26
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Sábado, 12 de mayo de 2012 GABINETE DE COMUNICACIÓN

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Universidad de Almería · cedida de los nombramientos de los integrantes del nuevo equipo más' fuertemente alineado con José An ... que ejerciÓ

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Sábado, 12 de mayo de 2012

GABINETE DE COMUNICACIÓN

PEPrNLlRIA Torero

Primera piedra de un nuevo coso El torero ha aceptado poner la primera piedra de la fu­tura plaza de toros de V élez Rubio, un proyecto no exen­to de polémica por el coste en época de crisis,

REBECA GÓMEZ VICESECRETARIA RELACiÓN CON'

Comenzaba la semana y una emisora de radio repetía lo tremenda­mente fortalecido que estaba José Antonio

Gril1án tras las elecciones andalu­zas

y tendrían ¡cazón, pues quien por segunda vez consecutiva vuelve a presidir la institución autonómica sin contar con el respaldo de la ciu­dadania se-está resarciendo de las crítíeas de los suyos: ha eliminado de su orbe a quienes antes osaron haberle sido impuestos,

Griñán se desprende ahora de aquel sector rebelde que terminó de explotar tras la dimisión -por, según se dijo, intromisiones en la elaboración de las listas de la capi­tal andaluza- del que fuera hasta fe­brero secretario general de los so­cialistas sevillanos, José Antonio Viera,

Con el partido quebrantado en medio de un proceso electoral que se tornaba complicado, el nuevo sector rebelde con la dirección re­gional intentó entonces convencer al equipo de Rubalcaba de que Su­sana Diaz, fuertemente vinculada a Carmen Chacón y sus respaldos or­gánicos, se terminaría convirtien­do en un problema,

y José Antonio Griñán amenazó con dimitir como candidato a la preSidencia de la Junta de Andalu­da si la dirección federal ampara­ba el mOvimiento crítico regional que apoyaba a Viera y que pedía la revisión de todas las listas provin­ciales,

y la jugada resultó, para los ali­neados con Griñán, perfecta, pues pese a los intentos fallidos de in­cluir Bnlas listas a una parte del

'dW!N'UW¡US PRESIDENTE: José LUIS Martlnez. CONSEJERO DELEGADO: Juan Fernández+Agúilar

DIRECTOR Pedro M. de la Cruz SUBDIRECTORA: Antonia S¿nchez V¡llanueva.

REDACTORES JEFES: AntoniO fernández CarnachO. AntoOlo FErnándeZ Compán, Manuel León, Simón Rwz

MANUEL VIDA Cardiólogo

Expone sus ensayos clínicos Ayer compartió con colegas cardiólogos andaluces sus experiencias con pacientes que toman anticoagulantes orales y concluyó que son más seguros que el Simtrom.

El. ARTícul.O DEI.: DIA

y están contentos

sector más 'rubalcabista', Ferraz tuvo que correr un tupido velo y de­jar hacer. Y quienes se posicionaron menos frugalmente padecen hoy los reconocimientos,que cabía esperar al amparo del pacto con Izquierda Unida urdido en los momentos pre­vios al proceso electoral,

Premios y castigos se ven hoy en forma de ausencias y presencias, inconcebibles para muchos, que hoy se tornan realidad, Un barrido general "para impedir rebrotar a quienes se alinearon con los otros, y premios de consolación para quie­nes podrían estar pero no pueden, merecedores, al cabo, de una ata-

"Premios y castigos en el PSOE andaluz se ven ahora en forma de ausencias y presencias en el Gobierno"

JEFES DE SECCiÓN, EV3nstO Martínez (Vivir). Evade la Torre (C1Udades) y EduardodeJ Piro

Pubticklad

laya de asueto y reconocimiento, El Presidente de la Junta de An­

dalucía sabe por dónde hace aguas su pacto de gobierno, pero también por dónde no debería hacerlas, No será fácil ni afortunada la travesía, pero parece haberse pactado el yo gano-tú ganas, al margen de las ne­cesidades de Andalucía,

Por ahora, sin que se haya dado a conocer aún el programa con el que gobernarán PSOE e JU, Griñán se ha visto obligado a lanzar un mensaje tranquilizador a inverso­res y empresarios, alarmados ante la nueva composición del gobierno andaluz,

Les ha dicho que IU no tomará ninguna decisión que no pase por su filtro, lo que \iene a querer de­cir que no tendrán autonomía, No sabemos qué opina Diego Valderas de todo esto" Más bien cabe espe­rar que los precios sean mayores que los que en Rrincipio se suponí­an, A Izquierda Unida le interesa crecer en Andalucía y para ello, más que posiblemente, copie los usos del gobierno socialista: más empleados del partido para hacer polítjca,

y entretanto, la reconstrucción del 'PSOE de Andalucía viene pre­cedida de los nombramientos de los integrantes del nuevo equipo más' fuertemente alineado con José An­tonio Griñán, que ya ha anunciado que su partido será un fiel reflejo de su gobierno autonÓmico tras el Congreso que, a mayor abunda­miento, ha decidido celebrar en la provincia que más ha casUgado al PSOE en las urnas, Almería, Go­bierno y partido, dicen, será lo mis­mo, Tal vez en algún momento no lo haya sido,

Administratión 950 181818

Oístribuciónysuscripciones

la Voz de _, S,LU,

Av. l'Aechterráneo, 159 04007 Almena

950 282000 publlCidadat;fn2CO).es Fax SS) 28 20 01

99) 181822 d¡smOUcló¡"i@evoz':!ealmena.com suscn¡x;ones@'KI'IOzdealmena.cQm Fax 950 18 1824

LA VOZ DE ALMERfA SÁBADO, 12 DE MAYO DE 2012 25

AGUSTíN LUNA Catedrático de Derecho

Honoris Causa para un jurista La Universidad de Almena ha concedido la máxima dis­tinción académica al cate­drático considerado el ma­yor experto en Derecho Agrario de España,

ESTHER • 'ESTEBAN

PERIODISTA

La verdad de los banqueros

Todos recordamos como después de la quie­bra de Lehman Brothers, en el 2008 y de q.ue el mundo temblara preguntándose ¿Donde estaba el dinero" se nos dijo que el sIstema financiero español gozaba de bue­

na salud, Falso, absolutamente falso, Después se nos diJO que el gobierno de Zapatero debía 1\ylldar a las Ca­jas para sanearlas y en 1m minuto PSOE y PP se pu­sieron de acuerdo para que se les dieran esas ayudas en total opacidad, Se nos dijo que no hacían públicas cuáles eran las cajas de ahorro tóxicas y cuáles estaban saneadas para no crear un efecto de pánico y que mas adelante se darian explicaciones de cuánto, cuándo y cómo, Falso absolutamente falso, Mas tarde se fueron dispensando fondos públicos, haciendo reformas fi­nancieras, realizando fusiones y proponiendo peque­ños gestDs a la galería con los sueldos de los banqueros

"Una falsedad más y nuestro crédito como país no lo levanta ni la madre que lo parió"

y la salida de los políticos de los consejos. Se nos diJO que así todo iría viento en popa y ha resultadQ ab­solutamente falso, Se nos dijo que la solución de Caja

Madrid pasaba por fusionarse con una maltrecha Ban­caja y otras mas pequeñas para hacer de Bankia un ban­co solvente y ha resultado ser falso, absolutamente fal­so,

Ahora el Estado va a entrar en el grupo y se nos dice que dejar caer al banco -el cuarto por activos- hubiera sido una gran ilTesponsabilidad, Por la incertidumbre que hubiera generado entre millones de clientes y por­que hubiera puesto en grave peligro de qulebra a todo el sistema financiero español Tal vez esta vez sea cier­to' pero yo por si acaso me tiento la ropa, Bankia ha sido rescatada y el gobierno de Rajoy aprobó ayer su segunda reforma financiera y cuarta desde que comenzó la crisis, En ella se sube las provisiones a los bancos por sus activos no problemáticos del 7 al 30% para sanear el sector y que !luya el crédito, El ministro Luis de Guin­dos dice que la refoffi1a no tendrá efectos para los con­tribuyentes y que se va a facilitar la venta de vhien­das a precios razonables, Ojalá sea así porque una ful­sedad mas y nuestro crédito como pais que ya está bajo rninimos no lo va a levantar ni la madre que lo parió,

esaez
Resaltado

Honoris Causa para el mayor experto jurídico sobre el campo Profesores llegados de toda España acompañaron ayer a Agustín Luna

I JAVIER ADOlfO IGLESIAS FOTOS. FR;'.N MUNOZ

El auditorio del nuevo edificio de Ciencias de la Salud acogió ayer la solemne ceremonia de inves­tidura como Doctor Honoris Cau­sa por la Universidad de Almena de don Agustín Luna Serrano, ca­tedrático Derecho Civil de la Uni­versidad de Barcelona y la ma­yor autoridad jurídica española en el área del derecho agrario, "el agrarista más importante del mundo", en palabras de Ramón Herrera, el profesor almeriense que ejerciÓ de padrino.

Al acto protocolario, acudieron como es costumbre el claustro de doctores de la UAL. el equi­po rector y numerosos imitados llegados de diversas provincias, signo evidente de la categoría académica y profesional del doc­torando. Llegaron desde Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Ca­taluña, Valencia, Córdoba, Jaén. Granada, Italia y México, de la lo­calidad de Xalapa, de donde hay una veintena de doctorandos por A1mmia.

Junto al Rector almeriense pre­sidió el acto el Rector de la UIÚ­versidad de Murcia, José Anto­nio Cobacho. El acto, lleno de ac­tos simbólicos pautados desde hace siglos, comenzó con la en­trada de los doctores acompa­ñados por el cántico del coro de la UAL. Tras la lectura del acuer­do del Claustro a cargo de la se­cretaria general, el profesor Ra­món Herrera tomó la palabra para deshacerse en elogios hacia el nuevo doctor Honoris Causa por la UAL. Herrera destacó la triple condición de humanista, abogado y docente" de Luna Se­ITano. Consideró esta concesión como «un acto de justicia inte­lectual y universitaria con lilO de los mayores docentes de Dere­cho Civil y Derecho Agrario". Enumeró el impresionante cu­rrículo del doctorando, al que comparó con los clásicos agra-

ristas españoles; recordó que fue diputado y presidió la comisión de Agricultura del Congreso y so­bre todo, destacó su continua co­laboración con la Universidad al­meriense, dos ejemplos de ésta fueron las presidencias de dos congresos mundiales de la espe­cialidad celebrados en El Ejido. Quizás por esta estrecha relación, al doctorando se le quebró la voz y dejó aflorar su emoción cuan­do acto seguido, siguiendo el ce­rrado protocolo, juró "defender a la Universidad de A1meria·. El au-

El nuevo Doctor Honoris Causa se emocionó al jurar su nueva distinción

ditorio hizo amago para arropar al emocionado doctor pero se aguantó y guardó el rigor formal.

Superado este momento senti­mental, el nuevo Doctor Hono­ris Causa disertó sobre "Certeza y Verdad en el Derecho", una 'lec­tío doctoralis' muy interesante, donde fundió reflexiones teóri­cos epistemológicas con ejemplos cotidianos sobre legislaciones po­sitivas concretas.

Tras la lección magistral, tomó la palabra el Rector Pedro Moli­na. Ademá~ de elogiar y ensalzar la trayectoria académica y profe­sional del nuevo doctor Honoris Causa, en su inteIVención criti­có sin mencionarlo expresamen­te al Gobierno. "Si lo que tenemos ftmciona bien, ¿por qué y para qué cambiarlo? Ni derrochamos ni di­lapidamos, no sabemos lo que es el lujo', afirmó. Al nuevo doctor le hizo un ruego, "que no deje de hablar fuera de A1meria de lo que aqui hacemos y queremos seguir haciendo, si nos dejan". El Gau­deamus cerró el emotivo acto con el que la UAL ha querido home­najear a un distinguido amigo.

LA VOZ DE ALMERIA : SÁBADO. 12 DE MAYO DE 2012 29

• la sociedad almeriense, invitada al acto.

POLIDEPORTlVO '" ::,,' -

c~ATOí>E~dADlfLA~Dt JOPO Hoy.sábado, 12 de may(), se ce-y Jll1~~eói;d~EsPafiaíñfan- ·.>pimíeravilzefiuna'Com.,étiéiÓn lebraenCácereselCampeonatQ > tlly ~te. .'. .... deeSt~lllÍveI.Loliarul!Íí;lacáte-, de. Espaija de la Juventud de EIClubFolCllffi:est;lTá. repre-gonl'ínfañtil de :36J{g. ..'

> <Judo. Las mej{)respromesas delseIlt{Ído flOIClY<rtrOde Sjlsmie}fi'. . .Enla categoo'!-<,'!-d,*" yeen>el . panoramanacional tienen uná: bro¡;,~J'~.~íírézeomo~llesode .70J{g. Laplazaes1;áú<;:U. cttaenesta bella éiudad.De aquí. . lecciouádorlíí:1C' laFANsroÁY wdapor GatidelaFernández, YJl. Saldrán los vemtíocho > mejoreS Joaquín RodaIcQ).no en~nadór. • doe;¡ del Forufuy peIte.neéiente de Españaelicatámodalídadde- de láJUisrnlj; '.' . aJáálÍscuelas del PaUonato de portiva. Las competicíoÍles de Como conlpetidoresJ>i!ar Le6ri, deportes de Berja (PMD); cari~ Judo están fraccionadas poredad perteneciente a J¡;s .EgcuelasM1k délaas~e a su cuarto <;ampeo­ypeso. Dentro de cada categoría :nicilla!es:del Instituto Municipal nat\) nadonáÍ siendo una de las existen.siet.e grupos de peso. De .de El Ejido (IMD)~ geStioÍladai; yudpcas andiUlWS ton más ex­cadápeso saldrá una campeona por el Club ForUtrr, participa pQT • periénda en estos eventos.

64 medallas para la mejor -Escuela del deporte base en Almería

Los Atletas de la Obra Social fueron protagonistas en la gala de trofeos Los atletas de las Escuelas De­portivas de la Obra Social de Uni­Cf\Ía, con sesenta y cuatro me­tales, fueron los grandes prota­gonistas de la enUega de medallas en las pruebas de pista de los Jue­gos DepQrtivos Municipales.

ENTRElIlADORES

zamientos y Relevos y que ban de­cidido quíénes ban sido los atletas más completos de A1mería en sus respectivas categorías.

RELEVOS En relevos, los eqwpQs de la Obra Social de Unicaja. que han con­seguido el triunfo, ban sido el ben­janún masculino y femenino, ale­vín masculino y femenino, infan­til femenino, cadete masculino y femenino y juvenil masculino y fe­meníno.

Los atletas entrenados por Joa­quín Sánchez y.José de la Paz, que tan brillante tempQrada están realizando a nivel provincial y an­daluz, consiguieron un récord de 64 medalias de las 75 entregadas. Presidieron la enUega el Conce· jal de Deportes del AyuntaIlÚento de Almena Sr. D. Juan José Alonso y el Presidente de la De­legación Almeriense de Atletismo Sr. D. José Hemández, que se llevó a cabo el pasado ,iemes 4 de Mayo en la sala de prensa del Estadio Mediterráneo y una vez concluidas las tres Jornadas de Atletismo en Pista que este afio han sido de Carreras, Saltos, Lan·

Extraordinario balance para los atletas de la Escuela de Atletismo de la entidad y 1m prometedor fu­turo, que contínúan su prepara­ción para los próxímos Campeo­natos de Andalucía y de España que se celebrarán en los meses de Mayo y Junio. La Obra Social ha segwdo una línea de trab'ljo con sus deportistas ejemplar. !.os téc­¡ÚCOs están muy bien preparados y los frutos se ha recogido. • Los Atletas fueron los grande protagonistas en la entrega de trofeos.

POLIDEPORTIVO

El Mercaplnturas medalla de. Plata

Belén Peñ", jugi!tdora delMer­capín toras Almena de bádInin; ton y'delas .Escuelas Deportí-' vas Municipales hadado Un giro radical a su irregular tempora­da, logrando una medalla de pla­ta y otra de bronce en el CiT­cnito NacíoniU qUese hadispu­tado en Alicante. Joaquín: Rei­na, el otro representante del

. conjunto capitalino, logró un bronce j¡ un qulntó puesto. El equipQ almeriensesígue arriba.

.;AaiÓScQnvlctoriaael ·.equipbdeVoleibol·

Elequipo lleVojelból llíaS~ c1.1lmo de la ÚAL seUe¡;I'ide delos Campeonatos deE,s­pajia Universitados logrando una clara :victoria ante los an­fitriones, la. l1niv. de León, pOT.Ues setsaceio, Col'par­ciales \1e25-18; 25-2Qy25-l¡Usí se. deSllidedeestos CampeolialOS dé .EgpaftllcUni­versitaiiOs ~oliunaVitt<»ia y dO$d!3¡U)tas enJáspfimeras jomadaS.. ."

-Benjamín masculíno: Adrián García (OS Unic'lja)

-Alevín femenino: Marta Ruiz (OS UniCf\Ía)

-Alevín masculino: Ovalid El GoviU (OS Unic'lja)

-Infantil femenino: Carmen Díaz (OS Unic'lja)

-Infautil Masculino: Raúl Ga­lera (Oluladel Río)

-Cadete femenino: Teresa Man­gue (OS Unicaja)

-Cadete masculino: David lvü­ralies (OSUnicaja)

-Juvenil femeníno:.Laura Ra­mos·COSUnicaja}

.Juvenil masculino: José M" Pé­fez (OIula del Río)

'J.'ElftS>

2"Tbrneo en Vera eí1las categorías inferiores

El eírcuito provincia! de tenis celebró su ségundotomeo el pasadúfmde semapaen Vera, éón lllíanotable p~pac¡ÓlL El evento l:1Stáorganizado por la D.eíegációh.PrOYlncial de 1Íl. f~í:aCionAndaíuzade Téhi$, co¡{la éOl;.hIJrnción delos.elu:-

. besSédeSdtilasdistintasfases Y~l :P1).Ü'<)1!at.(Y,Munii;ipalde Deport.es dé.Almería, •.

esaez
Línea

8 !AlMERfAI Sábado 12.05.12 IDEAL

Los escolares de Los Almendros dan sus ideas para mejorar la calidad de vida en el barrio El alcalde de Almería y el delegado de Educación entregan los premios del concurso en el que participaron 400 niños del barrio ;: A. MALDONADO AlMERIA. Alrededor de 400 esco­lares han participado en el 1 con­curso de ideas: 'Soñando Los Almen­dros', cuya entrega de premios se celebró ayer en el CEIP Los Almen­dros con la presencia del alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez­Comendador, y el delegado de Edu­cación, Jorge Cara. El alcalde elogió esta iniciativa, organizada por el Foro Los Almendros que tiene como finalidad fomentar la creación ar­rística, asentar los valores y la iden­tidad del barrio, así como el embe­llecimiento del exterior del colegio y de la Escuela Infantil Municipal de la zona ..

Asimismo, el primer edil, que es­tuvo acompañado por los conceja­les de Políticas de Igualdad, Pilar Ortega, Atención Social, Aránzazu Martín, y Cultura, Ramón Femán­dez-Pacheco, señaló que ideas como· ésta {(hacen que los niños se com­prometan más con el barrio, lo res­peten y comprendan que Los Al· mendros es de sus vecinos y hay que cuidarlo entre todos)}, por lo que expresó su deseo de que conti­núe en el tiempo.

El alcalde, Luis Rogelio Rodríguez, entrega uno de los premios a un niño que participó en el concurso, :: MANZANO

Por su parte, el delegado de Edu­cadón de la JUnta de Andaluda des­tacó durante su intervención el va~ 10I de la educación como palanca de movilidad social, capaz de cam­bíar la vída de las personas, de ahí que la Junta de Andalucía preste to­dos los apoyos necesarios a los cen­tros educativos de la zona para re­validar su compromiso con la igual­dad de oportunidades.

{(No es verdad que todos nace­mos iguales, todos nacemos con los mismos derechos.y obligaciones, pero las diferencias de origen se convierten muchas veces en desi~ gualdades, Combatir esta situación corresponde a los poderes públicos, y ese objetivo encuentra en la edu­cación el medio fundamental para Jorge Cara con una de las premiadas, :: MANZANO

Expertos europeos debaten en la UAL las diferencias de la economía social

j",,,,,~,.,,,. La Universidad de AI­meria ha acogido durante esta se­mana la reunión de los miembros del Proyecto Leonardo de la Comi­sión Europea 'Emise, economía so­cial' para trabajar sobre la creación de pasarelas entre al formación uni­versitaria y la profesional, con el

objetivo de favorecer el crecimien­to y la movílidad tanto de alumnos como de profesionales en el cam­po de la economía sociaL

Así, los llÚembros de este proyec­to, entre los que se encuentra la UAL y la Diputación de Almena, han abor­dado durante las diferentes sesiones que' han tenido lugar aspectos como

la creación de másteres en econo­mía social en las distintas universi­dades participantes o la posibilidad de enviar alumnos al máster que im­parte la Universidad de L yon sobre esta materia, Y es que el montante del proyecto para todos los socios parricipantes supera los 300000 eu­ros y se mantendrá hasta 2013,

hacerlo efectivo y trabajar para que todas las personas puedan soñar un futuro distinto», afirmó durante su intervención.

Puertas abiertas La temitica del concurso de ideas y dibujos ha hecho referencia a la Educación Medioambiental, la Coe­ducación (Educación en igualdad hombre-mujer) y las señas de iden­tidad de la cultura gitana y en el mismo han participado los alum­nos matriculados en el presente curso escolar en el CEIP Los Almen­dros, CEIP Virgen de la Paz y Escue­la Infantil Municipal de Los Almen­dros, principalmente, distribuidos en las siguientes categorias: Primer y segundo ciclo de Infantil; Primer, segundo y tercer ciclo de Primaria; Primer y segundo ciclo de ESO; Es­cuela de Madres de la Escuela In­fantil, y adultos, donde se íncluyen miembros de asociaciones y/o ve-

En este sentido, el profesor de Derecho Romano y responsable del 'Proyecto Emise' de la UAL, Herrera de las Heras, los partici­pantes han podido comprobar las diferencias existentes entre los modelos de economía social que desarrolla cada pais y que son muy variables, Así, en Almería, la eco­nomía social está muy enfocada al ámbito agroalimentario, mien· tras que en países como pueden ser Francia, Italia o Hungría se di­rige más a la atención social, es­pecialmente a personas mayores y con discapacidad.

cinos del barrio, Además, se han lle­vado a cabo también charlas de sen­sibilización e información entre los más pequeños.

A los 27 ganadores se les ha he­cho entrega de un diploma perso­nalizado, un libro y una fotografía del grupo participante de cada aula en el concurso y para los alumnos de los Colegios y Escuela Infantil el proyecto presentado founará par­te de la evaluación académica de la asignatura relacionada con dicha actividad,

Los proyectos seleccionados se­rán los que se plasmen en la facha­da del Colegio Público de los Almen-' dros y en la de la Escuela Infantil Municipal a cargo del grafitero 'Nico', que contará con la colabora­ción de los propios autores.

Las obras estarán culminadas para las Jornadas de Puertas Abier­tas, que se celebrarán del 21 al 25 de mayo.

Por su parte, la directora de es­tudios de Arobase en Lyon, Jeani­ne Verna, apuntó que lo más in­teresante es que el Proyecto Leo­nardo permite combinar el traba­jo de expertos junto con el que rea­lizan las personas que trabajan en economía social.

Junto a estas dos instituciones almerienses, forman parte de este proyecto la organización francesa Arobase, la Universidad húngara de Pecs, la Ligue de l' ensignement de Bourgogne y la Fundación por la internacionalízación de la em­presa social de Italia.

esaez
Resaltado

DiariodeAlmería ¡;¡ SÁBADO, 12DE MAYODE2012

A nueva consejera de Educa­ción, Mar Moreno -que ya lo fue- se ha dado un plazo de un mes para decidir si aumenta la ratio de alumnos por aula en los

institutos y colegios concertados andalu­ces. Eso quiere decir que lo hará, porque de lo contrario lo rechazaría ya desde ahora.

Además, el argumento tambiériestá pre­parado y adelantado: son los recortes de­cretados por el Gobierno de la nación los que obligarán a ello. No es que la Junta quiera, viene a decirse, es que no tiene más remedio. Por imperativo legal-la ley de es­tabilidad presupuestaria- el Gobierno an­

Se preparan las tijeras

Carmen Martínez Aguayo, haga sus cuen­tas y vaya dando mordiscos a todas las par­tidas de todos los departamentos -{:on el consiguiente malestar de todos sus titula­res- confirmará que las únicas consejerías con posibilidades de aportar cantidades apreciables al ahorro común son, como es lógico, las dos que concentran el gasto de la Junta: Sanidad y Educación.

Esto ya lo sabían todos los consejeros aun antes de aceptar sus cargos. También los tres de Izquierda Unida, que aparecen co­mo los más beligerantes contra el recorte. IV insiste en las líneas rojas que no deben ser atravesadas por el Gobierno regional, y

daluz ha debido asumir una rebaja de 2.696 millones de euros en el presupuesto de la comunidad correspondiente a 2012. Sí o sí.

En ese plazo de un mes habrá que concretar de dónde salen los 2.696 millones. No son moco de pavo. La idea, confortadora, de que la austetidad en el gasto de funcionamiento yen la estructura de la Ad­ministración autonómica será suficiente tiene un recorrido bien cor­to. Ni reduciendo a la mitad las delegaciones provinciales ni bajando el número de direcciones generales se alcanzaría una cifra de ahorro cercana al diez por ciento de los 2.696 (qué digo: es que ni dejando a toda laJuntasin delegados provincialesysin directores generales).

La verdad asoma por encima de los debates mitineros y los apla­zamientos de conveniencia. Cuando la " consejera de Hacienda,

EL BENEFICIO DE CAJAMAR EN 2011 SUBE UN 29% Y SE FUSIONA CON RURAL DE CASTELLÓN

AS elecciones presidenciales francesas del pasado domingo fueron el centro de atención de media Europa. La pugna entre Sarkozy y Hollande ocupó un

precisamente son las prestaciones sanitarias y educativas. Su por­tavoz parlamentario, José Antonio Castro, dijo ayer que la coalición "no va a tolerar" que se incrementen la ratio de alumnos o las horas lectivas del profesorado. ¿ Cómo que no va a tolerar? ¿Y quéva a ha­cer? ¿Votar en contra de los presupuestos reformados? ¿Abando­nar el Gobierno a las pocas semanas de haber entrado? ¿Manifes­tarse ante las sedes de las consejerías de Educación y Sanidad?

La coalición de izquierdas tiene que hacerse a la ideade que ah<x ra no forma parte de la oposición, sino que gobierna y se corres­ponsabiliza de lo bueno y de lo malo que se haga desde la Junta. Recortes va a haber. Todavia les queda el consuelo de vender que los asumen sólo porque les obliga el Gobierno de Rajoy.

- -m Y SL AÑO (lOS

VISNE", i A POR EL SSV A ! - -)

/

gran espacio en todos los telediarios y ter­tulias políticas, incluso hubo un especial del Canal 24 horas de TVE -algo insólito-. Se hablaba especialmente sobre la ilusión que podía despertar Hollande entre la iz­quierda europea después de los duros va­rapalos sufridos en los últimos años, espe­cialmente en España, Reino Unido y Portu­gal.

Algo ¡estaremos I haciendo mal

ingobernabilidad como el hecho de que personajes como los que pudimos ver en unas terroríficas imágenes de televi~ión obligando a los periodistas a levantarse "para saludar a su líder" hayan obtenido el respaldo de un 7% de los votantes griegos y 21 diputados. Estos resultados no pue­den ser sino obra de la desesperación de un pueblo que ve como los partidos tradi­cionales son incapaces de resolver los gra­ves problemas económicos que acucian a miles de familias. Eso, unido con el resul­tado de Le Pen en Francia y con el auge de la extrema derecha en los países de Cen­troeuropa hace necesario que reflexione­Sinceramente, aunque podamos encon­

trar algunas diferencias importantes entre sus propuestas, espe­cialmente en lo que al ámbito social se refiere, no creo que para nuestro futuro sea un tema esencial. Ambos están de acuerdo con la política de austeridad, si bien uno defiende un plazo mayor pa­ra la reducción del déficit, y ambos cortejaron a los votantes del derechista Frente Nacional.

Quizá los europeos estuvimos demasiado distraídos con estas elecciones porque, bajo mi punto de vista, lo verdaderamente preocupante ocurrió en Grecia, donde los partidos extremistas, tanto de izquierdas como de derechas, obtuvieron una amplia re­presentación en el Parlamento Heleno que hace que su situación sea prácticamente ingobernable. Pero no me preocupa tanto su

mos sobre ello en España. Aquí aun tenemos la suerte de no contar con partidos de este ti­

po entre las fuerzas con representación parlamentaria, pero no es descartable que, si no actúan todos los partidos de forma respon­sable, surja algún movimiento extremista que recabe apoyo de aquellas personas que peor lo están pasando. Por eso opino que, especialmente, el PP y el PSOE deben de encontrar pUntos en co­mún y no andar todo el día a la gresca. El gobierno debe ejercitar su mayoría absoluta sin olvidar el dialogo necesario con la princi· pal fuerza de oposición, pero el PSOE no deberían oponerse a to­das las medidas por sistema y alentar a los ciudadanos a que sal­gan a manifestarse día sí día también en contra del gobierno.

5

Opinión

De los . camInos ... QUElLA tarde, la lluvia y el vien· to despeinaron los montes cerca­nos a su pueblo. Un gran coro de voces golpeó las ventanas de su casa. La soledad, entonces, resi­

día en cada esquina, en las húmedas aceras, en el laberinto de calles y plazas, en los árbo­les del parque, en los pupitres de madera, en las mañanas de otro tiempo oscuro y silencio­so. Sin embargo, el tiempo vivido, o el soña­do, porque a fin de cuentas la vida es sueño, va y viene de un lado a otro de su memoria, y se hospeda en el hogar al calor de la palabra y los deseos. Todo parece haber cambiado, pe­ro solo es apariencia. Había oído tantas veces decir aquello de laúosas son como son que, la herida se le hizo demasiado grande, dema­siado profunda.

Recordó que era otoño, que desde la dis­tancia de los años, un extraño estremeci~ miento recorrió su cuerpo de pies a cabeza. Junto a él estaban también, silenciosos e iner­tes, los personajes de esta historia. Con ellos había sentido la lIlstey dolorosa soledad de la mirada. Con ellos aprendió de la maéa de los días y sus tnisterios, ya ellos les debía cuanto era. El aroma de otoño se los devuelve ahora con laluz de otro tiempo. Habían partido ha­ce mucho a otras tierras; caminaban por las calles solitarias y oscuras del pueblo ateso­rando en sus maletas la eternidad del sueño.

Era otoñoy una luz desconocida yrnisterio-

Habían partido a otras tierras; caminaban por las calles solitarias del pueblo con la eternidad del sueño en la maleta

sa inundaba la estancia y su memoria. Adver­tía el temblor de Otras manos en las suyas, el fuego de sus pliegues antiguos. En ellas latía aún la vida. Eran las mismas manos que mu~ chos años atrás se balanceaban en el aire del adiós y la partida, las que agitaban pañuelos tras las ventanillas del viejo y destartalado autocar, las mismas que acariciaron los frutos de la tierra y labraron de sueños el horizonte calmo de los olivares; las mismas que vuelven cada primavera cuando los días se engalanan de luzydevivos colores.

Eran ellos los protagonistas de su historia, que volvían mucho más viejos y cansados de la rutina urbana. Por eso él los recuerda aha­ra. Los mira después del tiempo transcurrido y solo halla desasosiego, porque sabe muy bien a qué sabe la derrota y la distancia. Y no puede pensar sino en ellos, en todos los que un día partieron hacia otras tierras y ciuda­des, arrastrando las pesadas maletas de laso­ledad y el hambre. Los que quedaron, como él, se agolpan en la parada del autocar. Los que vuelven quisieran traspasar las ventani­llas del autobús. Los que quedaron miran a un lado Y otro de la calle, ansiosos, expectantes. Los que vuelven reconocen los caminos, los primeros cortijos del pueblo, los olivares. La noche da paso al día. El sueño se convierte, al fin, enrealidad. La vida vuelve. Es la hora del abrazo y el llanto, de la infinita alegría que inunda los hogares. Allí está él, esperando una vez más a todos ellos, los que se fueron en aquella tarde otoño. La vida vuelve, el sueño vuelve cada primavera. De los caminos ...

esaez
Línea

Diario deAlmería SÁBADO, 12 DE MAYO 0<2012

Envienos una foto original del homenajeado con StlS datos y el mensaje que quiere que aparezca a Afmerfa Actualidad, Agenda, CI Conde Ofalia, 22, 04001. Almería o bien a vivir@elalmería.es. Recuerde que debe adjuntar una fotocopia completa del ONl d€l remitente y un número .re teléfono de contacto.

Muchas felicidades humorista. Dísfruta detu dia

Agustín Luna, nuevo Doctor Honoris Causa de la UAL Considerado como el agrarista más importante del mundo

Redacción I AlMERiA

El catedrático jubilado de Dere­cho Civil de la Universidad de Bar­celona, el Profesor Agustín Luna Serrano, fue investido Doctor Ho­nons Causa de la Universidad de Almería por su contribución al De­recho Agrario y su colaboraci6n con el Área de Derecho Civil de la UAL. Luna Serrano es profesor ti­tular de la Cátedra de Teoría del Derecho en la Facultad de Dere­cho (ESADE-Faculrades Universi­tarias) de la Universidad Ramón Uull (Barcelona).

La UAL, en el artículo 43 de sus Estatutos, contempla la investidu­ra de Doctor lionorís Causa como una distinción propia en reconoci­miemo del valor y trascendencia de méritos científicos, culturales, o artÍsticos, <;::oncesión que queda limitada aun solo Doctor Honoris Causa por titulación cada cuatro años. Entre los anteriores Docto­res Honoris Causa investidos por la Universidad de Almena desta­can el ex presidente andaluz Ra­fael Escuredo (que fue investido Honoris Causa el pasado 24 de fe­brero), el lingüista Humberto Ló­pez Morales, el matemático Freddy Van Oystaeyen, el científi­co de origen almeriense Ginés Morata, el hispanista francés Ber­nard Vincent y el exrninistro de Educación y exdirector general de la Unesco, Federico Mayor.

Tras la apertura de la solemne sesión de investidura por parte del rector de la Universidad de Alme­ría, Pedro Malina, se ha procedido a la lectura del acta de nombra­mientos corno Doctor Honoris Causa, con la laudatio que ha he­cho de Agustín Luna su padrino, el Catedrático de Derecho Civil de la UAL Ramón Herrera. Tras la in­vestidura, ha tenido lugar el dis­curso de ingreso en el Claustro de la Universidad de Almería del nuevo Honoris Causa y, por últi­mo, la intervención del Rector de laUAL.

En su Lectio doctoralis, titulada

" "La fiesta molesta tanto porque la mostramos" Pablo Hermoso de Mendoza impartió una conferencia dentro del Aula Taurina de la UAL

Redacción I AlMERiA

Pablo Hermoso de Mendoza (11 de Abril de 1966, Estella, Nava­rra), aseguró anoche que la fiesta de los toros "molesta tanto por­que la mostramos" y que lo que "duelen a quienes critican la fiesta es que los taurinos Hno son hipó­critas". "Toreamos al toro, luci­mos su vida, su bravura y lo sacri­ficamos frente al público. En el matadero, la gepte piensa que los

Certeza y verdad en el Derecho, Agustín Luna señalaba que en el derecho se encuentran certezas que se constituyen sobre verdades que "efectivamente lo son" pero también en otras que son solo ver­dades judiciales al estar revestidas de autoridad: verdades presun­tas, verdades presupuestas, ver­dades aparentes, verdades simu­ladas, verdades fiduciarias, ver­dades fingidas o incluso verdades eventual o seguramente falsas. "Para el derecho podemos tam­bién decir que dan lugar a "certe­zas públicas" basadas en "verda­des oficiales", explicaba Serrano.

animales no sufren porque no los ven. Sín embargo, hablan del su­frimiento del toro, que ha vivido cuatro años salvaje, que jamás ha sido humillado, que nunca ha si­do sometido. Que cuando llega la plaza, a un hábitat que no es el su­yo, evidentemente siente estrés, pero empieza a pelear contra un enemigo insiguificante para él: persigue a un trapo que huye en todo momento, o a un caballo muerto de miedo. Y cuando llega el desenlace final, se ve muerto sin haberlo visto venir en ningún momento. Si me preguntaras có­mo preferiría morir si fuera un animal, sin dudar diría que como un toro bravo", apuntó el rejonea­dor, que participó ayer en una conferencia 'dentro de la progra­mación de la tercera edición del Aula Taurina de la Universidad.

Almería

'España, entre dos dictaduras' en el CAF

MAYO Santos Yubero expone es­tos días una buena parte de su obra en eJ CAF, situado en la calle Pintor Díaz Malina '7, visi­tas al CAF d¡! 11~OO a 14~00 y de 17:30 a 21.30 horas.

Clases de salsa y ritmos latinos en Asalsido

MAYO La Escuela de Baile de Salsa y Ritmos Latinos Almería presenta nuevas actividades que se desarrollarán en la Séde de Asalsido, en la ~alle Jo:;é Morales Abad. 10. Horario, martes y jueves de 21:00 a 22:00 horas. El gimnasio cuen­ta con 200 metros cuadrados.

'Punto y AParte' en la Escuela de Arte

MAYO La muestra 'Puoto y AParte' se podrá contemplar hasta el·día 31 de mayo, de lu­nes a viernes, con horario de 8:30 a 21:30 horas, en la Es­cuela de Arte de Almería. Se podrán ver trabajos de los alumnos de los diferentes ci­clos y del Bachillerato de Artes Plásticas.

Treinta fot9grafías sobre la ciudad en el CAF

MAYO,JIJNlOY JUIJOUna selección de 30 imágenes realizadas por los fotógrafos más relevantes del panorama internacional

27

Vivir en Almería

que han tenido a la ciudad- conce­bida como espacio vital contem­poráneo - en su objetivo, y la ofre­cen en sus múltiples manifesta­ciones y concepcionM. bien como encrucijada o hito conductor. la metrópolis, las ciudades, es· cenarios en permanente evolu­

ción, llenos de matices. simbolos y cont",~tas. Indal.da en el CAr

b~li'iÍliulo de Queen Symphonic Rhapl:ody

18 DE MAYO Qu'een Symphonk Rhapsody ofrece su eS[l@Cl:~culo en el Auditorio Maestro Pad:lla. Los precios de las entradas van desde los ::Ji:; a los ::Jg euros. [1

:;hoY\' :lerá il partir de las 21;00 hora~ y ~1! MI'Il~it~r~n 1M I'inee sentidos para disfryt?lf de esto; ~~­

pecial homendje a Queen.

Dúo Damlán elel Castillo y David Aijón

20 DI': MAYO El Bar~ono y pianoforte interpretarán el ciclo de lieder del compositor alemán F. Schubert denominado :Die SchOne Mülle­rín' (La Bella Molinera). Para voz y acompañamiento. El espectáculo será en el salón noble del Círculo Mercantil a las 12:30 horas. El pre­cio de las entradas para ver el show es de 6 euros.

El

Clausura de la Muestra de Teatro Aficionado

15 DE MAYO Clausura de la Muestra de Teatro Aficionado a las 20:30 horas en el Auditorio Municipal.

El. CUADRILÁTERO DE ESTEBAN

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

ABe sÁBADO, 12 DE MAYO DE 20U abe,es/sociedad SOCIEDAD

Una imagen de la manifestación de este jueves en la capital gallega, que no llegó a :mmar dos mil participantes

La Universidad de Santiago paga las horas dedicadas a las manifestaciones ~ Dos correos dejan al descubierto un

pacto con los sindicatos para animar al personal a que apoye las marchas contra el decreto del ministerio

PATRICIAABBT SANTIAGO

diodía en las mismas condiciones· que cuando hay una asamblea de tra­bajadores y trabajadoras». Es decir. sin descoritar a los asistentes la ho­ras no trabajadas. reconoció una em­pleada. Esta explicación al pie lleva el -título de «nota importante».

En concreto. fueron unas 5.000 per­sonas (2.500 docentes y 1.500 de per­sonal de administración y servicios, aproximadamente) las que recibie­ron estos correos electrónicos inter­nos en los que se adjuntaba la comu­nicación de la Universidad de Santia­go. «La Gerencia accede a la petición de la Pudup. con la intención de facili­tar al personal que lo desee para que pueda participar en las manifestacio-

«Se facilitará la participaci.,n de todo el personal» NOTA IMPORTANTE: Egtá aco1'dado con la Gm'llfIcia dI! la Univm'lli­dad que se facilitará la participación de todo el persoal (PA0 y PDI) en las manifestaciones (Santiago y Lugo) con un paro de dos horas a partí1' dé las 12, IlfIlag mismas condiciones que cuando hay asamblea de trabajadores y trabajadoras.

nes que se van a celebrar». recoge el segundo de los correos, en el que se les anima a salir a la calle «en contra de la subida de las tasas y de los recor­tes en las universidades».

Pero no es la primera vez que algo así acontece en Galícia. El caso más cercano en el tiempo es el de la huel-

TRANSCRIPCIÚN

ga general del pasado 29 de marz-~ cuando las universidades de santlá.¿ go y Vigo enviaron -tal y como trasla­daron fuentes internas a este me­dio- una circular en la que exponían que aquellos empleados que no tuvie­sen intención de participar en el paro estaban obligados a comunicarlo.

Un documento al que ha tenido acceso ABC revela que detrás de la marcha contra el de­creto educativo convo­cada este jueves en las

principales ciudades gallegas había trampa, y hasta cartón. Y es que la Universidad de Santiago (que tam­bién integra el campus de Lugo) hizo la vista gorda, según reflejan dos co­rreos electrónicos enviados a los tra­bajadores de la institución pública con fecha de 8 de mayo, para que tan­to el personal docente investigador (PDI) como el de administración y servicios (PAS) apoyase la manifesta­ción en contra del decreto de raciona­lización del gasto público en el ámbi­to educativo elaborado por el ministe­rio que dirige Juan Ignacio Wert, .con presuntas garantías de que s.u nómi­na no se vería afectada.

El ministro Wert lo considera «inaceptable» del 10 por ciento en 2020, España tie­ne un objetivo «algo menos ambicio­so», concretamente el 15% para esa fecha, según dijo el ministro.

Para hacerlo, y tal como se detalla en uno de los envíos, la Plataforma Unitaria por la Defensa de la Universi­dad Pública (Pudup)-creada hace tan solo unos días y que integra al sin­dicato nacionalista CIG- acordó con la gerencia de la universidad gallega que «se facilitará la participación de todo el personal en las manifestacio­nes de Santiago y Lugo con un paro de dos horas a partir de las 12 del me-

. España duplica el abandono escolar temprano de la DE

ABC BRUSELAS

La tasa de abandono escolar tempra­no en España entre los jóvenes de 18 y 24 años se eleva al 28,4 por ciento, frente al 14,1 de la media europea, se­gún datos de 2010 publicados ayer por la oficina estadística comunita-

da Eurostat Esta cifra coloca a nues­tro país en el tercer lugar por la cola de la clasificación, sólo por delante de Malta (36,9%) y Portugal (28,7).

El ministro de Educación. Cultu­ra y Deporte,José Ignacio Wert, cali­ficó el dato de «inaceptable». Aun­que los Veintisiete se han compro­metido a reducir la tasa por debajo

Como prueba de que reducir es':J pésimo dato constituye «uno de los objetivos centrales» de su ministe­rio. Wert destacó sus esfuerzos por mantener e incluso incrementar la dotación de los programas que de­muestran que son eficaces para com­batir el problema.

Eslovaquia (4.7%), República Che­ca (4,9%), Eslovenia (5%) y Polonia (5,4%) son los países con menor ta~:;¡ de abandono escolar temprano.

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 14 de Mayo de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Luna, investido Doctor Honoris Causa

» Universidad de Almería

Agustín Luna, nuevo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería 11 de Mayo de 2012 16:03h

Está considerado como el agrarista más importante del mundo rebasando el centenar de publicaciones en

distintos idiomas. Luna ha impartido su Lectio doctoralis sobre “Certeza y verdad en el Derecho”

ALMERÍA.- El Catedrático jubilado de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona, el Profesor Agustín Luna Serrano, ha sido investido esta mañana Doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería por su contribución al Derecho Agrario y su colaboración con el Área de Derecho Civil de la UAL. En la actualidad, Luna Serrano es profesor titular de la Cátedra de Teoría del Derecho en la Facultad de Derecho (ESADE-Facultades Universitarias) de la Universidad Ramon Llull (Barcelona).

La Universidad de Almería, en el artículo 43 de sus Estatutos,

contempla la investidura de Doctor Honoris Causa como una distinción propia en reconocimiento del valor y trascendencia de méritos científicos, culturales, o artísticos, concesión que queda limitada a un solo Doctor Honoris Causa por titulación cada cuatro años. Entre los anteriores Doctores Honoris Causa investidos por la Universidad de Almería destacan el ex presidente andaluz Rafael Escuredo (que fue investido Honoris Causa el pasado 24 de febrero), el lingüista Humberto López Morales, el matemático Freddy Van Oystaeyen, el científico y biólogo de origen almeriense Ginés Morata, el hispanista francés Bernard Vincent y el ex ministro de Educación y ex director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza.

Tras la apertura de la solemne sesión de investidura por parte del Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, se ha procedido a la lectura del acta de nombramientos como Doctor Honoris Causa, con la laudatio que ha hecho de Agustín Luna su padrino, el Catedrático de Derecho Civil de la UAL Ramón Herrera. Tras la investidura, ha tenido lugar el discurso de ingreso en el Claustro de la Universidad de Almería del nuevo Honoris Causa y, por último, la intervención del Rector de la UAL.

Certeza y verdad en el Derecho

En su Lectio doctoralis, titulada “Certeza y verdad en el Derecho”, Agustín Luna señalaba que en el derecho se encuentran certezas que se constituyen sobre verdades que “efectivamente lo son” pero también en otras que son solo verdades judiciales al estar revestidas de autoridad: verdades presuntas, verdades presupuestas, verdades aparentes, verdades simuladas, verdades fiduciarias, verdades fingidas o incluso verdades eventual o seguramente falsas. “Para el derecho podemos también decir que dan lugar a “certezas públicas” basadas en “verdades oficiales”, explicaba Luna Serrano.

“No es arbitrario decir que “no existe una realidad absoluta objetiva y única” en cuanto que el lenguaje que la representa “no es un retrato o una fotografía de los hechos”, puesto que “nuestras descripciones están empapadas de teoría hasta el punto de poderse considerar que el mundo está contaminado de las palabras que usamos para describirlo”, señalaba el nuevo Doctor Honoris Causa en su discurso.

En definitiva, según el Profesor Luna, el derecho adopta una postura de cierta relatividad en relación con la verdad. “Esto es así”, concluía, “porque el derecho tiene en cuenta la tensa amalgama que muestra el complejo entramado vital y de intereses, acontecimientos y relaciones que necesita formalizar amplios segmentos de esa realidad humana y a tal efecto los conforma con gran plasticidad, según le conviene, de acuerdo con las técnicas y los instrumentos que la historia le propone”.

Agrarista de reconocido prestigio

Luna Serrano nació en Caspe (Zaragoza) en 1935 y se licenció en Derecho por la Universidad de Zaragoza siendo premio extraordinario en 1957. En 1960 obtuvo el grado de Doctor en su universidad con sobresaliente cum laude y premio extraordinario. En 1971 obtuvo el grado de Doctor por la universidad de la Sapienza-Roma con sobresaliente cum laude (110 puntos sobre

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Agustín Luna, nuevo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería

14/05/2012http://www.teleprensa.es/almeria/agustin-luna-nuevo-doctor-honoris-causa-de-la-univ...

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

110). Es también Doctor Honoris Causa por las universidades de Xalapa (Veracruz, México) y Perugia (Italia).

Ha sido Catedrático de la Universidad de Barcelona desde 1974 hasta su jubilación y titular de la cátedra de Derecho Agrario Comunitario de la Universidad de Barcelona. Además, ha impartido cursos de doctorado en Barcelona, Almería, Xalapa, Puerto Rico, Catania, Padua, Palermo, Perugia y San José de Costa Rica.

Igualmente, ha sido profesor visitante en las universidades de Sassari, Ferrara y Perugia y ha impartido conferencias en diversas universidades, entre otras, sin contar las españolas, en el Externado de Colombia, en las venezolanas del Zulia y de los Andes, en la universidad salvadoreña de San Miguel y de Santa Ana, en las peruanas de Lima y El Cuzco, en las italianas de Bari, Camerino, Nápoles, Pisa, Salerno y Siena.

Por citar alguno de los proyectos de los que ha sido investigador principal se pueden señalar “Dret agrari comunitari de l´empresa familiar agraria”, financiado por la Unión Europea; “El Tercer Sector: Marco Normativo de las Entidades no lucrativas en España” o la “Codificación del Derecho de Consumo y Arbitraje”.

Autor de numerosos libros y artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras, está considerado como el agrarista más importante del mundo rebasando el centenar de publicaciones en distintos idiomas. Es también el nexo de conexión entre los agraristas españoles y destaca su contribución al concepto de empresa agraria y a la consolidación del Derecho Agrario como un derecho propio con rasgos de especialidad. El Derecho Agrario regula la actividad agraria productiva y el comercio de los productos agrícolas, dos vertientes básicas en el modelo agrícola desarrollado en Almería.

Precisamente, su contribución al Derecho Agrario ha sido definitiva para que la UAL tomara la decisión de concederle tan alta distinción académica. Así lo señalaba el Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Almería, Ramón Herrara (y padrino de Agustín Luna en su investidura como Honoris Causa), que se refería a que las investigaciones del Profesor Luna “han contribuido poderosamente a consolidar el derecho agrario como un derecho propio con rasgos de especialidad”, a través de las cuales toma cuerpo disciplinar la regulación de la actividad agraria productiva y el comercio de los productos agrícolas, que son las dos vertientes fundamentales del concepto de agricultura que se desarrolla en Almería.

Autonomía, gobernanza y financiación universitaria

En idéntico sentido se manifestaba el Rector de la UAL en su parlamento: “De todos es bien sabido que es un consumado especialista en derecho agrario, y que ha rendido importantes servicios en el asesoramiento, ayuda y colaboración con el Área de Derecho Civil, de la Universidad de Almería. Además de agradecerle cordialmente la mejor disposición mostrada hasta ahora, esta ocasión me brinda la oportunidad de comprometerlo en que siga vinculado a la docencia y la investigación que, en esta especialidad o en otras de su rama, puedan ser acometidas en el presente y en el futuro de esta comunidad universitaria”.

En su discurso, el Rector de la UAL también ha hecho referencia a asuntos como la autonomía universitaria (“la autonomía universitaria no es independencia, ni autodeterminación, ni hacer en cada momento lo que le venga en gana a los universitarios, o escapar de la fiscalización y el control públicos, sino la garantía de que, en el cumplimiento de las altas misiones que tienen atribuidas, las universidades, así lo piensa el legislador haciéndose eco del sentir popular, no se verán interferidas por capricho o intereses, ajenos, cuando no espurios”), o la gobernanza de estas instituciones académicas (“es precisamente, porque el modelo universitario español es, en general, un ejemplo de buena gobernanza, lo que proporciona a éste buena parte de su legitimidad, su viabilidad y su mérito. Si lo que tenemos funciona razonablemente bien, ¿por qué y para qué cambiarlo?”).

Para finalizar, Pedro Molina también decía que a las universidades se les puede exigir “en unos términos negociados y razonables”, el aumento de su eficiencia y eficacia, y la competitividad a ellas aparejada, pero sin recortes presupuestarios: “Páctese unos planes de mejora, pero, por favor, no se nos disminuya la financiación, porque ni derrochamos ni dilapidamos, porque no sabemos lo que es el lujo, y cada euro de nuestra financiación está tasado, medido y fiscalizado como ya quisiéramos lo estuviesen los de todos los organismos públicos”.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

Noticias más comentadas Oferta: Set accesorios dentición Precio: 25€

Servicios

IngresarAñadir Comentario

Por favor espere…

Page 2 of 3Agustín Luna, nuevo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería

14/05/2012http://www.teleprensa.es/almeria/agustin-luna-nuevo-doctor-honoris-causa-de-la-univ...

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Lunes, 14 de Mayo de 2012

ESPAÑA MADRID ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Hermoso de Mendoza en el Aula Taurina de la UAL

» Aula Taurina de la UAL

Hermoso de Mendoza: 'La fiesta molesta tanto porque la mostramos' 12 de Mayo de 2012 12:25h

El rejoneador impartió anoche una conferencia dentro de la programación del Aula Taurina de la UAL

ALMERÍA.- Pablo Hermoso de Mendoza (11 de Abril de 1966, Estella, Navarra), aseguró anoche que la fiesta de los toros “molesta tanto porque la mostramos” y que lo que “duele” a quienes critican la fiesta es que los taurinos “no son hipócritas”. “Toreamos al toro, lucimos su vida, su bravura y lo sacrificamos frente al público. En el matadero, la gente piensa que los animales no sufren porque no los ven. Sin embargo, hablan del sufrimiento del toro, que ha vivido cuatro años salvaje, que jamás ha sido humillado, que nunca ha sido

sometido. Que cuando llega la plaza, a un hábitat que no es el suyo, evidentemente siente estrés, pero empieza a pelear contra un enemigo insignificante para él: persigue a un trapo que huye en todo momento, o a un caballo muerto de miedo. Y cuando llega el desenlace final, se ve muerto sin haberlo visto venir en ningún momento. Si me preguntaras cómo preferiría morir si fuera un animal, sin dudar diría que como un toro bravo”, apuntó el rejoneador, que participó ayer en una conferencia dentro de la programación de la tercera edición del Aula Taurina de la Universidad de Almería.

El rejoneador navarro, que el pasado jueves abrió la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Jerez después de cortar dos orejas, acaba de pasar una temporada de cuatro meses en México y Colombia que se ha cerrado con cifras que dan una idea de su dimensión como figura del toreo a caballo: ha participado en 46 festejos, ha cortado más de cien orejas y doce rabos, ha protagonizado 38 salidas a hombros y ha indultado a un toro. Ayer, Hermoso de Mendoza mostró su interés en implantar el rejoneo en Colombia y consolidarlo en México, donde lleva triunfando más de 12 años de forma consecutiva con llenos absolutos en las principales plazas y con más de medio centenar de espectáculos firmados cada temporada. “Ha habido una transformación en el toreo desde que yo empecé, grandes cambios técnicos y grandes cambios culturales por parte del público, que conoce mucho más lo que se hace en la plaza y que lo valora y lo exige. Ya hay un grupo nutrido de toreros a caballo y en Colombia ya está empezando a despertarse ese ambiente”.

Pablo Hermoso de Mendoza habló también ayer de las diferencias que ha encontrado en los encastes en esos dos países. “En México, el toro (encaste Saltillo, principalmente) tiene largo embiste pero siempre muy despacio, tanto que, a veces, te da la sensación de estar frente a un toro manso. Sin embargo, el toro colombiano (encaste Parladé, Santa Coloma, cruzado entre Murube y Santa Coloma) es mucho más rápido y me ha llegado a poner en aprietos. Tiene una movilidad tremenda, con la emoción del toro antiguo de España. Para mí y para mis caballos, aguantar esos embistes ha sido todo un reto. Allí he encontrado otro filón importante para mi carrera”, reconoció.

Una carrera que le mantiene en la cima del rejoneo desde hace casi dos décadas. El próximo año se cumplirá el 25 aniversario de su alternativa, pero Hermoso de Mendoza no piensa aún en la retirada. Le gustaría, como señaló anoche en Almería, seguir el ejemplo de su admirado Curro Romero: retirarse a tiempo para poder torear 10 ó 15 corridas al año y seguir teniendo el reconocimiento del público. “Siempre he sido un privilegiado porque he tenido una vocación absoluta que no me ha permitido pensar ni hacer otras cosas. Mi ambición no me ha pedido nada más. Solamente, seguir buscando, tratando de descubrir rincones que no domino”, explicó el maestro.

El rejoneador habló, asimismo, de su yeguada: de Cagancho, el caballo más famoso de la historia del rejoneo, al que Hermoso de Mendoza retiró de los ruedos en plenitud de forma y que ahora tiene como único trabajo la cubrición de yeguas en la ganadería caballar del rejoneador, y de otros ejemplares que han salido de las primeras camadas de su yeguada como Chenel, considerado el mejor caballo de banderillas de la actualidad; Curro, el corcel más clásico para recibir a los toros de salida; Silveti, un poderoso castaño que ha revolucionado el toreo de caras, y otros como Gallito, Zapata, Rondeño, Viti, Caviar, Van Gogh, Manzana o Pirata, un mestizo mexicano de raza azteca con un carácter difícil fuera de los ruedos pero que en la plaza se

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3Hermoso de Mendoza: 'La fiesta molesta tanto porque la mostramos'

14/05/2012http://www.teleprensa.es/almeria/hermoso-de-mendoza-la-fiesta-molesta-tanto-porque...

Me gusta

Ordenar por: los más populares

M Suscríbete por e-mail S RSS

entrega totalmente. “Hay mucha gente que le quita valor al toreo a caballo. Es cierto que tiene menos riesgo físico, pero es mucho más complicado y delicado porque tienes que poner de acuerdo a los dos animales”, explicó Pablo Hermoso de Mendoza, que reconoció que dedica entre ocho y diez horas diarias a la preparación de sus caballos. “Si ellos no llegan bien preparados a la plaza, yo no soy nada”, dijo.

Pero el rejoneador no sólo habló de sus caballos, también lo hizo de temas más polémicos, como la batalla por los derechos de imagen emprendida por el llamado G-10 (los toreros del G-10, a los que supuestamente se les considera los de mayor cotización, son Manzanares, Enrique Ponce, Morante de la Puebla, El Juli, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, Cayetano Rivera, El Cid, El Fandi y César Jiménez). “Vivo una realidad de honorarios y de exigencias que no se corresponde con el producto que se está vendiendo. La economía no va siempre unida al arte, ni al riesgo, ni a la verdad que uno le ponga, solo a la gente que uno sea capaz de meter en una plaza. En México, sé que han llegado algunos toreros españoles de mucho cartel que, en la misma plaza que yo, han metido menos gente y han ganado más dinero. Sin embargo, ellos, al año siguiente, no han vuelto, mientras que yo sigo teniendo las puertas abiertas, cerrando 70 corridas por temporada y con una demanda absoluta de torear todo lo que quiera. En el otro caso, han robado una vez y ya no vuelven más, porque a nadie, tampoco a los empresarios, le gusta perder”.

Una trayectoria marcada por el éxito

Su presentación como rejoneador fue en Estella y causó una grata impresión. Uno de los pilares fundamentales en su evolución fue Joao Moura, figura del rejoneo portugués, que se convirtió en un referente para Hermoso de Mendoza desde su juventud. En 1990 se presentó en la Feria del Toro en Pamplona y posteriormente en Bilbao y Barcelona. Apareció ese año por primera vez en Portugal, el 1 de noviembre, y tras quedar aplazada la corrida por lluvia, se compró en Portugal un caballo cuyo nombre es Cagancho. Este caballo marcaría grandes tardes con Pablo Hermoso y forma parte de su historia personal. También, destacan dos momentos importantes en su trayectoria como torero a caballo: en la Plaza de Toros de Sevilla cortó un rabo después de 28 años sin haberlo logrado nadie, abriendo por primera vez la puerta del Príncipe en su prolífica carrera de triunfos y en la Plaza de Toros de México abrió la puerta grande de la plaza más grande del mundo, siendo el primer rejoneador que cortó un rabo en dicha plaza.

Actualmente, ha toreado más de 1.600 festejos desde el día de su alternativa en 1989. Ha recibido numerosos premios y galardones por su trayectoria y labor taurina. Ha sido el primer rejoneador que ha cortado los máximos trofeos en la monumental Plaza de México y es el único torero que ha conseguido seis puertas grandes en Madrid, Sevilla y México en misma temporada y en Bilbao, Bogotá y Nimes. Uno de sus caballos fue bautizado con el nombre de “Chavola” en honor de su amigo Rafael González “Chavola”, que también da nombre al programa de toros de la radio universitaria almeriense (www.radiouniversida.es). Dicho caballo fue presentado en lidia en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar.

Entre otros galardones, Hermoso de Mendoza ha logrado 12 trofeos Cossío al Mejor Rejoneador de la temporada española, ha sido cuatro veces ganador del Premio Real Maestranza de Sevilla, cuatro veces ganador del Trofeo Zahudín de Sevilla, 5 veces ganador del trofeo al Mejor Rejoneador de la temporada grande de la Plaza de Toros de México, ha conseguido cuatro trofeos Rejón de Oro, otorgado por Radio Nacional de España como mejor rejoneador de la temporada, y obtenido cuatro trofeos Casino de Madrid como mejor rejoneador de la Feria de San Isidro.

Comentarios

Mostrando 0 comentarios

blog comments powered by DISQUS

Noticias más comentadas

El PSOE de Huércal de Almería rechaza la subida de sueldos para el Gobierno

7 comments · 1 day ago

ACH acusa al alcalde de Huércal de 'amenzar' con suprimir las comisiones informativas

6 comments · 2 days ago

Otro parque para Almería •

2 comments · 2 days ago

Oferta: Set accesorios dentición Precio: 25€

babiboom

VENDO PISO A ESTRENARPrecio: 58000€

VENDO PISO A ESTRENAR

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

Callejero

IngresarAñadir Comentario

Escriba su comentario.

Page 2 of 3Hermoso de Mendoza: 'La fiesta molesta tanto porque la mostramos'

14/05/2012http://www.teleprensa.es/almeria/hermoso-de-mendoza-la-fiesta-molesta-tanto-porque...

Lunes, 14 de mayo de 2012 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV 25M OPINIÓN SALUD

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0 0

0 comentarios 0 votos

El catedrático jubilado de Derecho Civil de la Universidad

de Barcelona, el Profesor Agustín Luna Serrano, fue

investido Doctor Honoris Causa de la Universidad de

Almería por su contribución al Derecho Agrario y su

colaboración con el Área de Derecho Civil de la UAL. Luna

Serrano es profesor titular de la Cátedra de Teoría del

Derecho en la Facultad de Derecho (ESADE-Facultades

Universitarias) de la Universidad Ramón Llull (Barcelona).

La UAL, en el artículo 43 de sus Estatutos, contempla la investidura de Doctor Honoris Causa

como una distinción propia en reconocimiento del valor y trascendencia de méritos científicos,

culturales, o artísticos, concesión que queda limitada a un solo Doctor Honoris Causa por

titulación cada cuatro años. Entre los anteriores Doctores Honoris Causa investidos por la

Universidad de Almería destacan el ex presidente andaluz Rafael Escuredo (que fue investido

Honoris Causa el pasado 24 de febrero), el lingüista Humberto López Morales, el matemático

Freddy Van Oystaeyen, el científico de origen almeriense Ginés Morata, el hispanista francés

Bernard Vincent y el exministro de Educación y exdirector general de la Unesco, Federico Mayor.

Tras la apertura de la solemne sesión de investidura por parte del rector de la Universidad de

Almería, Pedro Molina, se ha procedido a la lectura del acta de nombramientos como Doctor

Honoris Causa, con la laudatio que ha hecho de Agustín Luna su padrino, el Catedrático de

Derecho Civil de la UAL Ramón Herrera. Tras la investidura, ha tenido lugar el discurso de

ingreso en el Claustro de la Universidad de Almería del nuevo Honoris Causa y, por último, la

intervención del Rector de la UAL.

En su Lectio doctoralis, titulada Certeza y verdad en el Derecho, Agustín Luna señalaba que en el

derecho se encuentran certezas que se constituyen sobre verdades que "efectivamente lo son"

pero también en otras que son solo verdades judiciales al estar revestidas de autoridad:

verdades presuntas, verdades presupuestas, verdades aparentes, verdades simuladas, verdades

fiduciarias, verdades fingidas o incluso verdades eventual o seguramente falsas. "Para el derecho

podemos también decir que dan lugar a "certezas públicas" basadas en "verdades oficiales",

explicaba Serrano.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Agustín Luna, nuevo Doctor Honoris Causa de la UAL Considerado como el agrarista más importante del mundo

REDACCIÓN / ALMERÍA | ACTUALIZADO 12.05.2012 - 01:00

0 COMENTARIOS

Descubre NorteaméricaDescubre América del Norte pasando por Nueva York, L.A, Miami. Todo a un precio increible

CRÓNICAS DESDE LA CIUDAD

Carmen de Burgos en Melilla (I)Las fotografías que ilustran la crónica de hoy y de mañana son inéditas. Pertenecen a Epifanio Pérez, nieto de D. Carlos Pérez Burillo, amigo y acompañante de las hermanas Burgos Seguí en África

ENCUESTA

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería Agustín Luna, nuevo Doctor Honoris Causa de la UAL

Pie de foto

Page 1 of 2Agustín Luna, nuevo Doctor Honoris Causa de la UAL

14/05/2012http://www.elalmeria.es/article/almeria/1255543/agustin/luna/nuevo/doctor/honoris/ca...

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura Almanzora Adra Levante

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Expertos europeos debaten en la UAL las diferencias de la economía social

ALMERÍA

Expertos europeos debaten en la UAL las diferencias de la economía social La Universidad de Almería ha acogido durante esta semana la reunión de los miembros del Proyecto Leonardo de la Comisión Europea 'Emise, economía social' para trabajar sobre la creación de pasarelas entre al formación universitaria y la profesional 12.05.12 - 01:29 - I. ACIÉN | ALMERÍA.

La Universidad de Almería ha acogido durante esta semana la reunión de los miembros del Proyecto Leonardo de la Comisión Europea 'Emise, economía social' para trabajar sobre la creación de pasarelas entre al formación universitaria y la profesional, con el objetivo de favorecer el crecimiento y la movilidad tanto de alumnos como de profesionales en el campo de la economía social.

Así, los miembros de este proyecto, entre los que se encuentra la UAL y la Diputación de Almería, han abordado durante las diferentes sesiones que han tenido lugar aspectos como la creación de másteres en economía social en las distintas universidades participantes o la posibilidad de enviar alumnos al máster que imparte la Universidad de Lyon sobre esta materia. Y es que el montante del proyecto para todos los socios participantes supera los 300000 euros y se mantendrá hasta 2013.

En este sentido, el profesor de Derecho Romano y responsable del 'Proyecto Emise' de la UAL, Herrera de las Heras, los participantes han podido comprobar las diferencias existentes entre los modelos de economía social que desarrolla cada país y que son muy variables. Así, en Almería, la economía social está muy enfocada al ámbito agroalimentario, mientras que en países como pueden ser Francia, Italia o Hungría se dirige más a la atención social, especialmente a personas mayores y con discapacidad.

Por su parte, la directora de estudios de Arobase en Lyon, Jeanine Verna, apuntó que lo más interesante es que el Proyecto Leonardo permite combinar el trabajo de expertos junto con el que realizan las personas que trabajan en economía social.

Junto a estas dos instituciones almerienses, forman parte de este proyecto la organización francesa Arobase, la Universidad húngara de Pecs, la Ligue de l'ensignement de Bourgogne y la Fundación por la internacionalización de la empresa social de Italia.

TAGS RELACIONADOS

expertos, europeos, debaten, diferencias, economia, social

Publicidad

Seguros Mutua MadrileñaPaga la mitad en tu seguro de coche o moto. Contrata online en 2 minutos. Ven a la Mutua.www.mutua.es

Comparador Seguros CocheAcierto te ayuda a ahorrar hasta 500€ en tu seguro de coche ¡No tires tu dinero!www.acierto.com

ConsupermisoRecibe publicidad con tus temas favoritos y gana dinero por leerlos ¡regístrate!www.consupermiso.com

Seguro de coche baratoSi encuentras otro seguro de coche + barato, te devolvemos 2 veces la diferencia.www.directseguros.es

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar| Mapa Web | Aviso legal| Política de privacidad| Publicidad| Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ABC.es Hoy Digital

El Correo La Rioja.com

Elnortedecastilla.es DiarioVasco.com

Elcomercio.es Ideal digital

SUR.es Las Provincias

Qué.es El Diario Montañés

La Voz Digital Laverdad.es

ABC Punto Radio Finanzas

hoyCinema hoyMotor

Infoempleo Guía TV

Autocasion 11870.com

Mujerhoy Pisos.com

ENLACES VOCENTO

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comLunes, 14 mayo 2012

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 20 / 22 | Mañana 18 / 21 |

Servicios

Page 1 of 1Expertos europeos debaten en la UAL las diferencias de la economía social. Ideal

14/05/2012http://www.ideal.es/almeria/v/20120512/almeria/expertos-europeos-debaten-diferenci...

Las paradojas de las matemáticas, protagonistas en los Viernes Científicos Escrito por Alberto F. Cerdera Viernes, 11 de Mayo de 2012 05:55

La matemáticas son muy difíciles de entender para la mayoría de los profanos en la materia. A pesar de que se basan en unos principios sencillos y naturales, y se construyen a base de razonamientos lógicos, habitualmente se presentan mucho más oscuras de lo que en principio son. La catedrática de Matemáticas de la Universidad de La Habana, Concepción Valdés Castro, arrojará algo más de luz al asunto, con una conferencia enmarcada en el programa de los Viernes Científicos de la Universidad de Almería, que se desarrolla este viernes, a las 12 horas, en la Sala de Grados del Aulario IV.

En la charla mostrará cómo el conocimiento de la génesis histórica de los conceptos y teorías matemáticas esclarece que las contradicciones y las paradojas son capaces de contribuir a la inteligibilidad de las ideas matemáticas. En particular, este conocimiento puede ser útil para modificar la tan común imagen negativa de la Matemática.

Con el objetivo de concretar su propuesta, esta catedrática ejemplificará con algunas paradojas relacionadas con dos conceptos matemáticos que en todas las épocas han sido polémicos: la noción de infinito y la probabilidad matemática.

Relacionado con la primera comentará los absurdos y disparates a los que puede llegarse al extender al infinito, de forma indiscriminada, lo aceptado en el caso de un número finito de objetos. Estas situaciones las encontramos vinculadas a la obra de grandes pensadores como Zenón de Elea, Galileo Galilei o David Hilbert.

El análisis de los problemas relacionados con el azar ha estado vinculado desde sus orígenes a las más disímiles situaciones paradójicas. Comentará uno de los problemas que originaron el intercambio epistolar entre Blas Pascal y Pierre Fermat, considerado por muchos como el nacimiento de la noción probabilidad matemática, y también algunas paradojas que surgieron en los siglos XVIII y XIX, pero que aún en tiempos más recientes han sido objeto de atención en diferentes escenarios.

< Prev Próximo >

Page 1 of 1Las paradojas de las matemáticas, protagonistas en los Viernes Científicos

14/05/2012http://www.novapolis.es/index.php/deportes-cultura-y-espectaculos-163/16116-las-pa...

Hemeroteca :: 11/05/2012

14 de mayo de 2012, 8:35:26

ALMERÍA

Agustín Luna, nuevo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería Está considerado como el agrarista más importante del mundo rebasando el centenar de publicaciones en distintos idiomas. Luna ha impartido su Lectio doctoralis sobre “Certeza y verdad en el Derecho”

El Catedrático jubilado de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona, el Profesor Agustín Luna Serrano, ha sido investido esta mañana Doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería por su contribución al Derecho Agrario y su colaboración con el Área de Derecho Civil de la UAL. En la actualidad, Luna Serrano es profesor titular de la Cátedra de Teoría del Derecho en la Facultad de Derecho (ESADE-Facultades Universitarias) de la Universidad Ramon Llull (Barcelona). La Universidad de Almería, en el artículo 43 de sus Estatutos, contempla la investidura de Doctor Honoris Causa como una distinción propia en reconocimiento del valor y trascendencia de méritos científicos, culturales, o artísticos, concesión que queda limitada a un solo Doctor Honoris Causa por titulación cada cuatro años. Entre los anteriores Doctores Honoris Causa investidos por la Universidad de Almería destacan el ex presidente andaluz Rafael Escuredo (que fue investido Honoris Causa el pasado 24 de febrero), el lingüista Humberto López Morales, el matemático Freddy Van Oystaeyen, el científico y biólogo de origen almeriense Ginés Morata, el hispanista francés Bernard Vincent y el ex ministro de Educación y ex director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza. Tras la apertura de la solemne sesión de investidura por parte del Rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, se ha procedido a la lectura del acta de nombramientos como Doctor Honoris Causa, con la laudatio que ha hecho de Agustín Luna su padrino, el Catedrático de Derecho Civil de la UAL Ramón Herrera. Tras la investidura, ha tenido lugar el discurso de ingreso en el Claustro de la Universidad de Almería del nuevo Honoris Causa y, por último, la intervención del Rector de la UAL. Certeza y verdad en el Derecho

Page 1 of 4

14/05/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=68115

En su Lectio doctoralis, titulada “Certeza y verdad en el Derecho”, Agustín Luna señalaba que en el derecho se encuentran certezas que se constituyen sobre verdades que “efectivamente lo son” pero también en otras que son solo verdades judiciales al estar revestidas de autoridad: verdades presuntas, verdades presupuestas, verdades aparentes, verdades simuladas, verdades fiduciarias, verdades fingidas o incluso verdades eventual o seguramente falsas. “Para el derecho podemos también decir que dan lugar a “certezas públicas” basadas en “verdades oficiales”, explicaba Luna Serrano. “No es arbitrario decir que “no existe una realidad absoluta objetiva y única” en cuanto que el lenguaje que la representa “no es un retrato o una fotografía de los hechos”, puesto que “nuestras descripciones están empapadas de teoría hasta el punto de poderse considerar que el mundo está contaminado de las palabras que usamos para describirlo”, señalaba el nuevo Doctor Honoris Causa en su discurso. En definitiva, según el Profesor Luna, el derecho adopta una postura de cierta relatividad en relación con la verdad. “Esto es así”, concluía, “porque el derecho tiene en cuenta la tensa amalgama que muestra el complejo entramado vital y de intereses, acontecimientos y relaciones que necesita formalizar amplios segmentos de esa realidad humana y a tal efecto los conforma con gran plasticidad, según le conviene, de acuerdo con las técnicas y los instrumentos que la historia le propone”. Agrarista de reconocido prestigio Luna Serrano nació en Caspe (Zaragoza) en 1935 y se licenció en Derecho por la Universidad de Zaragoza siendo premio extraordinario en 1957. En 1960 obtuvo el grado de Doctor en su universidad con sobresaliente cum laude y premio extraordinario. En 1971 obtuvo el grado de Doctor por la universidad de la Sapienza-Roma con sobresaliente cum laude (110 puntos sobre 110). Es también Doctor Honoris Causa por las universidades de Xalapa (Veracruz, México) y Perugia (Italia). Ha sido Catedrático de la Universidad de Barcelona desde 1974 hasta su jubilación y titular de la cátedra de Derecho Agrario Comunitario de la Universidad de Barcelona. Además, ha impartido cursos de doctorado en Barcelona, Almería, Xalapa, Puerto Rico, Catania, Padua, Palermo, Perugia y San José de Costa Rica. Igualmente, ha sido profesor visitante en las universidades de Sassari, Ferrara y Perugia y ha impartido conferencias en diversas universidades, entre otras, sin contar las españolas, en el Externado de Colombia, en las venezolanas del Zulia y de los Andes, en la universidad salvadoreña de San Miguel y de Santa Ana, en las peruanas de Lima y El Cuzco, en las italianas de Bari, Camerino, Nápoles, Pisa, Salerno y Siena. Por citar alguno de los proyectos de los que ha sido investigador principal se pueden señalar “Dret agrari comunitari de l´empresa familiar agraria”, financiado por la Unión Europea; “El Tercer Sector: Marco Normativo de las Entidades no lucrativas

Page 2 of 4

14/05/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=68115

en España” o la “Codificación del Derecho de Consumo y Arbitraje”. Autor de numerosos libros y artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras, está considerado como el agrarista más importante del mundo rebasando el centenar de publicaciones en distintos idiomas. Es también el nexo de conexión entre los agraristas españoles y destaca su contribución al concepto de empresa agraria y a la consolidación del Derecho Agrario como un derecho propio con rasgos de especialidad. El Derecho Agrario regula la actividad agraria productiva y el comercio de los productos agrícolas, dos vertientes básicas en el modelo agrícola desarrollado en Almería. Precisamente, su contribución al Derecho Agrario ha sido definitiva para que la UAL tomara la decisión de concederle tan alta distinción académica. Así lo señalaba el Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Almería, Ramón Herrara (y padrino de Agustín Luna en su investidura como Honoris Causa), que se refería a que las investigaciones del Profesor Luna “han contribuido poderosamente a consolidar el derecho agrario como un derecho propio con rasgos de especialidad”, a través de las cuales toma cuerpo disciplinar la regulación de la actividad agraria productiva y el comercio de los productos agrícolas, que son las dos vertientes fundamentales del concepto de agricultura que se desarrolla en Almería. Autonomía, gobernanza y financiación universitaria En idéntico sentido se manifestaba el Rector de la UAL en su parlamento: “De todos es bien sabido que es un consumado especialista en derecho agrario, y que ha rendido importantes servicios en el asesoramiento, ayuda y colaboración con el Área de Derecho Civil, de la Universidad de Almería. Además de agradecerle cordialmente la mejor disposición mostrada hasta ahora, esta ocasión me brinda la oportunidad de comprometerlo en que siga vinculado a la docencia y la investigación que, en esta especialidad o en otras de su rama, puedan ser acometidas en el presente y en el futuro de esta comunidad universitaria”. En su discurso, el Rector de la UAL también ha hecho referencia a asuntos como la autonomía universitaria (“la autonomía universitaria no es independencia, ni autodeterminación, ni hacer en cada momento lo que le venga en gana a los universitarios, o escapar de la fiscalización y el control públicos, sino la garantía de que, en el cumplimiento de las altas misiones que tienen atribuidas, las universidades, así lo piensa el legislador haciéndose eco del sentir popular, no se verán interferidas por capricho o intereses, ajenos, cuando no espurios”), o la gobernanza de estas instituciones académicas (“es precisamente, porque el modelo universitario español es, en general, un ejemplo de buena gobernanza, lo que proporciona a éste buena parte de su legitimidad, su viabilidad y su mérito. Si lo que tenemos funciona razonablemente bien, ¿por qué y para qué cambiarlo?”). Para finalizar, Pedro Molina también decía que a las universidades se les puede exigir “en unos términos negociados y razonables”, el aumento de su eficiencia y eficacia, y la competitividad a ellas aparejada, pero sin recortes presupuestarios: “Páctese unos planes de mejora, pero, por favor, no se nos disminuya la financiación,

Page 3 of 4

14/05/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=68115

porque ni derrochamos ni dilapidamos, porque no sabemos lo que es el lujo, y cada euro de nuestra financiación está tasado, medido y fiscalizado como ya quisiéramos lo estuviesen los de todos los organismos públicos”.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2012 | www.noticiasdealmeria.com

Page 4 of 4

14/05/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=68115

ISSN 1989-8630 ** Edicion 916::

14 de mayo de 2012, 8:55:19

ALMERÍA

Hermoso de Mendoza: “La fiesta molesta tanto porque la mostramos” El rejoneador impartió una conferencia dentro del Aula Taurina de la UAL. El maestro, que el día anterior había abierto la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Jerez, cumplirá el año próximo el 25 aniversario

Pablo Hermoso de Mendoza (11 de Abril de 1966, Estella, Navarra), aseguró anoche que la fiesta de los toros “molesta tanto porque la mostramos” y que lo que “duele” a quienes critican la fiesta es que los taurinos “no son hipócritas”. “Toreamos al toro, lucimos su vida, su bravura y lo sacrificamos frente al público. En el matadero, la gente piensa que los animales no sufren porque no los ven. Sin embargo, hablan del sufrimiento del toro, que ha vivido cuatro años salvaje, que jamás ha sido humillado, que nunca ha sido sometido. Que cuando llega la plaza, a un hábitat que no es el suyo, evidentemente siente estrés, pero empieza a pelear contra un enemigo insignificante para él: persigue a un trapo que huye en todo momento, o a un caballo muerto de miedo. Y cuando llega el desenlace final, se ve muerto sin haberlo visto venir en ningún momento. Si me preguntaras cómo preferiría morir si fuera un animal, sin dudar diría que como un toro bravo”, apuntó el rejoneador, que participó ayer en una conferencia dentro de la programación de la tercera edición del Aula Taurina de la Universidad de Almería. El rejoneador navarro, que el pasado jueves abrió la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Jerez después de cortar dos orejas, acaba de pasar una temporada de cuatro meses en México y Colombia que se ha cerrado con cifras que dan una idea de su dimensión como figura del toreo a caballo: ha participado en 46 festejos, ha cortado más de cien orejas y doce rabos, ha protagonizado 38 salidas a hombros y ha indultado a un toro. Ayer, Hermoso de Mendoza mostró su interés en implantar el rejoneo en Colombia y consolidarlo en México, donde lleva triunfando más de 12 años de forma consecutiva con llenos absolutos en las principales plazas y con más de medio centenar de espectáculos firmados cada temporada. “Ha habido una transformación en el toreo desde que yo empecé, grandes cambios técnicos y grandes cambios culturales por parte del público, que conoce mucho más lo que se hace en la

Page 1 of 3

14/05/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=68125

plaza y que lo valora y lo exige. Ya hay un grupo nutrido de toreros a caballo y en Colombia ya está empezando a despertarse ese ambiente”. Pablo Hermoso de Mendoza habló también ayer de las diferencias que ha encontrado en los encastes en esos dos países. “En México, el toro (encaste Saltillo, principalmente) tiene largo embiste pero siempre muy despacio, tanto que, a veces, te da la sensación de estar frente a un toro manso. Sin embargo, el toro colombiano (encaste Parladé, Santa Coloma, cruzado entre Murube y Santa Coloma) es mucho más rápido y me ha llegado a poner en aprietos. Tiene una movilidad tremenda, con la emoción del toro antiguo de España. Para mí y para mis caballos, aguantar esos embistes ha sido todo un reto. Allí he encontrado otro filón importante para mi carrera”, reconoció. Una carrera que le mantiene en la cima del rejoneo desde hace casi dos décadas. El próximo año se cumplirá el 25 aniversario de su alternativa, pero Hermoso de Mendoza no piensa aún en la retirada. Le gustaría, como señaló anoche en Almería, seguir el ejemplo de su admirado Curro Romero: retirarse a tiempo para poder torear 10 ó 15 corridas al año y seguir teniendo el reconocimiento del público. “Siempre he sido un privilegiado porque he tenido una vocación absoluta que no me ha permitido pensar ni hacer otras cosas. Mi ambición no me ha pedido nada más. Solamente, seguir buscando, tratando de descubrir rincones que no domino”, explicó el maestro. El rejoneador habló, asimismo, de su yeguada: de Cagancho, el caballo más famoso de la historia del rejoneo, al que Hermoso de Mendoza retiró de los ruedos en plenitud de forma y que ahora tiene como único trabajo la cubrición de yeguas en la ganadería caballar del rejoneador, y de otros ejemplares que han salido de las primeras camadas de su yeguada como Chenel, considerado el mejor caballo de banderillas de la actualidad; Curro, el corcel más clásico para recibir a los toros de salida; Silveti, un poderoso castaño que ha revolucionado el toreo de caras, y otros como Gallito, Zapata, Rondeño, Viti, Caviar, Van Gogh, Manzana o Pirata, un mestizo mexicano de raza azteca con un carácter difícil fuera de los ruedos pero que en la plaza se entrega totalmente. “Hay mucha gente que le quita valor al toreo a caballo. Es cierto que tiene menos riesgo físico, pero es mucho más complicado y delicado porque tienes que poner de acuerdo a los dos animales”, explicó Pablo Hermoso de Mendoza, que reconoció que dedica entre ocho y diez horas diarias a la preparación de sus caballos. “Si ellos no llegan bien preparados a la plaza, yo no soy nada”, dijo. Pero el rejoneador no sólo habló de sus caballos, también lo hizo de temas más polémicos, como la batalla por los derechos de imagen emprendida por el llamado G-10 (los toreros del G-10, a los que supuestamente se les considera los de mayor cotización, son Manzanares, Enrique Ponce, Morante de la Puebla, El Juli, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, Cayetano Rivera, El Cid, El Fandi y César Jiménez). “Vivo una realidad de honorarios y de exigencias que no se corresponde con el producto que se está vendiendo. La economía no va siempre unida al arte, ni al riesgo, ni a la verdad que uno le ponga, solo a la gente que uno sea capaz de meter en una plaza. En México, sé que han llegado algunos toreros españoles de mucho cartel que, en la misma plaza que yo, han metido menos gente y han ganado más

Page 2 of 3

14/05/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=68125

dinero. Sin embargo, ellos, al año siguiente, no han vuelto, mientras que yo sigo teniendo las puertas abiertas, cerrando 70 corridas por temporada y con una demanda absoluta de torear todo lo que quiera. En el otro caso, han robado una vez y ya no vuelven más, porque a nadie, tampoco a los empresarios, le gusta perder”. Una trayectoria marcada por el éxito Su presentación como rejoneador fue en Estella y causó una grata impresión. Uno de los pilares fundamentales en su evolución fue Joao Moura, figura del rejoneo portugués, que se convirtió en un referente para Hermoso de Mendoza desde su juventud. En 1990 se presentó en la Feria del Toro en Pamplona y posteriormente en Bilbao y Barcelona. Apareció ese año por primera vez en Portugal, el 1 de noviembre, y tras quedar aplazada la corrida por lluvia, se compró en Portugal un caballo cuyo nombre es Cagancho. Este caballo marcaría grandes tardes con Pablo Hermoso y forma parte de su historia personal. También, destacan dos momentos importantes en su trayectoria como torero a caballo: en la Plaza de Toros de Sevilla cortó un rabo después de 28 años sin haberlo logrado nadie, abriendo por primera vez la puerta del Príncipe en su prolífica carrera de triunfos y en la Plaza de Toros de México abrió la puerta grande de la plaza más grande del mundo, siendo el primer rejoneador que cortó un rabo en dicha plaza. Actualmente, ha toreado más de 1.600 festejos desde el día de su alternativa en 1989. Ha recibido numerosos premios y galardones por su trayectoria y labor taurina. Ha sido el primer rejoneador que ha cortado los máximos trofeos en la monumental Plaza de México y es el único torero que ha conseguido seis puertas grandes en Madrid, Sevilla y México en misma temporada y en Bilbao, Bogotá y Nimes. Uno de sus caballos fue bautizado con el nombre de “Chavola” en honor de su amigo Rafael González “Chavola”, que también da nombre al programa de toros de la radio universitaria almeriense (www.radiouniversida.es). Dicho caballo fue presentado en lidia en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar. Entre otros galardones, Hermoso de Mendoza ha logrado 12 trofeos Cossío al Mejor Rejoneador de la temporada española, ha sido cuatro veces ganador del Premio Real Maestranza de Sevilla, cuatro veces ganador del Trofeo Zahudín de Sevilla, 5 veces ganador del trofeo al Mejor Rejoneador de la temporada grande de la Plaza de Toros de México, ha conseguido cuatro trofeos Rejón de Oro, otorgado por Radio Nacional de España como mejor rejoneador de la temporada, y obtenido cuatro trofeos Casino de Madrid como mejor rejoneador de la Feria de San Isidro.

Noticias de Almería. Todos los derechos reservados. ®2012 | www.noticiasdealmeria.com

Page 3 of 3

14/05/2012http://www.noticiasdealmeria.com/imprimir-noticia.asp?noti=68125

Ordenar por: los más recientes primero

M Suscríbete por e-mail S RSS

AND-UNIVERSIDAD DISTINCIÓN

Luna Serrano, doctor Honoris Causa de la UAL por su papel en Derecho Agrario11/05/2012 Noticias EFE

Almería, 11 may (EFE).- El catedrático jubilado de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona Agustín Luna Serrano, uno de los agraristas de mayor prestigio, ha sido investido hoy doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería (UAL) en reconocimiento por su contribución al Derecho Agrario.

Fuentes de la UAL han destacado en un comunicado que Luna Serrano, autor de más de cien publicaciones en distintos idiomas, es considerado el "agrarista más importante del mundo".

Luna Serrano (Caspe, Zaragoza, 1935) ejerce actualmente como profesor titular de la Cátedra de Teoría del Derecho en la Facultad de Derecho (ESADE-Facultades Universitarias) de la Universidad Ramon Llull (Barcelona) y es doctor Honoris Causa por las universidades de Xalapa (Veracruz, México) y Perugia (Italia).

Ha sido catedrático de la Universidad de Barcelona desde 1974 hasta su jubilación y titular de la cátedra de Derecho Agrario Comunitario de la Universidad de Barcelona.

Además, ha impartido cursos de doctorado en Barcelona, Almería, Xalapa, Puerto Rico, Catania, Padua, Palermo, Perugia y San José de Costa Rica, y además ha sido profesor visitante de varias universidades españolas y de otros países, como Colombia, Venezuela, Perú o Italia.

Entre otros muchos trabajos, ha sido investigador principal de los proyectos "Derecho agrario comunitario de la empresa familiar agraria", financiado por la Unión Europea; "El Tercer Sector: Marco Normativo de las Entidades no lucrativas en España", o la "Codificación del Derecho de Consumo y Arbitraje".

La UAL ha resaltado su contribución al concepto de empresa agraria y a la consolidación del Derecho Agrario como un derecho propio con rasgos de especialidad.

El Derecho Agrario regula la actividad agraria productiva y el comercio de los productos agrícolas, dos vertientes básicas en el modelo agrícola desarrollado en Almería.

La actualización en tiempo real está pausada. (Continuar)

Mostrando 0 comentarios

Reacciones

publicidad

¿Garantiza tener unos buenos ahorros una alta rentabilidad en un depósito?

Tener ahorros de más de 50.000 euros no siempre garantiza...

Las diez cualidades más valoradas en un empleado a la hora de contratar

Idiomas, polivalencia, capacidad de trabajo son algunas de...

Amnistía fiscal: regularice ahora o calle para siempre si no es una gran fortuna

La clave está en la imprescriptibilidad introducida, ya que...

publicidad

Comentar

Comentar

Iniciar sesión con

Añadir Comentario

DESTACAMOS

COMPARADOR BANCARIO

14 de Mayo, 08:23 am Registrate Iniciar sesión

Buscar un valor, texto, noticias...

Inicio Noticias Cotizaciones Análisis Técnico Finanzas Personales Opinión Estilo XL Semanal

Última hora Mercados Empresas Economia Vivienda Empleo Agenda macro

IBEX 356.995,60 (-0,71%)

MADRID708,21 (-0,72%)

EURO STOXX502.254,54 (0,32%)

DAX6.579,93 (0,95%)

CAC 403.129,77 (-0,01%)

EUR/USD1,29 (-0,05%)

Page 1 of 2Luna Serrano, doctor Honoris Causa de la UAL por su papel en Derecho Agrario

14/05/2012http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20120511/serrano-doctor-honoris-causa-1...

Cinco alumnos de la Ual compiten en el Campeonato de España de Triatlón

12 mayo, 2012 8:05h

Los Campeonatos de España Universitarios se siguen celebrando en sus distintas modalidades y hoy le toca el turno a una de las más completas, el triatlón. Por este motivo, ayer se desplazó hasta Valencia el equipo de Triatlón de la Universidad de Almería para participar en esta prueba que este año tendrá lugar en la playa de Puzol mañana sábado.

El equipo de la UAL está formado por dos triatletas femeninas y tres masculinos que son:

CATEGORÍA MASCULINA - Miguel Ángel Giménez (Facultad Ciencias de la Salud) - Pedro González Rabal (Facultad de Ciencias de la Educación) - Antonio F. Sánchez Cabrera (Escuela Técnica Superior de Ingeniería)

CATEGORÍA FEMENINA - Carolina Laura Bazán (Facultad de Ciencias de la Salud) - Ana Tatiana García Pérez (Facultad de Derecho)

El Campeonato de España Universitario de Triatlon se disputa en la modalidad de Sprint; es decir, 750 metros denatación, 20 Km de ciclismo y 5000 metros de carrera a pie. La carrera masculina dará comienzo a las 13:00 horas, mientras que la femenina está prevista para las 15:00 horas.

Una vez finalizada la competición tendrá lugar la ceremonia de entrega de medallas a los ganadores.

-de-espana-de-campeonato-el-en-compiten-ual-la-de-alumnos-http://almeria360.com/12052012_cincotriatlon_18300.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » Cinco alumnos de la Ual compiten en el Campeonato de España de Tri...

14/05/2012http://almeria360.com/12052012_cinco-alumnos-de-la-ual-compiten-en-el-campeonat...

Novedades para el próximo curso ¿De qué manera afectan a los estudiantes universitarios los cambios introducidos en el sistema de becas?

A partir del próximo curso van a cambiar muchas cosas en el sistema universitario español. La crisis y los recortes introducidos por el Gobierno de Rajoy en Educación van a traer consecuencias a los miles de estudiantes universitarios del país. Además de un más que considerable aumento de tasas, con especial hincapié en aquellos alumnos repetidores, el sistema de becas también sufrirá un importante cambio. Estas son las novedades más importantes.

De este modo, el próximo curso, los estudiantes universitarios y quienes accedan por primera vez a esta enseñanza verán modificadas las condiciones para ser becarios y mantener esta ayuda.

En la actualidad, quienes llegan a la universidad tan solo deben superar la prueba de acceso para lograr una beca. Sin embargo, a partir del curso 2012-2013, no bastará con aprobar, sino que será necesario sacar una nota mínima de 5,5 en selectividad. Se excluye de esta calificación la fase específica.

Para renovar la beca a partir del segundo curso, el requisito académico actual prima el porcentaje de créditos aprobados el curso anterior: la mayor parte de las carreras exigen superar el 80% de los créditos matriculados, mientras que en el caso de las ingenierías y arquitecturas, el porcentaje se reduce a un 60%.

Una vez ratificada la reforma, para renovar la beca habrá que aprobar un porcentaje que oscila entre el 65% de Arquitectura e Ingeniería y el 90% de las titulaciones del área de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas.

Para obtener una beca en el primer curso de un máster, cuando sean los estudiantes de máster quienes quieran lograr una beca para costear sus estudios, "deberán haber conseguido una nota media de 6,5 puntos en los estudios previos que dan acceso al máster", se estable en el Plan Nacional de Reformas.

Un aspecto destacado que deben recordar los estudiantes es que los créditos que se matriculen "por segunda o sucesivas veces" no formarán parte de la beca de matrícula.

Becas salario/ayuda compensatoria

La beca salario/ayuda compensatoria se denomina así porque implica el pago íntegro de la matrícula, así como una ayuda mensual a los estudiantes para que continúen sus estudios sin necesidad de trabajar. Para lograr esta beca,

ibercampus.es 11 de mayo de 2012

Page 1 of 2Ibercampus

14/05/2012http://www.ibercampus.es/articulos_imprimir.asp?idarticulo=15467

sería necesario:

-Nota media para obtener una beca. En su caso, los estudiantes han de conseguir una nota media de 6,0 puntos.

-Créditos aprobados para renovar la beca salario/ayuda. A partir del segundo curso, los alumnos solo podrán renovar su beca si superan la totalidad de los créditos matriculados. Quedan exentos de esta exigencia los estudiantes de Ingeniería y Arquitectura, a quienes se pide que aprueben el 85%.

-Obtener la beca salario/ayuda compensatoria en niveles postobligatorios no universitarios. Estos estudiantes deberán pasar de curso "con una única asignatura pendiente o un número de módulos que supongan el 85% de las horas totales del curso en que hubieran estado matriculados".

Page 2 of 2Ibercampus

14/05/2012http://www.ibercampus.es/articulos_imprimir.asp?idarticulo=15467