5
Víctor Ortega Armenta. Teorías Contemporáneas del Aprendizaje y Enfoques Didácticos para la Educación Superior I. Principios y Estructura de la Formación Humanística. La Educación trata de comunicar ciertos contenidos valiosos y busca conseguir la plenitud humana. Según González Álvarez, “la educación busca la actualización de todas las virtualidades naturales del hombre a fin de que la naturaleza humana obtenga acabamiento y plenitud”, y según Arendt “La educación sin enseñanza es vacía y degenera en una retórica emocional o moral”. La formación humanística, utilizando el superior concepto de formación, es la búsqueda de esa plenitud en la que los educandos deben ser iniciados a través de la enseñanza. La formación no se alcanza sólo con medios, sino a través de la enseñanza, la cual tiene una proyección en la labor formativa. a) Posesión de un conjunto de conocimientos. b) La formación del juicio (espíritu crítico) c) Ejercicio de virtudes individuales y sociales. a) Posesión de un conjunto de conocimientos. Permite mejorar la cualidad de nuestra existencia, haciendonos discernir entre lo bueno y lo malo. La cultura no es un almacén de datos o enciclopedismo, es una estructura cogniscitiva. Si bien es cierto que un especialista no no puede ser considerado como 1 Dimensiones de la plenitud:

01 - Principios y Estructura de La Formación Humanística

  • Upload
    viktor

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formación Humanística

Citation preview

El desarrollo intelectual

Vctor Ortega Armenta. Teoras Contemporneas del Aprendizaje y Enfoques

Didcticos para la Educacin Superior I.

Principios y Estructura de la Formacin Humanstica.La Educacin trata de comunicar ciertos contenidos valiosos y busca conseguir la plenitud humana. Segn Gonzlez lvarez, la educacin busca la actualizacin de todas las virtualidades naturales del hombre a fin de que la naturaleza humana obtenga acabamiento y plenitud, y segn Arendt La educacin sin enseanza es vaca y degenera en una retrica emocional o moral.

La formacin humanstica, utilizando el superior concepto de formacin, es la bsqueda de esa plenitud en la que los educandos deben ser iniciados a travs de la enseanza. La formacin no se alcanza slo con medios, sino a travs de la enseanza, la cual tiene una proyeccin en la labor formativa.

a) Posesin de un conjunto de conocimientos.b) La formacin del juicio (espritu crtico)c) Ejercicio de virtudes individuales y sociales.

a) Posesin de un conjunto de conocimientos. Permite mejorar la cualidad de nuestra existencia, haciendonos discernir entre lo bueno y lo malo. La cultura no es un almacn de datos o enciclopedismo, es una estructura cogniscitiva. Si bien es cierto que un especialista no no puede ser considerado como hombre culto (porque carece de conocimiento en otras reas), alguien que carece de informacin especializada tampoco puede aportar mucho a los otros cientficos y recordemos que segn Ortega y Gasset, uno de los vicios hispnicos, es la falta de curiosidad y de afn de enriquecer nuestra vida con la del prjimo. Para solucionar estos problemas, se necesita la conjuncin de tres elementos: Posesin de conocimientos especializados.

Fomentar un espritu universal.

Mnima iniciacin en los restantes saberes.

b) La formacin del juicio. Que en ciencia significa espritu crtico, y mtodo que en arte se llama gusto. El juicio slo se alcanza a travs de un estudio serio de las disciplinas. Es necesario seleccionar los conocimientos relevantes, as como los criterios para distinguir entre lo verdadero y lo falso. Tambin es importante reconocer que el hombre necesita de imaginacin y amplitud de horizontes y perspectivas, entendiendo la imaginacin como una forma de iluminar los hechos, que capacita al hombre para proponerse nuevas visiones en el mundo.

Por su parte le mtodo de las humanidades, est orientado a la inteleccin o comprensin de la libertad del hombre y de ese producto divino del hombre que es el universo. Murria sostiene que las cuestiones de las humanidades estn ms relacionadas con los fines humanos que con los medios.c) Ejercicio de virtudes individuales y sociales. Es necesario el cultivo de otras dimensiones humanas considerando los medios que se utilizan. Las nuevas humanidades ayudan al hombre a identificarse con la condicin humana, con todo lo que implica de felicidad y de pena, de xito y de fracaso, tener mejor visin de lo que es posible para s mismo y para la sociedad. Las humanidades desarrollan valores esenciales en el hombre, dan el sentido de la realidad, el sentido del genio, despiertan la admiracin por los valores morales, estticos y espirituales; alcanzan el corazn, el hombre interior.Criterio personal.La formacin humanstica es la formacin que se debe dar a los alumnos a travs de la enseanza y resaltando el concepto de formacin que busca la plenitud en los estudiantes, pero debemos hacer una verdadera conciencia de ello y preguntarnos qu buscamos realmente conseguir en nuestros alumnos?, qu sean unos simples ingenieros (o licenciados), o que sean unos ingenieros (o licenciados) plenos? Es necesario actualizar nuestros conocimientos, actualizar nuestras ideas y no quedarnos con ideas muertas. No basta el conocimiento, hay que poner en prctica lo que se sabe. Debemos buscar una autntica formacin y no slo una actividad informativa, debemos fomentar la imaginacin y el juicio crtico en nuestros alumnos, y buscar la aplicacin del campo de las humanidades (y las nuevas humanidades) al de las ciencias, ya que la ciencia, se puede inclinar hacia el bien (como los avances tecnolgicos en la medicina), pero tambin al mal (como la creacin de la bomba atmica), adems la ciencia no puede hablar de los fines del hombre, mientras que las humanidades s. Por ello se debe producir realmente la forma de la existencia y de la actitud tica, que exige la historia en cada ocasin.

Todos los profesores dejan una huella en el espritu de sus educandos. Hay ciertos estudios que debido a su materia, tradicin y a los hbitos y actitudes de quienes los ensean, son aptos para ser liberadores. Tristemente las asignaturas tcnicas suelen tener escasa repercusin formativa, y muchas veces se dan a quienes estn destinados a servir y no a pensar. Por el contrario, por ejemplo, a travs de la literatura, el hombre interpreta al mundo y se interpreta as mismo, y a travs de la historia nos ponemos en contacto con todos los hombres que han existido y encontramos la explicacin del hombre y de lo social. La dimensin histrica del hombre recae en todas sus realizaciones. El hombre realiza el presente acumulando el pasado y anticipando el futuro. (Gonzlez lvarez). Por ltimo, la filosofa nos concede (utilizando la razn) los criterios que el hombre necesita para arraigar su existencia humana, con ella se busca conocer lo real, se busca llegar a la verdad.

Dimensiones de la plenitud:

PAGE 2