).

Sánchez Monge recuerda que "con Bolonia se supone que las clases tienen que ser más interac­tivas, la evaluación continua y los grupos más pequeños, yeso lleva mucho tiempo de preparación".

se pese a la crisis, SilV'ell de refu~ El profesorado supone el 45 % gio a parte de los docentes.

(5.987 empleados) del total despe- Los profesionales que comple­dido y el personal no docente el tan su trabajo con la docencía su-55%. (7.223). A esta cifra habría fren este recorte de una fOfi1a que sumar la reducción de profe- menos dramática. Un profesor sores asociados y personal labo- asociado en la Escuela de Arqui­ral de 19 universidades -<le las tectura de la Universidad Politéc-50 públicas- que los primeros nica de Madrid con estudio pro­tres años, menos dramáticos, no pie cuenta cómo su situación em­registraron en el boletín estos da~ peora. "Empecé hace seis años ga­tos. "En las grandes universida- nando algo más de 600 euros por des del mundo hay un trabajador 10 horas de clase a la semana y va de apoyo -un bibliotecario, un por 500 euros y han dejado de técnico de laboratorio ... - por ca- pagarme los meses de verano. La da profesor. En España, en cam- escuela acepta cada vez a más bio, ha existído siempre una gran alumnos, así que en el deparra­asimetría, La ratio profesor/alu m- mento, por suerte, no han prescin-ne era l:¡¡±efla--------Httevl€·e-cpl3<e3fr~€"a"<lffiat__<áll<iEl;,eHl""e -f!ltÍliHf}jg"HH!l~~se_ehial€aleee-. ,<;80&ffimee&S---------100 estudiantes, tres más que la necesarios porque aportamos media de la Unión Europea en una visión más profesional". 2011- pero, por cada dos profeso- En el curso que arranca este res, hay una persona de apoyo. Y septiembre, la tijera va a seguir ahora que llegan los despidos, los presente. La Politécnica de Cata-PAS (Personal de Administración ¡uña -<:on 670 trabajadores me­yServicios)sonlosmásperjudíea- nos en cuatro años y una deuda dos. Tenemos una concepción de de HO millones- ya ha anuncia-ellos -sobre todo los polítícos- do que no renovará a 250 asocia-del siglo XIX. Nos imaginamos un dos; Sevilla prescinde de 10 tem-señor detrás de una ventanilla y porales; la Olavide, de 31 o Vigo, ya", explica Francisco !vIíchavHa, de 21. En la envejecida Salaman-director de la Cátedra Unesco de ca departamentos de Medicina, Gestión y Política Universitaria. Enfermería o Fisioterapia incluso "Sólo un 15% de los PAS tiene estu- están en peligro por la tasa de re-dios superiores. Habría que for- posición. marias, no expulsarlos", subraya. En 2008, los rectores señala-

"En 1983 hubo una reforma ron que había un excedente de universitari;;t que supuso que en titulos del 13%. Y este año una co­e! plazo de cuatro o cinco años misión de expertos, a los que Edu­entraran miles de profesores a cación encargó un informe sobre las facultades. Esos profesores se la reforma universítaria, ahonda están jubilando ahora y nadie los también en la necesidad de recor­va a suplir", se lamenta Julio Se- tar la oferta. Así que, previsible­rrano, secretario de Universidad mente, la cifra de 149.000 emplea­de Comisiones Obreras. "Si una dos seguirá menguando.

Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

FOCO SUR / 10

L O + D E S T A C A D O

a Universidad de Almería, como viene siendo habitual cada año, celebróel pasado mes con éxito sus Cursos de Verano en distintas sedes de la pro-vincia almeriense. Especial interés despertó la inauguración del curso

‘Política y Movimientos Sociales’, a cargo de la consejera de Presidencia eIgualdad de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, por su condición de posiblesucesora del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, precisamente pocosdías antes de que éste anunciara su dimisión de su cargo electo. Díaz aseguróen Almería que los políticos han fallado en la «democratización de la globali-zación» cediendo espacios a instituciones no elegidas democráticamente, «pe-ro que han terminado imponiendo su voluntad» a los Estados, en clara alusióna los mercados financieros. «Eso es realmente grave porque produce el desen-canto de los ciudadanos. Necesitamos dar una respuesta firme y eso exige te-jer nuevas alianzas, que tal vez no sean las que hubo en los años 80. Si hubié-ramos democratizado la globalización estaríamos viviendo una gestión de lacrisis totalmente distinta», dijo Díaz.Por otra parte, la directora general de Justicia Juvenil de la Junta de Andalu-cía, Carmen Belinchón, participó junto con el rector de la UAL, Pedro Moli-na, la fiscal jefe de menores de Almería y el alcalde de Purchena en la inaugu-ración del curso de menores ‘Salud mental en la infancia y la adolescencia.Nuevas realidades y nuevos logros’. Belinchón no ofreció datos, pero señaló que en los últimos años han ido dis-minuyendo los casos relacionados con menores que acaban en los tribunales yque ello se debe a la «exitosa» labor de prevención que se realiza en toda la co-munidad. Por el contrario, dijo, están aumentando los casos de conflictividadfamiliar y eso intranquiliza. «La ligitiosidad que está definiendo el escenariode justicia juvenil nos preocupa porque estamos hablando de chicos y chicas

con serios problemas de convivencia familiar», señaló.Pero la UAL protagonizó también el pasado mes la renovación de dos impor-tantes cargos. El catedrático de Proyectos de Ingeniería de la Universidad deAlmería y experto en Dirección y Gestión de Empresas, Comercio Exterior yEvaluación de Impacto Ambiental, José Antonio Salinas, tomó el pasado mesposesión de su cargo como gerente de la Universidad de Almería. El rector,Pedro Molina, propuso al Consejo Social que Salinas ocupara la Gerencia uni-versitaria tras la dimisión de Antonio Posadas, que había ocupado el cargo losúltimos seis años. Salinas ha ejercido la profesión de ingeniero agrónomo realizando numerososproyectos de agroindustrias, regadíos, agroplasticultura y desarrollo rural sos-tenible, entre otros, dentro y fuera de España. Ha sido profesor e investigadoren ingeniería rural, agronomía, economía agraria, transporte y logística y co-operación internacional con diversas instituciones y organizaciones españolasy extranjeras. Entre otras funciones, José Antonio Salinas ha dirigido tambiénel Centro de Innovación y Tecnología UAL-Anecoop, la Cátedra Logísticade Andalucía, el Departamento de Ingeniería Rural de la UAL y el de Cien-cias del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería. Tam-bién ha sido delegado del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Anda-lucía y miembro del Comité Organizador de Expoagro y otros eventos na-cionales e internacionales relacionados con la agricultura. Asimismo, tambiénha sido delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Almería.Es también experto en cooperativismo agrario, OPFHs, financiación agraria ycomercio exterior por diversos organismos como la Confederación de Cáma-ras de Comercio, Industria y Navegación y la UPM de Madrid. Igualmente,es especialista en producción y comercialización de frutas y hortalizas.

LJOSÉ ANTONIO SALINAS TOMA POSESIÓN DE SU CARGO COMO NUEVO GERENTE DE LA UAL

La UAL clausura con éxito la edición de los Cursos de Verano 2013

U N I V E R S I D A D

La consejera Susana Díaz inauguró el curso ‘Política y Movimientos Sociales’, Carmen Bolinchón participó en el curso de Purchena y José Antonio Salinas, nuevo gerente de la UAL.

La UAL crea un Punto de Información que canalizará todas las peticiones deservicios que requieran las empresas de la provincia, la primera iniciativa deeste tipo que se pone en marcha en el panorama universitario español. EstePunto de Información estará físicamente en la Oficina de Transferencia deResultados de Investigación (OTRI), desde la que se intercambiará informa-ción con distintas unidades de la UAL con objeto dedar rápidamente respuesta o solución al problema onecesidad planteada por las empresas. La decisiónde ubicar físicamente el Punto de Información paraEmpresas en la OTRI viene avalada por la experienciade esta unidad (dependiente del Vicerrectorado deInvestigación, Desarrollo e Innovación de la UAL) enel asesoramiento científico a empresas de Almería yen el apoyo científico que presta al desarrollo de ini-ciativas entre empresarios e investigadores de la Uni-versidad. La OTRI fue reconocida hace unos meses, además, como Punto deInformación sobre Actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación delCDTI, un reconocimiento a su labor de información y asesoramiento perso-

nalizado a las empresas sobre las opciones de I+D+i que ofrece la Universi-dad. Como señalaron el pasado mes tanto el rector de la UAL, Pedro Moli-na, como el vicerrector de Investigación, Javier de las Nieves, y el director dela OTRI, Carlos Vargas, la iniciativa, única en el panorama universitario espa-ñol, supone un paso más para acercar la Universidad al tejido empresarial de

la provincia. «Que los empresarios, que constituyen elmotor económico del país, vean a nuestra institucióncomo una fuente de soluciones de I+D y de oportuni-dades para crecer en competitividad», dijo Molina enrueda de prensa. La idea de poner en marcha este Punto de Informacióna Empresas surge después de los contactos mantenidosentre la UAL y la Cámara de Comercio de Almería y laorganización empresarial Asempal, entidades con lasque se vieron las ventajas de crear un punto informati-

vo -como si de una ventanilla única se tratara- que facilitara a cualquier em-presa el acceso a la información sobre los distintos servicios que la UAL lepuede proporcionar.

Nuevo Punto de Información para EmpresasFO

CO

SU

R

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

Actualizado: 05:00 Hrs. comunidad

AlmeríaLíderes en comunicación Lunes, 2 de Septiembre de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Servicios Agenda Ocio Deportes Fotos Vídeos Matinal[7.20 h]

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas PequeAlmería Motor Padel Contacto

« volver

Universidad »

Francisco Egea dirige la Oficina de Investigación de la UAL Nuevo nombramiento en el equipo de gestores de la Universidad de Almería

Simón Ruiz [ 07/08/2013 - 05:00 ] 0

Francisco Egea [ Archivo La Voz ]

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Almería cuenta desde hace unos días con un nuevo director. Se trata de Francisco Javier Egea López, hasta ahora subdirector del Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria.

El nombramiento de Egea, que sustituye en el cargo a Carlos Vargas, coincide con la llegada reciente de Javier de las Nieves al Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UAL.

Según se destaca en la propia web de la institución académica, la OTRI es la Entidad de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Almería, integrada orgánicamente en ese Vicerrectorado.

La OTRI ha sido reconocida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa como Agente del Sistema Andaluz del Conocimiento para potenciar la relación entre la investigación, la innovación y la empres.a

“Nuestro principal objetivo es actuar como punto de encuentro entre el conocimiento científico de los grupos de investigación de la UAL y las necesidades tecnológicas de los sectores productivos para desarrollar proyectos de investigación que mejoren nuestro entorno”, explican.

En una entrevista reciente, el vicerrector de Investigación ya apuntaba actuaciones inmediatas para el nuevo director de la OTRI.

“Con el nuevo director de la OTRI, Francisco Egea, vamos a ponernos en marcha para unir a todos los sectores relacionados con la agroalimentación para que consigamos un gran macro-proyecto europeo dedicado a la horticultura. Vamos a procurar que el sector productivo esté ahí y vamos a buscar a los mejores investigadores de la UAL para hacer la propuesta”, indicaba Javier de las Nieves. Actualmente en la Universidad de Almería hay reconocidos 135 grupos de investigación.

publicidad

Patrocinado por

La empresa del campo de golf de El Toyo pide la rescisión del contrato

Las bibliotecas estrenan horario con los exámenes

El irresistible atractivo de Costa Contemporánea se ha consolidado

Alfonso García no descarta un chollo de última hora

El fotógrafo que plasmó Las Menas en 1915

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Máxima Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Entremares Joven pero con profundas raíces almerienses, basado en el tapeo más tradicional

Deportes Shaolin Tienda especializada en venta de artículos deportivos con más de 300 metros de exposición

Page 1 of 2Francisco Egea dirige la Oficina de Investigación de la UAL

02/09/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=46344&IdSeccion=2

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

Almería Poniente Provincia Agricultura El Ejido Almanzora Adra Levante Roquetas de Mar

ALMERÍA

El nuevo criterio de becas recrudece las ayudas este curso Los alumnos deberán tener una nota media de un 5,5 para su primera ayuda y de un 6,5 para 'la compensatoria', que cuenta a las familias con menos recursos 07.08.13 - 00:52 - ISSABEL GALLARDO | ALMERÍA Según los datos de la Universidad de Almería el pasado curso académico fueron 427 los alumnos que no pudieron finalizar sus estudios y los que vieron cómo se les anulaba la matrícula universitaria por el impago de tasas en los últimos tres cursos académicos. IDEAL Almería ya anunció que el peor de todos los años ha sido el presente curso, el primero con unas tasas académicas más elevadas por la nueva normativa estatal.

La crisis económica no ayuda a las familias almerienses y ya son muchos los estudiantes que renuncian a hacer una carrera universitaria. Además, por si la situación no fuera lo suficientemente complicada, es ahora cuando miles de alumnos universitarios pueden quedarse fuera del sistema con la entrada en vigor del nuevo reglamento de becas que aprobó este viernes el Consejo de Ministros. Echar números es complicado puesto que ninguna institución académica es capaz de calcular las cifras exactas que se pueden desencadenar con estos nuevos criterios de ayudas.

La Conferencia de Rectores fue la única que calculó en su momento que 100.000 alumnos en toda España con pocos recursos podrían ser expulsados, pero esta cifra podría quedarse en unos 80.000 porque la CRUE hizo esa estimación cuando el ministro de Educación, José Ignacio Wert, quería subir de un 5,5 a un 6,5 la nota media para obtener cualquier tipo de ayuda.

A pesar de la alarma pública que despertó esta reforma ante la posibilidad de que los jóvenes abandonasen los estudios al no conseguir una beca, la conocida como 'Ley Wert' ha salido finalmente adelante a pesar de la oposición en bloque de todo el colectivo educativo al completo. Sin embargo, sí que es cierto que ha habido unas leves modificaciones como que en Formación Profesional se pedirá un 5 de nota media, no un 5,5 como se pedía al principio, y en Bachillerato un 5,5 nota final, no un 6, para tener beca.

Aún así, en la Universidad es donde se encontrará el problema mayor puesto que el 5,5 solo valdrá a los estudiantes para no pagar la primera matrícula, pero no para beneficiarse de las ayudas más cuantiosas, que se llevan el 73 por ciento del presupuesto. Es decir, se pedirá un 6,5 para las becas compensatorias, que son las más importantes porque reparan a las familias de pocos recursos y en las que se tiene en cuenta que el universitario no aporta dinero al no trabajar. Por otro lado, también se pedirá una nota de un 6,5 para todos aquellos estudiantes que quieran una beca de movilidad, es decir, para aquellos estudiantes que tengan que salir fuera de la provincia de Almería porque la carrera universitaria que quieren cursar no se oferta todavía desde la UAL.

Al alza de los requisitos en las notas, se suma también la incertidumbre de no saber el importe de la dotación. Con el nuevo reglamento, una gran parte de la beca variará en función de la renta, el rendimiento académico del alumno y el de los compañeros. Así que la cuantía se descubrirá con el curso más que arrancado.

A pesar de que 427 impagos de matrículas en tres años parezca una cifra irrisoria, tan solo supone un 1,28% del total de los universitarios que sí lo hacen, cabe destacar que las estimaciones generales hablan de unos 30.000 alumnos en riesgo de verse fuera de la universidad por impago de tasas o por la denegación de estas nuevas becas y sus nuevos criterios. De hecho, una prueba de ello es que desde que la Universidad de Almería pusiera en marcha el nuevo sistema de pago de matrícula que permite a los estudiantes y sus familias pagar las tasas en cuatro plazos, en lugar de los habituales dos plazos, las solicitudes para hacerlo ascendieron a más de cien.

TAGS RELACIONADOS

nuevo, criterio, becas, recrudece, ayudas, curso

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > El nuevo criterio de becas recrudece las ayudas este curso

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IRServicios

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.com

Edición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Lunes, 2 septiembre 2013

Iniciar sesión con Regístrate

Hoy / | Mañana / |20 26 19 28

Page 1 of 2El nuevo criterio de becas recrudece las ayudas este curso. Ideal

02/09/2013http://www.ideal.es/almeria/v/20130807/almeria/nuevo-criterio-becas-recrudece-2013...

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

Agricultura - Almería y Provincia - 07/08/2013

ASAJA informa a los viticultores de los planes de apoyo específicos para el sector

1

Los planes de reconversión y reestructuración de viñedos, el programa de promoción en terceros países, la línea de inversiones, o las ayudas a la destilación de subproductos son algunas de las medidas a las que pueden acogerse estos productores Almería, 7 de Agosto de 2013.- El pasado jueves ASAJA-Almería llevó a cabo una de las ponencias incluidas en el curso de verano que la Universidad de Almería celebró en Laujar sobre el sector vitivinícola en la que el director técnico de la organización, Ángel López, ha informado entre otras cuestiones sobre el acceso a los diferentes planes de apoyo al sector que la Administración pone en marcha, como por ejemplo los planes de reconversión y reestructuración de viñedos, el programa de promoción en terceros países, la línea de inversiones, o las ayudas a la destilación de subproductos que han confirmado su continuidad en los próximos 5 años, animando a los viticultores presentes a participar en estos programas. López fue el encargado de trasladar a los asistentes del curso de verano de la Universidad de Almería los entresijos de la PAC y las novedades que traerá a partir de 2015 para el sector del vino. Una reforma que está siendo debatida y negociada a nivel nacional y en la que desde ASAJA-Almería se ha apostado desde el principio por la inclusión íntegra de este sector dentro del Pago Único para acabar de esta manera con la situación discriminatoria actual en la que unos productores del sector disponen de una ayuda a la renta mientras que el resto no pueden acceder a la misma. En este sentido ASAJA informó de las novedades recientemente aprobadas y que según nuestro criterio, repercutirán negativamente en el sector, como son la eliminación del sistema de derechos en 2018 sustituyéndolo por un sistema de autorizaciones o la pérdida del montante destinado a Pago Único dentro del Programa de Apoyo Nacional, que pasará al pago base y que por tanto, no podrá llegar a todo el sector a través de dicho Programa. En una jornada muy participativa, el Presidente de ASAJA, Francisco Vargas, quiso insistir en la necesidad de continuar con el trabajo que el sector vitivinícola está realizando por mejorar su calidad, por conseguir la Denominación de Origen y les animó a fortalecer los lazos de colaboración "no cerrando las puertas al uso de herramientas como las Organizaciones de Productores". "Queda en este sentido mucho camino por recorrer y no debemos quedarnos atrás para seguir siendo competitivos y fuertes en un mercado muy complicado”, apuntó. El Presidente de ASAJA señaló que en algunas de estas medidas de apoyo tienen prioridad las que son solicitadas por los viticultores de forma colectiva, “otra razón importante para promover el asociacionismo y las organizaciones de productores en la comarca”. Se recuerda que con el nuevo Decreto sobre circunscripciones económicas aprobado recientemente (para las frutas y hortalizas), se abre un nuevo camino para las Organizaciones de Productores, que tendrán un papel importante en el futuro, pudiendo incluso realizar extensiones de norma de obligado cumplimiento para los productores no miembros de la OP tal y como podría ocurrir en las OPFH según este Decreto. Por último la organización recuerda a los interesados que pueden dirigirse a nuestro departamento técnico para recibir el asesoramiento necesario para iniciarse en un cultivo en clara pujanza dentro del agro provincial.

PUBLICIDAD

30/08/2013 - .Almería y Provincia - La Junta ultima el traslado de los servicios Medio Ambiente y Aguas a la nueva sede, en el barrio de Oliveros 28/08/2013 - .Almería y Provincia - Más de 1.500 agricultores y técnicos han participado en los cursos y jornadas del Ifapa en Almería, hasta julio 23/08/2013 - .Almería y Provincia - El valor de las exportaciones hortofrutícolas de Almería crece un 11% en la pasada campaña, y establece un nuevo récord 20/08/2013 - .Almería y Provincia - COAG Almería insta a las Consejerías de Agricultura y Educación a retomar los ‘ecocomedores’ escolares

Reserva Tus Vacaciones

Fecha Entrada: Lun 02 Septiembre 2013

Fecha Salida: Mar 03 Septiembre 2013

Habitaciones: 1 Adultos: Niños: 2 0

- Enviar -

Lunes, 02 de Septiembre 2013 Buscar Enviar Localidad: Seleccionar Municipio Comarca: Seleccionar Comarca

Carboneras - Opinión A PROPÓSITO DEL ORGASMO FEMENINO

Page 1 of 3@Almeria24h - Almería y Provincia. ASAJA informa a los viticultores de los planes d...

02/09/2013http://www.almeria24h.com/noticia.php?noticia=18680

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Asaja informa a los viticultores de los planes de apoyo específicos para el sector7 agosto, 2013 @ 18:26

ASAJA-Almería llevó a cabo el pasado jueves una de las ponencias incluidas en el curso de verano que la Universidad de Almería celebró en Laujar sobre el sector vitivinícola en la que el director técnico de la organización, Ángel López, informó, entre otras cuestiones, sobre el acceso a los diferentes planes de apoyo al sector que la Administración pone en marcha, como por ejemplo los planes de reconversión y reestructuración de viñedos, el programa de promoción en terceros países, la línea de inversiones, o las ayudas a la destilación de subproductos que han confirmado su continuidad en los próximos 5 años, animando a los viticultores presentes a participar en estos programas.

López fue el encargado de trasladar a los asistentes del curso de verano de la Universidad de Almería los entresijos de la PAC y las novedades que traerá a partir de 2015 para el sector del vino. Una reforma que está siendo debatida y negociada a nivel nacional y en la que desde ASAJA-Almería se ha apostado desde el principio por la inclusión íntegra de este sector dentro del Pago Único para acabar de esta manera con la situación discriminatoria actual en la que unos productores del sector disponen de una ayuda a la renta mientras que el resto no pueden acceder a la misma. En este sentido ASAJA informó de las novedades recientemente aprobadas y que según “nuestro criterio, repercutirán negativamente en el sector, como son la eliminación del sistema de derechos en 2018 sustituyéndolo por un sistema de autorizaciones o la pérdida del montante destinado a Pago Único dentro del Programa de Apoyo Nacional, que pasará al pago base y que por tanto, no podrá llegar a todo el sector a través de dicho Programa”.

En una jornada muy participativa, el presidente de ASAJA Almería, Francisco Vargas, quiso insistir en la necesidad de continuar con el trabajo que el sector vitivinícola está realizando por mejorar su calidad, por conseguir la Denominación de Origen y les animó a fortalecer los lazos de colaboración “no cerrando las puertas al uso de herramientas como las Organizaciones de Productores”. “Queda en este sentido mucho camino por recorrer y no debemos quedarnos atrás para seguir siendo competitivos y fuertes en un mercado muy complicado”, apuntó.

El presidente de ASAJA señaló que en algunas de estas medidas de apoyo tienen prioridad las que son solicitadas por los viticultores de forma colectiva, “otra razón importante para promover el asociacionismo y las organizaciones de productores en la comarca”.

Se recuerda que con el nuevo Decreto sobre circunscripciones económicas aprobado recientemente (para las frutas y hortalizas), se abre un nuevo camino para las Organizaciones de Productores, que tendrán un papel importante en el futuro, pudiendo incluso realizar extensiones de norma de obligado cumplimiento para los productores no miembros de la OP tal y como podría ocurrir en las OPFH según este Decreto.

Page 1 of 2Almeria 360 » Asaja informa a los viticultores de los planes de apoyo específicos para...

02/09/2013http://almeria360.com/agricultura/07082013_asaja-informa-a-los-viticultores-de-los-p...

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · 2013-09-17 · no van a comedores de la Junta en agosto” Polémica El diputado popular Rafael Hernando entra en la polémica sobre desnutrición

Por último la organización recuerda a los interesados que pueden dirigirse al departamento técnico para recibir el asesoramiento necesario para iniciarse en un cultivo en clara pujanza dentro del agro provincial.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -los-a-informa-http://almeria360.com/agricultura/07082013_asajaviticultores-de-los-planes-de-apoyo-especificos-para-el-sector_86936.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 2 of 2Almeria 360 » Asaja informa a los viticultores de los planes de apoyo específicos para...

02/09/2013http://almeria360.com/agricultura/07082013_asaja-informa-a-los-viticultores-de-los-p...