3
RIESGOS HIGIÉNICOS ESPECIFÍCOS EN EL MANEJO DE PINTURAS Y DISOLVENTES AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PREGUNTAS TIPO TEST. 1. ¿Qué tipos de pinturas existen? a) De secado físico y de secado químico. b) De disolventes y de pigmentos y cargas. c) De aditivos y de resinas o ligantes. d) De secado físico, de secado químico y de secado mixto. 2. ¿Cuándo se dan las intoxicaciones subagudas? a) En cualquier operación de pintura. b) Durante las operaciones de trasvase y almacenamiento de los sistemas de contención. c) Después de una exposición prolongada. d) En la propia tarea de pintura. 3.La proyección de partículas en el área de pinturas es especialmente peligrosa si alcanzan: a) Las manos ya que producen irritaciones y picores. b) Los pulmones. c) Los ojos. d) La proyección de partículas no es peligrosa. 4.El riesgo que se presenta ante la presencia de determinada mezcla de disolvente depende de su concentración en el lugar de trabajo y a su vez de: a) Forma de aplicación de pintura. b) Temperatura de aplicación. c) La cantidad de pintura aplicada por unidad de tiempo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 5.En zonas de trabajo interiores con riesgo de exposición a partículas de pintura por pulverización de la misma ¿es recomendable ventilarlas como medida preventiva? Página 1

01. Preguntas Test Pinturas y Disoloventes

  • Upload
    leonel

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01. Preguntas Test Pinturas y Disoloventes

RIESGOS HIGIÉNICOS ESPECIFÍCOS EN EL MANEJO DE PINTURAS Y DISOLVENTES

AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS

PREGUNTAS TIPO TEST.

1. ¿Qué tipos de pinturas existen?

a) De secado físico y de secado químico.

b) De disolventes y de pigmentos y cargas.

c) De aditivos y de resinas o ligantes.

d) De secado físico, de secado químico y de secado mixto.

2. ¿Cuándo se dan las intoxicaciones subagudas?

a) En cualquier operación de pintura.

b) Durante las operaciones de trasvase y almacenamiento de los sistemas de contención.

c) Después de una exposición prolongada.

d) En la propia tarea de pintura.

3. La proyección de partículas en el área de pinturas es especialmente peligrosa si alcanzan:

a) Las manos ya que producen irritaciones y picores.

b) Los pulmones.

c) Los ojos.

d) La proyección de partículas no es peligrosa.

4. El riesgo que se presenta ante la presencia de determinada mezcla de disolvente depende de su

concentración en el lugar de trabajo y a su vez de:

a) Forma de aplicación de pintura.

b) Temperatura de aplicación.

c) La cantidad de pintura aplicada por unidad de tiempo.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

5. En zonas de trabajo interiores con riesgo de exposición a partículas de pintura por pulverización

de la misma ¿es recomendable ventilarlas como medida preventiva?

a) No, ya que no tiene gran influencia en la dispersión y eliminación del contaminante. Lo prin-

cipal es utilizar los EPIs.

b) Sí, siendo una extracción localizada más efectiva que una ventilación general.

c) Es innecesario ya que el riesgo por inhalación en trabajos con pinturas o disolventes es des-

preciable.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Página 1

Page 2: 01. Preguntas Test Pinturas y Disoloventes

RIESGOS HIGIÉNICOS ESPECIFÍCOS EN EL MANEJO DE PINTURAS Y DISOLVENTES

AGENTES QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS

6. Eliminando la pintura de la chapa de un vehículo con disolventes y realizando el pintado posterior

con pistola aerográfica, el operario de un taller decide utilizar guantes homologados de cuero para

proteger sus manos del contacto con los productos que utiliza, ¿actúa adecuadamente?

a) Sí, los guantes de cuero son muy cómodos y la comodidad es lo más importante a la hora de

elegir un EPI.

b) No, el cuero se mancha muy fácilmente y resulta antiestético.

c) No, el contaminante entrará por vía dérmica en el organismo ya que los guantes de cuero

no son impermeables a los disolventes.

d) No, ya que el cuero suele provocar irritaciones en la piel tras un uso prolongado y esto es lo

más importante a la hora de valorar su utilización.

7. A la hora de almacenar un disolvente ¿qué condiciones cree que NO son adecuadas?

a) Prohibir la entrada a personas no autorizadas.

b) Evitar la incidencia directa de la radiación solar.

c) No fumar en el área de almacenamiento.

d) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Qué haría en caso de que uno de los trabajadores ingiriese una cantidad importante de disolven-

te o pintura?

a) Provocar el vómito y así con ello eliminar el producto.

b) Requerir asistencia médica inmediata y mantener al afectado en reposo.

c) Trasladarlo al hospital lo antes posible.

d) Darle agua para que digerir antes el producto y poder excretarlo cuanto antes.

9. En un lugar de trabajo en el que se empleen pinturas de señalización vial, deberá aparecer la señal

de:

a) Protección obligatoria de la vista.

b) Protección obligatoria del cuerpo.

c) Prohibido fumar y encender fuego.

d) Todas las anteriores.

10.¿Cómo se miden las concentraciones de contaminantes en el aire procedente del uso de una pin-

tura?

a) Existe un método en el INSHT concreto para pinturas.

b) Existen diferentes métodos para medir algunos de los componentes de las pinturas.

c) No se pueden medir.

d) Se comprueban mediante el olfato.

Página 2